N° 15.764
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador Usa tu mascarilla, la batalla es de todos
Diario El Labrador
Trágico deceso de funcionario municipal y sus dos hijas ocurrido en el litoral central enluta a Talagante
Hospital de Melipilla retomará las visitas a pacientes hospitalizados implementando marcha blanca en servicio de cirugía CRÓNICA / 9
CRÓNICA / 7
Condenan a sujetos
que robaron dos casas en 10 minutos POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 13 de Octubre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO 279 años
H
ace 279 años, un 11 de octubre, don José Antonio Manso de Velasco y Sánchez de Samaniego fundó la Villa Logroño de San José. Corría el año 1742 y la población era escasa, prácticamente nada si se compara con los casi 150 habitantes de hoy. Del caballo y unas pocas carretas, nuestra ciudad pasó a tener miles de vehículos motorizados. La ciudad de los Cuatro Espíritus, sufre ahora una congestión vehicular por todos los ingresos sin que hasta ahora haya solución. Con una alcaldesa por primera vez en la historia y con un Concejo renovado y con el mismo paso cansino de siempre. Pese a los intentos, seguimos siendo una ciudad campesina, incluso, considerando la mucha gente de
un vivir no muy tranquilo, que nos trajeron desde otras ciudades capitalinas, a vista y paciencia de nuestras autoridades de la época y las disposiciones del gobierno central. Melipilla, luchando por ser la misma ciudad de gente amable, se ha visto complicada, primero, por la revuelta social y luego por la pandemia del Coronavirus que, cuando casi la teníamos controlada, se nos viene nuevamente como rebrote. Nuestras autoridades hacen esfuerzos para enfrentar los problemas diarios que vive esta ciudad que está llamada a ser la capital de la Región del Maipo pero las complicaciones propias de la modernidad y los inconvenientes coyunturales, nos golpean el optimismo que debemos tener en el futuro, esperando
que pronto se termine el Hospital San José y el Metrotrén sea una realidad a la brevedad posible. Con mucha inversión pública, destaca la mejora de la ruta desde el acceso a Pomaire hasta el acceso a Cuncumén, lo que le dará rapidez a la vía, pero los accesos, seguirán esperando. Un aniversario más, pero con pocos adelantos reales. A quienes han nacido en esta tierra y a quienes se han avecindado, nuestro Diario centenario les desea un feliz aniversario y ruega porque la comuna siga por la senda del progreso, con dedicación, sin pequeñeces y teniendo presente siempre que, esta tierra es de todos y por tanto nos debe albergar como hermanos, por muchas diferencias legítimas que podamos tener.
OPINIÓN 3
Miércoles 13 de Octubre de 2021 / El Labrador
Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
L
a Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como fecha para conmemorar el Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales, fecha que permite que tomemos consciencia de la interdependencia que tienen las naciones para actuar ante las catástrofes socioambientales. En este contexto y enfocado en el escenario actual, es posible observar, a modo de ejemplo, el creciente interés de las personas en encontrar
soluciones ante el palpable cambio climático. A su vez, no son pocos los expertos que han relacionado las consecuencias de un modelo de desarrollo devastador de los ecosistemas con las epidemias, como una de las tantas consecuencias negativas que podrían agravarse en las próximas décadas. En el ámbito educativo, este día nos recuerda la relevancia que tiene nuestro rol como integrantes de la comunidad académica, donde es f u n d a m e n t a l comprometernos cada vez más por generar vínculos entre la producción científica, las personas y comunidades, no sólo para reducir los posibles impactos de otros desastres, sino para contribuir al bienestar de la sociedad. Dr. Carlos Güida Director Departamento de Salud Comunitaria Facultad de Salud y Ciencias Sociales UDLA
Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: la crisis del séptimo año
S
eñor director
Siete años se cumplen de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y parecería ser que hoy más que nunca -producto del estallido social y posterior pandemia, se ha puesto a prueba esta herramienta legal que, en sus orígenes, jamás se pensó podría ser de tanta utilidad y necesidad para miles de personas y pequeños empresarios de Chile. Ahora nos enfrentamos a un desafío mayor: otorgar soluciones ágiles y oportunas a todos los ciudadanos y microempresas que se encuentran ad portas de enfrentar una situación de iliquidez y de insolvencia. Es en medio de este contexto en que la capacidad negociadora con los acreedores de personas y pymes se vuelve a poner a prueba, porque -sin lugar a dudas- ellos recurrirán a los procedimientos de renegociación o de reorganización, con el objetivo de salvar su patrimonio y empresas. El rol de veedores como de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento será fundamental para propiciar acuerdos. En paralelo, serán los procesos de liquidación los que se verán sometidos a mayor estrés, debido a que son numerosos los individuos y también compañías que están optando por este procedimiento, en consideración de que sus problemas económicos se han vuelto irreversibles y ven en esa herramienta una solución definitiva y necesaria. Cabe destacar que, a siete años de crear esta normativa, los legisladores no podían haber previsto la utilidad real que esta Ley podría llegar a tener en el actual escenario de crisis social y sanitaria que enfrentamos como país. Ricardo Ibañez, Director de Estrategia y Desarrollador de Negocios, Grupo Defensa
Pandora papers y tensión política
Rara vez se ha visto un escenario electoral tan complejo. La carrera por la primera vuelta parece tener a Gabriel Boric como líder, quien, salvo que cometa algún error de magnitudes, no pasará a diciembre. Sin embargo, sobre el contendedor, continua la incertidumbre, entre un ir y venir de declaraciones y acciones. Entre Provoste, Kast y Sichel la contienda se observa bastante abierta. Según las encuestas supuestamente sería uno de derecha el que pase, pero no descartaría que el centro que es más amplio de lo que se cree- opte por Yasna Provoste, sea por convicción, descarte o en una estrategia del voto útil. Esto asumiendo que, en una segunda vuelta, el sector de
la derecha votaría en bloque por ella. Siendo así y como s e e s t i l a d e c i r h o y, e l escenario del 21 de noviembre está líquido. Elección presidencial a la que esta semana se le sumó la investigación periodística de los Pandora Papers, la cual complica seriamente al Presidente Piñera y mantiene al país, expectante. La arista penal volvió a abrirse, ahora con mayores antecedentes a considerar por la justicia. No obstante, pareciera ser que la situación más compleja para el gobierno está en la eventual acusación constitucional. Y es que, en esta oportunidad, la oposición parece estar mucho más alineada, lo que le daría los suficientes votos para al menos ser aprobada
en la Cámara de Diputados. Si a eso se le agrega el hecho d e q u e a l g u n o s parlamentarios de derecha no se han mostrado tan reticentes a la acusación, la destitución del Presidente de la República podría transformarse en una realidad. Y, por último, el cuarto retiro ya está en el Senado, debiera votarse la última semana de octubre. Proyecto que parecía no contar con el apoyo en el senado, finalmente, podría tener los votos suficientes para su aprobación. Un periodo de campaña convulsionado y lleno de incertidumbre. Dr. Felipe Vergara Analista Político Universidad Andrés Bello
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 13 de Octubre de 2021
Investigan dos hechos con personas lesionadas con armas de fuego
D
urante la jornada del lunes dos hombres llegaron lesionados al hospital de Melipilla, quienes en circunstancias distintas, ocurridas en el sector sur de la ciudad. El primero de los hechos ocurrió en horas de la madrugada del día lunes, cuando un hombre de iniciales A.S.S. de 45 años con domicilio en Talagante se encontraba en la ciudad de Melipilla, alrededor de la 1.00 horas se dirigió a comprar en una botillería. En afectado relató que el lugar cercano al cementerio municipal, cuando logró percatarse de la presencia de 3 sujetos que efectuaban disparos. En esos instantes sintió un fuerte dolor en su pierna, siendo trasladado al servicio de urgencia del hospital. En el centro asistencial recibió la atención médica donde
diagnosticaron una lesión por impacto balístico en extremidad inferior con entrada y salida de proyectil de mediana gravedad. El segundo caso se registró alrededor de las 8.30 horas en la población Doctor Fernández, cuando un hombre de 26 años transitaba por calle Yungay y al llegar al pasaje Arica en forma sorpresiva apareció un automóvil de color rojo. Se indicó que el sujeto que iba como copiloto extrajo un arma de fuego procediendo a efectuar al menos 4 disparos en contra de la víctima que trató de buscar refugio para evitar el ataque, de igual forma al ver que tenía sangre en una de sus piernas se trasladó por sus propios medios hasta el hospital. En el nosocomio diagnosticaron una lesión en su pierna izquierda con entrada y salida de proyectil, el fiscal de turno instruyó efectuar diligencias en el sitio del suceso con la
Dueño de casa salió con la familia y sufrió millonario robo en su vivienda
•
Afectados fueron alertados por un vecino que encontró abierto el portón de acceso al inmueble donde los delincuentes se habían llevado una gran cantidad de especies. En horas de la tarde el día lunes un hombre de 82 años, con domicilio en calle Correa a la altura del 1.100, se encontraba compartiendo con su grupo familiar en otro lugar cuando fue alertado con un llamado telefónico donde una persona lo alertaba indicándole que el portón de su casa estaba abierto. Al llegar al inmueble se percató de la situación, donde además logró establecer que un grupo indeterminado de sujetos habían cargados varios artículos del hogar un en vehículo para posteriormente darse a la fuga. La víctima de la delincuencia dio cuenta del hecho a personal de carabineros detallando la gran cantidad de especies que se habían llevado los ladrones entregando un avalúo de los sustraído de dos millones quinientos mil pesos.
finalidad de dar con los autores del hecho.
En libertad quedó sujeto sorprendido en el mall con escopeta hechiza • Personal de Carabineros recibió una denuncia de sujetos que estaban en forma sospechosa a un costado de cajero, al realizar revisión de sus pertenencias encontraron una escopeta hechiza. Funcionarios de la 24ª Comisaría de Melipilla se trasladaron hasta el interior del mall Espacio Urbano en Melipilla donde personas denunciaron el extraño actuar de 3 sujetos que aparentemente estaban bajo los efectos de alguna droga y merodeaban un cajero automático. Al llegar al lugar efectuaron un control de identidad investigativo a los individuos donde al revisar un bolso que portaba uno de ellos encontraron en su interior un arma de fuego tipo artesanal, se trataba de una escopeta hechiza con una munición del calibre 12, además los otros dos adolescentes con armas blancas cada uno. Los menores de edad quedaron apercibidos con citación al Tribunal, mientras que el joven D.F.A. que portaba el arma artesanal pasó a control de detención donde la magistrado declaró que esta fue ilegal decretando la libertad del acusado por porte de arma de fuego, de igual manera se fijó un plazo de investigación de 90 días.
Condenan a sujetos que robaron dos casas en 10 minutos
L
os magistrados del Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante dictaminaron veredicto condenatorio, en contra de los 4 acusados por robos a viviendas. La Fiscalía de Talagante expuso que los hechos se registraron el día 1 de febrero de 2020, alrededor de las 17:45 horas, los cuatro acusados llegan al domicilio ubicado en calle Baldo Santi en la comuna de Padre Hurtado, donde con un elemento contundente, tipo diablito, forzaron la puerta ingreso de la reja fracturando la chapa de seguridad, ingresando al domicilio donde sustraen un parlante inalámbrico, marca Master G, 3 televisores marca Samsung de diferentes pulgadas, 1 notebook, entre otras especies, huyendo del lugar en el vehículo marca Renault, modelo Symbol, color rojo. Se agregó diciendo que el mismo día, alrededor de las 17:55 horas, los imputados llegan al domicilio ubicado en Avenida San Alberto Hurtado en la comuna de Padre Hurtado, donde con un elemento contundente, tipo diablito, forzaron la puerta ingreso del perimetral y posteriormente fracturan la puerta principal del domicilio, donde sustraen dos televisores y una pistola
marca Norinco con seis cartuchos del mismo calibre, de propiedad de la víctima. En esos instantes llega personal de Carabineros, donde los acusados al ver la presencia policial huyen con las especies en su poder en el vehículo marca Renault, modelo Symbol, color rojo, comenzando una persecución por Camino Melipilla, siendo posteriormente detenidos. El automóvil mantenía encargo vigente por robo con violencia. Escuchando todas las pruebas y antecedentes entregados en el juicio, los magistrados dictaminaron que se condena a los acusados como autores de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público. La lectura de sentencia se realizará hoy a las 13 horas.
CITACIÓN A JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
DEPORTES MELIPILLA S.A.D.P. Se cita a junta Extraordinaria de accionistas de la sociedad DEPORTES MELIPILLA S.A.D.P. para el día lunes 18 de octubre de 2.021 a las 18 hrs., en primera citación, y a las 18:30 hrs. en segunda citación, a realizarse en el Hotel Los Troncos de Melipilla, en la cual se tratará la continuación de la Junta extraordinaria de accionistas efectuada el día 30 de julio de 2.021, de acuerdo a lo siguiente: Lectura del acta anterior. Continuación puntos de tabla pendientes de Junta anterior. Participación de los accionistas en esta Junta: tendrán derecho a participar los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas, con dos días de anticipación a la fecha fijada. Será necesario inscribirse con la antelación indicada precedentemente a través del correo electrónico jramirez@melipillasadp.cl para efectos de determinar el aforo. Calificación de poderes: los poderes que otorguen los accionistas para hacerse representar en esta Junta, deberán ser enviados a más tardar hasta las 12 hrs. del día de la Junta, al correo electrónico jramirez@melipillasadp.cl para efectos de su calificación. El Presidente
CRÓNICA 5
Miércoles 13 de Octubre de 2021 / El Labrador
Fin de semana largo: Carabineros reportó 722 accidentes de tránsito y 27 personas fallecidas
A
su vez, la institución informó 2.700 infracciones cursadas por exceso de velocidad, por no uso del sistema de retención infantil y por no uso del cinturón de seguridad, entre el 8 y 11 de octubre. Carabineros de Chile realizó un balance final de tránsito con motivo del fin de semana largo recién pasado. De acuerdo con la institución, entre el 8 y 11 de octubre, se registraron más de 70 mil controles vehiculares, 722 accidentes de tránsito y 27 personas fallecidas. "Durante el día viernes 8 de octubre hasta el día de ayer, salieron de la capital aproximadamente 412 mil vehículos, de los cuales aproximadamente 380 mil ya regresaron a la capital. A raíz de toda esta salida y regreso de vehículos, Carabineros efectuó durante todo el fin de semana más de 70 mil controles vehiculares, más de 8 mil exámenes de alcohol y narcotest", señaló el coronel Juan Carlos Rodríguez Huerta de la Prefectura Tránsito y Carreteras. A raíz de los controles realizados por Carabineros durante el fin de semana largo, "se detectó que 301 personas conducían en estado de ebriedad, bajo la influencia del alcohol o con alguna sustancia prohibida, llámese marihuana o cocaína específicamente". En base a esto último, la institución informó que de las 301 personas detenidas por conducir bajo los efectos de alguna sustancia, 214 se encontraban en estado de ebriedad, 23 bajo los efectos de las drogas y 64 bajo la influencia del alcohol. A su vez, fueron cursadas 2.777 infracciones al tránsito, de las cuales 2.243 fueron por exceso de velocidad, 161 por no uso del sistema de retención infantil y 373 por no uso del cinturón de seguridad. Finalmente, Carabineros dio cuenta que entre el 8 y 11 de octubre hubo 722 accidentes de tránsito, es decir, un 8,5% más que en la misma fecha del 2020. "Dentro de estos, lamentamos el fallecimiento de 27 personas y más de 500 personas lesionadas. Aprovechamos de hacer un llamado a que las personas tomen consciencia", indicó el coronel Rodríguez.
PDI investiga a Carabineros por disparar contra sujeto tras denuncia de violencia intrafamiliar en El Monte
E
l hombre se encuentra en estado de gravedad tras recibir los disparos en medio de un procedimiento. Durante la jornada del sábado, Carabineros recibió una denuncia por violencia intrafamiliar (VIF) en la comuna de El Monte (Región Metropolitana) que terminó con disparos contra el acusado. Todo comenzó cuando un adolescente de 17 años llamó a Carabineros acusando que su padre había atacado a su madre con un arma blanca. De esta forma, los uniformados llegaron al lugar en donde el sujeto habría intentado agredirlos. Ante esto, Carabineros usó su arma de servicio y efectuó una cantidad indeterminada de disparos, según explicaron, en legítima defensa tras verse amenazados por el denunciado. Esto dejó en estado de gravedad al hombre, quien se encuentra actualmente en el hospital de Talagante.
Al respecto, el prefecto Víctor Ruiz de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) detalló los hechos que actualmente están siendo investigados. “Existe una persona que se encuentra en estado grave en estos momentos en el hospital San Juan de Dios, ingresa durante la tarde”,
anunció el representante de la PDI. “Esto es en el contexto de una denuncia por violencia intrafamiliar, donde la misma familia realiza un llamado de urgencia. “Dentro de ese procedimiento se producen disparos”, añadió el policía de la Brigada de Homicidios. “Nuestra misión en este momento, como Brigada de
Homicidios, es esclarecer fehacientemente las circunstancias del hecho”, añadió el policía. De esta forma, la BH de la PDI fue instruida por el Ministerio Público para investigar la situación sucedida durante la tarde del sábado y que involucra a Carabineros de la comuna de El Monte.
FMI proyecta que la economía chilena tendrá crecimiento de 11% en 2021, liderando en Latinoamérica Si bien este año la economía local liderará el crecimiento a nivel regional, para 2022 el escenario sería distinto. El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó sus proyecciones de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe, estimando para Chile una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) 11%, la más alta de la región. Eso sí, para el próximo año estimó una desaceleración: 2,5%, algo por debajo de lo que se espera para Latinoamérica y el Caribe (3,0%). El Fondo, además, recortó su proyección para Brasil y México, las dos principales economías de la región. En 2021, el PIB de los países latinoamericanos y caribeños se expandirá 6,3%, 0,5 porcentuales más
que lo previsto en julio, indicó el FMI al actualizar su informe de “Perspectivas de la economía mundial” (WEO en inglés). Pero la economía de Brasil crecerá 5,2% y la de México 6,2%, en ambos casos 0,1 puntos porcentuales menos que lo pronosticado anteriormente. Proyección de crecimiento 2021 para los países vecinos -Argentina: 7,5%. -Bolivia: 5,5%. -Brasil: 5,2%. -Colombia: 7,6%. -Ecuador: 2,8%. -México: 6,2%. -Paraguay: 4,5%. -Perú: 10,0%. -Uruguay: 3,1%. -Venezuela: -5,0%. Para 2022, la economía de
Latinoamérica y el Caribe crecerá solo 3,0%, 0,2 puntos porcentuales menos que lo esperado, señaló el FMI. También anticipó que será menor el año próximo la expansión del PIB de Brasil, a la que proyecta en 1,5% (-0,4 puntos porcentuales sobre julio), y la de México, de 4,0% (-0,2 puntos porcentuales). Latinoamérica y el Caribe, una región duramente golpeada por el covid-19, sufrió una contracción del PIB del 7% en 2020. Las nuevas proyecciones de crecimiento económico se publican durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, que se desarrollan esta semana en Washington en modo virtual por la pandemia, aunque algunas delegaciones asistirán en persona por primera vez desde 2019
Inoculados con esquema "distinto a Sinovac" recibirán dosis de refuerzo: El calendario de vacunación de esta semana
E
l Ministerio de Salud entregó el detalle del programa de inoculación masiva que continuará este martes. Durante el fin de semana, el Ministerio de Salud dio a conocer un nuevo calendario de vacunación contra el covid-19 que comenzará este martes, con la administración de dosis de refuerzo a quienes hayan completado su esquema con vacunas "distintas a Sinovac". En ese sentido, de acuerdo con la información entregada por la cartera, entre hoy y el viernes 15 de este mes -considerando que el día lunes fue feriadopodrán recibir el refuerzo las personas menores de 55
años , que hayan completado su proceso de inoculación hasta el 21 de marzo. El calendario considera a quienes hayan sido inoculados con dosis de Cansino, Janssen, Pfizer , Astrazeneca, Generium, Moderna y Sinopharm, incluidas las personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero. Asimismo, ocurrirá con las personas de 55 años y más, pero en este caso considera a quienes hayan concluido su vacunación al 6 de junio. Ahora bien, paralelamente en la semana se continuará con la administración de dosis de refuerzo a los
vacunados con Sinovac , que ahora considerará a los menores de 55 años, que hayan completado su esquema hasta el día 23 de mayo. Asimismo, la agenda incluye a las personas inmunocomprometidas desde los 12 años , que han completado su esquema al 10 de agosto.
Lo anterior considera a pacientes de "trasplante de órgano sólido, precursores hematopoyéticos, cáncer e n t r a t a m i e n t o , e n f e r m e d a d e s a u t o i n m u n e s e n tratamientos biológicos / pequeñas moléculas, y dializados (hemo o peritoneo)".
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 13 de Octubre de 2021
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Miércoles 13 de Octubre de 2021 / El Labrador
Fue también reportero gráfico de nuestro medio: Trágico deceso de funcionario municipal y sus dos hijas ocurrido en el litoral central enluta a Talagante condolencias a la Cony, Joaquín, Ernesto y a toda tu familia. Toda la energía y cariño para que encuentren el consuelo ante estás tristes partidas. Hasta siempre compañero, un abrazo eterno. Hasta el cierre de la presente edición, la comunidad sigue llegando hasta el Salón de Actos de la Municipalidad de Talagante para dejar por escrito su pesar y mensaje o bien sólo para acompañar a la Familia y a los compañeros de trabajo de Alex. También, han llegado a la capilla ardiente alumnos, alumnas y docentes del Liceo de Talagante para acompañar a sus pequeñas
*Alex Sepúlveda prestó servicios como reportero gráfico del diario El Labrador, a fines de los noventas e inicios del nuevo siglo, y como medio de comunicación nos unimos a este sentimiento de pesar y hacemos llegar nuestras sinceras y sentidas condolencias a su Familia, amigos, amigas, funcionarios y funcionarias de la Municipalidad de Talagante. Con distintas muestras, primero, de estupor ante el lamentable hecho consumado en horas de la tarde del domingo recién pasado –ver nota aparte- y, luego, con profunda tristeza, la comunidad talagantina recibió el lamentable deceso de Alex Sepúlveda y sus hijas Renata y Alfonsina, en un trágico hecho ocurrido en el sector de Punta de Tralca, comuna de El Quisco. El cuerpo de Padre y sus dos Hijas son veladas desde el lunes en la noche en una capilla ardiente levantada en el Salón de Actos de la Municipalidad de Talagante hasta donde ha llegado la comunidad local a dar su último adiós a estos tres vecinos. Sin embargo, los primeras noticias del hecho se fueron conociendo en horas de la ya n o c h e d e l d o m i n g o p a s a d o y, paulatinamente, fueron invadiendo las redes sociales de la comuna de Talagante, que se
hacían eco de la información proporcionada por los portales de distintos medios, tanto nacionales, como del litoral central y desde ahí, los vecinos y vecinas de Talagante no han dejado de entregar sus mensajes de tristeza y de apoyo a las Familia afectada. No obstante, la voz oficial que confirmó lo sucedido fue la del Alcalde Carlos Álvarez, quien con visible pesar escribió el siguiente mensaje en su perfil de Facebook. Con mucho dolor debo informar el fallecimiento de nuestro compañero y amigo Alex Sepúlveda (Q.E.P.D.) quién en un trágico accidente ha partido junto a sus dos hijas, Renata y Alfonsina. No sé encuentran las palabras justas en este momento, donde la cruda realidad paraliza y solo brotan los recuerdos que desde cabros nos unen, en la calle, donde siempre nos vimos, donde compartíamos anhelos por un país mejor, hasta hoy, con tu agudeza y sensibilidad política que te la otorgaba tu experiencia y recorrido. Un hombre decidido, chuncho a morir, con pachorra y valiente… y así te fuiste, tratando de rescatar a tus hijas, no cualquiera compañero. Sigue caminando Aleco, sonriendo de la mano de tus bellas niñas. Nuestras
compañeritas que han partido de manera precoz de este mundo. De acuerdo a la informado por el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Talagante, durante esta jornada las ceremonias de exequias se inician a las 13:00 horas con una Santa Misa en la Parroquia Inmaculada Concepción de Talagante (costado Plaza de Armas), luego el cortejo realizará un recorrido por distintas vías de la comuna y a las 16:00 horas está prevista la ceremonia de sepultación del Padre y sus dos hijas en el Cementerio Parque San Alberto Hurtado, ubicado en Malloco, comuna de Peñaflor.
La tragedia Según relató el Jefe del Subcentro de Búsqueda y Salvamento Marítimo de la Gobernación Marítima de San Antonio, Capitán de Corbeta, David López, a las 16:44 horas –del domingo pasado- se recibió un llamado al teléfono de emergencia 137, informando que “6 personas se encontraban en peligro de inmersión en el sector de Punta de Tralca, comuna de El Quisco. En forma inmediata se desplegaron los medios, quienes al llegar al sector se percataron que una persona fue recuperada a través de un salvavidas, otras cuatro personas fueron recuperadas por una unidad marítima, lamentablemente, dos de ellas fallecidas”. Ante la emergencia se
desplegaron en el sector salvavidas, bomberos, personal y recursos de la Armada de Chile, Carabineros y Servicios de Urgencia, quienes colaboraron en las operaciones de rescate de los dos primeros fallecidos encontrados e iniciaron la búsqueda de una integrante más del grupo familiar extraviada en esas
circunstancias, de manera que pasadas las 19:35 horas se suma una unidad aerotransportada. “Durante la tarde y mediante el apoyo de un helicóptero Naval fue divisada una sexta persona, que fue recuperada por ese medio, lamentablemente, sin vida”, acotó el funcionario de la Armada de Chile.
IPS llama a familias de la provincia de Talagante a cobrar aporte familiar antes que expire el beneficio Aporte Familiar Permanente, y considera que tiene derecho por cumplir con el requisito de haber recibido pago de asignaciones o subsidios familiares al 31 de diciembre de 2020, puede consultar con su RUN y fecha de n a c i m i e n t o e n www.aportefamiliar.cl En esa página se entregan antecedentes del pago, tales como la fecha, lugar donde debe cobrar el beneficiario y fecha de
Comuna
Aunque a nivel nacional un 97% de las familias beneficiarias del Aporte Familiar Permanente 2021 ya lo han cobrado, todavía existe un número importante de favorecidos que no lo han solicitado, razón por la cual el Instituto de Previsión Social (IPS) formuló un llamado a la comunidad de la provincia de Talagante para que haga efectivo este beneficio.
En la Provincia de Talagante, son más de 26 mil las familias beneficiadas, con un total de 51.615 Aportes Familiares Permanentes entregados, mientras que la cifra de personas que aún no han retirado el beneficio es de 913. Según informó el IPS si una persona aún no ha cobrado el
ISLA DE MAIPO
N° familias beneficiadas
vencimiento del beneficio. Es importantísimo que la comunidad tenga claro que a contar del 15 de noviembre de 2021 comienzan a vencer los primeros Aportes Familiares Permanentes de todas aquellas personas que no han retirado su beneficio, el cual fue adjudicado el 15 de febrero del mismo año. Es decir, el 15 de noviembre se cumplen 9 meses de plazo que indica la ley para hacer efectivo el cobro.
El Aporte Familiar Permanente es un beneficio en dinero para las familias de menores ingresos que cumplen determinados requisitos, el monto del Aporte Familiar Permanente de este año es de $49.184 por cada carga familiar o causante de Subsidio Familiar. Para más información las personas pueden ingresar a www.ips.gob.cl www.chileatiende.cl y redes sociales ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram.
N° Aportes Familiares (hay familias que recibe n más de un bono)
N° familias pendientes de cobro
3423
6937
125
EL MONTE PADRE HURTADO
4084
7758
95
5002
9666
185
PEÑAFLOR
7699
15531
261
6253
11723
247
26461
51615
913
TALAGANTE
Total
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 13 de Octubre de 2021
Club de Adulto Mayor “La Fortuna” de María Pinto recibe Fondo Social Presidente de la República En la actividad de entrega del cheque estuvieron presentes el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez; junto a la alcaldesa de María Pinto, Jéssica Mualim.
dentro de la comuna y que tiene la posibilidad de recibir este cheque por más de un millón de pesos. Estamos felices de poderlos acompañarlos y traerles esta buena noticia, para seguir potenciando el tremendo trabajo que realiza el club”. Por su parte, la alcaldesa indicó que “este es un club muy antiguo, que alberga cerca de 81 socios, y este dinero sirve para que puedan realizar sus actividades. Quiero agradecer y pedirle al Gobierno que siga ayudando a nuestros clubes de adulto mayor, a quienes necesitamos devolverles la mano”.
El Club del Adulto Mayor “La Fortuna” de María Pinto fue beneficiado con el Fondo Social Presidente de la República, para
la adquisición de equipamiento. En la actividad de entrega del cheque estuvieron presentes el delegado
presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez; junto a la alcaldesa de María Pinto, Jéssica Mualim. Al respecto, Javier Ramírez señaló que “es una organización muy importante
En tanto, Rosa Alarcón, presidenta del club, señaló “estar feliz, porque este club tiene muchos años y no tiene recursos y postulamos para dejarles algo a quienes vienen y que saben usar los computadores. Vamos a tratar de avanzar y queremos hacer muchos proyectos para ayudar a los adultos mayores”.
Araucanía, DDHH, migración y AC contra Piñera: las definiciones que marcaron el debate presidencial
C
onflicto en La A r a u c a n í a , D e r e c h o s Humanos, una eventual acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera y la crisis migratoria fueron parte de los temas abordados en el segundo debate presidencial televisado y que fue transmitido por Radio Bío Bío. Durante la instancia, que nuevamente no contó con la participación de Franco Parisi, se produjeron diversos enfrentamientos, e n t r e e l l o s l o s protagonizados por Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social) con Sebastián Sichel (Chile Podemos Más) y los de Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) con José Antonio Kast (Partido Republicano). Un extenso debate televisivo enfrentaron entre la noche del lunes y la madrugada de este martes seis de los siete aspirantes al Palacio de La Moneda. La instancia, organizada por TVN, Canal 13 y MEGA, también fue transmitida por Radio Bío Bío y partió con un mensaje inicial de los candidatos. Todos coincidieron en lo crucial que serán las elecciones del 21 de noviembre, destacando frases como “Chile en problemas”, “tiempos difíciles” y “país
desbordado”, como lo dijo el aspirante del PRO, Marco Enríquez Ominami. Kast, DDHH y la ONU Luego siguió el bloque de gobernabilidad donde se le consultó a Kast su posición sobre los Derechos Humanos. Allí, el exdiputado de la UDI ratificó lo escrito en su programa de gobierno
Humanos (INDH), asegurando que no han cumplido con su deber que, a su juicio, es proteger a todos, incluyendo a Carabineros. La propuesta del republicano generó réplicas disidentes de Boric, ME-O y Provoste. Piñera El bloque prosiguió
El líder de Unión Patriótica criticó el Estado de Emergencia que aplicará el gobierno en la macrozona sur y repasó a Kast y Sichel por, en su momento, apoyar a Piñera. Respecto a la crisis de La Araucanía hubo consenso entre Provoste y Boric de instar a un diálogo encabezado por el Estado.
sobre la necesidad de retirarse de las Naciones Unidas. Tras ello, Kast erróneamente acusó a la organización de no condenar regímenes totalitarios, como Venezuela o Nicaragua, aunque eso sí ha ocurrido – efectivamente – con ambos países (ver link de Venezuela y de Nicaragua). Además, planteó una reformulación del Instituto Nacional de Derechos
planteando la siguiente pregunta: ¿debe ser destituido el presidente Sebastián Piñera? Además de ME-O, el más enérgico en apoyar la acción fue Eduardo Artés ( U PA ) , q u e e n v a r i a s ocasiones pidió la salida del jefe de Estado, actualmente investigado por delitos tributarios, cohecho y soborno en la compra venta de la Minera Dominga en Islas Vírgenes Británicas. Araucanía
Por su parte, Kast abogó por invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado y la Ley Antiterrorista para combatir a los grupos armados en la zona. En tanto, Sichel afirmó que la zona ya está militarizada y que es deber del Estado garantizar la seguridad. Reactivación económica Sobre la reactivación económica, en el bloque de conversaciones cruzadas, Boric sostuvo que durante su eventual
mandato buscará la creación de 500 mil empleos. De acuerdo al exlíder estudiantil, estos estarán particularmente enfocados en las mujeres e impulsando un plan de inversión verde con el apoyo de capitales extranjeros, además de establecer un sueldo mínimo sobre la línea de la superación de la pobreza. Migración Otras de las aristas que abordó el segundo debate presidencial fue el tema de la inmigración. Allí, Kast insistió en la construcción de una zanja para obstaculizar el ingreso de personas indocumentadas. En tanto, Sichel apuntó sus dardos a la administración de Piñera, calificando como error su viaje a Cúcuta y sentenciando que “no ha hecho trato humanitario” en la frontera. Por su parte, Boric r e c o n o c i ó u n mejoramiento a su programa de gobierno, que buscaba – primeramente – asegurar vivienda a todo migrante. Finalmente, Provoste aseguró que se ha instalado una zona de sacrificio en el norte por la falta de acción del Ejecutivo, proponiendo un proceso migratorio ordenado, regular, seguro y digno. Chispas en el debate
Uno de los cruces más ásperos involucró justamente a la senadora falangista y a Sichel, exmilitante de ese partido. To d o p a r t i ó c u a n d o Provoste lo emplazó a contestar si efectivamente había hecho lobby por las empresas cuando se desempeñaba en el sector privado, y en particular en favor de las compañías del gas. El candidato de la centroderecha intentó evadir dar una respuesta a su consulta, aunque terminó respondiendo que no hay registros que acreditaran lo dicho por la carta DC. Sin embargo, no fue el único diálogo que sacó chispas en este debate: o t r o d e l o s enfrentamientos tuvo como protagonistas a Boric y Kast. El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, que incluye al Partido Comunista (PC), le enrostró al republicano un d o c u m e n t o q u e a p a r e n t e m e n t e evidenciaba la vinculación de Kast como accionista en sociedades de Panamá, lo que fue duramente replicado. El debate no contó con la presencia de Franco Parisi, que se encuentra fuera de Chile, por lo que no se permitió su participación..
CRÓNICA 9
Miércoles 13 de Octubre de 2021 / El Labrador
Coloma, Garate y Barros: la unión es importante para seguir avanzando
D
urante el pasado domingo, en la comuna de Curacaví el alcalde Juan Pablo Barros Basso junto al diputado Juan Antonio Coloma y la Consejera Regional Paula Garate, estuvieron en terreno conversando con la gente destacando algunos temas como seguridad y medio ambiente. El recorrido fue por varios sectores, entre ellos, las ferias. El mensaje de Garate, Coloma y Barros fue claro y sigue siendo el de la unión el cual consideran necesaria para seguir avanzando en los referidos temas, pero también en otros tantos como el cuidado de los adultos mayores, cultura, deporte y más.
Hospital de Melipilla retomará las visitas a pacientes hospitalizados implementando marcha blanca en servicio de cirugía
L
a emergencia sanitaria por Covid-19 que afecta a nuestro país desde marzo del 2020 generó una serie de estrategias sanitarias implementadas en los establecimientos de salud, con el objetivo de disminuir al máximo el riesgo de contagio y optimizar la atención de salud en periodo de pandemia. Es así que desde el año 2020, las visitas de familiares a pacientes hospitalizados se mantienen suspendidas como medida preventiva, situación que lamentablemente afectó a muchos pacientes que debieron pasar por su periodo de hospitalización sin acompañamiento familiar, el que fue reemplazado por llamados telefónicos y videollamadas para mantener el vínculo familia-paciente. Pero en virtud de la actual situación epidemiológica de la provincia y entendiendo la necesidad de retomar el vínculo entre nuestros pacientes hospitalizados y sus familias, el Hospital de Melipilla ha decidido iniciar la puesta en marcha paulatina de las visitas a pacientes hospitalizados. Así lo anunció el director del establecimiento, Dr. Óscar Vargas, quién explicó que “hemos decidido a partir de la próxima semana, iniciar paulatinamente las visitas a pacientes hospitalizados, para ver si eso va generando algún impacto interno de eventuales contagios. Esto se va a hacer en el servicio de cirugía y si vemos que esto se hace bien, vamos a ir replicando el modelo en diferentes unidades”. Es así que a contar del próximo martes 12 de octubre, las visitas se retomarán inicialmente solo en el servicio de cirugía, de lunes a domingo de 9.00 a 10.00 horas, permitiendo el ingreso solo del tutor responsable registrado en ficha clínica, quién deberá portar su pase de movilidad como medida obligatoria. En este sentido el director del hospital señaló que “requerimos apoyo de la comunidad, que nos entiendan que las puertas se van a comenzar a abrir, pero para el tutor responsable. No hemos autorizado por ahora otros visitantes para disminuir los riesgos y tenemos que ser cuidadosos en este inicio de las visitas”. Protocolo de visitas Para garantizar la seguridad tanto de nuestros pacientes como del personal de salud y prevenir la propagación del virus, se ha diseñado un protocolo de visitas en contexto de pandemia, lo que permite disminuir los riesgos de contagios al interior de las salas. “Aquí todos nos cuidamos, cuidamos a los familiares, a nuestros pacientes y a nuestros funcionarios. Así que vamos a poner algunas exigencias tales como el pase de movilidad, el uso de mascarilla, control de síntomas y un acceso ordenado que nos permita cumplir con los aforos establecidos”, indicó el director. Algunas de estas medidas incluyen que el tutor responsable responda una encuesta de síntomas al momento del acceso al establecimiento, portar mascarilla quirúrgica en todo momento y cumplir con las indicaciones del personal de salud. Para cumplir con los aforos establecidos, las visitas se realizarán dentro del horario establecido y en dos grupos, medida que permitirá controlar la afluencia dentro de las salas de hospitalización. Así mismo como medida preventiva, está prohibida la rotación de visitantes, el ingreso de otros familiares que no corresponda al tutor responsable y el ingreso de menores de 18 años. Cabe señalar que esta es una medida que se implementará en marcha blanca y que será monitoreada diariamente para evaluar su funcionamiento, procurando siempre la seguridad tanto de los pacientes, sus familiares y el personal de salud.
Reanudan vacunación escolar contra el COVID-19
L
a vacunación escolar contra el COVID- y la coordinación es realizada por la 19 fue reanudada desde este martes Dirección de cada colegio. 12 de octubre, así lo dio a conocer el Es importante destacar, que quienes no Departamento de Salud de Melipilla. están escolarizados, pueden ir al punto de Los niños y niñas que serán vacunados son vacunación ubicado en el Deportivo Ariztía, quienes estén en edades entre los 6 y 11 en San Miguel #350, esquina Fuenzalida. años. La jornada es en cada establecimiento
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 13 de Octubre de 2021
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL:
durante el confinamiento los síntomas de depresión llegaron a 46,7% en chile mantenerse calmado en contexto actual. Al respecto, también agregó que se debe recordar que “la vida continúa y la única forma de vencer los miedos es interiorizarse, saber que se debe hacer, que no, y cómo mantenerse seguro”.
D
urante la pandemia la salud mental se ha vuelto uno de los aspectos más golpeados a causa de los confinamientos y sentimientos de incertidumbre. Por lo anterior, la psicóloga de Nueva Clínica Cordillera, Patricia Canales, destacó la importancia de retomar las rutinas pre pandémicas gestionando el miedo
que podría presentarse, con el respeto de las medidas sanitarias. 08 de septiembre de 2021.- La depresión es uno de los principales trastornos que afecta a la población mundial, y a nivel global se lamenta un suicidio cada 40 segundos aproximadamente. Por ello, con el fin de generar conciencia sobre los problemas de salud mental, y movilizar esfuerzos en apoyo a esta área, cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y respaldado por la OMS. La psicóloga de Nueva Clínica
Cordillera, Patricia Canales, señaló que sin duda la incertidumbre que ha conllevado la pandemia por Coronavirus ha aumentado las afecciones de salud mental en la población nacional, y afirmó que esta se puede interpretar como “no saber lo que ocurrirá, desconocimiento, inestabilidad o falta de control de la situación. Lo que genera un alto nivel de ansiedad, miedo, angustia, sensación de que algo podría ocurrir y que, sin duda, podría ser algo real o irreal”. La profesional señaló, ha disminuido la tasa de contagios, y por tanto, las restricciones asociadas a la pandemia, “este sentimiento de desconocimiento aún está presente y dependerá de los recursos emocionales que posea cada individuo”, el lograr
Los efectos psicológicos que ha dejado la pandemia han sido diversos y entre ellos, se encuentran la inestabilidad emocional y ansiedad y según lo indicó la psicóloga, lo más relevante durante el periodo de desconfinamiento en el que nos encontramos, es el miedo a interactuar y al exterior, “el salir del sitio seguro, de la ‘casa’, que se transformó en nuestro refugio, lugar de trabajo, estudio y relaciones familiares” y añadió que se ha generado un temor social de “volver a la rutina, a cosas tan sencillas como subirse al metro”. La “nueva normalidad” ha generado inestabilidad y “estados que sin duda ha sido provocado por un conjunto de cosas, ya sean cargas emocionales previas a pandemia, en pandemia o desconfinamiento” aseguró la psicóloga de Nueva Clínica Cordillera.
¿CÓMO CUIDAR DE NUESTRA SALUD MENTAL? En Chile se estima que más de 4 millones de personas mayores de
15 años han presentado algún trastorno de salud mental en algún momento de sus vidas, y que poco más de 3 millones lo han padecido durante el último año. Además, de acuerdo a un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica, tras la implementación de cuarentenas en abril de este año, los síntomas de depresión de los chilenos llegaron a un 46,7%. En este aspecto, la psicóloga Patricia Canales, sostuvo que es de extrema importancia el llevar una vida saludable, realizando actividad física 3 veces por semana, manteniendo una alimentación sana, y buenas relaciones interpersonales, ya sea en familia o amigos. Además, agregó que es relevante “retomar poco a poco las rutinas que teníamos previo a la pandemia y, sobre todo, valorar lo que cada uno tiene. Ser agradecido, asertivo, e intentar vivir el presente, siempre con responsabilidad en todo orden de cosas”. Finalmente la profesional de salud mental de Nueva Clínica Cordillera, indicó que en el caso de presentar signos de ansiedad o angustia, entre otras sintomatologías en materia de salud mental, el o la afectada debe recurrir siempre a un profesional de esta área, con el fin de optar con un diagnóstico y tratamiento oportuno para cada patología.
CRÓNICA 11
Miércoles 13 de Octubre de 2021 / El Labrador
Fue detenido el segundo máximo comandante del ISIS
L
os servicios secretos de Irak capturaron en Turquía a un dirigente del grupo yihadista Estado Islámico, Sami Jasim al Jaburi, buscado por Estados Unidos y considerado un importante responsable financiero de la organización, dijeron este lunes responsables iraquíes. Sami Jasim al Jaburi fue capturado en una operación de los servicios secretos “en el exterior de las fronteras” iraquíes, tuiteó el primer ministro de Irak, Mustafá al Kazimi. El premier lo describió como “una de las más difíciles” operaciones transfronterizas de inteligencia jamás realizadas por las fuerzas iraquíes. Por el momento Turquía no reaccionó ante esa información. Estados Unidos
ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares (4,3 millones de euros) por cualquier información sobre ese responsable, que desempeñó “un papel fundamental en la gestión de las finanzas” del ISIS, según el Departamento de Estado norteamericano. Su captura coincide con las elecciones legislativas anticipadas del domingo, “cuando los héroes de las fuerzas de seguridad protegían las elecciones”, agregó sin precisar el lugar de la captura. Sin embargo, un alto responsable militar iraquí dijo a la AFP que había sido capturado en Turquía, sin dar más detalles del lugar y de las circunstancias de la operación.
Según las autoridades estadounidenses, Jaburi habría tenido un cargo “equivalente” al de “ministro de Finanzas” dentro de ISIS, “supervisando las operaciones del
grupo generadoras de ingresos, procedentes de las ventas ilegales de petróleo, gas, antigüedades y minerales”.
Comisión que investiga la pandemia en Brasil adelantó que presentará 11 cargos contra Jair Bolsonaro La comisión del Senado brasileño que investiga la gestión de la pandemia en el país adelantó que en su informe de conclusiones presentará una lista con al menos once delitos para imputar al presidente, Jair Bolsonaro, entre ellos los de crímenes contra la salud pública y contra la humanidad. Así lo hizo saber uno de los principales relatores de la
Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), el senador Renan Calheiros, quien también anticipó que hay al menos otros cuarenta acusados además de Bolsonaro. “Sólo en relación al presidente de la república ya hemos seleccionado once tipos penales. Van desde c r í m e n e s d e responsabilidad, pasando por delitos comunes, delitos
contra la salud pública y también contra la humanidad”, ha dicho. En caso de Bolsonaro, las propuestas de imputación que presentará la comisión, en un informe a debatir a finales de mes, deberán ser posteriormente ratificadas por la Fiscalía General del Estado, que según la Constitución brasileña es quien cuenta con potestad para iniciar acciones penales contra el presidente.
Régimen de Nicolás Maduro amenazó a los observadores de la UE El presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, ha advertido a la misión de observadores que prepara la UE para las elecciones regionales del 21 de noviembre de que si no van a cumplir con los estándares de la ONU, “mejor que no vengan”. Rodríguez se ha referido al Alto Representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, al que ha acusado de incumplir el convenio que firmó con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que la UE enviará una misión de observación. “Señor Borrell, así no. Si es así,
mejor no venga. Si vienen a violentar los estándares de la ONU y el convenio que ustedes
mismos firmaron, mejor no vengan”, ha afirmado Rodríguez tras participar en el simulacro
electoral organizado este domingo por el CNE. Rodríguez ha recordado que dirigentes opositores que en su día apoyaron y exigieron sanciones contra Venezuela, serán candidatos a estos comicios. “Los opositores en una borrachera de odio declararon en su momento su apoyo a las sanciones. Ahora son candidatos”, ha destacado. “No hemos notado mayor situación, solo algunos desencuentros entre los mismos partidarios de la oposición en algunos centros”, ha añadido.
12 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 13 de Octubre de 2021
Balance cuatro días: Cerca de 540 reclamos recibió el SERNAC durante el evento Cybermonday El Servicio monitoreará las semanas posteriores al evento en el cual se concentran habitualmente la mayoría de los reclamos debido a retardos en la entrega de los productos.
E
l SERNAC recibió durante los cuatro días que se extendió el CyberMonday, un total de 543 reclamos de parte de los consumidores. Las quejas se concentraron principalmente en los problemas al realizar la transacción, por ejemplo, que, al momento de pagar, no se reflejaban los descuentos indicados. También los reclamos apuntaron a problemas de stock de los productos; y ofertas y descuentos no eran reales, pues los precios eran similares previo al evento.
La autoridad recordó que el SERNAC ha estado coordinando con Cámara de Comercio de Santiago para las mejoras, en el entendido que el gremio promueve buenas prácticas en sus asociados.
Al analizar los reclamos (sin considerar participación de mercado), las empresas que concentraron los reclamos ante el SERNAC durante el CyberMonday fueron las siguientes: El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, indicó que la cantidad de reclamos recibidos por el SERNAC durante este evento comercial online fueron pocos, considerando las más de 4,5 millones de transacciones reportadas por la Cámara de Comercio de Santiago. No obstante, según la experiencia,
más de la mitad de los reclamos se reciben en las semanas posteriores por la demora en el despacho; los productos despachados no corresponden a los comprados, demoras en la devolución de dinero anulación de compras y problemas para ejercer el derecho a garantía cuando los productos vienen defectuosos.
El SERNAC recuerda a los consumidores que tienen derecho a exigir que los plazos comprometidos se cumplan; a que las empresas respondan en caso de que el producto no sea el adquirido y a que les devuelvan el dinero en un plazo oportuno en caso de anulación de la compra.
En caso que el producto presente alguna falla, los consumidores tienen derecho a la garantía legal, esto es, a optar entre el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado durante los tres primeros meses, lo que se ampliará a seis meses cuando entre en vigencia la Ley Pro Consumidor, recientemente aprobada en el Congreso Nacional. Ante cualquier vulneración de sus derechos, los consumidores pueden ingresar sus reclamos o ingresar alertas ciudadanas en www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.
Ministerio de las Culturas y CNC lanzan guía para para difundir el respeto al derecho de autor en el sector empresarial El documento se encontrará disponible de manera gratuita en: https://www.cultura.gob.cl/derechodeautor/descargas/ Este convenio se materializó, a través de la subsecretaría de las Culturas y las Artes, con la elaboración de una guía de buenas prácticas que incentiva el respeto a los derechos de autor en el sector empresarial y que ha sido difundida a través de las plataformas de ambos establecimientos.
E
l Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile (CNC) firmaron un convenio de colaboración donde ambas
entidades acordaron llevar a cabo acciones conjuntas y permanentes tendientes a la promoción y el respeto por los derechos de autor y establecer buenas prácticas en la materia.
“Como Ministerio es fundamental esta alianza con la Cámara Nacional de Comercio, para reconocer a las empresas que ven en el derecho de autor el reconocimiento al trabajo detrás de la creación de una obra. Es sumamente importante que las empresas que respetan estos derechos y cumplen la ley sean reconocidas como tal, y que, lejos de ver esto como un costo o una barrera de acceso para la comercialización de sus bienes y servicios, lo vean como la valoración del esfuerzo en el trabajo creativo”, afirmó el subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva.
Por su parte, el presidente de la CNC, Ricardo Mewes, indicó que “es fundamental crear conciencia en la sociedad sobre el respeto de las creaciones propias, la valoración de lo creado, incentivar las ideas, el respeto y lograr concientizar en nuestra sociedad sobre los efectos de la piratería en el desarrollo cultural de las industrias. Este proceso de respeto debe iniciarse en la etapa escolar, fomentando la cultura en nuestros niños, iniciando así el camino de la creación y valorización los derechos de pertenencia”.
diversos puntos de buen manejo de estas prácticas: las creaciones intelectuales originales están protegidas por derechos de autor, la empresa que utilice obras de terceros debe obtener, de forma previa, la respectiva autorización de derechos de autor, enfatizar que la obra que circule en internet no es de libre uso y destacar el rol de los derechos morales de cada autor. La guía de buena prácticas de derecho de autor se encontrará disponible de manera gratuita en: https://www.cultura.gob.cl/d erechodeautor/descargas/
La iniciativa asevera y detalla
Estudio UC: Dosis de refuerzo aumenta 10 veces los anticuerpos en vacunados con Sinovac Un estudio científico clínico de la Universidad Católica reveló que la dosis de refuerzo aumentó 10 veces los anticuerpos inoculados con la vacuna Sinovac hace seis meses. Según consigna Emol, estos son resultados preliminares observados en personas adultas mayores y menores de 60 años, mientras que ahora el estudio se está enfocando en lograr evaluar la capacidad de los anticuerpos frente a las nuevas variantes. "En la UC continuamos desarrollando el estudio científico-clínico fase 3 en población adulta, para evaluar la seguridad, inmunogenicidad y eficacia de CoronaVac. Este estudio ha sido clave para la
autorización y acceso de esta vacuna para uso poblacional en Chile y otros países", señaló el doctor
a cargo de la investigación, Alexis Kalergis. "Estos resultados apoyan la idea de que las dosis de refuerzo de CoronaVac aumentan significativamente los niveles de anticuerpos neutralizantes en adultos explicó el experto- lo que probablemente aumenta la capacidad protectora de esta vacuna contra el Covid19 y proporciona una explicación para el aumento en la efectividad reportada por el Minsal tras la tercera dosis". "Como lo hemos realizado anteriormente, estamos evaluando la capacidad de estos anticuerpos neutralizantes de actuar sobre las diversas variantes de preocupación circulantes en Chile", cerró Kalergis.
DEPORTES 13
Miércoles 13 de Octubre de 2021 / El Labrador
ANFP anunció visita de Gianni Infantino a Chile: las razones del viaje de presidente de FIFA
G
ianni Infantino, presidente de FIFA, estará de visita en nuestro país entre el 16 y 17 de octubre, según lo anunciado por la ANFP.
La Federación de Fútbol de Chile informó este lunes que el presidente de la FIFA, el italosuizo Gianni Infantino, realizará una visita al país los días sábado 16 y domingo 17 de octubre. “La cita se enmarca dentro de la gira que encabeza el máximo dirigente del fútbol mundial a Sudamérica”, partieron señalando desde la ANFP, a través de un comunicado. “Durante su estadía, Infantino se reunirá con el presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, con los miembros de la comunidad del fútbol y con autoridades del deporte. Además se revisarán proyectos en curso y futuros”, añadieron desde Quilín. Para cerrar, desde el ente rector del fútbol nacional detallaron que “para el fútbol chileno esta visita es una gran oportunidad para compartir visiones sobre el desarrollo y futuro de esta disciplina”.
Arturo Vidal, sin margen de error ante Venezuela: "Sabemos que nos jugamos la vida" El nacional Arturo Vidal fue tajante al señalar que "se juegan la vida" ante Venezuela este jueves, desde las 21:00 horas, en San Carlos de Apoquindo. Arturo Vidal, mediocampista de la selección chilena, se declaró consciente que La Roja no le sirve más que el triunfo este jueves ante Venezuela, en Santiago, si desean seguir soñando con la clasificación al Mundial de Qatar 2022. En declaraciones con La Roja, el ‘King’ declaró que “vimos el partido de Venezuela con Ecuador. Es un equipo que viene con confianza, sacó un buen resultado, todavía tiene la ilusión de clasificar al Mundial, pero nosotros también estamos muy contentos, sabemos que nos jugamos la vida contra Venezuela. Trataremos de dar el máximo y de seguir mejorando lo que se hizo contra Paraguay”. Además, el jugador del Inter de Milán valoró el apoyo de los hinchas el pasado domingo ante Paraguay en San Carlos de Apoquindo. Más de 10 mil personas fueron a la precordillera para alentar al ‘equipo de todos’. “Espectacular. Se siente cuando se juega de local con la gente. Fueron un gran apoyo en este momento que era bastante complicado por la situación en que estamos, nos ayudó mucho para lograr los tres puntos y para celebrar. La verdad es que se necesitaba ese apoyo”, señaló. Tras la victoria por 2-0 sobre Paraguay, Chile se mantuvo en el octavo lugar con 10 puntos, pero estrechó distancias con quienes lo anteceden. La Roja volverá a la precordillera este jueves a las 21:00 horas para medirse a Venezuela, buscando un triunfo que le permita seguir con la ilusión a tope rumbo a Qatar.
"No iré a que me guillotinen": la tajante respuesta de Pellegrini por posibilidad de dirigir a Chile Manuel Pellegrini, DT del Betis, volvió a hablar sobre las posibilidades de su llegada a La Roja y respondió con tajante "recado" a la ANFP. Manuel Pellegrini, técnico del Real Betis, volvió a comentar la posibilidad de tomar las riendas de la Selección chilena, negando por ahora la posibilidad de reemplazar a Martín Lasarte y enviando un duro recado a la ANFP. Y es que en medio de la vorágine por la triple fecha de Clasificatorias, el ‘Ingeniero’ concedió una entrevista al Diario de Sevilla, donde volvió a alzar la voz respecto a La Roja. “Me plantearía un proyecto serio, pero ahora mismo (la ANFP) no realiza los funcionamientos del fútbol como a mí me gustarían que fueran”, partió comentando Pellegrini. “Lo he dicho muchas veces, no comparo mi país con un club, pero mientras tenga la alternativa de dirigir clubes voy a dirigir clubes”, agregó el DT del Real Betis. Consultado por los motivos que lo llevan a elegir equipos antes que una Selección, Pellegrini detalló que “es lo mismo que un club, si tengo una discrepancia con una directiva, me tengo que ir yo, no los dirigentes, que son los dueños”. “Con Chile es igual. Es mi país, no quiero fracasar, si no tengo una directiva que crea que es la correcta para desarrollar el fútbol, no voy a ir a que me guillotinen”, amplió el DT nacional. Para cerrar, el ‘Ingeniero’ recalcó que “ojalá se puedan dar ambas cosas en el futuro, me encantaría mejorar el fútbol chileno, no en el sentido de ir a un Mundial, eso es el reflejo, sino con un programa de desarrollo”. Vale señalar que Manuel Pellegrini vuelve a las canchas con su Real Betis este lunes 18 de octubre cuando, desde las 14:00 horas, visiten al Alavés por la fecha 9 de La Liga española.
Afirman que Yeferson Soteldo no está lesionado y fue apartado en Venezuela por actos de indisciplina Yeferson Soteldo, crack de la Selección venezolana, no habría estado lesionado y su liberación de la Vinotinto habría sido por actos indebidos realizados junto a Josua Mejías. Venezuela será el próximo rival de La Roja en las Clasificatorias a Catar 2022, otro duelo clave para La Roja si quiere decir presente en el próximo Mundial. Pero si Chile llega con necesidades al encuentro, la Vinotinto no se queda atrás y sumó, de acuerdo a la prensa deportiva de ese país, graves actos de indisciplina en la previa del viaje a nuestro país. Según información de los periodistas Elías López y Tomy Arguelles, al menos dos jugadores incurrieron en actos indebidos y fueron separados del plantel venezolano antes de la victoria ante Ecuador. “Yeferson Soteldo se perdió el encuentro del domingo por un acto de indisciplina. No por una lesión. Correcta decisión”, detalló Arguelles, quien reveló que el ex Universidad de Chile y Huachipato es uno de los cracks liberados. “Es hora de que vuelva el orden a la selección. Se necesitan futbolistas con mentalidad mundialista”, añadió el comunicador, desmintiendo el comunicado de la Federación Venezolana, donde indicaron que el jugador presentó problemas físicos. López, por su parte, complementó la información al señalar que “Soteldo finalmente no viaja con la delegación de la Vinotinto hacia Santiago, por lo que no estaría disponible para enfrentar a Chile”. “Un acto de indisciplina sería el motivo por el cual fue apartado del grupo y también se perdió el partido ante Ecuador”, amplió el reportero, quien agregó que el otro jugador que incurrió en indisciplinas fue Josua Mejías. Sobre qué hicieron ambos jugadores no hay mucha claridad, pese a los rumores de haber abandonado la concentración hasta altas horas de la noche. Vale señalar que Venezuela visitará a Chile este jueves 14 de octubre, a contar de las 21:00 horas, en el estadio San Carlos de Apoquindo.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 13 de Octubre de 2021
REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla ubicado en Correa N° 490, Melipilla, subastará el 26 de octubre de 2021, a las 11:00 horas, por videoconferencia a través de la plataforma zoom, propiedad ubicada en Pasaje Eduvigis Ojeda, N° 354 (ex pasaje uno), que corresponde al Sitio N° 17 de la manzana A del Conjunto Habitacional Doña Martita Romanini, Comuna de Melipilla; dominio inscrito a Fojas 332 N° 631 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, año 2013. El mínimo para iniciar posturas, ascenderá $16.686.131. Rol de avalúo 2901-17. Los oferentes interesados en participar en la subasta deberán consignar garantía suficiente del 10% del mínimo, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. Comprobante de la garantía deberá ser remitido al correo electrónico jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad. (no se admitirá otro tipo de documento) debiendo señalar rol de la causa en la cual participará, nombre completo del postor, email y teléfono de contacto. El depósito deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido, con el objeto de verificar el depósito, su monto y la correcta identificación del postor interesado. El vale vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta en la Secretaría del Tribunal. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar en la misma. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, mediante firma electrónica avanzada del adjudicatario, y en caso de no contar con ésta, mediante firma electrónica simple (clave única), debiendo en este caso, incorporar el acta como escrito a través de la Oficina Judicial Virtual con su clave única, para ser incorporada a la tramitación de la causa, y consignar el saldo del precio dentro del 5 d ° ía hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes constan en autos caratulados “COOPERATIVA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE LIMITADA contra SOTO LOYOLA, JOSE ANTONIO”. Rol C - 1012– 2017 10-13-15-17.
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V- 1572021, caratulado “DIAZ/”, se ha declarado interdicto definitivo a doña PATRICIA DE LAS MERCEDES DONOSO SANTIBAÑEZ, Cedula de Identidad Número: 7.108.992-4, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 26 de agosto de 2021, designándose como curadora general, legitima y definitiva a su hija doña BARBARA CAROLINA DIAZ DONOSO, Cedula de Identidad Número: 15.404.705-0.- JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS. 10-13-15.
CITACIÓN CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN AGUSTIN DE MELIPILLA Convóquese en segunda citación a Asamblea General Ordinaria de Socios en para el día 26 de Octubre de 2021, a las 12 horas, en San Agustín 310, para conocimiento y aprobación de la siguiente tabla: a)Cuenta y Memoria Anual del ejercicio 2020 – 2021; b)Elección de Inspectores de Cuentas para el ejercicio 2021 2022; c)Otras Materias de interés social. EL DIRECTORIO 10-13
El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 13 de Octubre de 2021 / El Labrador
DIARIO
EL LABRADOR La guerra contra el Covid-19
Continúa Cuidarnos es tarea de todos
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 13 de Octubre de 2021