N° 15.753
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador Usa tu mascarilla, la batalla es de todos
Diario El Labrador
Fijan juicio oral por tentativa de homicidio a detective
Celebración de acción gracias por Chile fue celebrada en la comuna de María Pinto CRÓNICA / 9
POLICIAL / 4
Alcaldesa
Lorena Olavarría inaugura mural en el frontis del Liceo Gabriela Mistral CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 21 de Septiembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO El daño de Rojas Vade
E
l convencional que ganó un escaño con una mentira tan grande como decir que tenía un cáncer y al cual le sacó dividendos, no sólo políticos, sino, también económicos y luego descubrirse que la enfermedad no era tal, sino otra que según él, le produciría un trato discriminatorio de parte de la sociedad, terminó ensuciando gravemente su imagen, lo que podría ser menor, si se considera que malogró la imagen de la Convención Constitucional sembrando un manto de dudas sobre la legitimidad del órgano, si se suma que la fallida candidatura presidencial respaldada por la misma Lista de la que formaba parte, que fue patrocinada con firmas falsas. La gente tiene el derecho a dudar sobre si hay otros convencionales que hayan hecho trampa en su postulación y no han sido
descubiertos. A lo mejor no, pero la duda está. Lamentablemente, no existe norma que permita el retiro del todavía convencional, aunque ha anunciado que dejará de asistir y de cobrar dieta. El gobierno cree que hay que facilitar una reforma constitucional que permita resolver la renuncia de Rojas Vade y aunque el ejecutivo no se quiere entrometer en el delicado tema sabe que la situación es de extrema gravedad y debe abrirse una válvula de escape. Para ello, es preciso que se genere una reforma constitucional que permita que el convencional Rodrigo Rojas Vade u otros que lo precisen en el futuro, puedan dejar su escaño y de ese modo recurrir a la única fórmula que permitiría resolver el vacío legal generado tras su decisión de renunciar, sabiendo que dicho trámite no fue incorporado en las normas que
regulan la convención. Se sabe que la renuncia en el ámbito parlamentario no es un tema que haya sido resuelto, porque son cargos irrenunciables por definición y a los convencionales se les aplican, por cercanía de ley, las normas de la cámara, por lo que no se encuentra un símil en nuestra legislación. Lo anterior es para evitar las presiones que puedan recaer sobre una persona en un momento determinado, cualesquiera sean las razones que haya. La situación de extrema gravedad obliga a abrir una válvula de escape, porque si no el sistema va a quedar cojo y generará discusiones que deben evitarse. Mala cosa pues, las expectativas de la sociedad están puestas en dicha instancia y no puede exponerse a la duda ciudadana..
OPINIÓN 3
Martes 21 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Uso de la leña y su regulación, un nuevo avance n segundo trámite constitucional en el Senado se encuentra una moción que regula el uso de la leña como combustible domiciliario y las condiciones para su comercialización, estableciendo los criterios mínimos de su calidad y sus derivados, para garantizar su uso lo más acorde con la salud de las personas y el medio ambiente.
E
Unidas establece que la contaminación atmosférica es un problema mundial que tiene repercusiones de largo alcance debido a su vasta propagación, por lo que, si no se interviene agresivamente, el número de muertes causadas por la contaminación del aire en espacios abiertos podría llegar a aumentar en más de un 50% antes del 2050.
Esta iniciativa cobra real importancia, especialmente si consideramos que en el sur de nuestro país la leña es uno de los combustibles más utilizado para la calefacción, constituyendo una alternativa de bajo costo, que permite diversificar los recursos energéticos.
Es por esta razón que, cualquier avance en la lucha contra la contaminación atmosférica, a través de medidas de regulación que privilegien la salud de las personas y que, además, busquen la protección y el manejo sustentable del bosque y del medio ambiente, constituyen un avance importante para nuestro país y sociedad.
Sin embargo, la combustión de leña en condiciones inapropiadas (húmeda en aparatos inadecuados) genera polución, siendo una de las principales fuentes de contaminación atmosférica por la emisión de material particulado. También, la exposición al humo de leña tiene efectos nocivos sobre la salud de las personas. E n f e r m e d a d e s broncopulmonares, como bronquitis o neumonía, así como también aquellas que son obstructivas, como el asma, pueden ser provocadas por la acumulación de este material particulado.
Claudia Rojo Araos, coordinadora del Instituto de Ciencias Naturales Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar
“La Batalla de Chile”: IV Parte
Q
uién supondría que después de 42 años y desde el Twitter de dos empresas privadas, las tres partes del documental más ensalzado en la historia de Chile culminaron en realidad en una tetralogía. La táctica de Carozzi S.A. y la beligerancia relajada de La Red TV, vinieron a sazonar un fin de semana comunicacionalmente intenso. En el más reciente estudio de tendencias en reputación y gestión de intangibles, “Approaching the Future 2021”, los ítems “liderazgo responsable”, “gestión y riesgo reputacional” y “transparencia”, aparecen en los primeros niveles de relevancia. Sin embargo, tal destaque no se corresponde con los ámbitos en los que más trabajan las empresas chilenas para su mejora.
En síntesis, mientras La Red siga sacando pajas de rating de su alma ofendida y Carozzi no reconozca que sus consumidores han crecido y merecen examinar todas las interpretaciones de una realidad ajena a “sus valores”, será difícil avanzar hacia un legítimo pluralismo que permita a cada chileno llegar a sus propias conclusiones. Maciel Campos Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas Publicista y Magíster en Comunicaciones
Esta contradicción, pudiera explicar esa autocondescendencia con la que tanto Carozzi como La Red, han respondido a sus “públicos de interés”, sin buscar un ajuste a la altura de las empresas serias y modernas que representan.
La Organización de las Naciones
La voz radial D
esde 1942, cada 21 de septiembre se celebra el Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora en nuestro país. Este día nos permite reconocer la importancia de la radio como herramienta política, como vehículo cultural y como instrumento creador de audiencias. En nuestro contexto, la radio ha sido un instrumento relevante en la transmisión de información cuando otros medios no pueden cubrir la noticia, en los incontables terremotos, por ejemplo, y hemos visto en el último tiempo, cómo ha tenido que adaptarse frente al avance de nuevas tecnologías, de modo que muchos programas en la actualidad se transmiten también en internet vía streaming audiovisual, para luego quedar alojados en la web y ser escuchados
posteriormente en formato podcast. A pesar de la hegemonía de internet y de la competencia frente a otros medios de comunicación masiva, el Instituto Nacional de Estadísticas advierte un aumento sostenido en la cantidad de señales FM desde 2017 a la fecha. Además, más del 50% de las radios enfoca su programación en la población entre 25 a 44 años. Esto datos sugieren que la actividad radial se encuentra más activa que nunca en nuestro país, con un conjunto de personas que participan activamente de las comunidades conformadas por los locutores y la audiencia. Tanto para quienes escuchan, como para los propios locutores, el manejo de la voz resulta relevante para una comunicación efectiva. El cómo suena un locutor resulta
primordial para que las ideas sean comprendidas de manera adecuada por quienes oyen. En el mismo sentido, las alteraciones de la calidad de la voz en los locutores pueden desencadenar que el mensaje sea erróneamente interpretado o que disminuya la fuerza de lo que se quiere decir. Esto nos permite reflexionar acerca de la importancia de cómo suena lo que como hablantes queremos transmitir. En el oficio radial, el sonido es evidentemente fundamental. Desde el radioteatro hasta la lectura de noticias, un manejo adecuado del tono, el volumen, el timbre, la respiración y de otros parámetros resultan centrales. En este sentido, ¿qué pensamos acerca de nuestra propia voz?, ¿qué transmite cuando hablamos?, ¿sonamos realmente como esperamos sonar?, ¿qué dice
la voz de nosotros mismos? Probablemente hemos experimentado que contestamos una llamada y escuchamos rápidamente un ¿aló? del otro lado del teléfono. Basta con eso para que percibamos si la otra persona está alegre, enferma, decaída, agitada, preocupada, etc. Un breve sonido nos informa sobre el estado de aquel sujeto al otro lado de la línea. Al contrario, cuando nosotros somos quienes hablamos, también es posible que nuestro interlocutor perciba dicha información (¡incluso a veces escapa de nuestra voluntad!). Que este día nos permita como sociedad rendir homenaje a todos quienes trabajan transmitiendo diariamente mediante sus voces y que posibilite una reflexión acerca del uso que nosotros mismos hacemos de la voz.
Jaime Crisosto
Alarcón Dr. (c) en Lingüística Fonoaudiólogo y académico Unab
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 22 de Septiembre de 2021
A punta de pistola asaltan a colectivero
M
inutos de terror vivió el conductor de la locomoción colectiva, luego que antisociales pusieran un arma en su cabeza para robar dinero y documentos.
Todo ocurrió cuando el conductor de la locomoción colectiva se trasladaba al sector sur de la ciudad de Melipilla. El hombre de 27 años tomó un pasajero en la intersección de Correa con Riquelme que indicó que se dirigía al Consultorio Boris Soler, una cuadra más adelante subió otro sujeto. Al dirigirse en dirección sur por calle Pardo en la intersección con el pasaje Los Aramos el pasajero que iba en la parte posterior sacó un arma de fuego apuntando en la cabeza del chofer exigiendo la entrega de las especies de valor que portaba, el otro sujeto que iba de copiloto comenzó a registrar al conductor. Los delincuentes una vez que cometieron el asalto salieron huyendo por pasaje Los Aromos al poniente donde se llevaron doscientos mil pesos en dinero en efectivo, documentos y otras especies menores, el afectado se dirigió a la unidad policial para efectuar la denuncia del robo con intimidación.
Suspenden licencia por 5 años a conductor ebrio que causó accidente de tránsito
Fijan juicio oral por tentativa de homicidio a detective Se realizó la audiencia de preparación de juicio oral en contra de un imputado acusado de los delitos de porte ilegal de arma de fuego, receptación de arma de fuego y el de tentativa de homicidio a funcionario de la Policía de Investigaciones de Chile.
•
El imputado quedó con pena sustitutiva de remisión condicional y se aplicó la suspensión de la licencia de conducir por 5 años.
En el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se llevó a cabo el juicio en contra de un hombre de 44 años al cual el Ministerio Público imputó cargo por conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves, luego de participar en un accidente de tránsito. El hecho se registró el día 4 de enero de 2019 aproximadamente a las 23:45 horas, cuando el imputado Guillermo V.M. conducía en estado de ebriedad la camioneta Sangyong por Avenida Vicuña Mackenna en dirección al poniente en Melipilla, debido a su estado etílico pierde el control del móvil traspasando el eje central de la calzada, colisionando al vehículo Hyundai que transportaba a una pareja y sus tres hijos menores de edad, para finalmente ambos vehículos volcar en un canal al costado sur. El fiscal detalló que “el imputado se niega a realizar la prueba respiratoria alcotest, siendo constatado su estado etílico por personal policial quienes advierten hálito alcohólico, incoherencia al hablar e inestabilidad al caminar. Una vez en el hospital local el imputado se niega a la toma de muestra para la alcoholemia de rigor”. Los ocupantes del otro vehículo resultaron con lesiones donde el conductor fue diagnosticado con traumatismo superficial de la cabeza de carácter grave y su pareja resultó con herida de otras partes de la cabeza, contusión de la cadera, contusión brazo, lesiones de carácter grave. Los magistrados del Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla dictaminaron que se condena a Guillermo V.M. a sufrir la pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo, como autor de un delito consumado de manejo en estado de ebriedad causando lesiones graves; además, a la suspensión de su licencia de conducir vehículos motorizados por el lapso de 5 años. El Tribunal indicó que reuniéndose en este caso los requisitos, se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de remisión condicional, debiendo quedar sujeto al control administrativo y a la asistencia del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile que corresponda por el lapso de la pena impuesta de 540 días.
Los hechos se registraron el día 26 de mayo de 2020, alrededor de las 15:40 horas, en circunstancias que personal policial de Bicrim Melipilla, transitaba por la ruta que dirige al sector de Huechún Bajo en la comuna de Melipilla. Ahí se percataron que en el camino principal transitaba el vehículo Subarú Legacy con 5 ocupantes en su interior. Al adelantar el vehículo policial los detectives se percataron que uno de los sujetos portaba un arma de fuego, motivo por el cual decidieron fiscalizarlos, sin embargo, estos se dieron a la fuga, iniciándose una persecución que terminó con el móvil chocando en un reja de un domicilio, descendiendo los ocupantes corriendo en diferentes direcciones, arrojando un arma de fuego a una acequia, calibre 9 mm, con un cargador que en su interior contenía 14 municiones del mismo calibre. Cuando el personal policial iba en persecución del imputado Diego Q.C., este comenzó a manipular una de las pistolas preparando el mecanismo para d i s p a r a r, a p u n t a n d o a l funcionario policial, con el
objeto de darle muerte, sin embargo, éste no pudo efectuar el disparo toda vez que el arma se le trabó, lanzando luego este imputado un banano que en su interior portaba : 1 pistola marca Glock calibre 9 mm, sin cargador y con 1 cartuchos en su recámara, 1 pistola marca Bersa, modelo Tunder, calibre 7.65, con su cargador con 8 cartuchos y 1 cartucho en su recámara, 1 pistola marca Smith and Wesson, modelo Ruger calibre punto 40, con 1 cargador con 14 cartuchos en su interior y 1 cartucho en su recamara, además en el interior del banano, portaba 13 cartuchos calibre 7,65 mm, 02 cartuchos calibre 38 mm, y 2
cartuchos calibre 9 mm. El Ministerio Público solicita la pena de 7 años por porte ilegal de arma de fuego, 3 años por receptación de arma de fuego y 10 años por tentativa de homicidio a funcionario de la Policía de Investigaciones de Chile. El acusado se encuentra sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva desde el día 26 de mayo de 2020. El Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla fijó la realización de la audiencia de juicio oral para el día 19 de octubre de 2021 a las 09:00 horas, en las dependencias del TOP ubicadas en calle Ortúzar 538 en Melipilla.
CRÓNICA 5
Miércoles 22 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Primavera llegaría con altas temperaturas a la RM: Meteorología prevé 29° para este viernes
L
a Dirección Meteorológica de Chile informó cielos despejados y una máxima probable de 29° para viernes 24 de septiembre en la región Metropolitana.
En conversación con BioBioChile, Arnaldo Zúñiga, meteorólogo de la Dirección de Meteorología de Chile, afirmó que el evento de altas temperaturas se dará tomando en cuenta que éste miércoles 22 se da inicio al equinoccio de primavera. En esta línea, el pronóstico del tiempo para la presente semana será: lunes, 22°; martes, 18°; miércoles, 25°; jueves, 25° y viernes entre 28° a 29° en algunas localidades de la capital. A raíz de las altas temperaturas, Zúñiga también se refirió a que “la radiación comienza a ser más fuerte (…) algunas de las recomendaciones es no tomar sol directo entre las 12:00 y 15:00, y el uso de bloqueador es fundamental”. En tanto, la ventilación de la región Metropolitana se podría ajustar: “En esta época mejora la ventilación (…) Cuando aumenta la temperatura, se genera más viento y se rompe la inversión térmica a niveles bajos. Desde septiembre en adelante debería mejorar la ventilación de la cuenca, por ende la calidad del aire”, pronostica. Por último, el meteorólogo prevé que las temperaturas mínimas también mejorarán: “Las mañanas serán menos frías. Y como es primavera, esta se está adecuando a lo que estábamos acostumbrados años atrás (…) no como en los otros años que el comienzo de la primavera era muy calurosa”.
Colmed aclara que licencias por covid deben ser pagadas pese a que cuarentenas bajarán de 11 días
E
l Colegio Médico, aclaró las dudas generadas por el pago de licencias médicas, luego del anuncio del ministerio de Salud de la reducción de días de cuarentenas obligatorias para contactos estrechos y contagiados. El aviso realizado durante el balance COVID19, detalló que quienes contraigan el virus deberán tener un aislamiento de 10 días, en vez de los 11 exigidos anteriormente, lo que generó la pregunta si las entidades de salud pagarían esos días no trabajados. En ese sentido la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, recordó que por alerta sanitaria, el pago de licencias médicas, en caso de contraer el COVID, es completo. Siches publicó a través de Twitter el oficio de la Superintendencia de Salud de junio de 2021 que establece que durante el
periodo de alerta sanitaria, no se aplicará el artículo 14 del Decreto con Fuerza de Ley 44. El anterior dice que “Los subsidios se devengarán desde el primer día de la correspondiente licencia médica, si ésta fuere superior a diez días o desde el cuarto día, si ella fuere igual o inferior a dicho plazo”. En otras palabras, los pagos relativos a licencias médicas que tengan como base alguna patología relacionada con el virus se pagarán independiente del plazo que esta tenga. Los cambios anunciados La información entregada por el ministerio de Salud detalló los días de confinamiento para quienes contraigan el virus y quienes tengan contacto estrecho, dependiendo de su grado de inmunización.
En el caso de los contactos estrechos de casos confirmados, de los actuales 11 días pasarán a 7 para quienes tengan su esquema de vacunación completo y hayan pasado 14 días de la segunda dosis o monodosis respectiva. Para quienes tienen contacto estrecho pero sin esquema de vacunación, deberán realizar los 10
días de tiempo de cuarentena, ya que tienen mayor probabilidad de contagiar a otras personas por su carga viral, explicó Daza. Respecto a los casos positivos y probables, estos pasarán de 11 a 10 días de aislamiento. Sus licencias y subsidio de incapacidad laboral, también se reducirá en ese número.
Alcalde Emilio Cerda recibe a Lisette Ureta, atleta sanpedrina que competirá en Sudamericano de Atletismo en Paraguay
E
Minsal reduce cuarentena para casos positivos y contactos estrechos La subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza, anunció que se decidió acotar el tiempo de cuarentena que actualmente tienen los contactos estrechos y casos positivos según su grado de inmunización. En un nuevo balance relativo al COVID-19, la subsecretaría mencionó que los cambios comenzarán a operar desde el próximo lunes 27 de septiembre. En el caso de los contactos estrechos de casos confirmados, de los actuales 11 días pasarán a 7 para quienes tengan su esquema de vacunación completo y hayan pasado 14 días de la segunda dosis o monodosis respectiva. Para quienes tienen contacto estrecho pero sin esquema de vacunación, deberán realizar los 10 días de tiempo de cuarentena, ya que tienen mayor probabilidad de contagiar a otras personas por su carga viral, explicó Daza. Respecto a los casos positivos y probables, estos pasarán de 11 a 10 días de aislamiento. Sus licencias y subsidio de incapacidad laboral, también se reducirá en ese número. Durante el recuento, se afirmó que la decisión se tomó gracias a recomendaciones de expertos infectólogos, epidemiólogos y del consejo asesor del Ministerio de Salud. La autoridad sanitaria detalló que los periodos de cuarentena pueden aumentar dependiendo si la evidencia de riesgo es mayor.
l alcalde de San Pedro Emilio Cerda Saguirie, recibió la visita de Lisette Ureta, destacada atleta sanpedrina quien en las próximas horas viajará rumbo a Paraguay para competir en el 25º Campeonato Sudamericano de Atletismo U18 que se desarrollará en la ciudad de Encarnación. Lisette, quien este sábado debutará en el certamen, señaló que espera “representar lo mejor posible a mi país, dar lo mejor de mí y quedar dentro de
las mejores cinco mejores, esas serían mis expectativas”. Al mismo tiempo, se mostró agradecida del recibimiento del edil y el apoyo constante que ha recibido por parte de su persona desde hace mucho tiempo. Por su parte, Emilio Cerda expresó que le desea el mayor de los éxitos en la competición que inicia este fin de semana: “Nosotros esperamos que le vaya muy bien, estaremos pendientes de los resultados de este sábado, es un honor para
nosotros como sanpedrinos tenerla compitiendo en los sudamericanos “ El alcalde ratificó su respaldo a la deportista señalando que “desde ya comprometemos el apoyo a Lisette, le entregaremos próximamente la beca municipal para que pueda desarrollar mejor su actividad” La competición se celebrará este Sábado 25 y Domingo 26 de Septiembre en la ciudad de Encarnación, ubicada al sur de Paraguay, siendo organizado por la Federación Paraguaya de
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 22 de Septiembre de 2021
Ficha técnica: Efecto de las quemas agrícolas en la vida del suelo
E
n el marco del proyecto Adaptación al cambio climático: Programa de transferencia de prácticas alternativas al uso del fuego en el sector agropecuario de la región Metropolitana, que ejecuta INIA La Platina con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitana y la aprobación de su Consejo, se están generando varias acciones que apoyen la disminución de las quemas agrícolas en la provincia de Melipilla, una de las zonas más afectadas en la región
Metropolitana con esta práctica obsoleta. Así lo informó la coordinadora de la iniciativa, Fabiola Sepúlveda, quien presentó una nueva ficha técnica para apoyar el aprendizaje de los agricultores que están optando por eliminar el uso del fuego al eliminar residuos orgánicos. El documento técnico se titula Efecto de las quemas agrícolas en la vida del suelo y puede ser descargado de manera gratuita desde la biblioteca Digital de INIA. “El uso del fuego en la quema
de rastrojos y desechos agrícolas es una práctica tradicional de la agricultura chilena que se emplea por su bajo costo, rápida eliminación de residuos y porque facilita las labores del suelo para el establecimiento del próximo cultivo. Sin embargo, esta costumbre desde el punto de vista del suelo no es favorable, ya que como efecto inmediato elimina la materia orgánica y microorganismos en los primeros centímetros, eleva la temperatura en la superficie, produciendo una pérdida
importante de nitrógeno amoniacal y reduciendo la
fertilidad natural de los suelos agrícolas”
Unidad de TeleACV suma dos nuevos hospitales a su red y supera las tres mil atenciones desde su creación
C
on la incorporación de los establecimientos de San Fernando y Santa Cruz, son en total 10 los recintos hospitalarios en Chile que están operando a través de este sistema de telemedicina, capaz de diagnosticar y tratar ataques cerebrovasculares. A casi cuatro años de su entrada en funcionamiento, la Unidad de TeleACV ha atendido a más de 3000 personas en diversas regiones del país, totalizando 10 hospitales en su red. La reciente incorporación de los recintos de San Fernando y Santa Cruz en la región de O´Higgins, vino a fortalecer este innovador sistema de Telemedicina sincrónico de urgencia para el diagnóstico y tratamiento de los ataques cerebrovasculares (ACV), implementado en 2018.
Este método a distancia permite atender a pacientes con ACV en establecimientos que no cuentan con neurólogos de forma presencial, lo que los ha llevado a quebrar exitosamente las brechas geográficas propias de lugares apartados y el acceso a especialistas. “El protocolo brinda un diagnóstico rápido y de calidad, pudiendo el paciente incluso acceder a una trombólisis endovenosa, indicado en aquellos con ACV isquémico que cumplen ciertas condiciones y que son atendidos antes de 4,5 horas de iniciados sus síntomas”, explica el Dr. Eloy Mansilla, neurólogo vascular de la U. de Chile y Jefe de la unidad de TeleACV del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMSUR-MINSAL). Además de los dos nuevos recintos ubicados en la VI
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
región, la red trabaja con los hospitales El Pino (San Bernardo), Talagante, Quillota, San Antonio, Hanga Roa, Copiapó, Vallenar y Victoria en la Araucanía. “La tasa de trombólisis de ACV isquémico en cada uno de los hospitales que conforman la red, oscila entre 6,5% hasta 17%. Es decir, en promedio, la Unidad de TeleACV le da la oportunidad al menos a un 12% de los enfermos con esta patología de quedar con pocas secuelas, o inclusive sin ellas. De otra forma estos pacientes quedarían con una discapacidad residual que les haría imposible volver a su vida normal”, señala el Dr. Mansilla. Recordemos que los ACV cobran la vida de un chileno cada 60 minutos, una estadística que transforma a esta emergencia médica en una de las principales causas de muerte y discapacidad en nuestro país.
CRÓNICA 7
Miércoles 22 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Familia afectada por incendio en la comuna de El Monte recibió ayuda de la Seremi de desarrollo social
L
a Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de la Región Metropolitana, tras gestión realizada por la DIDECO de la Municipalidad de El Monte, acudió en ayuda de una familia afectada por un incendio ocurrido el pasado 9 de septiembre, en el tradicional sector rural de La Red. Catherine Rodríguez acudió con varios artículos de primera necesidad, especialmente pañales para el menor de la familia, un
Walmart y estamos muy contentos de ver que están con buen ánimo y con muchas ganas de salir a adelante”, dijo la Seremi de Desarrollo Social. Durante la visita, la autoridad regional fue acompañada por la directora de Desarrollo Comunitario, Giannina Célis Hernández, la que explicó que esta ayuda fue gestionada a través de su dirección municipal y que, según su conocimiento, esta es la
niño de sólo 10 meses de edad. La entrega se realizó en la casa del padre de la joven dueña de casa, ya que ahí están temporalmente albergados mientras reconstruyen su casa. “Como la idea es activarnos sobre todo en estas Fiestas Patrias con sentido, nos activamos rápidamente y conseguimos una donación para apoyar a la familias con elementos básicos y sobre todo pañales para el niño de 10 meses, así que hoy día venimos a entregarle esta donación que nos hizo
Alcalde de Isla de Maipo visitó retorno a clases presenciales y entregó mensaje de tranquilidad “En marcha blanca”, con más de 200 alumnos y alumnas que cursan el término del segundo ciclo de enseñanza básica y los últimos de media se inició el retorno a la presencialidad en la comuna de Isla de Maipo, hecho que fue supervisado por el Alcalde Juan Pablo Olave, quien describió lo que fue esta primera jornada, como también entregó un mensaje sobre este hecho y el sentido que tuvo este regreso parcial a la normalidad escolar. “Partimos muy temprano en la mañana en el Efraín Maldonado, después nos fuimos al CEIM y acá estamos en el Mario Bertero con terceros y cuartos medios, también octavos básicos, entregando un mensaje de apoyo, de esperanza, sabemos que es marcha blanca, que muchos tienen un nudo en el estómago, que no sabemos lo que viene en el futuro, pero tratar de transmitir tranquilidad, que estamos trabajando desde el primer día desde el municipio y con el equipo de la corporación, con los directores coordinadores, para que el retorno sea el más seguro posible”, indicó el Alcalde Juan Pablo Olave. Seguidamente, la máxima autoridad comunal de Isla de Maipo comentó que existe una planificación en el tiempo sobre el retorno a la
presencialidad y el aumento de prestaciones a los alumnos y alumnas que asisten a clases en aula. “La mutual ya recibió los establecimientos, los visitó uno a uno, y estamos trabajando también para el 27 (de septiembre) para retomar la alimentación, abrir los comedores”, precisó Juan Pablo Olave, al mismo tiempo que se informó que este miércoles 22 de septiembre regresan los 8° básico del liceo Bicentenario “Mario Bertero”, mientras que para el mes de octubre harán lo mismo en el Liceo República de Italia de La Islita. Finalmente, el alcalde también entregó un segundo mensaje al alumnado sobre su futuro. “Darles un mensaje a los terceros y cuartos medios que están en una etapa tan crucial, que puedan terminar como corresponde y poder empezar el próximo con más ganas, con más entusiasmo, pero que hoy día no están obligados a determinar, a decidir su futuro. Muchas veces nos sentimos presionados por la sociedad a tener que tomar una determinación y tener que elegir un camino, a tener que elegir una vocación, muchos con el transcurso de la vida y con las circunstancias, nos vamos dando cuenta cuál es nuestra real vocación”, dijo el Alcalde Juan Pablo Olave.
primera vez que esta SEREMI entrega ayuda en forma directa. Creemos que es un gran aporte que se hace con esta familia que tiene 2 niños pequeños y que finalmente viene a apoyar todas las otras gestiones que se están realizando”. Finalmente, Gianinna Célis, explicó que la Municipalidad de El Monte seguirá atento al desarrollo del proceso que vive esta familia afectada por el voraz incendio que, lamentablemente, los dejó a brazos cruzados.
Provincia de Talagante continúa disminución de casos covid-19 según último informe de MINSAL
C
on indicadores bastante menores al peak de contagios en junio pasado se mantiene la provincia de Talagante según el Informe Epidemiológico 151 del Ministerio de Salud (MINSAL). Si bien la cifras son bajas, en ningún caso dan cuenta del término de la pandemia, ya que siguen habiendo nuevos casos confirmados y casos activos, de modo tal que las medidas de autocuidado siguen siendo muy necesarias para protegernos, como también la vacunación que disminuye la agresividad del ataque del SARS-CoV-2. De acuerdo con este nuevo informe, la provincia de Talagante registra 31 mil 244 contagios confirmados desde el inicio de la pandemia en esta zona de la Región Metropolitana, la segunda quincena de enero de 2020, mientras que las comunas de Peñaflor y Padre Hurtado lideran este mismo indicador. El detalle por comunas de la pandemia hasta la semana pasada, es el siguiente: El Monte, 4.035 casos confirmados; Isla de Maipo, 4.071 casos confirmados; Padre Hurtado, 8.237 casos confirmados; Peñaflor, 9.405 casos confirmados; y Talagante, 5.496 casos confirmados por test de PCR. De igual modo, conforme al monitoreo entre el 5 de septiembre y la madrugada de del 12 de septiembre, la provincia de Talagante registró 86 nuevos casos de COVID-19 entre los últimos dos informes semanales del MINSAL, siendo las comunas de Padre Hurtado y Talagante las que más incrementan este indicador, mientras que Isla de Maipo tuvo el mejor resultados de todos, ningún caso. El detalle comuna a comuna, va como sigue: El Monte, 10 nuevos casos entre informes; Isla de Maipo, cero casos; Padre Hurtado, 38 nuevos casos; Peñaflor, 12 nuevos casos; y Talagante, 26 nuevos casos de COVID-19 confirmados entre informes. En tanto, los casos activos en la provincia de Talagante vuelven a descender en términos absolutos, pasando de 119 a 99 en este nuevo informe, es decir, con una disminución de 20 menos casos que hace dos semanas atrás, mientras que Isla de Maipo no registró casos activos en este monitoreo. El comportamiento de los pacientes cursando la enfermedad al momento del monitoreo en las cinco comunas, es el siguiente: El Monte, 11 caso activos (+1); Isla de Maipo, 0 casos activos ; Padre Hurtado, 41 casos activos (-3); Peñaflor, 23 casos activos (-15); y Talagante, 24 casos activos (-1). Como ya ha sido habitual desde agosto de 2020, este nuevo informe del MINSAL no entrega detalle de los fallecimientos por comunas por COVID-19 y se espera en las próximas horas un nuevo informe semanal de la pandemia como comenzó a entregarse desde el Informe Epidemiológico 147.
8
CRÓNICA
Junta de Vecinos Villa El Progreso de El Bollenar recibe 40 árboles en marco del programa #1000ÁrbolesParaLaProvincia
El Labrador / Miércoles 22 de Septiembre de 2021
Gran participación de vecinos en “Gobierno en Terreno” en Bollenar El delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, dijo que “podemos aportar un pequeño grano de arena, con la presencia de los servicios para acercarlos a las comunidades más alejadas”.
La entrega la realizó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, junto al director regional de CONAF, Alex Madariaga.
obtener información y atención de servicios como Registro Civil, IND, IPS, Municipalidad, Seremi de Salud, Posta de Salud Bollenar y Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, entre otros.
H
asta la localidad de El Bollenar llegó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, en compañía del Director Regional de CONAF, Alex Madariaga, para hacer entrega de 40 árboles a la Junta de Vecinos Villa El Progreso, quienes se sumaron al programa #1000ÁrbolesParaLaProvincia que lleva adelante delegación provincial. La máxima autoridad provincial, Javier Ramírez, detalló que se trata de la séptima entrega de árboles que se realiza a nivel provincial, con el objetivo de avanzar en la arborización de la Región Metropolitana. “Conaf es fundamental para alcanzar esta meta, y gracias al convenio, tenemos la posibilidad de llegar a muchos lugres para avanzar en la tarea ecológica”. En esta línea, Javier Ramírez expuso que “el programa #1000ÁrbolesParaLaProvincia ha sido de un gran éxito, y hoy nos encontramos en Bollenar, en Villa El Progreso, para traer 40 árboles para mejorar el entorno de los vecinos. Esto nos da la posibilidad de compartir vida, compartir bienestar, es un proyecto que nos ha llenado de satisfacciones y estamos ad portas de cumplir con los mil árboles de la provincia”, haciendo un llamado a sumarse al cuidado del medio ambiente, felicitando con ello a los dirigentes por gestionar los árboles para el sector.
Además, Javier Ramírez dijo que “podemos aportar un pequeño grano de arena, con la presencia de los servicios para acercarlos a las comunidades más alejadas”. Con la presencia del delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, se llevó a cabo una nueva jornada del programa “Gobierno En Terreno”, en la localidad de Bollenar, comuna de Melipilla. En la actividad, que se desarrolló entre las 10 y las 14 horas, se realizaron alrededor de 350 atenciones, que permitieron que cientos de vecinos pudieron
Organizado por FUCOA del Ministerio de Agricultura
El 30 de septiembre es el último plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra
Por su parte, Alex Madariaga, director regional de CONAF, indicó estar “contento, porque seguimos en la senda de la arborización, de la transformación de Melipilla a través de la delegación presidencial, cumpliendo la meta de los mil árboles, y esperamos superarla también, porque la comuna y la provincia necesita más árboles y todos juntos vamos a poder lograr la transformación y mejores áreas verdes para la Provincia de Melipilla”.
l certamen este año cumple 29 años rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de la ruralidad de Chile. Niños, niñas, jóvenes y adultos puedan participar enviando sus cuentos, poemas, dibujos o fotografías en www.historiasdenuestratierra.cl. Hay premios nacionales, regionales y para escuelas rurales.
El director regional añadió que la comunidad es fundamental para avanzar en la tarea de arborizar y luchar en contra el cambio climático. “Estamos pensando no solo en nosotros, sino que en las generaciones que vienen, porque los árboles son vida, puntos de encuentro, y sin duda tienen mucho que aportar para tener un mejor planeta”.
La Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura anunció que el 30 de septiembre es el último plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2021, que tiene como finalidad relevar y poner en valor la cultura rural y campesina de Chile.
Destacar que en la actividad se hizo presente Fernando Cornejo, representante de la junta de vecinos, además del Sargento Primero de Carabineros, David Enrique Pérez, delegado de cuadrante Bollenar, además de otros vecinos del sector.
E
“Queremos que todas y todos tengan la oportunidad y por ello, aún hay plazo para que puedan participar en este certamen, que año a año organizamos. Especialmente niñas, niños y jóvenes, quienes en estas Fiestas Patrias tendrán tiempo libre y en familia para inspirarse y dibujar o escribir sus obras, que pueden enviar a través del sitio web para concursar en distintas categorías”, señala Francisca Martin, Directora Ejecutiva de FUCOA. El concurso Historias de Nuestra Tierra busca recopilar historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18
años). Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritura e incentivos económicos. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales.
Asimismo y por segundo año consecutivo, también se premiará con computadores a tres establecimientos educacionales rurales que motiven a sus estudiantes a participar en el concurso, lo que además permite apoyar la labor educativa y comunitaria de estas escuelas. Las obras pueden ser enviadas online a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases y más información del concurso.
CRÓNICA 9
Miércoles 22 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Cerros Abiertos, Melipilla Ciclismo, la Huella de Culiprán rechazan nuevo proyecto de Torres de Alta Tensión entre el Bajo y Cerro El Sombrero
A
lertan sobre tercer proyecto de Torres de Alta Tensión entre El Bajo y Cerro El Sombrero Un tercer proyecto de torres de alta tensión se construiría entre la Subestación Alto Melipilla ubicada en el Cerro El Sombrero y la subestación Bajo Melipilla ubicada en el sector de El Bajo. El proyecto denominado "Nueva línea 2x110 kV Alto Melipilla – Bajo Melipilla" forma parte del Plan de Expansión de la Comisión Nacional de Energía y está amparado en el Decreto Exento 231 de 2019 del Ministerio de Energía, planteando su construcción obligatoria y su entrada en operación el año 2023. A pesar de aún no ser ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental, diversas organizaciones como Cerros Abiertos, Melipilla Ciclismo, la Huella de Culiprán, entre otros han levantado sus voces de alerta ante este tercer proyecto. “Vamos camino a ser una zona de sacrificio eléctrico. Este proyecto no es aislado, sino que forma parte de un plan de inversión para la venta de energía eléctrica para proyectos mineros y que está amparado por inversiones financieras que buscan una alta rentabilidad y además por el estado como
garante del sector privado, sin escuchar ni proteger a los ciudadanos” plantea Ángela Peñaloza de la organización La Huella de Culiprán. Por su parte Ignacio Contreras, Planificador Urbano de Cerros Abiertos alerta sobre los impactos ambientales, urbanos y sociales que tendría un tercer proyecto: “el Cerro El Sombrero y el Río Maipo están normados como parques, existen esfuerzos por recuperarlos, pero este tipo de proyectos omite estos esfuerzos y lo que plantea el uso de suelo de estos sectores” Finalmente, Sergio Gonzalez, abogado y presidente del Club Melipilla Ciclismo plantea el rechazo tajante de su club a sentarse a conversar con la empresa. “No podemos ser parte de conversaciones con una empresa que ha incumplido sistemáticamente con sus obligaciones ante la Superintendencia del Medio Ambiente, lo cual se ha traducido en afectación a vecinos, flora y fauna. Somos categóricos en que no estamos de acuerdo en la construcción de más torres para nuestra comuna y menos participar en conversaciones en nuevos trazados” Las tres organizaciones plantearon que esperan la proactividad de
las autoridades para hacer frente a estos proyectos y promover un Melipilla
Sustentable.
Celebración de acción gracias por Chile fue celebrada en la comuna de María Pinto
E
l diputado Juan Antonio Coloma manifestó estar totalmente complacido por la celebración de acción gracias por Chile el cual fue celebrada en la comuna de María Pinto. “Gracias por la invitación a los pastores y pastoras que prepararon una preciosa ceremonia, donde estuvimos acompañados de Jessica Mualim Fajuri, del gobernador Javiera Ramírez, la Consejera Regional Paula Garate Rojas y la concejal de María pinto Claudia Velázquez Muñoz”.
Alcaldesa Lorena Olavarría inaugura mural en el frontis del Liceo Gabriela Mistral
L
a alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, encabezó esta mañana la ceremonia de inauguración del mural “Diversidad”, de la destacada artista local, Evelyn Latorre Meza (La Loica), en el frontis del Liceo Gabriela Mistral. Se trata de una iniciativa del Programa Haciendo Escuela, de Falabella, que tiene por propósito “construir un futuro mejor para las niñas y niños de hoy, y para las familias del mañana”. La actividad se enmarca en el proyecto “Murales para Chile”, que consiste en la intervención de fachadas de algunos colegios que forman parte del Programa Haciendo Escuela, y que realizan de forma
conjunta con artistas de Street art y muralismo urbano. La alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría, valoró la actividad, señalando que se trata de una “democratización de la cultura”, a la cual tendrán acceso todos los melipillanos. “Se ha generado este hermoso mural, no solamente para la comunidad del colegio, sino para todo Melipilla, como una expresión de democratización de la cultura, de una descentralización y una expresión de trabajo comunitario, en red y colaborativo, así que estoy muy contenta por este trabajo”, afirmó Olavarría. Por su parte, la artista expresó su emoción por el trabajo y la esperanza de que las
distintas expresiones artísticas en Melipilla aumenten. “Estoy muy emocionada por la presencia de todos, en especial de Lorena, nuestra alcaldesa; la verdad que para mí esto es muy simbólico. Creo que de ahora en adelante van a salir muchas cosas en relación al arte en Melipilla; acá hicimos talleres donde los niños están ansiosos y gozosos de compartir y de poder crear, y espero estar ahí, cumpliendo un rol, como lo vengo haciendo hace tiempo con arte en la calle, con toda la
gente, con la comunidad”, afirmó Evelyn. Señaló que el trabajo en la fachada del liceo lo hicieron en 10 días, pero previo a eso hubo un gran trabajo colaborativo, en el que participó activamente la comunidad educativa del establecimiento. La Secretaria General de la Corporación Municipal de Melipilla, Paulina Montecinos, señaló que espera replicar este tipo de actividades. “Este es el tipo de gestión que también queremos hacer; que la estética, la belleza, el arte, estén disponibles para nuestros niños, niñas y para toda nuestra comunidad. Estamos con todas las ganas para que este tipo de proyectos se puedan replicar, éste y otros proyectos artísticos que involucren el descubrimiento y vocación de nuestros estudiantes”, sentenció. En la actividad también participaron representantes de Falabella, Sodimac, de la Fundación Antenna, del Museo a Cielo Abierto y de la comunidad educativa del Liceo Gabriela Mistral.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 22 de Septiembre de 2021
Mejorar comercialización de sus vinos campesinos es uno de los objetivos de Cooperativa COVICAM
E
stán orgullosos de producir vinos de autor y de todo lo que han logrado en estos últimos años. Son pequeños productores vitivinícolas de Colchagua que en 2016 se incorporaron al Programa Vinos de INDAP en la Región de O’Higgins, a través del cual se les entregó asesoría de enólogos, análisis de laboratorio, capacitaciones, exposición de sus productos a especialistas y apoyo en catas. Al poco tiempo, sus vinos campesinos comenzaron a ganar fama, prestigio y premios. El año pasado, la mayoría de los usuarios que estaban en el Programa Vinos, junto a otros pequeños productores, decidieron asociarse y formaron la Cooperativa de Viñas Campesinas de Colchagua (Covicam), que preside el vitivinicultor René Cabello. Para conocer los avances que ha tenido esta agrupación, sus metas y desafíos, el director regional de INDAP, Juan Carol García, se reunió con los integrantes de Covicam, en Chépica, en la centenaria casa del pequeño productor vitivinícola Ciro Valenzuela. En la actividad también participaron la jefa de Fomento, Romye Barra, y la jefa del Área Santa Cruz, Paola Cabrera. Luis Felipe Valenzuela, vicepresidente de Covicam, calificó como positiva la reunión y destacó la buena convocatoria, ya que de los integrantes asistieron 14. Añadió que “hemos formado un grupo cohesionado y esperamos que al asociarnos podamos mejorar la comercialización de nuestros vinos y consolidar proyectos de enoturismo rural”. La jefa de Fomento de INDAP, Romye Barra, señaló que en la reunión se les indicó a los integrantes de la cooperativa que deben elaborar un modelo de negocios. Agregó que la institución, a través de mecanismos como el Programa de Asociatividad Económica (PAE), los seguirá apoyando para que se consoliden en la parte organizacional y comercial.El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, indicó que los pequeños vitivinicultores de Colchagua están elaborando vinos con historia y de excelente calidad, que han ganado premios en distintos concursos. En tanto, el director de INDAP O’Higgins, Juan Carol Garcia, destacó el trabajo que está realizando la cooperativa, agregando que la asociatividad es fundamental para mejorar la comercialización de sus vinos. “En ese aspecto –acotó– hay que resaltar que nuestros usuarios elaboradores de vino están presentes en toda la cadena productiva, ya que producen la uva que sirve de materia prima, elaboran el vino, lo embotellan y lo venden. Por eso son vinos de autor y de muy buena calidad”.
Vinos premiados En 2018, en el concurso Catad’Or Wine Awards, Iris Navarro y Jorge Cubillos, el matrimonio de pequeños viñateros de Lolol, con su cabernet sauvignon, Entre Cangrejos Reserva 2017, ganaron Medalla de Oro y el premio al Mejor Vino Campesino del año. En el mismo concurso, María Inés Letelier, de Viña El Republicano de Palmilla, obtuvo Medalla de Oro por su cabernet franc Kelcherewe Reserva.
CRÓNICA 11
Miércoles 22 de Septiembre de 2021 / El Labrador
“El Pollo” Carvajal escribió una carta y dejó una advertencia a Diosdado Cabello
E
que estoy bien y estaré bien. Estoy absolutamente tranquilo de conciencia. Yo salí de Venezuela asumiendo el riesgo de que pasara todo lo que me ha pasado con la única intención de poder colaborar y ser útil a mi país. Jamás perseguí fama ni gloria ni poder. Aunque tuve mucho poder y mucha mala fama, no busqué nada de eso”.
l ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como “El Pollo” Carvajal, publicó una carta dirigida a los habitantes de su país. El que fuera jefe de Contrainteligencia Militar en los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, quien se encuentra en España en medio de una disputa judicial sobre su extradición a EEUU, dirigió una misiva a “tres públicos”: a los “convencidos” de su culpabilidad, a los “que quieren que diga todo” y a los que lo conocen.
También le dedicó unos párrafos a Diosdado Cabello, hombre fuerte del chavismo: “Te equivocas llamándome traidor. Se traiciona cuando se rompen compromisos. Mi compromiso siempre ha sido con el pueblo venezolano. (...) Es imposible que el pueblo venezolano pueda perdonar tu traición”.
A los primeros les dijo: “Aunque estés convencido de que soy narcoterrorista, aún debo tener derechos humanos”, a “los que quieren que diga todo” les expresó: “Mi información tiene valor si es canalizada de manera correcta. (...) Ahora inicio un proceso de colaboración con la justicia española. Léase bien, la
‘justicia’ española. No el gobierno español, quien ha violado leyes con el fin de extraditarme ilegalmente a los Estados Unidos”. Y a los que lo conocen, les manifestó: “Quiero decirles
Volcán Etna en Italia volvió a entrar en erupción
E
l volcán Etna, en la isla italiana de Sicilia (sur), ha experimentado este martes una nueva erupción en su cráter sureste, con emisión de cenizas y lava, mientras va en aumento la amplitud de los temblores volcánicos, informó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV).
Además, el INGV ha constatado la existencia de una fuente de lava en curso, con un modesto desbordamiento desde el cráter sureste que se dirige hacia el suroeste.
Mientras, continúa el aumento de la amplitud media de los temblores volcánicos, con tendencia a seguir aumentando, cuyo inicio La actividad volcánica comenzó alrededor coincidió con el comienzo de la actividad de las 6.15 horas locales (4.15 GMT), con la infrasónica, explicó el INGV en una nota. emisión de cenizas y 40 minutos después se observó la reanudación de la actividad El centro de la fuente del temblor se estromboliana en el cráter sureste, el más encuentra en la zona del cráter sureste a una altura de aproximadamente entre 2.900 y activo en las últimas erupciones del Etna. 3.000 metros sobre el nivel del mar. La nube eruptiva producida por la actividad actual ha alcanzado una altura de 9 Aunque el INGV ha emitido una alerta para kilómetros, siendo visible desde las el vuelo, por el momento la actividad actual localidades de Catania y Taormina, y, según del volcán no afecta al funcionamiento del el modelo de previsión, se disipa en Aeropuerto Internacional de Catania. dirección este-noreste.
En el comienzo de la misiva, “El Pollo” describe: “Es un mensaje dirigido a tres públicos. He tenido que hacerlo así porque mi caso, tanto en lo jurídico, como en lo político y en lo mediático, ya raya en lo surreal. Hay tanto que aclarar que lo primero es hacer una distinción entre los distintos receptores de mis mensajes”.
Crisis fronteriza con miles de haitianos que buscan llegar a EE.UU El número de inmigrantes en campamentos en Del Río, Texas, ha aumentado en forma dramática en las últimas horas. En poco más de una semana, el número de personas en instalaciones improvisadas bajo un puente fronterizo entre México y Estados Unidos subió de 400 a más de 14.000, según cifras de este sábado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La mayoría son haitianos. Michael Roa nos muestra las dificultades que deben atravesar aquellos que buscan el "sueño americano".
12 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 22 de Septiembre de 2021
Presidente Piñera promulga ley de apoyo a familias que pierden un hijo: Aumenta el plazo de licencia en caso de duelo
E
l Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley de apoyo a familias que pierden un hijo en el embarazo, en el parto o a pocos días de nacer, esta norma busca que todas las instituciones de salud cuenten con protocolos para casos de muerte gestacional o perinatal, con manejo clínico y acompañamiento psico-emocional para contener a los padres y al núcleo más cercano. En la instancia el Mandatario estuvo acompañado por los ministros de Salud, Enrique Paris, y de la Mujer (s), María José Abud; y los subsecretarios de Salud, Paula Daza y de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. Esta iniciativa otorga una atención especial, tanto en el establecimiento de salud como también en el lugar de trabajo. La ley establece que “realizar acciones concretas de contención, empatía y respeto por el duelo de cada madre, u otra persona gestante que hayan sufrido la muerte gestacional o perinatal, así como también para el padre o aquella persona significativa que la acompañe”. Ante esto, el Ministerio de Salud dictará -en un plazo de seis meses- la norma técnica que establecerá los mecanismos o acciones
concretas que deberán realizar los establecimientos de salud para resguardar este derecho. Junto a esto, la ley aumenta el plazo en caso de duelo por muerte de un hijo nacido vivo de siete a 10 días y de tres a siete días para el caso de muerte de un hijo en periodo de gestación. La iniciativa fue impulsada por Aracelly Brito, quien en 2019 sufrió la pérdida de su hijo,
Cifras récord: Venta de autos nuevos ha crecido más de 90% este 2021 La Asociación Nacional Automotriz (ANAC) actualizó este lunes sus proyecciones de venta de vehículos nuevos para este 2021, asegurando que terminará con niveles récord y muy superiores a lo registrado el año pasado. Según el detalle entregado por el gremio automotor, para este año se espera comercializar entre 395 mil y 405 mil automóviles nuevos, cifras solo comparables con lo sucedido durante 2018, año récord en lo que respecta a la comercialización de vehículos. También se dio cuenta que en los primeros ocho meses de este año ya se han vendido 254.646 unidades, lo que refleja un crecimiento del 91,1 por ciento en comparación a la misma fecha del año pasado. Estos positivos registros, según el gremio, son atribuibles a que las personas están dejando de usar el transporte público y optando por vehículos particulares a causa de la pandemia del Covid-19. A esto se suma el fuerte crecimiento de la actividad económica y que muchos emprendimientos están adquiriendo vehículos ante el auge de los despachos a domicilio.
Julián, a las nueve semanas de gestación; y en 2020, enfrentó la muerte de Dominga, a las 36 semanas de gestación. Las medidas que considera la ley Los profesionales de la salud deberán explicar de forma adecuada al padre, madre y personas significativas sobre el fallecimiento de su hijo o hija, y los procedimientos a realizar. Contar con asistencia inmediata y
seguimiento multidisciplinario (matrona, psicólogo y psiquiatra). Toda pérdida de un hijo o hija, independiente de las semanas de gestación u horas de vida, debe ser reconocida, identificando datos del nonato o neonato, como nombre, peso, estatura, sexo y hora de nacimiento. Velar para que pacientes que viven este proceso no sean hospitalizadas en las áreas de maternidad de los centros de salud, evitando tener contacto con recién nacidos. Autorizar a al menos un acompañante durante procedimientos de legrado, AMEU, inducción de parto o cesárea. Si el recinto lo permite, los controles posteriores se realizarán en salas aisladas y/o en horarios en los que no haya mujeres embarazadas o madres con sus recién nacidos. Brindar espacios de contacto digno y apropiado con la hija o hijo fallecido para iniciar el proceso de duelo. Permitir mirarlos, vacunarse o tomar registros de foto o video. En caso de muertes en el tercer trimestre de gestación, ofrecer la opción de disponer de los restos ovulares. Asegurar que las mujeres o personas gestantes con antecedentes de muertes perinatales tengan acceso a acompañamiento de un equipo de duelo perinatal en las siguientes gestaciones.
60% de los contagiados con Delta en Chile no estaban vacunados La tarde de este lunes, el Ministerio de Salud (Minsal) indicó que el 60% de los contagiados con la variante Delta de la covid19 no estaban vacunados contra la enfermedad. Se trata de una proporción mucho más alta de contagios entre los no vacunados, ya que cerca del 30% de la población total es el que no ha iniciado su proceso de inmunización, porción que representa el 60% reportado. Según señaló el ministro Enrique Paris en el balance televisado desde el Palacio de La Moneda, hasta la fecha Chile acumula 2.016 diagnósticos por esta mutación. Tras ello, la subsecretaria Paula Daza sostuvo que 82% de ellos han sido comunitarios y que todas las regiones tienen casos activos de Delta con la excepción de Magallanes. Luego, Daza detalló que más del 60% de los infectados con Delta tienen entre 15 y 44 años. “Son jóvenes, por eso el llamado a testearse y a seguir cuidándose”, comentó. Además, Daza complementó que el 72% ha desarrollado la enfermedad de manera sintomática, quienes han sido encontrados por Búsqueda Activa de Casos (BAC) o por haber sido contactos estrechos de Delta. “La variante Delta se detectó hace 90 días en Chile y en otros países a los 90 días después de detectar los primeros casos hubo una explosión de casos. Eso no ha ocurrido hasta el momento en Chile”, valoró París. En esa línea, París nuevamente defendió la vacunación y confirmó que esta seguirá dando libertades y “nuevas oportunidades” a la población. A la fecha, 13.809.420 personas han recibido una dosis de alguna vacuna anticovid, un 90,85% de la población objetivo, explicó París. Por otro lado, 13.335.233 personas han completado su esquema, un 87,73% de la población objetivo, “motivo de orgullo para nuestro país”, aseguró el ministro. El mismo titular del Minsal celebró que 2.659.974 personas hayan accedido a una dosis de refuerzo, adelantándose a varios países al respecto.
Carabineros registra 224% de aumento en incautación de armas adaptadas A partir de un estudio multidisciplinario, Carabineros detectó un aumento de 224% en la incautación de armadas adaptadas durante el presente año. Al 19 de septiembre, los uniformados han decomisado 227 artefactos que originalmente no eran de fuego, pero que fueron acondicionadas para el disparo. En total, 157 más que las que se registraban en la misma fecha de 2020. “Este es un fenómeno que nuestros especialistas han venido estudiando y que, frente a este importante aumento, nos ha llevado a redoblar esfuerzos en la fiscalización, persecución e investigación de casos en que se han utilizado armas que popularmente se conocen como ‘hechizas’ y que, por su condición, no figuran como inscritas”, señaló el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Esteban Díaz Urbina. El alto oficial agregó que, en lo que va de este año, Carabineros ha recuperado 3.782 armas: 1.673 incautadas en procedimientos policiales y 2.109 mediante la entrega voluntaria. Además, el Departamento de Criminalística (LABOCAR) ha periciado 12,3% más de armas que el año anterior. Entre los modelos que son más frecuentemente adaptados, figuran cuatro que originalmente eran del tipo fogueo: tres de ellos de fabricación turca y el otro de origen italiano. También aumentó (en 71%) la incautación de armas modificadas (aquellas a las que se les interviene el mecanismo de disparo), pasando de 7 unidades el año pasado a 12 en lo que va de 2021. “Para sacar más armas de manos de los delincuentes, necesitamos que la ciudadanía siga denunciando. Pueden aportarnos información de manera anónima, sin exponerse, para ayudarnos a proteger a sus familias y sus barrios”, enfatizó el Inspector Díaz Urbina. Respecto a la labor de Carabineros contra la delincuencia organizada, agregó que durante este año, los uniformados han incautado más de 19 toneladas de drogas, han desarticulado 660 bandas criminales y recuperado 10.758 vehículos.
CRÓNICA 13
Miércoles 22 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Perú sufre de cara a duelo con La Roja:
pierde a una de sus principales figuras por lesión
U
n balde de agua fría recibió la selección de fútbol de Perú en las últimas horas: perdió a una de sus principales figuras para el duelo contra Chile de octubre por las Clasificatorias.
Así lo han confirmado los medios de ese país, qué dan cuenta que el atacante André Carillo no podrá estar, por lesión, en la siguiente triple fecha rumbo al Mundial. El Al Hilal de Arabia Saudita, club del jugador, confirmó la noticia con su correspondiente parte médico, donde se informa una fractura. “André Carrillo fue diagnosticado con una fractura en su espalda baja y pasará por un tratamiento y un programa de rehabilitación por un periodo de cuatro semanas”, especificó la institución. Hay que destacar que Carrillo es una de las ‘piezas fijas’ del entrenador peruano Ricardo Gareca, y uno de los nombres más importantes de su selección. Carrillo, además del duelo con Chile, se ausentará de los compromisos con Bolivia y Argentina. Consignar que Los del Rímac y La Roja se miden el próximo jueves 7 de octubre, en Lima, desde las 22:00 horas.
La Roja femenina jugará amistoso contra Colombia en fecha FIFA de octubre
Aseguran que Colo Colo inició el proceso para comprar la mitad del pase de Pablo Solari Pablo Solari es uno de los jugadores del actual plantel de Colo Colo que más rápido se ha ganado el cariño de la hinchada y que mejor impresión ha dejado en el cuerpo técnico de Gustavo Quinteros. El atacante de 20 años no solo anotó el gol que le permitió al “cacique” seguir en primera división, sino que en el presente torneo se ha transformado en una pieza clave de la delantera “alba”. Es por esto que la dirigencia de Blanco y Negro tomó una decisión y ya inició el proceso para comprar la mitad del pase del futbolista y que pueda seguir en el Estadio Monumental. Según informa TNT Sports, los directivos del club ya le informaron a Talleres de Córdoba, dueño de la carta de Solari, que ejercerán la opción de compra por el trasandino. Los “albos” deberán cancelar 750 mil dólares para quedarse con la mitad del pase del argentino y asegurar su permanencia, ya que su actual préstamo finaliza a fines de 2021. De esta forma, de no mediar mayores inconvenientes, Solari seguirá durante las próximas temporadas defendiendo a Colo Colo, algo que el propio jugador había pedido tras ganar la Copa Chile.
Tras polémico cambio y ’cruce’ con el DT: Lionel Messi sufre lesión y es baja en el PSG
La selección chilena femenina se sigue preparando con miras a la Copa América 2022, luego de enfrentar la semana pasada, en dos ocasiones, a su similar de Uruguay. El equipo dirigido por José Letelier se medirá en dos oportunidades ante Colombia en la fecha FIFA de octubre, en un partido Clase A y otro entrenamiento privado. De esta forma, la “Roja” jugará ante las colombianas el 23 de octubre en el Estadio Pascual Guerrero de Cali, compromiso que tendrá validez en el ranking FIFA. Tres días después, la escuadra nacional nuevamente chocará ante las “cafeteras”, en un lugar por confirmar, a puertas cerradas y sin sumatoria de puntos para el escalafón planetario. Cabe recordar que Chile derrotó 1-0 a Uruguay en el Complejo Juan Pinto Durán y luego empató 2-2 ante las “charrúas” en el Estadio Santa Laura.
Lionel Messi, con molestias en su rodilla izquierda, será baja el miércoles en el partido de su equipo, el Paris Saint Germain, en Metz, en partido de la séptima jornada de la Ligue 1 francesa, entre el líder y el colista, anunció este martes el club de la capital. Debido a “un golpe que recibió en su rodilla izquierda, el argentino se sometió este martes a una resonancia magnética (IRM) que confirmó signos de contusión ósea”, explica el club en su boletín médico, precisando que “una nueva exploración será realizada en 48 horas, tras el partido en Metz”. Messi había dejado el terreno de juego un cuarto de hora antes del final del partido contra Lyon, el domingo en el Parque de los Príncipes, en la victoria de su equipo con el tanto del triunfo marcado en el descuento marcado por Mauro Icardi. Su sustitución por Achraf Hakimi había desencadenado cierta polémica, ya que el argentino no suele ser reemplazado en el curso de los partidos. Al ’30’ del PSG se le vio molesto y dejó con la mano estirada a su técnico. La baja del argentino impedirá a su entrenador, Mauricio Pochettino, seguir conjuntando a su trío de ases de ataque en Metz, por lo que Neymar y Kylian Mbapé, no contarán esta vez con el tercer elemento de la MNM, Messi.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 22 de Septiembre de 2021
EXTRACTO
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-243-2019, R.U.C 19-2-12889256, caratulada “VERGARA/MUÑOZ”, por demanda de Divorcio Unilateral por Cese Efectivo de la Convivencia Interpuesta el 11 de abril del 2019 por Katherine Elizabeth Vergara Cortés en contra de Iván Andrés Muñoz Peña, R.U.N. 18.121.801-0, se celebró audiencia de juicio con fecha 15 de julio del 2021, procediendo el magistrado Francisco Javier Bravo Ramírez a dictar sentencia, como sigue: VISTOS OÍDOS Y CONSIDERANDO. De conformidad a lo establecido en el artículo 61 del Auto Acordado N° 71 del año 2016 de fecha 16 de julio de dos mil dieciséis, dictado por la Excelentísima Corte Suprema, se procede a transcribir lo resolutivo de la sentencia, la cual se encuentra íntegramente registrada en el sistema de audio. En mérito de lo expuesto en audio y visto, además, lo dispuesto en los artículos 21, 42 Nº 4, 55, 56, 59, y 67 de la Ley de Matrimonio Civil; artículos 8 Nº 15, 9, 10, 11, 12, 32, 55 y siguientes, 65 y 66 todos de la Ley 19.968 que Crea los Tribunales de Familia, SE RESUELVE: I.- Que se ACOGE LA DEMANDA DE DIVORCIO UNILATERAL por cese efectivo de la convivencia conyugal, interpuesta por doña KATHERINE ELIZABETH VERGARA CORTÉS, RUN.: 16.517.401-1, chilena, casada, dueña de casa, domiciliada en Calle San Antonio n°7, Pomaire, Comuna de Melipilla en contra de don IVÁN ANDRÉS MUÑOZ PEÑA, RUN.: 18.121.801-0, chileno, casado, peoneta, se ignora domicilio, respecto de su matrimonio celebrado con fecha 01 de diciembre de 2011, a las 10:50 horas, inscrito en el Registro de Matrimonios del Servicio del Registro Civil e Identificación de la Circunscripción de La Granja, bajo el número 448, sin registro, del año 2011, bajo el régimen de sociedad conyugal, matrimonio que, en consecuencia, se declara terminado por divorcio, y una vez efectuada la sub inscripción de copia autorizada de la presente sentencia ejecutoriada que ésta sea, al margen de la inscripción matrimonial, adquirirán el estado civil de divorciados y podrán volver a contraer nuevo matrimonio, cesando todos los derechos y obligaciones que emanan de tal calidad. II.- Que se declara que no hay derecho a compensación económica porque las partes en conocimiento del derecho renunciaron. III.- Que la Sociedad Conyugal se entiende disuelta, no se va a liquidar porque las partes así no lo solicitaron. IV.- Que el Oficial Civil del Servicio de Registro Civil e Identificación de la circunscripción correspondiente, practicará la sub inscripción de copia autorizada de la presente sentencia, ejecutoriada que ella sea, al margen de la inscripción matrimonial respectiva, a requerimiento de este tribunal. V.- Que se condena en costas al demandado por haber sido totalmente vencido. Regístrese y archívese en su oportunidad. Téngase por notificada a la parte demandante de la presente sentencia, por haber sido dictada en audiencia. Notifíquese al demandado don Iván Andrés Muñoz Peña, R.U.N. 18.121.801-0, De la presente sentencia, mediante tres avisos a publicarse en el Diario El Labrador de Melipilla. Pasen los antecedentes al Ministro de Fe del Tribunal, a fin que confeccione el extracto requerido para su publicación, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Sirva la presente resolución de suficiente y atento oficio remisor al Servicio de Registro Civil e Identificación. RIT: C-243-2019 Dirigió la audiencia y resolvió, Juez del Juzgado de Familia de Melipilla que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente resolución. Melipilla, 19 de julio del 2021.-
Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-626- 2018, R.U.C. 18-20905262-4, caratulada “ALVAREZ PIZARRO”, por demanda Impugnación y Reclamación de Filiación interpuesta el 16 de agosto de 2018 por Héctor Rodolfo Álvarez Álvarez en contra de CARLOS ALEJANDRO PLAZA ORTIZ, R.U.N 18.912.908-4 y PATRICIA IRMA PIZARRO CARMONA, R.U.N 13.880.456-9, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 16 de octubre de 2018, la cual no se realizó por falta de notificación de los demandados. Por resolución de fecha 23 de julio del 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 13 de octubre del 2021, a las 11:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación del demandado CARLOS ALEJANDRO PLAZA ORTIZ de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 12 del Acta N°53-2020 de la Excma Corte Suprema, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom, para lo cual deberán informar su individualización personal, correo electrónico y número de teléfono celular, a través, de una presentación que deberán realizar con a lo menos tres días hábiles de antelación a la fecha de audiencia decretada. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala especialmente destinada al efecto. Melipilla, 26 de julio del 2021.FRANCISCO REYES ARENA MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA
FRANCISCO REYES ARENA MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 17-21-22.-
17-21-22.-
El Labrador
Miércoles 22 de Septiembre de 2021 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 22 de Septiembre de 2021