N° 15.789
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Manten tus espacios libre de covid-19
Diario El Labrador
Condenan a sujeto por robo de vehículo a chofer de aplicación
Cierre de pasajes y calle podría dentro de poco ser ley CRÓNICA / 5
POLICIAL / 4
Gonzalo Sosa se hace gigante y Melipilla es un gran ganador de la fecha CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 30 de Noviembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Pase de Movilidad
M
ientras la ex subsecretaria Daza se fue del equipo que ha manejado con éxito la pandemia para incorporarse al equipo del candidato Juan Antonio Kast, las disposiciones de salud se siguen actualizando y adecuando a las nuevas necesidades y, especialmente, a las nuevas variantes que han ido apareciendo. La nueva subsecretaria María Teresa Valenzuela ha debutado con importantes anuncios y uno de ellos, quizás el más importante es que habrá cambios en el Pase de Movilidad el que, a partir del 1 de enero próximo solo se habilitará para quienes tengan el esquema completo de vacunación, considerando la dosis de refuerzo. Esta dosis de refuerzo deberá ser inoculada antes que se cumplan seis meses desde la segunda dosis o, en su caso, de la dosis única y todos los mayores de 18
años que no cuenten con este refuerzo, quedarán inhabilitados para el libre desplazamiento, para mayor claridad, se deshabilitarán los pases de movilidad a aquellas personas que debiendo tenerla, no cuenten con la dosis de refuerzo. Así, el Pase de Movilidad quedará inhabilitado para toda persona mayor de 18 años que desde la fecha del esquema completo hayan transcurrido seis meses, que pudiendo haberlo hecho no lo hicieron. La medida persigue resguardar la vida de las personas y la de sus seres queridos, por ello, las autoridades hacen un llamado a que sigan acudiendo a los lugares de vacunación en contra del Covid-19 ya que la inyección es gratis e insisten en el autocuidado que implica usar correctamente las mascarillas, respetar el distanciamiento físico de al menos un metro, ventilar los lugares cerrados al menos tres
veces al día, especialmente donde hay personas y, lavarse frecuentemente las manos con mucha agua y jabón. El Pase de Movilidad es un certificado que se obtiene en mevacuno.gob.cl y que acredita que la persona que lo porta tiene su esquema de vacunación completo, incluyendo la dosis de refuerzo contra el covid-19 y que le permite un desplazamiento más libre y el traslado interregional. Respecto de la variante Ómicron que está causando muchos problemas en Europa, el ministro de Salud pidió guardar la calma y que, si bien no debemos asustarnos, debemos mantenernos preocupados, aunque no se sabe si ha llegado al país. No obstante, el Ministerio sigue investigando para ver los efectos y cómo atacará, en caso de llegar a Chile.
OPINIÓN 3
Martes 30 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Adultos mayores: Algunos desafíos seguimos en deuda exteriores de Chile
M
ientras aumentaba la liquidez y disminuir la morosidad en Chile, producto de las ayudas fiscales y los sucesivos retiros de fondos de las AFP, había un grupo al que le ocurría todo lo contrario: los adultos mayores. De ello da cuenta, precisamente, el último estudio sobre morosidad de Equifax con la Universidad San Sebastián: de las más de cuatro millones de personas atrasadas en el pago de sus deudas, 700 mil son adultos mayores, es decir, representan un preocupante 16% No solo hubo un aumento en el segmento etario, sino que también se registró un incremento en el monto de lo que adeudan las personas mayores de 60 años lo que agudiza aún más el problema, por cuanto, están atrasadas en sus cuotas y, además, sobre endeudadas.
cuando acaben las ayudas estatales. Con todo, el debate previsional deberá plantear políticas públicas serias y responsables con un grupo etario que seguirá creciendo en Chile. Si se piensa aumentar la edad de jubilación, entonces es importante que existan las condiciones para que los adultos mayores puedan seguir trabajando, así como también lo es empezar a pensar de verdad en políticas crediticias colaborativas entre el sector público y el privado para atender a un grupo tan importante, que se endeuda y con el cual… seguimos en deuda.
Catalina Maluk Directora Escuela Economía y Negocios UCEN
Ese es el crudo panorama ante una realidad que ya está diagnosticada hace mucho tiempo. El desamparo de la tercera edad es evidente, sus pensiones son bajas, la posibilidad de insertarse laboralmente es mínima, muchos deben recurrir al endeudamiento para sobrevivir y seguirán haciéndolo con mayor razón
E
nfrentamos numerosos asuntos internacionales. Varios podemos mirarlos de lejos pues no inciden de manera directa, aunque recibamos sus efectos. Otros, los vecinales y regionales, nos llegan de inmediato. En suma, nada nos es indiferente. Evolucionan aunque nos centramos en los internos. El Ministro Allamand y el Ministerio de Relaciones Exteriores, tendrán que hacerse cargo de éstos y otros temas que surjan. Es uno de los grandes políticos nacionales, con extensa experiencia parlamentaria, gubernamental, y en asesorías externas. El ex Ministro Ribera, resolvió con destreza los problemas de nacionales aislados en pandemia, el retorno de migrantes con fronteras cerradas, e impulsó actividades multilaterales y bilaterales, incluido Prosur.
políticos. No es igual fuera de él, pues colisiona con las plataformas chilenas. Perú busca afianzar políticamente su gobierno, enfrentando serios problemas sanitarios y económicos. Bolivia prolonga su gobierno interino, y Evo Morales, protegido por Argentina, busca regresar. Si lo logra, o quien lo represente, se reactivarán nuestros diferendos limítrofes. Los desafíos internacionales son muchos, y no hay constantes relaciones con nuestros vecinos.
Samuel Fernández Académico Facultad de Derecho, UCEN
Se evoluciona hacia mayores campos de confrontación entre las grandes potencias, con el aumento del poder de sus líderes, algunos por tiempo indefinido en lo personal y en lo externo. Los tradicionales desacuerdos políticos y económicos, han alcanzado otros ámbitos, como el electrónico, seguridad, científico, carrera por una vacuna, y acción en áreas en que los demás no figuran con igual presencia. Sin olvidar los disruptivos: Irán, Corea del Norte, Turquía, o Israel. Se generalizan acciones contra normas y prácticas, mientras la UE sobrelleva sus dificultades propias. Nuestra región, sigue fracturada entre gobiernos democráticos alternados y basados en un modelo pragmático de libertades políticas y comerciales; frente a quienes propician el predominio estatal ideológico, regímenes permanentes, reeditar antiguos gobernantes agrupados en el Grupo de Puebla, respaldo a Venezuela, Cuba o Nicaragua, con la simpatía de México y Argentina. Y tenemos lo vecinal, a veces impredecible. Argentina procura aunar su dividida población, acentuando soberanías en Malvinas, islas australes, y plataforma continental antártica. Dentro del sistema antártico, se superpone al reclamo nuestro, sin efectos legales, sólo
Niño prematuro: ¿cómo podemos estar preparados?
C
uando llega ese momento en que vemos el resultado de ese test de embarazo o exámen de sangre nuestro mundo se vuelve una montaña rusa de emociones, dudas, inquietudes y alegría. Tratamos de hacer todo lo posible por que todo vaya bien, que nuestro bebé esté lo mejor que pueda para que crezca y se desarrolle sanito. Incluso muchas nos preparamos leyendo e informándonos acerca de distintos temas acerca de la maternidad y tratamos de estar lo más preparadas posible para recibir esta nueva etapa, este regalo maravilloso que es ser mamá y papá. Pero, claramente, nadie nos prepara para cuando, por circunstancias de la vida, nuestro bebé decide
adelantarse y nacer un poco o mucho antes de lo que lo esperábamos. Es un momento muy frágil donde nos llenamos de miedos y dudas, y en el que lo que más necesitamos es apoyo, mucho apoyo, tanto emocional, como profesional para estar tranquilos y sentir que todo saldrá bien. H o y, u n o d e c a d a 1 0 nacimientos es prematuro. Es por esto, que en este Día Mundial del Niño Prematuro quiero destacar primero la fuerza con la que los bebés son capaces de salir adelante aferrándose a la vida. En segundo lugar, a todos los papás y mamás que pasan por esa situación con tanta valentía y fortaleza a pesar de todos sus miedos. En tercer lugar, a los profesionales de la salud que nos acompañan en ese
momento, personas que tratan de hacer todo lo posible para que este pequeño bebé recién llegado lo haga de la mejor forma, crezca sano, fuerte y pueda estar con su familia lo antes posible. Como fonoaudióloga y consejera en lactancia materna les quiero comentar tres factores importantes a considerar en bebés prematuros. Primero, la importancia del apego seguro una vez que ya pueden tener a sus bebés consigo, pues gracias a éste los bebés desarrollarán una adecuada autoestima, habilidades socioafectivas y contarán con mejores recursos para enfrentar situaciones de estrés futuras. En un segundo punto, el contacto piel con piel por otro lado contribuirá con la
regulación de la temperatura del bebé, disminuirá el llanto y estabilizará su frecuencia cardíaca. Finalmente, es relevante también la estimulación de la succión, pues permitirá que este bebé prematuro logre acoplarse al pecho y obtener todos los beneficios de la leche materna lo antes posible, y de manera segura y eficiente. Estos son factores primordiales para que nuestros bebés salgan adelante de forma exitosa. El acompañamiento que realizamos en momentos tan sensibles como éstos es fundamental, tanto para el bebé como para los padres, quienes lo necesitan más que nunca. La vida es un regalo maravilloso y es increíble ver que personitas tan pequeñas llegan a ella antes de tiempo a enseñarnos a ser
fuertes, valientes y luchadores. Francisca Hernández Ramwell, fonoaudióloga y consejera en lactancia Universidad Andrés Bello
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 30 de Noviembre de 2021
Delincuentes sustraen especies desde casa habitada por haitiano
Imputado por microtráfico de drogas no se presentó al juicio oral
D
E
elincuentes ingresaron a robar en una casa habitación donde reside un ciudadano haitiano y se llevaron especies junto a dinero en efectivo.
El afectado E.M.M de 28 años salió en horas de la mañana a trabajar dejando el inmueble en la población Doctor Fernández sin moradores, esta situación fue aprovechada por delincuentes que forzaron una ventana para ingresar a la vivienda. Los antisociales después de registrar la propiedad se llevaron electrométricos, ropa y poco más de doscientos mil pesos en efectivo, el afectado al percatarse en horas de la noche realizó la denuncia a personal de carabineros avaluando todo en más de 2 millones de pesos.
Asaltan a un hombre cuando procedía a subir a su automóvil
•
La víctima se encontraba en la avenida Vicuña Mackenna cuando fue abordado por dos sujetos que robaron sus pertenencias. Un hombre de 45 años se encontraba en Vicuña Mackenna a la altura del 600, después de salir de su local comercial y cuando se aprestaba a subir a su vehículo particular en forma sorpresiva apareció un automóvil que se detuvo a su costado. Descendieron dos sujetos y lo
intimidaron con un arma de fuego tipo pistola, para proceder a registrarlo donde le arrebataron su billetera donde mantenía su documentación personal y dinero en efectivo, además se llevaron su teléfono celular. Tras el violento asalto con intimidación los delincuentes salieron huyendo quedando la víctima en estado de shock por la situación vivida y posteriormente realizó la denuncia a personal de carabineros.
l Tribunal de Melipilla entregó una orden de aprehensión y la medida cautelar de prisión preventiva de Jordán Q.F. de 21 años, quien no se presentó a la audiencia.
El imputado fue detenido por personal de la SIP de la 24ª Comisaría de Melipilla, luego de un allanamiento en un inmueble ubicado en la calle René Vio Valdivieso donde se incautó marihuana y dinero en efectivo configurando el delito de microtráfico. El Tribunal resolvió que el acusado no ha cumplido con su obligación de comparecer a la audiencia de Juicio Oral y no dando una justificación se despacha una orden de detención en contra del acusado y se decreta la prisión preventiva anticipada.
Condenan a sujeto por robo de vehículo a chofer de aplicación
E
l Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante entregó dos veredictos condenatorios en contra de un hombre acusado de efectuar tres robos con intimidación.
La Fiscalía expuso que el primer hecho se registró el 5 de julio del 2019 cuando la víctima conducía su vehículo por la comuna de Padre Hurtado y Eduardo C.B. de 21 años lo amenaza, asalta y se da a la fuga en dirección desconocida. El segundo delito ocurrió el 9 de Julio de 2019, alrededor de las 21:10 horas, cuando la víctima conducía un taxi colectivo, el cual dejó estacionado frente a un portón en calle Los Rosales con la finalidad de bajar a una pasajera adulta mayor discapacitada, en la comuna de Peñaflor, momento que aprovecha el imputado Eduardo C.B. para subirse al asiento del conductor e intentar hacer andar el vehículo, regresando en esos momentos la víctima. El acusado no logra hacer andar el vehículo, por el sistema especial que mantiene, huyendo por la puerta del copiloto, siendo posteriormente detenido en las inmediaciones por Carabineros. En el tercer hecho el día 22 de julio de 2019, alrededor de las 01:11 horas, cuando la víctima prestaba servicio de transportes por aplicación y se sube el acusado en el asiento del copiloto. Al llegar a calle Rosales con calle Ruda, donde el imputado tomó las llaves del auto y extrae desde el costado izquierdo de su pantalón, un cuchillo del tipo cocinero intimidando a la víctima obligándolo a bajar y el delincuente huyó del lugar con el vehículo en su poder, siendo posteriormente detenido por personal de Carabineros a bordo del vehículo. El Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales y documentales para dar a conocer la participación del imputado donde los magistrados dictaminaron absolver por el primer hecho denunciado con fecha 5 de julio de 2019. De igual forma dictaminaron condenar al acusado Eduardo C.B. como autor del delito de robo con intimidación en grado consumado el 22 de julio de 2019 y como autor del delito de hurto tentado cometido el 9 de julio. La lectura de sentencia se realizará mañana miércoles a las 13:00 horas.
CRÓNICA 5
Martes 30 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Expertos piden al Gobierno flexibilidad ante presencialidad obligatoria en colegios
Fondos C, D y E recuperan 70% de caída en rentabilidad: atribuyen a rechazo en general de 4to retiro
para el 2022
U
n 58% de los estudiantes, a nivel escolar, han vuelto de forma presencial a las salas de clases, según datos del Mineduc. Expertos apuntan a la comunicación de riesgo y la flexibilidad como factores clave para potenciar el retorno total a la presencialidad, a contar de 2022. La asistencia presencial a las aulas se ha mantenido en aumento durante los últimos meses, según lo ha señalado el Ministerio de Educación. Esto ha dado paso a que el Gobierno confíe que la obligación a la presencialidad funcionará para recuperar los porcentajes previos a la pandemia. Según el ministro de Educación, Raúl Figueroa, la reapertura de los establecimientos ha sido un éxito, que permitirá para el próximo año, llegar cerca del 100% de presencialidad. La directora ejecutiva de Educación 2020, Alejandra Arratia, señaló que la obligatoriedad de la asistencia presencial puede ayudar a reducir la desigualdad educacional que se ha hecho más evidente, durante la pandemia, dependiendo de los recursos de cada establecimiento. La experta, sin embargo, dice que es fundamental que haya flexibilidad y medidas de apoyo a las familias. Según los datos entregados por el Mineduc a La Tercera, para octubre el 58% de los alumnos asistían presencial a las salas de clases, a nivel escolar. Sin embargo, el profesor e investigador de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, Ernesto Treviño advirtió que estas cifras pueden variar de aquí a marzo próximo. Según las estimaciones del Gobierno, se espera que de aquí a marzo puedan abrir los 183 establecimientos que siguen cerrados, debido a que el 80% los estudiantes terminaron su esquema de vacunación.
E
n noviembre se registraron buenos desempeños de los fondos de pensiones, al haber recuperado US $7.268 millones y reducido la caída de valor en el año a US $3.046 millones. Desde la Asociación de AFP indicaron que el cambio en la valoración de los activos de los fondos, está ligado principalmente "al rechazo en general del Senado a la reforma constitucional sobre el cuarto retiro y el segundo anticipo de rentas vitalicias". La Asociación de AFP informó que los fondos C, D y E han recuperado un 70% de la caída en rentabilidad, beneficiando a casi 6 millones de afiliados del país. En las últimas semanas, el Fondo E junto a los demás fondos de pensiones ha registrado una importante recuperación. Aseguran que el cambio en la valoración de los activos de estos fondos, que son los que porcentualmente más invierten en Chile, está ligado principalmente al rechazo en general del Senado a la reforma constitucional sobre el cuarto retiro y el segundo anticipo de rentas vitalicias. En lo que va del año, al 13 de octubre pasado, el ahorro acumulado de los fondos tipo C, D y E había caído de valor en US $10.314 millones con relación al 31 de diciembre de 2020, provocando incertidumbre entre los afiliados.
Sin embargo, al 24 de noviembre ya se habían recuperado US $7.268 millones, reduciendo la caída de valor en el año a US $3.046 millones. Puntualmente, el Fondo E, compuesto mayormente por títulos de deuda local, subió 10,8% -entre el 24 de octubre al 24 de noviembre, anotando su segundo mejor desempeño mensual desde su creación, en medio de un periodo marcado por el rechazo al cuarto retiro en el Senado. “La caída de valor de los fondos y, por consecuencia, de la rentabilidad, ha sido efecto fundamentalmente por el debate de un cuarto retiro de ahorros y la necesidad de acumular liquidez para poder enfrentar sus solicitudes. Esta incertidumbre se hizo más fuerte a contar de abril de este año, cuando se presentaron los primeros proyectos para realizar un cuarto retiro”, explicó Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP. Puntualizan que, desde que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de retiro de fondos el 28 septiembre hasta el viernes 22 de octubre, el fondo E cayó 7,9%. En cambio, desde el 24 de octubre -día en que la senadora Goic anunció su oposición- hasta el 24 de noviembre, el Fondo E ha subido 10,8 %, favoreciendo a millones de afiliados.
Ventas presenciales del comercio aumentaron 34,2% en octubre La Cámara Nacional de Comercio reveló que las ventas presenciales en la Región Metropolitana crecieron 34,2% durante octubre. Todos los sectores tuvieron cifras positivas, pero destacó el ítem vestuario y calzado, con un crecimiento superior al 70%.
Gonzalo Sosa se hace gigante y Melipilla es el gran ganador de la fecha
L
os Potros vencieron a Everton en Santa El partido fue complicado para el elenco Laura y dieron un gran salto en la tabla Metropolitano, porque a los 64 minutos la tienda de Viña del Mar pudo abrir la cuenta, de posiciones. pero el argentino Juan Cuevas falló un Una fecha de infarto se jugo en el lanzamiento penal. Campeonato Nacional, y el gran ganador de este sábado es Deportes Melipilla, que Mientras que a los 78' el ídolo melipillano, respira un poco más tranquilo en la lucha por Gonzalo Sosa, no iba a fallar el suyo, porque desde los 12 pasos pateó con la derecha y le no bajar a Primera B. dio una victoria clave a su equipo, anotando, Los Potros fueron locales en Santa Laura, de paso, su gol número 22. donde sumaron una victoria más que vital, porque derrotaron por 1-0 a Everton, triunfo Melipilla sale de la zona roja y está en el que incluso los ilusiona con clasificar a la puesto 10º, con 38 unidades, a dos de entrar en la Copa Sudamericana 2022. Copa Sudamericana.
El gremio atribuye esta alza a que muchas personas postergan sus decisiones de compra y con la reapertura de la economía la hicieron efectiva. Las ventas superaron en un 25% el promedio histórico para un mes de octubre normal, informó la CNC, y en lo que va de año, las ventas totales crecieron un 35,4%.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 30 de Noviembre de 2021
Abuso a migrantes en época de cosecha: experta apunta a falta de regulación para contratistas
D
aniella Gac, experta de la Universidad de Los Lagos, manifestó que las vulneraciones de derechos y malos tratos a migrantes en temporada de cosecha son, en parte, por la falta de regulación de los contratistas de la agroindustria. La falta de mano de obra sería uno de los motivos para la masiva llegada de migrantes para esta temporada.
Daniella Gac explicó que si bien hay normativas, los fiscalizadores no dan a basto por la amplia distribución geográfica y existencia de la agroindustria. La atracción de migrantes a estas zonas debido a la escasez de mano de obra en pandemia, impacta, en muchas ocasiones, en los derechos sociales de estas personas, agregó Gac.
La socióloga agraria de la Universidad de Los Lagos, Daniella Gac, apuntó a la falta de regulación en sistema de contratistas para faenas de la agroindustria, ante casos de abuso laboral de migrantes en época de cosechas.
La profesional sostiene que es una situación que se agudiza por la llegada de migrantes a comunas rurales donde no hay oficinas de inmigración, y donde el sistema de contratación requiere regulaciones.
La doctora en Ciencias Sociales del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas de la casa de estudio, enfatizó en que lo anterior afecta a todas las regiones donde se registra una fuerte industria agrícola.
La experta en sociología agraria indicó que es prioritario establecer criterios de homogeneidad en la contratación de trabajadores nacionales y extranjeros, priorizando en temporada de cosechas la activación de protocolos, en un rubro que es indispensable para la seguridad alimentaria de nuestro país.
Más de 300 mil vehículos nuevos llegaron este 2021 al puerto de San Antonio por alza de ventas
u e g o d e u n estancamiento en la venta de automóviles 0 kilómetros por motivos de pandemia, este 2021 han ingresado más de 300.000 de estos vehículos a Chile, los que llegan al puerto de San Antonio. La cifra corresponde a un alza de 155.8% respecto de los diez primeros meses de 2020.
L
retomado con fuerza la venta de autos cero kilómetro. Recordemos que en el puerto de San Antonio se desembarca el 90% de los vehículos nuevos que entran al país y a octubre de este año ya han sido descargados 316.124 unidades, un 155.8% más que en los diez primeros meses de 2020.
Más de 300 mil autos nuevos han ingresado a Chile por el puerto de San Antonio, región de Valparaíso, durante 2021. La cifra marca un aumento de un 155,8% en relación al periodo enero-octubre de 2020.
Respecto de la reactivación del comercio automotriz, Alberto Escobar, gerente de Movildiad y políticas públicas del Automóvil Club de Chile, señaló que existe un atraso en la entrega de vehículos. En esa línea, Escobar detalló que debido al aumento del comercio automotriz, existe buena expectativa para el año 2022.
Luego de un estancamiento en la etapa más dura del covid-19, la industria automotriz ha
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Desde la empresa portuaria señalaron que en promedio se desembarcan 800 vehículos por cada turno de trabajo, que se dividen en tres. Por lo tanto, son aproximadamente 2.400 autos por jornada y por cada nave trabajan entre 50 y 60 personas por turno. Así lo comentó Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio. En el detalle fino de este tipo de transferencias, solo en el Puerto de San Antonio, durante el mes de octubre fueron descargados 35.063 vehículos, la segunda cifra más alta del año solo superada por las 40.343 unidades registradas en marzo.
CRÓNICA 7
Martes 30 de Noviembre de 2021 / El Labrador
En trágicas circunstancias falleció padre de Ariel Moreno joven muerto en un incidente con Carabineros el 2020 en Padre Hurtado
I
ncredulidad, en un principio, y, luego, pesar, causó entre la comunidad de Padre Hurtado el repentino e imprevisto deceso de don Juan Moreno, padre de Ariel Jesús Moreno, joven que perdió la vida por un proyectil que recibió en el cráneo en los alrededores de la Subcomisaría de Carabineros de esa comuna el 30 de enero de 2020, hecho que fue ingresado a la Fiscalía Local de Talagante y cuya carpeta investigativa se encuentra, ahora, a cargo de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, según señaló a este medio la Fiscal Jefe de Talagante, Paola Salcedo (nota en una próxima edición). De acuerdo a lo informado por el Encargado Comunal de Emergencia de Padre Hurtado, Richar Bastias, y que
concuerda con la versión publicada en distintas plataformas sociales, el domingo pasado Juan Moreno recibió una fuerte descarga eléctrica en su domicilio, mientras desarrollaba preparativos para la conmemoración del cumpleaños de su hijo. Producto de este hecho, el Padre de Ariel fue socorrido por vecinos y amigos, quienes lo trasladaron a un servicio de salud primario de Padre Hurtado, desde donde fue derivado hasta la ex Posta Central de la ciudad de Santiago. Tras permanecer en estado de extrema gravedad en dicho centro asistencial capitalino, durante la noche a madrugada Juan Moreno falleció como consecuencia del daño recibido por la fuerte descarga eléctrica. Al cierre de la presente edición se desconocían
detalles de las ceremonias de exequias de este vecino, cuya familia adquirió notoriedad pública por el trágico hecho que afecto a su hijo, Ariel Jesús Moreno,
y que, lamentablemente, otra situación imprevista les vuelve a colocar en la agenda pública local y provincial.
Más de 500 corredores del país disputaron el trigésimo primer nacional de ciclismo laboral en Isla de Maipo Organizado por CANADELA, la competencia se disputó en las categorías: Contra Reloj y Gran Fondo. Seguidamente, el ciclista destacó el desarrollo de la actividad, la cantidad de competidores y la participación de representantes de distintos puntos del país, como también le hecho que no se registraron grandes rodadas y, por cierto, el haber obtenido el primer lugar en la competencia de fondo. “Contento de haber podido conseguir este objetivo, campeón nacional, es una tremenda alegría para mí, para el club, para Isla de Maipo, que en definitiva es la que representamos. Así que, felices”, acotó Andrés Riquelme.
U
n interesante evento deportivo de carácter nacional se realizó el fin de semana en la comuna de Isla de Maipo. Se trató del 31° Campeonato Nacional de Ciclismo Laboral desarrollado entre el sábado 27 y el domingo 28 de noviembre, con el apoyo de la Municipalidad de Isla de Maipo y el Club de Ciclismo de esa misma comuna. En el certamen ciclístico participaron más de 500 los corredores provenientes de las distintas regiones de Chile, los cuales compitieron en dos categorías: Contra Reloj y Gran Fondo, las que se disputaron en el Puente de Naltahua y en caso de la disputa de largo aliento desde el sector Puntilla de Lonquén, con
cronos de 10, 15 y 20 kilómetros y un fondo de 80 kilómetros de ruta. En tal sentido, Rafael Vargas, presidente de CANADELA, se manifestó “feliz con que haya habido tanta participación” y reconoció algunos detalles relacionados con la “ruta nueva que no se había hecho”, no obstante, reiteró que se encontraba “contento” con el resultado de las dos jornadas de competencia. De igual modo, valoró el apoyo recibido de la Municipalidad de Isla de Maipo, como también el buen número de competidores con que se contó en esta nueva versión del Campeonato Nacional de Ciclismo Laboral. Desde el punto de vista local 4 competidores locales, del Club de
Ciclismo de Isla de Maipo, lograron igual número de medallas, destacando el caso Andrés Riquelme, quien ganó el primer lugar en la Gran Fondo. El deportista amateur tuvo palabras de agradecimiento para quienes con su esfuerzo y disposición hicieron posible esta competencia ciclística en la comuna isleña. “Primero que todo agradecer al Departamento de Deporte, al Alcalde (de Isla de Maipo), don Juan Pablo que se portaron bien desde el primer día, nos apoyaron, salió todo bien, fue una muy bonita carrera. Los dos días muy bien organizados, quedamos súper contentos, la gente también súper contenta, hubo mucha gente así que eso refleja que se hicieron muy bien las cosas”, sostuvo Andrés Riquelme.
Por su parte, Claudio Tapia, también miembro del Club de Ciclismo de Isla de Maipo, sumó dos preseas para la comuna anfitriona, al ganar el crono en la categoría Dorada y el tercer lugar en la Gran Fondo. En tanto, Rafael Arriaza, del Club MTB Naltahua, consiguió la cuarta medalla al alcanzar el tercer puesto en la Gran Fondo, categoría Debutantes, logros que fueron valorados por el Alcalde Juan Pablo Olave. “Muy contento por los triunfos locales, haber entregado estas
medallas de campeones nacionales, acá en Isla de Maipo, a isleños, me pone muy, muy contento”, sostuvo la autoridad comunal, al mismo tiempo que destacó el trabajo de los departamentos de Deportes y el equipo de Seguridad Pública, la labor de Carabineros de Chile y de los servicios de emergencia que asistieron a algunos competidores que tuvieron problemas de caídas, sin lesiones de mayor consideración. “Esperamos que este tipo de eventos se repitan con mayor frecuencia en Isla de Maipo, ya hemos sido sede del Mountain Bike, estamos ahora con este CANADELA, que ha sido un tremendo despliegue, personas de todas las regiones del país nos han acompañado hoy día y hemos podido facilitar las bellezas de nuestra comuna y premiarlos acá en casa. Así que feliz de que podamos seguir abriendo el espacio para todos los eventos deportivos y para que vayamos construyendo hitos deportivos en la comuna de Isla de Maipo”, dijo por último el Alcalde Juan Pablo Olave.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 30 de Noviembre de 2021
Vecinos de Villa El Alto de Melipilla se capacitan en eficiencia energética
Programa Aulas Sostenibles apoyado por Cristalerías Chile orienta el diseño de proyectos sustentables en colegios de Padre Hurtado
LProceso electoral en Melipilla se desarrolló con normalidad a iniciativa contempla la entrega de herramientas a profesores chilenos para fomentar ideas enfocadas en el cuidado del medio ambiente.
Durante un encuentro con los diferentes docentes participantes de la iniciativa “Aulas sostenibles, Educadores para el Futuro”, que es apoyada por Cristalerías Chile y liderada por la SOFOFA, 21 profesores de 11 establecimientos educativos del país presentaron proyectos sustentables ejecutados en colegios, que fueron el resultado del aprendizaje recibido durante meses como parte de la capacitación realizada por expertos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (Finlandia), país que lleva la delantera a nivel mundial en metodologías de enseñanza y sostenibilidad. El programa cuya implementación inició en abril, es impulsado por el Centro de Medio Ambiente y Energía de SOFOFA y contempló la entrega de herramientas de diseño e implementación de proyectos ambientales a profesores chilenos, para luego ser transmitidas a sus estudiantes con la finalidad de fomentar el desarrollo de ideas focalizadas en el cuidado del medio ambiente. Entre los proyectos destacó “Reutilización de aguas grises”, en el que participó la docente Paula Serey, de la Escuela República Argentina de Padre Hurtado y Rocío Pizarro (Liceo Bicentenario, Llay Llay), el cual consistió en el diseño de un sistema de tratamiento de agua que es reutilizada para el regadío de cultivos de plantas medicinales y hortalizas. También resaltó la iniciativa “Verdes vidas” que estuvo a cargo de Catherine Guerra y Marcela Letelier (Escuela Cristal Chile, Padre Hurtado) entre otros educadores y cuyo propósito fue la instalación de huertos verticales, confeccionados con material reciclado. Para Eduardo Carvallo los resultados de la primera etapa de implementación nos presentan el desafío de seguir apoyando a los colegios favorecidos, especialmente en la comuna de Padre Hurtado donde se encuentra inserta una de nuestras plantas productivas. Richard von Appen, presidente de SOFOFA, destacó que “estamos seguros de que esta gran iniciativa Aulas Sostenibles permitirá progresivamente que empresas y comunidades educativas nos transformemos en aliados, lo que constituye las bases para que nuestro país alcance finalmente el desarrollo con un sello de sostenibilidad como pilar fundamental”. La actividad que se desarrolló de manera remota contó con la participación del ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo; la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar; la embajadora de Finlandia en Chile, Eija Rotiner y la Directora Regional Adjunta para América Latina y El Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Piedad Martin, todos los cuales destacaron los valiosos resultados de esta inédita iniciativa, que ha de proyectarse a partir de 2022. “Aulas Sostenibles, Educadores para el Futuro”, se desarrolla en el marco del Programa de Comunidades de la empresa, el cual prevé continuar trabajando con iniciativas para la educación ambiental y la difusión de la red de reciclaje disponible en Padre Hurtado de cara al 2022.
El taller se realizó de forma online, oportunidad donde se entregó conocimientos para el uso eficiente y responsable de la energía. Mediante videoconferencia, más de 30 vecinos y vecinas de Villa El Alto de Melipilla participaron de una capacitación del Programa “Con Buena Energía”, actividad organizada por la Seremi de Energía en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial. El delegado provincial, detalló que el programa apunta a fomentar el uso eficiente y responsable de la energía en los consumidores, así generar un cambio cultural en dicha materia. Por su parte, el seremi de energía, Gonzalo Méndez, agradeció la participación de la comunidad. “Estamos muy contentos de haber realizado nuestra capacitación, que busca que los vecinos puedan conocer cómo realizar la lectura de sus cuentas de la luz, cómo ahorrar energía en sus hogares, y cómo aprovechar de mejor manera sus electrodomésticos, de esta manera, vamos a estar no solo cuidando nuestro medio ambiente y recursos, sino que también nuestro presupuesto familiar”. En esta línea, señaló que durante el taller se dio a conocer la oferta programática existente desde el Ministerio de Energía, mediante los programas “Casa Solar” y “Ponle energía a tu PYME”, iniciativas que apuntan a mejorar el uso de las energías, proyectos a los que se puede postular a través de la página https://energia.gob.cl/
Ómicron: Chile prohíbe ingreso a extranjeros con paso por sur de África y ajusta plan de fronteras
E
Todas las personas vacunadas deberán realizarse un PCR en el punto de ingreso y guardar cuarentena hasta obtener el resultado negativo.
ste lunes, el Ministerio de Salud anunció una serie de modificaciones al Plan Fronteras Protegidas debido a la aparición de la variante Ómicron de covid19.
Como se dijo anteriormente, esto no corre para los chilenos y extranjeros residentes que estuvieron en alguno de los países africanos con restricción, quienes deberán hacer cuarentena de 7 días sin importar su estado de vacunación o el resultado del examen.
En primer lugar, a partir del miércoles 1 de diciembre, se prohibirá el ingreso a extranjeros no residentes que hayan estado durante los últimos 14 días en los siguientes países de África: – Sudáfrica. – Zimbabwe. – Namibia. – Botsuana. – Lesoto. – Eswatini. – Mozambique. En tanto, los chilenos y extranjeros residentes que retornen de estos países deberán realizarse un PCR en el punto de entrada y permanecer en cuarentena por al menos 7 días, independiente de su estado de vacunación o del resultado del examen. Pasos fronterizos Por otra parte, según lo anunciado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, se pospone la apertura de los pasos terrestres de Chacalluta, Pino Hachado y Colchane. Sin embargo, se mantienen abiertos los pasos aéreos de Santiago, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas. ¿Quiénes pueden ingresar al país? Las personas que pueden ingresar al país
Finalmente, todas las personas mayores de 6 años que puedan ingresar al país y no tengan sus vacunas validadas, deberán realizarse un PCR y guardar cuarentena de 7 días, independiente del resultado que arroje el examen. por los pasos habilitados son chilenos y extranjeros residentes.
abordar el avión (desde los dos años de edad) y una declaración jurada.
Además, todos los extranjeros no residentes (salvo que provengan de los países con restricción) que cuenten con sus vacunas validadas por el Minsal o que cumplan con algún requisito excepcional del Decreto del Ministerio del Interior.
En el caso de los extranjeros no residentes, deben contar con un esquema de vacunación validado por el Ministerio de Salud y PCR negativo con las mismas condiciones que el grupo anterior. Además, a este último grupo se pedirá una declaración jurada y un seguro médico, desde 30 mil dólares, que cubra enfermedades asociadas a coronavirus.
Por otra parte, también podrán hacer ingreso al país niños y niñas menores de 6 años, sin importar su nacionalidad o estado de vacunación. Requisitos para ingresar Los chilenos y extranjeros residentes deben contar con un PCR negativo, tomado en el país de origen hasta 72 horas antes de
Testeo y aislamiento Según Dougnac, quienes tenían una dosis de refuerzo se eximirá de realizarse un test PCR al momento de ingresar a Chile. Sin embargo, con la aparición de la variante Ómicron, esta medida se postergó.
Otras medidas Aquellas personas con PCR positivo y sospecha de variante Ómicron deberán realizar su cuarentena obligatoriamente en residencias sanitarias o donde la autoridad lo determine. Asimismo, se reforzará la vigilancia genómica de personas provenientes del exterior para detectar oportunamente la nueva variante. En tanto, para salir de Chile, se eliminarán las restricciones en los pasos fronterizos habilitados. Es decir, no se exigirá Pase de Movilidad ni permiso de Comisaría Virtual.
CRÓNICA 9
Martes 30 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Municipalidad de Curacaví retoma atención presencial para ofrecer asesoría jurídica gratis
D
esde este miércoles 01 de diciembre a las 15:00 a 17:00 horas en la comuna de Curacaví vuelven a retomar la atención presencial de asesoría jurídica gratuita.
En este sentido, las personas que tengan alguna consulta legal pueden aprovechar esta jornada donde ofrecerán de parte de abogados, orientación y asesoría.
Cierre de pasajes y calle podría dentro de poco ser ley
Este tipo de actividades, se realizan todos los miércoles en el Edificio Consistorial del Municipio. Vale el momento para destacar, que son sólo 20 cupos y es por orden de llegada; sin embargo, las consultas también pueden hacerlas al siguiente fono: +569 4075 1499
El diputado Juan Antonio Coloma, informó que está casi lista para ser ley el cierre de pasajes y calles el cual servirá para cerrar los pasajes siempre y cuando tengan un ancho de hasta 7 metros de calle. “Ya no sólo pasajes con una entrada y misma salida, sino también aquellos que entran y salen a la misma calle. Las calles de una vía que den a dos calles principales requerirán acuerdos fundados del Concejo Municipal”. Asimismo, Coloma explicó que será necesario que el 80% de los dueños o quienes vivan en ellas aprueben el cierre.
Más de 450 mil usuarios de la Red de Salud Occidente ya recibieron la dosis de refuerzo contra el Covid-19
D
Salud (Minsal) anunció la aplicación de una nueva inoculación para vacunados con el objetivo de reforzar la prevención del Covid-19 sintomático.
el total de las personas mayores de 18 años que residen en alguna de las quince comunas que componen el territorio administrado por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, 466.639 ya fueron vacunadas con la dosis de refuerzo contra el Covid-19.
Esta inoculación de refuerzo está dirigida a la población que ya tiene dos dosis de la vacuna y para acceder a ella, los usuarios deben acudir a un establecimiento asistencial y revisar el calendario oficial emitido por el Minsal, donde se indica qué día exactamente se debe vacunar cada persona de acuerdo a su rango etario.
Esta cifra es equivalente a más del 40% de la población que cuenta con su esquema de vacunación completo (de una o dos dosis, dependiendo del laboratorio al que correspondía la vacuna que le fue suministrada). Al mirar estos números desglosados por rango etario destaca el porcentaje de cobertura de las personas mayores de 65 años, de las cuales más del 75% ha sido inmunizada. Al realizar el análisis por comunas destaca María Pinto con un 60%, Lo Prado con un 55,7%, y Curacaví con un 55,3% de su población vacunada respectivamente. El enfermero y referente de los programas de infancia y salud del adulto del Servicio, José Silva,
Según la evidencia científica recopilada hasta ahora, la efectividad contra la enfermedad subió de 56% a 80% en el caso de recibir la tercera dosis de Sinovac, a 90% con Pfizer y a 93% con AstraZeneca.
explicó que “las vacunas son efectivas y seguras, porque han disminuido el número de casos, ingresos a las camas UCI, uso de ventilador mecánico invasivo y
también, lo más importante, bajaron drásticamente las muertes asociadas a Covid”. ¿Por qué la dosis de refuerzo?
Ante la creciente evidencia internacional de que una tercera dosis impulsaría la potencia de las inmunizaciones, el Ministerio de
En el caso de las hospitalizaciones, la efectividad subió de 84% a 88% con la dosis de refuerzo Sinovac, a 87% con Pfizer y a 96% con AstraZeneca.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 30 de Noviembre de 2021
INDAP Y ESCUELA DEL QUESO SANTA ROSA CAPACITAN A PRODUCTORES DE PUTAENDO Y SAN ESTEBAN
T
odo un éxito resultó la capacitación que realizaron INDAP y la Escuela del Queso Santa Rosa para perfeccionar las habilidades gastronómicas de 12 emprendedores de la Provincia de Los Andes, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas de Putaendo y San Esteban.
de participar en este tipo de actividades, ya que es un momento único en el que se pueden aprender varias técnicas de producción, y además nos permite tener contacto con otros productores, lo que es bueno para intercambiar experiencias y consejos”.
El director regional de INDAP, Fernando Torregrosa, afirmó que “estamos muy contentos con el resultado del trabajo con la Escuela del Queso Santa Rosa, ya que es muy importante capacitar a los usuarios Prodesal de la región para que perfeccionen sus técnicas y La jornada tuvo como objetivo que los queseros conocimientos, y además es motivante ver cómo campesinos aprendieran a mejorar la producción se animan a preparar nuevos tipos de queso que y la calidad de la leche y a perfeccionar de manera antes no hacían”. eficiente la relación entre grasas y proteínas del La relación entre INDAP y la Escuela del Queso producto final. Esta no es la primera vez que la Santa Rosa se inició en 2017 y durante este Escuela del Queso Santa Rosa trabaja con tiempo, además de capacitaciones, se han INDAP, ya que anteriormente se realizaron cursos realizado Rutas del Queso en varias zonas de la similares enfocados en mejorar técnicas de Región de Valparaíso, como Putaendo y inocuidad y de elaboración, así como la Casablanca, y se ha contado con la participación percepción sensorial de los productores. de destacados profesionales del rubro, como el chef francés Roland Barthelemy y el experto en En representación de los emprendedores, Yanina crianza de cabras Juan Burrows. Osorio, de San Esteban, dijo que “estoy muy agradecida de INDAP, por darme la oportunidad
CRÓNICA 11
Martes 30 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Nicolás Maduro llamó “enemigos y espías” a los observadores de la Unión Europea
A
una semana de las elecciones regionales de Venezuela, el dictador Nicolás Maduro volvió a atacar este domingo a la delegación de la Unión Europea (UE), al calificar a sus integrantes como “espías”, que lo que buscaban era “manchar” el proceso electoral. “La UE vino como enemigos y no encontraron ni un elemento para dejar las elecciones en Ve n e z u e l a . U n i n f o r m e improvisado intentó manchar el sistema electoral del país (…) Ellos no eran observadores internacionales, andaban por el país espiando la vida social y económica en el país”, manifestó el mandatario chavista, quien en las últimas horas regresó de su viaje a Cuba. Asimismo, pese a las denuncias de fraude, sostuvo que “a la
oposición le ha ido bien”: “La oposición tuvo su espacio, con una buena cosecha de gobernaciones y una buena cosecha de alcaldías. Para nosotros es bueno, a la oposición le ha ido bien”. En esa línea, el dictador venezolano aseguró que el domingo pasado “hubo elecciones justas y transparentes”, en las que “el chavismo arrasó”: “La revolución sigue invicta, todo es producto del esfuerzo de nuestro pueblo”. El martes pasado, Isabel Santos, jefa de la misión observadora de la Unión Europea en Venezuela, presentó su informe preliminar sobre las elecciones regionales del domingo, en el que se constató la “falta de independencia judicial y la no adherencia al estado de
derecho”. La diplomática portuguesa, que volverá al país a fines de enero o principios de febrero -según dijo para presentar el reporte completo- añadió que “la campaña política estuvo marcada por el uso extendido de recursos del Estado”. “Hubo muchas especulaciones sobre la naturaleza de nuestra misión. Es independiente, neutral e imparcial. Las misiones de observación no son un instrumento de injerencia en la vida de los países”, aclaró; mientras que resaltó que “el informe es solo preliminar. Quedan aún etapas críticas, incluyendo la finalización del escrutinio y resoluciones de posibles impugnaciones que la Unión Europea continuará observando”, detalló.
Sociedad Interamericana de Prensa alertó sobre el espionaje a 24 periodistas de El Salvador La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó este viernes sobre un presunto espionaje a 24 periodistas de diversos medios de comunicación de El Salvador, cuyos teléfonos celulares se sospecha han sido “hackeados” con el software Pegasus. Como recuerda el organismo hemisférico, periodistas de La Prensa Gráfica, Diario de Hoy, El Mundo, El Faro, Revista Gato Encerrado y Disruptiva, así como directivos de organizaciones no gubernamentales y políticos de oposición, recibieron el martes un aviso de seguridad por parte de Apple. La notificación de la firma tecnológica les advertía sobre la posibilidad de que “un atacante patrocinado por el Estado” podría estar accediendo de forma remota a “sus datos confidenciales, comunicaciones o incluso a la cámara y el micrófono”, señaló la SIP en un comunicado. “El gobierno (de El Salvador), de inmediato, debe
investigar si alguna de sus agencias está patrocinando actividades ilegales de espionaje contra sus ciudadanos y críticos, lo que está penado en forma adecuada por la ley salvadoreña”, dijeron de forma conjunta el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el titular de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de ese organismo, Carlos Jornet. Añadieron que, de confirmarse el uso del software Pegasus con el fin de espiar a periodistas, esto constituiría “una grave violación a las libertades de expresión y de prensa, al derecho a la privacidad y a la protección de fuentes periodísticas”. En su reciente asamblea general, celebrada de forma virtual en octubre, la SIP abordó el uso del software Pegasus por parte de algunos Gobiernos y recordó el caso concreto de México, donde varios periodistas descubrieron que sus teléfonos fueron intervenidos con esta herramienta.
Preocupación en Uruguay por la decisión de Argentina de prohibir la compra en cuotas de pasajes al exterior
E
l Banco Central de Argentina prohíbe desde ayer a las tarjetas de crédito financiar a sus clientes la compra en cuotas de pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior tales como paquetes, alojamiento y alquiler de autos, entre otros. La norma preocupa en uruguay, uno de los destinos preferidos de los argentinos para vacacionar “La disposición es preocupante porque limita la posibilidad de financiación y eso puede jugar en contra”, dijo al diario uruguayo El País el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje, Carlos Pera. “Poder luchar contra la brutal diferencia cambiaria va a ser difícil. Nosotros podemos competir con calidad, con nuestras playas. Pero esa clase media, que es la clase que realmente hace mover la aguja, esta temporada no la vamos a tener”, agregó.
clase media que siempre prefiere nuestros balnearios. Teníamos esperanzas en poder captar y atraerlos con algunas ofertas y paquetes, pero esta medida va en contra de ese nicho”, aseguró al mismo medio Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo. El ministro uruguayo de Turismo, Tabaré Viera inició en las últimas horas una “ronda de contactos” con distintas intendencias y operadores turísticos. “En general la idea es que va a incidir poco, salvo en la venta de algunos paquetes que se hacen en cuota. En general los turistas argentinos que pagan con tarjeta lo hacen al contado.
Pero todavía no lo tenemos totalmente evaluado”, dijo. “De cualquier manera es una variable que no podemos manejar. Es una de las medidas que lamentablemente a esta altura del año a veces toman nuestros vecinos”, se quejó Viera en “A nosotros nos impacta porque hay una conferencia de prensa.
12 RODEO
El Labrador / Martes 30 de Noviembre de 2021
Mauricio Acevedo y Vicente Pérez presentaron el libro "Nuestra Antigua Cocina Chilena, el Sabor de lo Nuestro”
"
Nuestra Antigua Cocina Chilena, el Sabor de lo Nuestro", obra del afamado cocinero nacional, dirigente, corralero y criador de caballos chilenos, Mauricio Acevedo Guillibrand, fue presentada el pasado viernes en el Estadio Corfo de la capital en compañía del encargado de la edición y fotografías, el destacado escritor Vicente Pérez Alarcón. La obra, realizada en formato de coffee table book, contiene en su interior un centenar de recetas e imágenes que el autor elaboró en los lugares originarios de cada preparación; y en d i á l o g o c o n CaballoyRodeo.cl, Acevedo nos contó cómo surgió la idea del texto. "Yo creo que el rubro al que yo me dedico, la banquetería y los eventos, ha sido uno de los más golpeados por la pandemia. Entonces cuando estábamos en cuarentena, como una forma de mantenerme ocupado y de evitar las preocupaciones del encierro y ver que toda mi actividad estaba parada,
empecé a recordar todas mis recetas más usadas y tradicionales, y posteriormente me fui con todas las recetas de niño que se habían cocinado en mi casa, que venían de mi bisabuela, de mi abuela, de mi madre", narró el propietario del Criadero Quilmay. "Empecé a escribir y llegué a un considerable número de recetas, que comencé a recordar con las formas antiguas en que se preparaban y al final en mi familia me dijeron que era una información que no se debería perder. Entonces cuando terminamos la cuarentena, hablé con Vicente Pérez, le propuse qué le parecía, se prendió al tiro y nos pusimos a trabajar y a viajar. Lo rico de este libro es que, aparte de tener las recetas originales con su historia, además las preparé todas de nuevo a la usanza antigua, con lanzas de palo en madera de maqui, como se hacía antes, en olletas de greda y en su ambiente, todas las preparamos a campo, en diferentes partes de Chile", añadió. Acevedo, también presidente de la Asociación de Criadores de Cordillera, destacó que "muchas de las preparaciones las hicimos en diferentes partes de un campo que tenemos en la Región de
Los Lagos, a orillas del Calle Calle, en Estero, Ensenada, Puerto Varas, Chinquihue, Puerto Montt; diferentes lugares que están todos retratados en el libro. Es una obra que tiene mucha imagen y lo rico es que está en la forma antigua de cocinar, está en una forma que es muy sencilla, todas las indicaciones están hechas como se cocinaba en mi casa, en un idioma muy sencillo y como era nuestra cocina de campo". - ¿Cómo se liga este libro con las tradiciones y el mundo del huaso? "Este libro es un homenaje y rescato justamente la cocina antigua de campo. Aquí se ven las recetas originales, que no están trastocadas con aliños
diferentes a los que se usaban siempre en una huerta o en cualquier lugar, donde se resaltaban los sabores naturales de los productos. Entonces es un libro que rescata la gastronomía y la cocina típica chilena y antigua. Por algo es el título que lleva: Nuestra Antigua Cocina Chilena". - ¿Cómo lo puede adquirir el público? "En la página de mi empresa, De la Hoguera, hay un link donde está la presentación del libro y estará también en tiendas como Procarne, que fue uno de los auspiciadores, y en varias otras que las comunicaremos. Ya me propusieron también de la Tienda Virtual de la Federación de Criadores que sería un muy buen
producto para tenerlo ahí. Tendrá un precio de 50.000 pesos más el valor de los despachos". Por su parte, Vicente Pérez, detalló su mirada sobre la construcción del libro: "Me llamó una noche Mauricio y me dijo que quería hacer un libro de cocina en homenaje a su abuela, su madre y a su vida relacionada con la genuina cocina campesina chilena. Me interesó el tema, seguimos conversando y en menos de una semana ya empezamos con la investigación, que la desarrolló Zaida Ascensio en la editorial, una investigación larga y acuciosa con los orígenes de cada uno de los platos y sus usos. Al poco tiempo empezamos a viajar y los largos traslados sirvieron para hablar de caballos, cocina y de antiguos recuerdos, porque con Mauricio tenemos cosas en común desde muy jóvenes". "Mauricio ha sido un gran cocinero, lo vi cocinar en el Festival de Viña, donde hacía los banquetes para todos. Después esos tremendos banquetes de empresas, con dos mil, tres mil personas, en distintos lados, en la previa del Champion de Chile, entonces es un tipo que tiene un prestigio y reconocimiento como experto en grandes eventos y por su buena
cocina, siempre caracterizado por tener cocina chilena", agregó. "Creo que Mauricio estuvo muy atinado en rescatar todos esos platos y preparaciones que hoy no figuran en las cartas. Estuvo muy bien inspirado en ese tema y a mí me satisface porque pensé que esto iba a ser un recetario, contar la historia de las comidas, pero la idea era prepararlas; viajamos y preparó las 109 recetas que están ahí. Para mí fue realmente grato acompañarlo y verlo en acción", completó Pérez. - ¿Qué te pareció esta aventura desde el punto de vista fotográfico? "Fue un desafío y tomas difíciles, porque yo estoy acostumbrado a fotografiar paisajes, caballos, deporte, actualidad, pero no había hecho fotografías de alto impacto como éstas, que requieren llevar un estudio fotográfico, iluminación, difusores, un montón de cosas y trabajar todo a full, a alta resolución. Quede muy contento con el resultado". Otra forma de adquirir el libro es a través de la web https://www.delahoguera.cl
Contactos: Mail:libro@delahoguera.cl
WhatsApp: +5693228930
Amazonas de la Tradición Chilena fortalecieron lazos con la Charrería en México
C
omo fieles embajadoras de las costumbres ecuestres y rurales, una delegación de las Amazonas de la Tradición Chilena viajó a México para decir presente en la Final Nacional y el Congreso de Charrería, y así fortificar lazos entre el campo chileno y el mexicano.
"La idea era ir con una delegación grande, pero por la pandemia, los mexicanos decidieron suspender ese encuentro que tenía a muchos otros países entre los invitados", añadió. Pese a ello, la visita ha sido importante: "Nosotras tenemos una conexión muy
bonita, y es importante seguir fortificando esta conexión con México, porque las chicas que vinieron a Chile quedaron muy felices, hay mucha conexión y la idea es seguir haciendo cosas con ellas. Viene una de ellas a hacer charlas a Chile, entonces hay una conexión importante en cuanto a la cultura ecuestre", comentó.
"Ellas participaron de varias cosas, las han invitado a varios ranchos, donde pudieron ver como se dedican al lazo, a la doma y otras tantas actividades ecuestres. También visitaron un museo, donde están sumando objetos chilenos, como espuelas, atuendos", añadió.
La idea en un comienzo era ir con una delegación más numerosa y ser partícipes, no obstante, la pandemia obligó a que solamente viajaran Lorena González y su hija, Valentina Campos, tal como contó Alicia González, directora del grupo.
De cara al futuro, las Amazonas tienen variados proyectos: "Estamos invitadas a Mar del Plata, a España tenemos una invitación a Sevilla, a la Sicab, que es una feria dedicada al caballo", contó.
"La verdad es que tenemos una conexión muy fuerte, y por eso Lorena y Valentina pudieron viajar luego de una invitación que recibieron desde México, y aprovecharon de participar del Congreso de Charrería, y ojalá el próximo año podamos asistir a esos eventos charros dado que hay toda ", comentó González en diálogo con Caballoyrodeo.cl
"Nosotros hace poco estuvimos en Coinco, donde se nos dio algo muy bonito, y donde pudimos hacer coreografías, con topeo de lado, porque estamos tomando muy fuerte la disciplina de la Monta a lo Amazonas, y la verdad es que hay hartos proyectos bonitos, pero tenemos que ir viendo todo en relación a la pandemia", completó.
DEPORTES 13
Martes 30 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Casi se van a los golpes: la euforia de Méndez tras el pitazo final que desató la ira de Colo Colo
T
ras el pitazo final de la derrota de Colo Colo frente a Unión Española, que hipoteca las chances 'albas' de alcanzar el título del Campeonato Nacional, se vivió un fuerte altercado tras una eufórica celebración de Felipe Méndez que indignó al plantel y a la hinchada del 'Cacique'. Colo Colo vivió una pesadilla, este domingo, en el Estadio Monumental tras caer frente a Unión Española y dejar en bandeja el título del Campeonato Nacional. Una angustiante derrota que finalizó de la peor manera; el plantel ‘albo’ enfrentándose contra Felipe Méndez y los jugadores ‘hispanos’. Y es que tras el pitazo final, el mediocampista de 22 años -figura del partido luego de su asistencia a Alejandro Chumacero en el único gol del cotejocelebró eufóricamente la victoria del elenco
de colonia, lo que provocó no sólo la ira de los futbolistas del ‘Cacique’, sino que también la de los hinchas en Macul. La discusión no tardó en escalar, donde se pudo apreciar como jugadores como Iván Morales y Emiliano Amor totalmente ofuscados e intentando llegar a los golpes.
Paulucci alabó triunfo cruzado y promete salir a ganar en Viña: "Nuestra propuesta es irrenunciable" El estratega de Universidad Católica, Cristián Paulucci, exteriorizó su felicidad tras el trascendental triunfo de Universidad Católica frente a Huachipato, que deja a los 'cruzados' ad portas de lograr el tetracampeonato nacional. El entrenador de Universidad Católica, Cristián Paulucci, hizo pública su satisfacción por la actuación de sus dirigidos en el triunfo por 2-0 sobre Huachipato, resultado que, sumado a la derrota de Colo Colo con Unión Española, deja a los cruzados a las puertas del tetracampeonato. A la hora de analizar la victoria sobre los ‘acereros’, el estratega de origen argentino declaró que “nosotros teníamos que hacer nuestra tarea y teníamos enfrente a un rival muy difícil como Huachipato. Teníamos que hacer un gran partido y así fue, resolvimos rápido y salimos a ganar de principio a fin”. “Nos enteramos por la gente cuando festejaron el gol del resultado del partido de Colo Colo, pero seguimos enfocados en sacar adelante nuestra tarea hasta que llegamos al camarín después del partido”, agregó.
Además, Paulucci apuntó que “no es fácil llegar a instancias finales y hacer un buen juego como el de hoy. Estamos conformes porque en estos momentos los rivales y uno mismo se pone más mezquino, pero creo que fuimos dominadores del partido con buen fútbol y llegadas”. “El equipo demuestra carácter y jerarquía, que nos ayuda muchísimo en estos momentos de la temporada. Nuestra propuesta es irrenunciable. Creo que hicimos nuestro mejor partido y en Viña del Mar contra Everton tendrá que ser mucho mejor“, complementó. Para terminar, el sucesor de Gustavo Poyet tuvo una mención especial para los valores jóvenes del plantel, como el caso de Marcelino Núñez, Diego Valencia y Clamente Montes. “Tenemos muchos jugadores formados en casa a disposición y por ejemplo hay algunos que ya tienen más experiencia con otros, lo que refleja que esto viene desde siempre y uno tiene que acompañarlos en este proceso”, sentenció.
¿Las consecuencias de la batahola? Méndez acabó expulsado por doble amarilla y los jugadores de Unión Española tuvieron que retirarse escoltados por el personal de seguridad del recinto. Cabe consignar que en la entrevista postpartido de la transmisión oficial, el talentoso volante pidió disculpas a la fanaticada ‘alba’ en caso de haberse sentido pasados a llevar y aclaró que su festejo fue producto de su alegría espontánea.
Racing y La Roja se lamentan: Arias sufrió compleja lesión que lo tendrá fuera por seis meses
L
a Selección Chilena confirmó su primera baja para la próxima doble fecha de las Clasificatorias de la Conmebol para el Mundial de Catar 2022; Gabriel Arias. El guardameta de 34 años sufrió una complicada lesión, deberá ser operado y estará fuera de las canchas por seis meses aproximadamente. El guardameta nacional Gabriel Arias será baja en ‘La Roja’ para los próximos desafíos del combinado, donde destaca los duelos clasificatorios ante Argentina y Bolivia, luego de sufrir una seria lesión en su rodilla izquierda. El club del portero de 34 años, Racing Club, informó en la presente jornada que “se le realizaron estudios en su rodilla izquierda producto de un traumatismo en el partido ante River Plate. Los mismos dieron como resultado; rotura del ligamento cruzado anterior”. Además, la tienda argentina apuntó que el golero chileno-argentino “será operado en los próximos días”. Se estima que estará cerca de seis meses fuera de las canchas. De esta manera, la lesión de Arias genera un inconveniente para Martín Lasarte con miras a los cruces con Argentina y Bolivia programados para fines de enero e inicios de febrero por las Clasificatorias rumbo a Qatar 2022.
La dura autocrítica de un Larrivey que no pierde la fe en la U: "Con la esperanza de salir de todo"
N
o se guardó nada: Joaquín Larrivey, delantero de la U, fue muy autocrítico tras el empate sin goles ante Cobresal que dejó a su equipo complicado con el descenso de cara a la última fecha. Igualmente avisó que mantiene "la esperanza" de lograr la permanencia la próxima semana. Autocrítico, aunque optimista. Ese es el presente de Joaquín Larrivey, delantero de Universidad de Chile, tras el pálido empate sin goles ante Cobresal que dejó a los ‘azules’ complicados con la promoción y descenso para la última fecha. El ariete argentino no se guardó nada y admitió luego del juego con los mineros que “fue partido malo desde todo punto de vista, pero es típico de esta instancia”. “Se hizo un gran esfuerzo, pero fue un partido de pocas ocasiones. Un partido luchado, tipo de estas instancias. Bueno, no hubo diferencias”, complementó. El delantero, además, admitió que su equipo ha tenido dificultades para generar ocasiones de gol. “Ya a nosotros nos estaba costando, fue un déficit en el torneo (generar ocasiones) y más pasa en estas instancias en la que estás más contenido por lo anímico”, explicó. “Igual no hay excusas. Lo que más se siente
es la presión de estar jugando una instancia delicada, después no hay excusas”, agregó. Finalmente, el goleador ‘azul’ se quedó con lo positivo que pudo rescatar del enfrentamiento en el norte: “Se hizo un esfuerzo importante y ahora definimos de local esta situación tan delicada que tenemos, siempre con la esperanza de salir”. “Seguimos con la esperanza de ganar el último partido y salir de todo”, remató.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 30 de Noviembre de 2021
CITACIÓN Cítese a Reunión General de socios de la Cooperativa Coopvital de Talagante Tabla: *Informe desarrollo Proyecto Tegualda 5 *Informe desarrollo Proyecto Don Enrique *Informe desarrollo Proyecto Piedras Blancas *Informe Financiero *Elección Cargos Vacantes del Directorio Secretario Tesorero *Varios Lugar: Calle Esmeralda 1051 Talagante, 11:00 horas Primera citación 11:30 horas Segunda citación Día 03 de Diciembre del 2021 La Directiva
Numeros de emergencias
CITACIÓN
Por que sabemos que los accidentes puede ocurrir en cualquier momento Ambulancia 131
Carabineros 133
Bomberos 132
Fono Drogas 136
PDI 134
CONAF 130
Emergencia Toxicológica
Rescate ACHS
22 635 38 00
800 800 1404
Denuncia accidente ACHS
600 600 22 47
Emergencia quimica 22 247 36 00
Fono Familia 149
Fono Niños 147
Centro de la Mujer +569 2290 7372
Hospital Melipilla 2 2574 5555
Hospital Curacavi 2 2574 5458
Denuncia Seguro 600 400 0101
Seguridad Ciudadana 1452
Seguridad Publica 800 762 018
“Entre todos nos ayudamos”
El Directorio de la Asociación de Canalistas “Canales de Mallarauco”, cita a usted a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el sábado 11 de diciembre de 2021 a las 09:00 horas en primera citación, en el local de la Escuela Lidia Matte Hurtado de Santa Victoria de Mallarauco, provincia y comuna de Melipilla, R.M. Tabla 1. Lectura y aprobación del Acta anterior 2. Cuenta del Presidente 3. Cuenta de la Gestión de la Administración correspondiente a los años 2019 y 2020. Memoria y Balance años 2019 y 2020 que fueron distribuidas mediante correo electrónico. 4. Elección de tres socios inspectores de cuentas. Elección de tres socios presentes para firmar el Acta. 5. Varios 6. Elección de Directorio Si no hubiere quórum, la reunión se efectuará en segunda citación con los accionistas que se encuentren presentes en la sala a las 09:30 horas en el mismo día y lugar, como lo indica el artículo 33 de los Estatutos. Si Usted no puede asistir, puede ser representado por otro accionista otorgándole un poder simple, o en caso de que no lo sea, un poder notarial.
Escuela Básica Colegio Villa Logroño Requiere contratar Servicio ATE Asesoría Técnica y Nivelación de Aprendizajes. Solicitar las bases al correo electrónico villalogrono2@gmail.com hasta el día 03 de diciembre de 2021.
Martes 30 de Noviembre de 2021 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Martes 30 de Noviembre de 2021