N° 15.840
MIÉRCOLES 02 DE MARZO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Incendio en un cité dejó un centenar de
Diario El Labrador
personas damnificadas Notebook gratuito de la Junaeb: ¿Qué estudiantes reciben las Becas TIC? CRÓNICA / 5 POLICIAL / 4
Además del ingreso de adultos: Aumentan en un 30% consultas por covid-19 entre niños menores de 6 años en el hospital de Talagante CRÓNICA / 7
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 02 de Marzo de 2022
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Desmantelamiento
M
ientras Rusia intenta desmantelar a Ucrania, someterla y apoderarse de su estratégica posición de su ex aliado; mientras Rusia actúa con cero sentido humanitario atacando sin piedad objetivos del enemigo, sin respetar a los civiles; mientras cientos de miles de ucranianos huyen del horror de la guerra, el régimen ruso que históricamente ha estado en contra del imperialismo, está actuando como tal, sin reparo alguno, y actuando de la peor manera que la podría ser un ser con el poder que tiene. Su fin es someter a Ucrania y también a la Unión Europea y a la OTAN, cuya sola solicitud de ingreso de Ucrania, bastó para enardecer al jerarca ruso, que actúa, como déspota dictador, incluso, reprimiendo a los propios rusos que salen a la calle a manifestarse en contra del guerra. Mientras el resto del mundo occidental, trata de ayudar sin que se note, por un temor impropio de quienes deben velar por la paz mundial y
cuidando las relaciones comerciales más que las humanitarias; con tibios discursos de la encargada de los derechos humanos de la ONU, con una falta de resolución que le es tan propia. Así también, y sin emular la verdadera guerra que se vive en Europa, en Chile, la izquierda de más a la izquierda, trata de desmantelar nuestra institucionalidad afectando nuestra unidad territorial, los poderes del Estado y aprobando nombres de reemplazo para instituciones de toda una vida republicana, como que el Senado se llamaría ahora Cámara Territorial, que ya quedó como norma aprobada para el texto constitucional que se propondrá al pueblo. Pero no solo es un simple cambio de nombre, pues en ese caso no habría oposición, sino, es un cambio profundo, que afecta el rol que el Senado ha jugado en el sistema democrático a lo largo de nuestra historia. Esa propuesta responde a una mirada muy particular y
minoritaria, quizás a un resentimiento social, que se trata de imponer a todo el país. Debe construirse un texto constitucional acorde con nuestra forma de ser, con cambios obviamente, pero que dé garantías a todos los sectores y que respete nuestra historia que ha sido un ejemplo para muchos. Que nuestro Poder Legislativo sea bicameral, permite tener contrapesos con las fuerzas políticas y con los gobiernos y pareciera que eso es lo que persigue evitar la propuesta, mirando, quizás, la anhelada república bolivariana, donde dejaremos de ser, en definitiva, un pueblo libre. Dijo un parlamentario, de no tan a la izquierda, que el proceso constituyente no solo debe arribar a buen puerto, sino que debe materializarse adecuadamente, si no, simplemente, rechazo.
OPINIÓN 3
Miércoles 02 de Marzo de 2022 / El Labrador
Médicos y oratoria: Salvar más vidas
L
os profesionales de la salud n e c e s i t a n e s t a r comunicando de manera efectiva, tanto para conseguir un buen rapport, una buena entrevista, dar en forma clara las indicaciones de tratamiento y lograr seguimiento de indicaciones farmacológicas o cambios de estilo de vida. Además, deberán enfrentarse a la familia del paciente entregando pronósticos, no siempre favorables, asegurando que se comprenda la enfermedad y el tratamiento necesario. Hay investigaciones que aseguran que a nivel de satisfacción y adherencia incrementan cuando los pacientes y sus familiares s i e n te n q u e e n te n d i e r o n l a s indicaciones entregadas por un médico o algún profesional de la salud y se sienten escuchados.
están la capacidad de transmitir conocimientos, expresar ideas y argumentos de manera clara, rigurosa y convincente, adaptándose a las características de la situación y de la audiencia. La enseñanza de técnicas de comunicación debiese estar presente de manera transversal en el currículum de pregrado de todas las profesiones del área de la salud, puesto que estos profesionales deberán relacionarse con el paciente y sus familiares de manera empática y efectiva. Dra. Loreto Nercelles Directora Diplomado Técnicas Oratoria y Habilidades Vocales UNAB
Actualmente, la comunicación efectiva es considerada una de las competencias básicas en la educación médica y se ha observado que las habilidades comunicativas no son innatas y se pueden aprender, por consiguiente, también pueden ser enseñadas con distintas metodologías.
Fomentemos los idiomas
E
ste lunes 21 de febrero es el Día Mundial de la Lengua Materna. En el mundo hoy existen más de 7.000 idiomas. El más hablado es el chino mandarín, seguido por el español, que es lengua materna de más de 480 millones de personas. En tercer lugar está el inglés, 360 millones de hablantes nativos. Le siguen el hindi, ruso, francés, bengalí, japonés y alemán entre las lenguas con más hablantes. Al mismo tiempo, en América Latina hay 420 lenguas originarias, agrupadas en 99 familias lingüísticas. La más extendida es la familia Arawak, con 41 idiomas que se usan en 8 países, desde el Amazonas hasta el Caribe.
2021; el mayor retroceso en 10 años de medición. Es momento de salir del aislamiento, viajar y conectarnos con un mundo cada vez más globalizado. En el Día Mundial de la Lengua Materna, abramos espacios para llevar nuestro idioma a otros países, y a la vez nutrirnos con el aprendizaje de otras lenguas. Las opciones están abiertas para emprender nuevas aventuras. Pablo Parera Gerente General de EF Education First Chile
El lenguaje transmite un legado histórico y cultural. Hablar más de un idioma amplía nuestra visión del mundo. No obstante, en Chile la mayoría habla solo una lengua, y en cuanto al inglés, el país cayó 10 puestos en el ránking EPI (English Proficiency Index) elaborado en
Dentro de los contenidos a tratar
Día Internacional de la Mujer T
ranscurridas apenas unas horas desde la invasión r u s a a U c r a n i a comenzaron a evidenciarse los primeros efectos en la economía global. El ataque llega en un momento en que la economía se veía ya deprimida y presionada como consecuencia de dos años d e p a n d e m i a . H o y, l a inestabilidad y la incertidumbre por la guerra suman una nueva barrera a la ansiada recuperación. En el contexto de la globalización, incluso estando tan lejos, el conflicto bélico nos golpea, no sólo desde lo humano al ver las cruentas imágenes, sino también en lo económico. América Latina podría ver los efectos de este conflicto entre Rusia y Ucrania en sus finanzas. Incluso antes de la acción armada, cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anticipó medidas y sanciones contra Rusia el martes 22, el
precio del petróleo alcanzó su valor máximo en siete años. La razón del movimiento del precio del petróleo se debe al temor a que, en algunos países, incluidos los latinoamericanos, se interrumpiera el suministro de crudo generando escasez de petróleo en América Latina.
Esto, principalmente porque Rusia es el segundo país mayor exportador de petróleo después de Arabia Saudita. Además, se ubica en el puesto número tres como el mayor productor de crudo. Por lo tanto, si se cierra el grifo a la distribución de petróleo ruso en todo el mundo, algunas industrias y la población en general podría ver un impacto inmediato ante la falta de suministro de combustible. El efecto será desigual entre los países de la región, ya que se tiene que considerar la situación económica de cada uno, pero sí se puede decir que aquellos con
una deuda muy alta tendrán consecuencias mucho más complejas, pues será difícil frenar la subida de los combustibles en sus mercados locales.
Pese a esto, algunos países productores de petróleo de América Latina, como Brasil y México, podrían beneficiarse ante la falta de crudo importado, no obstante, los precios se dispararían, como se está viendo ahora. En el caso chileno los efectos también se pueden dejar sentir, debido a que la nuestra es una economía abierta y dependiente en términos energéticos del resto mundo. Se espera un alza en el precio del petróleo, una caída en las bolsas internacionales lo que, a su vez, va a generar una caída en el crecimiento mundial. Por lo tanto, caerán los precios de las materias primas, como el cobre y
otros, lo que impactará a Chile, donde el cobre representa aproximadamente la mitad de las exportaciones de nuestro país. A su vez, el fuerte incremento en el precio del petróleo, generará un incremento en el precio de los combustibles y el transporte, presionando aún más la inflación interna.
De todos modos, hay que estaratentos y ver cómo seguirá desarrollándose este conflicto para dimensionar su alcance y consecuencias.
Denis Muñoz Figueroa Académico Ingeniería comercial UNAB
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 02 de Marzo de 2022
Incendio en un cité dejó un centenar de personas damnificadas
M
que arrendaban piezas.
inutos de angustia, conmoción y expectación se vivieron en las inmediaciones de la avenida Cementerio donde un incendio de gran magnitud destruyó tres viviendas, en una de ellas se arrendaban una gran cantidad de habitaciones a migrantes.
El trabajo de los voluntarios se vio afectado en el abastecimiento de agua ante problemas en el grifo del sector, por lo mismo se solicitó cooperación principalmente de camiones aljibes junto con la llegada de personal bomberil de cuerpos de bomberos de la región.
Cerca de las 10 de la mañana de ayer martes una densa columna de humo negro hacia el sector sur de la ciudad de Melipilla alertaba de un incendio de una vivienda, personal de bomberos se dirigió al lugar comprobando que por calle Carlos Wood en la población Luis Romanini una casa habitación de material ligero se encontraba envuelta en llamas.
Personal de emergencia y de Dideco del municipio de Melipilla se hizo presente en el lugar para catastrar la cantidad de personas damnificadas por el siniestro donde en primera instancia se indicó que en una de las propiedades existían alrededor de 40 habitaciones que eran arrendadas por migrantes lo que la cifra de afectados superaría el centenar.
La inmensa carga calórica que afectaba al inmueble permitió que el fuego rápidamente se propagara a una propiedad de dos pisos ubicada en la esquina de Carlos Wood con Bulnes, a pocos metros del cementerio municipal, dicha propiedad era habitada en su mayoría por ciudadanos extranjeros
Equipo de voluntarios del departamento de investigación de incendios de bomberos efectuaron las pericias en el sitio del suceso con la finalidad de establecer la causa basal del incendio que causó conmoción y expectación en los vecinos del sector.
Encuentran dos plantaciones de marihuana en Cholqui
D
enuncia anónima permitió a personal de la Policía de Investigaciones incautar una gran cantidad de matas de cannabis sativa que se encontraban en la ladera de un cerro al costado del estero en Cholqui. Funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI Melipilla se trasladaron hasta el sector de Cholqui donde se recibió información que daban a conocer cultivos ilegales de matas de cannabis sativa, de inmediato procedieron a realizar diversas diligencias investigativas en coordinación con la fiscalía Metropolitana Occidente. Al comprobar la veracidad de los hechos denunciados se coordinó apoyo con la Brigada Aeropolicial de la Policía de Investigaciones y colaboración de helicóptero institucional, debido a la complejidad geográfica del lugar, quienes al llegar lograron detectar una segunda plantación distante a 100 metros al poniente. En el lugar se encontraron e
incautaron 231 plantas de cannabis sativa desde los 2,40 hasta 6,10 metros de altura en su etapa final de crecimiento, que pesaron más de 1 tonelada en su conjunto, además se encontraron 1.756 gramos de marina en de secado en su condición de floridades sumidas, esta última droga con un avalúo estimado de $5.268.000. En la diligencia no hubo detenidos y por instrucción del fiscal a cargo se instruyó coordinar con el Servicio de Salud metropolitano Occidente para la posterior destrucción de las plantas y la droga incautada.
Sujeto agredió con un fierro a guardia de supermercado
En prisión preventiva tras apelación de la Fiscalía quedó un hombre por los delitos de amenazas, lesiones y porte de arma tipo pistola, se decretó un plazo de investigación de 60 días. Los hechos ocurrieron a las 18:40 horas cuando el imputado individualizado como L.T.M.V. se dirigió hasta el supermercado Acuenta ubicado en avenida O´Higgins de la comuna de Curacaví, lugar donde se encontraba ejerciendo labores como guardia la víctima quien en ese contexto y posterior a un control sanitario rutinario que realizó al sujeto
que se ofusca. En ese contexto y condicionado por la ingesta de alcohol se dirigió a su vehículo, tomó un fierro, se devolvió al supermercado y agredió a la víctima con el mismo señalándole además “te voy a matar” posteriormente el agresor insiste en su cometido volviendo al lugar, el guardia terminó con lesiones. Cuando personal policial lo detuvo al revisar sus vestimentas se encontró adosado a su pantalón, específicamente a la pretina, un arma tipo pistola calibre 7.6 milímetros, con un cargador y cuatro cartuchos.
CRÓNICA 5
Miércoles 02 de Marzo de 2022 / El Labrador
Notebook gratuito de la Junaeb: ¿Qué estudiantes reciben las Becas TIC?
L
a Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (Junaeb) volverá a entregar las Becas TIC este 2022, un beneficio que otorga un computador gratuito a estudiantes de educación básica. Esta ayuda consiste en un notebook con garantía de un año, un plan de Internet por 12 meses, software educativo y software de seguimiento de uso y rastreo. ¿Quiénes recibirán las Becas TIC este 2022? La Junaeb informó que este año recibirán el computador gratuito todos los estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos del país. Sin embargo, los alumnos de colegios particulares subvencionados deberán cumplir algunos requisitos para poder acceder a sus computadores, los que se publicarán próximamente. En caso de que los requisitos sean iguales a los de 2021, los alumnos de establecimientos particulares subvencionados deberían cumplir con lo siguiente: Estar matriculado en 7° año de enseñanza básica regular, al mes de marzo de 2022, en algún establecimiento educacional del sistema
subvencionado. Para la preselección, el estudiante debe contar con tres indicadores: brecha digital (medida por la encuesta Casen 2017), vulnerabilidad (estar en el 40% del Registro Social de Hogares) y rendimiento escolar (determinado con el promedio de notas de 4° y 5° año básico). La matrícula vigente en 6º básico 2021, debe haber sido en un establecimiento subvencionado. No deben haber sido beneficiarios de las Becas TIC (programas "Yo Elijo mi PC" o "Me Conecto para Aprender") durante años anteriores. ¿Cuándo será la entrega de los equipos? Desde la Junaeb informaron que no hay una fecha definida para la entrega de los computadores para los jóvenes que los vayan a recibir, pues esta dependerá de cada establecimiento, los que informarán a sus comunidades educativas cuando se realizará la entrega. ¿Qué entregan las becas TIC? Tal como indica la entidad, las Becas TIC entregan:
Un computador portátil asignado por el programa. Plan de internet por 12 meses a través de un dispositivo de banda ancha móvil. Garantía del computador e internet por 12 meses. Software educativo. Software de seguimiento de uso y rastreo.
CGE invirtió en 2021 más de $230 millones en capacitaciones en diversos oficios en 55 comunas del país iniciativas de Compromiso Social que lleva a cabo CGE y que tiene por objetivo entregar herramientas de inserción laboral a cientos de personas de las diversas comunas de la zona de concesión de la Compañía.
E
ntre enero y diciembre del año pasado, y en el marco de su política de compromiso social con las comunidades en que está inserta, la compañía entregó herramientas para mejorar su empleabilidad a 458 personas, un 75% de ellas, mujeres. La capacitación en oficios es una de las
A respecto, durante el año 2021, CGE estableció alianzas con prestigiosas instituciones educación técnica para llevar a cabo esta iniciativa, fue así como contó con la experiencia de AIEP, INFOCAP, EducapVirtual, ASEC y ADECCO, quienes gracias al desarrollo de sus programas educativos online permitieron acercar la educación de oficios a diversas zonas y comunas del país. Entre enero y diciembre del año pasado, y en el marco de su política de compromiso social con las comunidades en que está
inserta, la compañía entregó herramientas para mejorar su empleabilidad a 458 personas, un 75% de ellas, mujeres. Estas pertenecen a 55 comunas de las zonas Norte, Centro y Sur del país, llegando incluso a comunas tan extremas como Curarrehue, donde 20 mujeres se capacitaron con AIEP. Se ofrecieron 10 cursos online de capacitación en Gestión Logística, Alfabetización Digital, Técnicas de Manejo y Marketing Digital, Instalaciones eléctricas domiciliarias, Eficiencia Energética, Excel básico e intermedio, Seguridad y Prevención de Riesgos, entre otros, los que buscaron responder a las necesidades de formación de las comunidades donde opera CGE.
Los cursos fueron financiados con la franquicia Sence, llegando CGE a invertir más de $230 millones en apoyar la formación de oficios de los segmentos más vulnerables del país para entregarles herramientas reales de inserción laboral o desarrollo de emprendimientos para mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias.
Por profes para profes: Plataforma para que docentes emprendan con recursos educativos
"
Por profes para profes" es un emprendimiento que nace con el objetivo de potenciar la experiencia pedagógica y las habilidades digitales de la comunidad docente, para mejorar la educación en nuestro país. Una plataforma donde los profesores pueden vender, regalar y comprar recursos pedagógicos, rentabilizando su trabajo, los recursos y el tiempo. Paula Petrowitsch junto a su marido, Américo Castro, son los fundadores de este marketplace: “Con mi esposo somos mejores amigos desde los 15 años y ambos somos muy estudiosos, él es ingeniero en gestión de calidad y yo profesora general de enseñanza básica. Estamos casado hace diez años y ahora somos socios, queremos mejorar la educación, que sea de calidad”, relató Paula. Luego de ejercer su profesión en diferentes establecimientos, tanto municipales como privados, Paula decide postular a un programa para trabajar como profesora en Estados Unidos, específicamente en el estado de Virginia: “Me fui a vivir y trabajar a un colegio público, allá aprendí estrategias innovadoras para los profesores. En ese lugar fue cuando conocí este sistema de vender los recursos pedagógicos que los profesores hacemos para las clases”, señaló la docente. Los docentes en Estados Unidos incentivaron a Paula para que vendiera sus recursos y fuera parte de esta plataforma, que la cautivó a medida que veía su funcionamiento y resultados. De hecho, para lograr hacer más visibles sus productos, hizo una cuenta de Instagram llamada @PorfeTips, donde la gran mayoría de sus seguidores son chilenos: “Ellos me decían que era muy linda la plataforma y todo, pero era en inglés y que se pagaba en dólares. Entonces eso a los profes chilenos como que los intimidaba”,
relató Petrowitsch. Regreso a Chile A raíz de la pandemia, Paula y Américo volvieron a Chile, pero antes ya tenían en mente el proyecto “Por profes para profes”. La aventura de hacer un marketplace parecido al que tenían en Estados Unidos inició en agosto de 2020, el matrimonio juntó sus ahorros para contratar programadores, diseñadores y lo que fuese necesario para concretar el proyecto. Todo tardo cerca de un año, y finalmente el 16 de agosto de 2021 lanzaron la plataforma. “Verdaderamente el impacto que tuvo fue gigante. Cuando reviso el Analytics me muestra que 28 profes por minuto visitan la página todos los días”, además la docente agregó, “Gracias a esta plataforma los profes se han ido empoderando con sus recursos, antes no me creían que otro docente o persona pudiese estar interesado en esto, pero cuando prueban ven que la demanda es alta”, explicó Paula.
La idea de esta pareja es lograr que los docentes se vuelvan emprendedores con sus propios materiales, y de esta manera tener un ingreso extra: “Todos sabemos que los docentes tienen sueldos bajos en Chile, y al crearse esta tienda online, ellos pueden utilizar esta vitrina para compartir estos recursos pedagógicos que como profesores debemos hacer para nuestras clases, y que se quedan archivados en nuestros notebooks. Entonces nuestra idea es que ese recuerdo ahora sea un producto comercial, donde el profesor decide si quiere venderlo o regalarlo”, detalló Paula. Objetivos a futuro El siguiente paso de esta plataforma es vender productos físicos, ya que por ahora todo el material educativo que se ofrece es digital. Esta nueva idea nace debido a la solicitud de varios colegas de Paula que le han señalado esta opción, por lo que están evaluándose junto con su marido. Américo y Paula trabajan en sus respectivos trabajos durante las mañanas, pero por las tardes comienzan sus labores de emprendedores para la plataforma. Ella revisa que se estén subiendo recursos de calidad por parte de los profesores, y que se rijan por las normativas del Mineduc, mientras su esposo ve toda la parte de gestión y administración. “Estos meses han sido agotadores, de lunes a lunes, no paramos para poder lograr que esta plataforma funcione lo mejor posible. Incluso, en las vacaciones que tuvimos llevamos los notebooks para estar disponibles para ellos (profesores) todo el tiempo”, comentó Paula. Si te interesa saber cómo funciona o necesitas de estos recursos pedagógicos, te invitamos a visitar w w w. p o r p r o f e s p a r a p r o f e s . c o m o s u I n s t a g r a m @porprofesparaprofes.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 02 de Marzo de 2022
Infectólogo y posibles brotes por clases presenciales: “La mayoría se produce a nivel comunitario y no en los colegios” Al inicio del año escolar con asistencia obligatoria, el infectólogo de la Clínica Universidad de Los Andes, Carlos Pérez, señaló que con el cumplimiento de los protocolos no debería haber brotes al interior de las aulas. El especialista señaló en Meganoticias Plus que "yo espero que ahora en una situación más normada y con protocolos bien establecidos, uso de mascarilla permanente y todos los protocolos que conocemos en ambientes laborales y educacionales, no observemos un rebrote, pero naturalmente los casos todavía van a seguir altos
algunas semanas, pero esperamos que en el transcurso de marzo eso siga descendiendo". Asimismo, dijo que "es muy importante que nuestros niños y estudiantes de educación superior retornen a las clases presenciales, es muy necesario". "Tenemos evidencia científica incluso, tanto en Chile como en otros países, de que los brotes, la mayoría de ellos se produce a nivel comunitario y no en los establecimientos educacionales cuando se cumplen los protocolos", agregó. "Recordemos además que en
nuestro país, la gran mayoría de los profesores y funcionarios de los colegios y escuelas, y muchos niños ya están vacunados, y eso sumado al resto de las medidas aunque los aforos ya no sean un tema relevante porque ha sido bien complejo, me parece bien que volvamos a la asistencia completa", expuso. En esa línea, explicó que "pueden ocurrir algunos brotes y eso incluso está normado y establecido qué hay que hacer en cada caso, pero no van a ser relevantes y los beneficios son muy superiores", expuso.
Ministerio de educación estima que 9 mil colegios y liceos volverán a clases presenciales durante esta semana
E
n la vuelta oficial a la presencialidad escolar, las autoridades estimaron las cifras que se podrán alcanzar respecto a la movilidad de personas con la llegada de marzo. En un 13% aumentó la movilidad este lunes en relación con el 28 de febrero del 2021, según confirmó el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego. Por otra parte el Ministerio de Educación confirmó que hasta ayer ya contaban con 518 que comenzaron las clases y estimaron que al finalizar esta semana, el número ascendería a 9 mil. Sin embargo aseguraron que esta cifra está atada a variaciones a medida que más establecimientos abran sus puertas. En paralelo, continúa la discusión sobre el protocolo del Mineduc que abarca las medidas preventivas para la vuelta a la presencialidad, ante ello, el
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, aseguró que el documento no entrega las garantías necesarias para resguardar la salud de los estudiantes y profesores. En tanto, el Presidente de la Asociación de Padres, Madres y Apoderados, Eduardo Catalán, cuestionó el protocolo. En la otra vereda, el alcalde de Maipú y representante del Frente Amplio, Tomás Vodanovic, respaldó los lineamientos del gobierno y aseguró que cumple con las medidas necesarias para no poner en riesgo a ningún niño o niña. El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, respaldó estos dichos, tachando como urgente el retorno físico de los estudiantes y aseguró que se une a las palabras del Presidente Electo Gabriel Boric, quien aseguró que “los establecimientos educaciones deberían ser los últimos lugares en cerrar en pandemia y los primeros en abrir”.
CRÓNICA 7
Miércoles 02 de Marzo de 2022 / El Labrador
Además del ingreso de adultos: Aumentan en un 30% consultas por covid-19 entre niños menores de 6 años en el hospital de Talagante Esta situación no deja de ser preocupante dado el retorno a clases bajo modalidad presencial de forma obligatoria instruida por el Ministerio de Educación (MINEDUC).
L
ejos de extinguirse, la pandemia sigue bastante presente en la provincia de Ta l a g a n t e , c o m o s e puede constatar por estos días en el Hospital de Talagante, en donde permanecen 32 personas hospitalizadas por COVID-19, 8 de cuales se encuentran internadas en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) con ventilación mecánica, mientras que la Urgencia Respiratoria recibe unos 7 casos diarios de personas afectadas por el ataque del SARS-CoV2. Sin embargo, lo que llama la atención es el aumento de consultas de menores de edad por Coronavirus, hecho que completa el delicado escenario sanitario de este centro de salud. Así lo señaló Claudio
Román Codoceo, Director del Hospital de Talagante a este medio d e p r e n s a e n conversación y recorrido por el establecimiento de salud, quien reiteró lo dicho en reportajes anteriores, en cuando al desfase de tiempo que se produce entre los peak de las comunas de Gran Santiago respecto del mismo fenómeno hacia nuestra zona. “Lo que estamos recibiendo en los establecimientos (de salud), es la cantidad de personas que se contagiaron o salieron del reporte de hace 15 días atrás”. “Aquí hay una situación de latencia –agregó-, porque cuando una persona se contagia empieza a tener los s í n t o m a s aproximadamente, hasta
que consulta al médico, unos 7 días después como mínimo. A los 7 días de contagiado tiene l o s s í n t o m a s aproximadamente, lo que indica que la gente vaya a consulta médica y cuando llega al hospital, llega a los 10 a 12 días, por lo tanto nosotros estamos recibiendo hoy día las consultas por COVID, por urgencia respiratoria, de las personas que aparecen en las fechas de contagios de hace 15 días atrás. Ese es el ‘delay’ (demora) que nosotros tenemos”, explicó. Otro aspecto que está caracterizando la situación de la pandemia en la zona, es el aumento de casos entre menores de edad. “Es importante también entender que ha aumentado una gran cantidad de consultas, aproximadamente un 30% de consultas de niños menores de 6 años y eso se ha dado exclusivamente por el aumento de COVID. Hace una semana atrás –si mal no recuerdo- el diario El Mercurio sacó una publicación donde contaban 233 camas de UCI, con asistencia ventilatoria de menores a nivel nacional, porque
esta variante Ómicron contagia a los menores de 6 años, de 5 años, de manera bastante compleja, por eso que hay que tener mucho cuidado y hay que insistir en el uso adecuado de las mascarillas, del lavado de mano y la debida distancia social”, afirmó Claudio Román. De acuerdo con el balance total sobre la pandemia al 1 de marzo de 2022 efectuado por el Director el Hospital de Talagante, el principal centro asistencial de la provincia muestra un crecimiento de las cifras “aproximadamente de un 5% a un 10% semanal en la cantidad de ingresos en la Urgencia Respiratoria (ver foto de pacientes en dicho
servicio al momento de presente informe), como también en camas críticas”. “En camas de UCI nosotros teníamos instalada una UCI con 6 camas y ya la duplicamos a 12 camas por necesidad de ventilación mecánica asistida”, precisó Claudio Román. De igual modo, el director informó que también se tuvo que aumentar de 6 a 12 las camas de UTI (Unidad de Tratamientos Intensivos), sumadas a la Unidad de Pacientes Críticas, para recibir a aquellos pacientes que no requieren ventilación mecánica asistida, pero que sí requieren de cuidados especiales por efecto del COVID-19. No obstante, sostuvo que las proyecciones son de
aumento de pacientes afectados por la pandemia que requerirán atención del Hospital de Ta l a g a n t e e n l a s próximas semanas. “Yo creo que vamos a recibir una mayor presión asistencial producto del C O V I D , p e r o fundamentalmente, de acuerdo a los análisis y a las consultas que hemos tenido por parte de nuestros pacientes, vamos a tener una mayor presión asistencial también de menores de edad. El aumento de consulta de menores ha sido casi de un 30% en las últimas dos semanas”, subrayó el Director del Hospital de Ta l a g a n t e , C l a u d i o Román Codoceo.
Dada la presencia de Ómicron y el retorno a clases: Director del hospital de Talagante llamó a reforzar las medidas de autocuidado y prevención del COVID-19
A
la mascarilla KN-95 aseguran “por sobre el 95% de filtración de la variable Ómicron”, que es la que prevalece en estos momentos y que tiene un alta transmisibilidad o capacidad de contagio. Por lo mismo, el Director del Hospital de Talagante instó a la comunidad a observar esta y otras medidas de prevención.
raíz del comportamiento de la pandemia en la zona y el ingreso a clases masivo por parte de niños, niñas, y jóvenes, así como todo el movimiento habitual que se generará con el retorno a las clases de modo presencial instruido desde el MINEDUC, el Director del Hospital de Talagante llamó a reforzar las medidas de autocuidado tan difundidas durante la pandemia y llamó a evitar percepciones erróneas sobre el uso de mascarillas, ya que prevé un aumento de casos entre menores de edad. “Yo creo que el riesgo está dado por la posibilidad de un alto contagio entre los menores, sobre todo si no se toman las medidas de seguridad respectiva. Es decir, vuelvo a insistir, mascarilla adecuada, certificada, no mascarilla de tela o tejida, porque he visto en algunos casos mascarillas tejidas, que las abuelitas les hace una bonita mascarilla o les cose una linda mascarilla, pero esas mascarillas no tienen las características de
poder generar la aislación y el filtro respectivo para efectos de lo que significa el contagio del Ómicron”, dijo Claudio Román Codoceo. Según explicó en detalle el director la mascarilla de 3 pliegues o quirúrgica ha sido certificada por diversos estudios nacionales y extranjeros “que filtra aproximadamente el 50% del Ómicron”, mientras que
“El llamado va en dos grandes miradas La primera es completar el esquema de vacunación, nosotros hemos constatado en nuestro hospital que aquellas personas que tienen el esquema de vacunación completo tienen menor afección al contagio de COVID-19”, dijo Claudio Román e invitó a la población de la provincia usar de manera correcta el cubre boca o mascarilla. “Me ha tocado ver gente que transita en las calles sin mascarillas o con mascarilla de 3 pliegues o KN con la nariz afuera, solamente tapándose la boca, es no es el uso adecuado. El uso adecuado es cubrir tanto boca como nariz para asegurar el filtrado del virus COVID-19”, acotó.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 02 de Marzo de 2022
Hasta el 11 de marzo se podrá postular a la Beca Práctica Técnico Profesional que entrega Junaeb
E
l Plebiscito de Salida mantiene sus proyecciones de Aprobación, según la última encuesta Cadem, mientras que el Rechazo cayó 6 puntos. Sin embargo, sólo un 27% declara estar muy o bastante informado sobre la discusión al interior de la Convención Constitucional. Este lunes se conocieron los resultados de la Encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la última semana de febrero. La medición estuvo marcada por la Convención Constitucional y su futuro, que trabaja intensamente para lograr tener sus normas aprobadas antes del 4 de julio. Y pese a que el trabajo del órgano constituyente se ha tomado la agenda en las últimas semanas, sólo un 27% de los encuestados declara estar muy informado respecto a lo que ocurre y se discute en el órgano constituyente. Mientras que otro 27% dice que está algo informado y un 45% que está poco o nada informado. De acuerdo a los datos, los menos
informados son mujeres (48%), personas entre 18 y 34 años (49%), que pertenecen a segmentos socioeconómicos medios (54%) y bajos (58%), habitantes de regiones (48%) y quienes se declaran independientes (58%). 54% dice estar muy o bastante interesado en la Convención Respecto a los principales medios a través del cual las personas se informan sobre lo que ocurre en la Convención, están la televisión con 33% de las menciones, seguido de los diarios y portales online (17%,). Más abajo aparecen las redes sociales como Instagram (10%), Twitter (9%) y Facebook (8%). Le siguen las radios (6%) y los diarios impresos (5%). Sobre el interés en los que se discute y vota en la Convención, el 54% dice estar muy o bastante interesado, frente a un 29% que está poco o nada interesado. Los que declaran más interés son hombres (57%), personas del segmento socioeconómico alto (68%), de Santiago (59%) y quienes se identifican con el centro (63%) y la izquierda (69%).
Asimismo, al 41% la Convención le genera sentimientos positivos como esperanza (38%) y alegría (3%), mientras que al 53% le provoca sentimientos negativos como preocupación (28%) e incertidumbre (25%). El único segmento donde las emociones positivas superan a las negativas es el de quienes se identifican con la izquierda. Rechazo al Plebiscito de Salida cayó 6 puntos En relación a una proyección del Plebiscito de Salida, con la información actual, 47% dice que votaría apruebo, frente al 32% (6pts) que votaría rechazo y 21% (+6pts) que no sabe/no responde. De esta forma, el Rechazo bajó 6 puntos, mismo porcentaje que aumenta la cantidad de personas que se muestra indecisa. Entre las principales razones por las que las personas votarían apruebo, están que la Constitución actual está obsoleta/nacida en dictadura/que nazca en democracia (33%), necesidad de cambios profundos (29%), cumplimiento de demandas
sociales/igualdad (10%), para mejorar el país (5%) y necesidad de reformas políticas (5%). En cambio, las principales razones de quienes votarían rechazo son que están en desacuerdo con las propuestas en general (28%), desconfianza en los constituyentes/desorden/poco preparados (25%), no discuten temas importantes/de interés ciudadano (13%), convención muy politizada/excluye a la derecha (11%), por ideas sobre derecho de propiedad, expropiación y nacionalización (10%) y aún falta información para decidir (7%). Presidente Piñera mantiene niveles de aprobación El presidente Sebastián Piñera, en
tanto, prácticamente mantiene sus niveles de aprobación con variaciones estadísticamente poco significativas. Esto, porque en la cuarta y última semana de febrero, un 23% (+2pts) aprueba la gestión del mandatario y un 70% (-2pts) lo desaprueba. Se mantiene preocupación por covid-19 En relación a la pandemia, el jefe de Estado también mantiene sus niveles de evaluación, con un 63% de aprobación a su gestión de la crisis sanitaria. En paralelo, la preocupación por contagiarse del covid-19 baja 3 puntos a un 53%, mientras que el temor a la variante Ómicron sube un punto quedando en un 45% .
Cifras del Covid siguen disminuyendo: Los casos activos bajaron de los 100.000 tras un mes El balance diario del Ministerio de Salud reportó que las cifras de la pandemia de coronavirus en Chile siguen disminuyendo y, además, los casos activos bajaron de la barrera de los 100.000 casos activos tras un mes sobre ella, a causa de la ola por la variante Ómicron.
a 38.582 exámenes de PCR -menos que en días anteriores y casi la mitad que ayer-. De esa forma, la positividad llegó a 24,22%, manteniéndose alta respecto a las jornadas previas.
En tanto, 4.583 positivos se dieron vía test de antígeno. El informe dio cuenta de 13.928 nuevos contagios Por otra parte, en la última jornada fueron inscritos 28 confirmados en las últimas 24 horas, la menor cantidad fallecimientos por casus asociadas al Covid, cifra muy menor comparada a los reportes anteriores, en los que desde el 23 de enero (13.674). se superaba el centenar diario. Con ello, Chile acumula Con ello, los pacientes en la etapa activa de la infección 42.381 muerte durante la pandemia. en Chile llegaron a 98.421. La última vez que este indicador estuvo por debajo de los 100.000 fue el 29 de En paralelo, las hospitalizaciones en las UCI siguen enero (99.474), tras lo cual saltó a más de 110.000, días aumentando: hasta hoy hay 1.107 personas internadas desde los cuales el país empezó a acrecentar sus cifras a causa del Covid, 903 de ellas conectadas a ventilación mecánica. Representan, no obstante, menos de la récords de toda la crisis sanitaria. mitad de las camas críticas ocupadas, que en total De los nuevos casos, 9.345 fueron detectados en base suman 2.346 considerando todas las patologías.
La economía creció 9 por ciento en enero, por debajo de las expectativas El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero creció 9.0 por ciento en comparación con el mismo mes del 2021, lo que refleja una caída de 1 por ciento en comparación con diciembre y un aumento de 7,5 por ciento en 12 meses. El Banco Central detalló que este resultado se debe al aumento de las actividades de servicios y, en menor medida, por el comercio, efecto que fue parcialmente compensado por la caída de la producción de bienes, en particular, de la minería. En el resultado del mes continúa incidiendo la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales. En detalle, el Banco Central confirmó que la producción de bienes cayó 2,6 por ciento, resultado que se explicó por el desempeño de la minería, que registró una disminución de 6,0 por ciento, y, en menor medida, por la caída de 0,5 por ciento de la agrupación resto de bienes. La industria manufacturera en tanto, creció un 2,4 por ciento compensando en parte el resultado anterior. La actividad comercial creció 8,4 por ciento, impulsada por todos sus componentes. Destacaron las ventas de vehículos, repuestos y los servicios de mantención, y las ventas minoristas de vestuario, calzado y equipamiento doméstico. Los servicios crecieron 17,0 por ciento, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de salud, seguidos por los empresariales. En menor medida, el transporte y los restaurantes y hoteles también contribuyeron al resultado. El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, planteó que este dato "todavía es históricamente alto, pero paulatinamente ha ido marcando una moderación en las tasas de crecimiento de la economía". "Hacia adelante, lo que estamos haciendo es converger las tasas de crecimiento sostenible, lo que nos permite también pensar en tener tasas de inflación que sean menores en el mediano plazo", explicó el jefe de la billetera fiscal, marcando como otras prioridades el "volver a retomar empleo".
CRÓNICA 9
Miércoles 02 de Marzo de 2022 / El Labrador
Este miércoles inicia el año escolar 2022 Sin limites de aforo, este miércoles son muchos los establecimientos
este periodo el cual se espera sea culminado sin ningún contratiempo.
educacionales le darán inicio al año escolar 2022. Desde marzo hasta diciembre, será
Desde el 2019, las clases han estado marcadas por alguna eventualidad. En el año antes mencionado por el estallido
social y durante el 2020 y 2021 por la pandemia COVID-19 por lo que, después de un largo tiempo, los estudiantes volverán a sus salas de clases.
En esta oportunidad, al menos en los colegios municipales el uso del uniforme no será obligatorio; sin embargo, el llamado si es para que en lo posible traten de cumplir con el esquema de vacunación.
Hasta el momento, al menos en Melipilla las jornadas serán completa; en consecuencia, se es ma que se regrese a la normalidad.
En Melipilla activan protocolos sanitarios para minimizar riesgos de contagios con el retorno a clases ***La Dirección de Educación, como la Secretaria General han estado siempre disponibles al diálogo con el Colegio de Profesores***
L
a Corporación Municipal de Melipilla y el Departamento de Educación, por medio de un comunicado de prensa, informaron que han estado trabajando y revisando los protocolos sanitarios para minimizar los riesgos de contagio, tanto en las alumnas y alumnos, como en los docentes y asistentes de la educación, dado el escenario en que el Ministerio de Educación exige el retorno a clases presenciales obligatorio, obedeciendo a que Chile cuenta con más 80% de niños, niñas y adolescentes en edad escolar que su esquema de vacunación al día. Destacaron que la educación es el principal motor para la igualdad social, considerando la importancia que implica el aprendizaje en los niños y niñas, y el impacto que tiene en la salud mental; por consiguiente; “como Corporación Municipal estamos haciendo todos los esfuerzos por coordinar y entregar la seguridad a las madres, padres y apoderados”.
Se conoció que la Corporación Municipal ha sostenido dos reuniones con los directores y directoras de los establecimientos educacionales para entregar los lineamientos ministeriales y explicarles la importancia de aplicar los protocolos sanitarios para garantizar de la mejor manera posible el inicio de clases seguro. “Hemos hecho entrega de kits sanitarios que incluyen mascarillas, termómetros, alcohol gel, aerosoles desinfectantes, cloro, además de escudos faciales y pecheras para los niveles menores; junto con actualizar los protocolos de acuerdo a la realidad de cada escuela, colegio, liceo, sala cuna y jardín infantil”. Comunicación con el Colegio de profesores “Por la prensa nos hemos enterado de que la presidenta del Colegio de Profesores de Melipilla, la señora Mery Vergara, ha
señalado que desde nuestra institución no ha existido comunicación alguna con el gremio.
arriesgamos a sanciones, que van desde la disminución en la subvención escolar y raciones de alimentos para los y las estudiantes, hasta multas significativas.
Ante ello, queremos aclarar que tanto la Dirección de Educación, como la Secretaria General han estado siempre disponibles al diálogo, incluso, el día 18 de febrero la señora Vergara estuvo en las oficinas de la Corporación y no manifestó ninguna inquietud con el inicio de clases, no obstante, se le citó a reunión para el día viernes 25 de febrero, encuentro que se realiza de manera mensual y que estaba planificado hace meses, pero su respuesta fue pedir cambiar a la reunión, debido a que se encontraban de vacaciones”.
Asimismo, queremos aclarar otros dichos que la presidenta de la colegiatura ha realizado a través de redes sociales, donde pone en duda el concurso realizado por la Alta Dirección Pública para la selección de 4 directores y directoras de establecimientos educacionales, proceso que la presidenta del Colegio de Profesores conoce y sabe que no depende de esta Corporación, además cuestiona a una de las seleccionadas.
Como presidenta del gremio, la señora Mery bien conoce las directrices y lineamientos que entregó el Ministerio de Educación. Por nuestra parte hemos oficiado al Mineduc solicitando flexibilidad en el ingreso a clases, donde su respuesta ha sido negativa, y de ser flexibles en nuestros establecimientos sin seguir la normativa ministerial, nos
Ante los lamentables dichos de la señora Mery Vergara, como institución que busca la probidad y transparencia, nos vemos en la obligación de aclarar ambas situaciones y hacer énfasis en que nuestra gestión está abierta a los procesos participativos, pero siempre y cuando exista el respeto, el diálogo y el consenso”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 02 de Marzo de 2022
Francisco Rojas subgerente regional
CRÓNICA 11
Miércoles 02 de Marzo de 2022 / El Labrador
Rusia amenazó a los ciudadanos de Kiev que viven cerca de sus objetivos militares: “Váyanse de sus casas” adelantando que lanzará ataques sobre objetivos militares que pueden tener impacto en zonas de civiles.
Rusia lanzó este martes una amenaza a los
residentes de Kiev, la capital ucraniana,
Según advirtió el Ministerio de Defensa, planea llevar a cabo ataques contra las instalaciones del Servicio de Inteligencia ucraniano (SBU) y de las fuerzas militares de operaciones especiales. “Hacemos un llamado (...) a los residentes de Kiev que viven cerca de los nodos de relevo, para que abandonen sus hogares”,
dijo la cartera en un comunicado. El ejército apuntó que los ataques tendrán como objetivo las instalaciones del SBU, así como el 72º Centro de Información y Operaciones Psicológicas de la Fuerza de Operaciones Especiales de Ucrania, según el ejército ruso, detalló la agencia Sputnik. Según esgrime el Kremlin, en dichas instalaciones se lanzan ataques de p r o p a g a n d a y
desinformación. Estas declaraciones tienen lugar en momentos en que las fuerzas rusas, que invadieron Ucrania el jueves, redoblan los esfuerzos para apoderarse de la capital. Las imágenes de satélite de la empresa estadounidense Maxar captaron durante la noche una columna de más de 60 kilómetros de vehículos y artillería que se desplazaba en dirección de Kiev.
Centenares de ecuatorianos siguen en Ucrania a la espera de un vuelo humanitario
E
n t r e 4 0 0 y 5 0 0 ecuatorianos aún permanecen en Ucrania, según informó el viceministro de movilidad del Ecuador, Luis Vayas. La mayoría está en Kiev, capital de Ucrania, y en Lviv, en la frontera con Polonia. Durante el último fin de semana, la opinión pública del país andino siguió el atropellado viaje de cientos de ecuatorianos, en su mayoría universitarios, que buscaban huir de Ucrania, que es atacada por Rusia desde el jueves de la semana pasada. Los padres de los jóvenes que estudian en Ucrania estaban
desesperados por que sus hijos puedan salvaguardarse. Un grupo de padres se reunió el domingo a las afueras de la Cancillería del Ecuador y demandaban ser recibidos por el canciller Juan Carlos Holguín. Durante todo el fin de semana se conocieron los testimonios de los jóvenes que se acercaban a las fronteras para salir de Ucrania: no habían comido, soportaban temperaturas heladas y trataban de avanzar en medio del caos y las miles de personas que también huyen de los ataques rusos. La Acnur estima que hay 500.000 desplazados en las fronteras ucranianas.
Solidaridad y pedido de 15 países de América Latina a Ucrania por la invasión de Rusia Los Ministros de Asuntos Exteriores de Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad & Tobago y Uruguay, firmaron una declaración conjunta rechazando la invasión de Rusa a Ucrania y expresaron en una carta al canciller Dymitro Kubala su gran solidaridad con el Pueblo y el Gobierno de Ucrania, ante la grave situación que atraviesa su país. Nuestros gobiernos siguen permanentemente y con gran preocupación los acontecimientos recientes, y confiamos en que muy pronto, el diálogo y la negociación diplomática, permitirán alcanzar una solución duradera para el restablecimiento de la normalidad en su nación, así como para la estabilidad regional
y mundial”, dice el texto. En la carta, expresan su preocupación por proteger la seguridad e integridad personal de los connacionales latinoamericanos y caribeños que se encuentran en Ucrania y piden que el Gobierno de Zelensky permita la salida de todas estas familias del territorio ucraniano. “La comprensión y valiosa colaboración de su Gobierno en estos momentos, nos ayudará a coordinar una
salida ordenada y segura de un gran número de latinoamericanos y caribeños que han encontrado en Ucrania acogida, y un país de oportunidades para ellos y sus familias”. Los países firmantes de la carta son parte de los que este viernes aprobaron una condena a Rusia por la invasión de Ucrania en la OEA propuesta por los Estados Unidos. Los único países que se abstuvieron fueron Argentina, Brasil, Bolivia y Nicaragua. Carlos Alberto Franco França, ministro de relaciones exteriores de Brasil; Carolina Valdivia Torres, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Rodolfo Solano Quirós, ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica; Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador; Mario Adolfo Búcaro, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala;
Kamina Johnson Smith, ministra de Relaciones Exteriores y Comercio de Jamaica, Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores de México, Érika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores de Panamá; Euclides Acevedo Candia, ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay; César Landa Arroyo, ministro de Relaciones Exteriores del Perú; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana; Albert Ramchand Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores de Surinam; Amery Browne, ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos de Caricom de Trinidad y Tobago; Francisco Bustillo ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay. Fuente: Infobae.com
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 02 de Marzo de 2022
Ramírez y Sánchez obtuvieron un fruto al esfuerzo y completaron en el Provincial del Club Chimbarongo
F
elipe Ramírez y Omar Sánchez obtuvieron un fruto al esfuerzo de la temporada y completaron este domingo luego que conquistaron el Rodeo Provincial de Un Día del Club Chimbarongo de la Asociación Colchagua. Ramírez y Sánchez fueron campeones luego que montando a La Estampa Enfajado y Muticura Ajiaco con 30 puntos buenos. El "Matador" Sánchez comentó el triunfo a Caballoyrodeo.cl diciendo: "Estuvo muy bonito, con harto sacrificio traté de tener los caballos lo más a punto posible, pero fue un éxito muy merecido. Pasé por hartas cosas. Me enfermé el sábado en la noche, hicimos la fuerza para poder participar ayer y fue bonito". "Estuve enfermo del estómago, comí como el 'chancho' el sábado y me dio como un cólico, así que estuve hasta las tres de la mañana en el hospital. De hecho, me querían dejar hospitalizado y no quise. Así que, pero salió bien todo", agregó.
Sobre la completada, dijo: "Completamos en la última fecha. El sábado no ilusionamos un poco, porque entramos con 12 al cuarto toro, no teníamos n a d a q u e h a c e r, a s í q u e teníamos que ganarnos el champion el domingo, pero en el cuarto toro le plantamos 13 y salimos terceros. Mientras que ayer partimos con el pie derecho al tiro, sumamos 12 en el primer toro, y nos fuimos de ahí gracias a Dios". Respecto a completar en la última fecha, dijo: "Yo he completado varias veces en la última fecha, pero no corriendo con un niño nuevo, que tenía miedo que se lo fueran a comer los nervios. Traté de tranquilizarlo harto, me conversaba y yo le decía compañero aquí se corre toro a toro, usted no saca nada con decirme que este toro lo correrá de esta manera y programarlo, porque no sabe qué toro le va a tocar. Pero fue bonito, muy lindo completar con un joven. Creo que es lo más lindo que le puede pasar a uno". Finalmente, respecto a lo que se viene: "Ahora nos vamos a los
Clasificatorios a pasarlo bien y si se puede hacerlo algo bien, pero ya estamos allá. Es la vitrina de los que vivimos en esto. Hay que examinar a los caballos, que ojalá lleguen lo más sanito posible. Puras alegrías no más ahora, estamos muy felices". El segundo lugar fue el Criadero Doña Dominga C.S. con Luis Sebastián Castro y Nicolás Cardemil en Frescolín e Indio Coqueto con 24 de los grandes.
Terceros fueron Oscar Olivares y José Pedro Loyola en Sol de Chile Pelusón y Buen Principio Atrevido con 23 de los buenos. También corrieron el cuarto animal el Criadero Doña Dominga C.S., con Felipe Undururraga y Luis Huenchul en Favela y Dictadura con 17 puntos; Javier Lizana y Mario Silva en Rincomavida 2 Forastero y Lo Miranda Latera
con 16; y José Tomás Reyes con Washington Labarca en Amancay Fábula y El Aleteo II Caprichosa con 12. El Sello de Raza lo obtuvo la yegua Doña Dominga C.S. Favela, montado por Felipe Undurraga. El Movimiento a la Rienda lo conquistó Romané Soto en los lomos de Doña Dominga C.S. Retamo con 36 unidades.
Mariano Andrade, creador de la Aparta: Estoy muy agradecido que en Chile realicen la prueba
La reciente edición del programa "Raza Chilena" contó con un invitado de lujo, el criador argentino Mariano Andrade, creador del Aparte Campero al otro lado de la cordillera, disciplina que en Chile bajo el nombre de Aparta de Ganado está tomando fuerza, impulsada por la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y presidentes de Asociaciones de Criadores. Andrade compartió el espacio con el director de la Federación y presidente de la Comisión Internacionalización del Caballo, Juan Carlos Pérez; y los presidentes de las Asociaciones Malleco y Última Esperanza, Roberto Standen y Raúl Cárdenas, respectivamente; y se mostró muy entusiasmado por cómo se está desarrollando la aparta en nuestro país. "Esto que ha sido una iniciativa que tiene más de 30 años, donde se intentó disfrutar en familia el caballo criollo, tiene este eco maravilloso que se está haciendo en prácticamente todos los países donde se está criando el Caballo de Raza Criolla o de Raza Chilena en esta caso. Tenemos divulgada en Paraguay, Brasil, Uruguay, esta iniciativa que es muy sana, muy de disfrutar y andar a caballo, con lo cual estoy muy contento y les agradezco mucho", expresó. Andrade, que estuvo con el gerente técnico de la Federación de Criadores, Gabriel Varela, durante su capacitación en Vicuña Mackenna, en Argentina, destacó la calidad con que se realizó la prueba durante la Final de Criadores 2022 en Collipulli.
"Quiero felicitarlos porque me he quedado pasmado de la calidad de las instalaciones, tengo que felicitar a los artífices de esto porque es algo espectacular. Fueron unas muy buenas instalaciones y destacando lo del bienestar animal, instalaciones seguras, donde tanto el jinete, el caballo y el vacuno están muy bien cuidados. Hay que se noble y decir he tenido un ayudante y compañero de lujo, con el señor Varela, que ha descrito la prueba en forma perfecta y lo voy a tener que invitar a Argentina para que me acompañe en alguna jura, porque la conoce de cabo a rabo", resaltó. "Estaba viendo en el video que fue muy correcta la posición de los caballo s, la prontitud con que salían los jinetes, lo bien y nítido que hacían los cambios de portero, realmente me he quedado pasmado y felicito a los organizadores y a los impulsores de la prueba", agregó. Una de las cosas que ha llamado la atención en Chile es el interés que ha despertado en los espectadores la disciplina, por lo que el criador trasandino fue consultado por cómo se vive en su país. "En Argentina es tremendo, inclusive nuestro Campeonato Nacional se define en la pista de la Sociedad Rural de Palermo y hay hasta competencias de hinchadas. Es una fiesta totalmente popular, muy campera, gente de campo que se traslada a la ciudad. Hay pruebas que tienen mucha más técnica, pero son esas pruebas que muchas veces las miramos del lado de afuera de la baranda, del otro lado de pista; esta es una prueba en la que puede participar cualquier persona que sepa andar a caballo, con mejor o peor resultado, pero lo importante es que puede divertirse con sus amigos y compartir", explicó. "Aquí se abre la inscripción para una prueba y se hace por ejemplo un cupo de 30 equipos, por una cuestión de disponibilidad de ganado. El formato normal es 10 equipos que trabajan con un piño de 30 o 33 animales. Aquí en realidad lo hacemos siempre de 30, salvo en la Final Nacional en
que ponemos 33. Pero ese cupo de 30 equipos es muy probable que se cubra en la primera o segunda hora en que se abrió la inscripción. Incluso la mayoría es una suerte de trasnochados, porque se abren las inscripciones a las 00:00 horas y a las 2:00 de la mañana ya está cubierto el cupo, es tremendo", continuó. "En Argentina, pruebas como ésta se están haciendo simultáneamente los fines de semana, aproximadamente entre siete y ocho. Por eso decía y no era chiste que voy a tener que recurrir a Gabriel para que me venga a ayudar a jurar, porque no somos tantos los jurados y que la conozcamos tan bien como la conoce él. Es una prueba muy funcional, en la que la mayoría de la gente pierde el pánico escénico de entrar a una pista. Muchos jinetes que han empezado con el aparte campero después incursionan en pruebas de rienda, de rodeo, porque pierden el miedo de estar solos en la pista y mirados por mucha gente", añadió. Además, Andrade destacó que "es una prueba muy divertida, muy popular y que Integra la familia, nosotros tenemos pruebas o hacemos actividades en que va el hombre no va la señora, en cambio en esto va toda la familia. Emociona ver al padre y una niña de siete años, que es la edad mínima que pedimos para participar, evolucionando, el padre dándole espacio a la niña para que crezca, para que aparte el animal. Es muy lindo, muy divertido y, como lo hicieron ustedes, la conocen y la comprenden tan fácilmente, que eso me deja muy contento con lo que estamos haciendo y muy agradecido". El creador del aparte campero profundizó en el sentido familiar de la disciplina y alabó que en Chile también tenga ese perfil. "Hace 54 años que crío caballos criollos en forma personal, porque no lo heredé de mis padres, sino que tenía 15 años cuando empecé a criar caballos criollos. He tenido la suerte de ser mucho tiempo directivo de la Asociación y también de haber hecho eventos como marchas familiares, porque yo
asocio mucho nuestro caballo, y veo que por ese lado van ustedes también, con la familia, con el hecho de estar todos juntos, los amigos; no importa el tiempo que hagamos, pero estar todos juntos, eso es el espíritu de la prueba. Por eso estoy muy contento que la disfruta gente, yo les agradezco tremendamente porque sé que en esta prueba, nuestros hermanos chilenos, que tienen nuestro atributo común que es el caballo, van a disfrutar ese caballo participando ellos mismos, las familias y sus hijos", sostuvo. "Estoy muy contento y agradecido que ustedes la hayan tomado y que la tomen como propia y ojalá puedan ir desde cualquier lado a ver como la practican. Una cosa que siempre me asombra cuando los visito es la cantidad de medialunas que tienen a lo largo y ancho del país. Ojalá tengamos también así corrales de aparte campero y que la prueba de aparta se popularice como lo ha hecho acá", agregó. Al cierre, Mariano Andrade destacó que en Collipulli participara con éxito un equipo femenino –integrado por Andrea Castagnoli, Josefina Easton y Macarena Muñoz- y comentó una idea que está trabajando. "Me han dicho que en la última prueba de aparta ha participado y descollado un grupo de damas. Ando con algún proyecto de hacer para el 15 de octubre de este año, que es el Día Internacional de la Mujer Rural, una gran fiesta de señoras, de damas, conectadas con el campo, entre la cual parte de las pruebas puede llegar a ser una prueba netamente femenina y me gustaría como integración conseguir que todos aquellos que amamos el caballo podamos estar representados y juntos", detalló. "Seguramente si cuaja la situación podemos tomar contacto para que nos acompañen tres amazonas chilenas en esa prueba, como van a ser tres de Brasil, Uruguay y Paraguay. Vamos a divertirnos mucho e insisto hay que disfrutar nuestro caballo", concluyó.
DEPORTES 13
Miércoles 02 de Marzo de 2022 / El Labrador
O’Higgins pegó rápido y después aguantó con diez: venció a la ’U’ en el Santa Laura con gol de Muñoz Universidad de Chile cayó ante O'Higgins de Rancagua por la cuarta fecha del campeonato nacional 2022. Universidad de Chile desperdició esta lunes una buena oportunidad para quedar en la cima del Campeonato Nacional 2022, junto a Universidad Católica, al caer en condición de local por 0-1 ante O’Higgins, en cruce por la cuarta fecha del Campeonato Nacional jugado en el Estadio Santa Laura. Segundo traspié consecutivo para el equipo que dirige el colombiano Santiago Escobar, que con seis unidades quedó en el octavo lugar de la tabla de posiciones. Los rancagüinos, en tanto, lograron su segunda celebración en el certamen y escalaron al cuarto lugar de la clasificación con siete puntos, a tres de la UC, puntero exclusivo pese a perder el domingo ante Palestino.
El conjunto que dirige Mariano Soso complicó al elenco colegial con su presión alta y su intenso ritmo de juego, sobre todo en la primera media hora de juego.
La ‘U’, en cambio, mostró muy poco en ofensiva, pese a jugar 50 minutos con un hombre más en el terreno de juego. A los azules les costó mucho acercarse al arco rival y solo Junior
Fernandes avisó un par de veces en el área. Temprano arribó la única cifra de la brega en el reducto de la comuna de Independencia. Pedro Pablo Hernández habilitó a Carlos Muñoz y el experimentado delantero definió a los 4 minutos con un remate pegado al palo, superando la estirada del arquero Hernán Galíndez. Cuando se iba la etapa inicial, a los 40’, la visita se quedó con un hombre menos en el campo por la expulsión directa de Cristóbal Castillo, quien le dio un pisotón a Camilo Moya. En primera instancia, el árbitro le mostró amarilla, pero cambió de decisión tras ir a chequear al VAR. Por la quinta fecha del torneo, la ‘U’ visitará el domingo 6 de marzo a Colo Colo en una nueva edición del superclásico, mientras que O’Higgins recibirá el mismo día a Audax Italiano.
Unión de Fútbol de Rusia y Spartak responden a sanción de FIFA:
"Es claramente discriminatoria"
L
a Unión de Fútbol de Rusia y el Spartak de Moscú lamentaron la decisión tomada por la FIFA de excluirlos de todas las competiciones. La Unión de Fútbol de Rusia (RFU) ha emitido este lunes un comunicado en el que afirma que la decisión de la FIFA y la UEFA de excluir a los equipos rusos de las competiciones internacionales es “claramente discriminatoria” y asegura que se reserva el derecho a impugnar. Por su parte, el Spartak de Moscú, que fue eliminado de la Europa League, también expresó su molestia. La RFU se declara “categóricamente en desacuerdo” con esta decisión, que “contradice las normas y principios de las competiciones internacionales, así como el espíritu del deporte”. “Es claramente discriminatoria y perjudica a un gran número de deportistas, entrenadores, personal de clubes y equipos nacionales y, sobre todo, a los millones de
aficionados rusos e internacionales, cuyos intereses deberían ser protegidos principalmente por las organizaciones deportivas internacionales”, añade. A juicio de la federación rusa “estas acciones están creando una fisura en la comunidad deportiva mundial, que siempre se ha adherido a los principios de igualdad, respeto mutuo e independencia de la política”. “Nos reservamos el derecho de impugnar la decisión de la FIFA y la UEFA de acuerdo con las normas del derecho deportivo internacional”, agrega la RFU. Respuesta del Spartak de Moscú Por su parte, el club Spartak de Moscú, que fue eliminado de la Europa League, lamentó la decisión. “El veredicto está conectado a la posición de la organización por recientes eventos que se han llevado a cabo en Ucrania”, inician explicando en un comunicado. “Desafortunadamente nuestros esfuerzos hechos en Europa League
han sido anulados por razones que están lejos de asuntos que le corresponden al deporte (…) Creemos que el deporte, aún en los tiempos más difíciles, debería contribuir a generar puentes, no a
quemarlos. Estamos obligados a acatar una decisión con la que no estamos de acuerdo”, sentencian. El conjunto ruso debía jugar contra el RB Leipzig, cruce que finalmente no ocurrirá.
Mauricio Isla no fue convocado por síntomas de gripe y publicó video en fiesta: club lo sancionará
M
auricio Isla será sancionado por el Flamengo luego de que fuera desafectado por el club para el partido de este domingo por síntomas de gripe y posteriormente el chileno subiera a sus redes sociales un video en una fiesta. El club Flamengo de Brasil le aplicará una sanción al lateral chileno Mauricio Isla, luego de participar en una fiesta en momentos que había sido descartado para el último partido del ‘Mengao’ por gripe.
El seleccionado nacional no fue citado para el cruce ante Resende por el Torneo Varioca al presentar síntomas de gripe. Sin embargo, el ‘Huaso’ posteó un video en plena fiesta, acompañado de su pareja y por su compañero de la ‘Roja’ y jugador del Atlético Mineiro, Eduardo Vargas. Flamengo reaccionó a aquello y en redes sociales informó que “este domingo Isla presentó varios síntomas de gripe que le imposibilitaron ser convocado para el partido. Fue retirado de la lista de jugadores,
reevaluado, recibió asistencia médica y se le indicaron ejercicios ligeros”. “Además de toda la preocupación y creyendo en la buena fe del deportista, el club también realizó un test de Covid-19 que resultó negativo. Este martes el atleta será advertido por el club, multado y tendrá que aclarar lo sucedido al departamento médico”, agregó. Por el torneo Carioca el Flamengo empató 2-2 ante el Resende este domingo, en el partido al cual Isla no fue convocado por los síntomas de gripe.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 02 de Marzo de 2022
EXTRACTO Santiago, 24 enero de 2022. Con fecha 1 de diciembre de 2020 en causa C5185-2019 del 1° Juzgado de Letras de Melipilla doña Bessy Pla fue designada Juez Arbitro Partidor, para que proceda a partición de comunidad entre los siguientes comuneros: Pablo Antonio Muñoz Naranjo; Ruben Dario, Luis Alberto, Juan Fernando, Marco Antonio, Juan Francisco, Jorge Rubén y Ana Rosa, todos de apellidos Arratia Negrete; Juan Ramiro, María Purísima, José Ramiro, Ana María y Bernardita del Carmen, todos de apellidos Maldonado Arratia; Mirta Elizabeth Valdivia Fernández; Guillermo Rodrigo, Janet Elizabeth ambos de apellidos Arratia Valdivia, Iris Flor María y Manuel Jesús, ambos de apellidos Arratia Lara; Yolanda del Carmen Muñoz Sánchez; Ana Luisa, Luis Alberto, María Eugenia, Víctor Manuel, Nancy del Carmen, Aníbal Patricio, María Yolanda y Gemita del Carmen, todos de apellido Arratia Muñoz; Luz Gladys Vilches Calderón; Elizabeth del Pilar, Rómulo Iván, Luis Heriberto, Nancy de las Mercedes, Jimena del Carmen, Gladys Purísima, Edmundo Leonardo, Fabiana Isabel, Marcela Valentina, todos de apellidos Arratia Vilches; Bessie de las Mercedes Zamorano Muñoz; José Heriberto, Manuel y Bernarda todos de apellidos Vidal Muñoz; Edelmira Naranjo; Gregorio Segundo, Víctor Manuel, Jorge Luis, Leónidas del Carmen, Rolando Alberto y Arturo Patricio, todos de apellidos Muñoz Naranjo; Edith Muñoz Cartagena; Clodomiro Ovalle Muñoz; María Rebeca Sagredo Muñoz; María Apolonia, Abraham, Enriqueta de las Mercedes, Isabel Patricia, Augusto, Arnoldo Justiniano y Carmen Luisa todos de apellidos Garrido Sagredo; Carmenza Rosa Barrera Barrera, Nomberto Daniel Alvarez Madrid; Pedro Pablo, Lilian del Carmen, Jimena Joaquina, todos de apellidos Alvarez Barrera; Rolando del Tránsito, Elías Daniel y Ana Emilia, todos de apellidos Véliz Arratia. Declara constituido compromiso y nombra ministro de fe o actuario a don Felipe Arancibia Lay Men. Por perdida de calidad de ministro de fe a don Rene Alejandro Martínez Loaiza, Notario titular en la Notaría del mismo nombre. Resolviendo presentación de la demandante de fecha 26 de agosto de 2021: Como se pide, fíjese nueva fecha para primer comparendo el día 22 de marzo de 2022 a las 17:30 horas, mediante Zoom. Link: https://us02web.zoom.us/j/86382793417? pwd=bGJwZ1ZBN1d4VFZoTktaOGNYckZKQT09, ID reunión: 86382793417, contraseña: 838858. Los interesados deberán acreditar calidad de tales y los mandatarios acompañar título de representación. Con fecha 4 de agosto a las 12:30 se ordena notificar por aviso en tres oportunidades en diario El Labrador de Melipilla y una en Diario Oficial. Si una de las partes no contare con los medios tecnológicos, deberá hacerlo presente al tribunal con 24 horas de anticipación y concurrir al oficio del señor ministro de fe, en calle Serrano 374, comuna y ciudad de Melipilla. La audiencia se llevara a cabo con las partes que concurran, afectando a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin ulterior notificación. Proveyó doña Bessy Plá Saavedra. Juez Partidor. 01-02-04.-
PUBLICA AQUÍ
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 02 de Marzo de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 02 de Marzo de 2022
Tenemos todo para ti
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520