MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2022

Page 1

N° 15.889

MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$300

El Labrador

Veredicto condenatorio para delincuente que realizó dos asaltos a locales comerciales POLICIAL / 4

Ministerio de las Culturas abrió convocatoria para cursos de programación y ciencias de la computación

Hombre sufrió amputación de pierna por atropello del tren POLICIAL / 4

CRÓNICA / 5

RM vive el mayo más frío de los últimos 55 años: termómetros llegaron hasta los -5,3ºC en Buin CRÓNICA / 6


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Miércoles 01 de Junio de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Fondo de estabilización

L

a Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados inició la tramitación del proyecto que establece un fondo de estabilización y emergencia energética. El Fondo pretende frenar las alzas de la energía eléctrica, en concreto, de la luz domiciliaria, que subirá fuertemente. Tras horas de discusión la Comisión está analizando, además, un Mecanismo transitorio de Protección al Cliente, con indicaciones del Ejecutivo, a petición de los parlamentarios oficialistas. El Fondo de Estabilización y Emergencia Energética se acumulará hasta alcanzar el límite equivalente en pesos a 2 mil millones de dólares y funcionará como un seguro para el sistema eléctrico, el que será administrado por el Coordinador Eléctrico Nacional. Se financiará a través de un cargo adicional que afectará a quienes más usan el sistema

eléctrico, de modo que hay que, tener cuidado con el consumo de la energía para pagos excesivos. El Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente tendrá también como objetivo impedir el alza de las cuentas de la luz en el presente año y permitirá sólo subidas graduales durante la próxima década. En un principio, con el fin de incentivar el ahorro eléctrico en época de estrechez energética, solamente se focalizaría en un 80% de los clientes regulados, pero algunos parlamentarios lo hallaron insuficiente por lo que se esperaban nuevas propuestas. Sabiendo que, sin este proyecto el alza de la luz sería de 40%, se busca que los consumidores que tengan un promedio anual de hasta 350 Kilowatt horas, no se vean afectados por dicha alza, sino tan solo, por lo que suba el Índice de Precios al Consumidor. De ese modo, los

beneficiados sería el 90% de los usuarios, que es el porcentaje que se calcula que consumen menos de dicho límite de Kilowatt. La cifra se considerará como promedio anual, por lo que, quienes gasten más energía en invierno, por el uso de calefactores, podrán ahorrar en los tiempos buenos. De igual manera, los demás consumidores que sobrepasen el límite, se verán beneficiados pues el aumento de precio sería menor que lo que se tenía considerado, por lo que quienes consuman entre 350 y 500 KwH se les cobrará el precio estabilizado más un 5%, en oposición del 10% anterior y el grupo que consume entre 500 y 1.000 KwH pagará el precio estabilizado más un 10%, en oposición 15% anterior, todos, más IPC. Con esta ley, los usuarios no tendrán grandes saltos en el precio de la cuenta de la luz.


OPINIÓN 3

Miércoles 01 de Junio de 2022 / El Labrador

Inversión y Nueva Constitución

El tabaco y disfonía

E

Pamela Carrasco Docente Carrera de Fonoaudióloga Universidad de Las Américas Sede Concepción

l Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador de desarrollo de un país y mide el bienestar de su población. En esa línea, la inversión, que representa cerca del 25% del PIB, es una potente fuente generadora de bienestar en la sociedad, crecimiento de la economía y desarrollo de los mercados. La obtención del capital para realizar las iniciativas de inversión privada proviene, de manera significativa, del mercado financiero. Así, las empresas pueden acceder a capital en condiciones competitivas y crear valor económico. Esto, gracias a los beneficios del apalancamiento financiero, a través de instrumentos de deuda como la emisión de bonos corporativos y créditos sindicados. Dada la profundidad del mercado de capitales chileno es posible articular fondos de mayor cuantía y en plazos más extensos. Estas características permiten desarrollar proyectos de gran escala que impactan positivamente en términos económicos, sociales y ambientales generando más oportunidades para el crecimiento y desarrollo sostenible. Sabemos que el borrador de la nueva constitución está pensado en buscar mejoras para la calidad de vida del país, sin embargo, aborda algunos temas que podrían afectar la inversión y que conviene analizar.

territorios, lo cual no contribuye al dinamismo y actividad del aparato productivo a través de las iniciativas y capacidades privadas, y podría tener un efecto de segregación en ciertos territorios. En temas de energía se busca que las personas tengan derecho a un nivel mínimo de energía asequible y que el Estado garantice la equidad y no discriminación en el acceso. Se debe cuidar que el uso subsidios y un gasto permanente de recursos públicos no conlleve un riesgo asociado al cobro de facturas de energía afectando los flujos operacionales y la viabilidad de proyectos El hecho de incrementar los requerimientos para desarrollar proyectos, agregando la obtención de aprobaciones, debilitando los derechos de propiedad y reduciendo la disponibilidad de financiación (debido a los cambios en el sistema de pensiones) aumenta el riesgo de largo plazo. Con esto aumentarían las iniciativas de inversión de menor cuantía y plazo afectando negativamente el crecimiento potencial. Y podría incurrir en el aplazamiento de algunas iniciativas de mayor cuantía. Jaime Vera Peña Máster en Finanzas Académico Ingeniería Comercial UNAB

Por ejemplo, una mínima (o nula) incertidumbre respecto a las atribuciones del sector político genera un clima ostentoso para invertir, dado el menor impacto de la transitoriedad que podría existir en quienes gobiernan. Así, el aprobar leyes por mayoría simple, como lo propone el texto entregaría mayores capacidades al gobierno de turno, implicando un riesgo de utilización política. Otro punto importante tiene que ver con la propiedad privada, donde es un imperativo reconocer los bienes por quien los adquirió y ante una eventual expropiación la valoración del bien sea en condiciones de mercado y no por un “precio justo” con términos poco claros de compensación.

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco. Este día lo instauró la OMS con el objetivo de concientizar a la población acerca de los daños que este causa a corto y largo plazo en la salud. Si bien el consumo a nivel mundial ha ido a la baja en los últimos años, aún existe cerca de un 22% de la población que mantiene este hábito. El tabaco es uno de los principales factores de riesgo que afectan a la voz, por lo que eliminar el consumo es la mejor opción para cuidarla, pues en muchas personas es una herramienta fundamental de trabajo al ser nuestro canal de comunicación. Según la OMS, el tabaquismo es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. Dentro de las enfermedades que se asocian al tabaco hay varias que provocan alteraciones en las vías respiratorias tales como bronquitis crónica, edema de cuerdas vocales, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, de laringe, bucofaríngeo y laringitis crónica. Se ha demostrado que el riesgo relativo de desarrollar cáncer laríngeo en los fumadores que consumen al menos 10 cigarrillos al día por 10 años es 30 veces mayor al de los no fumadores.

Las toxinas y el humo del cigarrillo tienen efectos importantes en el tracto vocal generando también cambios del tono, sonido más grave y ronco, lo que es más notorio en las mujeres. Cuanto mayor es el consumo más se ve afectada la voz y, por lo tanto, la comunicación efectiva de una persona. Algunos síntomas y alteraciones son reversibles, pero otros pueden provocar daño permanente en nuestro cuerpo, por lo que mientras antes se tome la decisión de abandonar el hábito tabáquico, más probabilidades se tienen de evitar enfermedades irreversibles. Es importante recalcar que si luego de una semana de la aparición de una disfonía esta no desaparece, se recomienda consultar con un médico especialista para la evaluación completa, la cual incluye algún examen de visualización de las cuerdas vocales como lo es la laringoscopía.

Varias de estas enfermedades tienen como síntoma la disfonía, que es la pérdida parcial de la voz. Existen otras alertas importantes a las que debemos estar atentos, como el cansancio vocal, dolor al hablar, carraspeo, tos crónica y/ ronquera.

La propuesta de constitución permite, además, diferentes reglas para distintos

Mujeres sin decisión, urgen cambios para la sociedad conyugal

S

e hace sorprendente lo que se ve cuando uno analiza el rol de la mujer en la actualidad y lo compara con algunas disposiciones de nuestro código civil, que se han quedado rezagadas. A pesar de que se han presentado diversos proyectos de ley durante las últimas décadas-, no se ha logrado concretar una esperada modificación legal sobre la administración de la sociedad conyugal. Este régimen matrimonial desde sus inicios ha considerado a la mujer como una "incapaz relativa". Digo esto, porque los incapaces relativos, según nuestra legislación, son aquellas personas que solo pueden actuar autorizados por sus representantes legales; y en la sociedad conyugal, el rol de la mujer es comprendido de esa misma forma. La mujer no puede actuar

directa ni independientemente sobre la administración de los bienes, pero sí puede hacerlo con la autorización de su marido. Es el hombre, en este caso, el administrador de esta sociedad conyugal y el único que tiene la capacidad de decisión sobre los bienes conjuntos e incluso, mientras dura la sociedad conyugal, la tiene sobre los bienes propios de la mujer. Sin duda, esto está bastante lejos del rol actual que tenemos, y de la igualdad de género que pretendemos que nuestra legislación consagre, a lo largo de todas las normas que rigen el quehacer de nuestra sociedad. Proyectos para corregir esto he conocido varios. Me tocó incluso, en algún minuto, ir al Congreso para hablar sobre la evolución de la sociedad conyugal en nuestra sociedad y legislación. Durante el

gobierno anterior, por ejemplo, la ministra Mónica Zalaquet tramitó y llegó a bien avanzada etapa con un proyecto de ley para reformar esta antigua y ya inaplicable regulación y hoy, en este último período también ha habido otros, pero ninguna prospera. Nunca he entendido la lógica de por qué no avanzan, ya que si uno se pone a revisar -en la Biblioteca Nacional del Congreso- debe haber por lo menos una decena de proyectos de ley que buscan modificar esto. La verdad es que no sé qué están esperando para hacerlo: es inaceptable, en estos tiempos, que se siga considerando a la mujer en una situación de segunda categoría. Si bien la sociedad conyugal forma un patrimonio conjunto, donde ambos cónyuges aportan, trabajan y -finalmentesi es que esto llegara a

t e r m i n a r, s e r e p a r t e e n igualdad de condiciones lo que se ha obtenido; sigue sin resolverse el tema de la administración de los bienes. Hasta ahora se han buscado métodos, a través de la historia, para compensar la desigualdad de la mujer, tanto como la compensación económica o la posibilidad de patrimonio reservado. Pero hay otras cosas que hacer. Sería muchísimo más fácil y simple, decir que ambas personas en una sociedad conyugal tienen los mismos derechos, la misma capacidad de decisión y que, si deciden actuar como sociedad, tomarán las decisiones que la afecten como ocurre en cualquier sociedad civil, que es de común acuerdo. Es una modificación ansiada, esperada, pero que siempre muere en la puerta del horno. Esperemos que en algún

minuto se llegue a concretar, porque ya parece justo y necesario para el nuevo rol que las mujeres queremos, debemos y nos merecemos tener en una nueva sociedad.

Carmen Gloria Arroyo abogada grupodefensa.cl


4

POLICIAL

El Labrador / Miércoles 01 de Junio de 2022

Hombre sufrió amputación de pierna por atropello del tren

S

e investigan las causas en un accidente donde el tren atropelló a un hombre en el sector de Los Jazmines en la comuna de Melipilla. Alrededor de las 11 de la mañana de ayer martes los equipos de emergencias fueron alertados de un atropello en el sector de la población Los Jazmines Norte, el lugar específico es la línea del ferrocarril donde un hombre había sido atropellado. A la llegada del personal de bomberos se percataron que el lesionado presentaba una fractura de su

extremidad superior izquierda y además la amputación traumática de su extremidad inferior izquierda ante lo cual los rescatistas desplegaron sus máximos esfuerzos y el personal de salud logró estabilizarlo para ser trasladado al servicio de urgencia del hospital. En el lugar del accidente se hizo presente personal de carabineros para adoptar el procedimiento de rigor con la declaración del maquinista de la pesada máquina junto con el empadronamiento de testigos y así lograr establecer las circunstancias del accidente.

Libertad vigilada para sujeto sorprendido con un arma de fuego

E

n el TOP de Melipilla se realizó el juicio oral en contra de un hombre de 23 años que al ser sorprendido con una escopeta la arrojó al interior de una casa. En la acusación del fiscal se detalló que el día 27 de julio del año 2019, a las 20:40 horas aproximadamente, el acusado Piero A.M. fue sorprendido por personal policial en calle Carampangue de la comuna de Melipilla, en su mano derecha portaba un arma de fuego tipo escopeta y al ver la presencia de carabineros la arrojó al antejardín de un inmueble de la Población Teniente Merino.

Veredicto condenatorio para delincuente que realizó dos asaltos a locales comerciales

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se llevó a cabo el juicio en contra de un hombre que fue detenido tras protagonizar dos robos con intimidación. El Fiscal indicó que el día 6 de julio de 2021 a las 8.30 horas la víctima se encontraba trabajando en el local comercial ubicado en calle Los Prados en la comuna de Padre Hurtado donde ingresó el acusado Miguel M.M. y se acerca a la caja, exhibe un cuchillo tipo estoque con el que apunta al estómago de la víctima y sustrae dinero en efectivo, un teléfono celular y 60 cajetillas de cigarros para darse a la fuga con las especies. Posteriormente, cerca del mediodía el imputado regresó a las afueras del mismo local con una pistola de aire comprimido similar a una convencional y amenazó a las víctimas. Luego a las 15.30 horas vuelve a amenazar a las víctimas las que habían llamado a carabineros quienes patrullaban el lugar y es detenido incautando el arma de aire comprimido.

El acusado en su declaración dijo que alrededor 9:00 horas de la noche, se encontró una escopeta, iba subiendo la calle, estaban funcionarios de carabineros, le dijeron “alto ahí”, se asustó y lanzó la escopeta a un domicilio. Fue un error, reconoce que es culpable, lo pillaron con esa arma de fuego, lo que es malo, aparenta ser un peligro para la sociedad y pide perdón. Los magistrados sentenciaron que se condena a Piero A.M. a sufrir la pena de 3 años y un día de presidio. Se agregó que reuniendo lo que contempla la ley, se sustituye la pena por la de libertad vigilada intensiva, quedando sujeto al control y vigilancia de Gendarmería de Chile por tres años y un día.

Remisión condicional para sujeto que fue sorprendido con marihuana en la feria

En otro hecho el día 6 de mayo de 2020 a las 12 horas aproximadamente, el acusado junto a otro sujeto no individualizado llegaron al local comercial ubicado en calle Los Silos en la comuna de Padre Hurtado e intimidan con un arma de fuego a la trabajadora para sustraer desde la caja registradora la suma de 52 mil pesos en dinero efectivo y un celular a la trabajadora para luego darse a la fuga. El Ministerio Público está solicitando dos penas de 10 años por los delitos de robo con intimidación, en la audiencia presentó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la participación del acusado en los hechos denunciados. El Tribunal dictaminó veredicto condenatorio por dos delitos de robo con intimidación y el delito de amenazas, en la lectura de sentencia se darán a conocer los fundamentos de la condena que deberá cumplir el imputado. En el juicio el fiscal expuso que el día 3 de Octubre de 2020, alrededor de las 12:10 h o r a s , e l i m p u t a d o J u a n V. U . f u e sorprendido por personal de Carabineros, en la feria hortícola ubicada en calle Carlos Wood esquina Avenida Chile de la comuna de Melipilla, portando una mochila que en su interior tenía un contenedor plástico con marihuana elaborada con un pesaje de 17 gramos 800 miligramos y además 1 pesa digital junto a la suma de $15.000, la que a juicio del Ministerio Público corresponde a tráfico en pequeñas cantidades. En la declaración del acusado dijo en el juicio que ese día lo detuvieron mientras fumaba un cigarrillo, alejado de su puesto, en un estacionamiento; en ese momento lo

detuvieron carabineros motorizados. Allí lo registran y le encuentran su consumo, los cogollos estaban en una cajita de hamburguesa. El Tribunal dictaminó que se condena a Juan V.U. a cumplir la pena de 61 días de presidio como autor de un delito consumado de tráfico de pequeñas cantidades de sustancias o drogas. Se agregó que reuniéndose en este caso los requisitos, se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de remisión condicional, debiendo quedar sujeto al control administrativo y a la asistencia del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile por el lapso de un año.


CRÓNICA 5

Miércoles 01 de Junio de 2022 / El Labrador

Estudiantes de Colegio de Chorombo Alto participan de diálogos organizados por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla valoradas por la comunidad escolar.

e trató de charlas en materia de Tenencia Responsable de Mascotas y sobre la labor que desarrolla el Cantón de Reclutamiento a nivel provincial.

S

La directora del establecimiento, Sandra Díaz, agradeció ambas charlas. “Es importante que los niños y niñas conozcan y se hagan cargo desde pequeños, así también sean quienes trasmitan a los adultos cómo cuidar a nuestras mascotas, cómo ser responsables, y la relevancia de hacernos cargo de los animalitos que llevamos a la casa”, añadiendo que la instancia es “un granito de arena al cuidado de los animales”.

Delegación Presidencial Provincial de Melipilla organizó dos charlas dirigidas a estudiantes de la Escuela de Chorombo Alto de Melipilla, jornadas que se enmarcan dentro de las actividades de Gobierno en Terreno, con el objetivo de informar a la comunidad respecto a diversas temáticas y políticas que tiene en marcha el Gobierno. En esta oportunidad se trató de conversatorios en materia de Tenencia Responsable de Mascotas y la importancia de la Ley 21.020, más conocida como Ley Cholito, las cuales fueron impartidas a niños y niñas de primer nivel de educación. Paralelamente, se desarrolló una charla a

estudiantes de octavo básico, relacionada al proceso de postulación al Servicio Militar y la

Ministerio de las Culturas abrió convocatoria para cursos de programación y ciencias de la computación El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su iniciativa Jóvenes Programadores, abrió convocatoria para ser parte de más de 25 cursos en línea -gratuitos y sin límite de edad- en los que se podrá aprender sobre programación a través de bloques y código. Además, se integran cursos de formación general, que brindan la posibilidad de comprender las bases de la era digital y desenvolverse en ella de manera informada, responsable y segura. Por otra parte, el programa incluye cursos dirigidos especialmente a docentes y escuelas para que puedan capacitarse y llevar la programación a las aulas. Este año, la malla de Jóvenes Programadores se amplió para incorporar cursos como Herramientas Digitales para el Emprendimiento 2, Introducción a la Analítica de Datos con Python, Introducción a la programación de código con HTML5 y Ciberseguridad Ciudadana 2: Autocuidado para el Siglo XXI, el cual estará disponible a partir del 1 de junio. "Hoy, más que nunca, es clave que las personas adquieran o actualicen sus conocimientos y habilidades en el

ámbito de las tecnologías de la información. Las tendencias internacionales muestran que se requieren profesionales especializados en tecnología, que logran altos niveles de empleabilidad y esta es una gran oportunidad en ese sentido", indicó el director (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Javier Díaz. Estos cursos no poseen requisitos previos e incluyen subtítulos para reforzar el aprendizaje y comprensión de los contenidos, además de asegurar el acceso a personas con dificultades auditivas. Asimismo, cuenta con el apoyo de tutoras y tutores especializados en programación y educación a distancia. Para acreditar los conocimientos de los y las participantes, el programa ofrece un diploma por cada curso finalizado, el cual está certificado por BiblioRedes y el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia. Las y los interesados deben completar la ficha de inscripción a partir de este 31 d e m a y o e n www.jovenesprogramadores.cl. Estos se encuentran disponibles tanto para personas chilenas como extranjeros que residan en Chile.

labor que desarrolla el Cantón de Reclutamiento, jornadas que fueron

Paralelamente, agradeció la charla dirigida a las y los alumnos de octavo básico relacionada al proceso de inscripción al Servicio Militar. “Es importante que los estudiantes vean desde ya qué quieren ser cuando adultos, y en ese sentido, es relevante que se informen y qué mejor que alguien que conozca del tema”, sentenció.

Ministro de Energía descartó alzas bruscas en los precios de la electricidad

El ministro de Energía, Claudio Huepe, descartó en Cooperativa alzas bruscas en los precios de la energía eléctrica, asegurando que solamente se verán afectados aquellos clientes que tengan un consumo mayor a 250 kW por hora. En conversación con El Diario de Cooperativa, la autoridad indicó que "la solución es permanente en el siguiente sentido, nosotros enfrentamos problemas de corto plazo, que nuevamente es un problema que se genera porque hay una ley que se hizo el año 2019 y no consideró algunas variables posibles y por lo tanto lo que estamos haciendo nosotros es ajustar eso para una solución de corto plazo, para evitar que suban las cuentas directamente y en paralelo, crear una solución de largo plazo". "Siempre estamos mirando una forma responsable, de largo plazo, para que esto tenga solidez en el tiempo, eso es muy importante, porque o sino se producen estos desajustes", sostuvo. Huepe recalcó que "están todos considerados, en el fondo hasta 250 kw/hora no va a haber cambios, no va a tener aumentos más allá de la inflación. Luego, para los que son mayores a 250 kw/hora de consumo

mensual van a haber aumentos que son parciales, de un 5 o 15 por ciento en la cuenta eléctrica". " Va l e p a r a t o d o s l o s c l i e n t e s regulados, no van a haber clientes regulados que tengan alzas del 40 o 45 por ciento", insistió el ministro. Por otro lado, el titular de Energía aseguró que respecto al gas licuado, en materia legislativa será presentado un proyecto el segundo semestre, lo que fue criticado desde el Congreso. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Soto (PPD), señaló que "estamos llegando tarde, yo creo que hay que acelerarlo, yo llamaría al ministro y al Gobierno a acelerar la presentación de ese proyecto, ya en esta materia hubo un proyecto anterior, están los antecedentes, está el informe de la Fiscalía Nacional Económica, y eso es suficiente insumo para comenzar la tramitación cuanto antes". Y acotó que "de lo contrario, los chilenos y chilenas van a sufrir las consecuencias de pasar nuevamente un invierno con un gas de un precio elevado, no solamente debido a la inflación, sino que también debido a los abusos y las colusiones de los grandes empresarios en este país".


6

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 01 de Junio de 2022

Gobierno extiende vigencia de la TNE: hasta cuándo se podrá usar la Tarjeta Nacional Estudiantil

C

on el objetivo de facilitar el proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2021 de las y los estudiantes, Junaeb anunció que extenderá su vigencia hasta el 31 de agosto de este año, plazo que originalmente vencía este 31 de mayo. La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció que la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), que vence anualmente los 31 de mayo, estará -excepcionalmente por este año- vigente hasta el 31 de agosto. Con esta extensión se espera completar la cobertura en el proceso de revalidación, tanto tecnológica para el sistema Red, como con sello para el transporte regional e

interurbano. “Sabemos que este beneficio es muy importante para las y los estudiantes y es un gran alivio en la economía de las familias. Por lo mismo, junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones hemos realizado las gestiones necesarias para poder entregar un mayor plazo a quienes aún no revalidan su TNE para este año”, explicó el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo. Así también hizo un llamado a “las y los estudiantes a hacer pronto este trámite, no esperar hasta último minuto y así evitar más adelante filas y aglomeraciones, ya que debemos recordar que aún estamos en pandemia y es importante seguir

cuidándonos y respetando las medidas sanitarias”. Cabe mencionar que la rebaja en la tarifa del transporte es un beneficio que se mantiene activo las 24 horas a lo largo de todo el año, y que durante 2021 benefició a más de 1.075.000 estudiantes a nivel nacional y puede llegar a ahorrar hasta un 68% en el transporte público. Tarjeta Nacional Estudiantil: proceso de renovación En la región Metropolitana, para quienes utilicen la Red Metropolitana de Movilidad (RED), el trámite se puede realizar en cualquier punto “Bip” pasando la tarjeta por los tótems de activación de carga remota. En tanto, para hacer uso de la red de

transporte regional e interurbana en la RM es necesario acercarse a los módulos dispuestos por Junaeb para poder pegar el sello 2022. Para más información acerca de los módulos de atención que se actualizan semanalmente, puedes visitar la página web www.tne.cl

RM vive el mayo más frío de los últimos 55 años: termómetros llegaron hasta los -5,3ºC en Buin Temperaturas de hasta -5,3ºC se registraron hoy en la región Metropolitana, la mañana más fría del año. Para los próximos días se esperan chubascos. La región Metropolitana vive la mañana más fría del año, en medio de una ola de bajas temperaturas que afecta a la zona centro-sur del país. En pleno centro de la capital, específicamente en la estación de Quinta Normal, la mínima fue de -2,1ºC a las 7:59 de esta mañana, según se pudo corroborar en la web de la Dirección Meteorológica de Chile. Se trata del mayo más frío de los últimos 55 años. Según los registros de Meteorología, la mínima de hoy es la más baja según los registros que hay desde 1967, dejando atrás los 1,6ºC de 1993. Sin embargo, durante esta mañana más fría en la región Metropolitana, la temperatura más baja se registró en Buin con -5,3ºC a las 8:09. En tanto, en el Aeródromo de Curacaví hubo 4,7ºC a las 7:49, mientras que en Talagante hubo -4,6ºC a las 7:31. En tanto, en el Aeropuerto de Pudahuel se registraron -3,1ºC a las 7:52, en el Aeródromo de Peldehue hubo -2,1ºC a las 7:15 y en el Aeródromo de Tobalaba hubo 0,4ºC a las 5:54. Para hoy, se esperan máximas de entre 13ºC y 16ºC en las distintas zonas de la región. Además, para los próximos días se pronostican chubascos que podrían comenzar la noche del miércoles y declinar la mañana del jueves.

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Miércoles 01 de Junio de 2022 / El Labrador

CORE Rodrigo Cornejo señaló que proyecto de escáner para el hospital de Talagante se votará la próxima semana

E

l Consejero Regional que representa a la provincia de Talagante en el CORE Metropolitano, Rodrigo Cornejo, manifestó no sólo su total apoyo al proyecto de

escáner para el Hospital de Talagante, sino también las fundadas razones que hay para que la totalidad de los consejeros de aquella instancia aprueben los recursos que permitan la reposición de este equipo

médico que superó los límites de sus prestaciones. “Para la provincia de Melipilla, para la provincia d e Ta l a g a n t e s e h a c e relevante reponer el único equipo escáner que hay hoy en día y que ya superó los 10 años de vida útil. Repararlo requiere encontrar repuestos obsoletos en el mercado, que hace que en definitiva que el servicio de salud tenga que hacer derivación de distintos casos que se requieren para los usuarios”, señaló el CORE Rodrigo Cornejo, quien esgrimió que este funcionamiento no resuelve el problema sino que más bien lo traslada a otro punto de la red de salud. “El problema es que se derivan a otros servicios de salud que también están con una sobre demanda, lo que hace se retrase esta imagenología tan requerida por distintos pacientes en las provincias de Talagante

y Melipilla. Talagante supera los 300 mil habitantes, en Melipilla hay más de 200 mil usuarios, por lo tanto es muy importante hoy día que el Consejo Regional pueda aprobar en el próximo consejo plenario los más de 600 millones de pesos para este nuevo Tomógrafo Computarizado, más conocido como escáner”, afirmó Rodrigo Cornejo Inostroza. Seguidamente, el CORE que representa a la provincia de Talagante, junto con reiterar su compromiso, anunció que la iniciativa ha superado las distintas etapas previas a su aprobación y anunció que será visto prontamente por todos los consejeros regionales para su resolución. “Hoy podemos adelantar que en la Comisión de Salud se discutió este proyecto presentado por la Doctora María Lorena León, como

jefa del Servicio de Salud Occidente, y que entregamos como buena noticia que se aprobó por unanimidad, así que esperamos en el próximo consejo, del miércoles subsiguiente (8 de junio),

s e a a p r o b a d o definitivamente y traiga esta buena noticia para todos los habitantes de la provincia de Talagante y, también, de Melipilla”, anunció Rodrigo Cornejo.

A duras penas escáner del hospital de Talagante presta servicios a pacientes propios y de sus similares de Peñaflor y Melipilla Con el propósito de superar esta situación, en la actualidad el Hospital de Talagante se encuentra esperanzado en la aprobación de los recursos para reponer este equipo con fondos del Gobierno Regional, a través del Consejo Regional Metropolitano. “Ese proyecto lo elaboramos nosotros de forma local acá en el hospital con el apoyo del servicio de salud, fue presentado al Gobierno Regional, obtuvo el carácter de admisible, y estamos a la espera, ya me imagino que es el último proceso en que acepten y puedan otorgar el presupuesto para comprar este equipo”, indicó Mauricio Tello. Según el jefe (s) de imagenología del Hospital de Talagante, el valor de un equipo nuevo tiene un costo superior a los 650 millones de pesos y permite no sólo reponer un equipo sino que agregar nuevos desarrollos tecnológicos en esta área de la salud. “Hemos trabajado hace ya cerca de dos años en la elaboración de un nuevo proyecto de reposición de este equipo, donde la nueva tecnología nos permite hacer otro tipo de prestaciones, que son cardiológicas, como evaluar el corazón directo, sus coronarias, también para hacer perfusión cerebral. Esas son las grandes herramientas que vamos a poder tener nosotros para la comunidad, si es que este equipo se puede adquirir”, subrayó Mauricio Tello.

on interrupciones y reparaciones cada cierto tiempo, el equipo de Tomografía Axial Computarizada, TAC, o más conocido como escáner del Hospital del Talagante continúa a duras penas prestando utilidad. Aunque su periodo recomendado expiró hace un par de años, el Servicio de Imagenología del establecimiento sigue atendiendo a los pacientes de su propio establecimiento así como aquellos que son derivados desde los hospitales de Peñaflor y Melipilla, sin embargo, aguardan con esperanza su reposición.

C

“Este es un equipo que llegó al Hospital de Talagante el año 2012 y ya venció su periodo útil. Estos equipos tienen una vida útil de 8 años, por lo tanto, ya llevamos 10 años, y estamos pasados. Es un equipo para la zona súper importante porque ni en Peñaflor ni en Melipilla tienen este equipo, es un equipo que ha sido súper importante para la comunidad, que sirve para resolver varios casos que llegan al hospital. Como ya han pasado tantos años está dando fallas muy frecuente, cada dos o tres meses está fallando, no teniendo resolución con otro tipo de exámenes”, precisó Mauricio Tello Reyes, jefe del servicio (s) de imagenología. Según explicó el profesional de la salud, este escáner es un equipo que entrega múltiples prestaciones, por cuanto permite ver todo el cuerpo humano: el cerebro, el tórax, el abdomen, entre otras zonas de interés clínico y tan importante, como esta visualización, permite diagnosticar accidentes cerebro vascular. “Ahora en la pandemia tomó mucha importancia porque muchas veces las técnicas de PRC se demoraban en tener resultado y este equipo nos sirve para tomar resoluciones más rápidas”, añadió Mauricio Tello, quien agregó otras eventualidades en que el escáner del Hospital de Talagante es de mucha utilidad. “Somos un hospital que está muy cercano a la Autopista del Sol, entonces, todos los accidentes que ocurren ahí, la mayoría de los que ocurren en este sector, llegan a nuestro hospital y al llegar a la urgencia cualquier politraumatizado, nuestro escáner es fundamental, sobre todo con la incorporación del escáner nuevo, que incorpora un barrido completo al cuerpo en un tiempo muy reducido, lo que el escáner actual no lo permite”, señaló por defecto Mauricio Tello, quien subrayó que al cabo de 8 años el actual equipo presenta dificultades para su reparación porque las empresas dejan de tener un soporte al cien por ciento y es difícil encontrar repuestos.

Si bien, cuando se consiguió este equipo, el primero en los establecimientos de salud pública de toda la zona, se tuvo que adecuar dependencias para su instalación, el jefe de imagenología sostuvo que en esta oportunidad, todo ese tiempo y recursos, no

serán necesarios, como tampoco contratar funcionarios. “La estructura física debería mantenerse la misma, tenemos también el personal capacitado también para poder tomar estas nuevas prestaciones, están los tecnólogos médicos capacitados, los técnicos paramédicos también, sólo nos faltaría el equipo”, dijo el profesional de la salud. Mauricio Tello insiste en la importancia de este equipo que realiza en promedio 1.100 exámenes cada mes, entre pacientes hospitalizados en ese establecimiento, también de Peñaflor, de Melipilla y pacientes que ingresan a urgencia de manera espontánea, según su gravedad. Por lo mismo, el funcionario del Hospital de Talagante reiteró la importancia que tiene para toda la zona la reposición de este escáner, considerando su variada utilidad y prestaciones. “Este proyecto, como le decía, entiendo que está en la última fase, sería muy conveniente para la comunidad, no sólo talagantina sino para la comunidad de Melipilla y de Peñaflor, debido a que no tienen estos equipos en esos hospitales y nosotros damos el apoyo a esos hospitales. Existe un programa, que se llama código ACV donde el escáner es fundamental ya que son pacientes que pueden ser derivados de cualquier cercanía, por ejemplo de Melipilla, directo a nuestro escáner y esto es súper importante porque dependiendo del resultado del escáner, se le puede dar tratamiento al paciente y ese paciente puede salir con vida”, señaló Mauricio Tello.


8

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 01 de Junio de 2022

Viruela del mono: Minsal explica síntomas, protocolos y sistema de detección con el que cuenta Chile

L

a Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección presentado en contra de la resolución dictada por el Ministerio de Salud en agosto del año pasado, que impuso medidas restrictivas a quienes no contaran con el pase de movilidad.

precedente se deriva, sin lugar a dudas, que la autoridad sanitaria se encuentra habilitada para disponer restricciones con el fin de proteger la salubridad pública como aquellas que se cuestionan por el presente arbitrio, las que además, en el presente caso, se dispusieron dentro del marco normativo correspondiente al Estado de Excepción Constitucional", señaló la resolución.

La Primera Sala del Tribunal de Alzada, en fallo unánime, descartó el actuar arbitrario de la autoridad sanitaria luego de que pusiera "medidas en resguardo de la salud pública". "De lo transcrito en el motivo

El fallo agrega que "en consecuencia, todas las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria, incluyendo el pase de movilidad en cuestión, han sido adoptadas

Más de 20 mil multas se cursaron durante primer mes de restricción vehicular 2022 en la RM

en el ejercicio de las atribuciones que ostenta la Administración del Estado de manera que la alegación de ilegalidad que plantea la recurrente no puede prosperar". "La conducta de la recurrida que se ataca no emana de un mero capricho, sino que obedece a decisiones fundadas y emitidas dentro de la competencia propia de las autoridades de la Administración del Estado, en resguardo de la salud pública en el marco de una pandemia, con el objeto de la adopción de medidas que eviten la propagación de la misma en el

cumplimiento del deber que sobre las autoridades recae en orden a proteger la salud y la

vida de los habitantes del país", sentenció la resolución. .

Gobierno eleva el Mepco hasta los 3.000 millones de dólares para evitar brusca alza de los combustibles

S

egún las cifras del Ministerio de Transportes el promedio diario de infracciones alcanzó las 1.021, sin considerar el día de preemergencia.

Hasta el 29 de mayo las infracciones a la restricción vehicular permanente en la región Metropolitana sumaron 20.010 multas. La gran mayoría fueron registradas a través del sistema automatizado de cámaras del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones Metropolitana, Roberto Santa Cruz, aseguró que “es la manera de sacar de circulación a los vehículos más contaminantes durante el período de ventilación más crítico” “Todos podemos contribuir a que la calidad del aire mejore, ya que los más afectados con la contaminación son los niños y los adultos mayores”, explicó el secretario regional ministerial. Las autoridades también informaron que durante los meses de junio, julio y agosto se mantendrá el mismo calendario de dígitos para la restricción permanente. Primera Preemergencia en la RM Este sábado 28 de mayo se registró en Santiago la primera Preemergencia Ambiental. Ese día se cursaron 1.546 infracciones. “Se trata de un sistema eficiente, ya que captura durante toda la jornada a vehículos infractores”, advirtió el seremitt RM. La restricción vehicular permanente, que se extiende entre los meses de mayo y agosto, abarca a un universo de un millón 100 mil automóviles con convertidor catalítico, inscritos antes de septiembre de 2011. La multa por infringir esta disposición va entre 1 y 1,5 UTM ($51 mil y $75 mil).

E

l Ministerio de Hacienda envió este martes el proyecto que amplía el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), ampliando el límite de los actuales 1.500 millones de dólares a 3.000 millones para evitar que se produzca un alza brusca que afecte al bolsillo de los consumidores. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, manifestó que "este proyecto ha sido necesario dado que los aumentos de los precios internacionales de los combustibles, particularmente las gasolinas y el petróleo diésel, han aumentado más de lo que ha aumentado el precio internacional del petróleo, debido a los mayores problemas de refinación que se han producido en Europa como en Asia". "También -agregó la autoridad- por la depreciación del peso o el aumento del dólar que se ha producido en los últimos meses". Hacienda recordó que, debido al incremento en el valor de los combustibles producto de la guerra en Ucrania, el Gobierno de Gabriel Boric

ya había aumentado los recursos del Mepco en marzo, pasando desde los 750 millones de dólares a los 1.500 millones. En detalle, la cartera destacó que el diésel ha registrado un alza acumulada desde el inicio de la invasión rusa de un 38 por ciento mientras que las gasolinas de 93 y 97 octanos han registrado aumentos que llegan a un 47 y 51 por ciento, respectivamente. Esta situación se suma al incremento del tipo de cambio donde el peso chileno se ha depreciado un 10 por ciento desde fines de marzo. "Esto ha hecho que los fondos que se aportaron en marzo (...) se fuera agotando y, por lo tanto, para evitar que se produzcan nuevos ajustes bruscos en los precios de los combustibles, es necesaria esta nueva iniciativa", añadió Marcel. Cabe señalar que, en caso de que la iniciativa no sea aprobada, el mecanismo dejaría de funcionar en el plazo de una semana, lo que implicaría que a la semana subsiguiente se observaría un alza entre $400 a $500 por litro para las gasolinas y el diésel.

"Esperamos que el Congreso pueda analizar este proyecto, poder aprobarlo y con esto permitir continuar con este esfuerzo de estabilización y contención de los aumentos de los combustibles domésticos", cerró el ministro.

CRÍTICA Por su parte, el diputado Frank Sauerbaum (RN) criticó que "esto se está transformando finalmente en un saco sin fondo" porque, según explicó, el Mepco "va a poder seguir recibiendo aporte permanentemente para poder paliar las alzas, pero esa es no la solución de fondo". "Nosotros creemos que hay que tomar medidas de largo plazo porque la baja de los combustibles no se va a producir pronto dada la situación internacional, y una de las alternativas más rápidas y más efectivas sería la suspensión provisoria del impuesto específico a los combustibles, por lo menos por un año. Hoy día es prioritario pensar en el desarrollo del país, en el bolsillo de las personas y en la tranquilidad de los chilenos", acotó.


CRÓNICA 9

Miércoles 01 de Junio de 2022 / El Labrador

Ministra Jeannette Jara llama a trabajadores a completar esquema de vacunación y a empleadores a otorgar facilidades En una visita realizada al Hospital de Curacaví, la Subdirectora de Gestión Asistencial de nuestro servicio de salud, Dra. Daniella Greibe y de Atención Primaria, Dra. María José Diaz, llamaron a la comunidad a seguir participando del proceso de vacunación, especialmente los niños y niñas menores de 6 años y embarazadas y así ponerse al día con sus dosis de vacunación contra la Influenza y el Covid-19. Durante el recorrido que realizaron por el vacunatorio del hospital, de esta comuna de carácter rural, enfatizaron

en la importancia de que la población de riesgo sea inmunizada de estas enfermedades respiratorias que pueden causar una hospitalización o incluso la muerte. Ambas autoridades recalcaron que la infancia y el período de gestación son procesos de mayor fragilidad por lo que es esencial aumentar los cuidados. “Hacemos un llamado a toda la comunidad para que venga a vacunarse, especialmente los niños menores de seis años y embarazadas quienes hoy son los grupos de riesgo

población está acudiendo a vacunarse es necesario reforzar el mensaje a los grupos etarios en los que las cifras están un poco más bajas por lo que es fundamental que se pongan al día con sus dosis”.

que están más bajos en términos de cobertura, por ejemplo, en el caso de las embarazadas el Covid-19 puede ser grave aumentando el riesgo de un parto prematuro.”, dijo la Dra. Greibe. En esa misma línea se manifestó la Dra. Díaz quien sostuvo que “si bien la

Crean sistema automatizado para el conteo de uvas en viñedos y predios agrícolas

F

cuáles eran las tareas más relevantes que tienen ellos”, aclara Daniel.

ue gracias a un fondo Corfo que un grupo de amigos ingenieros logró materializar un proyecto que busca mejorar el proceso de conteo de uvas en viñedo y predios agrícolas a través de un sistema que utiliza la Inteligencia Artificial.

Fue así como descubrieron que una de las labores más importantes era el conteo de las uvas para hacer una estimación real de la producción. Un trabajo que en la práctica se realiza de forma manual.

Se trata de AGROAI, un software que permite hacer mediciones y un conteo automático de mil uvas por hora. Un sistema que mejora los costos y la productividad en uno de los sectores de la agricultura donde la mano de obra es escasa. Daniel González, es ingeniero comercial y uno de los creadores de este proyecto. Explica que la idea nace tras conocer la

Diputado Coloma: es necesario que el Gobierno apoye la agricultura para poder bajar los precios

desactualización que existe de los procesos productivos al interior de predios y plantaciones de uva. “Gran parte de todos sus procesos se hacen

prácticamente con lápiz y papel. Hay muchos trabajos que se pueden automatizar para optimizar todos esos procesos. Ahí empezamos a analizar

“Es un trabajo complicado y tedioso. La gente no lo quiere hacer y al final del día solo se podrá contar el 1 por ciento y después con eso que es eso más o menos lo que cuentan se hacen las estimaciones. Estas estimaciones son normalmente erradas y terminan siendo casi número al azar”, agrega este ingeniero comercial.

E

l diputado Juan Antonio Coloma, manifestó que el terrorismo y el miedo han llevado a que en 10 años la superficie de siembra en la Macrozona Sur haya bajado a la mitad. “Así se produce menos y suben los precios, en este caso, por ejemplo, el maíz. Necesitamos el Estado de Seguridad para poder vender productos a lo largo de todo Chile”. Asimismo, el parlamentario aseguró que es necesario que el Gobierno apoye la agricultura para poder aumentar los precios.


10 CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 01 de Junio de 2022

La mejor compañía para las familias en la crianza

Fonoinfancia

E

l programa de atención psicológica no presencial, próximamente cumplirá 21 años entregando apoyo a madres, padres y cuidadores, a través de su línea telefónica 800200818 o en el Chat de www.fonoinfancia.cl Han sido más de dos décadas acompañando en las dudas e inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar a niños y niñas. ¡Fonoinfancia está de cumpleaños! Este 31 de mayo el programa que entrega apoyo en la crianza cumplirá 21 años. Desde su creación el año 2001, ha buscado contribuir al bienestar y desarrollo integral de niños y niñas, por medio del fortalecimiento de competencias en los adultos responsables de su crianza, cuidado, educación y protección. Todo ello, bajo un enfoque de respeto y promoción de los derechos de la niñez y trabajo en red. El programa es atendido por un equipo de psicólogos y psicólogas especialistas en temas de niñez, desarrollo infantil y familia y, pertenece a Fundación Integra, específicamente a la Dirección de Promoción y Protección de la Infancia. De esta forma, Integra busca promover relaciones de buen trato hacia nuestros niños y niñas, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

A l i c i a Va r e l a H i d a l g o , j e f a d e l Departamento de Promoción y Fonoinfancia, respecto al programa de Fonoinfancia releva que ha contribuido a un cambio de paradigma en la forma en que las personas adultas vemos y nos vinculamos con los niños y niñas, invitándoles a reconocer sus características y necesidades particulares. “Ninguna niña/o es igual a otra/o, como tampoco son iguales las familias ni las historias individuales, por lo que el equipo profesional de Fonoinfancia ha brindado atenciones pertinentes que responden a esas singularidades, acompañando en las dudas e inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar a niños y niñas”, explica. La profesional destaca que Fonoinfancia ha acercado la atención psicológica a personas diferentes a lo largo y ancho del país, sin discriminación de ningún tipo. “A través de intervenciones no presenciales, ha democratizado el acceso a salud mental, promoviendo el bienestar de niños, niñas, familias y entornos, desde un enfoque de derechos, trabajando en red con otras instituciones y favoreciendo la inclusión de la diversidad en todas sus manifestaciones”, menciona con orgullo.

Fonoinfancia en estos 21 años ha atendido alrededor de 217.000 consultas. El programa es miembro de una red internacional de líneas telefónicas de ayuda para niños y niñas “Child Helpline International” (CHI), que agrupa a líneas de más de 150 países alrededor del mundo que trabajan a favor de la promoción y protección de los derechos de niños y niñas. Asimismo, desde el año 2007 Fonoinfancia es parte del “Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo”. “Es importante mencionar que en Fonoinfancia la atención es gratuita, de cobertura nacional y la confidencialidad se mantiene en todos los casos, a excepción de aquellos en que existen graves vulneraciones de derechos y/o existe riesgo vital. Y cuando es necesario, las llamadas y chats pueden ser grabadas”, afirma la jefa del programa.

Atención en línea El programa atiende no solo a madres, padres y adultos cuidadores, sino que también da la posibilidad a las trabajadoras/es de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra, que consulten cuando lo requieren para apoyar en su labor educativa diaria o por temas personales asociados a su propia crianza.

Rocío Segura, es directora de la sala cuna “Duendes” de la fundación Integra en Temuco, y afirma que “trabajar las contenciones con Fonoinfancia, nos ayuda a los adultos a que entreguemos los espacios adecuados a los niños y a las niñas, para que reconozcan sus emociones”. Por otra parte, Jorge Martínez, es padre de un niño que asiste a un jardín infantil de Integra y ha utilizado en diversas oportunidades esta línea de apoyo gratuita. Para él, este programa le ha brindado atención valiosa a su familia. “Cuando hemos tenido dificultades, nos ha brindado orientación que ha permitido modificar algunos comportamientos”, dice. Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 31 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más 85 mil niños y niñas en todo Chile. Mientras tanto, Fonoinfancia es un programa de Fundación Integra que lleva 21 años entregando atención psicológica no presencial, gratuita y de cobertura nacional, dirigida a acompañar a los adultos responsables de la crianza, cuidado, educación y protección de niños y niñas.


CRÓNICA 11

Miércoles 01 de Junio de 2022 / El Labrador

Nicaragua: el Parlamento avaló el cierre de la Academia de la Lengua ordenado por el gobierno de Daniel Ortega Los 75 diputados oficialistas y sus aliados aprobaron la cancelación de la personería jurídica de la institución cultural creada en 1928. Un diputado sandinista la acusó de haber financiado un “intento de golpe de Estado” en 2018 La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua canceló este martes la personalidad jurídica a la Academia Nicaragüense de la Lengua, tal como fue ordenado por el gobierno del presidente Daniel Ortega. La disolución de la Academia Nicaragüense de la Lengua, creada el 8 de agosto de 1928, fue aprobada con carácter urgente por los 75 diputados sandinistas y sus aliados. Los otros 16 legisladores, de los 91 que integran el Parlamento, se abstuvieron. Entre los académicos nicaragüenses miembros de la Academia se encuentran el exvicepresidente y escritor Sergio Ramírez, exiliado en España desde el año pasado, y la poetisa y escritora Gioconda Belli, quien actualmente reside en España. También Carlos Tünnermann, que fue embajador de Nicaragua en Estados Unidos y ministro de Educación durante el primer régimen sandinista (19791990).

Otros miembros son los intelectuales Jorge Eduardo Arellano, Róger Matus Lazo, Carlos Alemán Ocampo, Rosario Fiallos Oyanguren, Julio Valle-Castillo, Alejandro Serrano Caldera, Isolda Rodríguez y Gloria Elena Espinoza y Pedro Xavier Solís, que la dirige, entre otros. Solís dijo a la agencia Efe que la Academia, cuyas oficinas están ubicadas dentro de la sede del Centro Cultural de España en Nicaragua, en Managua, emitirá un comunicado. La Academia de Nicaragua informó el domingo de que estaba “trabajando en la revisión, enmiendas y aportes a la nueva gramática de la lengua española y al diccionario de la lengua española”. También destacó que a lo largo de sus casi 94 años “ha velado por la cultura, educación y desarrollo de la lengua común de los pueblos hispanos”. Condena internacional El anunciado cierre de la Academia de Nicaragua ha sido condenado por la Real Academia de la Lengua Española (RAE), y Academias de la Lengua de países latinoamericanos como Argentina, Chile, Ecuador y México. “La Academia Argentina de Letras expresa su

más enérgico repudio al cierre de la Academia Nicaragüense de la Lengua, con lo cual el Gobierno de dicha Nación manifiesta su intolerancia y falta de respeto a las instituciones y a las personas. Nuestra solidaridad con los colegas y escritores del país hermano”, expresó en un comunicado la entidad desde Buenos Aires. El Ejecutivo del presidente Ortega, a través del Ministerio de Gobernación, ordenó el cierre de 83 ONG locales, incluida la Academia Nicaragüense de la Lengua y la Fundación Enrique Bolaños, que cuenta con una de las bibliotecas virtuales más completas del país. Según la cartera de Gobernación, esas ONG incumplieron con las leyes de la materia, entre ellas no inscribirse en el registro de “agentes extranjeros”. Oleada de ilegalizaciones En el caso de la Fundación del fallecido expresidente Enrique Bolaños (2002-2007), también ilegalizada, es la creadora de una biblioteca virtual cuyo o b j e t i v o “ e s r e c o p i l a r, preservar y divulgar información política, cultural, jurídica e históricamente relevante para los nicaragüenses”, según su página web.

Otra ONG anulada es la Asociación para Promoción y Desarrollo de los Comités de Agua Potable y Saneamiento (Red CAPS), que llevan el vital líquido a lugares remotos sin acceso al agua potable. También la Asociación de Mujeres Nora Astorga, que lleva el nombre de quien fuera vicecancillera y embajadora de Nicaragua ante la ONU durante el primer gobierno sandinista. Con las nuevas 83 asociaciones disueltas se e l e v a n a 3 1 9 l a s organizaciones on gubernamentales (ONG) ilegalizadas desde diciembre de 2018. El diputado sandinista Filiberto Rodríguez, promotor de la iniciativa, ha dicho que las ONG que han sido ilegalizadas utilizaron recursos de las

donaciones que recibían para intentar derrocar a Ortega durante las protestas que estallaron en abril de 2018, aunque no ha presentado pruebas. En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar contra unas controvertidas reformas de la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega debido a que respondió con la fuerza. Las protestas, calificadas por el Ejecutivo como un intento de golpe de Estado, dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200.

Cristina Kirchner llamó a sesionar el jueves en el Senado para aprobar los pliegos de tres embajadores políticos ristina Kirchner dispuso este martes habilitar en el Senado el ingreso parlamentario de los pliegos de embajadores en Venezuela, Nicaragua y Ecuador —Oscar Laborde, Pablo Vilas y Gabriel Fucks, respectivamente—, propuestos por el Poder Ejecutivo, en una sesión especial que se realizará el próximo jueves a partir de las 13.30.

C

La convocatoria fue efectuada para media hora antes del primer informe de gestión que brindará el jefe de Gabinete, Juan Manzur ante los senadores, a partir de las 14. Un decreto parlamentario firmado por la presidenta del Senado y vicepresidenta de la Nación, fue el que definió el inicio de la sesión especial en la Cámara alta, tal como precisó la agencia Télam. El Senado cumplirá así el paso formal de dar ingreso de pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para luego tratar los nombramientos en la comisión de Acuerdos que dirige la senadora del Frente de Todos Anabel

y 2013 condujo a los Cascos Blancos.

Fernández Sagasti y finalmente derivarlos nuevamente a sesión para su aprobación definitiva.

También es importante mencionar que la embajada argentina en Ecuador está ocupada por una ex funcionaria de Rafael Correa condenada por corrupción: María de los Ángeles Duarte fue ministra de Transporte tiene una pena de 8 años de prisión con sentencia firme y, desde hace casi dos años, está refugiada en el edificio argentino junto a su hijo menor de edad.

Según confiaron fuentes parlamentarias, el viernes pasado entraron a la Cámara alta los pliegos de Vilas y Laborde —el de Fucks ya estaba— y de esa manera comenzará a darse tratamiento para nombrar a los representantes en esos países con los que la Argentina tiene una relación cargada de idas y vueltas. Pero el caso más llamativo es el de Vilas, un hombre de La Cámpora y del Instituto Patria que tiene la particularidad de que será el embajador de un país del que ya tiene la nacionalidad. “No es muy común que se nombre como embajador a alguien que tiene la nacionalidad del país al que va a ir. Esto tiene que ver más con La Cámpora y con Cristina Kirchner que con algo relacionado con las buenas prácticas de la diplomacia”, explicó un vocero parlamentario días atrás a Infobae. En la tierra de Hugo Chavez y Nicolás Maduro el Gobierno propuso el pliego de Oscar

Laborde, un kirchnerista y miembro del Parlasur, pero que tiene un fuerte arraigo y pasado en el Partido Comunista. Este hombre, fundador del Frente Grande en los 90, es el elegido por la Casa Rosada para relanzar las relaciones con Nicolás Maduro y cuenta con el visto bueno de la Casa Blanca en medio de un cambio en la política internacional de los Estados Unidos con el país centroamericano en lo que parece

ser la pelea global por la energía. Los pliegos de Fuks para la embajada de Ecuador, con las firmas del Canciller Santiago Cafiero y Alberto Fernández, fueron enviados al Senado de la nación el 1 de diciembre de 2021 —expediente 147/21— y desde entonces esperan ser aprobados por la Comisión de Acuerdos. Vale recordar que Fuks ex funcionario del ministerio de Seguridad con Sabina Frederic y quien entre 2003

Media hora después de esta sesión especial, Manzur dará su primer informe de gestión ante el Congreso en el que la situación económica de la Argentina será el eje central del intercambio que mantendrá con los senadores de las principales bancadas políticas. Esta semana, Manzur y su equipo ultimaron detalles para dar respuesta escrita a las más de 900 preguntas que enviaron 37 senadores de los principales espacios políticos, en el paso preliminar a la exposición oral que ofrecerá para ampliar el cuestionario.


12 RODEO

El Labrador / Miércoles 01 de Junio de 2022

Consejo Técnico marcó un gran inicio de las actividades de los Criadores en Nevados de Chillán

H

ay muy buenas noticias para los jinetes más jóvenes. El Campeonato Nacional Escolar retornará este 2022, luego de un largo receso obligado por la pandemia, y tendrá su 21ª edición el 20 y 21 de agosto, organizado por la Asociación Cordillera, en la Medialuna del Parque "Vicente Huidobro" de Pirque. La última vez que se desarrolló este evento fue a fines de agosto del 2019 en Curicó, por lo que hay mucha expectación por este regreso, como lo comentó S e b a s t i á n B a r r o s S o l a r, vicepresidente de la Asociación Cordillera. "Con mucha alegría comento que el Directorio asignó a la Asociación Cordillera para realizar el próximo Campeonato Nacional Escolar, en este caso la versión número 21 que la vamos a efectuar en Pirque, en nuestra medialuna ubicada en el Parque 'Vicente Huidobro'. Tenemos mucho apoyo del alcalde Jaime Escudero, que está a la cabeza de esto; el Directorio completo de la Asociación Cordillera está trabajando en cada uno de los detalles para reencantar con este Campeonato Nacional a todos los escolares que con tanto entusiasmo han llenado las medialunas y han participado durante varios años. Llegó el momento de retomar este evento, estamos muy contentos y esperamos estar a la altura y poder hacer un tremendo Campeonato Nacional Escolar", señaló a CaballoyRodeo.cl.

Dando más detalles, recalcó que "se hará el 20 y 21 de agosto, es un campeonato al igual que en los años anteriores con tres Series Libres, Movimiento a la Rienda, hartas sorpresas durante el rodeo y después la Serie de Campeones donde saldrán los nuevos Campeones Nacionales de Rodeo Escolar. Estamos muy contentos de recibirlos en Pirque, una comuna tremendamente acampada, en donde se cuenta con mucho apoyo de parte de la municipalidad con Jaime (Escudero) que ha sido un soporte importante en el desarrollo de este tipo de eventos y está todo el personal trabajando desde ya". "Estamos dándole las últimas pinceladas al casino oficial, construimos graderías nuevas, hay hartas mejoras en nuestra medialuna oficial del Parque 'Vicente Huidobro', que hemos venido trabajando junto al Directorio de la Asociación Cordillera, que serán inauguradas en esta nueva versión del Campeonato Nacional Escolar", agregó. Enfatizó que en la Asociación Cordillera hay mucho entusiasmo por organizar este evento, ya que desde hace varias temporadas realizan Series Menores. "Llevamos tres o cuatro años con Series Menores en todos los rodeos. Es una de las series más atractivas que tenemos en cada uno de nuestros rodeos y eso nos ha permitido llevar a la familia, generar un entorno mucho más amable para todos, los niños se

preparan, tienen su whatsapp que funciona muy bien, están muy bien organizados. Por lo tanto, como Asociación Cordillera nos hemos preocupado mucho del futuro del rodeo y tenemos hartos niños y menores corriendo, participando y ansiosos por este nuevo Campeonato Nacional, como me imagino que también en el resto del país estaban todos esperando una noticia como ésta", argumentó. Cabe recordar que en el pasado 73° Campeonato Nacional de Rodeo, hubo una Serie Promocional en la Medialuna Monumental de Rancagua, lo que confirmó el interés que hay por darle cabida a los más pequeños. "La Serie Menores Promocional que hubo en Rancagua fue muy

bonita, ojalá se mantenga como tradición. Vimos el día jueves desde temprano la medialuna llena de familias, las mamás, las abuelas, todos apoyando a los niños. Eso nos da mucha fuerza, porque quiere decir que el rodeo está más vivo que nunca, y nosotros como dirigentes tenemos que encargarnos de darles todas las facilidades a los menores para que cada día crezcan más en esta cultura tan sana y tan bonita como es el rodeo. Solamente hay que felicitar a la Federación por esa iniciativa y esperamos que se repita todos los años, porque fue un éxito total", opinó Barros. El dirigente explicó cuál será su labor en esta organización del Nacional Escolar.

"Soy vicepresidente de la Asociación y el Directorio de la misma me designó la labor de coordinar el Campeonato Nacional Escolar, pero todos vamos a estar en comisiones y vamos a tener una participación muy activa. Hay mucho entusiasmo en el Directorio de Cordillera por la realización de este campeonato, así es que cada uno tiene ciertas áreas encargadas y a mí me tocó la coordinación general. Lo hacemos con mucho gusto, porque nos agrada atender muy bien en nuestra casa y están todos invitados. Motiva más aún cuando tenemos a una Municipalidad y a un alcalde tan comprometido y tan entusiasta con este tremendo evento que vamos a realizar", cerró.

Vicecampeones de Chile: "Haber sido segundos cada día lo gozamos más”

L

os Vicecampeones de Chile, Alfonso Angulo y Alberto Mohr, fueron invitados este jueves al programa "En la Pata de los Caballos" de Claudio Flores Imagen y comentaron el espectacular logro alcanzado en el 73° Campeonato Nacional de Rodeo y un poco de su historia junto a Ricardo de la Fuente y el conductor Carlos Eugenio Sepúlveda. Alberto Mohr comentó el buen resultado que tuvo en Rancagua: "En un primer instante quedamos un poco dolidos, pero fue por el hecho de errar esa atajada. Quedamos dolidos, el que es huaso entiende este tema. Pero en el momento en que nos nombran que salimos vicecampeones quedamos felices, porque tengo recuerdos de otras colleras que uno veía cuando iba de turista y que llegaban al cuarto toro y yo lo encontraba lo máximo. Haber sido segundos cada día lo gozamos más, vemos las carreras y todo, cada día nos damos cuenta que no lo hicimos tan mal. Estamos realmente muy contentos". El jinete comentó respecto a utilizar chamanto siempre en los rodeos:

"Lo hacemos porque esto es una fiesta, una gala y si tenemos los chamantos, que son de nuestros antepasados, por qué no usarlos y no dejarlos guardados en la casa". Mohr dijo que el origen de la afición por el rodeo, es: "Mi bisabuelo no practicó, pero le gustaba el rodeo y le gustaban los caballos. El tenía una Medialuna en Las Quemas y por ahí apareció un aviso rescatado hace muchos atrás en donde invitaba a amigos a correr en su casa, por ahí por los años 30's. De ahí parte la aficición de

toda la familia, a mi abuelo le gustó, a mi padre que lo practicó y yo seguí en el cuento. Mi hermano era buen deportista y buen correrdor, pero no le picó tanto el bichito como a mí, a mí me llegó al corazón". Respecto a su labor en la crianza en el Criadero Vacamalal, dijo: "Estoy criando, tengo un criadero chico hoy en día, porque me he dado cuenta que no sacamos con masificar el cuento, porque es puro gasto no más. Estoy reproduciendo dos yeguas, con

una de ellas gané una serie en Rancagua y la otra no alcanzó a llegar a Rancagua, pero tiene muy buena sangra, es hermana de padre del Aristócrata en la misma madre del Epifanio, que es el potro de Alfonso. Salió muy buena, pero tuvo un problema en la manito y no la pudimos seguir corriendo". Por su parte, Alfonso Angulo también tuvo palabras para su buen cometido en el Champion de Chile: "Gracias a Dios se nos dio ahora, siendo viejos, demostrar como sentimos nosotros y como corrimos en el rodeo". Continuando: "Hoy día que estamos más tranquilos y hemos masticado más lo que pasó, estamos tremendamente felices, hasta la primera atajada del cuarto toro fue una actuación redonda". "Teníamos la expectativa de clasificar de todas maneras. Yo le decía a Alberto que por lejos era el año que íbamos más parejos. El caballo de él era lejos mejor que el mío y podíamos igual bastante la fuerza de esa manera. Los caballos estaban bien, los

habíamos trabajado a conciencia, estaban a punto. El mío no llegó tan a punto, pero se fue poniendo. ¿Pedirle más a un caballo que tiene seis años? Ese caballo tiene una clase de la Luna. Creo que otro caballo que no tenga esas condiciones, de clase, de sangre y físico, no se hubiera comportado así. Fuimos, lo compramos, lo trabajé, pero que tan nuevo no bajara su rendimiento, lo encontré espectacular", añadió. Sobre el origen de su afición al deporte nacional, expresó: "Parecido a mi compañero. A mi abuelo le gustaban los caballos, no practicaba el rodeo, pero le gustaban a toda la familia los caballos. Eran más de caballos de las carreras a la chilena y ese tipo. Y a mi papá le picó el bicho del rodeo y tuvo en su tiempo grandes caballos, y lo hizo bastante bien en su tiempo. Yo heredé esa parte, de seguir en la afición y criar". También habló de la crianza en su Criadero La Mocha: "Como dice Alberto, me he dado cuenta en el tiempo, que es mejor criar poco y bueno, que harto y no tan bueno. Así que también he reducido mi criadero a dos o tres yeguas, y ahí están los resultados que buscamos".


DEPORTES 13

Miércoles 01 de Junio de 2022 / El Labrador

No se sacaron ventajas: Colo Colo y Ñublense igualaron en choque de punteros del Camp. Nacional

C

olo Colo y Ñublense no sacaron ventajas en el duelo de líderes del Campeonato Nacional, igualando en un parejo choque en el Monumental. Colo Colo y Ñublense igualaron sin goles este lunes en el Estadio Monumental, en duelo válido por la fecha 15 del Campeonato Nacional. El resultado mantuvo la igualdad de puntos entre los dirigidos por Gustavo Quinteros y los pupilos de Jaime García, que alcanzaron a Unión Española en la cima del torneo con 29 puntos. Sin embargo, la diferencia de goles favorece a los albos (+19), quienes cerraron la primera mitad del certamen como “campeones de invierno”. Los ‘diablos rojos’ tienen un registro de +12 y los de colonia +7. Colo Colo arrancó el duelo imponiendo sus términos y, en la primera mitad,

tuvieron la opción más clara para abrir el marcador. Jeyson Rojas se animó con un remate

de distancia, pero el balón dio en el horizontal de Nicola Pérez cuando el portero chillanejo parecía batido.

Ya en el segundo tiempo, Ñublense se animó más hacia el arco albo, aunque siempre utilizando el contragolpe. Así fue como en el minuto 51, Patricio Rubio sacó un remate que obligó a una gran intervención de Omar Carabalí, titular en el arco ‘popular’ a raíz de la lesión de Brayan Cortés. Luego, a los 74′, el juez Juan Lara cobró penal para los ‘diablos rojos’ por supuesta mano de Matías Zaldivia. Sin embargo, tras revisar el VAR, se pudo apreciar que el balón dio en la cara del zaguero. De ahí en más no hubo ventajas. Ambos elencos demostraron ser fuerzas parejas y el cero no se rompió en el Monumental. Ahora, el desafío para Colo Colo y Ñublense será la tercera fase de Copa Chile, donde se medirán a Deportes Te m u c o e I n d e p e n d i e n t e d e Cauquenes, respectivamente.

Bravo explota por rumores de su futuro en La Roja: "¿No será que alguien me quiere sacar?" En Chile se ilusionan con ganar el caso Byron Castillo en el escritorio: su argumento más contundente es de la propia justicia ecuatoriana. Hay ilusión, y también confianza. El abogado de la ANFP en el caso Byron Castillo, Eduardo Carlezzo, entregó nuevos detalles judiciales que podrían acercar a La Roja a Catar 2022. Todo luego del reclamo formal enviado a la FIFA y posteriormente recepcionado por el ente rector del balompié mundial, a raíz de posible adulteración de identidad -y por ende alineación indebida- del futbolista que defendió a Ecuador, Byron Castillo. Carlezzo remarcó a los medios nacionales que hay un argumento a favor de Chile, que

nace del propio sistema judicial ecuatoriano. “Existe una sentencia judicial emitida por la Corte Provincial de Justicia del Guayas en un Habeas Data iniciado por el Jugador contra la Dirección General del Registro Civil del Ecuador”, afirmó. ¿Cuál era el fin? Que su identidad fuera reconocida mediante esa herramienta, provisoriamente, mientras se continuaba con la investigación y las demás cuestiones legales. El tema es que, para la defensa de Chile, este ‘Habeas Data’ no es suficiente para ser declarado ‘elegible’ en un seleccionado y, además, reforzaría la tesis de que la identidad del crack pudo ser adulterada. “Lo que queremos hacer presente de forma

muy clara es que lo que alega la FEF no está declarado en la sentencia. Conforme explicamos, el alcance del Habeas Data es limitado por la Constitución y leyes de Ecuador”, asegura el jurista. Además, Carlezzo puntualiza que “no existió una apreciación legal acerca de las pruebas relacionadas al fraude en el certificado de nacimiento, pues la propia sentencia dijo que esto debería ocurrir en procedimiento legal oportuno, cuya competencia sería de la justicia penal, ya que falsificación de documento público está calificada como crimen”. En este sentido, el abogado hizo hincapié en que Byron Castillo “de ninguna manera” pudo ser habilitado para jugar sin tener

Red Bull blinda a Sergio ’Checo’ Pérez: mexicano firmó renovación de contrato tras ganar en Mónaco

E

l mexicano Sergio 'Checo' Pérez firmó su renovación con Red Bull y se ilusiona con seguir creciendo en la Fórmula 1.

“Checo” Pérez, ganador del reciente GP de Mónaco, se incorporó al equipo Red Bull a finales de 2020 y al año siguiente, con 190 puntos, ganó el GP de Azerbaiyán y terminó cuarto en el Mundial que ganó su compañero el neerlandés Max Verstappen, actual líder del campeonato, seguido del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y del propio piloto mexicano. En las siete carreras disputadas este año, Pérez ha sumado ya 110 puntos y ha subido cuatro veces al podio, además de haberse convertido en el primer mexicano que logra una ‘pole

"Hay jugadores que no entienden su forma de juego": Neymar defiende firmemente a Messi en el PSG Neymar defiende con todo a su colega y amigo, Lionel Messi, ante las críticas de diversos medios por la campaña realizada por el argentino, a diferencia de su paso exitoso por Barcelona.

El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, de 32 años, tercero en el presente Mundial de Fórmula Uno, y el equipo Oracle Red Bull Racing, han prorrogado dos años más el contrato que vincula a ambas partes. position’, en Arabia Saudí. “Ha sido una semana increíble para mí”, comentó Checo Pérez en un comunicado del equipo Red Bull. “Ganar en Mónaco es un sueño para cualquier piloto y luego poder anunciar que voy a seguir en el equipo hasta 2024 me hace extremadamente feliz. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo, en el que me siento completamente en casa. Hemos conseguido grandes momentos como equipo y esta temporada lo estamos demostrando. A ver dónde podemos llegar en el futuro”. El director de Red Bull, Christian

H o r n e r, s u b r a y ó q u e e l mexicano había hecho “un trabajo fantástico desde que llegó al equipo”. “Este año ha subido un nuevo peldaño y la distancia con el campeón mundial Max Verstappen se ha reducido significativamente, como se ha visto con su ‘pole’ en Jeddah y su poderosa victoria en Mónaco. Estamos encantados de que siga con nosotros hasta 2024. Junto con Max, creo que tenemos una pareja de pilotos que puede darnos los mayores premios en Fórmula Uno”, añadió.

certeza de su identidad. Recordemos que Castillo jugó los dos partidos contra Chile en las Clasificatorias por lo que la ANFP se ilusiona con ser declarado ganador de ambos enfrentamientos. De suceder esto, La Roja escalaría al cuarto puesto del proceso y obtendría un cupo a Catar 2022.

C a d a fi n a l d e temporada, el mundo está acostumbrado a escuchar el nombre de Lionel Messi, en lo más alto del fútbol internacional, algo que este año no ha ocurrido. Hecho que ha derivado en diversas críticas para el trasandino, desde su ‘polémica’ salida de Barcelona. Uno de los acérrimos defensores de “la p u l g a ” e s s u compañero y amigo, Neymar JR, quien lleva más tiempo en el elenco de París y que tuvo palabras en el medio ,Canal Fútbol

Club, para apoyar la c a m p a ñ a d e l argentino. El crack brasileño señaló: “Está el estilo de juego del equipo con jugadores que al final no entienden su forma de jugar. Así que todo eso es perjudicial. Leo, Kylian y yo somos jugadores a los que siempre se juzga por su rendimiento, por sus estadísticas, por sus títulos ganados, por todo”. El “10” del scracht, también comentó que los periodos de adaptación para cada jugador son diferentes. Con relación a esto,

declaró que “Leo ha estado muchos años en el Barça y la adaptación no es fácil. Es difícil cambiar de equipo, de ciudad… Además, no viene solo. Le acompaña su familia. Hay muchos e l e m e n t o s perturbadores”, sentenció ‘Ney’. Recordar que el argentino cerró la t e m p o r a d a c o n 11 goles (seis en Liga y cinco en Champions). Además, registró 14 asistencias. Números que se alejan de sus grandes campañas y actuaciones en el Barcelona.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Miércoles 01 de Junio de 2022

DIARIO EL LABRADOR

PUBLICA AQUÍ

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-1522018, R.U.C. RUC: 18-2-0648051-K, caratulada “MONTOYA/IBAÑEZ”, por demanda de Alimentos interpuesta el 05 de marzo del 2018 por ANDREA ALEJANDRA MONTOYA VALDES en contra de RICARDO ESTEBAN IBAÑEZ CORNEJO, R.U.N. 16.276.379-2, por resolución de fecha 06 de marzo del 2018 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 16 de abril del 2018, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Por resolución de fecha 28 de abril del 2022 se cita a audiencia preparatoria para el día 20 de junio del 2022, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación del demandado RICARDO ESTEBAN IBAÑEZ CORNEJO, R.U.N. 16.276.379-2 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 03 de mayo del 2022.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 29-31-01.-

REMATES DE VEHICULOS Ilustre Municipalidad María Pinto 60 vehículos y motos a efectuarse el día 31 de mayo 2022 a las 15:00 Hrs. Calle Las Parcelas N° 100 María Pinto. A la vista 30 y 31 de Mayo 2022 de 10:00 a 15:00 Hrs. Comisión 15% + IVA. Lotes al mejor postor. Manuel González Vargas Rnm. 889 Martillero Público Fono consulta 964682903 www.rematemelipilla.cl


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Miércoles 01 de Junio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

Especialista en: Urología

VENDO O ARRIENDO Patente de Alcoholes Emisión limitada, Sector Melipilla interesados llamar a +569 94489868


16 CONTRA

El Labrador / Miércoles 01 de Junio de 2022

Tenemos todo para ti

Mercado Mayorista ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.