N° 15.881
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador
Empate de los Potros y Santiago Morning en el Municipal de La Pintana CRÓNICA / 5
Veinte años de prisión para sujeto por abuso y violación de su hija
Diputado Coloma aseguró que los productores de alimentos necesitan real y potente apoyo CRÓNICA / 9
POLICIAL / 4
Detienen a presunto autor de secuestro y baleo a un hombre en población
Teniente Merino POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 18 de Mayo de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo CABIO INESPERADO
L
uego que, el ahora presidente Boric, se opusiera a la utilización de los militares en la zona sur y asumiera la primera magistratura con el mismo discurso, respaldado principalmente por el Partido Comunista, debió echar pie atrás y, finalmente, decretar estado de excepción constitucional aunque lo apellidó como acotado. La herramienta constitucional permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para imponer el orden con pérdida de algunas garantías personales es eso es justamente lo que le da el carácter pues el actuar de los militares sólo se enfocarán al resguardo de las en rutas y carreteras de la zona afectada, esto es, de las provincias de Arauco y Biobío, en la octava región, en la Araucanía, dejando de lado la
restricción de las garantías personales de la ciudadanía, especialmente los derechos al libre tránsito y reunión. Luego que el presidente impulsará un debate para impulsar una reforma constitucional para crear un estado intermedio, finalmente no encontró los apoyos necesarios en su propia gente, especialmente de sus socios del Partido Comunista y varios Frente Amplio que contrariaron la medida. Al no tener ni siquiera el apoyo de su cercanos, pero sí de quienes son rivales políticos, se vio obligado a cambiar rumbo y terminar dictando un decreto contra el que siempre estuvo en contra. La oposición acusa al presidente de llegar tarde con la medida, que existe un sesgo ideológico y que se trata de una voltereta más del Gobierno, pero al final, se termina
aplicando una medida que el Presidente Gabriel Boric nunca apoyó cuando era diputado, que la rechazó expresamente en su campaña presidencial incluso luego de ganar la segunda vuelta y, finalmente, rehuyó decididamente en su primer mes de gobierno, pese a los reiterados hechos de violencia que, a la gente del sur, las tiene aburridas y por sobre todo, preocupada. El presidente Boric terminó rindiéndose a la evidencia y está bien, ya que está actuando como las circunstancias lo ameritan y quienes son parte de su conglomerado, debieran alinearse con él, tal y como lo están haciendo partidos de oposición, pues por sobre cuestiones políticas, está la seguridad de la gente y el derecho a vivir sin sobresaltos.
OPINIÓN 3
Miércoles 18 de Mayo de 2022 / El Labrador
Brecha de género en el sistema CTI
H
ace algunos días se presentaron los resultados del segundo estudio “Radiografía de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”, corroborándose que la brecha de género persiste en el sistema de CTI nacional. Aun cuando este estudio identificó una serie de desigualdades asociadas al rol de la mujer en ámbitos tales como actividades I+D y en la producción científica-tecnológica, creo que es importante destacar el reconocimiento de sus pares disciplinares. Ejemplo de esto es el hecho que siete de los 12 grupos de estudio definidos para evaluar el concurso Fondecyt Iniciación 2022, tienen a una mujer como directora. Sin embargo, en las revistas académicas las inequidades de género no solo se traducen en un menor número de autores femeninos, sino que se reflejan en la conformación de los comités editoriales. En este contexto, solo en el 20% de las 126 revistas chilenas indexadas por Scielo una mujer cumple la función de editora jefe, mientras que en los comités editoriales solo 9 revistas poseen un grupo paritario.
participación de mujeres en todas las áreas del conocimiento. Es urgente cambiar y mejorar la participación de las mujeres en todos los ámbitos relacionados a la investigación, hay que trabajar por conseguir la igualdad de género en un área que ya dejó de ser exclusiva de los hombres. Nosotros, como academia debemos contribuir a este cambio, incentivando desde el comienzo de la formación universitaria a las mujeres para que se interesen y participen de los equipos de investigación, ya que son fundamentales para contribuir con su trabajo al desarrollo de la humanidad y de la sociedad en su conjunto. Erwin Krauskopf Vicerrector de Investigación Universidad de Las Américas
Sin duda, y tal como lo señaló la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, estamos ante un problema estructural y cultural instalado en las distintas áreas de investigación, el cual requiere un compromiso serio de todas las partes interesadas para reducir la brecha de género y aumentar la
Día Mundial del Internet
Cuando en 1969 Estados Unidos formó ARPANET, red de computadores que se comunicaban entre sí precursora de Internet, nadie imaginó que esta telaraña de conocimiento desplegada en la aldea global iba a tomar una velocidad tan acelerada y vertiginosa. Una rapidez que no hizo sino acrecentarse con la pandemia y que ha permitido que efectivamente nos sintamos viviendo en “un pañuelo”. En la antesala del Día Mundial del Internet de este 17 de mayo la vida en digital ya se siente, sobre todo cuando una de cada tres organizaciones Planea desarrollar capacidades internas en e-commerce y plataformas de comercio digital, análisis de big data, cloud computing, entre otros. Es algo que nos facilita la vida, mejora los procesos y la velocidad de reacción frente a imprevistos. Hoy, el 80% de los trabajadores en el mundo tuvieron que digitalizarse debido a la pandemia, pero no hay que descuidar la robotización que ello produce, protegiendo y fomentando ante todo el talento humano y la
conexión entre las personas, su trabajo y sus colegas. Tampoco hay que dejar de prestar atención a la Inteligencia Artificial, ya que el talento humano detrás de esa tecnología todavía escasea. Mathilde Cordier-Hüni, Gerenta de Experis Chile
Mujeres en la ciencia: acceso y participación igualitaria
L
a igualdad de género es un derecho fundamental y necesario para nuestra sociedad. Por ello, las Naciones Unidas centra su l abor en una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de los cuales las mujeres cumplen un rol fundamental. Uno de ellos busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Sin embargo, para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, aún queda mucho por hacer. La ciencia no es ajena a esta realidad. Hoy en día, las mujeres representan menos del 30% de los investigadores a nivel mundial y, si bien existe un
avance en términos de la incursión del género femenino en esta área, las estadísticas señalan que aún existe inequidad. Es increíble como a lo largo de la historia los trabajos y contribuciones de muchas mujeres de ciencia fueron ignorados, y peor aún, atribuidos a otros científicos. Para nadie es desconocida la vida de Marie Curie, quien no solo fue una científica brillante cuyos trabajos le significaron dos premios Nobel (1903 y 1911), sino que además se destacó por ser una mujer que debió vencer una serie de obstáculos para ser reconocida de manera justa por la comunidad científica de la época. Este y otros ejemplos demuestran que
las mujeres durante mucho tiempo tuvieron que enfrentarse a una serie de b a r r e r a s , t a n t o estructurales como institucionales, que les impidieron ser reconocidas como tal. Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a partir del 2015, con el fin de reconocer su rol esencial en la comunidad científica y la tecnología, y lograr el acceso y la participación plena y equitativa de ellas. Es importante que esta igualdad se vea reflejada en distintos ámbitos, generando mayores espacios de participación de las mujeres en la ciencia,
ya sea como líderes o como integrantes de equipos, de manera de ser partícipes de la toma de decisiones en todos los niveles. Aunque todavía debemos enfrentamos a algunos sesgos que demuestran la desigualdad de género en ciertas áreas de estudio, muchas mujeres seguimos optando por carreras científicas, lo que demuestra nuestro interés en contribuir al conocimiento. Es por ello, que las niñas y las mujeres deben ser reconocidas como agentes de cambio, portadoras de un potencial científico que debe ser considerado para generar nuevo conocimiento, el que se nutre de la diversidad en perspectivas y visiones, aportando con creatividad y
aumentando la innovación. Claudia Rojo Coordinadora del Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 18 de Mayo de 2022
Detienen a presunto autor de secuestro y baleo a un hombre en población Teniente Merino
E
madrugada acudió hasta la población Teniente Merino a comprar drogas y allí fue abordado por una mujer, quien le ofreció a ser parte de su equipo.
l hecho ocurrió en el mes de noviembre del año pasado cuando un hombre fue trasladado contra su voluntad hasta las cercanías del puente donde le propinaron dos impactos de bala en sus piernas.
Ante la negativa del hombre, "la mujer mandó a varios sujetos a golpearlo, subirlo a un auto, trasladarlo por la ruta G-60, dispararle en sus piernas y botarlo a un costado del río", señaló la teniente Javiera García.
Personal de carabineros del departamento OS9 realizaron las diligencias con la finalidad de dar con los autores del hecho policial que fue caratulado como secuestro y lesiones con arma de fuego, tras una investigación que duró poco más de seis meses se detuvo al presunto autor.
Alrededor de las 15 horas en las cercanías del puente Ingeniero Marambio, una persona que se dirigió a pescar escuchó gritos desesperados de auxilio, al acercarse a verificar de donde provenían observó a un hombre que estaba lesionado y sangrando siendo trasladado al Hospital San José para recibir atención médica.
Se dio a conocer que todo se originó después de que la víctima se negara a ser "soldado" de una narcotraficante de la zona, ese día en horas de la
Veinte años de prisión Detienen a individuo para sujeto por abuso y que portaba una pistola violación de su hija en la vía pública El joven de 21 años al ver la presencia policial intentó evadir el control siendo detenido por tenencia ilegal de arma de fuego y municiones. En horas de la tarde del lunes los efectivos motoristas de carabineros de la 24ª Comisaría de Melipilla efectuaban diversos patrullajes preventivos, al llegar a la intersección de calle Valdés con Lago Puyehue observaron a 4 sujetos que estaban en la vía pública. Uno de ellos mantenía un objeto en su mano y al percatarse de la presencia de los uniformados
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante se llevó a cabo el juicio en contra de un hombre de 35 años que agredió sexualmente a su hija. El ente persecutor fundó la acusación indicando que desde el año 2015 al año 2017 en horas de la noche y estando en la casa ubicada en Calle Los Lirios de la comuna de Isla de Maipo, el acusado Raúl R.J. aprovechando que la víctima, su hija, en ese entonces de ocho años de edad, se encontraba en su casa, a la que iba para estar con él en su calidad de padre y estando bajo su cuidado, le realizó reiteradamente actos de significación y de relevancia sexual. Se agregó que ya en el año 2018 en horas de la noche y estando en la casa, el acusado aprovechándose que su hija se encontraba, procedió a violarla, conducta que realizó en forma reiterada los días que estaba solo con ella.
El imputado renunció a su derecho a guardar silencio diciendo que es inocente, en segundo lugar no hay pruebas contra él y que se nota que ni siquiera la familia de la mamá de su hija la apoya. Añadió que estuvo con ella hasta los tres años, vivió con ella y su mamá, después hubo un lapso de entre uno y dos años que no tuvo contacto con su hija, más menos a los cinco años de su hija empezó a volver a verla, porque su mamá fue a verlo a su trabajo y ahí recién tuvo visitas, en 2016 empezó su problema de la primera demanda que fue en el juzgado de familia. El Tribunal dictaminó que se condena a Raúl R.J. a la pena de seis años de presidio por su responsabilidad en calidad de autor del delito consumado de abuso sexual impropio. Además, se condena a la pena de catorce años de presidio en calidad de autor del delito consumado de violación impropia.
rápidamente lo guardó en un banano para luego separarse del grupo y seguir caminando, esta acción fue vista por los motoristas que procedieron a darle alcance para efectuar un control de identidad investigativo. Al revisar el banano en su interior encontraron una pistola con su respectivo cargador con municiones 9 milímetros siendo identificado como M.J.S de 21 años quien fue puesto a disposición de la justicia por porte ilegal de arma de fuego y tenencia de municiones.
CRÓNICA 5
Miércoles 18 de Mayo de 2022 / El Labrador
SIFUP pide a Deportes Melipilla pagar finiquitos a tres de sus ex jugadores
Organizan evento a beneficio de familias afectadas por incendio
U
n gran bingo solidario se realizará este viernes 20 de mayo, a contar de las 19:00 horas en la cancha del sector La Cabaña. Lo anterior, señalaron desde la organización, es con el objetivo de ir en ayuda de las familias afectadas por un voraz incendio que consumió dos viviendas en el sector Las
E
l Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP) pidió a través de un comunicado en sus redes sociales que Deportes Melipilla se ponga al día con sus deudas por finiquito, tras la última temporada. El escrito expresó: "Es hora que los jugadores Gonzalo Lauler, Matías
Praderas de Codigua, quienes lo perdieron todo por efecto de las llamas. La instancia contará con apoyo del municipio y no se cobrará entrada, solo consumo y la venta de los cartones, extendiendo la invitación a toda la comunidad para que los apoye en esta noble causa, señalaron.
Vidangossy y Cristián Zavala reciban sus montos adeudados por finiquitos de su paso por Melipilla. Ya solicitamos el pago por subrogación y todavía no se efectúa. El Fair Play financiero se trata, precisamente, de respetar las normas y que los clubes compitan todos por igual, sin deudas laborales pendientes".
Desarrollan operativo médico-dermatológico en Hospital de Talagante El Hospital de Talagante realizó su primer operativo médico-dermatológico a los pacientes de la comuna, como parte de las estrategias en las que se trabaja para reducir las listas de espera de más de 800 personas que requieren de atención médica y quirúrgica. Durante la instancia se realizaron un total de 216 consultas médicas nuevas y 36 cirugías ambulatorias de la especialidad, abarcando las listas de 2020 y 2021. El operativo consistió en la atención de pacientes ambulatorios y quirúrgicos, que eran parte del grupo de personas que requería atención en el mediano plazo, disminuyendo un porcentaje de la lista de espera.
Empate de los Potros y Santiago Morning en el Municipal de La Pintana
Deportes Melipilla y Santiago Morning repartieron puntos al timbrar un dinámico y entretenido empate a un gol, en compromiso correspondiente a la decimoquinta fecha del Campeonato de la Primera B 2022.
estadio Municipal de La P i n t a n a , l o s ‘microbuseros’ se estacionaron en el sexto lugar con 18 puntos, mientras que los ‘Potros’ quedaron en la octava plaza con 17 unidades. El sólido líder es Magallanes con 40 positivos.
Con esta igualdad en el
Las principales
incidencias del encuentro llegaron en la segunda fracción. La primera fue la expulsión de Esteban Carvajal en el conjunto local, a los 53 minutos, por doble amonestación. Cabe indicar que Melipilla recibirá el próximo domingo 22 de mayo a Deportes Santa Cruz.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 18 de Mayo de 2022
La Oficina Móvil de CGE atendió más de 2700 clientes en las regiones Metropolitana, O´Higgins y de Valparaíso en primer trimestre. Cifras entre enero y marzo de este año revelan un aumento en el número de atenciones de público y nuevos puntos de atención en comunas que son visitadas regularmente por la sucursal móvil de la compañía. apartadas como urbanas, en las 19 comunas donde entrega energía eléctrica en la Región Metropolitana.
GE informa que durante el primer trimestre de este año atendió a 2277 clientes a través de la sucursal móvil en las regiones Metropolitana, O´Higgins y de Valparaíso, cifra superior en un 21% a la registrada el durante el mismo periodo del año 2021, donde se realizaron 1883 atenciones de público. A lo anterior se suma un aumento en la cobertura de las comunas que son visitadas mensualmente por esta
C
oficina móvil donde los clientes pueden realizar en línea los mismos trámites y consultas que en una oficina comercial de la compañía. Manuel Arce, jefe Comercial de CGE en la zonal Quinta Melipilla, señaló que estos indicadores de atención de público que muestran el compromiso de la compañía de acercar la atención comercial a sus clientes tanto en las zonas rurales
“Durante los tres primeros meses de este año hemos atendido a más clientes con nuestra sucursal móvil que durante el mismo periodo del año 2021. Además, estamos llegando a más comunas en las regiones Metropolitana, O´Higgins y de Valparaíso, aumentamos la cantidad de actividades lo que es muy relevante para estar cerca de nuestros clientes en especial de aquellas comunas rurales apartadas y sectores urbanos de las comunas donde CGE entrega energía a sus clientes” dijo. El jefe comercial comentó que el trabajo que desarrolla CGE a través de la sucursal móvil es muy bien valorado por las comunidades, municipios y delegaciones provinciales con quienes se realizan actividades conjuntas. El ejecutivo destacó el trabajo de coordinación que existe con las juntas de vecinos, uniones comunales que solicitan la presencia del móvil de la compañía en sus sectores para atender los requerimientos de las comunidades. “La sucursal móvil de CGE realiza visitas mensuales a distintos municipios con quienes tenemos coordinación directa, participamos en sus actividades de municipio en terreno. También destacamos el
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
trabajo que se realiza con las juntas de vecinos y uniones comunales cuyos dirigentes nos colaboran en el desarrollo de actividades de atención comercial en terreno en sus sectores, lo que es muy bien valorado por las comunidades” dijo. Manuel Arce destacó la activa participación de la sucursal móvil de CGE en las actividades de G o b i e r n o e n Te r r e n o q u e encabezan las Delegaciones Provinciales, lo que es parte de las políticas permanente de relacionamiento con las instituciones y comunidades que realiza la compañía. En tal sentido, el ejecutivo agregó que durante el 2022 a la fecha la sucursal móvil ha participado en 8 actividades de Gobierno en Terreno en la Región Metropolitana. “Estamos participando con nuestra
sucursal móvil de manera activa en los Gobiernos en Terreno. A través de este tipo de actividades reforzamos el trabajo que venimos desarrollando hace años con las Delegaciones Provinciales, municipalidades y organizaciones vecinales que se benefician con este tipo de actividades públicoprivadas” indicó. El jefe comercial de CGE destacó el aumento de la cobertura de comunas que son visitadas mensualmente por la sucursal móvil de la compañía en las regiones Metropolitana, O´Higgins y de Valparaíso, por lo que invitó a los clientes a estar atentos a la publicación de puntos de atención que se realizan en coordinación con municipios y juntas de vecinos, y lo mismo respecto a las actividades de Gobierno en Terreno que se coordinan con las Delegaciones Provinciales.
CRÓNICA 7
Miércoles 18 de Mayo de 2022 / El Labrador
Jefa del IPS de Talagante informó: Más de 9 mil 500 pensionados y pensionadas de la provincia de Talagante serán favorecidos con el Bono de Invierno En cuanto a quiénes son las personas beneficiarias del Bono Invierno, estos son los siguientes grupos de pensionados:
E
l Instituto de Previsión Social (IPS), a través de la Jefa de la Sucursal Talagante, Cherie Márquez, informó que desde la primera semana del presente mes, se comenzó a entregar el Bono de Invierno a un número importante de pensionados y pensionadas de las cinco comunas de la provincia de Talagante. “Se trata de un beneficio en dinero que se otorga -por una vez en el año- a las personas que cumplen con los requisitos establecidos en la ley, con el propósito que puedan enfrentar de mejor manera los gastos propios del invierno”, precisó la funcionaria del IPS. Según Cherie Márquez este esfuerzo del Estado de Chile favorece en la Región Metropolitana a 230 mil adultos mayores de la Región Metropolitana, incluidos quienes viven en las cinco comunas de la provincia de Talagante, y que deberán realizar ningún trámite adicional, por cuanto este beneficio se cancela de manera automática y viene incluido en la pensión. “Como dijo nuestro Director del IPS de la Región Metropolitana, se entregaran bonos de invierno por más de 16 millones 200 mil pesos para ayudar a los pensionados más vulnerables de la región”, agregó Cherie Márquez. Seguidamente, la Jefa de la Sucursal Talagante del IPS precisó que el Bono Invierno de este año es de 70 mil 336 pesos ($70.336.-) por pensionado o pensionada y para poder obtenerlo, el beneficiario debe reunir los siguientes requisitos: tener 65 años o más al 1° de mayo de 2022; y una pensión igual o inferior a 182 mil 167 pesos ($182.167.-).
Del Instituto de Previsión Social, IPS. De Pensión Garantizada Universal (PGU), ex PBSV. Del Instituto de Seguridad Laboral. De las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Este año, el Bono de Invierno es de $70.336 por pensionado o pensionada y para poder obtenerlo las personas deben tener 65 o más años al 1º de mayo de 2022 y una pensión igual o inferior a $182.167. Cabe señalar que los beneficiarios no tienen que hacer ningún trámite porque el pago es automático, viene incluido en la pensión. “La concesión de este beneficio no considera el valor de la Pensión Garantizada Universal ni del Aporte Previsional Solidario de Vejez, para aquellos que lo reciben, y solo se toma en cuenta el monto de la o las pensión o pensiones base o bases”, agregó Cherie Márquez. En tal sentido, la funcionaria indicó que el IPS y la red ChileAtiende han generados las acciones y condiciones para que en el caso de los y las beneficiarias del Instituto de Previsión Social, este bono sea incluido como se hace habitualmente en la liquidación de pago de la pensión de mayo de 2022. Asimismo, sostuvo que igualmente se han determinado las condiciones para atender las consultas de la ciudadanía en torno a este beneficio tan importante para los adultos mayores, en sus plataformas, como también en la sucursal de Talagante, ubicada en calle Balmaceda 710, local 5. Respecto de los montos en la provincia de Talagante, Cherie Márquez informó que en este territorio un total de 9 mil 528 personas serán favorecidas por el Bono de Invierno y liberó la información de cada comuna, así como quienes tiene derecho a este beneficio:
De la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca). De la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
perciban en el mes de mayo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) o pensiones mínimas con Garantía Estatal. “De todos modos, quienes tengan dudas y consultas que hacer, el Instituto de Previsión Social tiene todos sus canales de atención disponible para estos efectos. Es así como las personas en esta situación pueden acudir al sitio del servicio: www.ips.gob.cl y www.chileatiende.cl como también puede atenderse en el Call Center 600 440 0040 y en las redes sociales ChileAtiende, en Twitter, Facebook e Instagram, y en nuestra s u c u r s a l d e Ta l a g a n t e , u b i c a d a e n Balmaceda 710, local 5”, reiteró Cherie Márquez.
De AFP y compañías de seguros que
Com una EL MONTE IS L A D E M A IP O PAD RE H URTADO P E Ñ A F LO R T A LA G A N T E T otal
“
Feliz y contento por casi mil millones de pesos que fueron aprobados en la Comisión Rural para dos proyectos que son claves para la comuna de Isla de Maipo”, dijo estar el Alcalde Juan Pablo Olave, después de esta importante decisión tomada en dicha instancia del Consejo Regional Metropolitano. En tal sentido, la autoridad comunal desagregó en qué se usaran estos recursos y de qué manera impactarán positivamente la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Isla de Maipo. “Uno, el acceso a nuestro Isla Centro, eje Jaime Guzmán, que va a contemplar veredas, va a considerar arborización y, por supuesto, va a cambiarle la cara al acceso a nuestro Isla Centro y que se viene empujando hace mucho tiempo, pero obtuvimos el RS (Recomendación Social) a fines del mes de noviembre y el segundo algo que va a darle dignidad a muchos vecinos del sector Monte Las Mercedes, que es el estanque soterrado para la APR Monte Las Mercedes, que nos va a permitir la autonomía necesaria para llegar con presión de agua y poder cubrir la necesidad tan urgente de un servicio básico como es el agua potable”, explicó el Alcalde Juan Pablo Olave. Seguidamente, el edil de Isla de Maipo indicó que se continuará trabajando junto al Consejero Regional de la provincia de Talagante, Rodrigo Cornejo Inostroza, así como todos los otros miembros del Consejo Regional Metropolitano que representan esta zona, para seguir impulsando proyectos que vayan en beneficio de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de esa comuna. En tanto, el CORE Rodrigo Cornejo se unió a la alegría y entusiasmo del Alcalde Juan Pablo Olave por esta importante inyección de recursos públicos para la comuna isleña. Efectivamente, Rodrigo Cornejo sostuvo que durante la sesión de la Comisión Rural del CORE Metropolitano, fueron aprobados estos recursos por la unanimidad de dicha instancia, sin embargo, precisó que los recursos todavía no están completamente aprobado, pero el hecho que hayan sido respaldados por aquella comisión son un buen indicador cuando estos proyectos pasen a la sesión plenaria del Consejo Regional Metropolitano, en donde finalmente serán aprobados o rechazados dichos recursos. En tal sentido, se manifestó muy contento, pues se aprobaron partidas para Isla de Maipo y, también, para la comuna de El Monte. “Tiene buen ambiente para que sea aprobado dos proyectos para El Monte y lo propio ocurre con dos proyectos para Isla de Maipo: con el mejoramiento para Isla Centro, mejoramiento de veredas, refugio peatonal, lo mismo para un proyecto de agua potable rural, un mejoramiento de un sondaje para el sector de Monte Las Mercedes, proyecto esperado por muchos años que va a tener sus frutos muy pronto, esperamos que en el consejo ahí se apruebe, son recursos importantes, no menor, son cerca de mil millones de pesos para nuestra provincia así que muy feliz”, señaló el CORE Rodrigo Cornejo.
N ° b en efic iario s 1.45 2 1.20 9 1.94 2 2.71 8 2.20 7 9.52 8
Alcalde y CORE Rodrigo Cornejo destacan aprobación de cerca de mil millones para proyectos en Isla de Maipo
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 18 de Mayo de 2022
Duoc UC y Caritas Melipilla capacitan a personas mayores en tecnología móvil y redes sociales
La actividad, que se realizó en dependencias de Duoc UC Melipilla, contó con la participación de un grupo de adultos mayores pertenecientes a Caritas Melipilla.
En el auditorio de Duoc UC sede Melipilla se realizó el taller “Todos conectados”, iniciativa que capacitó a un grupo de personas mayores en el uso de teléfonos celulares y redes sociales. “La actividad es la primera de un ciclo de 5 talleres que
Así funcionaría el proyecto que presentó el Gobierno para evitar alza de las Cuentas de electricidad
E
l proyecto incluye un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente que permitirá que no aumenten las cuentas de electricidad para el 80% de los clientes residenciales y pequeños comercios (con consumos bajo 250 kWh). El Gobierno, a través del Ministerio de Energía, presentó un proyecto de ley para estabilizar las cuentas de la luz. Fue ingresado esta mañana a la Cámara de Diputados para discusión inmediata. Desde Energía detallaron que la iniciativa considera un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente (MPC), que tiene como objeto “impedir el alza de las cuentas de la luz durante el año 2022 y permitir solo alzas graduales durante la próxima década”. La focalización sería por tramos de consumo. Durante el 2022 los montos serán los siguientes: -Inferior a 250 kWh: precio estabilizado + IPC. -Entre 250 y 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 10%. -Superior a 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 15%. Desde el 2023 hasta el término del mecanismo: -Inferior a 250 kWh: precio estabilizado + IPC + 5%. -Entre 250 y 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 15%. -Superior a 500 kWh: Precio de nudo. Claudio Huepe, ministro de Energía, explicó que una familia promedio en Chile consume mensualmente entre 200 y 250 kWh. “Por lo tanto, este mecanismo de focalización protege principalmente a clientes regulados residenciales y pequeños comercios. Con esto logramos apoyar a las familias que más lo necesitan”, afirmó. Agregó que con la iniciativa el aumento de las cuentas informadas por la Comisión Nacional de Energía -que alcanzaría alrededor del 40%“no afectará los hogares, lo que es una importante noticia en el marco de las medidas del Plan C h i l e A p o y a , q u e complementan el subsidio que se entrega por la Ley de
Servicios Básicos, que permite el prorrateo automático del 100% de las deudas eléctricas de pandemia para los consumidores hasta 250 kWh”. El mecanismo -sostuvo el Ejecutivo- da una señal de estabilidad regulatoria al no intervenir los acuerdos de largo plazo con las empresas generadoras. Éstas percibirán el monto total de acuerdo con lo establecido en sus respectivos contratos lo que evita poner en riesgo decisiones de inversiones futuras necesarias para la descarbonización. Fondo de Estabilización y Emergencia Energética Junto a este mecanismo transitorio, este Proyecto de Ley crea un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética que se acumulará hasta alcanzar el límite equivalente en pesos a los US$2.000 millones. Éste funcionará como un seguro para el sistema eléctrico y será administrado por el Coordinador Eléctrico Nacional. “Su financiamiento será a través de un cargo adicional que también será diferenciado por tramos de consumo para que quienes más usan el sistema eléctrico sean quienes más contribuyan”, dijo el Gobierno en un comunicado difundido por Energía. -Usuarios que registren un consumo mensual menor o igual 250 kWh: exento del cargo. -Usuarios que registren un consumo mensual mayor a 250 y menor o igual a 500 kWh: 0,82 pesos por kWh. -Usuarios que registren un consumo mensual mayor a 500 y menor o igual a 1000 kWh: 1,8 pesos por kWh. -Usuarios que registren un consumo mensual superior a 1000 kWh: 2,5 pesos por kWh. Por último, de la misma manera, “durante los períodos en que pueda producirse o proyectarse un déficit de generación en el sistema eléctrico, que den origen a la dictación de decretos de racionamiento, se aplicarán descuentos por ahorros de consumo eléctrico”, puntualizó
hemos planificado junto a la pastoral del Adulto Mayor a cargo de Caritas Melipilla, el programa de Ética de nuestra sede y alumnos de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, donde capacitamos a un grupo de personas mayores en el uso de
tecnología móvil y redes sociales”, señaló la jefa del Programa de Ética de Duoc UC, Karla Orellana. En tanto, la responsable de la pastoral social y pastoral de adultos mayores diocesana de Caritas Melipilla, Julieta Barrera, destacó que la
necesidades que tenemos las personas mayores y por se agradece el acompañamiento de los(as) estudiantes que participaron en este proyecto. La gente se fue muy contenta con la participación”. Respecto a los próximos talleres, “las expectativas son
actividad “ha sido una tremenda experiencia y estamos muy agradecidos de que se haya concretado”. “Durante este primer taller nos dimos cuenta de las
altas y esperamos seguir acercando el mundo de la tecnología y las redes sociales a nuestros adultos mayores”, precisó la jefa del Programa de Ética de Duoc UC.
Gobierno cifra en casi 2,4 millones las personas que no tienen su cuarta dosis
M
ientras 918.993 personas no se han puesto la tercera dosis, en Chile hay 2.396.245 rezagados de la cuarta, o segunda dosis de refuerzo. La tarde de este martes, en su balance televisado por la pandemia, el Ministerio de Salud (Minsal) entregó datos acerca de los rezagados con tercera y cuarta dosis. De acuerdo al subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, 918.993 personas tienen pendientes acceder a la primera dosis de refuerzo. En tanto, 2.396.245 personas todavía no ponen el hombro para completar su esquema con cuarta dosis. Es decir, tanto los primeros como los segundos llevan seis meses o más sin acceder al refuerzo correspondiente. “A todas estas personas las estamos recibiendo con mucha alegría en todos los puntos de vacunación del país, donde hemos visto gran concurrencia. Cosa que nos llena de orgullo y seguiremos trabajando activamente para un acceso oportuno a la vacunación”, dijo la autoridad. En la instancia, Cuadrado aseguró que el alcance de la vacunación en la población sobre los 18 años alcanza un 93,7% en cuanto al esquema primario, lo que baja a 83,1% en
cuanto a la primera dosis de refuerzo. Hasta el lunes, el 62% de los convocados ha completar su cuarta dosis ya lo hizo. En el segmento entre 3 y 17 años, la cobertura alcanza el 85,8% de la población objetivo. A partir de esta jornada, y a modo de apoyar la toma de decisiones informada, el Minsal dejará disponible el dato de rezagados en la página del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Cuarta dosis es necesaria para mantener habilitado el Pase de Movilidad A contar del 1 de junio, el Gobierno ya anunció que se bloquearán todos los Pases de Movilidad de quienes no tengan su cuarta dosis y por calendario ya les haya correspondido. Aunque algunos establecimientos cerrados y locales no lo pidan, yendo en contra de las disposiciones de la autoridad, el documento es obligatorio para acceder a este tipo de recintos junto a eventos en las tres fases del Plan Paso a Paso.
CRÓNICA 9
Miércoles 18 de Mayo de 2022 / El Labrador
Diputado Coloma aseguró que los productores de alimentos necesitan real y potente apoyo El diputado Juan Antonio informó que están analizando en la Comisión de Agricultura una compleja situación de la producción agroalimentaria y el alza de los precios en los alimentos. “La situación es gravísima y necesitamos un apoyo potente y real a los productores de alimentos en todo nuestro país”, destacó el Diputado. Asimismo, hizo mención de la grave crisis hídrica, donde según explicó acordaron sesionar en forma especial con Ministros de Agricultura, Obras Públicas y Desarrollo Social para ir en ayuda directa de los productores agrícolas. “Si el gobierno no reacciona ahora apoyando económicamente y garantizando que todos los agricultores puedan trabajar en paz, la situación alimentaria va a ser sumamente compleja.
Continúa jornada de vacunación en el Auditorio del Profesor
El patinaje artístico se vivió en Curacaví
L
as jornadas de vacunación COVID-19, siguen su curso en Melipilla. El llamado a la ciudadanía sigue siendo la responsabilidad de cumplir con todas las dosis correspondientes. En este sentido, se debe comentar que, hasta este viernes 20 de mayo, el horario será desde las 9:00 hasta las 11:30 y desde las 14:00 hasta las 16:30 horas. Es importante destacar que desde las 09:00 a 11:30 y de 14:00 a 16:00 la vacunación es exclusiva para dosis pediátricas en el Auditorio del Profesor.
E
n la comuna de Curacaví, el fin de semana pasado se desarrolló el Campeonato Interregional de Patinaje Artístico en el sector de Lolenco con la participación de delegaciones de diversos puntos del país. Asimismo, el día sábado se prestó para la inauguración oficial de la pista del Centro Deportivo Curacaví Skating,
recinto realizado por los propios creadores del club, a cargo de la familia de Manuel Álvarez. El alcalde Juan Pablo Barros junto al Director de Dideco, Carlos Hormazabal y el Profesional de Deporte, Francisco Arce fueron invitados para el corte de cinta de este importante proyecto deportivo de la comuna.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 18 de Mayo de 2022
Trastn del sueño?
Sepa qué pasa si no duerme las horas recomendadas
E
n este sentido, es importante saber que rol juega el buen dormir en la vida de las personas y cómo influye en el cuerpo la falta de sueño. “ E l m a l d o r m i r, d o r m i r mucho o dormir poco pueden tener una serie de consecuencias en la vida diaria como el aumento de la irritabilidad, ansiedad, depresión e incluso, puede desencadenar problemas para socializar. A estos, se suman las consecuencias en la salud física, las que pueden ser graves” explica la Dra. Evelyn Benavides, neuróloga especialista en Medicina del Sueño y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. En cuanto a los problemas de salud física, la especialista detalla los siguientes: - Aumento de la presión arterial - Problemas cardiovasculares - Accidentes
cerebrovasculares - Obesidad
“El mal dormir puede producir una deficiencia en la liberación de algunas hormonas y puede afectar a nuestras defensas, es decir, se nos haría más difícil combatir infecciones. En el caso de los niños es más importante, ya que no dormir bien o lo suficiente puede producir problemas en la producción de las hormonas del crecimiento”, comenta la Dra. Evelyn Benavides. ¿Cómo dormir mejor? “Para dormir mejor es clave establecer y respetar determinados hábitos del sueño con rutinas que se deben cumplir antes de ir a dormir. Esto permitirá estar más activos y despiertos durante el día”, añade la académica UANDES.
No usar pantallas antes de dormir. Evitar el consumo de comidas abundantes.
En este sentido, la especialista entrega algunas recomendaciones para formar buenos hábitos del sueño:
La temperatura de la pieza debe ser agradable.
Mantener un mismo horario para levantarse y acostarse. Evitar las siestas.
Evitar la automedicación de pastillas para dormir
Mantenerse activo durante el día.
CRÓNICA 11
Miércoles 18 de Mayo de 2022 / El Labrador
Crisis en Venezuela: EEUU aliviará las sanciones para alentar la reanudación de las negociaciones entre la oposición y el chavismo Estados Unidos aliviará algunas sanciones económicas a Venezuela en un gesto destinado a alentar la reanudación de las negociaciones entre la oposición respaldada por Washington y el régimen del dictador Nicolás Maduro. Los cambios limitados permitirán a Chevron Corp negociar su licencia con la petrolera estatal PDVSA pero no perforar ni exportar petróleo de origen venezolano, dijeron el lunes a la agencia AP dos altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Los
funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no se ha hecho el anuncio formal. Además, Carlos Erik Malpica Flores —ex alto funcionario de PDVSA y sobrino de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores— será eliminado de una lista de personas sancionadas, dijeron. Las medidas siguen a los gestos de buena voluntad de Maduro después de reunirse en marzo con representantes de la administración del presidente Joe Biden y una
reunión reciente en Centroamérica entre funcionarios estadounidenses y la destacada coalición opositora Plataforma Unitaria para discutir un camino a seguir. “Son cosas que la Plataforma Unitaria negoció y nos vino a pedir que las hiciéramos para poder volver a la mesa de negociación”, dijo uno de los funcionarios. Decenas de venezolanos, incluido el fiscal general del país y el jefe del sistema penitenciario, y más de 140
entidades, entre ellas el Banco C e n t r a l d e Ve n e z u e l a , seguirán sancionadas. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos continuará prohibiendo las transacciones con el régimen venezolano y PDVSA dentro de los mercados financieros estadounidenses.
quien fue extraditado desde la nación africana de Cabo Verde. Las negociaciones se llevaron a cabo en Ciudad de México lideradas por diplomáticos noruegos. Los funcionarios estadounidenses dijeron que esperan que el diálogo se reanude en unas semanas.
El propio Maduro está bajo acusación en Estados Unidos, acusado de conspirar para “inundar Estados Unidos con cocaína” y utilizar el narcotráfico como “arma contra Estados Unidos”.
Chevron, con sede en California, es la última gran compañía petrolera estadounidense en hacer negocios en Venezuela, donde invirtió por primera vez en la década de 1920. Sus cuatro filiales con PDVSA produjeron alrededor de 200.000 barriles por día en 2019, pero en 2020 el gobierno de Estados Unidos le ordenó reducir la producción y desde entonces solo se le ha permitido realizar trabajos esenciales en pozos petroleros para preservar sus activos y niveles de empleo en Venezuela.
El régimen de Venezuela suspendió las conversaciones con la oposición en octubre luego de la extradición a Estados Unidos de un aliado clave de Maduro por cargos de lavado de dinero. Maduro en ese momento condicionó su regreso a la mesa de negociaciones a la liberación del empresario Alex Saab,
EEUU advirtió que el alivio de sanciones a la dictadura de Maduro está sujeto a medidas que lleven a elecciones libres en Venezuela
E
n el marco de la 7ª Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica, que comenzó este martes en la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), en la ciudad estadounidense de Miami, Juan Gonzalez, Asistente Especial del presidente Joe Biden y Director Principal del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, se refirió al alivio de sanciones a la dictadura venezolana de Nicolás Maduro anunciado por Washington. Si bien confirmó la medida impulsada por la administración Biden, aclaró que ese alivio de las sanciones está sujeto a “acciones y resultados concretos”. “En el caso de Venezuela está muy claro. Vamos a aliviar la presión a partir de acciones, resultados ambiciosos y concretos, que lleven a Venezuela a elecciones libres y democráticas, y solamente lo haremos de esa manera”, comentó Gonzalez. Y agregó: “Si hay algún tipo de
atraso, de retroceso, entonces volveremos a aplicar las sanciones”. Durante el debate que compartió con el moderador del mismo, Brian Fonseca, el asistente presidencial sostuvo que la única forma que tiene Estados Unidos de aliviar la presión sobre las dictaduras, “es a partir de los resultados de las negociaciones”. En ese sentido, aseguró que el Gobierno se mantiene “comprometido” en el proceso de negociación entre el chavismo y la oposición venezolana. Por eso, aseguró, “es importante tener un plan diplomático sólido”. Consultado sobre las sanciones que se aliviarán, el funcionario norteamericano no dio detalles al respecto, y afirmó que aguardarán un pronunciamiento del régimen y la Plataforma Unitaria. Al hablar de la política de sanciones de Estados Unidos, Gonzalez recordó que también está incluido Cuba, luego de que la administración Biden anunciara el
lunes un alivio sobre algunas restricciones aplicadas en la gestión del ex presidente Donald Trump a las remesas familiares y los viajes a la isla. Según apuntó, estas medidas buscan brindar “apoyo al pueblo cubano”, sin dejar de presionar a la dictadura de Miguel Díaz-Canel para que asuma la responsabilidad por la violación de derechos humanos y la gran migración. En el caso de Nicaragua, destacó que el enviado Ricardo Zúñiga está trabajando con distintos actores “para avanzar en un camino para que se den pasos claros hacia la liberación de presos políticos, y que no se utilice la migración como un arma”.
democráticos que busca impulsar Washington en la región, y destacó el accionar de líderes como Guillermo Lasso, presidente de E c u a d o r, “ q u e h a b u s c a d o alternativas para el financiamiento chino”.
Durante su exposición en la 7ª Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica, Gonzalez indicó que Estados Unidos está redoblando esfuerzos para hacer frente, junto a sus socios del hemisferio, al expansionismo de China y Rusia. El asistente advirtió que “las inversiones chinas son una amenaza” a los valores
También hizo hincapié en una de las principales preocupaciones del gobierno de Biden por estos días: el gran flujo migratorio. Al respecto, indicó que “los niveles históricos de migración que está experimentando Estados Unidos tiene impacto en la seguridad del país, así como la situación económica que la región sigue
experimentando”. Sobre los efectos de la invasión rusa en la región, en primer lugar aclaró que “cualquier país comprometido con su soberanía”, debería “rechazar la invasión”. Luego, comentó que la guerra en Ucrania “cortó el suministro de alimentos, algo que los gobiernos del hemisferio sentirán”, así como la escasez de fertilizantes, escenario ante el que está trabajando el gobierno de Biden para ayudar a los países del hemisferio.
12 SOCIAL
En el Teatro Serrano se lanzó La Primera Convocatoria de Microrrelatos 2022 Melipilla en Breve
El Labrador / Miércoles 18 de Mayo de 2022
DEPORTES 13
Miércoles 18 de Mayo de 2022 / El Labrador
Se deja querer: afirman que principal candidato a DT de La Roja también asoma con fuerza en Colombia
M
en caso de superar el repechaje.
ientras las selecciones de Chile y Colombia se encuentran trabajando en la búsqueda de su próximo DT para el siguiente proceso clasificatorio, un nombre asoma con fuerza y se erige como el principal candidato para ambos combinados; Eduardo Berizzo.
En ese sentido y luego de su discreto paso por el combinado de Paraguay, el futuro del ex estratega de O’Higgins podría volverse a encontrar con una selección nacional, aunque esta vez, puede ser Berizzo el que tenga la sartén por el mango.
Tras no cumplir el objetivo de clasificar al Mundial de Catar 2022 bajo los mandatos de Carlos Queiroz y Reinaldo Rueda, Colombia se encuentra en la búsqueda de un entrenador que los encamine en las próximas Clasificatorias de la Conmebol y en dicha terna, un nombre habría tomado fuerza en los últimos días; Eduardo Berizzo. De acuerdo a TNT Sports Argentina, el ‘Toto’, que ya habría tenido conversaciones con Francis Cagigao y Pablo Milad con el fin de acercarse cada vez más a la Selección Chilena, podría estar viviendo una
Al igual que ‘La Roja’, que se encuentra trabajando bajo el interinato de Patricio Ormazábal, la FCF decidió que el reemplazante momentáneo del ex DT tanto de Chile como de Colombia, Reinaldo Rueda, sea Héctor Cárdenas, quien tiene experiencia en Deportivo Cali y series menores.
encrucijada, pese a que el principal indicado por la Federación Colombiana de Fútbol
Gustavo Quinteros pone paños fríos previo al duelo ante River Plate:
"Nos sirve un empate" El entrenador de Colo Colo, Gustavo Quinteros, se refirió al encuentro de Copa Libertadores que disputarán ante River Plate en Argentina y se mostró cauto respecto de sus expectativas, asegurando que "es muy bueno un empate".
pupilos.
“En la Libertadores tienes que equivocarte lo menos posible y minimizar la fortaleza del rival. Si a River lo dejas jugar, recibir a los interiores y pasar la mitad de la cancha, no vas a ganar. Pero si estás ordenado, disciplinado y le A sólo días de enfrentarse ante River provocas el error, sufrirá, ya que cuando Plate por Copa Libertadores, Colo Colo y ellos pierden la pelota, quedan espacios Gustavo Quinteros ya palpitan el que se pueden aprovechar”, puntualizó. trascendental encuentro que podría facilitar la clasificación del elenco nacional Respecto de lo que debe hacer el a la segunda ronda del certamen ‘Cacique’ en el Estadio Monumental de continental u obligar a jugarse el ‘todo o Buenos Aires, Quinteros no ahondó más nada’ frente a Fortaleza en el Estadio allá y además de elogiar a las principales Monumental en la última fecha de la fase figuras de la escuadra dirigida por Marcelo Gallardo, enfatizó en que deben de grupos. jugar de manera perfecta. En ese sentido, el estratega argentinoboliviano puso la calma y pese a las “River es uno de los que mejor jugó en los palabras de Juan Martín Lucero post últimos años en el equipo. A partir de eso, victoria ante Coquimbo Unido, señalando brillan individualidades, como Julián que saldrán a buscar los tres puntos ante Álvarez, Nicolás de la Cruz y ahora Enzo los ‘millonarios', planteó que ve con Fernández, que es un chico que juega muy bien… Hay que hacer el mejor buenos ojos un empate. partido posible”, reflexionó. En conversación con el programa Platea Baja de Radio Del Plata, Quinteros Por último, el estratega sentenció: “Vi el recalcó que “en Buenos Aires nos sirve un encuentro ante Tigre. El rival jugó un empate”, asegurando que “más allá del partido tácticamente perfecto, fue un último partido en el torneo local, en equipo muy ordenado y se le hizo muy L i b e r t a d o r e s , R i v e r s i e m p r e e s difícil a River. Nosotros estamos acostumbrados a presionar rápido y en candidato”. tres cuartos de cancha, en bloque. Ojalá “Vamos a ganar, como siempre, pero que sea en este partido que se den los también es muy bueno el empate”, aclaró. resultados nuestros”. Por su parte, el ex DT de las selecciones de Bolivia y Ecuador analizó el difícil Cabe consignar que el encuentro entre cotejo, deslizando algunos aspectos River Plate y Colo Colo se jugará este claves que deberán tener en cuenta sus jueves desde las 20:00 horas.
(FCF) es Ricardo Gareca, una vez que finalice su participación en Catar con Perú,
Con el tiempo corriendo, los próximos días serán claves para definir los próximos proyectos de los ‘cafeteros’ y del ‘Equipo de Todos’.
Escándalo por Emiliano Vecchio: club lo vetó tras audio filtrado y ’guerra mediática’ con dirigentes Emiliano Vecchio, exjugador de Colo Colo y Unión Española, se convirtió en uno de los focos de atención de la esfera de Rosario Central, club de la primera categoría del fútbol argentino. Y es que el volante no será tenido en cuenta para la siguiente temporada en el cuadro ‘canalla’, según lo que le reveló el técnico Leandro Somoza, y la polémica no tardó en ‘estallar’. Este lunes, un audio de WhatsApp de Vecchio que fue filtrado a la prensa dejó muy mal parado al futbolista y provocó la furia de los dirigentes de Rosario Central. En el registro, se escucha al ex Colo Colo comentando que “me quedo jugando en Reserva si quieren, me quedo jugando en cuarta, yo quiero ayudar, a mi no me importa. Yo estoy bien, estoy bárbaro. Lamentablemente estos meses me hicieron de todo. Comí mucha mierda, me faltaron el respeto, mintieron y yo estoy acá, yo quiero seguir”. “Mi amor por Central es más fuerte que dos o tres pelotudos. Que mienten y que armen las operetas que armaron. Yo en estos días, lunes o martes voy hablar. El hincha tiene que saber la verdad”, agregó Vecchio en su relato. De acuerdo a Perfil, conocido el audio, desde la regencia ‘canalla’ optaron por vetar al jugador de sus instalaciones,
prohibiéndole acercarse al complejo deportivo del club. “Les cuento que ayer el club me comunicó que no sigo siendo parte del plantel. Tengo prohibido ir a Arroyo Seco. Gracias por el apoyo. En estos días me voy a despedir como ustedes se merecen. Besos a todos”, fue el irónico mensaje con el que respondió Emiliano Vecchio. Antes, en otro audio filtrado, esta vez del dirigente Ricardo Carloni, se acusó al volante porque “estuvo de joda durante este último año, vive de joda. El ‘Gordo’ es como Centurión pero con menos prensa. Si lo quiere algún dirigente de Buenos Aires yo lo echo”. Vale señalar que los últimos líos entre Vechhio y Rosario Central se desataron el pasado viernes, cuando el jugador no fue citado para el duelo ante Sol de Mayo por los 32vos de final de Copa Argentina.
Senegal blinda a Gueye tras negarse a usar camiseta contra homofobia: acusan "demonización" El jugador del París Saint-Germain Idrissa Gueye no jugó el sábado 14 de mayo contra el Montpellier en la jornada contra la homofobia, una deserción que suscitó críticas en Francia y apoyo en su país, Senegal. El rechazo del futbolista Idrissa Gueye a utilizar una camiseta del PSG contra la homofobia el último fin de semana, sigue provocando reacciones en el Mundo: mientras en Europa lo repudian, en su natal Senegal lo defienden. Recordemos que el jugador se negó a vestir la prenda de su club, que estaba adornada con los colores de la bandera LGTBI+, y acabó siendo bajado de la nómina para el partido con Montpellier. El caso llegó incluso a la esfera política en suelo galo. La ministra de Deportes, Roxana Maracineanu, dijo al diario Le Parisien que era “lamentable que no quisiera jugar” con esa camiseta. No fue la única. La Presidenta regional parisina, Valérie Pécresse, no ocultó su molestia y manifestó que lo ocurrido “no
puede quedar sin sanción”. El lunes por la noche, tras 48 horas de silencio, el club se desligó de la decisión de su jugador: “Idrissa Gueye no estaba en el grupo por razones individuales y personales. Esta decisión le corresponde a él. El PSG siempre ha querido luchar contra todas las formas de discriminación y lo ha hecho de nuevo este fin de semana”. En todo caso, parece difícil imaginar que el club sancione al jugador, que podría encontrarse en una compleja situación legal en términos de derecho laboral. Apoyo total en Senegal En Senegal, donde se adora a Gueye, las redes sociales abundan de muestras de apoyo al jugador del PSG. En este país, con un 95% de musulmanes, la homosexualidad se considera una desviación y se castiga con entre uno y cinco años de cárcel. El escritor El Hamidou Kassé dijo en Twitter que apoyaba a Gueye “en nombre del principio de la libre creencia y del respeto a las diferencias”.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 18 de Mayo de 2022
REMATE 1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 14 junio 2022, 11:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705, inmueble ubicado en Calle Las Higueras No 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal a través de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) Comprobante garantía debe ser ingresado exclusivamente a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual con anticipación de 72 horas a subasta. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, a través de la Oficina Judicial Virtual. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Demás antecedentes en Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol No 2432-2020. Jefe de Unidad . 15-17-18-20.-
DIARIO
EL LABRADOR
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 18 de Mayo de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
PROPIEDADES EN VENTA
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
PROPIEDADES EN ARRIENDO
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl
Especialista en: Urología
VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
CITACIÓN ASAMBLEA Se cita a la Asamblea Anual de Accionistas del Canal Wodehouse, para el día 03 de junio del 2022, en el Colegio Pedro Marín Alemáni, ubicado en los Plátanos S/N, San Manuel, Melipilla. Como primera citación a las 16:00 hrs y a las 16:30 hrs., como segunda citación. En la cual se informará y se tomarán medidas para el mejoramiento de dicho Canal.
de Historia
Entre los temas a tratar, se encuentran los siguientes: 1. Cuenta del Presidente. 2. Obras ejecutadas en el Ejercicio y propuestas de mejoras próxima Temporada de riego. 3. Análisis y situación Contable 4. Fijación cuota anual del Canal. 5. Elección de Directorio. 6. Varios.
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 18 de Mayo de 2022
Tenemos todo para ti
MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520