N° 15.860
VIERNES 08 DE ABRIL DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
Presidente de la República visitó Pomaire
Bienvenida CITT Duoc UC Melipilla: Autoridades locales coinciden en la necesidad de avanzar en materia de innovación CRÓNICA / 8
CRÓNICA / 9
¿Se condonará el CAE? Mineduc ratifica postura y dice que buscan fórmulas para "la mejor solución” CRÓNICA / 8
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 08 de Abril de 2022
101 años por la ruta del Maipo D i f í c i l
M
uy difícil es la posición en la que queda la ministra de interior, luego de varias equivocaciones que han comprometido al gobierno del presidente Boric, i n c l u s o a n i v e l internacional, aunque pese a todo, le ha entregado su respaldo, seguramente, con una severa reprimenda privada. Está el caso del policía que disparó a un manifestante sin percatarse que lo hizo en defensa de su propia, es decir en legítima defensa, frente al ataque de una turba que lo atacó a golpes; el caso del narcotráfico que ella ve a diario en La Florida sin que hasta ahora lo haya denunciado o enviado a la policía que depende de ella misma; el caso del Wallmapu que produjo molestia en congresales argentinos pues también involucraba a territorio trasandino; el caso del avión que realizó un vuelo de deportación de migrantes a Venezuela y que luego regresó con los
mismos pasajeros a Chile, dichos que pronunció ni más ni menos en la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados con vehemencia y seguridad preguntando por el paradero de esas personas con orden judicial de expulsión, lo que calificó de gravísima chambonada a nivel nacional. Los parlamentarios, transversalmente se molestaron pues ofendió a la institución y algunos agregaban que era difícil defenderla. Se supone que una ministra de Estado, con todo el funcionariado que respalda su gestión y contando con preparados asesores, no debiera caer en tanta equivocación y menos, estar dando explicaciones y pidiendo excusas a cada rato. Recordemos también, el viaje que hizo a la m a c r o z o n a s u r, específicamente a Temucuicui, sin haber adoptado las medidas de prevención mínimas y que pudieron tener un saldo
lamentable si los comuneros hubieran actuado de forma más radical. Hay situaciones que no se pueden permitir y eso es justamente lo que parlamentarios de oposición, le han enrostrado la ministra, y especialmente el alcalde de La Florida quien defendió a la gente honrada, trabajadora, repleta de méritos y esfuerzo, que habita en esa comuna y le recordó que los funcionarios públicos tienen la obligación de denunciar a los Tribunales lo que ella escucha cuando va a su trabajo. No ha sido bueno el inicio en el cargo de la doctora Siches pero ha contado con la comprensión del presidente Boric quien le ha dado una oportunidad de enmendar rumbo, pues dura tareas le espera con el plebiscito de salida que definirá si se aprueba o no el texto constitucional que está preparando una Convención Constitucional cada vez más complicada.
OPINIÓN 3
Viernes 08 de Abril de 2022 / El Labrador
Alegatos por el río Silala en La Haya
Educación: reencantamiento urgente Sonia Fuentes Muñoz Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UCEN
P
ara quienes nos dedicamos a la formación de profesores, nos preocupa de sobremanera ver el creciente desinterés que presentan los jóvenes por estudiar pedagogía. Aventurarse a diagnósticos rápidos y decir que esto se debe únicamente a una falta de incentivos económicos es subestimar la complejidad del problema. A veces confundimos los síntomas con la enfermedad, destinando importantes esfuerzos a otras áreas que se vuelven estériles si no atendemos las necesidades por quienes nos debemos.
P
or primera vez en su historia, Chile concurre como demandante a la Corte Internacional de Justicia de La Haya en contra de su vecino país Bolivia, con el objetivo de aclarar la naturaleza jurídica de las aguas del río Silala. Tradicionalmente, nuestro país había participado en esta instancia jurisdiccional internacional en el rol de demandado, llevado tanto por Perú como por Bolivia. Lo que se debate en estos días en La Haya, es la naturaleza de un curso de agua que nace en el altiplano boliviano y que escurre hacia territorio chileno, conocido como Silala o Siloli. Una de las particularidades de este caso es que el debate se centra en aspectos más bien técnicos-científicos que jurídicos y que tienen que ver con las circunstancias en que el agua se desplaza desde las alturas bolivianas hacia los valles chilenos, antecedentes que han quedado registrados a través de derechos de aprovechamiento en
uno y otro lado de la frontera desde hace más de cien años. El pronunciamiento de la Corte de La Haya generará un precedente fundamental para resolver muchas situaciones pendientes en todo el mundo, sobre el tratamiento que debe darse a los cursos de agua compartidas trasnacionalmente, especialmente la aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación, cuyo principio fundamental es el uso equitativo y razonable por todos los Estados concernidos.
Carmen Gloria Pérez Académica de la Carrera de Derecho UDLA Sede Viña del Mar
Educar es el proceso de aprendizaje para integrarse socialmente, y la pedagogía es el área profesional del conocimiento que se encarga del acompañamiento humano, significativo y empático que busca la potenciación de las capacidades y la transformación positiva, activando y canalizando su emocionalidad, su cognición y su comportamiento para lograr este fin. Es el rol del educador el que contribuye a la formación de ciudadanos que aprendan a sentir, pensar y actuar de manera comprometida y autorregulada para aportar al desarrollo y bien común. Es una relación reciproca y trascendental, base del desarrollo de toda nación. Es por ello que la educación es un eje fundamental para la sociedad y la pedagogía favorece la educación de sus ciudadanos.
En sólo cuatro años más, se proyecta un alarmante déficit de más de 26.000 profesores para nuestro país, ¡Chile se está quedando sin profesores, y en un corto plazo! ¿A alguien le puede caber duda por qué es tan esencial para el país propiciar con urgencia una reflexión sobre el desarrollo de los profesionales de la educación? Necesitamos volver a reencantar a los jóvenes para despertar la vocación de acompañar a otros en el desarrollo de sus capacidades y potencialidades que los lleve a ser los ciudadanos que el país y el mundo necesitan. Para ello, debemos estar ya en la tarea de revisar las políticas públicas referidas a la formación de pedagogos, al desarrollo profesional y a las condiciones laborales dignas y atractivas para nuestros profesores. Nuestros niños y jóvenes lo necesitan con urgencia.
Día Mundial de la Salud ¿Y el trabajo?
E
ste jueves 7 de abril se conmemora importante para el mundo del trabajo, incluyendo por supuesto la salud mental. el Día Mundial de la Salud. Según nuestros sondeos, un 30% de las personas quiere más días de salud mental Desde el inicio de la pandemia y producto para evitar el agotamiento. de su larga duración, la salud ha tomado protagonismo en la discusión pública y en A d i c i o n a l m e n t e , e l p a u l a t i n o la manera en que afecta todos los ámbitos envejecimiento de la población nos obliga a poner especial atención en la prevención de las personas. de enfermedades profesionales, de Pero este concepto abarca mucho más desarrollo silencioso y que se manifiestan que el cuidado ante la amenaza de un solo con el paso de los años. Muchas virus, y cruza transversalmente nuestras compañías hoy por hoy tienen el bienestar vidas. En el ámbito laboral, la salud tiene de su capital humano en el centro, y si mucho que ver con las condiciones en que todavía quedan organizaciones al debe, se realiza el trabajo y la calidad de vida es momento de comenzar a actuar ya. asociada al mismo. Andrea Gamboa Tr a s d o s a ñ o s d e p a n d e m i a e G e r e n t a d e P e o p l e & C u l t u r e incertidumbre, el cuidado de la salud se ha ManpowerGroup convertido en un elemento cada vez más
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 08 de Abril de 2022
Sujetos portaban elementos para cometer delitos al interior de camioneta con encargo
P
cooperación a otros dispositivos de carabineros, en el kilometro 31 fueron interceptados para efectuar un control de identidad investigativo.
Pasada la medianoche de ayer jueves personal de la Sección de Investigación Policial de la 24ª Comisaría de Melipilla fue alertado que en Pomaire transitaba una camioneta Hyundai modelo Porter que mantenía encargo por robo ocurrido el pasado 29 de marzo en la comuna de Rancagua.
Los sujetos, entre ellos dos hermanos de 22 y 27 años junto a otro hombre de 28 años, todos con domicilio en la comuna de El Monte siendo detenidos por el delito de receptación, además en el interior del vehículo portaban una mochila con elementos que son utilizados para cometer algún ilícito como es un napoleón y otros implementos.
Los efectivos policiales al dirigirse al lugar se percataron que la camioneta se trasladaba por el sector de la villa Rinconada Oriente donde se efectuó un seguimiento y solicitando
Los tres detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público donde además se indicó que todos mantienen antecedentes policiales por diversos delitos.
ersonal de Carabineros de Melipilla detuvo a tres sujetos que se movilizaban en un vehículo robado y portaban diversos elementos para cometer delitos, todos con antecedentes policiales.
Detienen a delincuente que entró a robar en céntrico local comercial
L
a activación del sistema de humo del local comercial ahuyentó al delincuente que fue reconocido por las imágenes de las cámaras de seguridad. Alrededor de las 23.30 horas del miércoles personal de bomberos fue alertado de una emanación de humo en un local comercial ubicado en la esquina de Merced con Silva Chávez en Melipilla, al llegar al lugar se percataron que se trataba de la activación del sistema de humo de una empresa de seguridad. Personal de Carabineros corroboró que un sujeto había forzado la protección de la reja de fierro para ingresar a robar, ante la activación del sistema de humo salió huyendo. La dueña del recinto recibió las imágenes del delincuente que fue reconocido en forma inmediata. Cerca de las 03.15 horas los efectivos policiales se trasladaban por la plaza Los Talaveras donde encontraron a un sujeto de similares características siendo identificado como P.F.C. de 24 años quien fue sindicado como autor del robo donde se llevó la suma de $20.000 y una caja de alfajores.
Encuentran 32 matas de cannabis al interior de un predio
J
unto con la plantación de la droga los efectivos policiales encontraron una moto que mantenía encargo vigente por robo. Cerca de las 17:15 horas personal de Carabineros efectuaba patrullaje preventivo por el camino El Cerro en el sector la línea de la comuna de Alhué, percatándose de la existencia de matas de cannabis ingresando a dicho domicilio con autorización voluntaria de su propietario de iniciales J.O.C. En el lugar encontraron una plantación ilícita de cannabis sativa correspondiente a
32 plantas de marihuana y la cantidad de 3 kilos de marihuana en proceso de secado. Asimismo, el imputado mantenía en dicho inmueble la motocicleta marca BMW con una placa patente que no corresponde al vehículo presentando encargo vigente por el delito de robo de fecha 6 de diciembre 2020, avaluada en $4.000.000. En la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Melipilla se decretó la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Santiago 1 estableciendo un plazo de investigación de 60 días.
Dos detenidos por receptación de vehículo motorizado
F
uncionarios de Carabineros lograron la detención de dos sujetos acusados por el delito de receptación de vehículo motorizado que mantenía encargo vigente por el delito de robo con violencia en la comuna de Maipú. Los uniformados intentaron fiscalizar un vehículo por calle 21 de mayo en la comuna de Talagante cuyo conductor hace caso omiso, al consultar la placa patente se comprobó que mantenía un encargo vigente por robo con violencia, iniciándose un seguimiento. Los efectivos policiales lograron darle alcance al vehículo en calle El Oliveto con la intersección con
Camino Melipilla, en el lugar los efectivos policiales detuvieron a dos individuos que quedaron a disposición del Ministerio Público por el delito de receptación.
CRÓNICA 5
Viernes 08 de Abril de 2022 / El Labrador
CORMUMEL conmemora la #SemanaDelAutismoMelipilla
E
nmarcado en el 02 de abril de la Concientización Mundial del Autismo, la Corporación Municipal de Melipilla, CORMUMEL, desarrollará durante esta semana, una serie de iniciativas comunicacionales para visualizar la condición, explicar de qué trata y cómo los equipos de Salud Primaria y Establecimientos Educacionales Públicos de la comuna, están preparados para diagnosticar, acompañar, atender e insertar a niñas y niños en esta condición. El Espectro Autista es una
condición del neurodesarrollo que acompaña para toda la vida a la persona, es una forma de funcionamiento distinto que afecta la comunicación social y se observa a través de la conducta e intereses restringidos, dificultad en el desarrollo del lenguaje, socialización con pares, contacto ocular y no aceptar ciertos alimentos. Desde el Departamento de Salud, la encargada del Centro de Niñas y Niños en su Desarrollo, ANIDES, Psicóloga Marcela Gómez González, indicó que la #SemanaDelAutismoMelipilla
busca dar la importancia y compartir con la comunidad, que existen muchos niñas/os con autismo, y la idea es brindar el espacio y colaborar a las madres y padres, puesto que enfrentan situaciones a diario, en la calle, colegios u otros, dado que las condición del ruido o sonido, los asusta y se provoca la desorganización en ellos. “La idea es que en estas situaciones nos acerquemos a las madres/padres y colaboremos, pero en ningún momento juzgar o pensar que es una pataleta”, afirmó la profesional. En relación al diagnóstico de un/a niño/a con espectro autista, si las madres/padres detectan un desarrollo distinto, pueden asistir a los controles de salud del Programa Infantil en los Centros de Salud Primara, donde el/la niño/a pasa a evaluación médica para interconsulta con especialidad al Servicio de Psiquiatría del Hospital San Juan de Dios. Mientras, en el Centro ANIDES, se acompaña a la familia a la espera del resultado, siendo atendido por psicólogo, terapeuta ocupacional, fonoaudióloga entre otros, continuando con la atención posterior de ser necesario.
La Coordinadora del PIE, Educadora Diferencial María Soledad Munizaga, indicó que en la mayoría de los colegios CORMUMEL, y dependiendo del financiamiento, se dispone de educadoras diferenciales, psicólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, con el objetivo de equiparar y dar equidad en la necesidad educativa especial que puedan tener los estudiantes, porque si crecen y desarrollan en ambiente inclusivo con otros compañeras/os y otras características, se está generando adultos más responsables. En los colegios CORMUMEL asisten estudiantes TEA de alto funcionamiento, con rasgos Asperger y otras limitantes que también pueden detectarse, juntar evidencias y derivar al centro de salud de la persona. Uno de los puntos importantes en la educación de estudiantes con espectro autista, es la continuidad de estudios, la trayectoria escolar de los que egresan de 8 básico del área rural y van a enseñanza media, razón por la que del año 2019 se creó un plan de acompañamiento de básica a
media por inquietud de apoderadas/os de seguir desarrollando las habilidades de sus hijos/as. La Psicóloga del PIE CORMUMEL, Acsa Martínez Cabello indicó que gracias al apoyo de docentes de la Escuela Carmen Bajo se ha realizado un trabajo de acompañamiento, para promover la continuidad en enseñanza media. “El PIE tiene varias actividades para continuar concientizando, puesto que el día TEA para muchas familias es permanente, y el desafío es acompañarlas para mejorar calidad de vida, queremos que se desarrollen y participen, que hagan uso del derecho a la educación de calidad”, expreso la profesional. De esta manera el Centro ANIDES y los equipos PIE de los establecimientos educacionales CORMUMEL desarrollan un trabajo coordinado y aunando criterios para establecer planes de trabajo en común, lo que lleva a un mejor desarrollo profesional y aprender de los/as niños/as a mirar de una perspectiva diferente.
Ingreso Escolar de estudiantes con Espectro Autista. El TEA es una condición que estará toda la vida, razón por la que en los colegios CORMUMEL existe el Programa de Integración Escolar (PIE), que dispone de equipos multidisciplinarios para necesidades que presentan estudiantes con este diagnóstico o características, donde se les brinda apoyo en los niveles prescolar, básico y medio.
Bienvenida CITT Duoc UC Melipilla: Autoridades locales coinciden en la necesidad de avanzar en materia de innovación
on la participación de las principales autoridades de la comuna, representantes de empresas y directores de colegios, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede Melipilla, realizó su tradicional Bienvenida CITT (Centro de Innovación y
C
Transferencia Tecnológica de Duoc UC). Con la presencia de la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría; el asesor jurídico de la Delegación Presidencial Provincial, Jorge Zúñiga, junto a autoridades de Duoc UC sede Melipilla, representantes de empresas y directores de colegios de la zona,
la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC sede Melipilla realizó la Bienvenida CITT 2022. El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Duoc UC (CITT), es un espacio para crear, aprender, innovar, investigar y desarrollar proyectos que ayuden al desarrollo tecnológico de nuestro país. En este contexto, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, destacó la importancia que tiene la tecnología y la innovación para la vida de las personas. “Hemos sido testigos y partícipes de como la tecnología entrega soluciones a problemáticas que tenemos como personas en términos de conectividad, salud. En contexto de pandemia, la tecnología ha significado una respuesta inmediata a esas necesidades”, sostuvo. La edil añadió que “como gobierno
Uso de mascarillas en Chile: dónde será obligatorio usarla y en qué casos no
A
partir del próximo 14 de abril, luego de dos años de la implementación obligatoria de su uso, las personas podrán circular sin mascarilla en espacios abiertos, donde puedan mantener una distancia superior a 1 metro, siempre y cuando la comuna esté en Fases de Bajo y Mediano Impacto Sanitario. En tanto, para espacios cerrados o en caso de estar en Fase de Alto Impacto, el elemento protector será
obligatorio. Este martes, el Gobierno, a través del Ministerio de Salud (Minsal), anunció los cambios en el nuevo Plan Paso a Paso, además de la flexibilización del uso obligatorio de mascarillas en Chile. La medida comenzará a regir desde el próximo 14 de abril, solo para dos de las tres nuevas fases implementadas por las autoridades de Salud. El Minsal anunció su decisión como una mejora en su uso y no como
eliminación del elemento de protección. ¿En qué fases será obligatorio el uso de mascarillas en Chile? “Lo que esperamos de la ciudadanía es que lleven siempre la mascarilla y que conozcan en qué comuna están; un espacio cerrado de uno abierto“, dijo la ministra de Salud, María Begoña Yarza, respecto a su empleo. En concreto, el uso de mascarillas en Chile sigue siendo obligatorio,
local estamos avanzando y dando un espacio que merece a la ciencia, la tecnología, la innovación, porque creemos que entrega múltiples oportunidades y ahí debe estar el foco también”. Además, la alcaldesa subrayó el trabajo que está realizando Duoc UC en materia de innovación. “Valorar el trabajo que está realizando Duoc UC, no solo en la comuna, sino que, a nivel nacional, incluso internacional, con los avances, las transformaciones que han proyectado de manera integral para sus estudiantes”. Por su parte, el asesor jurídico de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Jorge Zúñiga, señaló que asistir a Bienvenida CITT “ha sido una experiencia muy gratificante, al saber que es un centro de innovación que viene trabajando hace bastante tiempo, que ya tiene experiencia acumulada, y que
puede ser una herramienta significativa para la solución de algunos problemas que se puedan detectar a nivel local”. “En este sentido, como autoridad local nos corresponde evaluar cuáles son esas necesidades y aportar los recursos, y ciertamente Duoc UC tiene una labor fundamental a partir de la experiencia que ha acumulado en el Centro de Innovación y T r a n s f e r e n c i a Te c n o l ó g i c a (CITT)”, agregó la autoridad. Balance de Duoc UC sede Melipilla El director de carreras de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede Melipilla, Roberto Cretton, valoró el apoyo que ha recibido el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) por parte de la comunidad educativa, las empresas y de las más altas autoridades a nivel a local.
explicó la autoridad. Las personas podrán prescindir de la utilización del tapaboca en ciertos lugares, dependiendo de la fase en que se encuentre la comuna. En las Fases de Bajo y Mediano Impacto Sanitario se podrá prescindir de mascarilla en los espacios abiertos donde se pueda mantener una distancia física mayor a 1 metro y será siempre obligatoria en todos los espacios cerrados. En tanto, en la Fase de Alto Impacto Sanitario, el empleo del elemento protector, siempre será obligatorio en espacios abiertos y
cerrados. ¿Cuáles son espacios cerrados o abiertos? Siempre y cuando el espacio sea abierto, se esté en Fases de Bajo y Mediano Impacto Sanitario y se pueda mantener más de un metro de distancia, la utilización de mascarilla no será obligatoria. Lo anterior, rige para sitios como la calle, eventos privados y públicos, además del estadio. En tanto, la obligatoriedad de las mascarillas regirá en el transporte colectivo público y privado, colegios, universidades, cines y centros comerciales.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 08 de Abril de 2022
El camión de Reciclaje sigue su recorrido por Curacaví
Dirección de Vialidad está realizando podas en caminos públicos de toda la comuna de Alhué
E
l Alcalde Roberto Torres Huerta, junto a los concejales Alex Riquelme y Roberto Aravena realizaron una inspección a los trabajos de poda y roce que está desarrollando la Dirección de Vialidad en los caminos que se dirigen a los sectores de El Asiento y Pichi, que entregan mayor seguridad y visibilidad a los transeúntes. “Anduvimos fiscalizando el roce de la vía pública de la comuna. Recordar que la mantención de la vía pública, el roce, tapar los hoyos, le corresponde al Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, lo que se está viendo. Estuvimos camino a El Asiento, donde se puede ver la señalética, el camino está mucho más despejado, lo que entrega mayor seguridad a los transeúntes y peatones”, explicó el jefe comunal.
E
indicó que “es súper importante esto que se está haciendo. Los vecinos nos habían solicitado el roce, las señaléticas estaban tapadas, lo que podría provocar un accidente, por eso esto nos tenía muy preocupados”.
stos son los puntos de recolección domiciliaria para los envases de vidrio, plástico o cartón en la comuna, cuya cobertura se amplió durante el presente año, con el aumento de vehículos.
A su vez, el concejal Roberto Aravena manifestó que “estas podas se realizarán en todos los caminos públicos de la comuna, y entregarán seguridad vial a todos los vecinos, ya que muchos de ellos andan a caballo o en bicicleta. Seguiremos fiscalizando estos trabajos por el bienestar de la comunidad”.
Durante el año 2022, la Municipalidad de Curacaví ha mantenido la implementación del programa “Curacaví Recicla” a través de una alianza con la Asociación de Municipios MSur con el objetivo de lograr comunidades más sustentables y generar economías circulares a nivel local, mediante la reutilización de distintos materiales retirando reciclaje de papeles, cartones, vidrios, latas de aluminio y botellas PET que antes terminaban en la basura. Este año, se sumó un nuevo camión para el servicio, el cual permite ampliar la cobertura a sectores que no habían tenido acceso. Estos son los puntos de recorrido de los camiones en Curacaví de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Cabe recalcar, que el municipio está trabajando en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas para materializar ciclovías para Alhué, que entregarán más seguridad a los ciclistas.
Por su parte, el concejal Alex Riquelme
Lunes: Isabel Riquelme, Camino Alhué, Camino El Toro, La Viña, Los Naranjos, Caletera Ruta 68 (salida camino El Toro hasta ingreso Challaco), Challaco, Las Chancheras, Punto Verde, El Pangue (cada 15 días), Ruta 68 (desde el puente Curacaví hasta paso bajo nivel el Quillay por ambas calzadas), Monterrey, Las Achiras 2 y 3, Rincón del Zapata, Unión San José, Los Hornitos, Challaco, Lo Águila Sur, Lo Águila (caminos principales), Las Rosas. Martes: Villa Los Racimos, Villa Los Almendros, Villa Padre Hurtado, Villa Aires de Curacaví, Villa San Expedito, Villa San Gabriel, Villa Santa Adriana, Villa SidecoEspaña, Villa Los Pensamientos, Villa San Pedro, Villa Lo Prado, Villa Esperanza, Villa Puangue, Villa Max Flecher, Villa Valle Verde, Villa El Faldeo, Villa El Mirador, Av
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Ambrosio O’Higgins, Calle Circunvalación, Inela. Miércoles: Campolindo Caletera sur, Miraflores Caletera Sur, Lolenco, Camino Lolenco-Maria Pinto, Unión San José, Miraflores Caletera Norte, Campolindo Caletera Norte, Campolindo Interior, Unión Chilena, Cerrillos, Cuesta Vieja, Batalla San Juan, San Joaquín, Lo Alvarado, Santa Rita, La Gloria, San Pastor, Quebrada Honda. Jueves: Villa German Riesco, Villa Valle de los Sueños, Villa Raúl Silva Henríquez, Villa El Olivar, Villa Carol Urzua, Villa 11 de Septiembre, Villa Williams Rebolledo 1, Villa Williams Rebolledo 2, Villa los Conquistadores, Villa San Alberto, Villa El Sol, Villa San Francisco, Villa Rayen, Calle German Riesco, Calle Presbitero Moraga Norte, Calle Manuel Larraín, Calle Luis Cruchaga, Calle Cuyuncavi, Calle Francisco Saavedra, Calle Carlos Brull, Calle Alberto Fellemberg, 2 Norte, 3 Norte, 4 Norte, 5 Norte, Calle Ignacio Carrera Pinto, Calle Cuyuncaví, Cuyuncaví Alto, Cvuyuncaví Bajo, La Portada. Viernes: Santa Inés, El Ajial, Lo Prado, Patagüilla Interior, Pasaje 2, Pasaje 1, Patagüilla El Bosque, Villa Sor Teresa, Pasaje 3, Bosques de Pataguilla (hasta inicio Cuesta Barriga), Calle Colo Colo, Pasaje Colo Colo.
CRÓNICA 7
Viernes 08 de Abril de 2022 / El Labrador
Delegada Presidencial de Talagante y nuevo Seremi de Salud analizan desafíos en materia de servicios en esa área
U
na interesante reunión de trabajo sostuvo la Delegada Presidencial, Stephanie Duarte, y el Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, cita en la cual se analizaron un conjunto de situaciones relacionadas con los servicios del área de la salud en la provincia de Talagante, sus debilidades y desafíos para una mejor atención a los vecinos y vecinas de la zona. En tal sentido, la máxima autoridad de la zona detalló los principales puntos abordados con el Seremi de Salud. “El día de ayer (miércoles pasado) me reuní con el nuevo Seremi de Salud, Gonzalo Soto, con el fin de explorar mejoras para la atención en las oficinas provinciales de la Seremi de Salud y de la COMPIN Talagante. Esto a raíz de la creciente demanda de usuarios por el contexto de pandemia, las pésimas condiciones en las que se encuentra el inmueble de calle Esmeralda 1177 y las enormes filas que forman en las afueras del recinto”, señaló la Delegada, quien agregó que dada la magnitud de la situación se analizó una forma de
avanzar en esta falencias de infraestructura de este servicio. “Juntos recorrimos las dependencias de la delegación (Presidencial de la Provincia de Ta l a g a n t e ) , e v a l u a n d o l a posibilidad de utilizar las oficinas vacantes para trasladar a los trabajadores de la Seremi Provincial de la COMPIN, mejorando así sus condiciones laborales y permitiendo que se acreciente la dotación de personal con el consiguiente aumento de la cobertura de atención”, sentenció la Delegada Stephanie Duarte. Asimismo, la representante del gobierno comentó que otra temática abordada con el Seremi de Salud fue la situación de los centros de salud primaria y secundaria de la provincia de Talagante, con el propósito de resolver temas pendientes. “Le expuse una serie de inquietudes de mis primeros días de gestión y que dice relación con la problemática de los recintos de salud inconclusos, como el de El Monte y el de Padre Hurtado, además de la normalización de los hospitales presentes en la provincia”, precisó. Por último, la Delegada
Presidencial manifestó su gratitud a la autoridad regional y reiteró su compromiso con la provincia de Ta l a g a n t e . “ A g r a d e z c o l a
Concejo Municipal de Talagante rechazó de forma unánime hecho de violencia que afectó a estudiante en calle Balmaceda
A
una hora, más o menos, del hecho de violencia ocurrido en calle Balmaceda y que afectó a un alumno de un establecimiento municipal de Talagante, la totalidad del Concejo Municipal en sesión ordinaria número 29, presidida por el Concejal Sebastián Rosas, expresó su total rechazo a lo ocurrido, como también la necesidad de establecer las responsabilidades correspondientes frente a una situación de este tipo. “Antes de iniciar la tabla de hoy le comento a las personas que estuvimos conversando con los concejales y la administradora municipal sobre el hecho acontecido en calle Balmaceda por el ataque a un estudiante del Liceo C120, ante lo cual la Municipalidad de Talagante
iniciará las acciones correspondientes, a través de una querella, la cual será llevada a cabo por el director de seguridad pública (…), a fin de resguardar la integridad física y psíquica del estudiante atacado, como también de los demás estudiantes del liceo y colegios públicos de calle Balmaceda como también sus profesores”, señaló el presidente del concejo, Concejal Sebastián Rosas. Seguidamente, el Concejal Fernando González se unió a los dichos de su colega. “Yo creo, como todo el concejo lo va a hacer, condenar este tipo de hechos, absolutamente, fuera de lo que queremos para nuestra comuna y apoyar a la municipalidad, a nuestro alcalde Carlos Álvarez en las acciones más duras para que este tipo de situaciones no vuelven a ocurrir en nuestra comuna. Yo quiero vivir en un Talagante tranquilo, en un Talagante que viva en paz, por lo tanto no me parece que no haya que tener ningún tipo de duda para condenar este tipo de acciones”. Por su parte, la concejal Purísima Macaya sostuvo que cabe “repudiar y hacer una reflexión como vecinos de Talagante, de esta provincia, como partícipes de esta
disposición del Seremi a avanzar y concretizar los requerimientos y de seguro será el primero de muchos encuentros de trabajo, siempre con
el bienestar de la provincia en mente”, concluyó Stephanie Duarte.
Al cierre de la presente edición la condición del estudiante apuñalado era estable sin riesgo vital.
sociedad, en que este tipo de situaciones no son una pelea, una simple riña, no son un conflicto, esto es delincuencia pura, así que hay que castigarlo como tal y que bueno, quiero destacar la decisión inmediata y la respuesta también del municipio, de ir a apoyar a la familia y ofrecerle asesoría legal, porque esto se tiene que ver como un delito y no solamente como un conflicto solamente escolar”. En tanto, el Concejal Andrés Llorente manifestó a la familia del menor de edad que “tanto el municipio como los concejales estamos con ellos” e indicó que este tipo de cosas no pueden ocurrir ni son comportamientos que se puedan normalizar a vista de la comunidad en Talagante. “La verdad que esto no se puede tolerar, yo creo que basta de manos blandas y yo celebró que el municipio esté haciendo el acompañamiento tanto legal como psicológico –me imagino- que se irá hacer con la familia y con este estudiante de nuestro colegio de la c o m u n a d e Ta l a g a n t e . Además que los que lo atacaron no eran jóvenes del colegio, así que con mayor razón espero que proceda con la mayor fuerza legal posible y se actúe frente a estos
delincuentes”, dijo el Concejal Llorente. Por último, la concejal Cecilia Cartagena compartió opinión y sugirió que “Carabineros se diera una vueltecita, Investigaciones también”, para que los padres y apoderados de los estudiantes que estudian en ese sector puedan
estar más tranquilos. Cabe señalar que consultado el principal centro asistencial de la provincia sobre el estado de salud del menor de edad, se indicó que la condición del adolescente apuñalado, “es estable” y ante la respecto de su compromiso vital, se nos indicó que no hay compromiso de riesgo mayor.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 08 de Abril de 2022
Aún no se define cómo será el uso de mascarillas en los colegios en nuevo plan
E
l nuevo plan de Salud para enfrentar la pandemia va a cambiar, entre otras cosas, el uso de las mascarillas: según se anunció, no será obligatorio en espacios abiertos. En ese contexto, muchas comunidades escolares quedaron con dudas respecto a su uso, ante lo cual el subsecretario de Educación, Nicolás C a ta l d o , c o m e n tó q u e "estamos trabajando junto a la División de Educación General es la preparación
de orientaciones específicas para la interpretación de las normas de este plan en función de la realidad escolar". "En ese sentido, a priori, uno puede decir que la actividad física en espacio libre y el recreo son momentos en que uno p u e d e p e n s a r tranquilamente en el uso de la mascarilla de manera voluntaria o flexible, siempre que las condiciones del plan paso a paso se cumplan para que
eso pueda ocurrir", explicó. La ministra de Salud dijo este martes que las medidas anunciadas se adecuarán a los colegios. Por lo tanto, regirán para todos los espacios del país, según las etapas del paso a paso. A d e m á s , d u r a n te e s ta semana habrá nuevas indicaciones, pero no será hasta el próximo martes en q u e s e z a n j a r á definitivamente las dudas respecto a cuáles va a ser la norma oficial para el uso de mascarillas en los colegios.
¿Se condonará el CAE? Mineduc ratifica postura y dice que buscan fórmulas para "la mejor solución”
Autoridades anuncian intensificación en fiscalizaciones de productos del mar previo a Semana Santa
E
n la instancia además reforzaron el llamado al autocuidado, y denunciar en caso de venta ilegal de productos del mar. La delegada presidencial de Melipilla, Sandra Saavedra, en conjunto con el jefe provincial de la oficina de salud, Roberto Contreras, y la alcaldesa de Melipilla, informaron que seguirán intensificando las fiscalizaciones de productos marinos, así controlar la comercialización y transporte de productos del mar, a pocos días de Semana Santa. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la condonación de la deuda, en medio de su intervención en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados. En conversación con el programa Mentiras Verdaderas, de La Red, el secretario de Estado profundizó sus dichos y explicó cómo se desarrollaría esta política pública. “Respecto del CAE, señalar que nosotros tenemos claro que esta es una mala política pública, entendemos que eso generó una pesada mochila en muchas personas hoy día, y lo que nosotros vamos a hacer es avanzar en una fórmula, o varias fórmulas, que nos permitan buscar la mejor solución”, expresó el ministro. “Una buena política pública, no quiero adelantar, porque no tenemos hoy día efectivamente la respuesta que usted me está pidiendo, pero queremos avanzar con los actores, con los propios deudores, con el Parlamento. Yo esta decisión no la tomo solo, también la hacemos en el conjunto del gabinete, especialmente el ministro de Hacienda, la Dirección de Presupuesto, para avanzar en una verdadera solución, porque está comprometido en el programa, pero que además de eso se haga cargo del escenario de restricción económica que sabemos que tenemos en el país”, agregó. “Son muchas las deudas, no sólo el CAE, sino que también tenemos otras deudas importantes que son parte de lo que entendemos como la justicia educativa con distintos actores, y también señalar que en ese escenario futuro es importante el diálogo, fundamentalmente dialogar con muchos actores que están involucrados en esta terrible situación que es la deuda educativa provocada por el CAE”, añadió al respecto. Finalmente, el ministro Ávila, quien destacó que “lo que nosotros tenemos en el horizonte es alcanzar una buena solución para estos deudores”, apuntó a la polémica acerca de que condonar la deuda por el CAE sería una invitación a que nadie más siga pagando ahora, pensando en que se concretaría dicha propuesta. “Lo que tenemos que pensar es cómo avanzamos en un horizonte en donde la educación efectivamente sea un derecho social garantizado y tenemos que hacernos cargo, es parte del compromiso que tenemos con estos deudores hacia atrás y por lo tanto yo me saldría de la polémica específica y me haría cargo y esperaría también, y no tengo por qué pensar lo contrario. Anuencia más transversal en esto”, cerró el ministro de Educación.
La autoridad provincial enfatizó en la importancia del autocuidado en estas fechas, donde existe un aumento en el consumo de pescados y mariscos, así evitar el consumo de productos contaminados. “Las instituciones están coordinadas para enfrentar cualquier situación. Invitar a la población a que practique el autocuidado, que consuma estos productos solamente desde lugares autorizados y que también verifique la calidad y la cadena de frío”, haciendo un llamado a no exponerse a intoxicaciones. Por su parte, Roberto Contreras, jefe provincial de salud, detalló que desde el pasado 15 de marzo se intensificó las fiscalizaciones, las cuales continuarán durante ésta y la próxima semana. “Trabajaremos principalmente con las pescaderías de la comuna y de la Provincia, así también con los carros de feria que están autorizados por la seremi de salud, de esta forma contribuir a que la comunidad
consuma productos en buen estado”. En esta línea, resaltó la importancia de consumir productos que estén en buen estado. “Recientemente se declaró alerta preventiva en la provincia de Melipilla por productos que pueden estar contaminados con marea roja. Quienes vendan estos productos en mal estado, se exponen a sumario sanitario y al decomiso de sus productos que van a ser llevados al vertedero municipal”. Finalmente, agregó “es importante que las personas compren en lugares autorizados, comer productos que estén cocidos, evitar la contaminación cruzada, recordar el lavado de manos en la elaboración de los productos para evitar riesgo, ya que no sólo está el problema de la marea roja, sino que existen otros tipos de enfermedades de transmisión alimentaria que se pueden producir a raíz del consumo de mariscos de manera inapropiada”, sentenció. Por su parte, la alcaldesa destacó el refuerzo en la labor fiscalizadora, “trabajo que se ha estado gestando desde hace unos días junto a la Delegación Presidencial Provincial y la Seremi Salud. En ese sentido, el equipo de seguridad municipal ha estado en contacto directo con ambas instituciones para poner a todo el equipo a disposición, a propósito de las fiscalizaciones y las decomisaciones”, reiterando el llamado al autocuidado y a denunciar en caso de venta ilegal, para lo cual se habilitó el número 1452.
CRÓNICA 9
Viernes 08 de Abril de 2022 / El Labrador
Presidente de la República visitó Pomaire
E
l miércoles, el Presidente de la República Gabriel Boric, visitó Pomaire donde asistió a un desayuno junto a autoridades locales y donde participaron algunas emprendedoras. La ocasión, se prestó para que las mujeres melipillanas presentes le comentaran al Presidente de la República, las necesidades y problemáticas que deben enfrentar diariamente para sostener sus fuentes de trabajo, esto, con el objetivo de generar un diálogo en el que el presidente pueda recoger la opinión de la ciudadanía en el plan de reactivación económica que está preparando el Gobierno. Tras el encuentro, el presidente aprovechó de compartir con los vecinos de Pomaire, antes de volver a Santiago para continuar con sus funciones.
Nuevas autoridades de Salud Occidente recorren los establecimientos de la Red
Diputado Coloma: fue aprobado la resolución de proyecto para defender nuestras tradiciones chilenas
***En los próximos días continuará el recorrido por los hospitales de las provincias de Melipilla y Talagante***
C
on el objetivo de reforzar el trabajo en red, conocer el estado actual de los establecimientos y entregar los principales lineamientos de la nueva gestión, la Dra. María Lorena León, Directora (s) del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a la Dra Daniella Greibe, Subdirectora (s) de Gestión Asistencial, realizaron una visita al Instituto Traumatológico, hospitales San Juan de Dios y Dr. Félix Bulnes Cerda y al Centro de Referencia de Salud Dr. Salvador Allende Gossens. En la oportunidad, se reunieron con los equipos de salud de los establecimientos y realizaron un recorrido por los principales servicios de cada centro asistencial.
La Directora (s) del Servicio indicó que la visita es la primera de una serie de recorridos que se realizarán por los establecimientos de la Red, buscando en terreno compartir con los equipos de salud para abordar en conjunto y con un trabajo colaborativo las principales demandas de la población, como lo son la lista de espera quirúrgica y de consulta de especialidad. En los próximos días continuará el recorrido por los hospitales de las provincias de Melipilla y Talagante, que forman parte de nuestra extensa Red de Salud, que abarca a más de un millón de usuarios de 15 comunas del sector poniente de la Región Metropolitana.
El diputado Juan Antonio Coloma, informó que fue aprobado el proyecto de resolución que presentó y que busca el respeto y valoración de las tradiciones y costumbres del país. En este sentido, agregó que el objetivo es rechazar la decisión de la Convención Constitucional que “apuntan a terminar con ellas y eso, no podemos permitirlo”. “Defenderé en todo momento nuestras tradiciones chilena y costumbres, nuestro rodeo, nuestra Bandera, es un compromiso que mantendré en todo momento”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 08 de Abril de 2022
El Terapeuta ocupacional en lo cotidiano H
ace poco más de cinco décadas y un día 5 de abril, la Te r a p i a O c u p a c i o n a l s e estableció en Chile como una profesión del área de la salud que promueve el bienestar de la población y aspira a una mayor inclusión, al resolver las diversas problemáticas que interfieren que las personas desarrollen sus proyectos de vida y sus ocupaciones significativas El terapeuta ocupacional trabaja con diversas poblaciones que presentan necesidades ocupacionales, asociadas a un diagnóstico o a una problemática psicosocial. Existe un interesante trabajo con personas que presentan diagnósticos neurológicos tales como Parkinson, Alzheimer y otros. Problemáticas que a pesar de ser degenerativos pueden ser abordadas con herramientas compensatorias o trabajo con la familia para sobrellevar las dificultades del día a día, mejorando así su calidad de vida y la de su entorno. Así lo expresa, Francisca Espinosa, directora de la carrera de Terapeuta
Ocupacional USS, quien enfatiza que el profesional de esta área está presente ante una situación psicosocial o problema de salud que impacta o interfieren los procesos de vida de la persona, los que se visualizan en dificultades de actividades cotidianas, tales como c o m e r, t r a s l a d a r s e , c o m p r a r, vestirse, etc. Su ámbito de acción es muy amplio e implica trabajar en hospitales, residencias de personas mayores, establecimientos educacionales, ONG, etc. ¿Cuál es el reto actual que enfrentan estos profesionales en el país? Uno de los grandes desafíos que tiene Chile es que su población está envejeciendo de manera importante y hay que dar una respuesta a esa situación y hacerse cargo de las necesidades de este grupo etario que además presenta también dificultades propias de la vejez, como la prevalencia de ciertas enfermedades y especialmente en el caso de aquellas que no pudieron tener un buen vivir y que han gatillado
en la actualidad problemas de salud que pueden llegar a generar una discapacidad. ¿Y en el escenario de la pandemia actual? Está, por ejemplo, el tema de los niños que reingresaron a la escolaridad presencial, muchos de ellos con dos años de clases virtuales y sobre todo lo que tiene que ver con las habilidades y la interacción social con sus compañeros. De hecho, ya están surgiendo problemas de conducta y sensoriales que se han ido manifestando en el contexto educativo. Hay terapeutas educacionales que han estado aportando en esta línea y también respecto a quienes tienen alguna discapacidad para que se generen contextos más inclusivos en las aulas, reforzando habilidades necesarias para el aprendizaje y desarrollo.
¿Cuál debiera ser el enfoque para abordar las problemáticas actuales? Es un enfoque psicosocial que incluya a los terapeutas ocupacionales y a todos los que trabajan en el área de la salud. Necesitamos una cultura más inclusiva. Nosotros tenemos una formación en Derechos Humanos y desde esa lógica tenemos que entender que hoy día nuestra población es mucho más diversa e intercultural. En la Educación Superior, el desafío para nuestros futuros egresados de terapia ocupacional es que tengan un nivel de conciencia social importante y que estén comprometidos con las comunidades. Tenemos una deuda con nuestras personas mayores para que su última etapa de vida sea lo mejor posible, desde esa mirada tenemos mucho que aportar como terapeutas ocupacionales.
CRÓNICA 11
Viernes 08 de Abril de 2022 / El Labrador
Un muerto, 19 policías y dos civiles heridos tras protestas en Perú
S
e dice que fueron grupos de vándalos infiltrados entre los manifestantes en Perú que protagonizaron violentos enfrentamientos el miércoles en varios tramos de la Panamericana Sur que dejaron un muerto, 15 policías y dos civiles heridos. Tras varias horas de caos y violencia, los huelguistas decidieron levantar el paro, desbloquear las vías y dejar transitar a los miles de vehículos que llevaban varados más de dos días. El detonante de la furia de los transportistas y agricultores fue ver a un grupo de policías tratando de desbloquear la carretera en los
kilómetros 278 y 290 para permitir el paso de unidades, desatando el descontrol y enfrentamientos con piedras y gases lacrimógenos afectando a decenas de pasajeros, entre ellos menores de edad, que llamaban a los medios de comunicación asustados por los ataques que sus unidades estaban recibiendo y denunciando a infiltrados de querer cobrar cupos a los choferes. En la zona de ‘Barrio Chino’ se dieron saqueos de negocios, rompieron lunas de buses y camiones y un grupo de delincuentes, haciéndose pasar por agricultores, han tomado las carreteras y cobran cupos a los
choferes si desean avanzar algún tramo de la Panamericana Sur.
Embajada de EEUU en Cuba reanudará en mayo la tramitación de visas de migrante
L
a Embajada de Estados Unidos en Cuba comunicó este miércoles que reanudará a partir de mayo las emisiones de visados para migrantes, un servicio suspendido desde 2017 por los “incidentes de salud” aún sin esclarecer. La información precisa que priorizará “a los solicitantes de la categoría IR-5 (padre o madre de ciudadano estadounidense)” y que los
solicitantes “después del 1 de abril de 2022 tendrán su entrevista programada en la Embajada en La Habana, no en la Embajada en Georgetown (Guyana)”. En caso contrario, antes de esa fecha, “continuarán siendo procesados en la Embajada en Georgetown”. “No tenemos una fecha exacta de cuándo la Embajada de La Habana comenzará a procesar la gama completa de servicios
de visas de inmigrantes y no inmigrantes”, indicó la representación diplomática en su página web. El encargado de negocios estadounidense en Cuba, Timothy Zúñiga-Brown, anunció el 3 de marzo que comenzarían a tramitar las visas para migrantes como parte de la “expansión paulatina” de la actividad consular, aunque de forma “limitada” y sin plazos fijos.
Unión Europea no cederá a la exigencia de Vladimir Putin de pagar el suministro de energía en rublos
L
a Unión Europea c u m p l i r á estrictamente los contratos con Rusia y seguirá pagando en euros o dólares por el suministro de carbón, gas y petróleo, aseguró este jueves en Sofía la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Los contratos son muy claros. En ellos se dice que el pago es en
euro o en dólares. En este momento consideramos muy cuidadosamente estos contratos pero, a primera vista parece que los vamos a respetar y pagaremos en euro y no en rublos”, declaró la presidenta en Sofía, durante una rueda de prensa con el primer ministro búlgaro, Kiril Petkov. Von der Leyen agregó
que se está estudiando el decreto del presidente ruso, Vladímir Putin, que exige que los pagos sean en la moneda rusa y afirmó que la UE tendrá “una postura común” en ese asunto. Fuente: Infobae.com Fotos: Referencias de Google
12 RODEOS
El Labrador / Viernes 08 de Abril de 2022
Las Finales de la Rienda ofrecerán un atractivo espectáculo en Rancagua
L
también que las mujeres podemos hace un buen papel con nuestro Caballo Chileno", complementó.
a Rienda Chilena tendrá este fin de semana de Champion dos finales que ofrecen espectáculo, emoción y una dura lucha por las coronas que hoy ostentan Romané Soto, al mando del Farsante, y Luis Eduardo Cortés, en la monta de la Palmeña. La primera de estas finales será el viernes 8 desde las 15:30 horas, cuando sea el turno de los varones, instancia donde además del "Negro" competirán Luis Gerardo Soto en el Súper Muñeco y la Engreída; Guillermo Segura, en Mi Cielo; Nelson Rojas, en Forastero; Alfonso Navarro, en Olivillo; y Hugo Navarro, en Oculto. El campeón defensor mostró su confianza en lo que se viene, aunque dijo que la competencia estará dura. "Tengo la confianza porque la Palmeña es una yegua muy buena, de buen carácter y genio. Siempre he dicho que la rienda es cosa de momentos y hay que llegar bien concentrados el día de la participación", comentó en diálogo con Caballoyrodeo.cl "El resto de los participantes se ven bastante bien, ahí el que esté más concentrado es el que va a andar mejor, yo creo, porque la verdad es que en ese momento el nervio a veces lo traiciona a uno, pero creo que todos los participantes que están clasificados tienen sus méritos y todos tienen el derecho de poder ganar, así que les deseo suerte a todos, que salga un bonito espectáculo para el público", añadió. Alfonso "Chiqui" Navarro, en tanto, ganador del Clasificatorio de Osorno expresó que "seguimos trabajando igual, preparando los caballos de la misma forma, es de esperar que esté
Josefina Easton, ganadora en Osorno y en La Serena, aseguró que para ella la mayor felicidad pasa por haber trabajado ella misma sus caballos. "Por cosas del destino me dediqué yo a trabajar mis caballos y la verdad es que anduvieron súper bien. Le conozco las cosas que me acomodan, que me gustan, y aunque los afinó Luis Gerardo Soto, el resto del año los estuve trabajando", expresó. todo bien y se nos den las cosas también. Allá partimos todos de cero, uno va con más ilusiones porque los caballos están bien, pero todavía queda un buen tiempo, todos los días van cambiando las cosas y los caballos también van cambiando, sobre todo los de la rienda van cambiando". Mientras que Guillermo Segura, triunfador en San Clemente, expresó su satisfacción por competir antes los antes mencionados, sus maestros. "He tratado de aprender muchísimo, quiero agradecer a don Luis Eduardo Cortés, que me ha recibido este último tiempo en su casa, me ha enseñado, dado muchos consejos, he aprendido muchísimo de él, quiero agradecerle mucho, también a Chiqui Navarro, que he podido estar en su campo aprendiendo y trabajando con él", dijo. En La Serena, el triunfador fue Luis Gerardo Cortés, quien también espera una dura competencia en la arena de la Región de O'Higgins. "Siempre el 'Lalo' Cortés será el rival a vencer. Estará difícil y allá pasa de todo, pero nosotros estamos allá y eso me pone feliz", dijo.
La competencia femenina también promete dura lucha En tanto, la final femenina será el domingo 10 desde las 12:00 horas, horario donde además de Romané Soto saldrán a la cancha de la Monumental Josefina Easton en Año Nuevo y en Preciosura; María de Los Angeles Muñoz, en Esperto; y Yeny Troncoso, en No Me Grites. La amazona de CS Doña Dominga expresó su satisfacción por defender la corona ante complicadas rivales. "Todos los años quienes llegamos a Rancagua tenemos las mismas posibilidades porque parte todo de cero, y sin duda el nivel ha ido subiendo con el correr de los años, hay una muy buena competencia, con caras nuevas, y eso es súper motivante, y la que ande en su tarde, será la nueva campeona nacional", dijo. "Está la Josefina con dos caballos muy buenos, la María de los Ángeles con un caballo muy bueno, está la Yenny, que tiene vasta experiencia con varios títulos y yo, así es que entre las cuatro vamos a ver qué pasa. Ojalá demos un lindo espectáculo y con el público aplaudiendo harto, para demostrar
M i e n t r a s q u e Ye n y T r o n c o s o , triunfadora en San Clemente, se mostró cauta puesto que llega a Rancagua con una yegua nueva. "Es muy caballero para las pruebas como la Troya y el Ocho, pero es nuevo, así es que estoy tratando de madurarlo, y de acá para allá que sea lo que Dios quiera. Tiene nueve años, pero recién es su primera temporada. El nivel ha estado muy competitivo en la rienda femenina, así es que hay que estar muy concentrados allá", expresó. Rienda para Menores y A lo Amazona también atrae miradas Además de las tradicionales dos finales, la Rienda para Menores también tendrá su duelo decisivo en varones con José Antonio Gómez en Imponente; y Jorge Muñoz, en Sueño Eterno. En damas, en tanto, competirá Josefa Vera en Loco Amigo; quien desafiará a la actual campeona, Fernanda Oporto, en Cantinero. Mientras en la Rienda a lo Amazona, Gabriela Balmaceda buscará convertirse en la primera monarca de esta disciplina al mando del Torero.
¡Siempre presente! Federación de Criadores tendrá importantes actividades en Rancagua
L
a Federación Criadores de Caballos Raza Chilena estará presente como es tradicional en el Campeonato Nacional de Rodeo, que vivirá su 73ª edición a desarrollarse en la Medialuna Monumental de Rancagua. Entre las actividades programadas está la Muestra de Grandes Campeones de Exposiciones y el lanzamiento de los libros "Tamayo y Loaiza: Historia de Dos Campeones", de Vicente Pérez y Ricardo Carrillo; "Cuarta Atajada de Oro", del director de la Federación José Luis Pinochet; y "A 30 años del Histórico viaje a España", que recuerda la participación de huasos y caballos chilenos en la Feria Universal Ganadera de Salamanca en 1992. Gabriel Varela, gerente técnico de la Federación de Criadores, quien ya está instalado en Rancagua, entregó más detalles de lo que se realizará en el máximo recinto corralero del país. "Agradecemos nuevamente a la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno por invitarnos a ser
parte de esta gran fiesta de Chile, del campo y las tradiciones, y como Federación de Criadores estamos con nuestro stand habitual en este rincón de la Monumental", indicó. "Venimos nuevamente con la Muestra de los Grandes Campeones de Exposiciones, son ocho ejemplares
que nos van a acompañar desde el jueves a mediodía hasta el día domingo con una presentación diaria. El viernes, terminada la Serie Criaderos, habrá un Vino de Honor para poder reconocer a estos expositores y también para engalanar el lanzamiento de tres libros que tienen directa relación con el
mundo criador", agregó. "Así es que tenemos hartas actividades, yo creo que será algo bien ameno, con ambiente de camaradería, tratando de volver un poco a la normalidad mientras aún seguimos en pandemia", completó. Sobre los horarios de las presentaciones, puntualizó que "depende del programa del rodeo, porque tratamos de no toparnos con las series que se están corriendo. El viernes, por ejemplo, la presentación será una vez terminada la Serie Criaderos, el sábado lo más probable es que sea después de la Primera Libre B y el domingo esperamos poder entrar con nuestros ejemplares campeones a la arena de la medialuna". "Habrá algún director o jurado de la Federación que va a poder dar un detalle de cada uno de los ejemplares que estarán presentes", añadió. En cuanto al stand, dijo que "se va a vender nuestro Anuario y gran parte de lo que está en la Tienda Virtual de la Federación de Criadores".
DEPORTES 13
Viernes 08 de Abril de 2022 / El Labrador
La de "La mano de Dios": camiseta que Diego Maradona usó ante Inglaterra será subastada
L
a camiseta que Diego Armando Maradona utilizó ante Inglaterra en el Mundial de 1986, la de "La mano de Dios", será subastada este 20 de abril. La camiseta que llevaba el argentino Diego Armando Maradona en el recordado partido de los cuartos de final ante Inglaterra del Mundial de México de 1986, será subastada en Londres y podría alcanzar los 7,8 millones de dólares (6.200 millones de pesos). La conocida casa de subastas “Sotheby’s” fue la encargada de poner la valoración de la prenda antes del inicio de la subasta en Internet, que comenzará el 20 de abril y concluirá el 4 de mayo.
fue el gran protagonista de aquel partido al anotar los dos goles de la victoria por 2-1, uno de ellos el conocido como ‘La Mano de Dios’, al engañar a todos al rematar con la mano pegada a su cabeza sobre la salida de Peter Shilton. El otro festejo fue tras dejar seguramente la mejor jugada personal de la historia de las Copas del Mundo, donde fue sorteando a todos los rivales que se le pusieron en el camino. Tras el encuentro, el ’10’ intercambió su camiseta con el inglés Steve Hodge, que la tuvo expuesta en el Museo Nacional de Fútbol de Inglaterra de la ciudad de Manchester hasta que el exjugador decidió venderla.
Maradona, fallecido en noviembre de 2020,
"Sería un balazo en los pies": indican que ANFP descartó a Beccacece y sumó dos candidatos a La Roja
A
pesar de erigirse como el candidato de la Generación Dorada para dirigir la Selección Chilena, la ANFP le habría bajado el pulgar a la posibilidad de contratar a Sebastián Beccacece tras sus líos judiciales con La Roja.
A sólo 48 horas de la despedida de Martín Lasarte de La Roja tras no lograr clasificar a Catar 2022, la ANFP ya se encuentra trabajando para buscar un entrenador que pueda encaminar al recambio de la Generación Dorada a un proyecto que le permita decir presente en el Mundial de 2026 (Canadá, Estados Unidos y México), por lo que estos días, la danza de nombres no ha cesado en Quilín. Y es que, luego de que el propio Pablo Milad descartara por motivos económicos a uno de los caprichos de los hinchas nacionales, Manuel Pellegrini, también le habría dado un portazo a la posibilidad de contratar a la principal opción de Jean Beausejour y Mauricio Pinilla; Sebastián Beccacece. Así lo aseguró El Mercurio, revelando que una voz interna del ente rector del fútbol chileno habría manifestado que “sería pegarse un balazo en los pies traer a alguien que tiene demandada a la ANFP”. Cabe consignar que su paso por el balompié nacional, como ayudante de Jorge Sampaoli en la Selección Chilena que se coronó campeona de América en 2015 y como DT de Universidad de Chile en 2016, sumado a que desde las huestes del ‘Equipo de Todos’ desecharan la idea de ir por un “entrenador clase A”, permitió que la figura del rosarino de 41 años se erigiera como una verdadera opción entre la fanaticada y universo futbolístico. No obstante y tras revelarse que La Roja volvió a iniciar conversaciones con el estratega argentino de San Jose Earthquakes, Matías Almeyda, el citado medio también indicó que se sumaron dos caras conocidas a los candidatos para tomar el fierro caliente en Juan Pinto Durán; Eduardo Berizzo y Ariel Holan. Al igual que Beccacece, Berizzo conoce tanto el medio local como La Roja (fue ayudante de Marcelo Bielsa), por lo que Milad y compañía no verían con malos ojos confiar en un proceso liderado por el ex O’Higgins y Celta de Vigo, quien no dejó un buen recuerdo en su última experiencia como director técnico al mando de la Selección Paraguaya. En el caso de Holan -campeón con Universidad Católica en 2020-, el periódico indicó que “su currículum está hace un par de años en las oficinas de la ANFP, desde que salió campeón con Independiente de Avellaneda en la Copa Sudamericana en 2017. Su posterior título con la UC hizo reflotar, en ese entonces, su nombre”.
Deplorable estado del nuevo Estadio de San Antonio: entregado, devuelto y bajo lupa de Contraloría Fue entregado al municipio, este lo devolvió al MOP, mientras hoy se encuentra bajo el ojo de la Contraloría. Esa es la actual situación del nuevo Estadio municipal de San Antonio, el que en imágenes de deportistas se aprecia el deteriorado estado en el que se encuentra. Autoridades de San Antonio, en la región de Valparaíso, reaccionaron luego que la Contraloría anunciara una auditoría para estudiar la ejecución de la obra del Estadio Municipal, el que aún no ha sido entregado y se encuentra en un deplorable estado. Cabe resaltar que esta situación se viene presentando hace meses, y el pasado 26 de enero, el Ministerio de Obras Públicas entregó el recinto a la Municipalidad de San Antonio. Sin embargo, la casa edilicia devolvió las llaves una semana después. Debido a esta situación, el concejal Milko Caracciolo, indicó que es un paso adelante que Contraloría haya anunciado esta decisión, ya que, agregó, era una obra que debía costar 6 mil millones de pesos, pero terminó costando el doble. Sobre lo mismo, precisó que esperan que Contraloría entregue la decisión final pronto
para dar solución a este problema. Cabe precisar que las obras comenzaron en año 2018. Sin embargo, debía ser entregado el año 2020, el cual no ocurrió, debido a que equipos técnicos de la municipalidad presentaron ciertas irregularidades, lo que generó que se aplazara su apertura. A través de un comunicado, el municipio de San Antonio indicó que han definido resguardar el Estadio Municipal como una instalación pública, asumiendo la mantención de la cancha de pasto y seguridad del Estadio Municipal. Sobre lo mismo, señalaron que se encuentran trabajando para subsanar los problemas normativos heredados de la administración anterior, relacionados con el diseño inicial y a los cambios que ha tenido este, exigiendo modificaciones en los permisos de edificación. Pese a la mantención mencionada por el municipio, la atleta Lily Plaza publicó a través de su cuenta de Twitter el deteriorado estado del pasto del recinto, apuntando a un abandono por parte de las autoridades.
Escándalo en Los Ángeles: Lakers no pudo ante Suns y LeBron James se queda fuera de los playoffs
U
na dura derrota sufrió Los Angeles Lakers, este martes, frente a Phoenix Suns. Y es que con la obligación de ganar, el elenco angelino y LeBron James quedaron sin opciones matemáticas de clasificar a los playoffs de la NBA.
Fracaso total. Los Angeles Lakers se quedaron sin opciones de llegar a los playoffs de la NBA tras ser derrotados, este martes, por Phoenix Suns (121-110), en un partido donde no jugó LeBron James debido a una lesión de tobillo y que cerró una temporada para el olvido de los dirigidos por Frank Vogel. Y es que luego de la victoria previa de San Antonio Spurs ante los Denver Nuggets (11697), el elenco angelino necesitaban ganar desesperadamente para conservar sus mínimas opciones de jugar el ‘play-in’, pero como toda la temporada, fue incapaz de completar un buen partido. Un batacazo en la NBA que no sorprendió a los columnistas más críticos, quienes presenciaron como Lakers sumó su séptima derrota consecutiva para decir adiós matemáticamente a los playoffs y cerrar así un catastrófico año. “Estamos decepcionados, pero no hubo falta de compromiso. Hemos trabajado mucho, pero estamos eliminados”, expresó el entrenador del cuadro de Los Ángeles. Por su parte, los mejores de la escuadra de Phoenix fueron Devin Booker (32 puntos) y Deandre Ayton (22 puntos y 13 rebotes). Mientras que en los Lakers, los más destacados fueron Russell Westbrook (28 puntos) y Anthony Davis (21 puntos y 13 rebotes). Frente al desastre sin paliativos del equipo púrpura y oro, Suns sumó su victoria número 63 esta temporada, lo que supone un nuevo récord de la franquicia. De esta manera y tras lograr el anillo hace apenas dos años, la leyenda de la NBA, LeBron James, no podrá decir presente en los playoffs.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre interdicción Rol V-23-2021 caratulado VELASQUEZ, por resolución de fecha 27 de abril de 2021 se ordena la facción de inventario solemne de bienes y fianza en que don Rodrigo Antonio Velásquez Cisternas tiene derechos, la que se realizar el d a 21 de abril de 2022 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad.
El Labrador / Viernes 08 de Abril de 2022
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-8642019, R.U.C. 19- 2-1602695-3, caratulada “LABRA/SALGADO”, por demanda de Cuidado Personal del Niño interpuesta el 23 de octubre del 2019, que con fecha 20 de septiembre de 2021, se resuelve: Que SE ACOGE la demanda de cuidado personal interpuesta por doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, chilena, soltera, asistente de educación, domiciliada en Los Aromos, sitio B, lote 5, Huechún, comuna de Melipilla en contra de doña MARIBEL DE LAS MERCEDES SALGADO CALDERÓN, RUN: 14.589.791-2, chilena, soltera, temporera agrícola, domicilio desconocido, y en consecuencia, se declara que doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, detentará el cuidado personal de la niña MONSERRAT ANDREA LABRA CALDERÓN, RUN: 23.653.828-1, chilena, nacida el 25 Mayo 2011, de su mismo domicilio, inscrita en el Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, Circunscripción de Melipilla, número 726 del año 2011. II.- Que se ordena al Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, competente, para que practique las anotaciones, inscripciones, subinscripciones y cancelaciones que procedan, en los registros respectivos, de la presente sentencia, una vez que la misma se encuentre firme y ejecutoriada, oficiándose al efecto. III.- Que la relación directa y regular de la niña con su madre, se establece de mutuo acuerdo entre las partes y supervisada por su actual cuidadora. IV.- Que se condena en costas a la demandada por no haber sido totalmente Vencida. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. Melipilla, 28 de septiembre de 2021. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Viernes 08 de Abril de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404
PROPIEDADES EN VENTA
Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
134 PDI
+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
SE SOLICITA Instituto Manquehue
PROPIEDADES EN ARRIENDO
Ubicado en San Agustín N° 399 Melipilla Requiere de Profesores de matemáticas, inglés y formación Instrumental, horario completo. Te l é f o n o 2 2 8 3 1 0 7 8 , e n v i a r curriculum a email: i.manquehue@hotmail.cl
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
DISCULPAS PÚBLICAS E l 1 5 / 1 0 / 2 1 c o m p a r t í irresponsablemente por redes sociales funa del colectivo malezas, en donde se trataba a Marcos Gómez Vío de degenerado, maltratador y misógeno; debo decir que estos hechos no son ciertos y no me constan. Ofrezco mis sinceras disculpas a Marcos Gómez por todo el daño y dolor que le he causado a él y su familia, esperando que él las acepte. M. Cristina Santander B.
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 08 de Abril de 2022
Tenemos todo para ti
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520