MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2022

Page 1

N° 15.863

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$300

El Labrador

Diario El Labrador

Productiva reunión de trabajo entre Delegada Presidencial Provincial y representantes del Colegio de Profesores de Melipilla

TAS rechazó apelación de Deportes Melipilla y ratificó su descenso por secretaría CRÓNICA / 5

CRÓNICA / 8

Podemos tener una constitución muy inadecuada CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Miércoles 13 de Abril de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Proyecto alternativo

A

yer martes, el gobierno anunció el ingreso de un proyecto alternativo al 10% que se tramita en el Congreso, justamente con el fin de detenerlo y así evitar su avance, presentándolo como un intento de recuperar a los parlamentarios oficialistas que han declarado públicamente que están por aprobarlo, con el riesgo, según Mario Marcel, Ministro de Hacienda, si así ocurriera generaría un profundo problema económico al país y a los ciudadanos que tendrían que enfrentar una inusitado alza del costo de la vida, todavía más de lo que ya ha subido. Pero como es costumbre, hubo descoordinaciones entre los personeros de gobierno al extremo que la propia subsecretaria de Hacienda, no estaba enterada, lo que también ha provocado molestia en los parlamentarios oficialistas que alegan

que no hubo un trabajo prelegislativo. La vocera de La Moneda, confirmó que se ingresará un proyecto alternativo para evitar un nuevo retiro del 10% de los fondos de pensiones, a través de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y advirtió que no es un retiro acotado, sino que, alternativo nacido del diálogo y la escucha que han hecho con los parlamentarios y con la ciudadanía y apunta a atender situaciones complejas cómo las deudas de pensión alimenticia, deudas hipotecarias o para la primera vivienda en materia social. O sea, como es costumbre de este tipo de gobiernos, le van a dirigir a la gente en qué gastar el retiro y el dinero no pasaría por manos de los cotizantes, sino que se pagaría directamente a las entidades acreedoras de los trabajadores, como hospitales, universidades y otros e, incluso, a bancos

comerciales por deudas financieras. Se trata, se dice, de evitar acciones que aumenten la situación que se está viviendo con altos costos de insumos básicos y evitar medidas que contribuyan a aumentar la inflación en el país, pero que ayuden a atender a la situación económica de las familias. El plan, seguramente ideado por el equipo del Ministro de Hacienda, claramente sin la subsecretaria, distraerá apenas un décimo de los recursos que las AFP debieran destinar a retiros, si los chilenos que pueden hacerlo, retiraran el 10% de sus ahorros. Complicado panorama para los impulsores del proyecto de retiro, pero también para el gobierno que pretende quebrar la mano a los parlamentarios. De este modo, los detractores del sistema de AFP, se convierten en sus mejores defensores.


OPINIÓN 3

Miércoles 13 de Abril de 2022 / El Labrador

Indultos H

ace algunos días atrás, la prensa comunicó que el Presidente de la República Gabriel Boric ha otorgado un indulto a una persona condenada por robo en lugar habitado, cuya situación de salud es muy grave por padecer de un cáncer. Suele suceder que el ejercicio de esta facultad genere alguna polémica. Existen dos tipos de indultos. El indulto particular –ejercido en este caso– es una facultad del Presidente para beneficiar una persona determinada, generalmente mediante la remisión de la pena impuesta por una sentencia. En cambio, el indulto general es una materia de ley de quórum calificado que debe ser aprobada por el Congreso Nacional para beneficiar un conjunto de personas, que cumplan ciertas condiciones, siendo un ejemplo el concedido durante la pandemia a ciertas personas condenadas. El indulto procede en casos “calificados” que la Presidencia valora, aunque en la práctica se suele conceder por razones “humanitarias”, que pueden estar relacionadas con la salud. El indulto otorgado por el Presidente Boric no debería asombrarnos, porque no se

aparta de esa justificación. Sin embargo, hay casos en que el indulto es improcedente, por infringir estándares internacionales de derechos humanos. Así, no debería beneficiar a personas condenadas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, por tratarse de delitos muy graves y contrarios a la idea misma de humanidad. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha elaborado estándares sobre el tema, a propósito del caso Fujimori. Por ejemplo, señaló que la salud no puede ser el único criterio, debiendo considerarse otros factores, como la colaboración en la investigación, el cumplimiento de gran parte de la pena, la gravedad de los delitos, la contribución en la reparación y los efectos en las víctimas. Por tanto, los indultos que deberían preocuparnos son los otorgados en favor de personas condenadas por esos crímenes atroces, tal como los concedidos en el gobierno de Sebastián Piñera. Pietro Sferrazza Académico Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello

Día Mundial de la Actividad Física

L

a pandemia nos enseñó que a veces las cosas más simples son las que necesitamos integrar en nuestras vidas. Ejemplo de ello es la realización de actividad física. Poco a poco se fue generando conciencia y necesidad en relación con la importancia de realizar ejercicio, donde fuera y a la hora que fuera, nuestra mente nos decía: entrena. Muchas personas encontraron en este tiempo un espacio en sus vidas para hacer actividad física entre 3 a 5 veces por semana, pasando de practicarla en encierro, a buscar espacios más libres como parques y playas. Otras, están iniciándose en ella para mejorar o conseguir un propósito, ya sea estético, deportivo o por la salud. Y es así como ante situaciones difíciles, la ciudadanía encuentra en la actividad física un refugio. Es importante distinguir dentro de ella los deportes, ejercicios y juegos, ya que en todos ellos hay movimiento músculo esquelético y gasto calórico, así como también lo es caminar, correr e ir al gimnasio, en la medida que estas actividades se realicen con un mínimo de intensidad y que provoquen cambios físicos a corto, mediano y largo plazo. Debemos recordar que si no salimos de nuestra zona de confort, no podremos obtener los beneficios que genera la actividad física, siempre teniendo en cuenta la relevancia de ponerse en manos de especialistas para conseguir los objetivos planteados. Roberto Pino Académico Instituto del Deporte Universidad de Las Américas

Tobilleras en contexto de violencia intrafamiliar

H

a entrado en vigencia la ley 21.378 que establece el monitoreo telemático, respecto a las leyes 20.066 sobre violencia intrafamiliar, y la ley 19.968 sobre tribunales de familia. Lo que se busca con este nuevo cuerpo legal es poder hacer un control a través de medios tecnológicos cuando se ha decretado una medida cautelar a favor de una víctima, que denuncia en un procedimiento de violencia intrafamiliar.

dictación de sus resoluciones judiciales, pues hemos sabido que muchas víctimas de femicidio han estado amparadas por esta medida cautelar, pero el denunciado se ha acercado igualmente y ha cometido este terrible delito.

de Chile, Policía de Investigaciones, Tribunales de Familia, Tribunales de Garantía, o también ante el Ministerio Público, de cualquier hecho que constituya un acto de violencia intrafamiliar, que puede ser de carácter sicológico o físico.

fonos de ayuda y de orientación familiar a las personas que estén sufriendo situaciones de violencia intrafamiliar, como es el número 149 de Carabineros de Chile, o el número 1455 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

Consideramos que la dictación de esta ley es una mejora, porque busca controlar, a través de Gendarmería de Chile a todas las personas que están sometidas a esta medida cautelar, de prohibición de acercamiento a la víctima.

Es importante que sepamos que todos podemos denunciar. Y para ello existen

Begoña Farías Abogada, Grupo Defensa

Dentro de los procedimientos de violencia intrafamiliar los jueces de familia y también los jueces de garantía pueden decretar medidas cautelares que van en protección de la víctima. La más recurrente y la que ofrece mayor protección es la prohibición de acercamiento, ya sea a su domicilio, a su lugar de trabajo/estudio o en el lugar en el que la víctima se encuentre. Esta posibilidad de decretar esta medida cautelar se puede realizar desde el inicio del procedimiento, incluso contando solo con la denuncia.

Si bien sabemos que muchas de las medidas que se toman a nivel legislativo no necesariamente provocan la eficacia de esta resolución y tenemos muchas situaciones de incumplimiento, no solo en materia de violencia intrafamiliar, sino que también en materia de pensión de alimentos o de relación directa y regular, tomamos con una mirada positiva la dictación de esta ley, con el fin de controlar la ejecución de esta medida.

Desde esta perspectiva se busca dotar a los jueces de mayor eficacia en la

Invitamos a las víctimas a realizar la denuncia respectiva ante Carabineros


4

POLICIAL

El Labrador / Miércoles 13 de Abril de 2022

Sorprenden a dueña de almacén vendiendo droga

Millonario robo afectó a local de productos agrícolas

M

otoristas de carabineros observaron una típica transacción de drogas y en el interior del negocio se encontraron envoltorios contenedores de cocaína.

Pasadas las 21 horas del día lunes los efectivos policiales efectuaban patrullajes preventivos por el pasaje Anselmo Osorio en el sector poniente de Melipilla, en esos instantes observaron que en las afueras de un almacén un hombre recibía unos envoltorios de papel y los guarda en el bolsillo del pantalón. Al fiscalizar a G.V.T. de 40 años encontraron en su poder la cantidad de 6 envoltorios contenedores de una sustancia de color blanco y ante la flagrancia del delito de infracción a la ley 20.000 se ingresó al negocio donde en un cajón encontraron la cantidad de 117 envoltorios contenedores de clorhidrato de cocaína junto a la suma de $26.000. Los uniformados detuvieron a una mujer de iniciales M.P.C. quien fue puesta a disposición del Ministerio Público por el delito de microtráfico de drogas.

L

os delincuentes se llevaron una gran cantidad de sacos de alimento para perros junto a otras especies. El dueño de un local comercial ubicado en las inmediaciones de la calle Pardo con pasaje Fleck denunció que desconocidos habían ingresado al recinto forzando el portón de donde sustrajeron una gran cantidad de productos.

El afectado denunció que los antisociales se llevaron 100 sacos de alimento de perros de 25 kilos cada uno, además desde una oficina sacaron un c o m p u t a d o r, u n t e l e v i s o r y d o s máquinas de coser sacos. La víctima de robo en lugar no habitado efectuó la denuncia a personal de carabineros avaluando todo en cinco millones de pesos.

Antisociales se llevaron varios juguetes desde sex shop

E

ncargado del recinto llegó en horas de la mañana y encontró todo en su interior en completo desorden.

Como todos los días el encargado del sex shop ubicado en calle Ortuzar a la altura del 700 en la comuna de Melipilla ingresó al local en horas de la mañana, pero en esta oportunidad encontró todo desordenado y con objetos en el suelo. Al revisar con mayor tención comprobó que durante su ausencia desconocidos habían efectuado un forado en la pared para poder acceder al local y desde la caja registradora robaron la suma de trescientos mil pesos en dinero en efectivo. Al efectuar la denuncia a personal de carabineros detalló que los delincuentes además se llevaron diversos artículos como consoladores, vibradores, trajes de lencería y otras especies, todo fue avaluado en un millón de pesos.

Sustraen especies desde una bodega en la feria Tattersall

A

ntisociales amparados en la oscuridad de la noche ingresaron a las instalaciones de la feria Tattersall para robar diversas especies. En horas de la mañana uno de los trabajadores de la feria se percató que durante la noche un grupo indeterminado de sujetos habían ingresado hasta las dependencias ubicadas en el camino Esmeralda. Los delincuentes forzaron la puerta de

acceso para sacar desde el interior especies de valor entre las que estaban una motosierra, una máquina de soldar, una bomba de espalda y otras herramientas que se encontraban guardadas. El jefe de la feria denunció el robo a personal de carabineros avaluando lo sustraído en la suma de un millón quinientos mil pesos.

EDUCADORA SAN AGUSTÍN DE MELIPILLA SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES N° 734 Citación a Junta Ordinaria de Accionistas Por acuerdo del Directorio de “Educadora San Agustín de Melipilla Sociedad Anónima”, y conforme con lo establecido en los artículos 32, 55, 56, 58º N° 1 y 59º de la Ley Nº 18.046, citamos a usted a Junta Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día 30 de Abril del 2022, a las 12:30 horas, en calle San Agustín Nº 310, Melipilla. La Junta Ordinaria tendrá por objeto conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias: 1º – Aprobación de la Memoria, Balance General, otros Estados Financieros y el Informe de los fiscalizadores de la administración, correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021; 2.Designación de una empresa de auditoría externa para el ejercicio del año 2022 y 3.- Acuerdo de Directorio operación con parte relacionada y otras materias de interés social y de competencia de la Junta. Tendrán derecho a participar en la Junta del 30 de Abril de 2022, aquellos que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a la fecha de celebración de la Junta. Copias de los documentos que fundamentan las diversas opciones que se propondrán a la junta, se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad, ubicados en calle San Agustín N°310, de Melipilla, de lunes a viernes, de 9.30 a 13 horas. La calificación de poderes se efectuará el mismo día de la Junta, de 12:00 a 12:30 horas, en el lugar de celebración de la misma. EL DIRECTORIO


CRÓNICA 5

Miércoles 13 de Abril de 2022 / El Labrador

Minsal suena la alarma por falso correo que ofrece dosis extra de vacuna contra covid-19

La vacunación contra covid-19 se informa públicamente a través de los calendarios que la autoridad sanitaria difunde semanalmente a través de las plataformas oficiales”, aclaró el Minsal. El Ministerio de Salud (Minsal) alertó a la población por el envío de correos electrónicos

fraudulentos en los que se ofrece una dosis adicional de la vacuna contra covid19. “Aclaramos que esta i n f o r m a c i ó n e s absolutamente falsa”, indicaron a través de Twitter. “La vacunación contra covid-19 se informa

públicamente a través de los calendarios que la autoridad sanitaria difunde semanalmente a través de las plataformas oficiales”, añadieron. En la gráfica compartida se puede leer que el mail trae el logo del Minsal, usa el nombre del destinatario y dice que el mensaje es urgente.

Se espera alza en el pasaje de los colectivos

A

lgunos colectivos ya comenzaron a informar que subirán el precio del pasaje por persona. La decisión se debe al alza del combustible e insumos para el mantenimiento de los vehículos.

El correo falso incluso pide hacer click en un botón para conocer la tarjeta con instrucciones, lo que a todas

luces es irregular y suena a intento de estafa o amenaza a la ciberseguridad de quien lo reciba.

TAS rechazó apelación de Deportes Melipilla y ratificó su descenso por secretaría

Al parecer, el aumento comenzará a regir a partir del lunes 18 quedando la tarifa de la siguiente manera tal cual muestra un aviso visibilizado en un colectivo de la línea C. Las tarifas diurnas quedarán en $700 desde las 7:00 hasta las 20:59 horas y la nocturna en $800 desde las 21:00.

Municipio de Alhué está desarrollando mejoras a diversos callejones del territorio

E

n el marco de las diversas mejoras de caminos y calles que se están llevando a cabo a lo largo de Alhué, el municipio está realzando una serie de reparaciones a variados callejones de la comuna. El Alcalde Roberto Torres Huerta y los concejales Roberto Aravena y Alex Riquelme se dirigieron hasta el callejón de Los Alvarado, en Hijuelas de Polulo, para inspeccionar en terreno las obras. Las autoridades destacaron que estas mejoras se realizarán en todos los callejones que no podrán ser pavimentados a la brevedad, pero que igualmente tendrán algunas reparaciones, para ser utilizados por la comunidad “Ha sido muy solicitado por nuestros vecinos estas mejoras de los callejones. Haremos reparaciones en todas las localidades de nuestra comuna. Estas mejoras no las haremos en los callejones que serán pavimentados en el corto plazo”, indicó el Alcalde Roberto Torres. Asimismo, dijo que “nos comprometemos a arreglar los accesos de los callejones que aún no están pavimentados, un trabajo que estamos haciendo en conjunto con el Concejo Municipal”. Se debe destacar que las autoridades seguirán trabajando para pavimentar y mejorar una gran cantidad de caminos de todo Alhué.

El TAS en su fallo determinó rechazar la apelación presentada por el cuadro metropolitano, en contra de la determinación adoptada desde Quilín. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus siglas en inglés) informó este lunes que resolvió rechazar la apelación de Deportes Melipilla, en donde buscaba dejar sin efecto su descenso por secretaría a la Primera B. El pasado 13 de enero, la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP resolvió sancionar a los “potros” con la resta de 6 puntos, por la acusación de tener “dobles contratos” con algunos jugadores, lo que desencadenó la pérdida de la categoría. El TAS en su fallo determinó rechazar la apelación presentada por el cuadro metropolitano, en contra de la determinación adoptada desde Quilín. Además, se impuso al club “la totalidad de los costes del procedimiento a ser determinados ulteriormente por la Secretaría del TAS”. Asimismo, los “potros” deberán pagar a la ANFP 5 mil francos suizos ($4.389.932) como “contribución por los costes legales incurridos en relación con el presente arbitraje”. Finalmente, el Tribunal de Arbitraje Deportivo decidió “desestimar las restantes peticiones de las partes”.


6

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 13 de Abril de 2022

CGE refuerza charlas y reuniones en terreno con la comunidad Balcázar representante de los vecinos de Maitenlahue en la comuna de San Pedro -donde se está evaluando un proyecto de crecimiento por parte de CGE- valoró la visita a terreno coordinada en conjunto con el concejal Felipe Yáñez porque “es la mejor manera de que se empapen de nuestras necesidades y podamos dar a conocer nuestras dudas y generar un compromiso para sacar el proyecto adelante entre todos”.

L

as instancias se enmarcan en el Plan de Relacionamiento de la Compañía y se focaliza principalmente a través de Uniones Comunales y Juntas de Vecinos. Con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto y la colaboración permanente con las comunidades CGE ha reforzado durante el primer trimestre diversas acciones en terreno con diferentes actores locales, con el fin de escuchar inquietudes, atender consultas e informar planes de acción y proyectos en la región. En dicho marco, se han realizado durante el primer trimestre más de 20 instancias presenciales o telemáticas, en las provincias de Melipilla y Talagante, algunas de las cuales se han gestionado a través de los municipios o directamente con las

Uniones Comunales o Juntas de Vecinos con quienes la Compañía está permanentemente en contacto. En ese sentido, Manuel Arce jefe comercial de la Compañía señaló que “para nosotros es relevante estar en contacto permanente con las comunidades y ahora que la situación sanitaria del país nos lo ha permitido, estamos retomando nuestras acciones en terreno para levantar requerimientos y entregar información que es siempre relevante para nuestros clientes”.

Cabe mencionar que este tipo de instancias son parte del plan de Relacionamiento de CGE con autoridades y comunidades y se suman, durante este año a las charlas de riesgos eléctricos concretadas en Padre Hurtado y Peñaflor.

Cabe mencionar que las reuniones se coordinan principalmente con un grupo acotado de asistentes para mitigar riesgos de contagio y entendiendo que son ellos quienes canalizan la información desde y hacia sus vecinos. En ese sentido, la señora María

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Miércoles 13 de Abril de 2022 / El Labrador

Iniciaron las postulaciones a TalaBeca para estudiantes de segundo año

Y

a se encuentran disponibles las bases correspondientes a Ta l a B e c a , u n a p o r t e municipal solidario para estudiantes de Educación Superior, cuyo objetivo principal es proporcionar un monto de dinero mensual a alumnos y alumnas residentes de nuestra comuna. En esta ocasión, de forma extraordinaria y por única vez el programa estará destinado a estudiantes que estén cursando segundo año o tercer semestre de educación superior. Por lo que el beneficio es concursable, en el que 50 estudiantes serán beneficiados, quienes, a partir del mes de junio hasta

el mes de noviembre del presente año, recibirán en 6 cuotas $60.000 mensuales. Cabe destacar que TalaBeca es una iniciativa que nació el año 2017, bajo el alero del Alcalde Carlos Álvarez Esteban con el fin de contribuir de manera económica a las familias talagantinas y así, los estudiantes continúen con sus estudios superiores. Requisitos - Estar cursando segundo año o tercer semestre, en alguna institución de educación superior acreditada por el Estado de Chile, a través de la comisión nacional de acreditación. - Presentar carencia económica (evaluación por asistente social que se

designe la Dirección de Desarrollo Comunitario ( D I D E C O ) d e l a Municipalidad de Talagante). - Ser residente de la comuna de Talagante, verificable a través de la cartola del Registro social de hogares y visita domiciliaria, en caso de no contar con dicho documento. - Presentar concentración de notas de enseñanza media, con un promedio mínimo de 5,5. ¿Dónde se pueden retirar las bases? Hasta este jueves 14 de abril, las bases de TalaBeca podrán ser retiradas de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas en la Oficina de Partes, ubicada en la

Municipalidad (Avenida 21 de Mayo, 875) o en la oficina de la Dirección de Desarrollo Comunitario Dideco (Av. Bernardo O’Higgins, 620). Sin embargo, éstas también pueden ser descargadas en e l s i t i o w e b www.munitalagante.cl. Luego de revisar las bases, los estudiantes tendrán que presentar la documentación requerida y el formulario

único de postulación con el/la asistente social (quien también les realizará una entrevista) a partir del lunes 11 hasta el 22 de abril, en Dideco. Resultados Entre el lunes 09 y el viernes 13 de mayo se darán a conocer los 50 beneficiarios de TalaBeca y, el martes 24 de mayo se les realizará una ceremonia. Es importante

recordar que los estudiantes seleccionados deben hacer una rendición de cuentas una vez que obtengan el beneficio. Ante cualquier duda o consulta respecto a las bases deben escribir al correo jyanez@talagante.cl o escribir al WhatsApp social +56976952083.

Alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza participó de la creación de una mesa técnica, convocada por el Ministro de Transportes

A

no la están cumpliendo, con malos recorridos y con abuso hacia las personas. Las comunas rurales no pueden seguir esperando”, indicó el gobernador Claudio Orrego.

lcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza participó de la creación de una mesa técnica, convocada por el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto al gobernador Claudio Orrego, y los alcaldes pertenecientes a la Asociación de Municipios Rurales AMUR, entre otros, con el propósito de abordar los graves problemas que tienen las comunas rurales metropolitanas con el transporte público interurbano y trabajar en soluciones a corto y mediano plazo.

servicio y otorgar un transporte digno”.

En ese sentido, el alcalde Nibaldo Meza valoró la iniciativa y recalcó la necesidad de ampliar la zona de exclusión del transporte que hoy no llega a las comunas rurales: “Hemos solicitado ampliar la zona de exclusión, lo que significa regulación al transporte interurbano, como precios y frecuencia, con el fin de mejorar el

En ese mismo sentido, el Gobernador Claudio Orrego se refirió a la falta de regulación del transporte público en las zonas rurales: “Las 18 comunas son parte de nuestra región y lamentablemente han estado bastante botadas. Tenemos 27 servicios rurales y cerca de 1370 vehículos que no tienen regulación, y si la tienen,

En tanto, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, recalcó que los problemas de conectividad deben abordarse en conjunto. “No son problemas que se puedan abordar desde el ministerio sin la colaboración de los municipios, de las autoridades metropolitanas, de las organizaciones sociales, de las empresas operadoras y de los mismos vecinos”, afirmó. La confirmación de esta mesa contempla un trabajo permanente hasta alcanzar soluciones al problema de transporte público en las comunas rurales de la Región Metropolitana.

Condonación del CAE: en qué consiste y cuánto le podría costar al Estado El CAE o Crédito con Aval del Estado, es un tipo de financiamiento para carreras de pregrado de la educación superior, que cuenta con un nivel de deudores de casi el 50%. En su campaña, el Presidente Gabriel Boric anunció la condonación de esta deuda, la que por ahora no se ha materializado, pero ya se discute el cómo y el cuándo podría realizarse. Este domingo, desde el Ministerio de Educación (Mineduc), confirmaron que se encuentran avanzando en el proyecto que permitiría la condonación de la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE), junto al Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU), una de las promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric. Cabe destacar, que desde la creación del Crédito -en el 2006- más de un millón de personas han accedido a él, mientras que casi la mitad (48%), se encuentran actualmente en condición de morosidad. ¿Qué es el Crédito con Aval del Estado (CAE)? El Crédito con Garantía Estatal o Crédito con Aval del Estado (CAE), es un tipo de financiamiento para estudiantes de la educación superior, que realicen un pregrado en instituciones acreditadas. El CAE financia hasta el total del arancel de

referencia de la carrera, a través de un préstamo en UF (Unidades de Fomento) otorgado por una institución financiera ¿Quiénes pueden acceder al CAE? Desde el 2014, el CAE se otorga sin distinción socioeconómica, es decir, que para acceder a él, no es necesario acreditar el nivel de ingreso. Sí, se exige que el postulante tenga un puntaje mínimo en las pruebas de acceso a la universidad, porcentaje mínimo de ramos aprobados y un promedio sobre 5,0, en las notas de enseñanza media. ¿Cómo se paga el Crédito con Aval del Estado? El Crédito con Aval del Estado se comienza a pagar 18 meses después de que el estudiante egresó de su carrera de educación superior o dos años después de la última matrícula. Además, el CAE tiene una tasa fija anual del 2%, mientras que las cuotas no superan el 10% del sueldo del beneficiario. Por otro lado, el deudor puede solicitar la suspensión del pago si se encuentra sin trabajo o fuera de Chile. ¿Qué es la condonación del CAE? La condonación a los deudores del Crédito con Aval del Estado, consiste en una promesa de campaña del actual Presidente,

Gabriel Boric, en la que Estado asumiría la deuda de los beneficiados. Por ahora, no hay una fecha o un modo específico, respecto a cómo asumiría el costo el Gobierno. Lo que sí se ha mencionado, por parte del Gobierno, es que se haría de manera gradual. ¿Cuánto cuesta condonar la deuda del CAE? Fue el mismo Mandatario, quien en plena carrera presidencial, afirmó que la condonación de la deuda del CAE “tiene un

costo de entre 8 mil millones y 9 mil millones de dólares”, lo que significa 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) del país. De acuerdo a datos de la Comisión Ingresa, el 63% de los egresados está al día con su deuda universitaria, sin embargo, la cifra solo alcanza el 24% en quienes abandonaron sus estudios. Por último, la mitad de los beneficiados con el CAE, deben más de $5 millones, con una cuota promedio de 1,4 UF.


8

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 13 de Abril de 2022

COMUNICACION Corporación Municipal de Melipilla se refiere a la situación de los establecimientos educacionales

L

a Corporación Municipal de Melipilla, entre administrador de los 26 establecimientos municipales de la comuna transparenta que efectivamente se ha vivido una drástica disminución en los últimos años de los fondos por matrícula de alumnos prioritarios, donde actualmente solo 7 establecimientos, de los 26 pertenecientes a Cormumel, cumplen con el 60% que les permite obtener la Subvención Escolar Preferencial (Ley SEP), ser parte de Programas de Mejoramiento Escolar (PME), “situación que nos preocupa y ocupa porque se ve reflejado en una disminución de los recursos para llevar a cabo nuestra gestión. Por ello hemos oficiado solicitando respuesta al Ministerio de Educación del gobierno anterior, y ahora, al nuevo gobierno también se le ha informado solicitando soluciones”, señaló la Secretaria General Paulina

Montecinos Soto, agregando que actualmente la Corporación está en conversaciones con el Subsecretario y el Ministro de Educación para concretar una reunión y obtener respuesta de esta situación. Por otra parte, si bien la falta de recursos podría comprometer el abastecimiento de insumos sanitarios, la gestión ha hecho grandes esfuerzos para asegurar los kits de seguridad sanitaria y de limpieza y desinfección, los que ha entregado a cada colegio desde el inicio de clases. A las gestiones antes mencionadas, también se suma que el pasado 14 de e n e r o d e 2 0 2 2 y posteriormente el 28 de marzo, la Secretaria General, envió un Oficio al Subsecretario de Educación, señor Jorge Poblete Aedo, donde solicita la recalculación de alumnos prioritarios, apoyando la petición del Colegio de Profesores para la revisión de

la subvención de alumnos prioritarios, además de explicar lo perjudicial que es esta situación para los alumnos y alumnas, como también para los y las docentes, quienes pierden la asignación por alumno, sufriendo una disminución considerable en su remuneración. Cabe mencionar que estas gestiones con el Mineduc se iniciaron de la mano del Colegio de Profesores en abril de 2021. En el caso de los reemplazos de profesores y profesoras, desde la Dirección de Educación de la Corporación se entregaron directrices al inicio de clases para que cada establecimiento considere a profesionales para reemplazos, para los casos de licencias. “Esto es algo por lo que se trabajó en febrero, previendo que podía suceder debido a la contingencia sanitaria”, agregó Montecinos. En relación a la jornada completa, existe la posibilidad de reducir la jornada. Por ello

se entregaron pautas para realizar este procedimiento, abordado con la participación de toda la comunidad porque “es rol de la Cormumel considerar la opinión de madres, padres y apoderados, para ver si tienen capacidad de poder cambiar la jornada, a s i m i s m o , c o m o administradores de los e s t a b l e c i m i e n t o s educacionales, tenemos la obligación de proveer la alimentación, lo que también es importante a considerar”, comentó la Secretaria, indicando que algunos establecimientos decidieron reducir su jornada escolar, tomando el parecer de estudiantes, directivos, profesores, asistentes y apoderados, donde actualmente 11 colegios han solicitado el permiso al Ministerio de Educación y se está a la espera de su respuesta. “No obstante, hay establecimientos que no quieren reducir sus jornadas porque ya se han organizado, y consideran han funcionado bien”. En cuanto a los problemas de infraestructura, Montecinos sostiene que han ocurrido por

inconvenientes con los proveedores, “pero es algo de lo cual nos hemos hecho cargo y ya se encuentran trabajando en las reparaciones de desperfectos, inclusive aquellas que llevaban años sin s e r r e p a r a d o s . To d o e n coordinación con el municipio y la Dirección de Gestión Ambiental”. “Por último, mencionar que mantenemos nuestras puertas abiertas al diálogo y a la colaboración con los y las funcionarias, gremios, sindicatos, madres, padres y apoderados, incluido el colegio de profesores, que el pasado jueves 7 de abril se reunión con la dirección de Educación y de manera mensual se reúne con esta secretaría general” señaló, Paulina Montecinos Soto. La Corporación Municipal de Melipilla, reitera el llamado a trabajar de manera colaborativa con toda la comunidad, porque si bien, t i e n e n a c a r g o l a administración de la educación en la comuna, la formación de niños y niñas y adolescentes es una responsabilidad de toda la comunidad y por la cual se debe trabajar día a día.

Plan de racionamiento de agua en la RM tendrá cuatro alertas e incluye esquemas para eventuales cortes de suministros Cuando se decreta "alerta roja" se aplicará racionamiento en atención al déficit que se presente. Los cortes no superarán las 24 horas. El gobierno regional metropolitano, junto a la Onemi y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) presentaron el Protocolo de Racionamiento para sectores del Gran Santiago, un inédito plan que busca hacer frente al consumo de agua debido a la sequía que atraviesa la región y el país. El escenario es complejo. El 2021 cerró como el cuarto año más seco desde que hay registros, con lo que se acumularon 13 años consecutivos de sequía. En tanto, las estimaciones del Gobierno indican una reducción en la disponibilidad de agua a nivel nacional -de entre 10% y 37%comparado con hace 30 años. Cada 30 años, la Dirección General de Aguas (DGA) hace un balance de la disponibilidad de sus recursos hídricos. El informe anticipa la disponibilidad de agua hasta el año 2060 en el país y proyecta que entre 2030-2060, su disponibilidad en el

norte y centro de Chile podría disminuir más de 50%. En el sector oriente la situación es distinta. No hay un embalse y Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea se nutren de pozos subterráneos, y en parte del río Maipo y Mapocho, que está en sus mínimos históricos. Además, el consumo de agua de estas comunas está por sobre el promedio de la Región Metropolitana con 230 litros diarios por persona, lejos de los 130 ideales o los 160 que habitualmente usa el resto de los capitalinos. Cuatro alertas progresivas El esquema de alertas progresivas para los sistemas abastecidos por los ríos Maipo y Mapocho se clasifica en: verde, temprana preventiva, amarilla y roja. En el caso de alerta verde, la medida mínima será enfatizar cuidado del agua, difusión para el ahorro y priorización uso aguas subterráneas. En la alerta temprana preventiva, existirá una verificación de Recursos de Emergencia y Restricción de presiones dentro de la norma. En el caso de alerta amarilla, se avanzará a

la reducción de presiones, difusión plan de ajuste y preparación de presiones. Y por último, en la alerta roja, es cuando se aplicará el programa de cortes rotativos (Plan de Racionamiento), los que tendrán un máximo 24 horas, y se destinarán recursos de emergencia para clientes. En el caso de alerta roja, quedarán afectado 142 mil 613 clientes que se abastecen por el río Mapocho y 1 millón 545 mil clientes que se abastecen por el río Maipo. Quedan fuera de polígono de corte en Mapocho, los sectores abastecidos por pozos y sectores con Sistema Arrayán (fuente diferente a río Mapocho) y sector alto de Lo Curro por complejidad operativa. En tanto, quedan fuera de polígono de corte en Maipo en: Sectores de Recoleta por concentración de hospitales y microcentro (La Moneda, Centro de Santiago) y sectores de Pte. Alto y La Pintana, además de sectores abastecidos por pozos y Sectores mixtos. Programa de cortes rotativos En el caso del río Mapocho, los cortes se aplicarán en forma rotativa (un sector a la vez) y serán programados e informados con

anticipación. Cada corte tendrá una duración máxima de 24 horas. En cuanto al río Maipo, los cortes también se aplicarán en forma rotativa (un sector a la vez) y serán programados e informados con anticipación. Cada corte tendrá una duración máxima de 24 horas. En los sectores que cuentan con abastecimiento del río Maipo, el protocolo de corte establecido por Aguas Andinas establece que si el déficit a cubrir es de 3.000 l/s, habrá seis sectores con corte de suministro, cada seis días. Considerando que en escenarios de escasez se requiere apoyar el sistema productivo del río Mapocho desde el río Maipo, un escenario de restricción en éste último, también obliga a aplicar restricciones en los sistemas abastecidos desde el río Mapocho. Por lo tanto, si el déficit es de 900 l/s, el escenario de corte de Aguas Cordillera y Aguas Manquehue será en cuatro sectores, cada cuatro días.

Productiva reunión de trabajo entre Delegada Presidencial Provincial y representantes del Colegio de Profesores de Melipilla

D

urante el encuentro se estableció realizar un trabajo conjunto y coordinado que permita dar soluciones a las problemáticas comunales de la comunidad educativa. Una amena reunión de trabajo sostuvo la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto a representantes del Colegio de Profesores de Melipilla y su presidenta provincial, Mery Vergara. Al respecto, la delegada presidencial, señaló que se

trataron dos temáticas urgentes y relevantes para la comunidad escolar, “por una parte, la convivencia escolar, tema que queremos abordar desde una perspectiva multiestamental, en el sentido que estén presentes los profesores y profesoras, estudiantes, padres y madres, así como el Municipio, la Seremi y Subsecretaría de Educación, para acordar medidas ante este tema tan urgente y sensible”. Al respecto, la presidenta

provincial del Colegio de Profesores, Mery Vergara, manifestó que, “fue una reunión de mucho diálogo que nos da esperanza de poder resolver situaciones que tenemos en conflicto en torno a la educación en Melipilla”. En este aspecto, entre los temas tratados, la presidenta enfatizó “la violencia en nuestros colegios y comunidad educativa, la urgente necesidad de establecer mesas de trabajo que nos permitan abordar colaborativamente estos temas, y la situación de los

recursos que no están llegando a los colegios. Una situación que viene desde hace mucho tiempo sucediendo, y no ha sido resuelta”. Así mismo, la delegada presidencial, manifestó que, “nos comprometimos para hacer las consultas respecto de la cantidad de alumnos prioritarios que t i e n e l a c o m u n a y, planteamos el desarrollar un trabajo conjunto con carabineros, para realizar charlas preventivas sobre

consumo de drogas y

violencia intrafamiliar”.


CRÓNICA 9

Miércoles 13 de Abril de 2022 / El Labrador

El ex presidente de Chile, Ricardo Lagos ofreció su opinión relacionada a la Convención Constituyente y aseguró, que deben ser arregladas muchas cosas que están en elaboración.

E

n este sentido, se debe comentar que el ex Presidente conversó con Paula Escobar en Reconstitución en Duna donde dejó claro que no está a favor del Estado Plurinacional y agregó textualmente lo siguiente: "Hace mucho tiempo que tenemos una Bandera y un Himno Nacional. Se ha ido creando en estos 200 años un imaginario de la patria. Somos un Estado Plurinacional en nuestro origen”.

Equipos de Chile Crece Contigo e IVE realizan capacitaciones a funcionarios de Maternidad on el objetivo de brindar una atención de salud más cercana y de calidad a las pacientes, profesionales de los equipos Chile Crece Contigo y programa IVE se encuentran realizando una serie de talleres destinados a funcionarios del Servicio de Ginecología y Obstetricia.

C

servicio de maternidad, por ejemplo la Ley Dominga, Ley Mila y Ley Adriana que tiene que ver con la violencia obstétrica y además, entregar recomendaciones sobre como mejorar la atención a las usuarias y la convivencia al interior del mismo servicio”.

La iniciativa busca promover los derechos que tienen las mujeres como pacientes del hospital y además, capacitar a los equipos en materias relativas al trato digno y la implementación de algunas leyes tales como la Ley Dominga y Ley Mila, entre otras.

En este sentido las profesionales coincidieron en la relevancia de brindar herramientas a los equipos de salud para que incorporen una perspectiva de género y desde una mirada psicosocial en la atención de las pacientes.

Así lo indicó Catalina Iribarra, trabajadora social del programa Chile Crece Contigo, quien explicó que “los talleres consisten en la mejora de la calidad de la atención de la mujer gestante, puérpera y paciente ginecológica que hoy en día se atienden en el servicio de maternidad (...) y sobre todo favorecer los derechos de la mujer como paciente y usuaria del hospital”.

“Hoy en día la visión de la atención que debemos tener como hospital debe ser desde una mirada de los derechos humanos, con perspectiva de género y desde la mirada biopsicosocial, donde se observa a la mujer no solo por su patología sino en su integralidad”, explicó Catalina Iribarra.

Por su parte, Bárbara Escobar, trabajadora social del programa IVE, explicó que “en primera instancia queremos abordar las leyes que son atingentes al

Finalmente, estos talleres buscan fortalecer el trabajo de los equipos de salud para brindar herramientas que favorezcan una atención respetuosa e integral, eje fundamental en el proceso de atención con miras al futuro hospital.

En Alhué aplican a vecinos/as Ficha de Emergencia Hídrica Desde este lunes, en la comuna de Alhué iniciarán un proceso relacionado a la aplicación de una Ficha Básica de Emergencia Hídrica, (FIBEH) en diversas localidades. La idea, es conocer cuáles son las familias afectadas por la actual crisis hídrica y será aplicada por las asistentes sociales del Municipio desde las 14:00 horas. Las primeras localidades donde la aplicarán son: Villa Alhué, Población Ignacio Carrera Pinto, Población Inés de Suárez e Hijuelas de Polulo. El encargado de Emergencias Municipal, Víctor Hugo Guzmán, resaltó que la ficha sin duda les permitirá conocer y cuantificar los vecinos que están siendo afectados por la escasez hídrica. “Esperamos contar con la colaboración de todos los vecinos, ya que, es de suma importancia encuestarlos a todos”.

Asumió nueva directora de Prodemu

A

compañada por la presidenta de la fundación, Irina Karamanos, Marcela Sandoval inició su trabajo como directora ejecutiva en las oficinas de Prodemu. La nueva directora destacó la relevancia del enfoque de género en las políticas públicas, para romper con las desigualdades estructurales que viven las mujeres. En la Biblioteca de las Mujeres y recorriendo las oficinas de todos los equipos que componen la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer, Prodemu, Irina Karamanos, presidenta de la institución, presentó a la directora ejecutiva nacional, la periodista y feminista, Marcela Sandoval Osorio, quien encabezará un nuevo periodo marcando la institucionalización de la agenda feminista del Gobierno. Bajo la premisa del Gobierno feminista, la

nueva directora de Prodemu, declaró que pondrá énfasis en fortalecer el enfoque de

género y en los derechos humanos en la oferta pública de la Fundación, para aportar

en el desarrollo de espacios de formación focalizados en las realidades territoriales de las mujeres. Además, dijo que buscará rescatar su historia de más de 30 años y el trabajo colectivo de los equipos de Prodemu. En su llegada sostuvo que tiene contemplado en los primeros días reunirse con los sindicatos y equipos nacionales de Prodemu, para conocerse y generar un vínculo de trabajo colaborativo desde el principio de su gestión. “Para mí es clave generar un vínculo con las y los trabajadores, basado en el trabajo colaborativo, para recuperar el sentido de esta institución y su compromiso en el trabajo con las mujeres. Necesitamos volcar nuestros esfuerzos para abordar la empleabilidad femenina considerando el retroceso de su participación laboral producto de la pandemia”, indicó la directora ejecutiva.


10 CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 13 de Abril de 2022

Comida Saludable

Es usual que para Semana Santa las personas prefieran pescados y mariscos como parte del menú principal. Datos del Ministerio de Salud (Minsal) indican que los chilenos consumen sólo 10 kilos de pescados al año y la mitad de ellos se consumen en Semana Santa. Sin embargo, esta cifra es muy baja, sobre todo considerando los miles de kilómetros de costa que tenemos en Chile. Además de los productos del mar, existen otras alternativas de comidas que puedes aprovechar de probar en esta fecha e incluirlas durante el resto del año. Pescados, mariscos y verduras Adicional a los productos marinos, el nutricionista de la Universidad de Chile y director de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Central, Jorge Peña Araos, señaló que en esta fecha “se puede aprovechar para planificar guisos que no incluyan carnes, como por ejemplo leguminosas, guisos de verduras con huevo o quesos de distintos tipos”. En este sentido, el especialista aconseja algunas alternativas saludables y fáciles de hacer, que pueden ser preparadas en cualquier momento del año. Lasaña de verduras Pastel de papas Pastas con bolognesa usando carne vegetal o champiñones Hamburguesas, albóndigas o croquetas de carne vegetal o de leguminosas como los garbanzos Fuente: www.banmedica.cl

¿Qué comer en Semana Santa?


CRÓNICA 11

Miércoles 13 de Abril de 2022 / El Labrador

Inflación interanual en Estados Unidos fue del 8,5% en marzo, la más alta en 40 años

L

a inflación en Estados Unidos registró en marzo su nivel más alto en más de 40 años, debido principalmente a los precios de la gasolina que se dispararon especialmente con la guerra en Ucrania. Los precios subieron 8,5% en 12 meses, y 1,2% respecto al mes anterior, según el Índice de precios al consumo (CPI) publicado el martes por el Departamento del Trabajo. Sin embargo, el IPC “básico”, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, subió un 0,3 por ciento, menos de lo esperado. El informe fue el primero en abarcar completamente el impacto causado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia y las sanciones de Occidente contra Moscú, que han provocado que los precios de la energía y los alimentos se disparen en todo el mundo. Los precios de la gasolina en EE. UU. se

dispararon un 18,3 por ciento en el mes, lo que representa aproximadamente la mitad del aumento del IPC general. Los precios totales de la energía aumentaron un 11 por ciento en comparación con febrero, lo que incluyó un aumento del 22,3 por ciento en los precios del combustible, según el informe. Otros componentes que impulsaron el aumento de los precios fueron los alimentos, que subieron un uno por ciento, y la vivienda, incluidos los alquileres, que subieron un 0,5 por ciento. Ambos aumentos mensuales fueron los mismos que en febrero. Las tarifas aéreas aumentaron un 10,7 por ciento, pero los precios de los autos usados, que aumentaron en 2021 cuando la economía estadounidense se recuperó de la pandemia, cayeron un 3,8 por ciento.

Régimen chavista rechazó la suspensión de Rusia del Consejo de DDHH de la ONU

E

l canciller de Venezuela, Félix Plasencia, aseguró que Argelia se ha posicionado con los países que rechazan la suspensión de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según le manifestó el embajador del país africano en Caracas, Abdelkader Hadjazi, durante un encuentro en la capital venezolana. El ministro advirtió, a través de su

cuenta de Twitter, del “daño al multilateralismo y la violación de los principios de universalidad de las organizaciones internacionales que se infringe con esa equivocada decisión”. La decisión de los miembros de ONU, tomada el pasado jueves, se basa en supuestas “violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos” cometidas por las tropas rusas en Ucrania.

Reino Unido investiga si Rusia usó armas químicas en Mariupol

E

l Reino Unido intenta comprobar si las fuerzas rusas utilizaron armas químicas en Mariupol, ciudad portuaria del sureste de Ucrania asediada desde hace más de un mes, y su gobierno advirtió el martes de que habrá “una respuesta” si es así. “Si se han usado, el presidente (ruso Vladimir) Putin debe saber que todas las opciones posibles estarán sobre la mesa en términos de cómo Occidente podría responder”, afirmó el secretario de Estado para las fuerzas armadas, James Heappey, al canal privado Sky News. “Hay cosas que superan todos los límites y el uso de armas químicas tendrá una respuesta”, agregó. Fuente: Infobae.com Fotos: Referenciales de Google


12 RODEOS

El Labrador / Miércoles 13 de Abril de 2022

¡Definió a lo grande! Palmas de Peñaflor logró su primer Champion de Chile con un notable cuarto toro

Por Alejandro Alegría Torres, enviado especial a Rancagua. El 73° Campeonato Nacional de Rodeo tuvo una definición de infarto, en la que el Criadero Palmas de Peñaflor demostró su grandeza, realizando un espectacular cuarto toro y arrebatándoles de las manos el triunfo a Alfonso Angulo y A l b e r t o M o h r, q u i e n e s entraron al último animal con seis puntos de ventaja. Alfredo Moreno Echeverría y Luis Eduardo Cortés plasmaron en la Medialuna Monumental los 10 años que han corrido juntos y montando a las yeguas Bien Pagada y Lunática entraron a la historia del deporte nacional con brillantes 41 puntos buenos. Este fue uno de los campeonatos nacionales más entretenidos de los últimos años. Las series tuvieron alto puntaje, significó el regreso de un público muy entusiasta, hubo participación en las quinchas de las mujeres y niños, novedades entretenidas como la serie de arrieros y laceros, y además se plasmó la unión de los huasos y el mundo campesino en defensa y apoyo a las tradiciones. La Serie de Campeones comenzó a las 14:30 horas cuando ingresó la banda instrumental de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Chile, acompañada por las autoridades de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Angel Mujica, un hermoso carruaje con las candidatas a reinas y lasa 37 colleras participantes. Contó con Ignacio Navarro, Claudio Venegas y Cristian Carmine como jurados, y como capataces con Mario Medina Maturana, director de la Asociación El Libertador; Marcelo Arce Mazua, director del Club de Rodeo de Coltauco; y Juan Andrés Pérez Undurraga, director del Club de Rodeo San Vicente Tagua

Tagua. En seguida, se realizó la interpretación del Himno Nacional, mientras que Alfonso Bobadilla y Adolfo Melo, presidente y vicepresidente de la Federación del Rodeo Chileno, respectivamente, fueron los encargados de izar el pabellón patrio. Mientras que el sacerdote corralero Dietrich Lörenz realizó la bendición a los presentes en la gran final. Y Bobadilla realizó un fuerte discurso, llamando a la unión del mundo campesino y a defender la cultura huasa y las tradiciones. En ese momento el recinto rancagüino era una fiesta nacional, con muchas banderas de Chile flameando e inundando el lugar con los colores blanco, azul y rojo. Un momento emotivo que marcó la ceremonia previa a la Serie de Campeones fue el homenaje que se realizó a los ex presidentes de asociaciones. Fueron galardonados Gonzalo Vial Vial, representado por Gonzalo Vial Lira y Gonzalo Vial Concha; Pablo Baraona Undurraga, Vicente Caruz Middleton, Leonardo García Echavarri, Gustavo Braun Rivera, German Rodríguez Guaita, Oscar Lería Chateau, Cristian Moreno Benavente, Cristian Leiva Castillo, representado por Cristian Leiva Crossley, y Víctor Catán Dabike. Luego vino otros momentos bonitos para la cultura nacional. Mario Calderón Salas montando a Lindo Viejo interpretó la tonada "Viva Chile" de Luis Bahamonde A l v e a r, l a c u e c a e s t u v o presente con una enorme cantidad de parejas que zapatearon en la cancha del coliseo y se realizó un banderazo en apoyo a las tradiciones patrias. Una vez que se retiraron los dirigentes, las reinas del rodeo y la banda instrumental, todo prosiguió con el Novillo del Silencio, el cual fue interpretado por Fernanda

Martínez y corrido por los capataces de la Serie de Campeones en honor de todos los socios de la Federación de Rodeo que fallecieron en la última temporada. El Sello de Raza lo juraron José Luis Pinochet, director de la Federación de Criadores, José Manuel Pozo, ex director de la Federación del Rodeo, y Gabriel Varela, gerente técnico de la Federación de Criadores. Fueron preseleccionadas la yegua Lunática, montada por Luis Eduardo Cortés; la Mi Negra, montada por Manuel Mallea, y la Mi Cielo, montada por Guillermo Segura. Y ganó la ejemplar del Criadero San Manuel de la Punta. ¡Vamos corriendo! A las 15:46 horas comenzó la esperada Serie de Campeones. Los osorninos Angulo y Mohr comenzaron desde un inicio a marcar diferencias montando a Candelabro y Aristócrata, sumando 11 buenos en el primero. Esa misma cantidad concretaron Cristián Leiva y José Manuel Toledo (Valle Santa Cruz) en Luna Nueva y Mariscal, al igual que Palmas de Peñaflor con Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés en Bien Pagada y Lunática y los campeones defensores, Pablo Pino y Diego Tamayo (Santiago Oriente y Santiago Sur) en Fantoche y Carretero. Un punto más abajo se situó Pedro Espinoza y Arturo Ríos (Maipo) en Revoltosa y Alameda. Al segundo toro avanzaron 20 colleras de 6 puntos buenos hacia arriba, quedando afuera algunos favoritos como el Criadero Peleco, Juan Antonio y Bruno Rehbein, y los campeones del Clasificatorio Sur de Osorno, Fernando Alcalde y Diego Ordóñez. Ahí se metió en la pelea el Criadero Lo Miranda con Luis Fernando Corvalán y Gonzalo Vial Lira (O'Higgins) en Maitén y Orégano, tras sumar 11 y llegar a 17. Mientras que Mohr y Angulo tomaron ventaja con una carrera de 12 que los dejó

en 23. L e i v a y To l e d o s e mantuvieron firmes sumando 10 y alcanzando 21, mientras que el Criadero El Peñasco de Santa Sylvia recuperó terreno gracias a que Pablo Aninat y Alfredo Díaz (Quillota y Santiago Oriente) cosecharon 11 en Peumo Marcado y Mala Ye r b a , t r e p a n d o a 1 8 . Mientras que la única "carrera perfecta" de la Final la concretó el Criadero San Manuel de la Punta con Manuel Mallea y Gabriel González (O'Higgins) en Mi Negra y Kenegra, quienes subieron a 19. Por su parte, Palmas de Peñaflor cedió una atajada y consiguió siete, quedando con 18. Fueron 14 colleras de 14 puntos buenos hacia arriba las que superaron el corte para el tercer huacho. Los experimentados Angulo y Mohr no aflojaron y con notables 12 puntos buenos, aseguraron entrar punteando al animal definitivo con 35 puntos buenos. Diego Pacheco y Ricardo Alvarez (Colchagua) marcaron 11 buenos en Safira y Extranjero, entrando al último toro con 26. Mientras que El Peñasco de Santa Sylvia protagonizó un espectáculo aparte. Alfredo Díaz en la primera ajada de la mano adelante marcó de la guata, pero perdió el equilibrio arriba de la Mala Yerba, sin embargo y sin ayuda de nadie, se afirmó como pudo, volvió a tomar bien las riendas y con una velocidad impresionante logró arrear a Pablo Aninat, quien atajó en el Peumo Marcado de tres. Díaz después sumó una de la pata y pese a que hicieron una tijera a la salida del apiñadero, concretaron 10, llegando a 28. Una maniobra que les valió una ovación en la Monumental. Por su parte, Palma de Peñaflor se la jugó para meter algo de presión a Angulo y Mohr. Con dos atajadas de medio de Alfredo Moreno en la Bien Pagada, y una de cuatro del "Negro" Cortés en la Lunática, marcaron 11 y treparon a 29. Ahí se despidieron los Campeones de Chile, Pino y Tamayo, quienes tuvieron mala suerte

con un novillo complicado y pese a que tres puntos concretaron, terminaron quedando fuera del cuarto animal con 22. Mohr y Angulo no aseguraron y Palmas de Peñaflor lo aprovechó Fueron siete las parejas que avanzaron al último animal, todas de 25 buenos hacia arriba. Corrió primero Lo Miranda, con Luis Fernando Corvalán y Gonzalo Vial Lira, quienes en Maitén y Orégano solo marcaron dos puntos buenos y culminaron con 27. Después tocó el turno de los punteros, Luis Alfonso Angulo y Alberto Morh, quienes en Candelabro y Aristócrata necesitaban dos atajadas para asegurar la victoria. Pero la presión les jugó en contra, solamente pudieron cosechar cuatro y terminaron con 39. Un puntaje alto, pero no imbatible. En seguida corrieron dos colleras colchagüinas. Primero Luis Huenchul y Felipe Undurraga sumaron seis en Lindas Plumas y Rastrojero, terminando con 31. Mientras que Diego Pacheco y Ricardo Alvares hicieron cinco malos en Safira y Extranjero, finalizando con 21. El Peñasco de Santa Sylvia buscó la hazaña, pero no la logró. Pablo Aninat y Alfredo Díaz cosecharon siete puntos en Peumo Marcado y Mala Yerba, concluyendo con 35. Puntaje que les valió un merecido tercer lugar. Misma situación vivió Palmas de Peñaflor, pero con un r e s u l t a d o m e j o r. A l f r e d o Moreno Echeverría y Luis Eduardo Cortés lucieron su experiencia en momentos difíciles y en las yeguas Bien Pagada y Lunática con concretaron 12 puntos, alcanzando 41 y obteniendo por primera vez un título nacional para el criadero. Una hazaña que se llevó todos los aplausos de los asistentes. Los últimos en correr fueron los representantes del Criadero San Manuel de la Punta, Manuel Mallea y Gabriel González, quienes en las sobresalientes Mi Negra y Qué Negra sumaron cinco buenos y terminaron con 31.


DEPORTES 13

Miércoles 13 de Abril de 2022 / El Labrador

La Gazzetta asegura que Alexis Sánchez es prioridad para gigante sudamericano: hay más ofertas

E

n Italia uno de los medios deportivos más prestigiosos, La Gazzetta dello Sport, asegura que el chileno Alexis Sánchez está siendo muy tentado desde Sudamérica.

El irregular presente del delantero chileno Alexis Sánchez en el Inter de Milán tendría al jugador con una opción certera de retornar a Sudamérica. Así de contundente fue La Gazzetta dello Sport, uno de los medios deportivos más prestigiosos de Italia. Según la publicación, el tocopillano se habría convertido en una prioridad para River Plate de Argentina, club que el chileno ya defendió en su primera experiencia internacional en la temporada 2007-08. La Gazetta detalla que el elenco millonario estaría tras los pasos de una figura de renombre como el tocopillano, ya que perderá a mediados de año al

atacante Julián Álvarez que fue comprado por Manchester City. Por lo mismo, el medio hace hincapié en que la escuadra argentina tiene recursos suficientes para quedarse con la carta del formado en Cobreloa. Para que la operación se cierre la primera gran traba sería el salario de Alexis, actualmente de 7,5 millones de euros. El nacional tendría que bajar sus pretensiones para sumarse a la ‘banda sangre’. El segundo ‘pero’ sería que desde España también se ilusionan con reforzarse con Sánchez. Real Betis y Sevilla son dos equipos importantes donde el ‘Niño Maravilla’ ha sonado y sigue en la órbita.

Pellegrini frena en seco a medio hispano que le ’ofreció’ la selección de España: "No, solo a Chile"

"

Es importante que así sea. Lamentándolo mucho, creo que no es mi camino futuro el de entrenar a España, con toda la admiración que tengo a la selección española", dijo Pellegrini. El entrenador del Real Betis, el chileno Manuel Pellegrini, vive un presente de ensueño en España, con una gran campaña en La Liga y una posible participación en torneos europeos. En ese contexto, el ingeniero fue entrevistado por el programa El Larguero de Cadena Ser, donde le consultaron por si en sus planes estaría el dirigir a la selección española. En su respuesta, el entrenador nacional fue categórico al señalar que si se tratara de una selección, sólo dirigiría a la de su país. “La verdad es que quiero mucho a España, llevo mucho tiempo aquí. Pero si dirigiera una selección sería sólo la de Chile porque el seleccionador debe ser de su país. Algún entrenador de todos los países del mundo está capacitado para entrenar a la selección de su país”, dijo. “Es importante que así sea. Lamentándolo mucho, creo que no es mi camino futuro el de entrenar a España, con toda la admiración que tengo a la selección española”

Lasarte reveló pedido a Alexis Sánchez y Edu Vargas que los cracks casi nunca cumplieron en La Roja

E

l ahora exDT de La Roja, Martín Lasarte, aseguró que ni él entendía por qué Alexis Sánchez y Eduardo Vargas retrocedían tanto en los partidos siendo delanteros... Martín Lasarte, oficialmente exentrenador de La Roja, realizó una importante revelación de su paso por el vestuario chileno que involucra a los delanteros Alexis Sánchez

y Eduardo Vargas. Durante una entrevista en el programa F90, de ESPN, ‘Machate’ contestó lo que muchos se preguntan cada vez que ven un duelo de Chile: ¿Por qué Alexis Sánchez y Edu Vargas retroceden tanto en los partidos siendo delanteros?. De entrada, el uruguayo descartó que existiera una orden desde el banco para que lo hicieran. De hecho, reconoció que habló con ellos más de una ocasión para que lo evitaran. “Lo de Sánchez es algo que viene acumulando desde hace mucho tiempo, hasta nosotros nos preguntamos

por qué jugaba tan atrás”, admitió Lasarte. “(A Alexis) Le pedíamos que fuese hacia adelante”, agregó, haciendo hincapié en que “hubo un partido en el Inter donde jugó ahí arriba, sin volver, y jugó muy bien. Le decíamos que hiciera lo mismo acá”. En relación con el mismo tema, Lasarte cree que Sánchez “siente que para colaborar, o porque la pelota no le llega, debe retroceder más. A veces lo entiendo, pero lo de Vargas no”. “A Alexis en algunos partidos ya después lo h i c i m o s j u g a r derechamente más atrás por lo mismo”, agregó. Eso sí, Lasarte también puntualizó que “lo de Eduardo no lo entiendo porque, Alexis puede filtrar un pase a veces, pero el juego de Edu no se condice con eso, él tiene otras características”, lamentó. Recordemos que Martín Lasarte acabó su proceso sin lograr la clasificación al Mundial de Catar 2022.

Tras gran paso en el Masters: Joaquín Niemann escaló al mejor ranking de su carrera

El golfista nacional Joaquín Niemann, luego de su buena actuación en el Masters de Augusta, escaló al mejor puesto de su carrera en el PGA Tour. El golfista nacional Joaquín Niemann tuvo un importante ascenso en el ranking del PGA Tour, todo gracias a su gran actuación en el Masters de Augusta. Pese a que su actuación en el cierre del prestigioso certamen no fue la mejor, el chileno vivió un gran fin de semana y escaló este lunes a su mejor lugar histórico. ‘Joaking’ pasó del puesto 20° al 15°, acercándose al Top Ten, y consagrándose como el mejor latinoamericano del circuito (superó al mexicano Abraham Ancer (18°). Además, el de Talagante se embolsó 75 mil dólares (más de 60 millones de pesos) como premio. Pero Joaquín Niemann no fue el único que modificó su puesto en el escalafón del PGA Tour. El primer lugar sigue siendo para el estadounidense Scottie Scheffler, ganador del Masters de Augusta. En tanto, a la segunda casilla saltó el también norteamericano Collin Morikawa.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre interdicción Rol V-23-2021 caratulado VELASQUEZ, por resolución de fecha 27 de abril de 2021 se ordena la facción de inventario solemne de bienes y fianza en que don Rodrigo Antonio Velásquez Cisternas tiene derechos, la que se realizar el d a 21 de abril de 2022 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad.

El Labrador / Miércoles 13 de Abril de 2022

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-8642019, R.U.C. 19- 2-1602695-3, caratulada “LABRA/SALGADO”, por demanda de Cuidado Personal del Niño interpuesta el 23 de octubre del 2019, que con fecha 20 de septiembre de 2021, se resuelve: Que SE ACOGE la demanda de cuidado personal interpuesta por doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, chilena, soltera, asistente de educación, domiciliada en Los Aromos, sitio B, lote 5, Huechún, comuna de Melipilla en contra de doña MARIBEL DE LAS MERCEDES SALGADO CALDERÓN, RUN: 14.589.791-2, chilena, soltera, temporera agrícola, domicilio desconocido, y en consecuencia, se declara que doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, detentará el cuidado personal de la niña MONSERRAT ANDREA LABRA CALDERÓN, RUN: 23.653.828-1, chilena, nacida el 25 Mayo 2011, de su mismo domicilio, inscrita en el Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, Circunscripción de Melipilla, número 726 del año 2011. II.- Que se ordena al Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, competente, para que practique las anotaciones, inscripciones, subinscripciones y cancelaciones que procedan, en los registros respectivos, de la presente sentencia, una vez que la misma se encuentre firme y ejecutoriada, oficiándose al efecto. III.- Que la relación directa y regular de la niña con su madre, se establece de mutuo acuerdo entre las partes y supervisada por su actual cuidadora. IV.- Que se condena en costas a la demandada por no haber sido totalmente Vencida. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. Melipilla, 28 de septiembre de 2021. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL Tenemos el gusto de invitarle a la Junta Extraordinaria de Socios de la Asociación Gremial de Frutilleros de San Pedro, que tendrá lugar el día 24 de Abril del presente, a las 09:00 horas, en Carretera de la Fruta s/n San Pedro. (Agro Frutillas). Su asistencia es OBLIGATORIA. Temas a tratar: Venta del terreno Varios. Atentamente El Directorio.

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL La Cooperativa de Agua Potable Codigua Limitada, cita a junta general ordinaria de socios, para el día 30 de Abril de 2022, en la sede de la Cooperativa a las 18:00 hrs. En primera citación y a las 18:30 hrs. En segunda citación. TABLA -Lectura Acta anterior - Cuenta del Presidente -Informe Junta Vigilancia - Balance 2021 - Varios POR AFORO: SOLO PODRÁ INGRESAR A REUNIÓN CON PASE DE MOVILIDAD Y MASCARILLA, SOLO LOS SOCIOS. EL DIRECTORIO


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Miércoles 13 de Abril de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

800 800 1404

PROPIEDADES EN VENTA

Rescate ACHS

H

222473600

131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

PUBLICA AQUÍ

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-329-2021, caratulado OYANEDEL/, se ha declarado interdicta definitiva a doña “MONTSERRAT BELEN HUENAN OYANEDEL”, cédula de identidad número 21.418.649-7, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 24 de febrero de 2022, designándose como curadora general, legitima y definitiva a su madre doña NURY DE LAS MERCEDES OYANEDEL ESPINOZA, cédula de identidad número 12.272.996-6.- El Jefe de Unidad. 10-12-13.-

Especialista en: Urología

EXTRACTO 1º Juzgado Letras Melipilla V-335-2021 por resolución de fecha 20 de enero de 2022, concedió la posesión efectiva de la herencia testada de don FRANCISCO FLORES MALDONADO, conocido también como FRANCISCO RAFAEL FLORES MALDONADO, a sus heredaros testamentarios, sus hijos SILVIA ISABEL; MONICA PATRICIA; SEGUNDO SALVADOR; JUAN EDUARDO; LUIS FERNANDO; RAFAEL VICENTE; MARTA PETRONILA; MARIA VICTORIA; y ROSA INÉS, todos FLORES ARIAS, sin perjuicio de los legados que instituye el testamento. 10-12-13.-


16 CONTRA

El Labrador / Miércoles 13 de Abril de 2022

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.