MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021

Page 1

N° 15.771

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador SÁBADO 30 DE OCTUBRE Publicación de nómina de vocales de mesa Provincia Melipilla

ELECCIONES 2021

Diario El Labrador

Incendio consumió

fábrica de productos lácteos

Conductor falleció tras chocar con una palmera POLICIAL / 4

POLICIAL / 4

Hombre fue baleado al interior de discoteque POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 26 de Octubre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Triste recuerdo

A

yer se cumplieron dos años de la revuelta social, en la cual, cientos de personas, superadas por la situación social, salieron a la calle. Algunos protestaron como corresponde, lo que a nadie se le puede negar, pero otros salieron a sacar al delincuente que muchos antisociales llevan dentro y destrozaron mobiliario urbano público y privado, entre ellos estaciones de Metro que tanto sirven a la gente más pobre; quemaron iglesias, cuarteles de policía, universidades; asaltaron y robaron supermercados y tiendas de comercio, en fin, actuaron como lo más bajo del lumpen. Esos que actuaron no por reclamos sociales sino, simplemente, como ladrones cualesquiera, hoy día, apoyados por parlamentarios de izquierda, pretenden una ley que les perdone sus delitos porque los llaman reacción social ante las

desigualdades que, si bien son innegables, el camino no era ése, sino, el del diálogo y por qué no, el electoral, pero irresponsables como son, jamás han concurrido a votar por quienes creen que les solucionarán los problemas. Pero la protesta ha ido más allá de lo simplemente social. La han llevado a agredir nuestros valores patrios, a quemar nuestros símbolos y derribar estatuas que, si bien son de cemento, representan a nuestros héroes que dieron su vida por conquistar y construir la Patria que hoy, orgullosamente tenemos. Son personas que lo único saben es salir a destrozar, a quemar edificios y a atacar a los Carabineros, y cuando estos reaccionan, recurren a los organismos de derechos humanos para que sean, justamente los guardianes del orden interno, los que sean llevados ante la justicia. No es un

día para celebrar, más bien, es un día triste, especialmente, para cientos de personas, todas trabajadoras, estudiantes y dueñas de casa, que día a día luchan por un mejor porvenir. Por otro lado, cambiarle el nombre a la Plaza Italia, como algunos quieren, éste debiera ser por Plaza Indignidad porque ahí se han mancillado nuestros valores más preciados y se han pisoteado nuestros símbolos con un odio propio de resentidos que no han respetado a su familia ni a sus amigos. Es de esperar que los ánimos vuelvan a la normalidad y que, al poco andar, quienes sean electas autoridades del país, logren, por fin, solucionar todos los problemas de desigualdad que tanto reclaman, pero debe haber también, un esfuerzo de todos los sectores.


OPINIÓN 3

Martes 26 de Octubre de 2021 / El Labrador

Día del Abuelo Romina Barría Académica Escuela de Terapia Ocupacional Universidad de Las Américas Octubre fue establecido por el Servicio Nacional del Adulto Mayor como el mes de las personas mayores, instaurando el 1 como el Día del Adulto Mayor y el 15 como el Día del Abuelo. Esto, principalmente, para visibilizar las necesidades y aportes que este importante grupo de personas hace a nuestra sociedad. La conmemoración de estas fechas nos brinda la oportunidad de movilizarnos por ellos, reconociendo su diversidad y el valor que poseen por su experiencia en la vida. Como sociedad debemos despejar los “edadismos” y “viejismos”, dejando de asumir, por ejemplo, que todas las mujeres y hombres mayores son abuelos, o se encuentran en situación de dependencia, dando paso así, a una valoración positiva que guíe nuestra relación con el envejecimiento y la vejez.

traducir esta acción, como aislamiento social o exclusión. Para ello, debemos buscar estrategias que mantengan a las personas mayores incluidas, a través de una comunicación constante, usando la tecnología y redes sociales, y promoviendo relaciones intergeneracionales donde todos se puedan beneficiar de sus vivencias. Desde la Terapia Ocupacional se entiende al ser humano como un sujeto social y ocupacional, siendo un derecho fundamental el ocuparse y participar socialmente, por eso la invitación es a propiciar espacios comunitarios de encuentros, donde las personas mayores se vinculen cotidianamente a través de sus ocupaciones significativas y colectivas. Sigamos pensando y repensando las formas en las que nos relacionamos y v i n c u l a m o s c o n e l envejecimiento, reconociendo las experiencias y vivencias de los adultos mayores de nuestro país.

Considerando que seguimos viviendo una situación sanitaria compleja desde la perspectiva de la privación ocupacional, escenario que disminuye la ejecución de ocupaciones significativas en grupos de personas mayores, debemos seguir promoviendo su cuidado y autocuidado, procurando que mantengan el confinamiento o distanciamiento físico, sin

Una nueva franja electoral, lo que está por verse

E

n el último sondeo social de opinión, desarrollado por la agencia de investigación Data Influye, se le atribuye un alto porcentaje de incidencia en el voto a los espacios de debate presidencial por televisión (40%), mientras que la franja electoral queda relegada a un rincón bastante marginal (6%), incluso por debajo de la información que la ciudadanía obtiene desde redes sociales (14%). Consideradas las cifras, podría deducirse que el chileno medio prefiere el debate y enfrentamiento de ideas en vivo, antes que las simples y cómodas auto declaraciones grabadas y retransmitidas, sin embargo, en un análisis más profundo, es importante reivindicar el valor de la franja televisiva, en cuanto a un espacio meditado, de elaboración meticulosa, en el que cada candidato se juega una no despreciable cantidad de recursos técnicos, monetarios, humanos y estratégicos para persuadir al votante. El desafío, por tanto, es inmenso y doble. Por una parte, satisfacer las expectativas de los chilenos que quieren armarse de argumentos que justifiquen su opción en la papeleta, quienes esperan que se les presente de forma ordenada el programa de gobierno y los propósitos que llevan al candidato a querer gobernar, y lo segundo, refrescar un contenido audiovisual que en más de una elección se ha hecho recursivo, muchas veces predecible, sin

Liderazgos y teletrabajo Hace tiempo se viene hablando del tema, pero esta pandemia terminó por convertir el teletrabajo en una realidad. Algunas empresas son más reticentes que otras, no obstante, esta modalidad ha demostrado ser una forma eficiente y desafiante para la nueva Era laboral.

En una reciente encuesta a empleadores de todo el mundo, la mayoría está de acuerdo con que los principales retos que implica el trabajo a distancia son: mantener el compromiso de los colaboradores (55% de los encuestados), generar una cultura organizacional sólida (50%) además de, gestionar la productividad y bienestar de las personas (48%). Es cierto, todos estos son desafíos relevantes en el siglo XXI. Sin embargo, son asuntos que no siempre se garantizan en un trabajo presencial. Una cuestión central, y que sirve para trabajos presenciales y remotos, es contar con líderes que sean capaces de traspasar los

valores de la organización y asumir dichos retos. Contar con ello permitirá a las compañías no desviar el camino, prever situaciones y proyectar líneas sobre los objetivos futuros, para que la empresa esté cumpliendo metas y proponiéndose nuevas de manera permanente. Ahora, ¿qué características debe tener ese liderazgo remoto ideal que se diferencie del presencial? Es algo que debemos seguir explorando mientras avanzamos en esta nueva realidad y que, sin duda y trabajando en equipo, lo desciframos muy pronto. Jorge Gamero, Gerente General de ManpowerGroup Chile.

sorpresa y conceptualmente pobre. ¿Qué nos traerá de nuevo esta franja en lo que a la televisión moderna respecta? Pues está por verse, pero sin duda, estas elecciones serán una prueba de fuego para un medio que en general yace lánguido y deslucido frente a la revolución de los medios digitales en la última década. En este contexto, la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas, resaltó que el principal objetivo del espacio que se estrena este 22 de octubre y se prolongará hasta el 18 de noviembre "es que la ciudadanía pueda tener información clara y oportuna, que le permita tomar su decisión de voto de forma informada”. Como hacía mucho tiempo, el país en la actualidad se haya en un estado de polarización compleja, en una encrucijada de valores de todo tipo y atravesado por fuerzas sociales altamente exigentes. Siendo estas las condiciones que los distintos candidatos enfrentan, esperemos entonces que el fondo y la forma que a partir de este viernes la ciudadanía juzgará por televisión, estén a la altura de sus expectativas y de los modernos recursos audiovisuales hoy disponibles. Maciel Campos Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 26 de Octubre de 2021

Incendio consumió fábrica de productos lácteos

S

iniestro se registró en Camino Loreto con Lonquén y bomberos de toda la región trabajaron en el lugar. Durante la noche de este

domingo se desató un incendio estructural en una fábrica industrial, en la comuna de Calera de Tango, cerca del límite con la comuna de Talagante. Las llamas afectaron a las instalaciones de la empresa de productos lácteos Quillayes, ubicada en Camino Lonquén Sur con Camino Loreto,

donde el siniestro de gran magnitud causó alarma en los vecinos y también por la densa humareda debido a la gran cantidad de productos químicos que se encontraban en el lugar. Los primeros en llegar fueron bomberos talagantinos, que solicitaron apoyo a otras unidades provinciales y

luego de la región con apoyo de unidades especializadas en este tipo de siniestros de gran magnitud y que requieren de un trabajo especial. Gracias al trabajo de más de 40 compañías de bomberos, con un gran

Hombre fue baleado al interior de discoteque

Indagan hallazgo de un cuerpo Ve c i n o s d e l a v i l l a Florencia en Melipilla

alertaron a personal de Carabineros, que en la

vía pública había una persona fallecida.

C

lientes de un local nocturno de calle Riquelme vivieron minutos de terror, luego que una persona fuera atacada con un arma de fuego. Personal de Carabineros fue alertado que en el servicio de urgencia del hospital de Melipilla había ingresado una persona, que presentaba múltiples lesiones producto de impactos de bala y estaba en pabellón, siendo sometido a una intervención quirúrgica al presentar riesgo vital. Los efectivos policiales lograron establecer que alrededor de las 4 de la mañana, en el interior del local se produjo un altercado entre un grupo de personas, donde uno de ellos extrajo de entre sus vestimentas un arma de fuego disparando en contra de Cristian Aguirre Ramírez. El lesionado fue trasladado hasta el servicio de urgencia del hospital, ya que presentaba lesiones en el abdomen, zona lumbar y muslo, siendo intervenido por los facultativos con la finalidad de estabilizarlo. El fiscal de turno instruyó que la Brigada de Homicidios de la PDI realizara las diligencias para dar con el responsable del ataque. En la revisión de las cámaras de seguridad se observa con claridad la dinámica de los hechos y la identificación de quien manipulaba el arma de fuego. Además se trabaja en la finalidad de establecer la causa que originó el ataque a disparos en el interior del recinto.

número de voluntarios, la emergencia no pasó a mayores y se pudo evitar su propagación a lugares residenciales. Equipos de investigación de incendios trabajaron en el lugar con la finalidad de establecer el origen de este siniestro.

Personal de Carabineros de la 24ª Comisaría se hicieron presentes en las inmediaciones de Lorgio Dañobeitia con Manuel Marín, donde un cuerpo de sexo masculino se encontraba a un costado de una banca. A los pocos minutos el fallecido fue identificado como Alexis Aguilar de 27 años, donde el personal SAMU constató su muerte. Se instruyeron las primeras diligencias para descartar la participación de terceras personas y luego su cuerpo fue retirado por funcionarios del Servicio Médico Legal para efectuar la autopsia y así determinar la causa de muerte.

Conductor falleció tras chocar con una palmera • Vehículo impacto con el árbol y la víctima entró en paro cardiorespiratorio. Cerca de las 00.30 horas de ayer lunes los vecinos de la población Juan Francisco González despertaron con un fuerte estruendo. Al salir se percataron que un automóvil había impactado con una palmera, solicitando la presencia de los equipos de emergencias. El accidente se registró en calle Ortúzar frente al parque Héctor Pino en Melipilla. A la llegada de los voluntarios de bomberos y del equipo SAMU efectuaron maniobras de reanimación, luego que el hombre entrara en paro cardiorespiratorio, pero a pesar de los esfuerzos el conductor falleció. Por instrucción del Fiscal de turno se hizo presente en el lugar la SIAT de Carabineros, con la finalidad de realizar las pericias para determinar la dinámica del accidente donde el vehículo terminó chocando con una palmera dejando como resultado una persona fallecida.


CRÓNICA 5

Martes 26 de Octubre de 2021 / El Labrador

Mayores de 55 años sin dosis de refuerzo quedarán sin Pase de Movilidad desde el 1 de diciembre

"

Si pasan los seis meses desde que las personas mayores de 55 años completaron su esquema y no se han puesto su dosis de refuerzo, se les va a inhabilitar su Pase de Movilidad y se les volverá a activar una vez que se hayan puesto la dosis de refuerzo", explicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. La jornada de este lunes, la subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza, dijo que a partir del 1 de diciembre se les exigirá a los mayores de 55 años que tengan puesta su dosis de refuerzo para tener habilitado el Pase de Movilidad. Lo anterior es para quienes cumplieron los seis meses desde que se pusieron su segunda dosis o dosis única. “Si pasan los seis meses desde que las personas mayores de 55 años completaron su esquema y no se han puesto su dosis de refuerzo, se les va a inhabilitar su Pase de Movilidad y se les volverá a activar una vez que se hayan puesto la dosis de refuerzo”, explicó la autoridad sanitaria. Además, la subsecretaria señaló que faltan 1.251.375 personas mayores de 55 años vacunadas con su esquema completo hasta el 3 de junio, que aún no se han administrado su dosis de refuerzo. “Queremos que esta cifra disminuya drásticamente en los próximos días, es por eso que a partir de esta semana realizaremos distintas medidas y estrategias tanto a nivel nacional como regional para incentivar a que las personas se pongan esta dosis”, dijo Daza. Junto a esto, indicó que van a ampliar la oferta de dosis disponibles para los mayores de 55 años vacunados con Sinovac en su esquema completo. “Además de AstraZeneca desde hoy se podrán vacunar con Pfizer”. En la misma línea, Daza dijo que es clave que se vacunen con la dosis de refuerzo cuando les toca según su calendario, para así poder realizar las actividades que el Pase de Movilidad permite hacer. “Por ahora hemos tomando esta decisión solo para los mayores de 55 años, porque son quienes tienen más riesgo de fallecer y también son quienes terminan más hospitalizados”, concluyó la subsecretaria.

Ministerio de Salud anunció que todas las comunas de la Región Metropolitana retrocederán a Preparación en el Plan Paso a Paso

¿

ventilación.

Qué comunas de la Región Metropolitana retroceden de fase, hoy 25 de octubre?

El Ministerio de Salud anunció este lunes 25 de octubre una de las indicaciones más importantes de las últimas semanas en el Plan Paso a Paso. La autoridad informó del retroceso de todas las comunas de la Región Metropolitana. El aumento de los casos positivos por Coronavirus en el mes de octubre impulsó la medida, que obliga a todas las comunas de Santiago a retroceder a la Fase 3 de Preparación. Por ahora, son casi 8 mil los casos activos de Covid-19 en el país. "La pandemia no ha terminado, no debo dejar de cuidarme después de haberme vacunado", emplazó a la ciudadanía el ministro de Salud, Enrique Paris. Cabe consignar que todos los cambios implementados por las autoridades se comienza a ejecutar a partir de las 5 de la mañana de este miércoles 27 de octubre. ¿Qué comunas retroceden a la fase 3 de Preparación? Todas las comunas de la Región Metropolitana retroceden a la Fase de

Espacios abiertos: asistentes con o sin Pase de Movilidad, cumpliendo con una distancia de dos metros entre mesas o máquinas. - Actividades sin interacción entre asistentes permitidas toda la semana con los siguientes requisitos: Preparación del Plan Paso a Paso. Es decir: Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Santiago y Vitacura. ¿Qué comunas retroceden de fase en el resto de Chile? A partir del miércoles también vuelven a Preparación: Taltal, Chañaral, Illapel, El Tabo, Santo Domingo, Rengo, Pichilemu, Hualañé, Quilleco, Hualqui, Melipeuco, Máfil, La Unión y Puerto Octay. Fase 3 del Plan Paso a

Paso: ¿qué se puede hacer con y sin pase de movilidad? Aforos - Con Pase de Movilidad, las reuniones particulares están permitidas. 10 personas máximo. - Sin Pase de Movilidad, se podrán realizar reuniones particulares con un máximo de 5 personas, toda la semana. - Para el comercio con atención presencial al público (ya sean lugares abiertos o cerrados), se podrá atender toda la semana, con aforo total cumpliendo la regla de una persona cada 10 metros cuadrados de superficie útil, y mínimo 3 clientes. - La atención en restaurantes y fuentes de soda está permitida toda la semana dependiendo de: Espacios cerrados: solo asistentes con Pase de Movilidad, cumpliendo una distancia entre mesas de dos metros. Requiere cumplir con el estándar de

Espacios abiertos: 30% del aforo total definido. Máximo 100 personas con pase de movilidad. Espacios cerrados: 20% del aforo total definido. Máximo 50 personas, solo si los asistentes tienen el Pase de Movilidad. Requiere cumplir con el estándar de ventilación. Si un asistente no cuenta con pase, el aforo máximo se reduce a la mitad. Además, está prohibido consumir alimentos. - Las actividades con interacción entre asistentes como fiestas de matrimonio o ferias laborales están permitidas toda la semana cumpliendo lo siguiente: Aforo de una persona cada 10 metros de superficie útil. Espacios abiertos: solo con Pase de Movilidad con un aforo máximo de 20 personas. Prohibidas en residencias particulares. .

Delegado Ramírez destaca alianza público-privado que beneficia a 114 agricultores de la provincia

S

e trata de un convenio entre las empresas Bayer, Cinco Valles e INDAP, que permitirá dotar de tecnología y nuevas técnicas de cultivo y producción en los predios de los beneficiarios.

Con el objetivo de mejorar y aplicar tecnología en sus respectivos cultivos, u n t o t a l d e 11 4 agricultores de la provincia de Melipilla serán parte de un importante convenio suscrito entre la empresa químicofarmacéutica Bayer, C i n c o Va l l e s , e INDAP. En una parcela del s e c to r d e P o p e ta límite con Culiprán, se llevó a cabo la ceremonia donde las máximas autoridades dieron el vamos a esta iniciativa, la cual fue destacada por el D e l e g a d o Presidencial Provincial, Javier Ramírez, quien

señaló que esta es una señal más de avance en beneficio directo de los p e q u e ñ o s agricultores. “Una gran actividad y con la presencia que le da mucho realce de nuestro Director Nacional de INDAP,

duro que ha sido p o d e r h a c e r agricultura en estos tiempos”. Por su parte, el Director Nacional de I N D A P, C a r l o s Recondo, señaló que este tipo de alianza público-privada, permiten a las

tecnologías, a la innovación y demostrar que la pequeña agricultura puede enfrentar los desafíos que está planteando el cambio climático y el futuro”. Para Vicente Bravo, Gerente General de Bayer Chile, este

seguimos avanzando y estamos felices porque creo que es parte de todos los avances que hemos visto en los apoyos han tenido nuestros agricultores, y es por lo mismo que hoy estamos dando un tremendo paso para poder avanzar en la tecnificación, para poder enfrentar el cambio climático y lo

familias que dependen de la pequeña agricultura, puedan enfrentar los desafíos actuales en materia climática a t r a v é s d e l a innovación. “La verdad es que esa asociatividad permite que la agricultura familiar campesina pueda también acceder a estas nuevas

convenio es parte de un objetivo global de colaboración con agricultores y otros socios, cuya iniciativa permite compartir conocimientos sobre agricultura moderna y sostenible, a través de experiencias de primera mano en c a m p o s independientes de todo el mundo. “Para nosotros es un

proyecto muy importante. Bayer Forward Farming forma parte de un objetivo global de la Compañía en i n n o v a c i ó n , tecnología y sustentabilidad a toda la agricultura, y e s t o e s m u y importante porque se enfoca en un pequeño grupo de agricultores”. Finalmente, Juan León, frutillero y beneficiario, contó su experiencia como agricultor al trabajar de la mano junto con I N D A P y l a s empresas asociadas. “Salí clasificado para hacer este proyecto después de una evaluación y una decisión de Bayer, que evaluaron el campo y les pareció interesante lanzar el proyecto en el sector, ya que dadas las condiciones, podíamos llegar a buen puerto. Y acá t e n g o d o s propiedades de 16 hectáreas cada una para producir frutillas”.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 26 de Octubre de 2021

Bicicultura y proyecto que sanciona a conductores que lesionen a ciclistas: “Tiene solo el nombre”

D

esde la entidad deslizaron una crítica a la iniciativa puesto que esperaban un cambio al Código Penal con el cual se pudiera considerar la cárcel

efectiva. A la Comisión de Transporte del Senado llegó el proyecto de ley que sanciona a conductores de vehículos que lesionen o golpeen a

ciclistas. Esta iniciativa establece que aquellos conductores responsables de lesionar a ciclistas se les sancionará, además de las penas ya establecidas, con la suspensión de la licencia de conducir por un plazo que será determinado por un juez, y la inhabilidad perpetua para conducir vehículos en caso de reincidencia, además de multas que podrían superar los $320.000. Sobre el proyecto de ley se refirió la directora ejecutiva de Bicicultura, Amarilis Horta, quien señaló que esta idea “se dio en un momento en que en Chile estaba muriendo prácticamente un ciclista a la semana. Esta fue una iniciativa que encontramos muy loables”. No obstante, la representante de Bicicultura manifestó que a pesar

La Federación de Voleibol de Chile (Fevochi) realizará observatorio de Voleibol en nuestra ciudad de Melipilla.

E

sta actividad se trata de un entrenamiento r e a l i z a d o p o r entrenadores de la Selección Chilena Femenina, enfocado a niñas de cualquier Club o cualquier Colegio, nacidas entre el 2006 y 2009, como parte de un plan de búsqueda de jugadoras, y cuya finalidad es encontrar talentos en otras localidades del país además de Santiago, para formar una Pre Selección Chilena. Este evento se realizará por

primera vez en nuestra ciudad de Melipilla, por lo que reviste una importancia histórica para el Voleibol de nuestra zona y una oportunidad única para que los talentos locales demuestren lo que saben, y porque no, en un futuro ser parte de nuestra Selección Chilena.

10:00. Para participar, se debe enviar Nombre completo, Rut, Fecha de Nacimiento, Colegio o Club al que pertenece y un fono de contacto, al correo voleibolmenorfemenino@fevo chi.cl. Para consultas se pueden comunicar al +569 92849672

Este Observatorio se realizará el día sábado 30 de Octubre, e n e l G i m n a s i o Te c h a d o Alberto Gonzalez (frente al Estadio Municipal) desde las

O también lo pueden hacer directo al club (Club de Voleibol Jip de Melipilla) al correo jip.melipilla@gmail.com, o al WhatsApp +569 76169091

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

de que ellos no tuvieron que ver con la redacción de la iniciativa que sanciona a conductores por herir a ciclistas, se hicieron parte con algunas indicaciones ya que veían que”tenía pocas posibilidades de aprobarse, y de ser aprobado, podría ser considerado incluso inconstitucional“. “Propusimos algunas mejoras al proyecto para que fuera posible su aprobación. Esto funcionó hasta cierto punto, porque las indicaciones fueron presentadas pero no fueron aprobadas en la Cámara, por lo tanto, ahora tenemos un proyecto de ley que de protección especial a ciclistas tiene solo el nombre“, criticó Amarilis Horta. “Es un proyecto que, en general, los tres artículos tienen que ver con cualquier tipo de conductor, no con

ciclistas en especial, así que lo que recomendaríamos sería cambiarle el nombre al proyecto“, apuntó la directora ejecutiva de Bicicultura, agregando que “buscábamos una modificación al Código Penal, de manera que cuando realmente hubiese siniestros con desenlace fatal, donde resultara muerta la persona, se pudiese considerar la cárcel efectiva y el retiro de licencia“, logrando solo una de estas últimas. Cabe consignar que según los datos del ministerio de Transporte, en el 2001 las bicicletas en Santiago representaban el 2,1% de todos los viajes realizados. En 2019 este porcentaje aumentó a un 3,9%. En el año 2020, en la RM, se contabilizaron más de un millón de viajes diarios en bicicleta.


CRÓNICA 7

Martes 26 de Octubre de 2021 / El Labrador

Aseguran que casos COVID en liceo Bicentenario afecta a familiares, pero ya hay suspensión de algunos cursos Una genuina alarma generó entre algunos padres y apoderados del Liceo Bicentenario de Talagante la información respecto de casos de COVID-19 que afectaría a algunos alumnos o alumnas del establecimiento, no obstante, consultado sobre esta situación el Secretario General de la Corporación Municipal de Educación de Talagante, Carlos Pincheira, sostuvo que hasta este lunes no existían alumnos contagiados. Sin embargo, admitió que hay suspensión de

algunos cursos. “Se trata de familias que están contagiadas, el establecimiento está tomando todas las medidas. La primera y más importante es comunicar a la Seremi de Salud con la finalidad que desde esa institución se adopten y se oriente respecto de las medidas que es necesario tomar”, sostuvo Carlos Pincheira, no obstante, el también profesor admitió que ya se han tomado algunas medidas más concretas relacionada con la presencialidad.

“De todas maneras yo quiero señalar que aquí se está actuando de manera absolutamente clara, en conocimiento de que hay familias afectadas y que pudiese producirse un brote al interior de un establecimiento. El director, en conjunto con la comunidad, está tomando las medidas incluso de suspensión de algunos cursos en forma preventiva, no existiendo todavía una resolución definitiva de la Seremi de Salud que se demora un poco”, señaló Carlos

Pincheira.

Gremios del hospital de Talagante denuncian nuevo recorte presupuestario y alertan sobre despido de personal COVID

U

na situación financiera bastante grave afecta el Hospital de Talagante en estos momentos según denunciaron dirigentes, funcionarias y funcionarios del establecimiento durante una nueva movilización gremial con la que iniciaron la semana en curso. “Nos da mucha pena volver a estar aquí con la misma consigna del año

pasado. No están llegando los recursos, no llegaron el año pasado, y no están llegando ahora. Nos piden del MINSAL tener cierta complejidad, pero nos recortan el presupuesto”, sostuvo Tatiana Lepe Chandia, vocera de la Multigremial. De acuerdo con la dirigente y funcionarios movilizados, el Hospital de Talagante inició el

presente año con 600 millones de pesos menos, a lo que se sumó un monto de mil millones de pesos que hubo que cancelar por prestación de servicios no pagados durante el año 2019, de modo tal que en términos gruesos el establecimiento está funcionando con mil 600 millones de pesos menos que el año 2020. Así, la situación financiera del establecimiento ya está dando sus frutos, por cierto, poco favorables. “Como funcionarios estamos desesperados, ya se tuvieron que despedir 60 personas el 30 de octubre y vamos a tener que ir despidiendo a medida que pasen los meses. No se entiende cómo el gobierno dice que salud es prioridad, con el recorte presupuestario que tenemos”, señaló Tatiana Lepe Chandia. Añadió que la semana pasada se reunieron con el director del servicio doctor Francisco Miranda, quien les informó que el recorte presupuestario viene desde el Ministerio del Salud y en el caso del

Servicio de Salud Metropolitano Occidente asciende a los 5 mil millones pesos menos que han sido recortados proporcionalmente a cada hospital de la zona. “Nuevamente, nos entrampados entre el MINSAL y Hacienda”, sostuvo Tatiana Lepe Chandia, quien dijo “no podemos entender que nos pidan mantener cierta complejidad de camas para atender a la provincia, con camas complejas como UTI, UCI y mantener dos urgencias diferenciadas si no tenemos presupuesto asociado para el personal, los insumos y la infraestructura que eso significa”, en el contexto de una pandemia que no ha terminado y que exhibe un incremento de las cifras de contagios. “Están aumentando bastante (los contagios), tuvimos un veranito de San Juan por tres semanas, con uno o dos pacientes, pero hoy día estamos entre 5 a 10 pacientes diarios”, dijo Tatiana Lepe e indicó que la situación se hará difícil de continuar el incremento de

37 alumnos y alumnas de enseñanza media del liceo Luis Humberto Acosta Gay inician tour a Viña del Mar

U

n atractivo paquete turístico en la Región de Valparaíso, con alojamiento en Reñaca, Viña del Mar, comenzaron a disfrutar un grupo de 37 alumnos y alumnas del Liceo Luis Humberto Acosta Gay, desde ayer lunes 25 de octubre, cerca de las 11 horas, momento en el que la delegación emprendió viaje desde el frontis del establecimiento municipal de El Monte. Los jóvenes son acompañados por un equipo del establecimiento municipal integrado por tres adultos, que incluye al inspector general, una asistente de la educación, y una profesional del área social. La oferta turística disponible para la delegación de estudiantes montinos contempla 5 días y 4 noches de actividades en la Quinta Región e incluye pensión completa: desayuno, almuerzo y cena, más alojamiento en Hotelera

Costa, ubicado en el sector de Reñaca, comuna de Viña del Mar. De igual modo el tour incluye excursiones y visitas con transporte y guía turístico, seguro de asistencia en viaje, más toda la logística para mantener las medidas sanitarias de cada joven y adulto que compone la delegación. El tour de los alumnos del Liceo Luis Humberto Acosta Gay contempla una primera jornada en Viña del Mar, con almuerzo en el hotel de alojamiento en Reñaca y una primera visita al sector costero, integración, pautas y compromiso del grupo. En los días sucesivos, los jóvenes desarrollaran excursiones y visitas al Jardín Botánico, El Palacio La Rioja, Parque Quinta Vergara, Reloj de Flores, Borde costero de Cachagua, Quintero y Concón, donde harán la “Ruta de Los Piratas” y recorrido por las ciudades antes mencionadas.

Este paquete turístico a Viña del Mar y comunas aledañas se realiza gracias a un esfuerzo público conjunto entre el S e r v i c i o N a c i o n a l d e Tu r i s m o , SERNATUR, que aporta el 70% del valor del programa, mientras que el 30% restante se financió con el aporte mayoritario del establecimiento montino y de algunos apoderados en condiciones de contribuir con este excelente plan de viaje, todo a cargo del operador turístico: “Latitud 90”. Por último, cabe precisar que durante las excursiones y visitas, tanto el operador como los adultos a cargo de los jóvenes dispondrán de termómetros, alcohol gel, mascarillas, entre otros recaudos, en el marco de las disposiciones sanitarias. En tanto, toda la delegación debió contar con las dos dosis de vacuna contra el COVID-19, pase movilidad, y un examen de PCR antes de iniciar el tour.

personas afectadas. “Nosotros queremos que nuestros usuarios sepan que no estamos preparados, con el presupuesto que tenemos hoy día y con el despido de los funcionarios que ya teníamos con experiencia en pacientes, no vamos a poder enfrentar una tercera ola”, subrayó Tatiana Lepe. Seguidamente, la dirigente formuló un llamado a las autoridades de la zona para que se hagan parte de esta situación e indicó que continuarán movilizados. “El llamado que le haría a los parlamentarios de nuestro distrito es que apoyen nuestro hospital, es el hospital provincial que atiende a casi 300 mil personas, necesitamos con urgencia apoyo, necesitamos conexiones políticas que nos traten de ayudar (…). Desde hoy comenzamos con nuestras movilizaciones con el objeto de informar a nuestros usuarios la grave situación presupuestaria que afecta a nuestro Hospital de Talagante”, afirmó la vocera Tatiana Lepe.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 26 de Octubre de 2021

Metro enfrenta millonaria demanda: piden indemnizar con $54 mil millones a usuarios

L

a Conadecus interpuso una demanda en contra del Metro de Santiago y pidió indemnizar con $54 mil millones a usuarios afectados. La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) presentó una demanda de interés colectivo en contra de Metro, en la que solicitan una indemnización total de $54 mil millones para los usuarios cuyos fondos de su tarjeta Bip! fueron caducados de forma arbitraria. Conadecus explicó que la acción judicial explica que las cláusulas del contrato entre Metro y el Ministerio de Transporte estipulan que los viajes son contabilizados en base a una unidad llamada “Cuota de Transporte”. Al momento de que un usuario carga dinero, este se denomina de esa manera, y esas no son reembolsables ni transferibles. El documento detalla que “el numeral 8 de los términos y condiciones de uso establece que, en caso de que los usuarios no utilicen las tarjetas Bip! en dos años, las cuotas de transporte caducan y no les son devueltas ni reembolsadas, y tampoco se pueden transferir a otra tarjeta”. La demanda de los abogados Ciro Colombara y Aldo Díaz sostiene que esto

constituye una “expropiación encubierta” de estos fondos que pertenecen a los usuarios, contraviniendo la ley y la Constitución. Asimismo, aseguran que esta caducidad se vio potenciada por las cuarentenas registradas desde que comenzó la pandemia. “El número de tarjetas Bip! inutilizadas entre el año 2013 y hasta septiembre del 2021 es de 18.855.889. Por su parte, el monto de cuotas de transporte que ha sido arbitrariamente expropiado a los millones de usuarios del Sistema, durante el mismo período de tiempo, asciende a l a s u m a d e $18.701.286.924, lo que e q u i v a l e a U S D $23.876.218,53, dinero que deberá ser devuelto a los usuarios”, indica el texto presentado por Colombara y Díaz. Conadecus pidió indemnización de $54 mil millones En este sentido, Conadecus solicita que se restituyan estos fondos y se paguen indemnización total de “$ 54 mil millones divididos en un daño emergente de $18.700 mil millones; lucro cesante de $6 mil millones; daño extrapatrimonial de $18.700 millones; y el pago del incremento del 25% de las indemnizaciones solicitadas correspondiente a $10.900 millones”.

Hernán Calderón, presidente de Conadecus, afirmó que “esta acción ha significado un daño considerable para los consumidores anualmente, el cual se viene dando hace más de una década”. “Esta situación se incrementó con la Pandemia, ya que los consumidores redujeron su uso del transporte, por lo que caducaron un mayor número de saldos de tarjetas Bip! Llamamos a Metro a que restituya estos dineros a través de esta demanda colectiva”, añadió. La acción judicial sentencia que “Metro ha generado importantes y graves perjuicio a los millones de usuarios que utilizan la Red Metropolitana de Movilidad como consecuencia de la caducidad de las cuotas de transporte de las tarjetas Bip!”. M e t r o d e s c a r t ó responsabilidad A través de un comunicado de prensa, desde Metro señalaron que aún no han sido notificados de la demanda de Conadecus pero que el procedimiento de suspensión y caducidad de las cuotas de transporte de la tarjeta bip! corresponde a una definición del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En ese sentido, indicaron que como empresa están encargados de realizar la administración de la tarjeta bip!, pero no definen sus reglas de funcionamiento. Del mismo modo, descartaron ser dueños de los fondos de la bip!, por lo que los montos que corresponden a caducidad por no uso, tampoco quedan en sus cuentas. hacen esas dos cosas", indicó.

¡Atención estudiantes de colegios técnico-profesionales! Se abrieron las postulaciones al fondo FIE 2022 El fondo tiene como objetivo potenciar el acceso de los jóvenes de la enseñanza media técnico profesional a la educación superior. El desarrollo de habilidades socioemocionales, la orientación vocacional, la nivelación de aprendizajes, pasantías, certificaciones o el solo reconocimiento de aprendizajes previos, es el objetivo del Fondo de Iniciativas Educativas (FIE 2022) que entrega la Red de Educación Técnico Profesional y que ya abrió sus postulaciones. Todo, a fin de facilitar el acceso de los alumnos a la educación superior. La oportunidad permite participar en los $500 millones concursables que hay en total para repartir. Y para ello se invita a establecimientos educacionales (de forma individual o colectiva) a que postulen, siempre y cuando estén acompañados de fundaciones, empresas, universidades, centros de formación técnica, institutos profesionales o cualquier otra organización que comparta el objetivo. “Estamos convencidos que las comunidades escolares son quienes mejor conocen las necesidades y características de sus estudiantes, y nuestro llamado al

sistema educativo es a presentar proyectos que potencien el acceso a la educación superior para que los jóvenes puedan ampliar su futuro”, señaló la directora ejecutiva de MueveTP, María Fernanda Orellana. En la misma línea, Orellana agregó: “La evidencia internacional indica que aquellos jóvenes que acceden a la educación superior, sea a universidades, centros de formación técnica o institutos profesionales, obtienen mejores empleos, mayores ingresos y más oportunidades; lo que no solo los beneficia a ellos, sino que también a sus familias y a sus comunidades escolares“. Las bases de los proyectos están en la página de MueveTP, y los fondos a los que las propuestas ganadoras pueden acceder oscilan entre los $5 y los 25$ millones. Como una de las condiciones está el hecho que las iniciativas debe ser ejecutadas durante el año 2022, por un periodo máximo de un año académico. Durante el 2021, fueron 238 establecimientos técnico profesionales de todo el país los que postularon a los fondos, de los que en total resultaron 48 como ganadores de los concursos.

Sistema de Admisión Escolar: cómo revisar los resultados de la postulación

E

n el SAE ya están los resultados de las postulaciones hechas del jueves 12 de agosto al miércoles 8 de septiembre. El Sistema de Admisión Escolar, o SAE, la plataforma web para postular a todos los colegios públicos (los municipalizados y los integrados a los Servicios Locales de Educación) y particulares subvencionados del país, cumple su segundo año. Y desde este lunes 25 y hasta el viernes 29 de octubre quienes inscribieron a estudiantes en el sistema pueden revisar los resultados en esa página de Internet del Ministerio de Educación, Mineduc. El periodo de postulación al Sistema de Admisión Escolar fue cien por ciento online del jueves 12 de agosto al miércoles 8 de septiembre. ¿Cómo revisar el resultado? Los interesados deben ingresar al sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl y allí pinchar en Ver Resultados para entrar con RUT y Contraseña y así revisar el resultado de la postulación El sistema les entregará de forma inmediata la respuestas particular a esa

postulación y tendrán tres opciones: 1.- Aceptar de manera definitiva el resultado. 2.- Aceptar con lista de espera. 3.- Rechazar el resultado y volver a postular en el periodo complementario. Si no se marca una opción, el Sistema de Admisión Escolar asumirá que fue aceptado el resultado, lo que impedirá participar del proceso complementario. Si el alumno se esté cambiándose de colegio y no sea admitido en ninguno de

los establecimientos a los que postuló, se mantendrá su cupo en la escuela actual. Y quienes elijan la lista de espera deben revisar de nuevo el Sistema de Admisión Escolar el miércoles 10 y el jueves 11 de noviembre. Si no corre la lista de espera, el alumno conservará el cupo elegido de forma previa. ¿Quiénes postularon al Sistema de Admisión Escolar?

1.- Los que ingresan por primera vez a un colegio adscrito al sistema. 2.- Quienes quieran cambiarse de escuela. 3.- Alumnos que estén en un establecimiento sin continuidad en el siguiente curso. 4.- Personas que desean reingresar al sistema educativo. 5.- Quienes actualmente cursan medio mayor y quieren continuar en el mismo colegio o en otro 6.- Los que estén en una modalidad educación especial y una vez dados de alta quieran continuar en el mismo colegio en modalidad regular. ¿Y cuáles son los criterios de selección? 1.- Tienen prioridad los postulantes con hermanos o hermanas en el establecimiento al que se quiere ir. 2.- La segunda prioridad es para un 15% de estudiantes por nivel. 3.- La tercera prioridad es para alumnos postulantes cuyo padre o madre o ambos trabajen en el establecimiento. 4.- La última prioridad es para alumnos que deseen volver al establecimiento, siempre y cuando no hayan sido expulsados.


CRÓNICA 9

Martes 26 de Octubre de 2021 / El Labrador

FECI Poniente desde la Provincia de Melipilla tuvo talleres de Epew, Décimas para la Ciencia, Ilustración Científica y Elevator Pitch. FECI Poniente 2021 contó con la participación de más de 60 instituciones, una robusta red de medios colaboradores y múltiples plataformas digitales que suman una comunidad virtual de miles de personas que siguen las actividades de Explora RM Sur Poniente.

FECI Poniente desde la Provincia de Melipilla

E

l Proyecto Explora RM Sur Poniente del Ministerio de Ciencia, realizó en su versión 2021 del Festival de la Ciencia (FECI) desde el 20 al 24 de octubre diversas actividades que fueron transmitidas vía streaming desde las provincias de Melipilla, Ta l a g a n t e , M a i p o y Santiago; además, contaron con ciclos virtuales con tiktoks

científicos, charlas mini ted y podcast de ciencia. El Buin Zoo, los teatros Serrano de Melipilla y Carrera de El Monte y la Casa de la Cultura Violeta Parra de Cerro Navia fueron los espacios desde donde emitieron el programa de televisión que Explora RM Sur Poniente ha preparó para la versión de este año de FECI. Los días destinados para cada provincia fueron 20, 21, 22

y 23 respectivamente. Después de la emisión de los programas, Explora Sur Poniente dispuso en sus redes sociales los ciclos de tik toks científicos, las charlas mini TED y los podcast de ciencia que fueron emitidos por la Radio Universidad de Chile en su programa Ciencia Para Todos. Del mismo modo, para incentivar la participación activa de las audiencias, FECI Poniente

Programa en vivo desde el Centro Cultural Teatro Serrano. La bióloga y comunicadora científica Macarena Rojas Abalos fue la animadora de esta segunda jornada.

para terminar con las Piedras de Talamí y los artistas de la comuna de Curacaví. El espacio también contó con concursos y entrevistas en vivo a

Alejandra Alvear, antropóloga de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile, y Brian Townley, geólogo y académico e investigador en AMTC.

El público pudo conocer a través de distintas cápsulas audiovisuales sobre la tradición de la apicultura en la comuna de Alhué, luego pudieron ver una entrevista al frutillero de Melipilla, Don Rafael,

Asociación Nacional de la Prensa y Google News Initiative otorgaron becas a editores y periodistas La Asociación Nacional de la Prensa y Google News Initiative otorgaron becas a editores y periodistas de Chile para cursar una Maestría en Innovación en Periodismo. El programa será online y dictado por la Universidad Miguel Hernández, de España. Esta alianza tiene como objetivo colaborar con el desarrollo de una prensa innovadora, que se sienta preparada para enfrentar los desafíos de la profesión. Las becas fueron otorgadas por primera vez a profesionales del país y les permitirá cursar la maestría entre octubre 2021 y junio de 2022, tendrán la oportunidad de capacitarse y comprender el ritmo de la transformación digital en el ámbito de los medios de comunicación. El proceso de selección fue liderado por la ANP, donde los medios postularon a sus representantes. De todos los nominados, la

universidad española seleccionó a seis editores, cada uno de ellos con larga trayectoria en los medios que representan. Ellos son:

Lucía Díaz - Editora General - Diario El Día Macarena Ríos - Editora General - Tell Magazine Silvanio Mariani Editor General Diario Concepción Pedro Vicario - Editor General - Diario La Discusión Karinna Pérez - Periodista - Diario El Labrador.

Actividades Online para celebrar la semana de la Pyme

E

ste lunes comenzó a celebrarse la semana de la Pyme. En este sentido, es importante recordar que hay varias actividades online que pueden ser aprovechadas. Ayer iniciaron con un webinar Turismo Mujer, este martes tienen planificado realizar un webcast sobre finanzas del futuro, claves para exportadores y durante toda la semana tienen organizadas actividades. Para mayor información pueden ingresar al siguiente link www.semanapyme.cl-


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 26 de Octubre de 2021

Marga_desings arte hecho a mano digno de lucir Marga_designs, es una marca de una gran emprendedora melipillana dedicada a realizar zarcillos y aros a mano. Sus diseños son únicos y algunos, a pedidos del cliente. Una de sus inspiraciones son las flores y las estaciones del momento. Cada pieza podría incluso contar una historia, ya que, su creadora se inspira con cada trabajo que convierte en una gran obra de arte digna de lucir. Pueden ver sus trabajos en su cuenta de Instagram marga_designs y por esa misma vía realizar el contacto y encargo.


CRÓNICA 11

Martes 26 de Octubre de 2021 / El Labrador

Las extradiciones de Alex Saab, Hugo “El Pollo” Carvajal y Claudia Díaz enfrentan a la dictadura chavista con su peor pesadilla Narcotráfico, lavado de dinero, financiación de políticos en todo el continente, brutales torturas y asesinatos… El testaferro de Maduro, el ex jefe de espías del régimen y la enfermera de Chávez conocen todo lo que el régimen intenta ocultar

A

La respuesta de Maduro a la extradición de Saab es una muestra de la desesperación: cancelaron los diálogo de paz con la oposición, secuestraron a los 6 ex gerentes de CITGO todos norteamericanos- y los recluyeron en una de las prisiones más cruentas del régimen, y movilizaron a la maquinaria chavista a las calles con el objetivo de transformarlo en un mártir, como si el rostro de Alex Saab dibujado en cientos de remeras en una marcha del PSUV lo eximiera de los millones de dólares lavados y las toneladas de comida que no llegaron a los más necesitados en Venezuela.

lex Saab fue montado esposado en un avión del departamento de Justicia de los EEUU hace una semana, y con su viaje se materializó el peor escenario para la dictadura chavista: el hombre que más sabe de los negociados de Nicolás Maduro está bajo custodia de los EEUU y podría elegir contar todos los secretos a cambio de no pasar 20 años en una cárcel norteamericana. Ahora esa pesadilla puede triplicarse: porque Hugo “El Pollo” Carvajal, ex jefe de inteligencia del régimen, y Claudia Díaz, la enfermera de Hugo Chávez, también están a punto de ser extraditados. Los tres saben demasiado y una vez en territorio estadounidense, sólo cooperar atenuará su propio tormento.

Uno por uno, qué saben y qué delitos cometieron Alex Saab, Hugo “El Pollo” Carvajal y Claudia Díaz

Cártel de los soles y miles de millones de dólares en aliados políticos

C

abeza de los servicios de inteligencia venezolanos bajo la presidencia del fallecido Hugo Chávez (19992013), Carvajal fue detenido en septiembre en Madrid luego de pasar casi dos años prófugo para evitar su extradición, aprobada inicialmente por la Audiencia Nacional en noviembre de 2019.

antigua guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se espera que una vez en tierra norteamericana, “El Pollo” colabore con la justicia de ese país y pueda describir todo el entramado de corrupción que se vivió en Venezuela y en

Para evadir a las autoridades, el general retirado de 61 años se sometió a operaciones de cirugía estética, usaba bigotes y pelucas postizas y cambiaba de domicilio cada tres meses, según la policía española. Luego de ser figura de peso en el chavismo, Carvajal fue repudiado por el régimen de Nicolás Maduro tras haber apoyado en público al opositor Juan Guaidó, cuando éste se autoproclamó presidente de Venezuela en febrero de 2019. Entonces, salió en barco a la República Dominicana y luego voló a España, donde fue detenido en abril de 2019 a petición de Estados Unidos, que lo acusa de haber pertenecido con otros altos cargos del chavismo al llamado Cártel de los Soles, que habría traficado drogas con la

gran parte de América Latina, durante los años de gobierno de Chávez y su Socialismo del Siglo XXI. Sus revelaciones permiten trazar un dibujo del flujo de

aliados regionales que Hugo Chávez supo conquistar a partir del envío de decenas de millones de dólares durante sus mandatos gracias al flujo que permitía el valor internacional del petróleo. Carvajal llamó a este sistema “financiamiento internacional”. En el listado que enumeró el ex Jefe de Inteligencia y Contrainteligencia de Venezuela, nombró a Néstor Kirchner, Evo Morales, Lula da Silva y Fernando Lugo, entre otros. “Mientras fui director de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Venezuela, recibí una gran cantidad de reportes señalando que este financiamiento internacional estaba ocurriendo. Ejemplos concretos, son: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula Da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España. Todos estos fueron reseñados como receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, reveló Carvajal, en un escrito que fue publicado por OK Diario de España, donde está detenido a la espera de ser extraditado a los Estados Unidos.

La enfermera de Chávez, clave en el entramado de corrupción venezolano

L

a justicia española autorizó el 15 de octubre pasado la extradición de la ex tesorera y enfermera de Hugo Chávez, la venezolana Claudia Patricia Díaz Guillén, a Estados Unidos, donde es reclamada por blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Díaz Guillén, quien llegó a España en 2015, está acusada de haber favorecido como tesorera nacional al empresario Raúl Gorrín, dueño del canal privado venezolano Globovisión, “en una trama de cambio de moneda extranjera que le reportó a éste ganancias de cientos de millones de dólares”, indicó el comunicado. Gorrín habría pagado millones de dólares en sobornos a Díaz Guillén y a su antecesor en el cargo, Alejandro Andrade. También se benefició el marido de Díaz Guillén, Adrián Velásquez Figueroa, quien está pendiente de otra decisión de la Audiencia Nacional sobre su extradición a Estados Unidos. Raúl Gorrín fue imputado en Estados Unidos por

pago de sobornos y lavado de dinero en 2018, mismo año en que Andrade fue sentenciado en Florida a diez años de cárcel. Díaz Guillén, quien fuera enfermera personal de Hugo Chávez (1999-2013), y su esposo Velásquez Figueroa, ex miembro de la Guardia Presidencial del fallecido mandatario, fueron detenidos una primera vez en España en 2018 a petición de Caracas, luego de que aparecieran en los Papeles de Panamá. Al estallar este escándalo, en 2016, la policía registró varios apartamentos pertenecientes a la pareja, donde encontraron desde motos de agua a sobres con diamantes, según medios venezolanos. En 2019, la Audiencia Nacional descartó extraditarlos a Venezuela sosteniendo que sus derechos podrían peligrar en ese país. En diciembre de 2020, la pareja volvió a ser detenida a petición de la justicia estadounidense.

La Audiencia Nacional estima ahora que Díaz Guillén puede ser extraditada, al rechazar sus alegatos de que estaba siendo investigada por los mismos hechos en España y que poseía la nacionalidad española desde abril pasado. En España, Díaz Guillén es investigada por la compra de una vivienda de lujo en el centro de la capital española por 1,8 millones de euros con dinero procedente de Suiza, recordó el tribunal.


12 RODEO

El Labrador / Martes 26 de Octubre de 2021

Centro del Caballo Emiliano Ruiz imparte clases de Monta a lo Amazona Huasa

L

a Monta a lo Amazona Huasa poco a poco va tomando fuerza en el mundo ecuestre y como una manera de contribuir a su impulso, el Centro del Caballo Emiliano Ruiz está impartiendo clases de esta modalidad, a cargo de Valentina Campos. La integrante de las Amazonas de la Tr a d i c i ó n C h i l e n a c o m e n t ó a CaballoyRodeo.cl cómo surgió esta iniciativa. "Estoy trabajando con Emiliano Ruiz y Belén Montilla. Partimos dando clases a chiquitos, de cuatro años en adelante, en piernas abiertas horcajadas y luego se fue dando el tema para llegar a la monta a lo amazona. Lo lanzamos y

esperamos tener buen acogida de la gente", señaló. "Esto se viene rescatando desde las Amazonas de la Tradición Chilena, después continuó Gabriela Balmaceda y se empezó a dar el escenario para poder hacer clases. Nosotras estamos bien interiorizadas en el tema, porque hemos tenido clínicas con la mexicana Mariana Guzmán y para una como nacida y criada en el campo, es más de lo mismo en el fondo", agregó. Con respecto a qué les enseña a sus alumnas, explicó: "Sentarse, que es lo principal en la montura de lado. Lo primero es que vengan con un poco de base, que es piernas horcajadas, con equilibrio, bien sentaditas con el eje, las caderas bien metidas en la montura, ese tipo de cosas. Luego viene la monta a lo amazona, que es sacar la pierna por arriba y sentarse con los ejes correspondientes". Valentina apuntó que las clases son "para todas las edades. Si vienen chiquititas hay que empezar desde cero. Por ejemplo, acá tengo alumnas desde cuatro hasta 15 años. Entonces, depende de cómo llegue cada alumna, porque se hace todo un proceso". "Estoy feliz. Desde chica estuve metida en el campo y partí con mi tía Alicia, siempre en la equitación, donde se empieza a corregir asiento, equilibrio, postura de hombros, postura de caderas, etc. Al final la monta es casi lo mismo que la montura chilena, con distinto contacto eso sí, pero las

correcciones son casi las mismas. Yo como a los 14 años hacía clases en mi casa, después nos íbamos a escuelas de verano, en Las Brisas, Santo Domingo, con mi tía Alicia y también estuve haciendo clases; y ahora con el tiempo se me abrieron las puertas con Belén y Emiliano, así es que estoy feliz", manifestó. Una gran oportunidad para aprender Rescatando las tradiciones Belén Montilla se mostró muy contenta con las clases que se están impartiendo en el Centro del Caballo y entusiasmada con la idea de ayudar a darle auge a esta disciplina. " C o n t a c t é a Va l e n t i n a p o r q u e necesitaba alguien que se hiciera cargo de la escuela con los niños. Me la recomendó Alicia González y no se equivocó porque es una tremenda profesional, súper comprometida y motivadora, le gustan los niños y ama a los caballos. Y un día Valentina me comentó que estaba esta arista y me propuso desarrollarla. Entonces empezamos a estudiarlo las dos, viendo la forma en cómo hacerlo, cómo implementarlo, hasta que llegamos a un punto medio y lanzamos esta idea", comentó. "También lo hicimos para rescatar nuestras tradiciones y darle un auge distinto a la mujer más que todo, porque esto va directamente encaminado a realizar la participación de la mujer en el mundo ecuestre. La idea es fomentarlo, que ojalá existan varias personas que

sean profesores y que quieran que esta disciplina agarre auge, porque es muy linda, de harta técnica y mientras más profesores la puedan impartir más fácil será masificarla y luego corregirla", añadió. Las sesiones, explicó Belén Montilla, son "de lunes a viernes, desde las 15:00 horas entre clases combinadas con los niños y las que quieran venir a montar a lo amazona. Hay horarios tarde también para la gente que no pueda venir tan temprano. Las clases son en grupo, con temarios dirigidos, cada persona trae sus aperos, nosotros les pasamos caballos y lo más importante es que vengan con ganas de aprender". "Están todos invitados, los que quieran participar tanto en las clases con los niños como las chicas que quieran aprender esta disciplina. Cualquier información que necesiten basta enviar un mensaje a mi whatsapp y estamos dispuestos a ayudarlos y prestar servicio", agregó. Precisamente, los interesados deben comunicarse al whatsapp +56 9 94373033. Belén, además, comentó que están planificando otras actividades en el Centro del Caballo. "Tenemos hartos proyectos y uno de ellos es hacer escuelas de verano dirigidas a enseñar a los niños a montar y que los niños también tengan días de campo", finalizó.

Más de 60 criaderos ya se sumaron a la experiencia de la App Caballo Chileno La App Caballo Chileno se sigue consolidando como una gran herramienta para los amantes de la crianza y ya son más de 60 los criaderos que están insertos en ella, a apenas seis meses de su lanzamiento. Esta sesentena de planteles, que compraron uno de los Planes Criadero Oro, Plata o Bronce, dejan en evidencia la importancia que reviste la utilización de la aplicación para quienes desean mantenerse al tanto de distintas informaciones en relación a la Raza Chilena. Estos cuentan con la ventaja de catalogar sus productos, mostrar a sus reproductores y además utilizar la sección de compraventa de la App Caballo Chileno. Algunos de los criaderos más conocidos que figuran en la App son Agua de los Campos, El Peñasco de Santa Silvia, Loma Suave, Michimalonco, Los Tres Arturos, El Sacrificio, Los Maquis, Santa Ana de Melipilla, Ayelén, Riberas del Ranco, As de Oro, Tres Relinchos, Llanura Grande y La Chispita, entre otros. Recuerda que para sumar el tuyo, primero debes descargar la aplicación en tu celular Android o iPhone y luego contratar uno de los planes, lo que te abrirá un mundo de opciones que tendrás al alcance de tu mano.

Marcelo Guzmán anunció que el Profanao se reproducirá en Chile

U

n importante anuncio realizó el jinete chileno Marcelo Guzmán luego de confirmar que en noviembre próximo comenzará a llegar a nuestro país semen del destacado potro Las Callanas Profanao,

ejemplar que ha cumplido una destacada campaña en la rienda internacional de Estados Unidos. "Acá el Profanao está dando crías muy lindas y su calidad de semen es espectacular, por lo

que hemos decidido que también se reproduzca en Chile, y si Dios quiere a partir del próximo mes vamos a tener semen del potro en nuestro país, en Brasil y en la Unión Europea", contó Guzmán en diálogo con Caballoyrodeo.cl "Nos tiene muy contentos eso, porque la idea es aportar al desarrollo de la Raza Chilena a través de un potro probado, que ha tenido resultados competitivos y quedando entre los mejores de una temporada en dos asociaciones distintas. El ofrecimiento es todos quienes quieran atreverse a invertir en la Raza Chilena para la Rienda Internacional con semen de un potro de nivel mundial", añadió. Recordemos que Las Callanas Profanao o Lil' Rockstar, como es conocido en Estados Unidos, tiene 10 años y es hijo de Las Callanas Castizo en Las Callanas Justificada T.E., y que en su campaña en Norteamérica ha cosechado variados logros que lo ponen como el Caballo Chileno más destacado de

los últimos años a nivel internacional, tal como resaltó Guzmán. "El Profanao sigue teniendo el récord nacional FEI en Chile, fue el Mejor Novicio de Kansas en 2019; en 2021 fue el Mejor Caballo de las Categorías Limeted, Middle y Open de la CPRHA, con grandes campañas o otros tantos premios en algunas de las asociaciones más importantes de Estados Unidos, entonces estamos al frente de un potro excepcional", comentó. "Acá lo han visto los mejores jinetes del mundo, no es un caballo desconocido y siempre llamó la atención por su entrada de patas y por su mansedumbre, entonces que vengan crías desde Chile y con el sello del Profanao le abre una tremenda puerta a los Caballos Chilenos en Estados Unidos", completó. Guzmán explicó que para más detalles pueden comunicarse con él a través de su correo marceloguzmanrecart@gmail.com o en Facebook e Instagram.


DEPORTES 13

Martes 26 de Octubre de 2021 / El Labrador

Deportes Melipilla goleó y hundió aún más a U. de Chile en el Campeonato Nacional

E

ste domingo, la mala racha de Universidad de Chile se acrecentó tras caer goleado 30 ante Deportes Melipilla en el Lucio Fariña Fernández. Un resultado que deja en la cuerda floja a Esteban Valencia y que permite respirar a los 'potros' en la tabla. Universidad de Chile no logra espantar los fantasmas y complica su objetivo de presencia internacional tras caer, este domingo, por 3-0 en su visita a Deportes Melipilla, en un partido jugado en Quillota y válido por la 28ª fecha del Campeonato Nacional. Sexta derrota en los últimos siete encuentros para el elenco que dirige Esteban Valencia, que se estacionó en el décimo lugar con 34 puntos, a uno del último equipo en zona de Copa Sudamericana (Cobresal). En tanto, los ‘potros’ sumaron su segundo triunfo consecutivo y respiran en la parte baja de la tabla al ubicarse decimocuartos con 29 unidades. Si la jornada pasada salieron de la zona de descenso directo, ahora dejaron la zona de promoción. A los 35 minutos, se rompió el cero en el Estadio Lucio Fariña Fernández, cuando no había un dominador claro en el encuentro. El volante Cristián Zavala se sacó por izquierda con un gran enganche a Osvaldo González, se metió al área y definió con un remate colocado al segundo palo del arco defendido por Fernando de Paul. A poco de iniciarse el complemento, a los 50’, aumentó el equipo adiestrado por Cristián Arán. Zavala por izquierda metió un tremendo pase entre líneas para Gonzalo Sosa, que anticipó a un zaguero azul y definió de primera de derecha La dulce jornada de Melipilla continuó a los 81 minutos con la tercera diana, obra del ingresado Mathías Vidangossy. En una rápida contra, el habilidoso mediocampista eludió a Osvaldo González y ante el achique de De Paul le picó el balón con clase. Golazo. Pobre lo de la ‘U’ en la Región de Valparaíso, que Valencia podría dejar en las próximas horas su cargo de entrenador del primer equipo. “Hay que analizar lo que viene. Uno tiene que entender cuando el problema es uno”, declaró el ‘Huevo’ tras el pitazo final.

¡El clásico es albo!: Colo Colo pisa fuerte en el Monumental y vence a la UC con dos golazos Colo Colo derrotó 2-1 a Universidad Católica en un partido decisivo para ambos equipos de cara a lo que resta del Campeonato Nacional. Colo Colo vino desde atrás este domingo para superar en su reducto por 2-1 a Universidad Católica, en el cruce más atractivo de la 28ª fecha del Campeonato Nacional, y comienza a acariciar el título al sacarle cinco puntos a su rival de hoy y más cercano perseguidor. El ‘cacique’ llegó con la victoria a 55 puntos y se consolida en lo más alto de la clasificación, mientras que la UC corta una larga racha de triunfos de la mano de Cristian Paulucci y se quedó con 50 unidades en la segunda plaza. El partido comenzó con mucha dinámica y demasiado nervio, con ambos equipos más esperando un error que tomando riesgos. La primera la tuvo la visita a los 14 minutos con un remate cruzado de José Pedro Fuenzalida que encontró la buena respuesta del meta Brayan Cortés. A los 23’, en tanto, lo tuvo el elenco ‘popular’. Colo Colo complicó en la salida a la Católica, recuperó la pelota e Iván Morales, sacó un derechazo y Sebastián Pérez estuvo presto para volar a su izquierda y bloquear el remate. Volvería a avisar el local a los 28’. Pablo Solari avanzó rápido, tocó para Gabriel Costa y estuvo excelente el ‘Zanahoria’ Pérez en el achique. Cuando el partido estaba caliente por la pierna fuerte y un par de amarillas, el cero se rompió en Pedrero y fue a favor del vigente campeón del balompié nacional. Luego de un gran pase de Marcelino Núñez, Diego Valencia apareció solo por el sector derecho a los 37 minutos y se la picó a Brayan Cortés.

Apenas iniciada la segunda fracción, a los 47’, Valencia le comete una infracción en el área a Pablo Solari y el árbitro Julio Bascuñán no dudó en cobrar la pena máxima. Iván Morales se paró frente al balón, remató y Pérez atajó volando hacia su derecha. Luego, Gabriel Suazo empalmó el rebote y el ‘Zanahoria’ salvó con los pies. La UC cedía terreno mientras transcurrían los minutos y aquello lo aprovecharon los albos para colocar la paridad a los 74’. Una pelota le quedó a Pablo Solari dentro del área, el argentino remató con fuerza de derecha y el balón entró pegado al palo. El elenco de la franja terminaría por pagar caro el defender muy atrás en el complemento y terminaron dándole vuelta el resultado en la última jugada del partido. Joan Cruz luchó por el balón, se llevó puesto a dos jugadores de la UC y metió un tremendo pase para Javier Parraguez, quien mano a mano con Pérez definió a los 90+4’ con un sutil toque. Por la jornada 29 del torneo, Colo Colo visitará el jueves 28 de octubre a Audax Italiano, mientras que Universidad Católica será forastero el domingo 31 ante O’Higgins.

La furia de Cristiano en humillación ante Liverpool: del descontrol en cancha a una fría reflexión

FC Barcelona condena agresiones y amenazas a Koeman en caótica salida del Camp Nou El FC Barcelona condenó las agresiones que sufrió Ronald Koeman en su automóvil cuando se retiraba del Camp Nou luego de perder el Clásico. El FC Barcelona se refirió a través de un comunicado a la caótica salida del Camp Nou que tuvo Ronald Koeman, el entrenador de los ‘culés’, luego de perder el Clásico contra el Real Madrid. El DT neerlandés vive días complicados desde la salida de Lionel Messi. El equipo no ha andado, sufre en La Liga, sufre en Champions y este domingo cayó ante su clásico rival en el Camp Nou. Finalizado el partido hinchas se quedaron a las afueras del estadio y encararon a Ronald Koeman, que salió en su automóvil y debió detenerse por el tumulto de gente que lo esperaba. En videos se escucha cómo golpean su auto mientras el neerlandés intenta salir del lugar sin herir a nadie. Horas más tarde, el club emitió un comunicado. “El FC Barcelona condena

públicamente las acciones violentas y de desprecio que ha vivido nuestro entrenador a la salida del Camp Nou. El Club tomará las medidas de seguridad y disciplinarias para que no vuelvan a suceder hechos tan lamentables”, aseguraron. El director técnico es uno de los principales apuntados como responsable de la mala campaña del equipo. Barcelona marcha en la novena posición de La Liga con 15 unidades, mientras que en Champions por ahora va tercero y se estaría quedando fuera de la competición en el grupo E. El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha respaldado públicamente en varias ocasiones el trabajo del ex defensor. De hecho, lo hizo justo antes del Clásico ante el Real Madrid. “Sí, sí, por supuesto que Koeman continuará tras el Clásico”, dijo Laporta. Se vive tensión en el Barcelona. Hace meses.

Durante la goleada del Liverpool al United Cristiano Ronaldo tuvo una fea actitud contra Curtis Jones. Después, en redes sociales, tuvo una reflexión sobre el momento de los 'diablos rojos' . El Manchester United, con Cristiano Ronaldo durante todo el partido, sufrió una dura caída ante el Liverpool en Old Trafford. Los ‘diablos rojos’ perdieron 5-0 ante los dirigidos por Klopp y agudizaron la crisis futbolística que viven durante esta temporada. Una de las acciones que evidenció la frustración del delantero portugués ocurrió en el primer tiempo cuando todavía estaban 3-0. El 7 de los ‘diablos rojos’ quedó mano a mano con Alisson que achicó rápidamente tapando la definición del luso. En la jugada siguiente el balón le quedó a Curtis Jones cerca en una esquina. Fue ahí cuando el joven jugador del Liverpool cubrió el balón y fue derribado por Cristiano Ronaldo. Y cuando Curtis Jones estaba en el suelo con el foul ya pitado, Ronaldo golpeó el balón contra el cuerpo del jugador del Liverpool, lo que provocó la reacción inmediata de los compañeros de

Jones. Finalmente el juez le mostró tarjeta amarilla al jugador portugués. Y segundos más tarde el Liverpool respondió de la mejor manera que sabe: con otro gol. Salah convertía su segundo tanto personal y provocaba que al descanso los ‘reds’ derrotaran a los locales por 4-0. Después del encuentro, que terminó 5-0, Cristiano Ronaldo ocupó instagram para entregar una reflexión con autocrítica y en agradecimiento a los hinchas. “A veces el resultado no es por el que peleamos. A veces el marcador no es el que queremos, Y esto se trata de nosotros, solo de nosotros, porque no hay nadie más a quien culpar. Nuestros hinchas, una vez más, estuvieron increíbles alentando constantemente. Se merecen algo mucho mejor que esto y depende de nosotros dárselo”, escribió el ariete. Actualmente el Manchester United está en la séptima ubicación de la Premier League a 8 del líder y en Champions están punteros de su grupo tras una remontada ante el Atalanta en la última fecha en Old Trafford.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 26 de Octubre de 2021

REMATE

100 AÑOS 13/03/1921

SE SOLICITA Empresa del rubro Agrícola ubicada en Santo Domingo dedicada al cultivo de Palta de exportación, se encuentra en búsqueda de los siguientes cargos con o sin experiencia: Trabajadores Agrícola Operadores de Riego Operadores Maquinaria Técnicos Agrónomos Ingenieros Agrónomos Junior

01º Juzgado Letras Melipilla, Correa 490, segundo piso, rematará vía plataforma zoom día 09 noviembre de 2021, a las 12:00 horas, propiedad del demandado don Mario Cesar Pávez embargado en autos situado en Predio El Cardonal Sector Nihue Bajo Lote N° 8., Comuna de San Pedro, Provincia de Melipilla Región Metropolitana, inscrito a nombre del ejecutado a fojas 1578 vta N°2716 del registro de propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, en el estado material y jurídico en que se encuentran. Mínimo subasta será la suma de $34.350.958 Saldo de precio pagadero contado, dentro de quinto día hábil de efectuada subasta, mediante consignación en cuenta corriente del Tribunal. Será responsabilidad de las partes y postores contar con las herramientas tecnológicas adecuadas para estos fines. Asimismo, los participantes de la subasta deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la suscripción del acta de remate Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. El señalado comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico jl1_melipilla@pjud.cl junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad. (no se admitirá otro tipo de documento) debiendo señalar el rol de la causa, en la cual participará el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. El depósito en cuestión efectuado en la forma señalada deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido, con el objeto de verificar el depósito, su monto y la correcta identificación del postor interesado. El vale vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta en la Secretaría del Tribunal. Será señal de haber cumplido correctamente con lo anterior la recepción de la certificación de la garantía en el correo informado con anterioridad a la subasta y el envío del Link en forma oportuna el día del remate y previo a la realización de la audiencia, el que será remitido por la secretaría o unidad de coordinación del tribunal Mayores antecedentes consultar en página web del poder judicial www.pjud.cl, autos caratulados “SCOTIABANK CHILE – PAVEZ, MARIO”. Juicio Ejecutivo, Rol C1538-2016. Secretaría. 22-24-26-27.-

MISAS PARA EL 01/11/2021

Misa en el Cementerio Municipal a las 10 hrs… Se empieza a inscribir difuntos a las 8 hrs am, hasta las 9:30 hrs. am…

Interesados llamar +56 939525164 o enviar antecedentes a seleccionpersonasbpo@gmail.com

24-26-27-29

Misa en la Parroquia Santa Teresa a las 12 hrs.. Se inscriben difuntos hasta las 11:30 hrs. am.

24-26-27-29-31.-


Martes 26 de Octubre de 2021 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Martes 26 de Octubre de 2021


N° 15.767

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021

$300

SÁBADO 30 DE OCTUBRE Publicación de nómina de vocales de mesa Provincia Melipilla

ELECCIONES 2021

Diario El Labrador

Condenan a joven por tres delitos de femicidio frustrado

Incendio consumió viviendas en un campamento POLICIAL / 4

POLICIAL / 4

Encuentran cuerpo de mujer abandonado en la vía pública POLICIAL / 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.