N° 15.746
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Diario
El Labrador
Portaban arma de fuego y huyen en control vehicular
Testeo PCR llegó a sector oriente de Melipilla CRÓNICA / 5
POLICIAL / 4
Fijan audiencia por asesinato en villa Chile CRÓNICA / 5
2
El Labrador / Miércoles 8 de Septiembre de 2021
EDITORIAL Y JUEGOS
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Mejora ja de pensiones El presidente anunció una ley corta para mejorar las pensiones y extender el aporte solidario criticando de paso, a quienes han promovido el cuarto retiro del diez por ciento que se está tramitando en la cámara de Diputados y que ya pasó la valla de la Comisión de Constitución esperándose que se vote en los próximos días en general, en primera instancia. Todo en un revuelto clima electoral en que unos pretenden impedir el cuarto retiro para no afectar las pensiones y otros están por aprobarlo, incluso, algunos hablan de retiro total. El anuncio del presidente Piñera de mejorar las pensiones y de extender el pilar solidario al ochenta por ciento de la población más vulnerable, busca revertir el apoyo que incluso parlamentarios oficialistas han comprometido apoyar. Así, el anuncio del primer mandatario considera, primero, aumentar
la Pensión Básica Solidaria a ciento setenta y siete mil pesos mensuales, con lo que todos los jubilados de Chile van a tener pensiones por sobre la línea de la pobreza; además, en segundo lugar, se extenderá la cobertura del Aporte Previsional Solidario desde el 60% actual al 80% de los pensionados de Chile y finalmente, se establecerá que la cotización previsional y el seguro de invalidez y sobrevivencia de las personas desempleadas sean cubiertos por el seguro de cesantía. Estas propuestas, según Piñera, favorecerán especialmente a las mujeres, a la clase media y a los trabajadores con lagunas previsionales, y mejorará la pensión de poco menos de dos millones de chilenos. El mandatario criticó a los que promueven el cuarto retiro de los fondos previsionales y dijo en el anuncio que, en tiempos electorales,
ME GUSTARíA SABER Si LOS QUE COPiAN “MEJOR PRESiDENTE CON ANUARi O…”
REALMENTE
QUERRíAN AL SR JADUE A CARGO DEL PAíS…
mientras algunos quieren reducir las pensiones, el gobierno busca aumentarlas, protegiendo así la calidad de vida de los jubilados durante su tercera edad. Este proyecto que se tramitará con urgencia, en una ley corta, se financiará con la eliminación o reducción de un conjunto de exenciones tributarias que no se justifican y cuya eliminación contribuirá a un sistema tributario más simple y más equitativo. Parlamentarios de oposición valoraron la propuesta y creen que no debiese tener problemas en el Congreso para ser aprobada, sin embargo, adelantaron que la medida no es vinculante con la decisión que puedan tomar los diputados en relación al cuarto retiro de los fondos previsionales, por lo que van a seguir adelante. Incierto panorama se ve, entonces, en esta materia.
OPINIÓN 3
Miércoles 8 de Septiembre de 2021 / El Labrador
A no abandonar el uso de TIC en las clases presenciales Para quienes nos dedicamos a la educación, y tuvimos que ser desafiados por la pandemia a la rápida implementación de clases en modalidad virtual, implicó generar un importante cambio paradigmático con la ayuda de plataformas que hoy nos ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Colegios e instituciones de educación superior fueron capacitados de manera exprés, ya que había que iniciar prontamente las clases, en aquel mes de marzo del 2020. Sin duda, que se manifestaron momentos de incertidumbre que hicieron cuestionar su efectividad y cómo sería la receptividad de nuestros estudiantes. A casi ya dos años donde los docentes aún vienen ejecutando clases virtuales, híbridas, mixtas o presenciales; la experiencia, ha acumulado una diversidad de estrategias de enseñanza - aprendizaje basadas en Teams, Zoom, Meet, entre otras. A lo anterior, se suman aplicaciones como kahoot, canva, aulas virtuales y ediciones de microcápsulas de video que proporcionan un valor agregado en clases desde una perspectiva más activa.
poseen estilos de aprendizaje diversos y se han venido acostumbrando a esta era digital. Veamos un ejemplo concreto a partir de una clase de lenguaje y comunicación, en que el docente inicia su clase, presentando una cápsula de tres minutos cuya grabación la realizó un poeta, a propósito del aprendizaje sobre los textos literarios. Esta simple dinámica que pudo ser efectuada con un celular, es viable de convertirla como un recurso motivacional a la hora de iniciar la discusión de aquella clase. Lo importante, es saber tomar la decisión adecuada al contexto del grupo - curso, sin “guardar en el cajón” tanta experiencia acumulada. Ningún profesional que forma parte de la educación del siglo XXI, podría estar en contraposición a que el uso de TIC, en una lógica de clase presencial, es recíproco ante cualquier asignatura que es impartida en el sistema escolar y universitario. Bastará con tener la disposición y la pertinencia de los recursos.
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
H
ace 13 años, Naciones Unidas llama a conmemorar el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Es un día que nos debería llamar a la reflexión en cada región y en cada rincón del planeta, y este año coloca el foco en las consecuencias inmediatas de la emergencia climática para las personas más vulnerables del mundo. La asistencia humanitaria es llevada adelante por trabajadores que también viven consecuencias en sus vidas y en la de quienes les rodean. Son personas que cuidan personas y para quienes es necesario hacer mucho más que un reconocimiento público.
catástrofes humanitarias es también olvidar que miles y miles de personas trabajan para evitar las peores consecuencias. El cambio climático nos afectará a todos, pero al igual que la pandemia por Covid-19, afectará más a quienes se encuentren en condición de mayor vulnerabilidad. Formar y actualizar a los docentes y estudiantes de las comunidades universitarias para la reducción de riesgos en catástrofes, ya no es una buena idea, es una necesidad imperiosa y hacia allí caminamos. Carlos Güida director del Departamento de Salud Comunitaria Universidad de Las Américas
Naturalizar las consecuencias de las
Ahora que se ha comenzado a retornar a la presencialidad en muchos establecimientos educativos, ¿volveremos a la pizarra y el plumón?; ¿abandonaremos lo que ya hemos aprendido sobre Tic, con tal de seguir un marco clásico de educación? Es necesario continuar entrelazando una mixtura, donde el uso de las TIC, en momentos como el inicio, desarrollo y cierre de la clase, aparezcan visibilizadas con tal de convertirlas en un aliado perfecto para motivar a los estudiantes que sabemos,
POLÍTICA MINERA 2050 Eficiencia Energética e Innovación Tecnológica ERNC.
L
a Política Minera 2050 busca el desarrollo de una minería sostenible que gestione adecuadamente sus efectos y contribuya a la resiliencia socioambiental, cumpliendo con las demandas de la economía de manera responsable, asumiendo el compromiso de colaborar e incorporar el entorno en sus objetivos y preocupaciones, adaptándose y evolucionado a una minería verde que incorpore el cambio climático, un desafío que lleva a este rubro a potenciar, aún más, la mejora continua en el desempeño ambiental, incorporando innovación tecnológica y altos estándares que generen valor económico, social y ambiental a lo largo de toda la vida de los proyectos, desde su conceptualización al cierre. En los temas ambientales los focos están en los recursos hídricos, pasivos ambientales mineros (PAM) y relaves mineros, biodiversidad, institucionalidad y normativa ambiental, cambio climático, emisiones, inserción virtuosa del sector minero en la economía mundial baja en carbono, éstas últimas líneas de trabajo van muy de la mano con la reciente
publicación de Ley de Eficiencia Energética que entre las grandes acciones y compromisos se encuentra lograr la gestión en grandes consumidores de energía como la Minería. Al respeto el sector minero desde hace algún tiempo ya viene trabajando, iniciado acciones para la reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), con una fuerte orientación en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías y promoviendo el uso de energías renovable No convencional (ERNC). Actualmente de la demanda total de energía de la minería del cobre, alrededor del 10% proviene de fuentes solares y eólicas y se pretende que para el año 2023 este porcentaje llegue a un 45%-50%, en busca de la ansiada carbono neutralidad que se persigue como meta que se busca para el año 2050. Esto desafía tanto a las empresas mineras como a las empresas consultoras y proveedoras a trabajar con una mirada que busque el reemplazo de las energías y combustibles fósiles, incorporando soluciones innovadoras en el desarrollo de ingenierías e implementación de herramientas de gestión y operación que incorporen el
cambio climático y aporten en la reducción de emisiones. Las empresas consultoras y de ingeniería somos también llamadas a promover y complementar las soluciones ya implementadas, colaborando con la ya iniciada transición energética, donde varias empresas mineras han logrado acuerdos con los productores eléctricos, para que la fuente de su abastecimiento provenga de ERNC. Queda camino por recorrer y pensar en la implementación de tecnologías no solo durante la operación, sino que también en los futuros cierre de las faenas mineras, potenciando los desarrollos que permitan la incorporación de combustibles verdes (hidrogeno verde) como reemplazo de combustibles fósiles, extendiendo su uso en actividades de transporte y carga pesada; como camiones, buses, trenes, barcos. Todo este desarrollo energético y de eficiencias, debe ir acompañado por la promoción de la implementación de sistemas de gestión de energía, los que llevados e incorporados a las herramientas digitales de gestión, permiten evaluar esta variable en
operación, midiendo consumos y éxitos de cambios tecnológicos, identificando oportunidades a tiempo para introducir las mejoras que nos lleven a una carbono neutralidad. Paula Ortiz Cadiz, Gerente de Proyecto, Consultor Desarrollo de Negocios y Clientes Arcadis Chile.
4
El Labrador / Miércoles 8 de Septiembre de 2021
POLICIAL
Portaban arma de fuego y huyen en control vehicular * Personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla se encontraba realizando la campaña para prevenir excesos de velocidad, cuando se encontraron con automovilista que portaba arma de fuego. Lo que parecía ser un día normal de campaña para los funcionarios de la MICC se transformó en un procedimiento policial, que dejó como saldo a tres personas detenidas que huyeron por sitios eriazos para evadir el accionar policial. Faltaban minutos para las 11 horas, cuando los uniformados entregaban
volantes informativos en el sector de Chiñigüe y a la vez efectuaban controles aleatorios de documentación de los conductores y los vehículos. En esos instantes se percatan que en la parte trasera de un Chevrolet Sail mantenían un machete y una mochila sospechosa. Al solicitar que mostraran su interior los Carabineros se percataron que uno de los sujetos portaba un arma de fuego, ante lo cual solicitan que desciendan del móvil y en esos instantes salen huyendo por los diferentes predios agrícolas del sector. Tras un gran despliegue, donde uno de los Carabineros hizo uso de su arma de servicio, se logró detener a las tres personas que evadieron el control, uno de ellos mantiene antecedentes policiales por el delito de homicidio y robo. No hubo personas lesionadas y por instrucción del fiscal los sujetos pasan a control de detención hoy miércoles en el Tribunal de Garantía de Melipilla por infracción a la Ley de Armas.
Absuelven a hombre acusado por homicidio frustrado
Fijan audiencia por asesinato en villa Chile E
l Tribunal de Garantía de Talagante fijó la fecha para llevar a cabo la audiencia de preparación de juicio oral, en contra de dos imputados por homicidio en el sector Las Violetas en la comuna de Padre Hurtado. Los hechos se registraron el 25 de septiembre de 2019, alrededor de las 07.00 horas las víctimas Isaias Campos Ramos de 21 años de edad y su pareja se encontraban durmiendo en unos de los dormitorios del inmueble ubicado en pasaje Las Violetas en la villa Chile en la comuna de Padre Hurtado, cuando llegan sujetos hasta el inmueble. Los individuos ingresan través de una ventana que se encontraba sin protección e inmediatamente se dirigieron al dormitorio donde de forma certera, sorpresiva y planificada, así como motivados por rencillas anteriores relacionadas a especies relacionadas con el delito de robo, efectuan disparos a las víctimas procediendo luego de ello a darse a la fuga sustrayendo un playstation, un celular Samsung y un noteboock.
Los magistrados del Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla resolvieron absolver a un hombre de 26 años, que estaba acusado de homicidio simple en calidad de frustrado, por lo que quedó en libertad sin medidas cautelares. En la acusación el Ministerio Público expuso que el día 16 de Octubre de 2017, alrededor de las 23:30 horas la víctima J.O.A. conducía el taxi marca Toyota Yaris en compañía de una pasajera, por calle Policarpo Toro en dirección al norte y al llegar a Avenida Las Torres en la comuna de Melipilla, sorpresivamente apareció una automóvil marca Ford. El fiscal expuso que este último vehículo era conducido por el imputado B.M.M. quien sacó el brazo por la ventanilla portando un arma de fuego, con la que efectuó un disparo contra el parabrisas trasero del taxi. A juicio de la Fiscalía los hechos antes descritos configuran el delito de
homicidio simple en grado de frustrado. En la audiencia se presentaron las pruebas testimoniales que relataron la ocurrencia de los hechos además de los antecedentes que llevaron a la d e te n c i ó n d e l a c u s a d o p o r s u presunta participación, el imputado decidió no prestar declaración en el juicio. En la resolución de veredicto se expuso que “la mayoría de este tribunal estimó que la prueba del Ministerio Público no logró superar el estándar necesario que se exige a la prueba de cargo para derribar la presunción de inocencia que favorece a l i m p u t a d o , s i e n d o , consecuencialmente, dicha prueba, insuficiente para que el Tribunal adquiera la convicción de condena” agregando que “en consecuencia, se absuelve a B.M.M. como autor de un delito frustrado de homicidio, acaecido presumiblemente el 16 de octubre abril de 2017”.
Producto de los disparos Isaías Campos Ramos sufre dos lesiones a causa de los impactos, uno de ellos herida penetrante por proyectil de arma de fuego, que le causó la muerte, en tanto su pareja resultó con lesiones de gravedad. Después de casi dos años el Ministerio Público cerró la investigación en contra de dos imputados por el delito de robo con homicidio y el Tribunal de Garantía de Talagante fijó audiencia de preparación de juicio oral para el día 29 de octubre a las 10 horas.
CRÓNICA 5
Miércoles 8 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Testeo PCR llegó a sector oriente de Melipilla
E
l Tren de testeo estuvo presente en la Provincia este lunes en los estacionamientos de Sodimac y Supermax; martes estuvo en la Feria Manuel Rodriguez; y miércoles estará en el Frontis de la Municipalidad de María Pinto. Con el propósito de descentralizar, y llevar a otros sectores de la Provincia de Melipilla el Tren de Testeo gratuito de PCR,
Delegación Provincial de Melipilla gestionó tres nuevos puntos de atención a nivel territorial. El primero de ellos se desarrolló este lunes en el frontis de los estacionamientos de Sodimac y SuperMax; para el martes estarán presentes en la esquina de Vicuña Mackenna con Manuel Rodriguez (inicio de la feria del día martes); estando el día miércoles en el frontis de la Municipalidad de María Pinto, operativos que se efectuarán desde las 9.00 a 17.00 horas. Joice Estay Cortés, kinesióloga y supervisora del operativo de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, detalló que el propósito de la instancia es detectar de forma precoz personas que pudiesen portar el virus en forma asintomática, centrándose en los grupos de más alto riesgo, como las personas de mayor edad y enfermos crónicos. “Estamos tomando PCR con una capacidad diaria de 300 muestras. Este PCR toma aproximadamente 24 horas o menos en entregar los resultados. Si la persona se toma la muestra en la mañana, el resultado puede estar en la tarde, llegando directamente al correo electrónico, y en el caso de no contar con correo, se le llama por teléfono y se notifica a cada persona respectivamente”. La profesional explicó que, aunque las personas estén vacunadas, es importante realizarse el examen “porque igual
es susceptible a contraer el virus, solo que -si uno está vacunado- baja la carga viral y el nivel de enfermedad y síntomas es mucho más bajo”, haciendo un llamado a la comunidad a sumarse a las jornadas de atención que se realizarán los próximos días.
Ambientalistas y vecinos temen que proyecto de torres de alta tensión se convierta en “zonas de sacrificio eléctrico” sólo amenaza su salud, es una iniciativa inviable para la ciudadanía, que corrompe lugares con gran valor en sus ecosistemas, en entornos privilegiados en plena crisis climática.
El proyecto atravesará seis comunas, dos regiones y contempla más de 300 torres de alta tensión, lo que ha generado rechazo entre los vecinos. La Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó la paralización por un plazo de al menos 60 días al proyecto de torres de alta tensión, que contempla atravesar los sectores de San Antonio, Melipilla, Casablanca, Cartagena, Valparaíso y Viña del Mar. El proyecto ha provocado que grupos ambientalistas y vecinos han protestado por meses en contra del proyecto y de las modificaciones que se han hecho sobre la marcha. Son más de 300 torres en total que, acusan, podrían transformarse en “zonas de sacrificio eléctrico”. Se trata de un proyecto que atravesaría
seis comunas, dos regiones y que contempla más de 300 torres de alta
tensión. Miles de personas en contra de este nuevo “vecino”, que aseguran no
El proyecto El proyecto Nueva Línea 2 x 220 Nueva Alto Melipilla, Nueva Casablanca, la Pólvora, Agua Santa contempla una nueva línea de transmisión eléctrica de más de 100 kilómetros de longitud. Pasaría por San Antonio, Casablanca, Valparaíso, Viña del Mar, Melipilla y Cartagena. La molestia de los vecinos es evidente, pero también porque el proyecto habría sido modificado al original, incorporando 19 nuevas torres aumentando en casi 4 kilómetros su longitud.
Agrupaciones de Curacaví agradecen programa “1.000 Árboles para la Provincia” de Delegación Presidencial de Melipilla
L
a iniciativa conjunta con CONAF RM benefició a 19 organizaciones deportivas de Curacaví, quienes se sumaron al plan de reforestación urbana, así aumentar el arbolado a nivel metropolitano.
Luego de la entrega de 370 árboles a organizaciones deportivas de Curacaví en marco del programa “1.000 árboles para la Provincia” de
Delegación Presidencial Provincial de Melipilla y CONAF metropolitano, dirigentes de la comuna agradecieron la iniciativa, que permitirá generar espacios verdes en 19 planteles deportivos. Francisco Arce, profesional de deporte de Municipalidad de Curacaví, quien apoyó y fue parte de la coordinación junto a Delegación Provincial, indicó “nos deja muy contentos esta iniciativa que tiene Delegación
y C O N A F, d e d a r n o s l a oportunidad también como municipio, y en este caso representando un poco más a los clubes deportivos de la comuna, en donde nos donarnos estos árboles que van a servir para embellecer y dar vida a los complejos deportivos”. En esta línea, Arce expuso que “estos árboles son un legado para las futuras generaciones, en que hay que tener la responsabilidad de cuidar y
mantener. Por ello elegimos también a las instituciones que cuentan con las condiciones para su mantención, en que sabemos van a dejar estos para un futuro, así verlos grandes y fuertes”. Paralelamente, Pablo Cabrales Rojas, presidente del Club Atlético de Curacaví, manifestó estar feliz por la entrega. “Estamos muy agradecidos del aporte de los arbolitos que nos llegaron c o m o c l u b . Ya t e n e m o s planificado donde los vamos a plantar, que será el sector norte del estadio, así seguir hermoseando el complejo, en
una zona que se encuentra plana y desocupada, entonces vamos a aprovechar ese espacio para plantarlos”, detalló. Asimismo, destacó que cada domingo son muchas las familias y niños que acuden al lugar, “entonces esto nos sirve para recuperar espacios, generar lugares para c o m p a r t i r, a s í t a m b i é n reforestar”, agregando que esperan seguir trabajando en la reforestación del cerro aledaño a la cancha junto al Parque San Mateo, así continuar con la recuperación de espacios verdes.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 8 de Septiembre de 2021
Fiestas Patrias: autoridades fiscalizan venta de carnes y llaman a cotizar ante alza de precios
A
días del comienzo de las Fiestas Patrias, las autoridades correspondientes anunciaron que elevaron la cantidad de fiscalizaciones relativas a la Ley de Carnes con el fin de resguardar a los consumidores. La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez, acompañado por el director regional metropolitano, Jorge Hernández, e inspectores de la institución, encabezaron un operativo en la carnicería Susaron, ubicada en Avenida Matta, en la comuna de Santiago. El procedimiento se realiza permanentemente y se intensifica durante las Fiestas Patrias, indicaron desde el SAG, entidad que se preocupa de velar por el cumplimiento de la normativa, poniendo énfasis en el origen de la carne y la forma en que se expone a los consumidores. El director nacional precisó que la fiscalización busca “darle la confianza al consumidor que si compra en un lugar establecido va a tener la seguridad que ese producto va a ser de una calidad más que razonable para pasar unas buenas fiestas“. Uno de los temas que mantiene atento al la cartera de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas
Agrarias (Odepa) es el monitoreo de los precios de la carne. En ese sentido la ministra Undurraga aseguró que “este año
hemos visto que el precio internacional de la carne ha subido, producto de la pandemia y de tantas variables de este año y medio que han tensionado los sistemas alimentarios“. La secretaria de Estado afirmó que “nosotros importamos cerca del 60% de la carne y eso se ve reflejado hoy día” y llamó a los consumidores a informarse y cotizar a la hora de abastecerse para este dieciocho. Ley de Carnes En lo que va corrido de 2021, las denuncias cursadas por infracción a la ley de carnes por parte del SAG alcanzan un total de 208 en las distintas regiones del país. Cabe señalar que la Ley de Carnes (19.162) de 1992, establece el sistema obligatorio de clasificación de ganado, tipificación y nomenclatura de sus carnes y regula el funcionamiento de mataderos, frigoríficos y establecimientos de la industria de la carne. También desde 2009 se estableció el sistema de trazabilidad del ganado y de la carne. Los infractores se exponen a sanciones que van desde el pago de una multa que oscila entre 1 y 100 UTM y el monto específico depende de la gravedad del incumplimiento detectado. En el caso de reincidencia en la falta, el SAG puede ordenar la clausura del local.
Carabineros lanza campaña #LaOtraPandemia para prevenir accidentes de tránsito en Fiestas Patrias
S
egún información de Carabineros, el año pasado se produjeron más de 60 mil siniestros viales en Chile, donde se registraron casi 1.500 personas fallecidas. En lo que va de este 2021 la cifra de muertos está cerca de los 1.000 en los más de 40 mil accidentes de tránsito. A raíz de esto, el general director de Carabineros Ricardo Yáñez Reveco; la subsecretaría de prevención del delito María José Gómez y la jefe de la Zona Tránsito y Carreteras General Marcela González Casas Cordero, realizaron el lanzamiento de la campaña preventiva y educativa denominada “#LaOtraPandemia”, con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias 2021.
La subsecretaria Gómez hizo un llamado a la toma de conciencia por parte de los conductores a los accidentes de tránsito que ocurren diariamente. Desde 2016, durante las fechas de Fiestas Patrias, se han contabilizado hasta la fecha un total de 145 fallecidos. En tanto, el director de Carabineros señaló que a pesar de la movilidad existen mayores peligros con respecto al aumento del uso de motocicletas y scooters. De forma paralela, se iniciará un plan especial de control en las rutas para realizar controles preventivos de velocidad.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Miércoles 8 de Septiembre de 2021 / El Labrador
CONCEJAL SEBASTIÁN ROSAS ABOGÓ POR LA PRONTA APERTURA DEL GIMNASIO ROBERTO TORRES PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
S
olicitud se enmarca en el avance a fase 4 o Apertura en que se encuentra Talagante y busca favorecer la salud física de la comunidad Con el propósito de ampliar los accesos al deporte y la actividad física en “Apertura”, el Concejal Sebastián Rosas solicitó al Alcalde de Talagante la pronta apertura del Gimnasio R o b e r t o To r r e s M i r a n d a , también conocido como el Consejo Local de Deportes. A juicio del joven representante de la comunidad, dado el contexto sanitario y las consecuencias que ha tenido la pandemia en la salud física de la comunidad se hace necesario reponer el máximo de espacios para el ejercicio y el deporte en todas sus
manifestaciones. “El jueves 2 de septiembre, en el concejo municipal de esa fecha, solicité la reapertura del Gimnasio Municipal Roberto
Torres Miranda, a fin de ampliar la oferta de disciplinas deportivas en la comuna y no sólo abocarse a la práctica del fútbol o el atletismo sino que
también se pueda ampliar al basquetbol, voleibol, tenis de mesa y otras disciplinas que se pueden desarrollar en ese espacio deportivo”, comenzó señalando Sebastián Rosas, quien fundamentó su petición en la necesidad de retomar ciertas actividades necesarias para la salud mental y física. “Sin duda el confinamiento domiciliario, el aislamiento social, y el teletrabajo han demostrado que son una forma de vida cotidiana generada por la pandemia y para eso es fundamental establecer nuevos hábitos como el deporte para evitar el sedentarismo excesivo y formas de vida que impactan en la salud de las personas, y nos parece que en ese contexto que mejor que habilitar estos espacios que
son de primera calidad, como el Gimnasio Roberto Torres Miranda”, argumentó el Concejal de Talagante. Según señaló el joven profesional está atento a lo que pueda resolver el Alcalde Carlos Álvarez, de tal modo que se manifestó interesado de obtener una respuesta favorable lo más pronto posible. “El alcalde es día sólo se limitó a decir que lo estaba evaluando, esperemos que sea pronto, de igual forma voy a volver a consultar en el próximo concejo municipal de este jueves 9 de septiembre, a fin de saber si la medida se va a implementar o no y cuáles van a ser los plazos y horarios para que pueda hacer uso la ciudadanía”, sentenció el Concejal Sebastián Rosas.
MÁS DE 13 MIL PENSIONADOS DEL IPS EN LA PROVINCIA DE TALAGANTE SON FAVORECIDOS CON AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS
D
esde el primer día de septiembre 13 mil 423 p e n s i o n a d a s y pensionados de las cinco comunas de la provincia de Talagante comenzaron a recibir el pago del tradicional Aguinaldo de Fiestas Patrias. Para este año el monto del beneficio es de 20 mil 624 pesos por pensionado y se incrementará en 10 mil 581 pesos por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2021, según informó el Instituto de Previsión Social (IPS) El Aguinaldo de Fiestas Patrias es un beneficio social pagado por el
Instituto de Previsión Social (IPS), el cual es incluido en la liquidación de pago de septiembre y se cancela con anterioridad a las mismas fiestas, con el propósito que todas las personas cuenten con su beneficio en los días previos al 18 de Septiembre. El Estado desembolsará un monto superior a los 49 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda económica a los pensionados y pensionadas del país. De acuerdo a lo informado por el IPS tienen derecho a este beneficio los pensionados y pensionadas del
Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2021. De igual modo, tienen derecho a este Aguinaldo de Fiestas Patrias los pensionados del Sistema de AFP (DL 3.500), que a la fecha antes mencionada se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal. En el caso del IPS, los beneficiarios son los siguientes: Pensionados de las ex-Cajas de Previsión. Personas con Pensión Básica Solidaria (PBS). Pensionados de la Ley N° 19.234 (Exonerados Políticos). Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.123 (Ley Rettig). Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.992 (Ley Valech). Pensionados de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la
Ley N° 20.255. Beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129. Entre las salvedades que es i m p o r t a n t e p r e c i s a r, c a b e mencionar que cada persona tiene derecho a un solo Aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones, o beneficios, sean éstos pagados por el IPS o por otras instituciones de seguridad social. También es importante destacar que habitualmente los pagos de beneficios del IPS están asignados a lo largo de todos los días hábiles del mes, sin embargo, en el caso de septiembre, el calendario de pago se distribuye hasta antes del 18 de septiembre, de modo que las personas puedan cobrar previamente sus beneficios y cada persona ya sabe su fecha de pago con anticipación, porque viene indicada en su colilla de pago anterior. En todo, si alguna persona tiene dudas o extravió su liquidación de pago y no sabe la fecha que le corresponderá cobrar en septiembre, puede ingresar a www.chileatiende.cl desde la última semana de agosto, y consultar su fecha. En el buscador debe ingresar “Fecha y forma de pago” para acceder a la consulta y obtener su respuesta. En cuanto al acceso al beneficio, el Instituto de Previsión Social informó que el pago viene incluido en la pensión mensual, por lo que el
Comuna TALAGANTE EL MONTE ISLA DE MAIPO PADRE HURTADO PEÑAFLOR
pensionado o pensionada no debe hacer ningún trámite adicional. Ahora, en el caso de los pensionados del IPS que cobran presencialmente recibirán el pago del aguinaldo con su pensión en el local de pago habitual: Caja de Compensación Los Héroes o del BancoEstado, también se paga vía CuentaRUT o a través de depósitos en cuentas corrientes o de ahorro. Respecto de los pensionados de AFP y compañías de seguro, tienen derecho al beneficio “solo aquellos” que al 31 de agosto del año 2021 reciban el beneficio de Aporte Previsional Solidario (más conocido como APS y que consiste en un monto mensual que entrega el Estado para complementar las pensiones más bajas) y también quienes tengan pensiones mínimas con Garantía Estatal, estas personas tienen derecho al aguinaldo. El pago debe efectuarlo la entidad previsional a cargo de cancelar la pensión mensual. Frente a cualquier duda o mayor información, las personas pueden consultar en los canales de atención de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: redes sociales en Facebook, Twitter e I n s t a g r a m , w w w. i p s . g o b . c l , www.chileatiende.cl y Call Center 600 440 0040, opción 2. Las cifras del Aguinaldo de Fiestas Patrias en la provincia de Talagante es la siguiente:
N° beneficiarios 5.216 1.435 1.040 1.268 4.464
8
El Labrador / Miércoles 8 de Septiembre de 2021
CRÓNICA
Criteria: 69% prefiere un sistema de pensiones basado en capitalización individual
U
encuestados les gustaría elegir si sus ahorros los maneja una administradora de fondos de pensiones o el Estado, y sólo un 5 por ciento se inclina porque sean las AFP de manera exclusiva las que administren los recursos. Cristián Valdivieso, director de Asuntos Públicos de Criteria, observó que "la rabia h a y En tanto, al 58 por q u e c i e n t o d e l o s particularmente na nueva encuesta realizada por Criteria arrojó que siete de cada diez consultados (69 por ciento del total) prefieren un sistema de pensiones basado en la capitalización individual, es decir, que todo lo que la persona cotiza vaya a su propia cuenta.
contra las AFP convive con una valoración muy alta del sistema de capitalización individual". A su juicio, esto se explica porque "con los retiros que ha habido, la gente ha tomado mucha conciencia de que la plata existe y renta, y a d e m á s l e pertenece, entonces hay una gran adhesión a que la capitalización
individual siga existiendo, y que futuras cotizaciones vayan a las cuentas de los trabajadores y trabajadoras". En cuanto a la implementación de un sistema de reparto, que consiste en que los jóvenes financien las jubilaciones de los adultos mayores, un 29 por ciento de los encuestados cree que este modelo ofrecería mejores
pensiones que las actuales. Para este sondeo encargado por la AFP Cuprum fueron encuestadas mil personas mayores de 18 años a nivel nacional entre el 6 y el 14 de agosto, pertenecientes a todos los grupos socioeconómicos, y que estén cotizando, hayan cotizado o estén pensionadas.
Orrego firma alianzas de transparencia y probidad para evitar malas prácticas en municipios de la RM
E
l gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, firmó una alianza por la transparencia y la probidad con distintos municipios de la capital, con el objetivo de evitar “las malas prácticas”.
Esto, después de que distintas municipalidades se encuentren cuestionadas e indagadas por eventual malversación de caudales públicos. En la instancia, el Gobierno Regional Metropolitano insistió que hay que reconocer que se vive una crisis de confianza en los recintos, por lo que realizaron el acuerdo. Hasta el momento, las Municipalidades de Lo Barnechea y Vitacura han interpuesto querellas para investigar eventuales casos de fraude al Fisco y delitos de corrupción. Orrego sostuvo que los municipios que suscribieron la alianza corresponden a 32 de los 52 de la capital, deberán mejorar la calidad de los servicios, combatir la corrupción y disminuir costos. En tanto el alcalde de la comuna de San Ramón, Gustavo Toro, soslayó que aquellos quienes violen estos acuerdos deberían ir a la cárcel. La semana pasada, la Contraloría General de República solicitó una auditoría a los municipios Las Condes y Vitacura sobre la entregas de dineros a subvenciones sociales.
Figueroa: prioridad es que todas las escuelas reabran y después se analizará terminar voluntariedad
E
l ministro de Educación no descartó terminar con la voluntariedad que tienen hoy apoderados para enviar a sus hijos e hijas al colegio, ante la baja asistencia presencial de estudiantes. Promisoria se visualiza la reapertura de establecimientos educacionales durante septiembre, si se considera que más del 80 por ciento de los colegios municipales abrirán a la presencialidad luego de ser el sector más rezagado. Sin embargo, la asistencia de estudiantes de manera presencial sigue siendo baja. Según la sexta encuesta sobre el monitoreo del sistema escolar en pandemia, desarrollada en conjunto por la Universidad de Chile y la Universidad Católica, esta llega a
sólo el 40 por ciento del aforo permitido. La académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Susana Claro, sostuvo que este es un problema que los establecimientos deben corregir, de manera que la mayor cantidad de estudiantes pueda acceder a las clases presenciales. Según el propio estudio, un 72 por ciento de los establecimientos fijó un aforo máximo o igual de 15 estudiantes por sala en promedio. Consultado sobre la posibilidad de levantar la voluntariedad de los apoderados para enviar a sus hijos al colegio, con el fin de mejorar la asistencia, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, señaló que es algo que “ciertamente habrá que analizar”, recalcando que el primer objetivo
es que el 100 por ciento de los establecimientos educacionales esté disponible para las familias. Reapertura total de los establecimientos educacionales que la superintendencia de Educación busca forzar por medio de multas, luego del dictamen sacado por el organismo la semana pasada. Mecanismo que para el investigador del Centro de I n v e s t i g a c i ó n Av a n z a d a e n Educación de la Universidad de Chile, Juan Pablo Valenzuela, no es la más adecuada para generar la confianza de los apoderados y que éstos manden a sus hijos a clases. El ministro de Educación señaló que en el transcurso de los próximos días darán a conocer las cifras de asistencia registradas en
el sistema escolar, adelantando que ésta rondará el 40 por ciento, tal como lo reveló la sexta
encuesta sobre el monitoreo del sistema escolar.
Portonazos y encerronas en agosto caen en un 25% en comparación con 2020 en la región Metropolitana
C
arabineros aseguró que ha logrado disminuir la cantidad de encargos de vehículos por robos violentos en la región Metropolitana, esto desde que comenzó a implementarse un plan para evitar los portonazos y encerronas. La información se conoce justo cuando anoche en San Miguel se registraron tres portonazos, dos de los cuales continúan sin detenidos y que fueron perpetrados por los mismos
asaltantes. Según detalló la institución uniformada, en agosto se realizaron 387 de este tipo de delitos, un 25% menos que en
el mismo mes del año pasado cuando la cifra llegó a 517. Esto es el resultado del plan antiportonazos implementado por el Gobierno, dicen desde
Carabineros. Éste reúne trabajo de Carabineros y la PDI, más información de los pórticos lectores de patentes y el helicóptero de la institución uniformada para realizar patrullajes. Sin embargo, y a pesar del descenso, estos delitos continúan y con mayor violencia y uso de armas de fuego, señaló la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez. Por ello, llamó al Congreso para que avance la nueva ley de armas. Junto con ello, declaró que los portonazos ocurridos anoche en San Miguel se explican
justamente por el plan antiportonazos, ya que los delincuentes han debido trasladarse hacia otros sectores para cometer delitos. Por su parte, el general Esteban Díaz, director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, destacó la detención realizada el domingo en Peñalolén, donde seis adolescentes fueron capturados luego del robo de un auto en Renca. Desde mayo, cuando se implementó el plan, se ha detenido a 102 personas al 5 de septiembre y se han recuperado 30 vehículos.
CRÓNICA 9
Miércoles 8 de Septiembre de 2021 / El Labrador
Más de 350 funcionarios municipales y de educación se realizan examen PCR en Curacaví
L
a medida, impulsada por el Municipio en conjunto con el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, se enmarca dentro del plan escolar de retorno seguro a clases, y busca detectar a tiempo los contagios entre funcionarios públicos o de educación, a fin de proteger a los estudiantes y sus familias. Un completo testeo masivo se desarrolló por segunda vez en la comuna de Curacaví, en el marco del plan Retorno Seguro a Clases.
Fueron más de 350 funcionarios, entre municipales y de la educación, quienes llegaron hasta el colegio Valle de Puangue -habilitado para la ocasión- donde se sometieron al test, cuyo objetivo explicó el Alcalde, Juan Pablo Barros, es detectar a tiempo si alguno de los profesionales presenta o no el COVID-19.
docentes, todas las personas vinculadas a la educación en Curacaví, vienen a realizarse este test y esta medida es importante porque son las estrategias que nos permiten seguir avanzando en este plan de seguridad, que nos hace –no solo más seguro el retorno a clases- sino también, a bajar radicalmente las tasas de contagios”, indicó.
El Delegado Presidencial Provincial, Javier Ramírez, estuvo presente en la instancia y destacó la implementación de este plan de seguridad en los colegios y servicios públicos locales, lo cual –señaló- es necesario replicar en otros puntos de la provincia.
Por su parte, el Alcalde Barros sostuvo gracias al acuerdo por parte de la Mesa de Trabajo para el retorno a clases, donde participaron todas las comunidades escolares de la comuna, se acordó establecer la toma de PCR cada 15 días para los funcionarios, entregando así una señal de confianza y autocuidado a los padres y
“Este ha sido un testeo rápido, en el cual todos los
apoderados de los niños que retornaron a sus clases presenciales. “Son más de 350 funcionarios, entre profesores, asistentes de la educación y los equipos de los jardines infantiles, y valoramos mucho el esfuerzo que sabemos se hace de parte del Servicio de Salud, para poder tener la tranquilidad y la confianza, de que el retorno a clases se está haciendo con los más altos estándares de seguridad”.
plena confianza y tranquilidad a sus padres y familia en general.
Finalmente, Aixa Contreras, Directora (s) del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, destacó que con este tipo de medidas preventivas, son los niños quienes retornan de manera segura a sus clases, dando
“La decisión que ha tomado el Alcalde, de poder tener este testeo permanente, les da la seguridad a toda la comunidad docente y a los papás, de mandar a sus hijos de manera segura al colegio, porque claramente
la gran duda era cómo iba a hacer este encuentro entre personas que estamos en el mismo riesgo de enfermarnos de Covid, así que tener todo este plan de trabajo –que es preventivo- y este testeo permanente, te da credibilidad que las cosas se están haciendo bien y los niños van a estar bien cuidados”, finalizó.
Equipo GRD del Hospital de Melipilla participó en capacitación nacional representando a las unidades de la Red de Salud Occidente
Conocer la complejidad de los pacientes que
atiende un establecimiento de salud y clasificarlos según su gravedad, es el principal objetivo de la metodología GRD (Grupos Relacionados por Diagnóstico), herramienta de gran utilidad para la gestión clínica de un hospital y también para su financiamiento. Este trabajo permite la captura y codificación de todos los egresos hospitalarios, cirugías mayores ambulatorias, hospitalizaciones diurnas y hospitalizaciones de urgencia, datos que permiten conocer en detalle la casuística hospitalaria. Según Belén González, enfermera y jefa de
Diócesis San José De Melipilla se unió a la campaña
“Juntos por Haití” El día nacional del Migrante y Refugiado fue celebrado el pasado domingo 05 y es por ello, que la Diócesis San José De Melipilla se unió a la celebración con una campaña que fue llamada “Juntos por Haití”. Este año, quisieron solidarizarse por completo con la crisis humanitaria que vive dicho país tras el terremoto 7.2 que los afectó. En este sentido, se debe destacar que desarrollaron la tradicional colecta anual del Instituto Católico Chileno de Migración para transformarla en una oportunidad de aportar económicamente a la campaña “Juntos por Haití”.
la unidad GRD del Hospital de Melipilla, este trabajo es muy relevante para la gestión clínica del establecimiento y cuenta con una metodología que permite la clasificación de los pacientes que egresan del recinto. “Cuando los pacientes se van de alta, los servicios clínicos envían la ficha clínica a la unidad de GRD, acá se revisa, se rescata la información del paciente con sus diagnósticos y procedimientos, se codifican en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10) y los procedimientos con la Clasificación Internacional de Enfermedades, (CIE 9 MC). Además, este
trabajo es muy relevante ya que desde el año 2020 corresponde al mecanismo de pago para todos los hospitales públicos”. Equipo GRD y capacitación nacional El equipo de GRD del Hospital de Melipilla está conformado actualmente por tres funcionarias: Belén González, encargada de la unidad; Elizabeth Poblete, codificadora y Nadia Salas, secretaria. Cada una realiza funciones asociadas al tiempo de cumplimiento en la recepción y entrega de información establecidas tanto por el Ministerio de Salud como por FONASA.
En Alhué desarrollan con total normalidad plan de vacunación En Alhué se sigue desarrollado a cabalidad el plan de vacunación contra el COVID-19. Semanalmente dan a conocer un calendario y la jornada la realizan en los salones de la Iglesia San Jerónimo. Son 150 cupos de atención en un calendario que durará hasta este viernes 10 con un horario de atención hasta las 13:00 horas. En la referida comuna cuentas con la tercera dosis de refuerzo y la están aplicando a personas de 18 a a 54 años, con segunda dosis SINOVAC al 7 de marzo y para las personas mayores de 55 años, con segunda dosis SINOVAC al 9 de mayo.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 8 de Septiembre de 2021
Consejos para disfrutar de Fiestas Patrias sin perjudicar el presupuesto familiar El descenso de los contagios prevé mayores libertades para sectores como ocio, comercio y turismo, lo que supone un incremento en el consumo. Aunque no es recomendable solicitar avances o créditos, si no hay alternativa, se debe cotizar considerando que los intereses incrementarán el costo final. en al menos tres entidades financieras, considerando que esta opción finalmente puede ser la más costosa debido a los intereses”, afirma Felipe Besnier. En este último caso es importante no olvidar que pedir más de lo requerido puede resultar perjudicial, ya que podemos incurrir en gastos innecesarios que abultarán el monto de las cuotas. “Es fundamental hacer el ejercicio de multiplicar el número de cuotas del crédito por los meses en que se pagará, conociendo así el monto final del préstamo. También es importante tener en cuenta la Carga Anual Equivalente (CAE), indicador que considera los costos de un crédito para un periodo determinado de tiempo”, agrega el experto.
L
as Fiestas Patrias se acercan a pasos agigantados y por ello muchos chilenos ya piensan en cómo festejará en un par de semanas más. No obstante el entusiasmo por disfrutar, ya sea asistiendo a una reunión social o realizando una escapada de fin de semana, es importante ser cautos a la hora de incurrir en grandes gastos que puedan romper el equilibrio del presupuesto familiar.
Al respecto Felipe Besnier, a b o g a d o d e Defensadeudores.cl, afirma que “De acuerdo a un sondeo realizado el año pasado junto a la Universidad de Playa Ancha, los gastos asociados a Fiestas Patrias disminuyeron un 41%, baja influenciada por las restricciones de movilidad y reunión vigentes a causa de la pandemia. Este 2021, en cambio, esperamos un panorama distinto. Debido al descenso en los contagios, hoy 317 comunas del país, incluida toda la Región Metropolitana, se encuentran en Fase 4, lo que supone un incremento en el consumo debido a mayores libertades para el comercio y el turismo”. Mantener las finanzas en orden en septiembre es un desafío, por ello la recomendación de Defensadeudores.cl es prepararse con anticipación para esta celebración y realizar las compras durante los próximos días, evitando hacerlo a última hora. “Hay que
tener especial cuidado con el sobreendeudamiento, más aún si ya contamos con problemas financieros”, es el llamado del abogado, quien recuerda que hoy en Chile hay más de 4 millones de morosos en Dicom. La planificación es clave Para cotizar ordenadamente es fundamental planificarse y realizar una lista de productos que permita calcular cuánto dinero necesitaré. Contando con esta definición, las compras en almacenes de barrio, ferias libres o supermercados serán mucho más eficientes, sacando mayor provecho al dinero disponible. No obstante las atractivas ofertas que suelen lanzarse en esta fecha, es importante considerar que la mayoría de ellas aplican a pagos realizados al contado. “Para evitar tener un problema económico a futuro, es vital fijar un monto para los gastos y respetarlo a toda costa, considerando ingresos extras
como el aguinaldo. Ahora, si igualmente decide usar parte de su sueldo, lo destinado no debe superar el 10% de sus ingresos. Aunque la recomendación es no solicitar avances o créditos, si no hay alternativa el consejo es cotizar
Finalmente, y respecto de la utilización de tarjetas de crédito para cubrir los gastos de esta festividad, el abogado de Defensadeudores.cl asevera que “Puede ser una buena idea utilizar las promociones de algunas casas bancarias que ofrecen pago en cuotas sin interés, aunque no más de tres cuotas para no toparse con los gastos de Navidad o de las vacaciones de verano”.
CRÓNICA 11
Miércoles 8 de Septiembre de 2021 / El Labrador
José Miguel Vivanco advirtió que Nayib Bukele desmantela las instituciones democráticas de El Salvador más rápido que Hugo Chávez en Venezuela José Miguel Vivanco advirtió este lunes que, a su juicio, el presidente Nayib Bukele “desmantela” las instituciones democráticas de El Salvador como el fallecido ex mandatario venezolano Hugo Chávez, “pero a un ritmo mucho más alarmante”. En un hilo de publicaciones en su cuenta de Twitter, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW) comparó a los mandatarios y los tiempos en los que lograron “controlar” diversas instituciones. “Chávez logró controlar el Tribunal Supremo de Justicia en 2004 (a 5 años de asumir la presidencia)” y “Bukele logró controlar la Corte Suprema en 2021 (a 2 años de asumir la presidencia)”, señaló.
Diversos sectores, incluido el Gobierno de Estados Unidos, indican que los jueces de la Sala de lo Constitucional nombrados el 1 de mayo pasado son “leales” al Ejecutivo de Bukele. En dicha fecha, la Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, cesó a los jueces constitucionalistas con los que el presidente Bukele se había enfrentado en diversas ocasiones, medida criticada por la comunidad internacional. Entre los cinco jueces nombrados se encuentran un ex asesor del gobierno de Bukele y un abogado del director de la Policía Nacional Civil (PNC).
Crece la tensión en Brasil Brasil se alista para vivir este martes, día de su fiesta nacional, una jornada de alta tensión con manifestaciones convocadas por el presidente Jair Bolsonaro, que busca movilizar a sus bases en plena caída de popularidad y enfrentado con el poder judicial. En las principales ciudades, sobre todo en San Pablo y Brasilia, se desplegarán importantes dispositivos de seguridad para evitar eventuales desmanes en las celebraciones de la independencia, teniendo en cuenta
que ese mismo día hay convocadas también marchas contra el mandatario ultraderechista. La seguridad se reforzó en la capital, Brasilia, y la policía comenzó a bloquear el acceso al centro comercial donde se espera que miles de personas marchen el martes, apoyando a Bolsonaro en su enfrentamiento con el poder judicial por los cambios en el sistema de votación de Brasil.
Denunciaron por corrupción a Vladimir Cerrón, líder del partido gobernante Perú Libre Vla Procuraduría Anticorrupción de la región peruana de Junín presentó una denuncia penal contra el líder del partido oficialista, Perú Libre, y ex gobernador de Junín, Vladimir Cerrón, por presunta comisión del delito contra la administración pública en modalidad peculado y colisión. La denuncia penal también incluye al actual gobernador de Junín, Fernando Orihuela, y al suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), Carlos Zárate, por la presunta comisión de los mismos delitos. La denuncia se basa en la escolta brindada por la Policía a Cerrón por orden de Zárate Villalobos pese a no ejercer ningún cargo público que lo justifique. Una investigación realizada por Latina Televisión reveló que la escolta de Cerrón era la que le correspondía al gobernador Orihuela y que Zárate es hombre de confianza de Cerrón.
12 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 8 de Septiembre de 2021
No solo tú sufres con temperaturas extremas: hojas y ríos también se ven afectados, concluye estudio
L
os fenómenos climáticos e x t r e m o s , o s e a temperaturas sobre 40°C o de hasta -20°C, afectan procesos ecosistémicos en ríos modificando la cantidad de materia orgánica que puede asimilar un ecosistema, el ciclo de nutrientes y la vida de algunos seres vivos que dependen del equilibrio para sobrevivir. Para probar cuánto y cómo afectan directamente, investigadores de la Universidad Autónoma de Chile y de la Universidad del País Vasco UPV / EHU Leioa España expusieron hojas de tres especies de árboles a diferentes tratamientos de temperatura: calentamiento (40°C), congelación (-20°C) y ambos (calentamiento seguido de congelación). “Examinamos los cambios en los rasgos de las hojas debido a la liberación de sustancias al agua, la descomposición de la hoja en ausencia y presencia de insectos
acuáticos herbívoros y el crecimiento de los insectos durante 28 días, con especial atención a los cambios de masa y nutrientes”, relató uno de los autores del estudio, el doctor Francisco Correa. Los resultados fueron publicados en Ecological Indicators y mostraron cambios. ¿Qué pasó? El calentamiento aumentó la lixiviación de nutrientes a corto plazo y la acumulación de biomasa microbiana a largo plazo. Mientras que la congelación tendió a incrementar la descomposición, ambos cambios en la temperatura redujeron fuertemente el crecimiento de detritívoros, descomponedores de materia orgánica, los que constituyen una parte importante de los ecosistemas porque contribuyen al reciclado de los nutrientes. “Las temperaturas extremas a corto plazo pueden modificar la calidad de la hojarasca en los
suelos ribereños y tener efectos posteriores en su descomposición dentro del arroyo y la fauna asociada, alterando el funcionamiento del ecosistema y
Minsal anunció plan de "testeo oportuno" durante las Fiestas Patrias El Ministerio de Salud (Minsal) anunció este lunes el plan "18 seguro, testeo oportuno", con el que buscan tener una estrategia de búsqueda activa de casos en lugares de gran concurrencia durante las Fiestas Patrias. "Es importante que la mayor cantidad de personas se testeen, aunque no tengan síntomas (de Covid-19)", detalló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien indicó también que este trabajo se realizará en todas las regiones del país. En esta línea, la autoridad dio cuenta que "cada región dispondrá de móviles y puntos de testeos a cargo de la Seremi de Salud, Atención Primaria y los municipios en lugares donde residen la mayor cantidad de personas: feria libres, bares, pub, restaurantes, centros turísticos, terminales de buses o centros comerciales, entre otros". "Todas las regiones a partir de esta semana acercarán el testeo a la ciudadanía", valoró Daza. Las autoridades han llamado a seguir con las medidas de autocuidado, sobre todo en estas fechas de celebración y así evitar que los casos de contagios de Covid-19 aumenten.
los ciclos biogeoquímicos”, proyectó el investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile.
En muchos arroyos, la hojarasca de origen terrestre es un recurso clave para los microorganismos y a menudo se utiliza como indicador de la integridad ecológica. “Los efectos de los fenómenos climáticos extremos sobre los ecosistemas acuáticos han sipo muy poco estudiados. Es importante seguir analizando los potenciales cambios que puedan ocurrir en estos ambientes”, agregó el investigador. Las temperaturas extremas estarían afectando en mayor medida a los pequeños arroyos ubicados en las partes altas de las cuencas. Según indicaron desde el plantel a través de un comunicado, estos son generalmente ecosistemas con baja intervención humana directa, proveedores de agua para el consumo humano en muchas ciudades y sostenedores de bosques nativos únicos.
El Ministerio de Educación presenta la plataforma MIME para informar sobre los establecimientos de enseñanza del país Desde el Mineduc lanzaron un espacio web que entrega información de los locales de párvulos, básica y media nacionales para elegir con base. El Ministerio de Educación lanzó una plataforma bautizada MIME, “Más información, mejor educación”. Su objetivo es que las familias estén lo mejor informadas posible a la hora de tomar una buena decisión cuando buscan un establecimiento educacional. Así, los padres y apoderados pueden informarse sobre todos los establecimientos educacionales a nivel nacional. En ese portal del Ministerio de Educación hay datos claros, comprensibles y útiles que les permiten optar con base. MIME presenta a algunos de los establecimientos con imágenes de drones y permite visitas 3D al interior de los locales. Algo muy importante en tiempos de pandemia del covid-19 y que evita traslados a la hora de buscar colegios. Más información desde el Ministerio de Educación También por medio de este servicio del Ministerio de Educación están disponibles el proyecto educativo, la categoría de desempeño, la cercanía de la ubicación de la familia, las actividades extraprogramáticas, la información de infraestructura y mucho más. Para acceder al sistema hay que ingresar a la web www.mime.mineduc.cl, donde se puede navegar como invitado o bien creando una clave de acceso. Así los padres y/o apoderados pueden revisar la información de todos los establecimientos de educación parvularia, básica o media del país, buscando por regiones o por comunas. Y están los datos tanto de los establecimientos particulares pagados como de los particulares subvencionados y los públicos.
Diputado busca que el rodeo y las carreras de perros sean promovidas por el Ministerio del Deporte Un proyecto impulsado por el diputado Pablo Prieto busca que dentro de las funciones del Ministerio del Deporte, esté el fomento, la protección, el financiamiento y la difusión de deportes considerados típicos chilenos. La iniciativa se discutirá este martes en la comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, que busca promover actividades como el rodeo, las carreras a la chilena, la rayuela y las carreras de perros. El proyecto fue ingresado por el diputado por el Maule, Pablo Prieto, que asegura que “estos son deportes largamente arraigados en nuestra tierra, como lo es el rodeo chileno. Un rodeo que ha ido mejorando y perfeccionándose, de manera que sea una
adecuada relación con los animales para que no ocurran maltratos”, dice. Hoy existe una norma que establece que el Estado no sólo tenga la obligación de promover estas actividades, sino también de considerar instrumentos de financiamiento para el deporte. Pese a lo anterior, dijo el diputado independiente, “en dicha norma no se promueve de forma especial los deportes chilenos y la cultura nacional, lo que a mi juicio debe ser directamente reconocida”. Ello, agregó, porque “debemos tener a la vista que los deportes chilenos no sólo apuntan a los objetivos últimos que ejerce la ley del deporte, sino que también son un
símbolo de cultura e identidad nacional”. Oscar Nuñez, abogado y presidente de la Fundación Soy del Campo, iniciativa que busca preservar las tradiciones del país, opina que este proyecto “representa un gran avance para la ruralidad chilena, especialmente en orden que las particularidades de los deportes más criollos habían sido excluidos del sistema de protección de deportes chilenos”. “El proyecto de ley hace justicia respecto a quienes practican de forma seria, profesional y competitiva estos deportes”, asegura. “Estos deportes son muestra de la identidad cultural de nuestro país, además de ser fieles promotores de importantes valores
impulsados por el deporte, como la sana competencia, el trabajo en equipo, y por sobre todo, la mejora de la actividad física de la población, y el mayor desarrollo espiritual”, finalizó el parlamentario.
CRÓNICA 13
Miércoles 8 de Septiembre de 2021 / El Labrador
FIFA abrió expediente disciplinario contra Argentina y Brasil: tendrán 6 días para enviar descargos
C
ontinúa el escándalo tras la suspensión del duelo entre Brasil y Argentina por clasificatorias, debido a cuestiones sanitarias. El partido derivó en polémica cuando funcionarios de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) ingresaron al campo de juego a los siete minutos del partido para detener a cuatro jugadores argentinos señalados por violar protocolos anticovid en su ingreso a Brasil el viernes último. Ahora, la FIFA abrió un expediente disciplinario en contra de las dos selecciones y tendrán seis días para poder enviar sus descargos. Ambas confederaciones tendrán menos de una semana para poder explicar su versión de los hechos y esperar así el fallo definitivo de la FIFA. Según dio a conocer el medio argentino Olé, lo más probable es que la selección comandada por Scaloni se quede con los tres puntos. La postura de la Confederación Brasileña de Fútbol La Confederación Brasileña de Fútbol ha sido clara en su postura, declarando que en la delegación argentina “fueron informados de que existía una irregularidad en el ingreso de
jugadores, que debían ser puestos en cuarentena y recibieron orientación” para solicitar una autorización especial. Tras la reunión, continuó la CBF, los j u g a d o r e s f u e r o n a e n t r e n a r, “incumpliendo las instrucciones impartidas”. Finalmente la solicitud fue rechazada el domingo, y la delegación argentina “fue notificada, directamente en el NeoQuímica Arena, con tiempo suficiente para adoptar los procedimientos necesarios”. Por otro lado, desde la AFA informaron este lunes del expediente disciplinario. “FIFA notificó a la AFA y CBF que abrió un procedimiento disciplinario en relación al partido del día 5 de septiembre entre ambos seleccionados perteneciente a la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 2022”, señalaron mediante un comunicado. “El ente regulador del fútbol mundial le dio a ambas asociaciones seis días para establecer sus posiciones. Los letrados que representarán a la AFA serán el Asesor Legal de la Asociación, Andrés Patón Urich; el letrado argentino, Ariel Reck y el Jurista español, Juan de Dios Crespo Pérez”, cerraron.
Figura de Colo Colo podría estar dos meses fuera de las canchas por lesión Tras remezón por partida de Bottas: Mercedes confirmó al nuevo compañero de Hamilton en Fórmula 1
Ambos jugaron por La U: los dos refuerzos "galácticos" por los que apuesta Universidad de Chile
U
niversidad de Chile logró rasguñar un empate ante Deportes La Serena este lunes, en duelo válido por la fecha 20 del Campeonato Nacional, rezagándose en la lucha por la parte alta de la tabla. Los últimos resultados, especialmente como locales, no han sido buenos para el equipo azul que, a solo tres días del cierre de la ventana de fichajes, apostaría al todo o nada por dos jugadores que ya vistieron la camiseta estudiantil. De acuerdo a Redgol, desde Azul Azul están tras los pasos de Junior Fernandes y Lorenzo Reyes, dos “contrataciones galácticas” para el certamen local. “Desde La U reservan su ofensiva para las próximas horas, cuando se cumpla el plazo de inscripción de jugadores en las ligas del este de Europa, como el caso de Turquía”, detalló el citado medio. En el caso de Fernandes, perteneciente a los registros del Estambul Basaksehir,
sería la primera opción considerando la partida de Ángelo Henríquez al fútbol brasileño. El delantero, campeón con los azules en 2012, vería con buenos ojos volver a La U a sus 33 años. La vuelta del ‘Lolo’ Por su parte, Lorenzo Reyes quedó libre de un fugaz paso por el Mazatlán de México, por lo que retornar por segunda vez a Universidad de Chile es una tentadora opción para el ‘Lolo’. El volante de 30 años fue campeón con La U en 2017, luego de pasos por el fútbol español, y siempre se le relaciona con los estudiantiles tras sus buenos torneos con el cuadro laico. Vale señalar que los azules volverán a la cancha este lunes 13 de septiembre cuando, desde las 19:00 horas, visiten a Unión Española en Santa Laura.
C
olo Colo podría perder por cerca de dos meses a uno de los refuerzos solicitados a comienzos de año por el DT Gustavo Quinteros, el defensor Emiliano Amor. Según informó Radio Cooperativa, el zaguero argentino sufrió una fractura en el quinto metatarsiano de su pie derecho, lesión que arrastraría desde su tercer partido jugando por los “albos”. Amor habría jugado 15 fechas con esta lesión, y desde el “cacique” aseguran que la final
de Copa Chile ante Everton fue la fecha límite para continuar con esta situación. De esta forma, el jugador deberá parar y podría ser intervenido quirúrgicamente por esta fractura, lo que lo dejaría dos meses fuera de las canchas. Ente este panorama, Quinteros deberá recurrir al joven Daniel Gutiérrez, a la espera de que Matías Zaldivia complete su proceso de recuperación.
El piloto de Fórmula 1 británico George Russell, de 23 años, disputará la temporada de 2022 con Mercedes, siendo compañero de su compatriota Lewis Hamilton, anunció este martes la escudería en un comunicado. Russell “firmó un contrato a largo plazo”, con el que sucederá al finlandés Valtteri Bottas, que se marcha a Alfa Romeo. Perteneciente a la cantera de jóvenes talentos de Mercedes desde 2017, vencedor en GP3 el mismo año y después en F2 en 2018, corre en la categoría reina del deporte del automóvil desde 2019 con Williams. Russell firmó su primer podio en Bélgica a finales de agosto (segundo), tras una carrera reducida a algunas vueltas detrás del coche de seguridad debido a la lluvia. En 2020, fue muy convincente sustituyendo a Hamilton, que había dado positivo al covid-19, en Sakhir, en el Gran Premio de Baréin, donde terminó noveno. “Su ética de trabajo y sus actuaciones han impresionado en el curso de sus tres temporadas en Williams. Ahora está listo para dar el paso a Mercedes y continuar el desarrollo de su carrera al lado de Lewis Hamilton, tras haber firmado un contrato a largo plazo con el equipo”, explicó su futura escudería. “Es una enorme oportunidad y quiero agarrarla con las dos manos”, aseguró por su parte el joven piloto. “Pero no me hago ilusiones en cuanto a la amplitud del desafío. La curva de aprendizaje será abrupta”. “Valtteri ha colocado la barra muy alta, mostrándose constantemente a la altura, semana a semana, logrando victorias, pole positions y contribuyendo a la conquista de varios títulos de campeón del mundo (de constructores)”, añadió. “Mi objetivo debe ser recompensar a Toto (Wolff, el patrón de Mercedes en F1), al equipo y al consejo de administración por la confianza que han colocado en mí, dándome un rol en la continuación de este triunfo”. Respecto a su futuro compañero, séptuple campeón del mundo, Russell afirmó que “admiro a Lewis desde que debutó en karting. La oportunidad de aprender de alguien que se ha convertido en un modelo dentro y fuera de la pista solo puede ser beneficioso como piloto y ser humano”. Remezón de Bottas a la Fórmula 1 Valtteri Bottas, de 32 años, dejará Mercedes para unirse a Alfa Romeo en 2022 “con un contrato de varios años”, anunció la escudería este lunes sobre un cambio de equipo esperado desde hace varias semanas. “Un nuevo capítulo en mi carrera se abre: Estoy excitado por unirme a Alfa Romeo Racing en 2022 e iniciar un nuevo desafío con una marca icónica”, señaló Bottas en un comunicado. El piloto de 32 años compitió las últimas cinco temporadas de Fórmula 1 junto a Hamilton en Mercedes, venciendo en 9 carreras, y logrando 17 pole positions en 92 carreras. Además, finalizó en dos ocasiones como subcampeón mundial. Su última victoria fue el Gran Premio de Rusia en septiembre de 2020. Bottas reemplazará en Alfa Romeo a su compatriota Kimi Raikkonen, que el 1 de septiembre anunció que dejará la Fórmula 1 al final de esta temporada tras una gran carrera en la que logró el título mundial en 2007 al volante de un Ferrari.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 8 de Septiembre de 2021
El Labrador
Miércoles 8 de Septiembre de 2021 / El Labrador
DIARIO
EL LABRADOR
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 8 de Septiembre de 2021