N° 15.776
VIERNES 05 DE NOVIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador SÁBADO 06 de Noviembre Publicación de excusas nómina de vocales de mesa Provincia Melipilla
ELECCIONES 2021
Diario El Labrador
Sustraen camioneta y tractores desde predio agrícola en Chiñigüe
Washington Gómez, cantautor melipillano, recibe homenaje CRÓNICA / 9
POLICIAL / 4
Más de 50 familias de la provincia de Melipilla reciben sus títulos de dominio CRÓNICA / 8
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 05 de Noviembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Violencia
S
egún el presidente de la República los hechos de violencia reafirman la necesidad de mantener el estado de emergencia en la macrozona sur, luego de los graves incidentes donde se registró al menos un fallecido. Del mismo modo respaldo la labor de los Carabineros, de la PDI y de las Fuerzas Armadas quienes se han debido enfrentar con personas violentas que se oponen a las medidas de resguardo para evitar situaciones que ponen en riesgo a las familias de aquella zona y que ratifican la necesidad de mantener el estado de emergencia decretado en cuatro zonas de las regiones del Biobío y La Araucanía. Estos días el país fue víctima de un ataque de un grupo terrorista en la Provincia de Arauco y, como es de conocimiento público, el Jefe de la Defensa de la Región del Bíobio, informó que dos
patrullas de Carabineros, apoyadas por efectivos de la Armada y el Ejército, fueron emboscadas y atacadas por un grupo de violentistas que utilizaron armas de fuego, algunas de grueso calibre, lo que hace que se viva un clima de extrema violencia que tiene altamente preocupados a los habitantes de esa zona. Producto de estas emboscadas y ataques cuya naturaleza y circunstancias están siendo investigadas por la Fiscalía, una persona falleció y tres personas resultaron heridas, además de haber detenido a dos presuntos involucrados, a los que se les incautó armas y municiones de guerra y un vehículo con encargo por robo. El Gobierno culpa de estos hechos a organizaciones de crimen organizado, narcotráfico y terrorismo, que se han tomado la parte sur del país para sus ilícitos negocios. Por ello urge la necesidad
LO DEL CASO DOMiNGA LE ViENE COMO ANiLLO AL DEDO A ALGUNOS PERSONAJES DE iZQUiERDA CUYO ÚNiCO APORTE ES REOLVER TEMAS YA ACLARADOS
de mantener el estado de emergencia constitucional en las provincias afectadas lo que indujo al mandatario a pedir al Congreso que apruebe la petición de extender el estado de emergencia en esas cuatro provincias de las dos regiones sureñas, aunque parlamentarios de izquierda, ya han puesto reparos en la solicitud, como ha sido su costumbre y son los mismos que buscan indultar a los violentistas de la revuelta social que ha causado tanto destrozo a inmuebles públicos y privados. Pese a que la gran mayoría de los chilenos quiere paz y que se terminen estas inseguridades para poder vivir con mayor paz, tranquilidad y seguridad, no está claro que la solicitud vaya a ser aprobada, pero se espera que sí, por el bien de la gente que tanto ha sufrido.
OPINIÓN 3
Viernes 05 de Noviembre de 2021 / El Labrador
El Derecho como armadura de protección El Derecho debería ser una armadura, sin embargo, esta armadura muchas veces se entrega tarde. El pasado 4 de octubre se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.378 que establece un sistema de monitoreo telemático (tobillera electrónica), con el objeto de supervisar a través de medios tecnológicos la medida cautelar de prohibir al ofensor acercarse a la víctima en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), también, como medida accesoria o suspensión del procedimiento regulado en dicha l e y. L a s u p e r v i s i ó n d e l a información que entregue el dispositivo estará a cargo de G e n d a r m e r í a d e C h i l e y, conforme a lo indicado, originará una alarma cuando el ofensor se acerque a la víctima. Esta ley ingresó al Congreso el 2014, y en estos largos 7 años de discusión el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), ha registrado la muerte de 286 mujeres, entre el 12 de noviembre de 2014 y el 10 de octubre de 2021.
Cuidado con las olas de calor
inmediata. En primer término, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cuenta con seis meses para dictar el Reglamento, el cual debe ser suscrito también por el Ministro de Hacienda. Dictado el Reglamento y para los casos de aplicación por la Ley de Vi o l e n c i a I n t r a f a m i l i a r, l a imposición de tobilleras electrónicas se realizará en forma gradual: 10 meses después en las regiones de C o q u i m b o , Va l p a r a í s o y Metropolitana, y luego de 14 meses en las demás regiones. En tanto, en el caso de la aplicación de tobilleras electrónicas como medida cautelar decretada por los Tribunales de Familia, sólo podrá realizarse en seis meses más. Esperemos que con esta demora en su aplicación, el listado de víctimas por VIF no s i g a a u m e n t a n d o significativamente. Carolina Araya Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción
Tras esta cifra, cabe preguntarnos ¿Cuántas muertes pudieron haberse evitado si esta ley se hubiera tramitado con mayor celeridad? ¿Por qué la tramitación que permite decretar un día como festivo se aprueba en una semana, y una ley que busca entregar una armadura a las víctimas de VIF tarda tantos años? Si bien celebramos su publicación, es menester explicar que esta ley no tiene una aplicación práctica
P
roducto del cambio climático, las olas de calor se están haciendo más frecuentes. Ya lo podemos ver en la zona comprendida entre Coquimbo y Ñuble, donde ya se está viviendo un nuevo episodio de altas temperaturas, después de haber pasado por un evento similar hace solo una semana. En las últimas décadas se han observado más de 10 olas de calor por año, especialmente en la zona central del país. Como si esto fuera poco, se anticipa que la temperatura media aumente entre 0,5, e incluso en 2 grados en la zona norte. Es por eso que debemos aprender a anticipar los riesgos que implica exponerse a altas temperaturas. Cualquiera de nosotros puede sufrir un golpe de calor, que
se evidencia por un estado de confusión con mareos, náuseas, pulso rápido, piel seca y que requiere atención médica inmediata. Para evitar situaciones graves, es mejor prepararse acondicionando los espacios de manera que se mantengan frescos durante estos eventos. Diversas medidas pueden tenerse en cuenta. Por ejemplo tener árboles, plantas o toldos de fibra natural para evitar la radiación solar directa. O bien, proveerse de un aire acondicionado, que es accesible y fácil de usar. Las herramientas están disponibles para climatizar el hogar, de manera de enfrentar de mejor manera los eventos atmosféricos. Milena Santos Romay Daikin
Acusación Constitucional como mecanismo democrático
L
as acusaciones constitucionales en los sistemas políticos están concebidas como una válvula de escape ante las crisis y se encuentran sustentadas en el principio de responsabilidad constitucional. Por ello, es posible mirar los recientes acontecimientos entendiendo que han operado las i n s t i t u c i o n e s correspondientes, ante la mirada expectante de la prensa internacional tras conocerse los llamados Pandora Papers. Aunque el juicio político o impeachment puede operar respecto a diversas autoridades, en este caso, el pasado 13 de octubre se presentó contra el Presidente
de la República, Sebastián Piñera, y la pregunta es: ¿Qué viene ahora? Le corresponde a la Cámara de Diputados asumir el rol de acusadora y al Senado el de sentenciador. Para hacer lugar a la acusación, la Cámara de Diputados deberá contar con la mayoría de diputados en ejercicio (78 votos), y para declarar culpable, el Senado deberá contar con 2/3 de los senadores en ejercicio. Las causales por las que se puede presentar una acusación contra la máxima autoridad del país son por actos de su administración que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la nación, o
infringido abiertamente la Constitución o las leyes. En este caso, ambas fueron invocadas en la reciente presentación, relacionándola con principios como el de probidad. No hay que olvidar que la acusación constitucional es un juicio político, pero no es un juicio sobre delitos o perjuicios particulares, de ello se encargarán los tribunales de justicia. La comisión de Diputados sorteada, estudia y se pronuncia sobre la acusación, pero es la Cámara de Diputados la que vota si da curso a la acusación. El a fe cta d o p o d r á h a ce r su defensa y puede, antes que inicie el debate en el congreso,
presentar una cuestión previa sobre los requisitos formales. Si se hace lugar a la acusación, se nombrará una comisión de tres diputados para que la formalice ante el Senado. Este conocerá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable. De ser así, queda destituido de su cargo y no podrá desempeñar ninguna función pública por un plazo de 5 años. En un sistema presidencialista reforzado, donde existe una preponderancia de atribuciones del Presidente de la República, la acusación constitucional busca funcionar como un contrapeso democrático, por ello, se puede señalar que ha operado el
mecanismo que aspira a proteger el principio de gobierno responsable. Priscilla Brevis Académica Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 05 de Noviembre de 2021
Roban camioneta y tractores desde predio agrícola Delincuentes protagonizaron un violento asalto en el sector rural de Chiñigüe, donde se llevaron una camioneta y dos tractores.
personal de Carabineros, para informar a la Fiscalía y así iniciar la investigación del robo con violencia, las especies fueron avaluadas en más de 40 millones de pesos.
Se informó que en horas de la madrugada de ayer jueves un grupo de sujetos llegó hasta una parcela ubicada en la localidad de Chiñigüe Los Quilos. Los antisociales actuando con violencia procedieron a intimidar a los cuidadores del predio.
Detienen a hombre comercializando droga * Patrullaje de Carabineros permitió la detención del sujeto. Alrededor de las 3 de la madrugada de ayer jueves los funcionarios de Carabineros que se movilizaban en las cercanías de Carlos Avilés con Libertad, fueron alertados por
Los delincuentes revisaron las dependencias para luego sustraer dos tractores que se encontraban en la parcela y una camioneta Nissan modelo Terrano. Una vez cometido el atraco procedieron a huir en dirección desconocida. Los afectados estamparon la denuncia a
transeúntes sobre un sujeto que se transportaba en un station wagon vendía drogas a los adictos del sector. Con las características denunciadas hicieron un recorrido por el sector, ubicando el Kia Soul, efectuando un
Delincuentes roban camioneta y terminan chocando con poste
P
Los detectives comprobaron que en la avenida 3 poniente entre las calles Merced y avenida Vicuña Mackenna, se encontraba estacionada la SUV marca Ford modelo Explorer y al consultar sus antecedentes verificaron que la placa patente no correspondía al número de chassis.
*
Un hombre de 54 años se encontraba estacionado en Libertad cerca de Carlos Avilés. En esos instantes se percató que se acercó un automóvil y se estacionó a su costado desde donde descendieron 3 sujetos. Los antisociales portando un arma de fuego procedieron a intimidar al conductor para luego obligarlo a descender de la camioneta Ford modelo F-150, luego los individuos la
abordaron para salir huyendo en dirección al poniente. La víctima realizó la denuncia a personal de Carabineros, avaluando la camioneta en 11 millones de pesos, luego al efectuar patrullajes los uniformados se percataron que en la avenida 3 poniente los delincuentes habían chocado con un poste del alumbrado público. Personal de la SIP de la 24ª Comisaría de Melipilla realizaron los peritajes al vehículo con la finalidad de dar con pistas que permitan identificar a los autores del robo con intimidación.
En el compartimiento de la puerta los uniformados encontraron 12 bolsas de nylon contenedoras de una sustancia b l a n c a , q u e posteriormente se determinó que se trataba de clorhidrato de cocaína, además de la suma de $385.000 en dinero de distinta denominación, que se presume de la venta de droga. El detenido fue identificado como J . P. A . d e 4 2 a ñ o s y q u e d ó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley 20.000 sobre el control de drogas y estupefacientes.
Recuperan camioneta robada en un portonazo ersonal de la Policía de Investigaciones de Melipilla logró la recuperación de un station wagon, que mantenía encargo vigente.
La víctima del robo con intimidación solamente atinó a entregar el vehículo y al efectuar patrullaje con Carabineros lo encontraron chocado en la vía pública.
seguimiento hasta la avenida Circunvalación en la población Lomas de Manso, donde efectuó un control de identidad investigativo a su conductor.
Luego de las pericias se pudo establecer que el vehículo había sido sustraído en un violento “portonazo” registrado en enero de este año en la comuna de Puente Alto, oportunidad en que la víctima resultó con lesiones producto de un golpe con un arma de fuego. Además los detectives se entrevistaron con quien mantenía el vehículo en su poder y quedó con citación al Tribunal por el delito de receptación de especies robadas.
CRÓNICA 5
Viernes 05 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Darío Jerez señala que solucionar los problemas habitacionales debe ser urgente
E
l ex concejal Darío Jerez, aseguró que la Región Metropolitana tiene un cuantitativo déficit habitacional de un requerimiento del 54% según la encuesta CASEN del año 2017, por tanto, “el tema de los allegados, campamentos y del hacinamiento es muy grave”. Para Jerez, resolver el tema habitacional es de suma urgencia y acotó, que con la pandemia las construcciones de viviendas disminuyeron siendo los más afectados los sectores vulnerables y sin duda los comités de viviendas de carácter social y sin fines de lucro. La fuente de esta noticia se refirió a unos recursos que fueron dispuestos para solucionar el problema de la vivienda asignándole al grupo de las provincias de Chacabuco, Talagante y Melipilla la suma de 100.000 UF, “donde se puede extrapolar que a cada provincia le podría corresponder más de 33.000 UF; sin embargo, ¿cuánto le corresponde a Melipilla de acuerdo a sus comités de viviendas existentes.
Inicia postulación para jóvenes profesionales que quieran trabajar en zonas rurales del país
E
l programa de la Fundación Superación de la Pobreza cumple 27 años destinando a jóvenes profesionales a trabajar en las comunas con más pobreza y aislamiento de Chile. Este año el llamado es a encontrar aquí “el mejor lugar para trabajar” viviendo esta oportunidad que no pide gran experiencia si no que la entrega. Comienzan las postulaciones a Servicio País, donde la Fundación Superación de la Pobreza destina cada año cerca de 300 jóvenes profesionales de todas las áreas a vivir y trabajar en las 100 comunas rurales con mayores índices de pobreza y aislamiento de todas las regiones. Hasta el 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones en la página web www.serviciopais.cl. El programa de la Fundación Superación de la Pobreza cumple 27 años destinando a jóvenes profesionales a trabajar en las comunas con más pobreza y aislamiento de Chile. Este año el llamado es a encontrar aquí “el mejor lugar para trabajar” viviendo esta oportunidad que no pide gran experiencia si no que la entrega. La convocatoria va dirigida a profesionales de todas las áreas que estén dispuestos a vivir y trabajar durante un año junto a diversas comunidades que requieren apoyo profesional. El desafío es que
implementen estrategias colaborativas, comunitarias y participativas en los territorios para levantar proyectos e impulsar procesos de desarrollo local inclusivo y sustentable. Un trabajo que abre caminos y que no se olvida Ser profesional en Servicio País es una experiencia única y valiosa para aportar a un país más equitativo y para entrar al mundo laboral. Los relatos de distintos exprofesionales del programa, de las cuatro macrozonas de Chile y de distintas generaciones, dan cuenta de que este es un lugar que transforma, que hace crecer profesionalmente y como persona. Reconocen que es un trabajo que abre caminos y que no se olvida.
– 252 profesionales Servicio País en 100 comunas de Chile.
Este aporte es fundamental en un año marcado por cambios sociales, en que tanto la pobreza como la desigualdad aumentaron. En este escenario complejo, los profesionales del programa han potenciado las estrategias y recursos que las propias comunidades de los diferentes territorios han levantado en cuanto a cooperativismo, asociatividad, economía circular y protección del patrimonio de los territorios.
Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación Superación de la Pobreza – Servicio País, señaló que “hoy tenemos, como país, la oportunidad de hacer las transformaciones necesarias para fortalecer la cohesión social y el desarrollo de los territorios. Para ello, en 2022 nuestros profesionales seguirán trabajando en la reactivación, en coordinación con los municipios, el gobierno, las comunidades, la academia, la sociedad civil y los privados”.
“ Te n e m o s g r u p o s d e l a población que son muy ricos en términos bioculturales y patrimoniales, pero que, paradójicamente, viven en situación de pobreza monetaria. Nuestro llamado es a que estos futuros profesionales Servicio País se involucren con las comunidades y activen, visibilicen y conecten los recursos y capacidades que estas tienen para construir un futuro común”, destaca Littin.
Un año marcado por cambios sociales
Cifras claves de Servicio País
– Más de 5.847 profesionales han trabajado en el programa en los últimos 26 años. – Durante la última década ha postulado un promedio de 3.167 profesionales al año. – Anualmente participan en el programa 16.315 personas, 664 organizaciones y se implementan 320 iniciativas. Entre los tipos de actividades realizadas en 2021, están principalmente el desarrollo de Proyectos o Iniciativas (30%), la atención de público y visitas domiciliarias (23%) y un conjunto de asesorías y asistencia técnica en el territorio (19%). Dentro de los proyectos e iniciativas implementadas, los principales objetivos perseguidos son “Salud y bienestar” (10%), “Trabajo decente y crecimiento económico” (10%) y “Reducción de las desigualdades” (10%).
Gobierno en Terreno se suma a Semana de la Pyme Emprendedores locales pudieron mostrar y comercializar sus productos, mientras que los servicios públicos ofrecieron orientación a los usuarios.
C
on una plaza ciudadana, el programa de Gobierno en Terreno se sumó a la Semana de la Pyme, liderada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que tenía por objetivo conectar a más de 1.500 empresas y emprendimientos, a través de reuniones de negocios, propiciando el impulso de financiamiento y la generación de alianzas comerciales y estratégicas
entre sus participantes. Fue así como el viernes pasado llegaron hasta la comuna de Melipilla, donde emprendedores locales pudieron mostrar y comercializar sus productos, mientras que los servicios públicos ofrecieron orientación a los usuarios. Al respecto, el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, dijo que “sabemos lo importante que son las
pymes para nuestro país y es por lo mismo que estuvimos acompañando la feria campesina”. Agregó que éste “es un proyecto donde muchas mujeres y emprendedores l o c a l e s e s t á n constantemente desarrollando su estrategia de ventas. Nos interesa seguir apoyando a los emprendedores, seguir apoyando a la pyme, no solamente en esta semana, sino que en el día
a día, a través de Sercotec, de los apoyos de Fosis, e Indap y Prodemu”. Finalmente señaló que “el Estado está para seguir apoyando a la pyme local y no cesaremos -junto a los servicios públicos- en seguir levantando estas actividades que son tan importantes para levantar la economía local”.
Productivo encuentro sostuvieron nuestras autoridades con representantes de SUBDERE para trabajar en variados proyectos El Alcalde Roberto Torres Huerta junto a los concejales Alex Riquelme y Roberto Aravena, además de equipos de profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAC) se reunieron con Alfonso Abarca, representante de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), para analizar la concreción de diversos proyectos de inversión para la comuna. El Alcalde Roberto Torres Huerta, señaló que uno de los puntos fundamentales tratados en la reunión son iniciativas sanitarias para las zonas rurales de toda la comuna. “Estamos en esta mesa de trabajo para analizar los futuros proyectos para las localidades rurales de Alhué, para buscar soluciones sanitarias. Estamos bastante contentos, porque estamos dando pasos importantes para que en un futuro podamos desarrollar estos proyectos, que beneficiarán a los vecinos de estos sectores de la comuna”, explicó el jefe comunal. De la misma forma, entre los variados anuncios que realizó el representante de la SUBDERE, fue la inauguración del Skate Park del sector de Ignacio Carrera Pinto, programada para fines de noviembre. Cabe destacar, que este proyecto ya está en funcionamiento. “Alhué es parte del ADN nuestro y por esa razón se han hecho muchas obras, como son canchas de fútbol, sedes de juntas de vecinos y otros proyectos más. Estamos muy contentos de estar nuevamente en Alhué, al lado de la comuna, sintiendo la presencia de sus autoridades permanentemente”, finalizó Alfonso Abarca.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 05 de Noviembre de 2021
Chao Colillas avanza en Congreso: proyecto instaura multas en UTM y condenas de servicio comunitario
L
a iniciativa busca reducir la contaminación en playas de mar, ríos o lagos, además de facilitar el reciclaje y reutilización de estos desechos. El proyecto de ley conocido como “Chao Colillas” avanza a todo vapor en el Congreso. El martes, la Sala del Senado aprobó la iniciativa de manera unánime, por lo cual se dio por finalizado su segundo trámite constitucional. Ahora el texto debe ser analizado en tercer trámite por la Cámara de Diputados. De ver la luz verde ahí, la medida se transformará en ley de la República. ¿Qué busca “Chao Colillas”? En lo fundamental, “Chao Colillas” prohíbe fumar en playas de mar, ríos o lagos. Además, también prohíbe arrojar filtros o colillas en esos lugares y en la vía pública. La fiscalización de esta norma se entregará a
la policía marítima, inspectores municipales y la autoridad sanitaria, de acuerdo al Senado. Pese a ello, cualquier ciudadano puede velar por su cumplimiento, ya que el proyecto establece la facultad para hacer denuncias por incumplimiento. A modo de adecuar este tipo de productos, la idea también apunta a establecer que los filtros y las colillas que se comercialicen deberán ser biodegradables. En esa línea, también estipula que se deberán instalar basureros especiales en lugares como establecimientos de educación superior, aeropuertos, teatros, cines o centros comerciales, entre otros, para desecharlas. Entre los cambios realizados, ya se estableció la prohibición de arrojar desechos en bienes nacionales de uso público y bienes privados de uso compartido. De ser ley, violar esta disposición será
Cuarto retiro podría votarse semana próxima: Mesa del Senado propondrá fecha para ponerlo en tabla
multado con hasta 4 UTM, aunque también se establece que se podrá cumplir condena
T
ras no llegar a acuerdo en el Comité Parlamentario del Senado, la Mesa de la Cámara Alta -presidida por Ximena Rincón (DC)- propondrá votar el cuarto retiro el próximo martes 9 de noviembre. El paso del proyecto de indulto a la comisión de Constitución podría despejar el camino para que el nuevo rescate de fondos se vote lo antes posible. La presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), presentará este miércoles la propuesta de la Mesa para votar el cuarto retiro del 10% el martes 9 de noviembre. En ese sentido, la legisladora precisó que si el comité parlamentario quisiera, podría votarse esta misma tarde. No se logró acuerdo para poner en tabla la iniciativa. Fuentes de Radio Bío Bío indicaron que el problema de fondo fue que los senadores no
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
con servicio a la comunidad limpiando playas, lagos o ríos.
lograron aunar posiciones en torno al orden de votación de los proyectos de cuartos retiro e indulto a los presos del denominado estallido social. Sin embargo, el Senado determinó este martes que este último proyecto pasará a la comisión de Constitución, por lo que el camino se despejará para votar el cuarto retiro. Claudio Alvarado (UDI) aseguró que la puesta en tabla depende “exclusivamente” de la Mesa del Senado -presidida por Rincón- y llamó a no “echarle la culpa” a los comité. Diputados de oposición criticaron a la Cámara Alta por dilatar la tramitación del cuarto retiro. Marcos Ilabaca (PS) llamó a
“quitarse las máscaras” y decir si están a favor o en contra de la iniciativa. Por su parte, Marcela Hernando (PR) afirmó que los senadores llevan mucho tiempo “haciéndose los suecos” e instó a sus pares del Congreso a apresurar su votación. El senador Carlos Montes (PS) confirmó que ya existe un texto de acuerdo para la presentación de indicaciones a este nuevo rescate de fondos. Además, comentó que en la elaboración del documento participó la senadora Carolina Goic (DC), quien se ha manifestado en contra del proyecto en reiteradas oportunidades.
CRÓNICA 7
Viernes 05 de Noviembre de 2021 / El Labrador
En medio de cuarentenas preventivas en colegios de la zona: Directora Provincial Subrogante de Educación reiteró que la presencialidad no es obligatoria La obligación de los colegios “es tener el establecimiento abierto para dar el servicio, pero los papás tienen la opción de mandarlos o no”, subrayó Ivonne Mejías
A
propósito de una serie de casos de COVID-19 por contactos estrechos en familias o funcionarios de algunos establecimientos, la Directora Provincial (s) de E d u c a c i ó n Ta l a g a n t e Melipilla reiteró ciertos criterios que imperan durante la pandemia que afecta al país. En tanto, en
r e l a c i ó n a l o s establecimientos que están afectados por esta situación, Ivone Mejías, sostuvo que no está autorizada para liberar este tipo de datos. “La verdad que es una información confidencial que no estoy autorizada para decirla”, señaló la Directora Provincial (s) y ante la pregunta de si se trata de un
cierto secretismo respecto de lo que está ocurriendo en los colegios respecto de la pandemia, Ivonne Mejía indicó que este tipo de situaciones “se trata en cada establecimiento y establecimiento da a conocer a sus familias, entonces las personas saben si su establecimiento tiene algún caso y cómo se está llevando a cabo”. Frente a las dificultades de un año escolar que comenzó presencial por espacio de dos semanas y, luego, toda la Región Metropolitana ingresó a confinamiento total y hace poco más de un mes se retornó a una cierta normalidad, la Directora Provincial admitió que no ha sido fácil, pero valoró el t r a b a j o d e l o s establecimientos en este contexto sanitario complejo y variable. Sostuvo que la educación también ha cumplido un rol en una zona
Según informó la Directora Provincial Subrogante de Educación: Un 3,5% de los establecimientos de las provincias de Talagante y Melipilla reportan casos de COVID-19 El Monte es la comuna que registra la mayor cantidad de establecimientos que reportan situaciones relacionadas a la pandemia.
A
unque se trata de cifras menores respecto del universo total de establecimientos de la jurisdicción Talagante-Melipilla, como “fluctuante” calificó la situación relacionada con la pandemia en la zona la Directora Provincial de Educación Talagante-Melipilla, Ivonne Mejías. De acuerdo con las cifras aportadas por la máxima autoridad de educación en la zona de un 2,9% de los establecimientos que reportaron casos durante la semana pasada, hasta ayer esa porción aumentó a un 3,5% de las comunidades educativas con situaciones relacionadas a la pandemia de ambas provincias. “Los datos han sido fluctuantes, de hecho de los datos de la semana pasada en comparación con la presente se registran cambios. De los 481 establecimientos que tenemos en toda la jurisdicción hubo 14 que reportaron casos COVID la semana pasada. Ahora, en lo que va corrido de la presente semana, de los 481 establecimientos, hay 17 que reportaron casos COVID”, indicó la Directora Subrogante de Educación de las provincias de Talagante y Melipilla, quien detalló cómo se ha manifestado la pandemia en tal sentido en estas dos semanas. “Es variable, por ejemplo, Padre Hurtado la semana pasada reportó 6 establecimientos por casos a COVID y esta semana 3; Talagante permaneció igual, la semana pasada reportó 1 y esta semana 1; Peñaflor la semana pasada tuvo 4 establecimientos con COVID y esta semana 3; El Monte durante la semana pasada reportó 3 y esta semana 9; Melipilla la semana pasada no reportó casos COVID y esta semana 1. Es decir, de 10 comunas, 5 reportaron casos COVID”, señaló Ivonne Mejías. De todos modos, la Directora Provincial (s) valoró el comportamiento de los establecimientos, profesores y equipos directivos, por cuanto frente a cualquier situación la han reportado a la Deprov Talagante-Melipilla. “Ellos nos mandan la información, nosotros nos contactamos con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Salud llama inmediatamente para dar las instrucciones”, señaló la funcionaria del MINEDUC, quien agregó que en caso de requerirse se ha suspendido la presencialidad de los alumnos y alumnas. “En cuanto a las medidas hemos ido a verificar que estas se lleven a cabo y se cumplan los protocolos, tanto de ingreso como de estadía, se toman los datos, la temperatura, la limpieza, se mantienen los aforos. Entonces, a veces, no es que se contagien en el colegio, estos reportes normalmente son porque en las casas hay algún contagio y los papás lo informan al establecimiento, y cuando hay algún estudiante de la familia que ha informado, se aísla inmediatamente y es devuelto al domicilio. La prioridad es que no tenga contacto con sus compañeros”, subrayó Ivonne Mejías.
bastante difícil en medio de esta pandemia de COVID19. “Hay que sacarse el sombrero frente a los establecimientos porque han hecho caso a lo que se ha pedido y eso es que haya gradualidad, flexibilidad, que haya un plan que apunte a la necesidad, y cuando hablamos de gradualidad y flexibilidad, es que de acuerdo a las fases donde t e n e m o s q u e a c t u a r, entonces, en general, los establecimientos han estado a la altura, han sido una primera línea en estos tiempos”, fundamentó Ivonne Mejías. Seguidamente, la funcionaria del Ministerio de Educación explicó que en este contexto la obligación de los colegios “es tener el establecimiento abierto para dar el servicio, pero los papás tienen la opción de mandarlos o no”, de manera
que no existe obligatoriedad para que el alumno asista a clases presenciales y pueden los padres elegir el modo remoto, virtual o on line. “Si hubiese un colegio que está obligando, los apoderados tienen el deber de denunciar a aquel establecimiento”, añadió Ivonne Mejías, al tiempo que explicó el procedimiento. “La denuncia donde se hace acá y nosotros la tramitamos a la Superintendencia de Educación. Tienen que e n v i a r l a a
partes.talagante@mineduc. cl que es nuestro correo, nosotros hacemos la revisión, el supervisor a cargo del establecimiento hace el seguimiento y de ser efectivo lo que se está denunciando, se hace la d e n u n c i a a l a Superintendencia de Educación, que tiene el rol fi s c a l i z a d o r, s e h a c e presente, y determina las medidas, que puede llegar a tener una multa en dinero”, precisó la Directora Provincial (s) de Educación.
FOJA: 44 .-
cuarenta y
cuatro .EXTRACTO REMATE. 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa 490, en causa Rol C-28952020, se rematará próximo 30 de noviembre de 2021, a las 12:00 hrs. el inmueble ubicado en calle Pintor José Arturo Pacheco Altamirano N°244, lote N° 52 Manzana F, del Conjunto Habitacional denominado Solidaridad y Esfuerzo II, de la comuna de Melipilla, perteneciente al deudor don LUIS MARCELO RODRÍGUEZ CÁCERES. Dominio inscrito a fojas 666 vta., N° 1276, Registro de Propiedad año 2013, Conservador Bienes Raíces de Melipilla. Mínimo subasta: $13.453.568.- Saldo precio pagadero mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 5º día hábil de realizada la subasta. El remate se realizará en forma virtual, mediante plataforma Zoom, siendo de exclusiva responsabilidad del interesado contar con el medio tecnológico necesario e idóneo y la conexión de internet suciente para conectarse a la videoconferencia. Los interesados deben consignar garantía para participar en la subasta según bases de remate, por equivalente al 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal mediante cupón de pago del Banco Estado u (no transferencia electrónica) obtenido desde página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. El comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad, debiendo señalarse el Rol de la causa en que se participa, el nombre completo del postor, su e-mail y teléfono de contacto. El depósito en cuestión deberá ser realizado 4 días hábiles anteriores a la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. El Vale Vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta, en la Secretaría del Tribunal. Demás bases, antecedentes y Protocolo Remates Virtuales de Bienes Inmuebles 1° Juzgado de Letras Melipilla a cumplir en autos ejecutivos caratulados Y.P.F. CHILE S.A/RODRIGUEZ. JEFE DE UNIDAD
SVMDWKNPQN Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa. A contar del 05 de septiembre de 2021, la hora visualizada corresponde al horario de verano establecido en Chile Continental. Para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas. Para más información consulte http://www.horaoficial.cl
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 05 de Noviembre de 2021
Quiero Emprender: La plataforma del Ministerio de Economía que busca apoyar a las Pyme En la página se podrá acceder a todas las herramientas de ayuda que dispone el Estado mediante el sitio web www.quieroemprender.cl.
E
l Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez destacó en la semana de las PYMES la nueva plataforma web lanzada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, “Quiero Emprender”, sitio web que permitirá a las pymes acceder a todas las herramientas de ayuda disponibles del Gobierno. La autoridad detalló que “se trata de un espacio para ayudar a crear un emprendimiento y hacerlo crecer. La idea busca canalizar la información dirigida a emprendedores en una sola plataforma web, reuniendo toda la oferta programática de diversos servicios dependientes del Gobierno, tales como Corfo, Sercotec, Inapi, Indap, Sernatur, Sence, entre otros, colocando a disposición de las pymes”, detallando que además tiene cursos gratuitos para que el negocio se desarrolle de mejor forma. En esta línea, el delegado provincial indicó que “para nuestro Gobierno es prioridad ayudar a las pymes, que representan un
Cabe destacar que la plataforma concentra cuatro ejes de desarrollo: Prepárate, con apoyo e incentivo a la formalización; Crea, para impulsar la creación de empresas a través del sitio “Tu Empresa en un Día”; Crece, con oferta pública de apoyo al emprendimiento a través del nuevo sitio “Espacio del Emprendedor”; y Digitalízate, con información sobre la transformación digital de las empresas través del sitio y programa “Digitaliza Tu Pyme”. Paralelamente, contempla el sub-eje Reorganízate, el cual llevará a los emprendedores directo al sitio de Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
motor importante para el desarrollo económico del país, es por ello que se generó esta herramienta que agrupa toda la oferta existente, iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía, en colaboración con
Delegado Ramírez destaca entrega de notebooks para más de 1.300 estudiantes de Alhué
H
asta dependencias de la Escuela Barrancas de Pichi en la comuna de Alhué llegó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, lugar donde se desarrolló la ceremonia de entrega de los primeros notebooks para estudiantes del sector, que beneficiará a un total de 1.340 niños y niñas, para mejorar su formación académica durante la pandemia, instancia que fue encabezada por el alcalde de la comuna, Roberto Torres, participando el Gobernador Regional, Claudio Orrego, el consejero regional, Ramón Mallea, entre otras autoridades locales y regionales. Muchos de los estudiantes, indicaron, contarán por primera vez con un computador en sus hogares, razón por la cual agradecieron la gestión por parte del Municipio local y el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano, por financiar este plan de más de $600 millones, y que incluye un software educativo, más internet gratuito para cada familia. El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez -presente en la ceremonia- destacó esta millonaria inversión que va en directo beneficio de los niños y niñas de la comuna de Alhué. “Hoy todos los niños de Alhué están en el primer peldaño para poder seguir avanzado. Sabemos lo complejo que ha sido enfrentar la educación en pandemia, muchas veces sin conectividad, incluso conectándose de un solo celular todos los hermanos en la casa. Hoy día todos los alumnos de la comuna de Alhué pueden contar con un equipo computacional, un software, más la conexión a internet. Una maravilla, que esperamos que se pueda replicar como política pública en todos los rincones del país”, indicó la autoridad provincial. Por su parte, el Alcalde Roberto Torres destacó que Alhué es la primera comuna del país en implementar un proyecto de esta envergadura, entregando de esta forma, las herramientas necesarias para impulsar la educación de los estudiantes que debido a la pandemia, han experimentado diversas dificultades técnicas y de conectividad durante su aprendizaje. “Somos la primera comuna que tiene un proyecto de esta magnitud, lo cual es muy importante para los tiempos que estamos viviendo poder entregar las herramientas en la educación pública, que es un computador y la conectividad a internet que hoy día es básica. Tenemos que hacer un esfuerzo como país, como Estado, para fortalecer la educación pública, porque esto no es un lujo, es una necesidad de todos nuestros niños y niñas puedan tener las opciones de estudiar”, finalizó la autoridad comunal.
diversas carteras del Estado, como los Ministerios de la Mujer y Equidad de Género, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Familia, Trabajo y Previsión social, y Agricultura”.
A la plataforma “Quiero emprender” se puede ingresar a través del sitio web www.quieroemprender.cl, donde existen diversos cursos gratuitos, guías para formalizar el emprendimientos y asesorías en materia de gestión financiera, legal y contable, entre otras.
Más de 50 familias de la provincia de Melipilla reciben sus títulos de dominio Se trata del programa “Chile Propietario” del Ministerio de Bienes Nacionales, que ha permitido dar respuesta a las familias que por años esperan concretar sus trámites en materia de propiedad. Rostros de felicidad y emoción se vieron durante la ceremonia de entrega de más de 50 títulos de dominio para familias de diferentes puntos de la provincia de Melipilla. La actividad se efectuó en dependencias del Centro de Desarrollo de Negocios, lugar donde el Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, junto con el Delegado Presidencial Provincial, Javier Ramírez, fueron los encargados de hacer entrega oficial de la documentación a los felices propietarios. Al respecto, el Subsecretario señaló que este es un hito importante para las familias de la zona, que desde ahora podrán optar a beneficios del Estado, heredar sus viviendas e incluso vender. “Muy contento de poder estar aquí en Melipilla, de poder transformar a más melipillanos en propietarios, en dueños donde han vivido por mucho tiempo, esa es la esencia de esta actividad que hacemos, esta entrega de títulos de dominio, que es reconocer que hay personas que llevan viviendo por mucho tiempo, pero que no tenían –por distintas circunstancias- inscrita esa propiedad a su nombre, por lo tanto no la podían heredar, vender ni optar a muchos beneficios del Estado, y partir de hoy sí lo podrán hacer”, indicó. Álvaro Pillado añadió que desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se propuso avanzar de manera significativa en esta materia, agilizando los procesos e invirtiendo los recursos necesarios para terminar con la espera de años
por parte de muchas familias que iniciaron la tramitación de sus respectivos títulos. “Cuando asumimos como Gobierno el promedio de tramitación de un expediente de regularización era de más de 5
–añadió- conoció de cerca diversos casos en donde por años las familias estuvieron a la espera para la obtención de sus títulos, añadiendo que gracias al programa “Chile Propietario”, en los últimos años se ha avanzado
años, y aquí en Melipilla nos tocó ver personas que han esperado por más de 10 años, y nosotros hemos logrado gracias a distintas gestiones reducir esos tiempos, y actualmente ninguna persona que entre a tramitar con Bienes Nacionales, su expediente de regularización va a demorar más de 2 años en este procedimiento, y esto es muy relevante porque tiene que ver con reconocer que el Estado tiene que ser más eficiente y no puede hacer esperar 6 o 7 años por un trámite que podría durar 1 año y medio o 2”. Finalmente el Delegado Presidencial Provincial, Javier Ramírez, destacó la entrega a los vecinos beneficiarios, ya que
sistemáticamente en la entrega de esta importante documentación. “Han sido años de espera, décadas para muchas familias sin poder obtener este título de dominio, y hoy más de 50 familias de la provincia están recibiendo este anhelado documento que los hace dueños legales de su hogar. Son propietarios y dependen plenamente de su título de dominio y este es un paso para seguir avanzando con otros aportes del Estado, y estamos felices de haber avanzado tanto en estos años a través del programa Chile Propietario”, señaló la autoridad provincial.
CRÓNICA 9
Viernes 05 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Ministerio del Trabajo entrega más de 1.350 becas de estudio para cubrir la alta demanda de profesionales a convocatoria estará abierta del 2 al 23 de noviembre. Más información y postulaciones en www.talentodigitalparachile.cl
L
programación en Ruby on Rails, tecnología de código abierto que permite el desarrollo rápido de aplicaciones web y su escalabilidad.
Cerca de 1,9 millones de empleos en el país tienen potencial de ser automatizables por el cambio tecnológico y están en riesgo de desaparecer, según estimaciones de Fundación Chile. A la vez, muchas personas no encuentran trabajo, dado que sus conocimientos están desactualizados.
Los cursos de programación en diversos lenguajes y diseño UX/UI, están orientados a personas de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Araucanía y Biobío, lugares donde se concentra la mayor demanda por estos perfiles. Los cursos disponibles, dependiendo de la región son:
Mientras tanto, los empleos relacionados a las tecnologías de la información crecen. Para el año 2050 se levantarán 792 mil puestos de trabajo adicionales en Chile en áreas vinculadas al desarrollo de software, análisis de datos y ciberseguridad, entre otros. Este mundo, por tanto, se transforma en una fuente laboral de amplias oportunidades.
DESARROLLO DE APLICACIONES FRONT-END DESARROLLO DE APLICACIONES FULL STACK JAVA DESARROLLO DE APLICACIONES FULL STACK JAVASCRIPT DESARROLLO DE APLICACIONES FULL STACK PYTHON DISEÑO UX/UI Para postular, se debe cumplir alguno de estos requisitos: • Personas desocupadas (cesantes y personas que buscan trabajo por primera vez). • Personas pertenecientes al 80% de la población más vulnerable, de acuerdo con el Registro Social de Hogares. • Trabajadores activos o en proceso de reconversión laboral, cuya remuneración promedio imponible no supere los $900.000 mensuales, con 6 cotizaciones pagadas, continuas o discontinuas, en los últimos 24 meses. • Trabajadores por cuenta propia con iniciación de actividades y con renta promedio mensual imponible que no supere los $900.000 imponibles. • Dueños, socios, administradores o trabajadores de microempresas con iniciación de Actividades y ventas hasta 2.400 UF anuales. • Si postula a UX/UI debe tener 4 semestres de estudios de una carrera asociada.
“Talento Digital es el camino a través del cual, en esta acción conjunta de cooperación pública-privada, nos permite aportar lo que se ha estimado del orden de 750 mil profesionales en el país para que estén preparados para enfrentar esta etapa hacia el año 2050. Lo que estamos haciendo es adelantarnos a un futuro creciente de demanda”, señaló el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero. El secretario de Estado agregó que “un elemento muy potente es no darle la espalda a lo digital y prepararse para los desafíos que Chile tiene a futuro. Por eso vemos con tanta expectación la formación de estos 1.350 nuevos becados que hoy empiezan a capacitarse”. La demanda por estos empleos se ha incrementado por la crisis sanitaria, debido a la aceleración digital, y donde 1 de cada 5 profesionales TI gana más de un 20% que, a inicios de la pandemia, según cifras de IT – Talent. Por eso Sence, Talento Digital para Chile y OTIC Sofofa pusieron a disposición 1.350 becas, 750 para cursos online de Programación y Diseño UX/UI y 600 para el curso Emprendimiento Digital con Programación, que está orientado a
que las personas puedan levantar su propio negocio digital. “Este trabajo lo realizamos en conjunto con las empresas, con los gremios, porque son ellos los que saben hacia dónde va el empleo en nuestro país. Tenemos que trabajar en conjunto para generar nuevas becas de capacitación, identificar los talentos y después contratar a estas personas que egresan. Y ese es el objetivo principal de Sence, encontrar empleo para quienes más lo necesitan”, señaló el director nacional de Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre. Todos los programas son dictados en modalidad bootcamp, metodología altamente intensiva que permite a las personas adquirir las habilidades necesarias para el mundo del trabajo o el emprendimiento en un corto período de tiempo, que va entre 2 y 5 meses. Para Hernán Araneda, gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile, “estamos en un punto de inflexión como país, en que requerimos poner a las personas al centro para enfrentar la transformación radical del empleo, producto de la tecnologización. Como Talento Digital para Chile damos respuesta ágil desde la educación y la reconversión
laboral, a las necesidades del mercado, desarrollando habilidades adaptadas a la economía 4.0”. Entre 2019 y 2020, han ingresado 4.700 alumnos a los programas de Talento Digital para Chile, de los cuales 3.700 ya egresaron. A esto se suman 3.850 nuevos alumnos a ingresar en 2021, totalizando 8.550 estudiantes entre personas que están cursando estudios y egresados. Dependiendo del curso, la tasa de éxito del programa alcanza hasta un 65%. Esto quiere decir personas ese porcentaje de personas encuentra trabajo, emprende o continúa estudios luego de 3 meses de egresar del bootcamp. “Reiníciate en Digital” Esta convocatoria ofrece bootcamps en formato online que cuentan con un subsidio de 3 mil pesos diarios para conexión a internet. El bootcamp “Emprendimiento Digital con Programación” está orientado a que las personas adquieran las habilidades y herramientas necesarias para levantar un negocio digital. Esto, a través del Design Thinking, Diseño y Prototipamiento de la Experiencia Usuaria, Visión Ágil del Producto, sumado a conocimientos de
La convocatoria estará abierta desde el 2 al 23 de noviembre. Para conocer requisitos y p o s t u l a r, s e d e b e i n g r e s a r a www.talentodigitalparachile.cl.
Washington Gómez, cantautor melipillano, recibe homenaje en el marco del aniversario comunal
E
l pasado sábado 30 de octubre, el cantautor Melipillano Washington Gómez, uno de los autores de la canción “Pregunto al viento”, popularmente conocida como el himno de Melipilla, recibió un homenaje debido a su trayectoria y aporte invaluable a la cultura local El proyecto que nace desde la Ilustre Municipalidad de Melipilla, contempló la producción de una reversión de la canción “Pregunto al viento” de los autores y compositores melipillanos Washington Gomez y G. Molina (q.e.p.d.). El homenaje consistió en generar un fonograma y video musical que incorporó a cantantes y compositores contemporáneos y populares de la ciudad, utilizando como hilo conductor la línea melódica tradicional de la canción. Todo esto en el marco del aniversario de nuestra ciudad y para rendir homenaje al músico local Washinton Gomez, a quien la ciudad reconoce como creador de la canción que a estas alturas, es un himno de la ciudad de Melipilla. Seguido de esto, la Alcaldesa Lorena Olavarría Baeza, hizo entrega de un obsequio de reconocimiento, señalando que es importante relevar el valor del patrimonio vivo de nuestra comuna. “Cómo Municipalidad de Melipilla nos complace haber realizado este homenaje,
en el marco de nuestro aniversario N° 279, realizar este homenaje al cantautor melipillano Washington Gómez. En donde logramos reunir a distintos artistas y distintos artistas también de nuestra comuna, para reversionar la versión de la canción “Pregunto al Viento”, reconocida a nivel local, y popularmente, como el himno
de Melipilla. Este momento fue muy emotivo, compartido con su familia, con muchos melipillanos y melipillanas que lograron apreciar y reconocer el trabajo que ha realizado él, a nivel local y también a nivel territorial y nacional” dijo la Alcaldesa al respecto. A su vez, la directora del Centro Cultural
Teatro Serrano, Nicole Morales, indicó que “Para nuestra administración es muy importante poner en valor el patrimonio cultural de nuestra comuna, y poder hacerlo con artistas de Melipilla nos pareció que era lo más acertado para esta ocasión. Es un honor poder generar estas producciones y homenajear a nuestros artistas ilustres en un escenario tan significativo como es el Centro Cultural Teatro Serrano” La producción musical del fonograma estuvo a cargo de Natisú, productora y música chilena, quien recientemente fue galardonada como la primera mujer mejor productora musical Chilena en los premios pulsar 2021 quién desarrolló la forma y propuesta estética de los arreglos musicales y vocales que fueron interpretados por una selección de artistas locales que ella eligió previamente para participar en la reversión. El proceso de grabación contempló implementar un estudio de grabación e iluminación en el escenario del Centro Cultural liderado por el equipo técnico del teatro, donde a la vez se grabó video por el equipo audiovisual de la Ilustre Municipalidad de Melipilla. La mezcla y masterización del fonograma estuvo a cargo de Yerko Castillo quien fue el productor técnico del proyecto.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 05 de Noviembre de 2021
Cáncer de mama: cómo es la primera vacuna que está en fase experimental
CRÓNICA 11
Viernes 05 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Nicolás Maduro y el destino de otros dictadores investigados por la Corte Penal Internacional
E
l dictador Nicolás Maduro y la cúpula del régimen chavista están en la mira de la justicia internacional. Este miércoles, la Corte Penal Internacional (CPI) anunció que abrirá una investigación formal por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. La decisión fue adoptada en el marco de la visita del fiscal de la CPI, Karim Khan, al país caribeño. El impacto de esta determinación es aún mayor al tratarse de la primera en la historia de América Latina. Ya en diciembre del año pasado la ex fiscal Fatou Bensouda había sido contundente en su informe sobre la situación en Venezuela al concluir, luego de una evaluación detallada, que “existe fundamento razonable para creer que se cometieron crímenes de competencia de la Corte en Venezuela desde al menos abril de 2017″. El examen preliminar de la CPI comenzó el 8 de febrero de 2018 por las violaciones a los derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad del régimen, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 contra el dictador Maduro, como en algunas cárceles donde permanecen recluidos presos políticos en condiciones inhumanas. Bensouda dejó su cargo el pasado 15 de junio. En sus últimos días, la abogada gambiana expresó que tenía la intención de pedir una investigación formal sobre los crímenes cometidos por las fuerzas del régimen chavista, pero que se vio impedida en el último momento después de que Caracas pidiera a los jueces que tomaran el control del caso. Por ese motivo, el caso quedó en manos de Khan. El magistrado británico llegó a la capital venezolana el domingo pasado y en estos tres días mantuvo encuentros con funcionarios del régimen y con el propio Maduro. Finalmente, concluyó el examen preliminar de la situación en Venezuela y determinó que procede abrir una investigación “para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma”.
El informe elaborado por Bensouda detalla los principales crímenes que ahora serán investigados la Corte Penal Internacional: “La información disponible en esta etapa brinda un fundamento razonable para creer que, al menos desde abril de 2017, autoridades civiles, miembros de las
fuerzas armadas e individuos a favor del Gobierno han cometido los crímenes de lesa humanidad de encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional, con arreglo al apartado e) del párrafo 1 del artículo 7; tortura, conforme al apartado f) del párrafo 1 del artículo 7; violación y/u otras formas de violencia sexual de gravedad comparable, con arreglo al apartado g) del párrafo 1 del artículo 7; y persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, de conformidad con el apartado h) del párrafo 1 del artículo 7 del Estatuto de Roma”. La CPI es un tribunal de última instancia que sólo interviene cuando los Estados no llevan a cabo investigaciones fehacientes sobre los crímenes denunciados. La sentencia máxima es de 30 años de prisión -el órgano cuenta con una instalación propia en La Haya, donde también se ubica el tribunal- pero en circunstancias excepcionales puede dictar cadena perpetua. La mayoría de los procesados, condenados y detenidos por la CPI han sido líderes rebeldes o militares, en gran medida de países africanos. El caso más reciente es el de Dominic Ongwen, un niño soldado convertido en comandante de la brutal rebelión del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), que opera en el norte de Uganda, que en mayo de este año fue condenado a 25 años de cárcel tras ser declarado culpable de 61 cargos. Más corta es la lista de jefes de Estado o presidentes investigados. De esta manera, tras la decisión del fiscal Karim Khan, Maduro se suma a esa lista negra que incluye también a Slobodan Milosevic (Yugoslavia), Muammar Gaddafi (Libia), Omar al-Bashir (Sudán), Laurent Gbagbo (Costa de Marfil), y Jean Kambanda (Ruanda). Todos ellos han sido procesados por crímenes de guerra, contra la humanidad y genocidio.
Régimen de Ortega prohibió el ingreso de la prensa extranjera para cubrir las elecciones
R
eporteros y fotoperiodistas de diferentes medios internacionales denunciaron que el régimen de Daniel Ortega les negó la entrada a Nicaragua para cubrir las elecciones del próximo domingo 7 de noviembre. Según compartieron varios periodistas, las autoridades migratorias de Nicaragua no los han autorizado a ingresar al país, a pesar de haber cumplido con todas las exigencias sanitarias y de migración necesarias.
“Así me impidieron entrar en Nicaragua de cara a las
Frédéric Saliba, corresponsal en México del diario francés Le Monde, escribió en su cuenta de Twitter:
elecciones presidenciales del 7 de noviembre. Otros colegas extranjeros han sufrido el mismo revés en medio de la escalada represiva del régimen contra la oposición y la prensa”. El periodista, que ya estuvo en Nicaragua para cubrir las elecciones de 2016 y en el 2018 para informar al mundo sobre el estallido social, no podrá realizar sus labores periodísticas durante las votaciones de este domingo. El 16 de octubre, un día antes de su vuelo, la aerolínea le notificó que su ticket había sido cancelado por decisión de las autoridades nicaragüenses. Alegaron “razones migratorias”.
En el Amazonas peruano, las tribus “olvidadas” se enteran del COVID-19 por la llegada de las vacunas
M
ariano Quisto, líder de una remota comunidad de la densa selva amazónica de Perú, se enteró por primera vez de la pandemia mundial en octubre, cuando los trabajadores sanitarios llegaron en barco a su aislada aldea con vacunas.
“Nosotros no sabíamos de la pandemia del COVID-19, esto es lo primero que nos estamos informando”, dijo Quisto a través de un traductor desde la aldea de Mangual, en la vasta pero escasamente poblada región peruana de Loreto, en el norte del país. Reuters llegó con trabajadores sanitarios del gobierno y miembros de la Cruz Roja Internacional a la comunidad indígena Urarina de Quisto, después de un viaje de tres días en barco por ríos, saliendo desde la ciudad amazónica de Iquitos, la mayor metrópolis del mundo a la que no se puede llegar por carretera. En Mangual, el pueblo situado más arriba en el río, los habitantes cazan y pescan para alimentarse y viven en casas de madera sobre pilotes sin electricidad. La conexión con el mundo exterior es mínima y el idioma local se desarrolló de forma aislada durante siglos.
12 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 05 de Noviembre de 2021
José Ignacio Alvarez-Salamanca: Creemos que esta Exposición Nacional será un muy buen evento
A
pocos días de la Exposición Nacional 2021 en la comuna de Pelarco, el presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Talca, José Ignacio Álvarez-Salamanca, mostró su confianza en que podrán realizar un muy buen evento y destacó el trabajo conjunto que han realizado como organizadores con la Federación de Criadores y la Municipalidad local. "Seguimos muy entusiasmados, trabajando mucho. Mañana empezamos a recibir a los participantes y parte de la Comisión Admisión. Hemos tenido una muy buena comunicación con la Federación, estamos muy alineados en lo que vamos a hacer y también con la Municipalidad de Pelarco, así es que creemos que tendremos un muy buen evento", señaló. El martes por la tarde se hizo una reunión para ir afinando los detalles de esta gran fiesta de los criadores. "Siempre hay cosas de última hora que hay que conversar o alguna idea nueva; siempre estamos discutiendo y tratando de mejorar día a día. Salieron algunas cosas nuevas, estamos tratando de implementarlas, pero el grueso ya está armado. Hoy vamos a revisar el recinto con Gabriel Varela (gerente técnico de la Federación) y mañana estaremos allá temprano haciendo la instalación, pero está todo funcionando", dijo Alvarez-Salamanca. Sobre el aporte de la Municipalidad de Pelarco y el alcalde Bernardo Vásquez, el dirigente resaltó el apoyo que le han brindado.
"La Municipalidad de Pelarco, su alcalde y el concejo municipal se han portado un siete con nosotros. Nos han dado todas las facilidades y nos han apoyado en lo que necesitamos. Hay que destacar el compromiso que ha tenido la Municipalidad de Pelarco con las tradiciones, con el caballo chileno, con la crianza y también con el rodeo", manifestó. El timonel de la Asociación Talca envió un mensaje a los criadores y expositores que asistan al evento, apuntando a los aspectos atractivos del programa y a las medidas sanitarias correspondientes. "Que vengan con tranquilidad, los estamos esperando,
tenemos todo armado para atenderlos bien. Partiremos mañana a las 9:00 horas con la recepción de los camiones, seguiremos en la tarde con la Comisión Admisión como comentaba. Y el viernes temprano comenzará la jura de las categorías, luego habrá una ceremonia de inauguración y posteriormente un almuerzo acampao para todos los invitados. Una de las cosas importantes de esto es la amistad, la crianza tiene que marcar ciertos valores y no sólo competencia, así es que nos daremos un rato para conversar. Después se hará una demostración del Movimiento a la Rienda con muy buenos participantes como Luis Eduardo Cortés, Valentina y Marta Hernández, Gabriela Balmaceda. Y finalizamos con la jura de los Grandes Premios", detalló. "Tenemos una agenda bien armada, pero vamos a andar con los tiempos justos, así es que es importante que estemos todos preparados en que será un día con varias actividades. Por supuesto, todo va con las normas correspondientes por la pandemia. La comuna de Pelarco está en fase de Apertura Inicial, así es que no deberíamos tener muchos problemas, pero hay que contar con el pase de movilidad. En el caso de los expositores, choferes y petiseros que vienen con los equipos, estamos haciendo una preinscripción para poder tener una trazabilidad. Como estamos en un recinto abierto, al aire libre, tenemos confianza en que no habrá mayores complicaciones", cerró.
Palmas de Peñaflor sumó un sólido "doblete" en el Interclubes de Codegua
E
l Criadero Palmas de Peñaflor sumó un potente e importante "doblete" este sábado en el Rodeo Interclubes de Un Día que organizó el Club Codegua de la Asociación O'Higgins, dejando a dos colleras bien aspectadas pensando en lograr un cupo para los Clasificatorios. Alfredo Moreno Echeverría y Luis Eduardo Cortés fueron campeones en los lomos de Retinto y Talero con notables 39 puntos buenos, mientras que obtuvieron el segundo lugar montando a Títere y Condesa con 27 grandes. Cortés conversó con Caballoyrodeo.cl sobre el buen rendimiento del criadero: "Fuimos a un rodeo muy bueno, con muy buenos novillos y los caballos estuvieron muy bien, así que estamos muy contentos".
"Ganamos con 39 puntos, así que anduvieron muy bien. Así que estamos muy felices porque armamos una nueva collera y la verdad es que respondieron bien. Era su primer rodeo juntos, así que anduvieron perfecto", agregó. Respecto a la pareja en que quedaron segundos, dijo: "También los juntamos ahora. Quedaron con cuatro puntos, así que creo que también andará bien esa collera". "La idea es que como la temporada es un poco corta, tuvimos que juntar lo mejor con lo mejor que tenemos, y la verdad parece que tuvimos buen ojo, así que estamos contentos. Además asistimos a un rodeo muy bueno, porque se vieron bien", añadió. Finalmente, el actual monarca del Movimiento a la Rienda, dijo: "Esta semana
supuestamente tenemos rodeo en Batuco, así que creo que correremos ahí. Después iremos viendo semana a semana dónde están los rodeos mejores, porque está difícil conseguir novillos buenos, así que hay que tratar de averiguar dónde están los mejores para que los caballos se sigan viendo bien". El tercer lugar lo obtuvo el Criadero Lo Miranda con Manuel Olivares y Rodrigo Cardemil en Piadoso y Quebranto con 26 puntos y cuatro más en el desempate. También corrieron el cuarto animal el Criadero Amancay con Rodrigo Errázuriz y Gustavo Cornejo en Ganadero y Meta y Ponga con 26+1 puntos; el Criadero Lo Miranda con Gonzalo Vial Lira y Luis Fernando Corvalán en Lección y Ovación, con 20; Manuel Mallea y Gabriel González
en Agua de los Campos Parragón y San Manuel de la Punta Grillo, con 20; y Claudio Forno con Renato Araneda en Palmas de Peñaflor Promovido y Seis Puntas Luna Llena con 18. El Sello de Raza lo obtuvo la yegua San Manuel de la Punta Mi Negra, montada por Manuel Mallea.
El mundo huaso manifestó su apoyo a las tradiciones con encuentros entre Arica y Quellón
E
identificado con mi cultura, me nace del corazón y organicé esto con algunos amigos de Arica, le quiero dar las gracias a Nelson Lee, a Luis García, Luis Gutiérrez, José Luis Rodríguez y a otras personas, a Carabineros de Chile que nos ayudaron, escoltaron. Fueron una tremenda ayuda, porque para ser Arica, había mucha gente", expuso.
l mundo huaso continúa con sus manifestaciones de apoyo a las tradiciones y el reciente fin de semana fue el turno de localidades tan distantes en el mapa como lo son Arica y Quellón, donde se congregaron grandes grupos de jinetes y marcharon por las calles. En el caso de la comuna de la Isla Grande Chiloé, quien estuvo a cargo de su organización, Carlos Saavedra, que además es presidente del Club Quellón, hizo un balance súper positivo del encuentro: "Fue una marcha totalmente positiva en cuanto a que en Quellón marchó gente que nos fue a apoyar desde Quemchi, Dalcahue, Castro, Achao... fue el presidente de la Asociación Criadores de Caballos Raza Chilena de Chiloé, Marco Aguilar, hubo carreristas, cabalgatas, la institución Rescate y Tradiciones Criollas, perros galgos, fue el mundo rural del campo y toda la gente en el camino salió a aplaudir".
conforme. Había 160 huasos a caballo y en mi club somos 35 huasos, entonces fue mucha, mucha gente", destacó.
"Terminamos con unos pie de cueca en la Plaza de los Caciques y toda la gente pedía cuecas. La gente que se concentró las pedía y eso me dejó muy emocionado, como presidente del Club de Rodeo me dejó
Luego, el dirigente chilote sostuvo que "nosotros deberíamos trabajar mucho en este tema. Siempre hemos pensado en hacer una tremendísima manifestación en Castro; ahora, alguien tenía que hacer algo y
"Los papás de los niños que iban a caballo iba escoltándolos, ellos también se involucran. Gracias a Dios llevamos a la tía Mirtha Iturra, fue un éxito y llegaron cuequeros a verla, también tuvimos el rodeo y ella llevó mucha gente a la medialuna", declaró a nuestro portal.
yo siempre trato de pensar en positivo, y que para tener una opinión de algo, hay que hacerlo". Sobre la marcha realizada en el extremo norte del país, Chedid Wong, quien es un corralero y tuvo a cargo la organización de esta manifestación, contó a CaballoyRodeo que durante el Champion de Chile le fue encomendada la misión: "Me siento
Para Wong, "fue un balance muy positivo, para los que están del otro lado se den cuenta que la gente del campo defiende nuestras tradiciones desde Arica a Punta Arenas... El Valle de Azapa, el Valle de Lluta y otros valles abastecen a Chile en todo el invierno de frutas y verduras. Entonces, en Arica el mundo campesino es fuerte". Además de Quellón y Arica hubo encuentros en Chincolco, Longaví y Los Vil
CRÓNICA 13
Viernes 05 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Las sanciones que arriesga la U tras invasión en Rancagua: se iniciará proceso contra el club
E
ste miércoles, se dieron a conocer las posibles sanciones que podría arriesgar Universidad de Chile tras el bochornoso episodio en el Estadio El Teniente, donde un centenar de hinchas invadió el terreno de juego para causar destrozos y agredir a sus propios jugadores. La Delegación Presidencial de la Región de O’Higgins iniciará un proceso sancionatorio en contra de Universidad de Chile, esto por la invasión de los hinchas a la cancha del Estadio El Teniente en la derrota del cuadro azul ante Curicó Unido, quienes causaron destrozos y agredieron a jugadores. Según El Mercurio, Azul Azul arriesga una sanción que va desde las 251 hasta las 1.000 unidades tributarias mensuales si es encontrado culpable de mala organización del encuentro jugado en Rancagua el
pasado 30 de octubre. “Ya recibimos los informes de carabineros y de Estadio Seguro. No tenemos plazo para el proceso, pero queremos resolver antes del próximo partido de la U acá. Hay una responsabilidad del club que arma el evento deportivo”, declaró al matutino el Delegado Presidencial de O’Higgins, Ricardo Guzmán. “La Región de O’Higgins necesita garantías de que esto no vuelva a ocurrir. También creemos que debe haber una resolución de la ANFP del fútbol chileno”, complementó. Cabe recordar que la ‘U’ ha sido local durante toda la temporada en el Estadio El Teniente, debido a que el Estadio Nacional está siendo sometido a arreglos de cara a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
La desazón de karateca n°1 de Chile tras no ser nominado al Mundial: "Va el hijo de un directivo"
E
l karateca nacional Matías Rodríguez dio a conocer el difícil momento que atraviesa tras ser marginado de la selección chilena en el Mundial de Dubái. El deportista de 25 años acusa que a pesar de ser número uno en Chile y el último medallista de oro en el P a n a m e r i c a n o d e U r u g u a y, e n s u reemplazo nominaron al hijo de un directivo. Un presente complicado vive Matías Rodríguez en el karate nacional. Y es que, a pesar de ser medalla de oro en el último Panamericano de Uruguay, obtener el bronce en la Premier League de Egipto, estar posicionado en el ranking n°17 del mundo en la categoría 75 kg. y n°1 en Chile, no fue convocado para representar al país en el Mundial de Dubái. Así lo detalló el deportista de 25 años en un entrevista con AS Chile, donde además acusó que en su misma categoría, fue nominado el hijo de uno de los directivos. Una decisión que dejó a Chile sin su mejor representante de cara a la cita mundial que se celebrará entre el 16 y 21 de noviembre de 2021. “La Selección ahora es hecha con base en distintos criterios que nadie tiene claro. Hay veces que uno ve a un seleccionado y te dicen ‘fue elegido porque es el número uno o dos’, pero después vemos a otro que no tiene ranking, que es de otra categoría y lo ponen ahí por simple decisión de los técnicos”, comenzó explicando Rodríguez. En ese sentido y tras los importantes logros conseguidos recientemente, el karateca chileno siente que se le faltó el respeto y le cuesta creer esta insólita situación que vive durante estos días. “Uno se pregunta qué es lo que realmente tengo que hacer para ser seleccionado. Hace dos meses fui bronce en la Premier League, una de las competencias más fuertes a nivel mundial en Egipto. Todo eso me lo financié yo. Hice la inversión gracias a mi familia y a mi equipo para ir a conseguir
medalla. Y lo logré ganando oro después en Uruguay. Di la sorpresa para la gente que estaba eligiendo quién iba al Mundial. Pero aún así quedé fuera“, se lamentó. Consultado por el ‘pituto’ en las distintas federaciones deportivas a nivel nacional, Rodríguez enfatizó: “Esta no es primera vez que pasa, no es primera vez que eligen al mismo atleta. Hay que tener en cuenta también que es hijo de uno de los directivos, que son los que deciden quién va”. Al respecto, el oriundo de la comuna de La Florida en Santiago hizo un llamado para que su situación no se repita en un futuro para no perjudicar a otros deportistas. “¿Qué pasa si gano un Sudamericano y después me dejan fuera de los Panamericanos en Chile? Ese es mi real miedo. Yo quiero que sea justo para todos. Siento que puedo ser escuchado porque tengo el oro, pero hay otros que tienen miedo hablar porque sienten que se les puede desvincular de la Selección. Por eso, hoy quiero alzar la voz por mí y por otras personas que han pasado a llevar“, manifestó. “No voy a bajar los brazos, siento que esto me va a dar más fuerza y va a alimentar mi fuego interior para volver más fuerte. Mi objetivo es ser campeón en Santiago 2023. Por eso también peleo este cupo, porque siento que, si me pasan a llevar ahora, lo van a hacer más adelante”, sentenció el ‘top 20’ de la categoría 75 kg. en el mundo.
"Los clubes pagan los salarios": el enfado del DT de Brereton tras nueva nominación con La Roja Tony Mowbray, entrenador del Blackburn Rovers, volvió a arremeter en contra de la nueva nominación de Ben Brereton para disputar la próxima fecha de las Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador. El DT aseguró que los clubes pagaban los salarios y que las selecciones no ayudan en nada. Este martes, la Selección Chilena oficializó la nómina de los futbolistas que buscarán seguir en carrera, de cara a la clasificación para el Mundial de Catar 2022, en una nueva fecha de las Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador. Una convocatoria que contó con la presencia de uno de los nuevos jugadores claves de ‘La Roja’; Ben Brereton. El delantero chileno-inglés no sólo se encuentra en estado de gracia en el ‘Equipo de Todos’, luego de anotar en los últimos dos partidos para los dirigidos por Martín Lasarte, sino que también en Blackburn, donde se ha matriculado con doce goles en quince partidos. ‘Big Ben’ se ubica en el segundo lugar de la tabla de goleadores y su importancia en los ‘Rovers’ ha ido creciendo de manera significativa. Así lo sabe perfectamente su entrenador, Tony M o w b r a y, q u i e n s e m o s t r ó evidentemente resignado tras la nueva nominación de su artillero.
“Si es un break internacional, aunque no lo sea para nosotros, asumo que tenemos que liberarlo y creo que no tendremos muchas alternativas. Si es llamado por su país, creo que tendremos que dejarlo ir y jugar”, manifestó el estratega inglés a un medio local, el Lancashire Telegraph. Sin embargo, sus declaraciones no quedaron en mera resignación, ya que Mowbray arremetió con todo y reclamó: “Es extraño para mí. Como dije la última vez, los clubes pagan los salarios de los jugadores que son llamados por su países, los cuales no ayudan en nada a los equipos y quedas sin el futbolista”. Cabe consignar que los duelos frente a los guaraníes y la ‘Tricolor’ se disputarán e l j u e v e s 11 y m a r t e s 1 6 respectivamente.
La inesperada comparación del DT del United: "Cristiano es como Michael Jordan
Ole Gunnar Solskjaer, entrenador del Manchester United, se rindió ante su estrella Cristiano Ronaldo y hasta lo comparó con un icónico deportista: Michael Jordan. Cristiano Ronaldo volvió a ser el héroe del Manchester United. El atacante anotó ‘doblete’ y salvó a su equipo de una caída ante Atalanta por Champions League. Tras el partido, que acabó 2-2, el director técnico del conjunto inglés, Ole Gunnar Solskjaer, reconoció la tarea del portugués comparándolo con Michael Jordan, la leyenda de los Chicago Bulls y campeón seis veces de la NBA. Tr a s e l p a r t i d o , S o l s k j a e r f u e entrevistado, destacó la capacidad de CR7 para salvar al equipo en los momentos justos y realizó una comparación totalmente inesperada ante las cámaras de TV.
“”Cristiano es increíble. Para nosotros es como Michael Jordan para los Chicago Bulls. Estoy seguro de lo que siento”, afirmó. Cristiano Ronaldo fue, otra vez, determinante para que su equipo no se vaya con las manos vacías de Bérgamo y marcó los dos goles en el valioso empate sobre la hora ante Atalanta. Con el punto obtenido, Manchester United quedó como uno de los líderes del grupo F con siete unidades al igual que el Villarreal de España. “Nadie puede cuestionar el carácter de estos jugadores. Simplemente no se rinden y siguen adelante. Tuvimos que hacer algunos cambios y funcionaron”, cerró Solskjaer, quien sigue en la cuerda floja por los malos resultados del United en la Premier League, donde figura quinto en las posiciones.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 05 de Noviembre de 2021
REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-2350-2020, “Banco de Crédito e Inversiones con Quila Saez”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 23 de Noviembre de 2021, 11:00 hrs., propiedad Ubicada en del Proyecto de Parcelación Unión Baracaldo, comuna de Maria Pinto: 1) Parcela Ocho-F, resultante de la subdivisión de parte de la Parcela Ocho; 2)Parte de la Parcela número ocho; 3) Parcela Ocho-D resultante de la subdivisión de parte de la Parcela Ocho; 4) Parcela Ocho-E resultante de la subdivisión de parte de la Parcela Ocho; y, 5) Lote B, resultante de la subdivisión del sitio nueve, de la Comuna de Melipilla, inscrito a fs 1484 vta Nº 2723 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $34.104.523.- Saldo del precio dentro de quinto día. hábil de realizada la subasta mediante mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o vale vista a nombre del Tribunal con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. El señalado comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad. (no se admitirá otro tipo de documento) debiendo señalar el rol de la causa, en la cual participará, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. Bases y antecedentes en los autos referidos. Melipilla, octubre 2021.- Jefe de Unidad 29-30-03-05.-
EXTRACTO Rene Martínez Loaiza, notario público, en causa Rol V-1612021, del 1° juzgado de letras de Melipilla, cita a audiencia de facción de inventario solemne, a realizarse con fecha 16 de noviembre de 2021 a las 11:00 horas, en dependencia de la notaria Martínez ubicadas en Serrano 374 Melipilla. 5-6-9.-
EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla: Rol C-1787-2018, ejecutivo, caratulado “Banco Santander Chile con Alvarez Sepúlveda Juan Rudelindo”, se procederá a remate 30 noviembre 2021, 11:00 horas, por video conferencia, mediante plataforma Zoom, inmueble ubicado San Ramón Mallarauco, Sitio Añ, comuna Melipilla, inscrito fojas 120 vuelta, Nº 163, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Melipilla, año 2007. Mínimo $15.074.941.Interesados deberán consignar garantía del 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta mediante cupón de pago obtenido desde wwwpjud.cl o vale vista, con cuatro días hábiles anteriores a fecha de remate y entregarlo en Secretaría Tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta. Comprobante que se remitirá al correo electrónico jl1_melipilla@pjud.cl junto a copia digitalizada de cédula de identidad, señalando rol de la causa, nombre completo del postor, e mail y teléfono de contacto. El día de remate, verificado su registro y envío de garantía, se indicará a cada postor los datos de acceso a remate, siendo de su cargo el tener elementos tecnológicos y de conexión Participantes deberán tener activa clave única para eventual adjudicación y suscripción Acta de remate. Demás bases y antecedentes en página web del Poder Judicial. SECRETARIO. 3-5-7-9.
100 AÑOS 13/03/1921
DIARIO
EL LABRADOR
Viernes 05 de Noviembre de 2021 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 05 de Noviembre de 2021