N° 15.832
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
Junta de Vecinos Lomas de Manso VII recibe kit de sanitización
Mineduc reiteró que existen todas las condiciones para un retorno seguro a clases presenciales CRÓNICA / 8
CRÓNICA / 6
Día Internacional del Cáncer Infantil: más de 500 niños son diagnosticados con esta enfermedad en Chile anualmente CRÓNICA / 8
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 16 de Febrero de 2022
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO ¿Bajando?
E
l país ha tenido un desahogo al bajar durante dos días consecutivos de los treinta mil infectados con el coronavirus, variante Ómicron y algunos entendidos dicen que habríamos alcanzado el máximo y que, como toda curva normal, debiésemos comenzar a bajar para alcanzar los niveles aceptables para nuestra capacidad sanitaria. A su vez, la positividad bajó del 30% y ello estaría indicando que estamos llegando a una estabilización, pero ante un virus que aún no se termina de estudiar, nada hace que respiramos con tranquilidad por lo que se deberá esperar el curso de la curva en las próximas dos semanas, a lo menos. Sin duda que el hecho la variante haya llegado a Chile después de haberse afincado en otros países, para nosotros ha sido una ventaja pues ya hay más estudios sobre el fenómeno y
nos permite tener alguna perspectiva respecto al comportamiento del virus y los efectos de su alta contagiosidad. Sin embargo, como esta variante ataca con menos intensidad, es posible que no se conozcan todos los casos de contagios y muchos habrán pasado como resfríos fuertes y puede ser que nunca se sepa con exactitud el número de contagiados que, en sus peores momento se acercó a las 40 mil personas diarias, sumado a que, en un momento no se hicieron los test necesarios por falta de stock. Ahora, la única forma de saber con claridad el número exacto de contagios es haciendo el examen a la totalidad de los habitantes del país y eso es imposible, atendido el hecho que somos diecinueve millones. Pese a que Chile tiene capacidad de hacer cerca de cien mil test diarios, hubo días en que se llegaron a tomar hasta 140
mil en un día, entre PCR y antígenos y lo curioso es que el aumento de casos positivos no necesariamente ha ido en relación a los exámenes tomados lo que es un indicador que no se pueden hacer proyecciones más certeras. Los entendidos han señalado que cuando se llegue a una positividad constante o bien que ésta vaya a la baja, se podría pensar que se acerca el final de la variante pero ello no ha ocurrido, por el contrario, la positividad ha ido aumentando, sólo en infectados sintomáticos, habiendo un número oscuro de asintomáticos que son los que preocupan a las autoridades. Todo indica que hay que seguir cuidándose, prueba de ello es que, cada día se suman comunas que retroceden en el paso a paso.
OPINIÓN 3
Miércoles 16 de Febrero de 2022 / El Labrador
Día de la Justicia Social
El costo de vivir en Chile y el efecto dominó
H
istóricamente, nuestro país y, específicamente nuestra capital se ha ubicado como uno de los lugares más costosos para vivir en América Latina. Hay estudios que hoy sitúan ciertos barrios de Santiago como los con el metro cuadrado más caro de la región, superando a ciudades como Montevideo o Buenos Aires. Estos precios altos han limitado las opciones de quien pretende comprar una propiedad, además de las restricciones crediticias: mayores tasas de interés y una UF que no detiene su avance. Adicionalmente, estos factores producen un efecto dominó e impactan en los precios de los arriendos. Lo anterior, principalmente por 2 causas:
L
anteriormente, este año podríamos ver alzas en los valores de arriendos rondando un 15%. Considerando este escenario, el llamado es a comprar o invertir en propiedades si se tiene la capacidad financiera y de crédito ya que, a pesar de la ciclicidad, es muy poco probable que el alza se detenga y el acceso a la vivienda se haga cada vez más difícil. Valentina Pardo Country Manager de Tango Chile
La primera es una mayor demanda, -debido a que las restricciones crediticias actuales obligan a muchas personas que planificaban comprar, a continuar arrendando casas y departamentos-, y la otra está ligada al déficit habitacional que existe en Santiago que hace que la demanda sea inelástica.
a justicia social es un valor que promueve el respeto igualitario de los derechos y las obligaciones de cada ser humano en determinada sociedad, y se enfoca generalmente, a la repartición justa y equitativa de los bienes y servicios básicos necesarios para el desarrollo y el desenvolvimiento de una persona en la sociedad como, por ejemplo, el bienestar socioafectivo, la educación, la salud y los derechos humanos. El Día Mundial de la Justicia Social que conmemoramos este 20 de febrero, fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una forma de relevar este valor social tan fundamental. En este mismo sentido, es importante destacar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU constituyen un llamado a toda la comu ni d ad i nternaci o n a l p ara adoptar medidas concretas con el propósito de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad; garantizar el acceso a la salud, la educación,
agua y saneamiento, trabajo decente e igualdad de género; proteger el medio ambiente, promoviendo energía no contaminante, un desarrollo industrial y consumo responsables, y una mejor calidad de vida en ciudades sostenibles. Todo lo anterior dentro del marco de un estado de derecho que asegure la paz y la justicia, y la cooperación internacional. Por eso, también es necesario entender que la justicia social es un macro-objetivo que requiere el apoyo de otras esferas de protección como la justicia ambiental, complementando así el enfoque tradicionalmente antropocéntrico de la justicia social.
Con los factores mencionados
Paula Leiva Directora de Escuela de Trabajo Social Universidad de Las Américas
Autocuidado emocional de los trabajadores de la salud
E
s destacable la forma en que el personal sanitario se ha desempeñado en esta pandemia, sobre todo considerando que ningún servicio de salud a nivel mundial, estaba preparado para enfrentar esta desmedida crisis. La situación tomó por sorpresa a los servicios médicos públicos y privados, derivando en la generación repentina de transformaciones importantes en el ámbito administrativo del personal, como, por ejemplo, la reorganización de los sistemas de turnos, los que muchas veces sobrepasan los límites físicos de los funcionarios, terminando por afectar severamente su estado
anímico. Asimismo, durante los primeros meses de pandemia, el personal de salud del sistema público (principalmente), no pudo hacer uso del derecho de feriados legales u ocupar permisos administrativos con el fin de resguardar la dotación del recurso humano frente a la avalancha de pacientes infectados. En consecuencia, la sobrecarga laboral y emocional ha sido y sigue siendo notable, lo que ha significado vivir y enfrentar miedos, discriminaciones, incertidumbres y angustias constantes producto de la pandemia.
Frente a este escenario, no debemos olvidar que el autocuidado emocional se sitúa como un eje fundamental para que el personal sanitario pueda seguir enfrentándose a todos los caminos que la pandemia decida. Por lo mismo, es necesario que estos profesionales también tengan el acceso y contención necesaria, reforzando su bienestar a través de uso de herramientas como la inteligencia emocional, lo que les permitirá seguir sobreviviendo esta batalla de la mejor forma posible. Beatriz Arteaga Directora Escuela Técnico de Nivel Superior en Enfermería Universidad de Las Américas
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 16 de Febrero de 2022
Viaje de turismo terminó con casa rodante accidentada y un dentista fallecido
U
na tragedia puso fin a un viaje de turismo que emprendieron desde Punta Arenas a Puerto Natales dos familias amigas, al chocar ayer el vehículo en que viajaban ocho personas, una de las cuales producto de las graves lesiones dejó de existir en el lugar. El accidente ocurrió cuando restaban cinco kilómetros para que llegaran a la capital de Ultima Esperanza. Por razones que investiga la Siat de Carabineros, el conductor se salió de la Ruta 9 Norte y esta maniobra provocó
un cambio a la pista contraria y de ahí terminó ingresando a un predio particular, donde el vehículo de grandes dimensiones, producto de la velocidad, se detuvo frente a un desnivel del terreno. De inmediato se activó el operativo de emergencia, concurriendo al lugar la unidad de rescate de Bomberos, Samu y Carabineros. En la casa rodante viajaban ocho personas, siete de las cuales resultaron con diversas lesiones y una
fallecida, al parecer quien viajaba en el asiento del copiloto. La pesaba máquina terminó estrellada contra una especie de loma y esto hizo que los ocupantes se golpearan y uno saliera eyectado, el hombre que posteriormente perdió la vida. Eran dos familias amigas, una de Punta Arenas, cuyo jefe de familia es oficial de una repartición armada, y otra de la comuna de Talagante, que habría sido invitada a vacacionar al sur.
Lo más probable era que ayer se dirigían a Puerto Natales para luego seguir destino al Parque Nacional Torres del Paine. La fiscal de Puerto Natales, Lorena Carrasco, se constituyó en el lugar y solicitó la concurrencia de la Siat de Carabineros, para el posterior informe que elabore el capitán Alvaro Baquedano. De esto dependerá el destino judicial del conductor, que ayer en la tarde esperaba en calidad de detenido lo que resolviera el Ministerio Público. Si lo formaliza ahora o lo deja apercibido. La fiscal ordenó el levantamiento del cuerpo del malogrado turista y dispuso que de inmediato fuera remitido a Punta Arenas para la autopsia en el Servicio Médico Legal. Anoche, la víctima fue identificada como David Esteban Ramírez Casanova, de 60 años, de profesión dentista, domiciliado en la ciudad de Talagante.
Desconocidos protagonizan millonario robo de dinero desde tienda en pleno centro de Melipilla
Cuatro delincuentes intimidan y roban auto a pareja que transitaba por Ruta G-78 Via radioprensa
U
n grupo de dos delincuentes protagonizaron un millonario robo desde una tienda comercial ubicada en pleno centro de la comuna de Melipilla. El hecho se registró a eso de las 04:00 de la madrugada de este lunes, cuando la activación de los sensores de humo del recinto alertó a la central de cámaras de seguridad, quienes de inmediato se comunicaron con el jefe del local. Tras una breve revisión, el denunciante identificado como F.B.M., de 29 años, no observó nada fuera de lo común. Sin embargo, minutos más tarde, desde la misma empresa de seguridad, alertaron al trabajador sobre la presencia de dos sujetos al interior del inmueble. Fue en ese instante en que el jefe de
local concurrió al recinto junto a Carabineros, quienes recorrieron la tienda ubicada en la Plaza de Armas de Melipilla. Tras la revisión, personal policial se percató que los ladrones realizaron un forado en el techo, que utilizaron para ingresar al centro comercial, donde realizaron cuantiosos daños en escritorios y computadores. Asimismo, los ladrones utilizaron el método del oxicorte para abrir la caja fuerte, desde donde sustrajeron la suma de nueve millones de pesos en dinero en efectivo. Por lo anterior, el encargado del local, interpuso la respectiva denuncia en Carabineros de Melipilla, mientras los antecedentes del caso quedaron en manos de la Fiscalía Local. Hasta el momento, no hay detenidos producto del hecho.
Encargado a todas las unidades policiales de la zona, quedó un vehículo que fue robado por cuatro delincuentes que se llevaron el automóvil de una pareja que transitaba por la Ruta G-78.
Los delincuentes encendieron el vehículo y huyeron a toda marcha en dirección a la avenida Suecia de Melipilla, mientras que los afectados concurrieron a Carabineros para realizar la respectiva denuncia.
El hecho ocurrió a eso de las 23:45 horas de este lunes, cuando el conductor, identificado con las iniciales L.A.C.H., de 24 años, circulaba junto a su pareja por la mencionada vía en dirección al oriente.
El vehículo robado es un Chery, modelo IQ, placa patente BDLV 97, avaluado en poco más de 3 millones de pesos. Cualquier información sobre su paradero, se ruega entregarla a la unidad policial más cercana.
Sin embargo, y al llegar a la caletera de la Autopista del Sol, el hombre detuvo la marcha ya que su vehículo comenzó con algunos problemas mecánicos, por lo que de inmediato, se bajó para realizar una breve inspección. Aquel momento fue aprovechado por cuatro avezados delincuentes a rostro cubierto, quienes sin mediar palabra, obligaron a la pareja a lanzarse al suelo mientras los intimidaban con armas de fuego.
CRÓNICA 5
Miércoles 16 de Febrero de 2022 / El Labrador
Los ajustes que se hicieron a las calificaciones socioeconómicas en el Registro Social de Hogares
E
fectivamente se aplicaron ajustes y modificaciones en el Registro Social de Hogares, por lo que a varias familias les cambió su calificación socioeconómica. Desde el Gobierno explicaron detalles al respecto. Durante los últimos días varios usuarios reportaron que al revisar su Registro Social de Hogares (RSH) notaron c a m b i o s e n s u c l a s i fi c a c i ó n socioeconómica.
Tras realizar algunas verificaciones respecto de lo anterior, BioBioChile consultó por aquello al Ministerio de Desarrollo Social, desde donde confirmaron que efectivamente- se r e a l i z a r o n reclasificaciones. En detalle, desde la Subsecretaría de Evaluación Social (SES) explicaron a través de un documento que se analizaron y vincularon más antecedentes –cruzando datos sociales
y económicos con otros organismos- con el objetivo de continuar “robusteciendo el sistema”. “A cinco años desde la implementación del RSH, y dentro del objetivo del mejoramiento constante del instrumento, surgió la necesidad de realizar una revisión exhaustiva de éste (…)”, se precisó. Posteriormente, se convocó a una Comisión Asesora Ministerial denominada “Panel de Expertos para Mejoras al
Alcalde Emilio Cerda y Seremi de Transporte sostienen reunión para creación de Departamento de Tránsito y Terminal de Buse
U
na provechosa reunión sostuvo el Alcalde Emilio Cerda Sagurie y equipo municipal en conjunto con el Seremi d e T r a n s p o r t e s y Telecomunicaciones RM Alfredo Quezada, donde se trabajaron en los requerimientos técnicos y requisitos para solicitar un Departamento de Tránsito para entregar licencias de conducir en la comuna. Además, el alcalde expuso al seremi la planificación en la cual trabaja su equipo profesional para avanzar en la construcción de un terminal de buses en el Cruce las Arañas, de esta manera, entregar protección y más seguridad a las personas que esperan locomoción en ese lugar Ambos proyectos muy anhelados por la comunidad, los cuales deben asistir a sacar sus licencias de conducir a comunas aledañas El alcalde Emilio Cerda señaló: “agradecemos la visita del seremi, vimos temas muy importantes que
son grandes anhelos en nuestra comuna, como lo son el terminal de buses, donde le mostramos el terreno y en la cual ya estamos trabajando, y el gran sueño de tener en nuestra comuna un departamento de tránsito donde podamos entregar licencias de conducir. Al mismo tiempo seguir trabajando para mejorar el tema de conectividad en la comuna, por lo tanto, son muchos temas a los que estamos dedicados”. En tanto el Seremi Alfredo Quezada sostuvimos dos temas muy importantes, uno de ellos con la instalación del gabinete psicotécnico que va a permitir otorgar licencias de conducir a los vecinos de la comuna, obviamente cumpliendo con todos lo requisitos, además de analizar las diferentes propuestas para trabajar en un terminal que mejore el transporte público, y a la vez, la calidad de vida para todos los vecinos de San Pedro”.
instrumento de focalización del RSH”, que otorgó un apoyo técnico en el proceso de diagnóstico, revisión e identificación de las potenciales mejoras a la c a l i fi c a c i ó n socioeconómica. Ese Panel, por tanto, delineó el incorporar acciones “que apuntan a una clasificación socioeconómica más justa”, incluyendo las posibles vulnerabilidades socioeconómica de los hogares. Con todo, se subrayó en el documento, se buscó “disminuir los rezagos y que los ciudadanos puedan ingresar al RSH y ver actualizada su información de la forma más rápida posible, más transparente, con más y mejor información” para el uso adecuado del RSH por parte de los programas sociales.
Actualmente, en el RSH s e e n c u e n t r a n disponibles indicadores de ingresos, trabajo y educación, a los que se espera profundizar este año nuevos indicadores y sectores tales como salud, pensiones y educación. Sobre el RSH El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales. El RSH lo puede tener cualquier familia chilena o extranjera con residencia en el país, independiente de sus ingresos. Una vez que este se configura para el o los solicitantes, detallará la calificación socioeconómica de la familia, ubicándola en un
tramo de ingresos. Factores que determinan l a c a l i fi c a c i ó n socioeconómica -Suma de ingresos laborales, de pensión y de capital de todos los integrantes del hogar. En caso de ser estudiantes que además trabajen (hasta los 24 años), se considera solo la parte del ingreso que excede los dos sueldos mínimos. -Número de integrantes del hogar. -Características de los integrantes del hogar: edad, discapacidad o dependencia. -Evaluación de bienes y servicios a los que accede o posee un hogar y que permiten inferir su nivel socioeconómico al ser contrastado con el ingreso real percibido por el hogar.
Licencia médica por covid-19: cuántos días dura y qué hacer si la rechazan
E
l aumento sostenido de casos activos debido a la variante Ómicron también ha producido el aumento de licencias médicas por covid-19. Conoce en qué casos se otorga el permiso médico, por cuántos días dura y qué hacer en caso de que sea rechaza. Este lunes el Ministerio de Salud informó que actualmente hay más de 144 mil casos activos de personas contagiadas de coronavirus, lo que también supone un aumento en licencias médicas por covid-19. Del mismo modo, según la cartera de Salud, 853 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 683 están con apoyo de ventilación mecánica. Si bien, en un principio las autoridades de salud estipularon que el permiso médico duraría 14 días, esto ha ido disminuyendo conforme avanza la pandemia.
¿Tengo derecho a licencia médica por covid-19? Como toda licencia médica, en casos de covid-19, esta debe ser otorgada por un médico debidamente facultado para aquello. Además, la cantidad de días de permiso dependerá de si el caso corresponde un caso confirmado, contacto estrecho y de si existen síntomas o no.
Casos positivos confirmados con test de antígenos o PCR: La licencia por covid-19 será de 7 días cuando se tiene cualquiera
de los dos tipos de test confirmado y contará desde el inicio de los síntomas. En caso de ser positivo en coronavirus, pero asintomático, la licencia por covid-19 también es de siete días contados desde el día del examen.
Casos sospechosos con síntomas de covid19: Cuando un paciente presenta síntomas y es declarado caso sospechoso, se le otorga una licencia médica por covid-19 de hasta 4 días. Esto, mientras esperas el resultado del test de antígenos o PCR. Licencias médicas por contacto estrecho En caso de ser contacto estrecho de casos positivos confirmados, con o sin síntomas se le otorgará una licencia por covid-19 de hasta 7 días. Este tipo de permiso médico solo puede ser otorgado por la autoridad sanitaria.
Cabe destacar que las personas que son catalogadas como contacto estrecho de covid-19 pueden pedir una licencia médica en la plataforma del Ministerio de Salud, de manera gratuita.
¿Qué pasa si no me pagan la licencia? D e a c u e r d o a l a Superintendencia de Salud, en caso de que una Isapre rechace una licencia médica por covid-19, el cotizante debe presentar un reclamo por escrito directamente a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN). Lo anterior deberá hacerlo en el domicilio correspondiente en que el cotizante tenga registrado su contrato de salud. En caso de que el permiso médico lo rechace Fonasa, el cotizante deberá apelar ante la Superintendencia de Seguridad Social.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 16 de Febrero de 2022
L Junta de Vecinos Lomas de Manso VII recibe kit de sanitización
a dirigenta Loreto Quila señaló estar muy contenta. “Es muy agradable que nos hayan seleccionado para la entrega de estos kit sanitarios, y que va a ser muy útil para la ayuda y protección de los vecinos”.
Como un gran beneficio calificó la dirigenta social de las Lomas de Manso VII, Loreto Quila, el beneficio de kit de sanitización para su organización, entregado por la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla.
Esta donación se enmarca en el apoyo a diversas instituciones, para que puedan llevar a cabo su trabajo de forma segura, afirmó el delegado Javier Ramírez.
En tanto, Loreto Quila, dirigenta social de Lomas VII, señaló estar muy contenta. “Es muy agradable que nos hayan seleccionado para la entrega de estos kit sanitarios, y que va a ser muy útil para la ayuda y protección de los vecinos”.
Explicó que “cada 15 días nos reunimos con los vecinos a limpiar el sector, por lo que el escobillón industrial nos va a servir mucho, así como las mascarillas, el alcohol y el amonio cuaternario, que nos va a permitir cuidarnos mucho. Estoy muy contenta”.
AFP destacan que PGU aumentará pensiones hasta en un 185% y que están preparadas para dicho proceso
L
a PGU beneficiará a todos los adultos mayores de 65 años con un aporte de hasta $185 mil mensuales que se sumará al monto de la jubilación (independiente de si siguen o no laboralmente activos). La Asociación de AFP destacó que con la Pensión Garantizada Universal (PGU) las pensiones aumentarán de forma inmediata a cerca de 2,5 millones de personas. Durante los primeros cuatro meses de su implementación, de hecho, serán las AFP las encargadas de pagar el beneficio junto al habitual pago de pensión.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Constanza Bollmann, gerenta general de la Asociación de AFP, indicó en un comunicado que se encuentran trabajando para hacer “un proceso simple y rápido, con plazos claros y respuestas oportunas”. “Para quienes comienzan a recibir el beneficio, el pago de la PGU se hará de acuerdo a las actuales fechas y formas de liquidación que cada administradora ya tiene considerada para el mes de febrero”, agregó. En concreto, la PGU aumentará las pensiones de sus beneficiarios. Así, los mayores de 65 años, pertenecientes a grupos familiares del 90% más
vulnerable de la población –entre otros requisitos–, verán incrementadas sus pensiones entre un 6% y un 185%, señaló el gremio. Es así como quienes obtendrán una mayor alza porcentual serán aquellos que no son parte del pilar solidario y que actualmente recibían pensiones de entre $100.000 y $200.000: sus pensiones finales aumentarán en un 185% y en un 93%, respectivamente. Por último, las AFP detallaron que quienes reciben $900.000 de pensión obtendrán un 6% de aumento, equivalente a $50.000, gracias a la contribución de la PGU.
CRÓNICA 7
Miércoles 16 de Febrero de 2022 / El Labrador
Peñaflorinos y visitantes de todo Chile disfrutaron del 1er Festival de Globos Aerostáticos del país A primera hora del viernes 4 de febrero, de 7 a 8:30, se apreciaron los globos en Vuelos Libres que recorrieron los cielos de Peñaflor, según la dirección del viento durante una hora; y los Vuelos Cautivos durante la noche, que permitieron que las personas seleccionadas subieran a los globos y se elevaran hasta 40 metros, anclados al suelo por cuerdas de seguridad.
E
l Primer Festival de Globos Aerostáticos del país, “Peñaflor Cumbres Ballon Festival 2022” organizó la Municipalidad en la comuna, el cual tuvo lugar en el Parque El Trapiche los días viernes 4, sábados 5 y domingo 6 de febrero de 2022, con diferentes atracciones para toda la familia. Se trató de un espectáculo maravilloso que llenó de colorido los cielos de la comuna, a través de los vuelos de 12 globos aerostáticos, que reunieron a personas provenientes de diversos puntos de la provincia y el país, provocando grandes emociones emociones en quienes tuvieron la oportunidad, tanto de subir a los vuelos, como de observarlos desde distintos puntos de la comuna. Fueron 400 personas las favorecidas con vuelos cautivos y 20 con vuelos libres por la Municipalidad de Peñaflor, que organizó un Sorteo donde participaron 52.780 personas a través de su página web. “Estamos muy orgullosos de este primer Festival de Globos que se
realiza en Chile y que los peñaflorinos pudieron disfrutar y ser parte de él. También fue una excelente oportunidad, para generar desarrollo económico y turismo junto a nuestros emprendedores”, indicó el alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza. Asimismo, también el Municipio organizó un Sorteo para participar por una Beca para convertirse en Piloto de Globo Aerostático, sólo para personas de la comuna, mayores de 21 años, el cual se realizará dentro de estos días. El curso tendrá una duración de un mes y se realizará en la ciudad de Córdova Argentina.
El sábado 5 de febrero, se hizo la Fiesta Night Glow, donde los globos danzaron en el aire con sus fogones al ritmo de la música electrónica junto a DJ Black, que estuvo presente en la jornada. To d o e s t o a c o m p a ñ a d o d e intervenciones musicales, food truck, Pérgola Cervecera, Zona Canina, Pueblito de Artesanos; además de todas las atracciones que el parque tiene en forma permanente. También, el alcalde Nibaldo Meza quiso destacar las actividades deportivas en el parque, donde participaron grandes y chicos, entre ellas el Trekking en Los Pozones el viernes 4, el Cross Country el sábado 5 y el Country Canino,domingo 6 de febrero, que
Es así, como durante los tres días del festival, se realizaron variadas actividades, destacando entre ellas, una Caravana Inaugural el día jueves 3 de febrero que recorrió la comuna exhibiendo los canastos de algunos globos que lanzaron sus llamaradas ante la comunidad.
fueron organizadas por el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Peñaflor. Los vuelos Los visitantes pudieron disfrutar y apreciar los vuelos, ingresando al Parque El Trapiche los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de febrero, desde las 07:00 hasta las 9:00 de la mañana y la tarde de 20 a 22 horas, por el valor de ingreso al parque, que es de 600 pesos. La organización del evento, definió que quienes serán parte de los vuelos no deberán tener enfermedades de tipo coronaria ni psiquiátricas y deben encontrarse en condiciones de salud adecuadas para subir a un globo aerostático. Del mismo modo se exigirá Pase de Movilidad Habilitado. Sin duda una experiencia inolvidable para los peñaflorinos y los visitantes, quienes disfrutaron de un evento único en Chile y que
también pudieron mirar desde diversos puntos de la comuna en los horarios que se generen los vuelos, entre ellos desde el Cerro Pelvín, has donde llegaron cientos de personas a tomarse fotografías y vivir esta experiencia. Festival de Peñaflor en Anfiteatro El Trapiche En tanto, dentro de las actividades de la Semana Peñaflorina, se realizó el Festival de Peñaflor, que este año se hizo los días viernes 5 y domingo 6 de febrero, a partir de las 20:30 horas, en el Anfiteatro El Trapiche; que este año debido al aforo, la Municipalidad de Peñaflor entregó a la comunidad 2 mil entradas por cada día. El show del día viernes 5 incluyó la presentación de Andrés de León, Los Reyes Axé, Banda Conmoción y Luis Lambis; mientras que el domingo 6 de febrero Myriam Hernández, Amar Azul y Denise Rosenthal. El ingreso estos días al parque fue sólo con Pase Movilidad Habilitado y el valor Ingreso al parque fue de 600 pesos por persona. .
Procedimiento Voluntario Colectivo:
SERNAC exige a preuniversitario CPECH que compense a consumidores por impedir terminar contrato ante cambio de modalidad de clases
E
l SERNAC inició Procedimientos Voluntarios Colectivos con el Preuniversitario Cpech y con el Preuniversitario PreUCV, con el objetivo de lograr compensaciones para los consumidores afectados por no poder terminar sus contratos y recuperar su dinero luego del cambio de la modalidad presencial a online. La decisión se tomó luego de una extensa investigación, donde se detectó que estas instituciones cometieron una serie de incumplimientos a la Ley del Consumidor, principalmente al no solicitar el consentimiento a los consumidores ante el cambio en la modalidad de servicio de presencial a online producto de la pandemia, impidiéndoles a quienes no lo deseaban, terminar el contrato y recuperar su dinero; y tampoco se hicieron rebajas del precio de acuerdo al nuevo modelo ofrecido. Los incumplimientos corresponden
principalmente a contratos ejecutados desde el año 2020 bajo la modalidad presencial, donde el SERNAC recibió alrededor de 1.700 reclamos de parte de los consumidores, sin perjuicio que puedan existir conductas o hechos ocurridos posteriormente. Asimismo, el Servicio detectó dificultades de parte de estas entidades para responder oportuna e íntegramente los requerimientos de los consumidores. El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que este procedimiento busca una solución expedita, completa y transparente que beneficie a todos los consumidores que se vieron afectados en su momento. “Desde que comenzó la pandemia indicamos que las instituciones tenían que ofrecer alternativas equivalentes ante la suspensión de clases presenciales, es decir, clases online, aunque evidentemente es una modalidad diferente a lo pactado en el contrato
por lo que los consumidores tenían derecho a elegir si lo mantenían o no”, indicó la autoridad. En efecto, en julio del 2020, el SERNAC dictó una circular interpretativa, justamente estableciendo que, si bien los preuniversitarios podían ofrecer medidas alternativas para cumplir el servicio contratado, de ninguna manera impedía a los consumidores ejercer la libre elección. Explica que lo que correspondía era que la nueva modalidad fuera aceptada por quienes habían contratado. Y en caso de aquellos que no estuvieran de acuerdo por diversos motivos, la entidad debía dejar sin efecto el contrato y devolver el dinero pagado, lo que no habría ocurrido con estas dos entidades. A través de este Procedimiento Voluntario Colectivo, el SERNAC buscará que tanto el Preuniversitario Cpech y el Preuniversitario PreUCV
entreguen una propuesta compensatoria para todos los consumidores que se vieron afectados. “La contingencia sanitaria que afectó a los estudiantes, principalmente durante los años 2020 y 2021, no puede significar que perdieran sus derechos, los cuales exigiremos que se respeten mediante este procedimiento”, indicó el Director del SERNAC.
Recordemos que el SERNAC ya demandó colectivamente al Preuniversitario Pedro de Valdivia en julio del año pasado, justamente por no respetar el derecho de los estudiantes a expresar su consentimiento sobre las modalidades de clases online ofrecidas, impidiéndoles a quienes no lo deseaban, terminar el contrato y recuperar su dinero.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 16 de Febrero de 2022
Familia de quintil más vulnerable tardaría 33 años en comprar una vivienda en la RM según estudio
D
e acuerdo a un estudio formulado por el Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO-Chile (CES), una familia perteneciente al quintil más vulnerable tardaría más de 33 años en adquirir una vivienda de precio mediano en la región Metropolitana. Un estudio del Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO-Chile (CES), reveló que un hogar mediano perteneciente al quintil más vulnerable tardaría más de 33 años en poder adquirir una vivienda a un precio mediano en la región Metropolitana, incluso destinando el 100% de sus ingresos para ese propósito. A su vez, de acuerdo al documento
en cuestión, un hogar mediano del quintil más rico, en una situación similar, demoraría en ello poco más de 3 años. De acuerdo a la publicación, la desigualdad para poder comprar una vivienda ha ido en aumento de forma radical, por lo que “al 2020, un hogar mediano demoraría 9 años en poder comprar una vivienda de valor mediano en la región Metropolitana, destinando el 100% de sus ingresos a ello”. En ese sentido, el estudio se basó en el Price Income Ratio (PIR) para lograr establecer dichos números, el cual corresponde a un indicador que “divide el precio mediano de la vivienda”, esto con datos sacados desde la plataforma inmobiliaria
TOCTOC, por el “ingreso anual bruto mediano de los hogares en un territorio determinado, de acuerdo a la Encuesta Casen 2020”. Tras la comparación de datos efectuada por el indicador ya mencionado, abarcando entre 2017 y 2020 en la capital del país, se concluyo que el “PIR en la región ha aumentado un 25,9%, pasando de un 7,2 en 2017 a un 9,07 en 2020”. Pía Palacios, directora del Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO-Chile (CES), se refirió a ello, indicando que “es preocupante que la asequibilidad a la vivienda esté categorizada como ‘severamente inalcanzable’ en la
Mineduc reiteró que existen todas las condiciones para un retorno seguro a clases presenciales
E
n el Gobierno reiteraron que están todas las condiciones para una vuelta segura a clases, e hicieron un llamado a quienes
critican el retorno a dialogar. Continúa la tensión entre el Gobierno, municipios y gremios del sector educacional ante el retorno a
clases presenciales. Durante la semana pasada, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, anunció que el retorno a las aulas lo iban a determinar las comunidades educativas de la comuna, y destacó que no todos los establecimientos tenían las condiciones para concretar esto. Desde el Ministerio de Salud insistieron en que para este año están más preparados para comenzar el año escolar, esto principalmente por el alto porcentaje de personas con esquema de vacunación completo, además de contar con protocolos sanitarios contingentes para enfrentar adversidades. “Si uno considera la alta vacunación y a eso le
región Metropolitana. Estamos hablando de que incluso es más inasequible que en países como
Estados Unidos, Reino Unido o Australia”.
agregamos la efectividad de los protocolos que ya fueron probados el año pasado, podemos empezar muy bien este año”, dijo el ministro de Educación Raúl Figueroa en conversación con el programa Podría Ser Peor de La Radio. Además, el secretario de Estado señaló que el retorno a clases presenciales beneficia a todos, e hizo un llamado a quienes critican a colaborar con la situación. Frente a la necesidad de volver a la presencialidad, el presidente del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, Carlos Díaz, afirmó que todos están a favor de la idea de volver a clases, y aclaró que tienen presente que no se puede garantizar un 100% de seguridad. De todas formas, agregó que para concretar un retorno seguro, desde el Gobierno
deben implementar un protocolo para evitar rebrotes, junto a aclarar los aforos permitidos en las aulas. Por otro lado, desde la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, la ACES, afirmaron que la decisión debe quedar en manos de las comunidades educativas. Así lo afirmó Antonia Rolland, vocera de la organización, quien agregó que si no se dan condiciones para proteger a los estudiantes, no se puede volver a las aulas. Cabe destacar que quedan dos semanas para el inicio del año escolar, y el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que están abiertos a escuchar las inquietudes de las diferentes autoridades frente al retorno a clases. .
Día Internacional del Cáncer Infantil: más de 500 niños son diagnosticados con esta enfermedad en Chile anualmente
E
Además, la autoridad sanitaria precisó que en relación con la sobrevida a los 5 años se presentó un leve aumento de 2 puntos porcentuales, pasando de 71,4 en el periodo anterior a 73,5 en el periodo actual, correspondiente al periodo 2012-2016.
ste día es caracterizado por un lazo dorado, que simboliza la fortaleza y resistencia de las y los niños que luchan contra esta afección en todo el mundo. Como cada 15 de febrero, se conmemoró el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD), fecha que busca crear conciencia sobre esta enfermedad y expresar el apoyo a las y los niños y adolescentes con esta afección, así como a los supervivientes y sus familias.
dorado, que simboliza la fortaleza y resistencia de las y los niños que luchan contar el cáncer en todo el mundo.
Esta conmemoración fue creada por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, (CCI), red conformada por 177 organizaciones nacionales de padres de niños con cáncer en 90 países en los 5 continentes.
Al igual que en todo el mundo, el Día Internacional del Cáncer Infantil también se conmemora en Chile, y es por esto, que durante este martes, la subsecretaria de Salud, María Teresa Valenzuela, informó que en base a los datos entregados por Registro Nacional del Cáncer Infantil (Renci), en Chile, cada año, se confirman alrededor de 517 casos nuevos de esta enfermedad, generando un aumento en comparación al primer informe de la institución.
El Día Internacional del Cáncer Infantil, se conmemoró por primera vez en el año 2002 y desde entonces ha recibido el apoyo de redes alrededor de todo el mundo. Este día es caracterizado por un lazo
Realidad del cáncer infantil en Chile
En esa misma línea y con el objetivo de informar sobre el esta enfermedad a la población, que le Ministerio de Salud, por medio de su cuenta de Twitter, publicó una serie de imágenes informativas, en donde detalló que “el cáncer es una de las principales causa de muertes de los y las niñas y adolescentes en el mundo, en donde cada año, más de 400.000 mil menores de edad son diagnosticados con esta enfermedad”. En tanto, desde el Minsal, manifestaron que en Chile, los tumores son la segunda causa de muerte en la infancia nacional, diagnosticando en promedio cada año, 480 casos. Sin embargo, la alta sobrevivencia de los pacientes, es similar a la de los países de ingresos más altos.
Síntomas o señales
Frente a esta realidad, desde la cartera de Salud, publicaron una serie de señales de alerta y sospecha de cáncer infantil, por lo que si un menor de edad presenta uno de los siguientes síntomas, se hace el llamado a consultar de inmediato en el centro de salud correspondiente: Palidez, moretones o sangrado de nariz, encías. Pérdida de peso o fiebre inexplicable. Tos persistente o dificultad para respirar. Sudoración nocturna. Fiebre sin causas o por más de una semana. Hinchazón abdominal. Cambio en los ojos; pupila blanca, aparición de estrabismo, pérdida de la visión. Dolores de cabeza, severos y persistentes. Vómitos por la mañana Dolor persistente en extremidades o huesos Hinchazón sin traumas ni señales de infección Cansancio fácil, letargo y cambios en el comportamiento, tales como volverse retraído. Mareos, pérdida de equilibrio o coordinación
CRÓNICA 9
Miércoles 16 de Febrero de 2022 / El Labrador
Hasta este miércoles estarán en el sector Padre Hurtado el punto limpio móvil
H
asta este miércoles 16, el equipo que conforma el Departamento de Gestión Ambiental estará en el punto limpio móvil en el sector Padre Hurtado donde pueden reciclar: Cartón seco y limpio sin cintas adhesivas, papel limpio, seco, sin clips ni espirales, además de vidrios y latas enjuagadas. En relación con el plástico, deben buscar el símbolo de reciclaje en el envase de plástico. Es importante resaltar, que los envases deben ser enjuagados y sin etiquetas.
Azotea Pública gran oportu_ nidad para las bandas y solistas A Melipilla, llegó una gran oportunidad para los músicos. Con Azotea Pública los solistas o las bandas pueden realizar un registro audiovisual de sus presentaciones en vivo. Azotea Pública es una serie de sesiones musicales con un público reducido en la azotea del Centro Cultural Teatro Serrano, éstas terminarán con el registro audiovisual profesional para cada banda o cantante con el objetivo de agregarlo a su dossier y poder presentarse con ello a otras opciones y seguir creciendo en el mundo de la música. Los interesados pueden ingresar al siguiente link: www.melipilla.cl/cultura, donde encontraran un formulario y las bases de la convocatoria.
Senador Coloma asegura que Convención busca debilitar a los contrapesos del Ejecutivo
E
l senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, informó en una entrevista que fue publicada en biobiochile.cl, que las comisiones de la Convención están buscando alterar los contrapesos del poder (Legislativo y Judicial). La afirmación la realizó debido a que la Convención ha visado normas para limitar la duración de los jueces y eliminar la Cámara Alta. “Las discusiones del órgano constituyente demuestran una intención de que estos sistemas cambien para tener una lógica de poder total”. Cabe recordar que la Comisión de Sistema de Justicia aprobó, en general, limitar la duración de los jueces de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones. Por otra parte, la comisión de Sistema Político visó una iniciativa de norma, también en general, para la creación de un Congreso con una sola cámara, es decir, eliminando el Senado.
Consejo consultivo infancia y juventud en Curacaví
E
n Curacaví, la Oficina de Protección de Derechos está invitando a participar del Consejo Consultivo de niñas, niños y jóvenes de esa comuna. Se debe indicar, que estas instancias corresponden a espacios de participación en los cuales la mesa de representantes expone inquietudes, necesidades y problemáticas detectadas por todos los integrantes del Consejo Consultivo a las autoridades correspondientes al ámbito local (Alcalde, concejales y directivos, según la temática a
abordar). En este sentido, si tienen entre 9 y 17 años, pueden participar y opinar en torno a temas de infancia y adolescencia, educación, salud, seguridad y protección, integración, reciclaje y medioambiente, entre otras. Los integrantes del Consejo C o n s u l t i v o e s c o g e n democráticamente una mesa de representantes, compuesta por dos voceros y dos secretarios, quienes están encargados de representar sus opiniones.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 16 de Febrero de 2022
Investigaciones en pandemia
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UC DESARROLLÓ PIZZA Y BARRA ENERGÉTICA A BASE DE "GRILLO CHILENO”
Entre los años 2020 y 2021, académicos y alumnas de la carrera, realizaron pruebas para determinar la aceptabilidad y saciedad de ambos productos, así como sus propiedades proteicas. Este año se espera realizar pruebas en consumidores de perfil deportista de alto
N
i la pandemia detuvo el afán de investigación de la carrera de Nutrición y Dietética UC. Así, en 2020 y 2021, académicos y alumnos de la carrera, desarrollaron proyectos para evaluar aceptabilidad y variables nutricionales de pizzas y barras energéticas a base de "grillo chileno", avanzando en el análisis de la entomofagia, alimentación a base de insectos, como alternativa para un desarrollo sustentable en la sociedad chilena. S e b a s t i á n To b a r, c h e f y profesor de la carrera de Nutrición y Dietética UC, comenzó ya en el año 2018 con otros innovadores proyectos que incluyen la degustación de empanadas a base de larvas de insectos; y ya en pandemia, migró de especie para trabajar con el "grillo chileno". La entomofagia es una realidad en varios lugares del mundo
como Asia, África y Centroamérica, en los que culturalmente existe menos resistencia por parte de la población, como sí sucede aún en Chile. Larvas, grillos y escarabajos están entre las 5 variedades más consumidas por el hombre. Como ya es de saber común, la industria cárnica es responsable de gran parte de la emisión de gases de efecto invernadero en el mundo y por ende, la entomofagia ha
cobrado relevancia como una alternativa de alimentación más sustentable. "En 2020 optamos por trabajar con grillos chilenos de los que no existe información de su consumo en nuestro país, los cuales llegaban vivos a nuestro laboratorio para luego ser congelados y finalmente fritos, pudiendo así utilizarlos como materia prima. Siempre cumpliendo con los estándares éticos de su procesamiento, comenzamos por comparar pizzas preparadas con carne deshilachada versus grillos fritos enteros, ambos sobre queso fundido. Los productos fueron degustados en una muestra de 60 personas, quienes evaluaron sabor y reacción ante la apariencia", sostiene Tobar. Para poder trabajar con datos de su contenido nutricional lo más precisos posibles, se cuantificó la cantidad de proteína de los grillos en laboratorios del INTA. En el caso de la pizza, ambos productos contenían la misma cantidad de proteínas por porción. El académico asegura que ambas fueron bien aceptadas, aunque fue preferida la de carne, ya que el grillo se exhibió entero sobre la pizza, lo que influyó en los indicadores de apariencia. En cuanto al sabor, la pizza de grillo fue bien calificada.
comparamos barras de proteína de leche con barras de proteína de grillo, las cuales tenían una composición nutricional similar. Asimismo, un estudio experimental publicado en el American Journal of Clinical Nutrition demostró efectos similares en absorción intestinal y síntesis de proteína del músculo cuando se compara la ingesta de proteína de insectos versus la láctea. Aún faltan más estudios y evidencia para realizar recomendaciones específicas, pero todo apunta a que los insectos como fuente proteica cumplirían con un perfil nutricional adecuado y serían sustentables para el consumo humano dada una menor huella hídrica y de carbono en su producción", añade Valentino.
Posteriormente, en 2021, con apoyo de Giovanna Valentino, nutricionista y académica de Nutrición y Dietética UC, se desarrolló un segundo proyecto para crear barras energéticas a base de grillo chileno, esta vez procesado o molido. El producto tuvo una buena aceptación en una muestra aleatoria de 36 consumidores, que no sabían la composición del producto degustado.
La gran novedad del estudio fue que la barra de grillo registró buenos niveles de saciedad a los 60 minutos tras su ingesta, y en cuanto al s a b o r, n o h u b o g r a n d e s diferencias percibidas.
"En un estudio piloto con estudiantes de pregrado no observamos diferencias en saciedad y palatabilidad (aceptación) medidas con escala visual análoga cuando
Ambos proyectos fueron financiados con presupuesto de la carrera de Nutrición y Dietética UC. Para ambos investigadores, sin duda la barra representa grandes
oportunidades en el mercado chileno, ya que es un formato de alimento ya posicionado. "En 2022 la intención es realizar nuevas degustaciones de este producto en un grupo de deportistas, un segmento ya acostumbrado a este alimento, quienes evaluarán sabor, saciedad y apariencia, ello considerando que son un perfil de consumidores habituales más sensibles a las diferencias", precisa Tobar. Las alumnas participantes del proyecto en 2020 fueron Isidora Pastene y Fernanda Sepúlveda, mientras que en el de 2021, participaron Belén Romero, Paulina Catalán y María José Demandes. .
CRÓNICA 11
Miércoles 16 de Febrero de 2022 / El Labrador
Reino Unido advierten: Putin invadirá Ucrania en la madrugada del miércoles
L
as alertas máximas continúan encendidas en todo Europa: Rusia podría invadir Ucrania en cualquier momento, pese al anuncio hecho en el Kremlin de que se han retirado tropas de la frontera norte y sur, en lo que se especula podría tratarse de una maniobra de distracción de Vladimir Putin, que mantiene al mundo en vilo por sus planes expansionistas. En el Reino Unido, incluso, ya pusieron fecha y hora a la incursión militar masiva: miércoles 16 de febrero, a las 3 AM. Los diarios The Sun y Mirror han destinado sus principales
títulos de portada de su edición online a contradecir los anuncios hechos por Moscú respecto a la supuesta desescalada y aseguran que la ocupación territorial y la guerra continúan en la cabeza de Putin, de acuerdo a fuentes d e i n t e l i g e n c i a norteamericana a las que consultaron. La tensión crece a medida que la hora cero se aproxima. “Rusia se dispone a invadir Ucrania a la 1 de la madrugada de mañana con un bombardeo masivo de misiles y 200.000 soldados”, señala el primero de los medios citados. “Fuentes de alto nivel dijeron
que los preparativos para defender la nación asediada continuarían, a pesar de los informes de que Putin estaba retirando algunas tropas de la frontera”, indicó el diario británico. De acuerdo a la información obtenida por ese medio, “servicios de inteligencia estadounidenses dijeron que la hora más probable para la orden de Putin era las 3 de la madrugada. Los agentes estadounidenses creen que los centros de mando y control del ejército y el gobierno de Kiev tendrán una avalancha de ataques aéreos antes de que los tanques pasen por la
frontera”. “No podemos tomarnos al pie de la letra todo lo que diga o haga Rusia. Tenemos que
prepararnos para defendernos”, señaló la fuente reservada a los periodistas Nick Parker y Jerome Starkey.
Detuvieron en Panamá a 10 iraníes provenientes de Venezuela con documentación falsa
E
l Servicio Nacional de Migración de Panamá detuvo este domingo a 10 ciudadanos iraníes, quienes provenían de Venezuela con documentación falsa. Las autoridades del país centroamericano deportaron a las personas a su país de origen. Los 10 sujetos, quienes aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, portaban tarjetas de residencia alemana, la cuales eran falsas. Los iraníes se dirigían a Punta Cana, República Dominicana, y procedían de un vuelo que
partió de Caracas, Venezuela. Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas y el motivo del viaje con documentación falsa a la isla caribeña. Según reporta el diario El N a c i o n a l d e Ve n e z u e l a , recientemente la División de Investigaciones de Delitos de Fraude y Estafa allanó en Caracas un laboratorio que se dedicaba a falsificar documentos. El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas,
Ecuador: desalojaron a mineros ilegales en la Amazonía
E
n un operativo compuesto por 1.600 efectivos militares y policiales, las autoridades del Ecuador retomaron el control de una zona tomada por la minería ilegal. Se trata de un sector a orillas del del río Yutzupino en el cantón Tena de la provincia del Napo, a aproximadamente 190 kilómetros al sureste de Quito. La acción conjunta consiguió la expulsión de mineros ilegales ocupados en la explotación de oro en el sector. Se cree que la intervención comenzó en la madrugada del domingo 13 de febrero. Todas las unidades de élite de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional participaron en este trabajo. La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, y el ministro de Defensa, Luis Hernández, siguieron presencialmente las
operaciones conjuntas. La ministra Alexandra Vela aseguró haber conversado con los pobladores de la zona para intentar conseguir un acuerdo. Unos pocos de estos intentaron recuperar por la fuerza algunos bienes destinados a las actividades ilegales y que fueran confiscados por las autoridades pero que los efectivos militares y policías pronto controlaron la situación, sin enfrentamientos graves o lesionados. La ministra aseguró que el objetivo de este operativo era evitar la actividad minera ilegal en la zona, que han tenido éxito en detener las extracciones en curso, retirar los bienes y maquinaria de dedicadas a la actividad y restablecer el control del área.
Douglas Rico, dio de detalle de cómo las autoridades venezolanas dieron desarticularon al grupo criminal. Si bien la identificación falsa presentada por los iraníes es de Alemania, llama fuertemente la atención que hayan salido desde Caracas sin inconvenientes, puesto que desde 2015 se han presentado varias denuncias sobre que el régimen de Nicolás Maduro ha entregado pasaportes falsos a ciudadanos iraníes, en la mayoría de los casos, documentación venezolana.
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 16 de Febrero de 2022
Los Campeones en Collipulli: El rodeo da sorpresas muy gratas
E
l Criadero Santa Graciela de la Capellanía, propiedad de Cristián Leiva Castillo, compitió por primera vez en la Final de Rodeos Para Criadores y la experiencia no pudo ser mejor, ya que se conquistó el título en Collipulli con los jinetes Cristián Leiva Crossley y José Manuel Toledo en Huañil (Juncal y Mi Bien) y Arrendao (Bailongon y Azafata) tras totalizar 34 puntos. Cristian Leiva hijo estaba feliz por este logro, como l o e x p r e s ó a CaballoyRodeo.cl: "Estoy en schock (ríe). No esperábamos ganarnos el rodeo, o sea, los caballos andaban muy bien, llegamos con mucha confianza y así es el rodeo, de repente da sorpresas muy gratas". Hablando de la collera campeona contó que "está compuesta por un caballo de 13 años, el Arrendao, que corrió la Final de Chile, y el que corro yo es el Huañil, tiene ocho años y es su primera temporada más firme. El Arrendao es hijo del Bailongo (Canteado) y el Huañil del Juncal (en la Mi Bien, hija del Canteado), pero ambos tienen sangre Agua de los Campos, que es una
de las líneas que nosotros reproducimos en el criadero". El desempeño de los jinetes de Santa Graciela de la Capellanía fue notable con carreras de 13 y 12 puntos buenos en el primer y tercer animal. Al respecto, Leiva dijo que "es segunda vez que corremos los caballos, porque antes yo corría el otro caballo. En el segundo animal lamentablemente no pudimos marcar, pero nosotros corremos muy afiatados y nunca nos damos por vencidos y eso se reflejó en los puntajes de los animales siguientes". En cuanto al evento en Collipulli, lo calificó de "extraordinario, es muy bonito este rodeo. Yo nunca había corrido una Final de Rodeos Para Criadores y de principio a fin fue muy bien organizado, con muy buen ganado, con mucha camaradería, un tremendo evento". "Esto se lo dedico al criadero completo, a toda la gente que trabaja ahí, a mi familia y a mi papá que es quien cría los caballos y se ha sacrificado mucho por el criadero", concluyó.
El segundo título de Toledo
José Manuel Toledo se coronó campeón de Rodeos Para Criadores en el 2018 junto a Emiliano Ruiz, corriendo por el Criadero Doña Tuca y ahora repitió el logro. "Sí, gracias a Dios es la segunda vez campeón de la Final de Criadores. Fue inesperado, estoy feliz por mi compañero, por su papá, por don Nano, por don José, que son los que hacen lo posible para que nosotros podamos andar corriendo. Estoy muy feliz", expresó Toledo. "Empezamos bien, después nos salió un torito más complicado, en el tercero logramos hacer otra carrera grande, nos metimos y en el cuarto había que ponerle y gracias a Dios se nos dio y fuimos los campeones", agregó. To l e d o s e m o s t r ó gratamente sorprendido por obtener también un c u p o p a r a e l Campeonato Nacional de Rancagua, premio que s e s u m a a l o s automóviles Suzuki Alto 800 que recibirán. "No tenía idea de eso, la otra vez cuando ganamos era el título nada más y ahora imagínese es una doble felicidad estar con una
collera en Rancagua, que es lo que uno quiere. Estoy muy feliz", manifestó. "Aprovecho de mandarle un saludo a mi polola que andaba apoyándome acá, de hecho teníamos un acuerdo de que si yo era campeón le regalaba el auto y la palabra vale. Le envío un saludo a toda la gente, a mis amigos que me están apoyando, que me llaman por teléfono, que de alguna u otra manera me dan apoyo; a don Nano que trabaja los caballos; a los chiquillos, Omar y Raúl, que son parte importante de esto, que están todos los días con los caballos; a mi familia, a mi abuelo que está en el cielo, a mi abuelita que está un poco complicada de salud, así e s q u e e s t o y inmensamente feliz", añadió.
Sobre la Final de Rodeos Para Criadores consideró que fue "extraordinario todo, b o n i t o , m u c h a camaradería, es un evento muy lindo. Felicito a la Asociación Malleco, lo encontré muy entretenido, nunca había visto una aparta de ganado. Creo que la organización fue extraordinaria en este rodeo, lo pasamos muy bien, veníamos a eso, a pasarlo bien y gracias a Dios se nos dio y somos Campeones de Chile de los Criadores". Consultado por un sueño que le gustaría cumplir, dijo: "Algún día ser Campeón de Chile, pero estoy feliz por el equipo que tenemos en La Capellanía, es un tremendo equipo. Esta temporada ha sido soñada, hemos salido como a nueve rodeos,
Peleco, vicecampeón en Collipulli: "Le hicimos pelea, no se la llevaron tan fácil”
E
l Criadero Peleco confirmó que nunca se le puede dar por descontado en una Serie de Campeones, menos aún si se trata de un rodeo importante. En esta ocasión, Gustavo Va l d e b e n i t o y C r i s t ó b a l Cortina se quedaron con el vicecampeonato en la Final de Rodeos Para Criadores 2022 disputada en Collipulli, montando a Respetado (Requinto y Minga) y Messi (Ronaldo y Rudera) con 31 puntos buenos. Va l d e b e n i t o c o m e n t ó a CaballoyRodeo.cl sobre este segundo lugar que "estoy muy contento. Esta es una temporada rara en el sentido de que nuestros caballos insignes no los estamos corriendo, tanto el Mono Mono como el Caballero y el Compadre, porque llegaron un poquito lesionados desde Rancagua y los dejamos este año para sacarlos a correr en
septiembre si Dios quiere. Así es que tenemos cinco caballos nuevos más el Messi, que son las tres colleras completas". "Así es que bien, le hicimos pelea, no se la llevaron tan fácil y estamos contentos por eso. Con un sabor amargo sí, porque le faltó más compañero al Toto (Cortina), él anduvo en un cien por ciento de rendimiento y creo que si lo hubiera acompañado un poquito más otra cosa hubiese sido", agregó. Como presidente de la Asociación de Rodeo Malleco se refirió al resultado de esta Final de Rodeos Para Criadores en materia organizativa. "Estoy contento por todo, por el evento que se hizo, por como salió, porque uno a veces se propone muchas cosas y no anda ni cerca. Acá siempre pensamos en hacer un rodeo muy bonito,
acampao y que se compartiera harto. Yo creo que nos salió todo lo que queríamos, un rodeo acampao, bonito, de mucho compartir, de pasarlo bien y creo el rodeo en general estuvo en un muy buen nivel; las planillas mandan y estando bueno el nivel se refleja que el ganado también fue bueno", expresó. "En resumen creo que fue un evento muy bueno, donde la pasamos súper bien y no queda nada más que agradecer en especial a José Roberto Standen, mi amigo; al alcalde de la comuna, don Manuel Macaya, que fue un pilar fundamental en todo esto; y a toda la gente de Malleco que siempre nos cooperó y está dispuesta a hacer cualquier cosa para que salga todo arriba y se dé un gran evento", añadió. En cuanto a la collera, dijo que "el Respetado es un caballo relativamente nuevo, no en
edad, pero ha corrido poco. Es un hijo del Requinto en la misma madre del Caballero, la Minga. Y el Messi es el Messi, le faltó más compañero; al Respetado falta correrlo más, esperamos que ojalá a Osorno llegue un poquito más puesto y a esperar nomás, porque las otras colleras que tenemos son caballitos demasiado nuevos y estamos para ir a acompañar nada más. De repente si se descuidan nos podemos meter, pero no estamos cien por ciento metidos en la competencia porque son caballos muy nuevos, les tocó tomar la posta de los otros una temporada antes". A pensar en Osorno Cristóbal Cortina destacó haber obtenido el segundo puesto en esta Final de Rodeos Para Criadores. "Estoy feliz, todos venimos con la misma ilusión de ganar
empezamos tarde a correr, en casi todos hemos bailado cueca. Sólo me queda darle gracias a Dios por todo esto bonito que estamos viviendo y agradecer a mi tremendo compañero, que más que compañero somos amigos y hemos sabido andar muy bien, somos muy apegados, creo que compañeros como él hay pocos". "Envío un saludo a don Cristián (Leiva Castillo), que me imagino debe estar feliz, es primera vez que viene a una Final de C r i a d o r e s . Tr a í a m o s también otros potros nuevos, nos salieron unos toros más complicados, pero gracias a Dios se nos dieron las cosas y l o g r a m o s s e r Campeones de Chile de los Criadores", cerró. .
y estar cerquita del premio es muy lindo. Feliz por el equipo, nosotros tratamos de hacerlo bien y las cosas se van dando", manifestó. Sobre el evento en Colipulli, resaltó que "ya se había hecho una Final acá, Gustavo, don Roberto y toda su gente trabajan harto, así es que volvió a salir de primer nivel. Creo que los toros fueron buenos en todas las series, los novillos del champion fueron muy buenos, se notó el nivel del evento". También se refirió a la collera y apuntó que "el Messi es un caballo que ya es maduro, tiene que ir corriendo nomás para ir poniéndose a tono, pero es un caballo que gracias a Dios está sanito y eso es lo que más interesa", mientras que sobre el Respetado señaló que "es un caballo más nuevo, que salió a pelea este año porque había pocos caballos y va a tener que mojar la camiseta nomás". "Ahora a pensar en Osorno (Clasificatorio Zona Sur), pero con un gusto rico aquí, es bonito estar entre los tres primeros", enfatizó.
DEPORTES 13
Miércoles 16 de Febrero de 2022 / El Labrador
E
l delantero chileno Ben Brereton Díaz fue titular y salió con molestias físicas este lunes en el empate del Blackburn Rovers como visita sin goles ante West Bromwich Albion, en partido válido por la trigésimo segunda fecha de la Championship League 2021-2022. El atacante de 22 años, goleador del equipo blanquiazul con 20 anotaciones, fue estelar en el andamiaje de Tony Mowbray y cuando se jugaba el minuto 70 abandonó el campo por una lesión en el tobillo. El seleccionado nacional se apoyó mal tras ir a la disputa de un balón aéreo. Un problema físico que enciende las alarmas en la ‘Roja’ de cara a los dos
últimos duelos por Clasificatorias ante Brasil y Uruguay, a jugarse a fines de marzo próximo y claves en el objetivo del combinado de Martín Lasarte de llegar a Qatar. El conjunto blanquiazul no pudo imponer sus términos en The Hawthorns y sumó su cuarto partido en línea sin ganar, con dos empates y dos derrotas. Se mantuvo en el tercer lugar de la tabla con 54 puntos, a 10 del líder Fulham y hoy jugando la liguilla por llegar a la serie de honor. Por la jornada 33 del certamen, Blackburn Rovers recibirá el sábado 19 de febrero al Millwall desde las 12:00 horas de Chile.
Alarma en La Roja: Ben Brereton salió lesionado en el empate del Blackburn Rovers
Resumen de la fecha: Curicó, la U y la UC lideran el Campeonato Nacional tras dos jornadas
L
a noche del lunes se acabó la segunda fecha del Campeonato Nacional que dejó como resumen a tres líderes en la cima. La noche del lunes finalizó la segunda fecha del Campeonato Nacional 2022, que tiene como líderes a Curicó Unido, Universidad de Chile y Universidad Católica. El cuadro curicano cerró la segunda jornada con una victoria por 3-2 como visita sobre Cobresal,
mostrando el buen nivel que lo llevó a golear a Huachipato en la primera fecha. Por su parte, los “azules” siguen en racha, luego de vencer sobre la hora a Deportes Antofagasta, que tiene al equipo de Santiago Escobar en lo más alto de la clasificación. A su vez, los “cruzados” también debieron batallar ante una aguerrida Unión Española, para llevarse los tres puntos y seguir a paso firme en su lucha por el pentacampeonato. Más atrás, Colo Colo resignó un empate como viista ante Unión LA Caler,a y con 4 puntos empata en la tabla con Ñublense y palestino.
Tabla de posiciones 1° Curicó Unido 6 pts. (+5) 2° U. de Chile 6 pts. (+3) 3° U. Católica 6 pts. (+2) 4° Colo Colo 4 pts. (+2)
Lewis Hamilton no se va: Mercedes oficializa continuidad del británico en la Fórmula 1
T
ras una serie de rumores, Lewis Hamilton y Mercedes oficializaron la continuidad del piloto en la Fórmula 1. Un enojo casi eterno con la FIA, luego de no conseguir el título de la Fórmula 1, ante Max Verstappen,
comenzaron una ola de rumores sobre el futuro de Lewis Hamilton. Sin embargo, luego de mucho silencio, el piloto hizo una publicación y ahora Mercedes anunció que el británico estará este año en la F1. “Estoy de vuelta”, había publicado Hamilton en sus redes sociales, hace unas
semanas, pero nadie sabía bien qué pasaba o qué tipo de anuncio iba a el corredor de 37 años. Utilizando casi las mismas palabras, la cuenta oficial de Mercedes subió a su cuenta d e Tw i t t e r “ 4 4 e s t á d e vuelta”, con Hamilton de espaldas. De esta manera, Lewis va a compartir con George Rusell
y ambos estarán en la presentación del Mercedes W13 el próximo viernes 18 de febrero, en Silverstone. Cuándo arranca la F1 Los ensayos serán en el Autódromo de Montmeló, de Barcelona, entre el 23 y 35 de febrero. También en Sakhir (Bahrein) del 10 al 12 de marzo. Las fechas de todos los GP
5° Ñublense 4 pts. (+1) 6° Palestino 4 pts. (+1) 7° O’Higgins 3 pts. (+2) 8° Cobresal 3 pts. (0) 9° Everton 3 pts. (0) 10° Huachipato 3 pts. (-3) 11° U. Española 1 pto. (-1) 12° U. La Calera 1 pto. (-2) 13° D. La Serena 1 pto. (-3) 14° Audax Italiano 0 pts. (-2) 15° D. Antofagasta 0 pts. (-2) 16° Coquimbo Unido 0 pts. (-3) Del primer al tercer lugar de la tabla clasifican a la Copa Libertadores 2023, mientras que del cuarto al séptimo. Accederán a la Copa Sudamericana del próximo año. Por su parte, los equipos en los últimos dos lugares de la clasificación, descenderán a la Primera B del año 2023.
de la temporada 2022 GP de Bahrein: 20 de marzo GP de Arabia Saudí: 27 de marzo GP de Australia: 10 de abril GP de Emilia Romagna (Imola): 24 de abril GP de Miami: 8 de mayo GP de España: 22 de mayo GP de Mónaco: 29 de mayo GP de Azerbaiyán: 12 de junio GP de Canadá: 19 de junio GP de Gran Bretaña: 3 de julio GP de Austria: 10 de julio GP de Francia: 24 de julio GP de Hungría: 31 de julio
GP de Bélgica: 28 de agosto GP de Países Bajos: 4 de septiembre G P d e I t a l i a : 11 d e septiembre GP de Rusia: 25 de septiembre GP de Singapur: 2 de octubre GP de Japón: 9 de octubre GP de Estados Unidos: 23 de octubre GP de México: 30 de octubre GP de Brasil: 13 de noviembre GP de Abu Dhabi: 20 de noviembre
Djokovic dobla apuesta tras lío en Australia: no iría a Roland Garros y Wimbledon si exigen vacunas
E
l tenista serbio y número 1 del Mundo, Novak Djokovic, rememoró sus difíciles días en Australia y afirmó, a su juicio, la verdadera razón por la que fue deportado. El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, ha asegurado que está “dispuesto a pagar el precio” de no competir en ciertos torneos del circuito ATP si es obligatorio vacunarse contra el coronavirus, y ha reiterado que sus “principios” y su “cuerpo” son “más importantes que cualquier título”. “Sí, ese es el precio que estoy dispuesto a pagar”, dijo de manera tajante en declaraciones a la BBC cuando se le preguntó si estaría dispuesto a no competir en Wimbledon y Roland Garros en caso de que la vacunación sea obligatoria. “Los principios de la toma de decisiones sobre mi cuerpo son más importantes que cualquier título o cualquier otra cosa. Estoy tratando de estar en sintonía con mi cuerpo tanto como sea posible”, añadió. El ganador de 20 títulos de ‘Grand Slam’ fue deportado en el mes de enero de Australia tras ingresar en el país para jugar
el ‘grande’ oceánico debido a que no se había vacunado contra el coronavirus y supuestamente había mentido en el formulario de entrada en la nación; además, pasó varios días en un centro de internamiento para inmigrantes antes de que las autoridades australianas le obligaron a marcharse. “No estoy contra la vacunación” A pesar de todo, Djokovic aseguró que mantiene “la mente abierta” ante la posibilidad de vacunarse en el futuro. “Todos estamos tratando de encontrar colectivamente la mejor solución posible para terminar con el COVID-19”, señaló. “Entiendo que, a nivel mundial, todos están tratando de hacer un gran esfuerzo para manejar este virus y ver, con suerte, un final pronto. Nunca estuve en contra de la vacunación, pero siempre he apoyado la libertad de elegir lo que pones en tu cuerpo”, prosiguió. También afirmó que se toma “muy en serio” el virus porque todavía hay “millones de personas luchando contra él en todo el mundo”. “No me gusta que alguien piense que he hecho un mal uso de algo o en mi favor para obtener una PCR positiva y entrar
en Australia”, explicó sobre las teorías de que notificó un falso positivo para poder acogerse a la exención de entrada al país. En otro orden de cosas, Djokovic rememoró los días que pasó retenido en Melbourne el mes pasado. “Estaba triste y decepcionado por la forma en que todo terminó para mí en Australia”, expuso. “El error de declaración del visado no se cometió deliberadamente. Fue aceptado y confirmado por el Tribunal Federal y el propio Ministerio de Inmigración de Australia”, recordó. “Lo que la gente probablemente no sabe es que no fui deportado de Australia porque no estuviese vacunado o porque quebrantase alguna ley o cometiese un error en la declaración de mi visado. Todo eso fue aprobado. La razón por la que me deportaron de Australia fue porque el Ministro de Inmigración usó su poder para cancelar mi visado basándose en su percepción de que podría crear un sentimiento antivacunas en el país o en la ciudad, con lo que no estoy de acuerdo”, finalizó.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
COMUNICADO OFICIAL EL Señor Carlos Rafael Ortega Vásquez, Rut 14.007.277-K, no presta servicios a la empresa Funeraria San Esteban de Quelentaro, Ortuzar N° 1190 Melipilla.
El Labrador / Miércoles 16 de Febrero de 2022
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-7962021, R.U.C. 21- 2-2574698-K, caratulada “MONDACA/MONDACA”, por demanda de Alimento Cesación interpuesta el 12 de octubre del 2021 por LUIS ANDRÉS MOINDACA ABARCA en contra de DARLING TAMARA MONDACA GUTIERREZ, R.U.N. 18.622.231-8, por resolución de fecha 22 de octubre del 2021 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 10 de diciembre del 2021, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 17 de enero del 2022 se cita a audiencia preparatoria para el día 01 de marzo del 2022, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada DARLING TAMARA MONDACA GUTIERREZ, R.U.N. 18.622.231-8 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 18 de enero del 2022.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 13-15-18.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 16 de Febrero de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 16 de Febrero de 2022