N° 15.816
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
Condenan a hombre que golpeó a otro en cancha de fútbol de Melipilla: quedó con remisión condicional
Gobierno apunta al Plan Paso a Paso para reducir aforos ante aumento de casos CRÓNICA / 8
POLICIAL / 4
Se entregaron implicados en brutal homicidio en Tantehue POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 19 de Enero de 2022
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Indulto por amnistía
C
omo la ley de indulto a los denominados presos políticos de la revuelta no se veía bien aspectada, algunos parlamentarios optaron por modificar su texto por otro que requiera menos votos que aquel. Lo que se quiere, a toda costa, es dejar sin castigo a quienes cometieron graves desórdenes, incluyendo incendios y destrucción. ¿Será un anuncio de lo que puede venir después? Y no es todo pues expresamente han dicho que de estos perdonazos excluyen absolutamente a Carabineros, que en alguna medida también han sufrido menoscabo en la defensa del orden interno, incluso recibiendo daños materiales en cuarteles y vehículos policiales y muchos de los uniformados sufriendo lesiones. Es una postura extraña para una administración que comenzará en marzo y que deberá velar por todos los chilenos. Aunque reconocen que no está garantizada la
aprobación del proyecto, al menos en el indulto, para el caso de la amnistía sí tendrían los votos, pero están dudado de la Democracia Cristiana y la han llamado a que se defina si va a estar a favor del pueblo o en su contra. Típica forma de presión de quienes efectúan prácticas totalitarias, pues no respetan la independencia de cada partido político y quieren salir adelanta a como dé lugar con sus postulados, cuestión a la que no estamos acostumbrados los chilenos. A último momento, cuando se comenzaba a votar el indulto, se resolvió sobre la admisibilidad de la indicación del senador Huenchumilla que propone sustituir la iniciativa por una amnistía, pero, el presidente de la Comisión señaló que, aunque se cambie la figura legal, no estarían los votos para que el texto avance en la Sala, insistiendo que se requerirían respaldos de la centroderecha. El proyecto que genera
fuertes pasiones en los senadores, tiene normas de ley orgánica que necesariamente necesitan el concurso de senadores de derecha para ser aprobadas, por ello, la rapidez del avance no está garantizada, al menos, en su aprobación en sala. Por ello, se está tratando de construir un acuerdo para que algunos senadores de derecha entiendan la necesidad de construir paz social y a partir de eso aprobar el proyecto solucione el problema de los denominados presos de la revuelta, pero obvian todo el daño y destrucción provocados. Incluso, en el proyecto se introduce una modificación a la ley penal para que sean los jueces de garantía quienes resuelvan respecto de los que ya han sido condenados y esa norma, necesariamente es de quorum más alto los que dificulta su aprobación, incluso, se dice que hasta habría senadores de la propia oposición que no lo ven con buenos ojos.
OPINIÓN 3
Miércoles 19 de Enero de 2022 / El Labrador
Dirigentes sociales y su rol en la pandemia
E
l rol de los dirigentes sociales a lo largo de la historia ha sido relevante en las comunidades, pues ellos se encargan de articular y facilitar diversos procesos que ocurren en su entorno próximo. Hoy es necesario destacar su gran labor, sobre todo en el marco de la pandemia, ya que han sido actores protagónicos en la búsqueda de soluciones y en el acompañamiento a vecinos y vecinas, más aún de aquellos en situación de vulnerabilidad. El trabajo de estos agentes comunitarios se centra en responder a las necesidades propias de los miembros de su comunidad, quienes comparten una realidad común determinada por sus recursos, su ubicación geográfica, las distancias y las dificultades de acceso a servicios generales y/o a la tecnología, constructor que los caracteriza y que configura una identidad propia, como ocurre en el caso de las localidades rurales. Estos líderes comunitarios contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos, más aún de aquellos que se encuentran en situación de confinamiento, donde muchos han tenido que suspender horas médicas y/o intervenciones terapéuticas presenciales. En el caso de las personas mayores, los dirigentes vecinales han tenido que acompañar a todos aquellos que viven solos, que tienen necesidades económicas o de acceso a la tecnología. Este último punto ha sido fundamental en este contexto, sobre todo para la realización de trámites relacionados a beneficios estatales y de comunicación con diferentes servicios públicos y/o privados. Lo mismo ocurre con las personas que presentan algún tipo de discapacidad física y/o de salud mental. En estos casos el agente comunitario se encarga de articular redes con el centro de salud
más próximo, quienes pueden hacer llegar alguna guía de ejercicios y/o de alguna intervención a distancia o atender bajo la modalidad de telesalud, todo esto, dentro de las posibilidades con las que ese integrante y su comunidad cuenten. Como profesionales de la salud agradecemos y destacamos la labor de los actores sociales, quienes ofrecen su colaboración guiados por un sentido de identidad, de pertenencia y una cultura común que los une a sus comunidades. Si algo debemos aprender de ellos, es que somos seres dinámicos, que nos movemos junto a otros, que somos un grupo influenciado por nuestra cultural local y las diversas determinantes sociales que son parte de nuestra realidad. Sin duda, algo positivo que nos deja esta pandemia, es su compromiso y labor desinteresada. Álex Ríos Ruiz Terapeuta Ocupacional Académico de la Universidad San Sebastián
Cuida a tu mascota en vacaciones
D
urante octubre algunos especialistas comentaban con preocupación la posibilidad que el fenómeno de La Niña se hiciera presente durante este verano. Pero ¿Qué es este fenómeno y por qué nos debería preocupar? En palabras simples, es un descenso en la temperatura superficial del mar. De acuerdo con datos proporcionados por el servicio Meteorológico de Chile, la temperatura superficial del mar en el pacífico ecuatorial muestra un claro descenso, el que ya se venía monitoreando hace varios meses. Adicionalmente, cambios en la presión atmosférica han posibilitado que la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos haya confirmado la llegada de La Niña por segundo año consecutivo durante nuestra primavera. Este fenómeno estará presente aproximadamente hasta marzo del próximo año, afectándonos durante toda nuestra primavera y verano, con menores precipitaciones en la zona central y sur de del país, agravando la crisis hídrica actual en estas zonas y aumentando el riesgo de aluviones por un aumento de las precipitaciones en el altiplano durante la temporada de verano.
causado, de acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile escasez de lluvias desde La Serena hasta Punta Arenas, presentando los mayores déficits en la zona central de Curicó y Santiago sobre el 70%, y una disminución de la precipitación en la zona sur que varía entre 22% y 47%. Dicho esto, no cabe duda de la necesidad urgente de cuidar y utilizar de buena manera los recursos hídricos. En nuestros hogares podemos contribuir comenzando con acciones simples como duchas más cortas (una ducha de cinco minutos consume 95 litros de agua según datos de la OMS), revisando y reparando llaves y conexiones de agua defectuosas, y evitando dejar el agua correr al cepillarse los dientes, o al lavarse las manos, entre otras ideas. Gerson Peña Académico Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas
La confirmación del fenómeno de Lla Niña claramente no es favorable, ya que contribuirá a extender la mega sequía que azota al país hace más de una década y que durante el último año ha
Potenciar el lenguaje de los niños en verano
D
urante las vacaciones los niños pasan más tiempo en casa, lo que permite a las familias disponer de más horas juntos, realizar paseos, viajes u otras actividades donde se experimentan situaciones nuevas, las que deberían ser aprovechadas por los padres para favorecer el aprendizaje y conocimiento de nuevas palabras. ¿Por qué? Porque el lenguaje es fundamental para la comunicación efectiva de los menores y el aprendizaje posterior, el cual les permite establecer lazos y patrones de confianza. Desde la Fonoaudiología, se pueden recomendar acciones sencillas que ayuden a estimular esta área, aprovechando todas las actividades cotidianas. Por ejemplo, si viaja puede cantar canciones que motiven a los niños, así reforzamos la memoria auditiva y prosodia, entre otras cosas. También, cocinar en familia, comenzando con las compras de los ingredientes en el supermercado, con lo que
potenciamos la organización y estructuración de ideas. Aprovechar los lugares nuevos que se visitan en verano para ampliar el vocabulario del niño, en la ocasión se pueden tomar fotografías del lugar para, posteriormente, ir repasando el vocabulario y de paso favorecer la narración de historias. Asimismo, buscar espacios relajados para conversar, permitiendo el intercambio comunicativo, donde cada uno cuente las experiencias del día, con lo que se estimula la escucha y respeto de los turnos para hablar. Otra buena idea, es escoger los cuentos favoritos del niño para leer, así potenciamos el vocabulario, la estructuración de oraciones y ciertas habilidades narrativas, repasando o preguntándole qué ocurre al inicio del cuento, durante el desarrollo y al final de la historia.
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 19 de Enero de 2022
Condenan a hombre que golpeó a otro en cancha de fútbol de Melipilla: quedó con remisión condicional
E
l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Melipilla condenó a un hombre a 541 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena y el pago de $6,5 millones, en calidad de autor del delito de lesiones graves. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Melipilla condenó a Luis Humberto Rojas Roco a 541 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena, en calidad de autor del delito de lesiones graves en febrero de 2019, en la comuna. En fallo unánime, el tribunal
–integrado por los jueces Mauricio Cuevas Gatica (presidente), Jessica Cofré Hidalgo (redactora) y Gregory Rojas Cerda– aplicó, además, a Rojas Roco la accesoria legal de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. En el ámbito civil, el tribunal condenó a Rojas Roco al pago de $4 millones, por concepto de daño moral, y $2.568.023 por concepto de daño emergente, a la víctima. El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 20:00 horas del 24 de febrero de
2019, en una cancha de fútbol ubicada en el sector Tres Puentes de la Ruta G60 el afectado fue agredido por Luis Humberto Rojas Roco. En ese momento, el condenado le propinó un golpe de puño en su maxilar derecho, cayendo al suelo golpeándose la cabeza, resultando con contusión de los párpados y de la región periocular, un TEC cerrado, múltiples contusiones frontales, temporales, hemorragia y una fractura lineal del hueso occipital”.
Se entregaron implicados en brutal homicidio en Tantehue
D
os sujetos se entregaron en dependencias de la Policía de Investigaciones y confesaron su participación en el crimen de un joven en la localidad de Tantehue. El día 12 de enero, a las 13:00 horas, se encontró el cuerpo de Guillermo Sepúlveda Lira en el patio del domicilio, ubicado en Tantehue Alto. Según la autopsia la muerte fue causada por un traumatismo cervical, por lo que funcionarios de la Brigada de Homicidios concurrieron al sitio del suceso donde encuentran partes de un arma tipo escopeta, pero no el cañón.
Millonario robo con violencia a ciudadano boliviano
T
res ciudadanos de nacionalidad boliviana fueron abordados por un gran número de antisociales, que cometieron el atraco robando una gran suma de dinero en efectivo. Alrededor de las 13.30 horas dos hombres y una mujer, todos de nacionalidad boliviana, se trasladaron desde Santiago a Melipilla descendiendo de un bus en la intersección de calle Pardo con Benítez, para luego dirigirse caminando en dirección a la avenida Cementerio.
desde los móviles descendieron 10 sujetos que se abalanzaron contra O.R.M. de 22 años al cual intimidaron con un arma de fuego, para proceder a arrebatar su mochila. Al oponer resistencia lo golpearon en la cabeza con la empuñadura del arma.
Después de 4 días los implicados en el hecho se entregaron en la Brigada de Investigación Criminal de Renca, quienes fueron identificados como Patricio F.S. y Andrés P.H. que fueron trasladados a la Brigada de Homicidios donde entregaron detalles de lo sucedido. En el Tribunal de Garantía de Melipilla se llevó a cabo la audiencia de control de detención, donde fueron formalizados por homicidio, fijando un plazo de investigación de 60 días. Se decretó la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Santiago 1.
Fue sorprendido vendiendo drogas
Una vez que los antisociales se apoderaron de la mochila abordaron los vehículos, para salir huyendo en dirección al sur. La víctima denunció el hecho a personal de Carabineros indicando que le habían sustraído la suma de 7 millones de pesos en dinero en efectivo.
A los pocos metros aparecieron dos vehículos, uno de color plata y otro blanco,
*
Al ver la presencia de Carabineros salió huyendo por las casas colindantes, logrando evadir el accionar policial.
Funcionarios de la SIP de la 24ª Comisaría se encontraba en la intersección de René Vío Valdivieso con Raúl Silva cuando observaron que un hombre recibía desde una ventanilla unos envoltorios contenedores de droga. Al ser fiscalizado el ciudadano peruano mantenía en su poder 3 papelillos de cocaína. El dueño de casa al ver la presencia de los efectivos policiales salió corriendo al interior de la vivienda, para subir al segundo piso y huir por una ventana, saltando a los techos de las casas colindantes, logrando escapar evitando su detención. En el interior del inmueble se encontró un bolso contenedor con 125 envoltorios de clorhidrato de cocaína, junto a una pesa digital los que fueron remitidos al Ministerio Público para iniciar la investigación por el delito de microtráfico.
CRÓNICA 5
Miércoles 19 de Enero de 2022 / El Labrador
"Se deben actualizar los criterios": Cámara de Comercio de Santiago tras retroceso de la RM a fase 3
L
a Cámara de Comercio de Santiago hizo un llamado a las autoridades a actualizar los criterios del Plan Paso a Paso, luego de que esta jornada la región Metropolitana retrocediera a Fase 3 de Preparación debido a los casos activos por Covid-19.
Respecto del retroceso en el Plan Paso a Paso de varias comunas del país, incluyendo a la totalidad de la región Metropolitana, desde la Cámara de Comercio de Santiago se refirieron a las nuevas medidas. A través de un comunicado compartido con BioBioChile, la CCS indicó que “hacemos un llamado a las autoridades a actualizar criterios que aún se mantienen respecto de las medidas para evitar contagios por covid a fin de disminuir las externalidades que éstas provocan en el comercio”. Asimismo, explicaron que “tal como el Ministerio de Salud anunció la reducción de
la cuarentena a siete días para quienes estén contagiados con Covid-19, esperamos que lo mismo ocurra para quienes son calificados como contactos estrechos. Es fundamental que las modificaciones se realicen priorizando el autocuidado de la población resguardando aquellas actividades que, como el comercio, deben seguir funcionando con la mayor normalidad posible”. Por ello especificaron que se debe considerar que actualmente Chile cuenta con un alto porcentaje de vacunación de esquema completo y dosis de refuerzo. Para finalizar, la Cámara de Comercio de Santiago apuntó a que las autoridades deben “incorporar y transparentar las variables de casos graves para estas decisiones como son las cifras de hospitalizados o conectados a ventilador mecánico, puesto que los parámetros son muy distintos para casos graves, gravísimos y para aquellos que cuentan con sus vacunas correspondientes.
PAES: Nueva prueba de admisión universitaria contará con nuevos exámenes y cambio de puntaje
E
l ministro de Educación, Raúl Figueroa, presentó durante la mañana de este martes la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), dejando atrás a la PSU y el proceso de transición. El nuevo examen contará con cambios en el puntaje y añadirá pruebas más específicas en matemáticas, además de los otros cambios anunciados anteriormente, como la doble oportunidad de rendir el examen. Durante la mañana de este martes, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES, que se aplicará a partir del proceso de admisión 2023, con una n u e va p ru e b a e sp e cífica e n matemáticas para ciertas carreras y con una nueva escala de puntajes.
Se mantienen las pruebas de Historia y Ciencias Sociales, de Comprensión Lectora y la electiva
de Ciencias, además de los anteriores cambios anunciados, como las dos oportunidades para
Bono Clase Media: ¿Cómo saber si tengo que devolver el beneficio?
L
a Tesorería además permite el reembolso del bono en cuotas a través de un convenio. En medio de lo más crítico de la pandemia, en 2020, el Gobierno entregó el Bono Clase Media a aquellas personas que tuvieran una reducción del 20% de sus ingresos producto de la crisis. Este podía ser de hasta 500 mil pesos y los beneficiarios debían ingresar sus datos en el SII. Sin embargo, algunas personas pudieron obtener el bono sin cumplir con los requisitos, debido a un error en el sistema. Desde el Servicio de Impuestos Internos advirtieron a las personas que no cumplían con los
requisitos que debían devolver el beneficio. Y el día llegó. La Tesorería General de la República (TGR) habilitó en su sitio web una plataforma para saber si las personas tienen que reingresar los montos obtenidos irregularmente. ¿Cómo saber si tengo que devolver el Bono Clase Media? Debes ingresar al sitio habilitado por la TGR y entrar a “Paga el Bono Clase Media”. Ahí, al ingresar tus datos (Clave Tributaria o Clave Única) podrás conocer si tienes o no deudas. La Tesorería además permite el reembolso del bono en cuotas a través de un convenio.
rendir la PAES dentro de un año. Con el propósito de fortalecer la equidad y el acceso a la educación superior, el ministro junto con el Comité Técnico de Acceso y el DEMRE, presentó la nueva Prueba reemplazará definitivamente a la PSU. Según Figueroa, el principal cambio en la lógica de la nueva prueba, es que se dejará de medir solo la acumulación de conocimientos de los estudiantes y se evaluarán también sus habilidades. Nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior “La PAES tendrá como objetivo evaluar competencias, es decir, tanto el saber como el saber hacer, considerando los conocimientos de los estudiantes pero también sus habilidades y por lo tanto su
capacidad de integrar y utilizar estos conocimientos en diversos contextos”, explicó. Otra de las novedades de la PAES es que la prueba de matemática se dividirá en dos. Una obligatoria para todas las carreras (Competencia Matemática 1), que medirá las competencias generales y transversales que se necesitan en todos estudios universitarios. Y una electiva (Competencia Matemática 2), para las carreras científicas con un uso más intensivo de la matemática. Y una tercera modificación importante es que se eliminará la actual escala de resultados (que va de 150 a 850 puntos) y se reemplazará por una que irá entre los 100 y los 1.000 puntos.
Minsal por vacunas: "No pensamos que la obligatoriedad deba pasar por sobre la libertad" Durante el balance de covid-19 de este lunes, desde el Ministerio de Salud se refirieron al proceso de vacunación y a las personas que no están vacunadas, señalando que "no pensamos de ninguna manera que la obligatoriedad en esta materia, deba pasar por sobre conceptos de libertad y de solidaridad". En el balance de covid-19 de este lunes, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, descartó la obligatoriedad en el proceso de vacunación. Tras ser consultado sobre qué pasará con las personas que aún no se han vacunado, la autoridad sanitaria dijo que “este ha sido un tema ampliamente discutido, y nosotros lo venimos discutiendo con el Comité Asesor de Vacunas desde hace un largo tiempo”. “La recomendación en general es -y con la cual nosotros también concordamos- fue de continuar con nuestro proceso voluntario, dado que tenemos altísimas tasas de vacunación, sobre el 92,5% de nuestra población tiene el esquema completo”, enfatizó Dougnac. Cultura de vacunación El subsecretario de Redes Asistenciales, también indicó que “la cultura de vacunación que existe en nuestro país, favorece que este tipo de iniciativas sean definidas como alternativas de tipo voluntaria”. “La obligatoriedad en cambio, se suele usar en poblaciones en las cuales no tienen esta cultura, situación que no sucede en nuestro país”, precisó la autoridad sanitaria. A esto agregó que “nosotros desde muy chiquititos empezamos con los programas obligatorios de vacunación y por tanto la tenemos incorporada dentro de nuestro quehacer habitual”. Pase de Movilidad En cuanto a las formas de restricción que tiene el Ministerio de Salud, Dougnac indicó que “en nuestro caso el Pase de Movilidad es la forma en que podemos restringir algunas actividades, para aquellas personas que no están siendo vacunadas”. “Pero cuando tienen interacción con otras personas, queremos que estas personas evidentemente, también actúen como elementos de fiscalización y de control”, dijo el subsecretario. En esta misma línea señaló que existe evidencia a nivel país e internacional sobre “la efectividad de las vacunas, y por tanto nuestro deseo es que esta gente se siga informando de la importancia que tiene el proceso de vacunación”. “No pensamos de ninguna manera que la obligatoriedad en esta materia, deba pasar por sobre conceptos de libertad y de solidaridad”, sentenció Dougnac.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 19 de Enero de 2022
Investigan muerte de niño de 7 años en piscina de club de campo en Isla de Maipo
E
n tragedia terminó un paseo familiar realizado este domingo en un club de campo de la comuna de Isla de Maipo, luego de que un menor de 7 años de edad muriera ahogado en una piscina. La PDI investiga si hubo responsabilidad del recinto. El lamentable suceso tuvo lugar en el Club de Campo Sintech, de Isla de Maipo. Según los primeros antecedentes, hasta allá llegó un grupo familiar como paseo de fin de semana.
Por razones que se investigan, un niño de 7 años fue hallado sumergido en una de las piscinas del centro. Un bombero que estaba presente en el lugar le realizó las primeras labores de reanimación, tras lo cual fue trasladado de urgencia al hospital de Talagante, donde se confirmó su deceso. Según indicó el subcomisario Gustavo Sáez, de la Brigada de Homicidios Metropolitana, junto a otros efectivos y peritos del laboratorio de criminalística,
llegaron hasta el recinto asistencial para determinar las causas exactas de la muerte, y su cabe responsabilidad del recinto recreativo. Precisamente a este respecto, la PDI informó que el Club de Campo Sintech no contaba con los permisos sanitarios y municipales correspondientes. Además, deberán determinar si el salvavidas contaba con permisos y preparación para su labor.
CGE refuerza utilidad de canales de contacto ante consultas e interrupciones de suministro manera automática un ticket de emergencia (No requiere ser atendido por un ejecutivo). Consultando el “Mapa de Suministro en Línea”, ingresando la dirección o comuna, se puede monitorear los sectores afectados y los tiempos estimados de reposición. En el Botón “Busca tu número de Cliente”, se puede buscar el número de cliente, ya sea por la dirección o por el número de medidor.
CGE refuerza a sus clientes sus canales de contacto para atender consultas o reportar interrupciones de suministro, con la finalidad de entregar un mejor servicio tanto en contingencias como en situaciones de operación normal del sistema eléctrico. Se invita a los clientes a utilizar los otros canales y plataformas que se tienen disponibles para notificar una situación de falta de suministro, la cual la pueden realizar durante las 24 horas en cualquiera de las siguientes opciones: Twitter @CGE_Clientes: Aportando el número de cliente o la dirección, nuestros ejecutivos podrán ingresar un ticket de emergencia. C o r r e o e l e c t r ó n i c o atencionclientes@cge.cl:
Aportando el número de cliente o la dirección, nuestros ejecutivos podrán ingresar un ticket de emergencia.
Web www.cge.cl: Crear ticket de Emergencia en el botón “¿Estás sin Luz?”, ingresando el número de cliente, se puede crear de
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Call Center 800 800 767: Eligiendo la Opción 1 para Informar servicios sin energía, ingresando el número de cliente y seleccionando nuevamente la opción 1, es posible el ingreso automático de un ticket de emergencia (No requiere ser atendido por un ejecutivo).
CRÓNICA 7
Miércoles 19 de Enero de 2022 / El Labrador
Alumnos del Liceo Luis Humberto Acosta participaron en taller artístico de arte postal impulsado por unesco
n ejemplo de cómo el arte y la inquietud por crear no tiene límites en medio de la pandemia que afecta a la humanidad fue la participación de los alumnos del Liceo Luis Humberto Acosta Gay de El Monte en el taller: “Transformar el Presente, Soñar el Futuro”, impulsado por la UNESCO, la Universidad de Chile, entre muchas. La otra parte del mérito es de la profesora, Jenny Fajardo Cabezas, quien fue la que tomó conocimiento de la experiencia y fue promotora entre los estudiantes y sus familias, como docente de arte del establecimiento municipal de la comuna montina. “Se inicia este proyecto en nuestro liceo, justamente, porque participé en un taller artístico vía zoom por la circunstancias (de la pandemia), entonces en este laboratorio que estaba abierto para docentes, pero sobre todo para artistas nacionales e internacionales, ahí la profesora de aquel momento presenta este
U
proyecto que era para expandir en nuestros niños y jóvenes toda la creación de la mano con la necesidad de la expresión que teníamos como sociedad”, recapituló Jenny Fajardo. El proyecto se desarrollo en el marco de IX Semana de la Educación Artística desarrollada entre mayo y octubre de 2021 y que concluyó con el reconocimiento de UNESCO a la participación de los niños, jóvenes y padres del establecimiento municipal de El Monte recibido poco antes del término del año escolar 2021. “Se trabaja durante dos trimestres y es un trabajo maravilloso, es una invitación a poder expresarnos desde los más pequeños incorporando a toda la comunidad de nuestro liceo”, acotó Jenny Fajardo, quien detalló el grado de participación que alcanzó el proyecto. “La invitación se hizo extensiva para todos, incluso se invitó también a los padres, por eso fue un trabajo muy maravilloso, en donde se trabajo como
familia y como comunidad. Hay trabajos desde pre kínder hasta segundos medios, invité a terceros y cuartos medios, pero no se logró finalizar su producto final, sólo se trabajó con ellos en los primeras etapas, entonces, hay alrededor de 60 y algo de trabajos”, comentó la profesora de arte. Según Jenny Fajardo el proyecto buscaba desde lo artístico modificar los formatos para dar lugar a la expresión en un amplio sentido. “Consistía en poder expresar nuestras emociones, en poder expresar cuál va a ser el futuro y cómo sueño el futuro a través de la carta, del arte postal, y por qué del arte postal, porque el arte postal es una propuesta artística que nace en los años 40 a 60 en Estados Unidos y es una propuesta de arte democrático, y también aparece en Chile a partir del año 60 y algo como un arte de expresión y se camufla en la carta y puede salir y presentarse y mostrarse a todas partes, sin tener censura”, argumentó . Entonces, justamente, nuestra propuesta era dejar atrás nuestras propias censuras, poder expresarnos, decir lo que estaba pasando, que no es fácil, como individuos, menos para nuestros niños, para nuestros jóvenes, entonces la invitación era que pudieran expresar lo que estaban
sintiendo y cómo soñaban su futuro. Es importante aclarar que soñar el futuro no significaba qué querían ser cuando grande necesariamente, sino que soñar el futuro conociendo, por ejemplo, con todo el tema de la nueva constitución: cuál va a ser mi rol, cuál mi rol en la contemplación, en el hacer y en el accionar con el medio ambiente y con nuestra sociedad”. La profesora indicó que este desbordamiento de un formato tradicional, implicaba ir más allá de lo establecido para el soporte carta, incorporando conceptos propios del arte para darle mayor sentido al mensaje. “De una plana tamaño carta, que ya la conocemos a nivel universal, romper esto y nuestras cartas tenían distintas técnicas. Trabajamos con grabados, con collage, con fotografías, con pop up, o sea una carta pasaba de lo que nosotros conocemos como un plano, pasaba a ser un objeto artístico en 3D,
por ejemplo”. Añadió que bajo esta mirada artística el contenedor del objeto también tuvo un vuelco. El sobre, es solamente donde transportamos nuestras antiguas cartas, sin embargo, nosotros acá le dábamos un valor adquirido, en donde iba toda una expresión artística, en donde iban también los sellos postales que hablan de la historia, entonces esta carta también habla de nuestra historia. Como digo es un proyecto muy enriquecedor a nivel del creador, pero básicamente es eso, es crear un contenido y un contenedor que rompe los estilos tradicionales, la carta pasa a ser una obra de arte, llena de expresión, llena de contenido”, subrayó Jenny Fajardo. En tal sentido, la profesora de arte del Liceo Luis Humberto Acosta sostuvo que el balance es “muy enriquecedor” y “fortalece la idea de que debemos trabajar en comunidad, que no somos islas, no somos islas en nuestras casas, en nuestros barrios ni en nuestras escuelas ni en nuestra sociedad”. Insistió que para la ejecución de este proyecto se trabajó en conexión al interior del establecimiento, con otras áreas como orientación, Unidad Técnico Pedagógica, asistencia social y la dirección, con los párvulos, básica y media. Sobre las proyecciones para el Año Escolar 2022, Jenny Fajardo explicó que la idea es replicar la experiencia y seguir implementando este tipo de proyectos. “Seguir invitando a construir, a partir de la creación, y justamente a que el área de las artes, en general, se vaya validando la importancia para formarnos como seres integrales. Creo que eso es lo más importante, cuando como sociedad tomamos conciencia de ello, el resto fluye, que es lo que nos sucedió acá cuando yo presenté el proyecto a UTP, después pasa a dirección, contar con todo ese apoyo y confiar en la propuesta que se está dando, en la importancia que va a tener para nuestros jóvenes y para nuestros niños, yo creo que eso también es fundamental, así que también muy agradecida de esto”, concluyó la profesora de arte.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 19 de Enero de 2022
Director nacional de Indap visita Mercado Campesino en Melipilla
La autoridad pudo conversar con los beneficiarios, que gracias a este mercado tienen una oportunidad para dar a conocer su trabajo y también aumentar la venta de sus productos.
E
l director nacional de Indap, Carlos Recondo, en los últimos días llegó hasta la comuna de Melipilla para visitar el Mercado Campesino, iniciativa ejecutada por su servicio y que entrega oportunidad de comercialización de sus productos a sus usuarios. En la actividad, la autoridad –que fue acompañada por el director regional de Indap, Onofre Sotomayor; y el jefe de gabinete de la delegación presidencial provincial de Melipilla, Gustavo Alfaro- pudo conversar con los beneficiarios de Indap, que gracias a este mercado tienen una oportunidad para dar a conocer su trabajo y también aumentar la venta de sus productos. Al respecto, Gustavo Alfaro dijo que “esta feria ha tenido un tremendo éxito, porque vemos
que los pequeños agricultores en forma directa tienen la oportunidad de vender y comercializar sus productos. Esta es la esencia de nuestra
provincia, somos una provincia agrícola y qué mejor manera de demostrarlo que a través de nuestros pequeños agricultores”.
En tanto, el director nacional subrayó que “la razón para visitar el Mercado Campesino es compartir con los usuarios, con los productores, y
constatar que cumplen un objetivo muy importante, porque los beneficiados son pequeños productores” Agregó que “poder vender sus productos les genera un ingreso adicional para sus familias. Los Mercados Campesinos son de usuarios de Indap, pequeños productores y que venden sus excedentes de autoconsumo, ese es el objetivo”. Por último, Luisa Díaz, productora local del sector de Manantiales, destacó que “estoy muy agradecida de Indap y Prodesal, porque nos ayudaron a tener esta instancia y nos ha ido súper bien. Pudimos darle a conocer al director la problemática que tenemos y también cómo hemos podido surgir”.
Avanza en la Cámara proyecto que busca eliminar el tope de indemnización por años de servicio
L
a Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados avanzó en la discusión del proyecto que busca eliminar el tope de indemnización por años de servicio.
pretende establecer que el empleador debe pagar una indemnización igual a 30 días del último sueldo, retribuida por cada año de servicio y fracción superior a 6 meses y que no tenga límite de años.
Este lunes legisladores escucharon a expertos en medio del análisis a la propuesta que busca una modificación al Código del Trabajo, que tiene por objetivo quitar el límite máximo de 330 días, equivalentes a 11 años de servicios.
El diputado por el distrito 20, Gastón Saavedra, quien además es uno de los impulsores, aseguró que esta es una deuda pendiente que tienen con los trabajadores.
En su reemplazo, la iniciativa
Por su parte, el presidente del Centro para la Innovación y Desarrollo del Derecho del Trabajo, Jaime Salinas, pidió
considerar algunos puntos en el texto y entregó propuestas para mejorar el proyecto. Mientras, el diputado de la UDI, Cristián Labbé, consideró importante legislar respecto a esta materia, pero que hay que tener en consideración lo mejor para los trabajadores y las empresas. Finalmente, la discusión sobre esta materia continuará en la Comisión, instancia donde además se aprobó la discusión de otras 3 modificaciones al Código del Trabajo: ampliar el número de delegados
sindicales por obra, introducir medidas que promuevan una mejor ordenación en el tiempo de trabajo y promover la
anonimidad y la objetividad en los procesos de contratación.
Gobierno apunta al Plan Paso a Paso para reducir aforos ante aumento de casos
E
“Lo mismo con respecto a un estadio, donde era un 70% de aforo va a pasar a un 60%, pero si hay venta de alimentos, va a bajar a un 40%” agregó Bellolio.
l Plan Paso a Paso seguirá determinando las eventuales reducciones de aforo, según reafirmó el Gobierno ante el aumento de casos por la variante Ómicron. Respecto al teletrabajo, las autoridades recomendaron a los trabajadores coordinarse con su empleador.
Teletrabajo: Gobierno recomendó a empleados ponerse de acuerdo con empleadores
El Gobierno se focalizará en las medidas que incluye el Plan Paso a Paso, para mantener controlados los aforos y poder contener el avance de la variante Ómicron.
Respecto a la propuesta de expertos para incluir el retorno al teletrabajo como una forma de evitar más contagios, el Gobierno recomendó que los trabajadores se pongan de acuerdo con su empleador.
Así lo señaló la ministra subrogante de Salud, María Teresa Valenzuela, en el balance realizado este lunes en el Palacio de La Moneda. Consultada por eventuales cambios en los aforos, la autoridad aseguró que “lo estamos viendo y ajustando en base al Plan Paso a Paso”.
“Hay algunos ámbitos en los cuales esto se puede hacer, y por tanto, si es que es posible de hacer, la recomendación es que lo hagan, que se pongan de acuerdo con su empleador de forma de poder reducir la movilidad”, dijo Bellolio.
En esa línea, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, explicó que por ahora se mantendrán las medidas que incluye el plan, dado que permite controlar las aglomeraciones.
“El mismo plan Paso a Paso lo que hace es reducir los aforos dada la mayor circulación del virus”, sostuvo. “En eventos con interacción en Fase 4, eran mil personas con pase de movilidad. Y ahora se va a reducir a 200 con pase de movilidad (en Fase 3)”, detalló.
“Sabemos que hay otras áreas que no pueden hacer el teletrabajo y ahí es donde hacemos este llamado a reforzar las medidas de autocuidado”, finalizó.
CRÓNICA 9
Miércoles 19 de Enero de 2022 / El Labrador
Calendario Vacunación COVID-19 en Curacaví
Taller de hidrogimnasia y natación
U
n entretenido y beneficioso taller de hidrogimnasia están dictando en la comuna de María Pinto con el apoyo de la Municipalidad.
El mismo, es dictado todos los miércoles y viernes desde las 10:30 hasta las 12:00 horas y además cuentan con un taller de natación para jóvenes desde los 15 años de edad y también los miércoles y viernes, pero desde las 9:00 hasta las 10:30 horas. Estas actividades, forman parte de la programación de verano y se preocupa en atender con todas las medidas de seguridad sanitaria para evitar contagios por COVID-19. ……………………………………………………………
En la comuna de Curacaví en relación a las jornadas de vacunación COVID-19, se conoció por medio de una información entregada por el hospital que desde este lunes 17 al viernes 21, el grupo prioritario son los niños y niñas de 3 a 5 años de edad de acuerdo a calendario. Es importante que presenten documento que acredite la identidad y puede ser cédula de identidad, certificado de nacimiento o pasaporte. Los niños, deben asistir acompañados de sus padres o tutores según el caso y en caso de cuidadores, deben presentar un poder simple. En cuanto a los lugares de atención son: Hospital de Curacaví. (sector gimnasio ingreso por calle los alamos ) de lunes a jueves de 8.30 a 16:00 horas y los viernes, desde las 8:30 hasta las 15:00 horas. Primeras y segundas dosis, de acuerdo a calendario y dosis de refuerzo vacunados hasta el 19 de septiembre. En el Cecosf Valmi Aguirre, el horario es de lunes a jueves de 8:30 A 13:00 horas y viernes de 8:30 A 13:00 horas mientras que en el Cecosf María Salas, el horario es de lunes a jueves de 09:00 a 13:00-14:00 a 15:30 Horas. Viernes de 9:00 a 13:00 hora. tarde: 14:00 a 15:00 horas.
Chile debe garantizar la libertad de prensa en la nueva Constitución L
a S o c i e d a d Interamericana de Prensa (SIP) pidió a los constituyentes que redactan la nueva Constitución que garanticen el más amplio acceso a la información pública y que prohíban al Congreso dictar leyes que restrinjan la libertad de prensa. La posición de la SIP se refleja en un documento preparado por Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información. Fue en respuesta a un pedido público que hizo la Comisión d e S i s t e m a s d e Conocimiento, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios de la Convención Constitucional de Chile a organizaciones que lideran la lucha por las libertades de prensa y expresión. El presidente de la SIP y del Grupo Opsa, de Honduras, Jorge Canahuati, contestó la consulta que hacen los constituyentes chilenos "de frente a un texto que servirá para enmarcar con plenas
libertades el futuro de todos y todas las ciudadanas bajo el liderazgo del presidente electo, Gabriel Boric". En el texto enviado en diciembre pasado, Jornet, director periodístico de La
Vo z d e l I n t e r i o r, d e Argentina, señala cuatro puntos relevantes que debería contener la nueva Constitución: prohibir la censura previa; vedar el dictado de leyes que
restrinjan la libertad de prensa en cualquier plataforma; incorporar el derecho ciudadano a buscar, recibir y difundir información, y propiciar el más amplio acceso a la
información pública. Entre otros fundamentos, Jornet advirtió: "Desde la SIP siempre hemos rechazado leyes que traten de regular a los medios de comunicación, porque estas
terminan siendo instrumentos para coartar la l i b e r t a d d e p r e n s a y, consecuentemente, el derecho ciudadano a recibir y difundir información". .
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 19 de Enero de 2022
Cerca del 80% de los niños y niñas sufren esta patología en verano:
GASTROENTERITIS INFANTIL EN VERANO: CONSEJOS PARA PREVENIRLA Con el arribo de las altas temperaturas también aumenta la preocupación por las conocidas gastroenteritis viral infantiles, patología con mayor incidencia en esta época del año. El pediatra de Nueva Clínica Cordillera, Jaime Cisneros, puntualizó en las principales medidas de cuidado y prevención, junto con aclarar cuándo es necesario acudir a un centro asistencial.
E
s común la preocupaci ón en el verano de la llegada de enfermedades como la gastroenteritis en especial en los niños. El responsable de esta patología por lo general es un virus, el cual puede transmitirse a través de superficies, saliva y el contacto físico, los cuales son resistentes a las altas temperaturas. E n g e n e r a l , l a gastroenteritis se presenta con cólicos, fiebre, diarrea y malestar general afectando principalmente a niños y niñas en la época de verano, situación que se torna compleja debido a que asisten a jardines infantiles y salas cunas. Para el pediatra de Nueva Clínica Cordillera, Jaime Cisneros, independiente del tipo de virus, ya sea, rotavirus, norovirus adenovirus entérico o hepatitis A, este “se transmite rápidamente, y tiene una duración aproximada entre 3 a 7 días”, por esto, la profesional afirmó que el lavado de frutas, verduras y
otros alimentos que puedan sufrir alteraciones a causa de las altas temperaturas. También destacó que en esta época del año es muy importante beber sólo agua potable. Si no se dispone de ella, primero debe hervirse. Por su carácter viral, se debe prestar atención a los síntomas que genera esta inflamación de la mucosa del tracto gastrointestinal, con el fin de evitar focos de contagio. De acuerdo al especialista de Nueva Clínica Cordillera, entre los s í n t o m a s d e l a gastroenteritis se destacan cólicos estomacales, fi e b r e , d i a r r e a , deshidratación y malestar general. En algunos casos es necesario contrarrestar con una adecuada hidratación mediante el consumo de agua potable, agua embotellada sin gas, agua de cocción de manzana o sales hidrantes
indicadas por el médico. Para el Dr. Cisneros un aspecto relevante de la enfermedad es la fiebre y deshidratación, la cual puede ser muy severa en algunos casos. En este sentido, el profesional afirma que “si hay fiebre y los padres no pueden manejarla, o si el niño o niña se encuentra decaído, deben acudir a un servicio de urgencias para que sean atendidos a la brevedad”. Sin embargo, recomienda intentar quitar capas de ropa o utilizar paños tibios, al mismo tiempo que suministrar analgésicos para el dolor abdominal. Cisneros recalcó la importancia de mantener una adecuada hidratación, donde tanto vómitos como la diarrea exacerban la deshidratación, por lo que “debemos estar atentos a síntomas como boca y lengua seca, no mojar
pañales durante tres horas, fontanela hundida entre otros”. “Existe una preocupación habitual entre las mamás que es la diarrea. Sin embargo, no es posible dar medicamentos para evitarla, puesto que es parte del mecanismo para eliminar el virus”, agregó el profesional. Por otra parte, el pediatra de Nueva Clínica Cordillera explicó que las infecciones virales pueden generarse por temporadas, y que de hecho, existe un alza de infecciones de rotavirus y norovirus durante los meses de invierno, mientras que las infecciones estomacales durante el verano suelen responder al aumento del consumo de alimentos crudos, por lo cual es importante que padres y madres tengan en
consideración las siguientes precauciones, a fin de evitar contagios: Mantener un buen aseo, en especial en verano. Limpiar objetos que utilicen los niños o niñas. Lavado frecuente de manos con agua y jabón. Utilizar artículos personales de manera absolutamente individual. Desinfectar las superficies duras. En el caso de viajes a lugares donde cambie la composición del agua, se recomienda consumir sólo agua embotellada. Evitar el consumo de alimentos crudos. Evitar el contacto con familiares enfermos.
CRÓNICA 11
Miércoles 19 de Enero de 2022 / El Labrador
Funcionarios de EEUU y Rusia se reunirán en Ginebra para desescalar la tensión en la frontera de Ucrania
E
l secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, acordó este martes con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, reunirse el viernes en Ginebra, en un intento de reducir las tensiones entre Ucrania y Rusia, y de continuar con la vía diplomática. “El secretario (de Estado) Blinken está comprometido en un 150% para ver si hay una vía de salida diplomática aquí y ese es realmente el ímpetu detrás de este encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores Lavrov”, dijo un funcionario norteamericano a periodistas este martes, bajo condición de anonimato. “Es realmente una oportunidad para que Estados Unidos comparta nuestras principales preocupaciones con Rusia y para ver dónde puede haber una oportunidad para que Rusia y Estados Unidos encuentren un terreno común”, agregó.
sobre la crisis en Ucrania, informó el Departamento de Estado en un comunicado.strito limeño de Breña.
Exteriores, Dmytro Kuleba, para tratar la amenaza rusa.
Blinken reiteró a Lavrov el compromiso “inquebrantable” de Estados Unidos con la soberanía e integridad territorial de Ucrania, y subrayó que cualquier discusión sobre la seguridad en Europa debe incluir a los aliados de la OTAN y los socios europeos, entre ellos Kiev.
Un día después, el jefe de la diplomacia estadounidense se trasladará a Berlín para entrevistarse con su homóloga alemana, Annalena Baerbock, con quien abordará las opciones sobre la mesa para responder a un hipotético avance por parte de Rusia en Ucrania.
Una alta funcionaria del Departamento de Estado explicó en una rueda de prensa telefónica que durante su conversación ambos responsables consideraron que sería “útil” reunirse en persona, aprovechando el viaje de Blinken esta semana a Kiev y Berlín, por lo que decidieron verse en Ginebra.
A la reunión con Baerbock le seguirá otra en la que, además de los máximos representantes diplomáticos de Estados Unidos y Alemania, estarán los de Reino Unido y Francia.
Blinken viajará este mismo martes a Ucrania, donde
El funcionario estadounidense reconoció que, pese a la reunión acordada entre Blinken y Lavrov, es posible que Rusia no esté interesada en una solución diplomática: “Creo que aún es demasiado pronto para saber si el gobierno ruso está realmente interesado en la diplomacia, si está dispuesto a negociar seriamente de buena fe, o si utilizará las conversaciones como pretexto para afirmar que la diplomacia no responde a los intereses de Moscú”. Blinken y Lavrov mantuvieron este martes una llamada telefónica en la que valoraron los encuentros celebrados la semana pasada entre Rusia, Estados Unidos y los aliados de Washington
La funcionaria estadounidense indicó que la reunión del viernes entre Blinken y Lavrov en Ginebra es “una oportunidad” para que Estados Unidos comparta sus grandes preocupaciones con Rusia sobre la situación en Ucrania, y de encontrar puntos comunes para continuar la vía diplomática. La semana pasada se celebraron una serie de reuniones en la ciudad suiza, Bruselas y Viena entre representantes rusos y estadounidenses, así como de la OTAN y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
se reunirá este miércoles con el presidente de ese país, Volodimir Zelenski, y con el ministro de Asuntos
Todos estos contactos diplomáticos arrojaron escasos resultados, en un momento en que Estados Unidos y sus aliados consideran que existe un riesgo inminente de invasión de Ucrania por parte de Rusia, cuyas tropas se han ido posicionando durante las pasadas semanas en la frontera con ese país.
La Unión Europea removió a la Argentina de la lista de países desde los que se puede viajar sin restricciones octubre. Sin embargo, el Consejo revisa to das l a s sema na s la situación epidemiológica y la respuesta general al COVID-19, así como la confiabilidad de la información y las fuentes de datos disponibles en cada país. La medida dispuesta hoy, que es revisada en forma continua, implicará para los países miembros de la UE podrán cambiar según dispongan las condiciones de ingreso a su territorio de los viajeros procedentes de Argentina.
E
s como consecuencia del aumento de casos de coronavirus de las últimas semanas. Cada país de la UE puede modificar según su criterio las condiciones de ingreso a su territorio de los viajeros procedentes de Argentinac La Unión Europea (UE) decidió remover a la Argentina de la lista de países desde los que se podía viajar sin restricciones, según informó oficialmente en un comunicado de prensa.
“Tras una revisión en el marco del levantamiento gradual de las restricciones temporales a los viajes no esenciales a la UE, el Consejo actualizó la lista de países, regiones administrativas especiales y otras entidades y autoridades territoriales para los que deben levantarse las restricciones de viaje. En particular Argentina, Australia y Canadá fueron eliminados de la lista”, se precisó. La Argentina había ingresado a la nómina de países seguros el 29 de
Hasta tanto las autoridades de cada país de la UE den a conocer todas las implicancias de que haya actualizado el listado de países con restricciones, es recomendable que quienes tienen pasajes o piensan viajar a Europa próximamente, visiten las páginas de las embajadas correspondientes. La delegación de la UE en Argentina dijo luego conocerse la medida: “Debido a la situación epidemiológica, tras una decisión del Consejo de la UE de hoy, las condiciones para viajar desde Argentina a los diferentes países de
la Unión Europea podrían cambiar (testeo, cuarentena, tipo de vacuna, etc)”, expresó a través de la cuenta oficial de Twitter. Por eso “es muy importante verificar las condiciones de entrada en cada país UE”, agregó. La Argentina atraviesa una situación sanitaria complicada en el marco de la tercera ola de la pandemia por COVID-19 como consecuencia del impacto de las variantes Delta y Ómicron. A fines de diciembre, comenzó un brote de contagios que el viernes pasado tuvo su jornada récord en cantidad de nuevos casos positivos desde el inicio de la pandemia: 139.853. El total de infectados desde marzo de 2020 asciende a 7.094.865 y son 118.040 las víctimas. A la luz del reciente anuncio de la UE, “los viajes no esenciales a la UE desde países o entidades que no figuran en el Anexo I están sujetos a restricciones de viaje temporales”. Aunque aclaran que “esto es sin perjuicio de la posibilidad de que los estados miembros levanten la restricción temporal de viajes no
esenciales a la UE para viajeros con todas las vacunas”. Por otra parte, fuentes de la Cancillería argentina dijeron a Infobae que la UE emitió una “recomendación que no es un instrumento jurídicamente vinculante, es decir que no es obligatoria para los países, ya que cada estado es soberano y las autoridades de cada nación europea siguen siendo responsables de implementar o no el contenido de la recomendación”. La recomendación de la Cancillería y el Ministerio de Salud, que no se había hecho en forma oficial hasta esta tarde, es que los argentinos que viajen a Europa que “verifiquen los requisitos que solicitan el o los países europeos a los que se dirigen, y que pueden diferir en función de la situación epidemiológica de cada caso”. “Como establece la recomendación del Consejo, esta lista seguirá siendo revisada cada dos semanas y, en su caso, actualizada”, dijeron las fuentes.
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 19 de Enero de 2022
Abuelo Juan y Pepita de Oro fueron los Mejores Ejemplares de la Raza en la Expo Melipilla
L
a Asociación de Criadores de Melipilla realizó su Exposición de Caballos Raza Chilena en el recinto de la Medialuna El Cardal, en Bollenar, con la jura de Renato Herrera Piel, quien escogió como Gran Campeón Macho a Arcángel Gabriel Abuelo Juan y como Gran Campeona Hembra a Santa Ana de Melipilla Pepita de Oro. Aunque la cantidad de ejemplares no fue numerosa, la calidad de lo que se presentó en la pista dejó conforme al jurado, como lo manifestó Herrera a CaballoyRodeo.cl, junto con elogiar el escenario donde se efectuó el evento. "Fue una exposición pequeña en un muy buen recinto, en una pista de pasto que a mí me gusta porque se lucen bien los caballos. Hay que tener siempre cuidado con el largo nada más para que no se pierdan los cascos en el pasto, pero en general es un muy buen recinto, muy acampao", señaló. "En cuanto a número fueron pocos ejemplares, pero de gran calidad y eso me dejó muy satisfecho. Ta m b i é n h a b í a c r i a d e r o s importantes y criadores de renombre, entonces dentro de la jura íbamos haciendo comentarios interesantes, se generó prácticamente una conversación y resultó bien. Quedé bastante conforme con el nivel de los ejemplares premiados", añadió. Abuelo Juan, nacido el 24 de septiembre de 2018, es hijo de Santa Ana Cocopito y Puchacay, del criador y expositor Juan Carlos Pérez Orellana. También obtuvo el premio Campeón Potro en esta exposición. Sobre este ejemplar, Herrera apuntó: "Yo no había jurado hace bastante tiempo por la pandemia, entonces hubo un caballo que no me había tocado jurar anteriormente, porque uno va viendo caballos que van
evolucionando en sus distintas categorías en el trascurso del tiempo. Este potro que ganó yo no lo había jurado anteriormente, es un gran potro y lo que más destaqué fue su potencia muscular, su fortaleza, y su posterior, toda su zona lumbar y ancas, y adornado también, que es importante en nuestra raza". Pepita de Oro, nacida el 22 de agosto de 2015, es hija de Las Callanas Grano de Oro y Santa Isabel Enojada, del criador y expositor Alberto Kassis Sabag. Además, fue distinguida como Campeona Yegua Mayor. El jurado comentó que "la yegua es muy buena, muy completa, de buen cuello, de buen centro, de muy lindo riñón, muy linda grupa también. Se presentó ensillada, su prueba funcional la hizo bien, así es que todo resultó de la mejor forma". "Todos los animales premiados fueron de excelencia, potrillos, potrancas; y eso también me dejó conforme, que las generaciones menores son muy buenas, lo que indica que los criadores siempre están con ese espíritu de superación", concluyó Renato
Herrera. Grandes Premios Expo Melipilla 2022 - Gran Campeón Macho: Arcángel Gabriel Abuelo Juan. N° de Inscripción: 282204. Fecha de Nacimiento: 24-09-2018. Padre: Santa Ana Cocopito. Madre: Puchacay. Criador y Expositor: Juan Carlos Pérez Orellana. - Gran Campeona Hembra: Santa Ana de Melipilla Pepita de Oro. N° de Inscripción: 257618. Fecha de Nacimiento: 22-08-2015. Padre: Las Callanas Grano de Oro. Madre: Santa Isabel Enojada. Criador y Expositor: Alberto Kassis Sabag. - Campeón Potrillo: Pallocabe Soborno. N° de Inscripción: 299353. Fecha de Nacimiento: 0712-2019. Padre: Las Toscas Piropero. Madre: Pallocabe Costurera. Criador y Expositor: Francisco Garcés Jordán. - Reservado Campeón Potrillo: Santa Ana de Melipilla Chico Pepe. N° de Inscripción: 285757. Fecha de Nacimiento: 15-10-2019. Padre: Santa Ana de Melipilla Lindo Chico. Madre: Santa Ana de Melipilla Pepita de Oro. Criador y Expositor: Alberto Kassis Sabag.
- Campeón Potro: Arcángel Gabriel Abuelo Juan. N° de Inscripción: 282204. Fecha de Nacimiento: 2409-2018. Padre: Santa Ana Cocopito. Madre: Puchacay. Criador y Expositor: Juan Carlos Pérez Orellana. - Reservado Campeón Potro: Desierto. - Campeón Potro Mayor: Altos de Doña Sofía Apionado. N° de Inscripción: 253453. Fecha de Nacimiento: 04-02-2014. Padre: Piguchén Un Chico. Madre: El Escorial Fogosa. Criador y Expositor: Gonzalo Reyes Quiroz. - Reservado Campeón Potro Mayor: Desierto. - Campeona Potranca: Recuerdo Primavera. N° de Inscripción: 299355. Fecha de Nacimiento: 1010-2020. Madre: Pallocabe Capacha. Criador y Expositor: Rigoberto Grosse. - Reservado Campeona Potranca: Taguas de Curacaví Furiosa. N° de Inscripción: 296754. Fecha de Nacimiento: 10-02-2019. Padre: Santa Elba Filtrado. Madre: Taguas de Curacaví Paulita. Criador y Expositor: Felipe Andaeta Torres. - Campeona Yegua: Taguas de Curacaví Jabalina. N° de
Inscripción: 279891. Fecha de Nacimiento: 23-04-2018. Padre: Piguchén Jalisco. Madre: Taguas de Curacaví Paulita. Criador y Expositor: Felipe Andaeta Torres. - Reservado Campeona Yegua: Casas de Taulemu Amor de Lejos. N° de Inscripción: 280336. Fecha de Nacimiento: 05-10-2018. Padre: Santa Isabel Novato. Madre: El Trapiche Villa Alegre Porteña. Criador y Expositor: Milan Antonio Stefanovich. - Campeona Yegua Mayor: Santa Ana de Melipilla Pepita de Oro. N° de Inscripción: 257618. Fecha de Nacimiento: 22-08-2015. Padre: Las Callanas Grano de Oro. Madre: Santa Isabel Enojada. Criador y Expositor: Alberto Kassis Sabag. - Reservado Campeona Yegua M a y o r : Ta g u a s d e C u r a c a v í Pipirihua. N° de Inscripción: 261370. Fecha de Nacimiento: 1505-2014. Padre: Las Toscas Piropero. Madre: Taguas de C u r a c a v í Ti n a j a . C r i a d o r y Expositor: Felipe Andaeta Torres. - Mejor Cabeza Hembra: Arcángel Gabriel Preferida. N° de Inscripción: 294243. Fecha de Nacimiento: 16-10-2020. Padre: Agua de los Campos y Maquena Recompuesto. Madre: Arcángel Gabriel Favorita. Criador y Expositor: Juan Carlos Pérez Orellana. - Mejor Cabeza Macho: Altos de Doña Sofía Apionado. N° de Inscripción: 253453. Fecha de Nacimiento: 04-02-2014. Padre: Piguchén Un Chico. Madre: El Escorial Fogosa. Criador y Expositor: Gonzalo Reyes Quiroz. - Premio Reproductor o Familia: El Bramido As de Copa. Por sus crías: El Nevado Rayuela, El Nevado Diablura y El Nevado Fechoría. - Premio Criadero: Taguas de Curacaví. Por sus ejemplares: Furiosa, Jabalina y Pipirihua. - Mejor Presentador: Tomás Solís.
También está publicada iniciativa "Chile su cultura, costumbres y tradiciones" y se abrió proceso de adhesiones El Directorio de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, en el marco del trabajo que está realizando la Convención Constitucional para elaborar la nueva Constitución de Chile, decidió respaldar y apoyar las tres siguientes Iniciativas Populares de Norma: 1. Chile su cultura, costumbres y t r a d i c i o n e s . https://plataforma.chileconvencion.cl/ m/iniciativa_popular/detalle?id=43982 2. Animales en la Constitución. https://plataforma.chileconvencion.cl/ m/iniciativa_popular/detalle?id=41318 3. Mapa de las tradiciones. https://plataforma.chileconvencion.cl/ m/iniciativa_popular/o/5542 Estas iniciativas buscan resguardar y promover nuestras tradiciones, cultura, vida rural y nuestro deporte. Por eso es muy relevante que toda la familia huasa y el mundo rural podamos dar su respaldo a estas propuestas. Para que estas iniciativas puedan ser
tratadas y aprobadas por la Convención, se requiere que cada una cuente con el apoyo de 15.000 firmas. Cada persona puede apoyar hasta un máximo de siete iniciativas. Existen tres formas de adherir a cada iniciativa: - Ingresando directamente a la plataforma de la convención donde se exige su clave única o el número de serie de la cédula de identidad. https://plataforma.chileconvencion.cl/ - Registrándose en la plataforma Viva el campo, Chile y su cultura https://vivaelcampoysucultura.cl/ - Inscribiéndose en las oficinas de inscripciones que se habilitarán en todos los rodeos para este efecto. A partir de hoy, todos los amantes de la tradición huasa, la familia corralera, debemos firmar estas iniciativas y buscar y comprometer a nuestras familias y otras personas que nos apoyan para que también firmen el apoyo a estas.
DEPORTES 13
Miércoles 19 de Enero de 2022 / El Labrador
Ahora, el cuadro albo se enfocará en la disputa de la Supercopa de Chile ante Universidad Católica, este domingo 23 de enero en el Estadio ‘Ester Roa’ de Concepción. Colo Colo se inclinó esta noche por 2-0 ante Boca Juniors en su segunda presentación en el hexagonal de verano que se disputa en el Estadio Uno ‘Jorge Luis Hirschi’ en La Plata, Argentina El cuadro albo estuvo lejos de repetir la presentación que firmó en el debut de este torneo amistoso, cuando venció el pasado viernes por 2-1 a Universidad de Chile. El elenco que dirige Gustavo Quinteros solamente contó con chispazos de buen fútbol, promediando el segundo tiempo, y terminó siendo superado por los ‘xeneizes’, que presentaron mayores argumentos futbolísticos. Recién iniciado el encuentro, a los 2 minutos, lo tuvo el cuadro ‘azul y oro’. El colombiano Sebastián Villa remató un lanzamiento libre al ángulo que encontró la gran respuesta de Brayan Cortés, que voló hacia su izquierda para desviar el balón.
Boca siguió dominando y a los 9’ consiguió la apertura de la cuenta. Diego ‘Pulpo’ González sacó un furioso remate desde 25 metros que se coló pegado al palo derecho del meta albo. Golazo. Recién la primera llegada a fondo del ‘Cacique’ arribó a los 49 minutos. El lateral Oscar Opazo se internó en el área por derecha y sacó sorpresivamente un zurdazo que encontró la buena reacción del golero Agustín Rossi, ex Deportes Antofagasta. A los 54’ casi marca el popular conjunto argentino. Nicolás Orsini se metió con ventaja en el área y su remate se fue apenas desviado ante el achique de Cortés. Ya en la recta final, a los 80 minutos, Boca Juniors sentenció el duelo a su favor en la cancha de Estudiantes con un hermoso lanzamiento libre de Exequiel Zeballos. Ahora, el cuadro albo se enfocará en la disputa de la Supercopa de Chile ante Universidad Católica, este domingo 23 de enero en el Estadio ‘Ester Roa’ de Concepción.
Lo intentó, pero no le alcanzó: Colo Colo cae ante un sólido Boca Juniors que regaló dos golazos
¡’Tiane’ histórica!: Endler gana el premio The Best como mejor portera y sigue haciendo historia Christiane Endler se queda con el premio The Best de la FIFA como mejor portera del planeta. La chilena sigue haciendo historia en el fútbol mundial. Christiane Endler se corona como la mejor portera del planeta al ser elegida por los premios The Best de la FIFA como la más destacada en su posición. Es la primera sudamericana de la historia en quedarse con este trofeo La chilena logra quedarse con el premio en la tercera ocasión que quedó en la terna final. En 2019 y 2020 quedó segunda, pero en el 2021 la actual arquera del Olympique de Lyon por fin pudo imponerse en el prestigioso premio, que fue presentado en esta edición por la periodista Reshmin Chowdhury y el exfutbolista Jermain Jenas. Endler superó en esta ocasión a la arquera del
Chelsea Ann-Katrin Berger (Alemania) y la canadiense Stephanie Lynn Marie Labbé, que pasó del FC Rosengård al Paris Saint Germain durante esta temporada, justamente como reemplazo de Endler, que se fue al Olympique Lyon. La portera nacional ya había sido elegida como la mejor arquera del mundo en 2021 por la IFFHS, además de ser la mejor en su puesto en la liga francesa antes de dejar el PSG. El medio inglés The Guardian, por su parte, también la destacó como la mejor arquera del mundo en su lista con las mejores futbolistas del año. En la ceremonia homenajearon también a Christine Sinclair, que alcanzó el récord de goles a nivel internacional con la selección de Canadá anotando el número 185. Ya lleva 188 y sigue.
Extreme E, el campeonato equitativo y sostenible de autos eléctricos que tendrá fecha en Chile
A
principios de septiembre, llegará a Chile la Extreme E, una circuito que pone a competir autos eléctricos y que ha sabido captar el interés de grandes nombres del deporte tuerca como Lewis Hamilton, Nico Rosberg e incluso, de McLaren. Carreras vertiginosas, autos eléctricos con baja emisión de carbono, pilotos de primer nivel, equidad de género y locaciones afectadas por los efectos del cambio climático. Cinco cualidades de una competencia sostenible como la Extreme E, que en 2022 afrontará su segunda versión y que ha llegado para poner en jaque tanto a la Fórmula 1 como al Rally Dakar, respecto de temáticas primordiales a nivel mundial. Visibilizar los efectos del cambio climático desde la velocidad y competencia Los aficionados de los deportes de motores tienen en esta reinventado circuito un concepto de las carreras todoterrenos, pero con vehículos compitiendo en condiciones de suma igualdad, ya que todos los autos corresponden al mismo modelo; el Odyssey 21, un SUV 100% eléctrico. Desarrollado por Spark Racing Technology, este coche se ha modificado para que pueda emitir la menor contaminación posible, pero manteniendo unos poderosos 544 caballos de fuerza, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 k/h en menos de cinco segundos. Además de que cada uno de los nueve equipos participantes cuentan con una pareja compuesta por una mujer y un hombre, la Extreme E cuenta con experimentados pilotos que ponen a prueba su talento en terrenos complejos debido a sus climas extremos. Un ‘handicap’ que no es al azar, ya que el torneo nació con un propósito; exhibir mundialmente los efectos negativos del cambio climático. Una visibilización pensada en las futuras generaciones de una industria que busca ser la precursora digital de los deportes. Y es que tras dejar a la televisión y radio de lado en sus transmisiones oficiales, la Extreme E ha optado por canales más contemporáneos como Instagram, YouTube y Tik Tok. A pesar de parecer extraño desde una mirada impregnada de justicia deportiva, no es raro ver cómo los pilotos ganan ‘bonus’ gracias a votos de aficionados en redes sociales. Lewis Hamilton y Nico Rosberg: los principales fanáticos del Extreme E A diferencia de la Fórmula E, que sólo se trata de una versión electrificada del histórico campeonato organizado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la Extreme E es un híbrido entre la F1, el Rally Dakar y el Camel Trophy. Y sobre todo, con un número equitativo de participantes hombres y mujeres, lo que ha sentado un precedente como un formato nunca antes visto.
Su originalidad lo ha llevado, rápidamente, a cautivar al aficionado del deporte tuerca y sobre todo, a distintas personalidades, incluso, de la misma Fórmula 1. El anuncio de la llegada de McLaren a la Extreme E para la temporada 2022, sumado a los equipos que presiden el ex campeón de la F1, Nico Rosberg (Rosberg Xtreme Racing), y el actual subcampeón británico del mismo circuito, Lewis Hamilton (X44), habla por sí solo. El Extreme E goza de ser inigualable e incluso, ni siquiera entra en el reiterativo debate de gasolina versus baterías, ya que en sus vehículos, aún caracterizándose por su propulsión eléctrica, es incorporado el hidrógeno como principal novedad y por lo tanto, su aporte al medioambiente es significativamente más efectivo. El objetivo de esta innovadora competición es ambicioso y de momento, se ha cumplido a cabalidad, ya que se ha logrado abordar dos temáticas mayúsculas de la agenda política mundial; la igualdad de género y el cuidado del medioambiente. ¿De qué manera una disciplina que no se subvenciona con marcas constructoras ni con presencia de público puede lograr tal reputación tanto deportiva como empresarial? Sostenibilidad.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 19 de Enero de 2022
Se Vende Se vende casa de 60mt2 con tres dormitorios, dos baños, living comedor y cocina. Sitio de 714 mt. Luz, agua y alcantarillado a 50 mts de vía principal y 16 km de Melipilla. Interesados llamar 992249607.
COMUNICADO OFICIAL EL Señor Carlos Rafael Ortega Vásquez, Rut 14.007.277-K, no presta servicios a la empresa Funeraria San Esteban de Quelentaro, Ortuzar N° 1190 Melipilla.
16-18-21
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa rol V-300-2020, caratulado “SILVA MANZO DEMETRIO ANSELMO”, de interdicción, se declara interdicción definitiva de doña Elvira del Carmen Marambio Acevedo, cédula nacional de identidad N° 6.437.745-0, por sentencia definitiva de fecha 30 de Noviembre de 2021, quedando privada de la libre administración de sus bienes nombrándose como curador general, definitivo y legítimo a don DEMETRIO ANSELMO SILVA MANZO, cédula nacional de identidad N° 5.962.226-9. JEDE DE UNIDAD. 11-14-16.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 19 de Enero de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
Numeros de emergencia
Por que sabemos que los accidentes puede ocurrir en cualquier momento
Ambulancia 131
Carabineros 133
Bomberos 132
Fono Drogas 136
PDI 134
CONAF 130
Emergencia Toxicológica
Rescate ACHS
22 635 38 00
800 800 1404
Denuncia accidente ACHS
600 600 22 47
Emergencia quimica 22 247 36 00
Fono Familia 149
Fono Niños 147
Centro de la Mujer +569 2290 7372
Hospital Melipilla 2 2574 5555
Hospital Curacavi 2 2574 5458
Denuncia Seguro 600 400 0101
Seguridad Ciudadana 1452
Seguridad Publica 800 762 018
Especialista en: Urología
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 19 de Enero de 2022