N° 15.828
MIÉRCOLES 09 DE FEBRERO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
Adulto mayor sufre violento
asalto
Regreso a clases : FOTO ARCHIVO
¿Cuándo empiezan las clases en Chile 2022? CRÓNICA / 6
POLICIAL / 4
Mujer fue sorprendida manipulando pesa
digital y droga en un vehículo POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 09 de Febrero de 2022
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Iniciativas populares
E
n el contexto de la redacción de la nueva Constitución, se abrió un espacio para que cualquier ciudadano pudiera presentar iniciativas, las que, si concitaban el interés y apoyo formal de, al menos, quince mil personas y, pasarían a ser discutidas en la Convención y, de lograr los quórums requeridos, se incorporarán a la nueva Constitución. Igualmente, quienes no presentaban iniciativas, podían patrocinar hasta siete iniciativas de las subidas a la Plataforma Digital de Participación Popular. El período para presentar iniciativas se abrió el 22 de noviembre del año pasado y hasta este 6 de enero y quienes patrocinen iniciativas, lo podían hacer hasta la medianoche de ayer. Menos de cien iniciativas lograron reunir las 15 mil firmas, hasta el cierre de esta edición, y hay algunas muy contrapuestas, como la del derecho a la vida (igual nombre) y la que propone un
aborto libre (Será ley). Pero lejos, por sobre todas las iniciativas presentadas, el primer lugar lo obtuvo “Con mi plata no” que tiene por objeto garantizar que los fondos previsionales sigan siendo propiedad de los cotizantes y no ocurra que, en un arranque populista, el gobierno de turno los “nacionalice” como era el proyecto de la izquierda chilena e incluso de algunos candidatos presidenciales más moderados, para repartirlo entre todos. Igualmente, obtuvo un alto apoyo la iniciativa “Libre derecho sobre la propiedad privada” que busca defender del estatismo oportunista, las expropiaciones que no sean de utilidad pública, como ocurrió en los inicios de los años setenta. El problema está en que, las 15 mil firmas obligan a la Convención Constituyente a discutir el tema, pero, no la obliga a que, necesariamente la incorpore en el nuevo texto constitucional,
especialmente, cuando hay iniciativas encontradas, como la de la vida y el aborto que son, absolutamente opuestas. El espíritu libertario del pueblo chileno se expresa en otras iniciativas que también reunieron las firmas, tales como “Libertad religiosa y de conciencia”, “Derecho a la educación, derecho y deber preferente de los padres y libertad de enseñanza”, “Un poder legislativo de carácter bicameral”, “Modelo económico, libertad de emprender y fomento de mipymes”, entre otras muy interesantes. Sin embargo, hay otras que rayan en la estupidez, como “Cárcel para Sebastián Piñera”, que lejos de contener un elemento que deba estar en una Constitución, no es sino, muestra de un odio enfermizo que se almacena en un sector muy minoritario de Chile. Es esperable que los convencionales traten con la altura que merece cada iniciativa.
OPINIÓN 3
Miércoles 09 de Febrero de 2022 / El Labrador
Cáncer de mama
Litio: mañana es tarde
E
n Chile la historia del salitre es largamente conocida: el auge de su producción y su posterior caída, con el desarrollo del salitre sintético y las crisis económicas mundiales. Ahora se vuelve a hablar de un nuevo oro blanco: el litio. Pero para no repetir los errores cometidos con el salitre, partamos señalando que el litio está rodeado de mitos que debemos desmentir. Primero, el mercado no es de gran tamaño, las exportaciones de productos de litio son un 4% de los envíos del cobre. El segundo mito es que es una sustancia estratégica: Chile tiene sólo el 10% de las reservas de litio del mundo, y el futuro del litio está destinado a la electromovilidad y energías limpias, no a usos militares como fue en el pasado. El tercer mito es que debería ser el Estado, a través de la empresa nacional, quien realice su explotación. Una idea que choca con dos realidades: por un lado, hay avances en sustitutos del litio, como las baterías a base de sodio, que impiden perder tiempo; por el otro, el Estado Chileno se enfrenta a desafíos políticos y sociales de gran envergadura. ¿Éste podrá hacerse cargo de los gastos que conlleva la puesta en marcha de un proyecto de litio? ¿Expropiarán concesiones mineras? ¿El ciclo político permitirá dirigir recursos a esta aventura antes que a otros fines
más inmediatos? Por lo anterior, la idea de que los privados exploten litio a través de un CEOL se justifica plenamente para aumentar la producción y capturar gran parte de su valor, pasando al privado el riesgo de explorar y encontrar reservas suficientes para desarrollar un proyecto. El gobierno entrante aún está a tiempo de permitirle a Chile ser un actor principal en la revolución de energía y electromovilidad, y que el litio no sea -como lo fue antes el salitre- una oportunidad perdida. Alejandro Montt, abogado y socio de Dalgalarrando y Cía.
E
l cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en el mundo, con más de 2,2 millones de casos durante 2020. En Chile es la primera causa de muerte en la población, con 5.393 casos nuevos y 1.688 decesos registrados el mismo año. El cáncer de mama afecta a las mujeres en la edad adulta sobre los 45 años, pero existen casos donde la enfermedad se puede desarrollar antes, por ello, es importante la realización de exámenes de medicina preventiva, como el autoexamen de mama mensual o la mamografía a partir de los 50 años, y en caso de tener sintomatología, estar atentas a signos como secreción, bulto y cambio en la forma de la mama, si es el caso se debe consultar rápidamente a un médico.
Con respecto al tratamiento, la confirmación diagnóstica y su etapificación se realiza a partir de un procedimiento llamado biopsia, si este análisis arroja positivo a cáncer de mama, se da inicio al tratamiento que incluye cirugía, quimioterapia y radioterapia, según el tejido afectado. En Chile esta enfermedad está dentro de la ley GES, por lo cual todas las mujeres con sospecha diagnóstica tienen acceso al tratamiento independiente de su previsión de salud. Por lo tanto, lo fundamental para prevenir la aparición del cáncer de mama es llevar un estilo de vida lo más saludable posible, basado en una alimentación equilibrada, realizar ejercicio físico, construir relaciones interpersonales sanas, realizarse exámenes periódicamente y estar atentas a cualquier cambio en nuestro cuerpo.
Carola Montecino Académica de la Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas
Incendios y la ausencia de cultura Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN
D
ebido a la crisis climática, que adelanta los efectos del verano y la escasez hídrica, es necesario mejorar nuestras defensas naturales y técnicas para tener mejor respuesta frente a incendios forestales y urbanos. En el último tiempo se han producido incendios devastadores, lo que deja nuevamente a la vista la vulnerabilidad de nuestras ciudades en sus bordes naturales. Esto recuerda el desastre de Valparaíso de marzo 2014, iniciado por encima de zonas forestales. Se requiere limpiar las quebradas, naturalizar y reconstruir corredores verdes para que funciones como contención, pero además parques naturales para observar, recorrer y
finalmente recuperar la flora nativa del lugar, debido a la destrucción de ecosistemas, crecimiento urbano desregulado que en algunos casos ha hecho desaparecer humedales, que son santuarios ecológicos y biodiversos. También nos debe ocupar las últimas señales de incendios en zonas urbanas, palafitos en el borde mar de Castro y alguna casona centenaria a pie de cerro. Debemos crear algún subsidio de mantención que permita a los propietarios o arrendatarios revisar y renovar las instalaciones, principalmente las eléctricas, muchas veces sobrecargadas y sin haber sido controladas. En zonas húmedas, como el borde mar o en pendientes, debe monitorearse los sistemas de aguas, alcantarillados para evitar filtraciones que normalmente producen socavones y por consecuencia deslizamiento de las contenciones, que ante un evento de fuego se hacen aún más
vulnerables. Debiera ser de sentido común, pero los desastres en general no son naturales sino por obra de malos hábitos y de una legislación inexistente o autoridades que sólo actúan ante la emergencia dejando poco espacio para prevenir. Suena simple, pero es necesario volver a reforzar conocimientos de geografía, clima y conocer los riesgos, a nivel de educación primaria y secundaria. Es fundamental crear una cultura que pueda cambiar esta triste historia que se ha vuelto costumbre. Finalmente, se deben reformular las protecciones, ojalá subsidiadas, para mantener nuestras zonas típicas y patrimonios culturales expresados en paisajes y ciudades. Nuestra historia ha permitido mejorar nuestras capacidades de enfrentar los sismos y terremotos como no podremos lograr lo mismo frente al problema del fuego.
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 09 de Febrero de 2022
Mujer fue sorprendida manipulando pesa digital y droga en un vehículo La joven se encontraba en la población Padre Demetrio Bravo y fue detenida por microtráfico. Su pareja intentó evitar la detención. Una joven de 20 años quedó detenida por microtráfico. El hecho ocurrió cuando efectivos de Carabineros efectuaban patrullajes preventivos por la población Padre Demetrio Bravo y al circular por el pasaje Emilio Correa observaron que un automóvil se encontraba estacionado con una puerta abierta. Al pasar por su costado los uniformados observaron que una mujer mantenía en sus manos una pesa digital y una bolsa de nylon, que al ver la presencia policial rápidamente procedió a guardarlos. Tras
descender del vehículo intentó lanzar un banano al interior del patio de una vivienda. Ante este hecho se procedió a realizar un control de identidad investigativo, identificando a la mujer con las iniciales I.V.A. de 20 años, quien en el banano mantenía la pesa digital, 8 bolsas de nylon contenedoras de clorhidrato de cocaína y la suma de $24.000, además en un monedero con 10 bolsas contenedoras de marihuana. En esos instantes salió de la casa la pareja de la mujer que comenzó a empujar a los uniformados para lograr su liberación, por tal motivo el sujeto también quedó detenido por Carabineros por oponerse a la acción policial.
Fue sorprendido vendiendo jarabes en base a codeína
A
por calle Amadeus Mozart en la villa Galilea de la comuna de Melipilla y fiscalizan un vehículo.
La Fiscalía de Melipilla expuso que el día 16 de Enero de 2021, a las 00:10 horas, personal policial de la 24ª Comisaría de Melipilla efectuaba patrullajes
En el automóvil sorprendieron al imputado, de 32 años, en los precisos momentos que realizaba una transacción de drogas con su acompañante. En el vehículo se encontraron 34 dosis de marihuana y $8.000 en efectivo.
541 días de presidio menor por tráfico de drogas en pequeñas cantidades fue condenado Juan M.P., quien deberá cumplir su pena sólo con libertad vigilada.
Adulto mayor sufre violento asalto
*
La víctima es un hombre de 62 años, que reside en la localidad de Mallarauco y ante el temor por su vida entregó medio millón de pesos que portaba. Alrededor de las 14 horas del lunes un hombre de 62 años caminaba por las inmediaciones de las calles San Miguel con Silva Chávez, percatandose de la presencia de dos
sujetos, de pronto uno de ellos se colocó por el frente y el otro por su espalda intimidando con un objeto. Los antisociales que hablaban con acento extranjero lo obligaron a entregar el dinero que portaba y además revisaron un bolso que portaba, una vez que sacaron quinientos mil pesos desde la billetera salieron huyendo por Silva Chávez y el afectado se dirigió a la unidad policial a efectuar la denuncia.
Sustraen 5 millones de pesos desde camioneta en estacionamiento privado
E
l afectado había realizado el giro del dinero desde una entidad bancaria y fue a dejar la camioneta en un estacionamiento privado. Pasadas las 13 horas un hombre de 37 años se retiró desde sucursal bancaria en calle Merced donde minutos antes había efectuado un giro por 5 millones de pesos, se trasladó hasta la camioneta Chevrolet para luego trasladarse hasta un estacionamiento en Vargas con Barros. Una vez que dejó el vehículo
estacionado se dirigió al centro, pensando que su dinero quedaría a resguardo pero al regresar posteriormente se percató que la chapa estaba forzada y la cubierta de la guantera la había sacado de su base, del dinero no quedó rastros. La víctima del robo se dirigió hasta la unidad policial para efectuar la denuncia por el robo de los 5 millones de pesos solicitando al Ministerio Público que se pueda iniciar una investigación donde el lugar debería contar con cámaras de seguridad.
Millonario robo afectó a taller mecánico en Melipilla
D
ueño del taller se percató que desconocidos habían ingresado al recinto donde se llevaron implementos que utilizan en las labores diarias. El afectado de 74 años llegó hasta el taller mecánico ubicado en calle Pardo a la altura del 500 percatándose que la chapa del portón estaba forzada y este se encontraba abierto, sospechando que desconocidos habían ingresado durante su ausencia.
Junto a uno de sus trabajadores hicieron una revisión comprobando que los delincuentes se llevaron un compresor con todos sus elementos, cajas de herramientas que son utilizadas en la reparación de vehículos junto a otros elementos que se utilizan en el taller. El afectado del robo en lugar no habitado realizó la denuncia a personal de carabineros avaluando lo sustraído en dos millones ochocientos mil pesos.
CRÓNICA 5
Miércoles 09 de Febrero de 2022 / El Labrador
Ante reiterados cortes de energía eléctrica en la comuna de San Pedro, Concejal Francisco Devia solicita al Municipio interponer demanda colectiva contra CGE
H
para cuándo se va a reponer”, indicó.
asta 40 horas sin energía eléctrica han experimentado vecinos de la comuna de San Pedro, una situación que ha generado inconvenientes y la molestia por parte de los afectados, quienes han experimentado los cortes de luz en reiteradas ocasiones.
Por esta situación el Concejal Francisco Devia señaló que solicitó al Alcalde Emilio Cerda y a sus colegas del Concejo, poder patrocinar una demanda colectiva por parte de los vecinos, con el respaldo del Municipio, como medida que considera necesaria para poder presionar por un mejor servicio por parte de la empresa en cuestión.
Ante esto, el Concejal Francisco Devia, expuso el tema en la última sesión del Concejo Municipal, donde señaló que es necesario tomar cartas sobre el asunto para que la empresa asuma su responsabilidad ante los reiterados cortes que han afectado sectores como Corneche, La Manga, Nihue, El Prado, Llancay, entre otros puntos. “La empresa CGE se reunió con el Alcalde y el Concejo Municipal hace unas semanas atrás y se comprometió a dar respuesta rápida, a avisar a los vecinos y hacer todo lo posible para que estos cortes no sucedan en la
comuna, sin embargo, esto no ha sucedido. Los cortes se han mantenido y prolongado por más de 40 horas,
Autoridades recalcaron mejoras viales a un costado del Badén Alhué
donde los vecinos han tenido que esperar que se reponga la luz sin previo aviso, sin saber los motivos del corte y
Lanzan libro digital gratuito “El Mandinga” sobre la figura del diablo en el campo chileno
L
a obra, escrita por Pablo Poduje con fotografías de Paula García, diseñada y editada por FUCOA, busca recuperar el carácter identitario y patrimonial de este personaje en el campo de la zona central del país. Está disponible online y se enmarca en el rol de la fundación ligada al Ministerio de Agricultura de revalorizar y difundir la cultura rural.
E
n el marco de las diferentes iniciativas de mejoramiento vial y nuevos espacios públicos que se desarrollan en la comuna, el Alcalde Roberto Torres Huerta junto a los concejales Alex Riquelme, Leonel Acevedo y Roberto Aravena, destacaron los trabajos que se están realizando en calle Jorge Sánchez y pasaje costanera, en Villa Alhué. Además, las autoridades resaltaron el mejoramiento a la plazoleta de este sector. Estas obras fueron financiadas por el Gobierno Regional, por un costo de casi $80 millones de pesos. “En calle Jorge Sánchez y pasaje costanera se están realizando los trabajos de pavimentación, creemos que ya para finales de marzo, estas obras se debieran entregar, obras que además cuenta con un lindo espacio público, porque es muy importante que existan lugares de este tipo para los vecinos de nuestra comuna”, explicó el Alcalde Torres. Asimismo, dijo que “seguiremos trabajando en pavimentaciones, en nuevos espacios públicos y r e c r e a ti v o s e n l o s d i fe r e n te s sectores de nuestra comuna, al igual ya estamos trabajando en el diseño
para hacer el mejoramiento al acceso de Villa Alhué, por Bernardo O’Higgins, porque todos sabemos que los adoquines cumplieron su vida útil, por lo que vamos a hacer toda una remodelación de esta avenida, incluida la Plaza de Armas”. De igual forma, el jefe comunal recalcó los trabajos que se están ejecutando en el sector de Ignacio Carrera Pinto, con un enrocado que busca prevenir desbordes del estero, en caso de producirse fuertes lluvias. “Con nuestros concejales tuvimos variadas reuniones con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), donde les solicitamos construir este enrocado, porque en algún momento volverá a llover en este s e c t o r. E n l o s t e r r e n o s q u e pertenecen a don Rafael Prieto, cuando se producía una crecida del Estero proveniente de El Asiento, se salía el agua, cortando Ignacio Carrera Pinto. Con estos trabajos de mitigación estas crecidas no se van a volver a producir, porque este enrocado protegerá a los vecinos de este sector”, detalló, Cabe destacar, que estas obras son financiadas por la DOH del Ministerio de Obras Públicas y entregarán más seguridad a la comunidad de este sector.
“He solicitado al Alcalde en el último Consejo, que dado al incumplimiento de CGE, propongamos a los vecinos que patrocinamos una demanda colectiva contra la empresa eléctrica por el incumplimiento de la entrega de energía eléctrica en la comuna de San Pedro”. La autoridad agregó que “yo espero que el Alcalde, el Concejo en pleno y la Unidad Jurídica del Municipio acogen esta propuesta y hagamos un llamado a los vecinos para que denuncien y patrocinen esta demanda colectiva”.
“El Mandinga”, “El cola de flecha”, “El maligno”, “El señor de las tinieblas”, “El discreto”, “El cachudo” y el “El pata cabra” son solo algunas de las diversas formas con las que la gente del campo se refiere al diablo, figura que, a través de historias y experiencias, se entreteje con lo más profundo de la cultura rural de nuestro país. Por ello y con el objetivo de recuperar el carácter identitario y patrimonial de este personaje, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) lanzó el libro “El Mandinga. Historias del diablo en la zona central de Chile”, escrito por Pablo Poduje con fotografías de Paula García, el cual fue editado, diseñado y publicado por la institución ligada al Ministerio de Agricultura. El lanzamiento, realizado online a través del canal YouTube de F U C O A (https://youtu.be/H3ZgASKclAI), fue encabezado por la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien relevó esta iniciativa que “recoge una importante expresión de la cultura rural que está latente en los lugares más recónditos y que, en el caso del Mandinga, se trata de una figura muy popular y representativa del campo de la zona central. En esta mirada distinta que hemos impulsado,
donde parte importante del aporte de la agricultura al país es conectarse con la riqueza cultural de los territorios, este libro sin duda es un aporte invaluable a esta revalorización de la ruralidad de Chile”. El libro está disponible online gratuitamente a través de código QR para su visualización en cualquier dispositivo móvil, como también en el sitio web de FUCOA, sección Publicaciones: https://fucoa.cl/publicaciones/m andinga/ El escritor Pablo Poduje explicó que esta obra “es el resultado de casi 3 años de trabajo en terreno, en el que visitamos distintas localidades de la zona central, desde el valle del Elqui hasta Hualañé, pasando por Pirque, Petorca, Alhué, Valparaíso y Talagante, entre otras, donde entrevistamos a muchas personas que nos compartieron las historias que les narraban sus abuelos y abuelas acerca del diablo chileno”. Por su parte, Paula García señaló que a través del libro, sus lectores y lectoras “podrán encontrar diversas historias acerca de este misterioso y pícaro personaje, muy relacionado con nuestra cultura popular, que todas y todos podrán descubrir leyendo este libro que está disponible online, por lo que también podrán compartirlo con sus familiares y amigos”. La Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, valoró este lanzamiento, “fruto del trabajo conjunto con Paula y Pablo y del cual estamos muy orgullosos y felices de concretar, pues se enmarca en el rol de nuestra fundación de revalorizar y difundir la cultura rural de Chile. Asimismo, este libro aborda una figura con una gran pertenencia
territorial en la zona central de nuestro país, algo en lo que desde FUCOA hemos estado trabajando en los últimos años a través de este y otros proyectos culturales en desarrollo”. La actividad contó también con la participación de Osvaldo Cádiz, investigador del folclor y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola, quien expuso sobre la figura del diablo y su trascendencia en el mundo rural de Chile. Asimismo, la cuentacuentos Mónica Cañulef compartió el relato del capítulo “La identidad del diablo”. Aporte bibliográfico Cabe destacar que el libro digital “El Mandinga” fue puesto a disposición de todas las bibliotecas públicas del país a través de la Biblioteca Nacional, con la que FUCOA ha mantenido un trabajo colaborativo permanente en el marco de iniciativas como el Concurso Historias de Nuestra Tierra. Finalmente y en el contexto del aporte bibliográfico, la fundación oficializó la donación de un set de m á s d e 3 0 l i b r o s correspondientes a la iniciativa “Bibliotecas Rurales para Chile” para la Biblioteca de Pirque, anunció que fue recibido por el alcalde (s) de la comuna, Carlos Mellado, presente en el evento.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 09 de Febrero de 2022
Un 63% de los pacientes UCI por COVID-19 no cuentan con su vacunación al día
"
La variante Ómicron no es un simple resfrío", subrayó el ministro Enrique Paris, quien entregó en detalle las cifras. El ministro de Salud, Enrique Paris, apuntó un 63% del total de los pacientes que se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por COVID-19 no cuentan con su vacunación al día. "Hoy, de los 632 pacientes que se encuentran utilizando una cama UCI a nivel nacional -lo que equivale al 34% de todas las
camas UCI- presentan enfermedad por COVID", precisó la máxima autoridad sanitaria en el balance diario televisado del Minsal. "Y de este universo, de los 632 pacientes, el 63% de ellos no cuenta con su respectiva dosis de vacunas al día, lo cual los transforma obviamente en un grupo de riesgo", agregó al respecto. En esa línea, París enfatizó que "nuestro llamado, mi llamado, es que por favor se acerquen a recibir su primera dosis, a completar su esquema o a recibir su respectiva dosis de refuerzo, según sea el
caso". "La variante Ómicron no es un simple resfriado, es una variante altamente contagiosa, que ha invadido el mundo entero y que de forma extraordinaria se transforma en predominante a nivel global", aclaró. "Y si en Chile hemos visto, hasta ahora, que los casos no se han transformado en su mayoría en necesidad de hospitalización e ingreso a UCI es justamente gracias a nuestra exitosa campaña de vacunación, ya que ha sido una herramienta muy eficaz", complementó el ministro Enrique Paris.
.
Regreso a clases : ¿Cuándo empiezan las clases en Chile 2022?
A
un mes de la vuelta a clases, consulta cuál es la fecha exacta en donde los estudiantes vuelven a sus establecimientos educacionales. Tras dos años de pandemia provocada por el Covid-19, los estudiantes vuelven a clases presenciales, fecha que ya se encuentra fijada por el Ministerio de Educación y el Gobierno. A pesar del alza en contagios positivos, el avance del esquema de vacunación en menores de 18 años ha sido todo un éxito, es por ello que el Ministerio de Educación informó que en marzo de 2022 se realizará el retorno a clases presenciales.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
La vuelta a la presencialidad ha alcanzado el 98% de establecimientos escolares, resguardando siempre a los y las estudiantes con protocolos de cuidados sanitarios, puesto que es de suma importancia la presencialidad en el desarrollo de aprendizajes y bienestar socioemocional.
de marzo de 2022, cambiando de esta forma la cartera de educación.
La vuelta a clases será de carácter obligatorio. De lo contrario, los colegios deberán pagar una multa que puede alcanzar a las 1.000 UTM. Además, estos deben cumplir con los estándares y protocolos de salud ¿ C u á n d o e m p i e z a n l a s establecidos. clases en Chile 2022? El inicio del año escolar se Por otra parte, se estima que encuentra calendarizado para las clases online seguirán el día miércoles 2 de marzo de disponibles si es que el 2022, ya que el esquema de colegio determina suspender inoculación se encontrará l a s c l a s e s p o r l a c r i s i s finalizado, es decir, completo sanitaria. Velando de esta en los menores de 18 años, forma los aprendizajes de los días antes del cambio de alumnos y alumnas. mando que se realizará el 11
CRÓNICA 7
Miércoles 09 de Febrero de 2022 / El Labrador
SOAP y permiso de circulación 2022: Revisa dónde, cómo y cuándo pagarlo esde inicios de febrero ya es posible para todos los usuarios de automóviles pagar el permiso de circulación y el SOAP 2022. Los trámites se realizan de manera anual y son obligatorios por ley para el tránsito libre y seguro por las calles del país.
D
Cómo sacar el SOAP 2022 El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es un seguro exigido por la ley, que cubre la muerte y lesiones que sean consecuencia directa de un accidente de tránsito. Es válido para conductores, pasajeros, e incluso peatones.
Marzo suele ser mes doloroso para el bolsillo de los chilenos, sobre todo en el tema automotriz. Y es que hasta el 31 del mencionado mes hay plazo para pagar el permiso de circulación y SOAP 2022.
El seguro cubre los gastos médicos y en caso de invalidez o resultado de muerte se indemniza al afectado o a quienes corresponda.
Vale destacar que el pago de los mencionados trámites son esenciales para tener un auto en regla y transitar de forma segura. Tanto el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), como el permiso de circulación, ya se pueden cancelar desde el inicio de febrero.
Este trámite tiene un carácter obligatorio y se realiza de manera anual. Puede contratarse en cualquier compañía aseguradora que lo ofrezca, de manera presencial y online. Para el trámite se necesita: Rut del dueño de vehículo Patente del auto que será asegurado Marca y modelo del vehículo. Correo electrónico válido (en caso de pago online) Medio de pago electrónico si es
pago online Cómo pagar el permiso de circulación 2022 El permiso de circulación es el impuesto que deben pagar anualmente todos los dueños de vehículos motorizados y que va en beneficio de las municipalidades. Su pago permite que los automóviles, camionetas, motos y otros puedan circular por las calles del país en forma legal. El permiso de circulación 2022 se puede pagar de manera presencial u online en los centros de pago o página web habilitada de cada municipalidad. Cabe destacar que cada usuario puede elegir libremente a qué municipio beneficiar con la cancelación del trámite. Respecto a su monto, este varía cada año dependiendo del Sistema de Impuestos Internos (SII) y del modelo del vehículo. Documentos para pagar el
permiso 2022 En caso de vehículos antiguos, se necesitará el permiso de circulación anterior, certificado de homologación o revisión técnica vigente, póliza del seguro automotor obligatorio (SOAP) y tarjeta de dominio o padrón del Registro Civil. Para automóviles nuevos: Factura de compra, inscripción en el Registro Civil, certificado de
homologación y certificado de normas de homologación y SOAP. El permiso se puede obtener solo si el vehículo no presenta multas de tránsito impagas. En caso contrario, debe pagar en la tesorería municipal de la comuna donde le cursaron el parte, o directamente en los centros habilitados para obtener el permiso de circulación. .
Costo de vida en Chile sigue presionando: IPC varió 1,2% en enero y acumula alza de 7,7% en 12 meses
E
l primer IPC de 2022 varió más de lo pronosticado por los analistas, que sólo esperaban que el índice anotara 0,5%. Sin embargo, aumentó 1,2% en enero. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un incremento mensual en enero de 2022 de 1,2%, una variación acumulada de 1,2% en lo que va del año. En tanto el alza acumulada (últimos 12 meses meses), es de 7,7%, la más alta en casi 15 años. Según indicó el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE), en el primer mes del año “once de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del
índice y una presentó incidencia negativa”. Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron transporte (2,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,6%).
“La única división que presentó una incidencia negativa fue recreación y cultura (0,0%)”, sostuvo el INE. Productos -Servicio de transporte aéreo: En enero presentó un aumento mensual de 10,9%, aportando 0,103pp. a la variación del indicador general. Acumuló 10,9% al primer mes del año y 79,2% a doce meses. -Automóvil nuevo: Anotó un aumento mensual de 2,6%, con una incidencia de 0,085pp., y variaciones de 2,6% en lo que va del año y de 20,8% a doce meses. -Servicio de transporte en bus interurbano: Registró un alza m e n s u a l d e 11 , 2 % , c o n
0,073pp., acumulando 11,2% en lo que va del año y 53,0% a doce meses. -Gasto común: Consignó un alza de 4,9%, con 0,058pp., acumulando 4,9% en lo que va de 2022 y 0,9% a doce meses. -Paquete turístico: Tuvo una disminución mensual de 4,6%, con una incidencia de 0,073pp., registrando una variación de -4,6% en lo que va de 2022 y de 74,1% a doce meses. -Gas licuado: Registró una disminución mensual de 1,5%, con -0,020pp., acumulando 1,5% en lo que va del año y 17,4% a doce meses.
Récord de la pandemia: 40 comunas de la RM registraron su mayor cantidad de activos la semana pasada
4
0 de las 52 comunas de la región Metropolitana concretaron récord de casos activos de covid-19 la semana pasada, con Santiago (5.072) liderando la tabla hasta el viernes 4 de febrero. Puente Alto (3.592), Maipú (3.352) y La Florida (2.352) le siguen en el listado, llegando a sus máximos históricos en la pandemia. La semana anterior, 40 de las 52 comunas que conforman la región Metropolitana registraron su mayor cantidad de casos en etapa activa de toda la pandemia. De acuerdo a un análisis de La Tercera, 28 llegaron a su peak máximo de personas en condiciones de propagar la enfermedad hasta el viernes 4 de febrero. Además, otras 12 alcanzaron el récord en el anterior reporte semanal, que contemplaba datos hasta el lunes 31 de enero. La comuna que lidera es Santiago, que al 4 de febrero registraba 5.072 contagios activos de covid-19. Le siguen Puente Alto (3.592), Maipú (3.352), La Florida (2.352),
Las Condes (2.290), Peñalolén (1.832), Ñuñoa (1.689), Quilicura (1.489), Providencia (1.297) y Colina (1.205). Todas estas zonas, a excepción de Las Condes, llegaron a sus máximos históricos desde el inicio de la emergencia sanitaria en Chile. Lo que también preocupa es la alta tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes que presentan varias comunas de la RM. Por ejemplo, Santiago alcanzó un índice de 1.088,06, seguido de Talagante (883,45), Curacaví (875,65), Providencia (822,19), María Pinto (803,97) y San Miguel (760,56). Según el citado medio, los municipios con mayor aumento porcentual de casos activos en la última semana fueron Lo Espejo (148,61%), Pedro Aguirre Cerda (121,37%), Buin (100,90%), El Bosque (99,734%) y La Florida (90,75%). A nivel nacional, este lunes se reportaron 31.063 casos nuevos de covid-19, 17.054 de ellos sintomáticos. Esto empujó la cantidad de pacientes en etapa activa de la enfermedad de 140.307 a 147.753, otro máximo en la pandemia.
Además, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) añadió 73 nuevos muertos a causa de la enfermedad,
con lo que el total de defunciones se eleva por sobre los 40 mil.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 09 de Febrero de 2022
Piñera da inicio a pagos de Pensión Garantizada Universal: beneficiará a 2,5 millones de personas
L
a Pensión Garantizada Universal beneficiará a los adultos mayores de 65 años, excluyendo solamente al 10% de mayores ingresos, quienes van a recibir $185.000 mensuales. "Se agregan a la pensión que cada uno tiene, en base a sus propios ahorros previsionales", señaló el presidente Sebastián Piñera, quien además anunció que este lunes se realizarán más de 11 mil pagos de la denominada PGU. El presidente Sebastián Piñera anunció este lunes el inicio del primer pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que beneficiará a cerca de 2,5 millones de adultos mayores. “Lo mejor que puede hacer un país
para mostrar que es un país humano, civilizado, es tratar bien a sus niños y a sus adultos mayores. Y eso es lo que hemos intentado hacer como Gobierno”, señaló. El Mandatario explicó que la PGU se traduce en que todos los adultos mayores de 65 años -excluyendo solamente al 10% de mayores ingresos- van a recibir $185.000 mensuales, se encuentren trabajando o ya pensionados. “Se agregan a la pensión que cada uno tiene, en base a sus propios ahorros previsionales”, agregó. “$185.000 es la línea de la pobreza y, por tanto, estamos asegurando que ningún adulto mayor en nuestro país quede en condición de pobreza”, indicó Piñera, a quien
le resta un poco más de un mes para dejar La Moneda. Esta medida sustituye los beneficios del Pilar Solidario con mayores montos, además de incrementar el monto de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez y la cobertura del Pilar Solidario de Invalidez, pasando del 60 al 80% más vulnerable de la población. “Dos y medio millones de adultos mayores, hombres y mujeres, van a recibir esta Pensión Garantizada Universal. Eso significa que además de todos los que están beneficiados, antes con el Pilar Solidario, y que van a ver mejoradas sus pensiones, 600 mil chilenas y chilenos van a agregarse a las personas que
reciben apoyo del Estado para mejorar sus pensiones”, concluyó
el Presidente
Ministra de Agricultura encabeza inauguración de tranques en la comuna de María Pinto cuantiosas pérdidas para los productores locales, razón por la cual se impulsó este plan el cual en la actualidad es toda una realidad, dotando del recurso hídrico para los regantes durante todo el año. En esa línea, la Ministra destacó el trabajo que realizan diariamente los campesinos para llevar los alimentos a la mesa de todos los chilenos, recalcando la importancia de la asociatividad para generar proyectos de esta envergadura.
L
a autoridad encabezó la inauguración de los tranques habilitados para el riego de los agricultores, tras el derrumbe de un túnel del canal Las Mercedes, lo que generó millonarias pérdidas para los productores locales. Además, aprovechó la ocasión de exponer los avances en materia rural que ha impulsado su cartera durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Hasta la comuna de María Pinto llegó la Ministra de
Agricultura, María Emilia Undurraga, donde compartió con las autoridades provinciales y comunales, encabezadas por el Delegado Presidencial Provincial y la Alcaldesa Jessica Mualim, junto con los agricultores beneficiarios con la rehabilitación de tranques para el riego de sus cultivos. Estos mejoramientos fueron gestionados luego del derrumbe de uno de los túneles del canal Las Mercedes, registrados a fines de año 2020, lo que generó
“Estamos en María Pinto con la comunidad agrícola y rural de esta zona tan importante para la producción de alimentos, no solamente en la región, sino del país. Y estamos justamente en un proyecto de rehabilitación de tranques, porque el agua es fundamental para generar los alimentos de todas las familias, y es por eso que poder asociarnos, el poder coordinarnos como agricultores, agricultoras y todos los dirigentes, además estuvimos con la Alcaldesa, con los concejales, en pos de esta alimentación saludable,
que necesita comprometernos a todos en este desafío. También estuvimos viendo un proyecto de drones, agricultura 4.0, y pudimos conversar con los jóvenes, los adultos en torno a esta actividad que es base de la identidad y también motor de futuro”, señaló la autoridad. La Alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, sostuvo que los tranques rehabilitados en su comuna, garantizan el riego de más de 20 regantes durante el año, asegurando tanto su producción como la calidad de las frutas y verdura, haciendo un uso eficiente del vital elemento. “Esta es una nueva obra, son 25 mil metros cúbicos de agua que tenemos en este momento, no solamente tenemos este tranque, sino que otros más, y que permiten que el agua no llegue al mar, sino que se retiene acá, para que los agricultores tengan agua toda la semana y no entren en crisis sus plantaciones, porque muchas veces el calibre de la fruta o el tamaño de las verduras y la calidad del producto se merma
con una disminución en el riego. Así que hoy tenemos riego asegurado para 20 agricultores con este tranque y otros más para poder mantener a nuestra comunidad de manera sustentable y sostenible”, indicó. F i n a l m e n t e D a v i d Ve r a , agricultor del sector Las Mercedes, destacó el encuentro con las autoridades, destacando el compromiso y trabajo mutuo para generar importantes avances en el mundo rural. “Para nosotros es importante la presencia de la Ministra de Agricultura, para que vea que realmente los proyectos se están haciendo, que nosotros estamos comprometidos y mutuamente poder ayudarnos para poder lograr muchas cosas más a futuro”.
.
Entregan kit de sanitización a organizaciones sociales de Pomaire
E
l Delegado Presidencial Provincial, dijo que se decidió otorgar este beneficio, porque es necesario que toda la comunidad se siga cuidando. Un llamado a cuidarse y a respetar las medidas sanitarias hizo el delegado presidencial provincial de Melipilla, en el marco de la entrega de kit de aseo a diversas organizaciones de la localidad de Pomaire. La autoridad explicó que se decidió
otorgar este beneficio, porque las organizaciones no cuentan con recursos específicos para solventar gastos de elementos sanitarios, y es necesario que toda la comunidad se siga cuidando.
Por su parte, Julia Sánchez, socia del Club El Encanto de Pomaire, dijo que “es necesario mantener los espacios limpios por la pandemia. Y así vamos a poder tener sanitizado para cuando los socios vuelven en marzo, para que a nadie le pase nada, Van estar felices las socias”. Patricia Iribarra, socia del club de adulto mayor Pomaire, indicó que “estamos felices que nos regalen algo, porque quedamos de brazos cruzados, porque no tenemos nada y tenemos que seguir haciendo aseo. Gracias a la delegación, porque es súper bueno lo que nos trajeron, va a servir mucho al adulto mayor”.
Finalmente, Carla Aguirre, presidenta de las artesanas de Pomaire, agradeció la entrega porque “en marzo empezamos con nuestras reuniones y vamos a tener elementos para sanitizar y recibir a todas nuestras socias”.
CRÓNICA 9
Miércoles 09 de Febrero de 2022 / El Labrador
Más de 250 usuarios han participado de los Diálogos Participativos de Atención Primaria
*
**A estos encuentros también convocaron a los funcionarios de los establecimientos asistenciales, una de las que hizo eco de este llamado fue Daniela Bustos, terapeuta ocupacional del Cesfam Alhué*** que nos dijeran cuál es la percepción que tienen de la calidad de la atención que reciben y que identificaran las brechas más importantes que requieren una pronta solución”. Además, agregó que “a partir de ese diagnóstico estamos generando una planificación estratégica que quedará plasmada en una memoria 2018-2022 que será un documento valioso para las próximas autoridades, que servirá como punto de partida y permitirá darle una continuidad al trabajo que llevamos realizando durante todo este tiempo”.
E
n diez de las quince comunas que conforman el territorio administrado por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, ya se han llevado a cabo los Diálogos Participativos organizados por la Subdirección de Atención Primaria (APS) que buscan evaluar estos cuatro años de gestión. En cada uno de ellos han participado
en promedio veinte personas pertenecientes a los Consejos Consultivos de Usuarios (CCU) y las organizaciones sociales que representan a quienes se atienden en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y postas rurales de cada localidad. La Subdirectora de APS, María Paz Iturriaga, explicó que “les solicitamos
Microbasurales por doquier en Melipilla
E
n un recorrido realizado por varias zonas de Melipilla durante este martes, fue posible constatar que los microbasurales siguen a la orden del día.
En plena vía pública y a la vista de todos, se pueden observar montañas de basura que parecen estar desapercibidas por parte de quienes se dedican a llevar las riendas de la buena y eficiente recolección de residuos domiciliarios. En este sentido, el llamado es para las autoridades municipales para que atienda esta problemática pero también a los vecinos y vecinas para que tomen conciencia y eviten la consolidación de los microbasurales que no sólo opaca el sentir de la comuna y la idea de tener un Melipilla verde, si no que también afecta negativamente la salud de quienes habitan Melipilla.
A estos encuentros también convocaron a los funcionarios de los establecimientos asistenciales, una de las que hizo eco de este llamado fue Daniela Bustos, terapeuta ocupacional del Cesfam Alhué y encargada de las postas rurales de la zona: El Asiento y Pichi y la estación médica Talamí. “Con este tipo de actividades los usuarios ven que los equipos de salud están conectados con la ciudadanía
porque nos facilita el hacernos parte de los procesos que ellos están viviendo generando así una relación más cercana y transversal con ellos”, dijo. En esa misma línea, también declaró que “esto nos permite entender de mejor forma cuáles son los temas que a ellos más les importan e inquietan, a través de estas conversaciones logramos dilucidar sus problemas, preocupaciones y saber qué es lo que quieren mejorar”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 09 de Febrero de 2022
Seis consejos para entretener a los niños durante estas vacaciones
P
ermitirles explorar diferentes estímulos sensoriales, crear circuitos donde deban realizar diferentes actividades e incluir actividades tranquilas y tiempos de lectura, son algunas de las recomendaciones para este verano. Durante el verano, los niños suelen estar en las casas, algo que, para muchos padres, es sinónimo de estrés debido al reto que significa mantenerlos entretenidos. En la actualidad, es común que los padres recurran a la tecnología, sin embargo, existen diversas maneras de entretener a los más pequeños de la casa sin recurrir a las pantallas. F r a n c i s c a Va l e n z u e l a , académica de la Escuela
de Educación de Párvulos de la Universidad de los Andes, explica que esta es una buena instancia para favorecer la curiosidad y ampliar el conocimiento del mundo de los niños. “Con el aburrimiento como motor de inicio, los niños pueden desarrollar la imaginación, la creatividad y la autonomía, buscando por sí mismos distintas actividades que le permitan mantenerse entretenido. Acá es importante que los padres puedan ofrecer a
sus hijos espacios para desarrollar su creatividad y conocer otras culturas y sus costumbres”, comenta Francisca Valenzuela. En este sentido, la especialista entrega algunos consejos que permitirán mantener a los niños activos y fomentar así la creatividad durante estos días en los que muchos padres continúan trabajando. Permitirles explorar diferentes estímulos sensoriales: jugar con agua, dibujar con tiza y esconder objetos en una caja con arroz, entre otras actividades, les permitirá favorecer el desarrollo de su sistema táctil, ayudando a desarrollar su motricidad fina. Hacer circuitos donde los niños deben realizar distintas actividades: rodar, caminar sobre cojines, arrastrarse, saltar, son algunas de las actividades que les permitirán descubrir y practicar habilidades motoras gruesas junto con fortalecer sus músculos y la coordinación.
Tener dentro de la rutina, un tiempo de actividades “tranquilas”: dibujar, construir o pintar permitirán estimular
la atención y la autorregulación de los niños, junto con favorecer la creatividad. Leer todos los días, ofreciendo a los niños material variado de lectura según sus intereses tales, textos informativos, cómics entre otros, contribuyendo a desarrollar el hábito y gusto por la lectura. En el caso de que los padres trabajen desde casa, se deben establecer lugares para trabajar y para distraerse. Establecer rutinas dentro de la casa: ellas pueden estar apoyadas con fotos, dibujos y o esquemas, que les permitan organizarse y anticipar las próximas actividades, lo que les otorga seguridad.
CRÓNICA 11
Miércoles 09 de Febrero de 2022 / El Labrador
Primer Ministro de Trinidad y Tobago lamentó la muerte del niño migrante venezolano
E
l primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, expresó este lunes sus condolencias a Venezuela, luego de que la Guardia Costera local presuntamente matara el sábado a un niño venezolano de 4 años mientras migraba junto a su madre al país isleño. “Quiero expresar mi condolencias en nombre de todos los ciudadanos de Trinidad y Tobago, referente a la desafortunada pérdida de un niño durante un operativo de seguridad”, sostuvo Rowley en un comunicado de prensa difundido en su página oficial de Facebook. El activista y miembro de la ONG venezolana Foro Penal Orlando Moreno explicó que
en la noche del sábado un grupo de 20 personas embarcó en el estado Delta Amacuro rumbo a Trinidad y Tobago y que la Guardia Costera los interceptó. Y, según denunciaron los
opositores del Gobierno venezolano Juan Guaidó y David Smolansky, la Guardia Costera trinitense disparó al motor de la embarcación en la que viajaban los migrantes, en un intento de detenerlos, y en
“defensa propia”, alegaron que estos habían intentado “embestirlos”. L o s f u n c i o n a r i o s argumentaron, de acuerdo con el comunicado difundido por S m o l a n s k y, q u e t r a s inspeccionar el bote “descubrieron” que había “migrantes ilegales” a bordo, que habían permanecido “escondidos” y no los vieron antes. “Revisiones adicionales descubrieron a una mujer adulta que sostenía a un bebé que, según indicó, estaba sangrando”, dijo el comunicado, y agregó que la mujer fue llevada a un centro d e s a l u d l o c a l . “Lamentablemente, el bebé fue encontrado inconsciente”.
“La muerte de un niño venezolano, que junto a su madre huía de la dictadura, nos duele en el alma como país. Los disparos realizados por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago no tienen justificación, lo mataron, pedimos justicia”, escribió Guaidó en su cuenta de Twitter. Según dijo Rowley, luego de c o n v e r s a r c o n l a vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, está prometió agilizar el proceso de presentación de credenciales para el embajador trinitense, Edmund Dillon, para que él pueda reunirse lo más temprano posible con oficiales de alto rango de la Guardia Costera de su país.
Preocupación en Uruguay porque la cocaína adulterada podría llegar al país
E
n Argentina murieron 24 personas y decenas se encuentran internadas con cuadros de salud graves por consumir cocaína adulterada con un potente opiáceo la semana pasada. Sufrieron intoxicaciones severas en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires. “Si ingeriste cocaína adquirida en las últimas 24 horas y sentís dificultad para respirar, excitación psicomotriz o aumento del sueño, acudí inmediatamente a un establecimiento de
salud”, advirtió el Ministerio de Salud argentino. En ese contexto, los toxicólogos uruguayos se pusieron en contacto con las autoridades argentinas para conocer los detalles de la droga adulterada ya que existe la posibilidad de que haya cruzado la frontera, informó el diario El País. “En el circuito ilegal de sustancias todo es posible y nunca se sabe al detalle cómo son las rutas”, explicó Amalia Laborde, la c a t e d r á t i c a d e To x i c o l o g í a d e l a Universidad de la República.
Chile comenzó la vacunación masiva con la cuarta dosis
C
hile inició este lunes la vacunación con la cuarta dosis contra el COVID, por ahora solo en mayores de 55 años, en plena ola de contagios. La cuarta dosis ya había comenzado a ser administrada desde el 10 de enero a personas inmunocomprometidas, personal sanitario y ancianos en residencias de larga estadía. Ahora, los mayores de 55 años que hayan cumplido seis meses desde su anterior inyección están llamados desde este lunes a inocularse con la cuarta dosis. Chile se convierte así en unos de los
primeros países del mundo en apostar por la vacunación masiva de la cuarta dosis, siendo Israel el primero que empezó el pasado 2 de enero. Para marcar el comienzo de la nueva fase del exitoso proceso de vacunación en Chile, el presidente Sebastián Piñera acudió a un centro de salud durante sus vacaciones en el sur del país y se inoculó con la segunda de refuerzo o cuarta dosis. “Para poder protegernos hemos seguido una estrategia desde el primer día que es anticiparnos, ir un paso adelante para que no nos pille por sorpresa el coronavirus”, dijo Piñera a la prensa tras ser vacunado.
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 09 de Febrero de 2022
Federación del Rodeo Chileno sostuvo significativo encuentro con Soy del Campo y la Multicultural por el Campo Chileno En el ciclo presupuestario del 2019-2022 se han entregado más de $115 mil millones a 10.700 proyectos culturales, lo que implica un crecimiento de los recursos de un 16,5% respecto al ciclo 2015-2018 y un aumento de un 67,2% en relación a 2011-2014.
E
l presidente de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, Alfonso Bobadilla, junto al director Víctor Catán, sostuvieron un valioso encuentro en las dependencias del organismo junto a representantes de Fundación Soy del Campo y de la Multicultural Por el Campo Chileno, en que se trataron importantes temas tras el cierre del plazo para la exitosa labor de reunir firmas para las iniciativas populares de norma que ingresaron a la discusión constitucional. "Fue una reunión en que agradecimos a la fundación por todo el intenso trabajo que realizaron para ayudarnos a la recolección de firmas en estas iniciativas
populares", destacó el timonel de Ferochi, Alfonso Bobadilla. "Ahora nos corresponde seguir los lineamientos para continuar con esta labor, en forma conjunta, con la misión de afrontar de mejor manera los desafíos más próximos que se nos vienen", agregó el dirigente máximo del rodeo chileno, quien igualmente explicó lo
valioso de sumar a la Confederación del Rodeo Chileno. Bobadilla reiteró igualmente un llamado para que los socios de la F e d e r a c i ó n s e mantengan al tanto de los pasos que siguen en la C o n v e n c i ó n Constitucional, donde los redactores de cada uno de los proyectos c o m e n z a r á n a presentarlos ante las
respectivas comisiones. Por su parte, Víctor Catán subrayó la importancia de Alfonso Bobadilla, por "la actitud que ha tomado, por el empeño que le está poniendo a esta tarea y por generar las condiciones para concretar estas buenas relaciones, que solo traen beneficio a nuestra actividad. Es importante para la institucionalidad".
"Quiero destacar la disposición de las partes, de los miembros de la Fundación Soy del Campo y de la Multiracial, y de la Federación, de trabajar de forma conjunta. Lo segundo, es poder distribuirnos el trabajo que se debe realizar para defender esta iniciativa", siguió. "No es solo un trabajo que se realiza en la C o n v e n c i ó n
Constitucional, sino que también se debe hacer en terreno a lo largo y ancho de todo Chile con distintas autoridades; para eso, es necesario d e s p l e g a r s e territorialmente", explicó. "La Fundación Soy del Campo tiene algunas virtudes que se suman a las que tiene la Federación del Rodeo y la Confederación, que representan al mundo huaso, y eso genera una sinergía necesaria de poner sobre la mesa para lograr el objetivo", postuló Catán. "Hemos logrado generar esa unión, pero también hay un tema que es vital, el movilizar a la gente del campo, a los huasos, corraleros, a las actividades que lo circundan, las que son parte de nuestra riqueza cultural y en ese sentido se necesita de esa gente para hacer el trabajo territorial", completó. En el encuentro estuvieron presentes Oscar Núñez, Felipe Núñez, Susana Gaete y Christian Larenas.
Constituyente Angélica Tepper tras recolección de adhesiones: Ahora se tiene que buscar un respaldo ciudadano
M
aría Angélica Tepper constituyente por el Distrito 23, de la Región de La Araucanía, valoró los esfuerzos realizados en conjunto por la Confederación del Rodeo Chileno y la Federación Criadores de Caballos Raza C h i l e n a j u n t o a organizaciones como Soy del Campo y la Multicultural por el Campo Chileno para dar con las 15.000 adhesiones a las iniciativas populares de norma ligadas a la vida rural que postulaban a la Convención Constitucional y que serán discutidas y votadas, pero avisó que es necesario sumar apoyos ciudadanos. "Yo diría que costó... en algunos temas salió muy fácil, como en el aborto o la legalización de la marihuana, con lo que se nota que hay un sector que está muy bien articulado. También hubo otras iniciativas en que a la gente no les llegó la información o se les pasó la fecha, incluso unas eran muy interesantes y no lograron las 15.000 firmas, otras sí, pero con un trabajo de mucha gente apoyando", explicó en conversación con CaballoyRodeo.cl.
"Nosotros mismos dimos a conocer muchas iniciativas y las viralizamos porque veíamos que la gente estaba desorientada, no sabía cómo era el proceso, le costaba ingresar a la página o había algunas similares con diferencias mínimas, así que debíamos ayudar", continuó. "Hubo un poco de desinformación y costó... ahora yéndome al tema de la vida rural, estuve en contacto
con Rolando Díaz, que levantó la iniciativa del Mapa de las Tradiciones, que encontré notable y me saco el sombrero. Se movió, articuló, nos contactó para que ayudáramos. Hizo todo lo que estaba a su alcance y mucho más", destacó Tepper. "El expuso en mi comisión y me gustó mucho su participación. Es la manera de hacer las cosas, articulando, juntándose con otros que
tienen los mismos intereses... fue una presentación muy humana, con su hija y su señora, lo encontré súper bonito. El habló desde el corazón, de la vida de la gente de campo, de las tradiciones y lo que hay que rescatar es que habló de las tradiciones de norte, sur y a lo ancho de nuestro país, no dejó a nadie afuera... sumó a todos, también a los pueblos originarios, y es el espíritu que
debería tener este borrador, sumarlos a todos, él lo manifestó súper claro y bien. Ha sido una de las pocas exposiciones en que he estado y se ha visto esa sumatoria", puntualizó la constituyente. "Acá creo que tienen que sumar a la ciudadanía, se tiene que ver un respaldo ciudadano. Fuera de las firmas que se consiguieron, como consejo, no dejen fuera a las redes sociales ni de aparecer en medios, que se vea la importancia que tienen las tradiciones. El campo es una forma de vida, entonces es más que una tradición... son formas de vida. Cuando perteneces a un sector productivo es tu forma de vida", manifestó. Por último, dijo que es necesario que la gente del mundo campesino "siga mostrándose, poner artículos, saliendo en prensa y redes sociales. Esto es una tradición, pero de una forma de vida, no solo una fiesta que se hace una vez al año, va mucho más allá y eso la gente lo tiene que entender, la gente se junta".
DEPORTES 13
Miércoles 09 de Febrero de 2022 / El Labrador
L
a Serena recibe a Colo Colo este domingo por el Campeonato Nacional, pero el duelo podría trasladarse de ciudad luego de los cambios en el Paso a Paso. La dirigencia de Deportes La Serena analiza la posibilidad de llevar el partido con Colo Colo, programado para este domingo 13 de febrero por la segunda fecha del Campeonato Nacional 2022, al Estadio Diaguita de la ciudad de Ovalle. Esta medida pasa porque la ciudad de La Serena bajó a Fase 2 del plan Paso a Paso y, así, el estadio La Portada no podrá recibir público. De acuerdo al medio regional Mi Radio, la decisión de la regencia ‘granate’ “pasa por lograr acceder a la venta de tickets,
cerca de cinco mil, para lograr jugar con público”. “La pelota ahora está en tierra del municipio ovallino para dar el visto bueno y luego comenzar con las conversaciones con la ANFP, que permitan jugar el partido en la perla del limarí”, agregaron. Recordar que el ‘Cacique’ cuenta con un castigo para que sus hinchas no puedan estar en sus próximos cuatro partidos como visitante. De esta manera, solo hinchas ‘papayeros’ asistirán al recinto ovallino de confirmarse el traslado. El choque entre La Serena y Colo Colo está programado para las 18:00 horas de este domingo 13 de febrero.
Por cambios en el Paso a Paso: partido entre La Serena y Colo Colo cambiaría de ciudad
Mundial 2030: Gran Bretaña e Irlanda bajan candidatura y dos países tienen ventaja para albergarlo
G
ran Bretaña e Irlanda optaron por desistir de organizar el Mundial FIFA 2030, dándole la ventaja a otros dos países para recibir el certamen. Gran Bretaña e Irlanda no se postularán para organizar el Mundial 2030 de fútbol y se centrarán en intentar albergar la Eurocopa 2028, una decisión que favorece a la candidatura ibérica formada por España y Portugal para acoger la cita mundialista de aquí a ocho años. Las cinco asociaciones nacionales británicas decidieron apostar por la Euro 2028, una “mejor opción” que, según un estudio de viabilidad respaldado por el gobierno británico, apostar por un Mundial que tiene otras candidaturas fuertes, como la española y portuguesa. “El estudio de viabilidad incluyó un análisis del impacto económico, el panorama político del fútbol y los costos probables. Las cinco asociaciones han decidido centrarse únicamente en una candidatura
oficial para albergar la Eurocopa 2028 y han acordado no presentar una candidatura para la Copa del Mundo de 2030”, aseguró el ente en un comunicado. La UEFA anunció el año pasado que las partes interesadas en albergar la Eurocopa 2028 deben confirmar ese interés antes del 23 de marzo, y los
postores se anunciarán el 5 de abril. El proceso de licitación para la final de 2032 también se realizará en paralelo. Se espera que el torneo se haya ampliado de 24 a 32 equipos para 2028, lo que hace que la oferta de cinco países sea más atractiva para la UEFA. La próxima edición de la Eurocopa 2024 se celebrará en Alemania. Por otro lado, la Copa del Mundo de Catar 2022 será a finales de este año, la última con 32 equipos antes de que Estados Unidos, México y Canadá organicen una edición de 48 naciones en 2026. De cara a la cita de 2030, la candidatura conjunta formada por España y Portugal gana enteros al ser la única, hasta el momento, con el apoyo de la UEFA. Se enfrentará a las candidaturas conjuntas de Argentina, Uruguay, Paraguay (quizá Chile) y podría presentarse también Marruecos en representación del fútbol africano.
Pekín 2022: esquiador Henrik von Appen terminó entre los 30 mejores del Supergigante El esquiador chileno Henrik von Appen culminó entre los 30 m e j o r e s d e l Supergigante, prueba que cerró su participación en los JJOO de Invierno Pekín 2022. Henrik von Appen, esquiador chileno y representante nacional en los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022,
terminó entre los 30 mejores en la prueba de Supergigante. Tras su debut en Descenso este lunes, el atleta saltó a la pista y marcó un tiempo total de 1’22″55. C o n e s e c r o n o , Vo n Appen culminó a 3″61 segundos del ganador de la prueba, el austriaco Matthias Mayer.
Junto al europeo, al podio se subieron el estadounidense Ryan Cochran-Siegle y el noruego Aleksander Kilde. Vale señalar que, con esta segunda prueba, Von Appen puso fin a su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022.
"Un talento prometedor": revelan que Brereton Díaz se acerca a equipo de la Premier League
E
l chileno Ben Brereton Díaz, actualmente en el Blackburn Rovers, podría dar el salto a la Premier League al final de la temporada tras aparecer en carpeta de un importante club. Ben Brereton Díaz, delantero de La Roja y el
Blackburn Rovers de Inglaterra, se encamina a un elenco de la Premier League pensando en el final de temporada. Y es que si bien la ventana de fichajes en el ‘viejo continente’ vuelve a abrirse en julio, algunos clubes ya piensan en cómo reforzar sus planteles pensando en el próximo torneo. Uno de esos elencos es el Newcastle, que actualmente lucha por la permanencia en la primera división de Inglaterra, y que pretende remecer el mercado con varios fichajes. Para eso, según adelanta The Express, contratarán al exjugador Dan Ashworth como gerente deportivo y trae lista una carpeta con incorporaciones donde destaca el nombre del chileno. “Ashworth podría estar en condiciones de mover algunos hilos dada su historia con el fútbol joven de
Inglaterra, y las ‘Urracas’ podrían conseguir un talento enormemente prometedor como Brereton para competir con Chris Wood y Callum Wilson en la delantera”, detalló el citado medio. “El delantero chileno ha irrumpido verdaderamente bien en la escena esta temporada, con 20 goles en 27 partidos de campeonato para el Blackburn Rovers hasta el momento”, agregaron. Otros nombres con los que se reforzaría el Newcastle, aprobados por Ashworth, son el volante Conor Gallagher, el defensa Adam Webster y el atacante Leandro Trossard. Vale señalar que Brereton Díaz volverá a la cancha este miércoles 8 de febrero cuando, desde las 16:45 horas, reciba al Nottingham por la fecha 31 de la Championship.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
COMUNICADO OFICIAL EL Señor Carlos Rafael Ortega Vásquez, Rut 14.007.277-K, no presta servicios a la empresa Funeraria San Esteban de Quelentaro, Ortuzar N° 1190 Melipilla.
El Labrador / Miércoles 09 de Febrero de 2022
Documento Nulo Cheque del titular 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Rol Único Tributario N° 60-306.043-1 Banco Estado, Cuenta Corriente Jurisdiccional N° 37.500.055473, cheque de serie número FM 1753631, monto $ 76.926.048, Beneficiario URBANO FERNANDO GONZALEZ MIRANDA E.I.R.L., Rol único Tributario N° 76.406.201-9, Nulo por robo.
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 09 de Febrero de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 09 de Febrero de 2022