DIARIO EL LABRADOR

Page 1

N° 15.756

MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador Cuidandote Tú, nos cuidas a todos

USA TU MASCARILLA

Fijan juicio para sujeto acusado de abuso sexual de menores

Sistema de Alerta SAE será probado este jueves en Melipilla: ¿Qué hacer si no recibo el mensaje? CRÓNICA / 5

POLICIAL / 4

Films rodado en hogar de ancianos de El Monte gana premio Ariel en México como mejor película Iberoamericana CRÓNICA / 7


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 28 de Septiembre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Inmigrantes

P

or difícil situación pasan los inmigrantes indocumentados que han ingresado al país caminando, desde la frontera con Bolivia cruzando por pasos clandestinos, huyendo de la precaria situación en sus respectivos países, básicamente, venezolanos que viven en el mentado Estado Bolivariano que ha traído hambre al otrora rico país y cuyas riquezas las han usurpado los regentes de una verdadera dictadura. El Estado chileno ha reaccionado en estos días desalojando a quienes acampaban en la Plaza de Armas de Iquique, porque según se dice, molestaban y no permitían la vida normal de los iquiqueños, quienes reclamaron de la situación. El Estado chileno, sabiendo que ya estaban

en nuestro territorio, debió y todavía pues, tomar medidas que permitan atender a esa gente que no está acá por gusto, sino, agobiados por su situación. Si los agentes del Estado no han sido capaces de evitar el ingreso de los inmigrantes, entonces debe hacerse cargo de ellos, sea dándoles las mínimas atenciones, sea reenviándolos a su tierra, pero no aplicando la violencia en su desalojo causando impacto en la comunidad internacional. Hay muchos migrantes que, estando en norma, tienen problemas debido a la poca agilidad de los estamentos que deben atenderlos, pues hay personas que, incluso, obteniendo cédula de identidad chilena, esperan desde hace más de 18 meses que le regularicen la situación y si ello no

ocurre, serán expulsados al cumplirse el plazo otorgado. Incluso, hay inmigrantes que han encontrado buenos trabajos porque son gente calificada, pero el taco que se produce en la oficina de entrega de Visas, hace que los involucrados entren en angustia. El jefe encargado de migraciones debería ordenar a sus funcionarios dependientes y acelerar la tramitación para eliminar el taco que tiene a cientos de personas en un vilo. No olvidemos que hay muchos migrantes que han sido un verdadero aporte a nuestra nación y, aunque no lo fueran, deben ser respetados y tratados como personas que son, acudiendo a las herramientas que nos ofrece nuestra legislación que, de ninguna manera, considera la violencia.


OPINIÓN 3

Martes 28 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Día del Alumno: nuevas lecciones en pandemia

H

ace más de un año que estudiantes de todos los niveles han tenido que adaptarse a clases virtuales, un escenario de urgencia que se implementó para garantizar la continuidad del currículum nacional y, si bien, no fue un camino fácil, tuvo sus luces y sombras, sin desconocer que también ha sido un espacio para resignificar lo que hasta ahora entendíamos por aprendizaje. Una de las primeras lecciones que nos entrega esta virtualidad, es la capacidad que tienen los niños y jóvenes para hacer de la tecnología un objeto de aprendizaje intuitivo y fuente de conocimientos ilimitados. Sin embargo, sin la mediación de la familia o de los profesores se vuelve solo un espacio de información sin sentido, lo que nos obliga a involucrarnos y navegar por las diferentes plataformas y herramientas que los establecimientos educacionales utilizan para llevar a cabo las clases virtuales.

estrategias y habilidades para afrontarlas, difícilmente aprenderán a dirigir sus pensamientos, activar recursos, gestionar sus emociones y regular su conducta para lograr adaptarse al nuevo escenario que se les presenta. Los aprendizajes han sido variados tanto para padres, profesores y para los propios estudiantes, quedando como desafío futuro el saber cómo aprovechar todos los conocimientos que la educación virtual nos entrega. Es el momento de hacer un cambio cualitativo dentro de la educación, que se centre en el desarrollo de habilidades cognitivas, motivacionales, conductuales y emocionales, que permitan al individuo ajustarse a los requerimientos del siglo XXI. Paula Fuentes Directora Carrera de Pedagogía en Educación Básica Concepción Universidad de Las Américas

Otra lección fue la de fomentar en l o s e s t u d i a n t e s l a autorregulación, considerada una variable motivacionalafectiva fundamental en el proceso de aprendizaje. Esta virtualidad requiere que los individuos sean más independientes y responsables frente a las demandas académicas, pero sin la presencia de modelos sociales adecuados que le muestren las

Duelo en personas mayores En las personas mayores el duelo que se produce por el fallecimiento de un ser querido se asocia a síntomas físicos y emocionales, reacciones que se dan frente a una pérdida y que hoy con la crisis sanitaria, se hacen más comunes y cercanas. Debemos tener presente que el procesamiento y aceptación del duelo puede requerir de mucho tiempo y que las personas mayores suelen experimentar diferentes sentimientos en relación a las pérdidas. Es por ello, que tenemos que intentar ayudarles a atravesar esas emociones, para que su mente poco a poco vaya asimilando y adaptándose a la realidad. Aunque a primera vista pueda resultar difícil, volver a recordar los momentos vividos con la persona fallecida puede ayudarles, ya que consigue disipar la imagen de los últimos días de vida de quien ya no está. Y para algunos casos se sugiere que pueda ajustarse a la nueva realidad, sin el ser querido que ha partido, quitando esa energía emocional que conlleva el recuerdo de esa persona y reconducirlo hacia otras relaciones familiares o con pares. Sandra Acuña Académica Carrera Trabajo Social Sede Concepción Universidad de Las Américas

Medios y fronteras peligrosas

E

n el último informe sobre migraciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se hace patente el aumento de la polarización del discurso público sobre los éxodos a gran escala. Todo enmarcado en un creciente uso de la desinformación como herramienta táctica por parte de ciertos grupos de interés que, han tomado estos temas, como paradigma que justifica sus discursos políticos y banderas de lucha. Las imágenes de los cerca de trece mil inmigrantes -la mayoría haitianosintentado llegar a los EE.UU. desde México, así como las de cientos de migrantes que -sin agua- cruzan zonas desérticas desde Bolivia a Colchane en Chile, son tan impresionantes, que se

han estampado en la mente de los espectadores con inusitada fuerza. ¿Qué nos muestran estas imágenes? Mujeres, niños y hombres a medio vestir, sin comida y desesperados por avanzar de una frontera a otra con la esperanza de conseguir un futuro más auspicioso. Una vez más, los medios de comunicación catalizan el encuadre o “framing” del relato, creando con ello una impresión unívoca, fragmentada y emocional, que afecta la forma en que líderes mundiales organizan sus agendas y políticas, la manera en que los propios inmigrantes actúan frente a las cámaras y lo que la opinión pública en general piensa. La diferencia entre la incorporación económica y social del extranjero que puede enriquecer el

capital humano de una nación y la xenofobia dirigida a los que “podrían causar problemas sociales”, son la frontera peligrosa y sensible que muy pocos se atreven a analizar o traspasar. Cabe preguntarse entonces sobre la inmensa responsabilidad que los medios de comunicación tienen al transmitir hechos tan complejos. Siendo necesario incluir contexto de Derecho Internacional, uso de lenguaje pertinente y trato equilibrado para el inmigrante como para policías fronterizos. Además, de evitar terminología de víctimas y victimarios o de países en conflicto, erradicar la xenofobia e imágenes sensacionalistas. Incluso, la correcta distinción entre inmigrantes, refugiados y activistas, es clave para entender

adecuadamente y en su dimensión, estos fenómenos sociales y de comunicación que a todos nos importan. Maciel Campos P. Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 28 de Septiembre de 2021

Fijan juicio para sujeto acusado de abuso sexual de menores

E

l Tribunal Oral de Talagante fijó cuatro días de audiencias, para un sujeto acusado de abuso sexual de menores, mientras que la Fiscalía está pidiendo 65 años de prisión por tres delitos cometidos. Por su parte, la fiscal en la audiencia de preparación de juicio oral indicó que los hechos ocurrieron el 16 de octubre de 2019, entre las 15:30 horas y las 16:00 horas aproximadamente, donde el acusado N.S.C. de 69 años encontrándose dentro de su domicilio ubicado en Amalia Jaramillo en la comuna de Talagante, procede a salir del mismo, invitando a jugar a las víctimas de 9 y 7 años de edad. La persecutora relató que “dicha invitación consistía en prestarles una pelota para que éstas jugaran, para después manifestarles que tenía más juguetes dentro de su domicilio, invitándolas a ingresar al interior del mismo, momentos en los cuales ambas menores entran a dicha vivienda, instantes en los que el acusado procede a retener a ambas menores al interior del domicilio, efectuándose actos de relevancia y significación sexual”.

Entre los detalles investigados por la Fiscalía están que el imputado procedió a tocar a las menores, manteniendo a ambas víctimas retenidas y encerradas en contra de sus voluntades al interior de su domicilio, exhibiéndoles, además, videos pornográficos que se encontraban en su teléfono celular. Las pequeñas lograron huir para solicitar ayuda donde el sujeto fue detenido y se encuentra en prisión preventiva en el CDP Santiago Uno. A juicio del Ministerio Público, estos hechos son constitutivos de los siguientes delitos: Sustracción de menores con violación impropia, abuso sexual impropio y exhibir a menores de edad material pornográfico para procurar su excitación. En total por todos los delitos están solicitando una pena de 65 años de presidio perpetuo calificado. Debido a la gran cantidad de testigos junto con todas las pruebas que logró recabar la Fiscalía en el lapso de la investigación donde están las pruebas testimoniales, periciales y documentales es que se decidió realizar el juicio oral en 4 días. El TOP de Talagante indicó que se fija para la realización de la audiencia de Juicio Oral

los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2021 a las 09:00 horas, la cual se llevará a cabo de manera semi presencial, a través

de la modalidad de Videoconferencia bajo la plataforma ZOOM.

Golpean a un hombre para robar vehículo

E

l hecho ocurrió en el sector poniente de Melipilla, donde golpearon a la víctima para robar su station wagon. Alrededor de las 6.30 horas del domingo un hombre de iniciales A.G.C. de 29 años transitaba por la Villa Los Valles de Melipilla en su vehículo SUV marca Chery modelo Tiggo 3, cuando al llegar a una esquina fue abordado por delincuentes.

Ingresan a robar en una vivienda de población Tal Tal

E

l grupo familiar se encontraba durmiendo y al levantarse en la mañana comprobaron que en el transcurso de la noche habían ingresado a robar en la propiedad.

Un amargo despertar tuvo un hombre de 47 años que alrededor de las 8.30 horas se pudo percatar que durante el transcurso de la noche un grupo indeterminado de delincuentes habían efectuado daños en el cerco perimetral para ingresar a la propiedad ubicada en el pasaje Pudeto de la Villa Tal Tal en Melipilla. Los antisociales se dirigieron hasta el patio donde existe una bodega para sustraer desde su interior dos bicicletas de marca, un MacBook, herramientas, 50 kilos de carne y otras especies menores que se encontraban en el recinto. El afectado efectuó la denuncia a personal de carabineros avaluando lo sustraído en una cifra de 3 millones de pesos y por su intermedio dando cuenta del robo al Ministerio Público.

El conductor se detuvo en las inmediaciones de Volcán Calbuco c o n Vo l c á n L a s c a r, c u a n d o apareció un sujeto que sorpresivamente abrió la puerta del chofer para golpearlo. La víctima sin poder de reacción fue atacada violentamente y la arrojaron al suelo. Otro antisocial abordó por el costado del copiloto y el afectado denunció el hecho a personal de carabineros avaluando el robo en 12 millones de pesos.


NACIONALES 5

Martes 28 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Piden mantener extensión de postnatal ante inminente fin del estado de excepción

T

ras los buenos números que se han registrado en cuanto a contagios y casos activos por Covid-19, y el inminente término al estado de excepción constitucional que rige al país desde marzo de 2020, los diputados de la UDI, Iván Norambuena y Sergio Bobadilla, alertaron que dicha medida significaría el fin de una serie de beneficios sociales que se han aprobado de manera excepcional en el Congreso, entre ellos, la extensión del postnatal para mujeres. Por ello, los legisladores adelantaron la presentación de un proyecto de ley para mantener vigente la alerta sanitaria mientras continúa el proceso de vacunación contra el Covid-19 en el país, de manera tal que la extensión del postnatal pueda continuar hasta que la pandemia no esté absolutamente controlada. “Si bien los números han mejorado, el virus del Covid-19 sigue presente en la población, por eso debemos seguir velando por la salud de la ciudadanía, especialmente de las mujeres embarazadas y que han dado a luz de manera reciente, para que le puedan dar todo el cuidado que sea necesario al recién nacido”, señalaron Norambuena y Bobadilla. Y en ese sentido, los parlamentarios gremialistas hicieron un llamado a “patrocinar el proyecto que estamos elaborando, de manera tal que se pueda mantener un control sanitario y le demos seguridad a las mujeres que han tenido un hijo o hija, de que no se verán obligadas a volver a sus trabajos a los pocos meses, sin tener la certeza de contraer un contagio que se pueda traspasar al recién nacido”. “Aquí estamos velando por el interés superior de ese niño o niña que aún no tiene todas sus defensas desarrolladas. Por ello, mantener una alerta sanitaria y extender el postnatal de emergencia, es una medida que favorece la salud no solamente de la madre, sino también de sus hijos”, cerraron Norambuena y Bobadilla.

Sistema de Alerta SAE será probado este jueves en Melipilla: ¿Qué hacer si no recibo el mensaje?

L

a comuna de Melipilla será el escenario de una nueva prueba del Sistema de Alerta de Emergencia para celulares (SAE), en el marco de los simulacros que está realizando la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) para comprobar su correcto funcionamiento, operatividad y alcance. El SAE es el mecanismo utilizado por la Onemi para informar oportunamente a la población en caso de desastres naturales, como tsunamis o incendios, para evitar o disminuir daños. Ante este tipo de situaciones se envía un mensaje a todos los equipos móviles geolocalizados en la zona afectada, emitiendo un particular sonido que se mantiene durante tres minutos, indicando las instrucciones en caso de evacuación y las características del suceso. Las pruebas se realizarán en 43 comunas del país y las últimas fechas anunciadas corresponden a la Región Metropolitana; el 16 de septiembre en Renca, 23 de septiembre en Pirque y este jueves 30 en Melipilla. ¿Qué hacer si no recibo el mensaje de prueba? Las personas que no reciban el mensaje “ONEMI: PRUEBA del Sistema de Alerta de Emergencia para [nombre de la Comuna], [nombre abreviado de la región]”, tendrán 48 horas para dar aviso. Las compañías de telefonía móvil habilitarán en sus sitios web un acceso, donde los usuarios deberán entregar la información requerida, con el fin de registrar la cantidad de equipos que no recibieron el mensaje de prueba.

Izkia Siches y aumento de casos de Covid-19: "Nos tenemos que preparar para el escenario más duro”

L

a presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, expresó que "nos tenemos que preparar para el escenario más duro" ante el aumento de casos de Covid-19 en las últimas semanas. En entrevista con El Mercurio, la profesional indicó que "tenemos que estar preparados para lo peor", aunque descartó vaticinar un posible futuro en los contagios: "creo que hay que ir midiendo cada día y mirando las cifras de cada jornada, más que hacer estos pronósticos que finalmente pueden terminar en algo totalmente distinto", dijo. "Como país tenemos que aprender de esos errores. Ya nos ha pasado dos veces y nos ha costado una gran cantidad de vidas de compatriotas", indicó la doctora, quien aseguró que desde el Colmed tienen la percepción de que "estamos en el momento de mayor incertidumbre", por no conocerse la "envergadura que va a ser esta ola". "Creemos que nos tenemos que poner en tres escenarios: el primero es que ya haya una inmunidad de rebaño entre los contagiados y vacunados y que la ola pase sin mayor impacto. El segundo es que se genere un panorama similar a lo que ha sucedido en países como Israel, Inglaterra y Estados Unidos, con una ola que afecta tanto a vacunados como no vacunados,

aunque especialmente a este último grupo. Por último, el tercero es una nueva ola incluso peor que las anteriores, como lo que ha pasado en el sudeste asiático y África", explicó. Además, señaló que ve un comportamiento relajado en la gente, pero que "es natural con el cansancio y también con esta ansiedad de volver a encontrarnos". Respecto a las cuarentenas, Siches apuntó a que espera que no se vuelven a aplicar, porque "todos estamos cansados. Son medidas súper agresivas, pero comprendo que si tenemos un aumento de casos, si la variante Delta nos golpea y las unidades críticas tienen un aumento importante, es algo que no podemos descartar". Finalmente realizó un balance de lo que llevamos de pandemia, y expresó que "hemos tenido aciertos y desaciertos. Evidentemente, nos pesan los más de 48 mil fallecidos (...), pero creo que hay un grado de aprendizaje por parte de quienes toman las definiciones", destacando -además- el proceso de vacunación: "hacer negociaciones muy precoces fue muy acertado y también la expansión en materia de la respuesta asistencial de camas críticas", mientras que en los desaciertos está la gobernanza y la transparencia.

Cadem: Boric mantiene primer lugar, Kast se fortalece tras debate y ya pisa los talones a Sichel

C

on el inicio de la campaña la semana pasada, la carrera por La Moneda arrancó de manera oficial. Y el primer debate presidencial ya dejó a los principales ganadores: Gabriel Boric (CS, Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Partido Republicano). De acuerdo a los resultados de la más reciente encuesta Cadem, válida por la cuarta semana de septiembre, si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo un 23% votaría por Boric, un 17% lo haría por Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), un 13% por Kast y un 10% por Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social). En la versión anterior del sondeo Boric arrojó 25%, Kast 10% y Provoste 9%. Debate En el apartado del debate, Kast se instaló en el primer lugar de la opinión pública, según Cadem. Ante la pregunta “independiente de por quién le gustaría o piensa votar, ¿quién cree usted que fue el ganador del debate presidencial?” un 28% eligió al ex UDI. Tras él, el antiguo líder estudiantil se posicionó con el 25% de las respuestas. En tanto, el exjefe de BancoEstado logró el tercer lugar, con 15%, la otrora presidenta del Senado acumuló 10% y Artés quedó al fondo de la lista con 4%. Por su parte, la alternativa “no sabe, no responde” sumó 18% de las respuestas. Un 34% de la muestra tildó el debate de “muy bueno / bueno”, un 49% como “regular” y un 14% como “malo / muy malo”.

Aprobación Gobierno Independiente de su posición política, un 67% de los entrevistados por Cadem dijo desaprobar la gestión del presidente Sebastián Piñera. Mientras un 26% aseguró tener una opinión positiva de su trabajo, un 2% no supo qué responder. Por el contrario, un 64% de los consultados indicó valorar la forma como el Gobierno está gestionando la crisis del coronavirus.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 28 de Septiembre de 2021

Minsal inicia vacunación a niños en colegios y pone como meta aplicar las 2 dosis antes de diciembre

D

urante la mañana de este lunes la ministra de Salud subrogante, Paula Daza, junto al ministro de Educación, Raúl Figueroa dieron inicio al proceso de Vacunación Escolar contra el Covid19 en establecimientos educacionales para niños entre 6 y 11 años. En la oportunidad se anunció que durante la marcha del plan se espera inocular a casi un millón y medio de menores de la edad mencionada, lo que requiere un tremendo desafío según Paula Daza. De acuerdo a la subsecretaría, que se encuentra subrogando a

Enrique Paris por su viaje a Colombia junto al Presidente Sebastián Piñera, hasta ahora se ha vacunado con la primera dosis al 87% de adolescentes entre 16 y 17 años. Del mismo modo, al 81% entre 14 y 15 años y al 58% entre los 12 y 13. La jefa de Salud (s) hizo un llamado a los padres y tutores a entregar el consentimiento para que los niños puedan vacunarse y afirmó que las dosis “son seguras y son eficaces”. Respecto a las dosis de refuerzo, Daza destacó que a la fecha se han administrado 3 millones de ellas en todo Chile. Meta acotada de vacunación escolar “Este proceso de vacunación le

entrega aún mayor seguridad a las familias para recuperar las actividades presenciales y a las comunidades educativas”, declaró el ministro de Educación, Raúl Figueroa. En el lugar se informó además que el Minsal espera completar el total de primeras dosis entre octubre y los primeros días de noviembre y tener el esquema completo antes de fin de año. El lanzamiento de la campaña de vacunación escolar se realizó en la comuna de Providencia junto a la alcaldesa Evelyn Matthei que describió el proceso como un “enorme desafío” y declaró que “nunca habíamos colocado tantas vacunas en tan poco tiempo”.

.

Presidente Piñera anuncia proyecto de Hidrógeno Verde en festival internacional Global Citizens

E

verde”, indicó el Presidente en una intervención telemática. Se espera que el proyecto dé paso a la primera planta de Hidrógeno Verde del mundo que, una vez en pleno funcionamiento durante el próximo año, producirá combustible sintético neutro para el clima, que reducirá más de 100 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año. La Planta utilizará los fuertes vientos de Chile en la región de Magallanes para generar combustible carbono neutral. La planta tendrá una capacidad de producción de 350 toneladas al año de metanol, y 130 mil Lts al año de Gasolina, y una vida útil aproximada de 25 años desde su inicio de operaciones. “Juntos, podemos defender el planeta. Todos somos ciudadanos del mundo”, concluyó el Mandatario.

l Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció este domingo la construcción de la primera planta de Hidrógeno Verde en el extremo sur de Chile. El Mandatario realizó el anuncio en el mega evento Global Citizen LIVE que dura 24horas. La transmisión internacional incluye a docenas de artistas, activistas, líderes empresariales, filántropos y líderes mundiales reunidos para defender el planeta y vencer la pobreza, en apoyo a la campaña “Un Plan de recuperación para el mundo de Global Citizen”. “El mundo no puede permitirse continuar por el camino actual. Debemos abandonar nuestra dependencia de los combustibles emisores de carbono y debemos hacerlo hoy, utilizando la energía del mañana, el hidrógeno

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Martes 28 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Municipalidad de El Monte entregó en comodato moderno carro aljibe al cuerpo de bomberos de la comuna

M

ediante una ceremonia protocolar efectuada durante el fin de semana recién pasado, la Municipalidad de El Monte entregó en comodato uno de los tres camiones aljibes postulados y adjudicados por esa corporación edilicia ante el Gobierno Regional Metropolitano. Esta pieza de material mayor fue destinada a la Segunda Compañía de Bomberos de Lo Chacón, “Manuel Rodríguez Erdoiza”, gracias a la iniciativa del Alcalde Francisco Gómez Ramírez. El vehículo traspasado es una máquina marca Volkwagen 2021, modelo Constellation 17.280, con un estanque para 10.000 litros,

equipado con una motobomba marca Honda y cuyo costo supera los 81 millones de pesos. La entrega de este nuevo carro a bomberos se concretó, una vez que el Alcalde Francisco Gómez, tras presentar un proyecto al Gobierno Regional Metropolitano por 3 camiones aljibes, tomó la decisión de entregar uno de ellos a esta institución voluntaria, mientras que los otros dos quedaron para la entrega de agua de bebida a vecinos de la comuna que no cuentan con este vital elemento. En la ocasión, la Superintendenta del Cuerpo de Bomberos de El Monte, Carolina García Cartagena, agradeció al Alcalde Francisco

Gómez por esta decisión que respalda su labor y les favorece al momento de enfrentar una emergencia con requerimiento de agua. “En especial a la autoridad comunal preocupada del bienestar del Cuerpo de Bomberos de El Monte, su primera y segunda compañía, así que agradecer por este enorme regalo que se va a la segunda compañía y desde hoy día su nombre bomberil es camión aljibe Z 2”, acotó la voluntaria. En tanto, el alcalde subrogante, Juan Pablo Labrín Devia, señaló que con la entrega de este aljibe a bomberos se cierra un proceso y queda abierta la posibilidad de seguir colaborando con los

caballeros y damas del fuego. “Estamos muy contentos porque hoy día por fin podemos finalizar este gran proyecto que ya lleva varios meses en ejecución, agradecer a los funcionarios

municipales, bomberos que lo hicieron realidad y a las autoridades que pudieron aprobar este proyecto”, subrayó el edil subrogante.

Alcalde de Isla de Maipo informó que los buses eléctricos ya están operativos y se postulará a otros dos similares

U

na información bastante útil y esperada por la comunidad dio a conocer el Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, en el último concejo municipal, cuando aseguró que con la llegada de un cuarto conductor, los buses eléctricos en marcha blanca ya están en condiciones de funcionar desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche o 23 horas. De igual modo, adelantó que la electromovilidad se verá aumentada en el futuro en Isla de Maipo con una nueva postulación a este tipo de vehículos. En tal sentido, según se informó la nueva propuesta se encuentra en etapa de evaluación por parte del Gobierno Regional Metropolitano, a la espera de ser calificada de admisible y sometida a votación por parte de los consejeros

regionales metropolitanos (CORE´s). Respecto al servicio de locomoción pública municipal que hoy se entrega a los vecinos, el alcalde Juan Pablo Olave confirmó la llegada de un cuarto conductor para los recorridos de los

buses eléctricos. Esto, dijo, permitirá garantizar un horario de funcionamiento desde las 6 de la mañana a 23.00 horas. Frente a la consulta de los recorridos oficiales durante el día, el edil insistió en

que se está trabajando en todos los aspectos técnicos para entregar “un recorrido responsable y definitivo” a la comunidad. La autoridad agregó que la demora en la publicación de los recorridos oficiales se debe a la voluntad de atender los distintos requerimientos de particulares que han solicitado que el servicio de los buses eléctricos se acomode a sus necesidades. Durante la sesión del concejo municipal se aprobó también el costo de operación que implicaría una eventual llegada de 2 nuevos buses eléctricos para Isla de Maipo, de modo de avanzar en este nuevo proyecto que dejaría a la municipalidad de Isla de Maipo con cuatro buses eléctricos para atender a la comunidad local en necesidades de transporte.

Films rodado en hogar de ancianos de El Monte gana premio Ariel en México como mejor película Iberoamericana La cinta dirigida por Maite Alberdi recibe este reconocimiento después de participar en la ceremonia de los Oscar hace cuatro meses atrás.

L

a cinta chilena “El Agente Topo”, rodada en el Hogar de Ancianos “San Francisco” de la comuna de El Monte obtuvo el premio como “Mejor Película Iberoamericana”, durante la 63° versión de los premios ARIEL 2021, entregados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México, AMACC. El premio Ariel reconoce anualmente lo más destacado de la producción cinematográfica de ese país y también de Iberoamérica. Debido a la pandemia que afecta a la humanidad, la ceremonia de premiación se llevó a cabo por segundo año consecutivo de manera virtual el sábado recién pasado (25 de septiembre) y fue transmitida a través de una señal televisiva de México y las plataformas sociales de la AMACC. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de México distingue 25 categorías con la entrega la estatuilla del

Premio Ariel y en ese contexto el films rodado en el Hogar “San Francisco” se impuso a la cinta “La Llorona” de Guatemala. Cabe señalar que en la historia de la cinematografía chilena, “El Agente Topo” fue la décimo cuarta (14) cinta en aspirar a la categoría de mejor película iberoamericana de los Premios Ariel y, finalmente, se convirtió en el tercer films nacional en ganar esa competencia y recibir la estatuilla de reconocimiento por parte de la Academia Cinematográfica de México. La cinta rodada en El Monte recibe este premio a cuatro meses de participar en la ceremonia de los Oscar y después de tener una destacada participación en otras instancias de reconocimiento difusión cinematográfica, como los Premios Goya y los Premios Platino. El films “El Agente Topo” presenta a Sergio, un detective octogenario y amateur en una increíble misión dentro de un asilo. La historia -increíblemente real- cuenta cómo el aprendiz de detective se infiltra en un asilo, con el encargo de detectar cualquier posible irregularidad en el lugar; para una clienta que quiere indagar sobre las condiciones en las que se encuentra su madre. Entre divertidas situaciones cotidianas y conversaciones personales con las residentes, el detective empieza a involucrarse con el lugar, cuya locación principal fue el hogar ubicado frente a la Plaza de la comuna de El Monte.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 28 de Septiembre de 2021

Relicitación de la Autopista del Sol por US$ 892 millones despierta interés de casi 30 firmas: hay cinco chinas

E

l próximo mes se realizará la recepción de la relicitación de la Ruta 78 Santiago- San Antonio, Autopista del Sol, por 892 millones de dólares, categorizándose como el proyecto más grande del Ministerio de Obras Públicas (MOP) durante este 2021. Según lo consigna El M e r c u r i o , s e h a contabilizado que la cantidad de candidatos para la licitación es de gran volumen, entre ellas sociedades chinas, españolas, chilenas, colombiana y de otros países.

en la licitación Alfredo Moreno, ministro del M O P, a fi r m ó q u e “ e s t e proyecto ha despertado gran interés y confiamos que ello se refleje en la recepción de ofertas. Se trata de una de las obras más significativas de la cartera para este año, al ser la Ruta 78 altamente utilizada por su importancia logística como conexión con uno de los puertos más importantes del país, además de constituir una vía de acceso a importantes polos residenciales y sectores turísticos e industriales”. En la misma línea, el MOP

Las sociedades China Harbour Engineering Company Limited (CHEC), China Railway N° 10 Engineering Group Co Ltd., China Railway Tunnel Group Chile Branch, China Railway Construction Corporation y CRCC International Investment Co. Lt, compraron las bases del concurso. proyectó que la licitación contempla una planificación en el mejoramiento de la vía de 132,8 kilómetros en paralelo a lo que se está haciendo el día de hoy, como: la construcción de

una tercera pista, pasarelas peatonales, paraderos, paneles de información vial; cuyas obras comenzarán en noviembre próximo. Sociedades interesadas

Las sociedades españolas, “Aldesa, Sacyr, Acciona, Cintra y ViasChile —del grupo Abertis—, que actualmente opera la Autopista del Sol. También

aparece Globalvia, que acaba de comprar al fondo canadiense Brookfield el 34% de Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal”, según lo explica el texto. También se encuentra el Grupo Costanera, que en Chile tiene la concesión de Costanera Norte y Vespucio Sur, entre otras. Y finalmente, la colombiana Intervial. Y chilenas: Besalco, Conpax, Bice Inversiones Administradora General de Fondos y Bodegas San Francisco.

Programa de arborización de Delegación Provincial de Melipilla llegó hasta Colegio Menesiano de Culiprán En marco de una nueva jornada de Gobierno en Terreno, Delegación Provincial de Melipilla junto a CONAF, hicieron entrega de 25 especies, las que ayudarán a generar más espacios verdes dentro de la comunidad educativa.

A

paso firme sigue avanzando el programa #MilÁrbolesParaLaProv incia de Delegación Provincial de Melipilla junto a CONAF RM, el cual llegó en marco de un nuevo Gobierno en Terreno a la comunidad del Centro Educacional Menesiano de Culipran.

El delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, detalló que la iniciativa nació de un convenio entre CONAF y la institución, con el objetivo de generar más áreas verdes en las comunidades, alianza que apunta al incremento del arbolado urbano y peri-urbano, así mejorar las condiciones

ambientales, programa que ha tenido muy buena acogida por parte de la comunidad. “En Culipran estamos continuado con esta hermosa campaña de Mil árboles para la Provincia de Melipilla. Ha sido una campaña exitosa, y nos da un orgullo tremendo el que muchas comunidades, hoy el Colegio Menesiano, se haya sumado a este aporte de árboles, que es vida y bienestar, que nos ayuda a poder mejorar el mundo”, manifestó En este sentido, la autoridad provincial agregó que se trata de 25 árboles, agradeciendo a quienes se han comprometido con la campaña, la cual seguirá avanzando en toda la Provincia de Melipilla. Finalmente, Alejandro Bórquez, jefe provincial de CONAF, indicó que “para

nosotros es una nueva oportunidad para arborizar un sector que es muy importante, colegio con el cual siempre hemos tenido vinculación, debido a que hemos aportado en ocasiones anteriores árboles para el predio, los que aún permanecen aquí y se encuentran muy bien

cuidados”. En esta línea, manifestó que “junto a Delegación Provincial de Melipilla tenemos un convenio, y siempre estamos apoyándonos y colaborando, programa que ha tendido mucha demanda de parte de muchos sectores de la comunidad melipillana”.

Chile estima que planta de Sinovac en Santiago dará vacunas a toda la región

L

a planta que la farmacéutica china Sinovac instalará en Santiago de Chile "exportará a toda Latinoamérica" vacunas contra el Covid-19, apuntó este lunes el ministro de Salud, Enrique Paris. "Creo que la planta no servirá solo para Chile, sino que exportaremos vacunas a toda Latinoamérica y creo que es un paso importante. Creo que podemos cooperar entre todos", destacó el titular d e S a l u d e n declaraciones a la prensa posteriores a la firma del memorándum de entendimiento entre

su país y Uruguay en Montevideo. Paris explicó que el laboratorio chino instalará en la capital una planta para llenar no fabricar- viales y un instituto de investigación en Antofagasta (norte), lo que contribuirá a luchar contra la pandemia en la región. En ese sentido, el ministro de Salud r e c l a m ó " m á s s o l i d a r i d a d y cooperación" para paliar las "grandes diferencias" entre países para tratar el covid-19. "Tiene que haber más solidaridad, más cooperación. En Latinoamérica y Caribe

hay grandes diferencias. Tenemos que reflexionar un poco y ser más solidarios, ser más hermanos, buscar mecanismos para que en el futuro haya más igualdad, más hermandad, más colaboración, más acceso a las vacunas",

afirmó. Paris explicó que en esta jornada Chile comienza la vacunación a nivel escolar para "niños entre 6 y 12 años", después de que los estudios llevados a cabo en el país y "la experiencia de China" aconsejaran inocular a los menores con

Coronavac, la vacuna del citado laboratorio. Acuerdo con Uruguay El covid-19 es uno de los temas sanitarios que integran el acuerdo de cooperación firmado este lunes por los ministros de Salud de Chile, Enrique Paris, y Uruguay, Daniel Salinas, en el marco de la visita del presidente del país andino, Sebastián Piñera, a Montevideo. Donación de órganos, gestión de registro nominal de vacunas, obesidad y estilo de vida saludable, salud mental, cáncer, salud ambiental y toxicología, envejecimiento

saludable, educación para equipos sanitarios y covid-19 figuran en el texto como materias de cooperación entre ambas naciones. Según el texto del acuerdo, que fue compartido a la prensa tras la rúbrica, este se debe al "interés mutuo por fortalecer los v í n c u l o s d e cooperación" entre ambos países, "conscientes de que la c o o p e r a c i ó n internacional es una de las herramientas de los estados" para contribuir a la búsqueda de soluciones a problemas comunes.


CRÓNICA 9

Martes 28 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Mural en el frontis del Liceo Gabriela Mistral fue posible gracias al proyecto “Murales para Chile” de Haciendo Escuela de Falabella El Director le entregó el mural a la alcaldesa Lorena Olavarría para que no sea sólo del Liceo Gabriela Mistral, sino de toda la comuna de Melipilla

H

ace una semana fue inaugurado en el frontis del Liceo Gabriela Mistral un mural llamado “Diversidad” el cual muestra el sentimiento y concepto de quienes hacen vida en dicho establecimiento y quienes consideran que más que un liceo, son una familia por lo que dicen ser la gran familia gabrielina. Es importante resaltar que este mural fue posible gracias al apoyo de sus padrinos de Haciendo Escuela de Falabella quienes son los encargados del proyecto “Murales para Chile”, siendo Melipilla y el Liceo Gabriela Mistral, los primeros en ser considerados para este gran trabajo que fue elaborado por la artista melipillana Evelyn Latorre, conocida como La Loica. Ante tan majestuoso mural, el director del Liceo Patricio Díaz Garate, manifestó que el mural es una obra de arte maravillosa y acotó, que el arte muralista en la actualidad, forma parte de la cultura. Seguidamente no dudó en agradecerle a Falabella y al programa Haciendo Escuela, por haberles permitido participar del proyecto “Murales para Chile” destacando a su vez, a Roberto Hernández, representante del Museo a Cielo Abierto San Miguel por su participación en tan visible majestuosidad artística. El Director, resaltó que en el mural, está reflejado las ideas y pensamiento de la familia gabrielina, de los apoderados, estudiantes, asistentes, profesores

Diputado Coloma: la violencia no es el camino, defenderé las tradiciones del país

y todos los funcionarios. “Somos una familia y tenemos el concepto de la inclusión y libertad en todo su esplendor”. De igual manera, agregó que trabajan para que la inclusión también sea en el arte aclarando que arte, no es sólo opera, teatro y exclusiva de una elite. “Queremos que el arte sea para todos, para el que camina por la calle y que sea una fuente de inspiración”. “Admiro el trabajo que hizo nuestra artista La Loica. Les dimos a conocer nuestras ideas y solamente una artista con el alma de Loica pudo haberlas representando todas en este mural

que sin duda quedó hermoso”. El Director le entregó el mural a la alcaldesa Lorena Olavarría para que no sea sólo del Liceo Gabriela Mistral, sino de toda la comuna de Melipilla. Entre tanto, Evelyn Latorre, La Loica, autora del mural que hoy se roba las miradas de los transeúntes comentó el especial cariño que tiene por el Gabriela Mistral y recordó que madre estudió en él. Ella, contó que el haber pintado un mural en el frontis del Liceo es un sueño hecho realidad. “Yo pasaba por el Liceo y decía que grande, imponente, veía sus paredes y soñaba con pintar en él y hoy, es un sueño que se me hizo realidad gracias al proyecto Murales para Chile, Roberto Hernández, fundación Anntena, Falabella y Sodimac”. “Uno de mis sentimientos también es de agradecimientos, agradezco a todas las personas que fueron parte de esto, desde las y los estudiantes, profesores, consejo e s c o l a r, a t o d a l a f a m i l i a Gabrielina”. “Buscamos promover el valor del arte” Cristián Figueroa González, gerente general de Falabella

Melipilla formó parte del éxito del mural. Él junto a su equipo y Haciendo Escuela apoya en todo momento al Liceo Gabriela Mistral y además de agradecer a las

iniciativa que, junto a Sodimac y el desarrollo de la fundación Antenna, hemos querido impulsar con el objetivo de llevar el muralismo a distintos colegios del programa

autoridades educativas, a fundación Antenna a la fundación Cielos Abiertos, a Sodimac, enalteció a toda la comunidad del Liceo Gabriela Mistral “Murales para Chile, es una

Haciendo Escuela y nos enorgullece que Melipilla haya sido elegido para el punto inicial de este gran proyecto donde participa una connotada artista nacional como la Loica”.

E

l diputado Juan Antonio Coloma, condenó los hechos de violencia haciendo referencia específicamente a las bombas en las Medialunas. Coloma resaltó que defiende todas las tradiciones del país y acotó que la violencia nunca es el camino. “Total condena a que desconocidos hayan puesto dos bombas justo antes del inicio del rodeo donde pudieron asesinar a personas o animales”. Asimismo, indicó, que tener diferencias es siempre algo válido, “pero la violencia nunca puede ser el camino. Espero que la justicia pueda identificar a los responsables que pudieron matar a personas inocentes”. Es así, como se vale recordar que el pasado sábado personal de Carabineros activó un operativo luego de que se detectaron dos artefactos explosivos en la medialuna de Nos, en la comuna de San Bernardo, junto a panfletos en contra del maltrato animal, los que fueron desactivados sin dejar lesionados. Según informaron desde la policía uniformada, el hecho quedó al descubierto a eso de las 14.00 horas, mientras se llevaba a cabo una actividad de rodeo, en la que participaban al menos 300 personas, las que fueron evacuadas.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 28 de Septiembre de 2021

FERIA VIRTUAL “SOMOS EMPLEO” OFRECE ESTE AÑO 15.000 PUESTOS DE TRABAJOS FORMALES Por segundo año consecutivo, la Asociación Gremial de Empresas de Recursos Humanos -Agest Chile - realizará el 1 de octubre una nueva versión de la feria virtual “Somos Empleo”. Inscripciones abiertas en Somosempleo.cl

C

telecomunicaciones, on el propósito logística, transporte, de reactivar la entre otros. economía nacional en el segundo Gonzalo Rivera, presidente del año de pandemia, la directorio de Agest Chile, comentó: Asociación Gremial de “Beneficios como el IFE y los retiros del 10% han postergado la urgencia Empresas de Recursos por encontrar trabajos formales Humanos, Agest Chile, entre los chilenos, y como gremio esperamos que en este último organiza una nueva trimestre del año, las personas edición de la feria encuentren en este tipo de eventos virtual “SomosEmpleo d e b o l s a s d e e m p l e o , oportunidades para formalizar el 2021” trabajo y dar mayor estabilidad a las (www.somosempleo.cl) familias chilenas”. Para ello, más de 25 grandes empresas de sus , esta vez con una asociados han dispuesto cargos oferta de 15.000 dirigidos a operarios, así como a t écnicos y profesionales en empleos, 100% diversas áreas. formales (con Los organizadores de esta feria contrato), en empresas virtual de trabajo, destacaron que en su industria los sueldos brutos de las industrias del bordean los $721.000 en servicios retail, servicios transitorios (contratos menores a 3 meses plazo) y $794.000 en básicos,

aquellos de Outsourcing. SomosEmpleo contará con un programa de talleres en modalidad webinar acerca de empleabilidad y cursos de capacitación con e sp e ci a l i sta s e n h a b i l i d a d e s laborales, abordando temáticas como: cómo configurar un curriculum de alto impacto, puntos a t e n e r e n c u e n t a e n videoentrevistas, el futuro laboral y oportunidades post Covid-19, diversidad e inclusión laboral, formalización de emprendimientos, entre otros. Alfred Budschitz, gerente general de Agest Chile, destacó: “nuestra agrupación de empresas representa cerca de 300 mil empleos formales anuales. A pesar de la pandemia, los sueldos en nuestra industria han crecido en el último año un 10% en outsourcing y un 17% en servicios transitorios. Solo como referencia, para el 60% de nuestros trabajadores es la primera vez en su vida que firman un contrato de trabajo formal, con todas las leyes previsionales pagadas, con derecho a vacaciones y licencias médicas. Eso nos convierte en un puente importante para acercar a mucha gente al mercado laboral formal. Una vez con esa experiencia, nos damos cuenta que ellos ya no quieren volver a la informalidad”. Agest Chile generó 240 mil empleos en los últimos 12 meses y 700 mil horas de capacitación en 2020, y observan una mayor oferta que demanda en trabajo, por lo que esperan ser un articulador

importante para atender los requerimientos de empleadores y trabajadores, mediante contratos seguros, que respeten la legalidad, la formalidad y la justicia social. La asociación gremial cuenta con procesos digitalizados de principio a fin, desde la firma digital de contratos hasta la aplicación online de pruebas psicológicas, lo que garantiza contratos eficientes, ágiles, transparentes y seguros. Sobre Agest Chile La Asociación Gremial de Empresas de Recursos Humanos (AGEST), es la entidad que representa y reúne a empresas prestadoras de servicios en recursos humanos, al amparo de la Ley Nº 20.123. Cuenta con más de 25 empresas que representan cerca de 2/3 de los servicios transitorios del país, de las áreas producción, comercio y retail. Agest.cl


CRÓNICA 11

Martes 28 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Fuerte terremoto en la isla griega de Creta: al menos un muerto y nueve heridos

U

n obrero que trabajaba en una iglesia que se derrumbó murió este lunes en un terremoto que sacudió la isla griega de Creta y también causó nueve heridos, anunció el servicio de protección civil.

El sismo, de magnitud 5 , 8 s e g ú n e l O b s e r v a t o r i o Geodinámico de Atenas y de 6 según el Servicio Geológico de Estados Unidos USGS, se produjo a las 06H17 GMT a 23 km de Heraklion, la capital de Creta.

Afectó especialmente al pueblo de Arkalohori, donde murió la víctima y se registraron numerosos destrozos, informó Spiros Georgiou, del servicio d e p r e n s a d e protección civil. Nueve personas resultaron heridas levemente, dijo.

Fiscalía chilena ordenó investigar la quema de las carpas y colchones de venezolanos

L

a Fiscalía chilena a b r i ó u n a investigación por el violento ataque a migrantes v e n e z o l a n o s indocumentados, cuyas pertenencias fueron quemadas el sábado en la ciudad de Iquique (norte) por manifestantes que protestaban contra la creciente migración en la zona. La manifestación congregó a unas 3.000 personas que

portaban banderas chilenas y carteles con lemas antimigración. En medio de gritos xenófobos, los más radicales quemaron las pertenencias de los migrantes que acampaban en las calles de esta ciudad de la región de Tarapacá, a unos 1.800 km al norte de Santiago. La Fiscal Jócelyn Pacheco de Iquique instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI) que “realice investigación por hechos

ocurridos en Iquique que terminaron con la quema de pertenencias de familias migrantes”, indicó este domingo un mensaje en la cuenta oficial de Twitter de la Fiscalía de Tarapacá. Pacheco también “dispuso medidas de protección para las víctimas (migrantes)”, quienes tras el ataque tuvieron que huir, esconderse y pernoctar en las calles y playas de Iquique, constató una periodista de la AFP. La protesta se registró un día después del desalojo de una plaza copada de familias de migrantes con niños. El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, manifestó su desacuerdo con la violenta protesta. No obstante, “vamos a seguir con los desalojos en todos los espacios públicos que se requieran” y también “con el plan de expulsiones” d e m i g r a n t e s

indocumentados que lleva a cabo el gobierno chileno, aclaró. La violencia en contra de migrantes en Iquique ha sido condenada por organismos como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, Felipe González, quien calificó el hecho como una “inadmisible humillación

contra migrantes e s p e c i a l m e n t e vulnerables”. Por su parte, Unicef m a n i f e s t ó “ s u preocupación por la situación que están viviendo niños, niñas y adolescentes inmigrantes en Iquique y pide al Estado garantizar y proteger sus derechos, cumpliendo de esta manera con los tratados internacionales suscritos por el país”.

Israel denunció que Irán cruzó todas las líneas rojas

I

srael denunció este lunes ante la ONU que Irán incumple los acuerdos internacionales sobre su programa nuclear y tiene intenciones de dominar la región a través de grupos terroristas a los que apoya. “En los últimos años, Irán ha dado un gran salto adelante. El programa de armas nucleares de Irán está en un punto crítico. Todas las líneas rojas han sido cruzadas. Inspecciones ignoradas. Todas las ilusiones se han demostrado falsas”, dijo

el premier Naftali Bennett en su

presentación ante la Asamblea

General, donde reiteró su promesa de impedir que Teherán sea una potencia nuclear. “Irán está violando los acuerdos de salvaguardia del O I E A ( O r g a n i s m o Internacional de la Energía Atómica) y se está saliendo con la suya. Acosan a los inspectores y sabotean sus investigaciones y se salen con la suya. Enriquecen el uranio hasta el 60 por ciento, que es un paso menos que el material apto para fabricar armas, y se salen con la suya”, reclamó el

mandatario. El domingo, el director general del OIEA, Rafael Grossi, denunció que en el complejo TESA Karaj, cerca de Teherán, la agencia “no recibió el acceso para instalar nuevas cámaras de vigilancia” o “para confirmar que no se haya reanudado en ese taller” la producción de algunos compuestos de centrifugadoras. Según expresó el premier israelí, es necesario elevar la presión porque “las palabras no impiden que las centrifugadoras sigan girando”.


12 CRÓNICA

El Labrador / Martes 28 de Septiembre de 2021

Cómo guardar los medicamentos en casa y evitar riesgos con los que han vencido

E

xperta entregó varios consejos para el uso y almacenamiento correcto de los remedios que tenemos en casa. Los medicamentos son compuestos químicos que permiten curar, detener o prevenir enfermedades, además de aliviar síntomas o ayudar a diagnosticar algunas patologías, pero pueden ser dañinos si no se usan correctamente o no se almacenan como corresponde. Los remedios deben ser bien almacenados y los usuarios tienen que controlar la fecha de vencimiento para evitar graves problemas de salud en caso de ser consumidos cuando no corresponda o por quienes no los necesitan. Liliana Peredo, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, detalló algunos consejos para dificultades por un mal manejo de los fármacos. ¿Cuáles son los mejores lugares de una casa para guardar los remedios? Hay que mantener los medicamentos en lugares apropiados, pues en caso contrario pueden perder sus propiedades y no cumplir con los efectos terapéuticos deseados. Por ejemplo, si están e x p u e s t o s a l u z s o l a r, temperaturas elevadas o extrema humedad es factible que se descompongan muchos de sus principios activos. Hay que evitar tener los remedios en el baño o en la cocina. Deben ser guardados en ambientes frescos y secos, con una temperatura aproximada de entre 15 y 25 grados. Tampoco es recomendable guardarlos todos en el r e f r i g e r a d o r, p o r s u s condiciones de temperatura y humedad. Ello aplica solo para mantener la cadena de frío, como en el caso de vacunas e insulinas. Lo ideal es disponer de un botiquín o de una caja plástica con tapa para almacenar los remedios, y tenerlos al interior de un clóset, que es un sitio oscuro, fresco y seco.

Además, se aconseja conservar los comprimidos en su blíster y, a su vez, estos deben estar en sus cajas cerradas, pues ello ofrece una mayor estabilidad de los principios activos. Para conocer las condiciones de almacenamiento de los medicamentos, se recomienda leer las instrucciones de cada caja. ¿Cuánto es el tiempo de margen para usar los medicamentos? Es muy importante ir revisando cada 4 ó 6 meses los remedios almacenados, para ir desechando los vencidos, pues hay riesgo de pérdida de su efectividad. La fecha de vencimiento marca el fin del periodo en el que el medicamento conserva su inocuidad y eficacia terapéutica, siempre que haya sido conservado en las condiciones indicadas por el fabricante. Luego de este tiempo, no se recomienda su uso. Por lo general, es sugerido administrar los remedios hasta un mes antes de su fecha de vencimiento, por lo tanto, sí tienen un margen de uso. Lo anterior se debe a que durante el proceso de estudios a los que son sometidos

cuando son fabricados es evaluada su estabilidad en el tiempo. Es decir, si para un medicamento se indica que es estable por 24 meses, eso significa que pierde su estabilidad después de este tiempo. Y, por lo tanto, no es posible asegurar que vaya a actuar del mismo modo que en la fecha en la que era apto, ni tampoco que su eficacia sea la adecuada. ¿Los fármacos vencidos hacen daño a la salud? Si se consume un medicamento vencido hace mucho tiempo, no se puede garantizar que su efecto terapéutico sea el esperado, lo cual podría traer consecuencias negativas a quien lo consume. Por ejemplo, un antibiótico pierde su potencia y podría no combatir las infecciones, pudiendo complicar la enfermedad y potencialmente desarrollar resistencia antibacteriana. Y si se consume un remedio muy por sobre su fecha de vencimiento, pueden aparecer en el fármaco impurezas que pondrían en peligro la salud del paciente.

Pero hay un margen de tiempo, pues si solo han pasado pocos días de la caducidad, es posible que nada ocurra. Es muy raro que se produzca toxicidad, pero, no se puede asegurar la efectividad del medicamento. Es importante destacar que nunca se tiene la certeza absoluta de que algún medicamento pueda producir un efecto dañino después de vencido. Pero lo recomendado es respetar la fecha de vencimiento indicada por los laboratorios. En los casos de pacientes que d e b e n t o m a r s u s m e d i c a m e n t o s sistemáticamente por patologías crónicas, si no se respeta la fecha de vencimiento no se asegura el efecto farmacológico, y la progresión de su enfermedad puede empeorar. Por ello lo mejor es no arriesgarse, y asegurarse de que el remedio siempre va a ser efectivo dentro de su vida útil. ¿Cuáles son los medicamentos más sensibles a la fecha de vencimiento? Los remedios que no deberían

consumirse luego de su fecha de vencimiento son todos aquellos utilizados para tratamientos de patologías crónicas. Por ejemplo, fármacos antihipertensivos, antidiabéticos, insulinas, remedios inmunosupresores para el tratamiento de enfermedades autoinmunes o para evitar rechazo de trasplante de órganos. Ta m b i é n a n t i d e p r e s i v o s , ansiolíticos, antiepilépticos, antipsicóticos, anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios, y broncodilatadores, entre otros. Si no se puede asegurar la efectividad de estos medicamentos fuera de su fecha de vencimiento, ello podría traer graves complicaciones en la progresión de patologías como la hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, tromboembolismos, diabetes mellitus, depresión, esquizofrenia y asma. También no hay que consumir tras su caducidad antibióticos, antivirales y antifúngicos, pues la pérdida de efectividad puede empeorar la infección microbiana y potenciar el desarrollo de resistencia.


DEPORTES 13

Martes 28 de Septiembre de 2021 / El Labrador

Mbappé-Neymar que remecen la interna del PSG

C

campeón del mundo”.

ontinúan las reacciones tras el enfado de Kylian Mbappé con Neymar por no pasarle el balón, en medio de la victoria del PSG sobre el Montpellier en Francia.

De hecho, Neymar estaba entusiasmado en formar un triplete con Lionel Messi y Mbappé.

Ahora, el medio L’Equipe fue más allá y explicó que el enojo podría estar relacionado con el deseo de Mbappé querer marcharse al Real Madrid.

Además, el medio reveló que el francés se siente un poco aislado en el plantel, que se ha “hispanizado” con la llegada del argentino.

Según el periódico, Neymar no entiende por qué su compañero quiere irse del PSG, ya que el brasileño “no siempre comprendió las ambiciones del

El periódico publicó también que “el clan brasileño no siempre ha entendido la ausencia de los franceses durante ciertos encuentros fuera del campo”.

El día de furia de Beccacece: pateó botella, lanzó otra hacia la platea y se peleó con la policía

E

l técnico de Defensa y Justicia, Sebastián Beccacece, tuvo su día de furia en la caída ante San Lorenzo por la jornada 13 del campeonato argentino. Al entrenador no le gustó el arbitraje y debido a sus reclamos se ganó la cartulina amarilla. Sin embargo, cuando terminaba el partido, tuvo una insólita reacción que sorprendió a varios. La primera de ellas ocurrió a los 28′, cuando airadamente cuestionó la decisión arbitral luego que le anularan un gol a su equipo. Debido a eso se ganó la amarilla. La otra reacción, y más cuestionada, sucedió en la parte final del encuentro. A los 42′, cuando la cosa estaba 2-1 a

favor de San Lorenzo, el argentino pidió un penal a favor de su equipo, el cual no fue cobrado. Cuando finalizó el partido, Beccacece pateó una botella que se encontraba en el césped, y tomó otra y la lanzó hacia la platea. Posteriormente se fue del campo de juego. Camino a los vestuarios, el entrenador fue interceptado por la policía, con quienes discutió airadamente. De hecho, hasta forcejeos hubo. Tras la polémica, se conoció que el argentino se ganó un acta contravencional por parte de la fuerza policial por incitación a la violencia, la cual involucra una multa o pasar de 5 a 30 días de arresto.

La U fue un desastre en Rancagua: Colo Colo venció sin problemas en Superclásico y afianza liderato Colo Colo se quedó este domingo con la edición 190 del superclásico al dar cuenta como visitante por 3-1 de Universidad de Chile, por la 22ª fecha del Campeonato nacional 2021, consolidándose así como exclusivo líder del torneo. Ante 2.035 espectadores en el Estadio El Te n i e n t e , e l ‘ C a c i q u e ’ s e q u e d ó merecidamente con los tres puntos al presentar mayores argumentos futbolísticos que su ‘archirrival’, sobre todo en los primeros 45 minutos. En la tabla, la escuadra que dirige Gustavo Quinteros se mantiene al frente con 43 puntos, con cinco de ventaja sobre el segundo, Unión La Calera. La ‘U’, por su parte, se quedó en el quinto lugar de la clasificación con 33 unidades. El arranque de los albos fue con todo. Sorprendió muy rápido a los de Esteban Valencia y en menos de un cuarto de hora ya estaba ganando con una diana de Marcos Bolados y un autogol de Ramón Arias. A los 5 minutos se rompió el cero en Rancagua. Gran carrera de Pablo Solari por la izquierda, cedió para un Gabriel Suazo que pinchó la esférica y finalmente Bolados en cómoda posición no falló frente al arco. El elenco colegial no lograba despertar, presentando serios problemas en la salida, y fue así como Colo Colo aumentó a los 11’. Envío al área de Solari, cabeceó libre Gabriel Costa, el balón dio en el vertical y finalmente Arias mandó el balón al fondo del arco en su intento de despeje. La ‘U’ no encontraba los caminos para

hacer daño en el arco defendido por Brayan Cortés e incluso el forastero contó con un par de chances para aumentar los guarismos. El ‘Romántico Viajero’ intentó una reacción en el complemento. Llegaba con mayor peligro al área rival, mejorando con el ingreso del talentoso Marcelo Cañete por el amonestado Camilo Moya. Sin embargo, el buen juego azul se vio frenado bruscamente por la expulsión a los 59 minutos del volante Mario Sandoval por una durísima entrada contra Marcos Bolados. Tras la expulsión del ex Unión Española, los de Valencia entregaron el control del balón y apostaron a la contra, en parte con la velocidad de Junior Fernández y un milagro de Larrivey. Finalmente el hombre de menos le pesó a la ‘U’ y el elenco ‘popular’ aumentó el marcador a los 83’. Una triangulación por derecha de Oscar Opazo e Ignacio Jara terminó con este último batiendo a Fernando de Paul con un zurdazo ajustado al palo derecho del meta azul. Solamente para la estadística, Universidad de Chile alcanzaría el descuento a los 87 minutos de juego a través de Cañete, con un potente remate rasante desde 25 metros que superó la estirada hacia su izquierda de Cortés. Por la jornada 23 del torneo, Colo Colo recibirá el jueves 30 de septiembre a Ñublense, mientras que Universidad de Chile visitará el miércoles 29 a Santiago Wanderers.

Johnny Herrera, categórico en su análisis del Superclásico: "La U no fue rival de Colo Colo" El exportero de Universidad de Chile, Johnny Herrera, fue categórico en su análisis del Superclásico entre azules y Colo Colo en Rancagua, señalando que la U no fue rival para los albos. En su rol como comentarista en Todos Somos Técnicos, el exfutbolista aclaró que “Universidad de Chile no fue rival de Colo Colo. Ojo, que sin tener individualidades, fue un Colo Colo parejo y normal. Pero termina ganando sin despeinarse”. Herrera manifestó que Colo Colo ejerció superioridad desde el primer minuto, y no le dio a la U oportunidad alguna para ejercer su juego. “La U no fue rival a ratos de Colo Colo. Fue muy superior ganando de principio a fin. Como dijo Maxi Falcon fue un partido más fácil del que esperaban”, agregó. “Aránguiz que uno esperaba que fuera destacado, no estuvo porque se preocupó de marcar y no fue arriba. Se desesperó y quiso ir a marcar a los centrales y se desordenó todo. También Andía, Morales y bueno así fue”, cerró.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 28 de Septiembre de 2021

EXTRACTO

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-669-2018, R.U.C. 18-20920187-5, caratulada “ESCOBAR/ÁLVAREZ”, por demanda de Divorcio Unilateral interpuesta el 24 de agosto del 2018 por ELVIRA DE LOURDES ESCOBAR DÍAZ en contra de VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ CABRERA, R.U.N. 15.403.897-3, por resolución de fecha 27 de agosto del 2018 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 18 de octubre del 2018, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 13 de septiembre del 2021 se cita a audiencia preparatoria de juicio para el día 28 de octubre del 2021, a las 09:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ CABRERA de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de avisos en el Diario Oficial en las fechas indicadas en la Ley y tres publicaciones en el Diario El Labrador de Melipilla apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 13 de septiembre del 2021.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 24-26-28.-

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-151- 2021, caratulado “ROMERO/”, se ha declarado interdicto definitivo a don CESAR RAFAEL ROMERO ROMERO, Cedula de Identidad Número: 4.067.388-1, el cual queda privado de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 20 de agosto de 2021, designándose como curadora general, legitima y definitiva a su hija doña SUSANA NICOL ROMERO CAMPOS, Cedula de Identidad Número: 17.081.533-5.- JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS 24-26-28.-

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-349-2018, R.U.C 182-0774010-8, caratulada “ROJAS/MORELL”, por demanda de alimentos interpuesta el 24 de mayo del 2 0 1 8 p o r Bá rb a ra Al e xa n d ra R o j a s Quintanilla en contra de Roberto Manuel Morell Sosa, R.U.N. 25.061.917-0, con fecha 17 de enero del 2020, se tiene presente y por acompañado apertura de cuenta pensión alimenticia número 37562971239 del BancoEstado de Chile abierta a nombre de doña BÁRBARA ALEXANDRA ROJAS QUINTANILLA, RUN 18.213.086-9, para el pago de las pensiones alimenticias decretadas por sentencia de fecha 16 de noviembre del 2019. Se ordena la notificación del número de cuenta a la parte demandada, Roberto Manuel Morell Sosa, R.U.N. 25.061.917-0 mediante avisos en el Diario El Labrador de Melipilla, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Melipilla, 20 de enero del 2020. Francisco Reyes Arenas Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 24-26-28.-

EXTRACTO

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-55-2020, R.U.C. 20-21755344-0, caratulada “ADARO/CUETO”, por demanda de Divorcio Unilateral por Cese Efectivo de la Convivencia interpuesta el 04 de febrero del 2020 por MARCELA GRACIELA ADARO CATALÁN en contra de JUAN ANDRÉS CUETO AGUILERA, R.U.N. 15.532.972-6, se celebró audiencia preparatoria el 04 de marzo del presente año, en rebeldía del demandado. Por resolución de fecha 02 de agosto del 2021 se cita a audiencia de juicio para el día 26 de octubre del 2021, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la parte demandada, JUAN ANDRÉS CUETO AGUILERA, R.U.N. 15.532.972-6, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante avisos en el Diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 24 de agosto del 2021.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 26-28-29.

SE NECESITA Educadora diferencial Escuela San Carlos de Melipilla 22- 44 horas. Fono +56999391326 Mail: escuelasancarlos2016@gmail. com 05 – 12 - 26

Remate por video-conferencia, mediante plataforma Zoom, ante el 1º Juzgado de Letras de Melipilla, el 12 de octubre de 2021 a las 11:00 horas, que consiste en: propiedad ubicada en Pasaje Los Nardos N°1218 ex 1108, que corresponde al lote N°6 de la manzana R, Conjunto Habitacional Los Cardenales II, comuna de Melipilla, Región Metropolitana. Inmueble inscrito a nombre del demandado Danilo Alberto Grose Flores, a Fojas 1951 Nº3602, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2018. Monto mínimo para subastar $13.614.223.-, pagadero dentro de quinto día hábil contado desde el remate. Interesados deben contar con computador o teléfono con conexión internet, cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo de su cargo contar con los elementos de conexión y tecnológicos, además deben consignar garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal a través cupón de pago del Banco Estado o vale vista, y acompañar comprobante de haber rendido la garantía al correo jl1_melipilla@pjud.cl, 4 días hábiles antes en el caso del depósito o hasta las 12 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate para vale vista, debiendo en ambos casos indicar rol, nombre, email, teléfono y acompañar copia de la cédula de identidad, a fin de coordinar su participación, obtener información respecto del protocolo para la realización de la subasta y recibir el link con la Invitación. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal. Juicio Ejecutivo caratulado de Crédito e Inversiones con Grose”, Rol N°C-4414-2019. Jefe de Unidad de causas. 26-28-29-01.-


Martes 28 de Septiembre de 2021 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

CHEQUE EXTRAVIADO Por extravío queda nulo cheque Nro. 1339225 Cuenta N° 168921 Banco del Estado sucursal Melipilla por aviso Correspondiente 24-26-28.-


16 CONTRA

El Labrador / Martes 28 de Septiembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.