MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2022

Page 1

N° 15.885

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$300

El Labrador

Fijan audiencia de formalización para sujeto que agredió a mujer POLICIAL / 4

Seis años de cárcel para pastor evangélico acusado de abuso sexual

Diputado Coloma el Ejecutivo de buena fe tiene que proponer al país un camino en caso de ganar el rechazo en septiembre CRÓNICA / 9

POLICIAL / 4

100 años de la congregación Hermanas Religiosas Carmelitas POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Miércoles 25 de Mayo de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Víctimas

E

l presidente de Chile ha reafirmado el compromiso con víctimas de los derechos de lo que denomina estallido social y se apura en señalar que se debe dar respuesta anunciando una agenda de reparación del gobierno pues se deben hacer todos los esfuerzos que estén al alcance para que haya justicia. Está bien que el gobierno se preocupe de las víctimas, pero parece necesario que se preocupe de todas las víctimas, no solo de los de la revuelta que, a decir verdad, puede que haya algunas víctimas reales que han sufrido perjuicios físicos y morales verdaderos, pero, siempre ha sostenido este Diario, que muchos de los que están recluidos o están siendo sometidos a proceso, no lo están por haber

sufrido reprensiones sin fundamento, ni porque la forma como en que piensan y por tanto, no son presos políticos. La verdad es que la gran mayoría está imputada y algunos, además recluidos, por los desmanes que cometieron en la revuelta, constitutivos de delitos como incendio, ataques a personas, principalmente carabineros en servicio de resguardo, y destrucción de inmuebles públicos y privados que afectaron gravemente a la ciudadanía, como la destrucción del Metro y la quema de iglesias y universidades. Junto con las reparaciones a quienes participaron de la revuelta, no sería malo que extendiera los beneficios a otras víctimas de la propia revuelta, como los comerciantes y de otros actos

AÚN NO ENTiENDO CUÁL ES EL APORTE A LA PAZ, LA RECONCiLiACióN , Y LA UNiDAD, CELEBRAR EL DíA DEL “JOVEN COMBATiENTE” EN UN PAíS QUE NO ESTÁ EN GUERRA CON NADiE

sufridos por quienes tienen el derecho a vivir en paz y en un ambiente que les permita desarrollar sus actividades y, por qué no, a quienes han sufrido muertos a causa de la poca vigilancia que existe en general en el país y, en particular, en la macrozona sur, donde día a día se queman camiones, maquinarias y casas. Ha dicho el presidente que darán lo mejor para que las promesas de reparación no sean palabras que se las lleve el viento ya que es el compromiso del Gobierno y que pueden contar con él y como es el presidente de todos los chilenos, se asume que la promesa es para todos quienes han sufrido de algún modo.


OPINIÓN 3

Miércoles 25 de Mayo de 2022 / El Labrador

Brecha de género en el sistema CTI

H

ace algunos días se presentaron los resultados del segundo estudio “Radiografía de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”, corroborándose que la brecha de género persiste en el sistema de CTI nacional. Aun cuando este estudio identificó una serie de desigualdades asociadas al rol de la mujer en ámbitos tales como actividades I+D y en la producción científica-tecnológica, creo que es importante destacar el reconocimiento de sus pares disciplinares. Ejemplo de esto es el hecho que siete de los 12 grupos de estudio definidos para evaluar el concurso Fondecyt Iniciación 2022, tienen a una mujer como directora. Sin embargo, en las revistas académicas las inequidades de género no solo se traducen en un menor número de autores femeninos, sino que se reflejan en la conformación de los comités editoriales. En este contexto, solo en el 20% de las 126 revistas chilenas indexadas por Scielo una mujer cumple la función de editora jefe, mientras que en los comités editoriales solo 9 revistas poseen un grupo paritario.

participación de mujeres en todas las áreas del conocimiento. Es urgente cambiar y mejorar la participación de las mujeres en todos los ámbitos relacionados a la investigación, hay que trabajar por conseguir la igualdad de género en un área que ya dejó de ser exclusiva de los hombres. Nosotros, como academia debemos contribuir a este cambio, incentivando desde el comienzo de la formación universitaria a las mujeres para que se interesen y participen de los equipos de investigación, ya que son fundamentales para contribuir con su trabajo al desarrollo de la humanidad y de la sociedad en su conjunto. Erwin Krauskopf Vicerrector de Investigación Universidad de Las Américas

Sin duda, y tal como lo señaló la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, estamos ante un problema estructural y cultural instalado en las distintas áreas de investigación, el cual requiere un compromiso serio de todas las partes interesadas para reducir la brecha de género y aumentar la

Alza de las cuentas de electricidad En Chile se espera un posible incremento en las cuentas de electricidad, y si bien ya se trabaja en un proyecto de Ley para mitigar las alzas, la situación permite visibilizar otras alternativas para generar energía, como por ejemplo las ERNC, como una forma de resolver la situación con mirada de largo plazo. La energía solar cumple un rol fundamental en este desafío.

aporte al desarrollo del país y mundial es esencial, y puede redituar en energía más asequible para todos los habitantes. Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile

De hecho, la ONU plantea en su Agenda 2030 que la luz sea un bien universal, y específicamente, habla de “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”. Una de las metas trazadas de aquí a 2030, es aumentar la proporción de energía renovable, a través de fuentes energéticas sostenibles. Chile es un país rico en recursos naturales renovables, como el sol, y un referente en cuanto al tratamiento de energía fotovoltaica, por lo que su

Mujeres en la ciencia: acceso y participación igualitaria

L

a igualdad de género es un derecho fundamental y necesario para nuestra sociedad. Por ello, las Naciones Unidas centra su l abor en una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de los cuales las mujeres cumplen un rol fundamental. Uno de ellos busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Sin embargo, para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, aún queda mucho por hacer. La ciencia no es ajena a esta realidad. Hoy en día, las mujeres representan menos del 30% de los investigadores a nivel mundial y, si bien existe un

avance en términos de la incursión del género femenino en esta área, las estadísticas señalan que aún existe inequidad. Es increíble como a lo largo de la historia los trabajos y contribuciones de muchas mujeres de ciencia fueron ignorados, y peor aún, atribuidos a otros científicos. Para nadie es desconocida la vida de Marie Curie, quien no solo fue una científica brillante cuyos trabajos le significaron dos premios Nobel (1903 y 1911), sino que además se destacó por ser una mujer que debió vencer una serie de obstáculos para ser reconocida de manera justa por la comunidad científica de la época. Este y otros ejemplos demuestran que

las mujeres durante mucho tiempo tuvieron que enfrentarse a una serie de b a r r e r a s , t a n t o estructurales como institucionales, que les impidieron ser reconocidas como tal. Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a partir del 2015, con el fin de reconocer su rol esencial en la comunidad científica y la tecnología, y lograr el acceso y la participación plena y equitativa de ellas. Es importante que esta igualdad se vea reflejada en distintos ámbitos, generando mayores espacios de participación de las mujeres en la ciencia,

ya sea como líderes o como integrantes de equipos, de manera de ser partícipes de la toma de decisiones en todos los niveles. Aunque todavía debemos enfrentamos a algunos sesgos que demuestran la desigualdad de género en ciertas áreas de estudio, muchas mujeres seguimos optando por carreras científicas, lo que demuestra nuestro interés en contribuir al conocimiento. Es por ello, que las niñas y las mujeres deben ser reconocidas como agentes de cambio, portadoras de un potencial científico que debe ser considerado para generar nuevo conocimiento, el que se nutre de la diversidad en perspectivas y visiones, aportando con creatividad y

aumentando la innovación. Claudia Rojo Coordinadora del Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar


4

POLICIAL

El Labrador / Miércoles 25 de Mayo de 2022

Fijan audiencia de formalización para sujeto que agredió a mujer

E

l Tribunal de Garantía de Melipilla fijó la audiencia para realizar la formalización en contra de un hombre por los delitos de lesiones menos graves y amenazas. La Fiscalía de Melipilla expuso ante el Tribunal que el día 7 de mayo de 2022, a las 05:30 horas aproximadamente, mientras la víctima se encontraba de regreso a su domicilio ubicado en el sector de El Prado en la comuna de San Pedro, instante en el cual su ex conviviente Matías E.S. quien se encontraba afuera del inmueble, sin mediar provocación agredió a la mujer

con golpes de puño en brazos y cara de la víctima, provocándole erosión labial, contusión mandibular izquierda, hematoma en cara interna brazo izquierdo y derecho, para luego proceder a amenazarla. El Tribunal de Garantía de Melipilla decretó la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, así como a cualquier otro lugar al que ésta concurra o visite habitualmente. Además, se fija audiencia de formalización de la investigación para el día 14 de junio de 2022, a las 09:00 horas.

Seis años de cárcel para pastor evangélico acusado de abuso sexual

E

l Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante dictaminó la sentencia que deberá cumplir el condenado que es pastor en la comuna de Isla de Maipo.

En la acusación fiscal se indicaron que los hechos ocurrieron en día y meses indeterminados, desde a lo menos de 2005 y hasta el mes de octubre de 2015 inclusive, el imputado Benjamín P.M. en diversas e innumerables oportunidades y lugares del domicilio ubicado en la comuna de Isla de Maipo, procedía a efectuar a su hija actos de significación sexual y relevancia en el cuerpo de la menor y luego mayor de edad. El acusado prestó declaración en la audiencia señalando que “estos son todos inventos. Cuando fue creciendo, no sabe de dónde lo sacó, pero sí, entre 16 y 19 años siempre llegó a la casa con cosas raras, que el vecino la acosó, que el hijo del vecino la acosó. Que el caballero del colectivo la acosó, el chofer de la micro también. No se explica cómo tanto acoso, tanto abuso. Su pastor tiene más de 90 años y también dijo que la había acosado. Un día lloró todo el camino, y dijo que el pastor de 90 años la había acosado, un hombre que apenas mueve los pies. El último que la acosó fue su esposo”. El Ministerio Público en el juicio dio a conocer las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la responsabilidad y participación del imputado en los graves hechos que fueron denunciados por la víctima. El Tribunal dictaminó que se condena a Benjamín P.M. a sufrir la pena de seis años de presidio como autor del delito de abuso sexual de persona mayor de catorce años, en grado de consumado. Que, se condena además al enjuiciado a la interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa, y de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal.

Recuperan auto con encargo por robo Hombre que conducía bajo la influencia del y que usaba patentes de otro vehículo alcohol intentó sobornar a carabineros

Personal de Carabineros fue alertado que en Melipilla circulaba un Kia Soluto portando patentes de otro automóvil de similares características, conocido popularmente como vehículo clonado. A las 16.30 horas personal de la SIP de la 24ª Comisaría de Melipilla se trasladó hasta el sector de Santa Rosa donde encontraron

el automóvil Kia donde al verificar el número de patente en el sistema se comprobó que estas habían sido robadas el día 15 de abril en la comuna de Ñuñoa. Al seguir con la fiscalización corroboraron que además presentaba una placa artesanal detallando el número de chassis, al verificar el que correspondía se estableció que el vehículo presentaba encargo por robo del día 12 de abril después de una encerrona en Ñuñoa. El conductor presentó la documentación que mantenía verificando que esta era falsa, por lo mismo se detuvo a M.I.M. de 49 años por los delitos de receptación y falsificación de instrumento público.

U

n hombre de 34 años fue fiscalizado por personal de la Tenencia de Carabineros luego de conducir a exceso de velocidad, al ser controlado se comprobó que estaba en estado de ebriedad y pasó cien mil pesos a los uniformados para evitar la infracción, A las 22:50 horas del día lunes los f u n c i o n a r i o s d e l a Te n e n c i a d e Carreteras se encontraban en el kilómetro 50 de la ruta 78 efectuando controles vehiculares, en esos instantes sorprendieron a un conductor que se movilizaba a 124 kilómetros por hora procediendo a su fiscalización. El conductor de iniciales A.R.E. de 34 años y de nacionalidad boliviana no mantenía licencia de conducir, el personal se percató que este mantenía un fuerte hálito alcohólico, por lo que se realizó el alcotest arrojándole 0.64 g/lts. por lo mismo se notificó que sería detenido por conducción bajo la

influencia del alcohol. En esos instantes el conductor ofreció a los uniformados la suma de $ 100.000 en dinero en efectivo, a cambio de dejar sin efecto el procedimiento de detención, sacando el dinero en billetes de $10.000 pesos para proceder a hacer entrega del mismo, ahí fue notificado que además se encontraba detenido por el delito de cohecho. Por instrucción del fiscal de turno el sujeto quedó a disposición de la Justicia para ser formalizado en el Tribunal de Garantía de Talagante.


CRÓNICA 5

Miércoles 25 de Mayo de 2022 / El Labrador

Kerosene a domicilio: la oferta de Enex para calefaccionar los hogares en época de frío

E

l delivery se realiza en formatos de 20 litros en bidones certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. La marca también ofrece kerosene a granel para estanques desde 200 litros. Con las bajas temperaturas, las personas ya comienzan a requerir de mayor calefacción en sus hogares; contexto en el que una gran mayoría opta por el uso de estufas a kerosene, aparatos que se caracterizan por ser versátiles, económicos y también seguros, gracias a las nuevas tecnologías. En medio de la oferta, Enex, licenciataria de las estaciones de servicio Shell en Chile, dispone de “Kerosene a domicilio”, un servicio que opera en 22 comunas de la Región Metropolitana, Concepción y Osorno. La entrega se realiza en formatos de 20 litros, más bidón de la marca Wenco, producto certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y que soporta la corrosión de los combustibles derivados de los hidrocarburos. Cabe mencionar que durante la entrega del producto, los usuarios también pueden

retornar bidones vacíos de otras marcas, siempre y cuando estén certificados por la SEC y en buen estado. “Se acerca el invierno y es importante considerar las opciones más seguras para calefaccionar los espacios. La entrega de nuestro servicio cuenta con un personal calificado y una asesoría para el correcto almacenamiento del producto en el hogar. Además, ofrecemos precios competitivos y facilidad en la compra”, cuenta Andrés Dinamarca, gerente de Ventas de Estaciones de Servicios de Enex. El servicio “Kerosene a domicilio” se puede solicitar en la página web pedidos.enex.cl, llamando al 600 350 2000 o bien, a través de la app de compras, Justo, la cual entrega en plazos breves, gracias a su amplia red de colaboradores. Enex también realiza entrega de kerosene a granel para estanques desde 200 litros; el despacho es de lunes a viernes y en 24 horas hábiles. Mayor información de este servicio se e n c u e n t r a e n l a w e b https://kerosene.enex.cl/pedir

Este sábado 28 de mayo comienza el ciclo de Encuentros Comunitarios ‘Repensando Melipilla’ Fundación Alejandro Venegas y Concejal Alarcón abordan la problemática del tren y los espacios públicos en este primer encuentro. ¿Qué importancia tuvo la estación de trenes en Melipilla? Es una pregunta que muchas vecinas y vecinos melipillanos se hacen hasta hoy en día. Si bien muchas personas, hoy mayores, pudieron ver cómo era el barrio estación y la vida en torno a él, actualmente solo quedan ruinas donde se cultiva la eterna promesa de la llegada de un nuevo metro tren con destino a la comuna. El tren, y por supuesto su estación, tuvo un importante rol social en el Melipilla de décadas pasadas. Y esto no solo por su uso como medio de transporte para desplazarse a Santiago u otras ciudades aledañas de la cuenca del Maipo, sino también porque se convirtió en un polo de actividad urbana dentro de la ciudad, un espacio público central para el poblado. Esta interrogante es la que abordará el arqueólogo Bruno Jiménez en este primer encuentro, quien cuenta con una larga trayectoria de investigación sobre la antigua estación de trenes de Melipilla. En su presentación, el profesional nos propondrá que evaluemos las enseñanzas que nos deja la historia de la estación, para así enfrentar los desafíos actuales que tiene la comuna en términos de conectividad, convivencia social y especialmente en el diseño de espacios públicos, en virtud de la experiencia histórica.

Esta iniciativa de Encuentros Comunitarios ‘Repensando Melipilla’ surge de un acuerdo de colaboración entre la Fundación Alejandro Venegas Carus y el Concejal de Convergencia Social Bastián Alarcón. Por un lado, la Fundación nace a fines de 2018 en Melipilla como una instancia de reflexión que busca rescatar la figura del pensador melipillano de principios del siglo XX Alejandro Venegas Carus, quien fuera conocido por escribir uno de los grandes libros de la época: ‘Sinceridad: Chile Íntimo en 1910’. A través de su obra, Venegas elabora una crítica profunda a la situación del país en la época del Centenario, de manera tal que el rescate de la figura de Venegas busca perfilar a la Fundación como una organización que, a través de la crítica y el diálogo dentro de la misma Melipilla, proponga soluciones a los problemas que actualmente aquejan a la comuna. El Concejal Alarcón, por su parte, se refirió a la importancia de realizar estos encuentros: “Hoy en día, Melipilla tiene pocas instancias en que podamos sentarnos frente a frente, con vecinas y vecinos, donde podamos opinar y argumentar sobre cuáles son las cuestiones que nos afectan como comuna, y cuáles son las soluciones que creemos posibles. Y, desde luego, las ideas ciudadanas que aquí nazcan, lo llevaré a Concejo, pediré ponerlas en tabla para que las autoridades se hagan parte de los anhelos que la comunidad propone”.

Casi 800 sitios web participarán en la nueva edición del CyberDay

A

las 00:00 horas del lunes 30 de mayo comenzará una nueva edición del CyberDay Chile, coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago. Según indicó la entidad, en esta ocasión debutarán 103 nuevos sitios participantes, elevando el número total a 795, cuyas ofertas estarán disponibles para los consumidores a través del sitio oficial Cyber.cl. En total serán 751 e-commerce de empresas y 44 fundaciones; es decir, 125 sitios más que en el CyberDay realizado a fines de mayo del 2021; un alza de 18 por ciento. Como es habitual, la mayor parte de los participantes corresponden a las áreas de vestuario, calzado y accesorios (113), seguidos por artículos para el hogar (97), salud y belleza (86), deportes y outdoor (63), y tecnología (48). María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, destacó que, "en pleno 2022, el mercado del comercio electrónico se encuentra más robusto y maduro, con nuevos emprendedores, consumidores y trabajadores, interactuando con mayor rapidez e intensidad, y bajo buenas prácticas que convierten a Chile en un modelo a nivel regional e incluso mundial". "Si los grandes desafíos de los últimos dos años tuvieron que ver con desplegar capacidades para atender a una demanda exponencial, ahora enfrentamos la misión de consolidar los logros recientes, avanzando hacia la transformación cultural que los haga sostenibles", indicó la dirigente gremial. Empresas regionales El evento de comercio electrónico albergará, además, a 28 empresas asociadas a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt. "Gracias a la alianza que hemos establecido con la Cámara de Comercio de Santiago, cerca de 20 de nuestros socios estarán participando de esta nueva versión de CyberDay, permitiendo a las empresas y lo colaboradores adoptar procesos y herramientas digitales", comentó José Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso. Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, señaló que ésta va a "participar con nueve empresas socias y de regiones", lo que calificó

como "todo un avance, ya que visibiliza y da oportunidades a las empresas locales en un evento nacional de gran relevancia, que cada año suma más interés". Para evitar problemas Los organizadores adelantaron que, tal como en ediciones anteriores, mantendrán una coordinación permanente con Transbank, para evitar y/o solucionar eventuales inconvenientes a la hora del pago. "Las transacciones con medios de pago electrónicos por internet se han consolidado en los últimos años. Según nuestra data, entre 2016 y 2021 el crecimiento es superior al 600 por ciento, con peaks relevantes en los últimos CyberDay. En este contexto, es clave que las personas que hagan compras en esta nueva edición siempre privilegien el uso de soluciones de pago seguras, como Onepay y Webpay", dijo Ricardo Blumel, gerente División Marketing de Transbank. Adicionalmente, este CyberDay contará con un sistema de "Resolución en Línea", desarrollado por la Cámara de Comercio de Santiago y su Centro de Arbitraje y Mediación. Esta plataforma busca facilitar la comunicación entre los consumidores y los e-commerce, poniendo a disposición de las personas un canal para la resolución de inquietudes derivadas de sus compras, a la que se puede acceder directamente desde el sitio oficial Cyber.cl. Prevén "moderación" respecto a 2021 La Cámara de Comercio de Santiago proyecta que este año las ventas online superarán los 12 mil 500 millones de dólares, con un aumento de 5 por ciento respecto a 2021, y representando un 12 por ciento del total de las ventas del sector. El último CyberDay las ventas totales llegaron a 640 millones de dólares, pero el gremio prevé "una moderación de las cifras, considerando las circunstancias extraordinarias que impulsaron las ventas del evento anterior y la mayor reapertura del comercio (presencial), que está permitiendo a los consumidores retomar los hábitos de compra física". Los organizadores recomendaron a los usuarios acceder a las tiendas a través de la página oficial del evento, que agrupa a las marcas que cumplen con los estándares de seguridad y protección de los consumidores y que cuentan con el Sello Oficial que lo certifica.


6

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 25 de Mayo de 2022

Chile lidera tasa de incidencia de casos en Sudamérica en medio de alza de contagios

N

uestro país lidera la tasa de incidencia de casos en Sudamérica, en medio del alza de contagios. Según expertos, el país está atravesando una nueva ola. Un 95% se expandió la pandemia en nuestro país durante las últimas dos semanas, según datos entregados por el Ministerio de Salud. Se trata de un alza en los contagiados que ha superado los 6 mil casos diarios en algunas jornadas, tal como lo habían proyectado los especialistas. De hecho, este lunes se informó de 3.627 casos nuevos, con 26.117 pacientes activos y 11,84% de positividad PCR en la RM, que tiene la tasa de incidencia más alta

del país. Así, el país acumula 22 días seguidos con alza de diagnósticos y un total de activos que pasó de 26.128 a 26.117. Chile lidera tasa de incidencia de casos en Sudamérica Aunque, no se trata de un hecho aislado, ya que en gran parte de Sudamérica se está sufriendo una nueva ola de contagios, donde Chile lidera la tasa de incidencia. Según la plataforma Our World In Data, nuestro país suma el peor promedio semanal de infecciones diarias con 279 casos por millón de habitantes. Le siguen Uruguay, con 272; Argentina, con 136; Brasil, con 68; y Perú, con 26. No obstante, esta cifra también se

explicaría por la capacidad de testeo en nuestro país, frente a otros, como Perú y Uruguay, por ejemplo, que dejaron de hacerlos. Expertos confirman nueva ola de contagios Al respecto, el exministro de Salud, Álvaro Erazo, que integra una mesa técnica con el Minsal, confirmó que el país está atravesando una nueva ola de contagios. Patricia Vázquez, jefa del Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios, explicó que con este rebrote es probable que las hospitalizaciones disminuyan, en comparación con otros meses de altas cifras. No obstante, advirtió que podrían aumentar rápidamente los

contagios. Ignacio Silva, infectólogo e integrante de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, explicó porqué en Santiago, comunas del sector oriente concentran la mayor cantidad de casos.

Viruela del mono:

En este sentido, la doctora Katia Abarca, de la Red de Salud de la Universidad Católica, señaló que lo más importante será implementar un sistema de trazabilidad para permitir el aislamiento de los posibles casos; y que entre los síntomas confirmados son la fiebre, presencia de ganglios inflamados y notorias lesiones cutáneas.

expertos analizan medidas preventivas ante posible arribo de la enfermedad a Chile

E

xpertos de salud evalúan el comportamiento que podría tener la viruela del mono a nivel mundial en los próximos días, y no se descarta que llegue al país por el alto nivel de viajeros. Además, ya se analizan las medidas preventivas de contagio y los posibles tratamientos que se aplicarán en el sistema de salud para los afectados a nivel local. Hasta el momento, el Ministerio de Salud no ha revelado casos de la viruela del mono a nivel país. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud no descarta que en los próximos días se manifiesten nuevos contagios en el continente, tras el alto tráfico

Sobre la campaña de vacunación, el Ministerio de Salud recordó que las personas que hayan recibido su vacuna de refuerzo hasta el 12 de diciembre, podrán recibir la cuarta dosis esta semana.

de viajeros provenientes de África. Asimismo, expertos de salud manifiestan preocupación luego de que las autoridades sanitarias de Argentina anunciaron el seguimiento de un caso sospechoso de viruela símica en Buenos Aires, y que puso en alerta al sistema de salud del país. Viruela del mono

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

En tanto, el médico internista y máster en salud pública, Juan Carlos Said, adelantó que ante la inminente llegada de la enfermedad, será necesario aplicar la vacuna para la viruela humana. Esta se dejó de aplicar en 1978 en Chile, pero aún se produce a nivel mundial, y por sus propiedades daría protección en estos casos. Según la última actualización de la OMS, existe un total de 92 personas afectadas y 28 casos sospechosos de viruela del mono que están bajo investigación en 12 países.


CRÓNICA 7

Miércoles 25 de Mayo de 2022 / El Labrador

Hasta el viernes estudiantes pueden revalidar su TNE en la Delegación presidencial de Talagante

E

n el transcurso de la semana, la Delegación Presidencial de la provincia de Talagante se encuentra prestando un servicio especial a la comunidad escolar de Talagante, en el caso de los estudiantes secundarios, y a todos los estudiantes de la enseñanza superior de las cinco comunas. Así lo señaló el jefe de gabinete de la delegación presidencial, Cristóbal Urbano, quien entregó detalles de esta colaboración con las comunidades educativas y estudiantes en general de la zona. “Esto se está haciendo en coordinación directa con cada establecimiento en los cuales se ha designado un día para cada comunidad educativa. Es decir, el día de ayer –lunes- se atendieron aproximadamente 600 estudiantes, en donde vino un encargado de cada liceo, trajo los pases escolares y se le hizo la revalidación aquí en la delegación. Por día aproximadamente vienen cuatro establecimientos, ayer fueron 600 como decía y hoy día -ayer- esperamos un símil y eso de aquí hasta el viernes”, precisó Cristóbal Urbano. De todos modos, aquellos alumnos o alumnas que por alguna razón no hayan efectuado la coordinación con su respectivo establecimiento, también están siendo atendido “por demanda espontánea” para que puedan revalidar su Tarjeta Nacional Estudiantil concurriendo a la Delegación Presidencial directamente. Igual cosa, ocurre con los estudiantes de la enseñanza superior de toda la provincia que requieran

este trámite, también pueden ir personalmente hasta dicho servicio público ubicado a un costado de la Plaza de Armas de Talagante. “En el caso de los estudiantes de la enseñanza superior, es para toda la provincia, a diferencia de los secundarios que se atiende (en la delegación) sólo a Talagante. Ellos pueden venir también por demanda espontánea, no hay horas para tomar, estamos disponibles desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, sólo deben venir con su carnet o cédula de identidad y solicitar la revalidación. Aquí, qué se está haciendo en particular: se está pegando el sello 2022 para revalidar como tal y que pueda ser utilizada como tarjeta Bip en toda la Red Metropolitana de Movilidad y aquí queda activado para que cuando lleguen a tótem pasen su tarjeta y queda revalidada totalmente”, explicó Cristóbal Urbano. De acuerdo con el calendario establecido por la Delegación Presidencial de Talagante este miércoles es el turno del alumnado de los colegios: Alcántara, Tegualda, Los Alerces, Escuela Especial La Isla, Escuela Básica y Especial Antillanca y el Liceo de Talagante. El jueves 26 de mayo se atenderá a los establecimientos: Colegio Niño Jesús, Escuela Técnica María Micaela, Liceo República de Grecia, y Liceo Comercial, mientras que el viernes 27 de mayo, los colegios convocados son: English College, Alborada, Bartolomé Blumenthal y el Liceo Politécnico, además de la demanda espontánea por los casos antes mencionados.

D

esde hace un tiempo los sectores residenciales aledaños al Hospital Provincial de Talagante están siendo afectados por la acción de la delincuencia, generando entre los vecinos y vecinos de las Villas Carlos Droguett y Valle El Encanto la denuncia en redes sociales y ante las autoridades más cercanas, como el Concejal Sebastián Rosas, quien en la última sesión de Concejo Municipal solicitó información al respecto. En particular, su observación fue sobre el estado de avance de algunos compromisos en materia de proyectos de tipo preventivo. “Lo otro, si es posible que la próxima semana o mejor dicho en el próximo concejo municipal, se nos exponga sobre los proyectos que nos habían planteado respecto de los planes candado y cámaras de seguridad. En qué estado están, en qué están las licitaciones, porque me recuerdo que había un compromiso de aplicar los planes candados para la Villa Los Presidentes, las villas Futuros y para la Villa Carlos Droguett y Villa El Encanto”, sostuvo el Concejal Sebastián Rosas. Cabe señalar que dicha zona residencial ha experimentado un crecimiento importante dentro de los últimos años, con una alta rotación de personas y vehículos por el lugar, tanto por lo que ha significado

Se incrementan los contagios en la provincia de Talagante según último informe epidemiológico del MINSAL

A la espera de un nuevo recuento de casos, el Informe Epidemiológico 169 del Ministerio de Salud (MINSAL) constató un alza significativa en los contagios por COVID-19 en las cinco comunas, con un mayor incremento en El Monte y en Talagante. El monitoreo sanitario indaga sobre las cifras pesquisadas por la red de salud entre las primeras horas del 9 de enero y el domingo 16 de enero, periodo en el que se nota claramente el ascenso de la curva de contagios, como ya ocurre en otros lugares del país. Según en MINSAL el total de contagiados de las comunas de la provincia de Talagante ascendía a los 35 mil 505 casos hasta el domingo 16 de enero, concentrándose el mayor número de afectados por COVID-19 en Peñaflor y Padre Hurtado, con una diferencia de 971 casos entre ambas. El detalle comunal al cabo de un año y nueve meses de pandemia, es el siguiente: Isla de Maipo, 4.507 casos; El Monte, 4.533 contagios confirmados; Talagante, 6.356 contagios; Padre Hurtado, 9.569 confirmados por PCR; y Peñaflor, lidera la estadística con un total de 10.540 contagios confirmados. En 390 nuevos contagios creció el número de personas afectadas entre los últimos dos informes del MINSAL, de modo tal que de 163 se pasó a 553 personas nuevos casos en este informe, liderando este ítem Talagante, mientras que la cifra más baja correspondió a Isla de Maipo. El cifras por comuna va como sigue: Isla de Maipo, 68 nuevos casos; El Monte, 91 nuevos casos; Peñaflor 121 nuevos casos; Padre Hurtado, 133 nuevos casos; y Talagante contabiliza el mayor número de nuevos contagios, con 140 casos. También la cifra de casos activos aumenta respecto del informe anterior en la provincia de Talagante, de manera que de 160 afectados por el virus en el informe anterior se pasa a los 376 casos en el presente informe y comunas como Talagante se acercan a los cien pacientes haciendo la enfermedad, al momento del presente monitoreo sanitario. Las cifras por comunas, son: Isla de Maipo, 68 casos activos (+44); El Monte, 86 casos activos (+71); Peñaflor, 115 casos activos (+81); Padre Hurtado, 128 casos (+88); y Talagante, 139 casos activos, 92 casos más que el informe epidemiológico anterior. En tanto, la tasa de incidencia igualmente vuelve a crecer en la provincia de Talagante, experimentando El Monte el porcentaje mayor, seguido de Talagante, siendo las dos comunas que exhiben una mayor velocidad de los contagios de COVID-19. A la espera de un nuevo informe estadístico para mañana miércoles 26 de enero, la provincia de Talagante muestra signos de este nuevo brote de la pandemia, sin que se conozcan cifras de casos propiamente de Ómicron y sólo se informan sólo el número de contagiados.

las intervenciones en la salida de la Autopista del Sol, como la afluencia hacia el Hospital Provincial y hacía un colegio del sector. Todo esto ha significado la instalación de distintos locales comerciales, compatibles con el desarrollo del sector y el incremento del tránsito de personas por lo antes mencionado, sin embargo, dicha situación ha traído aparejada la ocurrencia de delitos, como relató el también abogado y representante de la comunidad local. “Esto lo mencionó porque la última semana han habido una infinidad de robos en la Villa Carlos Droguett y Villa El Encanto sobre todo a los comerciantes, asalto a mano armada, y prácticamente a los vecinos y a los comerciantes del lugar los tienen de caseros, entonces, ante esa solicitud por parte de los vecinos, que han sido insistente estos últimos días: me han llamado de noche, en la mañana, mensajes reiterados y me he dado cuenta que en las redes sociales, se han visto esas noticias de asaltos violentos, que solicitó que en el próximo concejo municipal se nos exponga detalladamente sobre en qué están esos proyectos que se habían mencionado por parte del la Dirección de Seguridad Pública”, sentenció el Concejal Sebastián Rosas.

Concejal Rosas pide saber sobre proyectos de seguridad por aumento de delitos en las villas cercanas al Hospital Provincial


8

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 25 de Mayo de 2022

SAG confirma brote de mosca de la fruta en la RM: "Es grave" detectó principalmente en comunas del sector oriente de la capital, según señaló Rebeca Castillo en entrevista con el Expreso Bío Bío. “En estos momentos tenemos cinco campañas activas y las principales están en Cerro Navia, Pudahuel, Recoleta, Providencia, Noviciado, Maipú, Conchalí, Huechuraba y Colina”, agregó la autoridad.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó un brote de la mosca de la fruta en la Región Metropolitana, que afecta al menos a 13 comunas. "Esto es grave, porque nos produce restricciones a la exportación de nuestra

fruta", advirtió. La directora regional del SAG confirmó este martes un brote de casos de la mosca de la fruta en la región Metropolitana. Se trata de un hecho que se

Variadas instituciones públicas y privadas están trabajando para mejorar sistema de telecomunicaciones de Bomberos de Alhué

B

omberos de Alhué es una institución que trabaja día a día por toda nuestra comunidad, preocupándose de la seguridad de todos, entregando un servicio de calidad, sin esperar ninguna recompensa. En ese sentido, la Comandancia de Bomberos de Villa Alhué está trabajando en un Plan de Telecomunicaciones, con el objetivo de mejorar más este servicio en todo el territorio. Bajo ese marco, el Alcalde Roberto Torres Huerta se reunió con los directores regionales de la ONEMI de las regiones Metropolitana y O’Higgins, Miguel Muñoz y Rodrigo Missiacos respectivamente, y con representantes de la Comandancia del Cuerpo d e B o m b e r o s d e Vi l l a Alhué, con carabineros y con funcionarios de la División El Teniente de CODELCO, además de funcionarios de la Oficina de Emergencias Municipal, con el propósito de seguir trabajando en este plan. En el encuentro también participaron representantes de Minera Florida, así como de la División El Teniente de CODELCO. “Quiero agradecer a los directores regionales de la ONEMI, así como a carabineros, Bomberos de Alhué, de Minera Florida y de CODELCO, porque este t r a b a j o s e r á mancomunado, entre todos. Queremos hacer un buen proyecto de telecomunicaciones, un buen plan de seguridad para todas y todos los alhuínos, estando interconectado con las comunas vecinas”, explicó el Alcalde Roberto Torres Huerta. Añadiendo que “queremos

que en este proyecto también participe la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, además de la ONEMI tanto de la Región Metropolitana (RM), como de la VI Región”. Por su parte, el director de la ONEMI de la RM, Miguel Muñoz, manifestó que “este fue un proyecto que nació de parte de Cuerpo de Bomberos de Alhué y ahora va creciendo, con un trabajo mancomunado, donde se va a diseñar un s i s t e m a d e telecomunicaciones de emergencias intersectorial. Tanto el sector público, como el sector privado se ponen de acuerdo para ver de qué forma hacen más segura a la comuna de Alhué”. En tanto, el director de la ONEMI de la VI Región, Rodrigo Missiacos, señaló que “estamos trabajando junto a la ONEMI de la RM en la prevención de riesgos y desastres, sobre todo en la coordinación de emergencias. Parte de esta reunión sugiere fortalecer las coordinaciones, que es lo propio de la naturaleza de la ONEMI, para tener más comunicaciones y salvaguardar las vidas en caso de una emergencia”. Finalmente, el teniente 2° del Cuerpo de Bomberos de Villa Alhué, Erick Ramírez, destacó lo logrado en el encuentro. “A nombre de Bomberos de Alhué, quiero dar las gracias por la acogida que tuvo este proyecto, la buena recepción del municipio y de las entidades locales, como es carabineros, salud y l a O fi c i n a d e Emergencias, agradecer también a Minera Florida, a CODELCO y a la ONEMI. Esperamos que el proyecto pueda salir adelante, ya vamos bien encaminados”.

“Nosotros tenemos una red de trampas, con la cual vamos monitoreando la no presencia de la plaga, y cuando detectamos moscas en las trampas, inmediatamente se activa una vigilancia”, sostuvo. “Si tenemos una segunda captura, esto se transforma en un brote y tenemos que empezar a hacer tratamiento,

que intensifica el número de trampas y se hace tratamiento”, agregó. SAG detectó unos 2 mil ejemplares de mosca de la fruta Precisamente, durante este proceso, desde febrero a la fecha el SAG encontró alrededor de 2 mil ejemplares silvestres, que son moscas de la fruta no irradiadas. “Nosotros habitualmente tenemos brotes, los últimos años los hemos tenido, pero mucho más circunscritos”, apuntó Castillo. “Hoy día tenemos 13 comunas afectadas por los brotes de moscas. Esto es grave, porque nos produce restricciones a la exportación de nuestra fruta”,

advirtió. Brote de mosca de la fruta no se controlará antes de diciembre En esa línea, la directora del SAG detalló que a fines de diciembre recién se podrían controlar todos los brotes, debido a que se debe esperar una cierta cantidad de tiempo o ciclos de producción de la mosca, donde no esté presente, para dar por superado el brote. “La mosca inverna, esto lo hace cuando las temperaturas bajan y la mosca se entierra. Vamos a tener un periodo que no la vamos a poder ver y lo más probable que no se pueda detectar hasta septiembre”, añadió.

Comunidad de María Pinto recibe nuevo Gobierno en Terreno


CRÓNICA 9

Miércoles 25 de Mayo de 2022 / El Labrador

Diputado Coloma el Ejecutivo de buena fe tiene que proponer al país un camino en caso de ganar el rechazo en septiembre “El ejecutivo no puede mirar para el techo y no puede creer que es imposible que gane el rechazo porque hoy en día todas las encuestan dan al rechazo como la principal opción”, esas fueron parte de las declaraciones del diputado Juan Antonio Coloma. “El Ejecutivo tiene un rol y debe cumplirlo. Nosotros estamos dando la garantía para que el Ejecutivo de buena fe pueda proponer al país un camino en caso de ganar el rechazo en septiembre”, resaltó el Parlamentario en unas recientes declaraciones.

100 años de la congregación Hermanas Religiosas Carmelitas La congregación Hermanas Religiosas Carmelitas, cumplieron 100 años y desde el pasado viernes están realizando varias actividades para destacar la fecha. Este año, consideraron a ex alumnas para que en medio de la celebración contarán sus experiencias, al igual que profesores. Entre la programación, destacó con una misa y un ágape recordando que fue en 1919 que comenzaron a construir el edificio y en febrero del año 1923 llegaron las primeras hermanas que fueron: María Utirriague Durruty de Ntra. Sra. del Pilar Anunciación Ibáñez Martínez de Sta. Ana Juana Barrena del Purísimo Corazón de María Magdalena Bertrolich Puigvert de Sta. Teresa Constantina Lorente del Dulce Corazón de María.

Melipilla Cultura invita a las celebraciones del fin de semana del patrimonio

E

l día 27 de mayo se define como el Día del Patrimonio Nacional, sin embargo, este año el Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha decidido festejar durante 3 días seguidos tal evento.

Es así, como las actividades comienzan este viernes 27 de mayo, a las 10:00 hrs, en el Centro Cultural Teatro Serrano, con un conversatorio sobre memoria, tradición e identidad que dictará el destacado investigador Ramón Abreu, ganador del Premio Nacional Margot Loyola 2021, por su vasta labor y trayectoria de más de 50 años como estudioso, intérprete y difusor de la cultura tradicional y popular de Chile. Abreu también posee reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional en las líneas de trabajo de investigación y formación. Ha sido cofundador de diversas organizaciones de relevancia cultural que han aportado a la investigación y difusión del folklore en Chile. Asimismo, su aporte en la creación del Sello discográfico Raíces que registró parte del movimiento de los artistas populares e intelectuales de la década de los años ‘80. Posteriormente, el sábado 28 de mayo, habrá dos actividades. La primera, en Plaza de Armas, a las 17:00 hrs, será una presentación de chinchineros y personajes típicos. Tal muestra lleva por nombre “Pregoneros de Melipilla” y contará con la presencia de la familia Lizana, patrimonio vivo que cuenta con cuatro generaciones de chinchineros y organilleros. Más tarde, el mismo sábado 28, a las 19:00 hrs, en el Centro Cultural Teatro Serrano tendrá lugar la gala folclórica “Huellas de Melipilla” con la participación de la agrupación homónima y Tumbao. Por su parte, el domingo 29 de mayo, desde las 11:00 hrs, en la Plaza de Armas de Melipilla, se reconocerá el patrimonio vivo a través muestras de arpilleristas, escritores con la agrupación Ateneo, alfareras y alfareros, gastronomía con productoras de chicha local, muestras artísticas de AFOM, cantores a lo humano y lo divino, y la presentación del Orfeón de Melipilla, como parte del patrimonio cultural local.


10 CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 25 de Mayo de 2022

Alimentación saludable:

¿Qué es realmente y cómo lograrlo?

“Si una persona no puede acceder a una consulta nutricional, existen recomendaciones generales para toda la población chilena propuestas por el Ministerio de Salud. Estas son guías para alimentarse de forma saludable que buscan cuidar el peso y prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión, entre otras”, agrega la académica UANDES. Estas guías son: Consumir alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa Evitar el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados. Evitar las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa. Comer al menos 2 frutas y 2 platos de ensalada al día. Consumir lácteos bajos en grasa y azúcar 3 veces al día.

P

ara poder alimentarse sanamente, primero hay que tener claridad de qué es una “alimentación saludable”. Todos hemos escuchado o sabemos más o menos de qué se trata, e incluso puede parecer un poco obvio. Pero, ¿en qué consiste realmente una alimentación saludable? Seguramente la respuesta será comer frutas y verduras, evitar las frituras y el azúcar, no comer a deshoras y evitar alimentos ultraprocesados. Sin embargo, una

alimentación saludable debe cumplir con cinco características. “La alimentación saludable debe ser completa, aportando todos los nutrientes y calorías que se necesitan; debe ser equilibrada, entregando carbohidratos, proteínas y grasas en la proporción que corresponde; debe ser variada, es d e c i r, c o n s u m i r t o d o t i p o d e alimentos para asegurar el consumo de los distintos tipos de nutrientes que se necesitan; debe ser suficiente, aportando la cantidad de alimentos justa y adecuada; y ser

específica a cada persona, a su edad, sexo, estatura, nivel de actividad y estado de salud”, explica Sofía Sutherland, nutricionista y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes. E s d e c i r, p a r a a l c a n z a r u n a verdadera alimentación saludable, no se recomienda seguir ninguna dieta de moda, si no más bien contar con una pauta de alimentación que se ajuste a cada persona y sus rutinas.

Comer pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana. Consumir legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas. Tomar 6 a 8 vasos de agua al día. Leer y comparar las etiquetas de los alimentos y preferir los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio). Además de mantener una vida activa y hacer ejercicio.


CRÓNICA 11

Miércoles 25 de Mayo de 2022 / El Labrador

Alemania quiere dejar de comprarle petróleo a Rusia a fin de año

E

Poder Ejecutivo de la nación austral, tras la recepción oficial brindada al canciller alemán en su primer viaje oficial a Pretoria.

l canciller alemán, Olaf Scholz, dijo este martes que su país ve “factible” dejar de importar petróleo ruso para finales de este año y aseguró que en la Unión Europea hay una “gran voluntad” de avanzar en ese camino, aunque hay naciones para las que esta meta presenta más complicaciones. “Para ser claros, saldremos de esto (de la importación de petróleo ruso) y, en el caso de algunos países, tomará un poco más de tiempo, pero al final hay una gran voluntad de ir por este camino”, señaló Scholz este martes en una rueda de prensa celebrada en Pretoria tras haberse reunido con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dentro de un viaje que el mandatario alemán está haciendo por África.

Consultado por la prensa, Scholz ofreció un panorama detallado sobre los avances de la UE en cuanto a las sanciones energéticas contra Moscú. Respecto al carbón, el mandatario alemán afirmó que el embargo es muy “manejable”, ya que existen numerosos proveedores disponibles.

La guerra en Ucrania, las sanciones contra Rusia y las consecuencias del conflicto

para la economía internacional acapararon buena parte de la intervención pública que

Scholz y el jefe de Estado sudafricano ofrecieron en Edificios de la Unión, sede del

En cuanto al petróleo, el canciller afirmó que, aunque su país aún tiene que “trabajar en ello”, para Berlín es “factible” lograrlo en el plazo que la UE está discutiendo (finales de año para la mayor parte de los países).

Juez boliviano envió a la cárcel a un líder estudiantil de 52 años que lleva casi 33 años sin graduarse

U

n juez envió a la cárcel para ser procesado por usurpación de funciones a un líder estudiantil de 52 años que lleva casi 33 años sin graduarse y que cobraba un jugoso salario del Estado como dirigente de las universidades públicas de Bolivia. Max Mendoza será enviado a prisión preventiva por seis meses mientras es investigado y procesado también por conducta antieconómica. Mendoza es presidente de la Confederación Universitaria de Bolivia desde 2018, el máximo cargo estudiantil, y antes ocupó otros puestos desde que ingresó a la universidad a inicios de 1990. Nunca se tituló de las

varias carreras que cursó y permanece como delegado estudiantil ante esa instancia con un salario mensual equivalente a poco más de 3.000 dólares, diez veces el salario mínimo. Mendoza primero estudió administración de empresas y lleva 25 años cursando la carrera de derecho, aunque una licenciatura dura cinco años en Bolivia. Según la investigación de la Fiscalía, Mendoza logró permanecer en el cargo con la excusa de la pandemia de COVID-19 que obligó a las universidades a dar clases virtuales durante dos años. .

EEUU evalúa cómo incorporar a los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la Cumbre de las Américas Estados Unidos señaló el lunes que busca formas para que los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua estén representados en la Cumbre de las Américas que acogerá en junio, después de que planes de excluir a los regímenes de esos países provocarán amenazas de boicots. “El primer tramo de invitaciones para la Cumbre de las Américas salió la semana pasada. Todavía estamos evaluando opciones sobre cómo

incorporar mejor las voces de los pueblos cubano, venezolano y nicaragüense en el proceso de la Cumbre”, afirmó a la AFP un funcionario del gobierno de Joe Biden. La novena reunión hemisférica, que Estados Unidos organiza por primera vez desde la cita inaugural en 1994, está prevista del 6 al 10 de junio en Los Ángeles. Pero a dos semanas del evento, la Casa Blanca no comunicó aún la lista

de invitados, aunque el Departamento de Estado dijo el viernes que confiaba en una “fuerte participación”. Cuba, que asistió por primera vez a una Cumbre de las Américas en 2015 en Panamá, y volvió a estar en 2018 en Lima, denunció el mes pasado que estaba siendo dejada fuera de los preparativos, y que sería un “grave retroceso histórico” que no la invitaran. El jefe de la diplomacia estadounidense para las Américas, Brian Nichols, dijo

entonces que no esperaba que Cuba, N i c a r a g u a y Ve n e z u e l a f u e r a n invitados porque “no respetan” la Carta Democrática Interamericana en 2001, redactada a instancias de la tercera Cumbre de las Américas en Quebec. Pero el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, replicó anunciando que no irá a Los Ángeles “si no se invita a todos”. Fuente: Infobae.com Fotos: Referenciales de Google


12 CRÓNICAS

El Labrador / Miércoles 25 de Mayo de 2022

Pino y Tamayo ganaron el Provincial del Club La Florida y quedaron a un punto de los Clasificatorios Autor: Alejandro Alegría Torres Pablo Pino y Mario Tamayo ganaron este sábado el Rodeo Provincial Especial de Un Día que organizó el Club La Florida de la Asociación Santiago Oriente y quedaron a un punto de completar para los Clasificatorios de la Temporada 2022-2023. El ex campeón de Chile y su experimentado compañero fueron campeones luego que montando a la pareja mixta Amancay Misteriosa y Amancay Loco Lindo cosecharon un total de 32 puntos buenos. Pino comentó la victoria a Caballoyrodeo.cl: "Estoy muy contento porque se avanza muchísimo en el tema de los puntos para los Clasificatorios. Juntamos esta collera mixta y nos ganamos un champion la semana pasada, y teníamos el final de temporada esta semana y nos ganamos otro champion, así que quedaron a las puertas de completarse. Es súper importante juntar esa cantidad de puntos en la Temporada Chica". "Con esto uno pasa el invierno tranquilo y los caballos también, no es tanta la presión para la Temporada Grande", agregó.

Sobre el rodeo, dijo: "Estuvo bueno, muy bueno. Fue un rodeo de un día, con bastantes novillos buenos y muy entretenido. Estuvo súper bien". Respecto a lo que se viene para el corral,

señaló: "Ahora nos paramos, vamos al receso invernal y creo que saldremos por ahí por septiembre o cuando comiencen los rodeos. Esta collerita sigue igual y en septiembre sacaremos a los potros".

"Ahora nos vamos al descanso, les vamos a dar una paradita a los caballos para que descansen un par de semanitas y después vamos a esperar la Temporada Grande no más", cerró. El segundo lugar lo obtuvieron José Tomás Fernández y Carlos Ugalde en Claro de Luna Aburrida y Las Callanas Tardanza con 27 de los buenos. Terceros fueron Benjamín García y Claudio Bustos en La Esperanza Chalaila y Loicas de Villa Alegre Campo Lindo con 25+5 de los grandes. También corrieron el cuarto animal José Antonio Morales y Julio César López en Vista Volcán Muñeca Brava y La Aventura Escala con 25+1 puntos; José Antonio Morales y Julio César López en Agua de los Campos y Maquena Tío Rico y Loma Suave Nahuel con 21; y José Tomás Fernández con Carlos Ugalde en Doña Marce Entraor y Reñeco Repertorio con 20. El Sello de Raza lo obtuvo Vista Volcán Muñeca Brava, montada por José Antonio Morales.

Agua de los Campos celebró por partida doble en el Primera con Puntos de la Asociación Santiago Sur Caballoyrodeo.cl diciendo: "El rodeo estuvo bueno, un poco difícil en las series, pero el champion muy bueno. Se nos dio todo, los potros estuvieron a la altura y con las yeguas estuvimos a un pelito de lograr el requisito que nos falta. Pero estamos felices por el rodeo, felices por el resultado y por seguir corriendo con 'Toto' muy bien". Autor: Alejandro Alegría Torres El Criadero Agua de los Campos y Maquena celebró este fin de semana por partida doble en el Rodeo Primera con Puntos que organizó la Asociación Santiago Sur, luego que obtuvo el primer y tercer lugar en la Medialuna de Batuco.

Gonzalo Abarca y Cristóbal Cortina fueron campeones montando a Chiloco y Felito con 34 puntos buenos, collera que quedó completa para los Clasificatorios de la Te m p o r a d a 2 0 2 2 - 2 0 2 3 . Mientras que completaron el podio en los lomos de Bonitona y Crespona con 27 de los buenos. Abarca comentó el triunfo a

"Seguiremos preparando los caballos, tenemos esta collera de yeguas con 12 puntos y armar una tercera pareja que tenemos que buscar, tenemos que ver qué caballos son los indicados. Tenemos que trabajar en el invierno para afrontar la temporada que viene", agregó.

Por su parte, Cortina dijo: "Estoy feliz, mi compañero es el artífice de esto y quien lleva años en el criadero. El triunfo es tanto del criadero como de todos los que hacemos posible estar aquí. Estoy feliz por la collera completa, así que ahora vamos a preparar caballos nuevos y ver qué se nos viene más adelante” El segundo lugar lo obtuvieron Jaime Maruri y Pedro Pablo Vergara en los lomos de Palmas de Peñaflor Pintado y Las Candongas Libro Grande con 32 puntos, pareja que quedó a un punto de asegurar su paso a los selectivos. También corrieron el cuarto animal Nicolás Barros y

Autor: Héctor Parraguirre Jara Mateo Rodríguez Rodríguez, ex timonel y actual presidente honorario de la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Ñuble, comentó la oportunidad de recibir este 27 y 28 de mayo al Directorio de la Federación de Criadores y a los presidentes de asociaciones para la realización del Consejo Técnico y Consejo Superior en Nevados de Chillán, tal y como estaba planificado antes de la pandemia. "Para nosotros es muy grato poder recibir a todos los presidentes acá en Ñuble, tal como lo habíamos pedido antes y que raíz de la pandemia no se pudo realizar, y después de tanto tiempo podernos encontrar con todos nuestros amigos presidentes y también con los nuevos que han ingresado en este último tiempo. Esperamos que sea un bonito Consejo, que haya mucha participación y que la gente pueda disfrutar del paisaje de los Nevados de Chillán", manifestó. "Esperamos que venga gente de todas las asociaciones y que podamos compartir gratos momentos y también que este reencuentro sea motivo de unión y camaradería de nuestra Federación", agregó. Don Mateo también fue consultado por la premiación que efectuará la Asociación Ñuble, presidida ahora por Alvaro Gatica, el sábado 28 después del Consejo Superior, con presencia de los directores y presidentes de asociaciones. "Eso también lo habíamos planificado anteriormente y creo que va a ser muy bueno que los directores de la Federación y todos los presidentes de asociaciones participen con nuestros socios, ya que ellos también están ansiosos de compartir con ellos. Para nosotros es muy bueno que estas cosas se hagan porque así la directiva está llegando a las bases y estos son momentos propicios para ello. Nosotros habíamos propuesto hace mucho tiempo en un Consultivo, que se hiciera una especie de división territorial de los directores para que ellos pudieran participar en las asambleas de las asociaciones; no se consideró, pero creo que es importante que siempre las directivas estén escuchando a las bases para poder tomar determinaciones", argumentó. Al cierre, el presidente honorario de la Asociación Ñuble invitó a todos los presidentes a reencontrarse en este Consejo Superior en los Nevados de Chillán. "Los invitamos a todos y ojalá lleguen el viernes temprano para que podamos compartir un rato y tener a todos los amigos presidentes, que nos encontremos en los Nevados de Chillán", expresó.

Emiliano Ruiz en El Sacrificio Cantera y Taitao II Osita con 25 puntos; José Martín y José Sebastián Cerda en Ninhue Olvido y Laderas del Llanquihue Cofre con 25; y Alfredo Moreno Echeverría con Luis Eduardo Cortés en Las Ve r t i e n t e s P i c a r d í a y Cadeguada Espejuela con 24. El Sello de Raza lo obtuvo la yegua El Carmen de Nilahue Conventillera, montada por su criador Pablo Baraona. Felicidad en Santiago Sur En tanto, Ismael Correa, organizador del evento, dijo: "Resultó un rodeo muy entretenido, la organización no es difícil, porque tenemos bastante experiencia en organización de rodeos y nos sirvieron mucho los

Clasificatorios que organizamos. Contamos con un equipo humano muy jugado, así que no cuesta mucho organizar estos rodeos. La inscripción de las colleras, un delegado extraordinario. La verdad es que fue un rodeo muy entretenido y fácil en lo administrativo". "De las 24 colleras de la Serie de Campeones, 12 eran de Santiago Sur, eso viene a demostrar el nivel que tiene la asociación en cuanto a la competencia, obteniendo también el primer y tercer lugar de la Serie de Campeones, con jinetes de primer nivel. Eso demuestra que es una asociación muy competitiva y entretenida", añadió.

Mateo Rodríguez: "Es muy grato poder recibir a todos los presidentes acá en Ñuble”


DEPORTES 13

Miércoles 25 de Mayo de 2022 / El Labrador

Lizardo Garrido: He resistido bien las quimios, no me han hecho absolutamente nada

E

l ídolo de Colo Colo Lizardo Garrido sigue batallando con todo contra una leucemia aguda en la Clínica Alemana y volvió a e n t r e g a r s u s sensaciones sobre esta difícil prueba que está atravesando. En diálogo con Las Últimas Noticias, el "Chano" expresó: "He resistido súper bien las quimios, no me han

Quién es Nayel Mehssatou: el juvenil belga citado a los amistosos de La Roja

N

ayel Mesh Satou es un futbolista belga de 19 años, que juega de lateral derecho en el KV Kortrijk, de la primera división de su país. El jugador fue nominado a los partidos amistosos de la selección adulta de fútbol de Chile en Asia, ya que es de padre marroquí y madre chilena y solo ha defendido los colores de ambos países, pero en las selecciones menores.

Chilena, pero en divisiones menores, al igual que Sub-18 de Bélgica. Nayel fue formado como futbolista en el club, Anderlecht de Bélgica, pero hoy defiende al KV Kortrijk, de la primera división del mismo país. En ese equipo hizo su debut profesional.

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), sorprendió este lunes, luego de publicar la nómina de la Selección chilena, donde Nayel Mehssatou, futbolista nacido en Bélgica, de madre chilena, fue convocado a la gira de La Roja por Asia.

Con solo 19 años, ha participado como titular y lateral derecho de los últimos 5 encuentros de su club, en la liga local. Trayectoria en selecciones menores Como juvenil, Nayel Mehssatou vistió los colores de Bélgica, en las divisiones menores, en al menos 2 oportunidades. En una de ellas, anotó el gol del triunfo contra Rusia, en un encuentro Sub-18.

Para los encuentros, solo Mauricio Isla y Gary Medel, de la generación dorada, fueron llamados para los partidos, que aún no cuentan con un director técnico.

También fue convocado por Hernán Caputto para partidos amistosos de preparación para la Copa del Mundo Sub17 de 2019.

¿Quién es Nayel Mehssatou?

Al no haber representado a ninguna selección adulta, el joven jugador, de ascendencia chilena, aún puede optar a ser parte de la absoluta de Bélgica o de Chile.

Nayel Mehssatou Sepúlveda es un futbolista profesional belga, que nació en agosto del 2002. Es hijo de padre marroquí y madre chilena y en ocasiones anteriores había defendido la camiseta

hecho nada, nada, absolutamente nada, ni náuseas ni vómitos. Me han puesto varias y por ese lado bien” Además, su amigo y también ídolo nacional Carlos Caszely señaló: "Yo le digo: 'Chano' tenía que recuperarme, ya que tenemos que hacer la comida de fin de año de Colo Colo de Todos los Tiempos y recuerda que te vamos a dar el 'mojón de oro',

al màs condorito". Finalmente, su médico Carlos Regonesi explicó la enfermedad: "El tiene una leucemia crónica que se transformó en leucemia aguda y el tratamiento es bastante intenso porque el objetivo es que la médula enferma del paciente se elimine por completo para que aparezca una médula nueva".

"Estaban más preocupados de sus señoras que de River": Caszely criticó a cracks ’albos’ por paliza Carlos Caszely criticó duramente las desconcentraciones al interior del plantel de Colo Colo antes de la dura goleada sufrida ante River Plate pro Copa Libertadores. Carlos Caszely fue el invitado de honor que tuvo Colo Colo ante River Plate en Argentina. El excrack estuvo presente en el M o n u m e n t a l d e B u e n o s A i r e s y, lamentablemente, visualizó algunas cosas del plantel albo que no le agradaron. El “Rey del metro cuadrado” no se guardó nada y, en diálogo con el programa Círculo Central, reveló situaciones que afectaron a los futbolistas del ‘Cacique’ y pudieron haber incidido en la goleada sufrida. “Hubo algún tipo de distracciones en el viaje que no me gustaron”, manifestó Caszely, remarcando que “lo primero que me llamó la atención es que viajaran los familiares con hijos, con guaguas”. “Los jugadores estaban más preocupados de las señoras y de las guaguas que del partido más importante que tenía Colo Colo en esta ronda”, agregó el ex “9”. Con relación a esto último, Caszely también comentó una extraña situación que vivió cuando se encontraba en el palco del estadio trasandino junto al actual presidente de la institución, Alfredo

Stohwing. “Yo estaba con él cuando recibió un llamado minutos antes del inicio del partido, de un jugador que estaba preocupado por su señora porque estaba muy cerca de la Garra Blanca”. Caszely, también, hizo un repaso al presente del plantel de Colo Colo y no escondió su inquietud debido a que “hoy no están en el momento grandioso que tuvieron hace tres semanas, en su mejor nivel”. “Ante River, a Solari ya lo pillaron. Costa tampoco estuvo bien. Los dos centrales… me extraña que (Emiliano) Amor haya jugado con una lesión, porque hay que estar al 120 por ciento para jugar bien contra los argentinos”, sentenció Caszely. Recordemos que ahora los colocolinos tienen el duelo más importante de lo que va de la temporada, en donde enfrentarán a Fortaleza que viene último en su liga nacional. Este cotejo de Copa Libertadores esta pactado para este miércoles 25 de mayo a las 18:00 horas, en el estadio Monumental, pero sin público, debido a las sanciones al club nacional de parte de CONMEBOL. Al ‘Cacique’ solo le sirve el triunfo para avanzar a octavos.

Carlezzo vuelve a la carga de Byron Castillo tras desconsolado llanto: "La mentira tiene vida corta" Eduardo Carlezzo, abogado de la ANFP, se refirió al polémico llanto del jugador ecuatoriano Byron Castillo, tras la mediatización que vive su caso ante la FIFA y los supuestos problemas psicológicos. Continúan las polémicas sobre el caso de Byron Castillo y la denuncia de Chile ante la FIFA. El jugador ecuatoriano en cuestión ha sido el foco de los medios y redes sociales que esperan expectante la resolución del ente rector del fútbol mundial. En la pasada fecha del torneo ecuatoriano, Barcelona de Guayaquil se enfrentó a su par, Aucas, y el defensor volvió a ser noticia. Esta vez cometió un penal, que significó el segundo del equipo rival, y además el polémico jugador explotó en llanto, pidiéndole a su DT que lo sustituyera, dejando una ola de reacciones en toda Sudamérica. Ante esta situación, que no dejó a nadie indiferente, el abogado de la demanda de ANFP contra Ecuador y Castillo, Eduardo Carlezzo, volvió a la carga. En conversación con el medio La tercera, apuntó directamente contra el afligido jugador pese a su mal presente. El jurista remarcó que “la mejor respuesta, la mejor defensa, será siempre la verdad. No puede haber miedo en hablar la verdad, pues la mentira normalmente tiene vida

corta y puede cobrar una cuenta pesada en el futuro”. “Byron tiene que salir a hablar la verdad. Hoy se arriesga a tomar una expulsión del fútbol profesional, pero todavía hay tiempo para hablar la verdad e incluso escapar de una pesada sanción”, añadió. “Estoy seguro de que FIFA recibiría la cooperación del jugador de la mejor forma posible”, afirmó el brasileño. “Byron tiene en las manos la llave de su futuro profesional”. Además, el experto en leyes pidió a Castillo evidenciar todos los antecedentes que demuestren su nacionalidad y así evitar futuras sanciones y problemas para él y su carrera. “Él debe tener en cuenta que si por acaso la verdad acerca de su nacionalidad no aparece ahora, esa marca lo seguirá acompañando hasta el final de su carrera deportiva”. “Seguramente dificultará su contratación por grandes clubes de fútbol, ya que también se arriesgarán a una punición por utilizar un jugador que tiene documentación adulterada”, finaliza el letrado. Resta esperar la decisión de la FIFA, ante el caso que tiene pendiente a las selecciones latinoamericanas.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Miércoles 25 de Mayo de 2022

FOJA: 17 .- diecisiete .-

EXTRACTO Por resolución de fecha 25 de marzo de 2022, en la causa Rol V-242-2021, el Primer Juzgado de Letras de Melipilla concedió la posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña María Angélica Ernestina Donoso Véliz a sus hermanas y herederas testamentarias universales, do a Ana Hilda Donoso Véliz cédula de identidad número 5.689.724-0 y doña María Lucía Donoso Véliz, cédula de identidad número 5.748.725-9,. Testamento del 16 de noviembre de 1995, otorgado ante el Notario Público de Melipilla, don Juan Pino Muñoz. 25-27-29.-

CITACIÓN REMATES DE VEHICULOS La Asociación de Canalistas Canales de Mallarauco, cita a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, a efectuarse el sábado 4 de junio a las 09:00 en primera citación y 09:30 en segunda citación, en la Escuela Lidia Matte Hurtado, en Santa Victoria, Mallarauco. Tabla: 1.- Dar a conocer los procesos que, conforme a la ley, corresponde ejecutar respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas. 2.- Aprobar la contratación de un abogado experto en derechos de aguas que los ejecute para todos los accionistas. 25.-

Ilustre Municipalidad María Pinto 60 vehículos y motos a efectuarse el día 31 de mayo 2022 a las 15:00 Hrs. Calle Las Parcelas N° 100 María Pinto. A la vista 30 y 31 de Mayo 2022 de 10:00 a 15:00 Hrs. Comisión 15% + IVA. Lotes al mejor postor. Manuel González Vargas Rnm. 889 Martillero Público Fono consulta 964682903 www.rematemelipilla.cl


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Miércoles 25 de Mayo de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl

Especialista en: Urología

VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

DIARIO EL LABRADOR

PUBLICA AQUÍ de Historia


16 CONTRA

El Labrador / Miércoles 25 de Mayo de 2022

Tenemos todo para ti

MERCADO MAYORISTA ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


N° 15.866

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

$300

Diario El Labrador

Hospital de Melipilla retoma visitas a pacientes hospitalizados

Condenan a mujer por el delito de microtráfico POLICIAL / 4

CRÓNICA / 9

Subió el valor del pasaje de colectivos en Melipilla CRÓNICA / 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.