N° 15.738
MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Diario
El Labrador
Cadena perpetua para violador de sus hijas
Por alerta meteorológica de lluvia CONAF Región Metropolitana realiza cierre temporal preventivo de las áreas silvestres protegidas POLICIAL / 4
POLICIAL / 4
Menor con un
machete le corta tres dedos a un joven POLICIAL / 4
2
El Labrador / Miércoles 25 de Agosto de 2021
EDITORIAL Y JUEGOS
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Carrera presidencial Ley pareja Más allá que algunas inscripciones deban revisarse, la noche de este lunes se inscribieron nueve candidatos a la presidencia de Chile. Automáticamente inscritos, por haber ganado la primaria legal, quedaron en la papeleta de noviembre Sebastián Sichel Ramírez, abogado, independiente, ex DC y Ciudadanos, quien ganó la primaria de Chile Vamos, y que hoy, producto del pacto parlamentario, pasó a denominarse Chile Podemos + y; Gabriel Boric Font, diputado, egresado de Derecho, militante de Convergencia Social, que forma parte del Frente Amplio, ganador de la primaria legal de Apruebo Dignidad. Luego, está Yasna Provoste Campillay, senadora, profesora de educación física, DC, quien ganó la primaria convencional o voluntaria del pacto Unidad Constituyente que, tras la fallida
conformación de una lista parlamentaria, pasó a llamarse Nuevo Pacto Social. Justamente, Marco Antonio Enríquez-Ominami Gumucio, filósofo y cineasta, del Partido Progresista, inscribió su postulación, que es la cuarta, desordenando al conglomerado y de paso afectó, indirectamente, a otros candidatos al parlamento. También postula a la primera magistratura el abogado José Antonio Kast Rist, abogado, Partido Republicano, quien se ha mostrado particularmente duro con la izquierda, especialmente la más extrema, En un segundo intento, postula el profesor de Educación Básica Eduardo Artés Brichetti, quien fue proclamado por la Unión Patriótica conformada por el MIR y el Partido Comunista de Acción Proletaria. También en su segundo intento, encontramos al ingeniero comercial
Franco Parisi Fernández, quien representa al Partido de la Gente y que fue aliado de Gino Lorenzini Barrios, el también ingeniero comercial de la asesoría previsional "Felices y Forrados", quien en poco tiempo logró juntar los votos y se inscribe así en la papeleta de noviembre. Finalmente, con el respaldo de la Lista del Pueblo y desplazando al anunciado candidato Cristian Cuevas, aparece el profesor de educación física Diego Ancalao Gavilán, ex DC, izquierda ciudadana y federación regionalista social. De estos candidatos, previendo que ninguno alcanzará la mayoría absoluta de votos, saldrán las dos primeras mayorías relativas que disputarán, en segunda vuelta, la presidencia del país.
OPINIÓN 3
Miércoles 25 de Agosto de 2021 / El Labrador
El reciclaje de residuos orgánicos en casa es una ruta para combatir el cambio climático
L
a cooperación entre dos países puede tener múltiples objetivos estratégicos y uno de ellos, por qué no, el combate contra el cambio climático. . Con el programa Reciclo Orgánicos, colaboración entre el Ministerio de Medioambiente y Cambio Climático de Canadá y el Ministerio de Medioambiente de Chile, se busca reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector residuos, en particular de los residuos orgánicos. Los residuos orgánicos corresponden al 58% de los residuos que se generan en un hogar, y cuando éstos terminan en un relleno sanitario, al descomponerse sin oxígeno generan un GAS altamente contaminante para la atmósfera, el gas metano. De hecho este gas es 28 veces más dañino que el Co2.
variado material educativo como la Guía de Compostaje Domiciliario, videos y tutoriales educativos, infografías, juegos y gráficas interactivas para que la familia completa aprenda sobre el cambio climático y el valor que cada persona tiene en combatirlo aprendiendo a gestionar sus residuos orgánicos en casa. Durante el mes de junio, y en el marco del mes del medio ambiente, desde nuestra cuenta @reciclorganicos publicaremos afiches y entrevistas, además de la realización de un webinar e IG Live. Los y las invitamos a seguir nuestras redes y estar atentos (as) a nuestras próximas actividades para que todos y todas podamos decir #YoReciclOrganicos. Magdalena Márquez, encargada de Economía Circular de Arcadis Chile y Líder de Comunicaciones y Comunidad del Programa Reciclo Orgánicos
En este escenario es prioritario que todas y todos nos involucremos y comencemos a gestionar los residuos orgánicos en nuestros hogares. Hay que tener en cuenta que éstos son los únicos que nosotros mismos podemos reciclar. Los tratamientos más conocidos son el compostaje y el vermicompostaje, a través de los cuales la materia orgánica se transforma en compost o humus, excelentes abonos naturales. Desde Arcadis Chile lideramos el área de comunicaciones y comunidad de Reciclo Orgánicos, en nuestras redes sociales (@reciclorganicos) publicamos todos los días información y contenidos relacionados a la gestión de los residuos orgánicos y el cambio climático, además en nuestra web www.reciclorganicos.com contamos con
La alerta de Afganistán L
o que ocurre en Afganistán y la preocupante amenaza que supone el nuevo régimen para las mujeres hacen valorar los logros en equidad de género, pero también nos invitan a reflexionar en lo fácil que es retroceder. El mundo del trabajo es uno de los ámbitos en que mayores desafíos se deben alcanzar, y de acuerdo con un estudio a líderes consolidados y emergentes, los Millennials se muestran confiados en que serán ellos la generación que logre la equidad plena, aunque consideran que tomará al menos 20 años.
conocer el nivel de adhesión y/o resistencia frente a procesos inclusivos. Los lamentables episodios de Afganistán en torno a la brecha de género son una oportunidad para reflexionar sobre la sociedad que queremos y la invitación es a tener conversaciones sinceras y respetuosas respecto de equidad, y luego establecer compromisos para el desarrollo de una cultura inclusiva sostenible. Anabella Capetillo ManpowerGroup Chile
Uno de los grandes obstáculos es una arraigada cultura masculina, la cual es independiente del género de la persona y que obliga a tener conversaciones orientadas a sincerar prejuicios, miedos, estereotipos pues todos ellos, en su conjunto, condicionan patrones de relacionamiento que se han normalizado y, por tanto, no se percibe que las organizaciones tengan la tarea de mirar la forma en que se relacionan. Para conseguir la equidad no basta con establecer un programa, ya que por sí solo puede no ser efectivo. Resulta clave partir con un diagnóstico de cultura corporativa para conocer qué se opina y siente en relación con la diversidad y
¿Por qué debemos testearnos si ya hay vacunas?
E
de antígenos, que es un test inmunocromatográfico que da resultados en 15 o 20 minutos, y funciona especialmente bien en pacientes sintomáticos y asintomáticos con alta carga viral. Además, se realiza con hisopado nasal, lo que hace más sencilla su implementación.
n los últimos días han bajado notoriamente las cifras de contagios y de decesos por el COVID-19. De ahí que se estén bajando restricciones y esté la sensación de que el virus ya no es tan letal como antes. Pero la verdad es que todavía no estamos libres de la pandemia. Por un lado, todavía hay personas que no se han vacunado y que están propensas a contagiarse, e incluso quienes ya se hayan vacunado pueden adquirir el virus y tener síntomas leves, y luego contagiar sin saber. Además, hay que considerar que los virus mutan constantemente, y que las nuevas variantes del SARS CoV2, incluyendo la más contagiosa hasta ahora, que es la Delta, tienen efectos que aún no conocemos del todo. Se ha observado que los casos positivos han ido bajando al igual que la sintomatología debido a la vacunación, con lo cual secundariamente se han
realizado menos testeos. Además los asintomáticos de todas maneras contagian, por lo cual, no podemos bajar los brazos con los testeos. Si bien la PCR es el método de referencia y el más usado, tiene la desventaja de que no se puede hacer rápido, pues sus resultados demoran entre 4 y 5 horas. Por eso existe también la prueba rápida
Si el objetivo mundial es llegar a la ansiada inmunidad de rebaño, aún no se llega al objetivo completamente. Aunque nos acerquemos cada vez más a librarnos de la versión original del virus, la aparición de nuevas variantes lo complica todo. Por eso, es necesario que los testeos rápidos se sigan haciendo, al menos mientras el COVID-19 nos continúe acompañando. Dra. Cecilia Tapia Experta en diagnóstico molecular y Coordinadora de Enlace de laboratorio en Clínica Dávila
4
El Labrador / Miércoles 25 de Agosto de 2021
POLICIAL
Menor con un machete le corta tres dedos a un joven
U
n joven de 24 años perdió 3 de sus dedos de la mano, luego que en un confuso incidente un menor de 15 años llegó y comenzó el inexplicable ataque. El violento hecho se registró en la
comuna de Talagante, donde el atacante quedó en internación provisoria por homicidio frustrado. B.P.V., se encontraba en un inmueble, hasta donde llegó un menor de 15 años y atacó a otra persona con un machete. La víctima -al ver que podía recibir el ataque en su cabeza- decidió protegerse colocando sus manos. Fue así que debido al ataque sufrió el corte tres dedos. Luego de esto el atacante salió huyendo del lugar, mientras que el lesionado fue trasladado al servicio de urgencia del hospital de Talagante. Personal de Carabineros recibió la denuncia del ataque con el machete y se trasladó al domicilio del acusado, en calle Libertad, donde fue detenido un menor de 15 años. En la audiencia de control de detención por el delito de
homicidio frustrado se decretó la medida cautelar de internación
provisoria en un centro del Sename.
Cadena perpetua para violador de sus hijas
E
l Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla dictaminó una sentencia de cadena perpetua en contra de un hombre, de iniciales P.A.M. de 47 años, por el delito de violación reiterada en contra de sus hijas. El ente persecutor en la audiencia entregó los antecedentes señalando que los hechos se registraron en forma reiterada entre los años 2008 y 2010, por lo mismo se dictó la condena de cadena perpetua. La defensa recurrió ante la corte con un recurso de nulidad el cual no
El pasado 21 de julio el Tribunal de Garantía de Melipilla emitió una orden de detención en contra del condenado en calidad de rematado para cumplir la pena impuesta en la cárcel. A las 19 horas del lunes los efectivos de la SIP de Melipilla, en el marco de sus diligencias investigativas, lograron la detención del sujeto en la población Benjamín Ulloa y fue puesto a disposición de la Justicia, para ser trasladado a prisión a cumplir cadena perpetua. prosperó quedando el dictamen a firme.
Conductora de colectivo sufre asalto y se llevan el vehículo
U
na traumática experiencia vivió una conductora de taxis colectivo, que sufrió un violento asalto y los delincuentes robaron su vehículo. Eran alrededor de las 20 horas del pasado lunes, cuando una trabajadora de la línea de colectivos que une las comunas de Talagante y Peñaflor efectuaba su recorrido en forma normal y transportaba una pareja. La afectada recordó que el hombre con la mujer la abordaron en Tegualda con Trebulco, mientras se dirigía en dirección al
oriente hasta Peñaflor. Antes de terminar el recorrido el sujeto se abalanzó sobre la conductora, intimidándola colocando en su cabeza lo que parecía ser un arma de fuego. La pareja de delincuentes la obligaron a trasladarse hasta el final de Santa Corina en Peñaflor, donde la obligaron a bajar del taxi colectivo, la afectada efectuó la denuncia a personal de carabineros indicando que los delincuentes se habían llevado el vehículo marca Citroën modelo C Elysee placa patente KY.GW-87 que fue encargado a todas las unidades del país.
Adultos mayores sufren violento robo
*U
Amarraron y golpearon a una mujer de 76 años.
n violento robo se registró en el sector del condominio Los Maitenes, en el sector norte de la ciudad de Melipilla, donde en una vivienda se encontraban dos adultos mayores. Alrededor de las 19.30 horas la mujer de 76 años se encontró en el interior de la casa habitación con 4 antisociales. Los delincuentes la tomaron con extrema violencia, lanzándola al suelo para luego amarrarla de manos y pies. En un acto irracional uno de ellos la golpeó en la cabeza, exigiendo la entrega de dinero bajo intimidación y amenazas. Los antisociales una vez que cometieron el robo salieron huyendo con joyas, perfumes y otras especies además de casi medio millón de pesos en dinero en efectivo. El hecho fue denunciado a personal de Carabineros y el fiscal instruyó diligencias de la SIP en el sitio del suceso, con la finalidad de buscar huellas para identificar a los autores del robo con violencia.
CRÓNICA 5
Miércoles 25 de Agosto de 2021 / El Labrador
Deportes Melipilla enfrenta hoy miércoles a Curicó Unido
H
oy miércoles a contar de las 11:30 horas, Deportes Melipilla recibirá en el estadio Municipal de La Pintana al conjunto de Curicó Unido. El duelo se jugará por la fecha 18, dando inicio de esta manera a la segunda rueda del Campeonato Nacional. Los Potros vienen de caer por 2 tantos a 1 ante Huachipato, y es imperante que sumen de a 3
unidades para escapar del fondo de la tabla. La realidad de Curicó Unido también es muy complicada, ya que el elenco de la región del Maule marcha en la 16° ubicación con 14 puntos, 3 más abajo que los Potros. El partido entre Deportes Melipilla y Curicó Unido está programado para hoy a partir de las 11:30 horas, y será transmisión de TNT Sports.
Diputada Santibáñez recorre parte del río Maipo por contaminación
Realizan limpieza de ciclovía que une Melipilla con El Bollenar
Una visita al río Maipo realizó esta semana la Diputada por el Distrito 14, Marisela Santibáñez. En el lugar, la parlamentaria se reunió con miembros de la agrupación ecologista “Acción Huechún”, quienes denunciaron la proliferación de diversos focos con basura y escombros, situación que desde hace años afecta al río y su biodiversidad. La Diputada hizo un recorrido por el lugar, donde comprobó la situación actual de esta parte del río Maipo, señalando que realizará una serie de gestiones desde la Cámara de
Diputados, a través de las comisiones en las que participa, para lograr visibilizar esta problemática ambiental que perjudica la flora y fauna del lugar, indicó.
Con el objetivo de mejorar la circulación de los ciclistas que transitan a diario por la ciclovía que une Melipilla con El Bollenar, este martes, personal municipal realizó trabajos de limpieza en toda su extensión. A lo largo de la ruta, se retiró una importante cantidad de basura y escombros, elementos que a diario son arrojados a un costado de la ruta. Culminado el trabajo, desde el Municipio informaron que desde ahora los ciclistas podrán desplazarse de manera más segura, reiterando el llamado a la mantención y el correcto uso de las ciclovías a nivel comunal.
Comuna de Alhué registra 03 casos activos de Coronavirus
Talagante: realizan toma masiva de PCR gratuito Un operativo que busca pesquisar los casos activos de Covid-19 se realiza en la comuna de Talagante. Se trata de la toma masiva de los test PCR, sin costo alguno, para los vecinos y que se desarrolla de martes a viernes entre las 09:00 y las 13:00 horas, a excepción del viernes, cuya jornada finaliza media hora antes. Quienes deseen una toma de muestra, deben acercarse al Gimnasio Municipal Roberto Torres Miranda, y los resultados serán comunicados vía telefónica y de manera confidencial.
En un nuevo informe entregado por el Departamento de Salud de la Municipalidad de Alhué, se detalla una nueva baja en los casos activos de Covid-19. En el reporte, se detalla que desde el inicio de la pandemia un total de 900 personas han resultado contagiadas, de las cuales, 883 se recuperaron, 14 fallecieron y 03 se encuentran en etapa activa. Las autoridades locales reiteraron el llamado a los vecinos a seguir con las medidas de higiene, tales como, distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado frecuente de manos, para evitar nuevos contagios.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 25 de Agosto de 2021
Colegio Médico y los anuncios del plan “18 Seguro”: “Van en la línea correcta y lógica para celebrar en reuniones acotadas”
I
zkia Siches valoró lo informado por la autoridad este lunes, pero insistió en el autocuidado y a mantener la advertencia de no viajar al extranjero. Este lunes al mediodía se acabaron las especulaciones y se confirmó que el plan de Fiestas Patrias, “18 Seguro”, contempla muchas más libertades que las del año 2020 cuando la pandemia del coronavirus covid-19 tenía números mucho más complejos que los que hay actualmente en el país. Tras los anuncios de la autoridad respecto, llegaron las repercusiones durante la tarde y una de ellas vino desde el Colegio Médico de Chile. Ahí su presidenta, la doctora Izkia Siches, comentó lo informado por La Moneda. “Consideramos que los anuncios hechos por el Gobierno en el plan ’18 Seguro’ van en la línea correcta pues mantienen una lógica sanitaria invitando a celebrar las Fiestas Patrias en reuniones acotadas “, partió diciendo.
Agregó que “tenemos muy buenas cifras, pero estamos muy preocupados por el escenario internacionales en el contexto de la variante delta. Por lo mismo, nuestro llamado es a seguir cuidándonos, usar mascarilla, privilegiar espacios abiertos y hacemos un especial llamado a todas aquellas personas que siguen rezagadas, a vacunarse “,
indicó. Izkia Siches: “No es buen momento de viajar al extranjero” La presidenta del Colmed hizo un especial llamado a las personas que realizarán viajes para las Fiestas Patrias, dentro y fuera del país “en relación a los viajeros, nuestro llamado es a mantener los protocolos y cumplirlos con mucha rigurosidad. Se pueden acortar las cuarentenas a siete días, pero siempre que contemos con una PCR de salida el día siete. “Creemos que es importante hacer todos los esfuerzos en demorar o disminuir una nueva ola de variante delta, por lo mismo esperamos que el Gobierno promueva el turismo nacional y sea muy enfático con la ciudadanía que no es buen momento de viajar al extranjero. Estos viajes deberían ser de carácter excepcional “, complementó.
Las 9 candidaturas presidenciales que se inscribieron ante el Servel:
sólo 2 independientes
E
l Servel confirmó la madrugada de este martes los 9
-Franco Parisi: militante del recientemente creado Partido de
candidatos que se inscribieron para la elección
la Gente. -Marco Enríquez-Ominami: militante del Partido Progresista
presidencial de noviembre, los cuales aún deben ser
(PRO). -Eduardo Artés: militante del partido Unión Patriótica (UPA). -Diego Ancalao: candidato independiente que reunió más de
ratificados por los organismos electorales en los próximos 10 días. Los candidatos que ya estaban inscritos por ganar las
35 mil patrocinios y que también representa a La Lista del
primarias legales son Gabriel Boric, militante de
Pueblo. De esta forma, la lista de candidatos presidenciales quedó en
Convergencia Social y que compite por el pacto Apruebo Dignidad (Frente Amplio, Partido Comunista, FRVS y otras
9 postulantes, pues durante la jornada del jueves se
organizaciones), y Sebastián Sichel, independiente del pacto
descartaron otras cartas que buscaban La Moneda, como el
Chile Podemos Más o ex Chile Vamos (RN, Evópoli, UDI y
dirigente sindical Cristián Cuevas, el profesor Sergio Tapia, el
PRI). Durante la jornada de este lunes, se inscribieron otros 7
exdiputado Tomás Jocelyn-Holt o el periodista Cristián “Dr.
candidatos: -Yasna Provoste: militante de la Democracia Cristiana y que
Trato, Ciudadanos, PL y PR) -José Antonio Kast: militante del Partido Republicano. -Gino Lorenzini: candidato independiente que logró más de
representa a la alianza Nuevo Pacto Social (PS, PPD, Nuevo
42 mil patrocinios.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
File” Contreras, aunque este último postulará al Senado por la región Metropolitana.
CRÓNICA 7
Miércoles 25 de Agosto de 2021 / El Labrador
Con menos pacientes internados por COVID 19 desde el hospital de Talagante observan con cautela estas cifras equipo de salud tiene que estar preparado y tiene que estar expectante para poder dar una atención oportuna y eficaz a los pacientes que estén ingresando”, sostuvo Belén Contreras y añadió que los equipos no han bajado los
S
ólo 19 pacientes internados por COVID-19 o casos activos, reportaron desde el Hospital de Talagante durante la jornada de ayer, cifra bastante menor que hasta hace unas cuantas semanas atrás. Sin embargo, se está consciente que la pandemia, lejos de haberse terminado, está presente en esos casi veinte casos, por tanto, no ha terminado, y se mantiene la mirada atenta a las próximas semanas, considerando lo que ocurre en Europa, la irrupción de nuevas variables del SARS-CoV-2 y el desconfinamiento paulatino. “Hay una disminución evidente de los casos que mantenemos hoy día, son 19 los pacientes, son poquitos, sin embargo, son casos más complejos, eso significa mayor periodo de hospitalización porque son pacientes que tienen, además, otras patologías que también se van descompensando producto del cuadro respiratorio que están cursando”, analizó Belén Contreras, enfermera encargada de Enfermedades Infecciosas
Asociadas a la Atención de Salud (IAAS).
cien por ciento”, señaló la Enfermera Encargada del IAAS.
Añadió que también hay pacientes internados afectados por cuados moderados, no obstante, se sigue manteniendo el umbral de edades y que corresponde a personas activas laboralmente. “Actualmente las edades oscilan entre los 25 y los 55 años aproximadamente”, precisó Belén Contreras, quien ante la consulta respecto de si se trata de personas vacunadas contra el COVID-19, sostuvo que las referencias no son tan claras como para estimar algo así con total seguridad.
De igual modo, Belén Contreras confirmó que hasta el momento en el Hospital de Talagante no se han registrado casos de la variante Delta, de acuerdo a los protocolos que maneja dicho centro asistencial. “A nivel de ministerio la indicación es que un porcentaje de los PCR que se toman se van a testeo al ISP, forma parte de un testeo aleatorio que hacen ellos, nosotros no tenemos ninguna notificación de que estemos cursando una cepa más virulenta, como es Delta, sino que nos hemos mantenido con las cepas que han sido más comunes desde el inicio de la pandemia”, afirmó la funcionaria.
“Ha sido complejo poder identificar si efectivamente están vacunados o no, ya que no cuentan, cuando ingresan, con el carnet de vacuna, y especialmente los pacientes que son un poco más añosos, la información que entregan no es cien por ciento fidedigna. Algunos nos hablan que sí, pero han confundido la vacuna (COVID) con la de la influenza, en ese sentido no hemos podido hacer un catastro
En todo caso, la Encargada de IAAS sostuvo que el Hospital de Talagante monitorea la situación sanitaria que enfrenta a diario y sigue atenta a los requerimientos de la población frente a la pandemia. “Hay un riesgo de contagio, lo que significa que el
brazos a pesar del cansancio. “Nosotros nos mantenemos alerta, expectante, realizando los movimientos de camas que sean necesarios para poder estar a disposición de albergar a todos los pacientes que puedan necesitar de nuestra colaboración. Hoy día, si bien es cierto llevamos ya un buen rato de pandemia, el personal está cansado, sin embargo, los brazos no se bajan, queremos colaborar y somos conscientes que la ocasión es exigente en el escenario en que estamos”, subrayó Belén
Contreras para quien también hay que mirar la realidad que nos circunda como país y frente a lo cual hay que estar preparados. “Hoy día podemos ver que los casos han disminuido, sin
embargo, sabemos que esto no termina, no ha terminado aún, así que nos mantenemos expectantes, ya no es como el inicio de la pandemia, ya tenemos conocimiento de cómo manejarlo (…), nos mantenemos en pie a la espera de que esto vaya subiendo, sabemos que en Europa los casos están aumentando, así que, en ese sentido, nosotros también nos mantenemos a la espera de que este aumento pueda vivirse en nuestro país”, afirmó la Encargada de IASS del Hospital de Talagante.
En septiembre comienza la ampliación de la red de agua potable Pomairito que beneficiará a 55 familias
E
n pocos días más se iniciarán las obras de ampliación de la red de agua potable que beneficiará a 55 familias del sector Pomairito, labores que serán ejecutadas por la empresa Aguas Andinas, gracias a un proyecto presentado por la Municipalidad de El Monte al Consejo Regional Metropolitano para su financiamiento. La obra implica una inversión que supera los 330 millones de pesos y los trabajos se extenderán por 120 días, según informó el Alcalde Francisco Gómez Ramírez a la comunidad favorecida durante una reunión en terreno con los pobladores del sector de Pomairito. En la ocasión, el Alcalde Francisco Gómez reconoció que no ha sido fácil llegar a este momento, por cuanto el proceso “ha sido largo y difícil, pero que, para felicidad de los vecinos, está próximo a concluir y en cuatro meses tendrán su agua potable”. Al término del encuentro con el Alcalde de El Monte, la presidenta
de la junta de vecinos, María Soledad Vásquez Daille, valoró la consecución del proyecto, así como la información proporcionada por la autoridad.
“Me quedo con la gran alegría y la importante satisfacción después de esta importante reunión que junto al señor alcalde y nuestros
vecinos para darle ya término y ver realizado el proyecto del agua potable. Además se vieron varios temas más, los cuales los vecinos se fueron bien contentos con la
respuesta que dio la autoridad”, señaló la dirigente, al mismo tiempo que reseñó parte de la información dada por el Alcalde Francisco Gómez. “La primera quincena de septiembre empezarían ya los trabajos, en el cual estarían terminando en 120 días como dijo el señor Alcalde, es decir, en cuatro meses más las familias estarían ya con su agua potable en cada domicilio”, insistió María Soledad Vásquez y añadió que más adelante podrán integrarse nuevos vecinos a este servicio tan necesario. “Aquellas familias que no alcanzaron a incluir en este proyecto van a quedar, cierto, para poder venir a futuro y poder instalar su agua, porque va a quedar la factibilidad de Aguas Andinas, con lo cual se pueden después conectar a la red y van a tener su propio medidor para poder tener el agua”, sentenció la presidenta de la junta de vecinos.
8
El Labrador / Miércoles 25 de Agosto de 2021
CRÓNICA
“Violencia oculta de género”, la campaña que muestra lo que otros no ven sociales. Ya que la violencia es como un iceberg; la violencia física es solo una pequeña parte del conflicto. PRODEMU hace un llamado a disminuir o suprimir”, explica Paola Diez, Directora Nacional de PRODEMU.
P
RODEMU – fundación que depende de la red de fundaciones de la Primera Dama, lanzó la campaña “violencia oculta” un plan que pretende alertar y prevenir a toda la población de la violencia invisible o violencia psicológica, que se encuentra normalizada. La violencia psicológica en contra la mujer aumentó en un 68% con respecto al 2019, incrementando considerablemente las denuncias a Carabineros y al Ministerio de la
Mujer ante hechos tanto de violencia psicológica como de Violencia Intra Familiar (VIF). Es así como PRODEMU realizó en febrero 2021 un estudio llamado “Encuesta nacional sobre la desmitificación del amor romántico y violencia simbólica”, para poder dar cuenta de esta realidad palpable, sobre todo en pandemia. “Para la campaña “violencia oculta” nos quisimos basar en el iceberg de la violencia, realizado por Amnistía Internacional, que muestra la violencia en conflictos
En el “iceberg de la violencia”, hay manifestaciones muchas veces imperceptibles por el entorno, que si no son detectadas o frenadas a tiempo pueden dar paso a la violencia física, es decir a la parte visible del iceberg. Otro aspecto que aborda esta campaña, es que las situaciones que se presentan, tienden a encubrirse bajo las formas de subjetivación del amor romántico, justificadas por considerarse –de forma equivocada- expresiones de amor. “En el ilustrador iceberg, se observa detalladamente que las situaciones de violencia invisible explícita o implícita, tiene una lógica de mayor frecuencia, mientras entre más arriba estén las situaciones de violencia, menos frecuentes son”, explica Paola.
La campaña se muestra a través de diálogos de whatapp en los que se pueden entender las dimensiones que tiene la violencia contra las mujeres y que están acompañadas de datos de la encuesta aplicada vía telefónica a más de 600 mujeres de todo Chile, donde, por ejemplo, un 77% señaló que en sus relaciones de pareja han sufrido este tipo de violencia alguna vez en su vida. Esta acción, que se está haciendo en todas regiones de Chile “ busca alertar, prevenir y educar, apelando a hacer un cambio cultural, a un cambio como sociedad y en colectivo”, declara la Directora. La sociedad naturaliza acciones como la humillación, la violencia económica, el control, el chantaje emocional y la amenaza, sobre todo en la relación de pareja y con esto, PRODEMU busca avanzar en la autonomía de las mujeres y su empoderamiento, sin embargo con la violencia invisible esto no es posible. Los hallazgos de la encuesta por
ejemplo arrojaron que un 16% declaró que su ex pareja las han amenazado con quitarles los hijos, un 28% declara que se han sentido avergonzadas por su pareja por su forma de vestir, el 19% han sido víctima de violencia económica limitado su autonomía económica, el 26% han sido chantajeadas con la declaración “si no estamos juntos voy a morir” y un 32% sus parejas les han prohibido ver a sus amigos , cifras que se decidieron destacar en la campaña. Cifras que son importante relevar de la encuesta del Centro de Estudios de Género de PRODEMU , son afirmaciones como 45% señaló que alguna de sus parejas “se ha enojado por que hablar con otra/as personas”; a un 48% las han “avergonzado o minimizado”, mientras que un 36% señaló que las han “acusado de infidelidad”. Por otra parte, 40% de las encuestadas señaló que alguna de sus parejas “tomó decisiones importantes para la relación sin consultar su opinión”.
Gobierno extendió Ley de Protección del Empleo, Crianza Protegida y flexibilizaciones de acceso al Seguro de Cesantía
R
evisa aquí el detalle y los plazos en torno a esta medida del Ministerio del Trabajo. Este lunes, el Ministerio del Trabajo informó que se acordó extender la vigencia de las normas de la Ley de Protección del Empleo, beneficio que opera desde abril de 2020 y que busca incentivar a los trabajadores a utilizar los otros mecanismos dispuestos por el Gobierno para la recuperación del empleo. La medida se extenderá hasta el 6 de octubre y aplicará también a las leyes de Crianza Protegida y las flexibilizaciones de acceso al Seguro de Cesantía. Recordemos que la Ley de Protección del Empleo es la la suspensión temporal de contratos de trabajo, producto de actos o declaraciones de autoridad (por ejemplo, cuando se decretan cuarentenas) o por pactos de suspensión. Además, la extensión otorga derecho a un giro adicional con cargo al Fondo de Cesantía Solidario del Seguro de Cesantía, e s d e c i r, h a s t a 1 9 g i r o s , p a r a l o s trabajadores suspendidos por acto de
autoridad que hayan agotado sus giros anteriores. Esta prórroga también es extensiva a las normas de flexibilización de acceso y mejoramiento de los beneficios del Seguro de Cesantía. La última vez que el Gobierno extendió la Ley de Protección del Empleo fue en junio pasado, cuando se fijaron tres giros más. Sin embargo, en esta oportunidad se sumará sólo uno, en línea con la mejora del escenario económico y sanitario. En tanto, también se extendió la vigencia de las leyes de Crianza Protegida que contienen la Licencia Médica Preventiva Parental (LMPP), -que permite extender la licencia postnatal por hasta 90 días-, la suspensión unilateral del contrato de trabajo por motivos de cuidado, y un beneficio excepcional por hasta 90 días adicionales para las trabajadoras que han utilizado por, al menos, una vez la mencionada licencia. En cuanto a la segunda herramienta que contempla la Ley de Protección del Empleo (LPE), y que corresponde a la reducción temporal de la jornada de trabajo, esta se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre
de 2021. La Ley de Protección del Empleo y las leyes que de ella se derivan, fueron publicadas a partir de abril de 2020 con el fin de proteger la fuente laboral de los trabajadores y trabajadoras en el contexto de la pandemia del covid-19, permitiéndoles acceder a las prestaciones y beneficios con cargo al Seguro de Cesantía durante ese período. Según cifras del Ministerio del Trabajo, en el periodo más álgido de la pandemia, la LPE permitió proteger los contratos de más de 800 mil trabajadores, principalmente de micro, pequeñas y medianas empresas. A la fecha, las suspensiones por Ley de Protección del Empleo vigentes totalizan 89.249, de las cuales 47.269 mil son suspensiones por acto de autoridad. “Nuestra economía se está recuperando fuertemente. Hoy no hay ninguna comuna en cuarentena, muchas están en fases que permiten mayor movilidad y aforo, y con ello, se está recuperando fuertemente el empleo. Estamos en un momento de reactivación y apertura, y contamos con múltiples ayudas
del Estado para incentivar el empleo, apoyar a las familias y a las pymes a recuperarse con fuerza“, señaló el ministro de dicha cartera, Patricio Melero. En esa línea, llamó a las empresas “a reincorporar a sus trabajadores y a ofrecer nuevos puestos de trabajo. Hoy existen las condiciones económicas y mecanismos de apoyo para que así sea”.
Hasta el 31 de agosto hay plazo para participar del concurso “Historias de Nuestra Tierra 2021” La iniciativa es organizada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura. Se informó que hasta el 31 de agosto hay plazo para postular al concurso “Historias de nuestra Tierra”, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura. Según se indicó, el concurso cumple 29 años, y tiene como objetivo recopilar historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país. En esta línea, se detalla que las categorías consideradas para este año son: Cuento, dirigido a todo público; Poema, todo público; Dibujo, enfocado en estudiantes de enseñanza básica y media; y Fotografía, para mayores de 18 años. Las bases del concurso y los trabajos pueden ser enviados a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl. Además, por segundo año consecutivo se premiará con computadores a tres establecimientos educacionales rurales que motiven a sus estudiantes a participar en el concurso, lo que permite apoyar la labor educativa de estas escuelas. Destacar que las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; donde se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. Paralelamente, con la sola participación en las categorías Cuento o Poema, automáticamente se postula a premios especiales: “A la Trayectoria”, para el cuento o poema que destaque entre los participantes de 70 años o más; “Pueblos Originarios”, para el que mejor represente las raíces y tradiciones de un pueblo originario; además de las líneas “Mujer Rural”, “Profesor Rural”, “Oficios Tradicionales”, “Migrantes”, dirigidos a quienes mejor representen cada categoría; y “Margot Loyola”, para el cuento que mejor represente el folclor.
CRÓNICA 9
Miércoles 25 de Agosto de 2021 / El Labrador
Diputado Coloma: hay que evitar la nacionalización de los fondos de pensiones
E
l diputado Juan Antonio Coloma, explicó que cuando presentaron la propuesta de retiro del 100% fue para evitar la nacionalización de los fondos de pensiones y una posible expropiación como pasó en Argentina.
los fondos para que sean destinados a una nueva forma de ahorro que permita mejorar las pensiones.
Tal afirmación la realizó en virtud de que Yasna Provoste quien se convirtió en candidata presidencial es la autora del proyecto de ley que busca En este sentido, resaltó que, si existe la n a c i o n a l i z a r l o s f o n d o s y q u e posibilidad de avanzar en nuevos lamentablemente, cuenta con el apoyo retiros, apoyará el retiro por el 100% de “de los Senadores de Gabriel Boric”.
INDAP inició su participación en expo Chile Agrícola 2021 En esta primera charla participaron, además del subdirector nacional de INDAP, Luis Bravo, el académico de la Universidad de Chile, Rodrigo Callejas, y Giordano Rossi, criancero de la región de Coquimbo, quienes compartieron con los participantes sus propuestas y experiencias para hacer frente a las condiciones que impone el calentamiento global. El conversatorio abordó el escenario actual de la agricultura nacional ante el cambio climático, particularmente sus consecuencias en la pequeña agricultura, y las acciones que INDAP ha impulsado para enfrentar los diversos efectos que acarrea este f e n ó m e n o g l o b a l . Ta m b i é n s e analizaron las oportunidades que esta transformación ofrece a la agricultura como la introducción de nuevos cultivos y frutales en las regiones del sur de nuestro país. El subdirector nacional de INDAP, Luis Bravo comentó que un desafío inicial de esta administración fue liderar la creación de propuestas y estrategias que respondieran a las necesidades de los pequeños agricultores. “El cambio climático llegó para quedarse. Si actuamos responsablemente lograremos revertir los efectos que tiene hoy día; pero por mucho esfuerzo que hagamos no nos vamos a demorar menos de 100 o 150 años en ello”, dijo. Subrayó que el cambio climático se
manifiesta de distinta forma en las regiones y macrozonas de Chile: en el norte, lluvias estivales con gran intensidad y con mayor frecuencia que antes; en el centro una extensa sequía; en el sur, surge un clima nuevo que permite generar “actividades productivas más intensivas, diferentes a lo que se hacía antes. La infraestructura de riego no existe como sí existe en la zona centro de Chile: nos parece pertinente aportar con la construcción de nuevas obras” como pozos que “permitan la diversificación frutícola que como INDAP hemos promovido”. En su presentación, revisó otras iniciativas impulsadas por este organismo como la creación de un Comité de Cambio Climático, instancia en la que directivos y profesionales de INDAP, junto a académicos y expertos en el tema, abordan este fenómeno y proponen estrategias para la Agricultura Familiar Campesina. Detalló además otras acciones como el aumento del presupuesto institucional hasta los
21.000 millones de pesos, el acuerdo con Conadi para construir pozos en comunidades indígenas por 4.800 millones, además de 6.900 millones provenientes del Fondo de Emergencia Transitorio para financiar obras de riego asociativas. Profundizó en el accionar de INDAP ante las emergencias climáticas como heladas, granizadas y lluvias extemporáneas que demandan la entrega de recursos extraordinarios a los productores afectados por estos fenómenos. Otra iniciativa destacada fue el Plan Caprino implementado en la región de Coquimbo que promueve formas distintas de desarrollar esta actividad: manejo estabulado o semi estabulado del ganado caprino. El ingeniero agrónomo y Doctor en Ciencias Agrarias, Rodrigo Callejas, destacó que existen fenómenos que parecen imperceptibles que dan cuenta de lo que ocurre a nivel mundial: lluvias e inundaciones, sequía e incendios forestales evidencian los efectos del cambio climático día a día. “Me preocupa que eso se normalice… Como decir: ‘es algo que está ocurriendo y tiene que ocurrir’ y no pensar que tenemos que hacer cambios”, comentó. Sobre las secuelas en la agricultura dijo que “lo más fuerte ha sido la sequía”; agregó que fenómenos como el aumento de olas de calor y la disminución de las horas frío, son percibidos con menor gravedad a pesar de que afectan seriamente la producción y provocan pérdidas.
Su llamado es “a trabajar, porque este tema viene difícil. Si no nos ponemos de acuerdo y trabajamos todos juntos va a ser cada vez más difícil salir de esto”. Para ello sugiere participar activamente en las organizaciones de usuarios de agua y acrecentar la eficiencia hídrica en la actividad agrícola. Explicó que la agricultura ocupa el 75% del agua y que es necesario enfrentar la ineficiencia en el uso del recurso: sugiere apoyar a los productores en la instalación de sistemas de riego tecnificado y acumulación de agua en minitranques intraprediales. “Pasar toda esa superficie a riego tecnificado representa una eficiencia importante a nivel nacional. Tenemos nuevas tecnologías que ayudan a ser más eficientes. No solamente es la tecnología persé: tiene que ser un programa acompañado de capacitación y asesoría al agricultor para que esa eficiencia sea máxima”. Un material de interés que entregará INDAP a los pequeños agricultores es la próxima publicación del documento que resume los aportes y propuestas recogidas en el ciclo de talleres “Modernización del Agro: Adaptación al Cambio Climático” realizado en todas las regiones del país. El texto recogerá los detalles del diálogo que profesionales y más de mil pequeños agricultores desarrollaron durante este proceso.
Consejo Ecológico en Melipilla rechaza proyecto de Torres de Alta tensión
F
rancisco Martínez secretario consejo Ecológico en Melipilla, comentó que nuevamente se están enfrentado a otro proyecto relacionado a las torres de Alta Tensión que, según sus declaraciones, traen como consecuencias diversas situaciones que afectan la calidad de vida, entre ellos, que rompen las visuales normales del paisaje restando valor escénico a la expresión física del lugar donde se encuentran.
territorio, que impacta en los suelos y la masa vegetal, arbórea y avifauna. La eliminación sistemática de vegetación debajo de las líneas de alta tensión provoca la proliferación de especies herbáceas, que, a causa de la sequía, resultan altamente pirófilas, incrementando el riesgo de incendios. Cuando hay líneas de alta tensión, más o menos 200 metros hacia cada lado de la línea se genera un problema para las flores, a los insectos y para el servicio de polinización. Las más afectadas son las abejas que presentaban un vuelo errático y se arrancaban rápidamente del radio”.
“Esta pérdida de valor de la calidad visual o escénica del paisaje se traduce para el observador, por lo general, en una percepción de alto impacto cuando la situación de la torre se encuentra en medios naturales o agrarios; es sensación de degradación o pobreza cuando ésta se encuentra emplazada en medios urbanos destinados a viviendas”.
Asimismo, comentó que la flora y la fauna también se ven afectadas al igual que la producción agrícola y ganadera “como también se produce la ionización del aire situado alrededor del cable de la línea”.
Martínez explicó que las líneas de alta tensión generan impactos ambientales significativos. “Por una parte se produce una segmentación y fragmentación del
Según Martínez, este fenómeno se denomina efecto corona; aumenta con la humedad y tiene múltiples consecuencias: emisión de ruido, interferencias de radiofrecuencia o
la generación de ozono troposférico. “En relación a los terrenos por donde pasa el trazado de las torres, la empresa optará por comprar esas tierras, pero solo el pedazo que van a ocupar y en el caso de que se les niegue hay facultades de expropiación, entonces ahí les quitan la tierra a los campesinos y no les pagan nada. Además, el que se pongan las torres de alta tensión significaría que tienen libre acceso a esos predios, por tanto, van a devaluarse, esas tierras van a caer en lo que va a ser su precio y también van a tener problemas con lo que es la agricultura, el trabajo de siembra”. El electromagnetismo y también los líquidos refrigerantes y el combustible que emiten las torres perjudicarán lo que son las tierras y la salud de las personas en el lugar donde están instaladas, esto según el entrevistado quien acotó, que el transporte de esa energía se hará por la franja de interés nacional sobre el territorio del pueblo. “El costo de eso lo pagaremos todos
nosotros y los beneficios serán para las empresas eléctricas, la
mayoría de carácter extranjera e imperialista”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 25 de Agosto de 2021
Emporio Nueva Vida para comer saludable OR GA NIC
PRODUCTOS FOOD
Comer saludable siempre es buena opción y en Melipilla, existen muchas alternativas para comprar productos alimenticios libres de gluten, grasas saturadas y mucho más saludables, entre ellos, Emporio Nueva Vida, donde ofrecen una gran variedad a la altura de tus necesidades. Desde leche, harinas, jugos, salsas, chocolates, embutidos y más. Pueden ubicarlos en su tienda Online Emporionuevavida.cl o en su cuenta de Instagram. También pueden escribirles al +56942045912 y realizar sus pedidos. Ellos realizan envíos a todas las regiones del país. Pueden ubicarlos en su tienda Online Emporionuevavida.cl o en su cuenta de Instagram. También pueden escribirles al +56942045912 y realizar sus pedidos. Ellos realizan envíos a todas las regiones del país.
CRÓNICA 11
Miércoles 25 de Agosto de 2021 / El Labrador
Israel destaca resultados positivos con la aplicación de la tercera dosis de vacuna contra el COVID-19. Peruanos ante la llegada del izquierdista Pedro Castillos comienzan a buscar opciones para migrar y en Haití, siguen tras los responsables del asesinato de Jovenel Moise
Aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus hizo descender los contagios entre mayores de 60 años en Israel A menos de un mes del comienzo de la campaña de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, Israel está observando signos de impacto en las elevadas tasas de infección y enfermedad grave en el país, alimentadas por la variante Delta, de rápida propagación, según afirman funcionarios y científicos. Delta llegó a Israel en junio, justo cuando el país empezaba a cosechar los beneficios de uno de los despliegues de vacunas más rápidos del mundo. Con una economía abierta y la supresión de la mayoría de las restricciones, Israel pasó de un número de infecciones diarias de un solo dígito y cero muertes
a unos 7.500 casos diarios la semana pasada, 600 personas hospitalizadas en estado grave y más de 150 muertos sólo en esa semana. El 30 de julio comenzó a administrar una tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNtech a los mayores de 60 años, y se convirtió en el primer país en hacerlo. El jueves amplió la elegibilidad a los mayores de 40 años cuya segunda dosis se haya administrado al menos 5 meses antes. Las autoridades barajan reducir la edad y este martes anunciaron que la franja ahora es para mayores de 30.
Organización de DDHH en Haití concluyó que el presidente Moise fue entregado por sus responsables de seguridad Una investigación de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) de Haití ha subrayado que el presidente haitiano, Jovenel Moise, habría sido “entregado” por sus responsables de seguridad para su asesinato el pasado mes de julio. “Para llevar a cabo su macabro plan, los autores intelectuales y materiales de este asesinato pudieron contar con el apoyo de al menos dos de los responsables de la seguridad presidencial, a saber, el comisario de división Jean Laguel Civil y el comisario municipal Dimitri Hérard”, ha precisado el informe de la organización de Derechos Humanos, informa el medio local ‘Alterpresse’.
Así, ha detallado que Hérard habría sido el encargado de proporcionar armas, gas lacrimógeno, granadas o sierras eléctricas a los miembros del comando que asesinó al mandatario en su domicilio, mientras Laguel habría sobornado a los agentes asignados para la seguridad del presidente. Además, unas semanas antes del magnicidio el comisario municipal habría dado la orden de retirar de la casa de Moise un vehículo con armas y municiones que se encontraba en el patio del domicilio donde tuvo lugar el ataque.
Crecen las consultas de peruanos para radicarse en Uruguay
T
ras la asunción del candidato de izquierda a la presidencia peruana, Pedro Castillo, la incertidumbre política puso en la mira de los peruanos a Uruguay. Si bien el gobierno de Castillo aún no anunció medidas concretas, distintos organismos uruguayos han recibido consultas para gestionar residencias. Diego Tognazzolo, socio de asesoramiento tributario, legal y contable de PwC Uruguay, explicó al Semanario Búsqueda que no hay un único motivo para querer irse de Perú, pero que entre los factores principales se encuentra la preocupación con
respecto a las posibles restricciones de capital, empresas y personas. Agregó que no es solo la incertidumbre peruana, sino que también es la estabilidad uruguaya. El manejo de la pandemia, los resultados de la vacunación y esa estabilidad económica y política se han convertido en valores importantes para los extranjeros que buscan residir en Uruguay. El interés de los peruanos es recibido a través de consultoras uruguayas, ejecutivos y organismos oficiales, informó el semario uruguayo.
12 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 25 de Agosto de 2021
Alcalde de Talagante, Carlos Alvarez: "El rodeo pertenece a la identidad de Chile” y vicepresidente del Club Ta l a g a n t e , m a n i f e s t ó s u satisfacción con la jornada: "Estamos súper felices como Confederación del Rodeo. Nos juntamos las distintas asociaciones de la comuna de Talagante con un alcalde que se mostró muy a favor del rodeo, que prestó toda la ayuda necesaria que nosotros requeríamos, nos contactó y nos dio su teléfono directo para cualquier cosa que necesitemos. Estamos felices y seguimos trabajando para que el rodeo perdure en el tiempo".
El alcalde de Talagante, Carlos Alvarez Esteban, se reunió este miércoles con los representantes de las distintas asociaciones corraleras locales pertenecientes a la Confederación del Rodeo Chileno para seguir afianzando lazos y proyectar el trabajo para el futuro próximo. El edil comentó destacó la reunión y manifestó su apoyo al mundo corralero en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "Estuvo muy buena. Nos volvimos a e n c o n t r a r, p o r q u e n o s acordábamos que la última vez que nos habíamos visto había sido antes de que se declarara la pandemia. La verdad es que siempre hemos tenido un trabajo mancomunado". "Lo digo con todas sus letras, yo soy familiar de gente campo. Mi abuela era chacrera, mis bisabuelos también, y por lo tanto estoy familiarizado con el mundo del rodeo. Creo que
pertenece a la identidad propia de Chile y en ese sentido como alcalde presto mi colaboración y apoyo en lo que corresponda desde el punto de vista institucional, a fin de que se pueda desarrollar esa práctica en nuestra comuna", agregó. Sobre la reunión con las
instituciones corraleras de la zona, dijo: "Estamos retomando, soltando las manos un poco, porque después de estar tanto tiempo en cuarentena, empezar a retomar las actividades a todos nos cuesta un poco. De esa manera, fuimos conversando cómo vamos a enfrentar los
Comunicado Ferochi sobre protocolos para la realización del Clasificatorio de San Fernando RODEO CLASIFICATORIO DE REPECHAJE ZONA CENTRO – NORTE 27 AL 29 DE AGOSTO DE 2021 Estimado Socio y Corredor Con el objeto de facilitar el normal desarrollo del Rodeo Clasificatorio de repechaje Zona Centro – Norte, correspondiente a la Temporada 2019 – 2020, y respetando todos los protocolos sanitarios, favor considerar lo siguiente: 1. El Rodeo será sin aforo de público, es decir, no podrá ingresar ninguna persona que no se cuente dentro de las consideradas en los puntos 2, 3 y 4. NO SE VENDERÁN ENTRADAS PARA PÚBLICO EN GENERAL. 2. Cada collera participante podrá llevar 3 personas adicionales, incluyéndose en estas los petiseros, chóferes, veterinario, etc. Al momento de la acreditación se les entregarán las 3 pulseras adicionales a cada collera. POR FAVOR RESPETAR ESTA NORMA DADO QUE NO PODRÁ INGRESAR NADIE QUE NO CUENTE CON LA ACREDITACIÓN RESPECTIVA. 3. El comité organizador tendrá un cupo de 100 personas de apoyo administrativo. 4. Para ingresar al recinto, todos los participantes en el evento, vale decir; jinetes, petiseros, veterinarios, delegados, jurados, personal de apoyo, etc., deben contar con su pase de movilidad y estar debidamente registrados en la comisaría virtual de la Federación. En el caso de no contar con pase de movilidad, se exigirá un PCR con 72 horas previo al inicio del Rodeo. 5. La organización del evento contará con personal calificado para controlar las medidas sanitarias establecidas en nuestros protocolos preventivos, las que deberán ser acatadas por todo aquel que se encuentre en el recinto deportivo. Cualquier incumplimiento o situación que ponga en riesgo la salud de los asistentes, será informado a las autoridades correspondientes. 6. Será obligación de los participantes respetar los horarios de toque de queda, sea cual sea la función que desarrollen en el evento. Su incumplimiento será informado a las autoridades correspondientes. 7. El día miércoles se publicarán las planillas de todas las series del día viernes. Estimado socio, queremos solicitarle de manera encarecida su colaboración para el buen desarrollo del Rodeo, el que por la pandemia sanitaria está pendiente. El éxito de este evento depende del buen comportamiento de todos los asistentes y estamos seguros que, con su apoyo, sabremos estar a la altura de las circunstancias por el bien de nuestro Deporte. DIRECTORIO FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL DEL RODEO CHILENO FDN
desafíos que vienen, y que se le vienen al rodeo en particular, en los próximos tiempos, para los cuales van a contar con la colaboración de este alcalde". Por su parte, José Agustín Barros, director de la Asociación Talagante de la Federación del Rodeo Chileno
"Nos reunimos con el alcalde, con la encargada del área de deporte. Estuvo muy muy bueno y nos vamos contentos como Asociación Talagante. Seguiremos trabajando con la municipalidad para que el rodeo siga creciendo, y que las culturas y tradiciones se mantengan y estén más vivas que nunca en la zona", cerró.
Jinetes de Colchagua quieren clasificar en casa al Campeonato Nacional
E
ste 27, 28 y 29 de agosto se disputará el esperado Clasificatorio Repechaje Centro Norte de la Temporada 20192020 en la Medialuna de San Fernando y los jinetes de la anfitriona Asociación Colchagua estás con muchas ganas de lograr un cupo a Rancagua. El Criadero Doña Dominga contará con tres colleras en este evento, dos de Nicolás Cardemil y Luis Sebastián Castro, el Bigoteado con el Indio Coqueto y el Frescolin con el Viñatero; y una de Felipe Undurraga y Luis Huenchul, los potros Flagelo y Cambalache. Al respecto, Luis Huenchul comentó a CaballoyRodeo.cl cómo se encuentra de cara a este Clasificatorio pendiente. "Gracias a Dios, sin problemas. Los niños en el colegio, nosotros en el trabajo y Romané (Soto) va a mover también, ya que aún no ha clasificado su potro, así que vamos con hartas expectativas, ojalá salga todo bien", expresó. Huenchul ya cuenta con dos parejas para el Champion de Chile que premiaron en San Clemente: Doña Dominga C.S Lindas Plumas y La Reposada Rastrojero, con Diego Pacheco Alvarez; y los criados Quita Pena y Retamo, con Felipe Undurraga. "Vamos por la tercera collera, los otros caballos se están galopando y haciendo estado físico para que lo que se viene después en Rancagua", señaló, añadiendo que en el criadero "gracias a Dios hay harto caballo, viene harta reposición y hay que seguir dándole". Luis Sebastián Castro, por su parte, manifestó muchos deseos de correr en este Repechaje y tratar de llegar a Rancagua. "Estamos bien preparados, la pandemia nos ha favorecido para poner los caballos más a punto. Estamos con hartas ganas y ansias de que llegue el día", declaró. "Hasta aquí por lo menos los caballos están
sanos, todos bien. El equipo está bien, vamos todos a competir; a don Felipe Undurraga y Luis Huenchul les queda la pareja de potros del Flagelo con el Cambalache", agregó. "Así es que estamos con hartas ansias, esperando que si Dios quiere esta vez podamos andar bien, porque en San Clemente no nos fue tan bien", completó. Diego Pacheco Alvarez correrá con su hijo Diego Pacheco Meza en la collera de San Matías Relevo y Los Relinchos Chicuelo, y también se mostró entusiasmado de participar en este evento. "Yo creo que todo el país corralero está muy ansioso de volver, de que se normalice esto y terminar la temporada que está pendiente, con este Clasificatorio Centro Norte y el Campeonato Nacional. Estamos todos muy contentos de volver a nuestro deporte y realizar nuestras costumbres", sostuvo. "En lo particular, estamos felices de correr esta pareja con Dieguito, con ganas de andar bien; los caballos se han visto bien, así es que vamos a esperar que sea un lindo Clasificatorio para todo el país y especialmente para Colchagua", añadió. Pacheco contó que su hijo está con muchas ganas, ya no es primera vez que corre un clasificatorio, así es que está tranquilo, con ganas de andar bien y estamos esperando que funcione todo bien. Va a ser muy bonito, muy competitivo, hay grandes colleras del Centro Norte que vienen a este Repechaje, así que se va a correr en muy buena lid". Y junto con correr, el ex Vicecampeón de Chile además estará apoyando a sus compañeros del Criadero Doña Dominga. "Por supuesto, todo el equipo de Doña Dominga estaremos ayudándonos entre todos para lograr clasificar el mayor número de colleras posible, representando a Colchagua en el Campeonato Nacional", concluyó.
CRÓNICA 13
Miércoles 25 de Agosto de 2021 / El Labrador
Sin Alexis y con varias sorpresas: esta es la nómina de La Roja para la triple fecha clasificatoria
Los siete grandes ausentes de La Roja: convocados en Copa América pero no estarán en Clasificatorias
L
E
ste lunes desde la selección chilena publicaron la nómina de La Roja para los partidos contra Brasil, Ecuador y Colombia por la triple fecha de clasificatorias para el Mundial de Catar 2022. Entre los nombres llama la atención la ausencia de Alexis Sánchez, mientras que entre las sorpresas aparecen nombres como Robbie Robinson, Marcelo Allende, Claudio Baeza y Diego Valdés. También se confirma la confianza del entrenador con Ben Brereton, Gabriel Castellón, Marcelino Núñez y Eugenio Mena, entre otros nombres que se repiten desde la nómina de la Copa América. Son en total 28 jugadores entre los que entre las novedades respecto a las nóminas anteriores también están Nicolás Díaz, Luis Jiménez (que no fue a la Copa América) e Iván Morales, que tras su gran primera rueda Lasarte decidió convocarlo para esta importante fecha. Llama la atención la nominación de Pablo Galdames, que luego de desvincularse de Vélez no ha encontrado club. De hecho, tras la Copa América el futbolista no ha jugado un partido oficial ya que en este momento es jugador libre. La Roja deberá enfrentar el 2 de septiembre a Brasil en el estadio Monumental, el 5 del mismo mes a
Ecuador como visita, mientras que termina esta triple fecha contra Colombia el 9 de septiembre, también como visita. Esta es la nómina: Gabriel Arias | Racing (Argentina) Claudio Bravo | Betis (España) Gabriel Castellón | Huachipato Tomás Alarcón | Cádiz (España) Marcelo Allende | Club Alético Torque (Uruguay) Charles Aránguiz | Bayer Leverkusen (Alemania) Claudio Baeza | Toluca (México) Ben Brereton Díaz | Blackburn Rovers (Inglaterra) Nicolás Díaz | Mazatlán (México) Paulo Díaz | River Plate (Argentina) Pablo Galdames | Sin Club Mauricio Isla | Flamengo (Brasil) Luis Jiménez | Palestino Guillermo Maripán | Mónaco (Francia) Gary Medel | Bologna (Italia) Eugenio Mena | Racing (Argentina) Jean Meneses | León (México) Iván Morales | Colo Colo Marcelino Núñez | Universidad Católica Carlos Palacios | Internacional de Porto Alegre (Brasil) Erick Pulgar | Fiorentina (Italia) Robbie Robinson | Inter Miami (Estados Unidos) Enzo Roco | Elche (España) F r a n c i s c o S i e r r a l t a | Wa t f o r d (Inglaterra) Diego Valdés | Santos Laguna (México) Eduardo Vargas | Atlético Mineiro (Brasil) Sebastián Vegas | Monterrey (México) Arturo Vidal | Inter de Milán (Italia)
"Es un tremendo orgullo": Team ParaChile se lució en ceremonia de apertura de los Paralímpicos
a Roja ya tiene sus 28 jugadores para la fecha triple de Clasificatorias rumbo a Catar 2022, donde Chile enfrentará a Brasil, Ecuador y Colombia. Fueron varias las sorpresas en la nómina de Martín Lasarte, partiendo por los llamados de Robbie Robinson, Marcelo Allende, Iván Morales o el regreso de Luis Jiménez. Pero también hay varios ausentes, de los cuales llamó la atención que siete jugadores que dijeron presente en la pasada Copa América no estarán con el ‘equipo de todos’ esta vez. El primer nombre, y que no requiere mucho análisis, es Alexis Sánchez. El delantero del Inter de Milán sigue recuperándose de molestias físicas y aún no es considerado en las convocatorias del campeón italiano. La ausencia del goleador histórico de La Roja es un golpe duro. Por lo anterior, no extrañó que además de los recurrentes Ben Brereton, Jean Meneses, Carlos Palacios o Eduardo Vargas, Lasarte recurriera a otros delanteros como Allende, Morales o Robinson. Los dos grandes “borrados” de La Roja Hay dos jugadores que estuvieron en la Copa América jugada en Brasil y que,
entre los hinchas, más extrañeza generó
el que no estarán en esta pasada. El primero es Felipe Mora, delantero del Timbers de la MLS. Pese a su buena campaña en Estados Unidos, el atacante no jugó en el último torneo continental y ‘Machete’ no lo convocó para la fecha triple. Uno que jugó varios minutos en Copa América fue César Pinares. El volante, hoy en Turquía, fue de los puntos bajos en el campeonato de selecciones y su partida desde Gremio también es una condicionante. Los otros cuatro jugadores que estuvieron en Copa América y que no recibieron citación para las Clasificatorias son Luciano Arriagada, Pablo Aránguiz, Daniel González y Clemente Montes, todos del plano local.
El emotivo homenaje que le rindieron a Afganistán en la ceremonia de apertura de los Paralímpicos La bandera de Afganistán desfiló este martes en solitario en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio en homenaje a la ausencia de los dos paratletas que no pudieron volar a Japón a raíz de la toma de poder de los talibanes. La enseña del país de Oriente Medio salió poco después del arranque del desfile de los paratletas, que abrieron el equipo de refugiados y el de Islandia, siguiendo el orden, como ya ocurriera en el desfile de los Juegos Olímpicos, basado en el alfabeto nipón. La bandera afgana salió portada por un voluntario en un gesto de solidaridad con la situación del país, donde los vuelos comerciales han sido suspendidos y continúan las labores para evacuar a las personas que se han visto envueltas en el caos desatado por la vuelta al poder del grupo integrista tras 20 años de guerra. Estaba inicialmente previsto que fuera un representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) quien portada la bandera afgana en la ceremonia, pero los organizadores lo descartaron finalmente para que fuera un acto más neutral, según explicó hoy el director de comunicaciones del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Craig
Spence. La turbulenta situación política en el país ha impactado a su participación en los Juegos Paralímpicos, en los que Afganistán iba a tener dos representantes, la taekwondista Zakia Khudadadi y el atleta Hossain Rasouli, que no pudieron desplazarse al país. Khudadadi, quien se iba a convertirse en la primera mujer en representar al país de Oriente Medio en unos Paralímpicos, publicó un vídeo a través de las redes sociales la semana pasada pidiendo ayuda para poder participar en los Juegos de Tokio. Quien sí competirá en la capital nipona es el nadador Abbas Karimi, nacido en Afganistán pero que formará parte del equipo de refugiados debido a que se marchó de su país con 16 años, y que desfiló junto al resto de su equipo en primer lugar del acto. Los paratletas desfilaron en el interior del Estadio Olímpico de Tokio, convertido en un aeropuerto y ante el recibimiento de decenas de azafatos ataviados con dispositivos similares al “gorrocóptero” popularizado en la serie de animación Doraemon, donde sus protagonistas los usan para echar a volar.
Este martes 24 de agosto se dio oficialmente el vamos a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, con presencia chilena. La ceremonia de apertura de los Paralímpicos se celebró en el Estadio Olímpico de Tokio, y contó con la participación de cada una de las delegaciones participantes. Una de ellas fue nuestro Team ParaChile, quienes se vistieron de gala para dar el
puntapié inicial a estos Juegos. Desde Tokio, los deportistas nacionales expresaron su felicidad por participar de la cita olímpica. “Emocionadisima y agradecida de poder estar acá”, relató Tamara Leonelli a TVN. Los abanderados, Francisca Mardones y Alberto Abarza, también se mostraron emocionados por representar a nuestro país en Tokio 2020. “Maravilloso, un sueño, muy lindo también, a disfrutarlo”, dijo Alberto. “Todo tiene un sabor distinto, cada cosa es nueva”, agregó. “Es un tremendo orgullo, lo mejor que me pudo haber pasado, un honor representar a Chile, a disfrutarlo ahora”, añadió Francisca, haciendo un llamado a que la gente en Chile “nos apoyen, que nos manden toda la energía de allá, nos dan toda la motivación para seguir luchando”.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 25 de Agosto de 2021
El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 25 de Agosto de 2021 / El Labrador
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-839- 2019, R.U.C. 19- 2-1580333-6, caratulada “LOUIS/DORVE”, por demanda de Relación Directa Y Regular del 09 de octubre de 2019 por LUXOY LOUIS contra de la madre, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 02 de diciembre de 2019, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Por resolución de fecha 05 de agosto de 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 04 de octubre del 2021, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación del demandado, Rosemilia Dorve RUN 25.680.739-4, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el diario Diario Oficial y El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 06 de agosto del 2021.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Tribunal de Familia de Melipilla 25-27-29.
SE NECESITA PERSONAL Y MECANICO INDUSTRIAL Para trabajar en industria, edad de 35 años. Enviar curriculum en Valdés N° 450 Melipilla
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 25 de Agosto de 2021
Tenemos todo para ti
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520