N° 15.859
MIÉRCOLES 06 DE ABRIL DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador
Diario El Labrador
12 años de prisión para autor de homicidio en población Padre Hurtado
“El Gobierno protege a delincuente y olvida a las víctimas”
Diputado Coloma: Seguiremos defendiendo los fondos de cada persona CRÓNICA / 9
POLICIAL / 4
Gobierno liberará uso de mascarilla en espacios abiertos CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 06 de Abril de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo Rechazo
N
unca antes, en encuesta alguna, el Apruebo a la futura Constitución que está redactando la Convención Constitucional, había tenido menos porcentaje que el Rechazo y esta semana, en tres encuestas distintas ello se revierte y comienza a delinearse lo que es la verdadera reacción de la ciudadanía ante una Constitución que una minoría que obtuvo una ventaja circunstancial en la elección de los constituyentes, está escribiendo con caracteres refundacionales y en la cual algunas normas pugnan con el sentimiento y los valores de la gran mayoría de los chilenos. Cuestiones como el aborto libre, entregar demasiado poder a una cámara que no tendría contrapesos y que podría llevar al país a escenarios que ya conocemos donde el progresismo ideológico se ha instalado. La Convención ya rechazó la Iniciativa Popular que obtuvo más firmas, sobre 60 mil, como fue “Con mi
plata no” y que apuntaba a defender los fondos previsionales de los trabajadores para que no sean estatizados y sean heredables en cambio, en una muestra de poca seriedad, se aprueba la iniciativa “Cárcel para Piñera”, sabiendo los convencionales, muchos de ellos preparados académicamente, que ello no puede ser sin el concurso y la decisión de la justicia, y aunque le quieren dar un sentido más amplio, la iniciativa está ahí, aprobada, aprovechándose de la mayoría que tienen en el órgano. De paso, esta Convención quiere minimizar las facultades del Poder Judicial, que ya no sería Poder, y someter al arbitrio de la clase política sus designaciones e indirectamente, sus decisiones mientras se mantengan en el cargo, quitándole la independencia que es necesaria para que sus fallos se dicten libres de toda contaminación. Lo mismo se puede decir del sistema de gobierno que quieren
imponer, quintándole el contrapeso que tiene el ejecutivo en un parlamento bicameral y tantas otras decisiones que apuntan hacia una nación sometida. Que el Rechazo a la nueva constitución haya sobrepasado a la opción del Apruebo en cifras 46 a 40%, nos indica que la gente quiere una Constitución equilibrada, que garantice los derechos sociales como educación, salud, vivienda y reformar el sistema de pensiones, que es el clamor mayoritario. Que tres encuestas de distintas consultoras lleguen al mismo resultado, es porque las cosas no se están haciendo bien, pero todavía hay tiempo para recapacitar y reformular el texto en uno que queramos todos los chilenos y no una minoría que circunstancialmente tiene el poder en la Convención. Debe preocupar a los convencionales que el 52% piense que la Convención va por mal camino, en contra de un 40% que piensa lo contrario.
OPINIÓN 3
Miércoles 06 de Abril de 2022 / El Labrador
Terapia Ocupacional:
AUTISMO Y ODONTOLOGÍA: UNA MIRADA DESDE LA CONSULTA DENTAL
E
l Trastorno del Espectro Autista, más conocido por su sigla TEA, es una condición de origen neurobiológico que afecta al sistema nervioso, tanto en la forma en que funciona como también en la que se organiza nuestro cerebro, generando dificultades en áreas como la comunicación e interacción social, la flexibilidad del pensamiento y alteraciones de la conducta. Las alteraciones en cada una de estas áreas afectadas en los diversos diagnósticos de TEA se presentan en un continuo, desde leves a severas. La Academia Americana de Odontopediatría (AAPD) reconoce que, hoy en día, el manejo del comportamiento en personas con necesidades especiales está cambiando. El paciente con este trastorno representa un reto para el odontólogo, principalmente por el abordaje durante la consulta dental. Es necesario que los profesionales conozcan el cuadro de características a nivel psicológico, biológico, social y bucodental. Además, que sepan llevar a cabo de buena manera y en el momento adecuado las técnicas que facilitan el manejo del comportamiento del paciente con TEA durante las citas odontológicas. Estas técnicas se clasifican en no farmacológicas y farmacológicas. Dentro de las no farmacológicas se encuentran aquellas de comunicación como control de voz, comunicación no verbal, distracciones, recompensas y la estabilización protectora. Entre las técnicas farmacológicas se describe el uso de óxido nitroso, sedación, y anestesia general. Se debe recopilar toda la información posible para estar informados sobre las necesidades del paciente y así adaptar nuestra práctica. Algunas recomendaciones clínicas que se pueden implementar son: adecuar el ambiente odontológico de manera de disminuir la exposición innecesaria a
estímulos auditivos, olfatorios y gustativos, programar sesiones cortas, organizarlas y planearlas de manera de ser lo mas eficiente posibles limitando tiempos de espera, entregar libros de fotos y vídeos con todo tipo de detalles, desde la entrada a la clínica, la sala de espera, el sillón dental, presentando en ellos a todo el equipo y personal de trabajo. Con ello lograremos que el niño pueda reconocer a todo el personal que lo asistirá en un futuro, anticipando y dando seguridad al paciente. No se puede ignorar que aún existe desconocimiento de este padecimiento por parte de los profesionales de la salud y debido a esto muchas veces se termina en numerosos intentos fallidos de atención que terminan por posponer en el tiempo la atención dental, desmotivando a las familias con el consecuente deterioro de la salud oral y general. Creo necesario recalcar la necesidad de la derivación temprana al Especialista en Odontopediatría quien puede entregar atención individualiza y capacitada al paciente con TEA. Es clave fomentar en las familias y los centros de educación especial el conocimiento de las implicaciones que el mantenimiento de salud dental conlleva. Michelle Subercaseaux Sanhueza Odontopediatra Universidad de Chile Docente UNAB sede Concepción
Construyendo y reconstruyendo identidades desde la ocupación
E
ste 5 de abril se celebra el Día Nacional del y la Terapeuta Ocupacional. Según la Federación Mundial de Terapeutas O c u p a c i o n a l e s , “ Te r a p i a Ocupacional es una profesión centrada en la persona que se preocupa de la promoción de la salud y del bienestar a través de la ocupación” y define a la ocupación como “aquellas actividades que las personas hacen como individuos, en familias y en comunidades para ocupar el tiempo proporcionando significado y propósito a sus vidas”. Eso significa que la ocupación la componen tareas básicas como la alimentación, aseo personal y vestirse, así también aquellas actividades productivas como el trabajo y el estudio y las de uso del tiempo libre. Dentro de sus principios esenciales está la consideración y el respeto por los derechos DDHH, que permiten la materialización de los derechos ocupacionales de las personas y comunidades. Históricamente, la Terapia Ocupacional ha sido vinculada al ámbito sanitario, específicamente a la rehabilitación de las personas en situación de discapacidad, principalmente de origen físico o psíquico. En sus 55 años de existencia en Chile y 108 en el mundo, la Terapia Ocupacional ha sido capaz de expandir su acción más allá del sistema sanitario, incorporándose en áreas como educación, organizaciones comunitarias, establecimientos de larga estadía para adultos mayores, sistema penitenciario, integración e inserción laboral, entre muchas otras. El resultado de su intervención ha derivado en la búsqueda de un cambio para las personas que han visto alteradas sus vidas con la aparición principalmente de situaciones de salud que han impactado sobre sus ocupaciones. Por tanto, este cambio tiene como propósito adaptar y/o readaptar sus habilidades para el desempeño de sus ocupaciones cotidianas, así como transformar los contextos inmediatos para favorecer la inclusión social. En este cambio la labor del y la terapeuta ocupacional resulta fundamental y crítico. Los y las terapeutas ocupacionales de nuestro país estamos actualmente enfrentados a múltiples desafíos, entre los cuales están seguir consolidándonos como profesionales fundamentales y necesarios en las áreas en las que ejercemos nuestra labor integrando equipos de trabajo. Desde 1997 los programas de formación universitaria de pregrado de Terapeutas Ocupacionales han aumentado de 2 a 59, así como también el número de terapeutas ocupacionales creció de 600 a 11641, cambio del que he sido testigo privilegiado en mis 25 años de ejercicio profesional. José Graffigna Montes Terapeuta Ocupacional
Nuestro planeta, nuestra salud
D
esde 1950 cada 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva a cabo la celebración del Día Mundial de la Salud, con el objeto de hacer conciencia en la población mundial sobre algún tema de relevancia para el bienestar y la calidad de vida de las personas. Es así, que anualmente la OMS escoge un aspecto relacionado con necesidades prioritarias sugeridas desde sus Estados Miembros.
manifestación de la perturbación de los ecosistemas que favorecen la proliferación de zoonosis, que son enfermedades de los animales que se transmiten a las personas. El concepto actual de “Una sola salud” pone el acento en que la salud humana, la animal y la del medio ambiente están intrínsecamente conectadas y son completamente interdependientes, es decir, la salud de uno afecta la de todos.
El tema de este año es “Nuestro planeta, nuestra salud”, el que nos convoca a reflexionar sobre la interdependencia entre ambiente, naturaleza y nuestra salud. Además, todas las personas, comunidades, organizaciones y gobiernos en el mundo son invitados a compartir sus historias de éxito en relación con medidas adoptadas en torno al cuidado y protección de la salud y el ambiente.
La contaminación del aire y el agua, el saneamiento inadecuado -incluida la gestión de residuos sólidos-, los riesgos relacionados con ciertos productos químicos peligrosos, la afectación de la biodiversidad, los efectos negativos del cambio climático y las enfermedades de las diversas especies se han transformado en amenazas apremiantes para la salud de las personas, los demás seres vivos y la sostenibilidad del planeta.
La pandemia actual, con todas sus secuelas de muerte y dolor para millones de familias, supone otra
El Día Mundial de la Salud 2022, presenta una oportunidad única para una recuperación verde y saludable
luego de la pandemia de COVID-19. Y nos obliga a colocar en el centro de las acciones un movimiento para crear sociedades centradas en el bienestar, considerando a “Una sola salud” como un enfoque colaborativo local y global, destinado a abogar por ecosistemas sostenibles más equilibrados, y a comprender y gestionar de manera sistémica los riesgos para la salud del planeta. Haciéndonos real sentido, la interdependencia y la armonía que cada uno debe construir y cuidar con su propio cuerpo, la de cada persona con los demás seres humanos, con todas las especies y el ambiente, posibilita acciones conjuntas efectivas para construir un mundo que permitan salud y bienestar para todos. Dr. Osvaldo Artaza Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 06 de Abril de 2022
Madre de menor atacado con un cuchillo en un robo pide justicia
Condenan a sujeto que entró a robar en céntrica joyería de Melipilla
U
e realizó el juicio en contra de un acusado de ingresar a robar en una joyería y una ferretería ubicadas en calle Ortuzar en pleno centro de Melipilla.
n menor de 14 años y con la condición de autismo sufrió un brutal ataque de un delincuente que entró a robar en su casa, la madre del joven pide justicia. En la edición del día de ayer diario El Labrador informó de un sujeto que quedó en prisión preventiva luego de cometer un robo con violencia atacando con un cuchillo a un menor de edad, el cual quedó con graves secuelas físicas y emocionales debido a su autismo. La madre del afectado comenzó diciendo que “ahora por lo menos como familia estamos un poco más tranquilos porque fue bastante impactante y terrorífico la situación que le aconteció a mi hijo. Él estaba de su papá un día martes a fines de noviembre, este tipo busca en la casa y al ver que no sale nadie, forcejea el portón y entra al dormitorio encontrando a mi hijo en clases virtuales, lo hace apagar el computador, le roba el teléfono y una consola de juegos. Es un acto de salvajismo que un tipo entre así al mediodía a una casa”.
S
La Fiscal indicó que el día 8 de diciembre de 2019, alrededor de las 22:36 horas dos sujetos concurrieron hasta la joyería Plaza, ubicada en calle Ortúzar de la comuna de Melipilla lugar donde ingresaron mediante un forado, para luego cortar los candados de las vitrinas, sustrayendo gran cantidad de anillos, cadenas, aros, pulseras, collares y colgantes avaluados en la suma aproximada de $4.000.000. Los delincuentes fueron sorprendidos por personal de Carabineros, dándose a la fuga del lugar con las especies para
luego dejarlas abandonadas en la vía pública. Asimismo, el personal policial al momento de lograr la detención se percató que también portaban otras especies que fueron abandonadas en su huida, correspondientes a herramientas, máquinas y accesorios pertenecientes a la Ferretería Los Montes. Se realizó la audiencia de juicio oral en el TOP de Melipilla en contra del imputado Javier S.C. donde el Ministerio Público dio a conocer las pruebas testimoniales y periciales para dar a conocer su participación en los hechos. El Tribunal dio lectura de veredicto condenatorio por dos delitos de robo con fuerza. Se fija audiencia de lectura de sentencia para el 11 de abril de 2022 a las 13:00 horas.
El angustiante relato indica que “después de eso lo apuñaló. Mi hijo tiene la condición de autismo, que está diagnosticado desde los 8 años de edad. Desde el día 1 está con terapias psicológicas, uno como víctima siempre piensa que va a recibir ayudas, hemos tenido que costear todo, está con secuelas psicológicas, el colegio Alonso de Ercilla se ha portado muy bien y ahora a seguir apoyándolo, ahora viene otra operación de sus secuelas”. La mujer agradeció “al personal de carabineros de la SIP de Melipilla que en febrero se contactó conmigo y tomó el caso” sobre lo que espera dijo que “justicia completa, que esté unos buenos años en cárcel, una por hacerle justicia a mi hijo y la otra para que no siga haciendo esto, en Melipilla todos corremos peligro que ande suelta una persona así”.
12 años de prisión para autor de homicidio en población Padre Hurtado El Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla entregó la sentencia en contra del autor de un homicidio que se registró en la población Padre Hurtado en Melipilla. En la acusación el fiscal expuso los hechos indicando que el día 25 de octubre del año 2019, pasado el mediodía, el imputado Carlos S.C. fue hasta la avenida Padre Demetrio Bravo de la comuna de Melipilla y en el sector en donde se encuentra una animita, se encontró con Jonathan Martínez Gómez, donde utilizando un cuchillo cocinero de 17 centímetros propinó a la víctima numerosas estocadas y cortes en su cuerpo, una de ellas penetrante torácica la que le causó la muerte. En el juicio el acusado declaró que ese día “24 de octubre a las 10:30 horas salió a comprar cigarros hacia la población Padre Hurtado, no la ubica muy bien, llevaba una semana en esos lados; en una esquina había unas personas conversando y les preguntó dónde comprar cigarros sueltos, le dijeron que ellos se los comprarían, les pasó $4.000, le dijo que 2 mil eran para él y los otros 2 mil eran para ellos, en eso viene la persona y por la espalda le pone un cuchillo en el cuello, le quitaron el teléfono, el reloj y $40.000 que tenía en el bolsillo y le llevaron los cigarros, lo trataron mal y se fue al lugar donde vivía”. El imputado agregó que “al otro día salió a buscar un trabajo, y cuando venía de vuelta por la avenida Padre Demetrio, al frente había una animita, un descanso, allí estaba la persona
que le había quitado las cosas el día anterior en la noche, cruzó a conversar con él para que le entregara su teléfono, o que le dijera qué había hecho con él para rescatarlo, porque tenía muchos números importantes, de su familia y contratistas de trabajo; la persona lo trató mal, lo insultó, la persona se mete la mano, en el estómago y saca una cuchilla, le dijo que no era para tanto, le dijo que le regalaba todo, su plata, su reloj, que lo único que le pide es su teléfono”. El relato prosigue detallando que “la persona lo insultó, le tira una estocada con la cuchilla que tenía, se tira encima de él y en el forcejeo le quitó el cuchillo, con el forcejeo le produce una estocada en su cuerpo, vio la sangre y vio a la persona de pie, no se murió al instante, quedó vivo y sangrando, discutieron y se fue”. El hombre en el momento de la detención por carabineros les dijo que “no quiso matarlo, sino que le había quitado el día anterior sus cosas, plata, reloj, teléfono, que en ningún momento quiso matarlo, pero si esto pasó, se entrega. Está muy adolorido de haber matado a esta persona porque no es un asesino. Pide disculpas a los seres queridos de esa alma que se fue”. Los magistrados indicaron que se condena a Carlos S.C. a la pena de doce años de presidio mayor en su grado medio, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple en contra de Jonathan Martínez Gómez, perpetrado el día 25 de octubre de 2019, en la comuna de Melipilla.
CRÓNICA 5
Miércoles 06 de Abril de 2022 / El Labrador
Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas abre su convocatoria para fondos 2022
M
inisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio entregará más de $598 millones para financiar proyectos de equipamiento, mobiliario, infraestructura y colecciones bibliográficas de bibliotecas públicas.
En medio de la celebración del Mes del Libro y el Derecho de Autor, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, abrió una nueva convocatoria para participar en los fondos concursables del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas (PMI). A diez años de su implementación, los fondos PMI en su versión 2022 entregarán recursos por un total de $598.946.000, destinados a financiar proyectos que busquen
generar mejoras en materia de infraestructura, equipamiento y mobiliario, y colecciones bibliográficas para las bibliotecas públicas. Todo ello para ir en ayuda de aquellos recintos que no cuentan con las condiciones óptimas para desarrollar su trabajo. La subdirectora del Sistema
Nacional de Bibliotecas Públicas, Paula Larraín, comentó que “al cumplirse una década desde su puesta en marcha, estamos en un proceso de evaluación y reflexión para ir estableciendo mejoras a este instrumento clave en el fortalecimiento de las bibliotecas públicas. Esta
valiosa herramienta de política pública nos permite, en colaboración con los municipios sostenedores, favorecer la creación de nuevos servicios bibliotecarios y mejorar las condiciones en que funcionan los ya existentes”. Entre las novedades de este año destaca el regreso de la línea de financiamiento para colecciones bibliográficas. Además, dentro de la categoría de equipamiento y mobiliario se mantendrá abierta la “Línea Covid 19”, destinada a la adquisición de elementos de protección que permitan la reapertura o funcionamiento seguro de las bibliotecas en el contexto de la pandemia. ¿Cómo postular? Información para postular d i s p o n i b l e e n https://www.bibliotecaspublica s.gob.cl/fondos/programa-demejoramiento-integral-de-
bibliotecas/convocatoriasanteriores/programa-de-6. Además, este año, por primera vez, el proceso será totalmente en línea y con Clave Única a t r a v é s d e https://www.fondos.gob.cl/fich a/snpc/snpc-bibliotecaspublicas/. Pueden participar los municipios o corporaciones municipales que tengan convenio de colaboración vigente con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y que sean consideradas entidades públicas por la normativa vigente hasta el viernes 20 de mayo a las 23:59 horas. El Programa de Mejoramiento Integral (PMI) surgió en 2012. Desde su creación ha financiado 403 proyectos en 250 comunas del país, por un monto cercano a los seis mil millones de pesos.
Alcalde de Alhué Roberto Torres Huerta sostuvo encuentro con ministro de Transporte para solicitar mejoras en recorridos a Melipilla y VI Región
E
l Alcalde Roberto Torres Huerta, junto al Honorable Concejo Municipal, han estado durante los últimos meses trabajando en los temas de transporte tanto interno de la comuna (transporte escolar), como el transporte provincial a Melipilla y a la VI Región (empresa de transporte Sextur). Por esto es que en compañía de los diputados Leonardo Soto, Marisela Santibáñez y Camila Musante, además de la Consejera Regional, Cristina Soto, y la delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, se reunieron con el
ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, para plantear los problemas de conectividad que sufren las comunas rurales donde, el transporte público ha reducido sus recorridos o en algunos casos simplemente hay recorridos que han sido eliminados, lo que ha derivado en múltiples c o m p l i c a c i o n e s especialmente para estudiantes y trabajadores. En la reunión el edil planteó la situación de la empresa Sextur que eliminó los recorridos de Alhué a la VI Región, situación que será revisada por el Ministerio de Transportes.
Además, El jefe comunal solicitó al secretario de Estado la dificultad de acceso vial que existe al ingreso a Melipilla, lo que se traduce en una problemática grave de ingreso para las ambulancias que en muchas ocasiones trasladan pacientes graves desde Alhué. El ministro acogió las demandas del Alcalde y las autoridades, por lo tanto, se creará una mesa de trabajo para tratar esa problemática. Por último, el Alcalde Torres agradeció la buena disposición del ministro de Transportes al acoger las demandas planteadas.
Gobierno liberará uso de mascarilla en espacios abiertos con 1mt de distancia en 2 nuevas fases
E
sta determinación aplica para las primeras dos fases del nuevo Plan Paso a Paso y no afecta en ningún caso el uso de mascarillas en recintos cerrados, donde no son opcionales y se continuará pidiendo Pase de Movilidad. Aunque en la práctica la decisión representa la eliminación de los tapabocas en espacios abiertos que brindan al menos un metro de distancia física entre personas, el Gobierno reaccionó molesto a la cobertura y recalcó que no se trata del fin de las mascarillas. Este martes, el gobierno de Gabriel Boric anunció que liberará el uso de mascarilla en algunos espacios abiertos en dos de las tres fases del nuevo Plan Paso a Paso. Esto en medio del anuncio de su propia organización para enfrentar y manejar la pandemia: el “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”. En concreto, el levantamiento del uso de la mascarilla aplicará para aquellos lugares abiertos que brinden al menos 1 metro de distancia física entre personas tanto
en las fases de bajo como de medio impacto sanitario. La nueva regla sobre mascarillas en espacios públicos comenzará a regir a partir del jueves 14 de abril y hasta esa fecha portarlas seguirá siendo obligatorio a lo largo y ancho del país.
Esta determinación no afecta en ningún caso el uso de mascarilla en recintos cerrados, donde no son ni serán opcionales y se continuará pidiendo Pase de Movilidad. De hecho, con el nuevo plan, las mascarillas vuelven a ser obligatorias en todo lugar y periodo en caso de pasar a la fase de alto impacto sanitario, que instala aforos de hasta 200 personas en eventos masivos. El Ministerio de Salud (Minsal) no anunció su decisión como una eliminación del elemento de protección, sino que como una mejora en su uso. “Se ha decidido mejorar el uso de la mascarilla, esto acorde a la nueva evidencia científica”, indicaron en una minuta de prensa. “Lo que esperamos de la ciudadanía es que lleven siempre la mascarilla y que conozcan en qué comuna están, un espacio cerrado de uno abierto, que en los abiertos hay aglomeraciones y tienen mayor riesgo”, dijo en la pauta de presentación la ministra de Salud, María Begoña Yarza.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 06 de Abril de 2022
Declaración Renta 2022: Este es el plazo límite para realizarla
L
a declaración de renta se puede realizar hasta el 10 de mayo.
Al igual que los años anteriores, el trámite se debe realizar en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) www.homer.sii.cl, en donde aparece un recuadro con el nombre del trámite. Para efectuar el trámite es necesario contar con clave tributaria del SII o Clave Única. Una vez en el sitio se podrá revisar la propuesta de declaración de renta elaborada por el SII. ¿Quiénes deben declarar renta? El trámite deben efectuarlo las personas y empresas que cumplieron durante 2021 las siguientes condiciones: Tuvieron más de un empleador o pagador. Tuvieron un ingreso anual superior a
Bono Invierno 2022: quiénes lo reciben y cuánto dinero entregará
los $8.775.702. Trabajaron a honorarios y quieren optan a la cobertura parcial para sus cotizaciones previsionales. Realizaron el segundo retiro de fondos y tienen un ingreso tributable superior a 30 UTA ($19.501.560). Solicitaron el Préstamo Solidario 2020 (en esta Operación Renta se paga la primera cuota que corresponde al 10% del monto solicitado). Adicionalmente, las personas que no estén obligadas pueden declarar renta si: Quieres acceder a algún beneficio o crédito tributario, por ejemplo, la rebaja de intereses por dividendos hipotecarios y/o el crédito por gastos en educación. En el caso de las empresas, todas tienen que presentar su declaración de renta 2022.
El Instituto de Previsión Social (IPS) entregó detalles del Bono Invierno 2022, beneficio que se entrega de manera única junto a la pensión del mes de mayo. De acuerdo a lo señalado por el organismo, este año el monto a entregar corresponde a $70.336, cifra que: No es tributable ni imponible, ni está sujeto a descuentos El beneficio se paga junto con la pensión correspondiente a mayo Para todos los efectos del Bono de Invierno, no se considerará como parte de la respectiva pensión el monto que la persona pensionada perciba por concepto de Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) ni la Pensión Garantizada Universal (PGU). ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Los beneficiarios y beneficiarias deben cumplir los siguientes requisitos: Tener 65 años de edad cumplidos al 1
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
de mayo de 2022 Recibir una pensión inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez vigente para mayores de 75 años (182.167 pesos, sin incluir el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) o Pensión Garantizada Universal (PGU), si lo hubiere) Y, además, deben ser: Pensionados y pensionadas de alguna de las siguientes instituciones: Instituto de Previsión Social (como ex INP; es decir, de las ex cajas de reparto) Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) Mutualidades de empleadores Pensionados y pensionadas del sistema de AFP y compañías de seguro que reciban pensiones mínimas con garantía estatal o APSV
CRÓNICA 7
Miércoles 06 de Abril de 2022 / El Labrador
Municipalidad de El Monte y Fiscalía Local de Talagante desarrollarán proyecto piloto con víctimas de violencia de género
E
l Alcalde de El Monte, Francisco Gómez Ramírez, y la Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Talagante, Paola Salcedo Díaz, concordaron la realización de un trabajo conjunto con el propósito de dar una adecuada atención y asistencia a las víctimas de violencia de género en esa comuna. Se trata de un proyecto piloto en el área de la atención de personas que sufren este tipo de situaciones que afectan su integridad física y mental, al mismo tiempo, para que puedan sentirse resguardadas también desde el punto de vista de sus derechos y garantías. En tal sentido, el objetivo
medular de este proyecto es proporcionar a la fiscalía algunos medios de prueba, como fotografías que puedan ser usadas como medios de prueba en los casos de lesiones leves y menos graves cometidas en el contexto de violencia intrafamiliar. Con este trabajo se evita la retractación de la víctima, actitud que conduce necesariamente a que los hechos queden impunes por insuficiencia de pruebas de cargo, si no hay un antecedente fotográfico, como lo explicó la Fiscal Jefe de Talagante. “Primero agradecer al alcalde y a todo el personal del SAPU también que también va a ser nuestro
colaborador directo en este proyecto, la idea es a través de los centros de salud que ellos nos colaboren con fotografías de aquellas víctimas de violencia de género que se presentan en dichos centros para constatar lesiones producto de haber sido víctima de alguna agresión en el ámbito de la violencia intrafamiliar y particularmente de la violencia de género. Así que lo vamos a hacer a través de los SAPU y de su personal médico y paramédico a través de estas fotografías”, señaló Paola Salcedo. En tanto, el Alcalde de El Monte destacó la importancia de la propuesta. “Hemos recibido la visita de nuestra fiscal provincial con
el propósito de estudiar un convenio que se nos ha planteado en términos de poder avanzar en evidencias que permitan llegar de mejor manera a juicios relacionados con violencia intrafamiliar, poder aportar fotografías, poder contar con medios que permitan mejorar los medios de prueba. Nos parece que es importante abordar esta temática, la violencia contra la mujer, sin duda, que a todos nos preocupa y por lo mismo esta iniciativa, este convenio, lo vemos con muy buenos ojos y esperamos suscribirlo prontamente”, dijo Francisco Gómez Ramírez.
Nuevo protocolo en educación insiste en la presencialidad y sólo contempla clases virtuales en caso de brote
D
ifícil resulta establecer las diferencias entre lo establecido por la anterior administración del MINEDUC sobre COVID-19 en los establecimientos educacionales y las actuales autoridades del ramo, a partir de las indicaciones del “nuevo protocolo”. Más bien, las nuevas instrucciones fundamentan el por qué todo sigue tan igual como estaba, a la luz de los antecedentes aportados, razón por la cual entrevistamos a la Directora Provincial de Educación (S), Marcela Joo. “El nuevo protocolo indica algunas cosas que son bastante interesantes, como por ejemplo, de todas maneras seguimos con esto de ya no existe el contacto estrecho sino que es el contacto, el niño es contagiado. Seguimos con que si hay tres niños que están en un curso con contagio, se suspenden las clases del curso, se pueden hacer las clases de manera on line, como tenga este Plan B cada de establecimiento, siempre hay que avisar a la Seremi de Educación”, dijo la Directora Subrogante de la DEPROV. Continuó que “no existe el aforo para lo que es educación parvularia y una de las cosas importantes es que se está propiciando la vacunación de los niños y las niñas”. Según explicó Marcela Joo en este nivel educacional “esto es como primera medida, que los papás vayan a vacunar a los niños y las niñas porque es importante que ellos estén dentro de los establecimientos, que estén en las salas de clases” e indicó
que el principal incentivo para los padres es que su hijo o hija se encuentre protegido y todos puedan estar más tranquilos. De igual modo, cabe señalar que el nuevo protocolo en pandemia, no cambia respecto del anterior en relación a la decisión de padres y apoderados sobre el modo de asistencia de sus hijos, por cuanto la presencialidad es obligatoria y frente a esa pregunta, la Directora Provincial de Eduación Subrogante, contesto: “No, solamente las clases on line es en el caso de que hubieran tres niños contagiados
en un mismo curso” y argumentó que es una medida tomada de la realidad en los establecimientos y que la nueva Secretaria Regional Ministerial de Educación conoce de manera cercana. “La Seremi de Educación, que viene saliendo de la dirección de un establecimiento, como directora conoce muy bien también lo que es ser director y ella conversaba y decía que obviamente había visto que en cursos había un niño contagiado, pero no había como contagio masivo, así como para suspender clases en todo el establecimiento porque existe un alto porcentaje de estudiantes vacunados y eso es lo que nos ayuda a no tener que llegar a esos extremos”, explicó Marcela Joo. Por último, la Directora Provincial Subrogante de Educación Talagante-Melipilla formuló un llamado a la comunidad de padres y apoderados de la zona. “El mensaje es que los papás puedan vacunar a los niños, a las niñas, que los jóvenes se vacunen, porque eso nos va a ayudar, y yo insisto en que tenemos que ir acostumbrándonos, quizás, a que es necesario el estar vacunados, la pandemia aún no termina, tenemos que seguir cuidándonos y es importante que se puedan seguir todos los protocolos que cada uno de los establecimientos, también, han implementado para que nuestros niños y niñas estén más seguros”, concluyó Marcela Joo.
Comenzó vacunación contra la influenza en los establecimientos educacionales de Isla de Maipo La Campaña está dirigida a niños y niñas desde los 6 meses de vida que asisten a jardines y salas cunas hasta los alumnos de 5° año básico. Desde ayer, martes 5 de abril, se inició la primera semana de vacunación contra la influenza de manera directa en los establecimientos de educación de Isla de Maipo. Así lo hizo saber comunicaciones de la Municipalidad de Isla de Maipo, precisando que este servicio, “a cargo del Sistema Municipal de Salud, se centra en el grupo objetivo compuesto por todos los niños y niñas desde los 6 meses de vida a 5° año básico, como también los trabajadores de la educación pre-escolar y escolar”. Marcela Pavéz, enfermera a cargo de esta campaña de inmunización a nivel local informó que durante la jornada de ayer, comenzó la vacunación en el Jardín Infantil y Sala Cuña “Los Isleñitos”, en horario de 09:00 de la mañana a 12:30 horas, y prosigue este miércoles 6 de abril en la Escuela Futuro del sector de Las Mercedes, también en horario de 09:00 a 12:30 horas, mientras que el jueves 7 de abril, la campaña de inmunización contra la influenza se traslada a la Escuela Mi Islita, de 09:00 a 12.30 horas y de 14:00 a 15:30 horas. Marcela Pavez, enfermera a cargo de la vacunación contra la Influenza en Isla de Maipo, precisó que cada colegio informará a padres y apoderados sobre el día y horario que le corresponderá la inoculación a los alumnos y alumnas de sus respectivos establecimientos. Igualmente, se anunció que este calendario semanal también será publicado y difundido a través de las distintas plataformas on line que tiene la Municipalidad de Isla de Maipo, como también la Corporación Municipal de Educación y Salud de la comuna.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 06 de Abril de 2022
Delegada Sandra Saavedra invita a organizaciones públicas o privadas a postular al Fondo Social Presidente de la República
E
l proceso de postulació n 2022 entregará financiamiento para proyectos en el área equipamiento comunitario, implementación e infraestructura social y comunitaria. Una buena noticia p a r a l a s organizaciones sociales, públicas o privadas sin fines de lucro, e n t r e g ó l a D e l e g a d a Presidencial Provincial de
Melipilla, Sandra Saavedra, quien señaló que ya se encuentra abierto el proceso de postulación al Fondo Social Presidente de la República. La autoridad provincial informó que el programa busca “fomentar y fortalecer a las organizaciones sociales, porque nuestro Gobierno entiende que la participación ciudadana es la que sostiene el vínculo entre los gobiernos y la comunidad, donde
el Fondo Social cumple un rol importante de acción en el t e r r i t o r i o , permitiendo estos fondos financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura, así contribuir a s u p e r a r l a vulnerabilidad social de una organización o comunidad”, puntualizó. En este sentido, expuso que la iniciativa busca fi n a n c i a r proyectos en i n fr a e s tr u c tu r a , equipamiento e
implementación gracias a recursos del Ministerio del Interior y S e g u r i d a d Pública, iniciativa a la cual se puede postular en su línea Fondo Nacional o FONDES (fondos desconcentrados postulados a través de las Delegaciones Presidenciales). En este aspecto, detalló que el proceso para el c a s o d e l FONDES, la fecha de postulación es hasta el 27 de mayo, mientras
que para el Fondo Nacional el plazo máximo es hasta el 24 de junio. Sandra Saavedra indicó que para los proyectos de “implementación y equipamiento comunitario”, los montos a postular son con un mínimo de 300 mil pesos y un máximo de un millón de pesos. Mientras que para proyectos de “infraestructura de obras nuevas”, se podrá solicitar desde los dos millones, con un máximo de 30 millones.
Ya se encuentra abierto el proceso de postulación a los programas FOSIS 2022 La Delegada Provincial de Melipilla informó que el proceso se mantendrá abierto por dos semanas, extendiéndose hasta el 20 de abril, inscripciones que se pueden realizar directamente en la página web www.fosis.cl, municipios o Delegación Presidencial Provincial de Melipilla. Una excelente noticia para emprendedores y emprendedoras entregó esta semana la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, quien informó que ya se encuentra abierto el
proceso de postulación a los programas FOSIS 2022. La máxima autoridad provincial detalló que se trata de un importante beneficio para quienes tienen una idea de negocio y buscan apoyo para desarrollar sus proyectos. “Estamos muy contentos como Gobierno del Presidente Gabriel Boric de que haya iniciado el proceso de postulación a los programas FOSIS 2022, los cuales son muy esperados por quienes quieren sacar adelante sus ideas de negocio y buscan d e s a r r o l l a r u n emprendimiento”, destacando que se trata de
una iniciativa que incluye apoyo para elaborar y financiar el negocio, a d e m á s d e acompañamiento y talleres para impulsar el proyecto. En esta línea, la delegada d e t a l l ó q u e l a s postulaciones estarán disponibles hasta el 20 de abril, existiendo cinco líneas de acción disponibles: Yo Emprendo Semilla SSYO, dirigido a personas que pertenecen al programa de Subsistema S e g u r i d a d y O p o r t u n i d a d e s ; Yo Emprendo Semilla Regular; Yo Emprendo Básico; Yo Emprendo Básico Adulto Mayor; y Yo Emprendo Avanzado.
Orrego llama a alcaldes de la RM a unirse para combatir comercio ilegal o "las mafias nos ganarán”
A
r a í z d e l categorizado " c o m e r c i o ambulante descontrolado", múltiples, jefes y jefas comunales de la región Metropolitana se reunieron con el gobernador, Claudio Orrego, para llevar a cabo la continuación de la “Mesa Regional de Comercio Ambulante y Espacio Público”. “Las mafias nos van a ganar”: Orrego tras junta con alcaldes de RM para combatir comercio ambulante Alcaldes de comunas como Recoleta, Estación Central y Providencia se reunieron este lunes con el gobernador de la región Metropolitana, Claudio O r r e g o , y c o n representantes de
Carabineros y PDI en una nueva sesión de la “Mesa Regional de Comercio Ambulante y Espacio Público”. El objetivo del encuentro fue entregar al subsecretario del Interior, y hoy ministro subrogante, Manuel M o n s a l v e , y a l subsecretario de Prevención del Delito, E d u a r d o Ve r g a r a , l o s planteamientos y avances de la Mesa en lo que respecta al reordenamiento de los espacios públicos y el combate al comercio ambulante. La alcaldesa de la comuna de Providencia, Evelyn Matthei, aseguró que el tema del comercio ilegal se debe enfrentar como una gran mafia. El alcalde de la comuna de
Estación Central, Felipe Muñoz, espera que el trabajo realizado por la mesa regional se traduzca en acciones de gestión. En tanto, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, aseguró que para enfrentar esta problemática deben participar una diversidad de actores. La “Mesa Regional de Comercio Ambulante y Espacio Público” que lidera el gobernador Claudio Orrego, la conforman además de alcaldes de distintas comunas de Santiago, representantes de Carabineros, de la PDI, Fiscalía y Ministerio Público, Servicio de Impuestos Internos y la Cámara de Comercio de Chile.
Sandra Saavedra expuso que dentro de las exigencias generales de postulación se encuentra el pertenecer al tramo del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares y ser mayor o igual a 18 años, requisitos que variarán dependiendo del programa al que se postule. En este sentido, para revisar las bases y más detalles de cada una de las líneas de acción, las personas podrán ingresar a la página www.fosis.cl, o bien acercarse de manera personal al municipio correspondiente, o Delegación Presidencial Provincial de Melipilla (Ortúzar 336).
CRÓNICA 9
Miércoles 06 de Abril de 2022 / El Labrador
“El Gobierno protege a delincuente y olvida a las víctimas”
Diputado Coloma: Seguiremos defendiendo los fondos de cada persona
Venta de alimentos preparados sin supervisión
L
a calle Libertad con Carlos Avilés, frente a la Capilla San Serapio en Melipilla, se sigue presentando una situación irregular en c u a n t o a l a aglomeración de personas durante todas las tardes. El escenario, guarda relación con la falta de higiene y medidas de seguridad sanitaria para la preparación y venta de alimentos que desde hace algunos meses se está presentando en dicho lugar. El diputado Juan Antonio Coloma fue enfático en decir textualmente lo siguiente: el Gobierno protege al delincuente y olvida a las víctimas. Las declaraciones del diputado se sustentan en el nombramiento del Seremi de Justicia de la Región Metropolitana, Jaime Fuentes, quien, de acuerdo con lo comentado por Coloma, fue vocero de los presos del 18O.
Esta situación, se replica en otras calles y avenidas de Melipilla. La mayoría de los comerciantes son ciudadanos extranjeros y
presuntamente, incomoda a algunas personas locales que piden fiscalización debido a que, no cumplen con las normas de higiene necesaria para la venta de alimentos preparados.
“Cuando se pregunten cuáles son las prioridades de este gobierno, no se olviden de este nombramiento”. Por otra parte, el Parlamentario aprovechó la oportunidad para referirse a los fondos de pensiones se mencionó la etiqueta #ConMiPlataNo; por consiguiente, destacó que presentaron una reforma constitucional que busca asegurar que los ahorros previsionales sean de cada persona y que el Estado no meta las manos. “Seguiremos defendiendo los fondos que cada persona ahorró, además veremos que diputado/a están por defender los recursos y quienes buscan expropiarlos”.
Hospital de Melipilla recomienda comprar pescados y mariscos sólo en comercios autorizados
D
esde el hospital San José de Melipilla, también le recomiendan a toda la ciudadanía sólo comprar pescados y mariscos en comercios
que estén autorizados para tal fin. Indicaron, que de esa manera será posible evitar intoxicaciones alimentarias y se evitar colocar en riesgo la salud. Es importante recordar, que la ingesta de pescados y mariscos con la llegada de Semana Santa aumenta; es por eso, que desde el Hospital realizaron el llamado descrito en los primeros párrafos.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 06 de Abril de 2022
06 de abril día de la actividad física
E
el 2002 esta fecha es celebrada por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se debe recordar que desde
Asimismo, se debe aclarar que actividad física no es sólo realizar deporte, es cualquier movimiento corporal que genere actividad en los músculos esqueléticos y conlleve a un consumo de
ste martes 06 de abril es el día de la Actividad física; por ende, desde este medio de comunicación impreso les recordamos lo importante de llevar una vida donde la alimentación saludable y las actividades físicas sean una constante en sus vidas.
energía. Su intensidad dependerá de cada persona. Realizar actividad física tiene grandes beneficios para la salud. Entre ellos, puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la resistencia, incrementando los nutrientes a los tejidos. Puede prevenir y ayudar a gestionar las cardiopatías, la diabetes de
tipo 2 y el cáncer, que causan casi tres cuartas partes de las muertes de todo el mundo. Además, puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, y mejorar la concentración, el aprendizaje y el bienestar en general, esto s e g ú n e l p o r t a l www.instituciones.sld.cu.
CRÓNICA 11
Miércoles 06 de Abril de 2022 / El Labrador
En Nicaragua, las protestas no volverán jamás
L
a vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo este lunes que las manifestaciones contra su esposo, el dictador Daniel Ortega, “no volverán jamás”, en referencia a la revuelta popular que estalló en abril de 2018 y que fue calificada como un intento de golpe de Estado por el régimen sandinista.
nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega debido a que respondió con la fuerza.
Las protestas, calificadas por el régimen como un intento de golpe de Estado, dejaron al menos 355 “Esos días, que no volverán muertos según la Comisión jamás, es la promesa que nos Interamericana de Derechos hemos hecho”, sostuvo Murillo en H u m a n o s ( C I D H ) , a u n q u e organismos locales elevan la cifra una alocución. a 684 y el Gobierno reconoce 200. En abril de 2018 miles de
Venezuela registró una inflación del 10,5 % en marzo
V
enezuela registró en marzo pasado una inflación del 10,5 %, lo que lleva a la acumulada del año a 17,8 %, informó este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una instancia independiente integrada por expertos. El incremento respecto al mes anterior fue de 8,8 puntos, ya que la inflación en febrero fue del 1,7 %, recordó el OVF, que añadió que la interanual llegó al 251 % en marzo, superando en 5 puntos la del mes precedente, cuando alcanzó un 246 %.
Los rubros que registraron los mayores aumentos fueron equipamiento del hogar (105,9 %), servicios (15,9 %), comunicaciones (8,7 %) y alimentos (3,1 %). “La aceleración de la inflación ocurrió en un contexto en el cual la tasa de cambio se apreció. En efecto, mientras que en febrero el tipo de cambio del bolívar respecto al dólar fue 4,63 bolívares por dólar, en marzo se alcanzó 4,50 bolívares por dólar, denotando una caída de 2,8 %”, afirmó.
Unión Europea e Italia, España y Eslovenia expulsaron a más de 80 diplomáticos rusos por considerarlos un “riesgo para la seguridad nacional”
L
a Unión Europea, Italia, España, Eslovenia Letonia y Estonia expulsaron a una gran cantidad de diplomáticos rusos el martes en medio de la creciente indignación por el conflicto de Ucrania, elevando a casi 200 el número devuelto a Rusia por los aliados de la UE en 48 horas. Después de las expulsiones el lunes por parte de Alemania y Francia, Suecia, Dinamarca y Estonia también hicieron lo mismo el martes, mientras que la propia Unión Europea declaró “personas non gratas” a un grupo de funcionarios rusos que trabajan con instituciones de la UE. La decisión de la UE ha sido adoptada por el alto
representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, que la había avanzado esta tarde, aunque sin precisar el número de afectados. La Unión Europea actúa “en respuesta a las acciones ilegales y perturbadoras” de los miembros designados de la Misión Rusa contra los intereses y la seguridad de la UE y sus Estados miembros” y que violan la Convención de Viena de 1961 sobre relaciones diplomáticas, informó el portavoz principal de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano. Las expulsiones se debieron a presuntos espionaje o “razones de seguridad nacional”.
Fuente: Infobae.com Fotos referenciales de Google
12 RODEOS
El Labrador / Miércoles 06 de Abril de 2022
Federación del Rodeo designó a los jurados para el 73° Campeonato Nacional
L
a Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno designó al cuerpo de jurados que estará impartiendo justicia en el 73° Campeonato Nacional de Rodeo a disputarse desde el jueves 7 de abril en la Medialuna Monumental de Rancagua. Los seleccionados fueron Claudio Venegas Lillo, Marcelo Monsalve Guarda, Héctor Navarro Sepúlveda, Cristian Greenhill Schifferli, Cristian Carmine Sepúlveda y Cristián Henríquez Machuca. La determinación fue explicada por el jefe del Area
Deportiva de Ferochi, Pablo González: "Todos los años se hace una selección de acuerdo a los mejores rendimientos de los jurados. En esta ocasión, se presentó una lista al Directorio y de ahí salieron nueve elegidos y se designaron para las zonas, Sur, Centro y Norte, estos tríos", dijo a CaballoyRodeo.cl. "Ahí, de acuerdo a su desempeño, se van calificando y finalmente esa calificación arroja a los mejores y en esta oportunidad el Directorio decidió nombrar a seis jurados para el Campeonato Nacional, los cuales jurarán en las diferentes series y dentro de eso se les va calificando, serie a
serie, y posteriormente salen los mejores para jurar la Final del domingo", expresó. "Ahí entra la parte reglamentaria, apreciación, criterio, y con eso, ellos como los mejores están capacitados y cuentan con todo lo que han recibido en el año, conversaciones, análisis, charlas, clínicas que se han hecho acerca del reglamento", siguió González. Por último, apuntó que "estamos contentos y conformes con lo que se ha hecho hasta el momento con los equipos de jurados en cada uno de los Clasificatorios".
Romané Soto y su defensa de la corona: Será una linda competencia y en Rancagua todo parte de cero vida, pero este es superior a todos. Tiene muchas condiciones, es manso, es bonito, y si se nos da la suerte, feliz", expresó.
Es la semana que todo huaso y huasa espera, es la semana del Champion de Chile y como tal lo vive Romané Soto, quien este domingo intentará revalidar su título nacional de Rienda Chilena en la Medialuna de Rancagua cuando salte a la cancha al mando del potro Casa Silva Doña Dominga Farsante.
Romané Soto es consciente que será una dura competencia y comentó que eso mismo la hace muy atractiva. "Todos los años quienes llegamos a Rancagua tenemos las mismas posibilidades porque parte todo de cero, y sin duda el nivel ha ido subiendo con el correr de los años, y si bien no estamos a la par de los hombres, hay una muy buen competencia, con caras nuevas, y eso es súper motivante, y la que ande en su tarde, será la nueva campeona nacional", dijo.
La hexacampeona nacional conversó con Caballoyrodeo.cl respecto a sus expectativas y aseguró que su objetivo es hacerlo lo mejor posible. "Estoy bien… Esta semana es cortita, pero entre niños, colegio, trabajo no he tenido mucho tiempo para galopar, pero ayer (domingo) estuvimos corriendo en la serie femenina, y alcancé a galopar al Farsante para ponernos de acuerdo en lo que vamos a hacer, pero estoy tranquila. El caballo está sano y solo espero hacerlo lo mejor posible, y si se da, bien, qué bueno; si no, qué bueno también porque si Dios y la Virgen lo quieren, quedan muchos años para poder seguir en este cuento del Caballo Chileno", expresó Soto antes de recordar lo vivido en octubre, cuando alzó su sexto título nacional, el primero que logró después de ser madre.
"El año pasado fue súper bonito. Yo siempre he estado participando, un par de años no pude llegar a Rancagua, pero el año pasado me tocó la suerte de ser la campeona nacional. Como siempre en los deportes, anduve con la suerte ese día y estaban mis hijos por primera vez, porque la última vez que había sido campeona, no tenía hijos, y ahora estaban ellos haciéndome barra. Más encima fui campeona en el Farsante, que es un hijo del Flagelo y es como un hijo mío, porque prácticamente lo críe yo, así es que fueron
cosas súper lindas, el potro anduvo bien, estar con mis niños. Quedó un lindo recuerdo", comentó. Respecto al Farsante, la amazona contó que se completó en rodeo, aunque no le alcanzó para llegar a Rancagua. "Este año lo completaron Sebastián Castro y Nicolás Cardemil, y en San Clemente quedó fuera por uno o dos puntos, así es que está enfocado para la rienda. Es un potro que a mí me encanta, yo he tenido caballos muy buenos en mi
"Está la Josefina con dos caballos muy buenos, la María de los Ángeles con un caballo muy bueno, está la Yenny, que tiene vasta experiencia con varios títulos y yo, así es que entre las cuatro vamos a ver qué pasa. Ojalá demos un lindo espectáculo y con el público aplaudiendo harto, para demostrar también que las mujeres podemos hacer un buen papel con nuestro Caballo Chileno", completó.
DEPORTES 13
Miércoles 06 de Abril de 2022 / El Labrador
"Fuimos de los peores equipos": la feroz autocrítica de Gary Medel por fracaso en Clasificatorias
G
ary Medel, defensa de La Roja, aseguró que aún le duele el fracaso en el camino a Catar 2022 y aseguró que Chile fue "de lo peor de las Clasificatorias". Gary Medel, referente de La Roja y defensa del Bologna de Italia, realizó una dura autocrítica por la no clasificación de Chile al Mundial de Catar 2022. En conversación con ESPN, luego del empate de su equipo ante AC Milan por la Serie A italiana, el ‘Pitbull’ confesó que sigue dolido por lo sucedido en las Clasificatorias. “Todavía estoy afectado, por todas las Eliminatorias. No fuimos regulares, fuimos de los peores equipos
de Sudamérica y se reflejó al no clasificar al Mundial”, afirmó Gary. “Pero ya hay que pasar página, pensar en mi club y en hacerlo bien para estar en un futuro”, añadió el formado en Universidad Católica. Luego, consultado por el futuro de la Selección, Gary Medel indicó que “lo que me gustaría que es el técnico tenga las ideas claras, una forma de jugar y eso lo traspase a nosotros. Esa es la mejor manera”. “Después hay poco tiempo cuando uno va a la Selección, pero hay que aprovecharlo al máximo. Hay buen plantel, buenos jugadores, jóvenes que vienen con hambre y los que tenemos experiencia tenemos mucho por dar”, añadió el ‘Pitbull’.
“Yo estoy disponible para ser un aporte adentro o afuera”, sentenció el jugador del Bologna.
Árbitro se "enteró por la prensa" de su despido: reveló pésimos trabajos a cargo de Javier Castrilli
H
éctor Jona, uno de los jueces despedidos por Javier Castrilli, reveló detalles del trabajo del argentino y aseguró que hay "gato encerrado" tras la masiva poda de jueces. El remezón en el fútbol chileno, luego de que 11 árbitros fueran cesados directamente por Javier Castrilli, sigue generando repercusiones. Y es que nadie quedó indiferente con la decisión del argentino, presidente de la Comisión Arbitral de la ANFP, más aun cuando el Sindicato de jueces se mantiene en alerta y amenaza con una paralización a menos que el trasandino abone sus funciones. En ese escenario, uno de los 11 silbantes despedidos, Héctor Jona, sacó la voz y lanzó duros emplazamientos en contra de Castrilli y compañía. En diálogo con Radio Continente, el árbitro afirmó de entrada que “aún no me llega ninguna notificación de mi despido. Yo me enteré por la prensa de lo que se está hablando y aparece mi nombre”. “Yo no transo lo que son los valores. A mí me enseñaron que cuando vas a un lugar se saluda desde la señora que barre hasta al gerente general de la empresa. Castrilli llegó y ni siquiera se presentó”, agregó el juez nacional.
Luego, Jona criticó los métodos de trabajo aplicados desde la llegada del argentino: “Nunca hizo un trabajo práctico, el único que hizo fue penoso. Llegó con unos zapatos de trekking y el trabajo que hizo era para una categoría Sub 8, no para un árbitro profesional”. “Tuvimos una pretemporada que fue nefasta, en la que ni siquiera teníamos almuerzo. Solo los profesionales del área física hicieron un trabajo
profesional, como siempre los ha caracterizado. Es más, estábamos haciendo la pretemporada y Castrilli viajó a ver el partido de la selección contra Argentina”, complementó el silbante. Héctor Jona: “Hay gato encerrado” El árbitro nacional continuó criticando a Javier Castrilli cuando fue consultado por la supuesta “reestructuración del referato chileno”, la principal razón que
dio el argentino para justificar la poda masiva. “Este señor está vendiendo un verso que no es el adecuado y el medio ya se enteró de eso. No hay trabajo, no hay mejora, la renovación tiene que ir con trabajo y tiene que ser por méritos”, apuntó Jona. “Un joven de la Sub 17, para llegar a dirigir en Primera o en Primera B, tiene que hacer un trabajo previo para que tenga las herramientas. Ese trabajo no se hace con Castrilli, no se hace nada. Es impresentable. Yo estoy en shock aún”, añadió el árbitro. Sobre lo anterior, Jona recalcó que “Castrilli habla de un tema generacional, pero están saliendo Nicolás Gamboa con 34 años, Cristian G a r a y, A l e j a n d r o M o l i n a , g e n t e totalmente proyectable”. A modo de cierre, el juez despedido sostuvo que “los que hablamos en la reunión sindical estamos todos fuera. Hay gato encerrado, no hay otra respuesta, es por pedir una reestructuración, no por rendimiento”. “Esto tiene que explotar, ensuciaron mucho el fútbol. Nunca tuve un problema en todos mis años de carrera. Este señor quiso arreglar el arbitraje y le está haciendo un daño al fútbol nacional”, concluyó Jona.
El terrible choque de cabezas entre Gary Medel y Zlatan: ambos terminaron sangrando
L
os dos jugadores quedaron tendidos en el piso, sangrando, y necesitaron de asistencia médica para poder incorporarse. El nacional Gary Medel protagonizó un durísimo choque de cabezas con Zlatan Ibrahimovic, en medio del duelo entre el AC Milan y el Bologna por la Serie A. Corría el minuto 78 de partido y en una jugada de peligro, Zlatan recibió el balón en el área y el ‘pitbull’ fue a su encuentro.
como figura. El defensor chileno saltó para despejar el balón y fue en ese momento cuando ambas cabezas chocaron, preocupando a todos los presentes. Los dos jugadores quedaron tendidos en el piso, sangrando, y necesitaron de asistencia médica para poder incorporarse. Debido a la herida, el ‘pitbull’ fue sustituido, mientras que Zlatan continuó en el partido que terminó con una igualdad sin goles, y con un Medel
En duelo de dominio ‘rossonero’, el dueño de casa dejó en casa importantes puntos en la lucha por el título de la Serie A que hoy mantiene con el Napoli y el Inter de Alexis Sánchez y Arturo Vidal. En la tabla, AC Milán llegó a 67 puntos y solo cuenta con una unidad de ventaja sobre el segundo, el elenco donde brilló Diego Maradona. Tercero, con 63 y un partido menos, está el elenco ‘neroazzuro’.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre interdicción por demencia, Rol V-150-2021, caratulado Silva, se ha declarado interdicta por causal de demencia a doña OLGA DE LAS MERCEDES ECHEVERRIA JEREZ, Cédula de identidad N° 5.408.325-4, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes por sentencia definitiva de fecha 8 de febrero del año 2022, designándose como curadora definitiva a doña CLAUDIA ANDREA SILVA ECHEVERRIA C.I. 15.404.882-0. Jefe de Unidad. 3-5-6.-
El Labrador / Miércoles 06 de Abril de 2022
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 06 de Abril de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404
PROPIEDADES EN VENTA
Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
134 PDI
+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
SE SOLICITA Instituto Manquehue
PROPIEDADES EN ARRIENDO
Ubicado en San Agustín N° 399 Melipilla Requiere de Profesores de matemáticas, inglés y formación Instrumental, horario completo. Te l é f o n o 2 2 8 3 1 0 7 8 , e n v i a r curriculum a email: i.manquehue@hotmail.cl
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
DISCULPAS PÚBLICAS E l 1 5 / 1 0 / 2 1 c o m p a r t í irresponsablemente por redes sociales funa del colectivo malezas, en donde se trataba a Marcos Gómez Vío de degenerado, maltratador y misógeno; debo decir que estos hechos no son ciertos y no me constan. Ofrezco mis sinceras disculpas a Marcos Gómez por todo el daño y dolor que le he causado a él y su familia, esperando que él las acepte. M. Cristina Santander B.
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 06 de Abril de 2022
Tenemos todo para ti
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520