N° 15.884
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
de Historia
$300
El Labrador
Nuevos desvíos de tránsito por trabajos en Avenida Vicuña Mackenna CRÓNICA / 6
Tragedia en la ruta: 5 muertos en colisión de alta energía
BROTE DE COVID-19 EN COLEGIO ENGLISH COLLEGE OBLIGÓ L A SUSPENSIÓN DE CLASES EN DICHO ESTABLECIMIENTO CRÓNICA / 7
POLICIAL / 4
Mujer fue agredida por dos sujetos en la vía pública POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 24 de Mayo de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo Plebiscito de salida
E
l domingo 4 de septiembre, y de forma obligatoria, pues por esta oportunidad no habrá voto voluntario, todos quienes estén habilitados para concurrir a las urnas, deberán hacerlo y el que no, deberá pagar multas. Es sumamente importante que la ciudadanía no se reste del fin del proceso y se expresarse en favor, aprobando, o en contra, rechazando, la propuesta de la Convención Constitucional, la que está apremiada por los tiempos y existe la posibilidad que se cometan algunos errores al no haber tiempo suficiente para madurar las iniciativas. Conocida gran parte de las propuestas, que ahora deberán pasar a la Comisión de Armonización, la que en definitiva propondrá el texto final, no hay todavía claridad en las materias definidas y en la ciudadanía existen una serie de dudas respecto de lo que hasta ahora se conoce y pese a
que aún falta para conocer el texto, ya hay propaganda, de la misma Convención, llamando a votar por el Apruebo, lo que es una cuestión obvia pues es su trabajo, pero poco presentable. Hay mucha otra gente que, habiendo votado Apruebo para la realización de una nueva Constitución y que concurrieron a elegir los convencionales constituyentes, hoy han cambiado drásticamente de opinión y están llamando a mejorar lo que se conoce hasta ahora, o votarán en contra. Incluso, no debiendo, el presidente de la República ha llamado también a la ciudadanía a apoyarla y le ha allanado las dificultades que ha tenido el órgano. Lo extraño es que haya personas llamando a votar Apruebo o Rechazo sin que se sepa todavía cual será el texto final que presente el Pleno de la Convención, pero de algunas cosas que se han publicado, no es difícil adoptar una postura, cosa que
- ¿ HA ViSTO QUE SOBRE TODO LOS Jó VENES ESTÁN CADA DíA MÁS ViOLENTOS ? - SEGURO ALGUNOS “LiBERALES” DiRÁN QUE ES “UN DERECHO FUNDAMENTAL” DESTRUiR PROPiEDAD PRiVADA Y DESQUiTAR SU RABiA CON EL QUE TENGA CERCA…
c u a l q u i e r a p u e d e h a c e r, m e n o s q u i e n e s t i e n e n responsabilidades políticas ya que estarían induciendo al electorado y todavía no se abre el período de campaña, que seguramente habrá. Para mucha gente, que desaparezca el Senado, contrapeso político del Ejecutivo; que se mermen las facultades a la Justicia y se reemplace la Corte Suprema por un órgano que administre el Sistema de Justicia y en el cual los jueces letrados son minoría y por ello las decisiones las tomarán quienes no tengan experticia jurídica, han llevado a mucha gente, aun la no interiorizada en estos temas, a mirar con recelo la propuesta, pero no hay que adelantarse y es mejor esperar el texto definitivo que salga de la Comisión de Armonización, pues ella es la que deberá ordenar la generalidad del texto y darle forma a lo que sería, de aprobarse, la nueva Constitución de la República.
LICEO POLITECNICO MELIPILLA
OPINIÓN 3
Martes 24 de Mayo de 2022 / El Labrador
La violencia sexual E
sta semana se ha reconocido desde lo legal un lugar a la violencia sexual. Me refiero a la sentencia que se ha dictado contra el director de cine Nicolás López, por los cargos de abuso sexual. Conmueve el relato de las víctimas en el reportaje de la revista Sábado, de junio de 2018, donde se expone por primera vez las conductas del Sr. López, pues nos hacen un llamado a cuestionar prácticas cotidianas y naturalizadas, que hoy yacen en lo más profundo de la sociedad patriarcal. La violencia de género se caracteriza por la dominación sexual que hombres, históricamente, han tenido sobre los cuerpos sexuados y feminizados. Justificando sus conductas según sea el momento socio histórico, político, cultural o económico; dando origen a las desigualdades de los géneros y favoreciendo los actos violentos y cruentos, excusándose al alero del patriarcado. En dicho contexto, podemos situar a las víctimas como mujeres que aún bajo la creencia de que a las profesionales independientes no les suceden estas situaciones, se encuentran con que para conseguir trabajo tienen que transar y negociar los términos contractuales, bajo la dominación sexual que él imponía.
reproducción y dominación del patriarcado. En ese sentido Segato indica que es posible distinguir dos ejes de análisis: el vertical, que supone a la víctima con el violador, y el horizontal donde se expone la relación del violador con sus pares. En este último punto, donde el status de género que tienen los hombres hace que la competición y alianza con sus pares se tenga que demostrar a través de conductas de dominación hacia el género ‘más débil’. En la disputa de poder es que la organización simbólica de los actos cobra relevancia, en la medida que el Sr. López demuestra su hombría y se válida a sí mismo y los demás mediante someter a mujeres. Hecho que queda demostrado con el relato expuesto en el reportaje, en el cumpleaños donde los invitados se reían y así validaban los abusos s e x u a l e s q u e e l S r. L ó p e z acostumbraba a realizar. Finalmente, es preciso entonces ir más allá de este caso y cuestionarnos: ¿qué hacemos como sociedad para abordar, prevenir y erradicar la violencia de género y sexual? Ángela Morales Ravest Jefa Unidad de Género y Diversidad UCEN
Lo relevante de la sentencia emanada es que se llega a un punto de inflexión donde, desde la jurisprudencia, la violencia sexual logra pública relevancia y se desnaturaliza. Ahora se aborda como comportamientos que deben ser erradicados desde el punto de vista de la deconstrucción de los géneros, y que favorezca, como señala la antropóloga y activista feminista argentina Rita Segato (2003) a una sociedad post patriarcal. En segundo lugar, podemos observar en el discurso del Sr. López, la permanencia de las estructuras violentas como aparatos de
Consumo en tiempos de inflación Las proyecciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) respecto del consumo de los próximos meses no tienen dobles lecturas. Se estima una baja en artículos electrónicos y un aumento en adquisición de alimentos, debido a la incertidumbre. En un escenario desfavorable ¿Qué rol juegan el marketing y las ventas? Si bien, la demanda de alimentos es inelástica y son diversos los factores que inciden en ese sector, el papel que juegan las ventas en otras industrias, como la tecnológica y el lujo, por ejemplo, es vital para proyectar el crecimiento, y los empleos que ello genera, para los próximos años. Cifras indican que sólo en el mercado de artículos de lujo, la demanda de las generaciones Z e Y representará el 35% de las ventas en los próximos 5 años, resultando vital lo que la industria decida hacer hoy en canales digitales y redes sociales. Actualmente, el 45% de las ventas
de dicho sector son influenciadas mediante campañas en TikTok o Instagram. Si bien las prioridades de millones de consumidores hoy son otras, es momento de pensar en cómo se reactivará el escenario en un par de meses más, cuando la inflación postpandemia haya sido superada. En ese sentido, el papel de las ventas será todavía más vital. David Pérez, Country Manager de Salesland Chile
El rol del abogado en tiempos de crisis
R
icardo Ibáñez, abogado y socio fundador de defensadeudores.cl Ante un escenario de incertidumbre política, dificultades económicas, niveles de cesantía que podrían tender al alza, inflación desenfrenada y un clima interno confuso, el rol del abogado pasa a tener desde nuestra perspectiva una importancia fundamental en nuestro país. Son tiempos que nos invitan a buscar acuerdos, que permitirán a las distintas partes, en diversos conflictos, arribar a soluciones que impliquen estabilidad, ya sea en el plano económico, social e inclusive en el ámbito político.
La defensa del abogado -en este clima complejo- debe ser oportuna. Muchas veces implicará que se tomen decisiones difíciles que afecten los derechos de las partes. Vivimos un momento en que más que nunca se necesitará estar absolutamente impregnado de la realidad imperante para prever escenarios futuros y poder velar siempre por una correcta administración de la justicia. Hoy, debemos privilegiar más que la satisfacción plena de nuestros representados, los acuerdos, aunque estos impliquen pérdidas. Va a ser una época de ceder, con objeto de buscar grandes consensos. Es importante siempre ser transparentes con quienes representamos, esto corre para la información que les entregamos y también para las expectativas de los derechos que les ilustramos. Es
fundamental no trabajar con falsas expectativas. Quienes nos eligen para defenderlos esperan que tengamos la capacidad de anticiparnos a escenarios futuros y no que trabajemos sobre la marcha. Que actuemos de manera oportuna y no que esperemos que el agua nos llegue hasta el cuello para tomar decisiones. Y que tengamos siempre en consideración las circunstancias reales que nuestros clientes muchas veces no ven o no quieren ver. Como abogados tenemos el deber de democratizar el acceso a la justicia y lograr que todos en nuestro país tengan lo que les corresponde en materia de derechos. Llevar la justicia al alcance de todas las personas es la razón de ser de esta hermosa profesión. Que tengan todos los abogados y abogadas de Chile, un feliz día.
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 24 de Mayo de 2022
Tragedia en la ruta: 5 muertos en colisión de alta energía El prefecto agregó que “venían 6 personas en el interior del taxi colectivo que no están diseñados para esa cantidad de ocupantes, no hay 6 cinturones de seguridad, los menores deben estar con sus sillas así que lamentablemente, aprovechar la oportunidad de hacer un llamado a todas las personas a cumplir las leyes de tránsito y hacerlo con mayor prudencia cuando hay llovizna como el día de hoy”
A
ccidente que se registró en el límite de las comunas de Melipilla y María Pinto dejó un saldo de 5 personas fallecidas en el puente Chorombo.
En el lugar del accidente el personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, SIAT, realizó las pericias y diligencias con la finalidad de establecer la dinámica del accidente junto con las responsabilidades de los conductores. En primera instancia se estableció que la rampa del camión traspasó el eje central de la calzada impactando al taxi colectivo, el conductor del camión pasará a control de detención hoy martes en el Tribunal de Garantía de Curacaví.
Eran pasadas las 7 de la mañana de ayer lunes cuando un trágico accidente de tránsito se registró e n e l k i l ó m e t r o 1 6 d e l a R u t a G - 7 4 F, Voluntarios de bomberos efectuaron los trabajos de específicamente en el puente Chorombo donde liberación de los cuerpos que estaban atrapados colisionaron un vehículo taxi colectivo y un camión. entre los fierros retorcidos para luego ser trasladados al Servicio Médico Legal de Melipilla. Producto del impacto de alta energía a la llegada de los equipos de emergencias se verificó que 5 ocupantes del vehículo de alquiler se encontraban fallecidos, dos menores de edad y tres adultos, además otra ocupante fue trasladada al hospital en estado de extrema gravedad. "Lamentablemente, un taxi colectivo chocó violentamente con un camión de gran envergadura y en este minuto se encuentran 5 personas fallecidas en el interior de este taxi colectivo, dos de ellas menores de edad y una sexta persona, del sexo femenino, está siendo trasladada hasta el hospital de Melipilla, que también va en una condición bastante grave, con riesgo vital", sostuvo al respecto el coronel Carlos Rojas Poblete, prefecto de la Prefectura Costa.
Mujer fue agredida por dos sujetos en la vía pública L a víctima es una mujer de 41 quien sería su cuero cabelludo producto del golpe con un adicta a la pasta base quien resultó con arma de fuego y con sangrado activo siendo identificada con las iniciales P.C.D. lesiones en su cabeza y policontusa.
En los instantes que los uniformados adoptaron el procedimiento de rigor pasó por el lugar uno de los hombres sindicado como autor de la agresión donde se detuvo a P.M.Q. de 49 años quien quedó a disposición del Ministerio Público donde personal de la SIP quedó a cargo de efectuar las diligencias para A la llegada de personal policial encontraron a establecer cómo se originaron los hechos. la afectada quien presentaba un sangrado en Pasadas las 10.30 horas del día domingo las personas que circulaban por las inmediaciones de avenida Padre Demetrio con Alcalde se percataron que dos sujetos estaban agrediendo a una mujer, uno de ellos mantenía un arma de fuego en sus manos.
Hombre recibe veredicto condenatorio por tenencia de munición
Investigan hallazgo de cuerpo en la ribera del río
E
n la acusación fiscal del Ministerio Público se expuso que el día 29 de Julio de 2019, siendo aproximadamente las 06:40 de la madrugada, al interior del domicilio ubicado en Pasaje Miraflores en la población Francisco Werchez de la comuna de Melipilla, personal de Carabineros de la 24ª Comisaría sorprendieron al acusado Cristóbal R.H. manteniendo en su poder, en una de sus manos, un cartucho balístico calibre 9 mm sin percutir. En el juicio el fiscal entregó las pruebas documentales y testimoniales para establecer la responsabilidad del acusado en los hechos denunciados, el imputado no prestó declaración en la audiencia. El Tribunal dictaminó que el hecho constituye el delito consumado de porte Ilegal de municiones, acreditando la participación del acusado, entregando veredicto condenatorio, se fijó la audiencia de lectura de sentencia para el 26 de mayo.
Personas que se encontraban en las inmediaciones del río Maipo en sector de Huechún se percataron de la presencia de un cuerpo en las inmediaciones solicitando la presencia de carabineros. Los uniformados al verificar la
situación informaron del hecho al fiscal de turno quien dio las instrucciones para que el personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones efectuará las pericias en el sitio del suceso y en el cuerpo encontrado en el lugar.
Los detectives no descartaron la participación de terceras personas y por lo mismo el Ministerio Público sigue la investigación en curso, el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal para los exámenes tanatológicos que permitan determinar la
CRÓNICA 5
Martes 24 de Mayo de 2022 / El Labrador
Nuevos desvíos de tránsito por trabajos en Avenida Vicuña Mackenna
A
yer comenzaron nuevos trabajos en el marco de la remodelación del eje Vicuña Mackenna en Melipilla.
Lo anterior provocó nuevos desvíos del tránsito vehicular, así lo informó la empresa FV-Conpax, desde donde precisaron del cierre del acceso para vehículos livianos hacia la calle Wolfgang Amadeus Mozart, hasta el próximo 16 de junio. Durante este periodo –explicaron- el tránsito de camiones articulados quedará restringido a una calzada para entrar y salir desde calle Mozart. La Compañía agregó que como alternativas para los vehículos livianos, sugieren utilizar durante este periodo de tiempo las vías interiores de Johann Sebastián Bach, Federico Chopin, Ludwig Van Beethoven, conectando con la calle Regidor Ramón Noguera, y posteriormente con Avenida Pablo Neruda, indicaron.
Vecinos de las Lomas de Manso descartan faena de mascotas en su sector
A
raíz de una publicación a través de redes sociales que daba cuenta de una supuesta faena de perros en el sector de Lomas de Manso en Melipilla, un grupo de vecinos de inmediato procedieron a aclarar esta situación. Fueron por medio de Facebook donde dirigentes del lugar explicaron que las imágenes difundidas con anterioridad correspondían a patas de conejo y no de perros como se indicó. “Estamos aquí los vecinos de Lomas de Manso 7, para poder aclarar la situación de lo que se publicó en un portal de Melipilla, diciendo que acá cercenaron un perro, dejándolo a vista y paciencia de todos los vecinos en una parrilla”, parte diciendo una de las vecinas a través de un video difundido por Señal del Maipo. Fueron los propios afectados de nacionalidad extranjera quienes explicaron que las patas expuestas a través de las redes sociales pertenecían a una liebre y que es “indignante” que los hayan sindicado como los responsables de faenar un cachorro. “Para poder hablar con base, hay que tener pruebas”, señaló la mujer afectada y que actualmente arrienda un departamento en la etapa 7. Incluso fue la propietaria del inmueble quien concurrió al lugar para prestar apoyo al matrimonio -el cual señaló- fueron acusados injustamente de este presunto caso de maltrato animal. “Por favor las personas no piensen que la gente que está viviendo en mi departamento mata perros o gatos, porque no es así, son personas que conozco hace cuatro años y quise venir a apoyarlos y aclarar esta situación”, señaló, dando por superado este mal rato.
Adultos Mayores de Padre Hurtado visitaron el Museo Histórico Nacional
E
n el marco de la celebración del Mes del Patrimonio, un grupo de adultos mayores de la comuna de Padre Hurtado visitaron el Museo Histórico Nacional. Lo anterior fue gestionado a través del Municipio, lo que permitió que en un tour guiado conocieran nuestro país desde la época de la Colonia hasta los sucesos más contemporáneos.
La experiencia fue destacada por los visitantes, quienes en su mayoría conocieron por primera vez el museo. Desde la municipalidad señalaron que esta visita se enmarca además dentro de un acompañamiento integral que buscan entregar a los beneficiarios, acercándose a la cultura y el esparcimiento.
Este martes y jueves se desarrollan talleres en la Biblioteca de El Bollenar Una invitación a los vecinos y vecinas del sector de Bollenar extendieron desde la Biblioteca Municipal del sector, lugar donde se impartirán dos interesantes talleres durante esta semana. Se trata del taller de Ajedrez Infantil, dirigido a este rango etario y que se llevará a cabo hoy martes 24 de mayo, entre las 15:00 y las 17:00 horas. Los jueves 26 en tanto, es el turno del curso Mosaico de Cerámica para adultos, también entre las 15:00 y las 17:00 horas. Cabe señalar que para ser parte de cualquiera de estos talleres, los interesados deben inscribirse de manera gratuita en dependencias de la Biblioteca.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 24 de Mayo de 2022
Ministro de Educación: La condonación del CAE va a afectar a todos los deudores El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, pidió que la ciudadanía esté tranquila, debido a que el proyecto de condonación del CAE "es un compromiso" del Gobierno y que "va a afectar a todos los deudores". En conversación con El Mercurio, el titular de Educación señaló que el CAE "ha sido siempre una mochila muy pesada para muchas personas". "Es el resultado de una mala política pública que ha jugado con la educación como motor de movilidad social. Como Gobierno tenemos un
compromiso que es avanzar en la condonación de esta deuda educativa, y hemos establecido que es justa, progresiva y gradual", sostuvo Ávila. El ministro sostuvo que la "política de reparación de alguna manera va a afectar" a "todos los deudores", agregando que "este es un trabajo inicial que estamos partiendo con distintos actores, agrupaciones de deudores y también con la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Hacienda, porque cualquier respuesta que nosotros demos en torno a
esto tiene que ser sustentable en el tiempo, adecuada y con mucha responsabilidad fiscal". "Estamos trabajando en esa propuesta, tiene que ser muy seria en términos de dar respuesta a estas altas expectativas, pero no cabe duda de que es un compromiso", enfatizó el ministro de Educación. "Este es un trabajo interministerial y queremos que la ciudadanía esté tranquila porque tenemos un compromiso -enfatizó- pero las características van a ser comunicadas en el momento adecuado".
Sin desfile se conmemoran las Glorias Navales en Melipilla
Culminan las actividades de aniversario de la comuna de María Pinto
La mañana del sábado en Plaza de Armas de Melipilla se desarrolló el acto de conmemoración de las Glorias Navales.
na serie de actividades se desarrollaron durante el pasado fin de semana en la comuna de María Pinto, en el marco de la finalización de su mes aniversario.
U
La actividad contó con la presencia de diversas autoridades y organizaciones sociales, entre ellas, la alcaldesa Lorena Olavarría, los concejales Jaime Mendoza y José Luis Cabión, además representantes de Carabineros, Rotarios, la CORMUMEL, el Hospital San José, la Cruz Roja, entre otros.
En el Campo Deportivo San Pedro las familias disfrutaron de juegos mecánicos y una feria artesanal de emprendedores locales, los que ofrecieron sus productos a los visitantes.
La instancia, en donde las autoridades hicieron entrega de una ofrenda floral al monumento del héroe melipillano, Ignacio Serrano, fue acompañada por el Orfeón Municipal y la Banda Batallón Melipilla del Liceo Politécnico.
Desde el municipio calificaron como exitoso este nuevo aniversario comunal y destacaron la activa participación de los vecinos, tanto en los eventos artísticos, como también en las actividades destinadas a los más pequeños que cerraron con
En esta oportunidad no hubo desfile por razones sanitarias y ante el aumento de los casos Covid-19, explicaron con anterioridad desde el municipio.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
broche de oro durante la jornada del
pasado domingo.
CRÓNICA 7
Martes 24 de Mayo de 2022 / El Labrador
Ante el déficit hídrico que afecta a la zona: Delegada de la provincia de Talagante y Seremi de Agricultura encabezan mesa técnica por emergencia agrícola El evento se dio en el marco de una gira de la Seremi por las distintas delegaciones, a propósito del crítico escenario que viven agricultores de toda la región. e n c a r g a d o s emergencias.
on el objetivo de r e v i s a r l a s implicancias de la declaración de “Emergencia Agrícola por Déficit Hídrico”, se dieron cita en una reunión técnica, los principales agentes relevantes en el apoyo y fomento a la actividad agrícola local, el viernes pasado en la sede de la delegación presidencial provincial de Talagante.
C
d e
La reunión se inició con una presentación de las y los asistentes y prosiguió con una exposición sobre qué implica declarar emergencia agrícola por déficit hídrico, a cargo de una funcionaria del Ministerio de Agricultura, dando cuenta de las políticas que se activan cuando entra en vigor dicha declaración, en materia de apoyos efectivos a las y los agricultores de la provincia.
A las 11:00 de la mañana comenzaron a llegar quienes aportarían con sus diagnósticos y propuestas para hacer frente al contexto desfavorable que vive la provincia: la Delegada Presidencial Provincial de Ta l a g a n t e , S t e p h a n i e Duarte, la Seremi de Agricultura, Nathalie Joignant, el Alcalde de El Monte, Francisco Gómez, representantes del resto de los municipios, encargados Prodesal, INDAP y
Lo anterior dio paso a una ronda de comentarios, preguntas y solicitudes de parte de las y los distintos asistentes a la Seremi y a la delegada, por lo que se generó un compromiso de reiterar la convocatoria para trabajar y hacer seguimiento de las tareas que se propusieran en estos espacios.
Al respecto, la Seremi de Agricultura manifestó su satisfacción con el evento, pues la idea principal era “recoger desde las voces de las personas que están en contacto con campesinos, ganaderos y apicultores, las lecciones aprendidas, ver en qué podemos mejorar, e implementar este enfoque de descentralización de la región, llegando con ayudas en esta condición de emergencia que ya se está haciendo permanente”, precisó Nathalie Joignant. Al finalizar, la delegada se refirió a la relevancia del hito. “Es la primera mesa técnica que tendremos para abordar esta temática con la importancia y dedicación que merece, y eso me deja muy contenta, pero al mismo tiempo muy preocupada, a raíz de los antecedentes expuestos durante la cita”, declaró la Delegada Stephanie Duarte.
Brote de COVID-19 en colegio English College obligó la suspensión de clases en dicho establecimiento
U
n segundo establecimiento de la comuna de El Monte estaba en proceso de tomar esta misma medida al cierre de la presente edición. El primer caso de suspensión de clases totales por COVID-19 ya se registra en la zona y afecta a los niveles básico y medio del Colegio English College de Talagante, establecimiento que debió tomar esta medida el jueves pasado, 19 de mayo, como consecuencia de superar el número de contagios establecido por el protocolo del Ministerio de Educación (MINEDU) y la Autoridad Sanitaria en el marco de la pandemia que afecta al país. Por tratarse de uno de los establecimientos con más matrículas, el hecho despertó la atención de la comunidad local de Talagante, no obstante, que el establecimiento lo informó a través de sus redes sociales. De todos modos, la información fue corroborada a este medio por el Director Provincial de Educación M e l i p i l l a - Ta l a g a n t e , C r i s t i á n Cartagena Vidal, quien además aseveró que se trata del primer establecimiento que debe afrontar una medida más extrema, en lo que respecta a esta segunda ola por Ómicron 2 en toda su jurisdicción de diez comunas. “Efectivamente, las autoridades de este colegio se acercaron la semana pasada, a mitad de semana, para darnos a conocer esta situación de brote de
contagios, situación que los alarmaba por la cantidad. Nosotros tomamos conocimiento de la situación, atendiendo que la decisión final la toma la autoridad de salud”, comentó el personero. Seguidamente, Cristián Cartagena subrayó que frente a este tipo de circunstancias la instancia que determina si procede o no la suspensión de clases es el Ministerio de Salud. “Se nos planteó que había la semana pasada más de cuatro adultos con PCR positivo, información que nosotros les señalamos que todo eso, ellos lo debían comunicar a la autoridad de salud, de manera que ellos (el MINSAL) determinarán rápidamente el actuar, ya que al ser docentes iban haber alumnos contagiados. Yo entiendo que desde ese día hasta hoy hay más casos, y eso, obviamente, debe haber determinado, vuelvo a decir, que la autoridad de salud indicó la suspensión de las clases”, acotó el Director Provincial. Consultado por la cantidad de contagios en ese establecimiento, el Director Provincial de Talagante sólo mencionó que según el protocolo sanitario establecido indica que habiendo 3 personas de 3 cursos distintos se justifica la suspensión de clases. “Podrían ser sólo 9 los alumnos de cursos distintos para haber tomado esa decisión, si uno lo señala 9 en mil puede parecer poco, pero son los protocolos y la activación la determina la autoridad de salud, ellos deben haber determinado que había un brote y que si estaba creciendo, en función de eso establecen un protocolo de 7 días”, explicó Cristián Cartagena. Respecto de algunas medidas para enfrentar este nuevo incremento de casos COVID-19 que registra el país en el caso de los establecimientos educacionales de
la zona, el Director Provincial de Educación Melipilla-Talagante señaló que efectivamente desde “la semana pasada y todos los lunes estamos en la idea de replicar los protocolos en función de esta nueva ola, de no bajar la guardia, de acrecentar las medidas”, las que también incluyen la vacunación y por consiguiente los pase de movilidad, como también la higiene de manos, el uso de mascarilla y la distancia social. “Todos estos protocolos que están activados y que, en cierta medida, se puedan haber visto relajados en alguna medida, entendemos que no debiera ser, pero se sabe que es parte de una realidad que hemos estado viviendo durante dos años y llamamos a las comunidades educativas a no bajar –entre comillas-, la guardia y a mantener lo que siempre se ha dicho: lavado de mano, uso de mascarilla, la distancia en los metros requeridos y en caso de presentar algún síntoma informar rápidamente a la autoridad de salud, que es la que determina los brotes y en definitiva las suspensiones”, dijo el Director de Educación Provincial. Más adelante, Cristian Cartagena precisó que las clases que son perdidas por efecto de la pandemia, deben recuperarse una vez superada esta situación excepcional. “Toda suspensión determina que después se debe recuperar esos días, cuando se cierre todo el establecimiento educacional. Cuando es parcial, si fuese sólo un curso, ahí opera otra modalidad que, en definitiva, son los alumnos de ese curso quienes son atendidos de manera virtual”, afirmó el Director Provincial de Educación de Melipilla-Talagante, quien señaló que un segundo colegio estaba evaluando esta misma situación en la comuna de El Monte y se trataría del Colegio Forjadores.
COLEGIO ENGLISH COLLEGE INFORMÓ OPORTUNAMENTE A PADRE Y APODERADOS A través de una carta a los apoderados, también replicada en sus redes sociales el Colegio English College puso en conocimiento de todos los miembros de esa comunidad educativa, la situación que les afectaba y las medidas adoptadas.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 24 de Mayo de 2022
Ipsos: 7 de cada 10 chilenos afirman que es demasiado peligroso viajar en bicicleta en su ciudad
S
iete de cada diez chilenos y chilenas declaran que es demasiado peligroso viajar en bicicleta en su ciudad. Este resultado es el más alto del mundo y explica, en parte, el bajo uso de este medio de transporte, según el estudio de Ipsos. A su vez, la gran mayoría de los chilenos (79%) está de acuerdo que los nuevos proyectos de carreteras y tránsito deberían priorizar las bicicletas en lugar de los automóviles. La empresa de investigación de mercados Ipsos, lanzó su más reciente estudio “Uso de Bicicleta en el mundo”, para lo que encuestó a más de 20.500 personas en 29 países, con el fin de conocer la percepción de los ciudadanos sobre la utilización de este medio de transporte, sus beneficios y peligros. Entre los principales hallazgos del estudio se encuentra que el uso de la bicicleta como medio de transporte principal en distancias cortas (2 kilómetros), está directamente relacionado con la percepción de seguridad de usar este medio de transporte. Es así como en Países Bajos, país líder en uso de bicicleta en el mundo, la percepción de seguridad de utilizar este medio de transporte es muy alta. Por el contrario, en países como Chile la situación es inversa dado que la percepción de seguridad de viajar en bicicleta de un lugar a otro es muy baja. En efecto, siete de cada diez chilenos están de acuerdo con la afirmación “ir en
bicicleta de un lugar a otro en mi zona es demasiado peligroso”, liderando el ranking mundial en percepción de peligro. Seguridad e infraestructura Sobre la infraestructura para viajar en bicicleta, solo dos de cada cinco chilenos están de acuerdo con la afirmación “La infraestructura para viajar en bicicleta en mi ciudad es excelente”, siendo el país de Latinoamérica con la proporción más baja. A su vez, la gran mayoría de los chilenos (79%) está de acuerdo que los nuevos proyectos de carreteras y tránsito deberían priorizar las bicicletas en lugar de los automóviles.
Promulgan reajuste del sueldo mínimo y subvención para Pymes:
"El más alto en 29 años"
E
l presidente Gabriel Boric Font, promulgó este lunes la Ley de Reajuste del Salario Mínimo. Esta última no sólo lo incrementa, sino que también contempla un subsidio a las MiPymes y un aporte mensual compensatorio para enfrentar el aumento de costo de la Canasta Básica de Alimentos. Durante la jornada de este lunes 23 de mayo, el presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia de promulgación de la ley que reajusta el sueldo mínimo y la entrega de subvenciones para pequeñas y medianas empresas (Pymes). De la instancia además participaron autoridades como Izkia Siches, el ministro Mario Marcel, la ministra Jeannette Jara, el secretario general Giorgio Jackson y el presidente de la CUT David Acuña, entre otros. Según se indicó, se trata del reajuste más alto en los últimos 29 años en Chile, el que se alcanzó tras un acuerdo entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organizaciones representantes de las Pymes y el Gobierno. Cabe destacar que actualmente, cerca de 800.000 trabajadores dependientes formales del sector privado -con jornada completareciben salario mínimo. Además, el 70% de quienes ganan el mínimo trabajan en micro, pequeñas y medianas empresas. Durante la instancia, el presidente Boric -quien firmó y promulgó la ley- indicó que “es realmente satisfactorio poder demostrar que como Gobierno y en conjunto con organizaciones sociales, podamos avanzar hacia objetivos comunes”. “ P o d r e m o s d i s c r e p a r, p e r o cuando nos ponemos de acuerdo sacamos lo mejor de nosotros mismos. Buscamos que nadie se quede atrás, que las Pymes no se queden atrás”, agregó.
El presidente detalló que los salarios se reajustarán a 380 mil pesos a contar de mayo, 400 mil pesos en agosto y, eventualmente, a 410 mil pesos en enero, si es que la inflación en doce meses supera el 7% en diciembre. Además, Gabriel Boric dijo que “esto no es un logro solo nuestro”. El actual presidente de Chile provechó el momento para aclara que este aumento del salario mínimo es gracias a “la base de lo que construyeron Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet Y Piñera”. Sueldo mínimo y subvención para las Pymes Respecto de esto se refirió Gianina Figueroa, presidenta de la Unión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (UNAPYME). “Que emocionante es partir con la Pymes, que históricamente hemos quedado fuera de este diálogo tan importante. Esto, a pesar de dar más del 60% del empleo en este país”, indicó. “Hoy las empresas de menor tamaño sentimos hoy que transitamos a estar en la construcción de la política pública”, señaló Figueroa. “Agradecemos que la CUT y a los ministerios que hayan podido participar en un alzas histórica del salario mínimo, lo que es específicamente lo que necesita la ciudadanía”, agregó. De esto también se refirió el presidente de la CUT, David Acuña, quien dijo que “es un día histórico, pero también lamentable”. Esto, debido a que “29 años nos costó tener un aumento real, un aumento que permita empezar a construir un país más equitativo”. “Hoy avanzamos y avanzamos mucho. Este es un espacio que no se había dado antes y lo valoramos mucho. Muchas gracias por hacernos parte, sumando además a las Pymes en el diálogo”, indicó.
“En general, los chilenos tienen una opinión muy favorable sobre la bicicleta como medio de transporte. Sin embargo, también evidencian un conjunto de dificultades que impiden que esta actitud positiva se transforme en un hábito, en una conducta, las razones más destacadas son la falta de seguridad y de infraestructura donde la opinión es unánimemente desfavorable”, se explica en el estudio. A esto añade que “esto es un problema, en tanto la evidencia indica que el crecimiento del uso de la bicicleta en un país solo es posible si existe infraestructura y una percepción de alta
seguridad”. Tenencia y uso de bicicletas En lo que se refiere a la tenencia de bicicletas, un 38% de los chilenos declara tener una bicicleta de uso personal, porcentaje que está en línea con el promedio mundial y muy por debajo de países europeos como Países Bajos (72%), Polonia (69%) o Suecia (68%). Por otro lado, en lo que respecta al uso de sistemas públicos de bicicletas compartidas, el liderazgo recae sobre China donde un 38% de los entrevistados declara hacer uso de este servicio. Respecto a la frecuencia de uso de la bicicleta a nivel mundial, un 35% declara utilizarla al menos una vez por semana. Al revisar el resultado desagregado por países, el ranking es liderado por India, China y Países Bajos donde siete de cada diez entrevistados declara utilizar la bicicleta, al menos, una vez a la semana. En el caso de los chilenos, solo tres de cada diez declaran este nivel de frecuencia de uso. Finalmente, se observa una opinión muy favorable de la bicicleta como medio de transporte limpio. En efecto, un 90% de los entrevistados chilenos está de acuerdo con que “andar en bicicleta desempeña un papel importante en la reducción de las emisiones de carbono”, y un 88% cree que el uso de la bicicleta es fundamental para reducir el tránsito en las ciudades.
Revisa el calendario de vacunación para la semana del 23 al 29 de mayo en el país Más de 14 millones de personas se han inoculado con la tercera dosis, mientras que un poco más de 6 millones ha hecho lo propio con la cuarta dosis de refuerzo. Una nueva semana comienza y con ello sigue el proceso de vacunación en el país contra el covid-19 en el país, en un contexto donde los casos nuevos siguen al alza y donde se proyectan fuertes aumentos en los próximos días. Según las cifras del Ministerio de Salud, 14.317.509 personas se han vacunado con la tercera dosis (o primera dosis de refuerzo), mientras que solo un 5.785.624 se han inoculado con la cuarta dosis, lo que ha generado alerta en las autoridades sanitarias. Por ello, desde el Minsal anunciaron que a contar de este 1 de junio se inhabilitará el pase de movilidad a todas las personas mayores de 18 años que no se han aplicado la cuarta dosis, o que hayan transcurrido más de seis meses desde la vacunación con la tercera dosis. A continuación te dejamos el calendario de vacunación de esta semana en el país. Calendario de vacunación semana del 23 al 30 de mayo Esta semana, la cuarta dosis será administrada a personas que hayan recibido su tercera dosis (o primera de refuerzo) hasta el 12 de diciembre de 2021. También se inoculará con la cuarta dosis a personas inmunocomprometidas y funcionarios de salud que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 30 de enero de 2022. Además, quienes requieran su dosis de refuerzo y tengan su esquema completo de vacunación hasta el 30 de enero, podrán recurrir a los centros de salud y vacunación dispuestos en el país. En tanto, continúa la vacunación para niños de 3 o más años en su primera dosis, así como las segundas dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca o Pfizer, con el menos 28 días desde la primera dosis, y también para mujeres embarazadas en cualquier etapa de gestación.
CRÓNICA 9
Martes 24 de Mayo de 2022 / El Labrador
Presidente de la República Gabriel Boric inaugura Cesfam de la Red de Salud Occidente
E
l presidente de la República, Gabriel Boric, estuvo de visita en Alhué para encabezar la inauguración del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) Villa Alhué, el cual beneficiará a más de 6.700 usuarios. Durante el recorrido y la ceremonia el mandatario estuvo acompañado de la Ministra de Salud, María Begoña Yarza; los Subsecretarios de Redes Asistenciales, Fernando Araos y Salud Pública, Cristóbal Cuadrado; el Alcalde de la comuna, Roberto Torres; la Directora (s) del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Silvia Álamos; y la Subdirectora de Gestión Asistencial, Daniella Greibe. En la actividad también participó la delegada Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra y los diputados que representan a esta zona, Raúl Leiva y Camila Musante, además de miembros de organizaciones sociales locales. Para que la construcción de este establecimiento sea una realidad se necesitó una inversión total de $3.668.323.415. El nuevo Cesfam consta de 1.298 metros cuadrados y es una edificación de dos pisos que abarca áreas de atención clínica, apoyo técnico, administrativo, servicios generales y exámenes. Uno de los hitos importantes que destacó la Subdirectora de Gestión Asistencial de Salud Occidente, fue que “desde hoy este Cesfam cuenta con un equipo de Rayos X Osteopulmonar y un ecógrafo, herramientas que permitirán mayor resolutividad en las atenciones, sin la necesidad de que los usuarios deban ser trasladados a otros establecimientos”.
Con la apertura de este Cesfam, las personas podrán recibir atenciones de médicos, odontólogos, enfermeras, matronas, asistentes sociales, nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos y tens. También este nuevo centro de salud consta con tres box multipropósito; ginecológico, dental e IRA y ERA. Además, cuenta con una sala de muestras médicas, baños, vacunatorio y una sala multiuso que se puede utilizar para diversas actividades.
A esto se suma un box de curación y tratamiento, uno de atención de urgencia, sala de observaciones y procedimientos, sala de acogida y box de reanimación. Respecto al área de apoyo técnico, el programa contempla la Unidad de Farmacia, bodega para el Programa de Alimentación Complementaria y esterilización.
En Curacaví rindieron homenaje a las Glorias Navales
En la comuna de Curacaví, rindieron homenaje a las Glorias Navales con un solemne acto realizado en la Plaza Presidente Balmaceda.
floral dejada en el busto de Arturo Prat, rememorando la hazaña ocurrida en el Combate Naval de Iquique hace 143 años.
La actividad, concluyó con un reconocimiento mediante una ofrenda
El encuentro cívico contó con la presencia del Alcalde Juan Pablo
Barros, junto con personal de la Armada encabezado por el Teniente Primero, Gustavo Schell Cárdenas, además de autoridades locales, personal de educación y estudiantes de los diversos establecimientos de la comuna.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 24 de Mayo de 2022
RONDA VIRTUAL DE NEGOCIOS INNOVA IMPACTA CORFO EXTIENDE SU PLAZO DE INSCRIPCIÓN Empresas, emprendimientos y otras entidades públicas y privadas tendrán hasta el próximo viernes 27 de mayo para acceder a la oportunidad de reunirse y ofrecer o demandar soluciones innovadoras en economía circular. privado y la ciudadanía deben participar de forma colaborativa para catalizar el desarrollo de soluciones que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático. Y esta ronda de negocios es justamente una invitación para aportar en un modelo de desarrollo cada vez más sostenible y que beneficie a toda nuestra sociedad”, afirmó Gloria Moya, Directora de Corfo Metropolitano. Para participar de la ronda, tanto demandantes como oferentes deberán considerar la realización de actividades basadas en los principios de Economía Circular en las áreas de Innovación, Tecnología, Reparación, Reutilización, Simbiosis Industrial, Reciclaje, Compostaje, Regeneración, Producto como servicio, Logística reversa, Energías Limpias, Cultura Circular, Asesorías, Aceleradoras, Financiamiento, Ecoetiquetado, Ecodiseño, Proveedores locales, Legislación Ambiental. Los interesados pueden registrarse hasta las 18.00hrs del próximo viernes 27 de mayo, ingresando directamente a https://innovaimpacta.cl/rondaeconomia-circular/ Para más información visitar https://innovaimpacta.cl/
C
orfo anunció que el próximo viernes 27 de mayo es la nueva fecha límite de inscripción para la Ronda de Negocios “InnovaImpacta” con foco en Economía Circular, actividad que realizará a nivel nacional el jueves 2 de junio, de forma 100% online y gratuita para sus participantes. Este encuentro, que cuenta con el apoyo de 3 Vectores y Kowork Chile, será un espacio virtual para que grandes empresas, emprendedoras, emprendedores, pymes y organizaciones de todas las regiones del país, que ofrecen y demandan soluciones, se vinculen para generar nuevas oportunidades de negocio basadas en economía circular. A la fecha, ya hay firmas como Virutex Ilko, NS Agro, la siderúrgica Huachipato Chile y Chile Oliva A.G. interesadas en conectarse con pymes y emprendimientos que puedan ser proveedores de innovaciones más circulares. “Depende de todos nosotros avanzar, de la mano de la innovación, en la adopción de la economía circular como un pilar fundamental de nuestras actividades de producción y consumo. Es un desafío en que el sector público,
CRÓNICA 11
Martes 24 de Mayo de 2022 / El Labrador
Iglesia de Nicaragua pidió al régimen de Daniel Ortega detener el asedio contra los religiosos
L
a Arquidiócesis de Managua demandó este sábado el cese del asedio policial contra dos parroquias en las que se encuentran recluidos dos religiosos que han sido críticos con el régimen de Daniel Ortega, en Nicaragua. “Hemos llamado a la policía nacional a deponer esa actitud innecesaria (de asedio) e invitamos a orar para crear un clima de entendimiento nacional”, exhortó la Arquidiócesis, que preside el cardenal y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, en una nota de
prensa. La policía tiene rodeada desde el viernes 20, la parroquia Santo Cristo de las Colinas en Managua, donde el obispo Rolando Álvarez se resguardó la noche del jueves y se declaró en ayuno en protesta por la persecución que dijo sufrió todo el día por parte de la policía. Álvarez es obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí (norte). También se encarga de la comunicación de la Conferencia Episcopal.
EEUU remarcó que Cuba, Venezuela, Irán, Siria y Corea del Norte no cooperan totalmente en la lucha contra el terrorismo
E
lista de países que considera que no c o l a b o r a n completamente en este ámbito.
stados Unidos v o l v i ó a determinar este año que Cuba y Venezuela “no cooperan totalmente” en la lucha antiterrorista, según una notificación publicada este viernes en el Registro Federal estadounidense. “Por la presente determinar y certificar al Congreso que los siguientes países no cooperan totalmente con l o s e s f u e r z o s antiterroristas de EEUU: Irán, la República Popular de Corea (o Corea del Norte), Siria, Venezuela y Cuba”, dice
una nota breve del secretario de Estado, Antony Blinken. Es el segundo año que el
gobierno del presidente Joe Biden, que llegó al poder en enero de 2021, concluye que ni Cuba ni Venezuela colaboran del
todo con sus esfuerzos en la lucha antiterrorista. La Casa Blanca está obligada anualmente a notificar al Congreso la
Visita de Bachelet a Xinjiang La represión china a la minoría musulmana en la remota región de Xinjiang estará en el centro de la atención la próxima semana cuando Pekín reciba a la chilena Michelle Bachelet, en la primera vez en casi dos décadas que una autoridad de derechos humanos de la ONU visita el país asiático. La visita de seis días de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos comenzará el lunes, con visitas a las ciudades de Urumqi y Kashgar en Xinjiang, así como a la sureña Cantón, anunció la ONU el viernes. Bachelet se reunirá con “varios altos cargos”, dijo su despacho, tras indicar que “también se encontrará con organizaciones de la sociedad civil, representantes empresariales, académicos y hará una presentación para estudiantes de la Universidad de Cantón”. Fuente: Infobae.com Fotos: Referenciales de Google
Trump sumó a Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo nueve días antes de dejar la Casa Blanca, con lo que c o m p l i c ó l a s posibilidades de que Biden reanudara de i n m e d i a t o u n acercamiento con La Habana. Meter a un país en ese listado implica trabas al comercio y más sanciones, pero sobre Cuba pesaban ya todas esas restricciones debido
al bloqueo, por lo que sobre todo tuvo un componente simbólico. Aparte de Cuba, Washington califica de Estados patrocinadores del terrorismo a otros tres países: Corea del Norte, Irán y Siria. Respecto a Venezuela, EEUU la clasificó por primera vez como país que no colabora totalmente con los esfuerzos antiterroristas en 2006, lo que acarreó la prohibición de las ventas estadounidenses y licencias para exportar artículos de defensa a Venezuela.
12 RODEOS
El Labrador / Martes 24 de Mayo de 2022
Programa Oficial del Consejo Técnico y Superior de la Federación de Criadores Revisa el Programa Oficial del Consejo Técnico y Superior de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, fijados para los días 27 y 28 de mayo, en el Hotel Nevados de Chillán. Viernes 27 de mayo 09:00 a 13:30 horas: Check in Hotel. CONSEJO TÉCNICO 16:00 horas: Palabras de bienvenida del Presidente de la Comisión Técnica, José Luis Pinochet Pinochet. 16:05 horas: "Obesidad en equinos, ¿Por qué debemos preocuparnos?". Doctora Marianne Werner. 16:25 horas: "Evaluando la Diversidad Genética de la Raza Chilena a través del ADN". Doctor Hedie Bustamante. 16:45 horas: "Aparta de Ganado, Una Puerta al Extranjero del Caballo de Raza Chilena". Introducción al
tema Sr. Gabriel Varela. Doctor Mariano Andrade. 17:10 horas: Preguntas relacionadas a las exposiciones. 17:30 horas: "Manual de Buenas Prácticas en la Crianza del Caballo de Raza Chilena". Doctora Marianne Werner y José Luis Pinochet18.00 horas: Café. 18.30 horas: Descanso. 20.30 horas: Cena. NOTA: Tenida formal de huaso, sin sombrero. Sábado 28 de mayo CONSEJO SUPERIOR DE PRESIDENTES FCCRCH 2022 08:00 horas: Desayuno 09:00 horas: Inicio Consejo Superior de Presidentes FCCRCH. 11:30 horas: Café. 11:50 horas: Continúa Consejo Superior de Presidentes FCCRCH. 14:00 horas: Almuerzo Hotel.
15:30 horas: Continúa Consejo Superior. 18:30 horas: Fin Consejo Superior. 17:30 horas en adelante, se desarrollará Asamblea de Socios de la Asociación Ñuble.
20.00 horas: Cena de Camaradería y Reconocimientos al Cuadro de Honor de la Temporada. NOTA. Tenía un traje formal de huaso, sin sombrero.
Amazonas de la Tradición Chilena participarán en Congreso de la "Mujer de a Caballo" en Guadalajara
L
a Escuadra Ecuestre Amazonas de la Tradición Chilena sigue formando lazos más allá de las fronteras y esta vez viajará a Guadalajara, México, invitada a participar en el 1er. Congreso y Campeonato Internacional de la Mujer de a Caballo, que se realizará del 17 al 19 de junio. La directora de la Escuadra, Alicia González, se refirió a esta nueva oportunidad de salir al extranjero, luego de las exitosas presentaciones efectuadas durante abril en Mar del Plata. "Es una invitación que nos llegó de improviso, cuando veníamos aterrizando desde Argentina. Nosotras tenemos programado un viaje a México para octubre y justo nos llegó esta otra invitación y es bien interesante, así es que decidimos ir y tenemos todo programado para viajar el 15 de junio a este evento en Guadalajara. Es un Congreso de Mujeres a Caballo, donde habrá, aparte de la charrería, otras
disciplinas ecuestres y otras actividades ecuestres como las que se hacen en México, pero esta vez con puras mujeres", explicó. "Consideramos que es algo importante para la Escuadra, para las niñas. Desgraciadamente no pueden ir todas por razones familiares y de trabajo, pero las que podemos vamos a ser como 10 más o menos", agregó.
Alicia González destacó la importancia de ir generando contactos para poder conocer otras realidades y mostrar también lo que hacen las Amazonas de la Tradición Chilena. "Tenemos varios contactos en Perú, España y se nos van a ir presentando algunas invitaciones. Hemos estado hablando también con chicas de Brasil,
Uruguay, que son todas mujeres de a caballo y muy apasionadas con sus tradiciones. Es muy interesante, se nos han ido presentando cosas muy importantes para la Escuadra y a la vez son experiencias que vamos teniendo y vamos traspasando cultura, que es lo que queremos trabajar", manifestó. "Como siempre quiero agradecer a la gente que nos coopera y nos apoya en estas cosas. Lo que queremos hacer siempre es mostrar nuestras tradiciones y nuestras raíces en otros lugares. Es lo que más nos pidieron ellos cuando tuvimos el contacto telefónico, que lleváramos nuestras monturas, porque quieren conocer las monturas de lado, que hemos rescatado de nuestras abuelas, tías; lo que más quieren conocer son nuestros aperos, incluso las riendas chilenas. Estamos planificando todo para presentar como corresponde nuestros aperos y atuendos; llevar nuestra bandera y nuestras tradiciones pegadas en el alma y en el pecho, que es lo que nos enorgullece", cerró.
Agua de los Campos celebró por partida doble en el Primera con Puntos de la Asociación Santiago Sur El Criadero Agua de los Campos y Maquena celebró este fin de semana por partida doble en el Rodeo Primera con Puntos que organizó la Asociación Santiago Sur, luego que obtuvo el primer y tercer lugar en la Medialuna de Batuco. Gonzalo Abarca y Cristóbal Cortina fueron campeones montando a Chiloco y Felito con 34 puntos buenos, collera que quedó completa para los Clasificatorios de la Te m p o r a d a 2 0 2 2 - 2 0 2 3 . Mientras que completaron el podio en los lomos de Bonitona y Crespona con 27 de los buenos. Abarca comentó el triunfo a Caballoyrodeo.cl diciendo: "El rodeo estuvo bueno, un poco difícil en las series,
pero el champion muy bueno. Se nos dio todo, los potros estuvieron a la altura y con las yeguas estuvimos a un pelito de lograr el requisito que nos falta. Pero estamos felices por el rodeo, felices por el resultado y por seguir corriendo con 'Toto' muy bien". "Seguiremos preparando los caballos, tenemos esta collera de yeguas con 12 puntos y armar una tercera pareja que tenemos que buscar, tenemos que ver qué caballos son los indicados. Tenemos que trabajar en el invierno para afrontar la temporada que viene", agregó. Por su parte, Cortina dijo: "Estoy feliz, mi compañero es el artífice de esto y quien lleva años en el criadero. El
triunfo es tanto del criadero como de todos los que hacemos posible estar aquí. Estoy feliz por la collera completa, así que ahora vamos a preparar caballos nuevos y ver qué se nos viene más adelante” El segundo lugar lo obtuvieron Jaime Maruri y Pedro Pablo Vergara en los lomos de Palmas de Peñaflor Pintado y Las Candongas Libro Grande con 32 puntos, pareja que quedó a un punto de asegurar su paso a los selectivos. También corrieron el cuarto animal Nicolás Barros y Emiliano Ruiz en El Sacrificio Cantera y Taitao II Osita con 25 puntos; José Martín y José Sebastián Cerda en Ninhue Olvido y
Laderas del Llanquihue Cofre con 25; y Alfredo Moreno Echeverría con Luis Eduardo Cortés en Las Ve r t i e n t e s P i c a r d í a y Cadeguada Espejuela con 24. El Sello de Raza lo obtuvo la yegua El Carmen de Nilahue Conventillera, montada por su criador Pablo Baraona. Felicidad en Santiago Sur En tanto, Ismael Correa, organizador del evento, dijo: "Resultó un rodeo muy entretenido, la organización no es difícil, porque tenemos bastante experiencia en organización de rodeos y nos sirvieron mucho los Clasificatorios que organizamos. Contamos con un equipo humano muy jugado, así que no cuesta
mucho organizar estos rodeos. La inscripción de las colleras, un delegado extraordinario. La verdad es que fue un rodeo muy entretenido y fácil en lo administrativo". "De las 24 colleras de la Serie de Campeones, 12 eran de Santiago Sur, eso viene a demostrar el nivel
que tiene la asociación en cuanto a la competencia, obteniendo también el primer y tercer lugar de la Serie de Campeones, con jinetes de primer nivel. Eso demuestra que es una asociación muy competitiva y entretenida", añadió.
DEPORTES 13
Martes 24 de Mayo de 2022 / El Labrador
Los reconocimientos no paran: Christiane Endler se luce en el equipo ideal de la Champions League L a U E FA e l i g i ó a Christiane Endler para liderar el once ideal de la temporada de la reciente edición de la Champions League, luego de que el Lyon se coronara campeón. La marraqueta para Christiane Endler está más crujiente que nunca. Y es que este lunes, la UEFA dio a conocer el ‘equipo de la temporada’ de la reciente edición de la Champions League
femenina y como era de e s p e r a r s e , l a guardameta nacional lidera el once ideal tras coronarse campeona del certamen con el Olympique de Lyon. ‘Tiane’ fue una de las seis jugadores del elenco francés en la oncena elegida por el ente rector del fútbol europeo. Por su parte, el equipo lo completaron otras tres futbolistas del Barcelona -elenco al que derrotaron en la final- y una del París Saint-
Germain. Un reconocimiento que suma, además de a la obtención de la ‘Orejona’, al premio The Best como la ‘mejor guardameta del mundo’ en 2021. Cabe consignar que Alexia Putellas fue reconocida como la mejor futbolista de la Champions League 2021-2022. .
Locos por "Big Ben": Brereton es nominado al mejor jugador de la Championship
B
en Brereton es nominado a mejor j u g a d o r d e l a Championship, donde compite además junto a otros 5 jugadores del ascenso inglés. Las votaciones se llevarán a cabo en el sitio 90min.com. Una de las mayores revelaciones de esta temporada, tanto en la selección nacional, como en la Championship -“B” Inglaterraes sin duda, Ben Brereton. El joven atacante de tan solo 23 años, fue nominado por la Asociación de Futbolistas Profesionales de Inglaterra a mejor jugador de la segunda división del país inglés. En dicha nómina compite también junto a otros 5
profesionales del fútbol para decidir quién ha sido el mejor a lo largo del campeonato. Los seis mejores de la Championship. 1.- Dominic Solanke (Bournemouth) 2.- Andreas Weimann (Bristol City) 3.- Aleksandar Mitrovic (Fulham) 4.- Harry Wilson (Fulham) 5.- Billy Sharp (Sheffield United) 6.- Ben Brereton (Blackburn Rovers) Recordar, que el nacionalinglés, tuvo una de sus mejores temporadas en el viejo continente, donde convirtió 22 goles con el Blackburn Rovers. Las votaciones se llevarán a
cabo en el sitio 90min.com donde se podrá elegir a “Big Ben”, para que obtenga el cetro del jugador más influyente de esa división en Gran Bretaña. Mientras, Brereton compite de manera individual por este distintivo, hay que mencionar que a su equipo no le alcanzó con los goles del artillero, pues quedaron fuera de los puestos de ascenso a la liga de honor. Pero, esto no impidió que el equipo de la rosa pudiera renovarlo por una temporada más, a la espera de que lleguen tentadoras ofertas por Ben. Sevilla y West Ham han sido alguno de los interesados para hacerse con los goles y talento que ha mostrado el seleccionado chileno.
Kylian Mbappé envió mensaje a hinchas del Real Madrid y reveló por qué decidió renovar con el PSG
A
través de una conferencia de prensa, Kylian Mbappé aseguró que el hecho de seguir viviendo en Francia fue su principal razón a la hora de renovar con París SaintGermain. Además, le respondió a los aficionados del Real Madrid y a Javier Tebas. Este lunes, el delantero francés Kylian Mbappé recalcó que su decisión de renovar con el París Saint Germain la tomó “la semana pasada” y que responde a su deseo de “seguir en Francia”, convencido de que, en ese contexto, puede seguir ganando títulos. En una multitudinaria rueda de prensa, el campeón del mundo con la Selección Francesa en 2018 aseguró que apenas habló de dinero con el club y que recibió garantías de un nuevo proyecto deportivo, con el que está convencido de poder seguir levantando trofeos. “Soy de Francia, un país en el que quiero vivir, envejecer e instalarme al final de mi carrera… Había un lado sentimental”, indicó el ariete en su primera comparecencia ante los medios tras su renovación. A su vez, el futbolista ‘galo’ reconoció que tenía la decisión de fichar por el Real Madrid durante el verano pasado, ya que se encontraba “convencido de que era lo mejor”, pero aclaró que ahora “el contexto ha cambiado” tanto “en lo deportivo como en lo privado”.
“El proyecto del PSG ha cambiado, el club quiere cambiar cosas y he considerado que mi historia aquí no ha terminado, que quedan todavía capítulos que puedo escribir”, afirmó. Pese a las garantías deportivas que ha recibido, Mbappé fue enfático en remarcar que su papel en el club no irá más allá del de jugador y que ni siquiera reclamó el brazalete de capitán que, dijo, porta bien el brasileño Marquinhos. El delantero reconoció que tomó la decisión la semana pasada, pero que el club le pidió mantenerlo en secreto hasta el sábado, por lo que no se lo comunicó ni siquiera a sus compañeros, que lo supieron en el vestuario poco antes del encuentro frente al Metz. Sin embargo, esclareció que, antes de todo, llamó al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, para comunicarle su decisión: “Tengo mucho respeto por él y por el club. Han tratado de hacerme feliz, de facilitar mi llegada. Como hombre respetuoso debía hablarle personalmente, nuestros vínculos son importantes”. Mbappé envió también un mensaje a la afición madridista y salió al paso tras las constantes críticas en redes sociales. “Entiendo la decepción, pero espero que entiendan que he querido quedarme en mi país, que soy francés y como francés quiero seguir un poco
más para elevar a mi país hasta la cumbre”, puntualizó. El futbolista compareció junto al presidente, Nasser Al Khelaifi, en una conferencia de prensa a la que acudió acompañado de sus padres y de su hermano. Al Khelaifi aseguró que apenas han hablado de dinero con el jugador, con quien toda la discusión fue deportiva y
consideró que su renovación es importante para el fútbol francés. No quiso responder sobre la denuncia anunciada por el presidente de La Liga española, Javier Tebas, en la UEFA por una supuesta violación del ‘fair play financiero’ y aseguró que “lo más importante es tener al mejor jugador del mundo”.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 24 de Mayo de 2022
SOCIEDAD CANAL DE PUANGUE En conformidad al Art. 31 de los estatutos, citase a la JUNTA GENERAL ORDINARIA, que se llevará a efecto en la I. MUNICIPALIDAD DE MELIPILLA, el día 01 de Junio del 2022 a las 17 hrs. en primera citación y a las 17:30 en segunda Citación, de acuerdo a la siguiente Tabla: 1.2.3.4.-
Cuenta Anual Sra. Presidenta.Balance Año 2021 y Presupuesto 2022.Elección Directorio.Varios.-
Recordamos a nuestros accionistas, que para ejercer sus derechos de agua, estos deben estar debidamente inscritos en el registro correspondiente de CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES.- A quienes aún no han efectuado dicho trámite, les recomendamos que lo hagan para evitar posibles dificultades en el futuro.XIMENA COKE CASANUEVA PRESIDENTA
PUBLICA CON NOSOTROS
EL LABRADOR
EDUCADORA SAN AGUSTÍN DE MELIPILLA SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES N° 734 Citación a Junta Ordinaria de Accionistas En Segunda Citación Por acuerdo del Directorio de “Educadora San Agustín de Melipilla Sociedad Anónima”, y conforme con lo establecido en los artículos 32, 55, 56, 58º N° 1 y 59º de la Ley Nº 18.046, citamos a usted a Junta Ordinaria de Accionistas, en segunda citación, a celebrarse el día 10 de Junio del 2022, a las 19:00 horas, en calle San Agustín Nº 310, Melipilla. La Junta Ordinaria tendrá por objeto conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias: 1º – Aprobación de la Memoria, Balance General, otros Estados Financieros y el Informe de los fiscalizadores de la administración, correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021; 2.Designación de una empresa de auditoría externa para el ejercicio del año 2022 y 3.- Acuerdo de Directorio operación con parte relacionada y otras materias de interés social y de competencia de la Junta. Tendrán derecho a participar en la Junta del 10 de Junio de 2022, aquellos que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a la fecha de celebración de la Junta. Copias de los documentos que fundamentan las diversas opciones que se propondrán a la junta, se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad, ubicados en calle San Agustín N°310, de Melipilla, de lunes a viernes, de 9.30 a 13 horas. La calificación de poderes se efectuará el mismo día de la Junta, de 18:30 a 19:00 horas, en el lugar de celebración de la misma. EL DIRECTORIO 24-31-05.-
REMATES DE VEHICULOS Ilustre Municipalidad María Pinto 60 vehículos y motos a efectuarse el día 31 de mayo 2022 a las 15:00 Hrs. Calle Las Parcelas N° 100 María Pinto. A la vista 30 y 31 de Mayo 2022 de 10:00 a 15:00 Hrs. Comisión 15% + IVA. Lotes al mejor postor. Manuel González Vargas Rnm. 889 Martillero Público Fono consulta 964682903 www.rematemelipilla.cl
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Martes 24 de Mayo de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
PROPIEDADES EN VENTA
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
PROPIEDADES EN ARRIENDO
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl
Especialista en: Urología
VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
FOJA: 24 .- veinticuatro .-
EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-239-2021. Por sentencia de 22 de Febrero de 2022, se ha concedido la Posesión Efectiva de la herencia, en parte testada y en parte intestada, quedada al fallecimiento de doña SUSANA DEL CARMEN MALLEA MORALES, del testamento solemne abierto otorgado el 4 de octubre de 2011, a sus hermanos GABRIEL GUSTAVO MALLEA MORALES, CARLOS ENRIQUE MALLEA MORALES, MARTA IRENE MALLEA MORALES, ROSA ELCIRA MALLEA MORALES, ANGELA MALLEA MORALES, MARIA ISABEL MALLEA MORALES, y JUAN FRANCISCO MALLEA MORALES, sin perjuicio de los legados y los legatarios, doña María Isabel Mallea Morales, Gabriel Gustavo Mallea Morales y Pedro Antonio Godoy Jorquera.- Jefe de Unidad 20-22-24.de Historia
16 CONTRA
El Labrador / Martes 24 de Mayo de 2022
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS - CARNES POLLO - Y MARISCOS- CONGELADOS BEBIDAS –VINOS- LICORES
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520