N° 15.893
MIÉRCOLES 08 DE JUNIO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador
Presidio perpetuo para autor de diversos robos con violencia e intimidación POLICIAL / 4
En 2022 se han registrado 351 homicidios: Un 26,7% más que en 2021
Sujeto fue detenido luego de agredir a su conviviente POLICIAL / 4
CRÓNICA / 6
Feriados de junio: cuándo son y por qué podría haber confusión CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 08 de Junio de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo Fondo de estabilización
L
a Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados inició la tramitación del proyecto que establece un fondo de estabilización y emergencia energética. El Fondo pretende frenar las alzas de la energía eléctrica, en concreto, de la luz domiciliaria, que subirá fuertemente. Tras horas de discusión la Comisión está analizando, además, un Mecanismo transitorio de Protección al Cliente, con indicaciones del Ejecutivo, a petición de los parlamentarios oficialistas. El Fondo de Estabilización y Emergencia Energética se acumulará hasta alcanzar el límite equivalente en pesos a 2 mil millones de dólares y funcionará como un seguro para el sistema eléctrico, el que será administrado por el Coordinador Eléctrico Nacional. Se financiará a través de un cargo adicional que afectará a quienes más usan el sistema
eléctrico, de modo que hay que, tener cuidado con el consumo de la energía para pagos excesivos. El Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente tendrá también como objetivo impedir el alza de las cuentas de la luz en el presente año y permitirá sólo subidas graduales durante la próxima década. En un principio, con el fin de incentivar el ahorro eléctrico en época de estrechez energética, solamente se focalizaría en un 80% de los clientes regulados, pero algunos parlamentarios lo hallaron insuficiente por lo que se esperaban nuevas propuestas. Sabiendo que, sin este proyecto el alza de la luz sería de 40%, se busca que los consumidores que tengan un promedio anual de hasta 350 Kilowatt horas, no se vean afectados por dicha alza, sino tan solo, por lo que suba el Índice de Precios al Consumidor. De ese modo, los
beneficiados sería el 90% de los usuarios, que es el porcentaje que se calcula que consumen menos de dicho límite de Kilowatt. La cifra se considerará como promedio anual, por lo que, quienes gasten más energía en invierno, por el uso de calefactores, podrán ahorrar en los tiempos buenos. De igual manera, los demás consumidores que sobrepasen el límite, se verán beneficiados pues el aumento de precio sería menor que lo que se tenía considerado, por lo que quienes consuman entre 350 y 500 KwH se les cobrará el precio estabilizado más un 5%, en oposición del 10% anterior y el grupo que consume entre 500 y 1.000 KwH pagará el precio estabilizado más un 10%, en oposición 15% anterior, todos, más IPC. Con esta ley, los usuarios no tendrán grandes saltos en el precio de la cuenta de la luz.
Post-terremoto-1985-21
OPINIÓN 3
Miércoles 08 de Junio de 2022 / El Labrador
Planificación socio ambiental temprana de la industria del hidrógeno verde:
¡Que alguien piense en las plantas!: cómo cuidarlas ante las heladas
La oportunidad de hacer las cosas de manera diferente
S
e hace sorprendente lo que se ve cuando uno analiza el rol de la mujer en la actualidad y lo compara con algunas disposiciones de nuestro código civil, que se han quedado rezagadas. A pesar de que se han presentado diversos proyectos de ley durante las últimas décadas-, no se ha logrado concretar una esperada modificación legal sobre la administración de la sociedad conyugal.
con un proyecto de ley para reformar esta antigua y ya inaplicable regulación y hoy, en este último período también ha habido otros, pero ninguna prospera.
Nunca he entendido la lógica de por qué no avanzan, ya que si uno se pone a revisar -en la Biblioteca Nacional del Congreso- debe haber por lo menos una decena de proyectos de ley que buscan modificar esto. La verdad es que no sé qué están esperando para hacerlo: es Este régimen matrimonial desde sus inaceptable, en estos tiempos, que se inicios ha considerado a la mujer como siga considerando a la mujer en una una "incapaz relativa". Digo esto, porque situación de segunda categoría. los incapaces relativos, según nuestra legislación, son aquellas personas que Si bien la sociedad conyugal forma un solo pueden actuar autorizados por sus patrimonio conjunto, donde ambos representantes legales; y en la sociedad c ó n y u g e s a p o r t a n , t r a b a j a n y c o n y u g a l , e l r o l d e l a m u j e r e s finalmente- si es que esto llegara a terminar, se reparte en igualdad de comprendido de esa misma forma. condiciones lo que se ha obtenido; sigue La mujer no puede actuar directa ni s i n r e s o l v e r s e e l t e m a d e l a i n d e p e n d i e n t e m e n t e s o b r e l a administración de los bienes. Hasta administración de los bienes, pero sí ahora se han buscado métodos, a través puede hacerlo con la autorización de su de la historia, para compensar la marido. Es el hombre, en este caso, el desigualdad de la mujer, tanto como la administrador de esta sociedad c o m p e n s a c i ó n e c o n ó m i c a o l a conyugal y el único que tiene la posibilidad de patrimonio reservado. capacidad de decisión sobre los bienes Pero hay otras cosas que hacer. conjuntos e incluso, mientras dura la sociedad conyugal, la tiene sobre los Sería muchísimo más fácil y simple, decir que ambas personas en una bienes propios de la mujer. sociedad conyugal tienen los mismos Sin duda, esto está bastante lejos del rol derechos, la misma capacidad de actual que tenemos, y de la igualdad de decisión y que, si deciden actuar como género que pretendemos que nuestra sociedad, tomarán las decisiones que la legislación consagre, a lo largo de todas afecten como ocurre en cualquier las normas que rigen el quehacer de sociedad civil, que es de común acuerdo. nuestra sociedad. Proyectos para corregir esto he conocido varios. Me tocó incluso, en algún minuto, ir al Congreso para hablar sobre la evolución de la sociedad conyugal en nuestra sociedad y legislación. Durante el gobierno anterior, por ejemplo, la ministra Mónica Zalaquet tramitó y llegó a bien avanzada etapa
Es una modificación ansiada, esperada, pero que siempre muere en la puerta del horno. Esperemos que en algún minuto se llegue a concretar, porque ya parece justo y necesario para el nuevo rol que las mujeres queremos, debemos y nos merecemos tener en una nueva sociedad.
Viruela del mono, una zoonosis viral
E
n las últimas semanas ha sido noticia a nivel internacional la aparición de casos de viruela del mono, enfermedad que, sumada a la pandemia por coronavirus, ha levantado las alertas sanitarias en todo el mundo. La viruela del mono o viruela símica se describió por primera vez en humanos en África, durante la década de los 70. Es un virus resistente al ambiente con un genoma de ADN que se transmite entre humanos y se mantiene en animales silvestres con potencial zoonótico, es decir, animales infectados que pueden infectar humanos. Los signos y síntomas de la viruela del mono son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados y sensación general de incomodidad y agotamiento. Pasados uno a tres días desde el inicio de la fiebre se desarrollan erupciones cutáneas típicas similares a la viruela. La enfermedad se hace aparente entre 5 a 21 días luego de la infección y suele durar de 2 a 4 semanas. Han aparecido casos en distintos países de Europa y América del Norte en un periodo corto de tiempo, por lo que cabe preguntarse si estamos frente al comienzo de otra pandemia. No se sabe aún si el aumento de casos se debe a una modificación del virus de la viruela del mono o a un cambio en la población que permite la distribución del virus. A diferencia de la situación en África, la mortalidad en países desarrollados ha sido casi nula. El virus aislado de los casos recientes es genéticamente similar al de la viruela del mono asociado a las cepas que se encuentran en el oeste del continente africano, las cuales poseen una menor letalidad entre el 1 y 4 %, sin
Jadille Mussa Académica Arquitectura del Paisaje UCEN
E
n este 2022 se han adelantado las heladas, iniciándose tempranamente fríos que generalmente se esperan comenzando el invierno. Sean antes o después, alguien que ame las plantas siempre debe estar preparado, en especial para evitar que éstas se resientan con las bajas temperaturas y finalmente puedan afectarse a tal punto que terminan arruinándose. Para impedir esto, en especial para las sensibles o tropicales, es bueno tomar precauciones. Una medida un poco difícil, ya que hace mucho frío, es regar o rociar con agua las plantas antes que el sol salga y las comience a quemar, ya que el hielo funciona como un lente. También es recomendable
embargo, el virus aislado en Portugal presenta cambios genéticos de los cuales no se conocen las características de patogenicidad respecto a las cepas ya conocidas. Por otro lado, es relevante considerar las secuelas que deja la infección por COVID-19, entre las cuales está la disminución de células T del sistema inmune, lo que se ha descrito incluso en personas con infecciones asintomáticas por SARS-CoV-2. Esto es preocupante, pues la población con un sistema inmune deprimido probablemente no podrá defenderse de forma óptima contra un patógeno nuevo. Es interesante notar que la mayoría de los casos de viruela del mono ocurren en personas nacidas después del término de la vacunación contra la viruela a fines de los años 70. Se sabe que vacunas contra la viruela entregan protección contra la viruela del mono. El organismo estadounidense CDC ha entregado indicaciones sobre el posible uso de estas vacunas, pero dado que el número de casos se mantiene bajo, aún no se proyecta su uso. Independiente de cuál sea la causa del aumento de casos, la situación contra la viruela del mono en lo que respecta a control de la enfermedad es distinta a la del coronavirus. Los virus con genoma de ADN, como el de la viruela del mono, mutan a un ritmo mucho menor comparado con el coronavirus que cambia rápidamente, lo que significa que la vacuna contra la viruela no va a perder su efectividad tan ágilmente como sucede con el virus de la pandemia que enfrentamos actualmente. El virus de la viruela del mono se puede transmitir por contacto directo con personas o animales infectados, material contaminado, heridas y material orgánico proveniente de lesiones de la enfermedad. Lo anterior recalca la relevancia de incluir entre las medidas de prevención el control de los reservorios animales y la vigilancia epidemiológica de estos últimos. Adicionalmente, es importante considerar que el virus de esta viruela puede transmitirse por vía aérea, por lo que el correcto uso de mascarillas que efectivamente protejan
envolver los maceteros y jardineras con un film alveolar (o plástico de burbujas que sirve para embalar) y así, además, se reutiliza este material. Algo más ecológico es usar diarios y envolver los maceteros para que la planta no pierda temperatura ni se dañen las raíces, especialmente en plantas que están experimentando por primera vez estas bajas temperaturas. Con respecto a las raíces, un método muy eficaz y que incorpora materia orgánica al suelo, es juntar las hojas caídas de los árboles y esparcirlas alrededor de las plantas cultivadas en la tierra, También se pueden utilizar cáscaras de nueces y cortezas de árboles los que además aportan textura y estética a los parques y jardines. Este método se conoce como ‘Mülching’ y puede aportar temperatura al suelo evitando que las plantas se recientan con las heladas. Es importante eso sí, dejar un área despejada que no toque al tronco o ramas basales de la planta para evitar que surjan hongos y se dañe la planta. Otra medida que se puede hacer es cubrir o ubicar bajo los árboles o techo, las plantas más sensibles y que se puedan mover. Para las que no se puedan mover se pueden cubrir con esterillas de totora que, además de ser natural, aporta un toque campestre al lugar. Si no se tiene este material, como medida de urgencia se pueden arropar las plantas con papel de diario. Otra medida que se debe hacer, empezando a bajar las temperaturas, es disminuir el riego y no mojar los follajes, así proteger a la planta de eventuales y nuevas heladas, va a evitar que se acumule agua, y pueda producir hongos. Así, nuestras plantas están hermosas para disfrutarlas en primavera.
contra patógenos de transmisión respiratoria como el COVID-19, sigue siendo una de las mejores herramientas para prevenir contagios. Es de esperar que debido a la experiencia adquirida durante la pandemia y por las características del virus, el impacto de esta infección sea limitado, para ello es fundamental el trabajo coordinado y multidisciplinario entre organizaciones internacionales como la OMS y los gobiernos locales, así como considerar que la salud pública humana estará siempre ligada a la salud de las poblaciones animales con las que las comunidades se rodean.
Ramón Zegpi, PhD en Ciencias Biomédicas Académico Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 08 de Junio de 2022
Presidio perpetuo para autor de diversos robos con violencia e intimidación
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se condenó a presidio perpetuo a un hombre de 42 años por su participación en varios delitos de robo. El Ministerio Público dio a conocer una serie de hechos donde el imputado tuvo una participación directa en 8 hechos delictuales, el primero de ellos ocurrió el 3 de enero del año 2019, a las 18.40 horas aproximadamente, en circunstancias que un hombre transitaba por Avenida Padre Demetrio Bravo frente al número 0110, en la ciudad de Melipilla, donde fue abordado por el acusado E.C.S quien a corta distancia le arrebata un teléfono celular y se da a la fuga. El día 12 de febrero del año 2019, a las 06.40 horas y en circunstancias que una mujer caminaba por calle Las Ostolazas esquina Avenida Padre Demetrio Bravo, fue abordada por el acusado quien premunido de un objeto con apariencia de arma de fuego corta, apuntándola le sustrae un teléfono celular y la suma de $15.000. El día 21 de febrero del año 2019, a las 21.30 horas en circunstancias que la víctima se encontraba en Calle Merced altura del 200 en la ciudad de Melipilla, fue abordado violentamente por dos individuos, uno de ellos el acusado quienes lo tomaron del cuello y lo lanzaron al suelo para sustraer la suma de doscientos mil pesos en dinero en
efectivo. El día 6 de marzo del año 2019, a las 06.35 horas cuando una mujer caminaba por calle Manuel Rodríguez con Avenida Vicuña Mackenna, el imputado procedió a intimidar a la víctima, apuntado a su cuerpo, para robar un reloj antiguo con el nombre de su padre, llaves, colgante, libros, una lonchera verde, una billetera color café, un bolso color negro, un teléfono celular y un anteojo. El día 8 de marzo del 2019, a las 06.40 horas, en circunstancias que la víctima transitaba por calle Capitán Trizano casi esquina con Avenida Vicuña
Sujeto fue detenido luego de agredir a su conviviente
V
íctima en los momentos que sufría la agresión solicitó la ayuda de carabineros quienes llegaron rápidamente al lugar de los hechos. El pasado domingo a las 10.00 horas, al interior del domicilio común ubicado en Pasaje el Viñador en la Villa El Faldeo de la comuna de Curacaví, el hombre individualizado como J.H.G. agredió físicamente a su conviviente y madre de un hijo en común de tres años. El sujeto ofuscado en el contexto de una discusión doméstica y sin provocación
alguna agredió físicamente propinándole una cachetada en cara y cabeza para posteriormente dar una patada en el estómago de la víctima, instantes en que esta última lograr dar cuenta telefónicamente a carabineros de lo que estaba aconteciendo.
Mackenna apuntó a la afectada en la cabeza para sustraer una cartera marca Sei, un teléfono celular IPhone 8 Plus, una billetera y documentos personales, especies todas avaluadas en la suma de ochocientos mil pesos. El día 13 de marzo del año 2019, a las 22.00 horas una mujer se encontraba abriendo la reja de su domicilio ubicado en Calle Humberto Jara Toro cuando fue abordada repentinamente por el acusado quien la intimidó para robar una cartera que contenía monedas de colección, anillos, una billetera de marca y la suma de setenta mil pesos en efectivo.
El día 15 de marzo del 2019, a las 06:30 horas la víctima caminaba por Avenida Vicuña Mackenna frente al Liceo Politécnico de la ciudad de Melipilla, fue interceptada por el acusado quien procedió a apuntar a la víctima a su estómago, intimidándola, para luego proceder a sustraerle una mochila, una billetera, un teléfono celular IPhone, un notebook entre otras especies que fueron avaluadas en un millón de pesos. El día 20 de marzo del año 2019, a las 20.45 horas el acusado Eduards C.S fue sorprendido por personal de la Sección de Investigaciones Policiales de la 24ª Comisaria de Carabineros de Melipilla en los momentos en que transitaba por Avenida Padre Demetrio esquina Calle Ignacio Carrera Pinto en la ciudad de Melipilla, manteniendo en su poder un cartucho balístico calibre .22 largo, un cuchillo de un largo total de 21 centímetros y 37,7 gramos de marihuana a granel, El Tribunal una vez terminado el juicio informo que se condena a Eduards C.S. a sufrir la pena única de presidio perpetuo como autor de los delitos reiterados de robo con violencia y/o con intimidación. Además, como autor del delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, en grado consumado, a sufrir la pena de 3 años y 1 día de presidio.
Condenan a un hombre por microtráfico en la comuna de El Monte
Personal policial al llegar al lugar procedió a la detención del hombre que en la audiencia de control de detención quedó con la medida cautelar de obligación de abandonar el hogar y la prohibición de acercarse a la víctima.
U
na investigación llevada en coordinación con el Ministerio Público se estableció que en un inmueble ubicado en Los Eucaliptus de la comuna de El Monte se realizaban maniobras propias de la venta de drogas, incluso personal policial utilizó la técnica de agente revelador. El día 30 de julio de 2019, previa autorización judicial se procedió a efectuar un allanamiento donde se detuvo al a c u s a d o S e b a s ti á n C .A . q u i e n fu e
sorprendido lanzando un estuche con 75 dosis de cocaína. En el living del mismo inmueble se encontraba su madre donde se encontraron 91 envoltorios de papel cuadriculado con cocaína y $53.900 que serían producto de la venta de la droga. El Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante dictaminó que se condena al acusado Sebastián C.A. por el delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, la lectura de sentencia quedó programada para el día 10 de junio.
CRÓNICA 5
Miércoles 08 de Junio de 2022 / El Labrador
Feriados de junio: cuándo son y por qué podría haber confusión
J
unio de 2022 trae dos días feriados para los chilenos: el Día de los Pueblos Indígenas y la celebración de San Pedro y San Pablo. Pero, ¿cuándo son estos días? El primero es el que más trae confusión, puesto que se conmemora el día 21 de junio. Sin embargo, ese día cae martes, por lo que algunas personas han pensado que -tal como otros feriados- se corre para el lunes más cercano. Pero no. El feriado Día de los Pueblos Indígenas será el martes 21, por lo que el lunes 20 es una jornada laboral normal (aunque algunos ya lo reservaron para hacer sandwich). Así que, si usted ve que en su calendario sale que el 20 de junio es feriado, eso es incorrecto. Esto se debe a que la Cámara de Diputados iba a discutir el proyecto que movía el feriado al lunes, sin embargo, la
iniciativa no se votó oportunamente. ¿Y San Pedro y San Pablo se corren? Sí. La conmemoración de San Pedro y San Pablo está fijada para el 29 de junio, que este año es miércoles. Sin embargo, aquí la ley sí establece que el feriado se corre para el lunes 27, por lo que será un fin de semana largo (sábado 25, domingo 26 y lunes 27 de junio). Cabe destacar que ninguno de estos feriados son irrenunciables, por lo que clubes, restaurantes, casinos y otros establecimientos tendrán funcionamiento normal. Y para un nuevo fin de semana largo habrá que esperar hasta el lunes 15 de agosto, cuando se celebre la Asunción de la Virgen. Antes, pasaremos por el día de la Virgen del Carmen, pero ese 16 de julio caerá día sábado.
Alcalde Emilio Cerda envía oficio a ministro de agricultura y autoridades por heladas históricas que afectan la producción de frutillas
L
a semana pasada las bajas temperaturas causaron graves daños a los frutilleros de San Pedro, las heladas llegaron a -7,5°, hecho histórico que no sucedía hace 89 años en la comuna. La oficina agrícola, realizó un catastro con los agricultores que han sufrido daños, visitando sus plantaciones y levantando datos de sus pérdidas, como ejemplo una hectárea en plantación de primavera tiene una pérdida de $1.500.000 Este hecho, se suma a lo acontecido durante el verano donde los productores vivieron graves pérdidas debido a la mala venta o no venta de las frutillas, perdiendo en muchos casos su producción, y últimamente los insumos como fertilizantes y pesticidas que han sufrido una fuerte alza en los precios debido a la guerra en Ucrania
En ese contexto, el alcalde Emilio Cerda indicó que “nosotros ante esto, hemos enviado un oficio al ministro de agricultura, con copia a los diputados del distrito 14, al gobernador regional Claudio Orrego, donde solicitamos un subsidio que permita ayudar a nuestros agricultores para que puedan superar este difícil momento. Al mismo tiempo, me he contactado telefónicamente con la Seremi de Agricultura Nathalie Joignant y estamos en espera de una pronta respuesta por parte de las autoridades” finalizó. Cabe señalar que se han cuantificado a 150 usuarios que se vieron afectados que no son pertenecientes a ningún programa, además hay 100 usuarios de INDAP y 150 usuarios SAP (Servicio de asesoría técnica)
Ministra de Salud: “Vemos que las enfermedades respiratorias habituales que teníamos antes de la pandemia volvieron” A d e m á s , M a r í a B e g o ñ a Ya r z a descartó de momento volver a implementar cuarentenas en el país. Un aumento en las enfermedades respiratorias se ha constatado en las últimas semanas en nuestro país, tal como lo señaló la ministra de Salud María Begoña Yarza en entrevista con Radio Pudahuel. Respecto a esto, la secretaria de Estado detalló que el virus respiratorio sincicial es el que más está circulando en la población infantil, con cifras superiores a las registradas en 2019, antes de la pandemia. “Vemos que las enfermedades respiratorias habituales que teníamos antes de la pandemia volvieron. Volvió el virus respiratorio sincicial, que es el que más está circulando durante esta semana y en mayor cantidad que en 2019″, señaló. Asimismo, la ministra Yarza puso la alerta ante un explosivo aumento de casos del virus denominado “manopie-boca“. “El 20% de los virus que circulan son por influenza, y hace dos semanas han aparecido muchos casos de un enterovirus que hace como síndrome que los pediatras llamamos ‘mano-pie-boca’, donde aparecieron como 1.700 brotes en colegios, sobre todo en regiones del sur”, indicó. “Esto trae consigo la inflamación de la boca, con lesiones en manos y pies, además de fiebre“, detalló. Mascarilla en sala de clases La ministra de Salud fue consultada sobre el uso de mascarillas al interior de las salas de clases. “Felicito al colegio que tiene a más del 90% de alumnos en sala vacunados contra el covid-19, pero no es la realidad que tenemos en todo el país“, afirmó. “No es prudente en el invierno. En el momento en que están circulando todos estos virus respiratorios, además del ascenso de casos por covid-19, no es recomendable retirarla”, prosiguió la autoridad. No obstante, no descartó que esta medida sea analizada posterior a las vacaciones de invierno. “Hoy no es el momento de retirarla, pero es probable que la evaluación posterior al invierno de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, con niveles de vacunación mayor a 80%, descendiendo los casos y ya no en
invierno, recién podríamos entrar a mirar opciones de retirar las mascarillas de los colegios“, aseveró. Cuarentenas María Begoña Yarza también se refirió a la implementación de las cuarentenas en el país, descartando por el momento volver a utilizar esta medida. “En nuestros escenarios probables, no está el retorno a las cuarentenas colectivas. Uno no puede descartar nunca ninguna estrategia, pero lo que sí decimos es que es probable que no la usemos”, manifestó. “Solo se podría pensar en usar esta medida en caso de que aparezca una nueva cepa del coronavirus que no responda a nada. Pero si seguimos así, lo de las cuarentenas colectivas se ven muy lejanos”, aseguró la ministra. Viruela del mono Por otro lado, la titular de Salud comentó la situación a nivel nacional respecto a la viruela del mono. “Hemos tenido dos casos sospechosos. Uno era un lactante que venía de un viaje de Panamá, y una mujer adulta que venía de África. En ambos, la PCR dio negativo. Si bien el cuadro clínico no era tan sugerente, como tenían fiebre y venían de un lugar con casos confirmados, se testean estos casos”, informó. “Pero hasta el momento, no tenemos casos de la viruela símica, solo dos casos sospechosos“, declaró. Hepatitis Finalmente, la secretaria de Estado abordó la hepatitis aguda infantil de origen desconocido, que se ha dado de forma mayoritaria en Europa. “Fue una alarma que instaló la OMS en marzo, y hemos estado haciendo lo que se hace en términos epidemiológicos, que es generar una vigilancia de todos los casos de hepatitis”, indicó. Según señaló la ministra de Salud, en nuestro país no se ha registrado ningún caso. “Lo que hemos visto es que los casos de hepatitis que habitualmente tenemos en Chile no han variado. Pero también el número de hepatitis graves, que llegan a insuficiencia hepática, tampoco ha sido distinto a años anteriores”, cerró.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 08 de Junio de 2022
Más de 15 millones deberán votar en el plebiscito constitucional: Servel publica padrón electoral
U
n total de 15.173.857 personas están habilitadas para votar en el plebiscito de salida del proceso constituyente, según el padrón electoral publicado este lunes por el Servel. En términos porcentuales, un 51% del listado lo componen mujeres y un 49% hombres. Las personas podrán presentar reclamaciones entre el 7 y el 16 de junio ante el Tribunal Electoral Regional (TER) respectivo. El Servel publicó este lunes el padrón electoral y la nómina de inhabilitados de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre. De acuerdo con la modificación legal de febrero de 2021, el padrón auditado “no contendrá la información relativa al número de rol único nacional, sexo ni domicilio electoral de los electores”. Según la lista, un total de 15.173.857
En 2022 se han registrado 351 homicidios: Un 26,7% más que en 2021
La Policía de Investigaciones (PDI) informó que entre enero y mayo de este 2022 se registraron un total de 351 homicidios, cifra que representa un aumento del 26,7 por ciento en comparación al mismo rango de tiempo el año pasado (277 delitos de estas características). Según datos de la PDI, este número aumenta a 368 homicidios si se cuentan homicidios, parricidios e infanticidios registrados este año. También se destacó en este análisis un aumento de armas. Este tipo de delitos se han registrado principalmente en la Región Metropolitana durante los primeros cinco meses del año (127), seguido por el Biobío (48) y Valparaíso (34), todas ellas con un aumento en comparación al 2021. En tanto, Aysén sigue sin asesinatos este año. "Tengo una teoría sobre el aumento de los homicidios entre enero de 2021 a mayo de 2022 y puede estar asociado principalmente al estallido social, luego vino la pandemia donde gran cantidad de los esfuerzos policiales y de otras instituciones estuvieron ligadas a esos fenómenos que posteriormente masificaron la cantidad de homicidios en algunas comunas", detalló a El Mercurio el jefe de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI, Víctor Ruiz. El funcionario policial dio cuenta de que estas situaciones fueron "de la mano con el aumento de bandas criminales producto del narcotráfico y de las armas de fuego, que se han ido utilizando en una nueva modalidad". En cuanto a los crímenes con armas de fuego, se registró un aumento de 138 a 217 (enero-mayo). Ante este registro, Ruiz afirmó al medio antes citado que existe un aumento "de armas, que son las artesanales, que son las a fogueo adaptada. Y hablemos también de un porcentaje de armas de fuego que son ilegales". "Sí nos llama la atención que nos hemos encontrado con armas de fuego que no se registran en las bases de datos de Chile. Por lo tanto, la lógica es que sean armas de fuego internadas de forma ilegal", puntualizó el funcionario de la PDI. Con respecto al uso de otras armas en estos delitos, la Policía de Investigaciones informó que en 111 se registraron cuchillos, en 23 elementos contundentes y en nueve el uso de otras modalidades.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
personas podrán votar por el Apruebo o el Rechazo. De ellas, 15.076.623 se encuentran en Chile y 97.234 en el extranjero. Cabe recordar que el plebiscito tiene participación obligatoria para quienes residen en Chile, no así para quienes lo hacen fuera del territorio nacional. En términos porcentuales, un 51% del padrón electoral lo componen mujeres y un 49% hombres. Las tres comunas con mayor cantidad de electores habilitados para sufragar son Puente Alto (404.948), Maipú (392.505) y Santiago (347.155). Las personas podrán presentar reclamaciones entre el 7 y el 16 de junio ante el Tribunal Electoral Regional (TER) respectivo.
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Miércoles 08 de Junio de 2022 / El Labrador
Personeros de la embajada de Japón interesados en apoyar proyecto para aumentar los baños en Liceo Municipal de El Monte
L
a iniciativa permitiría que las niñas y niños de la enseñanza básica cuenten con servicios higiénicos propios e independientes. Aunque le parezca extraño, alumnos de enseñanza básica y media del Liceo Luis Humberto Acosta de El Monte deben tomar recreos en horarios distintos para poder hacer un uso razonable de los baños que actualmente dispone el edificio. Con el propósito de subsanar esta brecha social, el Alcalde Francisco Gómez, junto al equipo directivo del establecimiento sostuvieron una reunión de trabajo con el Primer S e c r e t a r i o d e l Departamento de Economía y Cooperación Técnica de la Embajada de Japón, Ta k a y u k i U e o k a , acompañado de la encargada de proyectos,
Javiera Ángel, la Coordinadora del Programa APC (Asignación de Proyectos Comunitarios, Marcela Valdivia. En la ocasión, el equipo d i r e c t i v o d e l establecimiento, encabezado por la Directora Andrea Rojas, presentó a los personeros del país Nipón las dificultades que presenta esta situación, la que se originó con el ingreso del alumnado al sistema Jornada Escolar Completa, a fines de la década de los noventa, lo que significó que todos los niveles de educación tuvieran un mismo horario de 08:00 a 15:30 horas, eliminándose entonces las jornadas diferencias. Así, los alumnos básicos y medios debieron compartir los servicios higiénicos, situación que por cantidad de alumnado presenta dificultades.
Gracias a la traductora del equipo de la Embajada de Japón, el Primer Secretario del Departamento de Economía y Cooperación, Takayuki Ueoka, señaló estar “muy claro cuál era la necesidad que había justamente de la construcción de los baños como para poder entregarles un lugar de tranquilidad a estos niños que pertenecen al sector más vulnerable de la zona”. Añadió que proyectos de este tipo ya han sido ejecutados por parte del Programa Asignación de Proyectos Comunitarios de la Embajada de Japón, lo que sin duda representa una señal positiva para la actual postulación del Liceo Luis Humberto Acosta Gay. Por su parte, el Alcalde de El Monte destacó la importancia de las gestiones emprendidas ante la Embajada de Japón. “Ellos
tienen la posibilidad de financiar proyectos con fines e d u c a c i o n a l e s , particularmente en infraestructura. En este establecimiento se ha invertido bastante, pero es insuficiente, por lo cual si queremos crecer en la matrícula, atraer a más estudiantes, tenemos que disponer la cantidad de servicios higiénicos que sean necesarios y por eso que hoy día se está trabajando en una comisión técnica entre la Embajada de Japón y el equipo directivo del Liceo Luis Humberto Acosta Gay para lograr un financiamiento de alrededor de 73 millones de pesos, más o menos, y construir varios baños”, dijo Francisco Gómez Ramírez. En tanto, la Directora Andrea Rojas señaló que “desde el mes de marzo del presente año que se está trabajando en esta iniciativa
ante la Embajada de Japón” y en esta oportunidad se presentó el proyecto, hubo una ronda de preguntas sobre el mismo por parte de los personeros y funcionarios de la Embajada de Japón y se realizó una visita al establecimiento. “Como equipo quedamos con una buena sensación, quedamos con la
satisfacción que fue un trabajo que se realizó a conciencia, y estamos a la espera de buenos resultados, según las preguntas que ellos nos hicieron y el interés que mostraron al visitar las dependencias del establecimiento”, subrayó Andrea Rojas Vilches.
Liceo Luis Humberto Acosta Gay de El Monte mantiene suspendidas las clases a la espera de resultados de PCR
C
omo era de esperar a medida que aumenta la positividad, también se elevan las probabilidades de riesgos y de brotes de COVID-19, como ya ocurrió con un establecimiento particular subvencionado en Talagante hace unas semanas atrás. En esta oportunidad, por el momento, el Liceo Municipal de El Monte, “Luis Humberto Acosta Gay” se encuentra monitoreando un eventual brote de SARS-CoV-2 entre los miembros de su comunidad educativa, de hecho ayer y hoy ya se encuentran las clases suspendidas, como medida preventiva a la espera de nuevos resultados de PCR. La medida fue informada por el propio establecimiento en sus redes sociales para informar a la comunidad local y fue detallada por la directora del establecimiento, Andrea Rojas Vilches a este medio de prensa. “Actualmente en el liceo tenemos 2 casos confirmados de docentes y el día de ayer 14 funcionarios presentaron
síntomas por lo cual fueron derivados a la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) y estamos a la espera de los
resultados que estarían mañana (por hoy, miércoles)”, señaló la educadora al cierre de la presente edición.
Con el propósito de evitar la propagación del virus y de acuerdo a los protocolos correspondientes, el establecimiento tomó inmediatamente una decisión más rotunda, como explicó la directora. “Estamos con dos días de suspensiones, ya que no podemos estar trabajando con 14 funcionarios menos, más 10 con licencia de médica sostenida por más de un mes”, sostuvo Andrea Rojas, quien precisó que según los resultados que se tengan durante la presente jornada se determinarán los cursos a seguir. “ Ya t e n i e n d o t r e s m á s c a s o s confirmados se decretaba la cuarentena por una semana, según lo establecen los protocolos, a contar del día de hoy (ayer) que fue el primer día de suspensión de clases que tuvimos que adoptar dada la situación que nos afecta como comunidad educativa”, explicó la Directora del Liceo Luis Humberto Acosta Gay.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 08 de Junio de 2022
INDAP incentivará la producción de papa en Chile a través de apoyo en el Plan “Siembra Por Chile” El anuncio fue realizado por el director nacional del INDAP, Santiago Rojas, en el predio de Venancio Marinao, en la comuna de Padre Las Casas. Esto permitirá que más de 2.000 pequeños agricultores de la región de La Araucanía, puedan acceder a un incentivo de $200.000 por hectárea, con un tope de cinco hectáreas, llegando a un subsidio no reembolsable máximo de hasta un millón de pesos. las medidas “son un apoyo grande; mi padre, que va a trabajar el trigo, está muy contento”. Ambos integran un grupo familiar dedicado al cultivo de hortalizas, cereales y trigo. José Luis Marinao agregó que el costo del f e r t i l i z a n t e a u m e n t ó significativamente el último tiempo y que esta medida “es un buen aporte, una buena ayuda de INDAP, para el pequeño agricultor”. Cabe destacar que La Araucanía es la región en la que INDAP entrega atención a la mayor cantidad de usuarios en el país: 45.000 pequeños agricultores y agricultoras; de los que 35.000 se reconocen como pertenecientes a Pueblos Originarios. En la misma línea, a la fecha se han entregado $212 millones a 1.166 usuarios y usuarias en incentivos de emergencia agrícola por escasez hídrica de “Siembra Por Chile”; y $282 millones a 903 usuarios y usuarias en la línea de cultivos tradicionales.
U
n anuncio que era esperado por la pequeña agricultura nacional fue el que realizó el director nacional del INDAP, Santiago Rojas Alessandri, desde la región de La Araucanía. Se trata de la inclusión del rubro de la papa dentro del incentivo del Plan de reactivación económica “Siembra Por Chile” que busca apoyar la producción de cultivos tradicionales, mitigar el alza de los precios de los insumos agrícolas y propiciar una mayor seguridad alimentaria. El incentivo -de $200.000 por hectárea con un tope de cinco hectáreas- ya incluía a los productores de trigo, avena, cebada, maíz, arroz y viñas, según la distribución territorial de este tipo de cultivos, abarcando las regiones Metropolitana O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Según destacó el director nacional de INDAP, el ingreso de la papa al incentivo para la producción de cultivos tradicionales de “Siembra Por Chile” recoge una solicitud planteada por productores de distintas regiones del país.
“Hoy es un desafío gigante la
producción de alimentos, porque han subido los costos. Y queremos contarles una buena noticia: contamos con aproximadamente $4.000 millones para beneficiar a cerca de 2.000 agricultores en La Araucanía en los rubros de cereales y de la papa. Invito a los productores y sus familias a continuar sembrando para enfrentar el complejo contexto alimentario; necesitamos la
colaboración de todos los agricultores y todas las agricultoras para fortalecer
nuestra seguridad y soberanía alimentaria”, destacó Santiago Rojas. Además, INDAP comunicó la ampliación de los plazos de postulación de “Siembra Por Chile” hasta el 15 de septiembre, al igual que los plazos de rendición, cuya nueva fecha límite es el 22 de diciembre. José Luis Marinao, hijo de Venancio Marinao, usuario INDAP de Padre Las Casas, desde cuyo predio se realizaron los anuncios, aseguró que
Plan Siembra por Chile A la fecha y a nivel país, se han entregado apoyos por emergencia agrícola que superan los 1.700 millones de pesos, en tanto que los apoyos a los cultivos tradicionales sobrepasan los 523 millones de la moneda nacional. En abril pasado, el ministerio de Agricultura presentó Siembra Por Chile, plan que busca impulsar la reactivación económica de la Agricultura Familiar Campesina y del sector silvoagropecuario, impulsando la recuperación y generación de nuevos empleos. En la ejecución de esta herramienta, INDAP es el organismo a cargo de la implementación de tres de las acciones consideradas en esta herramienta: mejora y creación de espacios de comercialización para la Agricultura Familiar Campesina, subsidio económico para la siembra de cultivos tradicionales para compra de insumos, y apoyo a pequeños agricultores afectados por la emergencia agrícola. Para más información INDAP hace un llamado a navegar en su sitio web Indap.gob.cl o visitar sus agencias de área.
CRÓNICA 9
Miércoles 08 de Junio de 2022 / El Labrador
Ley Marco de Cambio Climático: de qué se trata y cuándo comienza a operar
Boric, junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunció el mecanismo de funcionamiento de la recién promulgada Ley Marco de Cambio Climático. “No tenemos tiempo que perder, no estamos hablando del futuro, no estamos haciendo un acto de generosidad a las generaciones que vendrán, estamos hablando de nuestra propia supervivencia”, mencionó el Mandatario. ¿Qué es la Ley Marco de Cambio Climático? De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Ley Marco de Cambio Climático -que será publicada en el Diario Oficial en los próximos días- establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050.
A contar de esta semana, cuando sea promulgada en el Diario Oficial, comenzará a operar la nueva Ley Marco de Cambio Climático, recientemente promulgada por el Gobierno de Gabriel Boric. De acuerdo a lo explicado por el Mandatario, junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quienes dieron
a conocer cómo será su funcionamiento durante el Día Mundial del Medio Ambiente, esta establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050. Durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente el Presidente de la República Gabriel
sostuvo la ministra Rojas. ¿Cuándo comienza a operar la ley? Cabe recordar que la Ley Marco fue despachada por el Congreso Nacional el pasado 9 de marzo, tras dos años de tramitación. Sin embargo, fue recién este 19 de abril que el Tribunal Constitucional le entregó su visto bueno. Por lo anterior, el Ejecutivo promulgó la norma este domingo, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2022. Esta debería entrar en vigencia durante los próximos días, cuando sea promulgada por el diario oficial. Ley Marco de Cambio Climático en el mundo De acuerdo a lo manifestado por el Observatorio Ley de Cambio Climático para Chile, la norma recién inicia para Chile, pero en otros países ya cuentan con legislación en la materia.
La norma conlleva que las municipalidades, gobiernos regionales y 17 ministerios, tomen acciones concretas para enfrentar al cambio climático, con la ayuda de las facultades y obligaciones emanadas a nivel central, regional y local.
La entidad afirma que el concepto está asociado a normas de carácter general y obligatorio, cuyo objetivo es abordar específicamente los impactos del calentamiento global a nivel nacional.
“Gracias a esta ley, la política ambiental será un tema de Estado: no sólo realizado por el Ministerio que me toca presidir, sino que en colaboración con una gran mayoría de servicios públicos”,
Con base en lo explicado, son casi 60 países que por ahora tienen una norma relativa al cambio climático, o al menos se tramitan por parte del poder legislativo.
LGM eligió su nuevo centro de estudiantes cumpliendo estrictamente los lineamientos del SERVEL
C
o n t o d o s l o s lineamientos del SERVEL, el Liceo Gabriela Mistral realizó sus elecciones estudiantiles 2022 como corresponden y enmarcadas en la participación y democracia. Esta contienda electoral donde reinó el compromiso y el respeto
fue coordinada y dirigida por el profesor Camilo Galleguillos quien guió a las listas que participaron y conformó la comisión electoral cuyos miembros también fueron estudiantes. Vale el momento para destacar, que en estas elecciones votaron todos los estudiantes desde 5to
básico a 4to medio. El referido profesor junto a la comisión electoral les enseñó a los alumnos/as como doblar el voto y la manera correcta de votar haciendo énfasis en las posibles situaciones que pueden ocurrir para que el voto sea considerado nulo o blanco. Fueron dos listas, las que se
midieron en esta contienda electoral y fue la número dos la ganadora el cual está conformada por los siguientes estudiantes: Presidente: Martín Mancilla Arce - 3° medio B Secretaria: Alfonsina Onfray Fuentealba - 3° medio B Tesorera: Afrika Báez Rojas - 3° medio B
Delegada: Valentina Albornoz Fuentes - 3° medio B En cuanto a los votos el detalle es el siguiente: Total de votos emitidos: 347 Total de votos nulos: 29 Total de votos blancos: 6 Total de votos obtenidos por lista 1: 91 Total de votos obtenidos por lista 2: 221
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 08 de Junio de 2022
MINISTERIO DE AGRICULTURA LANZA TRIGÉSIMA VERSIÓN DEL CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA QUE RELEVA LA CULTURA RURAL DE CHILE
E
l tradicional certamen organizado por FUCOA, que lleva tres décadas rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales del país, invita a niños, niñas, jóvenes y adultos a participar enviando sus cuentos, poemas, dibujos o fotografías a través del sitio web www.historiasdenuestratierr a.cl. Hay premios nacionales, regionales y también para escuelas. Santiago, 07 de junio de 2022.- “Quiero agradecer a tantas personas que aman las historias de nuestra maravillosa diversidad regional, territorial y nacional, y que estas historias las valoren y cientos se animen todos los años, hace ya tres décadas, a participar en este concurso maravilloso que organiza FUCOA, con la relevancia de valorar los relatos y la subjetividad de este mosaico territorial que somos, con la esperanza, la cotidianidad, la alegría, los dolores y también los sueños. Felicito a los ganadores y a quienes participaron, y haremos la máxima difusión para comunicar y compartir estas maravillosas historias que nos
regalan”. Con estas palabras, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, inició la convocatoria 2022 del concurso Historias de Nuestra Tierra, que cumple 30 años relevando y poniendo en valor la cultura rural a lo largo del país, rescatando aquellos relatos, mitos, leyendas e imágenes propias del campo chileno. El certamen, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, invita a niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país a participar a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años). El lanzamiento se realizó a través de una ceremonia online que fue encabezada por el ministro Esteban Valenzuela, junto al director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, donde también se reconocieron a los 46 ganadores y ganadoras nacionales del certamen 2021 en todas sus categorías, junto con los premios especiales. Andrea Carvajal, profesora de educación básica de Alto Hospicio, región de Tarapacá, obtuvo el primer lugar nacional en la categoría Poema con su obra “Juyra Warmi”. En la oportunidad, explicó que se dedica a realizar clases de lengua aymara en el colegio Monte Carmelo y eso la ha
motivado principalmente a crear material didáctico y sobre todo literario, para llegar a los niños y niñas. “Dentro de ese impulso creativo realicé este poema que resultó ganador, que habla de las mujeres aymara y la relación que tienen con la tierra, con la pachamama, con implantar una semilla en ella, que también es mujer, es fértil. Quiero agradecer este espacio, al jurado y la organización misma, por dar esta oportunidad a mujeres, hombres, niños, jóvenes, para dejar nuestro granito de arena, este aporte creativo”, expresó. Por su parte, Claudio Urtubia relevó la importancia de la realización de este tradicional concurso y felicitó a los ganadores y ganadoras de la versión 2021. “Aquí hay más cosecha que solo la que sale de hortalizas y frutas de nuestra tierra. Aquí hay un fruto que nace de la relación que tenemos todos, sea que escribamos desde la ciudad o desde el propio mundo rural, con el territorio, con la tierra que nos da esos frutos que llegan a nuestras mesas cada día. Y ese gran valor que tiene este concurso, que se demuestra además en que cumple 30 años, implica darle toda la fuerza para que Historias de Nuestra Tierra sea esta segunda gran cosecha del mundo rural, en que anunciamos desde cada uno de los lugares donde ustedes están, desde FUCOA y desde el Ministerio de Agricultura, que aquí hay creatividad que va a seguir. Y esa creatividad se plasma en esta nueva convocatoria que estamos lanzando hoy”, señaló. Cabe destacar que el jurado del certamen lo constituyen reconocidas personas del ámbito cultural de Chile, como Sonia Montecino, escritora y antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, poeta y Premio Nacional de Literatura (2020); Osvaldo Cádiz, investigador del folclore y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y Héctor Velis-Mesa, profesor de oratoria y autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres, entre otros. Con los resultados del concurso, cada año FUCOA edita dos libros: “Antología” y “Me lo contaron mis abuelitos”. El primero reúne las obras ganadoras tanto nacionales como regionales de las categorías Cuento, Poema, Dibujo y Fotografía, mientras que el segundo recopila los cuentos ganadores escritos por menores de 14 años y los dibujos realizados por estudiantes de enseñanza básica y media. Ambas publicaciones se
distribuyen en las bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Por otro lado, la totalidad de los trabajos recibidos son entregados a la Biblioteca Nacional, que los conserva en el Fondo FUCOA dentro del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, donde son consultados tanto por investigadores como por público en general.
Convocatoria 2022 Como novedades de este año, en el marco de las tres décadas del certamen, destaca el premio especial “30 años”, para el cuento o poema que destaque entre los participantes que ya han sido ganadores (tanto regionales como nacionales) a lo largo de los 30 años del concurso, y el nuevo premio especial “Mandinga”, que busca premiar a la mejor historia sobre la figura del diablo en zonas rurales a lo largo del país. Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en dinero en el caso de mayores de 18 años, mientras que las y los menores de edad reciben objetos relacionados con el mundo de la creación artística y literaria. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. Con la sola participación en las categorías de Cuento o Poema, automáticamente se postula a los premios especiales “A la Trayectoria”, “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural”, “Profesor Rural”, “Oficios Tradicionales”, “Mandinga”, “30 años” y “Migrantes”. Asimismo, nuevamente se entregará el premio “A la participación de establecimientos educacionales” que motiven a sus estudiantes a enviar sus obras al concurso, consistente en la entrega de notebooks para tres escuelas o colegios.
Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2022 a través del sitio web: www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, además de los resultados anteriores, la Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.
CRÓNICA 11
Miércoles 08 de Junio de 2022 / El Labrador
Protesta en Guatemala contra la detención de la ex fiscal anticorrupción Virginia Laparra Organizaciones han denunciado que a la jurista solo se le permite “ver la luz del sol” pocas horas al día. Sus abogados buscan cambiar la prisión preventiva por arresto domiciliar previsto que la defensa de Laparra solicite cambiar la prisión preventiva por arresto domiciliar. Organizaciones han denunciado que a la jurista solo se le permite “ver la luz del sol” pocas horas al día.
Decenas de manifestantes y activistas sociales exigieron este martes la liberación de una ex fiscal guatemalteca arrestada en febrero en medio de una ola de detenciones de juristas antimafias que generó el rechazo de Estados Unidos. “Estamos presentes en apoyo a Virginia Laparra, una fiscal (...) que fue criminalizada por haber hecho lo correcto”, declaró a la agencia AFP el activista Saúl Interiano en la sede de tribunales en el centro capitalino. Laparra, ex jefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en la ciudad de Quetzaltenango (oeste), fue
detenida por abuso de autoridad y usurpación de funciones acusada de haber denunciado a un juez por faltas administrativas sin poseer esa atribución. “Está detenida injusta y arbitrariamente ya desde hace más de tres meses y estamos aquí para pedir su pronta libertad”, agregó Mayra Rodríguez, integrante del Sector Interreligioso Centinelas. La ex fiscal acudió este martes a una audiencia donde un juez podría ordenar el inicio del juicio. En la cita también estaba
"Basta ya de perseguir a ex fiscales de la FECI", expresaron los manifestantes "Basta ya de perseguir a ex fiscales de la FECI", expresaron los manifestantes La petición de captura fue hecha por el Ministerio Público a cargo de Consuelo Porras, sancionada el año pasado por Washington que la incluyó en un listado de personajes “corruptos”. Porras es señalada de dirigir un plan de persecución contra ex fiscales de la FECI y ex funcionarios de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), adscrita a la ONU, que ventilaron importantes casos de corrupción. En febrero también fueron arrestados cinco abogados de dichas instancias. Algunos han salido bajo fianza y a otros se les desestimaron los cargos, principalmente por abuso de
autoridad. Pese al rechazo de la comunidad internacional por las decisiones de Porras, el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, la reeligió en mayo para otros cuatro años.
“Porras obstruyó y socavó reiteradamente las investigaciones anticorrupción en Guatemala para proteger a sus aliados políticos y obtener favores políticos indebidos”, señaló tras la reelección el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken.
motivó la sanción de Washington a Porras fue la destitución de Juan Francisco Sandoval, entonces jefe de la FECI y considerado como un “campeón anticorrupción” por Washington. Sandoval, exiliado en Estados
Unidos, dijo en marzo a la AFP que su separación del cargo ocurrió tras conocerse que contaba con información “de un posible soborno de empresarios” rusos al presidente Giammattei para operar un puerto sobre el Caribe.
Una de las acciones que
Joe Biden hablará con Juan Guaidó durante la Cumbre de las Américas Brian Nichols, subsecretario del Hemisferio Occidental del departamento de Estado de Estados Unidos, reveló que el mandatario estadounidense Joe Biden mantendrá una conversación por videollamada con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, durante la Cumbre de las Américas que comenzó el lunes y concluirá este viernes en Los Ángeles, California.
Ante la decisión de la Administración de Joe Biden, Maduro aseguró, el pasado 24 de mayo, que la voz de Venezuela estaría en el cónclave americano, “diga lo que diga” el anfitrión. “Hagan lo que hagan en Washington, la voz de Venezuela, la voz de Cuba y la voz de Nicaragua llegarán a Los Ángeles en las grandes protestas del pueblo y nuestra voz estará en esa sala (...) allí estaremos con nuestra verdad”, dijo.
“Nosotros respetamos y reconocemos el gobierno interino del presidente Juan Guaidó. El presidente Joe Biden va a tener una videollamada con el presidente Guaidó hoy o mañana, y allí se van a tratar los temas importantes en nuestra relación bilateral, especialmente el retorno al proceso de negociaciones entre el gobierno interino de la Plataforma Unitaria y el régimen de Nicolás Maduro”, declaró este martes el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina en una entrevista del canal de televisión digital VPI TV.
Al respecto, Lozano destacó que las naciones de la región deben señalar las acciones de los régimenes en Venezuela, Nicaragua y Cuba. “Les corresponde a nuestras democracias continentales señalar y denunciar a estos regímenes que solo han logrado el sometimiento de nuestros pueblos, obligándolos a vivir vidas paupérrimas y huir de nuestros países en busca de subsistencia y oportunidades”, señaló.
La oposición que lidera Juan Guaidó respaldó el lunes la decisión del gobierno de EEUU de excluir de la lista de invitados a la IX Cumbre de las
Américas al régimen de Maduro. “Como ha debido ser, en una cumbre que es por y para las democracias continentales no pueden estar las dictaduras atroces de Venezuela, Nicaragua y Cuba, que se han valido de estos espacios para desmentir sus acciones criminales contra nuestros pueblos”, escribió en Twitter la representante opositora Olivia Lozano.
Venezuela fue excluida por la Casa Blanca de la lista de países invitados a la cumbre, junto a Nicaragua, por considerar que gobiernan al margen de la democracia, mientras que Cuba se autoexcluyó en medio de la duda generada por EEUU de si contaría con la nación isleña o no.
El pasado sábado, en una entrevista radiofónica, Maduro aseguró que Venezuela y las demás naciones excluidas estarán representadas en la Cumbre de las Américas por “la voz” del mandatario argentino Alberto Fernández.
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 08 de Junio de 2022
Asociación Melipilla disfrutó con su premiación y lindos homenajes
E
l sábado 4 de junio la Asociación de Rodeo de Melipilla estuvo de fiesta con su almuerzo de premiación de las temporadas corraleras 20192020 y 2021-2022, que se realizó en el Centro de Eventos Higueras de Puangue con muy buena
asistencia y ambiente de amistad, tras un largo tiempo sin poder festejar todos juntos. El presidente de la Asociación Melipilla, Manuel José Barros, dio más detalles de la jornada en diálogo con CaballoyRodeo.
"Llegamos alrededor de 120, 130 personas. Fue un almuerzo muy bonito, estaba toda la gente muy contenta, fueron muchos socios con las señoras. Hacía dos o tres años que no nos juntábamos, por el estallido social y la pandemia, así es que estaban todos felices", comentó. Entre los premiados destacó el Criadero Los Tacos de Rumai, que recibió varios galardones, gracias su gran actuación en ambas temporadas. "Roberto Bozzo se llevó la mitad de los premios, él estaba muy contento, estaba con toda la familia y creo que es muy merecido, porque es un hombre que se esfuerza mucho por esto, tiene su criadero hace veintitantos años y lo ha ido llevando cada vez mejor, cada vez ha ido más arriba con sus caballos", manifestó
Barros. Además, también se efectuaron importantes reconocimientos que mencionó el timonel de la Asociación. "Fue importante la premiación a José Armijo, quien lleva corriendo más de 50 años y hubo un homenaje muy lindo a mi hermano Juan Carlos que murió hace dos años. Todo eso fue muy bonito", señaló. Cuadro de Honor Temporada 2019-2020 Mejor Jinete Amateur: Francisco Infante Rogers Mejor Jinete Profesional: Gustavo Ortega Mejor Potro: Travieso Mejor Yegua: Doña Ely Mejor Caballo: Bonachón Mejor Criadero: Los Tacos de Rumai Mejor Arreglador: Pablo Muñoz
Mejor Petisero: Omar Galleguillos Cuadro de Honor Temporada 2021-2022 Mejor Jinete Amateur: Roberto Bozzo Scamperle Mejor Jinete Profesional: Cristián Hermosilla Pizarro Mejor Deportista: Aquiles Valenzuela Cornejo Mejor Jinete Joven: Vicente Quintanilla Aceituno Mejor Jinete Senior: José Armijo Núñez Mejor Potro: San Mateo Travieso Mejor Yegua: Los Tacos de Rumai Simpatía Mejor Caballo: Los Tacos de Rumai Pintoresco Mejor Criadero: Los Tacos de Rumai Mejor Arreglador: Alberto Hermosilla Pizarro Mejor Petisero: Modesto Cabello Plaza
Campeonato Nacional Escolar 2022 completó cupos y cerró sus inscripciones
L
a Asociación de Rodeo Cordillera informó, a través de su vicepresidente Sebastián Barros Solar, que ya se completaron los cupos para el 21° Campeonato Nacional de Rodeo Escolar Pirque 2022 y, de acuerdo a lo señalado en las bases, se cerraron las inscripciones para el evento a desarrollarse en la Medialuna del Parque "Vicente Huidobro". Barros Solar, coordinador del Nacional Escolar, contó a CaballoyRodeo.cl que "vienen colleras de 26 asociaciones desde Atacama hasta Chiloé. Ha sido un éxito total y el entusiasmo por participar es muy grande, lo que demuestra una vez más que el rodeo está más vivo que nunca y lleno de jinetes jóvenes. Destacamos también la presencia de varias niñas inscritas, nos alegra muchísimo". En cuanto a las tareas en la medialuna, indicó que "estamos avanzando en la preparación del recinto con varias mejoras que estamos trabajando con la Ilustre Municipalidad de Pirque, nuestro alcalde Jaime Escudero y todo su equipo". "El resto de las comisiones integradas por socios de la Asociación Cordillera también están avanzando todas, esperamos en los próximos días informar sobre alojamientos disponibles, programa final y otros detalles para que este Nacional Escolar Pirque 2022 salga de la mejor forma", agregó.
Pedro Salazar y Cristian Carmine ganaron el Rodeo de los Jurados y lo dedicaron a don "Gasta"
P
edro Javier Salazar y Cristian Carmine ganaron este sábado el tradicional Rodeo de los Jurados de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno que se disputó en la Medialuna "Bonifacio Correa" de Pelarco, triunfo que dedicaron de forma especial a don Gastón Salazar. Salazar y Carmine fueron campeones montando a la collera emblemática del Criadero Panguilemo, Firmamento III y Panguilemo Señores con 13 puntos buenos. Carmine, también uno de los organizadores del evento, contó a Caballoyrodeo.cl: "En este rodeo me tocó también participar de la o r g a n i z a c i ó n . Vi v i m o s h a r t a s dificultades, por el tiempo se nos complicó y tuvimos problemas con el ganado, pero logramos sacarlo adelante. Especialmente gracias a Sixto Muñoz, quien tuvo que preocuparse de varios detalles de último momento y salvar varias situaciones que de alguna forma
habrían hecho imposible correr. Decidimos que se hacía igual, fuera como fuera, contra viento y marea". "Así que con todas las ganas fuimos a correr, estuvo complicado, pero salimos adelante. Quedamos bien embarrados, pero lo pasamos muy bien", agregó. Respecto a su victoria, dijo: "Quedamos contentos, corrimos los caballos de 'don Gasta'. El Panguilemo Señores me pasaron a mí, obviamente no lo había corrido nunca, pero me respondió súper bien. Fue un gusto correr con Pedro J a v i e r t a m b i é n , n o s complementamos bastante bien para no haber corrido nunca juntos. Disfrutamos desde el primer toro, h a s t a q u e l o g r a m o s g a n a r. Quedamos muy contentos". Sobre la dedicatoria especial, dijo: "Fue para 'don Gasta’. Ese día se lo dije a Javier, porque sabíamos que 'don Gasta' estaba muy dedicado de salud, así que cuando nos dimos un abrazo, le di las gracias por habernos prestado sus caballos, por haberme
invitado a ser su collera y que el triunfo era para 'don Gasta' y hoy doblemente. El debe estar contento y orgulloso de sus hijos, de 'Gastita' y Pedro Javier. Lo recordaremos con cariño, como la leyenda que fue en el rodeo, un tremendo huaso de Talca y de Chile". Carmine dijo: "Queremos agradecer a don Alfonso Bobadilla y Nolberto Castagonli, quienes nos acompañaron como parte del directorio. Pudimos entregar reconocimientos a varias personas que como Cuerpo de Jurados queríamos hacer. Le damos infinitas gracias al alcalde de Pelarco, a don Luis Bernardo Vásquez, quien nos facilitó las instalaciones y nos acompañó corriendo con nosotros como invitado especial. Lo pasamos muy bien. Nos acompañó también el presidente y vicepresidente de la Asociación Talca". "Se le entregaron reconocimientos a los Campeones de Chile, incluso Luis Eduardo Cortés nos acompañó como capataz. Alfredo Moreno tuvo un
inconveniente y no pudo acompañarnos, pero también se le envió su reconocimiento. También a don Guillermo Barra Leiva, que también nos acompañó como capataz. A Felipe Soto, quien no nos pudo acompañar, a Pablo González, a la señora Patricia Vargas, al alcalde de Pelarco y Claudio Flores Imagen. Además, Alfonso Bobabdilla, Nolberto Castagnoli y Pablo González entregaron un reconocimientos a los jurados que estuvieron en el Campeonato Nacional", cerró. El segundo lugar lo obtuvieron Pablo González y Julio César López en Bronce y Buenas Noches con cuatro de los buenos. Mientras que terceros quedaron Roberto Rivas y Augusto González en Rotito y La Toñita con tres grandes y cuatro más en el desempate. El Sello de Raza lo logró Bronce, montado por el jefe deportivo de la Federación del Rodeo Chileno, Pablo González.
DEPORTES 13
Miércoles 08 de Junio de 2022 / El Labrador
La UC le baja el pulgar al regreso de Nicolás Castillo y revelan: “Hubo jugadores que se opusieron"
E
l posible regreso de Nicolás Castillo a Universidad Católica habría sido descartado por la
propia dirigencia del club tras la propia oposición del plantel. Pese a que su condición de agente libre
facilitaba su anhelado retorno a Universidad Católica, finalmente, la directiva del elenco precordillerano le habría cerrado la puerta al fichaje de Nicolás Castillo para no afectar la química del plantel. De acuerdo al programa Pelota Parada de TNT Sports, y aunque la ilusión de los hinchas ‘cruzados’ por volver a ver al delantero nacional con la camiseta de ‘La Franja’ se había acrecentado durante las últimas semanas, tanto desde la presidencia como desde la gerencia deportiva del club decidieron “no incorporarlo”. ¿Los motivos? Principalmente, el perfil de un ariete de las características de Castillo no encajarían en la confección del equipo que se encuentra llevando a cabo Ariel Holan y sobre todo, el citado medio asegura que el posible arribo del polémico futbolista no cayó nada de bien dentro del vestuario de San Carlos de Apoquindo.
“Las razones deportivas están a la vista. Zampedri es el titular y Holan tiene a Valencia como nueve, no como puntero. Además, Castillo tiene unas rencillas internas y no provocó buenas sensaciones en el camarín. Hubo jugadores que, derechamente, se opusieron”, detalló la periodista Carolina Fernández. El ex jugador del América y Pumas se ha mostrado muy activo en redes sociales en los últimos años, donde incluso, se vio envuelto en una polémica con el capitán de la ‘UC’, José Pedro Fuenzalida, a quien le enrostró su pasado en Colo Colo previo a un clásico. Cabe consignar que tras su último paso en Necaxa, el oriundo de Renca se encuentra sin club, pero en busca de volver a retomar su nivel, que se vio alterado tras sufrir una trombosis que lo tuvo en recuperación durante un año y medio.
Morales se cansa de exigir deuda a Colo Colo y alza la voz: “Siempre he tenido la mejor disposición" El delantero nacional Iván Morales se refirió a su denuncia contra Colo Colo, donde le reclama al club el pago de su finiquito tras su traspaso al Cruz Azul. Pese a que dejó Colo Colo a principios de año para recalar en el Cruz Azul de México, Iván Morales golpeó la mesa y rompió el silencio para confirmar que aún existen temas económicos pendientes con Blanco y Negro. El delantero nacional, con apoyo del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), reclama una cuantiosa deuda correspondiente al pago de su finiquito que el ‘Cacique’ se ha negado a pegar desde su venta a la ‘Máquina Cementera’.
El formado en la cantera de Macul lleva cuatro meses exigiendo el dinero adeudado y aunque se mantuvo en silencio durante este tiempo, decidió alzar la voz y entregar detalles de su situación en conversación con Radio Touch, asegurando que “es algo que corresponde, ya que siempre he tenido la mejor disposición”. En ese sentido, el ‘Tanque’ reveló que, a pesar de que acababa contrato antes de emigrar a tierras aztecas, siempre pensó en el beneficio del club de sus amores. “Yo pedí dejar el 20% de mi pase en Colo Colo para que reciban algo en una futura venta. Pedí irme porque ellos no sabían
que yo terminaba contrato, entonces si seguía los seis meses, me iba libre y Colo Colo quedaba sin nada”, recalcó el ariete de 22 años. Además, reveló que “la venta no fue alta, por lo mismo dije que dejaran el 20% para que sigan recibiendo dinero en un futuro”. “Entonces, cuando les pides que te paguen lo que corresponde por la transferencia, que te hagan problemas no es lo que uno se espera. Ojalá se solucione pronto”, cerró el oriundo de Longaví. Hasta el momento, los ‘albos’ no se han referido de manera oficial a la denuncia de Morales.
Inter de Milán pone punto final al vínculo con el "King": desde Italia aseguran acuerdo de su salida
D
esde Italia, ya fijan a los dos chilenos que militan en el Inter de Milán, fuera del cuadro "lombardo". En este caso, se comenta que A r t u r o Vi d a l , y a t i e n e u n acuerdo con el club, para rescindir contrato antes de tiempo. Los chilenos que militan en el Inter de Milán, tienen sus días contados en el cuadro “lombardo”. A la comentada salida de Alexis Sánchez, por rescisión de contrato con el club italiano, se le suma la salida por,
presunto acuerdo de ambas partes, de Arturo Vidal y los “nerazzurri”.
temporada antes de lo previsto, y le pagará cuatro millones de euros como indemnización”.
Obligados a vender antes de concretar sus fichajes, el cuadro italiano ve como prioridad la salida de los nacionales, para aligerar la masa salarial y avanzar así en el arribo de los refuerzos.
Ahora, solo queda que el “Rey”, concrete su arribo a Flamengo, equipo que lo lleva sondeando desde hace tiempo y que el m i s m o j u g a d o r, v e c o n excelentes ojos, recalar entre las filas del cuadro carioca, para disputar en una muy buena plaza, la Copa Libertadores.
Con relación a esto, es que el medio deportivo, la Gazzetta Dello Sport, expresó: “El Inter de Milán, ya tiene un acuerdo cerrado con el jugador para firmar la rescisión una
El caso de Alexis Sánchez, es un tanto más complicado, debido a que el tocopillano, no posee ningún cláusula en su contrato, por lo que Inter deberá desembolsar cerca de siete millones de euros para finiquitar al ex Manchester United. Jugadas y maniobra que el equipo del Giuseppe Meazza, están empeñados a realizar, ya que anhelan profundamente juntar a 3 argentinos en el ataque. Desean incluir a Pablo Dybala, como refuerzo estrella y vincularlo con Lautaro Martínez y Joaquín Correa.
Selección de Canadá se negó a jugar amistoso en apoyo a equipo femenino: exigen que ganen lo mismo La selección masculina de Canadá se fue a huelga y se negó a jugar amistoso pactado: exigen que el representativo femenino gane lo mismo. La selección de Canadá, clasificada a Qatar 2022, se negó a jugar este domingo un amistoso contra su par de Panamá, en medio de una disputa con su federación por las condiciones del nuevo contrato colectivo. Entre las principales exigencias de los futbolistas se encuentra que el representativo femenino canadiense perciba el mismo salario que el masculino y que se compartan los premios económicos del Mundial. El partido, que debía disputarse en el BC Place de Vancouver, fue cancelado dos horas antes de su inicio. Los jugadores
canadienses ya habían rechazado practicar los días viernes y sábado. La selección masculina emitió un comunicado e n m e d i o d e a c a l o r a d a s negociaciones con C a n a d á S o c c e r, e l o r g a n i s m o r e c t o r, menos de un mes después de que los sindicatos de los equipos masculino y femenino de Estados Unidos lograran un histórico acuerdo de paga igual con US. Soccer, la federación de ese país. El comunicado también d e m a n d ó u n a “estructura equitativa” con la de la “selección nacional femenina”, ganadora de la medalla de oro de los pasados Juegos Olímpicos Tokio 2020. Esos cambios implicarían recibir los mismos ingresos por partidos y el mismo porcentaje del dinero de los premios en las Copas Mundiales de la
F I FA , a d e m á s d e l desarrollo de una liga nacional femenina. Los futbolistas c a n a d i e n s e s concluyeron el texto con una disculpa a los aficionados y su deseo de que la disputa se re su e l va a n te s d e l choque del jueves ante Curazao en la Liga de Naciones de la Concacaf. Canadá clasificó a un Mundial después de 36 años. Su última y única participación había sido en México 86, cuando no pudo superar la fase de grupos. E l c o n j u n t o norteamericano finalizó en la primera ubicación de las Eliminatorias de la Concacaf, incluso por encima de grandes potencias de la región como Estados Unidos y México. En Qatar 2022, Canadá compartirá el Grupo F con Bélgica, Marruecos y Croacia.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 08 de Junio de 2022
EXTRACTO
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-290- 2021, caratulado “FIGUEROA”, se ha declarado la interdicción definitiva de doña DHELI BURBOA FIGUEROA, cédula de identidad número 19.197.623-1, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 23 de mayo de 2022, designándose como curadora general, legítima y definitiva a su madre doña MARÍA MARGARITA FIGUEROA ROZAS. Jefe de Unidad 7-8-10.-
SE VENDE Parcela en Tantehue Bajo, 1 hectárea, con casa prefabricada, pozo profundo, luz eléctrica, agua potable y galpón, llamara al celular 974245420.
Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-328- 2021, caratulado “PLAZA”, se ha declarado la interdicción definitiva de don JUAN CARLOS PLAZA SILVA, cédula de identidad número 6.626.373-8, el cual queda privado de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 23 de mayo de 2022, designándose como curadora general, legítima y definitiva a su hija doña CARLA ANDREA PLAZA HERNÁNDEZ. Jefe de Unidad. 7-8-10.-
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-839- 2019, R.U.C. 19- 2-1580333-6, caratulada “LOUIS/DORVE”, por demanda de Relación Directa Y Regular del 09 de octubre de 2019 por LUXOY LOUIS contra de la madre doña Rosemilia Dorve RUN 25.680.739-4, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 02 de diciembre de 2019, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Realizándose audiencia preparatoria el día 10 de enero de 2022. Por resolución de fecha 03 de mayo de 2022 se cita a audiencia de juicio para el día 24 de agosto del 2022, a las 13:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación del demandado, Rosemilia Dorve RUN 25.680.739-4, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el Diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 04 de mayo del 2022.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Tribunal de Familia de Melipilla
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 08 de Junio de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
PROPIEDADES EN VENTA
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
134 PDI
+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
Especialista en: Urología
VENDO O ARRIENDO Patente de Alcoholes Emisión limitada, Sector Melipilla interesados llamar a +569 94489868
R EL LABRADO
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 08 de Junio de 2022
Tenemos todo para ti
Mercado Mayorista ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520