N° 15.847
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
Haciendo noticias
$300
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
Cárcel para sujeto acusado de abusar de dos niñas en Talagante
Delincuente entra a robar en un local del centro de Melipilla POLICIAL / 4
POLICIAL / 4
Hombre recibió impacto balístico en un pie POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 16 de Marzo de 2022
Haciendo noticias
101 años por la ruta del Maipo Retiro de querellas
T
al como anuncio el gobierno, se han retirado querellas presentadas por la administración anterior, por Ley de Seguridad Interior del Estado contra los presos de la revuelta social. Ya se han retirado 139 y se anuncia que están estudiando otras pues no se descarta que se puedan retirar también. La oposición al gobierno ha criticado esta medida, pues quienes están sometidos al procedimiento cometieron delitos comunes y aunque no hay ninguna persona en prisión preventiva, cree el gobierno que los delitos cometidos no son comunes, sino, que o b e d e c e n a circunstancias excepcionales. Sin duda es excepcional atacar o quemar iglesias, universidades, cuarteles y asaltar y robar en supermercados no solo alimentos, sino que t a m b i é n electrodomésticos. No
parece una buena señal la que se está dando, pero el gobierno tiene el pleno derecho como querellante, a retirar las acciones, aunque por ser delitos de acción pública, éstas seguirán su curso hasta que se dicte resolución final. Dicen personeros de gobierno que hubo un uso indiscriminado e injusto de la aplicación de esta ley para, en la mayoría de casos, pues los delitos pese a ser comunes, como robos menores y otros que no tienen que ver con seguridad, igualmente se aplicó esta ley que es más gravosa. Incluso de haber condenas, no se descarta que pueda haber indultos, lo que no es una buena señal y que puede perjudicar la relación con Chile Vamos, relación muy necesaria para el avance de la agenda legislativa del Ejecutivo. Dicen en el gobierno el periodo del estallido social fue excepcional en la historia y que
ocurrieron delitos no habituales. Dice la autoridad del ramo que se debe entender el estallido como un período excepcional en la historia del país, por lo que ocurrieron desórdenes y delitos que no son habituales, que no era delincuencia común, cuestión que muchos chilenos no están de acuerdo, sobre todo, quienes perdieron sus emprendimientos, su fuentes de trabajo e incluso resultaron con lesiones y que como medida específica, van a apoyar el proyecto de indulto que está en el Congreso, aunque reconocen que es facultad de los legisladores. Resulta preocupante la diversidad de visiones q u e se ti e n e d e u n mismo hecho, según la perspectiva política, sobre todo que las conductas en cuestión está descritas correctamente en el código de penas.
OPINIÓN 3
Miércoles 16 de Marzo de 2022 / El Labrador
Protección legal de los derechos de la mujer: avances, pero aún insuficientes
R
ecientemente conocimos el caso de una abogada que demandó en los Juzgados de Letras del Trabajo por “discriminación de sexo”, al estudio jurídico donde se desempeñaba, debido a su fallida postulación para ser socia. Si bien las partes llegaron a un acuerdo, surgen nuevamente las inquietudes sobre cuál ha sido la protección efectiva que han dado a la mujer las nuevas leyes que se han promulgado y publicado en nuestro país. La realidad nos indica que aun existe una tendencia a naturalizar el hecho de que las mujeres ocupen roles secundarios en sus lugares de trabajo y su remuneración sea inferior a la de los hombres. Sin ir más lejos, según información proporcionada por ONU, las mujeres siguen ganando en todo el mundo, un 24% menos que los hombres. Si bien, el camino hacia el equilibrio parece ser largo, ya hay pasos importantes que permiten avizorar que ese momento llegará. Frente a la innegable realidad de que históricamente en nuestro país las mujeres no han ocupado altos cargos directivos, la Ley Nº 21.356 de directorios de empresas públicas SE, tiene por objeto observar el equilibrio de hombres y mujeres en el ejercicio de altos puestos de dirección. Las personas de un mismo género no podrán exceder el 70% del total de los miembros de los directorios, salvo en el caso de aquellos de tres integrantes, en que no podrá haber más de dos del mismo género. Otro avance legislativo, es la Ley Nº 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago. Recordemos que esta surge como una ‘respuesta´ a las alarmantes cifras de incumplimiento en Chile y que
quedaron en evidencia con los retiros de los 10% de las AFPs. Del mismo modo, la Ley Gabriela” Nº 21.212 promulgada en 2020, amplía el marco legal del femicidio, extendiéndose a otras figuras como es el caso del femicidio sin convivencia, el hecho de que se tenga o se haya tenido un hijo con el victimario y por razón de género. Asimismo, está la Ley N° 21.378 de monitoreo telemático, que fue publicada el 4 de octubre de 2021, y que tiene por objeto supervisar el cumplimiento de la prohibición que el victimario se acerque a la víctima, a su domicilio y su lugar de trabajo o estudio. A estas leyes se suma la Nº 21.153 promulgada el año 2019, y que modifica el Código Penal para tipificar el delito de acoso sexual en espacios públicos. Todas estas normas citadas revelan ciertos avances concretos que no se pueden n e g a r. S i n e m b a r g o , continúa la inquietud sobre si estos son suficientes. Los múltiples cambios en la vida surgidos a raíz de la pandemia han vuelto a dejar a la mujer en una posición vulnerable, ya que ha debido desempeñar una multiplicidad de roles que le permitan conciliar la vida personal y profesional en el contexto del teletrabajo, lo que invita a una revisión profunda de las normas laborales y otras pertinentes a fin de poner a la mujer en un espacio de equidad y protección. Es fundamental que las intenciones se traduzcan en normas que recojan concretamente este “espíritu de cambio”, para acostumbrarnos a que las mujeres tienen roles protagónicos en sus respectivos ámbitos de trabajo y desarrollo profesional.
Compromiso con el Liderazgo femenino trabajadores y trabajadoras considera que el liderazgo femenino no existe en las empresas, mientras que otro 22% estima que podría mejorar. Muchas compañías tienen contemplados avances en materia de equidad de género. No obstante, la pandemia generó retrocesos, especialmente en el acceso a las oportunidades laborales y en la escala de sueldos.
T
ras conmemorar una vez más el Día Internacional de la Mujer, no podemos dejar de considerar las brechas que aún existen en cuanto a oportunidades laborales, desarrollo profesional y liderazgo, que siguen dejando a las mujeres en desventaja. Esto aplica sobre todo en representación femenina en puestos de liderazgo. Según un estudio que hemos realizado, un 28% de los
Es indispensable que la recuperación del empleo también contemple una perspectiva de género, que considere un acceso equitativo al desarrollo de carrera, beneficios en salud, apertura a la salud mental, y demás iniciativas para quienes a la vez realizan roles de cuidados. El liderazgo femenino es posible y necesario, y se construye día a día con el compromiso de empresas y colaboradores para derribar prejuicios, abrir oportunidades y cerrar brechas de género en el mundo del trabajo. Jorge Gamero Gerente General de ManpowerGroup
Alicia Castillo Directora Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
Día Mundial de los Derechos del Consumidor Hugo Vera Beltrán Académico de Derecho Universidad Andrés Bello
D
esde el 15 de marzo de 1983 se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, como una forma de promover los derechos fundamentales de todos los consumidores alrededor del mundo y, como no podía ser menos, desde esta realidad nos corresponde hacer algunas reflexiones al respecto, observando algunos hitos recientes. El año recién pasado se aprobó una más de las múltiples reformas a la ley de protección de consumidores chilena, con un ambicioso encabezado del denominado proyecto “proconsumidor”, y que recibirá plena aplicación durante el curso del presente 2022.
Las actualizaciones de la ley son variadas: ampliación de los plazos de garantía legal, nuevas exigencias en materia de mercado automotriz, de comercio electrónico, datos personales de los consumidores y transporte aéreo entre otros tópicos. Además, es muy importante destacar el avance que significa para la urgente necesidad de sustentabilidad en el consumo la reciente ley 21.368, normativa que en el contexto de crisis ambiental en que nos encontramos, regula, e incluso prohíbe en algunos casos, la entrega de plásticos de un solo uso. Todo lo anterior representa un desafío para los principales actores de esta ecuación: las empresas, las autoridades fiscalizadoras, los tribunales de j u s t i c i a y, p o r c i e r t o , l o s
consumidores cada vez más y mejor informados. Pero bien sabemos que la economía, los nuevos mercados o negocios y las expectativas de los consumidores se desenvuelven mucho más rápido que las regulaciones y que, por lo tanto, no podemos estar pendientes y formulando constantes modificaciones o actualizaciones legislativas cada 2 o 3 años, o depositando nuestras expectativas al muy probable reconocimiento constitucional de los derechos del consumidor, si no instalamos en la discusión pública permanente el imperativo de que la experiencia de consumo debe ser segura, transparente y confiable. Como bien se ha reconocido, inclusive por Naciones Unidas, se trata de un esquema en que todas cada una de las partes
deben asumir un compromiso constante con la promoción de los derechos del consumidor, evaluando sus prácticas y “ajustando sus velas” hacia los nuevos desafíos: como el compromiso con el cuidado del medioambiente, la no discriminación, la protección de los datos y de la privacidad de los
consumidores cada vez más expuestos, el compromiso ético publicitario y con el combate a las “fake news”, entre otras causas. En suma, más que una celebración, es un día que nos permite reflexionar en qué pie estamos, y qué nuevos desafíos nos tocará enfrentar.
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 16 de Marzo de 2022
Cárcel para sujeto acusado de abusar de dos niñas en Talagante
E
l hecho causó conmoción en la comuna de Talagante cuando se supo la noticia que el sujeto había ingresado a su casa a dos vecinas ofreciéndole juguetes para luego abusar de ellas. En el juicio el Ministerio Público indicó que los hechos ocurrieron el 16 de octubre de 2019 entre las 15:30 horas y las 16:00 horas aproximadamente, el acusado Nelson S.C. de 69 años, encontrándose dentro de su domicilio ubicado en Amalia Jaramillo de la comuna de Talagante, procede a salir del mismo, invitando a jugar a las víctimas de 9 y de 7 años de edad, dicha invitación consistía en prestarles una pelota para que éstas jugaran, para después manifestarles que tenía más juguetes dentro de su domicilio. Momentos en los cuales ambas menores entran a dicha vivienda, instantes en los que el acusado procede a retener a ambas menores al interior del domicilio, efectuándoles actos de relevancia y
significación sexual, para luego proceder a tocar a ambas menores, intimidándolas en todo momento que no debían contar nada ya que esto era un secreto
entre ellos, manteniendo a ambas víctimas menores de edad retenidas y encerradas en contra de sus voluntades al interior de su domicilio.
El ente persecutor entregó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la dinámica de los hechos junto con la participación del acusado en los mismos donde se buscaba establecer los delitos de sustracción de menores y abuso sexual. El imputado hizo valer su derecho de guardar silencio no declarando en el juicio. Los magistrados dictaminaron que se absuelve al sujeto de los cargos como presunto autor de exhibición de material pornográfico a menores de catorce años y de la imputación como supuesto autor del delito de sustracción de menores. Del mismo modo se dictaminó que se condena a Nelson S.C. a la pena de siete años de presidio como autor del delito de violación impropia en carácter de consumado y a la pena de cuatro años de presidio como autor del delito de abuso sexual en carácter de consumado, perpetrado en la comuna de Talagante, el 16 de octubre de 2019.
Hombre recibió impacto balístico en un pie
I
nvestigan las circunstancias en las cuales la víctima de 41 años fue atacada con un arma de fuego en el sector poniente de Melipilla.
Alrededor de las 00.45 horas del domingo personal de carabineros efectuaba patrullajes por Carlos Avilés con Gabriela Mistral cuando se acercó un hombre que presentaba sangramiento en una de sus extremidades y solicitó ayuda al personal policial. Se estableció que minutos antes en los instantes que caminaba por el lugar apareció un sujeto que lo amenazó e intimidó con un arma de fuego, en esos instantes la víctima procedió a salir corriendo donde escuchó un disparo que dio en la planta del pie. El lesionado fue trasladado al servicio de urgencia del hospital de Melipilla donde le diagnosticaron una herida por impacto balístico en el pie izquierdo de carácter de mediana gravedad, tras ser atendido fue derivado a su domicilio y se dio cuenta del hecho al Ministerio Público.
Delincuente entra a robar en un local del centro de Melipilla
U
n sujeto realizó un forado para ingresar a robar una gran cantidad de perfumes, su accionar quedó registrado en cámaras de seguridad. En horas de la madrugada del lunes personal policial se dirigió hasta un local comercial ubicado en calle San Agustín a pocos metros de la plaza de armas, los efectivos policiales fueron a verificar una denuncia por robo. En primera instancia los candados no estaban forzados y una vez que llegó la dueña del negocio pudieron ingresar para comprobar que ladrones habían ingresado al recinto efectuando un forado en la pared, al revisar las imágenes de las cámaras de seguridad quedó registrado el accionar de un solitario delincuente. El ladrón se llevó una gran cantidad de perfumes que fueron avaluados
Actitud sospechosa delató a joven que portaba papelillos de pasta base
en la suma de tres millones de pesos, se dio cuenta del robo al Ministerio Público donde se adjuntaron las imágenes con la finalidad de dar con el autor del delito.
U
n joven de 21 años con su actuar errático al ver la presencia policial dio señas que andaba efectuando actos reñidos con la ley.
Alrededor de las 17.45 horas del domingo efectivos de carabineros efectuaban patrullajes por la calle Jorge Inostroza en la población Doctor Fernández, en esos instantes un individuo se escondió detrás de un árbol y una vez que pasaron los efectivos policiales procedió a caminar en dirección contraria a la que se dirigía, además trató de guardar algo entre sus vestimentas. De inmediato se procedió a efectuar un control de identidad investigativo y cuando sacó sus documentos cayó al suelo una bolsa de nylon, al revisarla se percataron que en su interior había una gran cantidad de papeles cuadriculados. Al verificar con personal de la SIP se estableció que eran 231 envoltorios contenedores de pasta base de cocaína procediendo a la detención de N.S.S. de 21 años quien quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley 20.000.
CRÓNICA 5
Miércoles 16 de Marzo de 2022 / El Labrador
Nueva licencia de conducir: Conoce los cambios del documento
D
e color celeste, con un código QR y con mucha más información que la actual. Así será la nueva licencia de conducir digital, cuyo plan piloto inició el pasado jueves 3 de marzo. La idea de esta iniciativa es modernizar el sistema y facilitar el porte del documento, considerando que su tenencia es obligatoria para todos los conductores de nuestro país. Por el momento, la marcha blanca comenzó en las comunas de Iquique, Pozo Almonte y Alto Hospicio, ubicadas en la región de Tarapacá. Para extender su uso a todo el territorio, únicamente falta que Contraloría tome razón de la medida. ¿Qué cambios tendrá la nueva
licencia de conducir? Similar a lo que es la actual licencia, el nuevo documento tendrá dos caras. En una aparecerán la foto y los datos personales del conductor (nombre y RUT), además de la Municipalidad en la que obtuvo la licencia y su respectiva dirección. Las diferencias están en que se agrega un código QR (que facilitará la fiscalización y control por parte de Carabineros) y, en la parte inferior, hay un espacio destinado para las restricciones y/u observaciones que registra el conductor. Por el reverso, el documento contendrá mayor información sobre el conductor: habrá una tabla con todas las licencias de conducir que tiene la persona, con
sus respectivas fechas de otorgamiento y próximo control. Según explica Johanna Vollrath, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), "la tabla (...) en el formato actual no se podía incluir. Con este cambio se puede agrupar de mejor forma esa información". ¿Cómo obtener la nueva licencia? Una vez que su uso se extienda a todo Chile, los conductores tendrán que descargar una aplicación gratuita en su celular, la que estará disponible en Play Store (Android) y App Store (iOS). Ya descargada, el usuario debe ingresar con su Clave Única y así tendrá acceso al documento digital. En caso de ser fiscalizado por Carabineros, bastará con mostrar el celular. Cabe agregar
Delegada de Melipilla invita a Gobierno en Terreno en San Pedro este 17 de Marzo l objetivo de esta actividad es acercar los programas de Gobierno y los apoyos sociales, a las vecinas y vecinos de comunas, que debido a la falta de conectividad y ruralidad se les dificulta realizar sus trámites en las oficinas de los servicios públicos.
E
realizará la plaza ciudadana, que contará con la participación de más de 20 servicios públicos, entre los que destacan Registro Civil, Carabineros, Caja 18, Compin, toma de PCR, Chile Atiende, Serviu, Conaf, DPP, municipio, peluquería, Vialidad, IND, Sercotec y D.O.S., entre otros.
En la localidad de Loica, comuna de San Pedro, se llevará a cabo una nueva jornada del programa Gobierno en Terreno, informó la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra Löwenberger.
A la vez, la autoridad reiteró que el objetivo que esta actividad es acercar los programas de Gobierno y los apoyos sociales a los vecinos de comunas, que debido a la falta de conectividad y ruralidad se les dificulta realizar sus trámites en las oficinas de los servicios públicos.
que la aplicación emitirá una alerta cuando la vigencia de la licencia esté por vencer. ¿Qué pasa si tengo el celular descargado? Con este nuevo cambio, un punto importante a considerar es la batería que se tenga en el smartphone. "De acuerdo con la Ley de Tránsito, debo asegurar
que mi celular esté funcionando, porque si no está prendido, significaría que no estoy portando mi licencia". Sin embargo, la licencia física seguirá teniendo un rol relevante, porque si el móvil está descargado, el conductor puede exhibir el actual documento físico.
Con un 99% de aprobación: Bomberos se mantiene como la institución mejor evaluada del país según Cadem Durante la noche de este domingo se dio a conocer la nueva encuesta Plaza Pública de Cadem, en la que se actualizó la evaluación de las distintas instituciones políticas y del Estado. En ese sentido, Bomberos de Chile se mantiene como la institución mejor evaluada del país con un 99% de aprobación, aumentando un punto respecto a febrero, seguido por la Policía de Investigaciones con un 74%. En un tercer lugar se mantiene el Registro Civil con un 73%, aumentando dos puntos respecto al mes pasado, mientras que más atrás se ubicó el Colegio Médico que bajó de
un 78% en febrero a un 72% el presente mes. En el quinto puesto se encuentra la Armada con un 70%, seguido por la Fuerza Aérea con un 69%, el Servel con un 67% y el Banco Central con un 62%. Respecto a los partidos políticos o coaliciones, la mejor evaluada es el Frente Amplio con un 34%, seguido por Chile Vamos con un 32%, mientras que más atrás aparece la Democracia Cristiana con un 25%, seguido por el Partido Comunista con un 23% y el bloque PS, PPD y Radicales con un 21%.
Agregó que en la posta de este sector se
Hasta abril hay plazo para postular al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, 2022
E
ntrega apoyo financiero a iniciativas de carácter local, regional y nacional cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, de asistencia social, educación, salud, medio ambiente, y/o cualquiera otra de bien común. ¿Quieres financiar un proyecto social en b e n e fi c i o d e t u c o m u n i d a d ? Ya s e encuentran abiertas las postulaciones al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, FFOIP 2021, informó la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra. La autoridad explicó que las postulaciones de manera presencial finalizan el 1 de abril,
y las organizaciones que tramitan su proyecto de manera online podrán hacerlo hasta el 8 de abril. ¿Quiénes pueden postular? Todas aquellas organizaciones sin fines de lucro que promuevan el interés general, en materia de derechos humanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común y que estén inscritas en el Catastro de Organizaciones de Interés Público. Entre ellas, organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos y uniones comunales, asociaciones y comunidades indígenas; y asociaciones de consumidores.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 16 de Marzo de 2022
Cambio de Hora en Chile: ¿Cuándo comienza a regir el horario de invierno en el país?
L
os habitantes del país se preparan para afrontar días donde se anochecerá más temprano y tendrán un día con una hora más de sueño. La región de Magallanes es la única zona que mantendrá el horario actual. Tradicionalmente y por muchos años, el segundo sábado del mes de marzo se daba inicio al horario de invierno, en el cual los relojes se deberán atrasar una hora. No obstante, hasta el año 2018 -y según el Decreto Supremo 253 de 2016- se establecía que el horario de invierno duraba tres meses, entre el segundo sábado de mayo y el segundo sábado de agosto, mientras
que el resto del año era horario de verano. En el 2018, la Ley 8.777 estableció que «el nuevo cambio horario de invierno empezará en Chile a contar del primer sábado de abril de 2022 y que se extendiera hasta las 00:00 horas del primer sábado de septiembre 2022, donde los relojes se atrasaron en 60 minutos». El Cambio de Hora en Chile se encuentra programado para el próximo 2 de abril de 2022 , por lo tanto, a las 00:00 horas del sábado, los relojes se deberán atrasar en 60 minutos por lo que deben quedar marcando las 23:00 horas. Este cambio de hora está
contemplado para todo el territorio nacional, excepto la región de
Magallanes y la Antártica Chilena.
Subsidio DS19: ¿Cuáles son los requisitos para recibirlo y cómo postular a este beneficio del Minvu?
P
ara solicitar esta ayuda del Estado las personas deben tener un ahorro mínimo en una cuenta para vivienda y no ser dueño de una propiedad. El Subsidio DS19, también conocido como Programa de Integración Social y Territorial, es un beneficio del Estado que ayuda a las familias de distintas realidades socioeconómicas a adquirir su primera vivienda.
Son tres las formas en las que se puede adquirir un hogar con este aporte estatal: comprar una vivienda con deuda hipotecaria, sin deuda hipotecaria y sin subsidio. Para solicitar el subsidio, es requisito que la persona: Sea mayor de 18 años. Debe tener su cédula de identidad vigente. Pertenecer al 90% del Registro Social de Hogares (RSH). Contar con un ahorro mínimo en una cuenta
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
de ventas y verificar si para vivienda. No ser dueño de una e x i s t e n c u p o s disponibles. Luego se propiedad. gestiona la reserva de la ¿Cómo se postula al vivienda seleccionada y finalmente se debe Subsidio Ds19? Para poder obtener este solicitar el comprobante beneficio, el trámite debe d e l a i n s c r i p c i ó n a l realizarse directamente proyecto. con las inmobiliarias que mantengan un convenio De igual forma, si existe c o n e l M i n i s t e r i o d e algún proyecto específico Vivienda y Urbanismo q u e t e i n t e r e s e , t e recomendamos (Minvu). c o m u n i c a r t e Una vez seleccionada la d i r e c t a m e n t e c o n l a inmobiliaria y el proyecto, i n m o b i l i a r i a q u e hay que visitar las salas corresponda.
CRÓNICA 7
Miércoles 16 de Marzo de 2022 / El Labrador
Hasta el 26 de marzo se amplió atención de móvil de Bancoestado al interior de la municipalidad de Isla de Maipo
T
ambién el Alcalde Juan Pablo Olave reiteró el compromiso de dotar a la comuna con una oficina de FONASA al interior del municipio.
Un buen anunció para la comunidad de Isla de Maipo realizó el Alcalde Juan Pablo Olave, quien informó de la extensión de la atención del móvil de Bancoestado al interior del edificio consistorial. Cabe mencionar que este módulo móvil de la institución bancaria comenzó este tipo de atención en la comuna isleña el 2 de marzo pasado y ahora amplía el plazo de atención entre del 15 al 26 del mes en curso, extensión que el Alcalde Juan Pablo Olave destacó por la utilidad que significa esta prestación a la comunidad.
“Es un compromiso que tenemos con nuestra comunidad, de acercarle los servicios y hacerles más fácil la tarea. En eso Bancoestado también ha accedido a nuestra petición y ha incorporado en un convenio con el municipio este BEX Móvil que atiende todos los días desde las 9 hasta las 4 de la tarde, ampliando el horario normal y natural de los bancos que es hasta las 14:00 horas. Y también el día sábado, desde las 9 hasta las 1 3 : 0 0 h o r a s , descongestionando la atención comercial del famoso mesón que genera aglomeraciones afuera del Bancoestado y mucha molestia en nuestros vecinos y vecinas”, señaló el Alcalde Juan Pablo Olave. Los servicio de este móvil de Bancoestado Express, son: la
re emisión (en caso de problemas) de su tarjeta de débito, Cuenta Rut, Cuenta Corriente, Chequera Electrónica; también se realiza el reseteo y cambio de clave de su tarjeta de débito; igualmente obtención de la tarjeta de coordenadas y claves de internet; actualización de datos, tercera clave y comprobantes. “Así que vamos a estar con este convenio inédito en nuestra provincia de Talagante y, por supuesto, seguimos trabajando en mejorar las gestiones que permitan acercar los servicios a nuestra comunidad”, acotó el Alcalde Juan Pablo Olave, quien también reiteró el compromiso con una oficina de FONASA en Isla de Maipo. “Han pasado meses en que
hemos estado trabajando para acercar servicios tan necesarios para nuestra comunidad isleña y el hecho de que venga una oficina de FONASA ya es una realidad. Firmamos el convenio en el mes de octubre y anunciamos la llegada de este anhelado servicio para tantos adultos mayores que tienen que
trasladarse a otras comunas para hacer el trámite presencial. Estamos haciendo las adecuaciones de infraestructura para pronto en dependencias municipales un servicio necesario para poder mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, precisó Juan Pablo Olave.
Por servicios prestados durante el 2021: Una buena evaluación por indicadores obtuvo el hospital de Talagante en proceso de medición de la Seremi de Salud
U
na satisfactoria evaluación recibió el Hospital de Talagante durante la gestión desplegada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2021, proceso de medición realizado por parte de la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Salud. En tal sentido, el director del establecimiento, Claudio Román Codoceo, destacó la importancia de este reconocimiento a una labor que no ha sido fácil, considerando la pandemia, así como otras situaciones como el término de la vida útil de algunos equipamientos y componentes de la infraestructura. “Estos indicadores dan c u e n t a
fundamentalmente de la gestión que se hace en cada uno de los hospitales que somos medidos a nivel nacional dentro de este proceso. Nosotros cumplimos, efectivamente, un 99,89% -prácticamente el cien por ciento- de todas las indicaciones que tiene esta evaluación que se realiza desde la Secretaria Regional Ministerial de Salud, siendo ubicado en el tramo 1, que es el tramo de mejor evaluación y que tiene un incentivo p a r a n u e s t r o s funcionarios, puesto que l o s a y u d a a l a consecución de un bono”, sostuvo el Director de Talagante. Según Claudio Román el proceso evaluativo considera en qué grado de porcentaje se cumplieron un conjunto de metas, como por ejemplo, en atención de
pacientes afectados por patologías de tipo crónica, también aspectos que tienen que ver con la atención del ingreso de pacientes en maternidad con lactancia materna exclusiva. De igual modo, se logró una adecuada gestión en la programación de c o n s u l t a s d e profesionales no médicos (100%), también la atención de pacientes con GES (garantías explícitas de salud) que alcanzó a un 98.9% e
igualmente alcanzar un buen porcentaje de f u n c i o n a r i o s capacitados. “Una de las miradas que tiene esta dirección y de quien habla es que para poder resolver a la b r e v e d a d l a s necesidades que tiene nuestro establecimiento tenemos que tener competencias instaladas en nuestros funcionarios y eso significa una mayor capacitación, tanto en líneas administrativas como en líneas clínicas, para poder resolver con prontitud las necesidades d e n u e s t r o establecimiento y por ende de los pacientes. En la medida que nosotros fortalecemos a nuestros funcionarios, ganan nuestros pacientes y, ciertamente, g a n a n u e s t r o establecimiento”, aseguró Claudio Román. Como consecuencia de esta buena evaluación se logró un bono por meta sanitaria que favorece al personal del Hospital de Talagante. “La buena evaluación tiene un primer impacto en los funcionarios que reciben un bono, el bono de meta sanitaria, que se conoce como tal, y que es parte d e l o s b o n o s cuatrimestrales que reciben nuestros funcionarios que son planta y contrata, pero al mismo tiempo también nos permite ir avanzando hacia una gran necesidad
que debemos cumplir y d e b e m o s s e r reconocidos como tal, como establecimiento de alta complejidad, dada la cantidad de servicios de alta complejidad que tenemos dentro del establecimiento, como por ejemplo, nuestra Unidad de Pacientes Críticos, entre otros”, precisó el director. Seguidamente, Claudio Román subrayó la importancia y el impacto que tiene avanzar hacia la categorización de un hospital de alta complejidad. “Cuando uno pasa a ser un establecimiento de alta complejidad o un establecimiento autogestionado tiene mayor cantidad de recursos que hoy día no podemos acceder dado que estamos clasificados a ú n c o m o establecimiento de mediana complejidad. La alta complejidad es un reconocimiento necesario a la gestión de nuestros funcionarios, a la gestión de este establecimiento y a la respuesta que hemos tenido, por ejemplo, frente a esta pandemia que ha sido bastante importante y hemos sido, i n c l u s o , u n establecimiento de apoyo para pacientes de otras regiones”. Consultado por aquellas situaciones de denuncia que afectan al hospital, Claudio Román sostuvo
que los procesos de mejora se dan en un tiempo y recordó que no todas corresponden a su gestión. “Desde que yo asumí hemos ido generando un cambio en la cultura organizacional, fundamentalmente para dar soporte a una mejor atención, una atención más humana, pero también es necesario reconocer que entre otras cosas hay un aparato de apoyo administrativo y clínico que es el que soporta todo esto”, dijo el director e indicó que también pesa en esto el deterioro de algunos equipamientos importantes y falta de mantención y reposición de equipamiento. Añadió que en eso se está avanzando, como la llegada de nuevas autoclaves que entran en funcionamiento en estos días. “Las fallas que ha habido en materia clínica, las debo asumir por ser director y siendo solidario también con los funcionarios desde la instalación de este establecimiento, pero mi responsabilidad fundamental es subsanar todas ellas (fallas) de aquí en adelante y enmendando lo que se debe enmendar conforme a los medios y a las facultades que uno tiene disponible”, señaló el director del Hospital de Ta l a g a n t e , C l a u d i o Román.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 16 de Marzo de 2022
Municipalidad de Melipilla lanza la construcción del Plan de Desarrollo Comunal 2022 - 2026 Paulina Montecinos; las y los directores de las distintas direcciones municipales, además de diferentes dirigentes sociales de la zona. “Para esta administración el P L A D E C O e s u n instrumento valiosísimo que nos permite trabajar en conjunto con nuestras comunidades las prioridades y problemáticas que queremos resolver en un plazo de cuatro años, que son justamente las ideas y sueños que queremos recoger en los encuentros participativos que hemos organizado junto a nuestra Secretaría de Planificación”, afirmó la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría.
E
sta mañana, en la Plaza de Armas, la Ilustre Municipalidad de Melipilla celebró el lanzamiento de la construcción del Plan de Desarrollo Comunal por el Buen Vivir (PLADECO) que
debe orientar la gestión municipal durante los próximos cuatro años. En la actividad estuvo presente la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza; junto a la Delegada
Presidencial Provincial, Sandra Saavedra; la Consejera Regional, Cristina Soto Messina; los concejales, Oscar Armando Rojas, y Bastián Alarcón; la Secretaría General de la Corporación Municipal,
SERNAC inicia proceso de matrículas para sus cursos de desarrollo profesional docente Las inscripciones estarán disponibles entre el lunes 14 de marzo y hasta el próximo viernes 30 de abril. En el marco de la misión institucional de educar en materias de consumo a la ciudadanía, el SERNAC abre el proceso de matrícula para docentes interesados en realizar alguno de los cursos de desarrollo profesional, que apuntan a la didáctica formativa. La iniciativa está dirigida a docentes que tengan un curso de estudiantes a su cargo o realicen clases en los niveles de educación parvularia, básica, diferencial, educación de adultos y/o educación media humanista científico y técnico profesional, así como también a orientadores, directores y jefes de UTP que puedan replicar lo aprendido en el curso a través de la implementación de una actividad para sus estudiantes, ya sea de modo presencial o a distancia, de acuerdo al actual contexto. Los cursos están certificados por el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, de acuerdo con la Ley N° 20.903 que garantiza su calidad y pertinencia. Esta certificación se encuentra vigente desde abril de 2018. Los contenidos se vinculan con el Plan de Formación Ciudadana que los establecimientos deben implementar, en tanto desarrollo de la conciencia y respeto por los derechos ciudadanos, para que puedan incorporarlo en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento Educativo (PME). Además, están alineados a los objetivos de aprendizaje priorizados de algunas asignaturas como matemática, lenguaje, tecnología, orientación y ciencias sociales para los distintos niveles educativos. ¿En qué consisten los cursos? Los profesores adquirirán conocimientos sobre sus derechos
como consumidor, sostenibilidad en el consumo, lectura crítica de la publicidad, educación financiera, presupuesto familiar, sobreendeudamiento y ahorro. El propósito es sensibilizar a los docentes sobre la importancia de estos temas para mejorar la calidad de vida de sus estudiantes, contribuyendo a la formación de una ciudadanía responsable e informada, entregando competencias para desenvolverse en forma eficiente en el mercado y conectando estos contenidos con el currículum nacional vigente. Calendario y metodología Los interesados se pueden matricular virtualmente visitando la página web del SERNAC www.sernac.cl hasta el 30 de abril. En la versión 2022, ambos cursos se iniciarán el 2 de mayo, finalizando el 30 de septiembre. La modalidad de los cursos es a distancia, vía aula virtual, plataforma a través de la cual los participantes podrán acceder a los contenidos, videos, tutorías y sugerencias de actividades para implementar con sus estudiantes, así como material de apoyo digitalizado para complementar la transferencia a sus estudiantes. Además, se realizarán talleres digitales, como una oportunidad para los docentes inscritos de fortalecer metodologías y conocer en profundidad algunas de las actividades para trabajar con sus estudiantes. Al finalizar los cursos se reconocerá a los docentes más destacados de cada región y a nivel nacional en las categorías de párvulos, básica, media, educación diferencial y de adultos, cuyas actividades podrían ser utilizadas en futuras versiones de los cursos, a modo de intercambiar experiencias exitosas entre docentes. Ante dudas, los interesados pueden escribir al mail educacion@sernac.cl
La jornada contó con la presentación musical del rapero local Josian Tercero y la cantautora, Daniela Meza, alias Paria, quienes abrieron y cerraron la ceremonia respectivamente, rescatando la importancia de la identidad cultural de la
comunidad melipillana, a la que invitaron a participar y darle vida a la construcción de este plan. En la misma línea intervinieron durante la actividad la activista feminista, Paula Ortega, y la dirigenta vecinal de Pomaire, Encina Rosas, quienes soslayaron la necesidad de escuchar y darle incidencia durante este proceso participativo a los sectores que históricamente han sido excluidos en la toma de decisiones como las mujeres, las diversidades sexuales y las personas mayores. Al respecto, Raimundo Echeverría, sociólogo y funcionario municipal que ha trabajado en el diseño de este proceso, explicó durante su presentación que la construcción del PLADECO “tiene pensada una etapa de diagnóstico y otra de validación que tiene contemplado al menos 73 encuentros participativos,
donde fueron consideradas tanto las zonas urbanas como las rurales, junto a 17 encuentros temáticos enfocados en públicos específicos como el de mujeres; salud; juntas de vecinos; niños, niñas y adolescentes, seguridad; y medio ambiente, entre otros ejes de importancia para la ciudadanía”. Finalmente, la delegada presidencial de la Provincia de Melipilla, Sandra Saavedra afirmó que “es un honor que esta haya sido mi primera actividad como delegada y es una alegría porque justamente lo que nosotros queremos transmitir como Gobierno es abrir las puertas, tener una participación activa y vinculante de la ciudadanía, que son conceptos que están insertos en este PLADECO, y por tanto nos ponemos a disposición como delegación y como Gobierno para apoyar su formulación".
Multa por más de 700 millones: Junaeb sanciona a empresas por incumplimiento en entrega de alimentos
D
urante los primeros días de clases del año escolar, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas cursó importantes multas a cuatro empresas proveedoras de alimentación al interior de recintos educacionales. Cambios en los menús respecto a los contratos fue uno de los principales problemas detectados. A días de iniciado el año escolar, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció la notificación de cuantiosas multas a cuatro empresas proveedoras de alimentación que colaboran al interior de recintos educacionales vulnerables del país. Solo en los tres primeros días de clases, 2, 3 y 4 de marzo, las faltas por incumplimiento en la entrega de la alimentación dejaron sanciones por más de 784 millones de pesos. Dichos castigos desde el jueves pasado cuentan con la rúbrica del director de la entidad, Jaime Tohá. Las multas son parte de la respuesta de Junaeb ante una serie de dificultades detectadas en el proceso desde el inicio de las clases presenciales, siendo uno de ellos el cambio en los menús. Esto ha significado -recalcan desde la institución- que niños, niñas y adolescentes reciban alimentos diferentes a los comprometidos en los contratos. Hasta el cierre de este artículo, la Junaeb había realizado inspecciones en 2.515 establecimientos a lo largo del país. En dichos recintos se observaron “complicaciones o detalles” a mejorar en más de 17 mil puntos en un proceso que significa alimentar diariamente a más de 1 millón de estudiantes de 12.400 comunidades educacionales. Desde Junaeb señalan que a diferencia del accidentado año 2021 en relación a la presencialidad de las clases, para este periodo 2022 se decidieron aumentar “considerablemente las inspecciones” en los colegios “como una
manera de detectar posibles fallas de manera oportuna”. Pese a esto, admiten en la institución que dirige Tohá, las faltas han ocurrido en un contexto de mayor complejidad comparado a otros inicios de año, luego de dos años donde las cocinas han estado prácticamente cerradas. Si bien las observaciones se han planteado en “casi” todo el país, las regiones con más puntos levantados son Maule, Los Ríos, Arica y Metropolitana. Además de esto último, si bien fueron cuatro las empresas multadas, no se descarta que en los próximos días la situación cambie. Junto al cambio en los menús, otro de los principales incumplimientos detectados han sido el cambio en la calidad de las materias primas usadas para la elaboración de las colaciones. Además de esto, si bien no se multó, otro de los problemas giró en torno a la entrega de los uniformes para las manipuladoras. Jaime Tohá, director nacional de Junaeb, en entrevista con La Radio, ya había mencionado que las empresas son “prestadores de servicios que están contratados con el Estado, tienen una misión y tienen que llegar con alimentación”. Y agregó en esa oportunidad que “estamos trabajando con cada una de las 27 empresas, exigiéndoles que cumplan lo que está contratado. Entendemos las dificultades, sabemos que es un desafío, pero las empresas nos tienen que cumplir”. Las firmas multadas tienen un plazo de cinco días para hacer sus reclamaciones a partir del momento de la notificación de la falta. Esto se hace a través de una carta en que “se envían sus medios de verificación”, lo que es evaluado por la Unidad de Supervisión de Multas de la Junaeb.
CRÓNICA 9
Miércoles 16 de Marzo de 2022 / El Labrador
Municipalidad de Melipilla refuerza limpieza de la comuna con nuevos equipos
U
a permitir hacer operativos de basura de grandes volúmenes.”
na hidro-lavadora, un camión multipropósito, un contenedor de tapa abierta y un recolector de residuos orgánicos, entre otros, fueron adquiridos por el Municipio, para reforzar el trabajo de lavado de calles y espacios públicos, además de contribuir al desarrollo de iniciativas de reciclaje y operativos de limpieza a gran escala en la comuna. Los equipos se financiaron a través de fondos del Gobierno Regional Metropolitano, por un monto de $296 millones de pesos. En las dependencias de la Dirección de Gestión Ambiental, la Municipalidad de Melipilla presentó los nuevos equipos que vienen a reforzar las tareas de limpieza de los espacios públicos de la comuna y a servir al propósito de una nueva gestión de los residuos sólidos domiciliarios, marcada por el reciclaje y reutilización de desechos orgánicos e inorgánicos. El Director de Gestión Ambiental de la Municipalidad, en tanto, se refirió
a las características técnicas de los nuevos equipos y las funciones que vienen a reforzar, indicando que “el camión multipropósito nos va a permitir desarrollar diversidad de labores en las que hoy estábamos limitados, como por ejemplo: el módulo alza-personas, que nos va a permitir trabajar con todo el arbolado urbano que está en peligro actualmente; una caja estanca que va a ser usada en un proyecto piloto (de retiro de
residuos orgánicos); una caja plana que nos permite colaborar con Dideco, a través de la oficina de Emergencias, en el traslado de mediaguas y necesidades cuando hay siniestros, como también para el retiro de ramas en el proceso de poda, que se efectúa entre los meses de mayo y agosto; una grúa que nos permite hacer movilidad de volúmenes, que hoy día eran imposibles de trasladar; y también tiene una caja open top, que nos va
Melipilla entre las comunas con mayor avance en cuanto a la cuarta dosis de vacuna
S
egún Salud Occidente, las comunas con mayor avance en cuanto a la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19 es Peñaflor con 6.5%, seguida de cerca por Quinta Normal con una cobertura de 6,2% y un 6% en Melipilla. El enfermero y referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio, Alonso Fuentes, hizo un llamado a la población a seguir vacunándose y explicó que “es muy importante la aplicación de la cuarta dosis porque permite mantener la protección frente a este virus, ya que la
inmunidad sólo dura un tiempo, por lo que es indispensable que la administración de esta vacuna se realice dentro de los plazos establecidos en el calendario oficial emitido por el Minsal”.
Finalmente, la Encargada de Educación Ambiental de la Municipalidad, Paola Oyarce, explicó que el equipamiento también tendrá una función educativa para las comunidades, indicando que el “nuevo Punto Limpio móvil, se va a sumar a las jornadas de educación ambiental, motivando al reciclaje y aportando con una semana en cada localidad de Melipilla, para el reciclaje en los diferentes lugares donde nos organizamos, a través de las comunidades, de las organizaciones sociales, juntas de vecinos, con la ayuda de Dideco y sus territoriales. Además, la caja compactadora (o estanca) viene a implementar un programa piloto para el reciclaje de residuos orgánicos en Melipilla.” Resumen de los nuevos equipos Se trata de una hidro-lavadora, que apoyará las tareas de lavado y desmanchado de veredas, calles y baldosas de la comuna, así como la
mantención de la maquinaria municipal. Junto a ella, también se suma un camión multipropósito que, a su vez, tiene la capacidad de adosar a su carrocería una serie de elementos adquiridos para el cuidado de la comuna, que se mencionan a continuación. Dichos equipos son: una grúa, para el alzamiento de volúmenes y trabajos que requieran mecanización de alto peso; un alza personas, para apoyar el manejo de arboledas y el recambio de luminarias municipales; un punto limpio móvil, que permitirá recoger materiales destinados al reciclaje, tanto en la zona urbana como rural; una carrocería plana, para el transporte de materiales voluminosos; un contenedor de tapa abierta (open top) con capacidad de 13 metros cúbicos, que servirá para operativos de limpieza a gran escala; y un recolector de residuos orgánicos (o caja estanca), que permitirá aprovechar desechos de origen vegetal, para la generación de compostaje.
Diputado Coloma: daré lo mejor de mi para defender la libertad y tradiciones del país
En cuanto a la seguridad del proceso de inoculación recalcó que “esta vacuna cuenta con la autorización del Instituto de Salud Pública por lo que podemos confiar absolutamente en ella. En ese sentido, yo les hago una invitación a acercarse al punto de vacunación más cercano a su domicilio”.
“Estoy orgullo de asumir nuevamente como Diputado de Chile y quiero una vez más, darles gracias a todos los que han confiado en mí”, destacó el diputado Juan Antonio Coloma, quien se refirió al honor que tiene luego de ser electo primera mayoría de la derecha en las 14 comunas del distrito 14. “Se vienen tiempos duros para Chile. Daré lo mejor de mí para defender la libertad, las tradiciones, avanzar de verdad en seguridad ciudadana, el derecho de los padres a educar a los hijos y ser siempre un diputado de terreno que trabaja por nuestro país”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 16 de Marzo de 2022
INDAP presentó libro con conclusiones de talleres de adaptación al cambio climático realizados en todo Chile
Francisco Rojas subgerente regional
(15,1%) y desarrollo de instrumentos de protección, seguros y medidas para enfrentar las crisis y emergencias (10,7%). Otros temas de incertidumbre señalados en este punto por los agricultores son los riesgos en la generación de ingresos familiares (11,6%), la contaminación de suelos, aguas y producción (10,4%) y mercado y canales de comercialización (9,7%).
U
n libro con las conclusiones de los talleres de “Modernización del Agro: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura Familiar Campesina”, que realizó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) entre 2019 y 2021 en todas las regiones del país con la participación de 805 productores campesinos en 102 grupos de trabajo, dieron a conocer la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y el director nacional de la institución, Carlos Recondo. Las jornadas, efectuadas primero de forma presencial y luego online, producto de la pandemia, se implementaron tras la creación del Comité de Adaptación al Cambio Climático de Indap –integrado por los expertos Fernando Santibáñez, Felipe Martin y Rodrigo Callejas, funcionarios, directivos y técnicos del servicio–, con el objetivo de definir acciones para enfrentar el déficit hídrico y proteger, potenciar y sustentar a la pequeña agricultura. El ciclo de talleres incluyó charlas de los académicos sobre los efectos del cambio climático a nivel mundial y regional, y espacios de conversación y debate en los cuales los campesinos compartieron sus experiencias, principales problemas y miradas
para adaptarse a la nueva realidad, todo lo cual quedó plasmado en el libro. “El propósito de los talleres fue recoger los principales problemas que nuestros usuarios perciben producto del cambio climático, su impacto en la agricultura y cómo se verán afectados, así como las acciones necesarias a implementar en un plan de adaptación en pos de un desarrollo sostenible y compatible con el clima, asegurando la provisión de alimentos para la población”, dijo Recondo. Agregó que los temas abordados en las jornadas se enfocaron en dos aspectos que afectan hoy a la agricultura: la gestión del agua y la gestión de riesgos, y subrayó que el
mayor valor de la iniciativa “fue la participación y diagnóstico de los agricultores, lo que será de mucha utilidad para las nuevas autoridades”. A nivel país, el problema más relevante de gestión del agua planteado por los productores es la deficiencia de políticas públicas, legales, fiscalización, normativas e institucionalidad (18,2%), ante lo cual las soluciones propuestas son fiscalización y denuncias por robo o mal uso del agua (21,1%), políticas de ordenamiento territorial y acceso equitativo al agua (18,4%), coordinación interinstitucional del agua (13,8%) y reforma al Código de Aguas (12,2%). Los otros problemas relevantes en este ítem son la escasez del recurso hídrico para riego (18%), el acceso a tenencia de derechos de agua y la falta de regularización (12,1%) y el financiamiento para obras de riego individual y asociativo (10,7%). En gestión de riesgos, la principal dificultad identificada a nivel nacional es la vulnerabilidad ante el cambio climático (22,9%). Las soluciones propuestas: capacitación en información meteorológica, alertas tempranas y adaptación (25,8%), asesoría en prácticas sustentables (20,9%), creación de instrumentos y apoyo financiero para la adaptación
La ministra Undurraga destacó que este importante trabajo haya quedado documentado, como un avance en un proceso que debe ser persistente: “El cambio climático es un desafío país que requiere de la participación de todos los actores, porque estamos hablando de la alimentación de todos los chilenos y chilenas y del bienestar de las personas que viven en el mundo rural, que es fuente de identidad, base de la historia y motor del desarrollo futuro. La situación de la sequía ya dejó de ser una emergencia, es un cambio estructural y eso lo vemos”. El académico Fernando Santibáñez, por su parte, dijo que es deber de la academia estar donde se producen problemas para aportar conocimiento. “Ojalá que este canal que hemos creado c o n ti n ú e , n o m u e r a , p o r q u e juntamos las capacidades de distintos actores con un norte, que es el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la creación de una estrategia para enfrentar un desafío de enormes dimensiones como el cambio climático”. Actualmente un 72% de la superficie en Chile sufre de sequía en algún grado; de un total de 345 comunas a nivel país, 156 presentan riesgo de desertificación, amenaza que podría afectar a más de 6 millones de habitantes en el país. En los últimos 10 años la zona central –desde Atacama al Maule– ha tenido sequías prolongadas con un déficit de precipitaciones anuales cercanas a 70%.
CRÓNICA 11
Miércoles 16 de Marzo de 2022 / El Labrador
Comenzó la cuarta ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia para buscar un alto el fuego
L
a cuarta ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzó en la mañana de este lunes por videoconferencia, afirmó Mykhailo Podoliak, negociador y consejero del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
.
Los tres encuentros previos ocurrieron de forma presencial, en territorio bielorruso cerca de la frontera con Ucrania. “La comunicación (con Moscú) sigue establecida aunque es complicada”, escribió Podoliak en Twitter, indicando que “ambas partes expresaron sus posiciones concretas”. “La razón del desacuerdo son los sistemas políticos demasiado diferentes. Ucrania es un diálogo libre dentro de la sociedad y un consenso obligatorio. Rusia es un ultimátum de supresión de la propia sociedad”, comentó.
Rusia fue excluida de la Copa Davis por la invasión de las tropas de Putin en Ucrania
L
a invasión rusa en Ucrania continúa en avanzada y las repercusiones en el ámbito deportivo no se detienen. En las últimas horas, el actual campeón de la Copa Davis fue excluido de las competiciones internacionales debido al conflicto bélico desarrollado en el este de Europa y será
sustituido por Serbia en la fase final del certamen, según lo anunció la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés). El combinado que cuenta con Novak Djokovic como máximo referente fue elegido por “ser el equipo mejor clasificado de los semifinalistas de 2021″, ya había recibido una invitación para formar parte
directamente de esta fase final sin pasar por la fase de calificaciones. Otro país recibirá finalmente la invitación dada inicialmente al conjunto de Nole, concretamente una de las “12 naciones eliminadas en la fase de calificación que se celebró el 4 y 5 de marzo”, indicó la Federación. Es decir, este puesto podría recaer en E c u a d o r, R u m a n í a ,
Finlandia, Colombia, Canadá, Brasil, Eslovaquia, Hungría, Noruega, Japón, República Checa o Austria. Este nuevo equipo invitado se unirá a Croacia, finalista en 2021 y automáticamente clasificada, Serbia, Gran Bretaña (que se benefició de una de las dos invitaciones originales), así como las 12 naciones procedentes de la ronda de clasificación en marzo:
Argentina, Australia, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Kazajistán, Corea del Sur, Países Bajos, España, Suecia y Estados Unidos. Estos 16 equipos serán repartidos en cuatro grupos, en cuatro ciudades a determinar, en las que se jugará del 14 al 18 de septiembre la fase de grupos de la edición 2022 de la Copa Davis.
Estados Unidos sigue sin reconocer a Maduro como presidente de Venezuela
L
a portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, subrayó que Estados
Unidos sigue sin reconocer a Nicolás Maduro como presidente de
Venezuela, a pesar de las conversaciones entabladas para liberar a ciudadanos
estadounidenses y para abordar la crisis del petróleo. “La prioridad de nuestro acercamiento con Maduro, a quien no reconocemos como el líder de Venezuela, pero que estaba deteniendo a c i u d a d a n o s estadounidenses, era traer a los ciudadanos estadounidenses a casa”, afirmó en su rueda de prensa diaria. Dos estadounidenses presos en Venezuela
fueron liberados el martes después de que una delegación de EEUU viajará el fin de semana pasado a Caracas, donde también abordaron la crisis energética desatada por la invasión rusa en Ucrania. Psaki afirmó que la “prioridad” del viaje fue la liberación de los presos y que también se habló sobre “una variedad de temas”, incluida la demanda para que Maduro
“camine hacia la paz” en Venezuela y el tema energético. La portavoz subrayó que Venezuela es uno de los mayores productores de petróleo del mundo, si bien aclaró que de momento no hay una negociación sobre “importar” crudo venezolano a Estados Unidos ni para levantar las sanciones contra el sector petrolero de ese país.
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 16 de Marzo de 2022
Presidente de la Federación del Rodeo tuvo importante reunión con el senador Juan Luis Castro
B
uscando siempre consolidar los vínculos con nuestras autoridades en todos los niveles y concretando un acercamiento de manera transversal con parlamentarios, el presidente de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, Alfonso Bobadilla Rojas, se reunió con el senador Juan Luis Castro para estrechar lazos y conversar sobre el desarrollo de nuestro deporte nacional y la defensa de las Tradiciones. "La Federación del Rodeo permanentemente sostiene
reuniones con las más diversas autoridades de nuestro país. Es nuestra responsabilidad visibilizar la importancia y fuerza de la cultura huasa. Es por esto que esta semana me reuní con el actual senador Juan Luis Castro, también ex presidente del Colegio Médico", comentó Bobadilla. "Comentamos la relevancia del Rodeo como deporte ecuestre, como disciplina cultora de las Tradiciones y representante de la gente de campo de manera transversal socioeconómicamente. Nunca hay que olvidar que el Rodeo se practica durante todo el año de Arica a Magallanes, que entrega trabajo a miles de
personas. Somos una actividad que une a la familia, donde compiten padres, hijos y abuelos", añadió. Bobadilla comentó la excelente recepción que tuvo por parte del senador Castro, quien es senador por Región
del Libertador General Bernardo O'Higgins, zona netamente huasa. El parlamentario se comprometió a trabajar en conjunto y sumarse a la defensa de las tradiciones.
reunimos con los alcaldes de la zona de Malleco Norte, también con el ahora senador Castro y con el Seremi de Salud de Rancagua; y estuvimos en esa manifestación inmensa en la Convención Constitucional y, sin duda, que es el camino: Aumentar nuestros lazos con la comunidad, vincularnos con diversos acuerdos de cooperación e ir contando y divulgando la fuerza de la cultura huasa", añadió el timonel de Ferochi. En la cita también estuvo presente el nuevo delegado presidencial de la provincia de Cardenal Caro, Carlos Cisternas.
"Durante esta semana ya nos
Cristián Leiva y José Manuel Toledo recibieron su premio como campeones de la Final de Criadores
I
nformación y fotos: Fernando de la Fuente
En la Casona Santa Rosa de Apoquindo, donde se ubica la sede de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, se realizó este jueves 24 de febrero la entrega del premio a los campeones de la Final de Rodeos Para Criadores 2022. Cristián Leiva Crossley y José Manuel Toledo, del Criadero Santa Graciela de la Capellanía, recibieron un automóvil Suzuki Alto 800 cada uno, en una ceremonia que contó con la presencia de Gastón Salazar, director y presidente de la Comisión Rodeos Para Criadores, y de José Miguel Muñoz, gerente de la Federación. Muñoz comentó sobre la actividad que "estoy contento de haber podido realizar esta
ceremonia de premiación, cumpliendo con el compromiso de entrega de los autos a los campeones de la Final de Rodeos Para Criadores". "Una vez más, producto del esfuerzo de todos los que han participado en los rodeos para criadores, se ha podido materializar la compra y entrega de estos autos a la collera campeona y ellos están muy contentos de haberlos recibido. La entrega la hicimos con el presidente de la Comisión de Rodeos Para Criadores, don Gastón Salazar", agregó. En cuanto a lo que viene dijo que "esperar la temporada chica y ver si hay asociaciones que están con la intención y ánimo de realizar rodeos, algo que los criadores reciben con mucho gusto y se vio en la temporada pasada, que a
pesar de ser muy corta, se hicieron 12 rodeos para criadores. Así es que el entusiasmo está, la gente cría y quiere sacar a correr sus caballos. Es de esperar que tengamos un número superior o similar al de la temporada pasada y obviamente también las exposiciones, que son la principal actividad nuestra". La alegría de los campeones Cristián Leiva, tras recibir su automóvil, dijo que "nunca había venido a las oficinas de la Federación de Criadores y me pareció muy lindo el recinto, fuimos muy bien recibidos por toda la gente que trabaja acá y por José Miguel, así es que estoy muy feliz". Con respecto al premio, lo calificó de "espectacular, es un muy buen incentivo. Son dos autos y creo que la Final de Criadores merece un premio así, es un gran incentivo para
los jinetes y los criaderos de igual manera". Leiva también contó sobre Huañil y Arrendao, la collera campeona en Collipulli. "Ahora soltamos los caballos, les vamos a dar unas semanas de vacaciones y después empezamos a retomar el trabajo competitivo, más normal, pensando en Rancagua", comentó. "Tenemos una collera mixta, la cual participará en el Clasificatorio Zona Centro de San Clemente, así es que nuestro trabajo está enfocado principalmente en eso y también estamos trabajando otros caballos nuevos, pensando en la temporada chica para más adelante", añadió. Además, tuvo palabras para su compañero: "Estamos bien, es segunda temporada que corremos juntos, pasamos por
hartas penas y hartos momentos buenos como éste, así es que estamos bien afiatados y nos llevamos súper bien, esperemos que sigamos juntos por bastante tiempo más" . Por su parte, José Manuel Toledo, declaró estar "muy contento, feliz, por haber ganado de nuevo, ahora con mi compañero. Es muy bonito esto, la vez anterior fuimos a Derco, ahora estar acá en recinto muy bonito y muy bien atendido por don José Miguel, me dejó muy feliz". El jinete que obtuvo su segundo título en una Final de Criadores, agregó que ahora "hay que esperar el Clasificatorio, gracias a Dios ya tenemos una pareja en Rancagua y trataremos de clasificar la otra que tenemos para hacerle compañía". .
Se agotaron las entradas para el Clasificatorio Zona Centro El presidente de la Asociación Talca, Gastón Opazo, confirmó que ya se agotaron todas las entradas que se pusieron a la venta para el Clasificatorio Zona Centro que se disputará desde este viernes en la Medialuna "Fernando Hurtado Echenique". "No quedan entradas, salvo que avancemos a la Fase 4 para vender un poco más, pero sí vamos a vender entradas al recinto (no a la medialuna para presenciar el rodeo), día a día", explicó a CaballoyRodeo.cl. Estos últimos podrán ser adquiridos directamente en las boleterías. "Estamos a full, queda un par de días,
pero seguimos trabajando a full", añadió, mientras recalcó que "no se deja entrar a nadie que no tenga su Pase de Movilidad, los guardias serán estrictos. El que no lo tenga no podrá entrar, aunque sea el presidente". Sobre las acreditaciones de prensa, el directivo indicó que se debe escribir a asociaciontalca@gmail.com. "Manden un correo a la Asociación Talca comentando su interés de ingresar como prensa acreditada, una vez que lo veamos podemos decir si está OK, pero el jueves será la acreditación con el tema de las pulseras y todo eso", aclaró.
DEPORTES 13
Miércoles 16 de Marzo de 2022 / El Labrador
Con Brereton a la cabeza: Lasarte entregó nómina de La Roja para última doble fecha clasificatoria
E
n el listado aparece el delantero Ben Brereton Díaz, de los registros del Blackburn Rovers, quien está en fase de recuperación de una lesión en el tobillo izquierdo. El entrenador de la selección chilena, Martín Lasarte, reveló este lunes la nómina para los partidos de Clasificatorias a Qatar 2022 ante Brasil, en Río de Janeiro, y Uruguay, en Santiago, que se jugarán los días 24 y 29 de marzo, respectivamente. El seleccionador citó a 27 jugadores, que se sumarán a los trabajos del combinado en el complejo deportivo ‘Juan Pinto Durán’. El combinado nacional se ubica en el sexto lugar con 19
puntos, por lo que debe sumar de manera urgente ante la ‘verdemarelha’ y la ‘celeste’, en el cierre de las Clasificatorias, si desea timbrar el boleto hacia la próxima Copa del Mundo. En el listado aparece el delantero Ben Brereton Díaz, de los registros del Blackburn
Rovers, quien está en fase de recuperación de una lesión en el tobillo izquierdo. En los próximos días se revelará si finalmente viajará a Sudamérica, pese a los intentos de su club de que no juegue por el ‘Equipo de Todos’.
Nómina de La Roja Claudio Bravo | Betis (España) Brayan Cortés | Colo Colo Sebastián Pérez | Universidad Católica Zacarías López | Deportes La Serena Charles Aránguiz | Bayer Leverkusen (Alemania) C l a u d i o B a e z a | To l u c a (México) Ben Brereton Díaz | Blackburn Rovers (Inglaterra) Víctor Dávila | Club León (México) Paulo Díaz | River Plate (Argentina) Mauricio Isla | Flamengo (Brasil) Luis Jiménez | Palestino Benjamín Kuscevic | Palmeiras (Brasil) Guillermo Maripán | AS Mónaco (Francia) Gary Medel | Bologna (Italia)
Jean Meneses | Club León (México) Joaquín Montecinos | Xolos de Tijuana (México) Marcelino Núñez | Universidad Católica Pablo Parra | Club Puebla (México) José Pedro Fuenzalida | Universidad Católica Erick Pulgar | Galatasaray (Turquía) Enzo Roco | Elche (España) Alexis Sánchez | Inter de Milan (Italia) Gabriel Suazo | Colo Colo Diego Valdés | Club América (México) Eduardo Vargas | Atlético Mineiro (Brasil) Sebastián Vegas | Monterrey (México) Arturo Vidal | Inter de Milan (Italia)
Pablo Milad: "Esperamos que Ben llegue en buenas condiciones a los dos partidos"
“
Ahí se definirá en qué situación previa está Ben y si va a estar en la convocatoria o no", complementó. El presidente de la ANFP, Pablo Milad, reveló este lunes que el delantero Ben Brereton, de los registros del Blackburn Rovers, será parte de la nómina de la ‘Roja’ para los duelos claves ante Brasil y Uruguay que cerrarán las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022. Pese a la preocupación del entrenador del Blackburn, Tony Mowbray, de que Brereton Díaz pueda volver a lesionarse si juega por la ‘Roja’, el mandamás del balompié nacional apuntó que el oriundo de Stoke será citado por Martín Lasarte. “Hay una relación muy fluida entre ambos cuerpos médicos (de Blackburn y la ‘Roja’), con un diagnóstico muy positivo. Esperemos que (Ben) llegue a hacer fútbol antes de venir a la selección. Hasta ahora, los plazos
se están cumpliendo de muy buena forma, pero esperamos que llegue en buenas condiciones a los dos partidos, que son fundamentales para nuestro país”, indicó Milad. “Ahí se definirá en qué situación previa está Ben y si va a estar en la convocatoria o no”, complementó. En cuanto a los próximos pasos a seguir respecto al artillero de los blanquiazules del Rovers, el timonel del organismo con sede en Quilín dijo que “seguiremos la comunicación con el cuerpo médico de Blackburn Rovers, Esperemos que (Brereton) viaje, pero también van a estar sus condiciones, si va a poder jugar directamente un partido muy duro con Brasil, y el segundo con Uruguay que puede ser completamente definitivo”. Para terminar, Milad se refirió a los d i c h o s d e M o w b r a y, q u i e n responsabilizó a la ‘Roja’ por la lesión en el tobillo izquierdo de Brereton sufrida el pasado 14 de
febrero. El técnico inglés indicó que los partidos jugados en la altura de Calama y La Paz, a fines de enero e inicios de febrero, terminaron con
El héroe de la jornada: el gran tanto de Alexis Sánchez en la igualdad del Inter sobre Torino
C
empujó en busca de la igualdad.
on este resultado, el Inter perdió una gran oportunidad de colocarse sublíder en la tabla. Quedó en la tercera plaza con 59 puntos, a cuatro del puntero AC Milán y a uno de Napoli, segundo.
Ambos tuvieron llegadas, pero a los 90+3 llegaría la apertura de la cuenta para los italianos, gracias al tanto del tocopillano.
Alexis Sánchez fue el héroe en el agónico empate del Inter de Milan, 1-1, en su visita al Torino por la jornada 29 de la Serie A.
Vidal inició la jugada fuera del área y la cedió para Dkezo, quien la entregó para Alexis y este definió de primera, decretando el 1-1 definitivo.
El chileno no fue de la partida junto a Vidal y tuvo que ver gran parte del primer tiempo desde la banca. Sin embargo, a los 68 minutos el nacional hizo ingreso junto al ‘rey Arturo’ y
Con este resultado, el Inter perdió una gran oportunidad de colocarse sublíder en la tabla. Quedó en la tercera plaza con 59 puntos, a cuatro del puntero AC Milán y a uno de Napoli, segundo.
el esguince de tobillo con compromiso ligamentario. “El análisis es muy subjetivo, de que le afectó el partido en altura por
el esfuerzo, y es poco comprobable desde el punto de vista científico. Pero cada entrenador tiene su postura y nosotros la respetamos”,
Brasil goleó a Chile en el cuadrangular final del Sudamericano femenino sub 17 Chile cayó 8-0 en el debut en el cuadrangular final del Sudamericano femenino sub 17 que se disputa en Uruguay. Pese a la derrota, la ilusión sigue intacta de lograr el objetivo de clasificar al mundial. La selección chilena femenina sub 17 sufrió un duro traspié en el Sudamericano de la categoría al caer por 8-0 frente a su similar de Brasil en el inicio de la fase final del torneo. El dominio de las brasileñas se notó desde un principio. De hecho a los 3 minutos Ingrid Borges ya había puesto el 1-0 para Brasil, mientras que Aline Gomes a los 5′ ya extendía la ventaja. A los 30′ Ana Julia puso el 3-0, Ana Carolina a los 40′ el cuarto e Ingrid repitió a los 45′. Se fueron al descanso con el marcador 5-0 favorable a las grandes candidatas para quedarse con el primer lugar del Sudamericano. La goleada la completaron María Eduarda (48′), Rebeca Costa (62′) y repitió Aline (85′). Con este resultado Chile queda último en el cuadrangular final, aunque la ilusión se mantiene, ya que el equipo brasileño es el gran candidato a quedarse con el primer puesto. El próximo partido de La Roja será el miércoles contra Colombia. Será la segunda vez que ambas selecciones se enfrenten en el torneo, ya que en la fase de grupos las cafeteras ganaron por 3-1. Recordar que las tres primeras del cuadrangular clasifican al Mundial de la categoría.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 16 de Marzo de 2022
REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-80- 2021, “Banco de Crédito e Inversiones con Rodriguez Donoso”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 29 de marzo de 2022, 12:00 hrs., propiedad Ubicada en lote número Ciento sesenta y cuatro y la casa construida sobre él, modelo Regador, del Conjunto Habitacional Chacra San Pedro Lote Dos, subetapa Dos, ubicada en Calle La Medialuna Nro 0911, de la Comuna de Melipilla, inscrito a fs 2424 vta Nº 4428 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $ $66.772.621.- Pagadero contado, dentro de quinto día. Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o vale vista a nombre del Tribunal con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. El señalado comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad. (no se admitir otro tipo de documento) debiendo señalar el rol de la causa, en la cual participara, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. Bases y antecedentes en los autos referidos. Jefe de Unidad. 11-13-16-18.-
Haciendo noticias
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 16 de Marzo de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
+56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
EXTRA CTO Por sentencia de fecha 04 de febrero de 2022, dictada en causa Rol número V-243-2021, caratulada AVILA CON CARREÑO, Primer Juzgado de Letras de Melipilla concedió la posesión efectiva de la herencia quedada al fallecimiento de doña Danelli del Carmen Carreño Arévalo R.U.N. n° 5.978.441-2, casada fallecida el 20 de julio de 2021 bajo el imperio del testamento abierto otorgado con fecha 23 de enero de 2008, ante la notario público de Melipilla doña Rosemarie Mery Ricci, a su cónyuge don José Leucoton Ávila González, Rut 6.198.048-2.- Jefe de Unidad 13-16-18.-
EXTRA CTO Especialista en: Urología
Por Decreto MOP (Exento) Nº 21 de 17 de febrero de 2022, se tuvo por desistida la expropiación de los lotes de terreno N°s 211-1 y 213-1, ordenada por Decreto MOP (Exento) Nº 1045 de 21 de junio de 2013, para la obra "Ruta 66 - Camino de La Fruta. Sector 3: El Manzano - Crucero Las Arañas. Subtramo E - Calzada Doble", comuna de San Pedro, Región Metropolitana de Santiago. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 7° y 32° del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 16 de Marzo de 2022
Tenemos todo para ti
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520