N° 15.758
VIERNES 01 DE OCTUBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador Usa tu mascarilla, la batalla es de todos
Diario El Labrador
En prisión preventiva sujetos que asaltaron a niños en una plazoleta
Sorprenden a un ladrón robando en empresa de buses POLICIAL / 4
POLICIAL / 4
Postulación a
Subsidio Clase Media Ds1 CRÓNICA / 8
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 01 de Octubre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Manejo responsable
M
uchas son las normas que existen en nuestras leyes que ordenan el comportamiento de los conductores de vehículos motorizados y, aun así, se producen accidentes, y en no pocas veces, fatales. En el último tiempo ha sido recurrente que los accidentes de tránsito sean provocados por el descuido de los conductores que manejan manipulando un dispositivo electrónico, especialmente, teléfonos móviles. Sin embargo, por amplia mayoría, luego de seis años de tramitación, se acaba de aprobar la denominada ley “No chat” en alusión a que, la mayoría de las personas conducen escribiendo en su aparato móvil, o sean chateando. Pronta a promulgarse y publicarse la ley, las sanciones que contempla son de verdad, muy gravosas y
además de la multa que puede llegar a las 3 UTM, unos $159.000, contempla la suspensión de la licencia de conducir por hasta 90 días, algo no menor por dos razones: porque le impedirá conducir por ese lapso, lo que afectará especialmente a quienes trabajan manejado y, si lo sorprenden manejando con la licencia suspendida, el problema puede transformarse en un asunto penal. Como si eso fuera poco, la falta será catalogada como gravísima. Y no será difícil caer en sanción pues la ley no solo castigará a los conductores que utilicen dispositivos durante el manejo, sino que también, la normativa define la infracción como gravísima por el solo hecho de manejar con un celular cerca de la zona del conductor, mientras el vehículo esté encendido. La misma ley establece que los
NO ENTiENDO A ALGUNOS CONSTiTUYENTES… ADMiTEN QUE NECESiTAN SECRETARiOS Y ASESORES POR FALTA DE CONOCiMiENTOS, PERO PRETENDEN HACER CAMBiOS TAN RADiCALES COMO ELiMiNAR A CARABiNEROS…
conductores podrán utilizar algún dispositivo electrónico, sólo si el vehículo está estacionado y, además, con el motor apagado. También considera como infracción el uso de mecanismos de navegación, tan populares para llegar a un punto de destino, salvo que no implique una distracción de la vista. Así, los programas que guían a los conductores sólo podrán usarse a través de los dispositivos auditivos que van guiando y sin ninguna posibilidad que se distraigan al manipular el aparato. Sabido es que conducir manipulando un aparato celular, aumenta hasta cuatro veces el riesgo de cualquier tipo de accidente, según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito y esta ley, busca contrarrestar las crecientes cifras de accidentes de tránsito.
OPINIÓN 3
Viernes 01 de Octubre de 2021 / El Labrador
Migración y cultura en crisis: la humanidad en cuestión
E
n mi primera clase de la semana uno de mis estudiantes me preguntó que cuándo se había iniciado la cultura. Comentamos algunas de las hipótesis más usuales: con la invención del lenguaje, con la escritura y alguno agregó con la invención de la agricultura y la vida sedentaria. Vestigios de la cultura han sido asociados a dichos elementos y a otros como productos derivados del trabajo ritual donde podemos apreciar el uso de símbolos colectivos. Sin embargo, preferí contarles la siguiente anécdota que recordé haber leído hace un tiempo en el d i a r i o “ L a Va n g u a r d i a ” d e España: “Un estudiante preguntó a la antropóloga estadounidense Margaret Mead cuál consideraba ella que fue el primer signo de civilización en la Humanidad. El alumno y sus compañeros esperaban que Mead hablara del anzuelo, la olla de barro o la piedra de moler. Pero no. Ella dijo que el primer signo de civilización en una cultura antigua fue un fémur que alguien se fracturó y luego apareció sanado. Mead explicó que en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres. Pues no puedes procurarse comida o agua ni huir del peligro, así que eres presa fácil de las bestias que rondan por ahí. Y ningún animal con una extremidad inferior rota sobrevive el tiempo suficiente para que el hueso se suelde por sí sólo. De modo que un fémur quebrado y que se curó evidencia que alguien se quedó con quien se lo rompió, y que le vendió e inmovilizó la fractura. Es decir, que lo cuidó.
Día Mundial del Corazón
Iquique sería interesante preguntarnos por nuestro estado de la cultura, considerando que Chile, como muchos otros países, es el resultado de personas que en algún momento, siglos atrás decidieron dejar sus tierras en busca de un futuro m e j o r. To d a n u e s t r a Latinoamérica, de hecho, es fruto de un mestizaje ancestral, profundo, que conjunta razas, religiones y orígenes distantes y diversos. Es de esperar que las políticas migratorias del Estado de Chile, además de un resto de humanidad, puedan considerar algunos datos entregados por el mismo Banco Central. Los migrantes aportan USD 4.000 millones al fisco y casi un 1% del PIB; 60% de los migrantes, son, además, mano de obra sobrecalificada que puede aportar progresiva y valiosamente al desarrollo económico y cultural de Chile. Después de contar la anécdota de Mead a mis estudiantes, la pregunta siguiente era esperable: ¿cuándo se acaba la cultura, entonces? La respuesta estaba en el aire: “cuando le destrozas todo a quien no tiene nada...” Dr. Pedro Salinas Quintana Psicólogo y miembro del Instituto de Investigación y Postgrado UCEN
E
l Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de septiembre. Así, entre otras iniciativas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation -WHF) trabajan para promover la salud cardiovascular, de manera tal de reducir un 25% la mortalidad prematura por estas enfermedades para el 2025.
caminar. Además, por el encierro, la gente ha tendido a comer más y a subir de peso. Se estima que el tabaquismo ha aumentado alrededor de un 30% y el sedentarismo un 60%. Por tanto, la toma de conciencia respecto del cuidado de la salud cardiovascular es esencial y urgente E.U Andrea Alvarado Secretaria Académica Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas
Ello es de vital importancia, pues las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares cobran más de 17 millones de vidas al año, y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el 2030. En Chile, la situación no es diferente, ya que también son la primera causa de muerte. Cada 20 minutos una persona fallece en nuestro país por patologías del sistema circulatorio, y el 28% son responsabilidad de estas enfermedades. De acuerdo a la OMS, un 80% de las enfermedades cardiovasculares son evitables siguiendo estilos de vida saludables, pero lamentablemente, las cuarentenas han impedido la realización de ejercicio o el simple hecho de salir a
A propósito de lo acontecido con los migrantes venezolanos en
¿Defender las reglas sin cumplir con ellas? Dr. José Ignacio Núñez Leiva
Académico UCEN y Coordinador Observatorio Nueva Constitución Durante la semana pasada convencionales de Chile Vamos anunciaron la eventual interposición de reclamaciones frente al rechazo a una indicación propuesta por dicho sector al reglamento de la Convención, dijeron que definirían si acudirían al Tribunal Constitucional o a la Corte Suprema, porque se estaba violando la Constitución. Días atrás se ingresó en la Corte de Apelaciones un Recurso de Protección, también en contra de unas decisiones de la Convención acerca de su reglamento,
suscrito por una agrupación que se denomina Agrupación de Abogados por Libertad y Democracia, alegando la infracción de diversas normas constitucionales, entre ellas el derecho de propiedad de los recurrentes. Sobre el particular es necesario recordar que el artículo 136 de la Constitución es claro al señalar que se podrá reclamar de una infracción a las reglas de procedimiento aplicables a la Convención, contenidas en este epígrafe y de aquellas de procedimiento que emanen de los acuerdos de carácter general de la propia Convención. En ningún caso se podrá reclamar sobre el contenido de los textos en elaboración. De esto conocerá una comisión integrada por 5
miembros de la Corte Suprema elegidos por sorteo. Por lo tanto, ni el Tribunal Constitucional ni las Cortes de Apelaciones, tribunales competentes para los recursos de protección, tienen alguna atribución para conocer sobre el respeto de la Convención a normas procedimentales ni mucho menos acerca del contenido de los textos en elaboración. Sabido es que las cortes de apelaciones sistemáticamente se han negado a conocer de recursos de protección interpuestos en contra del Congreso. Luego, con mayor razón no debieran hacerlo respecto de acciones intentadas contra la Convención. De la misma manera, ninguno de los
numerales del artículo 93, norma que regula las atribuciones del Tribunal Constitucional, establece alguna facultad respecto del órgano constituyente. Pero, como si todo lo anterior no bastase, el penúltimo inciso del artículo 136 de la carta Fundamental en vigor señala rotundamente que ninguna autoridad, ni tribunal, podrán conocer acciones, reclamos o recursos vinculados con las tareas que la Constitución le asigna a la Convención, fuera de lo establecido en este artículo. Más allá de todo lo anterior resulta, necesario recordar que la Convención es un órgano de deliberación política para cuyo control existen mecanismos ya establecidos y es poco
aconsejable que estos augurios de denuncias ante órganos incompetentes o acciones improcedentes se reiteren, pues afectan justamente lo que se dice querer defender: las reglas del proceso constituyente.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 01 de Octubre de 2021
En prisión preventiva sujetos que asaltaron a niños en una plazoleta
D
os delincuentes asaltaron a 5 menores de edad que estaban jugando en la plazoleta de Correa con Libertad en Melipilla.
Los cinco niños entre 12 y 13 años se encontraban en los juegos ubicados en Correa entre Alpatacal y Libertad en Melipilla, cuando sorpresivamente fueron atacados por dos hombres que los amenazaron con cuchillos obligándolos a entregar sus teléfonos celulares. Luego los delincuentes salieron huyendo en dirección al norte. Los menores comenzaron a pedir ayuda donde fueron socorridos por un taxista que informó del hecho a personal de carabineros indicando que iba en su vehículo por Hurtado al norte y mantenía a la
vista a los dos antisociales, los uniformados lograron interceptarlos en calle Merced. Al efectuar un control de identidad investigativo se comprobó que se trataba de O.J.A de 33 años y F.G.A. de 40 años donde al revisar las mochilas que portaban fueron encontrados los celulares que habían sido sustraídos junto a dos cuchillos utilizados para cometer el atraco. Los sujetos pasaron a control de detención en el Tribunal de Garantía de Melipilla donde la magistrado a cargo de la audiencia dictaminó que deben cumplir la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Santiago 1 fijando un plazo de investigación de 80 días.
Mujer fue detenida por tráfico en pequeñas cantidades
D
iligencia efectuada por personal de la Policía de Investigaciones de Melipilla culminó con una mujer de 60 años detenida por microtráfico. Detectives del equipo Microtráfico Cero de la Bicrim Melipilla recibieron una información de un inmueble en el barrio El Llano donde una mujer se dedicaba a la comercialización de droga a los parroquianos que circulaban por el sector. Después de verificar la información se
Sorprenden a un ladrón robando en empresa de buses
efectuaron las respectivas coordinaciones con el Ministerio Público con la finalidad de ingresar a la vivienda, fue así que los efectivos policiales llegaron hasta la calle Pardo donde se detuvo a la mujer de iniciales B.V.F. de 60 años. En el lugar la detenida mantenía en su poder un total de 42 papelillos contenedores de pasta base de cocaína y junto a los medios de prueba fue puesta a disposición de la justicia por infracción a la Ley 20.000 por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
Condenan a chofer ebrio y sin licencia de conducir
A
ntisocial se encontraba en el segundo piso de las oficinas de la empresa de buses GGO y fue detenido por carabineros. Cerca de las 23 horas del día miércoles los sistemas de seguridad y las cámaras de la empresa de buses GGO ubicadas en la avenida Vicuña Mackenna en Melipilla detectaron que un sujeto se encontraba en sus instalaciones. A través del monitoreo se observaba cómo ingresó a las oficinas revisando el recinto en busca de especies de valor, de inmediato se alertó a personal de carabineros que junto a los encargados de la empresa procedieron a revisar minuciosamente el lugar. Los uniformados en el segundo piso encontraron a un hombre que fue identificado como J.N.S. de 32 años domiciliado en el sector poniente de Melipilla y quedó a disposición del Ministerio Público por el delito de robo en lugar no habitado en calidad de frustrado.
Magistrados del Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla entregaron veredicto condenatorio en contra de un hombre de 54 años que fue sorprendido conduciendo en estado de ebriedad y sin licencia de conducir. En la acusación la fiscal relató los hechos indicando que el día 1 de mayo de 2019, aproximadamente a las 04:25 horas, en el kilómetro 1 de la Ruta G-74F que une Melipilla con Bollenar, personal de carabineros fiscaliza a Claudio
B.F. mientras conducía el automóvil Chevrolet Monza. Los efectivos policiales comprobaron que el imputado estaba conduciendo en estado de ebriedad donde la persecutora indicó en el juicio que “el examen de alcoholemia practicado al acusado, arrojó que este último presentaba 2.19 gramos de alcohol en la sangre, al momento de desempeñar la conducción del vehículo”. En su veredicto los magistrados indicaron que con la prueba
rendida “han quedado acreditados, más allá de toda duda razonable, en lo medular los presupuestos fácticos de la acusación” agregando que los hechos “son constitutivos de delito conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir” señalando que se decide condenar a Claudio B.F. y la lectura de sentencia será el día 4 de octubre 2021, a las 15:00 horas, en dependencias del Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla.
CRÓNICA 5
Viernes 01 de Octubre de 2021 / El Labrador
Primer encuentro de emprendedores locales en Viña Chocalán
E
l Primer encuentro de emprendedores locales, organizado por el Centro de Negocios Sercotec Melipilla y Viña Chocalán, se realizará el próximo dos y tres de octubre desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs. Este evento está abierto a todo público, es decir, cuenta con entrada gratuita para quienes deseen asistir y conocer los negocios locales que expondrán sus productos. Las personas solo deben llegar entre los horarios establecidos. La iniciativa tiene como fin ser una instancia de promoción para aquellos emprendimientos que buscan consolidar sus productos y/o servicios dentro del mercado. Además, la jornada contará con una venta de bodega y degustación de vinos (previa inscripción por horarios), tours por la viña y venta de comida, entre otras actividades. Fernando Pérez, coordinador del Centro de Negocios Sercotec Melipilla, expuso: “este evento nos parece una gran oportunidad para crear el trabajo en equipo y la comunidad que necesitan las pymes. Tener una red de contactos locales posibilita el apoyo entre sí”. Por otra parte, la directora regional Metropolitana de Sercotec, Olga Catenacci, también destacó la importancia del evento. “Estas instancias, además de crear un trabajo en equipo en los emprendedores; también involucran al público, quienes al preferir las pymes les dan una mayor oportunidad en el mercado”. Por último, cabe destacar que el evento está contemplado para toda la familia, propiciando un entorno cálido y agradable para realizar una actividad al aire libre, disfrutando de un buen momento fuera de la rutina semanal. Desempleo llega a 8,5% y baja por cuarta vez:
3 sectores económicos están impulsando la ocupación El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó este jueves que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil junio-agosto de 2021 fue de 8,5%. En los trimestres móviles previos los indicadores fueron de 8,9% y 9,5%. Y en marzo-abril-mayo estaba en dos dígitos (10,0%). La cifra de junio-agosto significó un descenso de 4,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (9,4%), menor a la presentada por los ocupados (14,8%) y a la disminución de 27,6% en los desocupados, incididos por los cesantes (-28,6%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (-13,5%). “Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 8,7% y la de los hombres en 8,5%, decreciendo 3,4 pp. y 5,0 pp., respectivamente”, señaló el INE en su reporte. Los ocupados tuvieron un aumento de 14,8% , incididos tanto por los hombres (14,9%) como por las mujeres (14,8%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 8,7% del total de ocupados), disminuyó 42,2% equivalente a 525.642 personas. Sectores económicos De acuerdo al INE, la expansión de los ocupados fue influida por construcción (52,1%), comercio (17,9%) y transporte (25,5%). Por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (37,4%) y asalariados formales (8,3%). Por último, la tasa de ocupación informal se situó en 27,1% creciendo 4,6 pp. en doce meses. Asimismo, “los ocupados informales aumentaron 38,3%, incididos tanto por los hombres (42,4%) como por las mujeres (33,0%)”, puntualizó el INE.
¿Qué debemos saber de los medicamentos para la alergia?
L
os tratamientos para abordar las alergias incluyen varios medicamentos y se presentan en distintas formas farmacéuticas como cápsulas, comprimidos, líquidos, inhaladores, aerosoles nasales, gotas para los ojos, cremas para la piel e inyecciones. Los más utilizados son los llamados antihistamínicos, puntualiza Marcela Pezzani, directora de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián. “Como todo medicamento, pueden producir efectos no deseados como la somnolencia y deben ser utilizados con precaución, especialmente, cuando se necesita conducir o hacer otras actividades que requieran estar alerta. La Difenhidramina y la Clorfenamina producen somnolencia. Otros como loratadina, desloratadina, ceterizina o Levocetirizina
producen menos somnolencia”, detalla la especialista. Cuando se utilizan atomizadores nasales que contienen antihistamínicos, se pueden presentar efectos secundarios como g u s t o a m a r g o , somnolencia o sensación de cansancio. “Por ello deben ser usados por un periodo corto de tiempo, ya que puede tener un efecto de rebote, en el que la congestión nasal puede empeorar”, explica Pezzani. Las gotas oftálmicas antihistamínicas pueden aliviar la picazón, el enrojecimiento e hinchazón de los ojos. Estas gotas pueden contener una combinación de antihistamínicos y otros medicamentos. “Un efecto secundario del uso de gotas es la sequedad en los ojos. Siempre debe recordar que tanto los atomizadores nasales como las gotas, son de uso individual, no se deben compartir y siempre
mantener en un lugar seguro alejados de los niños”. La académica enfatiza en el cuidado que se debe tener con el uso de descongestionantes, ya que pueden causar problemas para dormir, dolor de cabeza, aumento de la presión arterial e irritabilidad. No se recomiendan para personas con presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares, g l a u c o m a o hipertiroidismo”, específica.
Antes de utilizar cualquier medicamento, es importante leer las instrucciones de uso, revisar la fecha de vencimiento y, frente a cualquier problema, consultar al médico o químico farmacéutico. “Aunque algunos medicamentos pueden usarse en niños, consulte con su pediatra, pueden tener diferentes instrucciones de dosificación para niños menores de 12 años”, concluye.
Plan Paso a Paso: ¿Cuáles son los aforos permitidos en las casas tras la modificación?
E
y se norma de acuerdo a los metros cuadrados u otras características del lugar.
2 . - Tr a n s i c i ó n : c i n c o personas máximo y 10 con Pase de Movilidad
Las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud y políticas del Poder Ejecutivo decidieron dejar cinco fases del Plan Paso a Paso.
3.- Preparación: 10 personas máximo y 25 personas Pase de Movilidad
l Plan Paso a Paso ha marcado el desarrollo de la pandemia de covid-19 en el país, iniciada el 3 de marzo d e 2 0 2 0 c o n l a confirmación del primer caso de la enfermedad en Chile.
Alerta Sanitaria. Así fue reformulado el Plan Paso a Paso, para mantener medidas y restricciones que ayuden a mitigar los contagios.
Implementado en julio del año pasado, este programa ha regido a la ciudadanía desde hace catorce meses. Su misión ha sido detallar una estrategia gradual para enfrentar al covid-19 según la situación sanitaria de cada zona.
Por ejemplo, hay cambios en los aforos y en la operación de actividades, aunque en todos los pasos se podrá realizar cualquier tipo de actividad.
Y en el caso de las reuniones en las casas particulares estos son los aforos permitidos en cada una de ellas:
Eso sí, se apunta a reducir las aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados,
1.- Restricción: cinco personas máximo y 10 con Pase de Movilidad.
Y como este jueves 30 de septiembre termina el Estado de Excepción iniciado el 18 de marzo del año anterior, el Plan Paso a Paso también debe adecuarse a esa nueva realidad. Una realidad caracterizada por la baja de enfermos, hospitalizados y muertos por el coronavirus respecto de los peores momentos gracias a la masiva campaña de vacunación. Pero como la pandemia no ha terminado, en vez del Estado de Excepción queda vigente un Estado de
Cambios en el Plan Paso a Paso
4.- Apertura Inicial: 20 personas máximo y 50 con Pase de Movilidad 5.- Apertura Avanzada: 20 personas máximo y no hay límite si todos los asistentes tienen su Pase de Movilidad. .
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 01 de Octubre de 2021
PROGRAMA SÚPER SANO DE AGROSUPER LLEGA A LOS COLEGIOS DE SAN PEDRO EN FORMA VIRTUAL A través de entretenidos videos animados, los alumnos de primero a cuarto básico incorporan hábitos de alimentación equilibrada y vida saludable. saludable y un cuerpo sano”, indicó la alumna de cuarto básico Rafaela Espinoza. Asimismo, su compañero Pablo Jerez destacó que “nos enseñó a ser responsables en la organización de nuestras comidas”. A través de entretenidos videos animados y bajo los lineamientos del Ministerio de Educación, el contenido es difundido como parte de la clase de Ciencias Naturales, donde los docentes son
los encargados de desarrollar el tema que a c a d a c u r s o l e corresponde. La profesora de cuarto básico, Teresa Armijo, valoró el aporte del programa, agregando que “es muy importante porque se puede complementar con nuestros contenidos que están en el currículum y se incluyen también las normas sanitarias en relación con el Covid-19”.
Según el mapa nutricional de JUNAEB, entre el 2019 y 2020 la prevalencia a la obesidad aumentó de un 23,5% a 25,4%, es decir, 4 de cada 10 niños tiene obesidad severa. De ahí la importancia de realizar iniciativas como el Súper Sano, que este año espera abarcar a los 10 establecimientos educacionales existentes en San Pedro y a sus más de 500 alumnos de entre primero y cuarto básico.
Programa Súper Sano 2021.
E
sta iniciativa, que comenzó hace 11 años y por la que han pasado más de 54.000 alumnos de diversas comunas de las regiones Metropolitana y de O´Higgins, se adaptó al actual escenario, digitalizando sus contenidos para continuar promoviendo hábitos de alimentación equilibrada, higiene y vida saludable. “En Agrosuper buscamos
contribuir en la formación de hábitos de vida saludable en niños, promoviendo una alimentación sana combinada con actividad física. Estamos muy contentos, porque a través del aprendizaje entretenido podemos aportar con un granito de arena a la educación de los pequeños, su núcleo familiar y a su desarrollo físico y emocional”, señaló Camila Mallea, Relacionadora Comunitaria de
Agrosuper. La escuela G-126 Loica Arriba, de la comuna de San Pedro, es uno de los establecimientos que está participando de esta renovada versión del programa Súper Sano de Agrosuper, el que desde este año cuenta con el apoyo de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Católica. “Me gustó mucho el video porque nos enseñó cómo tener una alimentación
Cuarto básico, escuela G-126 Loica Arriba de San Pedro.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Viernes 01 de Octubre de 2021 / El Labrador
CyberMonday 2021: las recomendaciones de expertos para evitar problemas con las compras
E
s importante estar informados a la hora de realizar este tipo de transacciones, sobre todo en el caso de devoluciones y demoras en los despachos. Una nueva edición del CyberMonday 2021 se desarrollará desde las 00:00 horas del lunes 4 de octubre hasta las 23:59 del miércoles 6 de octubre. Según la Cámara de Comercio de Santiago, CCS, que lo organiza, en total participarán 688 ecommerce de empresas y 47 fundaciones solidarias, además de 29 empresas regionales. Las ofertas del nuevo CyberMonday estarán disponibles para los
consumidores a través del sitio oficial www.cyber.cl. Como es habitual, la mayor parte de los participantes corresponden a las áreas de vestuario, calzado y accesorios (157), hogar (104), salud y belleza (90), deportes y outdoor (58), y tecnología (49). Para contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios y atender sus inquietudes de manera eficiente, este CyberMonday contará de nuevo con un sistema de “Resolución en Línea”. Es una plataforma que busca facilitar la comunicación entre los consumidores y los e-commerce con un canal para la resolución de las inquietudes.
En el último CyberDay, realizado en mayo pasado, las ventas totales llegaron a US$640 millones, muy por sobre los US$368 millones del año anterior. Tips para el CyberMonday 2021 Desde la Corporación
Nacional de Consumidores y usuarios, Conadecus, hacen varias recomendaciones para que no haya sorpresas desagradables en los tres días del CyberMonday. “Los consumidores deben saber que el proveedor está obligado a respetar el precio
que ofrece. Además, las empresa tiene que indicar con claridad el stock de productos que tiene”, señaló el abogado Antonio Olivares, encargado del área de Atención de Usuarios de Conadecus. “El comprador debe ser informado del precio final del bien o servicio, que debe incluir los impuestos o costos asociados. Y recomendamos que que los consumidores se informen si el sitio web o la empresa otorgan derecho a retracto o arrepentimiento de la compra”, agregó. Olivares subrayó además que “no hay que olvidar que se está comprando un producto al que no se tiene
acceso de forma previa a su adquisición”. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios, Odecu, su presidente, Stefan Larenas, añadió que “en estos eventos online las personas tienen los mismos derechos que si hicieran la compra presencialmente”. “Si el producto viene defectuoso se puede elegir entre el cambio, la reparación o la devolución del dinero pagado. Además, si se promete que la compra llegará al destinatario en una fecha determinada, eso debe cumplirse. Las empresas están obligadas a entregar un servicio seguro y confiables”, resaltó.
Gobernador Claudio Orrego y seguridad en la RM: “De los 800 carros policiales, hay cerca de 500 que no pueden operar”
E
están en mal estado”.
l Gobernador Regional comentó en Ciudadano ADN que “hay un tremendo déficit de autos policiales. Muchos de ellos fueron destruidos, total o parcialmente, después del estallido social”.
Orrego aseguró que “de los 800 carros en la Región Metropolitana, hay cerca de 500 que no pueden operar“, añadiendo que es necesario “hacer un trabajo mancomunado. Hemos dicho que estamos dispuestos a ayudar porque sin carabineros y sin vehículos estos hechos lamentables se van a repetir en Santiago”.
El gobernador metropolitano de Santiago, Claudio Orrego, se refirió este jueves a la situación de seguridad en la Región, tras el incidente ocurrido el fin de semana pasado en San Bernardo que terminó con un adolescente de 15 años fallecido por una “bala loca”.
Claudio Orrego también abordó el cambio, en los últimos años en materia de seguridad. Explicó que “nunca antes el Gobierno Regional había invertido más dinero en cámaras, luminarias, alarmas, etc. Lo que más me ha impactado es lo que he escuchado en todas las poblaciones, el poder de fuego y dominio territorial de los narcotraficantes, y el aumento de los homicidios“.
Orrego insistió en sus cuestionamientos al gobierno central por el apoyo a Carabineros y la distribución inequitativa de los recursos policiales en la capital. “En el caso de San Bernardo, sólo hay cuatro carros policiales para Carabineros. Es absolutamente inaceptable e indignante”, dijo Orrego en conversación con Ciudadano ADN. El gobernador regional, que fue intendente de la capital durante la segunda administración de Michelle Bachelet,
sostuvo una reunión este martes con el General Director de Carabineros. Respecto de la cita, Orrego comentó que
“hay un tremendo déficit de autos policiales. Muchos de ellos fueron destruidos, total o parcialmente, después del estallido social, otros simplemente
Sobre esto último, el gobernador regional aseguró que “el peor legado de este gobierno, en materia de seguridad, va a ser que hemos tenido un récord de aumento de homicidios desde 1990“.
“No + Chat”: comenzaron las fiscalizaciones preventivas sobre la conducción sin celular
L
a Ley “No + Chat” dará mayores multas a quienes ocupen sus celulares mientras conducen, donde además podrían perder su licencia de conducir por ser una falta gravísima. En el marco del escenario previo a la promulgación de la Ley “No + Chat”, la cual dará mayores multas a quienes ocupen sus celulares mientras conducen, donde además podrían perder su licencia de conducir por 90 días por ser una falta grave, la SIAT de
Carabineros estuvo realizando una
fiscalización preventiva y educativa sobre
campaña. La fiscalización fue en
Avenida Grecia, sector Estadio Nacional, y estuvo a cargo del capitán Cesar Sandoval de la (SIAT) de Carabineros. El proyecto denominado “No + Chat” tiene como objetivo abordar y disminuir el aumento de accidentes, en ocasiones fatales, por el uso de celular en la conducción. De esta manera, la iniciativa que tuvo 4 mociones en un único proyecto, entrará en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial.
Cabe destacar finalmente que la Ley de Tránsito “No + Chat” se modifica y se configura dentro de una infracción gravísima actualmente, y no falta grave como estaba denominada anteriormente, lo cual trae consigo un aumento en el valor de las multas, que era de hasta 1,5 UTM y que ahora se podría elevar hasta las 3 UTM (160 mil pesos aproximados). Además de arriesgar la suspensión de la licencia. .
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 01 de Octubre de 2021
Delegación Presidencial Provincial se reúne con clubes beneficiados con Fondos Senama En el marco de esta iniciativa, en representación del delegado su asesor jurídico Gastón Libuy ha visitado diversos organismos como los clubes “Nueva Vida San José”, “Hermanos Carrera de Mallarauco” y “Renacer de la Vida”.
Ayer finalizó proceso de postulación a la Tarjeta Banco de Materiales del Minvu El delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, explicó que este beneficio aporta financiamiento para la compra de materiales para reparar y renovar las viviendas, con el objetivo de mejorar los espacios y las condiciones de habitabilidad de los hogares.
Ayer se cumplió el plazo para poder postular al subsidio “Tarjeta Banco de Materiales” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, informó el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez.
C
uando estamos a pocos días del comienzo del mes del Adulto Mayor, la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se ha encargado de reunirse con diversas organizaciones de “personas mejores” de la provincia. Según comentó el delegado Javier Ramírez “para nosotros siempre ha sido una prioridad poder ser un aporte para nuestros adultos mayores, que durante la pandemia se han visto muy afectados, principalmente, porque han debido guardar cuarentena, lo que los ha alejado de sus familias y amigos”. Agregó que “estos encuentros son una forma de mostrarles que los estamos apoyando y también felicitando porque fueron beneficiados con Fondos Senama, que va en directa ayuda de sus instituciones y socios”. En el marco de esta iniciativa, en representación del delegado su asesor jurídico Gastón Libuy ha visitado diversos organismos como los clubes “Nueva Vida San José”, “Hermanos Carrera de Mallarauco” y “Renacer de la Vida”. Al respecto, señaló que “muy contentos de haber participado de la entrega de estos fondos. En el caso del club Renacer, los recursos vienen a ampliar su terraza y mejorará su mobiliarios, que tan merecido lo tienen”. Además, indicó que “la delegación presidencial provincial tiene las puertas abiertas para apoyarlos en todas sus necesidades y resolverles todas sus inquietudes”.
La autoridad explicó que este beneficio aporta financiamiento para la compra de materiales para reparar y renovar las viviendas, con el objetivo de mejorar los espacios y las condiciones de habitabilidad de los hogares. Expuso que el programa “es una oportunidad para muchas familias de nuestra Provincia de Melipilla, beneficio que favorecerá a todas las
familias que requieren renovar algún espacio de su hogar”, exponiendo que, a diferencia de las versiones anteriores que sólo permitían comprar materiales para reparar techumbres y canaletas, “en esta ocasión las familias podrán realizar t o d o t i p o d e r e p a r a c i o n e s , mantenciones en sus hogares, con mayores montos para utilizar en mano de obra”. Algunos de los ejemplos de los materiales que se pueden adquirir son maderas, adhesivos y sellantes, piso flotante, termopanel, grifería, ladrillos, cerámicas, tornillos, elementos de fijación metálicos, entre otros. Además, también podrán utilizar hasta el 40% del monto total del
beneficio para el costo de mano de obra en caso de ser necesario. Destacar que el beneficio se entregará en formato “giftcard” con un valor de hasta 40 UF ($1.186.840 aprox) en materiales para la construcción y 3 UF ($88.996 aprox) para asistencia técnica, que se sumará al ahorro que se les exigirá a los postulantes que deseen ser parte del proceso, cofinanciamiento de 1 UF. En este sentido, y una vez entregado el beneficio, se podrán realizar hasta cuatro compras de materiales de construcción en los puntos establecidos que tienen convenio con el Ministerio y que se podrán encontrar en www.minvu.cl.
Los requisitos para postular son: Pueden postular propietarios(as), asignatarios(as), c ó n y u g e s o arrendatarios(as) del inmueble. La vivienda debe ser de un valor igual o inferior a 950 UF o construidas por el Serviu. Adultos mayores (sobre los 60 años) podrán postular con viviendas de hasta 1.500 UF (avalúo fiscal). Debe contar con 1 UF de ahorro mínimo en la libreta de ahorro al momento de postular. El plazo máximo de depósito del ahorro debe ser hasta el 31 de agosto. Contar con Registro Social de Hogares (RSH). No se pide un tramo específico para postular.
Postulación a Subsidio Clase Media Ds1 La información fue dada a conocer por el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, quien indicó que uno de los requisitos es contar hoy 30 de septiembre con el ahorro mínimo en la cuenta de ahorro para la vivienda.
E
ntre el 21 y el 29 de octubre estarán abiertas las postulaciones al Segundo llamado Subsidio de Clase Media DS1, las que serán completamente online en www.minvu.cl. La información fue dada a conocer por el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, quien indicó que uno de los requisitos es contar hoy 30 de septiembre con el ahorro mínimo en la cuenta de ahorro para la vivienda. Además, explicó que “la cuenta de ahorro para la vivienda debe tener como mínimo 12 meses de antigüedad. Para este llamado se considerarán las cuentas abiertas a más tardar el 30 de septiembre de 2020”. La autoridad provincial agregó que el Subsidio de Clase Media DS1, entregado por el Gobierno mediante el Ministerio de Vi v i e n d a y U r b a n i s m o
(MINVU) se enfoca en familias que no sean propietarias y que tengan capacidad de ahorro o acceso a un crédito hipotecario. Este subsidio permite comprar o construir una vivienda nueva o usada, que ronden entre las 1.100, 1600 o 2.200 UF, todo dependerá del tramo al que postule la persona. Subsidio DS1 | ¿Cuáles son los requisitos del Tramo 1? Los requisitos para estar dentro del primer tramo son los siguientes: Debes pertenecer al 60% del Registro Social de Hogares, en el caso de los adultos mayores se puede hasta el 90% del RSH. Tener un ahorro mínimo de 30 UF (aprox $901.570) a las 14:00 horas del jueves 30 de septiembre. El tramo 1 permite comprar
propiedades de hasta 1.200 UF y entrega un subsidio de hasta 750 UF según la
región. Más información en www.minvu.cl
CRÓNICA 9
Viernes 01 de Octubre de 2021 / El Labrador
CORE Paula Garante se reunión con el Presidente de EFE y el Gobernador Regional para debatir sobre los avances del Metrotren Nosotros hoy en día, junto al consejero Mallea nos hemos comprometido en financiar el diseño de la estación destacando la necesidad del tránsito Pomaire ya que es un lugar estratégico porque Melipilla está creciendo hacia allá En este sentido, Garate destacó que el CORE en este particular, también t i e n e q u e a p o r t a r. “Nosotros hoy en día junto al consejero Mallea nos hemos comprometido en financiar el diseño de la estación destacando la necesidad del tránsito Pomaire ya que es un lugar estratégico porque Melipilla está creciendo hacia allá”.
E
ste miércoles, fue realizada una nueva sesión en el Consejo Regional Metropolitano (CORE) y de acuerdo a lo informado por la consejera Paula Garate, fue un día muy provechoso y relevante para la provincia de Melipilla y todas sus comunas debido a que, se reunieron con el Presidente de EFE y con el gobernador regional Claudio Orrego.
En este encuentro, hablaron sobre los avances de la construcción del Metrotren destacando que lleva un 5% de avance. “El proyecto está empezando, pero ya es una realidad porque está incorporado dentro del plan de transporte y espero que las autoridades futuras lo fomenten, respeten y también financien”.
Asimismo, la Consejera agregó que antes de fin de año quieren firmar un convenio para comenzar a buscar los recursos; sin embargo, “contamos con el compromiso del gobernador Orrego que está a disposición y de todos los demás CORES”. Garate destacó que la idea de la referida estación se la deben a los vecinos, a los habitantes de Pomaire y al compromiso de los dirigentes.
Casi 2.600 visitas domiciliarias por Covid-19 ha realizado Salud Occidente en los últimos 3 meses
U
n total de 2.596 visitas domiciliarias a causa del Coronavirus ha realizado en lo que va de este segundo semestre del año el equipo clínico del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, para realizar toma de muestras de PCR a pacientes con sospecha o contacto estrecho, atención médica de usuarios con síntomas y sesiones de rehabilitación Post Covid-19. En el caso de los exámenes diagnósticos que incluyen PCR y test rápido de antígeno, durante los meses de junio, julio y agosto han hecho 5.354 para potenciar la estrategia de búsqueda activa de casos contagiados, para lo cual se considera no sólo a los pacientes sintomáticos, sino que también testeos preventivos. Además, han realizado 1.029 atenciones a pacientes con síntomas que suelen ser tos, dificultad respiratoria, dolor al tragar, cefalea, malestar muscular, vómitos o diarrea. En cuanto a las prestaciones de rehabilitación, durante este período de tiempo, se han efectuado 881 consultas en el hogar de los pacientes, durante las cuales se han llevado a cabo 457 procedimientos por parte del equipo multidisciplinario de profesionales que cuenta con kinesiólogo, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, psicólogo y nutricionista. Esto ha permitido que hasta la fecha 55 pacientes hayan recibido su informe de alta médica, el que es enviado al Centro de Salud Familiar donde el usuario se encuentra inscrito para que le pueda dar continuidad a su tratamiento al interior de un establecimiento de atención primaria.
Municipalidad de Melipilla celebró el día mundial del turismo
E
ste martes, en el Complejo Deportivo y Recreativo Municipal de Chocalán, fue realizado el primer Conversatorio de Tu r i s m o I n c l u s i v o , u n a iniciativa enmarcada en la celebración del Día Mundial del Turismo y que este año bajo el lema “Turismo para un Crecimiento Inclusivo” celebra la capacidad del sector de impulsar un desarrollo sostenible y que permita la creación de oportunidades para todas las personas.
A la actividad asistieron, la alcaldesa Lorena Olavarría, el diputado Raúl Leiva, Cecilia Celis, presidenta de la Red de Discapacidad de nuestra comuna, el coordinador de SERCOTEC Fernando P é r e z , l o s funcionarias(os) y usuarias(os) del Programa PRODESAL y vecinas (os) prestadores de servicios turísticos, quienes mediante la modalidad de
conversatorio, analizaron las oportunidades que el turismo entrega para la inclusión y como propiciar la generación de instancias que permitan
potenciar los destinos turísticos de Melipilla, promoviendo así, un turismo accesible que respete y apoye a las distintas comunidades. En el encuentro la alcaldesa Lorena Olavarría, señaló “hoy en el marco del Día Internacional d e l Tu r i s m o q u i s i m o s desarrollar una actividad con varias melipillanas y melipillanos, en el recinto de Chocalán, que a propósito, hace mucho tiempo no se ha
usado, es justamente para poder hablar de turismo inclusivo, claramente el organismo mundial del turismo está mandatado a distintas instituciones, organismos, a que podamos desarrollar y fomentar el turismo inclusivo, así que este espacio se dio justamente con ese fin de poder conversar, dialogar, proponer también y asumir un compromiso relevante desde el municipio para poder fortalecer el turismo inclusivo en nuestra comuna”
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 01 de Octubre de 2021
Un “reencuentro seguro con el campo” ofrecen los emprendedores de turismo rural de INDAP que ya entera 26 años, cuenta hoy con 1.735 usuarios registrados (63,2% mujeres), con un total de 2.943 servicios (56% de alojamiento y gastronomía). El 68,4% de la oferta se concentra entre las regiones de Ñuble y Aysén (la mayoría en Los Lagos, con 24,6%), y 336 de los emprendedores están acreditado en Sernatur con uno o más servicios (formalización completa).
Casa de la Miel - Pichidegua
C
on la adopción de todos los protocolos impuestos por la autoridad sanitaria y confiados en tener una exitosa temporada estival, después de casi dos años de inactividad producto del estallido social y la pandemia de Covid-19, encontró el Día Mundial del Turismo –que este año se celebra bajo el lema “Turismo para un Crecimiento Inclusivo” – a los más de 1.700 emprendedores campesinos del rubro que están acreditados en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Según Karin Edwards, encargada nacional de Turismo Rural del servicio, en medio de este largo compás de espera y de incertidumbre la mayoría de los anfitriones de estas “experiencias únicas” dedicó su tiempo a la producción agrícola y a capacitarse a través de talleres online para esperar a los visitantes con todas las medidas
de seguridad, y desde agosto ya comenzó en forma paulatina la tan esperada reapertura de actividades. Ta l e s e l c a s o d e M ó n i c a Rodríguez, apicultora de Pichidegua, Región de O’Higgins, quien tiene el emprendimiento Casa de la Miel, donde realiza tours guiados a sus colmenas y catas de miel. “Ya hemos recibido a grupos familiares y delegaciones de ecoturismo del Duoc, con todas las medidas para prevenir el Covid-19: pediluvio, lavado de manos, toma de temperatura, mascarillas, aforos restringidos y distancia social”. Agregó que también están trabajando con la Agrupación de Turismo Rural de Pichidegua y en una mesa pública-privada creada por el municipio para, “si las condiciones lo permiten, tener una buena temporada y
recibir a visitantes de las regiones más cercanas, Maule y Metropolitana”. La agricultora huilliche Ana Carrasco Pitripan, dueña del emprendimiento Cabañas Pixel Llifén de la comuna de Futrono, Región de Los Ríos, premio Mujer Empresaria Turística 2020 q u e e n t r e g a n S e r n a t u r, e l Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado, también ha comenzado a recibir visitas. “Se nota que la gente quiere reencontrarse con el campo, descansar del estrés de la ciudad y estar en familia”, dijo. Contó que la mayoría de los turistas ha tomado conciencia de los cuidados que hay que tener por la pandemia y muestra un comportamiento responsable: “lo único malo es que se ha perdido la cercanía y ya no podemos compartir el mate como se hacía antes, así que hemos debido comprar más para que cada persona tenga el suyo”. El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, dijo que el turismo rural es una importante fuente de ingresos para las familias campesinas y expresó su convicción de que “va a repuntar con fuerza ahora que nuestro país muestra buenas cifras sanitarias y se ha avanzado en la vacunación y el Plan Paso a Paso”.
Hospedaje familiar Dimter 2
Destacó que el Programa de Turismo Rural de la institución,
Durante 2020, pese a estar congeladas las actividades t u r í s t i c a s , 5 11 u s u a r i o s recibieron asesoría técnica, se cursaron 398 créditos por un total de $800 millones y se cofinanciaron 385 proyectos de inversión por $422 millones. Karin Edwards informó que este 2021 destacan un programa piloto para mejorar los estándares de confort e identidad en el Archipiélago de Chiloé y un Servicio de Asesoría Técnica (SAT) para impulsar el enoturismo en el Valle del Itata. “En este año que la Organización Mundial del Turismo dedicó al crecimiento inclusivo, para que la reactivación y el crecimiento lleguen a los sectores más vulnerables y golpeados por la pandemia, queremos invitar a todos los chilenos a apoyar el turismo rural, compartiendo con los anfitriones labores de campo, conversaciones junto al fogón o un desayuno con pan amasado”, dijo Edwards.
Cabañas Pixel Llifén - Futrono
Recientemente la revista británica The Economist consultó a 50 expertos sobre los cambios que experimentará el mundo por la pandemia y una conclusión es q u e e l t u r i s m o d e entretenimiento se verá fortalecido a partir del segundo semestre de 2023, con mayor tecnología en sus operaciones y mayor interés por “lugares más remotos y experiencias más auténticas”, donde nuestro país tiene un gran potencial por su diversidad de ecosistemas.
CRÓNICA 11
Viernes 01 de Octubre de 2021 / El Labrador
Migrantes venezolanos en el norte de Chile no quieren regresar a su país Los campamentos en la zona norte de Chile, las tomas en las plazas y playas provocó un ataque hacia ellos por lo que, el dictador de Venezuela Nicolás Maduro luego de lo que consideró ataques xenofóbicos, propuso la activación del plan vuelta a la Patria. Ante esa posibilidad, el embajador venezolano en Chile, Arévalo Méndez, llegó a la capital de la Región de Tarapacá para poder explicar el "Plan Vuelta a la Patria" y el mismo, fue rechazado por la mayoría de los migrantes.
L
a crisis migratoria sigue afectando a Chile, en especial el norte donde se concentra una gran cantidad de migrantes, en su mayoría, venezolanos.
"Les ofrecemos retorno a Venezuela, es posible en grupo esta misma semana. Si reunimos por lo menos 50 personas acá, en Iquique, el avión
pasaría a recogerlos acá… Ese es el ofrecimiento", señaló Méndez a los migrantes pero, la propuesta no fue bien vista debido a que, aseguran que el país caribeño no les ofrece nada para llevar una vida digna aún trabajando.
Masacre carcelaria en Ecuador
A
unos 100 fallecidos asciende hasta el momento el saldo en lo que se considera la peor masacre carcelaria en Ecuador, permeada por el crimen transnacional, informó la autoridad carcelaria el miércoles. En tanto, el presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción nacional en todo el sistema penitenciario, indicó un comunicado de la Secretaría de Comunicación. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI) confirmó este miércoles por la tarde en Twitter “más de 100 #PPL (personas privadas de la libertad) fallecidas” y añadió que se reportan al menos 52 heridos tras los incidentes del 28 de septiembre pasado en la penitenciaría Guayas 1 del puerto de Guayaquil.
que se está ingresando a los pabellones y que se están descubriendo más cadáveres”. Imágenes que circulan en redes sociales dan cuenta del hallazgo de decenas de cadáveres en los pabellones 9 y 10 del centro penitenciario. Está previsto que el presidente Lasso dé una rueda de prensa para entregar información oficial y comunicar las acciones que se adoptarán para controlar esta emergencia carcelaria.
Se trata de una tragedia… esta pelea entre bandas, grupos delincuenciales que en la búsqueda del poder interno llegan a estos niveles”, dijo el director del Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad, Bolívar Garzón, en declaraciones a la radio FM mundo. Si bien él no quiso especificar una cifra total, dijo
Crisis energética en China
U
na ola de apagones sin precedentes está golpeando a gran parte de China a raíz de la creciente escasez de energía. Esto, a su vez, está obligando a las fábricas locales a reducir la producción, lo que amenaza con ralentizar una economía que viene agobiada por la crisis inmobiliaria y de deuda. Si bien los problemas energéticos se vienen registrando desde hace semanas, en la última semana han ido en ascenso. Según lo consignado por Foreign Policy, 20 de las 31 provincias y regiones continentales se vieron obligadas a cortar la electricidad de forma intermitente, provocando cierres
de fábricas y apagones en miles de hogares. La capital Beijing, incluso, puso en marcha en las últimas horas un plan de racionamiento de energía ante esta situación. Una situación que era habitual en la década de los 2000, cuando los cortes eran rutinarios, pero que luego se estabilizó en los últimos diez años. Los recientes apagones han dejado a los residentes de los grandes rascacielos sin ascensores y han causado problemas de tráfico en varias ciudades del país.
El macabro escenario al interior de la penitenciaría se completa con un ambiente de miedo e incertidumbre en los exteriores, donde familiares de los detenidos protagonizaron escenas de dolor e incertidumbre, mientras arribaban efectivos de fuerzas especializadas de la Policía y el Ejército y salían precipitados los vehículos de medicina legal.
12 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 01 de Octubre de 2021
Ministerio de las Culturas celebrará el Día de la Música y los Músicos Chilenos con homenaje al disco insigne de Violeta Parra La actividad forma parte del Festival “Cultura por Fibra”, que continúa este 2 de octubre con la exhibición de la pieza en 16 de los 100 espacios culturales conectados por la red de fibra óptica implementada por el ministerio.
A
fines de 2016, Javiera y Ángel Parra Orrego comenzaron a trabajar en unos de los proyectos musicales más importantes de su historia: “Las últimas composiciones de Violeta Parra”, que revive el disco donde la artista traspasa todas las barreras y limitaciones personales e históricas para crear una obra única, considerada pieza cumbre de la música chilena y la última creación de Violeta. Con los mismos instrumentos y estilos que se utilizaron en la versión original, y acompañados de un conjunto de voces femeninas de la Región de Ñuble; la dupla de hermanos presenta este trabajo desde el Parque Monumental Bernardo O’Higgins, en Chillán Viejo, como parte del Festival “Cultura por Fibra”, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con ello darán -además- inicio a la celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos, que el próximo 4 de octubre recuerda justamente el natalicio de la cantautora. “Esta segunda jornada de ‘Cultura por fibra’ está dedicada a una de nuestras más relevantes mujeres creadoras. Violeta Parra vivió en torno a su arte y al talento que la hizo famosa alrededor del mundo, el mismo que ahora sus nietos se encargan de poner en escena para que la ciudadanía a lo largo del país pueda acceder a este verdadero tesoro musical. Invitamos a las familias a disfrutar de este espectáculo y a comenzar así con las celebraciones del Día de la Música y los Músicos Chilenos, que tendrá además un
variado calendario de actividades en t o d a s l a s regiones”, dice la ministra de las C u l t u r a s , Consuelo Valdés. “Las últimas composiciones de Violeta Parra” tiene también un valor emotivo para la familia Parra, ya que es la última participación discográfica de Ángel Parra padre, dejando como legado su voz en este proyecto. La obra encabezó las celebraciones de los 100 años de Violeta con presentaciones en el Teatro Colón de Argentina, el Municipal de Santiago, más giras por todo el país, Latinoamérica y Europa. Ángel Parra Orrego comenta que “con este proyecto uno se da cuenta de la cercanía de la gente con la música de Violeta y que es necesario seguir alimentándola. No basta con que esté presente en sus discos, sino que hay que tocarla y liberarla para que fluya en todo Chile pero también en el mundo. Con mi hermana (Javiera) tenemos grandes posibilidades de entregar este mensaje, de la manera amable que lo hemos hecho hasta ahora, con músicos que tocaron con mi papá. Son muchas las razones que permiten recuperar su música y reinterpretar su patrimonial y monumental obra”. Para Javiera Parra, una de las cosas que se puede sacar en limpio de este periodo oscuro para la música producto de la pandemia
fue la posibilidad que tuvieron los músicos de expandir sus creaciones desde sus casas, con conciertos y lives en redes sociales. “Este acercamiento de la tecnología a la democratización de la cultura en Chile, que permite que si uno hace un concierto en un espacio en Santiago éste pueda llegar a verse en los centros culturales de todo el territorio es, no solamente bueno, sino lo mínimo que podemos exigir, considerando que la mayoría de la gente cuenta con la posibilidad de acceder”. La trasmisión se realizará este sábado 2 de octubre, a las 18.30 horas, en 16 de los 100 espacios culturales conectados por la red de fibra óptica a lo largo de todo el país que participan de la primera versión del Festival “Cultura por Fibra”. La entrada es liberada, respetando los aforos de cada recinto. En la oportunidad se presentará además al tráiler de “Violeta existe”, documental dirigido por Rodrigo Avilés y producido por la
Familia Parra, Evolución y La Positiva, que retrata el proceso de grabación de "Las últimas composiciones de Violeta Parra". La producción tendrá un pre estreno en el Festival In-Edit en diciembre, mientras que su estreno oficial será en Miradoc durante el primer semestre del 2022. La presentación del 2 de octubre se exhibirá en: Teatro Municipal Arica, Centro Cultural de Alto Hospicio, Teatro Municipal de Antofagasta, Centro Cultural de Vallenar, Centro Cultural Palace de Coquimbo, Centro Cultural de San Antonio, Teatro Municipal de La Pintana, Teatro Regional Lucho Gatica, Teatro Regional del Maule, Centro Cultural San Carlos de Itihue, Centro Cultural de Tomé, Teatro Municipal de Temuco, Teatro Galia (Lanco), Centro Cultural de Castro, Centro Cultural de Coyhaique y Centro Cultural de Punta Arenas. El material estará disponible para todo público el 4 de octubre a través de la plataforma Ondamedia. El primer Festival “Cultura por Fibra” comenzó el pasado 25 de septiembre con “Gabriela Mistral Canta Cuentos”, pieza a cargo de Tryo Teatro Banda y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles que en los 16 recintos conectados congregó a más de 450 personas. DÍA DE LA MÚSICA EN REGIONES
Dado el contexto de pandemia, este año el Consejo de Fomento de la Música Nacional asignó recursos extras para la celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos en regiones, favoreciendo con ello la reactivación del sector. Toda la programación estará disponible en un especial en la plataforma Elige Cultura (eligecultura.cl). Con el conversatorio “Sintonicemos con nuestra música”, el lunes 4 de octubre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso dará el puntapié inicial a las celebraciones del Día de la Música y los Músicos Chilenos en el aniversario 104 del natalicio de Violeta Parra. El programa de conversación contará con la conducción de Sergio Lagos y la participación de destacadas exponentes de la música chilena, como Javiera Parra, Mahani Teave y Juanita Parra. La transmisión será a las 19.00 horas a través de los sitios www.soyvalparaiso.cl, www.soychile.cl, www.soytv.cl, www.soyquillota.cl y www.soysantonio.cl. En Maule, la celebración será el viernes 8 de octubre, con una gala re g i o n a l co p ro d u ci d a p o r l a Seremía y el Teatro Regional del Maule (TRM), en la que participarán los músicos solistas de la zona Pájaro Provinciano, Gumercindo Chilo Oróstica, Mauricio Nilo, Lucas Valdés Crue y la Orquesta Clásica del Maule, además de Manuel Meriño (director artístico de Inti Illimani) y Paula Batarce. La cita es a las 19.30 horas en el TRM y se transmitirá por streaming en redes sociales.
SERNAC invita a la ciudadanía a participar de los talleres sobre hábitos, eficiencia energética y derechos del consumidor Los interesados podrán elegir entre los talleres “Hábitos de consumo sostenible” y “Consumo sostenible y eficiencia energética”. martes 5 de octubre y jueves 7 de octubre.
El SERNAC inicia el proceso de inscripción gratuita para los interesados en participar de un nuevo ciclo de talleres en modalidad virtual en materia de consumo, eficiencia energética y derechos del consumidor que se desarrollarán “vía Meet”.
Taller Hábitos de consumo sostenible Duración: 60 minutos aprox. Descripción taller: Este taller presenta la relación que existe entre los hábitos de consumo sostenible y la gestión adecuada de desechos, como la reutilización de recursos y el reciclaje. Público objetivo: Taller dirigido al público general (escolares, jóvenes, docentes, personas mayores y consumidores interesados en la temática).
La actividad tiene como objetivo entregar información y datos útiles para mejorar las prácticas de consumo ciudadanas, promoviendo de manera clara y sencilla hábitos de consumo sostenible. Se trata del tercer ciclo de actividades divididos en dos talleres: “Hábitos de consumo sostenible” y “Consumo sostenible y eficiencia energética”. ¿En qué consisten los talleres? Los talleres están dirigidos a toda la ciudadanía, e incluye temáticas tan diversas como la gestión adecuada de desechos; la reutilización de recursos y reciclaje; el uso de la energía a nivel doméstico y familiar; además de consejos prácticos para el cuidado de la energía en el hogar. Calendario y metodología Los interesados se pueden matricular virtualmente visitando la página web del SERNAC www.sernac.cl
desde este lunes 27 de septiembre. El desarrollo de los talleres se realizará el próximo
Taller Consumo sostenible y eficiencia energética Duración: 60 minutos aprox. Descripción taller: El uso de la energía tiene un rol muy relevante en el desarrollo de un consumo más sostenible, especialmente a nivel doméstico y familiar, lo que también puede generar un impacto positivo en la economía doméstica. En este taller se abordará además el concepto de eficiencia y entregará consejos prácticos para el cuidado de la energía en el hogar. Público objetivo: Taller dirigido al público general (escolares, jóvenes, docentes, personas mayores y consumidores interesados en la temática).
Viernes 01 de Octubre de 2021 / El Labrador
"Feliz de representar a mi país": Brereton reveló a medio inglés su alegría por volver a La Roja Ben Brereton irradia alegría. El delantero del Blackburn Rovers inglés no escondió su felicidad por su inminente retorno a la selección chilena de fútbol. El atacante, que vive su mejor momento deportivo en Inglaterra con 9 goles en 10 partidos, admitió al medio Lancashire Telegraph que ya se siente “feliz de ir a Chile y representar a mi país”. “He estado hablando con Blackburn Rovers y Chile, y creo que hemos arreglado algo para esta pausa internacional”, agregó ‘Big-Ben’. Brereton, que no tuvo autorización para venir en septiembre, se mostró entusiasmado y afirmó que no siente mayor desgaste: “Es bastante simple”. “Todos los jugadores de la Premier League lo hacen y sólo tengo que concentrarme en ambos y eso se siente bien para mí”, complementó. Ben, además, aprovechó su entrevista para “agradecer por todo el apoyo que he recibido de los fanáticos de Blackburn y de Chile”. “Realmente me ha dado confianza y motivación, siento que podemos seguir adelante esta temporada y estoy contento por estar donde estoy”, concluyó.
CRÓNICA 13
De interino a cuestionado: aseguran que continuidad de Valencia peligra tras últimas caídas de la U La dolorosa derrota 2-1 ante el Santiago Wanderers caló hondo en las huestes de Universidad de Chile. Un resultado que sumado a la caída en el ‘Superclásico’ ante Colo Colo, tendrían al entrenador de la ‘U’, Esteban Valencia, pendiendo de un hilo. Según El Mercurio, la directiva del elenco laico ya estaría pensando en la salida del ‘Huevo’, luego de caer ante el colista del Campeonato Nacional. “Esteban Valencia no seguirá en el cargo más allá de diciembre, pero ese plazo incluso se podría adelantar tras la debacle en el puerto”, aseguró el medio. De esta manera, Azul Azul se encontraría barajando posibles candidatos para asumir las riendas del elenco laico, con la misión de dejar atrás las malas decisiones de la era Dudamel, Vargas y Goldberg. “En el club analizaron la situación y no descartan anticipar la llegada de un nuevo entrenador, regresando al ‘Huevo’ a su trabajo en las series menores, borrando la reciente ratificación que le brindó la dirigencia”, sentenciaron. Cabe consignar que hace una semana, el ex futbolista de la ‘U’ fue ratificado en el cargo de entrenador, luego de asumir como interino tras la salida del estratega venezolano. Los próximos días serán claves para definir el futuro del ‘Huevo’ en el club de sus amores.
Tras ridículo en Portugal: los tres nombres que suenan en Barcelona para reemplazar a Koeman como DT
Isla de titular: Flamengo venció a Barcelona y enfrentará a Palmeiras en la final de la Libertadores El chileno Mauricio Isla fue titular y jugó todo el partido este miércoles en la victoria por 2-0 de visita de Flamengo ante Barcelona de Ecuador, que le permitió a los brasileños clasificar a la final de la Copa Libertadores. El “Fla” llegó a este compromiso con la ventaja del 2-0 obtenido en la semifinal ida, por lo que en esta jornada ratificaron lo hecho la semana pasada, cerrando la llave con un marcador global de 4-0. Bruno Henrique fue la gran figura del encuentro, luego de abrir el marcador a los 18 minutos del primer tiempo y sentenciar el cotejo en la segunda parte (50′). De esta forma, Flamengo accedió a la gran definición por el título ante el Palmeiras de Benjamín Kuscevic, que se jugará el 27 de noviembre en el Estadio Centenario de Montevideo. En lo inmediato, el equipo de Isla se concentrará en su desafío inmediato, cuando reciba el domingo al Atlético Paranaense por la fecha 23 del Brasileirao.
Un escandaloso 3-0 en favor de Benfica por Champions League que abrió más la herida provocada por la crisis financiera que atraviesa Barcelona, sumado a la partida de Lionel Messi. Una goleada que no resistió análisis y que tiene colgando de un hilo al entrenador culé; Ronald Koeman. El crédito del neerlandés se está acabando en la directiva ‘blaugrana’. Luego de la humillación vivida en Portugal, Joan Laporta habría tomado la decisión de salir al mercado para buscar al inminente reemplazante de Koeman en la banca del Barcelona. Así lo consigno el medio deportivo español, Mundo Deportivo, que aprovechó de dar a conocer a los tres candidatos que se manejan en el directorio catalán. A pesar de no estar vinculado con el mundo ‘culé’, uno de los entrenadores que suena desde hace un tiempo para asumir las riendas en el vestuario de Gerard Piqué, Sergio Busquets, Jordi Alba y compañía, es Roberto Martínez. El entrenador de la Selección de Bélgica ha conseguido llevar al combinado nacional a pelear instancias finales y además, ha sabido conformar un grupo sólido de futbolistas que se conocen de memoria en el campo de juego. Sin embargo, el principal problema que informa Mundo Deportivo es lo alejado que es su esquema y/o filosofía de juego con el implantado por Cruyff y Guardiola en Barcelona. Martínez no tiene problemas con salir al contrataque y replegar defensores cuando el partido se pone cuesta arriba, lo que choca con el estilo ‘Barza’. Un candidato que gusta a Laporta es Andrea Pirlo. El ex mediocampista no tuvo un buen paso al mando de Juventus la temporada pasada, pero se ajusta perfectamente a las necesidades actuales del elenco ‘blaugrana’; está sin club, pide un sueldo barato y centra su atención en el juego de posesión. A pesar de no ser un técnico laureado, no sería sorpresa si la directiva catalana lo escogiese. Formado en casa, ídolo en el club y con el ADN Guardiola impregnado a más no poder, Xavi es el nombre que más seducirá tanto al directorio como a la fanaticada ‘culé’. El campeón del mundo con España renovó hace unos meses con el club catarí Al-Sadd, por lo que su costosa desvinculación sería la principal traba. Otro de los nombres que menciona el medio deportivo es el de Marcelo Gallardo. Aunque sin información interna al respecto, el entrenador argentino también se posiciona en la danza de candidatos tras su palmarés conseguido en River Plate. Los próximos días serán claves en Barcelona.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 01 de Octubre de 2021
EXTRACTO AGRICOLA LA CUESTA LIMITADA, RUT N° 77.356.4205 , T I T U L A R D E R E C H O A P R O V E C H A M I E N TO CONSUNTIVO, AGUAS SUPERFICIALES Y CORRIENTES, EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO, POR CAUDAL DE 35,75 LITROS POR SEGUNDO EXTRAÍDOS DESDE RIO MAIPO COORDENADAS UTM (M) NORTE: 6.265.213 Y ESTE: 289.721 DATUM 1956, PROVINCIA DE MELIPILLA SOLICITA TRASLADO IGUALES CARACTERÍSTICAS Y POR CAUDAL DE 35,75 LITROS POR SEGUNDO, DE DICHO DERECHO CON FINES AGRÍCOLAS A RÍO MAIPO, PROVINCIA SAN ANTONIO, EXTRACCIÓN GRAVITACIONAL Y/O MECÁNICAMENTE A PUNTO CAPTACIÓN COORDENADAS UTM (m) NORTE: 6.260.390 y Este: 269.475 Datum 1984. 01.-
EXTRACTO AGRICOLA LOS LAURELES LIMITADA, RUT N° 76.177.042-K, TITULAR DERECHO A P R O V E C H A M I E N TO C O N S U N T I V O , A G U A S SUPERFICIALES Y CORRIENTES, EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO, POR CAUDAL DE 35,75 LITROS POR SEGUNDO EXTRAÍDOS DESDE RIO MAIPO COORDENADAS UTM (M) NORTE: 6.265.213 Y ESTE: 289.721 DATUM 1956, PROVINCIA DE MELIPILLA SOLICITA TRASLADO IGUALES CARACTERÍSTICAS Y POR CAUDAL DE 35,75 LITROS POR SEGUNDO, DE DICHO DERECHO CON FINES AGRÍCOLAS A RIO MAIPO, PROVINCIA SAN ANTONIO, EXTRACCIÓN GRAVITACIONAL Y/O MECÁNICAMENTE A PUNTO CAPTACIÓN COORDENADAS UTM (m) NORTE: 6.260.390 y Este: 269.475 Datum 1984. 01.-
EXTRACTO
DIARIO
EL LABRADOR EXTRACTO AGRICOLA LOS ALTOS LIMITADA, RUT N° 76.271.1605 , T I T U L A R D E R E C H O A P R O V E C H A M I E N TO CONSUNTIVO, AGUAS SUPERFICIALES Y CORRIENTES, EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO, POR CAUDAL DE 49 LITROS POR SEGUNDO EXTRAÍDOS DESDE RIO MAIPO COORDENADAS UTM (M) Norte: 6.265.213 y Este: 289.721 DATUM 1956, PROVINCIA DE MELIPILLA. SOLICITA TRASLADO IGUALES CARACTERÍSTICAS Y POR CAUDAL DE 49 LITROS POR SEGUNDO, DE DICHO DERECHO CON FINES AGRÍCOLAS A RÍO MAIPO, PROVINCIA SAN ANTONIO, EXTRACCIÓN GRAVITACIONAL Y/O MECÁNICAMENTE A PUNTO CAPTACIÓN COORDENADAS UTM (m) NORTE: 6.260.390 y Este: 269.475 Datum 1984. 01.-
EXTRACTO AGRICOLA LAS LOMAS LIMITADA, RUT N° 76.275.5408 , T I T U L A R D E R E C H O A P R O V E C H A M I E N TO CONSUNTIVO, AGUAS SUPERFICIALES Y CORRIENTES, EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO, POR CAUDAL DE 60 LITROS POR SEGUNDO EXTRAÍDOS DESDE RÍO MAIPO COORDENADAS UTM (M) Norte: 6.268.256 y Este: 296.532 DATUM 1956, PROVINCIA DE MELIPILLA SOLICITA TRASLADO IGUALES CARACTERÍSTICAS Y POR CAUDAL DE 60 LITROS POR SEGUNDO, DE DICHO DERECHO CON FINES AGRÍCOLAS A RIO MAIPO, PROVINCIA SAN ANTONIO, EXTRACCIÓN GRAVITACIONAL Y/O MECÁNICAMENTE A PUNTO CAPTACIÓN COORDENADAS UTM (m) NORTE: 6.260.390 y Este: 269.475 Datum 1984. 01.-
Remate por video-conferencia, mediante plataforma Zoom, ante el 1º Juzgado de Letras de Melipilla, el 12 de octubre de 2021 a las 11:00 horas, que consiste en: propiedad ubicada en Pasaje Los Nardos N°1218 ex 1108, que corresponde al lote N°6 de la manzana R, Conjunto Habitacional Los Cardenales II, comuna de Melipilla, Región Metropolitana. Inmueble inscrito a nombre del demandado Danilo Alberto Grose Flores, a Fojas 1951 Nº3602, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2018. Monto mínimo para subastar $13.614.223.-, pagadero dentro de quinto día hábil contado desde el remate. Interesados deben contar con computador o teléfono con conexión internet, cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo de su cargo contar con los elementos de conexión y tecnológicos, además deben consignar garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal a través cupón de pago del Banco Estado o vale vista, y acompañar comprobante de haber rendido la garantía al correo jl1_melipilla@pjud.cl, 4 días hábiles antes en el caso del depósito o hasta las 12 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate para vale vista, debiendo en ambos casos indicar rol, nombre, email, teléfono y acompañar copia de la cédula de identidad, a fin de coordinar su participación, obtener información respecto del protocolo para la realización de la subasta y recibir el link con la Invitación. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal. Juicio Ejecutivo caratulado de Crédito e Inversiones con Grose”, Rol N°C-4414-2019. Jefe de Unidad de causas. 26-28-29-01.-
Viernes 01 de Octubre de 2021 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 01 de Octubre de 2021