N° 15.786
MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Diario El Labrador
Adulto mayor murió atropellado en la localidad de Pabellón
Kast y Boric arrancan campaña de segunda vuelta a la caza de los votos de Parisi CRÓNICA / 6
POLICIAL / 4
Aguinaldo de Navidad: cuáles son los montos que pagará el Estado CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 24 de Noviembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Tranquilidad
S
i bien, dos opciones totalmente opuestas pasaron a la segunda vuelta presidencial, el resultado obtenido en la conformación del Congreso por Chile Vamos y lejanos a la opción de izquierda, ha traído tranquilidad a la gente y a los mercados pues, la mitad del Senado en poder de fuerzas de que buscan el orden y sin que ningún conglomerado haya obtenido una mayoría decisiva en la Cámara de Diputados, trae la sensación de que nadie podrá imponer sus postulados, sino, deberán estarse a los acuerdos que se produzcan entre los partidos políticos. Ello da la sensación que, cualquiera sea el ganador, el país podrá continuar por la senda de progreso, sin que se produzcan grandes cambios estructurales, especialmente en el sistema de gobierno, a la espera de lo que proponga la
Convención Constitucional, lo que, dependiendo de quien esté a la cabeza de la Nación, el resultado debiera diverso, aunque si nada ocurriera y en el Plebiscito de salida se rechazara la propuesta, la actual Carta Magna reúne las condiciones para seguir permitiendo un buen progreso del país, entendido que, con las muchas reformas hechas en democracia, ya no quedan vestigios de la original que ha permitido una mejora sustancial en los chilenos. Pero no es lo mismo quien gane la segunda vuelta, pues las miradas son distintas. Una con claros signos estatistas que promueve un tipo de país donde se alcance la igualdad, pero retrocediendo y no mejorando. En países de doctrina similar se ha igualado a la gente, pero, en pobreza y en la pérdida de libertades y como muchos dicen, estamos ante una
disyuntiva de dos extremos, pero habrá de elegir uno, y es claro que, según lo que piense cada uno, un extremo será mejor que el otro o, mejor dicho, será menos malo que el otro, pero es claro que, la libertad será mejor que el sometimiento. Pero, así como algunos partidos del Nuevo Pacto han adelantado su apoyo al abanderado del Partido Comunista, otros del mismo movimiento, de raíz cristiana, han dicho que, si bien no votarán por el Republicano, tampoco lo harán por su adversario y no se descarta que los seguidores de estos, sí lo hagan, como muchos independientes que decidirán cual es el Chile que quieren. Asimismo, voces autorizadas del fenómeno Parisi, han manifestado que se encuentran más cerca del orden de Kast que de los cambios Boric. El domingo 19 de diciembre, toda duda quedará disipada.
OPINIÓN 3
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres
L
a crisis sociosanitaria producto del Covid-19 y sus consecuencias como el distanciamiento físico y las restricciones de movilidad, han significado que el flagelo de la violencia contra las mujeres se haya agravado. Las mujeres, adultas y niñas, se han visto obligadas a permanecer con sus agresores, impedidas al acceso expedito y oportuno a redes de apoyo para pedir ayuda.
canales de denuncia vía teléfono y WhatsApp, estas distan mucho de ofrecer una real solución a las mujeres que experimentan día a día lo que significa vivir con miedo. Por otra parte, hemos visto como los movimientos feministas han venido visibilizando, producto de la contingencia nacional, como por décadas se ha normalizado todo tipo de violencia contra las mujeres: física, psicológicas, sexual y económica.
Si bien conocemos las cifras de llamados de auxilio, que han aumentado en un 43,8% entre enero y septiembre de este año, aún no sabemos el real impacto que tendrá el incremento de la violencia contra las mujeres a largo plazo. Deterioro en el ingreso económico, autoestima, salud y estabilidad emocional y laboral, son solo algunas de las consecuencias que tendremos que enfrentar.
La pregunta es ¿qué estamos haciendo los chilenos para acabar con esta vulneración a los derechos de las mujeres y niñas? El llamado es a no permanecer indiferentes, a salir de nuestra zona de confort e involucrarnos en terminar con la violencia machista que no solo afecta a las mujeres, sino a las familias y a la sociedad en su conjunto.
Aunque las organizaciones gubernamentales han instaurado
Viviana Donoso Académica de la Carrera de Trabajo Social UDLA Sede Viña del Mar
Que la conciencia supere a la norma
L
a nueva normativa de la CMF que incorpora exigencias de reportes sobre sostenibilidad y gobierno corporativo en las memorias anuales para todas las entidades reguladas, no hace otra cosa que confirmar lo que grandes empresas están realizando en forma voluntaria, aunque en algunos casos, de manera superficial y con contenido limitado. ¿Qué se debiese hacer a esta altura? Es necesario que se impulse el desarrollo de más indicadores de medición, de modo que se profundicen las inversiones destinadas a mejorar el impacto ambiental y social de las actividades empresariales. Esto trae beneficio para todos, la experiencia demuestra que es ventajoso para el desarrollo de empresas y emprendedores, ya que el comportamiento responsable de éstas es más atractivo para clientes y consumidores de productos y
Palomas muertas L
a cultura de lo desechable, de la o b s o l e s c e n c i a programada, como fruto de lo que filósofos como Gilles Lipovetsky llaman el “turbo consumo”, no se hace más evidente en la actualidad que en nuestros barrios y calles en tiempos electorales. Como un síntoma obstinado y recursivo de la cultura de masas, la propaganda política que viste cual árbol de navidad nuestras veredas y cunetas, se presenta como un testimonio triste y contradictorio de candidatos que, por una parte, resaltan y defienden la importancia del cuidado del medioambiente, pero por otra, niegan la eficacia de sus discursos a la luz de las toneladas de basura propagandística que producen.
Aunque el sentido común indica que este es un gasto en madera, plástico, impresión y mano de obra completamente evitable, el voluntarismo del que invierte ánimo y recursos
por su candidato no tiene límites. El problema es la guerra sucia, el feísmo, la basura desperdigada en cada elección, la flagrante despreocupación por volver a
servicios. Es cierto que la eficiencia en mejorar la calidad y precio sigue siendo vital para las preferencias en consumo, pero los impactos negativos difundidos en redes sociales están definiendo más las inclinaciones. Entonces, no sólo es importante informar adecuadamente a los inversionistas a través de los reportes, si no también mantener transparencia hacia sus clientes y colaboradores. Finalmente, todos estamos llamados a aportar a la sostenibilidad y una buena forma de hacerlo es consumir productos de empresas con desarrollo sostenible y, por qué no, también trabajar en ellas. Cristián Ureta Socio en Addva
la normalidad el espacio público alterado. Cerca de veinte mil pesos vale cada paloma instalada, la que con seguridad será destruida por quien instale la suya propia, hasta que el primer brigadista destruya la segunda para reinstalar la primera. Pero para entonces ya no serán veinte mil pesos los invertidos, sino sesenta mil y contando, pues en solo unos días usted podrá ver montañas de plástico y palos. Sigue durmiendo en el Congreso, desde enero de este año y pese a la urgencia, la iniciativa para impedir el uso de PVC y material no compostable en la confección de estos letreros. Un nuevo año de elecciones ya está a la vista y no hay cambios, seguirá por tanto la propaganda, por
demás indiferenciada y repleta de eslóganes de cuño archi repetidos, acumulándose en cada esquina hasta que la última urna sea abierta. Cuando estas elecciones terminen, una vez contados los votos, verá a ganadores y perdedores como se olvidan una vez más de su propaganda, de sus miles de palomas desplumadas con sus huesos de madera a la vista, muertas, esperando a algún camión de basura que las lleve a esos sitios olvidados, ahí donde sus plumas demorarán c i e n m i l a ñ o s e n descomponerse. Maciel Campos P. Publicista y Magíster en Comunicaciones Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes UDLA
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 24 de Noviembre de 2021
Adulto mayor murió atropellado en la localidad de Pabellón
E
vehículo marca Volkswagen modelo Gol donde se pudo reconocer la placa patente.
l conductor del vehículo no se detuvo a prestar auxilio y al ser detenido sostuvo que no se percató del accidente.
Los motoristas de carabineros pasadas las 17 horas llegaron a un inmueble en el sector Los Molles donde ubicaron el vehículo y se entrevistaron con J.A.P. de 18 años quien indicó que se trasladaba por el camino Cholqui no percatándose del atropello del adulto mayor.
Alrededor de las 14 horas de ayer los equipos de emergencias fueron alertados de un atropello en la ruta G-54 camino a Cholqui. Personal de la posta de El Pabellón de forma inmediata prestó la primera atención a un hombre de iniciales L.L.R. de 82 años. Después de efectuar las maniobras de reanimación se pudo constatar la muerte de la persona y personal de Carabineros solicitó las imágenes de las cámaras de seguridad de un i n m u e b l e , u b i c a d o e n e l l u g a r, percatándose que en los instantes que la víctima bajaba de su bicicleta pasó por su costado un automóvil donde se
produce el accidente. El conductor no detuvo su marcha y
Golpean a trabajador y roban camioneta en el centro de Melipilla
D
elincuentes utilizando un mecanismo para desactivar el cierre centralizado se llevaron una camioneta Nissan y golpearon a una persona. Un lamentable hecho ocurrió en un céntrico estacionamiento en Melipilla, cuando el encargado se percató que llegó un vehículo Jeep que se estacionó a un costado de una camioneta, desde donde se bajaron dos sujetos. Uno de los antisociales sacó un aparato para desbloquear el cierre centralizado y la alarma de la camioneta N300 NP300 doble cabina año 2016, en los instantes que el trabajador del recinto se acercó a los individuos estos procedieron a golpearlo con una escopeta. En esos instantes los delincuentes abordaron la camioneta huyendo en dirección desconocida y más tarde llegó la propietaria del vehículo sustraído avaluando la camioneta en 23 millones de pesos, donde personal de Carabineros realizó el encargo a todas las unidades del país.
siguió su camino en dirección al poniente, la investigación de los carabineros permitió establecer que el
Hasta el lugar llegó un equipo de funcionarios de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, SIAT, para efectuar las diligencias y pericias en el lugar para establecer la responsabilidad del conductor en la muerte del adulto mayor.
Libertad vigilada para sujeto que tenía en su poder más de un kilo de cocaína
E
l Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante dictó la sentencia de pena de cárcel para autor de tráfico de drogas. La condena fue sustituida por libertad vigilada intensiva. El Ministerio Público en su acusación indicó que los hechos se registraron el día 21 de agosto de 2020, con ocasión de un allanamiento autorizado judicialmente en Avenida Francisco de Aguirre en la comuna de Peñaflor, donde el imputado Patricio C.R. de 28 años fue sorprendido en posesión de una bolsa con 31,1 gramos de cocaína que el sujeto lanzó previamente por una ventana de su dormitorio. Los efectivos policiales encontraron en una pared divisoria entre el dormitorio y el living 5 bolsas con 913.56 gramos de cocaína, una bolsa con 268.63 gramos de cocaína; desde el piso de la habitación matrimonial en dos bolsos la suma de $ 5.508.200 en billetes de baja denominación y monedas”.
La Fiscalía entregó las pruebas testimoniales, documentales y periciales con la finalidad de establecer la participación del sujeto en los hechos denunciados para lograr establecer el delito. El inculpado prestó declaración en la audiencia indicando que “alrededor de las 9 de la mañana estaba con su mujer, cuando se percató que estaba la PDI afuera, abrió su cajón donde estaba la ropa interior, tenía como 40 gramos de cocaína, y los lanzó por la ventana y en eso entra la policía”. Su declaración continuó sosteniendo que “en una
muralla con doble fondo entre el dormitorio y la cocina tenía una droga, alrededor de 1 kilo, 5 bolsas juntas y en otra bolsa negra aparte. Trajinaron todo, levantan su cama y ahí tenía 5 millones y medio de billetes, y ahí dijo que era todo suyo, reconoció todo, se metieron también a una pieza con cachureos, pillaron papeles picados y una bolsa con yeso”. Los magistrados dictaminaron que se condena a Patricio C.R. a sufrir la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, en calidad de autor de un
delito de tráfico ilícito de drogas o sustancias estupefacientes cometido el día 21 de agosto de 2020 en la comuna de Peñaflor. Además, se indicó que concurriendo los requisitos que indica la ley, se sustituirá la pena impuesta por la de libertad vigilada intensiva, debiendo quedar sujeto al control y vigilancia de un delegado, cumplir además con un programa de reinserción social que se determinará por dicho delegado y aprobado por el Tribunal.
CRÓNICA 5
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Diputados y Aguinaldo de Navidad: senadores electos: cuáles son los montos que pagará el Estado ¿Cuándo asumirán en sus cargos?
A
mbas cámaras se renovarán de cara al próximo periodo de Gobierno.
Este domingo 21 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones en nuestro país, donde la ciudadanía votó por Presidente, parlamentarios y consejeros regionales. Tras los comicios, la Cámara de Diputadas y Diputados quedó renovada con sus 155 integrantes, entre nuevos parlamentarios y reelecciones. Misma situación ocurrió con los senadores, aunque en este caso solo se votaron en algunas regiones para completar la Cámara. Pero, ¿Cuándo asumirán en sus cargos los diputados y senadores electos? ¿Cuándo asumirán en sus cargos los Diputados y senadores electos? Los 27 senadores y senadores elegidos, además de los 155 diputados y diputadas, asumirán en el Congreso el próximo 11 de marzo del 2022, instancia en la que se celebrará el cambio de mando tanto de parlamentarios como de Presidente. ¿Quiénes fueron elegidos diputados y diputadas? En total fueron 155 las parlamentarias y parlamentarios elegidos durante las elecciones. Entre las sorpresas está la llegada a la cámara de Emilia Schneider, convirtiéndose en la primera mujer trans en ser electa. ¿Quiénes fueron elegidos senadores y senadoras? Este año solo se votaron por 27 candidatos al Senado, donde destacó la elección de Fabiola Campillai, siendo la primera mayoría en la Región Metropolitana. Asimismo, sorprendió la llegada al Senado de Daniel Núñez y Claudia Pascual, logrando que el Partido Comunista volviera a la Cámara Alta tras casi 50 años. También llamó la atención la lucha voto a voto en la Región del Biobío, donde recién este lunes se confirmó que Enrique van Rysselberghe (UDI) será senador en desmedro de Iván Norambuena.
E
ste dinero será pagado en diciembre a los funcionarios públicos, quienes de acuerdo a su sueldo recibirán montos diferentes, y a los pensionados. El siempre esperado Aguinaldo de Navidad es un beneficio en dinero que en el caso del Estado es entregado en diciembre a sus trabajadores y a los pensionados. Este efectivo es aguardado siempre con
muchas ansias, dado que ayuda a financiar pate de los gastos extras propios de cada fin de año. El Aguinaldo de Navidad estatal está regulado por ley, y en el caso de los funcionarios públicos sus montos son diferentes de acuerdo al sueldo percibido. Cabe recodar que el Aguinaldo de Navidad es dado de manera automático, por lo que no se necesita postular al beneficio, que es cancelado junto con la jubilación o el sueldo.
Aguinaldo de Navidad para pensionados Tienen derecho a este dinero quienes al al 30 de noviembre de 2021 acrediten alguna de estas condiciones: 1.- Pensionados de las ex-Cajas de Previsión. 2.- Personas con Pensión Básica Solidaria (PBS). 3.- Pensionados con Aporte Previsional Solidario (APS), del Sistema de AFP. 4.- Pensionados de la Ley N° 19.234 (Exonerados Políticos). 5.- Pensionados de la Ley
de Reparación N° 19.123 (Ley Rettig). 6.- Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.992 (Ley Valech). 7.- Pensionados de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). 8.- Personas que reciben S u b s i d i o p o r Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley N° 20.255. 9.- Beneficiarios de indemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129. Los valores 2021 Este año, el Aguinaldo de Navidad para los pensionados fue determinado en $23.704. Y si el beneficiario tiene una carga familiar acreditada, por ella se le pagará un monto extra de $13.392. Estos valores no están afectos a descuentos, ni son tributables ni imponibles. Los funcionarios públicos que ganen hasta $794.149 tendrán un Aguinaldo de Navidad de $59.436. Los que tengan sueldos superiores recibirán $31.440. .
Vocales de mesa: ¿qué pasa para la segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre?
E
n las múltiples votaciones del último fin de semana fueron 233.195 las personas designadas por las Juntas Electorales para cumplir esa tarea. Los vocales de mesa son esenciales en cada acto eleccionario, pues estos ciudadanos designado por una Junta Electoral deben recibir los votos y realizar el primer escrutinio, entre otras funciones. Para las elecciones del pasado domingo 21 de noviembre fueron 233.195 los vocales de mesa en ejercicio, distribuidos en 2.811 locales de votación en Chile y 113 en el extranjero. En la página web del Servicio Electoral, el Servel, se recuerda que “los vocales de mesa ejercerán dicha función durante cuatro años, actuando en t o d o s l o s a c t o s e l e c c i o n a r i o s o plebiscitarios que se verifiquen, hasta antes de la próxima elección ordinaria para la cual fueron designados”. Es decir, quienes cumplieron esa tarea durante el último fin de semana deberán repetirla el próximo domingo 19 de diciembre en la segunda vuelta presidencial entre
José Antonio Kast y Gabriel Boric. Las excusas para las vocales de mesa En todo caso, hay una lista muy específica de razones para excusarse de esta obligación ciudadana: 1.- Tener 60 años de edad o más. 2.- Estar embarazada. 3.- Ser padre o madre de un hijo o hija de menos de dos años. 4.- Desempeñarse como cuidador de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con dependencia o discapacidades. 5 . - Tr a b a j a r e n establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam).
6.- Estar comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley N° 18.700 o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador. 7.- Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva. 8.- Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700. 9.- Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá
ser acreditada con certificado médico. 10.- Cumplir labores en establecimientos hospitalarios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud. Sanción por no presentarse Quienes no se hayan excusado y el día de votaciones no se presenten para ser vocales de mesa incurren en una infracción electoral. Y ella es sancionada con una multa a beneficio municipal que va desde 2 a 8 U.T.M, según el artículo 151 de la Ley Nº 18.700. Esa multa en la actualidad va de $105.000 a $ 422.000, aproximadamente.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 24 de Noviembre de 2021
Hito de vacunación contra el covid-19 en Chile: Se han aplicado más de 40 millones de dosis
El Ministerio de Salud celebró el número que representa un gran
avance en la inoculación de los chilenos.
Este lunes el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó un hito en el proceso de vacunación contra el coronavirus en Chile. Según detalló el representante de la cartera en el balance diario, hasta la fecha, se han aplicado más de 40 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. En detalle, el número de dosis que se han aplicado es 40.049.234. En una gráfica expuesta en el comunicado, se detalló que de estas dosis 13.597.999 corresponden a primeras dosis, 13.222.865 a segundas dosis,
572.776 a dosis únicas y 7.876.638 a dosis de refuerzos. Enrique Paris además explicó que estas vacunas han sido administradas desde el 24 de diciembre del año pasado hasta el domingo 21 de noviembre del presente. De esta forma, el ministro extendió sus agradecimientos a quienes han formado parte de este proceso. “Agradecemos el trabajo de millones de funcionarios y agradecemos a las millones de personas que han recibido sus dosis”, expresó en el comunicado
oficial. “Este es un gran trabajo, un trabajo de excelencia, realizado desde el Ministerio de Salud, en conjunto con la Atención Primaria, municipalidades y también con otros Ministerios que han hecho esto posible”, continuó. Hay que recordar que la vacunación continúa a lo largo de Chile, extendiéndose a niños, personas que necesitan su dosis de refuerzo o segunda vacuna, como también a los rezagados mayores de 6 años.
Kast y Boric arrancan campaña de segunda vuelta a la caza de los votos de Parisi
E
l candidato republicano, José Antonio Kast, se alineará con los partidos de Chile Podemos Más y afirmó que está dispuesto a conversar con parlamentarios electos del Partido de la Gente. Gabriel Boric, por su parte, llamó a todos los sectores de oposición a conversar y buscar acuerdos para la segunda vuelta presidencial. De cara a la segunda vuelta presidencial del próximo 19 de diciembre, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, deberá definir de qué manera se relacionará con los partidos de Chile Podemos Más, colectividades que asumieron el compromiso de alinearse con el candidato que superara la primera vuelta. El exdiputado de la UDI aseguró que busca alinearse con los cuatro partidos de la coalición oficialista y también conversar con candidatos electos del Partido de la Gente. Asimismo, Kast aseguró además que tienen algunas propuestas en
común, específicamente en cuanto al rol del Estado. RN pidió cambios al programa de Kast Aunque la mayoría de los descolgados de la candidatura de Sebastián Sichel fueron de la UDI, el partido realizó una convocatoria para confirmar su apoyo al candidato republicano de manera formal, que según adelantó su presidente, Javier Macaya, será sin exigencias. Más enfático, el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, pese a que le dio su apoyo a Kast, lo llamó a realizar una modificación en su programa. Evópoli, en tanto, se autodefine como el partido más “liberal de Chile Vamos” y previo a las elecciones, advirtieron que para poder llegar a un acercamiento con Kast, este debería analizar sus propuestas presidenciales, principalmente en temas valóricos. En ese sentido, el timonel de la colectividad, Andrés Molina,
señaló que realizarán un consejo general para definir de qué manera enfrentarán como partido la segunda vuelta presidencial. Las dudas de la DC para apoyar a Boric En la oposición, por otro lado, especialmente la DC, aún se encuentra definiendo los términos en que se concretará el eventual apoyo a la candidatura de Gabriel Boric. En la Democracia Cristiana hay aprensiones sobre la capacidad de gobernabilidad del pacto Apruebo Dignidad y el rol que tendría el Partido Comunista, exsocio de la Nueva Mayoría y el segundo gobierno de Michelle Bachelet. El candidato Gabriel Boric afirmó que su campaña para la segunda vuelta no buscará el desprestigio de su contendor y que intentará conseguir el apoyo de toda la oposición, e incluso de quienes votaron por Franco Parisi. En el la Democracia Cristiana, el expresidente Ignacio Walker puso
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
en duda la transversalidad de respaldos y afirmó que la falange lo definirá en una Junta Nacional. Eso sí, anticipó que él no irá por ninguno de los dos candidatos. Pero a diferencia de sus socios falangistas, el PPD y el Partido Socialista ratificaron su apoyo a Gabriel Boric. El diputado del PS, Gastón Saavedra, dijo que no pondrán condiciones para cuadrarse tras la candidatura de Apruebo Dignidad. Partido de la Gente realizará consulta virtual Luego de obtener el tercer lugar en la elección presidencial y
q uedarse con seis puestos en la Cámara de Diputadas y Diputados, el vocero del Partido de la Gente, Luis Marcelo Valenzuela, confirmó que llamarán a una consulta digital, para que sean las y los militantes quienes decidan a qué candidatura respaldará la colectividad. Quedan en duda aún las conversaciones con el PRO, cuyo candidato presidencial Marco Enrique-Ominami obtuvo el 7,6 por ciento, y también con Eduardo Artés, quien ya anticipó que su respaldo estará condicionado a acuerdos programáticos.
CRÓNICA 7
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Concejal Sebastián Rosas pide que licitación de juguetes de navidad contemple unidades para menores con capacidades distintas
C
on el propósito de fomentar un adecuado desarrollo de la niñez, más allá de toda distinción y según sus propias capacidades, el Concejal Sebastián Rosas, pidió en la última sesión de Concejo Municipal, que la compra de juguetes que haga el municipio para la próxima Navidad contemple todas las realidades. “Solicité que se tenga especial consideración y atención a los términos técnicos de referencia en la licitación que se está efectuando para adquirir juguetes de Navidad para los niños y niñas de Talagante”, precisó el abogado. En tal sentido, el joven concejal fundamentó que se debe tener en cuenta en esta adquisición pública que “el jugo fomenta y estimula el desarrollo físico y cognitivo del niño y hay que establecer una actividad universal que todos los niños, independiente de su edad, raza, nacionalidad, condición física, y social, pueda realizar”. Añadió que este artículo, juega un rol fundamental en las distintas etapas del crecimiento integral que va avanzando un menor y, en consecuencia, este tipo de criterios debe prevalecer frente a cualquier otro en una licitación de este tipo. “El juguete participa y asume un rol destacado en esta práctica porque se
sabe que los juguetes son bastante convenientes y poseen la capacidad de fomentar lo que tiene que ver con el área visual, auditiva, motora e intelectual. Un juguete puede fortalecer
una eventual discapacidad que pueda haber en cualquiera de estas áreas”, subrayó Sebastián Rosas e indicó que con esta petición a la autoridad local, no sólo cumple con una convicción personal, sino también con un sentir
Vecinos de El Monte sostuvieron reunión sobre el proyecto Metrotren con funcionarios de EFE
U
na informativa reunión con personal de la E m p r e s a d e Ferrocarriles del Estado (EFE) sobre el Metrotren sostuvieron vecinos del centro de la comuna de El Monte, principalmente de calle Aníbal Pinto, Los Carreras, Manuel Rodríguez, Moisés Chacón, entre otros, en donde se construirá la futura estación de este proyecto de transporte público. El encuentro contó con una asistencia cercana a las 50 personas y fue convocado por la Municipalidad de El Monte a instancias del Alcalde
Francisco Gómez Ramírez, quien estuvo presente en el encuentro. Durante el desarrollo de la exposición de los encargados de EFE se generó un interesante dialogo con los vecinos, los que pudieron despejar todas sus dudas. Al término de la cita la primera autoridad comunal indicó que el municipio acompañará jurídicamente a las familias cuyos terrenos deban ser expropiados y estará muy atento al avance del proyecto, como a las medidas de mitigación que comprometió EFE.
que le han planteado algunos padres de la comuna. “Muchos vecinos me han planteado la necesidad que sea abordado en la próxima licitación, que tengan especial
atención a los términos de referencia y a los juguetes que se van a comprar”, reseñó el concejal talagantino, quien admitió que evidentemente los padres y los adultos cumplen una función relevante en esta relación de una menor
con un juguete, particularmente en el caso de los menores de edad con alguna capacidad distinta. “En el caso de los niños con capacidades diferentes, la familia juega un papel determinante, ya que el papá o la mamá se convierten en una especie de puerta mediadora entre el juguete y el niño. Y los padres, además, son quienes potencian la iniciativa del niño, son quienes lo animan, son quienes fomentan el estímulo, entonces es fundamental que el juguete que se vaya a entregar favorezca las distintas potencialidades del menor y el rol que desempeñan los padres del niño o niña”, sostuvo el Concejal Sebastián Rosas. Añadió que su petición se funda en la búsqueda de la plena integración de la comunidad local, pues si bien se ha avanzado en accesibilidad, libre tránsito, entre otras, todavía queda mucho que hacer, pues tenemos una población en crecimiento, también, en este sentido. “Hoy día hay un porcentaje importante de niños y niñas en la comuna que tienen capacidades diferentes, en este caso, ya sea una discapacidad visual, auditiva, motriz o intelectual, por eso es fundamental y es necesario que sea incluido y que dicho juguete también venga bajo estas condiciones”, concluyó Sebastián Rosas.
Futura parlamentaria del distrito es abogada ambientalista y representa profesionalmente a vecinos contra Santa Marta Camila Musante Müller, tiene 31 años, posee además de su título de abogada un Magister en Derecho Ambiental y es Subdirectora de Abofem (*)
U
na nueva representante se sumará a la labor legislativa del país en representación de la ciudadanía y de las necesidades del Distrito 14, integrado por las provincias de Maipo, Melipilla y Talagante. Se trata de Camila Musante Müller, quien ya fue mencionada en nuestro medio como abogada que representa a un grupo de vecinos de Lonquén que exigen el cúmplase de las medidas impuestas por Tribunal Ambiental de Santiago y la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, en relación al grave daño ambiental provocado por el Relleno Santa Marta. A menos de 24 horas de haber sido electa, la joven abogada conversó con este medio en exclusiva y entregó su primeras impresiones sobre este momento. “Muy agradecida del apoyo de la gente por haber creído en el proyecto transformador y el programa legislativo popular, contenta de los resultados que significan en este año representar al distrito y ya con ganas de comenzar a trabajar y a levantar todos los espacios de participación para que, por lo menos desde esta diputación, el trabajo sea lo más abierto hacia la
ciudadanía”, dijo Camila Musante. Consultada por las razones que la incluyen en un segundo cupo de Apruebo Dignidad en representación del distrito 14, la joven abogada sostuvo que se debe al trabajo constante con organizaciones de base del distrito afectadas por problemas sociales y ambientales, apoyándolas en sus conflictos y, por cierto, en todo lo relacionado a la agenda de género. Agregó que en tal sentido ya “hay proyectos de ley ya pensados para presentar en el Congreso” relacionados con este tipo de situaciones y desde ya hizo llegar un saludo a todos los habitantes de la zona. “Saludar a las personas de las comunas de Padre Hurtado, El Monte, Isla de Maipo, Peñaflor, Talagante, Melipilla, San Pedro, Alhué, Curacaví y María Pinto, y decirles que desde esta diputación las puertas están completamente abiertas, a nosotros nos interesa que este trabajo sea colectivo, saber que pueden acercarse con toda la confianza para mencionarnos propuestas de proyectos de ley, formas de trabajo que se quieran
levantar desde este espacio y estamos cien por ciento comprometidas para trabajar y representar las demandas de este distrito en el Congreso”, señaló Camila Musante, quien anunció prontamente un nuevo recorrido por el distrito. (*)Asociación de Abogadas Feministas de Chile.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 24 de Noviembre de 2021
¿Cuáles fueron las regiones que menos votaron en las elecciones del domingo?
S
egún datos del Servel, las regiones con menos participación de electores el domingo fueron Aysén, Antofagasta y Coquimbo. Las elecciones presidenciales, parlamentarias y de CORE del domingo contaron con la participación del 47,34% del padrón. Eso según los datos del Servel hasta las 13:30 horas de este lunes, con el 99,99% de las mesas escrutadas. ¿Pero cuáles fueron las regiones donde menos electores acudieron a las urnas? La región de Aysén quedó en primer lugar, con un 41,3% de participación. El segundo lugar fue para la región de Antofagasta, donde solo el 41,5% de las personas habilitadas para sufragar ejerció su derecho.
menor participación fueron aquellas con un fuerte componente de ruralidad. De la lista se destacaron La Higuera, Monte Patria, Río Hurtado Punitaqui y Vicuña. De acuerdo a revisiones de Diario El Día, ninguna superó el umbral del 40% de votantes. Por el contrario, La Serena alcanzó el primer lugar de participación en la región con un 44,4%, seguida muy de cerca por Illapel y Coquimbo. Sin embargo, la capital disminuyó en tres puntos a las cifras obtenidas en 2017, con un 47,1% de participación. Esto podría explicarse en parte por la covid19, que aún atemoriza a la población, especialmente a adultos mayores
Finalmente, en tercer lugar se ubicó la región de Coquimbo, zona donde solo el 42% participó del proceso.
Resultados Con el 99,99% de las mesas escrutadas, el Servel le da 27,91% a José Antonio Kast y 25,83% a Gabriel Boric.
Esta cifra es mucho menor a la registrada en los comicios de 2017, donde Coquimbo alcanzó el 44,5% de participación con más de 257.283 votantes.
Más atrás quedaron Franco Parisi (12,80%), S e b a s t i á n S i c h e l ( 1 2 , 7 9 % ) , Ya s n a Provoste (11,61%), Marco EnríquezOminami (7,61%) y Eduardo Artés (1,47%).
Elecciones en Coquimbo El día de las elecciones en Coquimbo estuvo marcado por congestión vehicular, largas filas y mediana concurrencia de público en los distintos centros de votación.
Con estos datos, los votos y el eventual apoyo de la carta del Partido de la Gente podría ser cruciales en la segunda vuelta.
En esta pasada, las comunas que alcanzaron
Diputados despachan Ley de Presupuesto 2022 tras ratificar modificaciones del Senado
El balotaje donde se enfrentarán Kast con Boric está pactado para el domingo 19 de diciembre, en menos de cuatro semanas.
P
or 79 votos a favor y 3 en contra, la Sala ratificó los cambios que se hicieron al proyecto en el Senado. Según el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, el presupuesto "tiene cerca de 82 mil millones de dólares, y de ellos cerca de 15 mil millones de dólares solamente en inversión pública". Además, indicó que fue necesario reducir el gasto fiscal para que el país no siga endeudándose. Este lunes, la Cámara de Diputados despachó la Ley de Presupuestos 2022, tras ratificar las modificaciones que se hicieron al proyecto en su segundo trámite constitucional en el Senado.
“Nos permite tener una política fiscal sustentable y sostenible hacia adelante, pero también nos permite reactivar la económica. Es un presupuesto que tiene cerca de 82 mil millones de dólares, y de ellos cerca de 15 mil millones de dólares solamente en inversión pública”, señaló el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. En específico, el secretario de Estado detalló que habrá “bastante inversión en obras públicas, crece un 13%. (…) En vivienda estamos pensando en prácticamente 50 mil nuevos subsidios para clase media”.
Por 79 votos a favor y 3 en contra, la Sala se pronunció a favor de apoyar los cambios efectuados por la Cámara Alta.
Además, Cerda destacó que no se tuviera que llegar a una comisión mixta para destrabar las diferencias entre ambas cámaras del Congreso.
Entre otras medidas, se corrigió la propuesta del Gobierno en Salud y Vivienda; se sumaron más recursos a los Servicios Locales de Educación; se repusieron gastos en el Ministerio de Cultura; se aumentó el saldo de caja disponible para los gobiernos regionales; y se aumentó de 720 a 800 millones de dólares los fondos de libre disposición.
Cabe recordar que la Ley de Presupuestos 2022 contempla una reducción del gasto fiscal en un 22,5% respecto a la ejecución del 2021. “Era necesaria esta caída del gasto fiscal porque, si no ocurre, seguramente vamos a tener que aumentar mucho los niveles de deuda del Fisco. Eso significaba que iba a ser insostenible”, afirmó el ministro.
Participación electoral: más de 7 millones de personas votaron este domingo
M
ás de 7,1 millones de personas votaron en las elecciones de este domingo, una cifra de participación considerable, pero que no supera a la del plebiscito constitucional del 2020. Aunque este domingo se registraron largas filas y aglomeraciones en algunos locales de votación, la participación electoral llegó al 47,6% del padrón electoral, una cifra que va a acorde a las últimas elecciones, aunque por debajo del plebiscito constitucional de 2020. De acuerdo a la cifra de votos emitidos que publica el Servel, con el 100% de las mesas escrutadas, al menos 7.115.590 de personas sufragaron el domingo, representando el 47,6% del padrón,
por debajo de lo registrado en el plebiscito de 2020, cuando votaron 7.569.082 de ciudadanos, con un padrón de poco más de 14 millones. En las elección presidencial de 2017, votaron 6 700 748 en la primera vuelta y en el balotaje sufragaron 7.032.523 ciudadanos. Mientras que en las últimas elecciones de convencionales y alcaldes de 2021, votaron 6.184.594 personas. Cabe recordar que en las resultados de las elección presidencial, José Antonio Kast del Frente Social Cristiano (27,91%) y Gabriel Boric de Apruebo Dignidad (25,83%), obtuvieron las primeras mayorías y serán los candidatos para el balotaje del 19 de diciembre.
CRÓNICA 9
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Reconocido folclorista y músico Lucho Castillos se presentará este viernes en Pomaire
Convocan a conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
U
Jornadas de Reflexión para “Mujeres Jefas de Hogar”, actividad exclusiva para las mujeres del programa del mismo nombre, así como el conversatorio “Comprometiéndonos con la equidad de género”, dirigido a estudiantes entre 7° a 4° medio, el que tendrá lugar en el Auditorio Municipal.
n a d i v e r s i d a d d e organizaciones, instituciones y actorías sociales están convocando a participar de una serie de actividades conmemorativas del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres, que todos los años tiene lugar el 25 de noviembre. Entre otras instituciones, la Municipalidad de Melipilla, la Corporación Municipal de Educación, Salud e Infancia, junto a iniciativas de Sernameg, como el Programa de Prevención en VCM, Programa Mujeres Jefas de Hogar y el Programa de Atención, Protección y Reparación en Violencia contra las Mujeres, han organizado conversatorios, talleres, ferias e intervenciones simbólicas, entre otras actividades, con el objetivo de conmemorar la fecha, para visibilizar y socioeducar a la comunidad sobre la violencia hacia las mujeres. “El día 25 de noviembre, se conmemora cada año el día contra la violencia hacia las mujeres. Por lo mismo es que te invitamos a que puedas participar, a que puedas ingresar a Melipilla.cl, seguir las redes sociales, para conocer el programa de las diversas actividades que hemos preparado para todas, todos y todes. Porque es tiempo de visibilizar, nos encontramos en esta semana para prevenir la violencia hacia nosotras las mujeres” dijo la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, invitando a la comunidad a participar de las actividades preparadas por la Municipalidad y organizaciones sociales de la comuna. La conmemoración incluirá la difusión de videos testimoniales de lideresas, en el que han participado la Colectiva Helena, la Asociación Cultural y Medioambiental La Huella de Culipran, la organización Meli püllü ñi folil, las
Finalmente, el mismo 25 de noviembre, se llevará a cabo la Feria Interactiva “Redes en Violencia contra la Mujer presentes en mi Provincia”, en la Plaza de Armas de Melipilla, entre las 9:30 y las 14:00 horas. Mujeres Emprendedoras de Villa Inca, y la Red Comunal de la Discapacidad. El objetivo de estas piezas audiovisuales es visibilizar las distintas realidades que viven las diversas mujeres que habitan el territorio comunal y los testimonios serán difundidos a través de las redes sociales de la Municipalidad de Melipilla. El programa de actividades presenciales comenzó el día 17 de noviembre, con el conversatorio para profesoras y profesores “Transformemos juntxs la Educación para erradicar la violencia de género”, en la Sala de Artes de la Municipalidad, a las 16:00 horas. Continúan este lunes 22, con el conversatorio “En mi territorio hablamos sobre la violencia de género”, que se realizará en el Auditorio Municipal a las 15:00 horas. Al día siguiente, se contemplan dos talleres: uno llamado “Microficción para el cambio social”, en la Biblioteca Municipal a las 12:00 horas, y el otro que lleva por nombre “Construcción social del género y diversidad de Mujeres”, en el Auditorio Municipal, a las 16:00 horas. El miércoles 24, se realizarán unas
Para quienes deseen participar en este ciclo conmemorativo, pueden inscribirse a través del formulario web disponible en Melipilla.cl Es posible registrarse para una o varias de las actividades, en tanto existan cupos disponibles. Existe un número limitado de participantes, en atención a las restricciones de aforo establecidas por la autoridad sanitaria. Del mismo modo, para el cuidado de quienes participen, se tomarán las medidas preventivas contra el Covid-19, tales como uso de alcohol gel y obligatoriedad de mascarillas, en cumplimiento de los protocolos vigentes en el contexto de Pandemia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido el 25 de noviembre, como la fecha en la que todos los años, y en todo el mundo, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esto, luego de acoger la demanda de las organizaciones feministas de Latinoamérica, quienes impulsaron esta conmemoración en memoria de las Hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), activistas contra la dictadura en Panamá, quienes fueron asesinadas en 1960.
Liceo Gabriela Mistral realizó ceremonia lectora generación 2021
E
E
l Liceo Gabriela Mistral cumpliendo con todos los protocolos sanitarios y dividiendo a los nuevos niños lectores en dos grupos, realizó con éxito la ceremonia de los nuevos niños lectores 2021.
La cueca no la abandona, es cuequero de corazón y alma. Aprendió a expresar por parte de Nano Núñez toda la braveza chilena a través del canto más citadino; por tanto, se complace este viernes presentarse específicamente en el Restaurant La Loica, ubicado en Roberto Bravo 324 Pomaire.
Este evento, fue protagonizado por los niños y niñas de primero básico quienes demostraron que sí fue posible aprender a leer a pesar de la distancia; por tanto, reconocieron la labor de las docentes de aula y de sus asistentes; en
ste viernes 26 de noviembre, Pomaire se convierte en la opción perfecta para pasar una tarde y noche agradable llena de música en compañía de Lucho Castillo, quien, a lo largo de los años, se ha podido desarrollar en plenitud como músico.
La entrada tiene un valor de 15 mil pesos que según Lucho, no tendrán desperdicios. Los interesados en adquirirla tienen la opción de escribir o llamar al +56983788838. Es importante destacar que este músico es autodidacta de larga trayectoria, forjado netamente en la escuela del folclor, destacado por su particular estilo al bailar y cantar la cueca y por la genial armonía que logran sus creaciones al mezclar el folclor con el rock y otros estilos musicales. Oriundo de Yungay, Castillo fue criado en la más estricta tradición huasa. Ganó todas las competencias de baile que pudo, algo cambió cuando en un ensayo escuchó una cueca distinta a todas las escuchadas. "El piano era más elegante, el contenido de las letras más poético"; eran Los Afuerinos, insignes representantes del género urbano. En sus habituales giras como bailarín, Castillo dio con ellos en Valparaíso. Cuenta con la producción de Esteban Suarez, músico nacional e internacional.
este caso por primero básico A, Paulina Zavala y su asistente Beatriz Valdés, y en primero básico B, Maribel Espinoza y su asistente Cecilia Gallardo. Durante esta ceremonia, los niños y niñas se comprometieron bajo un juramento a nunca dejar de leer y se hicieron presentes todo el equipo directivo del establecimiento y presentantes de la Corporación de Educación de Melipilla.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 24 de Noviembre de 2021
SUSTENTABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FOCOS DE LA VISITA DEL DIRECTOR NACIONAL DE INDAP A LA REGIÓN DE ÑUBLE Enfocado en conocer el avance de proyectos de riego y emprendimientos económica y ambientalmente sustentables que adaptan sus procesos productivos a las condiciones que impone el cambio climático, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, desarrolló durante esta jornada un recorrido por la región de Ñuble. Con una nutrida agenda de actividades que abarca las comunas de Coihueco y San Nicolás, en la provincia de Punilla, la autoridad del agro visitó proyectos de riego y emprendimientos apoyados por este servicio ministerial. La primera actividad se desarrolló en el sector Miraflores de Coihueco donde la autoridad recorrió el canal Ranquilhue e inauguró los trabajos que buscan mejorar el rendimiento de este acueducto que capta sus aguas del Río Chillán. Las obras tuvieron un costo de $33.333.335 de los que INDAP aportó $30 millones, a través del Programa de Riego Asociativo (PRA); por su parte, los agricultores contribuyeron con $3.333.335. Tras la ejecución de estas labores se asegura el riego para 103,95 hectáreas en las que un grupo de 10 usuarios que participan del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP cultivan berries, principalmente frambuesas, frutillas y arándanos. Rigoberto Sandoval Maldonado es uno de los productores beneficiados con estos trabajos. Señala que “el revestimiento del canal es una gran ayuda, porque canalizamos toda el agua y no tenemos filtración”. Enfatiza que el estudió ejecutado inicialmente establece la necesidad de revestir cerca de 900 metros y que tras estos trabajos han recubierto 276 metros del acueducto. “Agradezco a las autoridades por venir a este lugar, para nosotros es un orgullo que vean nuestro trabajo”, comentó. Consultado por las expectativas futuras señala que “vamos a aumentar la superficie de riego; nos atrevemos y nos arriesgamos a plantar más porque sabemos que va a llegar más agua”. Los trabajos corresponden a la segunda etapa de mejoras de este acueducto
que anteriormente recibió recursos de INDAP para la ejecución de un estudio de factibilidad y el revestimiento de un primer tramo de 120 metros. A partir de un presupuesto histórico para el riego, tanto a nivel nacional como regional, INDAP ejecuta una inversión que busca asegurar el abastecimiento y la distribución de agua para el riego a los pequeños agricultores. Durante 2021, INDAP Ñuble destinó recursos para ejecutar 123 proyectos: 100 intraprediales y 23 asociativos con una inversión total de 920 millones de pesos. El director nacional de INDAP, destacó que esta obra es un proyecto del Programa de Riego Asociativo (PRA) “que permite el revestimiento de este canal y evitar las pérdidas por filtración. Será un uso eficiente del agua de la que aquí disponen. Estamos contentos de avanzar en estas obras y a futuro tenemos que seguir; los agricultores nos dicen ‘el agua se ha transformado en un bien escaso’. Por eso, tenemos
que usarla bien, ser eficientes en su uso”. La autoridad agregó que “así como estamos revistiendo este canal tenemos que avanzar en el riego tecnificado de los cultivos. Entre todos vamos avanzando en el gran desafío que tiene la agricultura: seguir
produciendo alimentos con menos agua. Eso lo vamos a hacer en conjunto, INDAP, los agricultores, el gobierno; todos vamos a tener que empujar y apoyar para hacer posible este desafío”.
El itinerario del director nacional continuó en la comuna agroecológica de San Nicolás, condición declarada oficialmente a través de un decreto edilicio. Allí visitó iniciativas en las que usuarios de INDAP impulsan emprendimientos que incorporan procesos productivos y consideran los diversos componentes de los sistemas agropecuarios como un conjunto de prácticas que buscan sistemas agrícolas sostenibles. Allí, recorrió el Mercado Campesino Agroecológico; se trata del primer Mercado Campesino de estas características. Son 18 productores, aglutinados en el Comité Eco Feria Campesina de San Nicolás, dedicados a la promoción y venta de productos agroecológicos. Ofrecen hortalizas, frutas, mermeladas, conservas, pastas untables y deshidratados, además de plantas medicinales, entre otros productos. Luego se trasladó hasta el sector Dadinco para conocer el trabajo de Amelia Cayul, pequeña agricultora del Programa de Desarrollo Local
(Prodesal) de San Nicolás y productora agroecológica que en su emprendimiento de Turismo Rural, Kuifi Koru ofrece gastronomía mapuche como el guisante de liebre y conejo ahumados, pan de papa y mousse de harina tostada y maqui. Amelia Cayul es también chef, monitora de telar witral, maestra de mapudungun y poeta, fue la protagonista del capítulo de la temporada de la serie “Agente de Cambio” transmitida a través de las redes sociales de INDAP. La autoridad del agro, agradeció a Amelia por su recibimiento y atención. Destacó que el desarrollo de su emprendimiento “como mujer mapuche trae sus tradiciones y su cultura; desarrolla una agricultura agroecológica y con una producción local y propia, abastece esta ruka en el que junto con ofrecer gastronomía, entrega una muestra de lo que es la cultura, la tradición, las costumbres del pueblo mapuche”. La autoridad agregó que “INDAP está para ayudar a la pequeña agricultura a que junto con producir alimentos también puedan desarrollar estos emprendimientos que nos muestran no sólo un complemento para el ingreso familiar sino que también la posibilidad de seguir desarrollando nuestras tradiciones, nuestra cultura, la cultura del mundo rural”. Amelia Cayul Tranamil dijo que “en mi ruka estamos difundiendo la gastronomía mapuche y la alimentación saludable. Está todo unido, el telar witral más la cocina, la producción limpia, la huerta agroecológica”. Destacó que para ella “la agricultura es todo. Sin la agricultura no podemos ser, no podría existir la vida porque es la fuente de la alimentación; está unido con las semillas, con los procesos de cada planta, con los meses y las estaciones del año”. Finalizó su recorrido visitando a Brígido Montecinos, productor agroecológico de frutillas y usuario del Prodesal, y a Nancy Flores, productora agroecológica de hortalizas.
CRÓNICA 11
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Luis Almagro: “Las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua son modelos fallidos”
E
sociales, productivos y económicos”. Como líder de la OEA, señaló que su responsabilidad es “atacar los efectos negativos de las dictaduras” y “fortalecer a la sociedad civil que quiere democracia en esos países”.
l secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró este martes en una charla con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) que las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua son “modelos fallidos” que generan “crisis humanitaria, de derecho y crímenes de lesa humanidad”.
Con respecto a las instituciones de las naciones con regímenes dictatoriales, el diplomático uruguayo afirmó que la OEA debe continuar “observando elecciones” y asegurarse del buen funcionamiento del estado de derecho.
Almagro participó de una conversación virtual de una hora con Ryan C. Berg, Senior Fellow del Programa de las Américas del CSIS. En la misma, criticó duramente a las dictaduras en en la región por su “incapacidad para resolver temas,
Asimismo, llamó a luchar contra la corrupción, el crimen organizado y el narcotráfico. “Somos el continente más violento de todos”, manifestó.
El matrimonio gay quedó más cerca de ser una realidad en Chile
E
entre personas del mismo sexo.
l histórico proyecto de ley que permitiría legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en Chile dio este martes un paso más al ser aprobado en la Cámara Baja y espera ahora su última votación en el Senado, un anuncio que fue celebrado por la comunidad LGBTI del país.
Vista del Senado chileno, donde será votado un proyecto de ley que permitiría legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Una vez sea aprobado por el Senado, el proyecto podrá convertirse finalmente en ley. De aprobarse, Chile se convertiría en el octavo país de América Latina en legalizarlo después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México.
En una sesión que terminó con aplausos, los diputados aprobaron por amplía mayoría (101 votos a favor, 30 en contra y 2 abstenciones) la iniciativa legislativa que, además de llamar matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo, permite la adopción y la filiación. El proyecto, que debe volver al Senado, es una de las mayores luchas de los colectivos LGTBI en Chile, donde las personas homosexuales solo pueden unirse bajo la figura del Acuerdo de Unión Civil (AUC),
que no reconoce derechos filiativos. Vista del Senado chileno, donde será votado un proyecto de ley que permitiría legalizar el matrimonio
”El matrimonio igualitario es la protección de la familia, una cuestión urgente y que constituye una luz de esperanza para el país”, expresó Isabel Amor, directora de la Fundación Iguales, una de las plataformas LGTBI más activas del país.
Observatorio independiente registró 2.031 anomalías en las elecciones de Nicaragua en las que se impuso Daniel Ortega
L
as elecciones generales del pasado 7 de noviembre en Nicaragua, en las que se impuso el presidente Daniel Ortega para un quinto mandato con sus principales contendientes en prisión, presentaron 2.031 anomalías, según un informe divulgado este martes por el observatorio multidisciplinario Urnas Abiertas. La coacción del voto, la retención temporal de dos periodistas mientras cubrían la jornada, violencia política, detenciones arbitrarias, asedio focalizado e intimidaciones, fueron algunas de las anomalías, según el informe realizado por Urnas Abiertas en colaboración con otras cinco redes ciudadanas. ”Los elementos legitimadores de un proceso íntegro fueron conculcados de manera sistemática y, por lo tanto, estas elecciones viciadas de origen y carentes de credibilidad no podían ser consideradas legítimas”, señaló el observatorio.
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 24 de Noviembre de 2021
Asociación de Criadores Casablanca tuvo un histórico cambio de mando el directorio que dirigirá a la Asociación Casablanca en adelante.
L
a Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Casablanca realizó importantes cambios en su directorio. La presidencia dejó de estar a cargo de Cristián Court Gazitúa para pasar a manos de Gerardo Valenzuela Lagos. Cristián Court comentó a CaballoyRodeo.cl el término de su larga gestión como timonel de la Asociación Casablanca.
"Fueron 21 años en que estuvimos trabajando firme por el caballo chileno. Fundamos la Asociación con un grupo de amigos y para nosotros siempre ha sido una amistad esto de los criadores por el gusto de criar caballos; hemos conocido gente tan linda, como puse en el chat de los presidentes cuando me despedí de ellos", expresó. "El caballo me dio la posibilidad de conocer mucha gente, mucha gente acampada, uno va conociendo muchas
personas a lo largo de la trayectoria. Así es que cómo no voy a estar agradecido del caballo, hemos estado en tantos Consejos, tantos lugares tan bonitos, tantos c r i a d e r o s t a n espectaculares, donde de todos rescatamos algo. Siempre digo que después de una reunión, uno rescata algo, se viene con algo de aprendizaje", agregó. Court también tuvo palabras para su sucesor y
"Estoy muy agradecido de todos estos años en la presidencia, pero creo que había que dar un paso al costado, hay que dejar entrar nuevos aires. El directorio que quedó es gente muy valiosa, don Gerardo Valenzuela es una tremenda persona, que fue secretario por muchos años. Propuse que fuera presidente y fue aprobado por unanimidad, porque tiene todos los atributos para ser el presidente de esta asociación, en la que todos hemos trabajado firme para promover nuestro caballo chileno, sobre todo hoy más que nunca", sostuvo. "Seguiré apoyando al directorio actual en el trabajo que hay. Estamos organizando la marcha en Casablanca para el 10 de diciembre, hoy tenemos reunión con Zoom con la Multicultural, todo el directorio de Casablanca,
estoy invitado a participar también y vamos a seguir ayudando a este directorio, que tenga éxito en su gestión", añadió. Durante su presidencia, la Asociación tuvo muchos hitos importantes como las cabalgatas, la Noche del Criador, la organización de un Consejo en Viña del M a r. C o u r t d e s t a c ó principalmente uno de ellos, como el que lo marcó. "Creo que las cabalgatas, el haber podido convocar a más personas arriba de un caballo. En la última tuvimos 215 jinetes, cada año ha ido aumentando y hemos ido perfeccionando cómo hacerla, qué podemos incorporar para que resulten mejor, que el caballo chileno sea más protagonista del evento. Como lo hicimos este año con una jura de caballos realizada por don Eduardo Becker, ex presidente de la Asociación Cautín y jurado de exposiciones, a quien invitamos junto a don Salvador Larraín, presidente de la
Asociación Bío Bío", argumentó. "Creemos que las cabalgatas son uno de los íconos nuestros, que venimos haciendo y que vamos a tener en adelante. La Noche del Criador se nos fue desinflando en algún minuto, porque no es un tema familiar. Los días de campo serán familiares, con cosas entretenidas para la familia en torno al caballo, que es por lo que juntamos. Las cabalgatas entonces son algo muy importante que partimos con Marco Antonio Barbosa en sus tiempos de presidente de la Asociación Melipilla", completó. Finalmente, Cristián Court señaló que "quiero dar las gracias a toda la gente que me apoyó durante tantos años, tantos amigos que incluso nos sacaban carnet de distintos lugares por amistad. Y doy las gracias a los socios que nos apoyan en todos los eventos que hacemos, eso es muy lindo".
Criadores dirán presente en actividades de la Final de Fenaro con charla sobre el Caballo Chileno
L
a próxima semana, del 26 al 28 de noviembre, se vivirá en Marchigüe el Campeonato Nacional de Federación Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos de Chile (Fenaro), y entre las actividades previas se realizarán interesantes charlas y un conversatorio en el que participará Diego Kort Garriga, representando a la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena. La cita será el día miércoles 24, a las 19:00 horas, en el casino de la Medialuna de Marchigüe. Originalmente se iba a efectuar en la biblioteca municipal, pero se cambió de sede debido al alto interés por asistir. Diego Kort, director de la Asociación de Criadores de Cardenal Caro, contó a CaballoyRodeo.cl la temática de su intervención y más detalles de lo que contendrá la jornada. "Seremos de principio dos expositores. Uno será el señor Patricio Meza, del Club Gil Letelier, quien hablará de folclore con el tema '200 años de cueca'; y el otro será yo, que abordaré el tema del Caballo Chileno, pasado, presente y futuro", señaló. "La idea de mi presentación es conectar la forma en que nuestro caballo participó, cambió e interactúa en la sociedad y en la historia patria. Junto a eso poder dar el valor que se merecen nuestras tradiciones en la vida, que estamos todos conectados con la ruralidad, deporte y estilo de vida. Todos tenemos una conexión que nos une a nuestro sentir patrio y el Caballo, y eso hay que poder demostrarlo con valor social", agregó. Kort añadió que luego de las charlas, se sumarán a él y Patricio Meza los invitados Alfonso Navarro, Marcela Romagnoli, y Damián Salas, el conocido "El Pariente
Damy", para realizar "una mesa abierta de conversaciones entre nosotros y el público que desee hacer consultar de todo ámbito". El criador y dirigente contó que su participación en este encuentro "surgió de una llamada que me realizó la Federación de Criadores para poder representarlos ante una solicitud que le había realizado a ellos, el presidente de Fenaro, el señor Francisco Espinoza, con la idea de hacer una especie de simposio para sus asociados y a la comunidad que los recibe". "Así es que cuando José Miguel Muñoz
(gerente de la Federación de Criadores) solicitó que pudiera ayudar y cooperar en nombre de nuestra Federación a los amigos de Fenaro, acepté con entusiasmo y responsabilidad, ya que como criador uno quiere traspasar un poco ese sentir. Para lo cual me ha estado asesorando el director de la Federación, Marco Antonio Barbosa, gran conocedor de la historia patria y caballar chilena", continuó. Diego Kort dijo que "lo tomo con mucha responsabilidad, ya que uno siempre puede opinar en base a ensayos o en las variadas columnas que he escrito para nuestro portal,
pero cuando uno debe salir a lograr catarsis de lo lindo que es criar y esa responsabilidad que tenemos histórica con nuestros caballos, la altura de mira tiende a subir". "Creo que es el momento adecuado donde traspasar, enseñar, luchar y transmitir nuestra historia; es el sentir de no quedarnos en la adversidad de los que muchas veces salen a criticarnos. Soy uno de los jóvenes criadores que buscamos en la historia y en las historias, poder volver a futuro a crear réplicas del esfuerzo que se hizo anteriormente para tener esta linda tradición y nuestro Caballo Chileno", cerró.
DEPORTES 13
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Christiane Endler tras tercera nominación consecutiva a The Best: "Va a ser una pelea reñida"
C
hristiane Endler reconoció que esta nueva nominación a los premios The Best se lo toma "como un premio a la constancia que he tenido en los últimos años, jugando en Europa, jugando por la selección”. Christiane Endler, portera y capitana de la selección chilena, se mostró contenta y orgullosa por su tercera nominación consecutiva a los premios The Best de la FIFA, en donde competirá en la categoría de mejor arquera del mundo. Endler afirmó estar “contenta'' por esta nueva nominación, una vez más, por tercer año consecutivo. Me lo tomo como un premio a la constancia que he tenido en los últimos años, jugando en Europa, jugando por la selección”. “He logrado mantener un nivel que me ha permitido estar en estas nominaciones últimamente, así que feliz por eso, por el trabajo que he realizado durante todos estos años”, agregó. La meta espera “ver lo que pasa, sin ninguna expectativa, sin ninguna ilusión, pero con mucho orgullo de ya estar dentro de esas nominadas”, indicó. La jugadora del Olympique de Lyon destacó que “todas las porteras que están ahí (nominadas) han sido destacadas en sus equipos y en sus selecciones. La mayoría han ganado torneos, han sido importantes para eso y creo que va a ser una pelea reñida”. Por otra parte, Endler se refirió al torneo amistoso que la “Roja” jugará desde este jueves en Manaos, en donde se medirán a Venezuela, India y el local Brasil. La golera nacional aseguró que es “una gran oportunidad para probar cosas distintas, para probar nuevas jugadoras, para que reincorporen otras que habían estado ausentes por harto tiempo, así que contenta de estar una vez más con la selección y espero que podamos sacar el mejor provecho de este torneo”. Asimismo, sentenció que “es importante que en este proceso de preparación a la Copa América nos enfrentemos con rivales sudamericanos. Eso nos va a servir para ver bien en el nivel en que estamos en la competición”. Cabe recordar que la selección chilena femenina se medirá este jueves 25 de noviembre a Venezuela, luego el domingo 28 a India y por último el miércoles 1 de diciembre a Brasil.
Ibrahimovic reconoce agresión a Azpilicueta: "No tienes huevos para hacerlo contra mí"
Zlatan Ibrahimovic reconoció que golpeó a Azpilicueta a propósito en el partido entre Suecia y España. Explicó que fue porque antes, según el sueco, Azpilicueta le había hecho algo que no correspondía a uno de los compañeros de Ibrahimovic. El ariete del AC Milan y de la selección sueca, Zlatan Ibrahimovic, se refirió al golpe que le propinó a César Azpilicueta en las clasificatorias al Mundial de Catar 2022 en la victoria de los españoles por 1-0. En entrevista con el medio inglés The Guardian, el ariete reconoció que lo hizo a propósito y que lo volvería a hacer. “El otro día, en la selección, le hice una entrada. Lo hice a propósito. No me avergüenza decirlo porque hizo una tontería con uno de mis jugadores. Actuar a lo grande con mi futbolista. Fue una estupidez, pero lo hice para que entendiera: ‘No se hace eso. No tienes huevos para hacerlo contra mí. Pero te voy a enseñar lo que pasa si me lo haces a mí’. Por eso lo hice”, explicó. Consultado si es que el defensor del
Chelsea le dijo algo luego del partido, Zlatan respondió: “¿Qué puede decir? No me lo dirá a mí, pero sí a mi compañero, que no hará nada porque es demasiado bueno. No fue algo bueno por mi parte, pero aun así lo hice. Así soy yo. No me avergüenza decirlo”. Producto de esa jugada el delantero recibió cartulina amarilla, lo que le provoca perderse la repesca para clasificar al Mundial de Catar 2022. Pero Ibrahimovic le resta importancia a ese encuentro. “No se trata de perderse la repesca. Se trata de hacer entender al tipo que no se toma el pelo a alguien que está tirado en el suelo. No se ataca a un perro que no habla. Ataca al que puede hacer algo. Es demasiado fácil meterse con mis compañeros de equipo, que tienen 20 años y son muy buenos chicos. Espero que ahora lo entienda”, sentenció el delantero del Milan. Además, explicó por qué a sus 40 años sigue jugando al máximo nivel. “No se trata de contratos o de ser famoso. No necesito eso. Lo único que me mantiene en movimiento es la adrenalina”, aclaró.
"Es probable que no siga": dirigente de Ñublense lapidó a Roberto Gutiérrez tras polémica Supercopa Luego de negarse a patear un penal ante la UC en la Supercopa y desatar la furia de sus compañeros, Roberto Gutiérrez tendría sus días contados en Ñublense. Roberto Gutiérrez, delantero de Ñublense, tendría los días contados en el equipo chillanejo luego de la polémica en la que se vio envuelto en la Supercopa, disputada el pasado 18 de noviembre. En la definición a penales ante Universidad Católica, el atacante se habría negado a patear pese a haber ingresado en los últimos minutos y su experiencia, provocando la furia de sus compañeros. Y ahora fue Francisco Rossler, presidente de la comisión fútbol de Ñublense, el que se encargó de ponerle la lápida al ‘Pájaro’ y su futuro en el elenco de los ‘Diablos Rojos’. En diálogo con El Mercurio, el dirigente aseguró que “obviamente hay una molestia generalizada en la ciudad. Voy a hablar con Roberto apenas llegue a Chillán”. “Lo más probable es que no siga en Ñublense. Pero quiero hablar con él para escuchar de su boca por qué no quiso patear el penal”, añadió Rossler. Luego, consultado por la supuesta molestia del camarín chillanejo en contra de Roberto Gutiérrez, el directivo recalcó que “yo creo que sí. Al final cayó en justificaciones que no tenían ningún sentido”. “Lo lógico es que el jueves tenga conversaciones con sus compañeros, luego con el cuerpo técnico, que no está muy contento que digamos, y después conmigo”, complementó Rossler. Para cerrar, el dirigente de Ñublense afirmó que “palpé la molestia de sus compañeros en el camarín y después en el hotel donde nos hicimos los test de antígenos. Solo escuché después que lo habían encarado un par de jugadores”. “Pienso que Gutiérrez no debería ser citado no debería continuar en el club, más que por este penal, por un tema de rendimiento y edad”, concluyó Rossler.
Exequipo de Alexis involucrado: afirman que ’triple trueque’ acabaría con Sánchez jugando en España Alexis Sánchez, delantero del Inter de Milán, podría volver al fútbol español luego de que lo involucraron en 'triple trueque' entre clubes europeos. Alexis Sánchez, delantero del Inter de Milán, podría partir del cuadro ‘neroazzurro’ en el próximo mercado de invierno europeo (enero de 2022). Y es que si bien el chileno ha cumplido las veces que ha estado en cancha, sus lesiones y el alto salario que cobra no convencen al técnico Simone Inzaghi y la directiva ‘lombarda’ para su continuidad. P o r l o a n t e r i o r, y d e a c u e r d o a Calciomercato, es que el Inter está en búsqueda de un delantero para reemplazar al ‘Niño Maravilla’ y, al mismo tiempo, un club para enviar a préstamo al goleador de La Roja. El citado medio apuntó a que el francés Alexandre Lacazette, actualmente en el
Arsenal (exequipo del tocopillano), es el favorito de los ‘neroazzurros’, pero su fichaje involucraría un tercer club implicado y también a Sánchez. Y es que si el galo llega al Inter, los ‘Gunners’ irían con todo por el traspaso de Gerard Moreno, atacante español del Villarreal. Pero si el hispano parte a Inglaterra, Alexis asoma en carpeta del ‘Submarino Amarillo’. “El club español podría así aspirar a que Alexis Sánchez sustituya a su delantero, con el chileno dispuesto a recortarse el sueldo. Así, los ‘nerazzurros’ podrían hundir el golpe para Lacazette, que con una indemnización para el club inglés podría favorecer la negociación”, destacó el citado medio. Así las cosas, Alexis podría volver a La Liga española, torneo donde ya jugó por el FC Barcelona entre 2011 y 2014.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 24 de Noviembre de 2021
Numeros de emergencias Por que sabemos que los accidentes puede ocurrir en cualquier momento Ambulancia 131
Carabineros 133
Bomberos 132
Fono Drogas 136
PDI 134
CONAF 130
Emergencia Toxicológica
Rescate ACHS
22 635 38 00
800 800 1404
Denuncia accidente ACHS
600 600 22 47
Emergencia quimica 22 247 36 00
Fono Familia 149
Fono Niños 147
Centro de la Mujer +569 2290 7372
Hospital Melipilla 2 2574 5555
Hospital Curacavi 2 2574 5458
Denuncia Seguro 600 400 0101
Seguridad Ciudadana 1452
Seguridad Publica 800 762 018
“Entre todos nos ayudamos”
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 24 de Noviembre de 2021