MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

Page 1

N° 15.866

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$300

El Labrador

Diario El Labrador

Hospital de Melipilla retoma visitas a pacientes hospitalizados

Condenan a mujer por el delito de microtráfico POLICIAL / 4

CRÓNICA / 9

Subió el valor del pasaje de colectivos en Melipilla CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Miércoles 20 de Abril de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo A dos bandas

S

ólo pérdidas, dejó este lunes la votación de la Cámara de Diputados, que rechazó los dos proyectos relacionados con retiro de fondos de pensiones. El primer proyecto presentado por los propios parlamentarios, pretendía entregar el 10% a todos quienes tuvieran la opción de retirarlo y era de libre disposición. El segundo, presentado por el gobierno, pretendía, por un lado, detener el otro retiro y provocar menos daño a la economía, según decían sus promotores y este último, por ser iniciativa del ejecutivo, requería menos votos para su aprobación y así todo, no logró pasar la baja exigencia. Algunos piensan que habría sido una jugada de Hacienda, cuyo ministro se vio obligado a renunciar a sus postulados para presentar el denominado Retiro Acotado, y en el cual se mostraba en su esplendor, el manejo que hacen los gobiernos de izquierda, obligando a la gente a gastar el retiro en lo que ellos

impongan, quitando la libre decisión que cada ciudadano debe tener sobre las cosas que le pertenecen. Algunos culpan la inexperiencia de algunos interlocutores de Palacio y otros señalan que sería una jugada de La Moneda para evitar un retiro por el cual tanto lucharon cuando eran oposición, cuestión que ahora rechazan sin que la gente pueda entender. De todos modos, para el gobierno fue una dura derrota que ni siquiera tuvo la capacidad de convencer a sus propios aliados y conseguir los votos necesarios para sacar adelante el retiro alternativo y responsable, como lo habían calificado. Cualquiera sea la cuenta que se saque, definitivamente perdieron el gobierno y el parlamento, pero más perdió la gente que estaba ilusionada con el quinto retiro para saldar deudas y sobrevivir. El ejecutivo no consideró a algunas bancadas de la centroizquierda, quienes reaccionaron molestos y lo demostraron en la

votación. Los comunistas, socios principales de Apruebo Dignidad, no consideran que el gobierno haya perdido y se alegran del rechazo de ambos proyectos porque detendrá la inflación, pero, las necesidades de la gente se mantienen intactas y no se vislumbran soluciones en el corto plazo, lo que de todas formas provocará problemas en el gobierno y en la credibilidad de la gente. En cambio, en sectores de la oposición lo ven como una rotunda derrota para el gobierno y creen que, con el resultado, tanto Jackson como Marcel, deben dar un paso al lado, mientras se legisla en serio respecto del sistema previsional y a la espera de lo que pueda proponer la Convención Constitucional, si tal propuesta se llegara a aprobar por la ciudadanía en el plebiscito de salida, algo que se ve cada vez, más improbable.


OPINIÓN 3

Miércoles 20 de Abril de 2022 / El Labrador

Nuestra Tierra, nuestro futuro

E

l 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, fecha proclamada por las Naciones Unidas en el año 2009, cuyo principal objetivo es valorar la importancia de nuestro planeta al ser el lugar que nos alberga, que nos nutre y que constituye el sustento para toda la humanidad.Lamentablemente hoy estamos en deuda con ella. El maltrato que ha sufrido producto de nuestra intervención en la naturaleza ha provocado la pérdida de la biodiversidad y la desforestación, asimismo, el uso indiscriminado de los suelos; la producción agrícola y ganadera intensiva, ha acelerado su destrucción, ha puesto en riesgo la subsistencia de los recursos naturales.Debemos ser conscientes del gran desafío ambiental que afrontamos como humanidad, de la situación crítica que atraviesa nuestra Madre Tierra y de la emergencia climática que estamos viviendo.Hoy nos enfrentamos a una pandemia sanitaria que tiene una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema. ¿Qué nos deja en materia ambiental? Fuimos testigos de los impactos ambientales positivos y a corto plazo producto de las restricciones para combatir la propagación de la enfermedad, como la mejora en la calidad del aire, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción de la contaminación acústica. Sin embargo, las consecuencias negativas son las

toneladas de residuos, sobre todo plásticos producto del aumento en el consumo de envases, además de una serie de residuos provenientes de los elementos de protección desechables como mascarillas y guantes, los que se están acumulando en los ecosistemas terrestres y acuáticos.La Madre Tierra está sufriendo, ¿qué haremos al respecto? Todas nuestras acciones suman: los cambios en nuestros hábitos de producción y de consumo, el uso de modelos económicos más sustentables, el uso de energías renovables, la protección de la biodiversidad, el uso racional de los recursos naturales y la reforestación. Cada una de nuestras acciones, ya sea de manera individual o colectiva, pueden generar un impacto positivo en la salud de nuestro planeta. Claudia Rojo Coordinadora del Instituto de Ciencias Naturales de UDLA Sede Viña del Mar

La economía de las mascarillas

D

espués de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes, no hay otra opción en la pandemia. De hecho, la mascarilla salió del quirófano y de la sala del paciente, a donde parecía haber estado condenada, y rápidamente empezó a ser usada en lugares diversos. No sólo eso, además, es hoy un accesorio estético y un medio de comunicación que expresa identidades c o l e c t i v a s y reivindicaciones.Mascarilla sí porque ha sido incorporada a un repertorio de rutinas cotidianas, por ejemplo, varias veces nos hemos devuelto a casa para tomarla y hacer uso de ella. Es parte de un régimen de vitalidad, o sea, de un conjunto de prácticas de prevención y acompañamiento que aspiran a lograr legitimidad. Pero llegar a consolidar un régimen de vitalidad es difícil, todas las costumbres que nos ayudan a desarrollarnos ameritan organizaciones dedicadas a eso, y en pandemia hemos visto a las organizaciones de la sociedad civil mucho más activas que a las reparticiones del Estado y que a las empresas, donde los funcionarios de la salud han sido la excepción.Hoy, es común encontrar a mujeres costureras que fabrican mascarillas y que las donan a la primera línea de la salud, las venden a un precio justo y más bajo que las que ofrecen las cadenas de farmacias, es cosa de buscar alternativas.Si se pregunta si debemos usar o no mascarilla. Sí necesitamos porque se encuentran coexistiendo tres virus: COVID19, Sincitial e influenza, todos ellos se transmiten cuando hablamos cara a cara, tosemos o estornudamos; los tres inciden gravemente en personas que tienen

menor cantidad de anticuerpos en la sangre, entre ellos: niños y niñas, también afecta fuertemente a los que tienen enfermedades al corazón, defectos inmunológicos, displasia broncopulmonar y los que fuman.Pensemos de esta forma, si aumentamos los casos positivos con estos tres virus habrá una situación de colapso en el servicio de asistencia y en el mejor de los casos deberíamos cuidar a nuestros enfermos en casa, este trabajo lo hacen habitualmente las mujeres y así ellas no logran hacer su vida y nuevamente postergan satisfacer sus necesidades intelectuales, físicas, de desplazamiento, alimentarias o de disfrute del tiempo libre, además, es posible que volvamos a incurrir en gastos pero sin tener asegurado el trabajo que hemos recuperando lentamente, al final del mes podríamos estar retornando a la falta de dinero, a la llamada por teléfono para coordinarnos para cuidar a los enfermos y haremos turnos para salir a tomar aire, despejarnos un poco y volver a esa rutina. Dr. Nicolás Gómez Núñez Sociólogo y académico UCEN

La Educación como fenómeno histórico complejo

S

amira KhazmouAcadémica Escuela de Ingeniería UCEN No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al h a c e r l o e s t a m o s taxativamente soslayando ideas que reclaman debates, que, a su vez, pueden generar nuevas ideas. A partir de aquí, es posible entonces asumir la Educación como un fenómeno histórico y complejo, que se alimenta de su constante discusión, reflexión y reorientación. La educación se nos revela permeada teológicamente, por cuanto depositamos en ella nuestra fe por un mañana más consustanciado con los sueños de una mejor sociedad de progreso.Creemos que con esta convicción sólidamente atesorada en nuestro sentir y p e n s a r, l o s e d u c a d o r e s

estamos dispuestos constantemente a observar, cuestionar y proceder en el espectro educativo, de tal modo, que la Educación se nos presenta como el epicentro de una rigurosa estructura epistemológica, pero también en ella podemos observar intersticios y resquebrajaduras que nos estimulan a abordarla como un proceso social perfectible en constante transformación. Lógicamente la educación al estar existencialmente atornillada a la naturaleza humana, debe ser reconocida y comprendida como una realidad multifactorial. Su radio de alcance lo podemos percibir desde la antigüedad griega, donde el sentido humano y socializador de la educación propugnó por un ideal de ciudadano “educado”, y con ello elevarse a sí mismo, a los otros y a toda su cultura. Desde

allí, hasta una visión más cercana donde la percibimos imbuida en los procesos pedagógicos que hoy aspiran ser provechosos para nuestros conciudadanos como fuente social apropiada para transmitir vivencias, c o n o c i m i e n t o s y experiencias.Desde esta mirada, surge la necesidad de abordarla, aprehenderla y discutirla continuamente, despojada de prejuicios decadentes y desgastados. Hoy sería un error intentar su acercamiento sin comprender que, estamos dispuestos a subvertir el orden establecido y el riesgo de asumir el peso de nuestras propias convicciones. La Educación se deviene y se decanta entre lo establecido y aquello por establecer, allí radica su esencia. En tal sentido, hoy nos toca abordarla dentro de una estructura institucional definida por un

rigor ancestral que se agota y se rebela contra los preceptos de poder que la han controlado y sometido en las distintas épocas de la historia. Esta genuflexión somete el universo de emociones y sensaciones de la subjetividad a los cánones lógicos y racionales que han permeado la Educación, y que hoy nos obliga a revisar las heridas causadas y ayudar a aliviar las consecuencias de una “instrumentalización” que nos estafo con la atractiva idea de progreso. La Educación ha pasado a ser una fuerza humana y social que nos aísla y deshumaniza, es nuestro compromiso y responsabilidad como docentes atender esta dolorosa realidad.Es necesario explorar nuevas dimensiones en la Educación, que nos permita plantearnos nuevos caminos para reconstruirnos como seres humanos y como

docentes plenamente conscientes de nuestro rol socialmente transformador. Urge transitar un horizonte que permita reavivar la vida, transformarla y despertar la alegría de enfrentar la pretensión del estatus quo, y ello nos obliga a reconsiderar la educación.Existe un panorama mundial, un mundo sin fronteras donde las nuevas tecnologías han permeado nuestras vidas. Estos cambios tocan a las puertas de las universidades donde el diálogo de saberes debería permanecer abierto a los constantes cambios e intercambio de paradigmas, provocando un espacio para la reflexión, creación y transferencia de saberes.El compromiso insoslayable e indeclinable transformador con el vehemente ejercicio del pensamiento libre, de la confrontación de ideas, de la


4

POLICIAL

El Labrador / Miércoles 20 de Abril de 2022

Condenan a mujer por el delito de microtráfico

E

n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla en contra de tres imputados por el delito de microtráfico, dos de ellos fueron absueltos y una mujer condenada a penas de cárcel. En la acusación el Ministerio Público expuso que el día 16 de septiembre de 2019, alrededor de las 16 horas, personal policial de Bicrim de Melipilla ingresó en forma simultánea a 5 inmuebles, uno en pasaje Rolando Núñez, previa autorización judicial de entrada, registro e incautación emanada del Juzgado de Garantía de Melipilla. En la diligencia se incautó pasta base de cocaína, cannabis sativa, elementos de dosificación y dinero en efectivo donde se detuvo a F.E.S. de 31 años,

A.C.M. de 53 años y la mujer identificada como C.B.C. de 42 años, todos acusados de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. En el juicio la fiscalía presentó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para indicar la participación de los imputados en los hechos denunciados, solamente el acusado F.E.S. no prestó declaración haciendo uso de su derecho de guardar silencio. El Tribunal dictaminó que se absuelve a los dos hombres de los hechos denunciados por el Ministerio Público y que se condena a Claudia B.C. a sufrir la pena de seiscientos días de presidio por su responsabilidad en calidad de autora del ilícito consumado de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. La

sentenciada deberá cumplir

efectivamente la pena impuesta.

Joven se refugió en colegio cuando era agredido por dos sujetos

A

lrededor de las 20 horas un joven de 18 años se encontraba en las inmediaciones del colegio Los Jazmines en calle Carlos Avilés en la comuna de Melipilla, en esos instantes recibió un fuerte golpe en la cabeza con un objeto cortopunzante. En esos instantes se produce un forcejeo entre la víctima y su atacante donde apareció otra persona donde comenzaron a propinarle golpes de puños y pies al joven que en su intento por huir se refugió en las dependencias del colegio, tras algunos minutos se dirigió al servicio de urgencia del hospital. El médico de turno diagnosticó lesiones con objeto cortopunzante en el cuero cabelludo y las manos del afectado quien luego de recibir la atención respectiva fue dado de alta.

Fijan juicio oral para conductor que colisionó en estado de ebriedad y murió su acompañante e efectuó la audiencia de preparación de juicio oral en contra de un hombre de 32 años imputado por conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de muerte y negativa de efectuarse examen de alcoholemia.

S

realizarse tanto la prueba respiratoria intoxileiser por parte de Carabineros, así como también a efectuarse el examen de alcoholemia de rigor en el Hospital de San José Melipilla, estando en manifiesto estado de ebriedad.

El fiscal de Melipilla dio a conocer que el día 26 de septiembre de 2018, siendo aproximadamente las 00:20 horas, en circunstancias que el acusado Luis C.M. conducía en evidente estado de ebriedad el vehículo tipo automóvil marca Rover por la Ruta G-78, a la altura del kilómetro 43.800, perdió el control de vehículo colisionando con la rueda trasera de un camión.

El Ministerio Público está solicitando la pena de 8 años por el delito consumado de conducir vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de muerte y 5 años por la negativa injustificada a efectuarse exámenes científicos para determinar la presencia de alcohol en el cuerpo. El tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla fijó la audiencia para el día 26 de junio a las 9 horas.

Tras esto terminó impactando con otro automóvil; a consecuencia de dicho accionar y producto del impacto, falleció en el mismo lugar Jorge Hernández Escarate, quien viajaba de copiloto junto al acusado, quien además se negó luego de los hechos a

Absuelven a un hombre acusado de robo con intimidación

El Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante absolvió a un sujeto que había sido acusado de asalto en una panadería, todo se habría tratado de venganza por rencillas anteriores. En el juicio el Ministerio Público sostuvo que el día 25 de mayo de 2020 a las 21.50 horas aproximadamente la víctima estaba en su negocio que es una panificadora ubicada en calle Vicuña Mackenna comuna de Peñaflor y al lugar llegan dos sujetos desconocidos. Se indicó que el acusado portando una cadena en sus manos lo amenaza mientras el otro sujeto le prestaba cobertura, logrando la víctima abalanzarse en contra del acusado y es auxiliado por un cliente que llegaba al lugar que observa como el segundo sujeto se da a la fuga siendo el acusado retenido y posteriormente llevado a carabineros.

En la audiencia el acusado declaró que “el 25 de mayo de 2020, cerca de las 22 horas estaba en la vía pública, iba a comprar cosas para su casa y pasa que tenía problemas anteriores con el hombre, esto fue parte de una riña, tenía problemas con él y cuando estaba comprando le dijo malas palabras, era un venezolano, ante esto el hombre llamó a su jefe porque él le dijo garabatos y llegó su jefe y lo llevaron detenido cuando salió del negocio, pero nunca estaba robando, salió del negocio llegaron los tipos en una camioneta roja, lo tomaron detenido, le sacaron las zapatillas, lo agarraron y lo esposaron “ El Tribunal resolvió que se absuelve a Hugo P.Ñ. del cargo contenido en la acusación fiscal por el delito de robo con intimidación supuestamente perpetrado en la comuna de Peñaflor.


CRÓNICA 5

Miércoles 20 de Abril de 2022 / El Labrador

Salón del Auditorio del Profesor quedó como único punto de vacunación contra el COVID-19 en Melipilla

D

punto antes mencionado.

esde ayer lunes, el único vacunatorio habilitado en la zona urbana para la aplicación de las primeras dosis y de refuerzo, es el dispuesto por el Departamento de Salud comunal en dependencias del Salón Blanco del Auditorio del Profesor, ubicado en avenida Vicuña Mackenna 0383-A, a un costado del Liceo Politécnico de Melipilla.

Cabe indicar que las personas pueden acercarse esta semana al recinto para recibir primeras y segundas dosis, además de las de refuerzo en el caso de contar con el esquema completo hasta el pasado 26 de diciembre, informaron.

Lo anterior, luego que el vacunatorio del Centro Deportivo Ariztía atendiera hasta el pasado jueves, cerrando definitivamente sus puertas y concentrando el proceso en la ciudad solo en el

Finalmente, el horario de atención es de lunes a jueves de 09.00 a 12.00 hrs. y de 14.00 a 16.30 hrs, mientras que el viernes la atención es hasta las 16.00 hrs.

Colisión de automóvil con poste genera corte de luz en Nihue

Subió el valor del pasaje de colectivos en Melipilla

L

a mañana de ayer lunes se registró una colisión de vehículo contra un poste del alumbrado público en la comuna de San Pedro. Por causas que se investigan, el conductor perdió el control del móvil, colisionado de lleno con el poste, lo que generó un extenso corte de energía eléctrica en el sector de Nihue y parte de la localidad de Quelentaro. Lo anterior motivó la presencia de equipos de emergencia de la empresa CGE que trabajaron durante la mañana para restablecer el suministro.

Un incremento de $100 en el valor del pasaje comenzó a regir desde ayer lunes en la línea de colectivos Troncal 116, que opera en toda la zona urbana de Melipilla y parte de la rural.

insumos, los neumáticos, el cambio de aceite, los lubricantes y todo lo que necesita la mantención de un vehículo. Para nosotros es un tema casi insostenible”, indicó.

El alza de insumos, principalmente del combustible, gatillaron en el incremento del precio del pasaje, quedando en $700 en horario diurno y $800 en horario nocturno, entre las 21:00 y las 00.00 horas, informó Patricio Galleguillos, secretario de la línea.

El secretario explicó que como gremio no reciben subsidio por parte del Gobierno, como el caso del transporte público en la capital, por lo que deben asumir el alza en los costos de mantención de su flota. Por ello, hizo un llamado a los usuarios a comprender la situación por la que atraviesan como servicio, instándolos a seguir prefiriéndolos.

“Esta alza se debe a que las cosas han subido mucho; los combustibles, los

Los Potros cayeron 2-1 ante San Luis de Quillota

E

n el marco del cierre de la novena fecha de la primera B, Deportes Melipilla cayó ante San Luis de Quillota, en un partido disputado el domingo en el Estadio Lucio Fariña. Todo parecía cuesta arriba para los locales, que se quedaron con un jugador menos al 4’ por expulsión de Gonzalo Bustos. Sin embargo, el cuadro dirigido por Francisco Bozán se hizo fuerte con el paso del tiempo, anotando a los 9 minutos luego de un tiro libre de Víctor Campos, conectado mediante golpe de cabeza por Sebastián Parada, quien anotó el 1-0 para los “canarios”. Deportes Melipilla, con un jugador más en cancha, no encontró espacios para dañar a su rival, viendo nuevamente vulnerada su portería minutos después. Iban 31’ cuando Víctor Campos pateó un tiro libre desde el sector derecho del ataque local y en diagonal a la portería. La pelota se coló en el arco de Sanhueza y todo indica que la conquista fue del delantero, pese a que Claudio Meneses salió festejando el gol como propio. Iniciada la segunda mitad, Deportes Melipilla descontó con un golazo. Patricio Vidal conectó un potente derechazo que dejó sin opciones al portero Brayan Manosalva, anotando el 2-1 parcial para los “Potros”. Los locales aguantaron la ventaja, despejaron cada balón que llegó al área y Deportes Melipilla no logró dar vuelta definitivamente el encuentro.

Así, San Luis obtuvo un triunfo clave que los saca del penúltimo lugar del Ascenso Betsson. Melipilla, en tanto, se

quedó con 8 unidades en la mitad de la tabla del torneo.


6

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 20 de Abril de 2022

Llaman a entregar envases fitosanitarios en San Pedro

Ministro Ávila confirma envío de proyecto al Congreso para eliminar Simce

Para el próximo jueves 12 de mayo, entre las 09.30 y las 16.00 horas, se desarrollará el programa Campo Limpio, cuyo objetivo es la recolección de envases fitosanitarios utilizados por los agricultores en sus plantaciones, y cuyo manejo debe realizarse bajo estrictos protocolos.Lo anterior debido a que una vez aplicado los productos, los envases deben someterse a un proceso realizado por personal capacitado, evitando la contaminación de estos elementos en el medioambiente.Por lo anterior, en el gimnasio municipal de la comuna de San Pedro se desarrollará una nueva jornada de recepción de estos envases, por lo que el llamado es a concurrir hasta el lugar y entregar los envases vacíos al personal de Campo Limpio, que estarán disponibles durante la jornada.

El ministro de Educación confirmó que durante este año se enviará al Congreso el proyecto de ley que terminará con la aplicación del Simce en los colegios, apuntando hacia un “modelo que mida aprendizajes”, pero que incluya “más indicadores de desarrollo personal y social” de los alumnos.El ministro Marco Antonio Ávila participó este martes en la Jornada Nacional de Educación No Sexista que se realizó en el Liceo Guillermo Labarca de Quinta Normal.La jornada surgió a propósito de los hechos de violencia de género que se registraron en algunos colegios municipales de Providencia y Santiago a principio de año.En la oportunidad, el secretario de Estado se refirió a la prueba Simce, luego que el Consejo Nacional de Educación solicitará que se suspendiera para el 2022.Mineduc enviará proyecto para eliminar SimceAl respecto, el ministro Ávila confirmó el envío de un proyecto de ley para terminar con estas pruebas estandarizadas en las escuelas.Asimismo, sostuvo que se invitará al país a una gran conversación nacional con expertos, comunidades y gremios, para abordar el tema de fondo.En ese sentido, el secretario de Estado agregó que el Gobierno no está en contra de tener un sistema de evaluación de calidad de la educación.No obstante, aseguró que el actual modelo llevó a una carrera desenfrenada entre los colegios, compitiendo con la matrícula, generando ránkings, categorizando escuelas e incluso estableciendo la posibilidad de cerrar establecimientos.Ministro Ávila asegura que hay acuerdo para eliminar SimceEl ministro de Educación agregó que se debe salir de las ideologías, asegurando que cree que hoy existe un acuerdo transversal sobre la necesidad de terminar con el Simce.Por lo mismo, apuntó a convertir el sistema de aseguramiento de la calidad en una muy buena forma de entender qué política pública puede mejorar la práctica educativa, la innovación y también los aprendizajes de los estudiantes.Así también, Ávila informó que la iniciativa legal que terminará con el Simce es parte de otros dos proyectos que serán presentados este 2022.Entre los puntos que se buscarán eliminar del actual sistema de aseguramiento de la calidad, está el cierre de las escuelas, en donde el ministro sostuvo que lo que se debe hacer es brindar apoyo a los colegios que se consideran más débiles.Esto último, con el fin de mejorar su calidad, pero no necesariamente cerrarlos.

El Cantón de Reclutamiento publica listado con jóvenes inscritos de manera automática para realizar su servicio militar Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

E

l día lunes 18 de abril se p u b l i c ó e n w w w. s e r v i c i o m i l i t a r. c l y edición web del diario la cuarta www.lacuarta.com la base de conscripción, que es el listado de varones que en el año en curso cumplen 18 años de edad, en palabras simples es la inscripción automática para los procesos de s e r v i c i o m i l i t a r. J u n t o a l a publicación se da inicio a la inscripción para hombres y mujeres que deseen hacer el servicio militar de manera voluntaria, estos jóvenes pueden elegir la institución que más

les acomode (ejército, armada o fuerza aérea de Chile). Si tienes entre 17 a 24 años de edad y te interesa hacer el servicio militar acércate al cantón de reclutamiento e inscríbete como voluntario, plazo hasta el último día hábil del mes de septiembre. Cantón de Reclutamiento de Melipilla está ubicado en calle Ortuzar N° 586, oficina 3 segundo piso del centro comercial AMAL, horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Contacto fono 233272356 correo electrónico canton_melipilla@dgmn.cl


CRÓNICA 7

Miércoles 20 de Abril de 2022 / El Labrador

Crece desaprobación de la gestión del Presidente Boric

E

ste domingo s e entregaron los resultados de u n a n u e v a encuesta Pulso Ciudadano, la que t u v o c o m o característica la alta desaprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric.De acuerdo a la consulta, el 51% d e l o s encuestados desaprobó la gestión del Mandatario. La aprobación, en tanto, llegó a un

escueto 27,8%. Los indecisos, finalmente fueron 21,2% (la opción “no sabe” o “no responde”).De esta forma, en comparación al mismo sondeo hecho en la segunda mitad de marzo pasado (poco menos del primer mes de gobierno), la aprobación del Presidente Boric fue de 6,2%, mientras que la desaprobación subió 10%.

Concejal Bastián Alarcón denuncia amenazas en su contra Lo que era un secreto a voces se confirmó la semana pasada. El Concejal de Melipilla, Bastián Alarcón, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, donde confirmó el quiebre con la actual

administración municipal y acusa de recibir amenazas por parte de sus propios compañeros de Convergencia Social.“Después de recibir amenazas explícitas, algunas de ellas por parte de compañeras y compañeros de militancia, malos tratos y cuestionamientos de parte de quienes pregonan el Buen Vivir (concepto que comparto plenamente). Hoy estoy, como todas las mañanas, en mi oficina atendiendo vecinas y vecinos, gestionando y tomando nota de lo que les aqueja. Asimismo, he acumulado varias gestiones importantes que he intentado gestionar con la administración local sin llegar a buen puerto”, publicó.Alarcón señaló que su rol

U

Nueva jornada de recuperación de espacios públicos en Melipilla

como miembro del Concejo es fiscalizar, y bajo ese mandato, realizó sus cuestionamientos a un informe entregado por el Departamento de Control, situación que habría generado un alejamiento aún más evidente entre él y sus compañeros y compañeras de partido al interior del municipio. También la tardanza en la creación de la Oficina de Asuntos Hídricos a p o r t ó a e s t e distanciamiento.“Comenté, formalmente, que se ha faltado a los compromisos acordados por parte de la administración municipal con este concejal, y que son acciones que para las comunidades rurales y urbanas son urgentes, como la creación de la oficina hídrica comprometida para

na nueva jornada de trabajo conjunto entre vecinos y el equipo de la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) de la Municipalidad de Melipilla, se desarrolló la semana pasada en el sector de Chorrillos con Ana Fuentes, punto ubicado en las cercanías del Cementerio Municipal.En el lugar se desarrollaron diversas labores que permitieron recuperar un lugar que usualmente acumulaba basura y escombros, convirtiéndolo en un punto de encuentro para las familias, donde se utilizaron materiales reciclados y reutilizados para cumplir con el objetivo.Cabe indicar que la recuperación de espacios públicos se enmarca dentro del programa “Melipilla mi tierra limpia”, y busca involucrar a los vecinos en el trabajo junto con los funcionarios para mejorar sus localidades y erradicar los microbasurales que les afectan su buen vivir.

marzo. Pero ya estamos en abril y aún no pasa nada”, señaló.El Concejal Alarcón culminó su publicación señalando que “la gente votó por mí para que hiciera la pega, y no para callar con el alcalde de turno. Prometí a la gente erradicar las malas prácticas que adolece la gestión pública, y para eso he cumplido con apego a la ley, y sobre todo cumpliendo con todas mis acciones el conducto regular, para informar o solicitar información, solicitudes que lamentablemente no han sido respondido por meses, pasando a llevar un trabajo serio que solo busca el beneficio de la gente de mi tierra”.


8

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 20 de Abril de 2022

Programa de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía llegó a localidad de Huechún

L

a actividad consistió en la implantación de microchip gratuito para mascotas, además de desparasitación interna y externa, jornada organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla y la junta de vecinos del sector. La Delegación Presidencial Provincial de Melipilla continúa en terreno promoviendo la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. Esta vez estuvieron presentes en la localidad de Huechún, donde se realizaron cerca

de 50 atenciones a perros y gatos, quienes recibieron u n i m p l a n t e d e identificación, además de desparasitación interna y externa. Eliana Caro, directora de la junta de vecinos, agradeció la instancia organizada junto a Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, así también a los vecinos y vecinas que participaron del operativo. “Para mí es muy bueno todo esto, así los perros y gatos estén al día con su chip y la gente sea responsable”, indicando que la comunidad valoró la jornada, esperando que se vuelva a repetir un operativo en el sector. Por su parte, Melania Jeria, destacó la

actividad, la que beneficia directamente a las mascotas de Huechún. “Súper bueno el operativo, flexible. Esto está cercano a la casa y nos evita tener que llevar a todas nuestras mascotas al centro. Esto es por el resguardo de los animalitos, porque a veces se escapan, se pueden perder, y es una forma de identificarlos”, manifestó. Finalmente, Isabel Galaz, quien llevó a sus tres mascotas, señaló que es “espectacular que se haga esto, porque así uno es más responsable de las mascotas. Me parece excelente, esto es gratis, y hay que aprovechar estas oportunidades. Me gusta

hacerme responsable de mis mascotas. Todas las que tengo tienen su chip y están esterilizadas”, destacando la importancia

de la responsabilidad y buen cuidado cuando se asume la tenencia de un animal.

Delegada Presidencial Provincial de Melipilla comparte junto a Agrupación de Arpilleristas de Melipilla “Esto más que una técnica, es un arte, una forma de expresión y transmisión de nuestra memoria, por eso estamos revisando cómo poder apoyarlas, por un lado desde la transferencia de la técnica, ya que ellas son en su mayoría personas mayores, así también poder apoyarlas para generar vías de comercialización”.

Durante la instancia, la autoridad conoció la labor que desarrollan como organización, destacando su aporte a la historia y cultura local. Una importante visita realizó la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, a la Agrupación de Arpilleristas de Melipilla, con el propósito de conocer su trabajo, y buscar formas de apoyo para que puedan seguir desarrollando su labor, la que es considerada un arte a nivel local, regional e internacional. La autoridad provincial agradeció el recibimiento de

parte de las arpilleristas, resaltando el trabajo que han cultivado de generación en generación, el cual busca preservar a través del bordado la memoria, cultura e historia local.

Paralelamente, detalló que la labor desarrollada por la Agrupación de Arpilleristas “es un arte que es parte del patrimonio”, al recoger la memoria e historia de la comunidad, por tanto, “podrían postular a ser patrimonio vivo”, indicando que trabajarán junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para sacar adelante dicha iniciativa, la que consolidaría su arte en las diversas esferas del mundo artístico nacional e internacional.

Delegada Sandra Saavedra sostiene encuentro protocolar con Seremi de Economía En la instancia, ambas autoridades establecieron trabajar conjuntamente, con el propósito dar a conocer las diversas formas de apoyo del Gobierno, así también reimpulsar la Mesa de Fomento Productivo a nivel territorial. Hasta las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla llegó este lunes el Seremi de Economía, Cristián Rodriguez, con el propósito de establecer un encuentro protocolar y de trabajo junto a la Delegada Provincial, Sandra Saavedra, así abordar las diversas necesidades y desafíos existentes en materia económica a nivel local. La autoridad provincial agradeció la visita, “oportunidad donde conversamos sobre el

programa de Gobierno ´Chile Apoya´, además de las medidas específicas de fomento productivo con foco en cultura, turismo, mujeres y en la sustentabilidad de los distintos programas con los que cuenta el Ministerio de Economía”, encuentro donde se planteó además la posibilidad de habilitar una ruta turística, así también apoyar a

las pymes, productores, productoras, artesanos y artesanas con exportaciones a través de ProChile.En este contexto, Sandra Saavedra enfatizó que uno de los ejes de trabajo fue el cooperativismo y asociatividad. “Para ello vamos a generar un espacio para impulsar este tipo de asociatividad mediante seminarios, talleres, así dar a

conocer los distintos apoyos con los que cuenta el Estado p a r a f o m e n t a r e l cooperativismo”, agregando que además se planteó reactivar la Mesa de Fomento Productivo y Turismo, para lo cual se invitarán a diversas entidades públicas como privadas, para buscar de manera conjunta formas para impulsar la economía de la Provincia de Melipilla. Por su parte, el Seremi de Economía, Cristián Rodriguez, agradeció el recibimiento de la delegada, detallando que se generó una agenda de trabajo anual para sacar adelante las diversas necesidades del territorio. “Este es un trabajo que hemos estado realizando, el cual nos ha solicitado el Presidente como el Ministro, que es desplegarnos en el territorio para poder conocer el estado

en materia de fomento productivo, así como acordar junto a los delegados provinciales –en este caso la Delegación de Melipilla– una agenda de trabajo para incorporar todas las prioridades de la provincia, así como los instrumentos que disponemos para impulsar el fomento productivo, el empleo, con foco en tema turismo, mujeres y economía sustentable”. En este aspecto, destacó la idea de reactivar la Mesa de Fomento Productivo, “donde vamos a participar con nuestros servicios, así relevar temas como las rutas turísticas, denominación de origen, y otros temas de cultura como con las arpilleristas, agenda muy entretenida y bonita que queremos apoyar y potenciar”, enfatizó.


CRÓNICA 9

Miércoles 20 de Abril de 2022 / El Labrador

Hospital de Melipilla retoma visitas a pacientes hospitalizados movilidad, en grupos diferidos y en un horario establecido por cada servicio clínico, lo que permitirá controlar la afluencia dentro de las salas de hospitalización.

Luego de tres meses desde su suspensión debido al peak de la variante Ómicron, este lunes 18 de abril el Hospital de Melipilla retomó las visitas a pacientes hospitalizados, siguiendo un estricto protocolo sanitario para disminuir riesgos de contagios.

Así mismo como medida preventiva, está prohibida la rotación de visitantes, el ingreso de otros familiares que no corresponda al tutor responsable y el acceso de menores de 18 años.

La determinación fue adoptada por la Dirección del establecimiento, en atención al actual escenario epidemiológico y de la mano con el Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso anunciado por el Gobierno que mantiene a la Región Metropolitana en fase de “Bajo impacto sanitario”. Así lo informó el director del Hospital de Melipilla, Dr. Óscar Vargas, quién explicó que “nos parece oportuno abrir nuevamente las puertas. Tendremos una apertura lenta, progresiva, responsablemente y es así como se acordó permitir la visita a los pacientes hospitalizados: adultos, niños y maternal. Por ahora, por un periodo corto de tiempo y solo una persona; pero si las condiciones se mantienen en un mediano plazo pretendemos ir

ampliando el horario de visitas como también el número de personas que podrán visitar a sus familiares hospitalizados”.

de salud y prevenir la propagación del virus, se aplicará un protocolo de visitas en contexto de pandemia, lo que permite disminuir los riesgos de contagios al interior de las salas.

Protocolo de visitas Para garantizar la seguridad tanto de nuestros pacientes como del personal

Algunas de estas medidas contemplan el acceso solo del tutor responsable del paciente y portando siempre su pase de

En este sentido, el Dr. Vargas realizó un llamado a la comprensión de las familias y respetar las indicaciones sanitarias definidas por el establecimiento. “Ojalá que los familiares entiendan que no todos van a poder ingresar y que vamos a priorizar al tutor responsable, siempre y cuando tenga su pase de movilidad al día, que será otro de los requisitos exigibles”. Estas medidas serán monitoreadas diariamente para evaluar su funcionamiento, procurando siempre la seguridad tanto de los pacientes, sus familiares y el personal de salud.

Basura en las calles de Melipilla a la orden del día

En Melipilla, siguen los microbasurales por doquier. Se conoce, de la intención del Gobierno Local de mantener las zonas libres de basura; sin embargo, todavía no hay un resultado pleno y exitoso. Hacia los lugares ubicados en 3 Ponientes, está a la vista de todos los numerosos microbasurales; no obstante, el llamado también es para las personas para que tomen conciencia y adopten medidas acordes al momento de sacar sus desperdicios para que sean recolectados por el servicio de aseo, ya que, muchas personas se limitan a sacarla a la calle sin tener en cuenta ningún tipo de medida para que la basura se mantenga en el lugar y no sea regada por los perros.

Diputado Coloma: La aprobación del Presidente Boric se desploma

E

l diputado Juan Antonio Coloma, manifestó que la aprobación del Presidente Boric se desploma y acotó, que no tiene capacidad para enfrentar la delincuencia y terminar con Estados de Excepción Constitucional en: Araucania: Aumento de ataques y Norte: Aumento

de inmigración ilegal. Asimismo, el Diputado señaló que el Presidente Boric le dio una voltereta al 5to retiro y que tiene nula capacidad de influir en la Convención Constitucional y el desastre que están redactando. “El Presidente, no ha

cumplido sus compromisos de campaña, nos atacaron sin piedad por reabrir colegios y hoy que son gobierno reconocen que cerrar colegios era un error. Hay ausencia de proyectos d e l e y, l e n t i t u d d e vacunación y falta de claridad del gobierno en el paso a paso”.


10 CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 20 de Abril de 2022

¿Por qué acercar a los niños y niñas a la lectura? Los primeros años de vida son claves en el desarrollo del lenguaje oral y escrito, y la interacción temprana de niños y niñas con los libros, favorece este proceso. niñas entre 0 y 2 años: Libros de materiales lavables como tela, goma, plástico Libros que ofrezcan texturas Libros de un tamaño que permita la manipulación autónoma hasta 20 x 20 cm Para niños y niñas entre 2 y 4 años: Libros de materiales resistentes, que permitan la manipulación independiente, por ejemplo, cartón grueso. Libros con troquelados que permitan a los niños y niñas interactuar y jugar. Libros con una extensión sensible a sus periodos de atención y concentración, de hasta 15 páginas.

L

a primera infancia constituye una etapa importante para acercar a los niños y niñas a la lectura y escritura, y lo podemos hacer desde muy temprana edad. Así lo explica Schlomit Creixell, profesional del área de currículum de la Dirección de Educación de Fundación Integra: “Desde l o s s e i s m e s e s , aproximadamente, podemos comenzar a familiarizar a los niños y niñas con los libros, es decir, ofrecer textos a las guaguas para que los exploren con todos sus sentidos. Se espera que el adulto acompañe este momento, describiendo las imágenes que observa y las acciones que realiza el niño o la niña”. Esta primera interacción favorece, sin duda, el proceso de desarrollo del lenguaje oral y escrito y por

eso es tan importante que los los adultos que se relacionan con los niños y niñas, generen estos espacios que brindan una oportunidad para compartir, conocer nuevas palabras, su significado y uso en contexto, enriqueciendo el vocabulario. “Se recomienda que se busque a diario este momento de compartir con libros, sin embargo, es favorable realizarlo en calma, y motivados para disfrutarlo mutuamente, evite forzar su atención priorizando la calidad del momento a la cantidad”, añade Creixell.

extensos, como los cuentos. “A través del ejercicio de modelado de la lectura, se pueden ilustrar las convenciones de nuestro lenguaje escrito, mostrándole al niño o la niña que se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. De esta manera, si el adulto señala con el dedo las palabras y letras, los niños y niñas poco a poco comenzarán a identificarlas en situaciones cotidianas, facilitando el desarrollo de la lectoescritura autónoma”, concluye.

Se recomienda comenzar con libros con imágenes y palabras, para luego, incorporar frases simples, por ejemplo, historias sencillas, prosas, versos o canciones del folklor popular. Posteriormente, podemos compartir en familia, libros que contengan textos más

¿Qué características deben tener los libros según el rango de edad de niños y niñas? Para niños y

Para niños y niñas entre 4 y 6 años: Libros en distintos tamaños y formatos, por ejemplo, clásico, gigantes, acordeón. Libros no literarios para buscar información de su interés, por ejemplo, diccionarios, biografías, enciclopedias, entre otros. Libros con formas 3D, pop Up, interacciones con recursos tecnológicos, por ejemplo, realidad aumentada.


CRÓNICA 11

Miércoles 20 de Abril de 2022 / El Labrador

Ante un pedido de Alberto Ferández, Ecuador analizará si retoma los vínculos con la Venezuela de Nicolás Maduro El presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, realizó una visita oficial a Argentina, donde se reunió con su homólogo, el presidente argentino Alberto Fernández, que lo recibió en la Casa Rosada, sede del gobierno de ese país. En una rueda de prensa conjunta, Fernández se refirió a la recuperación de los lazos diplomáticos con Venezuela y pidió a las naciones de la región “revisar sus relaciones diplomáticas con Venezuela para no dejarla sola”. “Como primer paso, Argentina quiere volver a recuperar su vínculo diplomático pleno. Es un paso que estamos dando nosotros, y en verdad convoco a todos los países de América

presidente Fernández”. El presidente ecuatoriano también dijo que el país andino respeta el acercamiento diplomático entre Estados Unidos y Venezuela.

Latina a que lo revisemos, porque Venezuela ha pasado un tiempo difícil”, dijo Fernández. Frente al pedido del Jefe de Estado argentino, Lasso, cuyo gobierno ha reconocido a Juan

Guaidó y no a Nicolás Maduro, dijo que su administración considerará y analizará la propuesta hecha por Fernández: “No estamos listos para tomar todavía una decisión, pero vemos con muy buenos ojos el llamado del

Fernández, que también es presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), indicó que “es momento de ayudar a Venezuela a que, en diálogo, recupere plenamente su normal funcionamiento como país y como sociedad” y aseveró que eso solo será posible si los países de la región recuperan sus vínculos con la Venezuela de Maduro: “No lo vamos a lograr si la dejamos sola, sin embajadores

y sin nuestra atención”. Hace una semana, en entrevista con Infobae, el canciller ecuatoriano Juan Carlos Holguín, que también acompañó a Lasso en su viaje a Argentina, indicó que “Ecuador ha sido firme en manifestar su reconocimiento al gobierno de Juan Guaidó. Vemos con preocupación el caso venezolano puesto que somos un afectado directo, sobre todo por el triste éxodo que existe de ciudadanos venezolanos a nuestro país.Hoy son ya más de 500,000 de manera estable en el Ecuador y casi 200.000 más que son una población flotante yendo hacia el sur, hacia Chile o Perú”.

Brasil: Lula confirmó su candidatura para las elecciones presidenciales

L

ula Da Silva confirmó finalmente su precandidatura para las elecciones presidenciales de Brasil. “Estoy acostumbrado a participar en las elecciones. (...) Creo que tenemos un buen historial de gobiernos. Tendré el lanzamiento de mi pre candidatura el 7 de mayo y luego quiero recorrer Brasil”, escribió en Twitter. El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito hasta ahora para las elecciones presidenciales de octubre, afirmó el martes que, de ganar los comicios, revocaría las decisiones del actual mandatario, Jair Bolsonaro, que afectan a los pueblos indígenas, incluidas las que promueven la minería en sus tierras. El dirigente izquierdista también se comprometió a nombrar a un indígena como ministro de Asuntos Indígenas si logra recuperar el cargo que ocupó entre 2003 y 2010. Lula dijo a unos 7.000 miembros de grupos indígenas reunidos en la capital, Brasilia, que cada “decreto de Bolsonaro que cree problemas tendrá que ser revocado inmediatamente”. El tweet de Lula El tweet de Lula “No podemos permitir que los logros surgidos de su lucha sean eliminados por decretos para dar derechos a los que piensan que nuestros bosques y fauna deben terminar”, declaró Lula. “Quiero decirles que, si volvemos al gobierno, nadie en este país hará nada en la tierra indígena sin su consentimiento, decisión o acuerdo”. Bolsonaro sostiene que la actividad económica no debe ser

obstaculizada por cuestiones ambientales o de derechos humanos, e insiste en que los propios indígenas se beneficiarían de la apertura de sus áreas a la minería. Las reservas indígenas suelen ser las tierras más protegidas de la Amazonia, pero los mineros buscan explotarlas. La concentración ante el edificio del Congreso brasileño atrajo a miles de personas de 200 grupos indígenas de Brasil. Han

acampado en la región durante la última semana para presionar políticamente a los legisladores en un momento en que la minería ilegal y la deforestación se están disparando en la nación sudamericana. Joenia Wapichana, la única diputada indígena en el Congreso, dijo que los indígenas necesitan ser protegidos después de las medidas de Bolsonaro en los últimos años, incluyendo los

cambios en la FUNAI, la agencia gubernamental para asuntos indígenas. “Nuestros derechos están siendo pisoteados”, afirmó Wapichana.

centrista Geraldo Alckmin como candidato a la vicepresidencia en la fórmula que probablemente lidere para disputar las elecciones de octubre contra Jair Bolsonaro.

Se espera que la campaña presidencial de Lula comience oficialmente el 7 de mayo, cuando la dirigencia del Partido de los Trabajadores debe aprobar su candidatura.

La designación de Alckmin, ex rival político de Lula, se dio en el marco de una alianza entre el Partido de los Trabajadores (PT) del líder izquierdista y el Partido Socialista Brasileño (PSB), al que se afilió recientemente el político centrista.

Lula da Silva designó este mes al


12 RODEO

El Labrador / Miércoles 20 de Abril de 2022

Melipilla arma una gran fiesta en Chocalán con su primer Rodeo Para Criadores

E

l recinto de la Medialuna de Chocalán será este 22, 23 y 24 de abril, el escenario de una gran programa de actividades de la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena, que incluirá una Exposición, su primer Rodeo Para Criadores, la presentación de la Escuadra Ecuestre Mujeres de Río Grande y un taller de herraje.Específicamente sobre el inédito rodeo para criadores de la Asociación, el presidente de la entidad, Mathías Schulz, comentó que "estamos trabajando con mucho entusiasmo, con hartas ganas y muy contentos porque estamos viendo que habrá mucha participación, de colleras de todo Chile. Vienen colleras de Atacama, de Osorno, de Chiloé, eso nos tiene muy contentos".Enfatizó que también participará el Criadero Palmas de Peñalor, que recientemente se convirtió en Campeón de Chile con Alfredo Moreno

Echeverría y Luis Eduardo Cortés montando a las yeguas Bien Pagada y Lunática."También viene Palmas de Peñaflor a correr, así es que será un rodeo bonito, queremos que haya harto público, que se reviva esa fiesta que por años se vivió en los rodeos de Melipilla", expresó Schulz."Es el primer rodeo para criadores que se hace en la historia de la

Asociación, así es que es un desafío no menor y sabemos el prestigio que tiene esta Asociación dentro del rodeo", agregó.El dirigente se refirió también a otros atractivos que habrá en Chocalán: "Esto más que un rodeo va a ser una fiesta para la zona porque viene también la Escuadra Ecuestre Mujeres de Río Grande, habrá exposición, un taller de herraje. Va a ser

un fin de semana rodeados de caballos, de campo, de tradiciones, que es lo que queremos"."Son muchos atractivos para que ojalá la gente disfrute, lo pase bien, en un ambiente ameno, tranquilo, de amistad, no sólo de competencia. Estamos invitando a los colegios, que vengan los adultos mayores, como este es un proyecto en el que participan tres comunas,

María Pinto, Paine y Melipilla, viene gente de todas esas comunas", añadió.La exposición se realizará el viernes 22 junto a la presentación de la Escuadra Ecuestre Mujeres de Río Grande, mientras que "el sábado partirá el rodeo a las 8:00 horas corriendo. Son tres series libres el sábado, más una el domingo, para después seguir a las 14:30 horas con el champíon", indicó Mathías Schulz."El taller de herraje será el sábado a las 11:00 horas. Habrá una presentación del sistema barefoot, un sistema de despalme para acondicionar los cascos de los caballos, para no tener que usar herraduras. Eso lo hará una veterinaria, la doctora Daniela, con mucha experiencia en el tema", completó.Durante la semana daremos más detalles de la Exposición de la Asociación Melipilla y de la actuación de la Escuadra Ecuestre Mujeres de Río Grande.

Fernando Atavales y Manuel Barros partieron su temporada celebrando en Melipilla Un inicio soñado para la Temporada Chica tuvieron Fernando Atavales y Manuel Barros luego de ganarse el fin de semana el Rodeo del Club El Monte (Asociación Melipilla) en las montas de las yeguas Cun Cun Delia e Carampangue Ingrata con sólidos 34 puntos buenos.Atavales comentó la victoria y aseguró que siempre es importante partir la temporada así."Es bueno partir así, así es que estamos contentos con mi compañero", partió diciendo el destacado jinete en diálogo con Caballoyrodeo.cl"El ganado estuvo muy bueno en la Serie de Campeones, y pudimos aprovechar bien los toros, y eso nos dio pie a lograr el primer lugar. Partimos con 8 buenos, después le pusimos 9, luego 13 y cerramos con 4", añadió.Atavales contó que "las yeguas anduvieron parejitas, y después de esa carrera perfecta, ya estábamos asegurados, porque teníamos 30 puntos y nadie nos podía pillar, así es que salimos a

cuidar no más"."Son dos yeguas nuevas que

son de don Manuel, una tiene 6 años y la otra

10. Es importante partir así, yo ahora estoy acompañando a don Manuel y ahí vamos a ir viendo cómo se viene la cosa", completó.Segundos campeones en Melipilla fueron Nicolás Touma y Julio César Fredes en On Telo Retafiao y Los Tacos de Rumai Farandulero, con 28; y terceros terminaron Bastián Madrid y Gustavo Ortega, en El Empacho Canta Gallo y Doña Lala Compadre, con 25.Corrieron el cuarto toro Jaime Poblete y Sebastián Albornoz, en Don Matías Andrés Altiva y Retina, con 23; Pedro Araya y Pedro Oviedo, en El Peñón de Rengo Cascarrabia y Tata Peque Magnífico, con 22; y Julián y Willy Castro, en Manantiales de Las Palmas Divina y Pallocabe Gustosa, con 20.El Sello de Raza, jurado por Sebastián Albornoz, recayó en la campeona Cun Cun Delia, montada por Manuel Barros.

Nelson Vega: Es un orgullo tremendo ser huaso Nelson Vega Melo estuvo en la inauguración de los monolitos en honor a los Grandes Maestros de la Escuela Ecuestre Huasa, en la Medialuna Monumental de Rancagua, y expresó su alegría por este acto y este reconocimiento."Es una emoción tremenda de encontrarnos con todos los amigos y los colegas de profesión. Pasan los años y verlos a todos me pone muy contento. Estoy muy feliz por este reconocimiento y los felicito a todos ellos. Esto lo heredamos de nuestros papás y gracias a ellos estamos acá", manifestó.Vega fue consultado por esta iniciativa de la Comisión de Cultura y Bienestar del Caballo Chileno de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, de destacar a quienes han forjado la historia del rodeo."Es bonito, es un orgullo de que todas las cosas nos salgan bien, a veces no como uno quiere, pero esto es así. El rodeo da cosas muy bonitas, otras que hay que afrontar con templanza, pero si al final uno saca cuentas, vivimos de ello es un orgullo tremendo vestirse de huaso, de ser huaso y que toda la familia lo apoye a uno. Detrás de nosotros hay una familia, hay una señora que nos espera los fines de semana, en que no la podemos acompañar, entonces es una vida y gracias a la familia también estamos acá", manifestó."Gracias a ustedes también porque se preocupan del rodeo y eso es digno de felicitar", cerró.


DEPORTES 13

Miércoles 20 de Abril de 2022 / El Labrador

Lasarte y su desahogo en radio uruguaya: de su alegría por acabar lío Bravo-Vidal a crítica al ’Rey’ Martín Lasarte, ahora extécnico de La Roja, habló sobre sus momentos de felicidad al mando de la Selección y deslizó una sutil crítica a Arturo Vidal. Martín Lasarte, extécnico de la Selección chilena, dio una entrevista para la radio Sport 890 de Uruguay, donde repasó su experiencia al mando de La Roja.En la conversación, ‘Machete’ reconoció que varios jugadores lo sorprendieron, especialmente para bien, y habló de lo que debería hacer la ANFP para que el combinado

nacional se reinvente de cara a sus próximos desafíos.“Chile tiene que hacer una renovación de plantel obligada, es el principal problema que tienen”, recalcó de entrada el técnico charrúa.“Teníamos que zurcir un problema dentro del plantel, los que seguían a Bravo y los que seguían a Vidal. Por suerte, una de las cosas que me llevo fue el abrazo que se dieron en la cancha”, agregó Lasarte.Los que más sorprendieron a Martín LasarteEn la misma línea, el extécnico de Universidad de Chile y

Universidad Católica dedicó palabras para dos de los grandes referentes de La Roja.“Me lleve la mejor sensación de Gary Medel. No lo conocía, es un tipo positivo para el grupo. Es rebelde como en la cancha, pero un tipo noble”, recalcó ‘Machete’.También habló sobre Arturo Vidal, a quien elogió aunque con un pero.“De la línea para adentro siempre en mi equipo. Es competitivo, no le gusta perder a nada. Yo creo que tiene demasiada exposición”, concluyó Martín Lasarte.

La UC confirma su DT interino tras adiós de Paulucci: asume el exfutbolista Rodrigo Valenzuela

L

Preparador Físico, Cristián Villagrán; Preparador de Arqueros, Juan Ignacio Fariello; y Área Técnica Audiovisual, Cristián Jopia y Alejandro Postigo.El exfutbolista permanecerá al mando del cuadro precordillerano hasta que la dirigencia del club anuncie a un n u e v o D T. C a b e r e c o r d a r q u e Universidad Católica recibirá el próximo domingo a Colo Colo en San Carlos de Apoquindo y luego será nuevamente local ante Flamengo por Copa Libertadores.

a UC oficializó el nombre de quién estará a cargo del primer equipo mientras se busca un reemplazante definido para Cristian Paulucci.En San Carlos de Apoquindo hay ‘nuevo jefe’… al menos de forma interina.Cruzados informó este martes que Rodrigo Valenzuela asumirá las labores de director técnico del primer equipo de Universidad Católica, tras la salida de Cristian Paulucci.Valenzuela estará acompañado por: Ayudante Técnico, Hernán Madrid; Preparador Físico, M a u r i c i o G o n z á l e z ; Ay u d a n t e

Huachipato contraataca y anuncia acciones legales tras investigación ANFP: "Hemos sido víctimas"

E

n Huachipato reaccionaron y anunciaron acciones legales contra quienes hayan dañado la imagen de la institución tras la liguilla ante Deportes Copiapó. Todo luego de la investigación del oficial de cumplimiento de la ANFP.Con tranquilidad, pero también molestia, reaccionaron en Huachipato luego que se conocieran los resultados de la investigación del Oficial de cumplimiento de la ANFP respecto a las denuncias del juego entre ‘acereros’ y Deportes Copiapó, válido por la última edición de la liguilla.Recordemos que una gran polémica se originó cuando se filtraron audios del juez Francisco Gilabert, quien, entre otras cosas, dejó entrever presiones indebidas desde Santiago para sancionar en favor de los de Talcahuano.Sin embargo, el resultado del proceso llevado a cabo por Miguel Ángel Valdés, externo al ente rector del balompié chileno, fue contundente: no hubo llamados ni irregularidades ligadas del arbitraje ese día. Es más, por otro lado, se asegura que la divulgación de la conversación privada de Gilabert con un amigo buscaba perjudicar a Javier Castrilli, jefe técnico del cuerpo arbitral.En este sentido, en el CAP hay molestia porque consideran que su

imagen se vio dañada por las distintas columnas y publicaciones que sugirieron, a partir de los audios, un posible arreglo del compromiso.“Las personas involucradas en estos hechos y acciones han dañado de manera irreparable al fútbol en general, al a r b i t r a j e e n p a r t i c u l a r y, m u y especialmente, a nuestra institución, sus jugadores, cuerpos técnicos, colaboradores, hinchas y dirigencia”, expresó Huachipato en un comunicado.El texto, además, remarca que “hemos decidido iniciar ante la justicia acciones civiles y criminales en contra de todas las personas y entidades que idearon y/o participaron, y/o colaboraron, y/o facilitaron medios -de manera directa e indirecta- en estas acciones destinadas a causar daño y descrédito. Y especialmente a quienes hayan realizado acciones de difamación e injurias graves con publicidad”.“Las personas que resulten responsables deberán responder ante la justicia y asumir las sanciones que, estamos seguros, les serán impuestas”, agregan.En relación a lo mismo, el club manifiesta que “nuestra institución y quienes formamos parte de ella hemos sido víctimas de una campaña de desprestigio, difamación, injurias y calumnias”.Finalmente, el elenco del Bío Bío confirmó que “cualquier suma de dinero que nuestra institución obtenga como resultado de las condenas indemnizatorias que esas personas y entidades deberán pagar, será entregada para beneficio exclusivo de ex jugadores de fútbol del club deportivo Huachipato y la región del Bío Bío, que se encuentren atravesando dificultades económicas y/o problemas graves de salud”.

Piqué se defiende tras polémica por comisión de Supercopa española: "¿Cuál conflicto de interés?"

E

l futbolista español Gerard Piqué dio su versión por los audios filtrados que han generado gran polémica en España: el jugador ganó importante comisión por traslado de Supercopa a Arabia Saudita.El central del Barcelona Gerard Piqué afirmó este lunes que pretende “dar la cara” porque no tiene “nada que esconder” y que cree que “todo lo que hemos hecho es legal”.El futbolista realizó estas declaraciones en su canal personal de Twitch después del partido que el cuadro azulgrana disputó contra el Cádiz en el Camp Nou (0-1). El defensa no jugó por lesión.La Federación Española de Fútbol (RFEF) pactó con la empresa Kosmos, de la que Piqué es copropietario y consejero delegado, una comisión millonaria por el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí, informó este lunes El Confidencial.“¿Cuál es el conflicto de interés?”, respondió Piqué a los cuestionamientos por realizar un negocio con la federación en su condición de jugador activo.“Respecto a los cachés es un audio sacado de contexto en el que es una decisión de la Federación, yo simplemente ayudo al presidente a buscar una fórmula que tenga lógica. Es un audio sacado de contexto cuando las referencias me las había marcado el presidente”, agregó.En relación a lo mismo, el zaguero remarcó que “no tengo que esconder nada, todo lo que hemos hecho es legal, lo hablaremos con calma, relacionado con el conflicto de interés expondré mi parte. No es que me esconda, es que me siento orgulloso, hemos hecho un trabajo espectacular”.“En el mundo que nos movemos es relativamente normal. Se mueve entre un 10 y un 15% y creímos que era acorde a lo que cobran las agencias por hacer una gestión de este tipo. La comisión es acorde a mercado”, añadió.“Traigo una oportunidad para la RFEF. Antes de cambiar el formato se llevaba 120.000 euros por la competición, después del movimiento se llevaban 40 millones”, acotó.Recordemos que el diario publicó audios de las conversaciones mantenidas entre el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y el jugador azulgrana y documentos sobre el contrato firmado para seis ejercicios con la compañía pública saudí, Sela, que aseguró a la RFEF la cantidad de 40 millones de euros por cada edición y 4 para Kosmos.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Miércoles 20 de Abril de 2022

EXTRACTO FOJA 15.- quince.Primer Juzgado Letras Melipilla, en causa Rol V-266-2021, mediante resolución fecha 28 marzo 2022, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de ROSA BETTY MARAMBIO NUÑEZ, RUN N° 5.649.000-0, a sus herederos testamentarios: ANA MARIA GUERRA MARAMBIO, Rut N° 9.571.134-0; RUBEN OSCAR CONTRERAS MARAMBIO, Rut N° 9.666.736-1; RICARDO FELIPE CONTRERAS MARAMBIO, Rut N° 12.907.673-9; ROBERTO PATRICIO CONTRERAS MARAMBIO, Rut N° 9.039.982-9; ROSSANA DEL CARMEN CONTRERAS MARAMBIO, Rut N° 9.383.132-2, HERNAN FELIPE VIDAL CONTRERAS, Rut N° 19.839.147-6 y TOMAS ANTONIO VIDAL CONTREAS Rut N° 19.839.146-8. Jefe de Unidad. 19-20-22.-

EXTRACTO FOJA 52.- Cincuenta y dos NOMENCLATURA : 1.(380) Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-176-2003 CARATULADO : FLORES

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa Rol V-176-2003 caratulado FLORES, por resolución de fecha 17 de diciembre de 2021 citó a los interesados para el 5 de mayo de 2022 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal para ampliación de inventario ordenando en autos. Jefe de unidad. 19-20-22.-

EXTRACTO FOJA 24.- veintiséis. NOMENCLATURA : 1. (445) Mero trámite JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : C-16353-1955 CARATULADO : ARMIJO/HERENCIA YACENTE DE MARTINEZ GUZMAN ALEJANDRO Melipilla. Veinticuatro de Agosto de dos mil veintiuno A la resolución de folio 17 de agosto de 2021: Para proveer, acredítese la calidad en que comparece el solicitante don Sergio Aníbal Martínez. En Melipilla, a veinticuatro de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Vjh. 19-20-22.-

EXTRACTO FOJA: 26.- veintiséis. NOMENCLATURA: 1. (56) Mero trámite JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : C-16353-1955 CARATULADO : ARMIJO/HERENCIA YACENTE DE MARTINEZ GUZMAN ALEJANDRO Melipilla. Veintiuno de Octubre de dos mil veintiuno Se provee a presentación de fecha 13 de octubre de 2021: Por cumplido lo ordenado y por acompañados documentos, con citación. Se provee a presentación de folio 5: Traslado. Atendido el tiempo transcurrido notifíquese la presente la presente resolución conjuntamente con la resolución de fecha 24 de agosto de 2021, de conformidad al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. En Melipilla, a veintiuno de octubre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Vjh.

EXTRACTO FOJA 28.- veintiocho. NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : C-16353-1955 CARATULADO : ARMIJO/HERENCIA YACENTE DE MARTINEZ GUZMAN ALEJANDRO Melipilla. Veinticuatro de Febrero de dos mil veintidós A la presentación de fecha 22 de febrero de 2022: No ha lugar a lo solicitado por improcedente. Sin perjuicio de lo anterior, advirtiendo el Tribunal que el demandante de autos don Pedro Nolasco Armijo Villavicencio se encuentra fallecido, según certificado de defunción que se adjunta, notifíquese la presente resolución conjuntamente con las de fecha 24 de agosto de 2021 y 21 de octubre, ambas del 2021, al continuador legal del actor y/o a su sucesión, mediante 3 avisos en el Diario “El Labrador”.. En Melipilla, a veinticuatro de febrero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Vjh. 19-20-22.-

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL Tenemos el gusto de invitarle a la Junta Extraordinaria de Socios de la Asociación Gremial de Frutilleros de San Pedro, que tendrá lugar el día 24 de Abril del presente, a las 09:00 horas, en Carretera de la Fruta s/n San Pedro. (Agro Frutillas). Su asistencia es OBLIGATORIA. Temas a tratar: Venta del terreno Varios. Atentamente El Directorio.


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Miércoles 20 de Abril de 2022 / El Labrador

PROPIEDADES EN VENTA

PROPIEDADES EN ARRIENDO

EXTRACTO René Martínez Loaiza, en causa ROL: V-318-2021, del 1 Juzgado de Letras de Melipilla, cita a audiencia de facción de inventario a realizarse el día 26 de abril de 2022, a las 12 horas, en Serrano 374 Melipilla. 20-22-24.EDUCADORA SAN AGUSTÍN DE MELIPILLA SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES N° 734 Citación a Junta Ordinaria de Accionistas Por acuerdo del Directorio de “Educadora San Agustín de Melipilla Sociedad Anónima”, y conforme con lo establecido en los artículos 32, 55, 56, 58º N° 1 y 59º de la Ley Nº 18.046, citamos a usted a Junta Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día 30 de Abril del 2022, a las 12:30 horas, en calle San Agustín Nº 310, Melipilla. La Junta Ordinaria tendrá por objeto conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias: 1º – Aprobación de la Memoria, Balance General, otros Estados Financieros y el Informe de los fiscalizadores de la administración, correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021; 2.- Designación de una empresa de auditoría externa para el ejercicio del año 2022 y 3.- Acuerdo de Directorio operación con parte relacionada y otras materias de interés social y de competencia de la Junta. Tendrán derecho a participar en la Junta del 30 de Abril de 2022, aquellos que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a la fecha de celebración de la Junta. Copias de los documentos que fundamentan las diversas opciones que se propondrán a la junta, se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad, ubicados en calle San Agustin N°310, de Melipilla, de lunes a viernes, de 9.30 a 13 horas. La calificación de poderes se efectuará el mismo día de la Junta, de 12:00 a 12:30 horas, en el lugar de celebración de la misma. EL DIRECTORIO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

CITACIÓN La Empresa de Transportes y Servicios Talagante S.A. o Taxcotal S.A., cita a Reunión Ordinaria de Socios para el día 29 de Abril 2022, a las 19:00 Hrs. Temas: Estado Financiero de la Empresa Elecciones El Directorio. CITACIÓN Junta General Ordinaria - Asociación de Canalistas Canal Chocalán Día: 2 de mayo de 2022. Hora: 1ª. citación: 16:00 horas / 2ª. citación: 16:30 horas. Lugar: Sede Asociación Gremial Agrícola El Roble Valdés 227, esquina Egaña. Tabla: Todo lo que dispone el Código de Aguas y los Estatutos de la Asociación. Además, otras materias que estimen convenientes tanto los accionistas como la directiva El Directorio


16 CONTRA

El Labrador / Miércoles 20 de Abril de 2022

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.