MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021

Page 1

N° 15.798

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador

Cuidarse es tarea de todos

Discusión en el trabajo termina con hombre acuchillado

Hospital de Melipilla inauguró nueva sala de Cirugía Mayor Ambulatoria CRÓNICA / 9

POLICIAL / 4

Éxodo en Deportes Melipilla: Mathías Vidangossy lidera salida de jugadores en medio de polémica denuncia CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Miércoles 15 de Diciembre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Resultado Incierto

H

asta hace una semana, los entendidos daban una ventaja holgada al candidato Boric, de la izquierda en pacto con el Partido Comunista, al que se le sumaron los demás candidatos que también son oposición a Piñera, pero con el devenir de los días, el descuelgue, a veces silencioso, de seguidores de los otros, ha variado la situación y ha puesto en condición de empate a Kast, del social cristianismo, quien ha sumado apoyos de Chile Vamos y de algunos militantes del otro bando, especialmente, de la DC que se han visto sobrepasados por sus propios dirigentes al imponer un apoyo sin previa consulta y, ahora último, por el apoyo que la ex presidencialista PS en el bloque Nuevo Pacto Social, le entregó al candidato de izquierda, pero no se lo dio a Yasna Provoste, siendo que, por pacto, estaba obligada. Además de este

virtual empate, los especialistas en la materia señalan que todo se va a decidir por el denominado voto oculto y el efecto bisagra que jugará el Partido de la Gente liderado por Franco Parisi, quienes se han visto rechazados por el candidato frenteamplista e incluso, éste declinó asistir a una reunión virtual basado en que Parisi debe pensión de alimentos. La izquierda ha preferido dirigirse a los seguidores del PdG pero sus efectos son muy inciertos. Existe un voto oculto y éste puede definir al ganador, pero ese voto es impredecible ya que no se sabe su orientación y es mucha gente que no se atreve a decirlo públicamente, sea por miedo, por temor a sus cercanos que son de otra opción o simplemente, porque cree que el voto es realmente secreto. Los entendidos le dan más posibilidades de contar con el voto oculto a Kast que a

Boric, pues moderó sustancialmente su discurso de terminar con el Ministerio de la Mujer, es más, se comprometió a fortalecerlo. De los indecisos es poco lo que se puede hablar pues ya casi no los hay, según expertos, pero sí hay quienes han escondido su voto para no afectar su entorno social al votar por un candidato que al grupo en el que se mueve no le satisface, porque la sanción social es fuerte, sobre todo en los barrios. Otro elemento que facilita el voto oculto, es el simpatizar con las medidas de un candidato, por duras que sean, porque busca paz, tranquilidad y orden, pero que no cuadra totalmente con su pensamiento, como muchos que optaron por Provoste o Sichel, porque no quieren los extremos de izquierda ni de derecha, pero ahora tendrán que enfrentarse a una crucial decisión.


OPINIÓN 3

Miércoles 15 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Día Internacional de los Derechos Humanos Priscilla Brevis Doctora en Derecho y Ciencia Política Universidad de Las Américas

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. La que, con su amplia gama de derechos políticos, civiles, sociales, culturales y económicos, configuró un punto de inflexión y una hoja de ruta para la humanidad. Esta fecha tiene quizás una especial importancia para Chile en este momento en el que discutimos temas cruciales como sociedad. Hoy proyectamos el futuro del Estado cuando elegimos el nuevo gobierno y se discute una nueva Constitución; y estos estándares internacionales en Derechos Humanos nos dan, no solo un marco normativo y principios sobre los cuales construir el Estado de Derecho, sino también un recordatorio de los estándares internacionales. En tal sentido, los Derechos Humanos se configuran no solo como normas legales, sino también como “la sustancia de las democracias”, en palabras del jurista garantista Luigi Ferrajoli.

Constitución será el debate sobre la consagración de estos derechos fundamentales, tales como el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo y la seguridad social, entre otros. Los Derechos Humanos que se consagren en la nueva Constitución debieran permitir la construcción de un nuevo modelo socialdemócrata de Estado, con políticas públicas llamadas a implementar pisos mínimos universales, que sean capaces de crear igualdad de oportunidades para todas las personas, avanzando a un ideal de sociedades justas, como lo plantea el filósofo John Rawls.

Múltiples son los debates en el Chile actual sobre sistemas políticos y visiones de país, sin embargo, un punto central para el desarrollo del Estado democrático de Derecho es el respeto, consagración y profundización de los Derechos Humanos, que en aquel 1948, luego de grandes barbaries humanas, nos recordaron que los valores como la democracia y los derechos humanos deben ir enlazados y protegerse por el Los desafíos para avanzar en libertades bien del Derecho, los Estados y la y derechos no son menores. La débil humanidad. consagración de los derechos económicos, sociales y culturales en la Constitución vigente de 1980, han marcado la pauta para que por décadas las políticas públicas hayan sido extremadamente focalizadas y nos encontremos en un Chile con grandes brechas de inequidad, como da cuenta el informe Desiguales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2017. Es por esto que un aspecto fundamental en la nueva

Elecciones presidenciales: un derecho y deber ciudadano Carolina Araya Directora Carrera Sin duda, este año nos ha tocado elegir y tomar decisiones respecto a muchas de nuestras autoridades, lo cual debemos v a l o r a r, p u e s e s e l ú n i c o m e d i o democrático que tenemos para expresar válidamente nuestra opinión. La participación, es la única garante de dar un respaldo sólido y profundo a las decisiones que como pueblo adoptemos, no olvidando que estos cargos de elección popular se tienen que elegir con respeto. El Servicio Electoral (SERVEL) acordó y publicó una serie de instrucciones y medidas para disminuir al mínimo las posibilidades de propagación del virus y así reducir el temor de ir a votar, amparado en las facultades que le otorga nuestra actual Constitución, complementada por la Ley Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, y la Ley N° 21.257 que faculta al SERVEL a dictar las normas e instrucciones necesarias para el desarrollo de los procesos electorales, promoviendo y colaborando con la participación ciudadana. Es este sentido, se ha instruido instalar las mesas a las 8:00 horas, pudiendo comenzar a funcionar con al menos 3 vocales. A partir de las 9:00 horas, el delegado de la Junta Electoral deberá designar a los vocales que falten hasta completar el mínimo de 3 necesario para poder funcionar, prefiriendo a electores que se ofrezcan voluntariamente. Los vocales, electores que asistan a votar y apoderados deberán, en todo momento, adoptar y respetar las medidas necesarias para no entorpecer o demorar el proceso de votación y escrutinio en las mesas receptoras de sufragio y, además, portar mascarilla, mantener

distanciamiento físico mínimo de un metro y utilizar frecuentemente alcohol gel para desinfectarse las manos. Los vocales deberán procurar una atención expedita a los electores, y éstos deberán sufragar de forma rápida con el propósito que permanezcan el menor tiempo posible en el lugar. Respecto al cierre de la votación y escrutinio, a las 18:00 horas del día 19 de diciembre, si existieren filas con electores al exterior de los locales de votación esperando a sufragar, el delegado y el jefe de la fuerza pública deberán permitir su ingreso. En tanto, el presidente de la mesa deberá comprobar al final de la jornada si todavía existiesen electores, dentro o fuera del local de votación, esperando cumplir con su deber cívico. El establecimiento, tendrá que permanecer abierto hasta concluido el proceso de escrutinio público. Sin perjuicio de ello, el llamado es a ser responsable y empáticos con los vocales de mesa, quienes estarán durante todo el día esperando a los electores, y luego de nuestro sufragio les queda la misión de contar los votos y cerrar el proceso, por lo que es recomendable no llegar a los locales de sufragio a última hora.

Salud y nuevo gobierno: ¿Más urgencias o menos enfermos? El Banco Mundial publicó un

las enfermedades con

de que la atención primaria

podría resolverse con

Dr. Osvaldo Artaza Decano UDLA

Chile, resolvió hace varias

Desafortunadamente,

oportuno documento que

fuertes determinantes

(APS) pueda prevenir daño

acciones intersectoriales

décadas, líder en

desde el paradigma

debe llamar a la reflexión a

sociales y factores de riesgo

y evitar hospitalizaciones;

efectivas, que posibilitaran

Latinoamérica, los

biomédico y desde los

quienes gobiernen a

evitables, que por su

modernizar la autoridad

el acceso a una

principales causas de

intereses de la industria se

nuestro país: Piezas para El

naturaleza requieren de un

sanitaria, para un mejor

alimentación y a estilos de

morbimortalidad de la

reduce la mirada a lo

Desarrollo: Notas de

abordaje intersectorial.

ejercicio de la rectoría sobre

vida saludables,

infancia con medidas tales

curativo. El tema no es solo

Política para Chile. World

Por ello propone 5

todo el sistema sanitario; y,

especialmente para las

como vacunas, agua

más urgencias, siempre al

Bank WDC 2021,

mediadas: fortalecer la

expandir las políticas

familias de más bajos

potable y saneamiento,

borde del colapso con

https://openknowledge.worl

u n i v e r s a l i d a d

intersectoriales para

ingresos.

control de niño sano y

personas “hospitalizadas”

dbank.org/handle/10986/36

(mancomunar el

enfrentar los principales

El consumo de tabaco y

a l i m e n t a c i ó n

en sillas, sino menos

466.

financiamiento en un fondo

factores de riesgo de la

alcohol (Chile es el segundo

complementaria en APS, y

enfermos. Invertir en salud y

En salud, plantea la

único) y reducir la

población. Esta última

país con mayor consumo de

aumento del nivel

no solo en la enfermedad,

desigualdad en el

fragmentación del sistema;

propuesta cobra particular

alcohol en Latinoamérica),

instruccional de la madre,

dar poder a las personas y

financiamiento, que es casi

aumentar y mejorar la

importancia, ya que Chile

siguen siendo muy altos,

todas acciones y políticas

las comunidades para

el doble para quienes están

calidad del gasto público en

ocupa el primer lugar dentro

generando impacto en

preventivas exitosas de

resolver las causas raíz de

en isapre en relación a los

salud, para así reducir el

de los países de la OCDE

salud y costos económicos,

carácter intersectorial. Con

los padecimientos

beneficiarios de Fonasa; en

gasto de bolsillo de las

en sobrepeso/obesidad en

que podrían evitarse

los adultos, los

pareciera ser mal negocio,

el acceso oportuno a

personas y familias; ajustar

la población mayor de 15

mediante políticas de

padecimientos metabólicos

ya que se sigue insistiendo

servicios de atención de

el modelo de atención y

años, siendo una prioridad

reducción de consumo que

y los derivados del

porfiadamente en más de lo

calidad y, en las

organización de los

para la salud pública y el

privilegien la salud y no los

envejecimiento, se debe

mismo.

inequitativas diferencias en

servicios de salud, a objeto

desarrollo del país, que

intereses de la industria.

actuar de la misma forma.


4

POLICIAL

El Labrador / Miércoles 15 de Diciembre de 2021

Discusión en el trabajo termina con hombre acuchillado

*

Trabajador de una estación de servicio fue agredido por su compañero.

Lo que parecía un día normal de trabajo en el servicentro ubicado en el sector de Huilco Bajo, en la ruta a Rapel, terminó con uno de los empleados lesionado, producto de una puñalada en su extremidad inferior. Se pudo establecer que al comenzar el turno se produce un altercado verbal entre una persona de 26 años y su compañero de labores de 31 años, de nacionalidad haitiana. La situación durante la tarde pasaba por

altibajos y palabrotas. Al terminar la jornada el ciudadano extranjero extrae un cortaplumas y procede a agredir a su compañero de labores, que en forma inmediata solicitó la presencia de Carabineros y fue trasladado al SAPU del consultorio Boris Soler, donde recibió atención médica. La víctima resultó con una herida en su pierna izquierda y tras la atención médica fue dado de alta. Carabineros detuvo a D.R. por el delito de lesiones con arma blanca, quedando a disposición del Ministerio Público.

Absuelven a joven acusado por abuso sexual

E

l Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante determinó absolver a un hombre acusado de abuso sexual, pero dictó sentencia por el delito de lesiones graves.

En el juicio el Ministerio Público relató los hechos al exponer que el día 2 de julio de 2017, a las 06:00 horas aproximadamente, en la vía pública, específicamente en la plaza ubicada en la intersección de Avenida Balmaceda con calle Santa Rita, en la comuna de Peñaflor, el imputado Matías I.G. de 32 años se acercó a la víctima adulta de iniciales C.M.P. para compartir un cigarrillo de marihuana, siendo luego la mujer agredida. El acusado decidió declarar y dijo que “ella venía en estado de ebriedad y le pidió fuego y ahí le invitó el pito, se lo fumaron sentados en una banca, ahí llegaron los amigos de ella, parecieran que los conocía de toda la vida. No sabe más de esas personas, no los había visto. Reiteró que se fumaron el cigarro, el pito y ahí llegaron los amigos de ella, se despidió y se fue”. Los magistrados dictaminaron que se absuelve a Matías I.G. de la acusación deducida en su contra en la que el Ministerio Público le atribuía participación en calidad de autor del delito de abuso sexual de persona mayor de catorce años, en grado consumado, supuestamente perpetrado el día 2 de julio de 2017 en la comuna de Peñaflor. Además, en el fallo se indicó que se condena a Matías I.G. como autor del delito de lesiones graves, en grado de consumado, a sufrir la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor. Que se concede al sentenciado la pena sustitutiva de remisión condicional, debiendo quedar sujeto al control de la autoridad administrativa dependiente de Gendarmería de Chile.

Tres años de libertad vigilada por intentar sobornar a Carabineros

*

El chofer imputado en la causa le entregó 60 mil pesos a Carabineros, para evitar que le quitaran el vehículo por tener un permiso de circulación falso. En el kilómetro 65 de la ruta 78, Esteban S.R. conducía una camioneta Lifan cuando fue fiscalizado. Los funcionarios policiales detectaron que tenía un permiso de circulación falso, y el chofer les señala a los Carabineros “oiga hagamos algo, no me quiten el vehículo, tengo 60 mil pesos” esto al momento en que entregaba 3 billetes de 20 mil pesos cada uno, siendo detenido por cohecho.

En la audiencia el acusado declaró que “iba viajando hacia la playa con su pareja y su hija, fue controlado a la altura del peaje de Melipilla por Carabineros, andaba trayendo un permiso de circulación falso y lo pillaron, iban a quitarle el furgón, eran como las 10:30 horas de la noche, quiso arreglarlo de la peor forma y pasarle “unas lucas” al poli (sic) y lo tomaron detenido”. Agregó que “reconoce lo que hizo y pide disculpas a carabineros, no debió haberlo hecho, se vio afligido porque iba con su señora y su hija, sabía que el permiso de circulación era falso y que le iban a quitar el furgón, quiso

hacerlo como se dice “bonita”, pero salió todo peor”. Los magistrados dictaminaron que se condena a Esteban S.R. a una pena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo, como autor del delito consumado de utilización a sabiendas de permiso de circulación falso. Agregando que se condena en calidad de autor del delito de cohecho, en grado de desarrollo consumado a una pena de tres años y un día de presidio menor y a una multa de $120.000. Reuniendo los requisitos de la Ley, se sustituye la pena por la de libertad vigilada intensiva,

por el término de 3 años y 62 días, si la pena sustitutiva le fuere revocada, deberá cumplir las penas impuestas

comenzando por la más gravosa.


CRÓNICA 5

Miércoles 15 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Informan plazo para que migrantes irregulares normalicen su situación en Chile

E

n el marco de la Nueva Ley de Migraciones, se informó que el próximo 7 de enero se termina el plazo para que extranjeros -que ingresaron por pasos habilitados a Chile, pero que no cuentan con su situación migratoria regularizadapuedan normalizar su status.

El 7 de enero culmina el plazo para que los extranjeros -que ingresaron por pasos habilitados a Chile, pero que no cuentan con su situación migratoria regularizada- puedan normalizar su status, esto bajo el contexto de la Nueva Ley de Migraciones, la cual inició en abril de este año con el fin de “ordenar la casa”, según han calificado las autoridades de Gobierno. A menos de un mes de que este plazo termine, inmigrantes en Chile piden celeridad en los procesos. Actualmente y según datos oficiales, con fecha al 7 de diciembre- se han ingresado 668.806 solicitudes, y se han completado

201.108. El director del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, señaló que todos los años el organismo otorga 400 mil permisos y 20 mil visas al mes. En ese sentido, agregó que han estado resolviendo esta problemática y que actualmente esas más de 200 mil personas aprobadas, se encuentran trabajando, regulares y con cédula vigente. En tanto, el dirigente del Movimiento de Acción Migrante, Eduardo Cardoza, indicó que la nueva legislación cuenta con diversas deficiencias en el proceso migratorio.

En la misma línea, la presidenta de la Asociación Venezolana en Chile, Patricia Rojas, sostuvo que -a su parecer- una de los factores que más retrasa el proceso de regularización

Servicio Nacional de Migraciones no tiene mi g ra to ri a , e s q u e e l

tiempo determinado para dar las respuestas. Actualmente, de las solicitudes completadas, un 54,06% pertenecen a ciudadanos venezolanos, seguido por un 15,06% de colombianos y un 13,19% de personas provenientes de Perú.

Gobierno extenderá vigencia de cédulas de identidad para chilenos: habrá plazo hasta 2022 y 2023

E

l Ministerio de Justicia anunció este martes un nuevo decreto que extiende la vigencia de las cédulas de identidad para personas chilenas. De esta forma, habrá plazo hasta 2022 y 2023. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, junto al director nacional del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, anunciaron un nuevo decreto para extender la vigencia de las cédulas de identidad de personas chilenas. Lo anterior, como una medida para evitar el atochamiento de las oficinas, ante el próximo vencimiento de 1.4 millones de cédulas nacionales, este 31 de diciembre. De esta forma, con el nuevo decreto, las cédulas vencidas entre marzo y diciembre de 2020 y 2021, durarán hasta el

mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2022. Y las cédulas vencidas en enero o febrero de los años 2020, 2021 y 2022, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2023. De esta forma, por ejemplo, si una cédula venció el 4 de abril de 2020, se extiende hasta el 4 de abril de 2022; y si una cédula venció el 7 de febrero de 2021, se extiende hasta el 7 de febrero de 2023. Ministro Larraín pide programar renovación de cédulas El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, llamó a la ciudadanía “a aprovechar este nuevo decreto para programar con tiempo la renovación de sus cédulas de identidad, utilizando la ampliación de horas y oficinas con sistema de

agendamiento, que anunciamos hace algunas semanas”. “Es importante que no vuelva a producirse una recarga excesiva en el sistema, dado que muchos se relajan, y dejan para el último la renovación del documento. En esta ocasión, estamos dando varios meses de plazo, para que las p e r s o n a s p u e d a n organizarse”, agregó. En tanto, el director nacional del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, explicó que “desde el lanzamiento del plan de normalización de cédulas de identidad, ya hemos renovado un 33% del total de documentos expirados, además hemos aumentado nuestra capacidad de atención en un 100% lo que nos permite mayor cobertura”.

y evitar aglomeraciones en las oficinas.

sin necesidad de llegar antes”, cerró.

“Hacemos un llamado a agendar con tiempo, dado que existen horas para los próximos seis meses, en la totalidad de las oficinas”, insistió.

El presente decreto que extiende nuevamente la vigencia de las cédulas para chilenos es válido para trámites que se realicen en territorio nacional en instituciones públicas o privadas, se indicó.

“Y lo más importante, es reiterar que este sistema de agendamiento permite evitar filas, ya que el usuario debe presentarse en el día y hora indicado, de manera puntual,

Respecto a las personas extranjeras, la prórroga continúa siendo hasta el 28 de febrero de 2022.

En esa misma línea, reiteró el llamado a agendar con tiempo

Éxodo en Deportes Melipilla: Mathías Vidangossy lidera salida de jugadores en medio de polémica denuncia Todos dejaron a los Potros, sellando su adiós luego de una temporada difícil y que puede terminar de la peor manera posible.

Los Potros viven un complejo panorama en medio de la acusación que les puede costar descender a Primera B. Un grupo de jugadores se va y otros estan a detalles de hacerlo.

Con esto, la escuadra de Cristián Arán deja partir a cinco figuras claves en su esquema y comienza a sentir el peso de lo que está generando la denuncia que podría costarles el descenso. Y eso no es lo único, ya que podrían seguir las salidas.

D

eportes Melipilla vive días complicados pese a haberse salvado del descenso en la cancha. Los Potros están en el ojo del huracán luego de la denuncia de Universidad de Chile que les podría costar el perder la categoría y bajar a la Primera B. Los Azules, en medio de la desesperación por estar a un paso de caer a dicha división, acusaron a última hora pagos "en negro" y "dobles contratos" por parte de la institución. A esto se sumaron Cobresal, Deportes La Serena, San Luis, Unión San Felipe, Unión La Calera, Huachipato, Audax Italiano, Ñublense y Deportes Puerto Montt, obligando a postergar el partido de definición entre Curicó Unido y Deportes Copiapó. La situación es delicada y así lo entienden también en

Gonzalo Sosa con un pie en México

la interna de Melipilla, donde sus jugadores se ponen en el peor caso. Es así que este lunes, el club confirmó la salida de cinco de sus figuras, muchos de ellos titulares. Se trata de Nelson Sepúlveda, Mathías Vidangossy, José Luis Muñoz, Carlos Suárez y Joao Ortíz.

Mientras Cristián Zavala negocia su llegada a Colo Colo, en Deportes Melipilla pueden perder al jugador más importante que han tenido esta temporada. Gonzalo Sosa es otro de los que se puede sumar a las despedidas de la institución. De acuerdo a lo señalado por TNT Sports, el artillero pretendido por el Cacique y Universidad de Chile tiene todo listo para llegar a la Liga MX. El goleador llegó a acuerdo y será jugador del Mazatlán de México, desarmando por completo su ataque.


6

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 15 de Diciembre de 2021

Asociación de Farmacias Populares va a Corte de Apelaciones para anular solicitud La pandemia y las normas sanitarias tienen a varios centros de diálisis en jaque, a lo largo de todo el país. Debido a la crisis financiera que están viviendo estos centros y los altos costos que requieren para ser mantenidos, muchos de ellos están cerrando sus puertas. Esto podría provocar que al menos 6.000 personas dializadas podrían quedar sin atención. En entrevista con Podría Ser Peor, Miguel Vargas, presidente de la Asociación de Dializados y Transplantados de Chile explicó los detalles de la crisis que hoy se vive al interior de estos recintos. “El tema del COVID ha golpeado fuertemente a todos los centros de diálisis, donde los costos que tenían regularmente han subido por el mismo virus. Esto, por el tema de dializar a personas con COVID, ya que a veces los hospitales no podían tener estos cupos para tener dializados a los pacientes”. “Hoy en día la diálisis es manejada en casi en un 90% por prestadores y clínicas privadas. El Estado solamente alcanza a dializar a un 10% de la población, por eso el COVID lo gatilló tan fuertemente”. “Por otra parte, también gatilló una nueva licitación que salió de Fonasa y que justamente empezó a regir a partir de esta semana, donde no hay ningún

La crítica situación que se vive al interior de los centros de diálisis en Chile Con la intención de revertir la solicitud de liquidación impulsada por Best Quality Products, la Asociación Chilena de Farmacias Populares liderada por su representante legal Daniel Jadue recurrieron ante la Corte de Apelaciones. La Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp) interpuso un recurso de hecho ante la Corte de Apelaciones de Santiago, que busca anular la solicitud de liquidación tramitada por Best Quality Products. Dentro de los argumentos entregados, está que la demanda no reúne los requisitos legales, que ya se pagaron parcialmente algunos pasivos, que la causa ya es vista en otro tribunal y que la empresa habría otorgado prorrogas a la red para cancelar una deuda vencida por cerca de $1.300 millones. Todo lo anterior fue rechazado por el Cuarto Juzgado Civil de Santiago, que fijó una audiencia para el próximo

estímulo para los centros de diálisis que presentan este servicio. Más bien por el contrario, se les reduce desde un punto de vista económico, donde varios centros van a tener que cerrar”. “Se habla muy poco de la calidad de la diálisis para los pacientes, que es lo que nosotros reclamamos”. “Nosotros convocamos hace dos meses una mesa de reunión con el ministro (Enrique) Paris, él se comprometió a tener una reunión con el director nacional de Fonasa, que es el que entrega las platas. Lamentablemente no se pudo dar el lugar”. “Hemos visto con gran preocupación que si esto continúa, bajo estas condiciones económicas y este ecosistema donde hay muchos involucrados, esto perjudicaría a 6.000 pacientes que no tendrían la posibilidad de tener diálisis en los próximos tres años. Eso realmente nos preocupa”. Revisa la entrevista a Miguel Vargas, presidente de la Asociación de Dializados y Transplantados de Chile.

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

5 d e e n e r o . Ahora, si el tribunal de alzada capitalino acoge la acción judicial interpuesta por el representante legal de la Asociación de Farmacias Populares, el alcalde Daniel Jadue, la petición de reorganización forzosa de las redes podría ser desechada o t a m b i é n r e t r o c e d e r. Este caso también tiene una arista penal, ya que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte inició una indagación, luego de que la empresa Best Quality Products SpA interpusiera una querella contra la organización y su representante legal (Jadue), por presuntos delitos de estafa que habrían derivado posteriormente en cohecho. En concreto, la compañía acusó que luego de la millonaria compra de insumos durante la pandemia, el jefe comunal habría pedido “ b o n i fi c a c i o n e s ” .


CRÓNICA 7

Miércoles 15 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Comienzan a operar cruces Tokio en tres intersecciones de Avenida Bernardo O´Higgins en el centro de Talagante perciba el sonido podrán cruzar sin requerir de la ayuda de otra persona.

D

esde ayer comenzaron a operar tres “Cruces Tokio” en Talagante, de modo de poder mejorar la seguridad vial y la transición de flujos entre vehículos y peatones, según señaló el Director de Tránsito del municipio, José Olivares. “Hoy día partimos con un periodo de marcha blanca en donde ya h e m o s implementado en calle Balmaceda con Avenida O´Higgins la tercera fase peatonal, exclusiva peatonal, en donde viene instalado un dispositivo sonoro, c o n u n a demarcación que permite hacer el cruce en forma d i a g o n a l y m a n t e n e r , igualmente, el cruce horizontal o

vertical”, acotó el funcionario. En tal sentido, el Director de Tránsito de la Municipalidad de Talagante explicó que se trata de los llamados “Cruces Tokio”, que entrega a las personas un tiempo exclusivo para que los transeúntes puedan cruzar en una esquina en distintas direcciones, mientras los v e h í c u l o s permanecen detenidos en luz roja. De igual modo, mientras se encuentra en esta tercera fase, el sistema semafórico emite un sonido para que las personas crucen e, igualmente, significa eliminar una barrera para quienes poseen alguna dificultad visual, por cuanto mientras

“Estos nuevos cruces, son denominados los cruces Tokio, de hecho el proyecto se llama habilitación de C r u c e s To k i o , entonces las personas van a poder cruzar en forma diagonal. Ahora, para orientar a los peatones que puedan hacerlo y se sientan seguros, se están instalando unas placas de 90x60 centímetros en donde se le indica que puede cruzar cuando está el sonido en cualquier dirección. El dispositivo sonoro solamente emite sonido al momento que tiene el verde peatonal en las cuatro esquinas”, subrayó José Olivares. Desde el lado de los conductores, el Director de Tránsito afirmó que este cruce permite un tiempo especial p a r a s u desplazamiento. “Hay que destacar que hay un viraje a la izquierda o un viraje

a la derecha que también produce un conflicto entre v e h í c u l o s y peatones porque se hacía una doble detención para ceder el paso. Ahora no, el viraje va a estar totalmente limpio, no va a tener una detención y también la calle secundaria va a t e n e r u n a continuidad”, a s e g u r ó e l funcionario de la Municipalidad de Talagante. Los trabajos de señalización sobre la calzada se han efectuado durante la noche, desde hace m á s d e u n a semana, mientras que ayer se instalaban la señalética y se pusieron en funcionamiento los dispositivos sonoros para que durante esta jornada de viernes estén en p l e n o funcionamiento los tres “Cruces Tokio” ubicados en las intersecciones de la Avenida Bernardo O´Higgins con calle Balmaceda; con calle José Leyán; y con calle Francisco Chacón.

Parroquia Inmaculada Concepción ya desarrolla Campaña de Navidad en beneficio de familias más vulnerables Las cajas ya poseen distintos alimentos y la comunidad aportará para la Cena de Noche Buena y Navidad.

C

o n a l g u n a s novedades con respecto a los años anteriores, la Parroquia Inmaculada Concepción ya tiene en marcha su campaña de Cajas de Navidad para aquellas familias más v u l n e r a b l e s económicamente. Así lo explicó el secretario de esta unidad pastoral, Hugo Lizama, quien entregó detalles de esta cruzada y cómo se opera en esta oportunidad los días previos a la Navidad de 2021. “Como todos los años la parroquia se ha preocupado de motivar a todos los feligreses a seguir participando en la hermosa campaña que es la Navidad, que es juntar bienes para las personas que menos tienen. Siempre ha sido el trabajo de la pastoral juntar medios para Cajas de Navidad y salirlas a repartir”, dijo el agente pastoral, sin embargo, indicó que debido a la pandemia y con el propósito de facilitar que cada familia destinataria pueda celebrar una cena digna se decidió modificar la forma que tendrá la feligresía de participar en esta campaña. “Comúnmente las Cajas de Navidad se hacían con el aporte de todos los vecinos,

se formaban las cajas, y los mismos miembros de la pastoral salían a repartir. Ahora, con esto de la pandemia se ha procurado conseguir las cajas, algunas vienen confeccionadas con productos en su interior, pero la campaña buscando dar la mejor Navidad, sobre todo a las personas de menos recursos, ha incentivado a la comunidad a que pueda participar complementando estas Cajas de Navidad, agregando lo que son dos

pollos para cada familia”, precisó Hugo Lizama. Con esto, añadió el secretario, se busca evitar la manipulación de muchas cosas y se ha conseguido con una empresa un valor especial para adquirir pollos. “Estos pollos tienen un costo, que nos han dejado en 6 mil pesos por dos unidades, entonces, por cada Caja de Navidad se le quiere agregar estos dos pollos para que cada familia

tenga una cena digna”, subrayó Hugo Lizama, quien añadió que bajo esta nueva modalidad cada persona que busque colaborar puede hacer ese aporte en dinero en la oficina parroquial o en la cuenta corriente de la parroquia. “Todos necesitamos de la presencia de Dios, sobre todo en estos tiempos y el hecho de poder llegar a las personas que no tienen recursos o familias que han

pasado por problemas, por la enfermedad, por la muerte de algún familiar -sobre todo víctima de la pandemia-, con el gesto de llegar con esta Caja de Navidad, que aunque sí es algo material, también es decirle a la otra persona: Dios se muestra, Dios se acerca. Si el hecho que te llegue una Caja de Navidad, es misericordia de Dios”, reflexionó Hugo Lizama. Los interesados en colaborar con esta campaña pueden acercarse a la oficina parroquial de lunes a viernes de 8 de la mañana a 13 horas y por la tarde de 15 a 18 horas o bien los sábados de 8 de la mañana a 13 horas señalando que quieren colaborar seis mil pesos para una Caja de N a v i d a d . Ta m b i é n l o pueden hacer mediante transferencia electrónica de dichos fondos a la cuenta corriente del Banco de Chile N°197.07046-09, cuyos datos complementarios son Rut: 70.443.100-7, Parroquia Inmaculada Concepción, correo e l e c t r ó n i c o : inmaculadatalagante@hotm ail.cl Según Hugo Lizama el año pasado se entregaron cerca de 400 Cajas de Navidad y se espera que este el

presente año se pueda alcanzar esa meta para ir en ayuda de aquellas familias en dificultades que apoya la parroquia a lo largo del año, como por ejemplo, en el sector de la Ribera del Mapocho. “Ahí, hay mucha necesidad, ya hay un catastro”, dijo el agente pastoral y agregó que otro grupo son aquellas familias que han sufrido los embates de la pandemia. “El llamado es a hacernos sensibles, el gran mensaje de la Navidad es que todos, indistintamente, necesitamos de la cercanía de Dios. Sentir la necesidad de la cercanía de Dios, es sentir la cercanía del otro. To d o s h e m o s p a s a d o momentos difíciles, todos tenemos momentos de dificultad, sobre todo en este tiempo de pandemia, este tiempo de conflicto, es un tiempo para sentir que nuestro bienestar va a depender en gran medida de la cercanía del Señor”, fundamentó Hugo Lizama.


8

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 15 de Diciembre de 2021

Más de 130 agricultores y apicultores de Curacaví fueron beneficiados con ayuda de emergencia En la actividad estuvieron presentes el seremi de Agricultura (S) RM, Onofre Sotomayor; el delegado presidencial provincial de Melipilla y el alcalde de la Municipalidad de Curacaví, Juan Pablos Barros.

H

bovinos, mientras que 17 apicultores fueron beneficiados con baldes de fructuosa.

En la actividad, en la que también estuvieron presentes el seremi de Agricultura (S) RM, Onofre Sotomayor; y el alcalde de la Municipalidad de Curacaví, Juan Pablos Barros; 115 ganaderos No INDAP recibieron 3.040 sacos de forraje y antiparasitarios externos e internos para sus

Al respecto, la autoridad provincial señaló que “desde el Gobierno seguimos entregando apoyo en esta emergencia agrícola. Sabemos lo importante que es estar al lado de nuestros agricultores, apicultores y ganaderos, y no sólo de los usuarios de Indap, sino de todos quienes lo necesitan”. Agregó que “esta entrega se suma a las que se han hecho en las comunas de la provincia y ésta es la segunda entrega que se ha hecho junto al municipio, a través de recursos

asta Curacaví llegó el d e l e g a d o presidencial provincial de Melipilla, para participar en la Ceremonia de Entrega de Ayuda de Emergencia a más de 130 ganaderos y apicultores de esa comuna, beneficio entregado por el Ministerio de Agricultura.

sectoriales del Ministerio de Agricultura, lo que complementa un aporte importante al ya entregado a los usuarios de INDAP”. El delegado dijo que “esperamos que estos apoyos se vayan multiplicando; los recursos están disponibles para enfrentar esta emergencia agrícola, y estamos demostrando que el Gobierno de Chile sigue aportando a la agricultura, ganadería y apicultura de la provincia de Melipilla”. Cabe destacar que la Secretaría Regional de Agricultura de la Región Metropolitana a través del

Ministerio de Agricultura, realiza la entrega de insumos para los agricultores y apicultores de

los sectores rurales, tras declarar situación de emergencia agrícola por los efectos del daño productivo

derivado de las condiciones de déficit hídrico en 20 comunas de la RM.

Comisión de Economía aprueba en general extender ley que suspende el corte de servicios básicos

L

a región Metropolitana encabeza la lista de beneficiarios (205.758), seguida por Valparaíso (50.235), Bío Bío (44.057), Maule (36.823) y O’Higgins (29.787). El ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, destacó el total de 506.536 beneficiarios que han recibido al menos un pago del IFE Laboral, según las cifras de octubre aportadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). “Los más de 500 mil beneficiarios confirman la contribución que ha significado el IFE Laboral para incentivar el empleo formal. Incluso, con la extensión hasta marzo de 2022, podríamos llegar a 650 mil personas en los próximos meses. Este subsidio ha sido crucial para la recuperación del 71% de los empleos perdidos en el peor momento de la pandemia”, señaló el secretario de Estado. El ministro resaltó que estos buenos resultados son una manera de “seguir incrementando e incentivando la contratación formal, con todas las prestaciones de seguridad social”. La autoridad también valoró el impacto positivo que ha tenido el subsidio en los grupos prioritarios, entre ellos el empleo femenino. “Las mujeres han mostrado un progresivo aumento en los beneficiarios del IFE Laboral, de un 36% en mayo a un 46% en octubre”, indicó.

El 62,5% de los beneficiarios corresponden a mujeres (46,2%) jóvenes entre 18 y 24 años (10,3%), hombres mayores de 55 años (5,7%) o personas con discapacidad (0,3%). “La focalización en los segmentos de la población más afectados está siendo efectiva, si consideramos que tres de cada cinco beneficiarios pertenecen a estos grupos con mayores dificultades para encontrar un trabajo formal”, añadió. En cuanto a la distribución regional acumulada, la región Metropolitana encabeza la lista de beneficiarios (205.758), seguida por Valparaíso (50.235), Bío Bío (44.057), Maule (36.823) y O’Higgins (29.787). Quienes han accedido al IFE Laboral se han insertado principalmente en los sectores económicos de servicios administrativos y de apoyo (15,4%); comercio al Mayor y por Menor (15%); construcción (14,9); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (12,3%). El IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores, previamente cesantes, se empleen formalmente, otorgándoles directamente un subsidio por la nueva relación laboral que se inicia y se puede postular en www.subsidioalempleo.cl Los requisitos para poder postular implican tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes de postulación o

máximo en el inmediatamente anterior al de postulación); una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.011.000) y haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Sobre los montos del beneficio, los hombres entre 24 y 55 años reciben el 50% de su remuneración bruta mensual, con tope de $200 mil mensuales. Mientras que las mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez reciben el 60% de su remuneración bruta mensual, con tope de $250 mil mensuales.

Vecinos de Villa El Alto de Melipilla reciben Kit energético gracias a programa “Con Buena Energía” Hasta la cancha de Villa El Alto de Melipilla llegó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, con el propósito de hacer entrega de un kit energético a vecinos y vecinas que participaron vía streaming de una capacitación en materia de eficiencia energética, en marco del programa “Con Buena Energía” que lleva adelante el Ministerio de Energía. La autoridad provincial detalló que fueron 39 las familias beneficiadas, programa que tiene por

objetivo entregar conocimientos sobre el uso correcto de los recursos energéticos d e n t r o d e l h o g a r, instancia donde además recibieron tips de ahorro. “Junto al Ministerio de Energía estamos avanzando en educar en el consumo energético. Sabemos lo importante que es educar, y hoy como premio a esta capacitación que han tenido los vecinos, estamos entregando un kit, regalo que sirve para generar ahorro dentro del

hogar, que se suma a una serie de otras prácticas de eficiencia energética, insumos que hoy entregamos junto al programa ‘Con Buena Energía” del Ministerio de Energía”, detalló. En esta línea, resaltó la importancia de avanzar hacia un cambio de conciencia energética como sociedad, así disminuir el consumo energético, ahorrar en las cuentas de la luz, y ayudar en el cuidado del medio ambiente.


CRÓNICA 9

Miércoles 15 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Graduación Kínder 2021 y premio al Esfuerzo de Haciendo Escuela de Falabella fue realizada en el LGM

C

umpliendo con los protocolos de seguridad sanitaria, este lunes fueron realizadas dos ceremonias

en el Liceo Gabriela Mistral. La primera correspondió a la ceremonia de Kínder

generación 2021 a cargo de la docente Elena Alvear quien les entregó en una emotiva ceremonia a sus pequeños estudiantes a

las docentes de primero básico Cristina Miranda y Úrsula Guerra. Posteriormente,

Hospital de Melipilla inauguró nueva sala de Cirugía Mayor Ambulatoria

E

l Hospital San José de Melipilla, inauguró ocho nuevas camas para brindarle atención a los pacientes sometidos a cirugías de carácter mayor ambulatorio que requieren permanecer en el establecimiento durante su período post operatorio. Este proyecto contempló una i n ve rsi ó n ce rca n a a l o s 1 6 millones de pesos y significó tener que reconvertir el auditorio

Francisco Boris Soler para comenzar a darle un uso clínico. S e d e b e d e s t a c a r, q u e actualmente se desempeñan al interior de esta Unidad una enfermera y dos técnicos paramédicos que se encargan del cuidado y observación de los pacientes que se encuentran a la espera de recibir el alta médica. La Subdirectora de Enfermería del hospital, Evelyn Manzor, explicó

que “antes teníamos siete camas, pero no contábamos con espacios cómodos, por lo tanto, recibíamos los pacientes en camillas. En estos momentos, tenemos camas para recibir a los usuarios que son mucho más confortables, tenemos un espacio más amplio que el otro que era más pequeñito y la verdad es que estamos en buenas condiciones para resolver las necesidades de nuestros pacientes”. Una de las primeras personas atendidas al interior de estas renovadas dependencias fue Nury Contreras, de 56 años, paciente del Servicio de Traumatología, quien se sometió a una intervención quirúrgica de su pie izquierdo. “Me gusta mucho por lo pulcro que se ve, lo otro es la luz. La luz beneficia mucho para que uno descanse y lo espacioso también, lo espacioso y lo cómodo, además, que estas camas son más grandes”, dijo.

desarrollaron la ceremonia por esfuerzo y compromiso de Haciendo Escuela de Falabella, donde reconocieron a un

estudiante por esfuerzo y compromiso de cada curso.

Feria de emprende_ dores en Plaza de Armas

P

ara muchos, comprar obsequios para navidad es tradición; es por ello, que la Plaza de Armas de Melipilla se está convirtiendo en opción para comprar el regalo para tu amigo, amiga o familiar. Toda la plaza está llena de emprendedores de diferentes rubros que ofrecen variedad y diferentes precios. Se encuentran desde la mañana hasta finalizar la tarde y hay stand de dulces, ropa, planas, productos para el cuidado personal natural, alimentos veganos y muchas otras cosas.


10 CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 15 de Diciembre de 2021

¿Cómo manejar las enfermedades inflamatorias del intestino? Los días 6, 13 y 20 de noviembre, la Sociedad Chilena de Gastroenterología realizó un exitoso nuevo Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas, registrando un total de 10 mil conexiones. La actividad contó con el apoyo de Fundación Carlos Quintana Crohn Colitis Ulcerosa, Fundación Vi-Da (para apoyar a personas con cáncer gástrico), Fundación Pacientes Hepatitis Fupahep, Fundación Cambiemos la historia (concientización social sobre la donación de órganos), Fundación de Intolerancia al gluten – Convivir, Corporación de apoyo al celíaco – COACEL, y Fundación GIST Chile y Cánceres Gastrointestinales. En su programa, destacó el módulo sobre Enfermedades Inflamatorias del Intestino (EII): Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, patologías de alta prevalencia en la población chilena. Las tasas de incidencia de nuevos casos en Estados Unidos y Europa varían entre 19 y 24 cada 100.000 habitantes para colitis ulcerosa y 12 a 20 para Enfermedad de Crohn. Existe un claro consenso que la situación en Chile avanza rápido hacia esas alarmantes cifras. Este fenómeno del alza en EII no es nuevo y se ha repetido en muchos países que evolucionan a un desarrollo económico y social mayor, como es el caso de Chile, que si bien controlan problemas

básicos de salud como desnutrición, planes de vacunación y disminución de la mortalidad infantil; enfrentan otros desafíos como la polución ambiental, que unida a factores genéticos, estarían generando un descontrol del sistema inmune que incidiría en el desarrollo de EII. E l D r. G o n z a l o P i z a r r o , presidente de la Agrupación C h i l e n a d e Tr a b a j o e n Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACTECCU), explica que las EII son enfermedades crónicas que acompañan a los pacientes por toda su vida, con periodos de crisis y fases de remisión. Sus síntomas más comunes son derivados del daño que se produce en distintos segmentos del tubo digestivo, siendo habituales la diarrea persistente, frecuentemente con sangre, y dolor abdominal. Si éstos no se controlan a tiempo pueden presentar diferentes complicaciones que afectan la calidad de vida de los pacientes, como anemia, perforación u obstrucción intestinal, manifestaciones extra intestinales —afección d e l a p i e l o l a s articulaciones—, entre otras. Los pacientes manifiestan dolor abdominal, pérdida de peso sin hacer dieta o ejercicio, náuseas y vómitos, diarreas con o sin sangre. Algunas obstrucciones intestinales incluso requieren de cirugía, y también hay una serie de manifestaciones extra intestinales como en la piel. “El objetivo final del tratamiento efectivo es la recuperación de la calidad de vida, para esto es fundamental el control profundo de la enfermedad, lo que incluye la mejoría de la mucosa en la colonoscopia. El tratamiento es como una pirámide en la que se escala si la enfermedad no se logra controlar adecuadamente. Los corticoides son útiles y efectivos para controlar una

Dr Gonzalo Pizarro ACTECCU crisis, pero no son un tratamiento de mantención. Todos los pacientes son distintos y responden de forma diferente. La suspensión del tratamiento es la principal causa de crisis”, sostiene el especialista. Por su parte, Alejandra Parada, académica de la carrera de Nutrición y Dietética UC, destacó la importancia de tener un diagnóstico claro, ya que ello incide en la absorción de nutrientes. “Los pacientes tienen temor a comer y eso debemos regularlo. Hay mitos respecto de la alimentación asociada a las crisis y por ende; evaluar el estado nutricional de los pacientes es determinante. Si bien la sarcopenia (pérdida de masa muscular) es más intensa en personas mayores de 65 años, en las EII tiende a haber déficit muscular en edades más temprana y este factor se asocia al reingreso hospitalario y otras complicaciones”. La especialista explica que no hay evidencia sobre el beneficio de una dieta específica en EII, ni tampoco si un alimento o tipo de alimentación sea responsable de gatillar una crisis. “Lo cierto es que no todos tienen una misma relación con la comida. Es muy frecuente que los pacientes, por temor, caigan en una mono dieta a base de

fideos, arroz y carnes blanca, y eso solo nos lleva a una deficiencia nutricional importante. Asimismo, hay pacientes que aseguran que alimentos como el yogurt, el plátano, ciertos vegetales, alimentos picantes, nueces y frutas, aumentan los problemas digestivos. Lo importante es asesorarse por un especialista y comprender que la alimentación tiene directa relación con el estado de la enfermedad y la condición nutricional del paciente”. En términos generales, Parada señala que en crisis es importante seleccionar alimentos que no aumenten los síntomas, dado que algunos son de difícil digestión y altamente fermentables, entre ellos frutas y verduras. Ta m b i é n r e c o m i e n d a u n mayor consumo de ácidos grasos omega 3 en pescados, que ayudan a disminuir los problemas y modular la respuesta inflamatoria, al igual que sucede con suplementos antioxidantes a base de arándanos, que ayudan a inhibir la colitis ulcerosa. En las fases de remisión de las EII, se aceptan todo tipo de alimentos y por eso hay que buscar alimentos con nutrientes en déficit. “Es muy importante evitar las dietas de moda, dietas restrictivas y alimentos milagrosos, ya que

no mejoran la EII. Tampoco es aconsejable la dieta vegana, vegetariana o sin gluten. En especial esta última, se ha prestado para confusión, dado que el trigo tiene otros compuestos altamente fermentables que afectan la sintomatología. Mientras que el ayuno intermitente produce cambios metabólicos interesantes en ratas, pero no en seres humanos y por ello no es un hábito recomendable”, concluye la nutricionista. Finalmente, Devora Fuentes, psicóloga PUC y diplomada en Medicina Familiar, comenta que “las personas viven una realidad. La fusión cognitiva es c u a n d o n u e s t r o s pensamientos parecen tener el control de nuestras vidas y debemos separarnos de ellos y hacernos observadores. Tener un pensamiento no es verdadero ni falso, son solo eso y debemos dejarlos pasar. Existen técnicas para lograrlo y son de gran ayuda para quienes conviven con una condición de salud como ésta”. Las agrupaciones de pacientes con EII son un importante apoyo para procesar el diagnóstico e incorporar nuevos estilos de vida, junto a especialistas y pacientes que enfrentan los mismos problemas.


CRÓNICA 11

Miércoles 15 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Fuertes explosiones en Cúcuta dejan 2 policías muertos en el aeropuerto Camilo Daza

E

n pánico se encuentran los habitantes de Cúcuta, la c a p i t a l nortesantandereana, luego de que hacia las 5:45 a.m. y 6:15 a.m. de este martes 14 de diciembre se registraran dos fuertes explosiones dentro y cerca al aeropuerto Camilo Daza. De acuerdo con las primeras informaciones, hubo un estruendo al interior de la terminal aérea que obligó al Ejército y a la Policía Nacional hacer presencia en el lugar de los hechos. Tras la explosión, la mesa directiva del aeropuerto suspendió sus

operaciones y evacuó tanto a viajeros como a funcionarios del

establecimiento. Por su parte, el ministro de

Defensa, Diego Molano confirmó que lo sucedido en el aeropuerto de Cúcuta fue un atentado, cuyo responsable fue un hombre que resultó muerto. Asimismo, Molano aseguró que el sujeto que detonó el explosivo tenía fines terroristas, mientras que dio a conocer que, al menos, 35 soldados vigilan la terminal aérea en estos momentos. El MinDefensa mencionó que no conocen la identidad del individuo responsable y dijo que el Ejército y la Fiscalía investigan lo sucedido. No obstante, no descartó que los responsables tengan nexos con

las disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). “En la frontera tenemos a las disidencias de las FARC y el ELN que delinquen en Venezuela. Los hemos combatido con contundencia”, dijo a la cadena radial. Además, el funcionario del Gobierno también sostuvo un diálogo con la revista Semana donde narró que aún no establecen cómo fue que el criminal que colocó la bomba la explotó.

Volcán de La Palma dejó de provocar temblores pero la erupción podría no haber terminado

E

l volcán Cumbre Vieja, situado en la isla canaria de La Palma, enmudeció al cesar los constantes temblores a última hora del lunes, aunque los expertos advirtieron que esto no significa necesariamente que la erupción esté llegando a su fin después de 85 días, y recomendaron esperar. La erupción, que ha hecho correr ríos de lava

fundida por las laderas de Cumbre Vieja durante semanas, es la más larga en la isla del archipiélago español de Canarias desde que se iniciaron los registros en 1500. La tranquilidad del lunes por la noche y del martes por la mañana se produjo tras la emisión de densas nubes tóxicas de dióxido de azufre el lunes por la mañana, lo que provocó el

confinamiento de aproximadamente un tercio de la población de la isla. Desde el inicio de la erupción, el 19 de septiembre, miles de personas han sido evacuadas, al menos 2.910 edificios han sido destruidos y el principal medio de vida de la isla, las plantaciones de plátanos, ha quedado devastado.

Congreso de Ecuador enviará su informe sobre la trama de corrupción de Álex Saab y Rafael Correa a fiscales de Estados Unidos, Panamá, Colombia y Venezuela (SUCRE), conocido como la moneda virtual del ALBA, es un mecanismo monetario que tenía como propósito la canalización de pagos internacionales resultantes de las operaciones de comercio recíproco entre sus países

La Comisión de Fiscalización del congreso ecuatoriano aprobó su informe sobre el sistema de corrupción que Álex Saab, el presunto testaferro de Nicolás Maduro que está siendo juzgado en Estados Unidos, montó en ese país. El documento concluye que hubo irregularidades en el uso del sistema de compensación Sucre, que habría servido para lavar dinero de la corrupción en Venezuela a través de exportaciones ficticias para la construcción de la vivienda popular en ese país. Las transacciones se realizaron a través de la filial ecuatoriana de Fondo Global de

Construcciones (Foglocons), empresa de Saab. Saab habría utilizado al sistema de compensación de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA) para lavar dinero a través del pago por exportaciones ficticias o subvaloradas entre Ecuador y Venezuela. Saab habría lavado dinero durante el gobierno de Rafael Correa, quien fue sentenciado por actos de corrupción y está prófugo. El Sistema Único de Compensación Regional

miembros: Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. El sistema, creado en el ALBA, se basa en la utilización de una moneda virtual para el registro de las operaciones exclusivamente entre los bancos centrales, en tanto que la

liquidación local –pagos a exportadores y cobros a importadores– se efectúa con las respectivas monedas nacionales de los países miembros.


12 RODEO

El Labrador / Miércoles 15 de Diciembre de 2021

Club de Rodeo María Pinto prepara un evento Asociación de Criadores de Melipilla acudió en de primer nivel apoyo del Buin Zoo

El Club de Rodeo María Pinto (Asociación Melipilla) extiende una grata invitación a todos los amantes del rodeo para que sigan el Interclubes de Un Día que desarrollarán este sábado, en la Medialuna ""Alejandro Infante Valdivieso", a través de streaming. "La idea es invitar a toda la gente aficionada al Rodeo, a que nos acompañe, ya sea presencial, donde tenemos 350 personas de público permitido, o vía streaming por nuestro c a n a l d e Yo u T u b e " , e x p l i c ó a CaballoyRodeo.cl el presidente del club anfitrión, Cristián Rillon Kolbach. El dirigente de la entidad metropolitana recordó que "hace exactamente dos años que no hacíamos el rodeo de la casa, por lo que para esta temporada le dedicamos bastante esfuerzo a hacer un

rodeo con el mejor ganado que pudiéramos tener, entretenido y sobre todo acampado". "Para esto contamos con ganado americano de Francisco Infante, de 350 kilos aproximadamente, para las series y cerca de 400 kilos para el Champion. Esperamos tener un Rodeo muy competitivo y grandes atajadas", señaló. "Comenzaremos corriendo a las 08:30 horas e invitamos a toda la afición a seguir la transmisión vía streaming, para lo cual la asociación ha hecho un excelente trabajo invirtiendo en equipos de última generación para lo que contamos con Jaime Pastenes, quien ha colaborado muchos años con nosotros y es la persona que le ha incorporado tecnología, cámaras, sonido y un sistema estadístico en línea para seguir los puntajes", destacó. En la ocasión estará presente el conjunto folclórico de Rosita Ester, el secretario será David Hernández, el delegado Johan Gude y ya están definidas las candidatas a reinas, además que "para la Serie de Campeones tenemos Premios muy acampados", dijo Rillon.

La Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Melipilla realizó una donación de fardos de pasto y alfalfa al Buin Zoo, para ayudar a esta institución que pasa por una complicada situación económica a raíz de la pandemia. Mathías Schulz, presidente de la Asociación Melipilla, contó a CaballoyRodeo.cl acerca de esta actividad solidaria. "Fue un compromiso que habíamos asumido nosotros como Asociación, dada la crisis financiera que está sufriendo el Buin Zoo, para hacerle un aporte de una camionada de fardos de pasto y alfalfa, para ayudarlos en el tremendo gasto que tienen que hacer mensualmente alimentando animales", señaló.

entrega un beneficio importante a la comunidad, hace un tremendo aporte sobre todo a la educación de los niños", continuó. "Pensamos que como Federación de Criadores es importante que podamos apoyar a instituciones como ésta", completó Schulz. El Buin Zoo, cuyo director Ignacio Idalsoaga estaba muy agradecido y emocionado con esta ayuda, entregó un certificado de aporte solidario a los Criadores de Melipilla tras concretarse la donación.

"Fue parte de unos fondos que recaudamos a través de un remate de montas que hicimos hace unos meses, para ir en ayuda de este zoológico que

Criadores de Casablanca trabajan a todo vapor para realizar una atractiva exposición Juan Pablo Acuña, secretario de la Asociación, contó que los interesados en participar de la exposición pueden inscribirse hasta el próximo miércoles 15 de diciembre y detalló los preparativos.

E

l sábado 18 de diciembre se realizará la Expo Casablanca, evento que es abierto a todas las asociaciones y que tendrá variados atractivos para los cuales la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Casablanca se mantiene trabajando intensamente.

"La exposición la vamos a realizar el próximo 18 de diciembre en la parcela de la familia Alvarado, y tenemos contemplados hartos caballos de la Asociación y de varias asociaciones de Santiago, de Colchagua, y de otras tantas de todo Chile. La verdad hemos tenido una buena recepción de parte de las otras asociaciones, así es que podríamos tener un número importante de ejemplares. Hay harto interés y yo creo que vamos a tener más de 40 caballos", comentó el dirigente en diálogo con Caballoyrodeo.cl. "Las inscripciones están abiertas, y deben comunicarse conmigo a través de los números que figuran en los afiches", añadió Acuña, quien adelantó que tendrán artesanos y grabación del Canal del Caballo.

"Vamos a tener artesanos, ya tenemos a El Carpincho, y estamos confirmando a otros artesanos; vamos a tener auspiciadores como son Veterquímica, El Forrajero, Equidiet y Farmacias Astudillo, que van a estar con stand, y adicionalmente vamos a tener al Canal del Caballo grabando la exposición. Estamos viendo la posibilidad de hacer un streaming del evento, estamos viendo los detalles técnicos y la verdad es que queremos hacer algo diferente, con entrevistas a los criadores, a los auspiciadores, y con Claudio Jiménez, que es socio nuestro y que nos vaya relatando las sangres de los caballos", adelantó. "Vamos a tener un cóctel, casino con almuerzo, y por último, nosotros como Asociación tenemos un reproductor que es el potro Claro de Luna Caramelo, que lo compramos y que es hijo del Plebiscito en la Cureña, y entre todos los participantes de la Expo vamos a sortear una monta de este potro", completó.

Criadero El Solar ganó con propiedad el Primera con Puntos del Club San Pablo El Criadero El Solar mostró un excelente nivel y ganó con propiedad el competitivo Rodeo Primera con Puntos que organizó este fin de semana el Club San Pablo de la Asociación Osorno en la Medialuna de Rafulco. Hernán Löbel y Nelson García fueron campeones montando a Borracho Lacho y Estelita con una notable suma de 36 puntos buenos, obteniendo el ansiado requisito. Löbel conversó con Caballoyrodeo.cl sobre la victoria de su criadero: "Estoy contento, se nos dieron las cosas. Corrimos un caballo nuevo que tengo con la yegua Estelita, que es más vieja. El caballo tiene cinco años y lo corrimos con la yegua porque se nos lesionó el potro Escandaloso, así que por eso le pusimos el caballo para que acompañara a la yegua". "Quedaron con 11 puntos y requisito, cerca de los Clasificatorios", agregó. Sobre el rodeo, dijo: "Estuvo bueno, bueno el ganado. Las series fueron no tan grandes, porque en los rodeos últimamente han sido las series muy grandes". Respecto a dónde irán a buscar los puntos que faltan, sostuvo: "Ahora pararemos para que descansen, sobre todo el caballo nuevo, y en enero creo que iremos a un Rodeo Para Criadores por ahí". Finalmente, tuvo palabras de agradecimiento: "Quiero agradecer a la persona que trabaja los caballos, Richard Yáñez, quien se saca la cresta todas la semanas y uno sale solamente al rodeo el fin de semana. También a mi pareja María Castaings". El segundo lugar lo obtuvieron Carlos Hott y Luis Francisco Hott en California Taquillera y Casas de Adobe Borrasca con 29 de los buenos. Terceros fueron Francisco Javier Concha y Rodrigo Trapp en El Codiciado Es Lumbre y Pellín de Las Quemas Mandinga con 26+10 puntos.

También corrieron el cuarto animal Camilo Padilla y José Joaquín Grob en Cullaima Azote y Muticao Ocicón con 26+7 puntos; Alberto Mohr y Luis Alfonso Angulo en La Mocha Aristócrata y Cadeguada Candelabro con 25; Joaquín Grob y Camilo Padilla en Agua de los Campos y Maquena Nonito y Cullaima Arsenal con 23; Raúl Willer con Rodrigo Willer en Pailan Rebonita y Peñas Blancas Picardía con 20; y Julio Andrés Santos con Leonardo Alvarado en La Selva Ranchillo y Peñas Blancas Chamaco con 19. El Sello de Raza lo obtuvo la yegua Alucarpa Rezagada, montada por Sebastián Ibáñez.


DEPORTES 13

Miércoles 15 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Colo Colo confirma continuidad de Amor y revela que se complicó renovación de otro crack

E

l presidente de Colo Colo, Edmundo Valladares, confirmó la continuidad de Emiliano Amor y entregó detalles de las negociaciones con Leonardo Gil, Vicente Pizarro y Pablo

Solari.

Uno sigue y otro se complica. Colo Colo trabaja a toda máquina en el armado de su plantel de cara a la próxima temporada.

Y la gran novedad en la tienda 'alba' de las últimas horas fue la Los casos Pizarro y Solari renovación de uno de sus referentes, Emiliano Amor. Por otro lado, Valladares también se refirió a los casos de Vicente El zaguero argentino, que llegó a Pedrero desde Velez Sarfield, fue Pizarro y Pablo Solari. uno de los mejores valores de la pasada temporada y continuará en la En cuanto al atacante, Valladares fue positivo y hasta puntualizó que institución por, al menos, tres años más. “Nos llena de harán una inversión importante. “Tomamos la determinación, de satisfacción”, admitió el presidente Edmundo Valladares. manera unánime, de poder adquirir no solo el 50%, sino que Sin embargo, hay otro crack cuyo futuro en Macul se complicó. Se ofertaremos para comprar el 80% del pase de Solari”. trata de otro trasandino, Leonardo Gil. “Estamos conversando con la gente de Talleres de Córdoba, es una El mismo Valladares reconoció sobre el 'Colorado' que anhelan que prioridad para Colo Colo”, remarcó el presidente colocolino. siga. Sin embargo, el timonel sostuvo que “es una situación que no ha En tanto, sobre Pizarro, se detalló que “nosotros fuimos muy claros, sido fácil, el mercado chileno no es competitivo con otros mercados manifestamos que ya tenemos una postura, que está lejana en lo a nivel mundial”. económico. Consideramos que los valores que nosotros hemos “Haremos el mayor esfuerzo. Sí puedo confirmar es que la intención propuestos son acordes a lo que es un jugador que tiene una de ambas partes es que se quede. Pero hay que ver los montos a los proyección enorme. Lo mínimo es que podamos blindarlo”. que podemos llegar”, cerró Valladares, dejando entrever que las “No queremos cometer errores pasados, no queremos regalar a conversaciones están complicadas. nuestros jugadores a precio de huevo. Estamos haciendo un gesto para que él se quede. Es parte de nuestro proyecto”, concluyó.

Campeonato volvería con 17 equipos: afirman que Promoción no se jugará tras denuncias a Melipilla De acuerdo a En Cancha, la investigación por “dobles contratos” en contra de los 'Potros' se resolvería recién en enero y, de resultar negativa para los metropolitanos, en el ente rector del fútbol nacional se optaría por lo fácil.

Las denuncias de 10 equipos en contra de Deportes Melipilla provocarían un descalabro en el Campeonato Nacional, que se cerraría sin Promoción.

E

l escritorio otra vez promete ser protagonista en el fútbol chileno, luego de las denuncias en contra de Deportes Melipilla presentadas por diez equipos (Universidad de Chile, Cobresal, La Serena, San Luis, San Felipe, La Calera, Huachipato, Audax Italiano, Ñublense y Puerto Montt)y que podrían modificar el descenso y la Promoción del Campeonato Nacional 2021.

“De comprobarse la acusación contra Deportes Melipilla, estos bajarían de forma automática y no se jugaría el partido por la Promoción, permitiendo el ascenso directo de Deportes Copiapó”, reveló el citado medio. Lo anterior salvaría al descendido Huachipato, quien no solo evitaría perder la categoría, sino que tampoco jugaría el repechaje si es que el 'León de Atacama' sube de forma directa.

Si bien los 'Potros' se salvaron por un punto de jugar por la permanencia, un eventual castigo en su contra, que involucre resta de postergar la Promoción entre 'torteros' y Deportes Copiapó. Sin De concretarse el descalabro, el Campeonato Nacional 2022 también puntos, cambiaría la parte baja de la tabla que sentenció a Huachipato embargo, la llave para definir quién disputará la división de honor en tendría 17 clubes y no 16, como se esperaba para la siguiente a la Primera B y a Curicó Unido al repechaje. 2022 podría no disputarse. temporada. Ahora, todo está en manos de la ANFP. Los antecedentes ya están en manos de la ANFP, que decidió

Marcelo Díaz vuelve a la carga con su deseo de jugar por la U: "Esa ilusión no me la quita nadie" Carepato' no esconde su deseo de volver a vestir la camiseta del elenco azul, con quien fue multicampeón y se coronó en la Copa Libertadores de 2011.

N

o es la primera vez que Marcelo Díaz señala que sueña con volver a vestir la camiseta de Universidad de Chile.

Y es que el volante nacional no se olvida de sus días de gloria con el elenco azul, con quien no solo fue tricampeón del Torneo Chileno, sino que además en 2011 pudo alcanzar un histórico título en la Copa Sudamericana.

es ser el impulsor del proyecto de crear un estadio. Quiero lograr eso y ser el jugador que unió todas las fuentes de la U para que el plan se haga de una vez por todas. Los hinchas merecemos una casa propia”, partió indicando Díaz. En dicha conversación, el actual volante de Libertad de Paraguay también quiso entregar detalles de cómo eran sus días bajo las órdenes de

En conversación con TNT Sports, 'Carepato' recordó pasajes de su paso por el elenco universitario, el que le robó el corazon y al que sueña con volver antes de colgar los botines. “Tengo un sueño que es volver a la U y ganar la Copa Libertadores. De esa ilusión nadie me saca. Y el sueño máximo como hincha del club

Jorge Sampaoli, a quien reconoce que siempre le estará agradecido por todo lo enseñado. “Las practicas de Sampaoli, sin duda, han sido las mejores que yo tuve, porque sacaron nuestro máximo potencial tanto a nivel individual, como colectivo. Eran practicas muy intensas, pero que al final eran un paradoja porque te enseñaban a jugar al fútbol. Nos enseñó lo básico que nadie nos había mostrado en los cadetes”, señaló el chileno. “Hay un cambio en mi juego después de Sampaoli. Primero, fue la posición, ya que él me ubicó donde yo siempre había jugado y, segundo, porque me dio las herramientas más grandes que un DT le puede entregar a un futbolista. Por eso siempre le voy a estar agradecido. Esas herramientas me sirvieron para ser mejor en la U y en la Selección Chilena”, añadió.

Por último, el jugador que fue Bicampeón con la Roja se refirió a lo que fue la obtención del título Sudamericano, el cual según sus palabras no se borrará nunca de la memoria de los hinchas del conjunto que este año estuvo en la cuerda roja. “La consagración de un proyecto con Jorge Sampaoli, algo inolvidable para la historia del club. Recuerdo el partido con Flamengo como la máxima expresión de fútbol y el duelo con Fénix de la primera fase como el más difícil”, agregó. “Jugábamos muy convencidos de que íbamos a ganar y que le íbamos a pasar por encima a cualquier equipo. Teníamos una relación muy buena entre todos los jugadores. Estábamos todos en el mismo tren y sirvió para desarrollar esta Copa de buena forma. Entonces yo espero que el club pueda volver a retomar esa senda porque se lo merece”, concluyó.

Tras sufrir arritmia cardíaca: Barcelona citó a conferencia para anunciar el futuro de 'Kun' Agüero

S

Agüero tuvo que retirarse antes de que finalizara la primera parte del partido de Liga ante el Alavés por un malestar torácico, que después se detectó que había sido causado El jugador argentino del Barcelona, Sergio por una arritmia cardíaca. 'Kun' Agüero, anunciará este miércoles en El 1 de noviembre el club emitió un una comparecencia su futuro tras la arritmia comunicado en el que informaba de que el cardíaca sufrida el pasado 30 de octubre en un futbolista sería baja durante tres meses, en los encuentro de La Liga contra el Alavés, según que se evaluaría “la efectividad del tratamiento para determinar su proceso de informó el club 'azulgrana'. El acto, que contará con la participación del recuperación”. ergio 'Kun' Agüero, delantero del Barcelona, podría anunciar este miércoles su retiro del fútbol tras citar a una conferencia de prensa sobre su futuro.

disputado 165 minutos repartidos en cinco duelos. Una lesión tendinosa en el gemelo interno de la pierna derecha durante la pretemporada le obligó a estar cerca de dos meses en el dique seco y a perderse el primer tramo del curso con su equipo.

Su único gol de 'azulgrana' fue en el último clásico contra el Real Madrid en el Camp Nou. Lo anotó en el tiempo añadido en una jugada clásica de su fútbol: un remate desde presidente de la entidad, Joan Laporta, tendrá 'Kun' Agüero, que en su carrera también ha en interior del área insuficiente para su lugar a las 12:00 horas locales en las jugado con Independiente, Atlético de equipo, que acabó perdiendo el encuentro (1Madrid y Manchester City, fichó libre el 2). instalaciones del club. pasado verano por el Barcelona y tan solo ha


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Miércoles 15 de Diciembre de 2021

EXTRACTO

Numeros de emergencias Por que sabemos que los accidentes puede ocurrir en cualquier momento Ambulancia 131

Carabineros 133

Bomberos 132

Fono Drogas 136

PDI 134

CONAF 130

Emergencia Toxicológica

Rescate ACHS

22 635 38 00

800 800 1404

Denuncia accidente ACHS

600 600 22 47

Emergencia quimica 22 247 36 00

Fono Familia 149

Fono Niños 147

Centro de la Mujer +569 2290 7372

Hospital Melipilla 2 2574 5555

Hospital Curacavi 2 2574 5458

Denuncia Seguro 600 400 0101

Seguridad Ciudadana 1452

Seguridad Publica 800 762 018

“Entre todos nos ayudamos”

Primer Juzgado de Letras de Melipilla, causa V-143-2017, caratulada “NAVARRETE/NAVARRETE, mediante sentencia del 1 de febrero de 2019, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Mercedes Navarrete Castro a don Francisco Javier Navarrete Lira, como heredero testamentario universal. JEFE DE UNIDAD. 12-14-15.-


Miércoles 15 de Diciembre de 2021 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

DIARIO

El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Miércoles 15 de Diciembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.