N° 15.867
VIERNES 06 DE MAYO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$300
El Labrador Semana de las Madres
Diario El Labrador
Este sábado se realiza la primera Expo Ecológica de Melipilla
Melipillano busca representar a Chile en Torneo Sudamericano de Tenis de Mesa CRÓNICA / 5
CRÓNICA / 8
Formalizan a detective por el delito de tortura POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 06 de Mayo de 2022
de Historia
101 años por la ruta del Maipo Bloqueos de caminos
P
ese a la dura advertencia de la ministra del Interior hace unos días, dando plazo hasta una hora determinada para que los camioneros despejaran las vías, ésta no fue acatada y prosiguió por un tiempo más. Ayer, los camioneros mantenían los bloqueos mientras el Gobierno dice estar trabajando en alcanzar objetivos de seguridad que reclaman los transportistas. Ha planteado el ejecutivo medidas que espera, sean acogidas. No obstante, la Ruta 5, a la altura de Los Ángeles, en la Región del Biobío, continúa con movilizaciones por lo que la ministra del Interior ha intensificado los esfuerzos y en Temuco se agravaba la escasez de combustible y de alimentos. El Gobierno ha encomendado al subsecretario de Interior seguir con las
conversaciones ya que, según dicen, puertas de La Moneda siempre están abiertas al diálogo, pero los camioneros no ven que haya avances y la inseguridad en las rutas se mantiene. El Gobierno debe asegurar el libre tránsito de todos los vehículos, pero también debe asegurar la seguridad de las vías para todas las personas que transiten por la zona y, especialmente, de los trabajadores que deben transportar mercaderías y elementos de consumos cotidiano. Personeros de Gobierno se han reunido con trabajadores y contratistas forestales para entregarle la propuesta oficial del Gobierno en materia de seguridad, pero no se ha logrado acuerdo. Entre las medidas, se propone ayudas y cuidados para las víctimas de violencia en la zona, ofrece centros de
apoyo, cuidados sociales y hasta ayudas jurídicas y sociales, llegando a ofrecer pensiones de invalidez y seguros complementarios para las víctimas, pero es indispensable, en primer lugar, la seguridad de los trabajadores y de las máquinas, pues los camioneros requieren seguridad para desplazarse. Pese a las ofertas gubernamentales, los camioneros estudian si las aceptan, pero intertanto, las movilizaciones no cesaban y continuaban los cortes de ruta, llegando a provocar tacos de hasta ocho horas. Sería muy malo que producto de estas movilizaciones se produzca el desabastecimiento y comience a perjudicar a la población toda. Por eso urge la solución del conflicto.
OPINIÓN 3
Viernes 06 de Mayo de 2022 / El Labrador
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo debe existir compromiso, participación y diálogo social que permita la creación de una cultura de seguridad y salud estable. No ha sido fácil en estos años con una crisis sanitaria mundial donde persisten los riesgos en materia de bienestar en el trabajo. Nuestro compromiso debe estar en la promoción de una salud positiva y segura, educando e incorporando mejores hábitos de vida, junto con reforzar la responsabilidad que atañe a los empleadores de asegurar a las y los trabajadores un empleo digno, lejos de riesgos que atenten contra su integridad y bienestar.
E
l 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual tiene como objetivo la prevención de los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Es relevante tomar conciencia de la magnitud del problema y crear culturas de seguridad y salud laboral que puedan ayudar a reducir considerablemente el
número de muertes, accidentes y lesiones. Los entornos laborales deben ser protegidos, teniendo en cuenta el aspecto bio-psicosocial. Con ello se contribuirá a mejorar su desempeño laboral y emocional. La tarea corresponde a diversos actores sociales: gobiernos, empleadores y trabajadores, tanto del sector público como privado, para lo cual
Sandra Acuña Académica Carrera de Trabajo Social Universidad de Las Américas Sede Concepción
¿
Para qué pensar antes de existir
Día a día y abrumados vemos la naturaleza humana la cual, hasta con aspavientos, pareciera no prodigarse ni un mísero segundo para pensar en la consecuencia de sus actos. Sí hay excepciones, afortunadamente, que relevan de esta cortedad de luces que sugiere y materializa el caos y una incertidumbre que daña inmisericorde. Por lo anterior es que sería interesante crear un nuevo ramo de arte donde se desarrolle aptitud, inspiración, habilidad, honestidad para que en su momento sea útil a la persona alumna y a todo un país. El arte de pensar antes de existir.
Cecilia Satriani Carta enviada a El Mercurio con fecha 12 de Marzo.
Día de la Madre y su rol en el trabajo
E
l empleo femenino está presentando claros signos de recuperación. Cuando se inició la pandemia, había 3,84 millones de mujeres con contrato de trabajo. En los primeros meses de 2022, esta cifra se elevó a 3,97 millones de mujeres trabajadoras, según registros de una encuesta publicada recientemente. Esto significa que la tasa de ocupación femenina llegó a un 48,6%, cifra que muestra el enorme aporte de las mujeres en el mundo del trabajo. No obstante, el mundo del
trabajo aún presenta algunas dificultades para las mujeres. Una encuesta que realizamos reveló que el 52% de los trabajadores considera que lo más difícil del empleo femenino es conciliar la vida personal con la laboral, mientras que un tercio ve dificultad en la equidad de salarios. Un 11%, en tanto, planteó que ascender de puesto también resulta difícil para las mujeres trabajadoras. En el Día de la Madre resaltamos el esfuerzo que realizan día a día millones de mujeres que crían hijos y sustentan a sus familias de
?
múltiples formas. La mejor forma de celebrarlas es impulsar condiciones de trabajo que no interfieran en su rol de cuidados, y a la vez permitan el despliegue de competencias laborales. Confiemos en el talento de las mujeres trabajadoras, ya que ellas son el motor de la recuperación económica tras la pandemia. Andrea Gamboa Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 06 de Mayo de 2022
24 años de cárcel para autores de homicidio en pasaje Fleck
E
l Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla dictaminó que los dos imputados deben cumplir una pena de 9 años por homicidio frustrado y 15 años por la muerte de un hombre de 50 años. Los hechos ocurrieron el día 10 de mayo del año 2020, a las 1 2 : 0 0 h o r a s aproximadamente, mientras la víctima menor de edad L.A.S.E. Se encontraba a las afueras de una botillería ubicada en la intersección de la calle Hurtado con pasaje Fleck
de la comuna de Melipilla quien e s t a b a e n compañía de la víctima Juan Castro Fontt. D e s d e u n vehículo en movimiento los i m p u t a d o s dispararon hacia las víctimas, a raíz de esto el menor resultó con lesiones por arma de fuego de carácter grave y Juan Castro Fontt fallece a consecuencia
Detienen a dos jóvenes que se movilizaban en una moto y portaban una escopeta
de sus lesiones en el hospital de Melipilla con fecha 9 de julio de 2020. Las diligencias de la SIP permitieron dar con los
L
Pasadas las 23 horas una mujer de 31 años se encontraba en un inmueble ubicado en el pasaje Los Espinos en la población La Foresta en Melipilla, en esos instantes irrumpieron 6 sujetos quienes portaban armas de fuego, la afectada al quedar paralizada por el actuar delictual sufrió un golpe en su cabeza con la empuñadura de una de las armas.
reservando el derecho de guardar silencio. El Tribunal dictaminó que se condena a Danilo A.H. y a Marcos R.M. a sufrir la pena de 9 años de presidio en calidad de autores de un delito frustrado de homicidio simple en la persona de iniciales L.S.E. y a la pena de 15 años de presidio como autores de un delito consumado de homicidio simple en la persona de Juan Castro Fontt, ambos ilícitos cometidos en el territorio jurisdiccional de este tribunal el 10 de mayo de 2020.
F
uncionarios de carabineros en un patrullaje preventivo detuvieron a dos sujetos que se movilizaban en una mota en la población Padre Demetrio Bravo.
Los uniformados alrededor de las 22 horas efectuaban patrullajes en el interior de la población Padre Demetrio Bravo cuando se percataron que por la calle Gabriel Silva dos individuos se movilizaban en una moto, al ser consultada la placa patente se verificó que no figuraba en el sistema. Tras un seguimiento a distancia, percatándose el conductor de la moto perdió el control cayendo los dos sujetos al suelo, de inmediato se realizó un control de identidad investigativo al observar que la placa patente estaba adulterada con cinta adhesiva. Al revisar el bolso que portaban los efectivos policiales encontraron una escopeta recortada sin su número de serie, de inmediato se procedió a la detención de dos jóvenes de 18 y de 15 años, los cuales registran domicilio en la comuna de Lo Espejo quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público por los delitos de ocultamiento de placa patente junto al porte ilegal de arma de fuego.
Mujer sufrió un robo con violencia en interior de una vivienda a afectada fue intimidada con armas de fuego y sufrió un golpe en la cabeza por parte de los delincuentes.
autores del hecho y ser d e t e n i d o s posteriormente. En la audiencia la Fiscalía presentó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la participación de los acusados en el hecho de sangre, además los dos imputados en el juicio no prestaron declaración
Formalizan a detective por el delito de tortura
aros de oro, una cadena de oro, una cartera donde portaba el teléfono celular y dinero en efectivo. Una vez cometido el asalto los antisociales salieron huyendo en un vehículo que los esperaba en el exterior. La víctima fue trasladada hasta el Cesfam Elgueta donde recibió atención médica donde fue diagnosticada con una herida en el cuero cabelludo de mediana gravedad y efectuó la denuncia del hecho a personal de carabineros avaluando lo sustraído en un millón quinientos mil pesos.
Los delincuentes le arrebataron los
Tribunal de Garantía de Talagante dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva para el funcionario de la policía civil. La Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Occidente formalizó a un funcionario de la Policía de Investigaciones por el delito de tortura, el hecho ocurrió en el mes de octubre del año 2019 en medio de las manifestaciones que se realizaban en la comuna de El Monte. Al respecto el fiscal Gamal Massú indicó que “este proceso de investigación llevado a cabo por el Ministerio Público con personal especializado de la PDI versa sobre la responsabilidad de funcionarios de
dicha institución en el delito de torturas”. En cuanto a lo sucedido sostuvo que “la víctima el 19 de octubre del año 2019 se encontraba grabando una manifestación y en dicha circunstancia es objeto de agresiones por parte de funcionarios de la PDI, le arrebatan el celular con el que grababa y como resultado de las agresiones resulta con lesiones de carácter grave”. En la audiencia de formalización el Tribunal de Garantía de Talagante dispuso la prisión preventiva del imputado junto con establecer un plazo de investigación de 80 días, la medida cautelar más gravosa la debe cumplir en una unidad de la Policía de Investigaciones.
CRÓNICA 5
Viernes 06 de Mayo de 2022 / El Labrador
Melipillano busca representar a Chile en Torneo Sudamericano de Tenis de Mesa
A
actualmente no cuenta con un apoyo económico sólido que le permita asistir a este encuentro, razón por la cual su familia se encuentra organizando una campaña que busca reunir el dinero necesario, y así cumplir con la meta de viajar al país vecino.
sus cortos 10 años de vida, Adolfo Castellano ya es toda una promesa para el deporte nacional. Y es que el menor, que partió hace algunos años a entrenar en esta disciplina, ha sido muy perseverante, tanto así, que ha participado en diversos torneos del ramo y en la actualidad busca representar a Chile en el Sudamericano que se realizará en la ciudad de Salta, Argentina. El problema es el financiamiento, ya que
Quienes deseen colaborar, pueden depositar a la cuenta rut de Banco Estado, a nombre de la madre del menor, Fabiola Díaz: 16.797.478-3, o bien comunicarse al fono +569 458 64 376.-
Este sábado se presenta la obra “Mi mujer es el Gásfiter” en Talagante
E
n el marco de la celebración del Día de la Madre, la Municipalidad de Talagante informó que este sábado, a contar de las 17:30 horas, se presentará la obra de teatro: Mi mujer es el gásfiter, del dramaturgo argentino, Hugo Daniel Marcos.
Preocupante alza de casos Covid-19 en la comuna de Curacaví
El montaje cuenta la historia de Cobi, quien llama a un gásfiter porque descubre una pérdida de agua en su departamento. Este, al tocar unos cables, muere, aunque reacciona minutos después y en su cuerpo se ha encarnado la difunta esposa de Cobi, quien busca demostrarle quién es para retomar su vida de casados.
Una abrupta alza en los casos activos de Coronavirus registró esta semana la comuna de Curacaví.
La producción, dirigida por Christian Villarreal, cuenta con un elenco que está compuesto por Rolando Valenzuela, Ramón Farías, Catalina Silva, Wilma González, Eliana Albasetti y María Angélica Arcos.
El penúltimo reporte entregado por el Hospital local daba cuenta de un total de 18 casos activos, sin embargo, este miércoles esa cifra aumentó a 31.
Cabe señalar que desde el inicio de la pandemia hasta el último informe, un total de 7.883 personas han contraído la enfermedad, por lo que las autoridades locales han sido enfáticas en reiterar el llamado al autocuidado por parte de los vecinos, a fin de frenar este brusco aumento de casos activos.
La obra se presentará a las 17:30 horas, en el Gimnasio Municipal, ubicado en calle Esmeralda 1090 esquina Francisco Chacón. La entrada es completamente gratuita.
Hasta el domingo se encuentra instalada la Feria del Día de las Madres
M
ás de 60 emprendedores y emprendedoras de la comuna, estarán hasta el próximo domingo 08 de mayo en Plaza de Armas, ofreciendo diversos productos para celebrar el Día de la Madre. Artículos para todos los gustos y bolsillos podrán encontrar los compradores,
alternativa que permitirá potenciar los emprendimientos locales, junto con encontrar variedad y muy buenos precios. Los organizadores de la Feria señalaron que el horario de atención es de 09.00 a 21.00 horas, y atenderán de manera continuada durante todo este fin de semana.
Habrá extensión horaria para la Dosis de Refuerzo Pediátrica en Melipilla El Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla, informó que hoy viernes habrá una extensión en el horario de atención para la inoculación de la dosis de refuerzo en menores de 5 a 12 años de edad. En ese sentido, señalaron que durante esta jornada las atenciones se realizarán por la mañana de 09.00 a 12.00 horas, mientras que por la tarde de 14:00 a 17:00 horas. Cabe indicar que el vacunatorio en la zona urbana de Melipilla se encuentra en el Auditorio del Profesor, ubicado en Avenida Vicuña Mackenna #0383-A, a un costado del Liceo Politécnico.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 06 de Mayo de 2022
Ministerio de las Culturas abre inscripción de actividades para el Día de los Patrimonios 2022 Hasta el 24 de este mes las instituciones de todo el país podrán inscribir sus actividades para formar parte de la cartelera. www.diadelospatrimonios.cl, para así construir entre todas y todos una cartelera diversa que invite a encontrarse y reflexionar en torno al disfrute, reconocimiento y puesta en valor de los patrimonios, desde una perspectiva democrática, inclusiva y representativa. Una de las novedades de 2022 es que, después de tres años y dado el actual escenario sanitario, el evento volverá a su formato presencial, aunque sin dejar de lado las actividades virtuales.
E
l próximo 28 y 29 de mayo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con cientos de organizadores públicos, privados y de la sociedad civil, convocan a la ciudadanía a participar de una nueva edición del Día de los Patrimonios, que este año cumple 23 años de historia posicionado
como uno de los eventos culturales más esperados y arraigados por la comunidad. Las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil interesadas en ser parte de este evento nacional tienen hasta el 24 de mayo para inscribirse y sumar s u s a c t i v i d a d e s e n
La agenda presencial deberá cumplir de manera estricta con los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud. Talleres y herramientas para personas organizadoras El Ministerio de las Culturas está realizando talleres a nivel nacional y regional para resolver dudas de los organizadores, co-crear
actividades, entregar consejos sobre herramientas digitales y conversar sobre estrategias de inclusión para las actividades. Esta celebración fue instaurada en abril de 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. En sus 22 años de historia se ha posicionado como
uno de los eventos culturales más importantes del país, convocando anualmente a miles de personas a participar de forma gratuita en una amplia oferta de actividades que les permite conocer, conmemorar y disfrutar de las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.
CORFO abre nueva convocatoria a Semilla Inicia para empresas lideradas por mujeres A través de este programa, la Corporación entregará cofinanciamiento y servicios de apoyo para emprendimientos en etapas iniciales. En el marco del Plan de Recuperación Inclusiva, Chile Apoya, a partir de hoy y hasta el próximo 31 de mayo se encontrarán abiertas las postulaciones a Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres, instrumento de Corfo diseñado para apoyar aquellos negocios en etapas iniciales que se encuentren en fase de idea, prototipo o ya desarrollados, pero aún sin ventas. El objetivo de este programa es proveer cofinanciamiento y acceso a servicios de
apoyo para emprendedoras de todo el país, facilitándoles realizar actividades para validar técnica y comercialmente sus proyectos y así implementar mejoras y desarrollar sus negocios. A través de esta iniciativa, Corfo cofinanciará hasta el 85% del costo total de cada proyecto seleccionado, con un tope de hasta $17.000.000. “Desde Corfo queremos reforzar nuestro compromiso con la actividad emprendedora y su importante aporte desde el conocimiento territorial, más aún de aquellos proyectos que son liderados por mujeres. Existe evidencia e indicadores que dan
cuenta del buen desempeño que tienen los emprendimientos que cuentan con participación femenina, y en esa línea, la segunda convocatoria a este Semilla focalizado busca hacer un llamado especial a aquellos negocios que generan un impacto positivo en el medioambiente y en aquellas temáticas económicas que promueven el cierre de brechas género, como una forma de robustecer el ecosistema emprendedor en nuestro país”, señaló Carmen Contreras, Gerenta de Emprendimiento de Corfo. Para postular, las emprendedoras deben ser personas naturales mayores de 18 años, con residencia en Chile; o personas jurídicas
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
constituidas en Chile y que en caso de tener iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), tengan una antigüedad menor a 18 meses. Con el objetivo de atender las dudas y consultas de las emprendedoras, Corfo realizará dos encuentros online (Live) a través de su cuenta oficial de Facebook: el próximo martes 10 y martes 24 de mayo, ambos a las 11:00 horas. Las postulaciones Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres ya se encuentran disponibles a través del sitio web de la Corporación www.corfo.cl
CRÓNICA 7
Viernes 06 de Mayo de 2022 / El Labrador
U
n lento avance registra la vacunación COVID, cuarta dosis, en la comuna de Talagante, a diferencia de la conducta de la comunidad local respeto de los refuerzos anteriores e incluso esta situación se acrecienta entre la población adulto mayor, la más vulnerable al ataque del virus SARSCoV-2. Así lo señaló el médico del Vacunatorio COVID e Influenza de Talagante, doctor Diego Fuentealba García-Huidobro, quien entregó pormenores de cómo se desarrolla esta campaña de inmunización en la capital provincial. “Hasta el momento hemos tenido una recepción menor de los vecinos y vecinas de la comuna de Talagante respecto de la cuarta dosis. Los calendarios han ido avanzado semanalmente, a pesar de esto, los vecinos se acercan, pero no cómo esperaríamos. Hasta hace una semana teníamos con cuarta dosis en Talagante cerca de un 15,3% de la comuna con esta dosis administrada, mientras que en primera y segunda dosis superamos el 90% y 92%”, sostuvo el profesional de la salud.
segunda dosis. Primera dosis, entre 6 y 11 años, un 90,7% de los niños y niñas están vacunadas en la comuna de Talagante y con segunda dosis un 85,6%. Entonces, vamos avanzando, hay adherencia a la vacuna, además que ha permitido volver a clases, que eso ha sido súper bien recibido”, acotó el Doctor Fuentealba. No obstante, el llamado de atención por cuarta dosis de refuerzo se concentra en la población más sensible al Covid-19, de acuerdo a lo señalado por el encargado del vacunatorio de Talagante, quien instó a cumplir con este esquema de protección. “En
relajamiento de las medidas sanitarias determinadas por el gobierno y a su juicio obedece más bien al descenso de los casos y la positividad actual producto, precisamente, de la campaña de vacunación contra el Covid-19 y el alto número de personas inmunizadas con las dosis anteriores. Por lo mismo, el doctor a cargo del vacunatorio de Talagante llamó a la comunidad local a solicitar su cuarta dosis, de acuerdo al calendario establecido por el Ministerio de Salud.
Respecto de la vacunación con Pfizer Pediátrica en niños entre los 6 meses y los 12 años, con tercera dosis hay una cobertura del 18%, cifra que se debe al avance de los calendarios y en la medida que avance ese requisito la cobertura aumentará. “Con los niños vamos avanzando bien, tenemos con primera y
cuarta dosis, solamente tenemos un 55% de la comuna de Talagante en personas que tienen más de 80 años, por lo tanto ahí el llamado a los familiares, a los hijos de estas personas y a las mismas personas, a informarse y a acercarse al punto de vacunación”, subrayó el profesional de la salud. Consultado por las razones de este comportamiento de la comunidad adulta local, el profesional del CESFAM de Talagante descartó que obedezca al
DOCTOR DIEGO FUENTEALBA SEÑALÓ QUE VACUNA MODERNA OFRECE LAS MISMAS GARANTÍAS QUE SU SIMILAR DEL LABORATORIO PFIZER Tal vez si otro factor que podría influir en este cierto desinterés por la cuarta dosis en Talagante podría ser el uso de una nueva vacuna, pero según el doctor Diego Fuentealba García-Huidobro la dosis de Moderna ofrece las mismas garantías que su similar del laboratorio Pfizer. “Empezamos este proceso de tercera y cuarta dosis con vacuna Moderna a mayores de 18 años. Al principio, claro, hay temor en la población. Yo recordaba cuando se inició la vacunación con la vacuna Pfizer y todas las personas querían la vacuna Sinovac, y lo que ocurre ahora es que todos quieren la Pfizer”, reseñó el profesional médico. Según el doctor Fuentealba esto puede ocurrir “producto del temor a lo desconocido”, pero si la persona
se informa la situación se modifica. “Yo lo veo en el vacunatorio, una vez que se le informa a las personas que se acercan, que la vacuna Moderna es muy similar a la vacuna P fi z e r, q u e u t i l i z a l a m i s m a tecnología, a través del RNA mensajero, que es el que genera la protección, se dan cuenta, aceptan la vacuna y no hay mayor dificultad”, explicó el encargado del vacunatorio de Talagante. “El laboratorio es distinto –agregó-, esos son los cambios. Los efectos en cuanto a protección, son los mismos, o sea, las personas vacunadas con la vacuna Moderna tienen la misma protección que las vacunadas con Pfizer. Los efectos adversos precoces, son los mismos: puede haber dolor en el brazo, puede haber cefalea (dolor de cabeza), dolor muscular e incluso fiebre (…) y se maneja con paracetamol e ibuprofeno, pero en general, una vez que la población tiene la información es bien aceptada y no hemos tenido dificultades”, señaló el doctor Diego Fuentealba.
“El llamado es a que los vecinos se acerquen a la Casa de la Cultura para que puedan administrarse esta cuarta dosis, por cuanto la evidencia nos ha demostrado que luego de algunos meses la protección que nos ofrece la vacuna presenta una disminución y, por lo tanto, es importante reforzar ese esquema de vacunación con tercera y cuarta dosis para evitar caer en una enfermedad severa o grave luego de la infección por coronavirus, ya que lo que permite la vacuna, no es que no nos contagiemos, sino que tengamos un cuadro leve o leve moderado en caso de contagiarnos”, señaló el doctor Diego Fuentealba.
Respecto de la inmunidad que ofrece Moderna, el encargado del vacunatorio afirmó que se trata de la misma protección. “En general, las vacunas siempre a los 14 días ya c o m i e n z a a u m e n t a r considerablemente la curva (de protección) y la disminución,
también, empiezan entre el cuarto y el sexto mes, por eso hemos tenido este tipo de esquema cada cuatro o seis meses, dependiendo de la fecha, del criterio, pero es la misma (protección) que Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Cancino”, precisó el profesional de la salud.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 06 de Mayo de 2022
Experiencia “ponte en mi lugar” marca el inicio de la Semana del Bienestar en Duoc UC Melipilla importancia de construir una sociedad con enfoque inclusivo, respetando a todas las personas independiente su condición u origen.
L
a actividad contó con la participación de alumnos de tercer semestre de Ingeniería en prevención de Riesgos, quienes están participando de un proyecto colaborativo para la asignatura de planes y programas de seguridad y salud ocupacional. Con la experiencia inclusiva “ponte en mi lugar” comenzó la Semana del Bienestar en Duoc UC sede Melipilla. La actividad se gestó a partir de un trabajo colaborativo entre la Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil (UABE) de Duoc UC sede Melipilla y la Red Comunal de Discapacidad, la cual busca, a través diferentes instancias, concientizar a los(as) jóvenes de la
La experiencia contó con la participación de estudiantes de tercer semestre de Ingeniería en Prevención de Riesgos perteneciente a la Escuela de Construcción, quienes en la actualidad forman parte de un proyecto colaborativo para la asignatura de Planes y Programas de Seguridad y Salud Ocupacional. En ella, los(as) estudiantes tomaron el lugar de personas con discapacidad y se movilizaron por las cercanías de la sede de Duoc UC y en el interior de la sede, viviendo en primera persona las dificultades que a diario deben sortear personas ciegas o con movilidad reducida. “Desde la Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil buscamos promover que el bienestar no se debe ver única y exclusivamente como algo individual (me cuido, me alimento sanamente, hago ejercicio), sino que se trabaja
desde lo colectivo, ya que somos seres sociales por naturaleza. Para aquello es fundamental el desarrollo de la empatía que nos permitirá co-construir una sociedad justa, amable y comprometida con la reducción de barreras culturales y sociales que nos limitan y afectan nuestro estado emocional, dado que está todo interrelacionado, señala la coordinadora de UABE, Yanara Gajardo Muñoz. La profesional destacó que “a partir de lo vivido nos sensibilizamos con respecto a los desafíos que se presentan a nuestros futuros profesionales, especialmente los relacionados al pensar sus quehaceres a partir de la inclusión y el respeto a los derechos de todas y todos, principalmente de los grupos que mayormente se han visto vulnerados en diferentes contextos”. “Acabamos la jornada esperanzados e ilusionados de estar formando personas y profesionales comprometidos con el otro y su entorno”, añadió la coordinadora de UABE.
Abren cupos para curso de alfabetización digital en Alhué La Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de la comuna de Alhué, informó que ya están abiertas las postulaciones a un interesante curso de alfabetización digital, el cual será impartido por profesionales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Se trata de una iniciativa que se realizará de manera semi presencial, y en la cual se entregará una Tablet a cada usuario para desarrollar el curso. Las personas interesadas en participar de este, pueden acercarse al municipio hasta el próximo 16 de mayo. Cabe indicar que para acceder a este curso gratuito, se deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, contar con clave única, ser mayor de 18 años, pertenecer al 80% más vulnerable del Registro Social de Hogares, entre otros.
En tanto, el director de carreras de la Escuela de Construcción, Juan Molina, sostuvo que “experiencias como ésta nos invitan a pensar y a comprometernos con la inclusión como base para nuestra sociedad. Los futuros y futuras Ingenieras en Prevención de Riesgos pudieron comprender, en primera persona, las diversas barreras físicas y
culturales a las que se enfrentan diariamente las personas en situación de discapacidad y hoy, pueden asumir un rol de agentes de cambio para contribuir a sus entornos personales y a los próximos entornos laborales en donde se desempeñarán”.
Autoridades visitan obras inconclusas de Cesfam de El Monte La Directora (s) de Salud Occidente, Dra. Lorena León, visitó junto al Alcalde Francisco Gómez, la Delegada Presidencial Provincial de Talagante, Stephanie Duarte y parte del Concejo Municipal, las obras del inconcluso Cesfam de la comuna, proyecto que lleva años sin lograr ser terminado. La intención del recorrido fue conocer de primera fuente los plazos para una nueva licitación que permita terminar este centro de salud y solicitar celeridad en el proceso administrativo de responsabilidad del servicio. Durante la visita al lugar quedó establecido que el avance de obras es cercano al 70% y que, producto del tiempo y el alza de los materiales de construcción, se debe hacer una revaluación del monto que se requiere para su terminación. Al cierre de su visita, la Directora indicó que su intención es que al mes de Diciembre ya exista una empresa retomando las obras y terminarlas en un mediano plazo.
Este sábado se realiza la primera Expo Ecológica de Melipilla La Oficina de Turismo de la Municipalidad de Melipilla organizó para este sábado 07 de Mayo, la primera Expo Ecológica, actividad que busca generar un espacio de encuentro entre los asistentes, fomentando una vida amigable con el medio ambiente, mediante actividades, talleres y venta de productos que invitan a convivir de mejor manera con el planeta. La actividad está programada a contar de las 10.00 horas, en dependencias de la Piscina de Chocalán, lugar donde habrá clases de yoga, talleres, intercambio de semillas, música en vivo y actividades para toda la familia. Cabe señalar que la entrada al recinto es gratuita y los asistentes solo deben presentar su pase de movilidad. La expo se extenderá hasta las 17:30 horas, informaron desde la organización.
CRÓNICA 9
Viernes 06 de Mayo de 2022 / El Labrador
Diputado Coloma: es una burla el bono de $6.410 que propone el gobierno El diputado Juan Antonio Coloma, comentó que el bono de $6.410 que está proponiendo el gobierno del presidente Boric es una burla a millones de familias que esperaban un aporte real del gobierno para paliar el alza de los alimentos y de los insumos básicos. “Durante el gobierno pasado criticaron duramente el IFE universal que propusimos para apoyar a las familias y hoy cuando son gobierno, ofrecen esta ayuda que alcanza para 1 kilo de pan y 1 litro de aceite”. Asimismo, el parlamentario comentó que como bancada han propuesto mejorar el bono en al menos $40.000 para que sea un real apoyo a las familias “y no la burla de ofrecer $6.410 pesos”.
Melipilla Cultura inicia las actividades de mayo Las actividades comienzan en Centro Cultural Teatro Serrano, este viernes 6 de mayo, a las 19:00 hrs, con el “Concierto de Otoño”, una muestra de voces femeninas que incluye a Elizabeth Morris y M a g d a l e n a M a t t h e y, ganadoras del Festival de Viña del Mar en dos ocasiones cada una y con más de 20 años de trayectoria y tradición latinoamericana, cantautoras que se unieron para explorar las melodías más profundas de Latinoamérica y que recientemente han lanzado “Tornasol Lado B”, EP creado en pandemia que cuenta con una serie de canciones que revistan el repertorio tradicional latinoamericano, entre ellas, La llorona y Lamento Borincano. El concierto también, contará con la presentación de la melipillana Javiera Wil, quien recientemente lanzó su EP “De la raíz” y estará abriendo tal puesta en escena. Dicha actividad se da con el objetivo de generar
l
espacios de participación y difusión de artistas femeninas. Por otro lado, la danza también tendrá espacio este fin de semana con el “Seminario de danza, teatro y composición”, del destacado coreógrafo Andrés Gutiérrez, que se realizará el día sábado 7 y domingo 8, entre las 10:30 y las 14:00 hrs en el Centro Cultural Teatro Serrano. Según lo indicado por el docente, tal seminario tendrá como objetivo desarrollar composiciones a través de un plano, que permita e j e c u t a r u n a
presentación con vestuario e iluminación. La asistencia se reserva vía inscripción al correo teatroserrano@munimeli pilla.cl
as estudiantes de párvulos y educación básica (primer ciclo) como en sus familias, a t r a v é s d e u n a intervención lúdica, cercana y reflexiva, favoreciendo la actividad física, alimentación saludable y salud bucal.
Finalmente, contará con la presentación de la obra de teatro infantil “Miguel Pérez Soso y sus ó r g a n o s desorganizados” de la compañía La Claqueta Teatro,este sábado 7 de mayo, a las 17:00 hrs en el Centro Cultural Teatro Serrano.
Todas las actividades son gratuitas y tanto el concierto de otoño como la obra de teatro tendrán entradas disponibles desde el jueves 4 de mayo.
Una obra que busca promover estilos de vida saludable tanto en los y
Se solicitará pase de movilidad al ingresar a cada función.
Directorio de FCh ratificó y oficializó la elección de Pablo Zamora Cantillana como nuevo presidente del directorio de la Corporación
E
l Directorio de Fundación Chile (FCh) ratificó y oficializó está semana la elección de Pablo Zamora Cantillana como nuevo presidente del directorio de la Corporación, luego de haber sido propuesto por el Presidente de la República, Gabriel Boric el pasado 21de abril. El directorio es representado en un 50% por el Estado de Chile y el otro 50% por la empresa minera BHP (12 integrantes). Considerado un referente internacional en temas relacionados a innovación, ciencia a p l i c a d a y
emprendimiento basado en ciencias; científico de formación (bioquímico y Ph.D en Biotecnología), el empresario Pablo Zamora es co-fundador The Not Company, una de l a s s t a r t u p s biotecnológicas de mayor crecimiento en LATAM, que ostenta a la categoría unicornio por su valorización de 1.5 billones de dólares. Cuenta con un gran recorrido de investigación asociada a los negocios, las patentes y la investigación de plantas y sus genomas; ha sido responsable de levantar cerca de 250MM USD en capital privado y ha participado en la creación de 3 compañías de base científica-tecnológica. Actualmente se
desempeña como inversionista, consultor y Board member de empresas y centros tecnológicos en Chile, México y Estados Unidos. Recientemente fue designado miembro del Consejo Directivo de Banco Estado, además es asesor estratégico en temas de innovación de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El Gerente General de Fundación Chile, Marcos Kulka, celebró la incorporación de Pablo Zamora, dada su mirada transformadora y amplio conocimiento en temas críticos para la sociedad que hacen sinergia con el core de la organización.
“Es un lujo que Pablo Zamora sea Presidente de FCh, dada su vasta trayectoria como Co fundador de empresas disruptivas y pioneras como NotCo, con conocimiento en el campo de la investigación de punta, pero al mismo tiempo con experiencia que lo vincula al mundo privado, a través del financiamiento y venture capital, ámbitos donde también trabaja Fundación Chile; además es director de centros de investigación de clase mundial y tiene un sentido y propósito por lo público, por el cuidado de nuestro planeta y la sensibilidad de lograr mayor equidad e inclusión en nuestro país”, afirmó.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 06 de Mayo de 2022
Artesanas invitan a tejer “Unidas por la Lana” para reencontrarse tras el distanciamiento de la pandemia “Con Silvia nos llevamos muy bien, siempre nos andamos abrazando y también nos adivinamos el pensamiento. A veces me despierto por la noche con un modelo en la cabeza y me levanto a dibujarlo para compartirlo al día siguiente con ella. Nos juntamos en los talleres de ambas y tejemos mientras escuchamos música y conversamos, siempre con la mascarilla y manteniendo la distancia. Participar en ‘Volver a Tejer’ es lo mejor que me ha pasado, porque me apasiona lo que hago”, relata.
Las artesanas textiles Teotista López y Silvia Mesa tienen muchísimas cosas en común: Con 63 años a cuestas, ambas llegaron hace poco más de cuatro décadas a vivir al sector Las Coloradas de la Isla del Rey, comuna de Corral –la primera desde Niebla y la segunda desde Va l d i v i a – , s u s m a r i d o s s e dedican a la pesca y a la agricultura, sus hijos crecieron juntos, son dueñas de casa, vecinas y amigas, “casi hermanas”, y desde que se conocen comparten su pasión por el tejido, el hilado y el teñido de la lana de oveja, además de su espíritu de superación. Teotista y Silvia son también, junto a otras dos duplas de artesanas de la Región de Los Ríos, los rostros de la novena versión de Volver a Tejer, el exitoso proyecto social y comercial que impulsan INDAP y Tiendas Paris con la colaboración de la Fundación ONA y que este año, bajo el lema “Unidas por la Lana”, está invitando a todas las personas a juntarse en torno al tejido, sean expertas o no, para crear un espacio de compañía tras los duros años de pandemia vividos. La iniciativa de esta alianza público-privada puso en el mercado 1.500 packs con tres ovillos de lana natural de oveja de 100 gramos cada uno, hilados en forma artesanal en huso y rueca por medio centenar de artesanas de INDAP de las r e g i o n e s d e Va l p a r a í s o (Agrupación Santo Vellón, de Santo Domingo), O’Higgins (Tejedoras de Millahue, de San Vicente de Tagua-Tagua) y Los Ríos (Agrupación Nieves Calcumil, de Lago Ranco, y Taller Lanitas Coloradas, de Corral).
Teotista López y Silvia Mesa. Los packs, que consideran cinco variedades de colores –tres en tonos naturales y dos con tintes
biodegradables– y un manual paso a paso con puntos básicos de tejido a palillo, se encuentran a la venta desde esta semana en las Tiendas Paris de Alto Las Condes, Casa Costanera, Parque Arauco y Lyon, y en el sitio web paris.cl, a $16.990. La campaña de Volver a Tejer “Unidas por la Lana” se lanzó oficialmente con publicidad en TV, con un minidocumental a través de redes sociales y con un conversatorio sobre el oficio textil que se realizó este martes, en el que participaron Santiago Rojas, director nacional de INDAP; María Fernanda Kluever, gerenta de Clientes y Sostenibilidad Paris; Macarena Peña, directora ejecutiva de Fundación ONA, y las artesanas
Teotista cuenta que apenas se casó comenzó a hilar y a tejer.
Aprendió mirando a otras mujeres. Primero hacía prendas para su familia y la gente humilde de la isla, que tiene alrededor de mil habitantes, y hace 10 años, tras capacitarse y participar en ferias y desfiles de moda de INDAP, su trabajo artesanal cobró más valor. Luego de tejer a pedido para una diseñadora, hace tres años decidieron con Silvia crear el Taller Lanitas Coloradas y empezaron a hacer sus propios modelos y a innovar con el color, con tintes de hierbas y frutos locales. Fue la mejor decisión. Sus hijas les hicieron una cuenta de Instagram y durante la pandemia han vendido como nunca, principalmente chalecos, vestidos y mantas.
Su compañera Silvia dice que nunca imaginó que iban a llegar tan lejos: “Trabajar con la Teo es una hermosa experiencia: teñimos y hacemos maldades con la lana. La amistad y el tejido son buenos para la salud, porque una se concentra y la mente está ocupada haciendo algo bello, es como una terapia. Cuando tejemos no dejamos que nadie
entre al taller. Las muñecas a veces duelen un poco, pero hacemos ejercicios y seguimos. También nos gusta enseñar a quien quiera aprender, para
dejar un legado. ‘Volver a Tejer’ me ha permitido crecer como persona y valorar más mi oficio de artesana”, afirma. El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destaca que las nueve temporadas que ya entera “Volver a Tejer” ha permitido que artesanas, tejedoras e hilanderas apoyadas por la institución puedan posicionar su trabajo y acceder al mercado de manera justa, junto con rescatar un oficio de enorme valor cultural para el país. “También es muy valioso el componente de transferencia técnica que incorpora el proyecto, ya que eso impulsa el desarrollo de las productoras y mejora la calidad de vida de sus familias. Esta iniciativa es un excelente ejemplo de lo que pueden lograr las alianzas público-privadas y está alineada con los objetivos de nuestra administración”, añade. “En esta versión buscamos poner en valor la cultura del tejido y animar a todos quienes quieran encontrar en el arte de tejer una herramienta de conexión personal y un espacio de encuentro con otras tejedoras y de vinculación con su entorno. Así, en la campaña seis tejedoras del sur de Chile nos compartieron sus historias y vivencias en torno al tejido y cómo el oficio las ha unido”, comenta Macareña Peña, directora ejecutiva de Fundación ONA, a cargo de la capacitación de las artesanas para el teñido de los ovillos con tintes que permiten la reutilización del agua y absorción del 100% del color. M a r í a F e r n a n d a K l u e v e r, gerenta de Clientes y Sostenibilidad Paris, resalta que esta campaña es un ejemplo de convicción, trazabilidad y comercio justo que “nos lleva el alma y la esperamos todo el año”, y que “es un orgullo ofrecer estos productos a nuestros clientes”. Link venta pack de ovillos. Link minidocumental.
CRÓNICA 11
Viernes 06 de Mayo de 2022 / El Labrador
El número de quirófanos activos se redujo a la mitad en Venezuela En Venezuela, actualmente, hay un promedio de dos quirófanos operativos por hospital, la mitad de los que se encontraban activos en 2019, reveló el boletín de abril de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), publicado este martes, que realiza la ONG Médicos por la Salud. “Para el año 2019, había un promedio de 4 quirófanos operativos por hospital. En
el 2022, tenemos un promedio de 2. Esto implica la reducción a la mitad de la operatividad que había hace dos años”, detalló el documento, basado en los 40 hospitales más importantes del país. El estudio, ejecutado por la ONG Médicos por la Salud, calificó como una “situación de gravedad” la capacidad quirúrgica de los hospitales venezolanos y aseguró que la cifra implica el retraso en la atención médica a
pacientes, pues los hospitales más grandes “tienen apenas dos quirófanos para atender a todos los pacientes” que requieren ser intervenidos. “Si a esto le sumamos el desabastecimiento de insumos de quirófano, que para principios del año 2022 era del 70 %, estamos frente a una situación de una gravedad importante en cuanto a la capacidad quirúrgica de nuestros hospitales”, determinó la encuesta.
La ENH alertó que la reducción de los quirófanos “se traduce, en el mejor de los casos, en listas de espera que en muchos casos implican meses para lograr un turno en el
quirófano, pero en el peor de los casos, implican la muerte de los pacientes que necesitaban una intervención de urgencia y no había ningún quirófano disponible”.
Rusia sigue bombardeando estaciones de trenes y otras líneas de abastecimiento en Ucrania
Q
uejándose de que Occidente está “llenando a Ucrania de armas”, Rusia bombardeó este miércoles estaciones de trenes y otras líneas de abastecimiento en todo el país, al tiempo que la Unión Europea propuso prohibir las importaciones de crudo, una fuente esencial de ingresos. Las fuerzas armadas rusas dijeron este miércoles que usaron misiles para destruir instalaciones de electricidad en cinco estaciones de trenes en Ucrania, al
tiempo que la artillería y aviones atacaron bastiones de tropas ucranianas y depósitos de combustible y municiones. La oleada de ataques se produce cuando Rusia se apresta a celebrar el Día de la Victoria el 9 de mayo, que marca la derrota de la Alemania nazi por la Unión Soviética. El mundo está observando para ver si el presidente ruso Vladimir Putin va a utilizar la ocasión para declarar victoria o ampliar las que llama “operaciones militares especiales”.
Al menos 120 periodistas nicaragüenses pidieron refugio en otros países para escapar de la dictadura de Ortega l menos 120 periodistas nicaragüenses han solicitado refugios en diferentes países, principalmente en Costa Rica, desde abril de 2018, cuando estallaron manifestaciones contra el régimen que preside el sandinista Daniel Ortega, según un informe divulgado este martes por un gremio periodístico.
A
periodistas que abandonaron Nicaragua ocurrió en 2018 en el marco de las manifestaciones antigubernamentales que fueron neutralizadas a la fuerza por las autoridades, que las calificó como un intento de golpe de Estado, y que dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Desde 2018, al menos 120 periodistas se encuentran en condición de refugiados y solicitantes de refugio en otros países”, indicó el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) en un informe anual divulgado con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Según ese gremio, la primera ola de
La segunda ola de periodistas exiliados se dio después de que 63 de ellos fueran citados por el Ministerio Público por la causa que abrió contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro por los supuestos delitos de gestión abusiva y falsedad ideológica, ambos en concurso real con lavado de dinero, bienes y activos. “Entre junio y diciembre de 2021, al
menos 54 periodistas independientes nicaragüenses, al considerar que estaba en riesgo su seguridad física y libertad personal,
salieron de Nicaragua. De este total, 38 son hombres y 16 mujeres”, precisó el PCIN.
12 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 06 de Mayo de 2022
Viernes 06 de Mayo de 2022 / El Labrador
DEPORTES 13
Multas a Católica y Antofagasta, advertencia a Everton: Conmebol sanciona a equipos chilenos
Escobar y su despedida de la U: "No me interesa ensuciar a nadie, hubo cosas que acepté y ya está"
La Conmebol castigó a Católica y Antofagasta y advirtió a Everton por incidentes en las primeras fechas de torneos internacionales. La Conmebol anunció este miércoles sanciones a dos equipos chilenos por el mar comportamiento de sus hinchas en Copa Libertadores y Sudamericana, y advirtió a un tercero por otros incidentes. Se trata de Universidad Católica, Deportes Antofagasta y Everton de Viña del Mar. En el caso de la UC, los cruzados fueron castigados con 8.000 dólares por infracciones al Código Disciplinario y al Reglamento de Seguridad en su duelo ante Sporting Cristal en Copa Libertadores. De esta forma, el cuadro de la precordillera verá reducido en casi 7 millones de pesos sus ingresos por derechos televisivos y de patrocinio desde Conmebol. Este castigo es un preámbulo de lo que ocurrirá por los incidentes ante Flamengo, mucho más graves que los acontecidos ante el equipo peruano. Ante el ‘Mengao’, vale recordar, se registró el lanzamiento de objetos a la hinchada por rival por parte de fanáticos de la UC y gestos racistas desde la parcialidad local. Conmebol castiga al ‘CDA’ y advierte a Everton En Copa Sudamericana, el equipo chileno que fue sancionado por Conmebol es Deportes Antofagasta. Los ‘Pumas’ infringieron el Reglamento de Seguridad ante Defensa y Justicia, por lo que deberán pagar una multa de 3.000 dólares (2,5 millones de pesos). Everton, por su parte, recibió una advertencia desde el ente rector del fútbol sudamericano por incumplir, al igual que el ‘CDA’, el reglamento de Seguridad. En caso de reincidencia, los ‘ruleteros’ se arriesgan a sanciones graves en el torneo internacional.
Antes de dejar suelo nacional, el ex estratega de Universidad de Chile, Santiago Escobar, dio sus últimas palabras respecto de su salida de los 'azules'. El entrenador colombiano Santiago Escobar dejó suelo nacional para dirigirse a su país, luego de ser destituido como director técnico de Universidad de Chile durante el fin de semana pasado. El oriundo de Medellín fue presentado a comienzos de enero en los ‘azules’ y su estadía solo duró cuatro meses. En el Campeonato Nacional dejó al elenco colegial en el decimotercer lugar de la tabla con once puntos, solamente dos por sobre la zona de descenso. En el registro específico, el ex estratega de Atlético Nacional y Universidad Católica de Quito logró tres victorias, dos empates y seis derrotas, con un 33,3% de rendimiento. Antes de dejar Chile, Escobar declaró a ESPN que “me voy con la conciencia tranquila, siendo transparente, nunca me ha interesado ensuciar a nadie, menos saliendo de un club. Hubo cosas que acepté y ya está”. Esto último dice relación con la intromisión de los profesionales españoles José Luaces y Antonio Bores, colaboradores directos del DT, en algunas decisiones y entrenamientos que realizaba Escobar.
No se mueve de Macul: Colo Colo oficializó la continuidad de Daniel Morón como gerente deportivo A través de sus redes sociales y con una fotografía junto al nuevo presidente Alfredo Stöhwing, Colo Colo ratificó a Daniel Morón en el cargo de director deportivo. Este miércoles, Colo Colo confirmó la continuidad del ex guardameta Daniel Morón como gerente deportivo del elenco de Macul por una temporada más, luego de prolongar su vínculo con la concesionaria Blanco y Negro. Por medio de sus redes sociales, la tienda ‘alba’ informó que “estamos felices de anunciarles que nuestro gerente deportivo, José Daniel Morón, continuará una temporada más junto al Cacique”. En el mensaje se adjunta una fotografía del campeón de la Copa Libertadores 1991 junto al nuevo presidente de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing. Cabe consignar que el ‘Loro’ se encuentra, actualmente, junto al plantel en Perú, acompañando a la escuadra que dirige Gustavo Quinteros para el duelo por Copa Libertadores de este jueves frente a Alianza Lima. El otrora golero tomó la gerencia deportiva de Colo Colo en 2021, poco después que el equipo se salvara del descenso en el partido de definición ante Universidad de Concepción en el Estadio Fiscal de Talca.
ANFP reduce a cuatro los candidatos para suceder a Lasarte en La Roja: uno ya dijo no a Pablo Milad Desde la ANFP redujeron a cuatro nombres la lista para definir al sucesor de Martín Lasarte, con tres de ellos con pasos por el fútbol chileno. ¿Quién será el sucesor de Martín Lasarte? Esa es la gran duda que sigue reinando en la ANFP tras la no clasificación a Catar 2022 y la partida del técnico charrúa. En ese escenario, el desfile de candidatos ha sido amplio, pasando por entrenadores que destacan en sus clubes o que se encuentran libres tras algún paso por elenco o Selección. Pero ahora, el director deportivo de La Roja, Francis Cagigao, reveló que la lista de posibles estrategias para el ‘equipo de todos’ se redujo a cuatro nombres. De acuerdo a TNT Sports, los técnicos que siguen en carpeta son los argentinos Sebastián Beccacece, Eduardo Berizzo, Eduardo Coudet y el español Beñat San José. De ellos, el primero en la lista es ‘Chacho’ Coudet. El trasandino registra pasos por Racing Club, Inter de Porto Alegre y, actualmente, dirige al Celta de Vigo de La Liga. Su contrato vigente con los españoles es, precisamente, la gran traba para que puede asumir al combinado nacional. Tres con pasos por Chile son candidatos a La Roja Los otros tres candidatos registran paso por nuestro país. Sebastián Beccacece dirigió a Universidad de Chile y, en este momento, comanda a Defensa y Justicia. El exayudante de Jorge Sampaoli ya dijo que no a la ANFP, pero se mantiene como opción de todas formas. Eduardo Berizzo, por su parte, es recordado por sus buenas campañas con O’Higgins de Rancagua, incluyendo el título del Apertura 2013. El ‘Toto’ viene de dirigir a Paraguay, combinado con el cual lució mucha irregularidad en las Clasificatorias a Catar 2022. Fue cesado a la mitad del premundial. Por último, Beñat San José entrenó a Deportes Antofagasta y Universidad Católica, siendo campeón con los cruzados en 2018. Su último club fue el Mazatlán de México y, de momento, está libre para negociar.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 06 de Mayo de 2022
FOJA: 66 .- sesenta y seis .NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-41-2020 CARATULADO : OLGU N/JEREZ Í EXTRACTO 1 Juzgado de Letras de Melipilla, posesión efectiva Rol V-41-2020, por resolución de fecha 30 de noviembre de 2020 se ordenó facción de inventario solemne de bienes de doña Feliciana Jerez, para el d a 18 de mayo de 2022 a las 12:00 horas, a realizarse ante Ministro de Fe y en dependencias del Tribunal. 6-8-10.-
FOJA: 66 .- sesenta y seis .NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-41-2020 CARATULADO : OLGU N/JEREZ Í EXTRACTO 1 Juzgado de Letras de Melipilla, posesión efectiva Rol V-41-2020, por resolución de fecha 30 de noviembre de 2020 se ordenó facción de inventario solemne de bienes de doña Feliciana Jerez, para el d a 18 de mayo de 2022 a las 12:00 horas, a realizarse ante Ministro de Fe y en dependencias del Tribunal. 6-8-10.-
EXTRACTO René Martínez Loaiza, en causa ROL: V-325-2021 del 1 Juzgado Letra de Melipilla, cita a audiencia de facción de inventario solemne, a realizarse el día 12 de mayo de 2022 a las 12:00 horas, en Serrano 374 Melipilla. 6-8-10-.
DIARIO
EL LABRADOR CITACIÓN
CITACIÓN La Corporación Municipal de María Pinto para la Educación y Salud, citaa sus socios activos a Asamblea General Ordinaria, la que se efectuará el miércoles 18 de mayo de 2022, a las 15:00 horas en el Salón de la Corporación Municipal, ubicado en Avda. Francisco Costabal N° 78, María Pinto. Tabla: 1) 2)
Memoria y balance 2021 Varios
Se encarece asistencia y pu ntualidad. EL DIRECTORIO
La Corporación Municipal de María Pinto para la Educación y Salud, cita a sus socios activos a Asamblea General Extraordinaria, la que se efectuará el miércoles 18 de mayo de 2022, a las 16:30 horas, en el salón de la Corporación Municipal, ubicado en Avda. Francisco Costabal N° 78, María Pinto. Tabla: 1)
Modificación de Estatutos.
Se encarece asistencia y puntualidad. EL DIRECTORIO
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Viernes 06 de Mayo de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404
PROPIEDADES EN VENTA
Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
134 PDI
+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
PROPIEDADES EN ARRIENDO
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
EXTRACTO NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado De Letras De Talagante CAUSA ROL : C-17072016 CARATULADO : BANCO DE CHILE / SOCIEDAD AGRÍCOLA Y COMERCIAL EL MIRADOR LIMITADA EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Talagante, en causa Rol C1707- 2016, ingresada con fecha 22 de septiembre de 2016, Procedimiento Ejecutivo, caratulada “Banco de Chile con Sociedad Agrícola y Comercial El Mirador Limitada”, el día 01 de junio de 2022, a las 12:00 horas, en Secretaría del Tribunal, se procederá a subastar inmueble ubicado en Sitio N°9, sector Cancha de Piedra, comuna de María Pinto, inscrito a fojas 1711, N°2369, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, año 2012. Mínimo de la subasta $14.184.248.- Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo de la subasta, por medio de vale vista o cupón de pago del Banco Estado. Demás antecedentes en Bases de Remate. Talagante, siete de abril de dos mil veintidós. 29-3-4-6.-
de Historia
EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla, Rol V-228-2020, por resolución de fecha 09 de Noviembre de 2020, concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de MARIANO EUGENIO GONZALEZ JEREZ, fallecido en Melipilla 22 de Marzo de 2020 a DAGOBERTO DEL CARMEN GONZALEZ JEREZ, LAURA GLORIA GONZALEZ JEREZ, FROILAN DAGOBERTO GONZALEZ FLORES y LILIAN CAROLINA GONZALEZ FLORES como herederos testamentarios universales conforme a testamento abierto otorgado con fecha 15 de marzo de 2002. Cítese a los interesados a la facción de inventario solemne de bienes la que se realizará el día 19 de mayo de 2022 a las 12:00 horas ante mínimo de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de unidad. 4-6-8.-
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 06 de Mayo de 2022
Tenemos todo para ti
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520