01 DE DICIEMBRE DE 2021

Page 1

N° 15.790

MIÉRCOLES 01 DE DICIEMBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador

Cuidarse es tarea de todos

Apuñalan a menor para robarle el teléfono

Cuarto retiro de las AFP: Encuesta señala que el 66% considera muy importante su aprobación CRÓNICA / 5

POLICIAL / 4

Melipilla recibe dos grandes presentaciones teatrales este fin de semana CRÓNICA / 8


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Miércoles 01 de Diciembre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Tramos finales

F

altan 18 días para la segunda vuelta que decidirá quien será el nuevo presidente de Chile por los próximos cuatro años. Según encuestas que corren, la lucha está muy pareja, aunque Gabriel Boric, el candidato izquierdista tiene una leve ventaja y que, recientemente recibió el apoyo del disminuido partido Demócrata Cristiano, sin embargo, muchos de sus militantes han hecho público su malestar por ese apoyo entregado, incluso, antes de que se reuniera la cúpula. Por su parte, Juan Antonio Kast, que ha buscado el apoyo de su contendor de la misma corriente, ya ha tenido respuesta y son varios puntos los que se le plantearon y, los más seguro, que todos quienes votaron por Sichel, se alinearán con él. También es importante considerar que la derecha obtuvo la mitad del Senado, lo que hace entender que las fuerzas están equiparadas. Igualmente, es

importante considerar el más de 50% de electores que no participaron del acto del 21 de noviembre y que, de participar en esta vuelta, al menos parte de ellos, podría dar vuelta la elección para uno u otro lado. Los continuos desatinos de miembros del referente de izquierda, podría dar también luces respecto a la decisión de mucha gente pues tratar al Partido de la Gente como, personas que sólo buscan ganar dinero y a su líder Parisi como un Piñera chico, no hace más que mostrar la pequeñez de quienes podrían gobernar el país. Además, decir que con Kast Chile se transformará en una Alemania nazi, sería lo mismo decir que si ganará Boric, nos convertiríamos en una segunda Cuba, o peor, en una segunda Venezuela, sólo por mencionar países de este lado del mundo. Lo importante es que, gane uno o el otro, las ansias de cambios profundos murieron el pasado 21 de

LA “TiA CONSTi TUYENTE ” COMPROBó EN CARNE PROPiA QUE LOS QUE MARCHAN EN PLAZA lTALiA NO SON Ni LOS MÁS SENSATOS, Ni LOS MÁS JUSTOS.

noviembre, fecha en la que la izquierda perdió la hegemonía en la Cámara de Diputados y su inestable mayoría en el Senado, se esfumó, pues Chile Podemos + obtuvo la mitad de los escaños, algo inédito, si se considera que siempre estuvo en minoría. El otrora desafiante Boric ha debido mesurar su discurso y ha decidido que, con calma y humildad, van a llegar a los electores indecisos; por su parte, el a veces intransigente Kast, se ha abierto a tratar temas que no estaban en su agenda y eso le ha permitido la posibilidad concreta de atraer votos, especialmente del Partido de la Gente, de los votantes apolíticos pero que les preocupa el futuro de la Patria y, más especialmente, de antiguos partidarios de la ex concertación que no se ven representados por ideas de la izquierda ultra,


OPINIÓN 3

Miércoles 01 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Vacunación Covid-19, ahora el turno de los pequeños

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

L

os tratamientos para las personas seropositivas han avanzado considerablemente, logrando que el virus sea indetectable y, por tanto, intransmisible. La calidad de vida y la salud de una persona VIH positivo no es la misma que hace 20 o 30 años. Hoy, pueden vivir sin mayores complicaciones de salud y sin llegar a desarrollar SIDA en su vida, sin embargo, aún existe discriminación e incluso rechazo hacia las personas seropositivas.

R

ecientemente, el Instituto de Salud Pública, luego de analizar evidencia, aprobó la vacuna para ser aplicada en niños entre 3 a 6 años, ampliando así el rango de inmunización. Si bien todos los niños pueden contagiarse con el virus que causa COVID-19, no se enferman tanto como los adultos. Sin embargo, algunos pueden enferman gravemente, siendo necesario tratarlos en una Unidad de Cuidados Intensivos. Los niños, niñas y adolescentes (NNA) menores de 18 años, i n f e c t a d o s c o n S A R S - C o V- 2 corresponden al 12,4% del total nacional. De estos, el 22,4% fueron menores de 6 años. A la fecha el 1,7% de los NNA requirió hospitalización, reportándose 121 defunciones por COVID-19, por desarrollar insuficiencia respiratoria aguda, shock, insuficiencia renal o el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (PIMS), la cual es una grave condición que ya ha afectado a 375 niños y en la que se inflaman varias partes del cuerpo, tales como el corazón, los pulmones, los riñones, el sistema digestivo y el cerebro. Las vacunas han sido desde sus inicios la principal herramienta para evitar de forma primaria enfermedades infecciosas como la viruela, poliomielitis, sarampión, fiebre amarilla, etc. Y gracias a ellas se han salvado incontables vidas. Desde la viruela en 1796 al virus SARS-CoV 2 en 2021. Es por lo anterior, que en Chile se ha ido paulatinamente bajando la edad de vacunación para el Coronavirus.

Primero para los niños con afecciones subyacentes, que tienen un mayor riesgo de enfermarse de gravedad, y luego, en la medida de que hay evidencia de seguridad, se ha ido extendiendo a los grupos de niñas y niños sanos y de menor edad. Una vacuna contra COVID-19 puede impedir que tú o tu hijo propaguen el virus. Si tu hijo se contagia con la COVID-19, la vacuna evita que se enferme gravemente, por eso recibir la vacuna también puede permitirle a tu hijo ir con seguridad a la sala cuna y a la educación preescolar, con todo el beneficio para su desarrollo que esto implica. Las vacunas contra la Covid-19 han sido esenciales para disminuir la mortalidad de esta enfermedad, ya que nos protegen de manera eficaz y eficiente contra el virus causante de la pandemia. Los estudios en niños pequeños han demostrado que es una vacuna muy segura, para darle tranquilidad a las mamás y papás, porque prácticamente no ha tenido efectos graves y muy pocas consecuencias menores. Las vacunas pueden dar problemas mínimos, sí, pero en nada comparado con los beneficios, tanto para las niñas y los niños, como en seguridad para toda la familia y la comunidad. Nuestro país ha sido siempre serio y riguroso en proteger a sus niñas y niños y las vacunas han sido siempre grandes aliadas. Dr. Osvaldo Artaza Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas

Desmitificar y luchar contra la discriminación es tarea de todas las personas y lo podemos realizar en distintos contextos, en los espacios cotidianos y especialmente desde las carreras de salud y ciencias sociales. Francisca Cifuentes Psicóloga, supervisora clínica CAPS La Florida Universidad de Las Américas

Estas repercusiones psicológicas por ser víctimas de estigmatización y discriminación pueden ser incluso más graves que el propio VIH, generando en las personas depresión, ansiedad, baja de autoestima y aislamiento social. Este prejuicio y rechazo se conoce como serofobia, siendo considerada un miedo irracional a contraer el virus que no guarda relación con un peligro real. La serofobia atenta contra los derechos de las personas seropositivas, ya que les excluye de distintos espacios, siendo discriminadas en el contexto laboral, sanitario, educacional y social. Este estigma está relacionado con una falta de conocimiento sobre el virus y mitos respecto de su transmisión, así como una desigualdad en los accesos a los servicios sanitarios para la prevención, detección y tratamiento del mismo. Por esto, es fundamental la psicoeducación respecto de VIH/SIDA y visibilizar referentes, personas seropositivas para desmantelar los estereotipos respecto de las personas portadoras.

El profesor y la pandemia

E

nseñar es una actividad desafiante y más aún en medio de esta crisis sanitaria, donde docentes de todos los niveles educativos han tenido que reinventarse para llevar el aula presencial a la modalidad online. Esta tarea tiene especial mérito, pues existen barreras tecnológicas, culturales y económicas que han puesto al límite las capacidades de quienes tienen como misión la g e n e r a c i ó n d e aprendizajes, reales y significativos, en los educandos ¿Se estará logrando? Y si es así, ¿A qué costo? Actualmente, Chile posee sistemas de conectividad avanzados que permiten la modalidad remota para diversas actividades, lo que nos ha llevado a

q u e b r a r v a r i o s paradigmas. La educación también cambió, las metodologías de enseñanza centradas en el docente, donde este transmite conocimientos de manera vertical sobre un tema específico, quedaron relegadas, y comenzó una migración progresiva a modalidades mixtas de sincronía y asincronía, elementos que colegios y universidades d e b e n a s u m i r responsablemente. Pero más allá de estos cambios, situados en el relato del progreso tecnológico, están las y los profesores que han tenido que encantar a sus estudiantes en medio de las limitaciones de un sistema que, a nivel global, no estaba preparado para una pandemia. En este contexto la labor docente

ha sido exigida al máximo, lo que ha repercutido en su bienestar psíquico y físico. Así lo demuestran algunos estudios realizados en el marco de esta pandemia. Un sondeo, a cargo de la Fundación Relaciones Inteligentes, dio cuenta que un 73% de profesores está preocupado por su salud mental, mientras que un 81% lo está por la sobrecarga laboral. Estas cifras no son de extrañar. Al inicio de la pandemia se cuestionó la forma de hacer docencia, más aún, viendo frente a nuestros ojos el desafío de enseñar desde lejos, a través de una pantalla, sin la posibilidad de una interacción cara a cara. Como ergónomo, experto en salud ocupacional, y finalmente, académico, mi llamado es a poner atención a ciertos síntomas y alertas que nos

da el cuerpo, como, por ejemplo: trastornos de ansiedad, aparición de molestias musculares, irritabilidad o incluso cansancio.

nivel nacional, pues así se trabaja en su bienestar, generando impacto en sus estudiantes, sus familias y sus proyectos de vida. Gabriel Araya Fuenzalida

Vivir esta pandemia no ha sido sencillo a nivel laboral. Desde los años 80´s que se hablaba del trabajo en función de metas, pero muchas jefaturas a nivel global se negaban a i m p l e m e n t a r l o , básicamente, por temas socioculturales de cada territorio. El teletrabajo llegó a revolucionar este punto, sobre todo al rubro de la educación en donde se trabaja en base a metas, construyendo futuro en las nuevas generaciones. Según lo antes expuesto, se transforma en una necesidad imperante sistematizar y regular la labor remota del docente a

Experto en Ergonomía y Salud Ocupacional A c a d é m i c o d e Kinesiología de la Universidad San Sebastián


4

POLICIAL

El Labrador / Miércoles 01 de Diciembre de 2021

Apuñalan a menor para robarle el teléfono • Un menor de 15 años se encontraba afuera de su casa, cuando fue atacado por un antisocial, que intentó arrebatarle su teléfono celular. Un joven de 15 años se encontraba en el exterior de su vivienda, ubicada en la Avenida Chile en la población Luis Romanini, manipulando su teléfono celular y un automóvil se detuvo frente a la propiedad, desde donde descendió un sujeto que intentó asaltar a la víctima. El menor opuso resistencia al asalto y se produjo un forcejeo, mientras el joven comenzó a pedir ayuda el delincuente extrajo de entre sus vestimentas un cortaplumas y le propinó dos puñaladas, en el muslo y otra en

la espalda. Al ver que vecinos salían en auxilio de la víctima decidió subir nuevamente al automóvil y huir en dirección al sur. La víctima fue trasladada hasta el servicio de urgencia del hospital de Melipilla, donde fue diagnosticado con una herida en su muslo izquierdo y una lesión en costado izquierdo de la espalda de carácter menos grave. Los hechos fueron denunciados a personal de carabineros donde por instrucción del fiscal de turno los funcionarios de la SIP realizaron las diligencias en el sitio del suceso, con la finalidad de dar con el autor del ataque al menor de edad.

Cárcel para sujeto sorprendido con arma y droga en la vía pública

E

l Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla dictaminó pena de cárcel, para un imputado de 23 años que fue sorprendido con un revólver y cocaína.

El Ministerio Público en su acusación dio a conocer que los hechos ocurrieron el día 13 de abril de 2020, a las 11:30 horas, cuando personal policial de la 24ª Comisaría de Melipilla sorprendió a Tomás T.G. en calle Principal y al llegar al pasaje Fresia de la comuna de Melipilla, portando un banano que en su interior mantenía un revólver con empuñadura de madera, el que se encontraba con una munición en su interior calibre 32. Los uniformados comprobaron que además mantenía 18 envoltorios de nylon contenedores de una sustancia de color blanco, que al efectuar la prueba de campo se comprobó que era clorhidrato de cocaína arrojando un peso de 35 gramos 300 miligramos. El ente persecutor en la audiencia entregó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y microtráfico, en el juicio el imputado no prestó declaración. Los magistrados dictaminaron que se condena a Tomás T.G. a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor de un delito de porte ilegal de arma de fuego. Además a sufrir la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor en su grado medio como autor de un delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades. Se indicó que no procede sustituir la pena impuesta, por lo que deberá cumplirla efectivamente, comenzando con la más gravosa, sirviéndole de abono el tiempo que ha estado privado de libertad por esta causa, con arresto domiciliario total desde el día 13 de abril de 2020.

Formalizan a conductor que provocó accidente en estado de ebriedad • El imputado manejaba su vehículo en el sector de Pahuilmo, después de colisionar agredió a un menor de edad. Formalizan a conductor que provocó accidente al manejar en estado de ebriedad. En el control de detención la Fiscalía indicó que el accidente ocurrió el día domingo 28 de noviembre aproximadamente las 17:20 horas, el imputado individualizado como Francisco C.O. de 38 años, en los momentos que conducía en

manifiesto estado de ebriedad, por la Ruta G-380, sector Pahuilmo en Mallarauco protagonizó un accidente de tránsito. Se expuso que mientras conducía auto marca Daewoo transitaba saliéndose de la vía y posteriormente colisionando a otro vehículo en su parte trasera, hasta el lugar llegó personal de Carabineros del Retén Mallarauco pudiendo constatar por medio de su hálito alcohólico, rostro congestionado e inestabilidad, que el imputado se encontraba en estado de ebriedad. El fiscal indicó que “se le aplicó la prueba del alcotest, dando como resultado 2.34 gramos por mil de alcohol en la sangre” además fue formalizado por lesiones menos graves porque

en el lugar agredió con golpes de puño en el rostro a un joven menor de edad. El magistrado del Tribunal de

Garantía de Melipilla dictaminó la medida cautelar de firma mensual junto con la prohibición de acercarse a la

víctima fijando un plazo de investigación de 90 días.


CRÓNICA 5

Miércoles 01 de Diciembre de 2021 / El Labrador

La mitad del país está en una "extraordinaria sequía”

E

l ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno manifestó que "nos encontramos frente a la peor sequía de nuestra historia y como Gobierno estamos poniendo todos los medios para que disminuir sus efectos y priorizar el consumo humano. Este decreto de escasez, que permite la aplicación de una serie de herramientas para ayudar especialmente en las zonas rurales, es parte de un trabajo integral para enfrentar este escenario de menor disponibilidad hídrica que, todo indica, será permanente".

Presidente llama a la tranquilidad por variante Ómicron: "Hemos tomado todas las medidas para proteger nuestras fronteras”

"Además de las medidas de emergencia, como los decretos de escasez hídrica, hemos avanzado en infraestructura y gestión hídrica. Además de modernizar la institucionalidad y legislación para enfrentar este desafío -uno de los mayores que tenemos como país- en las próximas décadas", indicó el ministro. Este decreto se aplica a las comunas de Valdivia, Corral, Lanco, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco y Panguipulli de la provincia de Valdivia, donde viven 290.868 personas, y en La Unión, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno de la Provincia de Ranco, con 93.969 habitantes. Al 26 de noviembre, hay 184 comunas de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Los Ríos y Los Lagos que se encuentran con declaración de escasez hídrica, equivalente al 53 por ciento del total nacional. La población de estas zonas llega a 8 millones 250 mil habitantes, que representa al 47 por ciento del país.

E

n el marco de una actividad realizada en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera se refirió a la variante Ómicron e hizo un llamado a la tranquilidad. El Mandatario aseguró que se están tomando las medidas necesarias frente a su propagación y apeló a que la

ciudadanía debe mantener las medidas de autocuidado. "En los últimos días, hemos conocido la existencia de una nueva variante del virus, Ómicron, que ha preocupado y alarmado al mundo entero. Quiero hoy día entregar un mensaje de tranquilidad, pero también de responsabilidad a

todos mis compatriotas", señaló el Presidente Piñera. En ese sentido, el Mandatario indicó que su mensaje de tranquilidad se debe a que desde el Gobierno "ya hemos tomado todas las medidas necesarias para proteger mejor nuestras fronteras, y además, porque hemos desarrollado una muy

temprana y exitosa vacunación masiva, que al día de hoy nos ha permitido vacunar a más de 16 millones de personas con su vacunación completa". "Nos ha permitido vacunar a más de 2,2 millones de niños y jóvenes entre 6 y 17 años con sus dos dosis, y en los próximos días, vamos a iniciar la vacunación de los niños entre 3 y 5 años, con un sólo objetivo, proteger con todos los instrumentos la salud y vida de todas las personas", agregó el Mandatario. Sin embargo, el Presidente Piñera recalcó que "además de este mensaje de tranquilidad, quiero compartir u n m e n s a j e d e responsabilidad: la pandemia no ha terminado y tenemos que seguir cuidándonos". Por ello, hizo un "llamado muy especial a vacunarse a los rezagados, que todavía superan el millón de personas en nuestro país, porque su conducta compromete su salud y a todos".

E

Cuarto retiro de las AFP: Encuesta señala que el 66% considera muy importante su aprobación

l posible nuevo rescate de fondos previsionales es esperado por muchas personas. El cuarto retiro de fondos previsionales es tratado en el Congreso, de manera específica en una Comisión Mixta, y la expectación es grande. Muchos chilenos y chilenas esperan que el proyecto sea aprobado para superar problemas económicos generados por la pandemia de coronavirus, para ahorrar o bien para emprender. Y una encuesta de la consultora Ipsos indicó que el 66% de las personas encuestadas considera muy importante la concreción del cuarto retiro. El 19% definió al cuarto retiro como medianamente importante y solo el 13% lo consideró nada importante. Además, el 42% dijo que si tiene acceso a un nuevo rescate de dinero desde las AFP, usará esos fondos para ahorro o inversión en proyectos. El 41% lo destinaría al pago de cuentas y el 24% usaría el cuarto retiro de las AFP en compras o gastos de consumo. Y el 63% de las personas consultadas está de acuerdo con programar futuros retiros de fondos. Cuarto retiro en la mira de la gente Esos son los principales datos que entregó la segunda edición del informe mensual

“Claves Ipsos”. Una medición que tiene como fin entregar una mirada actual al acontecer nacional y ciudadano. También cabe resaltar que entre quienes indican que el cuarto retiro no es importante, el 54% cree que en caso de aprobarse se verá perjudicada la economía.

El 28% sostuvo que cree que se dañarían sus ahorros previsionales para el futuro, el 19% dijo que no necesita el posible nuevo rescate y el 13% dijo tener otros motivos. Se hizo la encuesta a 801 personas, mayores de 18 años, de todas las regiones del país.

Desempleo desciende por 6ta vez llegando a 8,1% y la tasa de ocupación informal sigue sobre 27%

L

a expansión de los ocupados fue influida por comercio, construcción y alojamiento y servicio de comidas. En paralelo, la tasa de ocupación informal se situó en 27,9%, creciendo 2,8 pp. en doce meses. El desempleo llegó a 8,1% en el trimestre móvil agosto-octubre de 2021, de acuerdo a lo reportado por el Instituto Nacional de

Estadísticas (INE) este martes. Se trata del sexto descenso consecutivo del desempleo. En los trimestres móviles previos los indicadores fueron de 8,4%, 8,5%, 8,9% y 9,5%. En marzo-abril-mayo incluso estuvo en dos dígitos (10,0%). La cifra agosto-octubre significó un descenso de 3,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (6,1%), menor a la

presentada por los ocupados (10,3%) y a la disminución de 26,0% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (-28,1%). “Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 8,1% y la de los hombres en 8,0%, decreciendo 3,1 pp. y 3,8 pp., respectivamente”, indicó el INE. Los ocupados tuvieron un aumento de 10,3%, incididos tanto por los

hombres (9,2%) como por las mujeres (11,9%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 6,6% del total de ocupados), disminuyó 37,4%, equivalente a 335.143 personas. “La expansión de los ocupados fue influida por comercio (14,2%), construcción (31,8%) y alojamiento y servicio de comidas (52,0%). En tanto, por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por

cuenta propia (23,7%) y asalariados formales (6,3%)”, detalló el INE. Asimismo, el organismo informó que la tasa de ocupación informal se situó en 27,9%, creciendo 2,8 pp. en doce meses. Además, los ocupados informales aumentaron 22,6%, incididos tanto por los hombres (20,1%) como por las mujeres (26,1%), y por trabajadores por cuenta propia (35,4%).


6

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 01 de Diciembre de 2021

Cambios en el Pase de Movilidad: Minsal anunció que será obligatorio tener la dosis de refuerzo en mayores de 18 años

E

l, donde dieron cuenta, además de las cifras del covid-19 en Chile, de una serie de cambios debido a la nueva variante omicrón. En ello, la nueva subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, hizo su primer anuncio: el Pase de Movilidad se inhabilitara desde el 1 de enero para aquellos mayores de 18 años que no tengan su dosis de refuerzo, por lo que tener el esquema completo de

vacunación será obligatorio a la hora de querer obtener este documento desde el 1 de enero de 2022. “A contar del 1 enero, será requisito para obtener un Pase de Movilidad habilitado, que todos los mayores de 18 años cuenten con la dosis de refuerzo, antes de que se cumplan seis meses de la vacunación con la segunda dosis”, señaló. “Es decir, que el Pase de Movilidad quedará inhabilitado

para toda persona mayor de 18 años, que desde la fecha del esquema completo, hayan transcurrido seis meses y no se haya puesto su dosis de refuerzo“, agregó. P o r e l l o , M a r í a Te r e s a Valenzuela manifestó que espera que aquellos que aún no se vacunan con la dosis de refuerzo, lo hagan. “Esto es para resguardar sus vidas y la del resto de sus seres queridos”, cerró.

Alcalde Emilio Cerda y Director Regional CONAF dan comienzo a Curso de técnicas y manejo de viveros

A

lcalde Emilio Cerda Saguirie recibió al Director Regional de CONAF Alex Madariaga, para dar comienzo de curso sobre técnicas y manejo de viveros, la capacitación está realizada para alrededor de 25 personas la cual tendrá una duración total de 4 meses. El alcalde destacó la instancia para las vecinas, porque “se presenta como una gran alternativa en la economía de nuestras vecinas, y al mismo tiempo, lo hace de una manera sustentable preservando nuestro medio ambiente, que es uno de los ejes fundamentales de nuestra administración, preservar el entorno, nuestro medio ambiente” finalizó el edil.

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

En tanto, el director de CONAF Alex Madariaga explicó los detalles del curso, “durara tres meses de estudio y uno de práctica, es un taller muy completo, estamos generando las capacidades técnicas de las personas, para que puedan introducirse en ese mercado laboral, es la primera vez que se hace en la región metropolitana, además, en San Pedro tenemos uno de los viveros que CONAF tiene alrededor de nuestro país” Cabe destacar que las 25 usuarias pertenecen al programa Familia y Oportunidades, las cuales podrán desarrollar esta capacitación durante estos 4 meses de duración.


CRÓNICA 7

Miércoles 01 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Fiscal Jefe de Talagante admitió que hace falta dar cuenta del avance de aquellas causas en alta complejidad

C

debido a que en esta causa “se agruparon más de una víctima de hechos, todos relacionados, con la misma fecha y en el mismo contexto, por lo tanto, de todas maneras, hay miradas observantes que nos pueden estar haciendo las correcciones, las sugerencias dentro del ámbito penal que sean pertinente y necesarias”.

onsultada sobre la dificultad para acceder a la información, de carácter público, de este y otro tipo de causas penales, una vez derivadas a Alta Complejidad, como también ocurre en la arista de eventuales delitos de cohecho en relación al Relleno Santa Marta, Paola Salcedo reconoció que “es una tarea para nosotros como institución, el poder transmitir adecuadamente la información”. Sin embargo, explicó que “las causas penales, son causas sensibles, son causas bajo audiencias públicas, pero bajo investigaciones que no son secretas, pero sí no son públicas para toda la comunidad. No obstante –continuó-, son abiertas para los intervinientes y en este caso, la de Ariel o cualquier otra causa, las víctimas pueden siempre acercarse a la Fiscalía para efecto de conocer los avances de sus respectivas carpetas investigativas”.

causa de Ariel Moreno, la familia tiene un abogado querellante y, además, hay otros abogados querellantes

De todos modos, Paola Salcedo compartió el hecho que para la comunidad la derivación de este tipo de causas a Alta Complejidad significa normalmente perder de vista una situación que es de interés público y que es tratada por un estamento que, también, es público. “No deja de ser importante lo que usted refiere, esta pérdida de conocimiento de las causas que pueda tener la comunidad y es una labor nuestra acercar ese conocimiento también a los intervinientes y de alguna manera darle tranquilidad, también, a la comunidad”, concordó la Fiscal Jefe de Talagante.

En tal sentido, Paola Salcedo señaló que en el caso de la

Causa que investiga la muerte de Ariel Moreno fue trasladada a la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Occidente El Fiscal Jefe de Talagante lamentó el deceso de Juan Moreno sin haber alcanzado certeza sobre cómo ocurrió la muerte de su hijo en los alrededores de la Subcomisaría de Carabineros de Padre Hurtado. de esas subió hace un mes y medio, tal vez un poco más, la causa de Ariel”, precisó la Fiscal Jefe de Talagante. Paola Salcedo añadió que se trata de una causa que “tenía una tramitación profunda por parte de la Fiscalía”, que ya acumula “dos tomos de investigación, se han hecho múltiples diligencias y se han renovado algunas, que en algún minuto pudieron no haber estado absolutamente completas” y se trata de una investigación de “largo aliento”, por cuanto “no hay un imputado conocido” hasta el momento.

D

esde hace poco más de un mes la causa que investiga los hechos que terminaron con la muerte del joven poblador Ariel Moreno, producto de un proyectil que se alojó en su cráneo, en los alrededores de la Subcomisaría de Carabineros de Padre Hurtado, mientras se desarrollaba una jornada de protestas el 30 de enero de 2020, ya no está radicada en la Fiscalía Local de Talagante. Así lo confirmó a este medio prensa -en entrevista exclusiva- la Fiscal Jefe de Talagante, Paola Salcedo, quien además estaba a cargo de dicha investigación. “La causa de Ariel Moreno fue transferida de manera interna a la Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Occidente. Actualmente, la tiene a cargo del Fiscal Gamal Massú. Él está llevando las investigaciones de posible delito de violencia institucional, en cualquiera de estas modalidades que puedan

tener lugar a nivel Occidente, de toda la fiscalía regional, y dentro

“Es decir –explicó-, tenemos

imputados que no están absolutamente identificados y es una investigación que requiere la minuciosidad que tiene aparejado una causa de esta envergadura, con un resultado tan desastroso, como el fallecimiento de la víctima, que en este caso es Ariel y lamentó profundamente que su padre haya fallecido sin alcanzar a tener una noticia, con cierto niveles de certeza, de la circunstancia de la muerte de su hijo”, sostuvo la Fiscal Jefe de Talagante. De todos modos, la persecutora afirmó que la carpeta investigativa de Ariel Moreno “no está cerrada” y tiene indagatorias en curso. “Cuando la causa sube o se

transfiere a Alta Complejidad desde nuestra Fiscalía Local de Talagante, subió con varias diligencias todavía pendientes, nuevas órdenes de investigar, nuevos equipos trabajando en ella, profundización en las pericias realizadas, tomas de declaraciones, etcétera”, puntualizó Paola Salcedo y expresó su interés que esta causa continué su curso normal. “Espero que no se archive para que podamos obtener los resultados esperados, que es obtener finalmente indicios, con niveles de certeza, del o las personas que participaron en este hecho. Eso es fundamental para la Fiscalía, ese es nuestro espíritu y eso es nuestro mandato legal además, dar con los responsables de hechos constitutivos de delitos y sostener la persecución legal”, subrayó la Fiscal Jefe de Talagante, quien explicó los alcances del traslado de la causa de Ariel Moreno a la unidad de Alta Complejidad. “Nuestro Fiscal Regional (José Luis Peréz Calaf) decidió tener un equipo especializado, lamentablemente con un solo fiscal, pero acompañado de otros profesionales también en la investigación de todas las causas de violencia institucional a nivel de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente. Lo que se busca es tener un fiscal especializado, con una mirada especializada, trabajando con un equipo que tenga esa misma sintonía. Es eso y es poder dar respuesta a la mayor cantidad de las causas que sea posible”, fundamentó.


8

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 01 de Diciembre de 2021

"No Estás Sola": Carabineros reciben capacitación para recepcionar denuncias de violencia a mujeres

U

na capacitación para recibir y adoptar de buena manera las denuncias de violencia contra la mujer llevó a cabo el Sernameg con personal de Carabineros en la provincia del Bío Bío. La institución policial agradeció esta instancia de preparación para los funcionarios y funcionarias, sobre todo frente al alza de este tipo de denuncias. Funcionarios y funcionarias

de Carabineros de la provincia del Bío Bío recibieron una capacitación que tiene por objetivo mejorar los canales de atención para las mujeres que se acerquen a denunciar una situación de violencia. Se trata de la campaña “No Estás Sola” de Sernameg , que tiene como finalidad mejorar la recepción de estas situaciones ante la justicia.

psicológica. La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro, explicó que dentro del trabajo que se ha venido haciendo, está también una capacitación a integrantes de Carabineros. El mayor de la institución, Matías Palominos, explicó que hasta la fecha ya se han recibido más de 1.800 denuncias por violencia a nivel provincial, principalmente del tipo

El delegado presidencial de la provincia de Bío Bío, Ignacio Fica, destacó la importancia de que las entidades estén disponibles para cuando alguien las necesite. El lanzamiento de esta campaña se hizo además en el contexto del mes de la erradicación de la violencia contra la mujer.

Pese a Contraloría, alcalde asegura que la venta municipal de gas será un hecho

E

l alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, principal impulsor de la iniciativa de distribución de gas "a precio justo" por parte de los municipios, dijo a Cooperativa estar convencido de que, pese al dictamen negativo de la Contraloría, la idea seguirá adelante y se concretará próximamente. "En el supuesto caso que mantenga su decisión, nosotros sí podemos formar una asociación de municipios que sí va a dedicarse a actividad comercial sin desnaturalizar la función principal de los municipios, y en el caso de una actividad pública, no pretender fines de lucro", sostuvo en conversación con Cooperativa. De esta forma, el jefe comunal enfatizó en que los alcaldes buscarán continuar con la iniciativa ya que son como "monos porfiados en el afán de servir a los vecinos", y destacó la "plasticidad" que tuvieron para enfrentar el contexto del estallido social y a la pandemia, asegurando que jugaron "un rol no solo político y administrativo, sino que también humano". Según detalló, la ley 18.695 de orgánica de los municipios les otorgan "una serie de funciones específicas en las que aparece el cuidado de la salud y el medioambiente". "Lo que nosotros tendremos que hacer es argumentar muy bien para que el Contralor y la Contraloría General de la República entienda perfectamente que vamos detrás de ese objetivo", concluyó. Parlamentarios tomarán acciones Rivas también se refirió a una declaración de un grupo de

diputados de oposición que plantearon la posibilidad de "presentar un proyecto de ley para permitir la autorización a las municipalidades del país para actuar en la distribución y comercialización del gas", según mencionó el diputado Gastón Saavedra. El senador electo se refirió también al proyecto que pretende "autorizar a ENAP para que participe del negocio", que se está debatiendo en la Comisión de Minería. De esta manera se comenzarían a "resolver los problemas planteados por la Fiscalía Nacional Económica, que establece que este mercado oligopólico necesita un o varios integrantes en la industria". El diputado Raúl Soto del PPD explicó que lo presentado es

"una ley orgánica constitucional que faculta expresamente a los municipios de Chile para la distribución minorista, para el transporte y almacenamiento de gas licuado en nuestro país". A partir de allí, según dijo, "los municipios pueden hacer efectivamente convenios con la ENAP y avanzar en la tramitación y autorización de la superintendencia". Al respecto, el alcalde Rivas manidestó que "se hace necesaria la ley porque nos va a permitir no solo entrar en el mercado del gas con una actividad que va a significar, en alguna medida, una transacción". "Debe prevalecer el bien común” Lo expresado por la Contraloría provocó reacciones de otros alcaldes, como el caso de Juan Carlos Díaz de Talca, quien afirmó que en este contexto "debe prevalecer el bien común", considerando que "hay muchas personas que no pueden adquirir productos esenciales", como el caso del gas licuado. Mediante un comunicado aseguró que los pensionados que reciben alrededor de 155 mil pesos por la Pensión Básica Solidaria, no pueden solventar los gastos mensuales en el contexto actual. Al valor del gas, "súmele la alimentación, el consumo eléctrico, agua potable, los medicamentos; la ecuación no da por ningún lado", dijo. "Eso no nos puede ser indiferente y tenemos que aunar los esfuerzos y buscar la fórmula para corregir esta inequidad" en los bienes y servicios esenciales.

Vecinos de La Foresta afectados por incendio reciben subsidio de construcción para sus nuevas viviendas En una ceremonia desarrollada en la multicancha del sector, las autoridades entregaron los subsidios que permitirán dar inicio a las obras en cada una de las 12 viviendas afectadas por el incendio registrado el pasado 13 de julio. Al respecto, el Seremi de Vivienda destacó que en tiempo record el Ministerio designó los recursos para el inicio de las obras en el sector, cumpliendo de esta forma con los compromisos adquiridos con cada uno de los vecinos.

Con la presencia del Seremi de la Vivienda de la Región Metropolitana, Manuel Errázuriz, el Delegado Presidencial Provincial y la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, se desarrolló la ceremonia de entrega de los subsidios a

las familias que lo perdieron todo en un voraz incendio registrado el pasado 13 de julio en el sector de La Foresta. Lo anterior permitirá la construcción de 11 viviendas afectadas, más la

reparación de una que se vio parcialmente afectada por las llamas, culminando un proceso difícil para los afectados, que tuvieron que dejar sus hogares y trasladarse a otros puntos de la ciudad.

“Un récord para nosotros como Ministerio de Vivienda, pero también entendemos que para las familias estos cuatro meses han sido duros. Tener que esperar, la incertidumbre y además que hay mucha tramitación interna que las personas no entienden por qué la requerimos, pero es importante porque son recursos públicos los que se asignan, así que estamos contentos de haber cumplido”, indicó. El Delegado Presidencial Provincial, destacó que el trabajo conjunto entre el

Ministerio de la Vivienda, a través de la Seremi, los vecinos, el Municipio y la Delegación, fue posible llegar a buen puerto, dando una solución definitiva a los afectados por este lamentable incendio. Finalmente y en nombre de su comunidad, la presidenta de la Junta de Vecinos Nueva La Foresta – Santa Laura, Isabel Catalán, señaló que la entrega de subsidios es una gran noticia

para los vecinos afectados, quienes están ansiosos de dar inicio a la construcción de sus viviendas. “Esto lo estábamos esperando hace mucho tiempo, y tal como lo decía nuestro Seremi, fueron cuatro meses largos para nosotros, para las familias no poder estar en sus casas, pero fue un récord como él decía”, finalizó la dirigente social.


CRÓNICA 9

Miércoles 01 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Melipilla recibe dos grandes presentaciones teatrales este fin de semana Desde este viernes 3 y hasta el domingo 5, Melipilla recibirá obras de teatro de gran envergadura que se presentarán en diferentes localidades de Melipilla, cerrando la jornada el domingo 5, a las 18:00 horas con la obra “Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar” en el Centro Cultural Teatro Serrano, con las actrices Elvira López y María Izquierdo para entrar en la discusión, dando un giro a la temática de la obra e instala la duda sobre cómo sería la vida si las mujeres estuviesen en el poder. La obra será presentada dos días consecutivos en diferentes localidades de Melipilla, partiendo el viernes 3 de diciembre desde las 18.30 horas en la multicancha ubicada a un costado de la junta de vecinos del sector Las Talaveras 1. Lo mismo hará el sábado 4 de diciembre en la plaza Ilusiones Compartidas en la Av. 3 Poniente.

E

ste fin de semana, Melipilla Cultura l a n z a presentaciones por partida doble con las obras de teatro Asamblea, producida por

el colectivo La Calaca, y la obra Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, producida p o r Te a t r o U C y l a compañía Teatro del Canto.

Asamblea es una obra que pone en escenario la crisis hídrica para la que tres mujeres buscan soluciones sin ser escuchadas. En su desesperación, se disfrazan de hombres

A su vez, en la obra “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”, las actrices María Izquierdo y Elvira López, acompañadas de un músico, interpretan una

Ministro Patricio Melero llama a los trabajadores a postular a extensión del IFE Laboral

E

l Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el m i n i s t r o d e l Tr a b a j o y Previsión Social, Patricio Melero, anunciaron hoy la extensión por tres meses del IFE Laboral, en una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda. Según explicaron las autoridades, el periodo de postulación del beneficio se ampliará hasta el mes de marzo de 2022, manteniendo los mismos requisitos de acceso y montos mejorados para grupos prioritarios (mujeres, jóvenes, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad, y asignatarios de pensión de invalidez). Adicionalmente, quienes resulten beneficiarios del IFE Laboral en noviembre y diciembre de 2021, recibirán hasta 3 meses de pago del subsidio. “El Presidente de la República ha dispuesto que se extienda el IFE Laboral por tres meses más. Hasta ahora, ya se han beneficiado 403.831 personas”, señaló el secretario de Estado. El ministro Melero afirmó que “hay ofertas de empleo. Por eso, llamamos a los chilenos y a las chilenas que aprovechen esta nueva extensión del IFE Laboral por tres meses, a objeto que puedan encontrar el camino para generar un ingreso a la familia, a través de un subsidio que tiene como único requisito acceder a un puesto de trabajo”. El IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores, previamente cesantes, se empleen formalmente, otorgándoles directamente un subsidio por la nueva relación laboral que se inicia. “A la fecha, 403 mil personas han recibido el IFE Laboral y creemos que, con su extensión hasta

marzo de 2022, podríamos superar los 650 mil beneficiarios”, dijo el secretario de Estado, y agregó que “nuestro foco es seguir incentivando a las personas para que encuentren un empleo formal, a través de este subsidio. Además, esto se complementa con las más de 90 mil ofertas de trabajo disponibles en la Bolsa Nacional de Empleo, y las alternativas de empleo que ofrecen las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL), disponibles en todas las regiones del país. Este beneficio entrega montos de hasta $200 mil en el caso de hombres

contraten más trabajadores”, dijo la autoridad. Los requisitos para acceder el beneficio son: Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes de postulación o máximo en el inmediatamente anterior al de postulación). Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.011.000). Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Montos del beneficio:

entre 25 y 55 años, y hasta $250 mil para mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad, y asignatarios de pensión de invalidez. Actualmente, este subsidio termina en diciembre de 2021, y es el último mes para poder postular. Con la extensión se podrá postular hasta marzo de 2022. “Esperamos que en el auge de la temporada agrícola, de la apertura del comercio, de los restaurantes, la gastronomía, la construcción, que son los sectores que más están apostando al empleo, se sumen otros, especialmente de las pequeñas y medianas empresas para que

Hombres entre 24 y 55 años: reciben el 50% de su remuneración bruta mensual, con tope de $200 mil mensuales. Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez: reciben el 60% de su remuneración bruta mensual, con tope de $250 mil mensuales. Además, es compatible con el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), el Subsidio Protege, el Bono Trabajo Mujer (BTM), el Subsidio Empleo Joven (SEJ) y la reducción temporal de la jornada de trabajo de la Ley de Protección del Empleo. Calendario de pagos: Los pagos del IFE Laboral se efectuarán de acuerdo con el siguiente calendario y varían según la fecha de la contratación y la fecha de postulación al beneficio:

versión musicalizada del éxito literario en el que un gato grande, negro y gordo llamado Zorbas debe cumplir las promesas que le hizo a una gaviota llamada Kengah antes de morir atrapada por una ola de petróleo. El pájaro le pide a Zorbas que se encargue del huevo que está por poner. Pero este e n c a r g o e s t á condicionado a tres promesas que el gato tendrá que cumplir: no comerse el huevo, cuidarlo hasta que nazca y, que cuando llegue el momento, debe enseñarle a volar. El gato, ante el lamentable estado de la gaviota, accede a cumplirlas sin sospechar los esfuerzos que cada una de ellas involucra.

y niños mayores de 6 años. La obra se presentará el domingo 5 de diciembre, a las 18:00 hrs en el Centro Cultural Teatro Serrano. Para la presentación “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar” se puede solicitar entradas gratuitas en el Centro Cultural debido al aforo reducido, sin embargo, el día del evento ingresarán personas sin entrada hasta completar el aforo actual (199 personas). Las puertas del Centro Cultural Teatro Serrano se abrirán 15 minutos antes de la función. Entre las medidas de prevención del Covid-19 se solicitará pase de movilidad al momento de ingresar.

E s u n m o n t a j e recomendado para niñas

ANP lamenta la calificación de fake news del alcalde de Valparaíso en las que acusa a los medios asociados de difundir noticias falsas La Asociación Nacional de la Prensa, entidad gremial que reúne a los diarios, periódicos y revistas de Chile, lamenta la calificación de fake news del alcalde de Valparaíso Jorge Sharp en las que acusa a uno de nuestros medios asociados de difundir noticias falsas en relación con expresiones vertidas por la autoridad en una entrevista en un medio extranjero. Como entidad gremial hemos mantenido una preocupación sobre la lucha contra la desinformación, y hemos defendido el rol del periodismo como el mejor antídoto para impedir la contaminación del debate político por información fabricada y falsa. Consecuente con ello, defendemos la libertad editorial y el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y comprobable. Utilizar el término fake news, como una cortina para descalificar la información, que no les favorece, o negar opiniones dichas públicamente en medios extranjeros, sin señalar lo que es o no la noticia falsa, lo convierte en un creador de ellas, generando, como ha sucedido en este caso, violentos comentarios en redes sociales. Es conocida la estrategia utilizada por figuras públicas en todo el mundo para calificar como fake news aquella información periodística que, cumpliendo con los estándares éticos, no satisface a su imagen política. Se trata de un comportamiento que, en lugar de enriquecer un debate público, termina denostando injustificadamente a los medios, restando su credibilidad, silenciando al periodismo, y desorientando a la ciudadanía. Las autoridades y no sólo los medios tenemos un compromiso para combatir la desinformación. Mantenemos el compromiso de responsabilidad social de nuestros medios, que en el marco de la Federación de Medios hemos desarrollado por más de treinta años en el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación, el que actúa con total independencia. Los canales para hacer llegar cualquier denuncia sobre la eventual falta ética de cualquier medio asociado a la ANP están abiertos y disponibles para cualquier lector, incluido el mencionado alcalde. ……………………………………………………


10 CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 01 de Diciembre de 2021

“HOY SE OBSERVA MAYOR CONCIENCIA ACERCA DEL CUIDADO DE LA PIEL Y LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER” · Según la Dra. Alejandra Fantobal, dermatóloga de la Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI), en los últimos años somos testigos de un cambio en los hábitos de autocuidado y uso de filtros solares, así como consultas médicas preventivas acerca de lunares, manchas y lesiones cutáneas. En Chile mueren entre 200 y 300 personas al año por melanoma. Acerca de los factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel, la especialista asegura que el principal se asocia a la forma y cantidad de radiación ultravioleta (sol o solarium) que la persona ha recibido a lo largo de la vida. “Siempre se debe recordar que el daño solar es acumulativo. Sin embargo, también influye el tipo de piel, dado que hay mayor riesgo de cáncer de piel en los personas de ojos claros, rubios y colorines, y aquellas personas que tienen muchos lunares, en especial más de 50”, sostiene. Otros factores de riesgo a considerar son el haber padecido de algún cáncer de piel en forma previa, o tener historia familiar de melanoma en padres, hermanos e hijos.

El cáncer de piel es por lejos el más común entre todos los tipos de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que a nivel mundial hay 3 millones de casos nuevos al año, y las proyecciones indican que esta cifra seguirá subiendo en los años venideros en

todos los países del mundo. Chile no escapa a este pronóstico. Según la Dra. Alejandra Fantobal, dermatóloga de la Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI), los principales tipos de cáncer de piel son, en orden de frecuencia, el carcinoma b a s o c e l u l a r, c a r c i n o m a espinocelular y el melanoma. Este último, el menos frecuente, pero el más mortal, da cuenta de 200-300 muertes anuales en nuestro país.

La Dra. Fantobal comenta que hasta el 28 de noviembre, la Sociedad Chilena de Dermatología lidera la campaña de Prevención de Cáncer de Piel “Haz del Sol Tu Amigo”, que busca promover una relación responsable en cuanto al cuidado en la exposición solar a lo largo de toda la vida. “Es importante fortalecer la información y educación de la población, de modo que sepan identificar lesiones o cambios importantes en la piel y usar un filtro solar adecuado a su piel a lo largo de todo el año”, añade la dermatóloga. Si bien en los últimos años vemos mayor conocimiento acerca de la fotoprotección, en especial por parte de los padres con sus hijos, es importante persistir con los mensajes, aún cuando no se expongan las personas directamente al sol. “Hoy se

observa mayor conciencia acerca del cuidado de la piel y la prevención del cáncer. El daño solar es el principal responsable del cáncer de piel y es acumulativo; es más, sobre el 50% del daño solar acumulativo de una persona se adquiere antes de los 18 años. Si el melanoma es detectado en forma precoz, la tasa de supervivencia a 5 años es de 99%”. La Dra. Alejandra Fantobal c o m e n t a q u e l a recomendación general es siempre priorizar la protección física; es decir, preferir la sombra y el uso de ropa, sombreros y gafas. También es importante el uso diario y repetido de protector solar. Enfatiza que no existe en el mercado ningún producto que califique como bloqueador y que en ningún caso, el uso de protector es una licencia para exponerse al sol. La especialista indica que se debe evitar por completo el uso de cabinas de bronceado (solarium), y que se recomienda realizar un control periódico de los lunares con dermatólogo -idealmente una vez a año, o antes frente a signos de alarma-, y cotidianamente realizarse una autoexploración de la totalidad de la piel, incluyendo cuero cabelludo, zona genital, plantas y pliegues. “En cuanto a la supervisión de lunares, es importante acudir a control dermatológico presencial si presenta alguno de los signos del llamado “ABCDE de los lunares. A de asimetría, B por borde irregular, C por color irregular, D por diámetro mayor o igual a 6 milímetros, y E por la evolución, es decir, cambios en lunares, manchas o bultos,

como modificaciones de color, picazón o sangrado, o heridas y espinillas que no sanan en un plazo adecuado”, concluye la especialista de INDISA. DECÁLOGO DE LA PROTECCIÓN SOLAR 1. Evite exponerse al sol entre las 11:00 AM y las 16:00 PM, especialmente en primavera y verano. 2. Prefiera y busque siempre la sombra de árboles, toldos o techos. 3. Si debe exponerse al sol, proteja su piel con ropa oscura (azul, verde o gris), seca, de trama compacta, mangas largas y pantalones largos. 4. Al exponerse al sol use sombrero de ala ancha y lentes 5. En áreas inevitablemente expuestas aplique un protector solar con FPS 30 o más, incluyendo labios y pabellones auriculares. Aplique el protector solar 20 minutos antes de la exposición y re-aplique cada dos horas. 6. No exponga a niños menores de dos años al sol. Los menores de 6 meses no deben usar protector solar 7. Protéjase también en días nublados y recuerde que las superficies reflejan la radiación ultravioleta, principalmente la nieve, arena y agua. 8. Nunca utilice fuentes artificiales de radiación ultravioleta como solárium. 9. Ciertos medicamentos aumentan la sensibilidad a la radiación ultravioleta. Infórmese con su médico. 10. Si presenta una herida que no cicatrice, una mancha, un lunar o un bulto que cambie su aspecto, pique o sangre, consulte a su dermatólogo.


CRÓNICA 11

Miércoles 01 de Diciembre de 2021 / El Labrador

El COVID-19 no da tregua al mundo… En Ecuador, indígenas pretenden realizar protestas de manera indefinida. En Brasil, ya están conformando fórmulas presidenciales Ministros de Sanidad del G7 declararon que la variante Ómicron del coronavirus requiere “medidas urgentes”

L

a variante Ómicron del COVID es “altamente transmisible” y requiere una “acción urgente”, advirtieron este lunes los ministros de Sanidad del G7 tras una reunión de urgencia convocada por Londres. “La comunidad mundial se enfrenta a la amenaza de una nueva variante, en una primera evaluación, altamente transmisible del COVID-19, que requiere una acción urgente”, dijeron los ministros de Sanidad en una declaración conjunta tras una reunión de emergencia. Subrayando la “importancia estratégica de garantizar el acceso a las vacunas”, se comprometieron a mantener sus promesas de donación, así como a apoyar la investigación y el

desarrollo. Al mismo tiempo, abordarán la “desinformación sobre las vacunas”, algo que en algunas partes del mundo ha provocado resistencia contra la inoculación. En diciembre se celebrará una nueva reunión, dijeron, en la que se comprometerán a colaborar estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los socios internacionales para compartir información sobre Omicron. Los científicos sudafricanos afirmaron que la semana pasada habían detectado la nueva variante con al menos 10 mutaciones, en comparación con las tres de Beta o las dos de Delta, la cepa que se recuperó a nivel mundial y que hizo que millones de personas en todo el mundo

volvieran a bloquearse. El descubrimiento de Omicron ha desencadenado un frenesí de restricciones a los viajes en todo el mundo. Una lista cada vez mayor de países ya ha impuesto restricciones a los viajes al sur de África, entre los que se encuentran Qatar, el principal centro de viajes, Estados Unidos, Gran Bretaña, Indonesia, Arabia Saudí, Kuwait y los Países Bajos. “Los ministros elogiaron el trabajo ejemplar de Sudáfrica para detectar la variante y alertar a los demás”, añadieron en una declaración conjunta, subrayando la “relevancia estratégica de garantizar el acceso a las vacunas”. Horas atrás, la OMS advirtió que la nueva variante presenta “un riesgo muy elevado” y aseguró

también que podría tomar varias semanas saber si representa cambios significativos en la transmisión, la severidad o

conlleva implicaciones para las vacunas anticovid, los test y tratamientos.

Confederación Indígena de Ecuador anunció protestas indefinidas ante la negativa del gobierno a bajar los precios de los combustibles

D

e s d e e n e r o , l a Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha anunciado protestas indefinidas ante la negativa del gobierno nacional de reducir los precios de los combustibles. Leonidas Iza, presidente de la organización indígena más grande y mejor estructurada del país, dijo que esta decisión se toma porque la administración de Guillermo Lasso no les ha dado ninguna respuesta. En dos ocasiones, las autoridades gubernamentales se han reunido con los representantes de la Conaie en mesas de diálogos para llegar a acuerdos sobre las demandas de la organización

indígena. Sin embargo, a pesar de las horas de diálogo, ningún acuerdo se ha concretado, principalmente porque la Conaie

exige que se congele el precio del diesel en USD 1.50 y el de la gasolina en USD 2.10. No obstante, el gobierno ha dicho que

no puede ceder ante esa demanda, así lo explicó Carlos Jijón, vocero de la Presidencia, quien después de la última reunión celebrada el 11 de noviembre, dijo que Lasso ha manifestado que entiende el problema del precio de los combustibles, pero que la situación actual de Ecuador no le permite bajarlos. A pesar de las posturas contrarias frente al precio de venta de los combustibles, la ministra de G o b i e r n o , A l e x a n d r a Ve l a , anunció que en la mesa de diálogo hubo “coincidencias” en algunos puntos: los de créditos, manejo y control de los precios de los insumos agrícolas; el control del contrabando y la educación

bilingüe intercultural. En octubre de este año, antes de la primera movilización convocada por la Conaie y otras organizaciones de trabajadores y estudiantes, Leonidas Iza conversó con Infobae y dijo que “el Presidente tiene que responder a las demandas del pueblo y no tendrá problemas”. Un mes después, la Conaie ha decidido instalar asambleas permanentes para tomar acciones: “Nos declaramos, desde el día de hoy, en asambleas territoriales en todos los pueblos y nacionalidades para convocar a una medida de hecho, de manera indefinida, desde el mes de enero de 2022″, señaló Iza.

Lula Da Silva y Geraldo Alckmin negocian para ser fórmula presidencial de cara a las elecciones del año que viene en Brasil El centrista Geraldo Alckmin, antiguo gobernador de San Pablo y ex líder del Partido de la Social D e m o c r a c i a Brasileña (PSDB), aseguró este lunes q u e l a s posibilidades de que se presente como candidato a vicepresidente en la postulación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva “avanzan”.

Alckmin respondió así a un llamamiento de varios sindicatos a aceptar concurrir como “número dos” de Lula en las e l e c c i o n e s presidenciales que se celebrarán el 2 de octubre de 2022. El antiguo dirigente del PSDB se ha reunido con dirigentes de Fuerza Sindical, la Unión G e n e r a l d e Trabajadores,

Nueva Central y la Central de los Trabajadores y Tr a b a j a d o r a s d e Brasil. Ésta última, vinculada al Partido Comunista de Brasil, no ha pedido expresamente que Alckmin sea candidato a vicepresidente. “ M e e s t o y preparando de nuevo para ser gobernador del estado. Ha surgido la hipótesis federal.

Los desafíos son grandes. Esa hipótesis avanza”, reconoció el ex líder del PSDB. Durante la cita, a la que estaba invitada la prensa, Alckmin s e r e fi r i ó a c u e s t i o n e s nacionales e internacionales y no hizo mención alguna a la política de San Pablo, según destacan los medios brasileños.


12 RODEO

El Labrador / Miércoles 01 de Diciembre de 2021

Los Tacos de Rumai deslumbró con una espectacular actuación en rodeo del Club Melipilla Sur

E

l Criadero Los Tacos de Rumai se lució este fin de semana con una espectacular actuación en el Rodeo Interclubes en 3 Series que organizó el Club Melipilla Sur de la Asociación Melipilla, obteniendo un "doblete" y corriendo dos colleras en el cuarto animal. Roberto Bozzo Scamperle y Cristián Hermosilla fueron campeones montando a la mixta Fanfarrona y Pintoresco con notables 43 puntos buenos y uno más en el desempate. Mientras que el mismo Hermosilla y Francisco González fueron segundos en Perezoso y Pandillero con 43 de los grandes y cero en el toro extra. Además, el criadero corrió otras dos parejas en el cuarto animal. Roberto Bozzo Podestá y Francisco González sumaron 31 en Notable y Obsequio, mientras que Roberto Bozzo Scamperle y González cosecharon 27 en Simpatía y Taitita. Hermosilla conversó con

Caballoyrodeo.cl sobre la victoria, manifestando: "Estuvo buena la cosa, estuvo bonita. Lo que pasa es que los toros fueron muy buenos, extraordinarios, todo el rodeo estuvo muy bueno y por eso se dio un alto puntaje. En realidad, acá en Melipilla todos los rodeos han sido muy buenos, entonces han sido altos los puntajes. Así que están todos contentos". "En la collera que ganamos es nueva, porque teníamos una pareja de yeguas y una se lesionó donde Francisco Infante. Entonces la cambiamos por el caballo Pintoresco. Era primera vez que salía a correr ese caballo, así que estábamos felices. Mientras que con los que salimos segundos eran unos potros nuevos, era su primer rodeo y los corrimos con Francisco", agregó. El destaco jinete complementó: "Solamente sumó puntos la collera con la que salimos primeros, porque los otros corrían por los premios, ya que Francisco tiene tres colleras asignadas. Además, eran potros nuevos, así que ahora se van a potrero". Respecto a las otras parejas del criadero que corrieron el cuarto

toro, sostuvo: "Corrió don Roberto con Francisco, también esos caballos son nuevos y tienen ocho puntos. Mientras que a la otra collera le faltan dos puntos ahora, y la corrieron Roberto con Francisco. Al correr el cuarto toro quedaron con 13 puntos, así que están más cerquita". Hermosilla contó que nunca había marcado tantos puntos en dos colleras: "Hace tres fin de semana marcamos 41 con Francisco en los potros de don Roberto, el Mandatario con el Campanazo. Pero 43 en dos colleras nunca y es difícil que se vuelva a dar. Tienen que ser muy buenos los toros para poder hacer ese puntaje y esta vez fueron muy buenos. Además, los caballos se portaron muy bien". También adelantó lo que se viene para el criadero: "Ahora los chiquillos tienen que tratar de juntar los puntos para la collera mixta, la Simpatía con el Taitita. Mientras que yo con Roberto a la que armamos recién, esa quedó con siete puntos y requisito. Pero nos vamos a ir tranquilos, porque el Pintoresco es nuevo y si se da, será bien recibido". "Además, yo tengo una collera

completa con don Roberto, el Mandatario con el Campanazo. En esa me gané un champion con don Roberto el fin de semana y al otro fin de semana don Roberto no pudo salir a correr y nos ganamos el champion con Francisco en Mallarauco. Así que estamos felices por dejarla completa en dos fin de semana. Nos ha ido muy bien, el equipo es muy bueno, todos trabajamos para lo mismo. Está mi hermano Alberto que trabaja los caballos nuevos. Hay otro niño, Alberto Pinto, que también hace eso. Hemos hecho un buen equipo. Don Roberto nos

da las facilidades y confianza, Roberto y Francisco son muy buenos para correr, entonces todo se juntó". El tercer lugar lo obtuvieron Manuel José Barros y Juan Fernando Atavales en Carampangue Temporero y Cun Cun Dalia con 36 de los grandes. También corrieron el cuarto animal Pedro Araya y Pedro Oviedo en El Peñón de Rengo Cascarrabia y Tata Peque Magnífico con 31 puntos; y Nelson Valenzuela con Carlos Moris en El Sauce de Limache Cantador y El Sauzal de Peralillo II Entrador con 22.

Bastián Román y Wilson Espinoza dieron la sorpresa y conquistaron el Campeonato Nacional de Fenaro

B

astián Román y Wilson Espinoza brindaron una sorpresa en la Medialuna de Marchigüe este fin de semana y conquistaron el Campeonato Nacional de la Federación Nacional de Rodeos y Clubes de Huasos de Chile (Fenaro). Los jinetes de la Asociación Melipilla, quienes por primera vez corrieron un Campeonato Nacional de Fenaro, fueron campeones luego que montando a Seda y Corrihuela sumaron un total de 32 puntos buenos. Román comentó la victoria en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "Es un premio inesperado para mí y mi compañero, algo muy lindo. Fue bonito, se dieron las cosas, las yeguas se portaron bien, fue muy bonito todo". "La yegua Seda que corro yo tiene una historia muy emotiva. A esa yegua se le murió su mamá cuando tenía pocos meses de vida, entonces se crío con leche, y es hija del Fantástico. Mientras que la de compañera es hija del Cadejo", agregó. Respecto a la Final, dijo: "Estuvo buena y se

nos dieron las cosas. Con llegar allá estábamos más que pagados, pero se nos dio. Además, era la primera vez que yo llegaba a los Clasificatorios y al Nacional, y era la primera temporada en que corríamos

con mi compañero, fue muy bonito todo. Además, mi compañero había llegado a Clasificatorios, pero no había corrido la Final. Entonces por eso corrimos tranquilos, con haber llegado estábamos más que

pagados". Finalmente, sobre su futuro, dijo: "Tenemos que tomarnos esto con tranquilidad y harta humildad. Intentaremos defender el título con las yeguas de la mejor manera el próximo año". El segundo lugar lo obtuvieron Luis Ahumada y Pedro Contreras (Asociación Cachapoal) en Mano Sucia y El Aromo con 26 de los buenos. Mientras que terceros quedaron Gonzalo Santis y Marcos Núñez (asociaciones Talagante y Talagante Sur-Poniente) en Viejo Espinillo y Colegiala con 18+4 de los grandes. También corrieron el cuarto animal Pedro Sandoval y Osvaldo Duarte (Asociación Santiago Norte) en Espectro y Pimelo con 18+1; Camilo Villanueva y Sebastián Villanueva (Asociación Los Héroes) en Amanecida y Tonada con 16 puntos; y Óscar Gutiérrez con Augusto Gutiérrez (Asociación Colchagua) en Vanidoso y Clandestino con 14.

Federación del Rodeo Chileno incentiva inscripción en Viva el Campo, Chile y su Cultura Uno de los puntos importantes que se trataron este jueves en la Asamblea de Socios de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno fue la defensa del deporte nacional, la vida rural y las tradiciones patrias. Para eso se detalló el nuevo plan de vinculación con las autoridades y comunidades de los distintos territorios, como también la relevancia de la inscripción de los corraleros y los amantes de la cultura campesina en el sitio web Viva el Campo, Chile y su Cultura. Gabriel Barros Solar, tesorero de la Federación, contó detalles de esto a Caballoyrodeo.cl: "Un tema importante que hablamos en la segunda parte de la Asamblea de Socios fue la relación que tenemos que tener con nuestras autoridades. Será un plan de trabajo de los directores con distintos presidentes de asociación, los que nos repartimos entre todos, para definir cómo será nuestra defensa, dar a conocer cómo se está realizando, la importancia de acercarse a los alcaldes, constituyentes, diputados y senadores de cada una de nuestras

comunas". "También es importante que invitar a todos los corraleros y gente del campo a completar la inscripción en la página Viva el Campo, Chile y su Cultura. Está el link en Caballoyrodeo.cl, nuestra página. Necesitamos que se registren. Hay más de 50.000 preinscrito, pero solamente 1.500 se han validado. Entonces hay que hacer una campaña fuerte para poder tener una base importante en la gente de la Federación, sus simpatizantes y la Confederación del Rodeo", agregó. Presupuesto fue aprobado: Se esperan números azules Una buena noticia para la Federación del Rodeo Chileno y el deporte nacional fue la aprobación del presupuesto presentado por el directorio para 2022, el cual pronostica números azules para este nuevo año luego de haber estado en recesión producto de la pandemia. Barros dijo al respecto: "Estoy muy conforme con la recepción de los presidentes de asociación respecto al presupuesto que presentamos. Hoy día no es fácil hacer

estimaciones con la variabilidad de las cosas que hay, y se presentó la propuesta pensando que vamos a tener una temporada normal el próximo año, en la cual si bien hemos tenido gastos mayores en el Fundo por el alza de fertilizantes y otras cosas, también esperamos poder hacer una buena gestión con la engorda de los animales. Así que esperamos tener un resultado algo positivo en el ejercicio del año 2022". "También se mostraron todas las inversiones que estamos haciendo en el Fundo. El tema del pozo y del riego que estamos haciendo para 150 hectáreas. Analizamos los distintos centros de costo que tiene nuestra Federación, como la parte administrativa, deportiva, lo que es el Campeonato Nacional, los Clasificatorios y la administración del Fundo. Estamos haciendo la apuesta de que podremos hacer el Campeonato Nacional con público, de forma relativamente normal en el próximo abril, que es una de las fuentes de financiamiento más importante que tiene la Federación", añadió. El tesorero de la entidad, contó: "El hecho de

que hayamos tenido muchos años con una regla de gastos bien ordenada y conservadora, preocupándonos bien de cuidar todos los recursos de la Federación, nos permite ahora aventurarnos con tranquilidad de lo que debiese ser el próximo año. Así que con la ayuda de todos, manteniendo a los socios, debiéramos tener resultados positivos, a pesar de que hay menos cantidad de rodeos y que el Campeonato Nacional no tiene los ingresos que tenía. Así que estamos bien tranquilos con eso". "Esperamos lentamente retornar a la normalidad y hoy día tener algunos beneficios para los socios como los seguros y los carnet al mismo valor, a pesar del aumento de costos que ha tenido para todos en general la vida. Tener un presupuesto con algunos numeritos azules es súper positivo. Esperamos que mejore y que el próximo año teniendo la certeza de la realización del Campeonato Nacional podamos tener mejores noticias todavía", culminó.


DEPORTES 13

Miércoles 01 de Diciembre de 2021 / El Labrador

ANFP investiga "denuncia anónima" contra Melipilla: podría escalar al Tribunal de Disciplina

D

eportes Melipilla arriesga sanciones luego de que la ANFP confirmara que investiga a los 'Potros' por una denuncia por dobles contratos. M i g u e l Á n g e l Va l d é s , o fi c i a l d e Cumplimiento de la ANFP, inició una investigación sobre presuntos “dobles contratos” en Deportes Melipilla, tras una denuncia realizada hace algunas semanas por Deportes de La Red. Según informa El Mercurio, a la oficina de Valdés llegó hace un par de semanas “una denuncia anónima contra Melipilla que el oficial de Cumplimiento empezó a investigar”. Además, aseguraron que “el hermetismo es total. Valdés no tiene obligación de reportar el curso de sus investigaciones a la ANFP. Solo informa al directorio en la medida de que haya antecedentes

suficientes como para que el asunto escale, por ejemplo, al Tribunal de Disciplina”. En este sentido, otras fuentes indicaron que “Valdés ya tomó declaración a algunos jugadores y un representante, y que por su despacho pasó el jueves de la semana pasada el exgerente técnico de Deportes Melipilla hasta 2020, Gino Valentini”. Por último, explicaron que pese al ‘secreto del sumario’, el testimonio más serio “solo involucraría hechos de 2020, pero no del actual torneo”. Cabe recordar que en el plano deportivo, Deportes Melipilla visitará a Huachipato por la fecha 34 del Campeonato Nacional, un duelo donde ambos corren riesgo de descenso, al igual que O’Higgins, Cobresal, Curicó Unido y Universidad de Chile.

En la mira de Marcelo Bielsa: estos son los cinco clubes que quieren a Ben Brereton entre sus filas El Leeds United de Marcelo Bielsa encabeza la lista de clubes interesados por 'Big' Ben, lo que hace presumir que su llegada a la Premier League es solo cuestión de tiempo. Como en cada fin de año, el mercado de pases europeo ya comienza a mover sus fichas y, con ello, a sumar cientos de miradas atentas a nivel mundial. Por este lado del planeta el panorama no es distinto, ya que no son pocos los que están pendientes de lo que ocurrirá con los jugadores nacionales, quienes ya comienzan a dar pistas del lugar en dónde seguirán construyendo su futuro. Tal es el caso del chileno-inglés Ben Brereton Díaz, que gracias a su presente goleador en el Blackburn Rovers de la segunda división inglesa, suma a varios clubes interesados en hacerse con sus servicios.

De acuerdo a información consignada por el medio Football League World, el Leeds United de Marcelo Bielsa encabeza la lista de equipos que lo quieren fichar, a la cual se suman el Newcastle United, Brighton, Burnley y el Southampton. Pero esto no es todo lo que hay para el nuevo ‘regalón’ de la Roja, puesto que según añadió The Sun, el Sevilla de España también estaría pensando en sumarlo a sus filas, solo que la suma de 26 millones de dólares que se está pidiendo por ‘Big’ Ben podría ser la piedra de tope. Vale recordar que el contrato de Ben Brereton Díaz con el Blackburn Rovers finaliza en junio de 2022, pero una cláusula en el mismo pacto le permitiría extenderlo por una temporada más si es que no hay acuerdo antes del verano europeo.

"Tienen que darse muchas cosas": Claudio Bravo reveló sus condiciones para volver al fútbol chileno Cambio en definición por el descenso: ANFP modificó programación de última fecha del Camp. Nacional

L

a ANFP confirmó cambios para la última fecha del Campeonato Nacional 2021, donde se definirá al campeón, el descenso y los cupos a copas internacionales.

La ANFP confirmó un cambio en la programación de la fecha 34 y última del Campeonato Nacional 2021, donde se dirimirá al campeón, el descenso y los clasificados a copas internacionales. La definición por el título se mantiene para el sábado 4 de diciembre, con los partidos de Everton contra Universidad Católica y Deportes Antofagasta ante Colo Colo al unísono (18:00 horas). El mismo día y a la misma hora se enfrentarán Palestino y Ñublense en La Cisterna, dos rivales directos por el último cupo a la Copa Sudamericana. Una victoria de los ‘árabes’ los clasificará al torneo internacional, mientras que otro resultado beneficiará a los chillanejos. Descenso se define el domingo En tanto, los otros cinco duelos de la fecha, donde en todos habrá un equipo peleando por el descenso, se disputarán a las 18:00 horas del domingo 5 de diciembre. El partido entre Unión Española y Cobresal, pactado en un principio para el sábado, fue modificado ya que el cuadro ‘minero’ se jugará la permanencia y con un empate mantendrá la categoría. A la misma hora, se jugarán los duelos de Audax Italiano vs Curicó Unido, donde los ‘tanos’ buscarán sellar su cupo a la Copa Libertadores y los ‘torteros’ su salvación; y el de Universidad de Chile ante Unión La Calera, con los azules urgidos por un triunfo para no descender y los ‘cementeros’ en búsqueda de una cupo internacional. Por último, también a las 18:00 horas del domingo, Huachipato buscará un milagro para no perder la categoría ante Deportes Melipilla; y Deportes La Serena, con una mínima c h a n c e d e d e s c e n d e r, cerrará su temporada ante el descendido Santiago Wanderers.

Claudio Bravo, portero de La Roja, habló de su eventual regreso al fútbol chileno y reveló sus condiciones para sentarse a negociar. Claudio Bravo, portero de La Roja y el Real Betis español, volvió a referirse a las posibilidades de regresar al fútbol chileno en el corto tiempo, algo con lo que sueñan especialmente los hinchas de Colo Colo. En entrevista con 24 Horas, el arquero bicampeón de América con la Selección chilena habló de cinco factores clave para sentarse a negociar con un club de nuestro país, algo que por ahora no ha ocurrido. “Yo siempre he dicho que soy un profesional más de esto, si me toca jugar en cualquier club en Chile lo voy a hacer, ya sea en Primera o Segunda, donde me toque estar voy a hacer exactamente igual a lo que hago aquí, que es desempeñarme al máximo en una institución que a mí me va a brindar la posibilidad de seguir trabajando”, partió señalando el guardametas del Betis. “Lógicamente si es en el lugar donde yo crecí, donde me tocó abrir mi carrera, es mejor. Pero para eso se tienen que dar muchas cosas, tienen que haber motivos para que uno pueda llegar a ciertos lugares”, agregó Bravo, aludiendo a un eventual regreso a Colo Colo. Sobre lo anterior, el portero puntualizó en sus exigencias para negociar con los albos o cualquier club: “Que el técnico te quiera, que el presidente te quiera, que la institución te quiera, que se genere el espacio para poder ocupar esa plaza”.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Miércoles 01 de Diciembre de 2021

Numeros de emergencias

CITACIÓN

Por que sabemos que los accidentes puede ocurrir en cualquier momento Ambulancia 131

Carabineros 133

Bomberos 132

Fono Drogas 136

PDI 134

CONAF 130

Emergencia Toxicológica

Rescate ACHS

22 635 38 00

800 800 1404

Denuncia accidente ACHS

600 600 22 47

Emergencia quimica 22 247 36 00

Fono Familia 149

Fono Niños 147

Centro de la Mujer +569 2290 7372

Hospital Melipilla 2 2574 5555

Hospital Curacavi 2 2574 5458

Denuncia Seguro 600 400 0101

Seguridad Ciudadana 1452

Seguridad Publica 800 762 018

“Entre todos nos ayudamos”

El Directorio de la Asociación de Canalistas “Canales de Mallarauco”, cita a usted a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el sábado 11 de diciembre de 2021 a las 09:00 horas en primera citación, en el local de la Escuela Lidia Matte Hurtado de Santa Victoria de Mallarauco, provincia y comuna de Melipilla, R.M. Tabla 1. Lectura y aprobación del Acta anterior 2. Cuenta del Presidente 3. Cuenta de la Gestión de la Administración correspondiente a los años 2019 y 2020. Memoria y Balance años 2019 y 2020 que fueron distribuidas mediante correo electrónico. 4. Elección de tres socios inspectores de cuentas. Elección de tres socios presentes para firmar el Acta. 5. Varios 6. Elección de Directorio Si no hubiere quórum, la reunión se efectuará en segunda citación con los accionistas que se encuentren presentes en la sala a las 09:30 horas en el mismo día y lugar, como lo indica el artículo 33 de los Estatutos. Si Usted no puede asistir, puede ser representado por otro accionista otorgándole un poder simple, o en caso de que no lo sea, un poder notarial.

Escuela Básica Colegio Villa Logroño Requiere contratar Servicio ATE Asesoría Técnica y Nivelación de Aprendizajes. Solicitar las bases al correo electrónico villalogrono2@gmail.com hasta el día 03 de diciembre de 2021.


Miércoles 01 de Diciembre de 2021 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Miércoles 01 de Diciembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.