N° 15.734
MIÉRCOLES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2021
E D I C I Ó N
$300
D I G I T A L
Diario El Labrador
Diario El Labrador
10 años de cárcel 10 años de cárcel por causar accidente en estado de ebriedad
F u e d e t e n i d o y cumplirá sentencia cumplirá sentencia en prisión POLICIAL / 4
POLICIAL / 4
Presidente Piñera Presidente Piñera da inicio oficial a las obras del tren obras del tren obras del tren SantiagoMelipilla
CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 01 de Septiembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO
Paciente cero Ley pareja
Una mujer que desde Estados Unidos trajo a Chile la temida variante Delta del coronavirus y que rompió la cuarentena para concurrir al funeral de su padre, fue condenada, en un juicio abreviado, a 300 días de presidio con remisión condicional y se le puso fin a la prohibición de salir del país, todo, por haber aceptado los hechos, según permite el nuevo proceso penal en Chile. Dos familiares que acompañaron a la viajera desde Santiago a San Javier, igualmente fueron sometidas a dicho proceso, pero sólo fueron suspendidas condicionalmente, por el tiempo de un año, pasado el cual, podrían quedar absolutamente libres de todo reproche y sin anotaciones de ningún tipo y, además, fueron condenados a donar insumos sanitarios a la Cruz Roja de San Javier por una suma equivalente a trescientos mil pesos. Luego de observar las innumerables reglas que rigen la
pandemia y las limitaciones establecidas para la población común en el Plan Paso a Paso, no resulta entendible el resultado del juicio ya que cada día las autoridades de salud están preocupadas de cómo aumentan los casos de la variable Delta y nos encontramos con una sentencia débil para la magnitud del hecho y para el gasto que debe enfrentar el país por la irresponsabilidad de estas personas. Lo anterior se debió a que las personas imputadas por el delito de atentado contra la salud pública que establece el artículo 318 del Código Penal llegaron a un acuerdo con la Fiscalía, el que el juez del caso sólo se remite a autorizar. Todo ello considerando que, el primer momento había negado el hecho de haber concurrido al cementerio al funeral de su padre y fueron las denuncias de la gente, y de la Seremi de Salud las que la dejaron al descubierto. Es
más, la denominada paciente cero, había ingresado al país con un permiso humanitario y cumpliendo con el requisito de un examen PCR negativo, pero no respetó el aislamiento obligatorio que debía efectuar en residencia sanitaria por diez días, pero excepcionalmente fue autorizada a cumplirlo en la casa de su familia en San Javier, con claras recomendaciones de no detenerse en la ruta, pero ella, irresponsablemente, se detuvo a comprar en un servicentro de la carretera y llegada a San Javier, asistió al velatorio de su padre en el cementerio parroquial, pese a la restricción y a que en una segunda muestra dio PCR positivo al Covid19. Pese al hecho, hacemos un llamado a que todos nos cuidemos, especialmente en este mes de la Patria, para que podamos disfrutar son consecuencias.
ME GUSTARíA SABER Si LOS QUE COPiAN “MEJOR PRESiDENTE CON ANUARi O…”
REALMENTE
QUERRíAN AL SR JADUE A CARGO DEL PAíS…
Miércoles 01 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Imprescriptibilidad de delitos sexuales
D
urante este mes se anunció que el proyecto de ley que reforma el artículo 94 bis del Código Penal y la Ley para establecer la imprescriptibilidad de delitos sexuales sin importar la edad de la víctima, fue aprobado por la Cámara de Diputados unánimemente. Corresponde ahora su tramitación en el Senado. La abrumadora votación revela un acuerdo transversal acerca de la necesidad de modificar, por tercera vez en menos de 15 años, el régimen del plazo para la extinción de la posibilidad de perseguir y sancionar esta clase de delitos. Haciendo un enfoque puntual en la decisión tomada podría considerarse que estamos ante una buena noticia. Porque, se entiende que los y las integrantes de la Cámara no tienen duda alguna de que la imprescriptibilidad para los delitos sexuales es la solución esperada para, cuando menos, iniciar el declive en el número de casos que año tras año llegan a la fiscalía. La seguridad demostrada en la adopción del acuerdo, asimismo, debiera producirnos tranquilidad, pues no siendo los congresistas expertos en el tema y no ser este uno de carácter meramente político, sino de verdadera complejidad técnica probablemente antes de su votación e, incluso, de la presentación del proyecto, se hayan encargado estudios rigurosos a profesionales del área. Solo con la asistencia de un criminólogo o un conjunto de ellos resulta posible determinar, siquiera a p r o x i m a d a m e n t e , l a c a u s a y repercusiones de la comisión de los delitos de esta especie, sobre todo en lo tardío de su develación y, a un nivel sistémico del ordenamiento jurídico, las consecuencias de alterar las reglas generales en cuanto al plazo de prescripción solo en esta categoría delictiva específica. La pregunta que cae de
cajón: ¿Es la extensión del plazo de prescripción de la acción penal la solución a los supuestos bajos resultados en la persecución de los delitos sexuales? En estos casi 15 años debiera haber alguna respuesta basada en estadísticas que permitiera responder afirmativamente. De lo contrario, la reforma en marcha no tiene sentido. Como sentenció Beccaria, por regla general “tanto más justa y útil será la pena cuanto más pronta fuere y más vecina al delito cometido” (De los delitos y de las penas, Capítulo XVI). Diego Falcone Académico de Derecho Penal Universidad Andrés Bello
OPINIÓN 3
Día del Puma M
i z t l i , C h i h i s a b a , P a n g u i o Cougar, son algunos ejemplos de la decena de nombres con los que s e h a c o n o c i d o a l emblemático Puma. Esta variabilidad, se debe a que es uno de l o s m a m í f e r o s c o n m a y o r d i s t r i b u c i ó n g e o g r á fi c a , d e s d e Canadá hasta nuestra Patagonia, lo que se ha traducido en que es uno de los animales con mayor presencia e n u n a i m p o r t a n t e diversidad de pueblos, mitología y tradiciones. Su participación como predador se t r a d u c e e n m u l t i p l i c i d a d d e b e n e fi c i o s , f a v o r e c i e n d o e l desarrollo de la vegetación al p r e d a r g r a n d e s h e r b í v o r o s , manteniendo poblaciones de animales sanos por sobre los enfermos, además de contribuir al desarrollo y alimentación de otras especies carroñeras que se alimentan de los restos de sus actividades de caza. La naturaleza de este carnívoro de establecer territorios para su alimentación y reproducción, lo llevó a ubicarse en nuestro país en t e r r e n o s m o n t a ñ o s o s c o m o cordillera de Los Andes o de La Costa. Luego de momentos de dificultad
Cambio climático: Contadores salvarán el mundo
E
l cambio climático representa la mayor amenaza para la economía m u n d i a l e n e l l a r g o p l a z o , incluyendo a nuestro país, donde se estima que podríamos perder alrededor del 28% del PIB de aquí al 2050 si no hacemos nada al respecto. En función de lo anterior, ¿qué relación podrían tener los contadores en el cambio climático y cómo podrían “salvar el mundo”? La frase no es propia, sino que de Peter Bakker, presidente del Consejo Mundial de Empresas para el Desarrollo Sustentable y tiene mucho de cierto. Históricamente las empresas han tomado decisiones para maximizar su valor económico y con ello, aumentar la riqueza de sus accionistas. Normalmente, esta medición de la riqueza se hace a través de los estados financieros, o simplemente, a través de los balances contables de cada empresa. El punto, es que, dada la naturaleza de la contabilidad, está solo considera hechos susceptibles de ser medidos, o sea, solo aspectos de orden cuantitativo. En ese contexto, la contabilidad actual no es capaz de “leer” los procesos cualitativos
que se generan o destruyen al llevar a cabo una actividad. Por ejemplo, la erosión que puede generar una empresa no está c o n s i d e r a d a c o m o g a s t o s e n s u c o n t a b i l i d a d , a p e s a r d e q u e conceptualmente lo es y puede tener un efecto en el largo plazo. Esta situación da pie para que muchas organizaciones de v a n g u a r d i a a n i v e l m u n d i a l e s t á n considerando los aspectos cualitativos asociados a la toma de decisiones en sus r e p o r t e s c o r p o r a t i v o s , e l e m e n t o s a g r u p a d o s e n l a s s i g l a s E S G , Environmental, Social and Corporate Governance, o aspectos del medio ambiente, relación social y gobierno interno de las empresas. Prueba de la importancia de ello, es el actual proceso de modernización de los requerimientos de ESG que la Comisión del Mercado Financiero, CMF está llevando a cabo en el mercado chileno. A m o d o d e e j e m p l o , u n a e m p r e s a automotriz no solo debería considerar los ingresos y costos propios de la fabricación de automóviles, sino que también, como aspecto positivo el efecto que sus productos generan en la conectividad y
como aspecto negativo, la polución y tráfico que sus automóviles producen, de tal forma que la utilidad o pérdida sea la interacción de los elementos financieros directos y no financieros, de tipo indirecto en su mayoría. En ese sentido, el día que las empresas, a través de su contabilidad sean capaces de incorporar tanto los aspectos financieros como no financieros en el cálculo de la
en cuanto a su conservación, hoy en día las condiciones de su población mantienen una categoría de especie Casi Amenazada (Criterio UICN), lo que muestra una mejoría de las condiciones para su conservación. Quizás, en tiempos de tanto desafío medioambiental, d e b i é r a m o s c o n s i d e r a r e s t a mejoría como un regalo, se parte de quien revistiendo un supuesto peligro letal, ha sabido mostrar durante siglos su capacidad de convivir con el ser humano, coexistiendo desde su furtividad, enriqueciendo nuestro patrimonio, confiando y esperando nuestra empatía. Rene Oliva Director Carrera de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas
rentabilidad de sus proyectos, las empresas comenzarán a mirar con más detalles sus decisiones y generarán el cambio necesario para frenar el oscuro futuro que nos depara. José Navarrete Oyarce Director Ingeniería en Administración de Empresas Universidad Andrés Bello
4
POLICIAL
10 años de cárcel por causar un accidente en estado de ebriedad
E
l Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla entregó la sentencia de pena de cárcel para un hombre, que ocasionó un accidente de tránsito y que además tenía antecedentes previos por conducción en estado de ebriedad.En los hechos el fiscal expuso que el día 9 Abril del 2017, alrededor de las 10:30 horas, en circunstancias que el imputado E.P.A. conducía en manifiesto estado de ebriedad, el vehículo tipo automóvil marca Fiat por la ruta 78, kilómetro 82, en la comuna de Melipilla.Agregó que debido a su estado etílico, no se percata de la presencia y proximidad del vehículo marca Hyundai, modelo Accent, conducido por la víctima Víctor Ramírez, que lo antecede en tránsito a m e n o r v e l o c i d a d p o r l a v í a , colisionándolo en su parte posterior, para luego chocar ambos móviles con la línea de solera ingresando en desnivel adyacente a la calzada. A raíz
El Labrador / Miércoles 01 de Septiembre de 2021
de lo anterior, resultaron lesionados la acompañante del acusado, J.O.N. junto al conductor Víctor Ramírez, y Fresia Calderón Tranami, que falleció posteriormente el día 6 de septiembre del 2017. Además, la menor E.R.C. r e s u l t ó c o n c o n t u s i ó n c e r v i c a l , p o l i c o n t u s a d e c a r á c t e r m e n o s grave.El persecutor en el juicio indicó que “el examen de alcoholemia practicado al imputado Eduardo Pizarro Alarcón dio como resultado 1,21 gramos por mil de alcohol en la sangre, según así consta en Informe de Alcoholemia del Servicio Médico Legal de Santiago”.En el juicio el acusado prestó declaración diciendo que “el día de los hechos – en el año 2017, a eso de las 10.00 horas había bebido. Explicó que se encontraba en una crisis por la separación con su cónyuge y que cometió el error de beber y conducir, especificando que bebió un par de cervezas la noche anterior” agregando que conducía automóvil Fiat Siena “y que transitaba por la Autopista del Sol en dirección poniente a oriente – por la pista derecha y que no lo hacía a gran velocidad cuando colisionó a otro vehículo, el que también iba por la pista derecha, pero que estaba detenido, el que no pudo esquivar ni había advertido y se salieron hacia el costado
de la carretera, se volcaron, perdiendo el conocimiento”.El acusado sostuvo que “despertó en el Hospital y no tomó c o n t a c t o c o n l a s v í c t i m a s d e l accidente, imponiéndose del accidente con posterioridad” pidiendo perdón a las víctimas. Ante otra consulta dijo que “anteriormente ha sido condenado por manejo en estado de ebriedad y que e s t a s e r í a l a t e r c e r a o c u a r t a o c a s i ó n ” . L o s m a g i s t r a d o s
dictaminaron que se condena a Eduardo P.A. a sufrir la pena de diez a ñ o s d e p r e s i d i o p o r s u responsabilidad en calidad de autor del delito consumado de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves, menos graves y leves, cometido en la comuna de Melipilla el día 9 de abril de 2017 y a la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica.
Fue detenido y cumplirá sentencia en prisión
E
l Tribunal de Garantía de Talagante ordenó el ingreso a prisión de un hombre que se encontraba en calidad de rematado, luego de ser condenado por conducción en estado de ebriedad.En el juicio el Ministerio Público expuso que el día 11 de Mayo del 2018, a las 19:40 horas aproximadamente, Manuel S.R. conducía el vehículo marca Nissan V16, por Autopista del Sol, a la altura del kilómetro 56 en la comuna El Monte, al ser fiscalizado por Carabineros se comprobó que no tenía su licencia de conducir por estar suspendida por resolución judicial.Los uniformados verificaron que conducía el vehículo mencionado en estado de e b r i e d a d p o r s u h a l i t o a l c o h ó l i c o , r o s t r o congestionado, inestabilidad al caminar, por lo que se le efectuó prueba respiratoria arrojando como
ser conducido al centro asistencial, donde se le practicó el examen de alcoholemia que dio como resultado una concentración de 1.72 gramos por mil de alcohol en la sangre.El pasado 20 de octubre de 2020 se dictó la sentencia que señalaba se condena a Manuel S.R. a sufrir la pena de seiscientos días de presidio como autor del delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad con su licencia suspendida, desde esa fecha se encontraba como rebelde de la justicia.
resultado 1.61 gramos por mil de alcohol, para luego
Por instrucción de la jueza del Tribunal de Garantía de Talagante se emitió una orden de ingreso en el Centro de Detención Preventiva de Talagante en calidad de rematado para cumplir la pena efectiva de 600 días de presidio.
Roban paneles solares en Lumbreras
Un millonario robo de paneles solares afectó a un predio agrícola en el sector de Lumbreras de Puangue, en la comuna de Melipilla, donde se ejecuta un proyecto Corfo.
En horas de la mañana uno de los trabajadores que está a cargo del predio se percató que durante el fin de semana un grupo indeterminado de sujetos habían ingresado para efectuar un robo de equipos contemplados dentro de un proyecto de fomento al riego y drenaje.El agricultor de iniciales P.A.G. de 74 años había instalado 37 paneles solares para el trabajo agrícola, pero los delincuentes se llevaron 35 de los equipos que se encontraban en el lugar. El afectado denunció el robo a personal de carabineros avaluando las especies sustraídas en 8 millones de pesos.
CRÓNICA 5
Miércoles 01 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Trabajadores de obra realizan protesta por abandono de proyecto Una importante reunión sostuvo este martes el alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, con los trabajadores de la construcción del edificio Consistorial de la comuna.
Lo anterior, tras el inicio de una toma, luego que la empresa constructora a cargo del proyecto abandonara por completo la faena.
En el encuentro, que se realizó en el lugar de las manifestaciones y donde estuvieron presentes el Director Jurídico, el Director de Obras y el Administrador Municipal de Padre Hurtado, el alcalde solidarizó con los a f e c t a d o s , c o m p r o m e t i e n d o asistencia jurídica para apoyar las demandas requeridas, en especial el pago de salarios y anticipos.
Presidente Piñera da inicio oficial a las obras del tren SantiagoMelipilla
E
l Presidente Sebastián Piñera encabezó ayer la ceremonia de inicio de obras del tren SantiagoMelipilla. El proyecto contempla una inversión de 1.500 millones de dólares, un recorrido de 61 kilómetros y con 11 estaciones, desde Estación Central a Melipilla.
“Este tren probablemente va a ser el más masivo que tiene Ferrocarriles del Estado”, dijo el Mandatario. "Va a transportar a 50 millones de pasajeros al año y va a contar con la mejor tecnología de última generación", añadió Piñera. Asimismo, el tren contará con combinaciones con las líneas 1 y 6 del Metro de Santiago, aseguró el jefe de Estado. "El viaje hoy día toma horas y uno nunca sabe cuánto va a demorar. Con este tren, tardará 21 minutos entre la estación Alameda y la estación Malloco; y 46 minutos desde Alameda hasta Melipilla", comentó Piñera. Entre Estación Central y Ciudad Satélite, la tarifa será pagada con la tarjeta Bip!, en tanto, entre Melipilla y Maipú, el pago será por tramo recorrido. En la instancia, el Mandatario abordó el plan "Chile sobre rieles", que busca "recuperar el tren para el desarrollo de nuestro país y también para la calidad de vida de las familias". "Es un plan de inversiones de mediano y largo plazo (...) Le hemos pedido a Ferrocarriles del Estado (EFE) que establezca una conexión entre el tren SantiagoMelipilla y el tren Santiago Batuco, además de que conecte estos trenes con cinco estaciones del Metro", agregó.
Hoy comienza pago de aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados del IPS
H
oy miércoles comienza el pago del aguinaldo de Fiestas Patrias para más de dos millones de pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), quienes recibirán en sus cuentas 20.624 pesos más 10.581 pesos por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto, cuyo pago corresponde a un gasto fiscal por más de 49.000 millones de pesos.
Los montos mencionados van a ser depositados directamente en el pago de las pensiones de los más de dos millones de jubilados, quienes al optar por la suma de dinero correspondiente al mes de septiembre, se encontrarán con el monto del aguinaldo diciochero.
Comuna de Alhué baja sus casos activos y registra solo 01 contagiado
M u y b u e n a s n o t i c i a s informaron desde la comuna de Alhué, tras una nueva baja de casos activos de Coronavirus. D e a c u e r d o a l i n f o r m e entregado por el Departamento de Salud local, hasta ayer martes, la comuna registraba solo 01 caso activo.
Desde el inicio de la pandemia, Alhué anota un total de 900 casos, de los cuales 885 personas se recuperaron, 14 fallecieron y solo 01 se encuentra en etapa activa.
Deportes Melipilla da la bienvenida a nuevo refuerzo
Esta semana, Deportes Melipilla ha hecho varios retoques en su plantel. El lunes anunció la partida del DT John Armijo y de los futbolistas Franco Ortega y Christian Latorre, y ayer comunicó la llegada de un nuevo refuerzo. Se trata de Diego Alvarado, delantero de 28 años que viene de jugar en San Antonio Unido. Allí disputó 10 compromisos y registró tres goles, repartidos entre el torneo de Segunda División y la Copa Chile. "Estoy muy contento de llegar a esta institución. Uno siempre busca estar en Primera. Hoy día se me abrieron las puertas", dijo Alvarado en su presentación. Luego se presentó como jugador. "Soy un '9' de área, voy muy bien por arriba. La fuerza es una característica muy importante que tengo", señaló Alvarado, alguna vez parte del fútbol venezolano: defendió al Aragua en 2020. La carrera del ariete también contempla pasos por Unión San Felipe, Deportes Temuco, Coquimbo Unido, Deportes Puerto Montt, Curicó Unido, Magallanes, Cobreloa, San Luis de
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 01 de Septiembre de 2021
Desempleo cae a 8,9% y baja por tercera vez impulsado por construcción, comercio y transporte
E
l Instituto Nacional de E s t a d í s t i c a s ( I N E ) informó este martes que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil mayojulio de 2021 alcanzó 8,9%. En el trimestre móvil anterior (abrilmayojunio de 2021) el indicador fue de 9,5%. La estimación del total de ocupados creció 15,2% en d o c e m e s e s , i n c i d i d a , p r i n c i p a l m e n t e , p o r l o s s e c t o r e s c o n s t r u c c i ó n (48,7%), comercio (17,7%) y transporte (24,8%). Según sexo, “la tasa de desocupación de las mujeres
26,9% creciendo 4,6 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 38,9% i n c i d i d o s , t a n t o p o r l o s hombres (39,0%) como por las mujeres (38,8%), y por los t r a b a j a d o r e s p o r c u e n t a propia (54,5%). Últimos informes: Agosto (mayojuniojulio): 8,9% Julio (abrilmayojunio): 9,5% Junio (marzoabrilmayo): 10,0% Mayo (febreromarzoabril): 10,2% Abril (enerofebreromarzo): 10,4%
se situó en 9,2% y la de los h o m b r e s e n 8 , 7 % , decreciendo 3,3 y 4,8 puntos p o r c e n t u a l e s ( p p . ) respectivamente”, sostuvo el INE en su informe. La cifra significó un descenso de 4,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (9,9%), menor a la presentada por los ocupados (15,2%) y a la disminución de 25,0% en los desocupados, incididos por los cesantes (25,9%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (12,2%). Por otra parte, la tasa de ocupación informal se situó en
Mineduc asegura que quienes postergaron sus estudios por la pandemia no perderán gratuidad
El Ministerio de Educación aseguró que las y los estudiantes que cuenten con gratuidad y hayan visto retrasada su formación debido a los efectos de la pandemia, no perderán el beneficio por haber excedido el tiempo nominal de la carrera.
De acuerdo a los últimos datos p r o p o r c i o n a d o s p o r l a Superintendencia de Educación Superior, respecto de la finalización de los procesos académicos del 2020, un 48,9% de las titulaciones y términos de carreras se encuentran postergadas o en desarrollo producto de los efectos que ha generado la pandemia en el funcionamiento de las instituciones.
Estamos en Melipilla
Retrasos en el tiempo nominal de las carreras que no tendrá mayores efectos para los estudiantes que cuentan con gratuidad y tuvieron que postergar sus p r o c e s o s a c a d é m i c o s p o r e l coronavirus. E l s u b s e c r e t a r i o d e E d u c a c i ó n Superior, Juan Eduardo Vargas, señaló
O
TAISALES R FE EC P
ES
Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
que cuando se otorga un beneficio estudiantil como la gratuidad, lo que hay es un compromiso de financiar un plan de estudio, indicando que si una parte no se pudo realizar por razones ajenas al estudiante, la institución tiene el deber de impartir lo que falta sin costo para el alumno. Entre las carreras que se han visto más afectadas en sus procesos por la pandemia, están las del área de la salud y las técnicas profesionales. Según la Superintendencia de Educación Superior, un 22,7% de laboratorios, talleres, centros de simulación, clínicas u otras especialidades están atrasadas desde 2020. El ministro de Educación, Raúl Figueroa, en tanto, señaló que en el
s o n
ta i s
Vi
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
c a s o d e l a s p r á c t i c a s , a l g u n a s instituciones optaron por extender los semestres, pero sin costo para los estudiantes. El presidente del G9 y rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, señaló que los alumnos con gratuidad que han visto retrasada su formación académica por la pandemia, han pedido la suspensión del beneficio, como se establece en la ley. Según las últimas cifras entregadas por la Subsecretaría de Educación Superior sobre la asignación de beneficios estudiantiles, son más de 430 mil los estudiantes que este año cuentan con gratuidad.
Miércoles 01 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Diputado Leonardo Soto denunció presiones y falsedad de la campaña del terror si se aprueba el 4° retiro de las AFP
CRÓNICA 7
Parlamentario de la zona, miembro de la Comisión de Constitución que comienza esta tarde el debate, compartió cómo se viven las horas previas.
A
veinticuatro horas del inicio de la discusión del Cuarto R e t i r o d e s d e l a s Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) –este miércoles 1 de septiembre, el Diputado por nuestra zona, Leonardo Soto, denunció las presiones de que son objeto tanto los parlamentarios como la opinión pública. El legislador miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja,
junto con dar cuenta de tales hechos, reiteró su compromiso con la aprobación de este nuevo retiro de fondos previsionales, a pesar de l o s p r e s a g i o s a g o r e r o s desplegados por algunos sectores del país.“Se está teniendo una campaña gigantesca de presión por parte del gobierno, por parte del sistema financiero, por parte del sistema bancario, por parte de los grupos económicos que anuncian una verdadera catástrofe nacional si se aprueba un Cuarto Retiro”, comentó el Diputado Leonardo Soto, quien advirtió que se trata anuncios apocalípticos infundados s o b r e u n C u a r t o R e t i r o , a r g u m e n t a n d o c o m o c o n s e c u e n c i a u n a e v e n t u a l inflación, cuestión que según el legislador no tiene asidero y explicó los porqué de su afirmación.“La i n fl a c i ó n p e q u e ñ a q u e e s t á teniendo nuestro país o más bien las presiones inflacionarias, no tienen nada que ver con un Cuarto Retiro que aún no se produce y, en s e g u n d o l u g a r , t o d o s l o s antecedentes que hay indican que la inflación que pueda haber viene del nivel internacional, del petróleo que se importa a nuestro país. To d a s l a s a c t i v i d a d e s q u e requieren petróleo o bencina se compran a alrededor de un 12% más caro, porque esa es la
inflación en que se está vendiendo el combustible, los alimentos externos también tienen una inflación sobre el 12%. Es absolutamente falsa la campaña del terror respecto de una posible i n fl a c i ó n ” , i n d i c ó L e o n a r d o Soto.Añadió que detrás de esta campaña del terror, también hay intereses de grupos específicos, que denunció abiertamente el parlamentario de nuestra zona. “Lo que hay son los intereses de los grandes empresarios, de los grupos económicos, del sistema financiero, de la bolsa de comercio, que no quieren soltar la teta –perdone que lo diga de esa manera, porque ellos tienen los f o n d o s p r e v i s i o n a l e s d e l o s chilenos administrados como si fueran propios y los administran obteniendo grandes utilidades a bajo costo, incrementando sus fortunas que son cada vez más grandes”, sostuvo el Diputado Soto.En contrario a la percepción que están difundiendo los grupos antes mencionados, el legislador argumentó que “antes de ayer se indicó que el sistema bancario chileno aumentó en los últimos meses en varios miles de millones de dólares sus utilidades, cuando t o d o s l o s c h i l e n o s e s t á n prácticamente al borde de una banca rota” y subrayó que frente a
este escenario de discursos agoreros “no nos vamos a perder, con toda la fuerza del mundo y sin que nadie nos diga lo que tenemos que hacer, con valentía, con coraje, vamos a aprobar el Cuarto Retiro de fondos, lo vamos a aprobar. El Cuarto Retiro va”.A juicio del parlamentario de la zona este miércoles 1 de septiembre es “el Día D” frente a un proyecto que es patrocinado por la gran mayoría de chilenos y chilenas. “El Cuarto Retiro va, porque los chilenos también saben invertir su plata, es
su plata, y la pueden gastar o invertir en el futuro, en dar tranquilidad, en lo que necesitan, en lo que se merecen, y entre que la gasten los grupos económicos y la gasten ustedes, mil veces la gente, sobre todo en pandemia, sobre todo en momentos de mucha incertidumbre (…), la gente es la base de cualquier economía, no los grupos económicos, vamos por Cuarto Retiro”, sentenció el Diputado Leonardo Soto.
Durante esta jornada alcalde de Isla de Maipo inaugura plan de actividades dieciocheras “Celebremos a Chile en tu Barrio” De igual modo, el Alcalde Juan Pablo Olave anunció que el viernes 10 de septiembre se desarrollará la última versión de estas celebraciones en la cancha Vicente Salinas, del sector La Villita, en horario de 16:00 a 20:00 horas. Agregó que los artistas isleños que estarán presentes en algunas de estas celebraciones serán: Sergio Candia, Daniela Bravo, Tigres del Valle, Azahares del Maipo, Tradiciones de mi P u e b l o , L o s t e r c i a d o s , L o s Caprichosos, Ayelén, Los Negros Cuequeros, Isla Amor, Eclipse, Consentidas del Maipo, Karen Salas, Marcos y Aurelio y Antonia Pérez.
E
s t e m i é r c o l e s 1 d e septiembre se inician las actividades de Fiestas P a t r i a s p o r p a r t e d e l a Municipalidad de Isla de Maipo, bajo el eslogan “Celebremos a Chile en tu barrio”. Según se informó el transcurso de esta jornada el Alcalde Juan Pablo Olave, desde el Puente Viejo de Naltahua, sobre el Río Maipo, i n a u g u r a r á o fi c i a l m e n t e l a s celebraciones en la comuna a través de una transmisión en vivo, on line, en las plataformas y redes sociales de la autoridad local. “Como primer día del Mes de la P a t r i a v a m o s a e s t a r c o n
transmisión en vivo hacia nuestros v e c i n o s y v e c i n a s , c o n u n a actividad cívica, en presencia del Concejo Municipal desde el Puente Antiguo de Naltahua. Habrá un izamiento del estandarte patrio al mediodía, en paralelo con una transmisión en vivo desde una c e r e m o n i a s i m b ó l i c a q u e dispusimos hacerla en este sector que es tan representativo, tan patrimonial, tan nuestro para dar comienzo a las actividades de septiembre”, detalló el Alcalde Juan Pablo Olave. S e g u i d a m e n t e , l a m á x i m a autoridad de la Isla de Maipo
c o m p a r t i ó b u e n a p a r t e d e l programa de actividades. Así por el ejemplo comentó que este viernes 3 de septiembre se realizará la primera versión de “Celebremos a Chile en tu barrio”, en la cancha del club deportivo de San Antonio de Naltagua, entre las 16:00 y las 20:00 horas, mientras que el sábado 4 de septiembre se llevará a cabo una celebración en la Plaza de Armas de Isla de Maipo, entre las 11:00 y las 18:00 horas, y el domingo 05 de septiembre, en el parque El Maitén, sector La Islita, desde las 11:00 hasta las 18:00 horas.
Por último, la autoridad comunal sostuvo que cada actividad será acompañada por una serie de servicios más para dar el marco adecuado a esta celebración. “Vamos a estar con carritos Food Truck, vamos a estar con todos los equipos municipales procurando que salga todo limpio, que salga todo bonito y, por supuesto, bien custodiado y resguardado para que el ambiente sea familiar.
Los puntos son estratégicos y se establecieron según los recursos para que todos los sectores de Isla de Maipo puedan acercarse a estos puntos y no se sientan fuera de este Mes de la Patria”, afirmó el Alcalde Juan Pablo Olave.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 01 de Septiembre de 2021
Bono de Reconocimiento: qué es y quiénes tienen derecho a este aporte estatal
E
l Bono de Reconocimiento es un beneficio monetario que entrega el Estado a los trabajadores que se cambiaron del antiguo sistema de pensiones al vigente sistema de las AFP. Ese dinero es agregado a la C u e n t a d e C a p i t a l i z a c i ó n Individual de la persona cuando se pensione por vejez o invalidez, o cuando fallezca. Y pueden acceder a este aporte t o d o s l o s i m p o n e n t e s d e cualquiera de las exCajas de Previsión del régimen previsional antiguo, que esaba basado en el reparto. Eso sí, para obtener el Bono de Reconocimiento hay que cumplir alos requisitos. Se expresa por medio de un documento que representa los períodos de cotizaciones del trabajador en el antiguo régimen. Es uno solo, pero tiene cuatro variables: Bono Original, Bono Adicional por Exonerado Político, C o m p l e m e n t o d e l B o n o d e Reconocimiento y Bono Adicional por Diferencia. Características del Bono de Reconocimiento 1. Es financiado por los fondos ahorrados en el antiguo sistema. 2. Se suma al saldo de la cuenta
o b l i g a t o r i a p a r a c a l c u l a r l a pensión. 3. Sus reajustes e intereses son calculados según la variación del IPC, con un interés del 4% anual. ¿Cómo es posible obtener el Bono de Reconocimiento? El afiliado tiene que suscribir una Solicitud de Cálculo y Emisión de Bono de Reconocimiento en su AFP y, si corresponde, completar el Anexo Detalle de Empleadores, si corresponde. Estos formularios están en poder de cada AFP, y deben indicar en f o r m a c l a r a l o s d a t o s i d e n t i fi c a t o r i o s , l a f e c h a d e afiliación, la o las Cajas de Previsión a las cuales el afiliado perteneció, sus empleadores y los períodos trabajados. Los requisitos son tener al menos doce cotizaciones mensuales en alguna exCaja de Previsión, entre el 1 de noviembre de 1975 y el 31 de octubre de 1980. Si no se cumple lo anterior, la persona debe registrar, a lo menos, una cotización en alguna exCaja de Previsión entre el 1 de julio de 1979 y el mes anterior a la fecha de afiliación al sistema de AFP. ¿Cómo se realiza el cálculo del Bono de Reconocimiento? El ajuste se basa en la aplicación
de una fórmula matemática que utiliza un conjunto de datos y factores predeterminados que generan un resultado denominado valor nominal. E s t e c á l c u l o d e l B o n o d e Reconocimiento es efectuado de manera automática por el sistema computacional. El Bono de Reconocimiento lo emiten el Instituto de Previsión Social, IPS, la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, Capredena, o la Dirección de Previsión de Carabineros, Dipreca, de acuerdo a la última Caja de Previsión del antiguo sistema de previsión en la cual imponía la persona afiliada al momento de cambiarse al actual sistema de pensiones. ¿A quiénes les corresponde este beneficio? A todos los eximponentes cuya última imposición pertenezca a una de las siguientes excajas: 1. Desahucio: – Empart (Caja de Previsión de Empleados Particulares). – Sepregas (Sección de Previsión Social de los Empleados de la Compañía de Consumidores de Gas de Santiago). – Capregil (Caja de Previsión de Trabajadores de Gildemeister). – Serecch (Sección de Retiro de
l o s E m p l e a d o s d e M a u r i c i o Hochschild). – Capresal (Caja de Previsión para Empleados del Salitre). – C B P ( C a j a B a n c a r i a d e Pensiones). – Sepccu (Sección Especial de Previsión para Empleados de la C o m p a ñ í a d e C e r v e c e r í a s Unidas). – Capremer (Caja de Previsión de la Marina Mercante, Empleados y Oficiales). Indemnización: – SSS (Servicio de Seguro Social). – Triomar (Caja de Previsión de la Marina Mercante, Tripulantes y Operarios).
¿Es posible reclamar por este bono? En caso de que el beneficiario c o n s i d e r e q u e e s t á s i e n d o perjudicado, puede pedir que se realicen correcciones en base a ocho causales: 1. Nueva alternativa de cálculo. 2. Rentas imponibles erróneas. 3. Tiempo de afiliación incompleto. 4. Rentas paralelas no o mal consideradas. 5. Fecha de afiliación errónea. 6. Datos identificatorios erróneos. 7. Cajas no consideradas en el cálculo. 8. Monto de indemnización mal calculado.
París dice que Gobierno no renovará Estado de Excepción: toque de queda podría acabar en septiembre
E
l ministro de Salud, Enrique Paris, comentó este lunes que es muy probable que no se pida la renovación del Estado de Excepción Constitucional, por lo que algunas medidas como el toque de queda podrían acabar en septiembre.
E l E s t a d o d e E x c e p c i ó n Constitucional de Catástrofe fue renovado el pasado 24 de junio, d u r a n t e u n o d e l o s p e o r e s momentos de contagios de la pandemia de covid19 del país, hasta el 30 de septiembre, por lo que el Gobierno debe pedir al Congreso una renovación antes
de dicha fecha. Por esta razón y ante el mejor escenario de la pandemia, Paris i n d i c ó q u e s i l a s c i f r a s d e c o n t a g i o s d e c o v i d 1 9 s e mantienen positivas, puede ser innecesario renovar el Estado de Catástrofe. “ E l E s t a d o d e E x c e p c i ó n Constitucional es un proyecto que envía el Ejecutivo al Parlamento, el cual se aprobó hace unos meses atrás. Por el momento, nosotros no consideramos que se vaya a presentar uno nuevo. Todo apunta a que, si las cifras se mantienen de forma positiva, no sería necesario”, sostuvo.
“La alerta sanitaria sí la vamos a mantener, ya que nos permite contratar gente, hacer el tema del testeo y aislamientos”, añadió. Cabe destacar, que este lunes, el Minsal anunció que a partir del jueves 2 de septiembre, en las regiones Metropolitana y de Tarapacá comenzará a partir de las 00:00 horas y terminará a las 05:00. «De esta forma, todo el país va a estar con un toque de queda que comienza a las 12 de la noche, todo el país ha alcanzado el 80% d e s u p o b l a c i ó n o b j e t i v o v a c u n a d a » , a fi r m ó l a subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Autoridades inauguran Puente Cancha de Piedra en María Pinto
La obra implicó una inversión sobre los 3.100 millones de pesos, proyecto que otorga mayor conectividad con la ruta G76 para los residentes del sector. La comunidad de Cancha de Piedra de María Pinto está de fiesta, luego de la inauguración del anhelado puente para el sector que unirá l o s c a m i n o s d e S a n t a I n é s M a r í a Pinto–Bollenar, proyecto del Ministerio de Obras Públicas que significó una inversión sobre los 3.100 millones de pesos, otorgando mayor conectividad con la Ruta G76, iniciativa que incluyó otras importantes mejoras en bienestar de los vecinos residentes. El delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, destacó la inversión realizada por el Ministerio de Obras Públicas, proyecto que beneficiará a una importante zona rural de María Pinto. “Una gran noticia para toda la Provincia de Melipilla, donde damos por cumplido un tremendo desafío que es la estructura de este nuevo puente, con más de 3.100 millones pesos de inversión, que devuelve la dignidad, la seguridad vial, que nos da la
posibilidad de dar un atravieso seguro para muchos vecinos del sector. Sabemos que con estas inversiones avanzamos, no sólo en la comuna de María Pinto, sino que en toda la Provincia de Melipilla”, detallando que se trata de un importante avance a nivel territorial. Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Felipe Infante, se mostró satisfecho por la inauguración, puente que significará mayor desarrollo y crecimiento para la comunidad. “Estamos orgullosos de estar inaugurando
este puente, proyecto que iniciamos durante este Gobierno, y hemos podido entregar antes del término del mismo, gran obra que significa conectividad para la comunidad, la cual se encontraba aislada. Ellos tenían un puente precario de madera por donde cruzaban, y ahora tienen una gran obra”, indicó la autoridad. Asimismo, la alcaldesa de la comuna, Jessica Mualim, se mostró contenta. “Después de tantos años, después de lo ocurrido en el año 1997, inauguramos el
puente que desde el año 2003 venía desempeñándose, que el 2005 quedó a p r o b a d o y e l 2 0 1 8 c o m e n z ó s u construcción. Este es un puente que no solo contactó a Lo Ovalle con Cancha de Piedra y cambió la vida a la gente, sino que además entregó nuevos fosos, pavimentación, iluminación, ensanchamiento de calles, protección de las veredas y pista de desaceleración. La verdad es que hoy la gente del sector de Lo Ovalle tiene un cambio importante en su calidad de vida producto de esta gran obra que una vez más el Ministerio de Obras Públicas financió para M a r í a P i n t o c r e y e n d o e n n u e s t r a s prioridades y la gente de la ruralidad”. Finalmente, María Isabel Figueroa, vecina residente del sector, se mostró emocionada. “Esto fue un proyecto de hartos años, donde estuvimos pasando por el puente malo. En tiempos de invierno, con las heladas, estaba resbaladizo. Yo me caí varias veces, y caminar tantos kilómetros para llegar al colegio con los niños. Este es una alegría inmensa para todos, porque da conectividad hacia los diversos lados que hay acá, siendo una obra provechosa para todos”, sentenció.
Miércoles 01 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Operativo Veterinario Prodesal de Alhué
CRÓNICA 9
Este martes en el predio de la usuaria INDAP de Prodesal de Alhué, Julia Fuenzalida se realizó el operativo Veterinario 2021. Un operativo que se realiza todos los años a agricultores que mantengan como principal unidad de ingreso ganadería. Este es realizado por funcionarios de INDAP para el equipo de Prodesal de la comuna, con el fin de resguardar y proteger los animales de la zona y que estos entreguen una mejor calidad de productos a futuro. En este caso el operativo se aplicó a ovinos, bovinos y caprino. Se les desparasito y aplicó una dosis de vitamínicos para mejorar su salud y resistencia a enfermedades futuras. Según el jefe de área INDAP de la comuna de Melipilla, Juan Francisco Pérez cuenta que; “Gracias a actividades como esta logramos preparar a los animales para estaciones como la primavera, además aprovechamos de ver la zona, en donde unas semanas atrás tuvo lluvias las cuales trajeron alegría y crecimiento para el terreno”. De esta manera INDAP logra reforzar la calidad de los animales ganaderos y crecer la vida de los negocios agrícolas, teniendo como resultados mejores índices de crecimiento laboral en la región metropolitana.
Cicletada Huechún Bajo Día de la Matronería: El importante rol de los matrones en tiempos de pandemia Este domingo 5 de septiembre, será realizada una cicletada Huechún Bajo. El punto de salida será la Plaza Los Héroes a las 9:30 horas. Es importante que todos los participantes lleven su casco de protección. Contarán con punto de hidratación y caminata hacia el río Maipo. Esta actividad es organizada por Acción Huechún
E
ste martes 31 de agosto se conmemoró un nuevo “Día Internacional de la Matronería”, una celebración que continúa marcada por la emergencia sanitaria.
Ha sido un año de intenso trabajo en que las matronas y matrones del Hospital San José de Melipilla, han enfrentado el desafío de seguir cuidando la salud de mujeres a lo largo de la provincia, promoviendo una atención más segura en medio de la pandemia. Es así que, desde diferentes áreas tales como el servicio de maternidad, la urgencia maternal o el policlínico de alto riesgo obstétrico, los profesionales de esta área han demostrado su compromiso y vocación de servicio con las pacientes que a diario llegan al hospital. Según Ariel Guínez, matrón supervisor del servicio de ginecología y obstetricia, la pandemia ha significado grandes desafíos para los profesionales del área, ya que “los matrones hemos acompañado durante todo el proceso a las madres, ya sea en el parto como la atención del recién nacido o algunas pacientes que deben estar hospitalizadas durante su gestación y nosotros hemos sido el vínculo tanto afectivo como emocional, de soporte psicológico para ayudar a nuestras pacientes”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 01 de Septiembre de 2021
Cierre Gestión Episodios Críticos 2021
Ambientales por MP2,5, episodios que estuvieron f u e r t e m e n t e influenciados por factores m e t e o r o l ó g i c o s y antropogénicos.
A
lrededor de las 11:15 horas en el edificio del ministerial de Medio Ambiente se llevó a cabo el Cierre de Gestión de Episodios Críticos 2021, el cual conto con la presencia de autoridades el Delegado Presidencial Regional Metropolitano de Santiago como Felipe Guevara junto al S u p e r i n t e n d e n t e d e l M e d i o Ambiente, Cristóbal de La Maza, y los Seremis metropolitanos de Medio Ambiente, Salud, Transportes y Agricultura, además del director regional de CONAF. A diferencia del año 2020 que fue el año con mejor Calidad del Aire desde que se t i e n e r e g i s t r o e n l a R e g i ó n Metropolitana este 2021 alcanzamos cifras similares al año 2015: 15 P r e e m e r g e n c i a s y 2 1 A l e r t a s
Lo anterior, debido a que s e n o t ó u n a m a y o r m o v i l i d a d d e l a s personas que el año pasado pese a seguir en pandemia sumado a las malas condiciones de ventilación, ausencia de precipitaciones (cayeron solo 0,6 mm en julio) y las bajas temperaturas registradas en los meses de junio y julio.
Respecto de la cantidad de horas bajo un episodio crítico de contaminación, el 2021 registramos 184 horas con índices de Preemergencia y 418 horas en Alerta, un poco superior al año 2019, pero muy por debajo de las cifras del año 2016 hacia atrás, lo que nos indica que pese a tener un año con factores muy desfavorables la tendencia es a u n a b a j a g r a d u a l , e s t o Respecto de las concentraciones fundamentalmente por las medidas registradas, el año 2021 el mayor ICAP estructurales aplicadas desde ese año por MP2,5 fue de 493, diez puntos más a la fecha, con la última actualización que el año 2020. d e l P l a n d e P r e v e n c i ó n y Descontaminación A esto hay que agregar el aumento en el uso de calefactores a leña, tanto en el s e c t o r r u r a l c o m o u r b a n o , s i n respetarse la prohibición permanente en la Provincia de Santiago y comunas de San Bernardo y Puente Alto, y en los días de episodios en toda la Región Metropolitana.
Atmosférica (PPDA) para la Región Metropolitana. En cuanto a las quemas agrícolas la Seremi de Agricultura a través de los servicios CONAF y SAG RM, detectó 60 quemas ilegales en la Región Metropolitana, de las cuales 6 fueron derivadas a los tribunales y 54 quedaron con citación preventiva. En t o t a l f u e r o n 0 , 8 7 h e c t á r e a s l a s afectadas en toda la RM.
CRÓNICA 11
Miércoles 01 de Septiembre de 2021 / El Labrador
E
E l P e n t á g o n o c o n fi r m ó q u e e l ú l t i m o vuelo de evacuación de EEUU ya dejó Afganistán intentaban escapar de un país gobernado de nuevo por los militantes talibanes.
l último soldado estadounidense ha salido de Afganistán, anunció el Pentágono el lunes, dejando el país en manos de los talibanes, sus enemigos de 20 años, al final de la guerra más larga en la historia de Estados Unidos.
Luego de que despegara el último avión, el sonido de disparos se escuchó en Kabul la madrugada del martes después de que el ejército estadounidense confirmara que las últimas tropas estadounidenses habían abandonado Afganistán.
“El último avión C17 despegó del aeropuerto de Kabul el 30 de agosto” a las 19H29 GMT, declaró el general Kenneth McKenzie en una conferencia de prensa. Horas antes de la fecha límite fijada por el presidente Joe Biden para cerrar el último puente aéreo y poner así fin a la guerra de Estados Unidos, aviones de transporte de la Fuerza Aérea sacaron del aeropuerto de Kabul al contingente restante de tropas. Miles de soldados habían pasado dos semanas angustiosas protegiendo un apresurado y arriesgado puente aéreo
Los corresponsales de AFP en la ciudad escucharon disparos de celebración de varios puestos de control talibanes conocidos, así como los vítores de los combatientes que ocupaban los puestos de seguridad en la zona verde.Más temprano, Washington había anunciado q u e m e n o s d e 2 5 0 c i u d a d a n o s e s t a d o u n i d e n s e s r e s t a b a n s e r evacuados de Afganistán.
para decenas de miles de afganos,
estadounidenses y otras personas que
consignó el portal 14ymedio, Didier Álvarez Morejón, al frente de la brigada en Haití, aseguró que a partir del “terremoto y las intensas lluvias” que sufrió la nación, fueron “convocados en muy poco tiempo para ayudar a este país y apoyar también el trabajo” de los sanitarios que se encuentran desde hace tiempo allí.Cuatro días antes de este anuncio, el propio ministro de Salud de la dictadura, José Angel Portal Miranda, aseguraba que los integrantes de la brigada Henry Reeve “son médicos del mundo, pero son, ante todo, médicos
de Cuba. Mujeres y hombres que se brigadas, “han ayudado a 40 naciones a distinguen por su solidaridad y amor a la prestar un servicio de salud digno a sus humanidad”. Sus declaraciones fueron a ciudadanos”. r a í z d e l e n v í o d e 3 7 s a n i t a r i o s matanceros a Las Tunas y Artemisa para apoyar en la lucha contra el COVID 19.Sobre los colaboradores en Ghana, el arribo de los mismos se produce luego de la renovación del acuerdo de cooperación de salud entre las dos naciones el pasado 12 de julio.Portal Miranda dijo el pasado 19 de agosto que, durante un año y medio de pandemia, miles de profesionales cubanos, en 57
Dictadura cubana amplió el envío de médicos al exterior pese a que el sistema de salud de la isla está colapsado por el COVID19
La dictadura cubana anunció esta semana que 23 médicos se sumaron a las brigadas que trabajan en Haití y Ghana, en momentos en que el sistema de salud de la isla está colapsado por el aumento de casos de COVID19.De ese total de profesionales, 11 integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, fueron enviados a “asistir al pueblo haitiano”; mientras que otros 12 sanitarios se integraron a la Brigada Médica Cubana en Ghana.Según
Allanaron siete locales del partido de Pedro Castillo por una investigación por lavado de activos
Personal del Ministerio Público y la Policía Nacional de Perú (PNP) allanaron este sábado varios inmuebles del partido Perú Libre, en el marco de la investigación que se le sigue por presunto lavado de activos a esta formación política, con la que el presidente Pedro Castillo ganó las elecciones.A través de una resolución judicial, difundida por varios medios nacionales, el Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios declaró fundado el pedido fiscal y ordenó el allanamiento, registro domiciliario e incautación de bienes en siete locales vinculados a Perú Libre.Entre estos inmuebles figura el domicilio del líder y fundador del partido, el médico marxista Vladimir Cerrón, quien cumple actualmente una condena de 4 años de prisión suspendida (sin cárcel) por un delito de corrupción que cometió cuando era gobernador de la región centro andina de Junín, entre 2011 y 2014.El operativo,
según detalla la resolución, busca “hallar información financiera contable consistente” de Perú Libre, dentro de la investigación del caso denominado “Los dinámicos del centro”, que indaga la presunta financiación ilegal del partido
a través de cobros realizados por la Dirección Regional de Transportes de Junín, donde los funcionarios pedían supuestamente sobornos a l o s s o l i c i t a n t e s d e l i c e n c i a s d e conducir.Según la tesis del fiscal Richard Rojas, Cerrón habría liderado esta red de cobros ilegales para financiar las campañas electorales de su partido y pagar la indemnización de la condena por corrupción que tiene vigente y que le impidió ser candidato presidencial.Además de Cerrón, en esta pesquisa también están involucrados otros dirigentes del partido oficialista, entre ellos el primer ministro Guido Bellido, quien supuestamente habría sido uno de los beneficiarios de ese dinero de procedencia ilícita en la última campaña electoral, donde resultó electo congresista por la sureña región andina de Cusco.
12 CRÓNICA
Más de 7 mil carabineros fiscalizarán en Fiestas Patrias:Foco estará en controles de tránsito y aforos en reuniones sociales
"
Vamos a ser drásticos en los controles de alcotest y narcotest, especialmente en horarios nocturnos, y también vamos a ser drásticos e implacables en la aplicación del toque de queda y en los aforos", sostuvo el director de Orden y Seguridad de la institución.Un total de 7.692 funcionarios de Carabineros realizarán servicios extraordinarios durante estas Fiestas Patrias en todo el país, para controlar que se respeten tanto las normas sanitarias como las reglas del tránsito, con el fin de cuidar la salud y la seguridad de la población.De los
El Labrador / Miércoles 01 de Septiembre de 2021
uniformados que estarán desplegados, 3.191 estarán en la Región Metropolitana y 4.501 en el resto del país. "Hemos reforzado nuestra capacidad operativa, con un doble esfuerzo de nuestros carabineros, 7.692 hombres y mujeres que van a estar desplegados en el país, en distintas comunas y regiones, principalmente donde se va a desplegar la ciudadanía", señaló el General Inspector Esteban Díaz, director nacional de Orden y Seguridad de la institución. La labor de Carabineros se centrará en los controles de tránsito, con fiscalización de alcotest y narcotest a conductores para prevenir accidentes, así como la fiscalización en terminales de buses y centros comerciales. También se realizarán controles en terreno para velar por que se cumplan los aforos en las reuniones sociales y evitar las fiestas clandestinas. "No va a haber cordón sanitario, no va a haber aduana sanitaria, pero vamos a estar en la ruta controlando lo que siempre hemos controlado: que no existan buses piratas, que no existan personas condiciendo bajo la influencia del alcohol o droga, que no existan personas transitando sin la documentación de su vehículo, que ponen en peligro al resto de los ciudadanos", señaló en general Díaz. Sostuvo que "vamos a ser drásticos en los controles de alcotest y narcotest, especialmente en horarios nocturnos, y también vamos a ser drásticos e implacables en la aplicación del toque de queda y en los aforos en aquellos lugares donde se va a congregar público, principalmente en horario nocturno, es decir, en las denominadas fiestas clandestinas". "Vamos a estar también en los terminales de buses, en los centros comerciales y en cualquier otro lugar de aglomeración de personas, porque los contagios están en aquellos lugares cerrados donde la gente se aglomera y se quita la mascarilla", señaló. "Llamamos a la ciudadanía a celebrar en familia, con responsabilidad y sin excesos. Ni de alcohol, ni de drogas, ni excesos de personas. La pandemia nos ha enseñado, desgraciadamente a costa de miles de vidas de compatriotas, que debemos cuidarnos", subrayó.
Fiestas Patrias 2021: ¿Cuáles son los aforos permitidos?
Por otra parte, para la fundación es fundamental fomentar la crianza respetuosa, donde los niños y niñas tienen derecho a ser escuchados por los adultos. “Con esta celebración intentamos transmitir también a las madres, padres y cuidadores/as, que los niños y niñas deben crecer en un ambiente afectuoso y protegido, en el cual tengan acceso a la educación, al cariño y a una vida saludable”, indica el Director Ejecutivo.
En el marco del Mes de la Niñez, y para celebrar esta fecha especial, Fundación Integra realizará un show musical online con el grupo Los Frutantes. Por ello, la invitación es para que niñas, niños y familias, se conecten este jueves 19 de agosto a las 17.00 horas, al Facebook y canal Youtube de la entidad, para disfrutar del espectáculo. Según el Director Ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, aunque el Día del Niño y Niña se festeja el 8 de agosto, “la institución decidió celebrar con un evento musical esta fecha especial, ya que la música entrega a los niños y niñas bienestar, relajación y les permite estrechar vínculos con los adultos que los cuidan. A través del baile, ellos y ellas aprenden a conocer su cuerpo y a coordinar sus movimientos, de manera lúdica y espontánea”.
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 30 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.
La importancia de las plantas nativas comestibles será analizada en seminario internacional organizado por INIA
Con el objetivo de promover el conocimiento, valoración y uso d e l a s p l a n t a s s i l v e s t r e s comestibles, el Área Nacional de Producción Vegetal del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) organizó un seminario online para el p r ó x i m o m a r t e s 7 d e septiembre, a las 9.30 horas (hora chilena), vía Zoom. L a j o r n a d a i n t e r n a c i o n a l denominada “Plantas nativas comestibles: conocimiento tradicional y su potencial para e l a b o r a c i ó n d e a l i m e n t o s saludables”, está dirigida a c o m u n i d a d e s a g r í c o l a s y locales, científicos del área a l i m e n t o s , a g r i c u l t o r e s , industria alimentaria, personal d e s e r v i c i o s p ú b l i c o s relacionados con el agro y público en general. Así lo explicó el investigador del Grupo de Especialidad de Recursos Genéticos de INIA y organizador de la actividad, Pedro León, quien además será el expositor de Chile. «Las plantas son nuestra fuente primaria de alimentos y son el alimento del ganado y aves que consumimos. También son fuente de medicinas y otros productos que consumimos como tabaco, té, café, chocolate
y alcohol. Asimismo, son fuentes de fibras, maderas para la construcción y artesanía y, no menos importante, leña como f u e n t e d e c o m b u s t i b l e , especialmente en áreas rurales de países pobres. Por tanto, dependemos de las plantas para vivir”, indicó el Dr. León, sobre la importancia de la temática que abordarán durante la jornada internacional. U n e s t u d i o p u b l i c a d o recientemente por la Dra. Ti z i a n a U l i a n , d e l J a r d í n Botánico de Kew del Reino Unido, registró que al menos un 10% (31.000) de las 300.000 especies vegetales que existen en el planeta, son utilizadas por el ser humano para diversos fines. De estas, al menos 5.538 son utilizadas con fines de alimentación humana. Sin embargo, la gran mayoría están e n e s t a d o s i l v e s t r e , subutilizadas y varias en riesgo de extinción. Por ello, agregó el especialista de INIA La Platina, es importante generar instancias e iniciativas para promover el conocimiento, valoración y uso sustentable de las plantas nativas. “Esto, teniendo en cuenta que las plantas silvestres comestibles son la fuente potencial de
nuevos cultivos y bioproductos para sustentar la agricultura y s e g u r i d a d a l i m e n t a r i a , c o n s i d e r a n d o e l c a m b i o climático” Expositores internacionales D e s d e e l R e i n o U n i d o participará la Dra. Tiziana Ulian, Encargada del Programa de Diversidad (plantas y hongos) y Medios de Vida en el Royal Botanic Gardens Kew; de México el Dr. Alejandro Casas, biólogo e investigador del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional A u t ó n o m a ( U N A M ) ; y d e Argentina la Dra. Ana Ladio, investigadora especializada en e l e s t u d i o d e l a s p l a n t a s comestibles, medicinales y combustibles de la región patagónica, del CONICET U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e l Comahue. En el caso de Chile el expositor será Pedro León, quien posee más de 32 años de experiencia en el tema, específicamente como encargado del programa de conservación de flora nativa y endémica de Chile (2000 – 2015), ejecutado junto con Royal Botanic Gardens Kew, el cual permitió recolectar y r e s g u a r d a r e n b a n c o s d e
semillas de la Red de Bancos de Germoplasma de INIA un 27% de las plantas nativas del territorio nacional.
Programa9.30 horasPalabras de bienvenida9.45 horasPlantas silvestres comestibles para un futuro sustentable: Una visión global e impacto local. Tiziana Ulian. Royal Botanic Gardens K e w, R e i n o U n i d o . 1 0 . 3 0 h o r a s P l a n t a s n a t i v a s comestibles de Chile y su potencial como fuentes de alimentos saludables. Pedro L e ó n L o b o s . I n s t i t u t o d e Investigaciones Agropecuarias ( I N I A ) , C h i l e . 1 1 . 0 0 horasAlimentos silvestres y d o m e s t i c a d o s e n M é x i c o : recursos actuales y potenciales para la soberanía alimentaria. Alejandro Casas. Universidad Nacional Autónoma de México ( U N A M ) , M é x i c o . 1 1 . 3 0 horasLos vínculos diversos que entablan las personas con las plantas silvestres comestibles d e l P u e l m a p u ( P a t a g o n i a a r g e n t i n a ) . A n a L a d i o , I N I B I O M A ( C O N I C E T U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e l Comahue), Argentina.12.00 horas Ronda de preguntas. 12.15 horas Cierre de la jornada.
CRÓNICA 13
Miércoles 01 de Septiembre de 2021 / El Labrador
La selección chilena ya trabaja en cancha pensando en Brasil, . Ecuador y Colombia
La potente defensa de Bravo a Brereton y Sierralta por no ’fugarse’ para venir a La Roja
H
abló el capitán. Claudio Bravo, arquero y referente de la selección chilena de fútbol, respaldó y solidarizó con los jugadores que no pudieron sumarse para la triple fecha de Clasificatorias por las restricciones impuestas por algunos países. En específico, Bravo apoyó y defendió de críticas a Francisco S i e r r a l t a y B e n B r e r e t o n , seleccionados que militan en el fútbol inglés.
L
a selección chilena arrancó en la presente jornada los entrenamientos p a r a l a t r i p l e f e c h a d e l a s Clasificatorias Sudamericanas al Mundial de Catar 2022, con duelos ante Brasil, Ecuador y Colombia. El combinado trabajó con 23 jugadores en el Complejo ‘Juan Pinto Durán’, destacando la p r e s e n c i a d e l o s i n t e g r a n t e s d e l a ‘Generación Dorada’ Claudio Bravo, Arturo Vidal, Gary Medel, Mauricio Isla y Eduardo Vargas. Aún faltan por sumarse a los trabajos, desde el exterior, los jugadores Charles Aránguiz, Tomás Alarcón, Carlos Palacios, Pablo Galdames y Diego Valdés. El primer desafío de la triple fecha será este jueves 2 de septiembre ante Brasil, en duelo a jugarse desde las 21:00 horas en el Estadio Monumental. Quien habló en la presente jornada fue Nicolás Díaz, jugador del Mazatlán mexicano, en su vuelta a una citación de
Martín Lasarte. “Muy feliz, contento de estar otra vez en la selección, la verdad es que siempre es un honor representar a mi país y gracias al buen principio de temporada que he tenido se me abrieron las puertas de nuevo”, expresó de entrada. “Estoy con mucha confianza, mucha experiencia, por debutar, más con Uruguay que siempre es un rival duro y de la manera que lo hicimos. Ese partido me deja contento y con confianza para afrontar lo que viene”, añadió. R e s p e c t o a l o s c r u c e s c o n l a ‘verdeamarelha’, el ‘Tri’ en Quito y los ‘cafeteros’ en Barranquilla, el hermano de Paulo Díaz indicó que “será bastante complicado, pero con mucha ilusión y mucha confianza con lo que está acostumbrado hacer este grupo, de lo que estaba acostumbrado hacer en anteriores fechas, así que con mucha ilusión y ganas de afrontar los tres partidos”.
Ambos cracks chilenos se quedaron e n s u e l o i n g l é s p e s e a s e r convocados, debido a que sus clubes (Watford y Blackburn Rovers) pusieron trabas para liberarlos.
“En el caso de la gente joven, te vienes para acá y después no vas ni citado en el club. Cuánto tiempo los tendrían así después”, explicó el meta en diálogo de Instagram con Mauricio Isla y Marcelo Díaz. “Ponte el caso que un joven se viene en rebeldía y acá se lesiona… depende del caso de cada uno”, agregó.
En relación al mismo tema, Bravo remarcó “la gente opina ‘agarra las maletas y ándate’, pero depende de la espalda que tenga cada uno”. Recordemos que La Roja debe enfrentar a Brasil, Ecuador y Colombia en esta triple fecha de Clasificatorias de septiembre.
¿Colo Colo o Católica? Aseguran que Fabián Orellana ya escogió y llega "con un contrato de estrella"
S
e decidió entre dos grandes del fútbol chileno. Fabián Orellana, delantero y exmundialista con La Roja, retornará a nuestro país para sumarse a un protagonista del torneo. Recordemos que el exAudax Italiano estaba siendo tentado por Colo Colo y Universidad Católica. Sin embargo, tras semanas de negociaciones, el crack habría resuelto su fichaje por la ‘Franja’. Y es que según revela TNT Sports, el ‘Histórico’ arribará a los cruzados “con un contrato de estrella”. “Fabián Orellana tiene muy avanzadas las gestiones para fichar por el tricampeón del fútbol chileno, que le ofreció un vínculo de tres años con el salario más alto del plantel”, se agrega. En específico, la misma información del canal deportivo asegura que Orellana recibirá 600 mil dólares anuales. Es decir, “casi 39 millones de pesos al mes”. La contratación de Fabián Orellana, que “se anunciará muy pronto” dice TNT Sports, viene a remecer el torneo nacional. Consignar que Universidad Católica actualmente marcha quinto con 29 puntos, a cinco de los líderes Unión La Calera y Colo Colo.
Audax Italiano alcanzó a Colo Colo en el liderato del Campeonato Nacional 2021 al derrotar este lunes en condición de local por 10 a O’Higgins, en partido jugado en el Estadio Municipal de La Pintana y válido por la 19ª fecha. Con el triunfo sobre los rancagüinos, el conjunto de colonia llegó a 34 unidades, el mismo puntaje que tiene el ‘Cacique’, y le saca dos a su más cercano perseguidor, Unión La Calera. En tanto, la escuadra que dirige Miguel Ramírez sufrió e l s e x t o t r a s p i é d e l a temporada y se estacionó en el undécimo lugar de la clasificación con 22 puntos, a cinco de los equipos que cierran la zona de clasificación para la Copa Sudamericana. La única cifra de la brega arribó a los 17 minutos de juego y fue para los pupilos de Pablo ‘Vitamina’ Sánchez. El mediocampista de contención mexicano Iván Ochoa desniveló con un derechazo en el área que superó la resistencia del golero Nelson Espinoza. Por la vigésima fecha del torneo, los itálicos visitarán el martes 7 de septiembre a Universidad Católica, mientras que el ‘Capo de Provincia’ recibirá el miércoles 8 a Colo Colo. U’ fue superada por 2 a 0 por Cobresal, resultado que la privó de acercarse a la cima. Actualmente están quintos, a seis unidades del líder Unión La Calera.
Audax en la cima: superó con lo justo a O’Higgins y comparte liderato con Colo Colo
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 01 de Septiembre de 2021
El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 01 de Septiembre de 2021 / El Labrador
CITACIÓN INVENTARIO SOLEMNE
En causa Rol V2432020, Juzgado Letras Melipilla, sobre i n t e r d i c c i ó n y c u r a d u r í a d e d o ñ a G R A C I E L A R O S A NORAMBUENA SANCHEZ, por sentencia judicial 07 mayo 2021, se ordenó inventario solemne de bienes, a efectuarse 03 Septiembre 2021, 10:00 horas, ante Notario René Martínez Loaiza, Serrano 374, Melipilla. 29311
100 AÑOS 13/03/1921
SE NECESITA
PERSONAL Y MECANICO INDUSTRIAL
Para trabajar en industria, edad de 35 años. Enviar curriculum en Valdés N° 450 Melipilla
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 01 de Septiembre de 2021
Tenemos todo para ti
ABARROTES VINOS LICORES BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520
El Labrador EDICIÓN
DIGITAL
Diario