N° 15.768
MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador Usa tu mascarilla, la batalla es de todos
Diario El Labrador
Suspendida Feria del 1 de noviembre en Melipilla
Manifestaciones en Melipilla por el 18 de Octubre CRÓNICA / 9
CRÓNICA / 9
Imputado no se presentó a juicio oral por el delito de microtráfico POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 20 de Octubre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Violencia y orden
C
ada día se suceden más hechos de violencia y algunos lo ven como un hecho propio del descontento de la gente, especialmente por personas de izquierda, que la justifican y hasta promueven leyes que los liberen de responsabilidad. En los actos del lunes en que, presuntamente se celebraba el segundo año de la revuelta, luego de los destrozos, quemas y asaltos a supermercados, la gente comenzó a ponerse de pie en contra de los candidatos a los diversos cargos que se eligen el próximo 29 de noviembre, especialmente a la presidencia de la República y han comenzado a castigar, en las encuestas, a quienes apoyan la violencia y a los que, sin apoyarla, guardan silencio cómplice. Así, el candidato del referente comunista-frenteamplista, ha perdido la cómoda ventaja con que lideraba las encuestas y ha pasado a
segundo lugar tras un candidato que siempre ha mantenido la misma línea. Ello, porque los hechos de violencia que ocurrieron el lunes durante las manifestaciones organizadas para este triste aniversario, generaron impacto entre las autoridades y especialmente en la opinión pública, que ve como tiene un efecto en la carrera presidencial obligando a los postulantes a La Moneda a tomar posiciones claras. El clima de polarización al que está entrando el país por la provocación de los desmanes vistos este lunes, podría afectar naturalmente a los candidatos de oposición que dieron su apoyo previo a las protestas. El gobierno reaccionó apuntando directamente a la responsabilidad de Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad y, a Yasna Provoste, de Nuevo Pacto Social, por avalar la impunidad de dichos actos. Según expertos políticos de diversas corrientes, se cree que los
episodios de violencia debieran influir en el debate en la elección presidencial e incentivar a los distintos candidatos a referirse más concretamente hacia el futuro y cómo retomar el pleno Estado de Derecho. Es un tema de la más alta prioridad en el debate público y especialmente para la vida de los chilenos que ven su tranquilidad amenazada, no solo por los violentistas, sino que también, por parlamentarios y constituyentes que respaldan esas actitudes. Como muestra, se dijo que la candidata del Nuevo Pacto Social patrocinó un proyecto de indulto a quienes participaron en la revuelta mientras que, el candidato de Apruebo Dignidad, visitaba delincuentes encarcelados por haber participado aquel 18 de octubre, lo que redunda en validar la violencia que le gente no quiere.
OPINIÓN 3
Miércoles 20 de Octubre de 2021 / El Labrador
Seguridad de acero en minería
E
l estándar de seguridad en la minería chilena ha evolucionado gracias a la NCh 3572:2017, norma impulsada por Proindar con el patrocinio del Instituto Chileno del Acero (ICHA), que regula los requisitos mínimos de diseño, fabricación y uso de la parrilla d e p i s o y p e l d a ñ o s . Ta m b i é n conocido como grating, se trata de un elemento de vital importancia para los estándares de seguridad en la minería, ya que es literalmente el piso de trabajo para operarios y maquinaria. Sin embargo, gran parte de las obras industriales que involucran pisos en grating son muy anteriores a la norma, que fue publicada por el M.O.P. en enero 2021 en el Diario Oficial, por lo que aún son susceptibles al incumplimiento de los nuevos requisitos.
Es deber de los profesionales del acero velar por la calidad de las parrillas de piso, ayudando a determinar que estén plenamente certificadas en su tabla de cargas, en su materia prima, fabricación y sistema de recubrimiento para su cometido final. Incluso debemos ir más allá, y verificar que las parrillas fueron bien instaladas, para así evitar dos errores recurrentes: instalar la pletina en sentido contrario al diseño, y no considerar el 100% de apoyo en la pletina de cierre. Estas simples, pero cruciales equivocaciones, pueden reducir en 50% la capacidad de carga nominal de las parrillas, exponiendo a los transeúntes a un inminente accidente por colapso estructural. Claudio Espinoza, subgerente comercial de Proindar.
Vacuna para la emergencia virtual L
a pandemia no solo generó una emergencia sanitaria sino también una digital, y aunque en este escenario los roles en el aula no sufrieron cambios, si se intensificaron, manteniendo al estudiante como protagonista y responsable de su aprendizaje.
La respuesta a esta crisis puede generar efectos positivos, pero en dos dosis al igual que la vacuna. Debemos enseñar al estudiante la autodisciplina, promoviendo la crítica y reflexión, para que pueda generar un autoaprendizaje pensando, actuando y construyendo, no solo en lo personal, sino también en lo social. Asimismo, es necesario que toda institución educacional busque estrategias pedagógicas para nativos e inmigrantes digitales, dando los tiempos necesarios para los distintos ritmos de aprendizaje, motivando el desarrollo y uso de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), como Moodle y Blackboard, entre otros. Los EVA han llegado para quedarse como parte del proceso de “vacunación”, convirtiéndose en una herramienta de unión y encuentro, transversal e inclusiva, pues una de sus grandes virtudes es tributar a una favorable adecuación de necesidades educativas especiales, tema que se tocaba principalmente para un ambiente presencial y que ahora se debe potenciar en lo virtual. Se espera que esta pandemia nos sirva para romper paradigmas y crecer en una gran infraestructura digital que permita un uso dinámico para un proceso educativo efectivo, generando la transferencia de conocimiento esperada y potenciando la capacidad individual que tribute a lo colectivo, favoreciendo el desarrollo cultural, humano y social. Cristian Herrera Docente Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Américas
Una nueva institucionalidad para la niñez y adolescencia en Chile
A partir de octubre entra en vigencia la Ley 21.302 que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, que promete cambiar la institucionalidad de niños, niñas y adolescentes en Chile. Este servicio sustituye al Servicio Nacional de Menores (Sename) en su función de dar protección a niños, niñas y adolescentes que sufran algún tipo de vulneración en sus derechos, pero no a adolescentes infractores de ley, materia reservada al Servicio de Reinserción Social y Juvenil, cuyo proyecto de ley está en tramitación en el Congreso. La ley que crea este Servicio reconoce a los niños como
titulares de derechos, garantizando el interés superior del niño, el derecho a ser oído y su participación efectiva, el principio de igualdad y no discriminación, la perspectiva de género, la inclusión, la protección social, el principio de su autonomía progresiva, la prioridad en atención, la restitución y reparación de daños ocasionados, la especialización en materias de infancia y adolescencia, entre otros. Pero, pese a que Mejor Niñez tendrá un enfoque en los derechos de la infancia, lamentablemente carece de un marco normativo, pues aún no entra en vigor la Ley de Garantías y Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia que fue objeto de un requerimiento ante el Tribunal Constitucional, siendo el único país en Latinoamérica que no cuenta con una legislación de garantías o código de la niñez. Por tanto, si bien el nuevo servicio viene a subsanar las deficiencias del antiguo sistema y constituye un avance respecto del anterior, mientras no se apruebe la Ley de Garantías, carecerá de un cuerpo normativo sobre el que enfocar su acción. María Lorena Rossel Doctora en Derecho Directora de Carrera de Derecho, UDLA Sede Viña del Mar
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 20 de Octubre de 2021
Detienen a prófugo de la justicia que intenta robar en servicentro
D
urante la jornada del lunes dos hombres llegaron lesionados al hospital de Melipilla, quienes en circunstancias distintas, ocurridas en el sector sur de la ciudad. El primero de los hechos ocurrió en horas de la madrugada del día lunes, cuando un hombre de iniciales A.S.S. de 45 años con domicilio en Talagante se encontraba en la ciudad de Melipilla, alrededor de la 1.00 horas se dirigió a comprar en una botillería. En afectado relató que el lugar cercano al cementerio municipal, cuando logró percatarse de la presencia de 3 sujetos que efectuaban disparos. En esos instantes sintió un fuerte dolor en su pierna, siendo trasladado al servicio de urgencia del hospital. En el centro asistencial recibió la atención médica donde diagnosticaron una lesión por impacto balístico en extremidad inferior con entrada y salida de proyectil de mediana
gravedad. El segundo caso se registró alrededor de las 8.30 horas en la población Doctor Fernández, cuando un hombre de 26 años transitaba por calle Yungay y al llegar al pasaje Arica en forma sorpresiva apareció un automóvil de color rojo. Se indicó que el sujeto que iba como copiloto extrajo un arma de fuego procediendo a efectuar al menos 4 disparos en contra de la víctima que trató de buscar refugio para evitar el ataque, de igual forma al ver que tenía sangre en una de sus piernas se trasladó por sus propios medios hasta el hospital. En el nosocomio diagnosticaron una lesión en su pierna izquierda con entrada y salida de proyectil, el fiscal de turno instruyó efectuar diligencias en el sitio del suceso con la finalidad de dar con los autores del hecho.
Condenan a sujeto que robó celular y atacó con cuchillo a la víctima
E
n el Tribunal Oral en Lo P e n a l d e Talagante se llevó a cabo el juicio en contra de un acusado de robo de un celular y propinar una lesión en la pierna a la víctima. En la audiencia el Ministerio Público expuso que el día 16 de julio de 2019, alrededor de las 22:30 horas, las víctimas se encontraban en una p l a z a e n l a intersección de calle Diego Velásquez con Pasaje Strauss, de la Villa Las Brisas de P e ñ a fl o r. E n l o s instantes que estaban arriba de unos juegos, llega al lugar el
•
acusado Oscar B.B. en compañía de otro sujeto. Los sujetos se acercaron a ambas víctimas pidiendo que entregaran sus cosas y celulares, a lo cual las víctimas huyen del lugar. La mujer al salir corriendo cayó al suelo donde el acusado se coloca sobre ella y le exhibe un cuchillo diciéndole que si no entregaba el celular le enterraba el cuchillo. Tras sustraer el celular luego huye siendo seguido por la otra víctima quien logra darle alcance y
Imputado no se presentó a juicio oral por el delito de microtráfico
En el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla estaba todo listo y dispuesto para la audiencia por microtráfico, pero el acusado que se encontraba en libertad no se presentó. La Fiscalía de Melipilla presentó acusación en contra de Luis A.A. con domicilio en población Los Lagos luego que en la audiencia de preparación de juicio oral expusiera que el día 5 de agosto de 2020, alrededor de las 14:30 horas, personal policial de la PDI Melipilla, ingresaron a diferentes inmuebles en población Los Lagos, previa autorización judicial de entrada, registro e incautación emanada del Juzgado de Garantía de Melipilla. Se detuvo a Luis A.A. logrando incautar la cantidad de 30 envoltorios contenedores de 29,75 gramos peso bruto estimado de cannabis sativa, además de 1 envoltorio contenedor de la cantidad de 21,33 gramos peso bruto estimado de marihuana a granel. Asimismo, el imputado mantenía 2 balanzas digitales y recortes de papel cuadriculados para la dosificación de drogas. En las dependencias del TOP Melipilla estaban todos los intervinientes para dar inicio a la audiencia de Juicio oral y se esperaba el arribo del imputado al Tribunal, lo cual no se concretó. La abogada de la Defensoría Penal informa que no mantiene contacto con el acusado y el Fiscal solicita se despache orden de detención, como asimismo se disponga la prisión preventiva anticipada del imputado, las cuales fueron acogidas por los magistrados.
forcejear, logrando recuperar el celular luego el imputado en los instantes que era retenido por civiles saca un cuchillo y se lo entierra en el muslo superior izquierdo para lograr zafarse y huir, siendo detenido minutos más tarde por personal policial. Los magistrados llegaron a la conclusión que con la prueba testimonial rendida consistente en la declaración de l o s t e s t i g o s documental y set de fotografías exhibidos, han quedado acreditados, más allá de toda duda razonable, en lo
medular lo expuesto por en la acusación de los hechos acaecidos el día 16 de julio de 2019, en la comuna de Peñaflor. Que los mismos son constitutivos de robo con violencia e intimidación en grado frustrado, atribuyendo al acusado Oscar B.B. participación en calidad de autor y por l o m i s m o s e determinó dictaminar v e r e d i c t o condenatorio. La lectura de sentencia se realizará el día 23 de octubre de 2021 a las 11:00 horas.
CRÓNICA 5
Miércoles 20 de Octubre de 2021 / El Labrador
Gobierno puso fecha: En 2035 se venderán sólo vehículos eléctricos en Chile
En San Pedro se presenta Estrategia hídrica local apoyada por Embajada de Suiza
E
n el marco de los detalles de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, el Gobierno anunció que en 2035 sólo se venderán vehículos eléctricos en Chile. Se prevé que para ese año, el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones; el 100% de las ventas de transporte público (buses, taxis y colectivos) serán cero emisiones; y el 100% de las ventas de maquinaría móvil mayor también serán cero emisiones. “Todo ello irá en directo beneficio de la calidad de vida de los chilenos”, afirmó el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet. La autoridad indicó que en Chile más de un tercio del consumo energético pertenece a la actividad del sector del transporte, del cual sobre un 99% corresponde al uso de energía proveniente de derivados del petróleo. La misión, sostuvo Jobet, “es seguir avanzando en consolidar a Chile como un país de energías limpias”, lo cual aportará a la competitividad de las industrias. 2035, sólo vehículos eléctricos El objetivo de la Estrategia de Electromovilidad es acelerar el desarrollo de la electromovilidad en Chile. Alineados con las metas internacionales, a nivel nacional se están adquiriendo prácticas y experiencias para una masiva incorporación de la electromovilidad en el país. Es por eso que la Estrategia impulsada por el Ministerio de Energía establece que al 2035 sólo se venderán autos eléctricos. En ese contexto el subsecretario de Energía, Francisco López, resaltó que “nos hemos propuesto metas ambiciosas, pero estamos seguros de que podrán cumplirse, ya que el mundo público y privado está trabajando de manera coordinada (…)”. Así, al 2035: -El 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones. -El 100% de las ventas de transporte público (buses, taxis y colectivos) serán cero emisiones. -El 100% de las ventas de maquinaría móvil mayor que incluye camiones de extracción y maquinaria pesada minera, serán cero emisiones. Al 2040: -El 100% de las ventas de maquinaría móvil m e n o r, q u e i n c l u y e m a q u i n a r i a d e construcción, agrícola y forestal serán cero emisiones. Y al 2045: -El 100% de las ventas de transporte de carga y buses interurbanos serán cero emisiones. Esto se realizará con el apoyo de distintas iniciativas: -Estándares de eficiencia para vehículos nuevos, implementado en la Ley sobre Eficiencia Energética. -Programas de fomento en flotas de alto recorrido. -Reconversión de vehículos a combustión por eléctricos. La reglamentación se publicará en noviembre para consulta pública. -Nuevo proyecto de Ley de Transición Energética que prontamente ingresaremos al congreso.
E
n la comuna de San Pedro se realizó la presentación de “Estrategia Hídrica Local” patrocinada por la Embajada de Suiza en Chile, trabajo que consiste un plan de acción con 42 proyectos e iniciativas concretas que se materializaron en cuatro áreas principales: eficiencia hídrica, educación y cultura del agua, levantamiento de información, y gobernanza y gestión hídrica. El Alcalde Emilio Cerda Sagurie valoró la iniciativa de la embajada y la labor que se realizó junto a ONG EGEA y Consultora de energía y cambio climático EBP Chile: “Estamos muy agradecidos con la visita del embajador suizo, quien nos
visitó en la comuna para prestarnos apoyos en algunos estudios acerca del tema hídrico, nuestra primera prioridad es el agua, por lo tanto nos focalizaremos en cómo solucionar este tema tan importante para nosotros” finalizo el edil. Por su parte el Embajador de Suiza en Chile, Arno Wicki indicó que “el trabajo de la embajada en general tiene mucho que ver con los grandes desafíos que enfrentamos en el mundo, como el cambio climático, y por eso pensamos que es muy importante cooperar entre los actores, por ejemplo, los municipios” Matías Manríquez, encargado de proyecto explicó el estudio que
reunió a varios actores, tanto públicos como de organizaciones “Es un instrumento de gobernanza hídrica desde el municipio, y se destacan líneas de acciones y hoja de ruta en común con varios actores de la ciudadanía, de la academia, sector público y privado para lograr soluciones concretas para enfrentar la crisis hídrica” En tanto, Ernesto Ríos,
productores agrícolas y los APR, y se pusieron a conversar frente a un problema común” Todos los actores firmaron un compromiso para continuar a futuro con la colaboración en conjunto, con relación al tema hídrico como en otros proyectos. En la actividad se hicieron presentes María Araneda, Presidente de la APR de San Pedro, Karina
Director de la Dirección Gral de Aguas (RM) se mostró “agradecido de participar y ser espectador de un procedimiento muy prolijo de trabajo con las personas, se encontraron los
Contreras, Directora de Liceo Municipal, Nicolas Maturana Director de la ONG EGEA, Nicola Borregaard, Gerenta general de EBP Chile, entre otros.
Parlamentarios presentan proyecto que busca regular el acceso a redes sociales en menores de 14 años
L
a iniciativa busca evitar que niñas y niños caigan en los tres tipos de acoso más frecuentes en la red: grooming, sexting y ciberbullying. La relación de las redes sociales y los menores de edad ha sido un punto de debate constante en la discusión pública, es por esto que un grupo de senadores presentó un proyecto de ley que busca regular el acceso a las redes sociales en niños y niñas menores de 14 años. La iniciativa fue presentada por un grupo de parlamentarios de oposición, entre los que se encuentran la senadora PPD, Adriana Muñoz y su compañero de partido Jaime Quintana, junto a los independientes, Alejandro Navarro y Carlos Bianchi. De acuerdo a lo informado por El Mercurio, la propuesta busca configurar la actual Ley sobre Protección de la Vida Privada, puesto que esta no contempla el resguardo de la información en las plataformas digitales de niños y niñas. Es en base a lo anterior, que el proyecto presentado busca agregar un inciso final al artículo 5 de la ley en cuestión: “Sin perjuicio de lo anterior, el registro de datos personales o sensibles de niños o niñas menores de 14 años de edad, solo procederá previa
autorización expresa de los padres o el tutor legal del o la menor”, se detalló. De acuerdo a la y los senadores, la información que se comparte en las redes sociales no siempre es bien utilizada por las plataformas, puesto que puede ser vendida para crear bases de datos o se hacen seguimiento a diversas p e r s o n a s s i n s u consentimiento, situación aún más compleja al hablar menores de edad, quienes están en alto riesgo de que su información personal, como nombre, dirección, fotos y videos, sean utilizadas por redes de delincuencia organizada, especializada en tráfico de personas, prostitución, trata de blancas, tráfico de órganos, estupro o almacenamiento de material pornográfico infantil, entre otros. Precisando, lo que se busca evitar esta ley es qué niños y niñas menores de 14 años caigan en los tres tipos de acoso que más frecuentes en la red; el grooming, que hace referencia a cuando un mayor de edad se intenta ganar la
confianza del menor con fines sexuales. El sexting, situación en la cual existe un intercambio de relatos, fotografías o videos con contenido erótico y, en algunas ocasiones, explícito. Y por último el ciberbullying, acoso que busca hostigar a un menor a través de insultos y burlas. Este nuevo proyecto de ley, se formó en base a un estudio realizado por la compañía de ciberseguridad Kaspersky, la cual detalló que en el país “un 55 por ciento de los niños menores de 13 años utiliza redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat pese a existir limitaciones de edad”, poniendo en riesgo la seguridad de las y los menores. Un proyecto más allá de los menores En la misma línea del mundo digital y sus redes sociales, el Senado informó que proyecto que busca la regulación de las plataformas digitales, fue aprobado por la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, con 3 votos a favor y una abstención, por lo que pasara directo a sala para ser debatido. Según lo indicado desde la pagina oficial del Senado, la moción fue presentada por los senadores Guido Girardi, Carolina Goic, Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma y Alfonso De Urresti, y surgió luego del debate del
proyecto de protección de los neuroderechos y la integridad mental, y el desarrollo de la investigación y las neurotecnología, en donde se analizó cómo las redes sociales y aplicaciones impactan la percepción y el desarrollo cognitivo. El proyecto tiene como objetivo “regular la situación de las plataformas de servicios digitales que redireccionan su contenido a Chile, así como los usuarios de ellas.” En especificó se entenderá como plataforma de servicio digitales a “toda infraestructura digital c u y o p r o p ó s i t o e s c r e a r, organizar y controlar, por medio de algoritmos y personas, un espacio de interacción donde personas naturales o jurídicas puedan intercambiar información, bienes o servicios”. Respecto a este proyecto, el presidente de la Comisión, el senador Guido Girardi apuntó a “normar las aplicaciones considerando que leen la información neuronal indirectamente utilizando Inteligencia Artificial (IA) Queremos hacernos cargo de una serie de situaciones que pasan del mundo físico al digital. Muchas tienen efecto en nosotros y no somos conscientes de ello”. Si bien el proyecto de ley cuenta con la luz verde de la comisión, aún no se ha establecido la fecha en la cual se debatirá en sala.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 20 de Octubre de 2021
Ley de Servicios Básicos: ¿Hasta cuándo duran los alcances de esta norma legal que favorece a los consumidores?
L
a normativa establece que los servicios sanitarios, la electricidad y el gas en red no podrán ser cortados por deuda. La Ley 21.249, bautizada como Ley de Servicios Básicos, fue promulgada en agosto del año pasado en el marco de la pandemia del covid-19 y señala las medidas en favor de los usuarios de servicios sanitarios, electricidad y gas de red. Esta norma legal detalla medidas excepcionales y surgió como proyecto de ley tras la fusión de varias mociones respecto del suministro y el cobro de esos servicios.
Y hasta el próximo 31 de diciembre estará vigente el beneficio que por ley suspende el corte de estos servicios básicos por cuentas no pagadas, lo que va en ayuda de familias afectadas por la crisis socioeconómica producto del covid-19. Los beneficiarios son los siguientes grupos: 1.- Usuarios residenciales o domiciliarios. 2.- Hospitales y centros de salud. 3.- Cárceles y recintos penitenciarios. 4.- Hogares de menores en riesgo social, abandono o compromiso delictual. 5- Hogares y establecimientos de larga estadía de adultos mayores. 6.- Cuarteles de Bomberos.
7.- Organizaciones sin fines de lucro. 8.- Microempresas, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 20.416, que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño. Lo que viene con los servicios básicos Luego del 31 de diciembre de 2021, la Ley 21.249 establece que las deudas impagas “se cobrarán a partir de la facturación siguiente al término del último plazo”. Y que “no podrán considerar multas, intereses ni gastos asociados”. Pero un grupo de parlamentarios presentó un proyecto de ley para dar un “perdonazo” y condonar lo adeudado al cien por ciento de
las personas que están en el Registro Social de Hogares, con los mismos criterios del IFE Universal.
Fin al pasaporte C19: Gobierno anunció cambios en el transporte para viajes interregionales
E
stas medidas se implementarán a contar del 1 de noviembre.
El Ministerio de Salud realizó su balance diario, donde detalló las cifras respecto al avance del covid-19 en el país. En esta instancia se dieron a conocer los cambios en el Plan Paso a Paso, y también se entregó una actualización en el transporte para viajes interregionales. Según explicó la ministra de la cartera, Gloria Hutt, desde el 1 de noviembre se podrá viajar solo con Pase de Movilidad, para los vacunados, o con un test PCR negativo de, máximo, 72 horas previas para aquellos que aún no completan su cadena de inoculación. De esta forma, el pasaporte C19, que servía para viajar dentro del país, no funcionará más, siendo reemplazado por el Pase de Movilidad. Esta medida para los viajes interregionales se implementará en el transporte público como buses, trenes y aviones en viajes mayores a 200 kilómetros. Cabe recordar que aquellas personas consideradas contactos estrechos, viajeros provenientes del extranjero o personas con indicación de aislamiento obligatorio, no pueden realizar viajes interregionales.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Miércoles 20 de Octubre de 2021 / El Labrador
Liceo Luis Humberto Acosta Gay realiza primera feria de educación superior de El Monte
E
de trabajo, mediante correos electrónicos y a través llamadas por teléfono se dio a conocer la actividad a las instituciones que van a participar, que son 12 universidades que nos confirmaron, dándoles a conocer la importancia que tiene para nosotros poder acercar a nuestros estudiantes al acceso de la educación superior y comentarles que se trata de la primera feria de educación superior”, sostuvo Andrea Rojas.
ste viernes 22 de octubre, entre las 10:00 y las 17:00 horas, se desarrollará la Primera Feria de Educación Superior de la comuna de El Monte, organizada por el Liceo Luis Humberto Acosta Gay. La actividad se realiza en dependencias del mismo establecimiento y durante la jornada de la tarde estará abierta a todos los y las jóvenes de la provincia que buscan información sobre las distintas carreras que ofrecen las instituciones de educación superior, sus mallas curriculares y planes de estudios, entre otros, según señaló la directora Andrea Rojas Vilches.
No obstante que se trata de una actividad dirigida al alumnado que cursa cuarto medio en el establecimiento e igualmente para los futuros egresos de la enseñanza media del Liceo Humberto Acosta, la directora indicó que está considerada la apertura de la actividad a los estudiantes de otros establecimientos de El Monte e igualmente de comunas aledañas de la provincia de Talagante que tenga interés por conocer una amplia oferta de carreras que imparten un grupo importante de universidades, las cuales estarán disponibles en esta primera muestra en El Monte.
“El propósito fundamentalmente es poder acercar a nuestros estudiantes de enseñanza media a la educación superior, mostrarles las alternativas académicas que hay más allá de las localidades cercanas a la comuna y considerando que es una buena instancia para que nuestros estudiantes conozcan un poco más allá lo que es la educación superior, dada que nuestra comuna de El Monte está inserta en una zona rural, hecho que dificulta a nuestros estudiantes interiorizarse más de la educación superior y de todos los beneficios con que puede contar al ingresar a este nivel educacional”, señaló la directora. La Primera Feria de Educación Superior de El Monte “José Sánchez Rojas” se gestó como parte del plan de gestión del Departamento de Orientación Educacional y Vocacional del Liceo Humberto Acosta Gay. Al respecto la directora del establecimiento, comentó que la ejecución de este proyecto pionero en la comuna, no estuvo exento a las dificultades para llevarlo a su concreción definitiva, como consecuencia de la situación sanitaria que afecta al país desde el año 2020.
“Esta iniciativa parte desde el mes de marzo en que fue planificada y se ha ido evaluando. En un principio teníamos planificada realizarla en el mes de septiembre y tuvimos que ir adaptándonos al tema de la pandemia. Ya van dos meses
“La invitación es abierta a quien quiera participar, obviamente, respetando los protocolos establecidos dentro del liceo, por lo tanto quien quiera sumarse bienvenido va a ser este viernes 22 de octubre, en las dependencias de nuestro establecimiento (…). Están todos los protocolos funcionando, de hecho pretendemos comenzar nuestra Primera Feria de Educación Superior con un acto inaugural, donde vamos a explicar el nombre de la actividad, en reconocimiento a un profesor que era parte de nuestra institución educativa y que hizo mucho por nuestros estudiantes migrantes: Profesor José Sánchez Rojas”, indicó la directora Andrea Rojas.
Un supermercado saqueado, detenidos y daños a dos municipios dejó el 18 de Octubre en la provincia de Talagante Supermercado Tottus Plaza de Talagante fue el único afectado en la provincia y recibió pedradas en los vidrios el municipio local que mujeres, fueron detenidos infraganti al interior del supermercado (Tottus Plaza) con especies recuperadas”, dijo la Delegada Provincial Paz González, quien precisó que el daño estimado en este supermercado ascendió a los mil 200 millones”. Por último, la autoridad deslizó una cierta disconformidad con lo resuelto por el Tribunal de Garantía de Talagante, en cuanto a la medida precautoria dada a las
U
n pormenorizado balance de lo ocurrido el lunes pasado entregó a los medios de prensa local, la Delegada Presidencial de la provincia de Talagante, Paz González, quien recorrió durante parte de la noche, distintos puntos de su territorio jurisdiccional para constatar en terreno lo que ocurrió durante el aniversario del 18 de Octubre. Básicamente, los principales hechos se concentraron en las comunas de Padre Hurtado, Peñaflor y Talagante, como relató la propia autoridad. “En el caso de Padre Hurtado hubo un contingente especial de Carabineros porque había una
turba que quería ingresar a la Subcomisaría. El año 2019 la Subcomisaría de Padre Hurtado fue una de las más atacadas de Chile, por lo tanto había una preocupación especial por ese lugar, felizmente por el contingente especial de Carabineros, la turba no pudo ingresar a la subcomisaría, como era su objetivo”, comentó la Delegada Paz González. Seguidamente, informó que según el reporte de la 56ª Comisaría en la Plaza de Peñaflor se congregaron pacíficamente unas 30 personas, pero luego ese número aumentó a 300 y ahí se generaron desmanes. “Atacaron fuertemente la Municipalidad de Peñaflor, que eso
obviamente es un daño irreparable, porque finalmente los alcaldes dejan de invertir en programas sociales para poder reparar los daños que la misma gente del vecindario causa. En el caso de la Comisaría de Peñaflor, también, quisieron ingresar, dañaron dos vehículos de funcionarios, pero felizmente no hubo carabineros lesionados y tampoco detenidos”. De acuerdo con el balance de la Delegada Provincial en la 23ª Comisaría de Carabineros de Talagante hubo 51 detenidos. “A eso de las 23:00 horas había sólo 24, después en la madrugada se aumentó esa cifra. De esos 51 detenidos, hay un menor de edad de 16 años, muchos más hombres
personas detenidas. “Una vez más Carabineros estuvo a la altura de los hechos, pudo detener a 51 sujetos, pero que lamentablemente dejaron en libertad (…), en este minuto se están haciendo las investigaciones, nosotros concurrimos a la fiscalía a pedirle explicaciones a la Fiscal de este procedimiento, pero no nos pudo atender, así que yo puse en antecedente al Ministerio del Interior de la información que estoy entregando a ustedes”, sentenció la Delegada Paz González.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 20 de Octubre de 2021
Delegado presidencial provincial de Melipilla hace balance del 18 octubre Javier Ramírez hizo un llamado para que este tipo de hechos no se vuelva a repetir nunca más. Nos deja un sentimiento de profunda amargura. Si queremos conmemorar hay que hacerlo al margen del entendimiento, del respeto a la ciudad. Como una jornada “triste” calificó el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, los hechos acontecidos ayer, en el marco de la Conmemoración del 18º. “Se vivió una jornada de violencia, donde el saqueo, el incendio y la violencia se tomó muchos rincones de nuestro país y que en nuestra ciudad contempló barricadas y
ataques a Carabineros; y que replicó lo más triste que vivimos durante el estallido delictual”, afirmó. Asimismo, comentó que “esto hace retroceder en los entendimientos, retroceder en todo lo que hemos avanzado y lo que debemos decir fuerte y claro es que rechazamos toda forma de violencia, lo que debe primar es el
entendimiento y nunca acciones que atemoricen, que ataquen a nuestros policías; y eso fue lo que vivimos en el país y se replicó en muchas esquinas de la comuna de Melipilla y de Curacaví”. Asimismo, Javier Ramírez hizo un “llamado para que este tipo de hechos no se vuelva a repetir nunca más. Nos deja un sentimiento de profunda amargura. Si
queremos conmemorar hay que hacerlo al m a r g e n d e l entendimiento, del respeto a la ciudad”. Finalmente, reiteró su “condena absoluta a los hechos delictuales, a los hechos de violencia, que esperamos nunca más se vuelvan a repetir en nuestro país y en nuestra ciudad”.
La Junji inició proceso de inscripción a jardines infantiles para 2022 La Junta Nacional de Jardines Infantiles abrió las postulaciones para el año que viene hasta fines de 2021. La Junji, Junta Nacional de Jardines Infantiles lanzó durante este mes la campaña “Te invito a mi jardín”, un llamado para efectuar las matrículas correspondientes al año 2022. El objetivo de esta presentación es reforzar la vuelta de niñas y niños a sus jardines infantiles, luego de un prolongado periodo de pandemia del covid-19, que implicó largos periodos de
ausencia. Y ello ha impactado de manera importante en el desarrollo de sus procesos educativos, según la Junji. El periodo de inscripción se extenderá hasta las 17:30 horas del próximo miércoles 29 de diciembre. Dado el contexto sanitario actual, quienes prefieran acercarse a la unidad educativa de su preferencia, deberán hacerlo respetando los protocolos covid-19 y horarios del lugar. ¿Quiénes pueden ir a los jardines Junji? Preferentemente, niños y niñas entre cero y cuatro
años, población infantil que puede acceder a los beneficios sociales de la Junji. Los niveles son Sala Cuna (cero a dos años), Medio (dos a cuatro años) y Transición (cuatro a seis
años). E independiente del periodo masivo de postulación que durará hasta fines de 2021, el proceso se mantiene abierto durante todo el año, aunque ello está sujeto a las vacantes disponibles en los
establecimientos. Y esta oferta educativa de la Junji no tiene costo para los hogares, ya que es parte del Sistema Intersectorial de Protección Social. ¿Qué se recomienda para participar del proceso? 1.- Estar inscrito/a en el Registro Social de Hogares. Si ya está en la nómina, es importante actualizar la información. 2.- Contar con el RUN (Rol Único Nacional) del niño o niña que postula a los servicios de la Junji. 3.- Si el postulante es extranjero y no cuenta con un RUN, se deberá pedir el
Identificador Provisorio Escolar directamente en el jardín infantil. O bien a través del Sistema de Información y Atención Ciudadana de la Junji. Para hacer la solicitud hay que presentar el Documento Nacional de Identificación del padre, madre o apoderado/a y la partida de nacimiento del niño o la niña. 4.- Si el niño o la niña está en lista de espera en algún jardín infantil, se debe solicitar a la directora la reactivación de la postulación para el periodo masivo 2022.
Inauguran sucursal de BancoEstado en Alhué En la ceremonia estuvieron presentes Ricardo de Tezano, presidente BancoEstado; el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez; y el alcalde de Alhué, Roberto Torres, así como representantes del Concejo Municipal y vecinos, entre otros.
C
on mucha alegría por parte de los vecinos, el viernes pasado se inauguró en la comuna de Alhué una sucursal del BancoEstado. En la ceremonia estuvieron presentes R i c a r d o d e Te z a n o , presidente BancoEstado; el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez; y el alcalde de Alhué, Roberto To r r e s , a s í c o m o representantes del Concejo Municipal y vecinos, entre otros.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez calificó la inauguración como “un hito no solamente para Alhué, sino que para toda la provincia de Melipilla, se cierra un ciclo importante de apoyo al emprendimiento económico”. Subrayó que “con esta sucursal podemos decir que las cinco comunas de la provincia tienen p r e s e n c i a d e BancoEstado, un tremendo desafío que
cuando partimos se veía muy lejos, pero que hoy desde Curacaví hasta Alhué, tenemos BancoEstado”. Javier Ramírez destacó que “es importante, porque la gente ya no tendrá que viajar para hacer sus trámites bancarios, sino que también será un aporte a la economía local, porque el dinero generará más empleo, más trabajo mayor apoyo al emprendimiento”. Por su parte, Ricardo de Te z a n o , p r e s i d e n t e
BancoEstado, dijo que está “muy contento, porque con esto el Banco trae sus servicios a la
puedan pagar sus compras y no tengan que andar con efectivo y esto promueve el comercio
Ramírez; al Concejo Municipal, a los ejecutivos del Banco, porque en un trabajo mancomunado
comuna. Trae la posibilidad de que las personas hagan sus transacciones financieras en la comuna de Alhué y no tengan que desplazarse para ir a una sucursal del Banco”. Agregó que “BancoEstado se ha propuesto llegar a las personas que necesitan servicio financiero. Ese es el caso de esta sucursal, y también de la Cuenta Rut, para que las personas
local. Con esto otorgamos un muy buen servicio a los habitantes de Alhué, de manera que mejoren su calidad de vida”. El alcalde Roberto Torres agradeció “a todos quienes hicieron posible que tengamos una oficina de BancoEstado en la comuna. Quiero agradecer al diputado Coloma, que nos ayudó a hacer la gestión; al delegado presidencial Javier
hicimos posible tener estos servicios importantes para las comunas rurales y que ayudan a la economía local”, enfatizó. Finalmente, señaló que “estamos súper felices de que estos servicios estén presentes en Alhué y vengan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna”. .
CRÓNICA 9
Miércoles 20 de Octubre de 2021 / El Labrador
Diputado Coloma: las legítimas manifestaciones son bienvenidas pero la violencia no
E
l diputado Juan Antonio Coloma rechazó los actos de violencia protagonizados en varias comunas de Chile para conmemorar los dos años del llamado estallido social. Coloma, fue claro en decir que no hay nada que celebrar y acotó, que basta de tanta violencia.
manifestaciones son bienvenidas, pero “jamás la violencia, los saqueos, las barricadas y los ataques con molotov”. De igual manera, recordó que la izquierda rechazó la Ley Nain, que buscaba endurecer las penas para los agresores a Carabineros; sin embargo, “insistiremos”. “Mientras Boric y Provoste siguen impulsando la ley de amnistía para todos quienes cometieron delitos violentos, mientras la justicia no encuentre a todos quienes han lanzado molotov, quemado Iglesias, saqueado pymes o destruido locales comerciales, no hay nada que celebrar”.
En este sentido, comentó que las legítimas
Suspendida Feria del 1 de noviembre en Melipilla
Reanudan vacunación escolar contra el COVID-19
L
n la Municipalidad de Curacaví a pesar de que existe más libertad para salir y realizar actividades producto de la pandemia, sigue preocupado por sus vecinos; es por eso, que mantienen activos sus canales de atención de información.
a Municipalidad de Melipilla informó por medio de un comunicado de prensa que en atención al aumento de casos por Covid-19 que han reportado los últimos informes de salud, se ha decidido suspender la tradicional Feria del 1 de noviembre en las afueras del cementerio. Esto, buscando prevenir un aumento explosivo de contagiados en la comuna y las consecuencias que derivan de ello, como eventuales retrocesos en el Plan Paso a Paso y los consiguientes períodos de encierro.
E
ayuda, solicitudes y orientación en el área y vencimientos de subsidios únicos familiares.
También con el Registro Social de Hogares para información, actualizaciones y solicitudes del área y subsidios, pensiones y becas donde encuentran todas las En este contexto aún quienes habitan en esa respuestas a las preguntas sobre este comuna tienen acceso al fono Aló Social importante tema para todas las familias. donde pueden obtener información de
Manifestaciones en Melipilla por el 18 de Octubre
L
a convocatoria que había realizado la Municipalidad de Melipilla para conmemorar el 18 de octubre fue suspendida; no obstante, de igual manera muchos salieron a recorrer las calles de Melipilla alzando sus voces de protesta y descontento exigiendo un Chile más justo. Algunas barricadas se presentaron; sin embargo, se conoció que no hubo comercio ni pyme afectada por quienes salieron a protestar.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 20 de Octubre de 2021
ECOFOX: Ahorro, cuidado del ambiente y calidad En EcoFox estamos preocupados de poder marcar un antes y un después, por lo que tenemos la responsabilidad de generar la conciencia en nuestra comunidad y la gente se acostumbre a esta nueva forma de consumir y dejemos un mejor futuro para las generaciones que vendrán después de nosotros
E
cofox es un emprendimiento que nació hace dos años con el fin de reducir la cantidad de plásticos que son desechados o acumulados en los hogares a consecuencia de la constante compra de artículos de aseo. En este sentido y buscando alternativas para resolver está problemática que afecta directamente al medio ambiente decidieron ofrecer sus productos de aseo, pero con la opción de que el cliente lleve el envase y lo llene. Julio Cesar Muñoz Encima, director creativo de este emprendimiento contó que la persona no paga por el
envase y obtiene el producto con igual calidad, pero a un menor precio. “Esto ha tenido un gran impacto positivo en las personas, Como empresa familiar y oriunda de Melipilla queremos generar conciencia y a la vez que más personas se hagan parte de este gran cambio”. En Las Máquinas Ecofox tienen disponible para recarga toda la gama de productos de Mr Fox en estos puedes encontrar todo lo que necesites para tu hogar y Vehículo Detergentes - Suavizantes - Lava loza - Cloro - Clorox ropa color -
Reduce, Reuse, Recycle
Limpia piso normal - Limpia piso con silicona - Limpia vidrio - Ambientales - Cera autobrillo para vehiculo Renovador de Gomas ¿Cuáles son los puntos de recarga? Actualmente tienen 7 puntos en diversas partes de Melipilla tanto zona urbana y zona rural, en estos locales las personas pueden realizar la recarga de cualquier tipo de producto de la marca Mr.Fox (Marca también de los dueños de este emprendimiento). Los locales y punto de recarga están ubicados en: - Distribuidora Mr.Fox:
Av. Pablo Neruda 0674 - Almacen Doña Menche: Camino el dibujo, Parcela 26, Culipran Melipilla Almacén KRAMER: Educador Claudio Matte Block 188, Padre Hurtado, Melipilla - Punto Mr Fox 3 Poniente: Av 3 Poniente Sol Del Valle #308 - Comercial Hogar Limpio: Libertad #025, Melipilla - Casa Matriz Mr.Fox TalTal-B: Poblacion Tal-Tal B Calle Chacabuco #140 Supermercado La Foresta Bollenar: Av Valparaíso, camino Bollenar S/N. “Como meta para el próximo año es poder expandirnos fuera de Melipilla para poder llegar a nuevos lugares y cambiarles la vida a las personas”.
CRÓNICA 11
Miércoles 20 de Octubre de 2021 / El Labrador
Haití, Ecuador y Chile, destacan en las noticias internacionales de la Edición de Sin Fronteras de este martes 20 de octubre
Pandilla haitiana 400 Mawozo exige 17 millones de dólares para liberar a los misioneros estadounidenses secuestrados
A
g e n c i a s estadounidenses, incluyendo al FBI, trabajan en conjunto con las autoridades de Haití para intentar garantizar la liberación de los 12 adultos y cinco menores relacionados con el grupo Christian Aid Ministries, con sede en Ohio, que desaparecieron el sábado durante un viaje para visitar un orfanato. Pero la pandilla 400 Mawozo, un grupo con un largo historial de asesinatos, secuestros y
extorsión, ya le puso precio a la liberación de los cautivos: un millón de dólares por cabeza. Así lo confirmó el Ministro de Justicia haitiano, Liszt Quitel, que confirmó que están en contacto con el grupo criminal. El total que exigen los secuestradores, por tanto, es de 17 millones de dólares. “Estamos intentando que los liberen sin pagar ningún rescate”, dijo Quitel, en declaraciones reportadas por el Wall Street Journal, aunque admitió que las
negociaciones pueden tomar semanas.
“Este es el primer curso de acción. Seamos sinceros:
cuando les demos ese dinero, ese dinero se va a utilizar para más armas y más municiones”, agregó. Según explicó, las autoridades buscan un resultado similar al conseguido durante el secuestro en abril de un grupo de sacerdotes y monjas católicos, hecho por la misma banda. En ese caso, los cinco sacerdotes, dos monjas y tres de sus familiares fueron liberados a finales de mes, y el rescate solo se pagó por dos de los sacerdotes. “Ese
sería el mejor resultado”, añadió. Una de las personas secuestradas la semana pasada envió un mensaje desesperado a un grupo de WhatsApp cuando ocurrió el incidente, dijo el diario estadounidense The Washington Post. “¡Oren por nosotros por favor! Estamos secuestrados, secuestraron a nuestro conductor. Oren, oren, oren. No sabemos a dónde nos llevan”, se lee en el mensaje según el diario.
Lasso declaró el estado de excepción en Ecuador frente a la inseguridad derivada del narcotráfico El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha declarado este lunes el estado de excepción en Ecuador para combatir la reciente ola de violencia, delincuencia e inseguridad derivada, principalmente, del narcotráfico. Lasso ha anunciado esta medida que permite llevar a cabo acciones inmediatas como el despliegue de las Fuerzas Armadas en las calles de todo el
país para respaldar a la Policía Nacional, informa el periódico ecuatoriano ‘El Universo’. Así, se llevarán a cabo controles de armas, inspecciones, controles las 24 horas del día o requisa de droga, entre otras acciones. Si bien el estado de excepción se ha decretado en todo el país, las medidas se centrarán en la provincia de Guayas, donde se
han producido recientemente incidentes que la han convertido en la zona más afectada por la ola delictiva. Por otro parte, el mandatario ha avanzado que en los próximos días se enviará a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para la defensa de los agentes de la Policía y las Fuerzas Armadas que sean procesados penalmente por acciones en el marco de su trabajo.
Saqueos, disturbios e incendios culminó la marcha por el aniversario de las protestas en Chile
S
aqueos, disturbios e incendios de mobiliario público y de propiedad privada salpicaron este lunes una jornada mayormente pacífica y festiva en la que decenas de miles de chilenos en todo el país celebraron el segundo aniversario de las históricas protestas que comenzaron el 18 de octubre de 2019. La concentración más masiva tuvo lugar en la céntrica Plaza Italia de Santiago de Chile, con cerca de 10.000 personas, según las primeras cifras ofrecidas por las autoridades policiales, que en su gran mayoría se manifestó de forma pacífica, con cánticos y música, y que se extendió desde primeras horas de la tarde y hasta entrada la noche. En las inmediaciones de este lugar, el cuerpo policial de Carabineros de Chile reportó la quema de varias paradas de autobuses urbanos, el incendio de la entrada de un parque cercano tras el que lanzaron una bomba molotov y varios enfrentamientos con algunos grupos de personas. También hubo fuego estructural en un local comercial, que el cuerpo de Bomberos logró sofocar, y hacia la periferia de la capital se reportaron algunos saqueos, uno de los cuales dejó un saldo de 12 personas detenidas, así como el saqueo y la destrucción de una oficina del Registro Civil.
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 20 de Octubre de 2021
Directores de Ferochi tras elecciones: Debemos trabajar unidos y en equipo por el bien del rodeo
S
e realizaron las elecciones de cuatro puestos en el directorio de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, teniendo como resultado la elección de Gabriel Barros, Adolfo Melo, Alfonso Bobadilla y Víctor Catán como directores. Tras las votaciones, tanto los candidatos electos como quienes no lograron un cupo coincidieron que ahora es importante que haya un trabajo unido y como equipo por el bien del deporte nacional. Gabriel Barros (Electo, 308 votos): "Estoy muy contento por el apoyo de todo el mundo corralero. Creo que tenemos que formar equipo y queda tan poco para las próximas elecciones, que son en junio de nuevo, que hubiera preferido que se mantuviera el equipo para terminar las cosas que quedan pendientes. Pero felicito a Alfonso Bobadilla, él es tremenda persona y nos ayudó muchísimo en el Campeonato Nacional, es muy buen dirigente. Esperamos seguir aportando y terminar todos estos proyectos que vienen". "Tenemos muchos desafíos, así que tenemos que unirnos y mirar el rodeo con visión de futuro. Tenemos muchos problemas afuera que tenemos que solucionar y enfrentar, así que queda harto trabajo todavía por seguir haciendo", agregó. Respecto a la alta votación que recibió, dijo: "Eramos seis candidatos no más, pero agradezco a todos los que apoyan. A lo mejor el trabajo mío se nota más, porque uno está en la Tesorería, y lo mismo pasa con Adolfo. Pero acá todos trabajan por igual. Un abrazo grande a Hernán, por sus años muy comprometidos al trabajo también y esperamos que le vaya muy bien en los caminos que decida tomar para el futuro". Adolfo Melo (Electo, 299 votos):
"Había que postular para cumplir todas las tareas que tenemos por delante. Sin lugar a dudas es mi último período por tiempo, por edad y por muchas circunstancias, pero estoy contento de que vamos a poder terminar lo que nos hemos propuesto. Hay cosas fantásticas que hacer por el campo. La institución necesita tomar algunas cosas y trataremos de terminar el período que nos queda, que es corto, son menos de tres años, cumpliendo la misión, para luego despedirme de mi labor". "Saqué la segunda más alta votación y eso me pone contento. Me siento reconocido por mis pares, que me han apoyado. También es un premio a la constancia y al trabajo que hemos desarrollado", añadió. Alfonso Bobadilla (Electo, 193 votos): "Estoy feliz de aportar en otro estamento a mi querido deporte nacional, que es el rodeo. Me comprometo a trabajar, a dedicarle tiempo, a armar equipo y buscar la armonía, que hace
mucha falta. Trataré de enfrentar los desafíos que vienen, que no son fáciles, con altura de miras desde el rodeo. Agradezco personalmente a todos los presidentes de asociación que votaron por mí, que me dieron su confianza. Trataré de no defraudarlos y entregaré lo que más pueda de mis conocimientos a nuestra gran institución que es la Federación". "A los integrantes del directorio los conozco a todos, es un tremendo equipo y me sumaré a ello. Creo que tenemos que trabajar en equipo, trabajar unidos, debemos escuchar a las bases, y tenemos que discutir, analizar y tomar buenas decisiones. Espero que todo sea para mejor. Estoy contento porque estuve como director, es bastante trabajo, pero quedan recuerdos muy bonitos al estar dirigiendo de este estamento a todos los huasos de nuestro país", complementó. Víctor Catán (Electo, 160 votos): "Contento por mi reelección. Triste
también porque no fue reelecto don Hernán Bonilla, me tocó estar cinco años en el directorio con él, verlo trabajar como chino y la verdad es que ha sido un gran aporte para la Federación. Pero son las reglas del juego, hay que respetarlas, el Consejo dispuso otra cosa. Le doy la bienvenida a don Alfonso Bobadilla. Lo conozco, he trabajado con él, es una gran persona y no tengo ninguna duda de que será un gran aporte para el directorio. Vamos a seguir trabajando como lo hacemos hace varios años". "Estas son a veces las reglas del juego, no todos quedan contentos, pero hay que respetar las reglas y es parte del proceso. A dar vuelta la página y desde este lunes a trabajar con más ganas por la Federación del Rodeo, tenemos tareas importantes que sacar adelante, hacer una defensa muy inteligente y presente del rodeo", se extendió. Mauricio Muñoz (No fue electo, 157 votos): "Es un honor. Estuvo
muy reñida la elección, quedamos por unos votitos afuera, pero fue una experiencia bonita. Seguiremos luchando por el rodeo. He trabajado toda la vida por él y seguiré trabajando igual, de la misma manera. Le deseo el mayor de los éxitos a esta directiva, que se unan y trabajen en bien de todos nosotros, que somos las bases. Es lo único que les pido y les deseo el mayor de los éxitos". "Estoy feliz por el respaldo, fue mucho más que el de mi Zona Centro, se sumaron varias asociaciones y fue inesperado. Yo me subí al carro, siempre con fe y con convicción de lo que estoy haciendo, y quedo contento. Fue de tres votos la diferencia, así que seguiré luchando con las mismas ganas por el rodeo, que necesita dirigentes comprometidos", agregó. Hernán Bonilla (No fue electo, 151 votos): "Estuvimos trabajando durante los cuatro años del primer período y luego se nos extendió el tiempo producto de la pandemia. Estoy con la satisfacción de haber podido ayudado harto. Me voy con las mismas ganas de seguir trabajando desde afuera, apoyando al directorio en cualquier necesidad que tenga el rodeo. Además, en ese sillón del directorio quedó don Alfonso Bobadilla, un caballero a cabalidad que sé que lo hará mejor que yo. Eso me deja muy tranquilo y contento". "Me voy contento porque quedará Alfonso, que es una persona que ya tuvo la experiencia, porque ya fue director. Y es una persona que conoce muy bien el mundo del rodeo y a los desafíos que nos vamos a enfrentar, así que eso me deja muy feliz", concluyó.
Presidentes de Zonas destacaron el debate y la revisión de los temas del Consultivo
L
os presidentes de las distintas zonas del país corralero realizaron su balance respecto a las Asambleas de Socios Ordinaria y Extraordinaria que se desarrollarlo el viernes, en donde se habló de la actualización de algunos estamentos para corresponder a la Ley del Deporte, se realizó la elección de cuatro puestos en el directorio y se aprobó la creación de la Asociación Santiago Poniente. Guillermo Trivelli, presidente de la Zona Norte y la Asociación Santiago, expresó en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "Fue un Consejo provechoso, con cambios eleccionarios con una elección apretada en la cabeza y en la cola. Me tocó cantar los 321 votos (al ser parte de la Comisión Electoral), así que casi quedé ronco y no pude hablar después. Es bueno que en esta elección quede una parte del directorio adentro. Esas elecciones masivas, en que salen todos los que están y entran los nuevos, es un peligro. Y con este sistema, seguiría feliz. Era más o menos lo que se calculaba". "Respecto a FDN es eso, va para eso y será. No está aprobado todavía, pero todo apunta a que somos deporte y tenemos que estar inscritos como deporte", complementó. Mientras que Marcelo Cáceres, mandamás de la Zona Centro y la Asociación Cardenal Caro, dijo: "La verdad es que siempre son bien debatidas y se deciden cosas bien trascendentales. En la primera, se habló respecto a reformación de los estatutos para
decidir si seguimos con el tema de la FDN, como Federación Deportiva Nacional o como Federación de derecho privado, en este caso, no se juntó el quórum y fue rechazado. Así que vamos a arreglar esto y seguir por el momento como corporación de derecho privado. Pero respecto a lo que es la política y los cambios sociales, esto puede cambiar. Quizás más adelante podamos entrar en conversar, pero como no juntamos el quórum necesario, seguiremos como corporación de derecho privado". "El otro punto fue una adecuación de los estatutos reglamentarios, que fue aprobado. Eso nos beneficia y ordena un poquito el régimen disciplinario. Mientras que sobre las elecciones, eso tiene que ver también un poco con política. La verdad es que fueron tres directores que buscaban su reelección y asumió un nuevo. Esto es un poco política, obviamente quedan algunos más sensibles y otros más contentos, pero lo que queremos es que sea una mezcla entre lo que está y algo nuevo. Creo que es una nueva etapa, en donde siempre hay algunas diferencias, pero que con esto se nos tranquilizará el tema. Y deberíamos retomar los rumbos que llevábamos para que esto mejore de forma cabal", cerró. Por su parte, Mauricio Bernier, timonel de la Zona Sur y de la Asociación Valdivia, expresó: "Respecto a lo que vivimos en las dos asambleas, la Ordinaria y la Extraordinaria. En la primera tratamos un tema que teníamos en carpeta hace mucho tiempo y en el que había que definir una postura respecto a cómo
seguíamos de aquí para adelante. Si bien es cierto, no se dio lo que se esperaba, tenemos que ubicarnos en los tiempos que estamos viviendo y eso significa que tenemos que analizar con un poco más de profundidad cuáles serán las consecuencias de aquí al futuro (de ser federación deportiva), cuál es el escenario que vamos a enfrentar y en función de eso establecer estatutos que nos permitan resguardarnos para cualquier eventualidad". "Adicionalmente, se analizó el ingreso de una nueva asociación, a mi juicio no correspondía en este Consultivo, pero se tocó en tabla y obviamente se le dio la aprobación, pero para que entre en ejercicio a partir de la próxima temporada", agregó. Mientras que de las votaciones, dijo: "Respecto al tema del Consejo Ordinario, lo principal fue la elección del directorio, nosotros estamos convencidos de que todos los candidatos que se presentaron en esta elección, reúnen las condiciones para enfrentar el desafío y estar en la cabeza de esta institución. Lamento que Hernán Bonilla no haya quedado dentro de los cuatro directores electos, porque siempre he dicho que un directorio debe haber un abogado. En ese sentido, ahora no se dio esa condición. No obstante, la condición que tienen los otros candidatos prevaleció y se está apostando que en el futuro inmediato los directores cumplan la función para poder desarrollar de mejor forma el caminar de nuestra Federación".
DEPORTES 13
Miércoles 20 de Octubre de 2021 / El Labrador
La Roja tendrá sensible baja para noviembre:
Charles Aránguiz se perderá fecha de Clasificatorias
U
n crack de La Roja se perderá la fecha de Clasificatorias de noviembre debido a una lesión muscular que lo tendrá varias semanas lejos de las canchas.
De cara a la fecha de Clasificatorias a Catar 2022 de noviembre, donde Chile visitará a Paraguay y recibirá a Ecuador, La Roja ya tiene una sensible baja. Y es que según informó su club, uno de los referentes de la “Generación Dorada” quedará al margen por varias semanas debido a un problema muscular. Se trata del volante Charles Aránguiz, quien sufrió una lesión en una de sus pantorrillas durante la última fecha del Premundial sudamericano. “Se espera el regreso de Charles Aránguiz después de la fecha internacional en noviembre”, detalló el Bayer Leverkusen, equipo del ‘Príncipe’. El ex Universidad de Chile, vale recordar, no estuvo en el triunfo 3-0 sobre Venezuela tras ser expulsado ante Paraguay. En su regreso a Alemania, Aránguiz no jugó en la caída 1-5 de su equipo contra el Bayern Múnich y se especulaba con un problema muscular. Chile jugará contra Paraguay en Asunción el próximo 11 de noviembre. Cinco días después, el martes 16, La Roja recibirá a Ecuador.
Afirman que Paraguay llegó a acuerdo con Guillermo Barros Schelotto para que reemplace a Berizzo
E
l exentrenador de Los Ángeles Galaxy y Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, habría llegado a acuerdo con la Federación Paraguaya para ser el DT de la selección hasta la Copa América 2024. En noviembre se enfrentan a Chile. El argentino Guillermo Barros Schelotto había acordado en las últimas horas las condiciones para su desembarco como entrenador de la Selección de Paraguay, en reemplazo de Eduardo Berizzo, quien por los malos resultados en las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Catar 2022 dejó su cargo. El “Mellizo”, tras su salida de Los Ángeles Galaxy en los Estados Unidos, asumirá su primer desafío en una selección nacional con un contrato que tendrá extensión hasta la Copa América de 2024, según aseguran en el medio argentino Perfil. Ya había estado cerca de concretar este vínculo en 2014, pero en ese momento decidió permanecer en Lanús, donde se consagró campeón. Pero lo cierto es que luego de la reciente triple fecha de Eliminatorias, donde la “Albirroja” empató con Argentina (0-0) y perdió ante Chile (0-2) y Bolivia (0-4), la dirigencia resolvió terminar el vínculo con Berizzo y armó una terna de candidatos. Así, además de Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, se charló con el brasileño Luiz Felipe Scolari y el riojano Ramón Díaz, quien ya estuvo al frente de la Selección paraguaya entre 2014 y 2016 y actualmente conduce al Al Nasr de Emiratos Árabes Unidos. En un primer momento, trascendió que el “Mellizo” prefería esperar que terminen las Eliminatorias, debido a la compleja situación que tiene Paraguay de cara a la posible clasificación, pero finalmente aceptó debutar contra Chile, el próximo 11 de noviembre. Paraguay se ubica octava en la tabla de posiciones de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Catar 2022 con 12 puntos, a cuatro de Uruguay (16), que está en repechaje. En la doble fecha de noviembre recibirá a la Roja y luego se medirá el martes 16 frente a Colombia, como visitante, en dos encuentros que determinarán su suerte.
Mundial en Chile: afirman que candidatura ’revivió’ tras visita de Gianni Infantino a Sudamérica Tras la visita a Chile de Gianni Infantino, presidente de FIFA, la posibilidad de un Mundial conjunto con nuestro país como sede reflotó con fuerza entre las autoridades. La candidatura estaba muerta, pero tras la visita de Gianni Infantino todo se reflotó. El paso del presidente de FIFA por Chile revivió algo que pasó a segundo plano con la pandemia del covid19: un Mundial en nuestro país. Y es que pensando en la edición 2030 del certamen, el que conmemora su centenario, la idea de organizar un torneo junto a Argentina y Uruguay tomaba fuerza al interior de las federaciones. Pero casi dos años después de que se archivara la idea, tras el paso de Infantino por Chile y considerando que las postulaciones son hasta fines de 2022, hoy el Mundial conjunto vuelve a tomar fuerza. “Es cierto que la carta Gantt que se trabajó en 20219 ha sufrido retrasos producto de la crisis sanitaria, pero el hecho de que la F I F A h a y a pospuesto el p r o c e s o d e postulaciones oficiales para fines de 2022 nos da tiempo para ir
retomando tareas pendientes”, comentó la ministra del Deporte, Cecilia P é r e z , a E l Mercurio. Pero la autoridad nacional no fue la única que habló del tema con el citado medio. Sebastián Bauzá, secretario nacional del Deporte de Uruguay y principal gestor del Mundial conjunto, reveló que el anhelo sigue en pie. “La pandemia cortó el diálogo con los demás países interesados. Pero ojo, la ilusión de conseguir la sede sigue inalterable. El sueño se mantiene”, aseguró el dirigente charrúa. “En el último mes se han vuelto a realizar a l g u n a s conversaciones por chat entre los países para ver la posibilidad de j u n t a r n o s nuevamente, conocer la realidad de cada uno y en
qué pie están hoy para seguir con el p r o y e c t o ” , complementó Bauzá. Confianza para albergar un Mundial Desde Chile, al m e n o s , h a y confianza. Las palabras de Gianni Infantino mientras estuvo en nuestro país, donde insistió en promover un Mundial cada dos años, dan una luz de cuál es la postura nacional. “Chile puede albergar un mundial. Chile debe tener la misión de albergar un mundial. En el futuro, iremos a los mundiales con 48 equipos, lo que será muy difícil para un solo país”, afirmó el mandamás de FIFA. Sobre lo anterior, uno que detalló en q u é e s t á l a postulación chilena fue Michael Boys, periodista nacional que trabaja como coordinador en
eventos FIFA. “ C o m o p a í s empezamos a t r a b a j a r e n presentar una postulación con un foco y una base sustentable, no solo ambiental, sino que multidimensional. En eso hemos avanzado mucho, y ahora hay que reforzarlo”, aseguró el comunicador, a El Mercurio. “La pandemia puso el proyecto en el congelador, pero también es cierto que no hay tanto apuro. Primero viene la postulación oficial en 2022. Luego de unos m e s e s , l a F I FA entregará las e x i g e n c i a s técnicas”, agregó Boys. P a r a c e r r a r, e l periodista recalcó en que “y después viene toda la parte política y diplomática: captar los votos para que la sede sea electa”.
Cristiano Ronaldo incendia el United: revelan que exigió contratar otro técnico tras roces con DT El portugués Cristiano Ronaldo, figura del Manchester United, habría exigido la contratación de otro DT luego de roces con el técnico Ole Gunnar Solskjaer. Cristiano Ronaldo, estrella del Manchester United, sumó un nuevo episodio de conflicto en su regreso al mítico cuadro inglés. Y es que si bien el portugués ya suma cinco goles en siete partidos, recuperando rápidamente el cariño de los hinchas, fuera de la cancha ha tenido más de un roce con compañeros y el técnico Ole Gunnar Solskjaer. De acuerdo a The Sun, el último de ellos ocurrió luego del empate 1-1 ante el Everton por Premier League, el pasado 2 de octubre, partido en el que CR7 estuvo en el banco de suplentes hasta el minuto 57. “Estoy en condiciones de comenzar todos los partidos de la Premier League”, fue la frase que Ronaldo le lanzó al técnico noruego en medio de un encontrón. El citado medio agregó que, otro crack del United, reveló que “Ronaldo estaba extremadamente decepcionado por haber sido enviado al banquillo”. Pero la historia no termina ahí. Al mismo tiempo que el matutino británico
informaba del ‘quiebre’ entre CR7 y Soslkjaer, en España aseguraron que el portugués se reunió con la directiva de los ‘red devils’ para exigir la contratación de otro técnico. El Chiringuito destapó que Ronaldo solicitó a Zinedine Zidane como nuevo estratega para el club, con quien compartió en el Real Madrid, ganando tres Champions League al hilo. Lo cierto es que luego de la derrota ante Leicester el pasado fin de semana, el Manchester United es sexto en la Premier League con 14 puntos, a cinco del líder Chelsea, lo que despertó los cuestionamientos a Solskjaer. El próximo duelo de los ‘red devils’ de Cristiano Ronaldo será este miércoles ante Atalanta por la Champions League. Por la liga inglesa, los de Old Trafford recibirán al Liverpool el domingo 24 de octubre.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
EXTRACTO Por resolución de fecha 5 octubre de 2021 en autos rol C 26977-19 del 16 Juzgado Civil de Santiago, se ordenó notificar por avisos a don Wilton Gonzalez Gonzalez rut 9.128.187-2 demanda ejecutiva y su proveído mediante 3 avisos en dos diarios de circulación nacional y en un diario de circulación en la comuna de Melipilla sin perjuicio de una publicación en el Diario Oficial. DEMANDA: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EN JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO Y SE REQUIERA PRIMER OTROSÍ: DESIGNA DEPOSITARIO Y SEÑALA BIENES; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE Y SOLICITO SE TENGA POR ACREDITADO EL PODER CON EL MERITO DEL CERTIFICADO DE TÍTULO QUE ACOMPAÑO.; CUARTO OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE; S J L José Miguel Lecaros Sánchez , abogado, en representación convencional de Scotiabank Chile SA , sociedad anónima bancaria cuyo gerente general y por ende representante legal y convencional es el señor Francisco Javier Sardon de Taboada, abogado, en calidad de continuador o sucesor legal del Banco del Desarrollo, en su calidad de mandatario y administrador de los créditos de Securitizadora BICE SA todos domiciliados en calle Morandé Nº 226, comuna y ciudad de Santiago, a US. respetuosamente digo: Vengo en demandar en juicio ejecutivo a Wilton Gonzalez Gonzalez ignoro profesión u oficio con domicilio en calle Andalucía 3690 que es el lote 64-E del Conjunto Habitacional “Nuevo Barrio Oriente de Maipú” comuna de Maipú , Región Metropolitana Los hechos son los siguientes: 1.- Mediante escritura pública ante Notario de Santiago Pedro Ricardo Reveco Hormazábal de fecha 16 de abril de 2002 que acompaño Banco del Desarrollo, hoy Scotiabank Chile dio en mutuo a la demandada la cantidad equivalente en moneda nacional a 1.016,1200 Unidades de Fomento que la parte deudora se obligó a pagar en el plazo de 240 meses mediante 240 cuotas mensuales, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos conforme la escritura ya referida, con interés de 7.90% anual real.. .Al 27 de agosto de 2019 la parte deudora adeudaba de este crédito 153,0567 Unidades de Fomento por los 18 dividendos impagos del 1 de marzo de 2018 a 1 agosto 2019 , a lo que cabe agregar el interés penal ascendente al equivalente a 6,0894 Unidades de Fomento, y el capital insoluto ascendente a 245,3981 conforme a la cláusula de aceleración contenida en la escritura; todo lo cual arroja en total la cantidad de 404,5442 Unidades de Fomento que en este acto y en virtud de la cláusula de aceleración contenida en la escritura, viene en demandarse anticipadamente. A fin de garantizar las obligaciones impuestas a la deudora por el mencionado contrato, el deudor, constituyo primera y segunda hipoteca en favor del acreedor sobre el inmueble de en calle Andalucía 3690 que es el lote 64-E del Conjunto Habitacional “Nuevo Barrio Oriente de Maipú” comuna de Maipú , Región Metropolitana inscrito a fojas 31299 Nº 32947 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago año 2002, quedando inscrita la hipoteca a fojas 26668 Nº 21126 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del mismo Conservador año 2002 DE acuerdo a lo estipulado en la aludida escritura pública, si la parte deudora se retarda en el pago de cualquier dividendo por más de diez días, se considerará vencido el plazo de la deuda, pudiendo el Banco acreedor exigir de inmediato el pago de la suma a que esté reducida. En escritura las partes prorrogaron competencia a los Tribunales del domicilio de la demandada para todos los efectos derivados del contrato. Todas las obligaciones son liquidas y actualmente exigibles y las acciones no están prescritas El mutuo se rige por el procedimiento especial hipotecario de los arts 103 y siguientes de la ley de bancos Con fecha 20 diciembre de 2002 el mutuo fue endosado a Securitizadora BICE SA, actual titular del crédito del cual mi representada es mandatario y administrador de sus créditos POR TANTO, en mérito de lo expuesto, y de lo dispuesto en los artículos 103 y siguientes de la ley de bancos, 1545, 1551, 2196, 2197 del Código Civil, 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás disposiciones legales pertinentes, A US RUEGO: Se sirva tener por entablada la presente demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento en la ley de bancos y solicitar se ordene requerir a la demandada para que en el plazo de 10 días pague los dividendos atrasados ascendente a 153,0567 Unidades de Fomento que equivalen al 27 de agosto de 2019 a $4.283.424 bajo el apercibimiento de la ley de bancos es decir que se no consignar se seguirá adelante el juicio por la totalidad del saldo de las deudas y accesorios, reajustes, intereses penales y costas PRIMER OTROSÍ: Designación depositario provisional SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSI: SE tenga presente. Resolución: Santiago, diez de Septiembre de dos mil diecinueve Proveyendo derechamente demanda: Habiéndose cumplido lo ordenado, se provee demanda ingresada é en la oficina de distribución. A lo principal: requiérase. Al primer otrosi: téngase presente el depositario. Al segundo otrosi: por acompañados, con citación, custódiese la escritura con el N 7419-19. Al tercer otrosi: téngase presente. Al cuarto téngase presente el patrocinio y por conferido el poder. El requerimiento de pago se practicará el tercer día hábil contado desde la última publicación a las 08:30 horas por receptor Luis Carrasco Moreira en su oficio de calle Agustinas 1070 oficina 103, comuna de Santiago .Lo que notifico a Wilton González González. SECRETARIA. 19-22-24.
El Labrador / Miércoles 20 de Octubre de 2021
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-881-2018, R.U.C. 18-2-1019178-6, caratulada “MADARIAGA/MADARIAGA”, por demanda de Cese de Alimentos interpuesta el 26 de octubre del 2018 por Manuel Alejandro Madariaga Cárcamo en contra de JOAN ALEJANDRO MADARIAGA BALLADARES,M R.U.N. 18.836.856-5, por resolución de fecha 29 de octubre del 2018 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 11 de diciembre del 2018, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 22 de septiembre del 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 22 de Noviembre del 2021, a las 11:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la parte demandada, JOAN ALEJANDRO MADARIAGA BALLADARES, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 23 de septiembre del 2021.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 19-20-22.-
REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-80- 2021, “Banco de Crédito e Inversiones con Rodriguez Donoso”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 9 de Noviembre de 2021, 11:00 hrs., propiedad Ubicada en lote número Ciento sesenta y cuatro y la casa construida sobre él, modelo Regador, del Conjunto Habitacional Chacra San Pedro Lote Dos, subetapa Dos, ubicada en Calle La Medialuna Nro 0911, de la Comuna de Melipilla, inscrito a fs 2424 vta Nº 4428 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $48.089.258.- Saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Los interesados deben consignar garantía para participar en la subasta según bases de remate, por equivalente al 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal mediante cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. El comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad, debiendo señalarse el Rol de la causa en que se participa, el nombre completo del postor, su e-mail y teléfono de contacto. El depósito en cuestión deberá ser realizado 4 días hábiles anteriores a la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. El Vale Vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta, en el Tribunal. Demás bases, antecedentes y Protocolo Remates Virtuales de Bienes Inmuebles 1° Juzgado de Letras Melipilla a cumplir en los autos referidos, JEFE DE UNIDAD
15-17-19-20
El Labrador
Miércoles 20 de Octubre de 2021 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 20 de Octubre de 2021