N° 15.813
VIERNES 14 DE ENERO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
La Segunda Sala revoca la expulsión de Melipilla
Colisión terminó con dos hombres baleados POLICIAL / 4
CRÓNICA / 5
Investigan hallazgo de hombre amarrado y con disparo en la cabeza POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 14 de Enero de 2022
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Diferencias
A
ún sin asumir el gobierno, los componentes del conglomerado Apruebo Dignidad están teniendo problemas, los que quedaron al desnudo con ocasión de determinar quien presidiría la Convención Constitucional. Dentro del conglomerado no lograron consensuar una postura en la elección de la directiva y los frenteamplistas, culpan en parte, a Chile Digno, sin embargo, en el Partido Comunista les enrostran la mala estrategia que tuvo el Frente Amplio al negociar con los socialistas y no con ellos que son colación y llegaron juntos al triunfo. El objetivo era, según los constituyentes del PC, mover el eje de la discusión hacia la izquierda y no fortalecer la opción que está tomando el Frente Amplio, que va girando desde la centroizquierda hacia la derecha, según dicen los comunistas. Inicialmente el PC había propuesto a Bárbara Sepúlveda para la presidencia,
pero la bajaron y decidieron articularse con los colectivos más a la izquierda y apoyar a Eric Chinga en una primera instancia, quien finalmente perdió fuerza. En Chile Digno igualmente critican la estrategia que utilizó el Frente Amplio en la jornada de votación y sus socios no conversaron con ellos la opción inicial para la presidencia y se volcaron a Ramona Reyes que no era opción del sector. A los comunistas les causa curiosidad que el Frente Amplio haya negociado con el Partido Socialista y no con Chile Digno, pues, cuando el Frente Amplio, su socio del referente, no conversa con Chile Digno y lo hace con el PS y le están entregando la confianza en un partido que no forma parte de Apruebo Dignidad, comentario que no cayó bien. Obviamente, que dicha opinión causó molestia y una falta de mirada respecto de la gobernabilidad de la Convención y culpan, en privado, la
responsabilidad que tuvo Chile Digno en que la votación concluyera así, y acusan a un propio del PC, de haber convencido a un miembro de Renovación Nacional para que diera el voto faltante para que ganara María Elisa Quinteros. Hay quienes dicen que debe haber un marco de alianzas amplio, que supere al pacto Apruebo Dignidad, pues dentro de la Convención debe haber un espacio mucho más amplio y transversal, pues se trata de hacer una Constitución para los próximos 50 años y no para uno o dos períodos. Estos desencuentros han resucitado las aprensiones sobre cómo podrían afectar las diferencias al pacto de Gobierno que Apruebo Dignidad mantiene fuera de la Convención. Esto señores, está comenzando.
OPINIÓN 3
Viernes 14 de Enero de 2022 / El Labrador
Día Mundial de la Lucha contra la Depresión Señor director: En vista de la llegada de una nueva variante del virus, el aumento de contagios y la proyección que dio esta semana el propio presidente Sebastián Piñera de superar los 10 mil casos diarios, es que vuelve a urgir cómo un posible estado de cuarentena afectará nuestra salud mental nuevamente y si estamos preparados para ello. Además, un estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales (UDP) arrojó una alerta a considerar frente a este posible escenario: las desigualdades socioeconómicas y de género son los elementos de mayor impacto en la manifestación depresiva. Síntomas depresivos moderados a severos prevalecen un 23,2% en mujeres, mientras que en hombres es menor, con un 13,4%. Políticas sociales como el anuncio de la Superintendencia de Salud en que las isapres dejen de considerar a la salud mental como una preexistencia, o no realizar entrevistas que revelen estos diagnósticos, son avances que entienden las necesidades que se dan en estos contextos, pero aún nos falta. Este jueves 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión y es una ocasión especial para buscar apoyo, prestar atención a qué nos afecta y quiénes padecen más estos problemas. Prevenir es la mejor herramienta cuando se trata de salud mental. Ps. Rodrigo Gajardo Psicólogo Clínica Somno
Administración Pública: la carrera presente a lo largo de toda nuestra vida
M
uchos de nosotros, sin p e r c a t a r n o s , desarrollamos nuestra vida gracias a una serie de procesos posibilitados por el Estado. Cuando nacemos nuestros padres deben registrar nuestra identidad, luego nos educamos bajo lineamientos de políticas públicas, también si deseamos emprender o postular a un fondo concursable en una ONG, si queremos renovar nuestro permiso de circulación vehicular u obtener nuestra devolución de impuestos. Para todo esto, el Estado y su institucionalidad han generado acciones que posibilitan la respuesta que necesitamos y esperamos.
sociales, entre otros, nos han demostrado la importancia de contar con un Estado moderno, robusto, innovador y flexible. Por ello, en un país que se encuentra viviendo un nuevo ciclo constitucional, político y climático, resulta de toda importancia contar con profesionales que aborden la gestión de lo público, con los conocimientos y las capacidades para entregar las respuestas a un mundo que cambia y genera desafíos mucho más rápido de lo que pensamos. Héctor Sepúlveda Director Escuela de Administración Pública Universidad de Las Américas
Lo anterior, es ejecutado por una serie de personas que, a diario, desarrollan un sin número de acciones que posibilitan el funcionamiento del Estado. De ahí la importancia de la carrera de Administración Pública, la cual forma profesionales con herramientas técnicas, liderazgo y un alto sentido ético y de servicio, quienes posibilitan, no solo el funcionamiento de las distintas instituciones que abordan la gestión de lo público, sino que hacen que nuestras vidas puedan tener un marco de desarrollo y de funcionamiento diariamente. Pandemias, terremotos, estallidos
PDT y PSU que los universos pierden comparabilidad, considerando además que los estudiantes de establecimientos públicos cayeron en 11 mil estudiantes (14% menos).
La PDT en su debut del año pasado logró disminuir las brechas entre establecimientos pagados y públicos. Esto había ocurrido de manera más marcada en la prueba de comprensión lectora (con una brecha que pasó de 122 a 107 puntos) y en la de matemáticas (con una brecha que pasó de 132 a 130 puntos). Sin embargo, este año las brechas en la prueba de comprensión lectora vuelven a subir. Los estudiantes de establecimientos
pagados en promedio tuvieron 586 puntos, mientras que los estudiantes de colegios públicos obtuvieron 474, lo que se traduce en una brecha de 112 puntos. Sin duda, los cambios introducidos como la reducción de contenidos y la introducción de más preguntas que miden competencias y habilidades pudieron haber reducido las brechas. No obstante, el año pasado la rendición de la PDT bajó en cerca de 17 mil estudiantes (un 7% menos), por lo
La menor rendición de los estudiantes de establecimientos municipales se pudo deber a que fueron los más afectados por la pandemia. Un estudio del Ministerio de Educación y el Banco Mundial de 2020 mostraba que en los establecimientos de mayor vulnerabilidad (primer quintil), la cobertura de la educación a distancia fue apenas del 27%; mientras que en los colegios donde asisten estudiantes de mayores recursos (quintil 5), fue de un 89%. Este año la rendición de estudiantes de establecimientos municipales aumentó en poco más de 1.600 y la de los estudiantes de establecimientos privados disminuyó en cerca de 800. Por lo que nuevamente hubo un cambio de composición que pueden estar
afectando el aumento de las brechas entre colegios mencionados anteriormente. Sin embargo, los resultados son una alerta: la pandemia ha tendido a aumentar las brechas socioeconómicas de la educación. Cristóbal Castro Director General de Análisis Institucional Universidad de Las Américas
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 14 de Enero de 2022
Colisión terminó con dos hombres baleados
L
o que parecía ser un accidente de tránsito común y corriente terminó con un hombre y su hijo con lesiones de gravedad producto de impactos balísticos. Alrededor de las 18.30 horas del día miércoles en la ruta G-60 sector Chocalán un hombre de 43 años se trasladaba junto a su hijo en una camioneta Mitsubishi. En esos instantes fue colisionado por un automóvil Nissan V16, al bajarse a verificar los daños fueron increpados por los ocupantes del vehículo produciéndose una discusión. A los pocos minutos apareció una camioneta Ssangyong desde donde baja
un hombre que sin mediar provocación saca un arma de fuego y procede a efectuar dos disparos. Uno de ellos dio en el conductor de iniciales J.P.M. de 43 años y el otro en el pecho de su hijo N.P.G. de 23 años. Luego los sujetos se dieron a la fuga en dirección desconocida. Los lesionados fueron trasladados al servicio de urgencia del hospital de Melipilla donde el médico de turno diagnosticó lesiones neumotórax en ambas personas con entrada de proyectil balístico de carácter grave, del hecho se dio cuenta a la Fiscalía de Melipilla por este caso de doble homicidio en calidad de frustrado.
Investigan hallazgo de hombre amarrado y con disparo en la cabeza
C
amionero se percató del cuerpo de un hombre a un costado de la ruta G-60 en el sector de la variante Rapel. El homicidio es investigado por la Fiscalía de Alta Complejidad
cuerpo abandonado.
Por instrucción del fiscal de turno se hizo presente en el sitio del suceso la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, que en primera instancia señalaron que la Alrededor de las 7.10 horas de ayer jueves víctima vestía una tenida deportiva, tendría una persona que circulaba en su camión por 25 años aproximadamente y no portaba la ruta G-60, se percató de la presencia de documentos entre sus vestimentas. un hombre a un costado de la vía y al verificar la situación comprobó que se encontraba El cuerpo fue remitido al Servicio Médico amarrado de manos y presentaba impacto Legal de Melipilla para los exámenes tanatológicos respectivos, junto a las de bala en la cabeza. pericias dactilares para lograr establecer su De inmediato se solicitó la presencia de identidad, mientras que se realizó un Carabineros que encontraron vainillas 9 empadronamiento en el lugar junto con la milímetros, por lo que se presume que el revisión de cámaras de seguridad con la hombre fue asesinado en el mismo lugar y finalidad de lograr dar con los autores del posteriormente los antisociales dejaron el homicidio.
Declaran admisible querella por robo con homicidio
V
iuda e hijos de Renato Pérez Riquelme presentaron una querella criminal en el Tribunal de Garantía de Talagante en contra de quienes resulten responsables del delito de robo con homicidio. En el escrito se detalla que “durante la noche del día jueves 30 de diciembre de 2021, a las 22:30, horas aproximadamente, en nuestro domicilio ubicado en el Condominio denominado Piedra Blanca del Oliveto en la comuna de Talagante, se encontraban en su interior doña Marcela Vargas con don Renato Pérez, observando tranquilamente televisión, cuando sintieron ruidos en el living de la casa. Concurrimos a ver de qué se trataba cuando en el ventanal del living, nos encontramos con 4
sujetos a rostro cubierto, con armas de fuego en sus manos, quienes abruptamente irrumpieron, procediendo a reducirnos a ambos en forma violenta”. En la querella se agrega que “nos abordaron propinándoles golpes en las manos, tobillos y cabeza, para posteriormente ser maniatados, dejándonos en la
pieza matrimonial. Ingresaron a las dependencias de la casa, forzando el ventanal. Cabe destacar que, en ningún momento opusimos resistencia a los antisociales, sin embargo, a pesar de ello, en forma agresiva nos golpeaban e insultaban y nos exigían en forma reiterada y muy violenta que entregáramos las llaves del auto, para sacar el dinero del mismo”.
La víctima relata que “uno de los sujetos con arma de fuego nos vigilaba e insultaba constantemente, mientras los demás registraban la totalidad de la casa, llevándose nuestras pertenencias, tales como: una mochila con el computador en su interior; joyas de oro (anillos, pulseras, gargantillas, aros, etc.), ropa de vestir (pantalones, poleras y las llaves del vehículo marca Hyundai Santa Fe, año 2019, el cual abrieron y sustrajeron la cantidad de $4.000.000 en efectivo aproximadamente que se encontraba en su interior”. La mujer además indicó que “una vez que tenían las especies junto en el dinero, justo cuando comenzaban a retirase del lugar con todo lo sustraído y sin oponer
P Pescador artesanal fue sorprendido con millonaria suma de dinero y marihuana
ersonal de la SIP de Carabineros detuvo a un hombre de 40 años por el delito de microtráfico, quien además portaba más de 11 millones de pesos en dinero en efectivo. Todo se gestó gracias a una denuncia anónima alertaba que en las inmediaciones de Lago Peñuelas con Lago Rapel en la población Los Lagos 1 de Melipilla se encontraba una camioneta cuyo ocupante se dedicaba a la venta de drogas a los adictos del sector, una vez en el lugar los efectivos de la SIP de la 24ª Comisaría procedieron a
efectuar un control de identidad investigativo. El sujeto fue identificado como D.G.G. de 40 años y al ser fiscalizado en un banano se encontró una bolsa junto a
la mínima de resistencia por nuestra parte, uno de los antisociales usó su arma de fuego, impactando directamente al cuerpo de don Renato Pérez Riquelme, propinando un número indeterminado de disparos al cuerpo de la víctima. Con posterioridad a los disparos realizados por el delincuente, huyeron los cuatro antisociales del lugar por la parte trasera del domicilio hacia dirección desconocida”. El Tribunal de Garantía declaró admisible la querella por el delito de robo con homicidio en contra de todos quienes resulten responsables remitiendo la misma al Ministerio Público para seguir con la investigación de los autores del hecho de sangre.
un envoltorio contenedor de marihuana, de igual forma en la guantera tenía otra bolsa de nylon con marihuana, además en el banano portaba la suma de $1.830.000 en billetes y monedas, en la parte inferior del asiento mantenía otros 10 millones de pesos en dinero en efectivo. El detenido indicó que el dinero era de la venta de mariscos en su calidad de pescador artesanal y que había trasladado desde la región de Coquimbo, de igual forma fue detenido por infracción a la Ley 20.000 por el delito de microtráfico.
CRÓNICA 5
Viernes 14 de Enero de 2022 / El Labrador
Pasaporte chileno, el más poderoso de Latinoamérica según ranking: Da acceso a 174 destinos sin visa
A
nivel latinoamericano, tras Chile figuraron los documentos de Argentina y Brasil. En el ranking global el
primer puesto lo compartieron Japón y Singapur. De acuerdo al índice de pasaportes de Henley & Partners -que
comparó el acceso sin visa de 199 pasaportes diferentes a 227 destinos de viaje- el chileno es el “más poderoso” de Latinoamérica, tras posicionarse en el primer puesto regional. A nivel global, el pasaporte que otorga el Registro Civil a los ciudadanos de nuestro país ocupó el puesto número 16. Se destacó que permite ingresar a 174 destinos sin la necesidad de tramitar una visa. El primer lugar general, en tanto, lo obtuvieron los documentos de Japón y Singapur; el segundo lugar lo compartieron los de Alemania y Corea del Sur; y en tercer lugar se posicionaron Finlandia, Italia, Luxemburgo y España. Los últimos puestos del ranking de
Diego Salas Fuentes nuevo máximo nacional en sede Melipilla de Preuniversitario Pedro de Valdivia En declaraciones realizadas por el alumno en donde se mostró feliz por estos logros declaro: “Mi estadía en el Preuniversitario Pedro de Valdivia en la Sede Melipilla, en Tercero medio y en Cuarto medio fue un proceso en el que tuve que esforzarme y dedicarle mucho tiempo, y que junto a las herramientas del preu y a sus excelentes profesores como el profesor Fernando Palacios que siempre que necesitaba ayuda lo hacía sin problemas y enseñaba de una forma distinta, siempre tratando de hacerte pensar y no tan sólo repetir o aprenderse las cosas de memoria”.
desde San Antonio, donde resido, a Melipilla, pero el saber que iba a recibir lo que buscaba me hacía más llevadero ese viaje. Agradezco todo lo recibido del Pedro de Valdivia, También a Dios, a mis padres y a mi colegio”. Para finalizar señalo “Como consejo puedo decir que con mucho trabajo todo es posible y el trabajo al final vale la pena”.
“Todo lo anterior, sumado a la formación que me entregaron mis padres, lo aprendido en mi colegio y a la confianza que me inculcaron los profesores del Preu de que con perseverancia y la convicción de que creyera en mis potencialidades logró que obtuviese 850 puntos en la PTU de Matemática en este proceso de selección a las Universidades, que sumado a mi buen NEM y los otros también buenos puntajes me hacen postular a la carrera que siempre soñé, Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la seguridad de quedar allí para recibir mi formación profesional”. “No me era fácil viajar los fines de semana,
La Segunda Sala revoca la expulsión de Melipilla, pero lo manda a la B: Huachipato y Copiapó jugarán la liguilla de ascenso
E
l tribunal de alzada emitió el veredicto, que revoca la drástica sanción que había impuesto la Primera Sala, aunque le resta seis unidades. Ahora, la ANFP deberá programar el compromiso entre acereros y nortinos. Deportes Melipilla seguirá en el profesionalismo, pero desciende a Primera B. La Segunda Sala del Tribunal de Disciplina resolvió las apelaciones que habían presentado los Potros y Unión San Felipe al dictamen de primera instancia y revocó la expulsión de los Potros, aunque les restó seis unidades de las que habían conseguido en la última temporada. En consecuencia, producto de la determinación que adopta la máxima corte del fútbol nacional, también quedaron definidos los equipos que disputarán la liguilla de ascenso: Huachipato, que había terminado penúltimo, se medirá con Deportes Copiapó, que se había ganado el derecho en el torneo de Primera B. El escenario es uno de los que temían los nortinos. “Según lo que dice Pablo (Milad, el presidente de la ANFP), viendo cómo va enfocado el juicio, no puede asegurar con quién vamos a jugar, pero está más que claro que el rival que nos tocaría sería Huachipato. Eso es lo que buscan ellos también, Huachipato y Curicó. En el fondo, van de la mano. Si Huachipato juega con nosotros, salva automáticamente a Curicó. Me parece muy extraño”, había declarado a El Deportivo el presidente de los atacameños, Luis Galdames, el 23 de diciembre.
pasaportes los ocuparon Siria, Iraq y Afganistán. A nivel latinoamericano tras Chile figuraron los documentos de Argentina y Brasil, México y Uruguay. Pasaporte chileno Actualmente, de acuerdo al Registro Civil, el valor del pasaporte chileno fluctúa entre $89.660 y $89.740, dependiendo de la cantidad de páginas. Todo chileno que viaje al extranjero debe tener pasaporte para salir del país, salvo que se dirija -en la región- a Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, en cuyo caso “sólo necesita su cédula nacional de identidad vigente y en buen estado”.
Sin embargo, “si el vuelo a uno de estos destinos, realiza una escala en otro país que exija pasaporte para su ingreso, por ejemplo Panamá, es necesario viajar con el pasaporte”, remarcó el Registro Civil en su sitio web. En materia de seguridad, la página de datos del pasaporte se fabrica en policarbonato e incluye en su interior un microchip. “La fotografía y los datos del titular se personalizan mediante grabado láser, de igual forma que la cédula de identidad electrónica. La aplicación del chip para documento electrónico de viaje cumple con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de la Comunidad Europea”, indicó el Registro Civil.
Ley de Descanso Reparatorio: ¿A qué trabajadores se les otorgará 14 días extras de descanso? Los beneficiarios podrán hacer uso de sus 14 días de descanso en un plazo de tres años. Además, serán compatibles con el uso de feriados y permisos. Quienes hayan realizado teletrabajo, tendrán siete días hábiles de descanso
L
a Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de la salud, la que entrará en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial. El beneficio establece un descanso reparatorio de 14 días hábiles para los funcionarios del sector público de la salud, en forma de agradecimiento por su desempeño durante la pandemia de coronavirus. “Quiero agradecer a los parlamentarios que en sintonía con el Gobierno, el Ministerio de Salud, los trabajadores y por cierto la comunidad, que reconoce el esfuerzo de los funcionarios de salud, hayan aprobado este descanso reparatorio”, indicó el ministro de Salud, Enrique Paris. ¿Quiénes son los beneficiarios? Este beneficio será otorgado al personal de salud, personal administrativo y auxiliar que cumpla los siguientes requisitos: Cuenten con una jornada laboral igual o superior a 11 horas semanales en el sistema
público de salud. Esté desempeñándose continuamente desde el 30 de septiembre de 2020 a la fecha de publicación de la ley. Sean trabajadores de planta, a contrata, contratado u honorarios. En el caso de haber realizado teletrabajo, se les concederá el descanso reparatorio por siete días hábiles. Los beneficiarios podrán hacer uso de sus 14 días de descanso en un plazo de tres años. Además, serán compatibles con el uso de feriados y permisos.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 14 de Enero de 2022
Hasta el 21 de enero se puede postular o renovar la Beca Indígena de JUNAEB Los estudiantes podrán realizar el trámite en la página web https://www.junaeb.cl/becas-junaeb.
H
asta el 21 de enero del 2022 hay plazo cuotas durante el año. para postular o renovar la Beca Indígena de JUNAEB, dirigida para Los requisitos para postular por primera vez o renovar la beca son: ser de origen indígena, estudiantes de educación básica y media. acreditado por la Corporación Nacional de Esta se trata de un aporte monetario de libre Desarrollo Indígena, Conadi; ser promovido d i s p o s i c i ó n , d e s t i n a d o a a p o y a r e l con promedio mínimo de 5.0 para educación financiamiento de los gastos que genera el básica y media, y de 4,5 para educación estudio de niños y jóvenes con ascendencia superior; contar con tramo del Registro Social de Hogares de hasta el 60%; y ser estudiante indígena del país. de establecimientos educacionales En esta línea, se detalló que los montos se subvencionados por el Ministerio de pagan en dos cuotas semestrales, siendo de Educación, Mineduc. $100.550 para alumnos de educación básica, mientras que para estudiantes de educación Para postular, los estudiantes deben ingresar media la suma asciende a $208.280. al portal https://www.junaeb.cl/becas-junaeb. Paralelamente, para educación superior, el Asimismo, para consultas, se puede llamar al monto es de $654.600, pagadero en hasta 10 teléfono 600 6600 400.
PDI recupera $75 millones en bebidas energéticas robadas en Talagante: operativo deja 4 detenidos
C
uatro personas resultaron detenidas luego de un operativo realizado por la Brigada de Robos Centro Norte de la PDI, acusados por el robo y venta de $75 millones en bebidas energéticas en la región Metropolitana Detectives de la Brigada de Robos Centro Norte, lograron la detención de 4 personas por el delito de receptación en la comuna de Talagante en la región Metropolitana. En esa ocasión, un grupo indeterminado de personas premunidos con armas de fuego, sustrajeron un vehículo de alto tonelaje que contenía bebidas energéticas avaluadas en $75 millones. Por lo anterior, realizaron diligencias
investigativas, logrando establecer el lugar de acopio, donde previa coordinación con el Ministerio Público se procedió a efectuar una entrada y registro un domicilio donde se encontraron las especies. De igual forma, se efectuaron otros registros en comunas del sector sur de la capital, logrando otra importante recuperación de productos sustraídos. Según el subprefecto Carlos Guerra, jefe (s) de la brigada de la PDI, indicó que a raíz de lo anterior, se logró detener a cuatro personas por el delito de receptación, quienes reducían especies y serán puestos a disposición de la fiscalía respectiva.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Viernes 14 de Enero de 2022 / El Labrador
Comienza el alza de casos COVID-19 en la provincia y Talagante lidera el incremento de contagios
S
in contener el detalle de si se trata de casos Ómicron u otra cepa, el Informe Epidemiológico 168 del Ministerio de Salud (MINSAL) da cuenta del aumento de contagios COVID19 en la provincia de Ta l a g a n t e , l i d e r a n d o l a estadística la capital provincial, mientras que la tasa de incidencia se muestra más alta en la comuna de Isla de Maipo. Se trata del primer monitoreo sobre el 2022 propiamente tal, entre la madrugada del 2 y la primera media hora del domingo 9 del mismo mes. A un año y nueve meses de iniciada la pandemia, la provincia de Talagante ya cuenta con 34 mil 952 contagios confirmados de COVID-19, encabezando la estadística comunal de casos, Peñaflor y Padre Hurtado, mientras en el último lugar desde hace casi se mantiene
Isla de Maipo. Las cifras de contagios en lo que va de pandemia por comunas, es la siguiente: Isla de Maipo, 4.432 casos confirmados; El Monte, 4.442 casos COVID-19; Padre Hurtado, 9.436 casos confirmados; Peñaflor, 10.419 casos confirmados; y Ta l a g a n t e , 6 . 2 1 6 c a s o s detectados por PCR. Las cifras que recoge este nuevo monitoreo sanitario demuestran el incremento de los contagios, de modo que al comparar las cifras de nuevos casos entre los dos últimos informes se pasa de cifras de dos dígitos a tres, es decir, de 73 nuevos casos en el informe anterior a 163 en el actual y el recuento es liderado por Talagante. El detalle por comuna de menos a más, va como sigue: El Monte, 19 nuevos casos; Isla de Maipo, 25 nuevos casos; Peñaflor, 32 nuevos casos; Padre Hurtado, 42 nuevos casos; y Talagante,
45 nuevos casos de COVID19. También la cantidad de casos activos en la provincia de Talagante suben de los dos dígitos a los tres, así de los 80 que registró el informe anterior se pasa a 160 personas afectadas en este nueva vigilancia epidemiológica, ítem que al igual que el anterior es liderado por la capital provincial. El número de pacientes haciendo la enfermedad por comuna, va así: El Monte, 15 casos activos (+4); Isla de Maipo, 24 casos activos (+16); Peñaflor, 34 casos activos (+15); Padre Hurtado, 40 casos activos (+15); y Talagante, 47 casos activos, 29 más que en el informe anterior del MINSAL. En cuanto, a la tasa de incidencia que mide el riesgo de contraer la enfermedad o velocidad de contagios, en esta provincia también
aumenta en todas las comunas, siendo Talagante que exhibe el mayor incremento pasando de una 22,0% a un 56,1%, lo que refuerza lo señalado por la autoridad nacional respecto de un nuevo peak, situación para
que la que ya se prepara el Hospital de Talagante, como lo confirmó el director de dicho centro asistencial, Claudio Román, a este mismo medio de prensa en el transcurso de la presente semana.
Constituyente del distrito valoró reconocimiento de humedal urbano del río Mapocho a su paso por Talagante y El Monte Francisco Caamaño atribuyó el deterioro de este afluente del Maipo en su última parte debido a la extracción de áridos y el asentamiento irregular a vista y paciencia de las autoridades comunales.
M
poco digno porque no hay agua potable, no hay alcantarillado”, acotó.
ediante la publicación en el Diario Oficial el miércoles 12 de enero recién pasado, el Ministerio de Medio Ambiente reconoce el carácter de Humedal Urbano al río Mapocho entre las comunas de Talagante y El Monte. El hecho fue valorado por el constituyente independiente en representación del Distrito 14, Francisco Caamaño Rojas, quien atribuyó la concreción de esta resolución más al trabajo de la ciudadanía organizada que a las autoridades electas de la zona, las cuales, según el joven representante, han “dado la espalda” al Mapocho.
“Esto parte por un trabajo que han realizado las diferentes organizaciones, ya varios años respecto de lo que es la protección del río Mapocho, principalmente en la provincia de Talagante, donde ya se une más gente al trabajo que nosotros hemos desarrollado en torno a la sensibilidad al patrimonio natural, a la conservación y restauración de este importante ecosistema”, dijo Francisco Caamaño, quien sostuvo a continuación que esta resolución también es un signo de reconocimiento a esa labor local. “Entonces este reconocimiento en parte viene de la mano al trabajo que hemos hecho nosotros, como organizaciones sociales, y que también permite en parte resguardar este importante río, que también ha sido utilizado como un área de esparcimiento por la comunidad, el cual requiere protección y que durante ya muchos años las autoridades electas en la provincia le han dado la espalda”, aseguró el Constituyente. Seguidamente, Francisco Caamaño valoró esta resolución del Ministerio del Medio Ambiente por las implicancias positivas que tendrá para la preservación de todo este ecosistema. “Que el río sea declarado como un humedal urbano, esto permite que cualquier proyecto que se vaya realizar en torno a la afectación del humedal Mapocho sur poniente o humedal Mapocho en su último tramo, es, por ejemplo, que una empresa de árido se quiera instalar o una empresa agrícola, alguna actividad industrial cercana al humedal, que lo pueda afectar, esta debe pasar sí o sí por un estudio de impacto ambiental”. El joven representante de la zona recordó que hasta ahora,
RESOLUCIÓN DE MEDIO AMBIENTE
“los proyectos de extracción de áridos se aprobaban por autorización municipal, del concejo municipal o también a veces por solamente hacer una declaración de impacto ambiental, que meramente era como declaratoria, que no tenía ninguna incidencia, y por lo tanto ahora cualquier proyecto que se enmarque en torno a la afectación tiene que pasar por un estudio de impacto ambiental, a través del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental”. Francisco Caamaño sostuvo que otro efecto de esta resolución, es el hecho que “los municipios, principalmente, tengan que reconocer este espacio como una zona de conservación de la biodiversidad” y también que sea asumido “como un bien nacional de uso público, un bien de todas las chilenas y chilenos” y que “por tanto merece resguardo”, a su juicio pensando “en las actuales y futuras generaciones y también como mitigador de los efectos del cambio climático”. Consultado por la forma de conciliar este reconocimiento con el asentamiento irregular que afecta a una zona de la ribera en Talagante, el Constituyente sostuvo que se trata de “una situación bastante compleja” desde hace tiempo, porque se trata de personas que habitan en plena caja de río con el consiguiente peligro ante una crecida del Mapocho. “Esperamos que el gobierno provincial, el gobierno central, puedan entregar una solución habitacional a estas personas que están viviendo en un sector que para mí es
Este humedal tiene una superficie de 694,5 hectáreas y como lo señala la resolución exenta 1.452, de fecha 12 de diciembre de 2021, la decisión del respectivo ministerio se funda en tres criterios, como que “el ecosistema presente altos niveles de amenaza actual y/o proyectada”; que “constituya hábitat para especies de flora y/o fauna clasificadas en categoría de amenaza, para especies endémicas o migratorias”; y que “constituyan áreas de relevancia en términos culturales, sociales y turísticos o de provisión de servicios ecosistémicos esenciales a nivel local”. Por lo mismo, esta resolución se funda en que el Humedal Río Mapocho constituye un “hábitat para especies de flora y/o fauna clasificada en categoría de amenaza, como la Rana Chilena (Calyptocephalella gayi), Brage chico (Trichomycterus areolatus) y Pocha común (Cheirodon pisciculus), todas clasificadas como ‘vulnerable’ y es un ecosistema relevante en términos culturales, sociales y turísticos o de provisión de servicios ecosistémicos a nivel local, por cuanto provee servicios ecosistémicos de regulación hídrica, regulación climática y entrega oportunidades de recreación y educación ambiental a la comunidad”.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 14 de Enero de 2022
Gratuidad universitaria llegó a un billón de pesos y benefició a unos 400 mil estudiantes en 2020
L
a Contraloría reveló que el financiamiento de la gratuidad universitaria en 2020, llegó a un billón de pesos y benefició a cerca de 400 mil estudiantes. De acuerdo a un documento elaborado por Contraloría, 53 instituciones de educación superior estaban adscritas a la gratuidad en 2020, beneficiando ese año a 399.165 estudiantes. Se trata de un 32,7% del total de alumnos matriculados, alcanzando un financiamiento per cápita de 2,7 millones de pesos por beneficiario. En su informe de 40 páginas,
la Contraloría señala que el Estado entregó ese año, un billón de pesos para la gratuidad.
esto irá aumentando en la m e d i d a q u e m á s instituciones adhieran a la política pública.
Esto equivalía al 44,2% del financiamiento público destinado para la educación superior y representó el 0,5% del Producto Interno Bruto del país.
Sobre los efectos que ha tenido en el sistema de educación superior, Vargas señaló que si bien falta un análisis más detallado, la gratuidad no habría tenido un impacto relevante en el acceso de más estudiantes.
Universidades estatales concentraron la entrega de la gratuidad
27,4%.
Al analizar la distribución de los recursos por tipo de institución, las universidades estatales concentraron el 31,3% del monto total, seguidas por los planteles privados del Consejo de Rectores, con un
Los institutos profesionales, en tanto, alcanzaron el 22,6%; las universidades privadas no Cruch, el 9,9%; los centros de formación técnica, el 8,5%; y los centros de formación técnica estatales, el 0,3%.
El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, señaló que la gratuidad es el beneficio estudiantil que más usan los jóvenes, llegando en la actualidad a 430 mil alumnos. Según detalló la autoridad,
En cuanto a las carreras con más estudiantes beneficiarios, según preferencias, está Ingeniería Comercial, Derecho, Psicología, Ingeniería Civil Industrial, Enfermería, Ingeniería en Construcción y Trabajo Social.
Donde sí se ha constatado un efecto positivo, según el subsecretario de Educación Superior, es en la retención de los estudiantes. Respecto de los planteles que recibieron más recursos por concepto de gratuidad, la lista la lidera el Instituto Profesional DUOC UC, con 148.500 millones de pesos Le siguen la Universidad Autónoma, con 71.872 millones de pesos y el Instituto Profesional I N A C A P, c o n 6 3 . 4 8 5 millones de pesos, abarcando entre las tres, el 26% del monto total destinado para la política pública.
En el marco del premio 100 ML de Mujeres Empresarias y El Mercurio
Ministerio de Agricultura reúne a mujeres líderes en alimentación, sustentabilidad y desarrollo rural sino en diversas partes del mundo y, para eso debemos mejorar las oportunidades en estos territorios para que realmente todos tengamos libertad de emprender y libertad de desarrollar nuestros proyectos de vida”. En torno a las proyecciones de este trabajo en la próxima administración, agregó que la colaboración es vital y cuando entendemos que independiente del color político, de la edad o de la religión, tenemos que trabajar todas por un futuro común y un mejor Chile para todos.
E
l presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett; y representantes de Mujeres Empresarias, fueron los encargados de llevar a cabo el Encuentro con Mujeres Líderes 2021 en las áreas de “alimentación, sustentabilidad y desarrollo rural”. En el marco del reciente reconocimiento entregado por Mujeres Empresarias y diario El Mercurio a las 100 Mujeres Líderes a nivel nacional, el Ministerio de Agricultura convocó en La Moneda a las galardonadas en la versión 2021 cuyo aporte está relacionado con el sector silvoagropecuario y los territorios rurales, para dialogar en torno al futuro de la alimentación, la sustentabilidad y el desarrollo rural del país. El encuentro organizado por el Ministerio de Agricultura, y en el que también participó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, reunió a mujeres reconocidas del mundo agropecuario, académicas, emprendedoras rurales y líderes
del sector, así como también a las ganadoras del premio 100 Mujeres Líderes del sector agrícola, otorgado por Mujeres Empresarias y el diario El Mercurio. El Presidente Sebastián Piñera dio la bienvenida a las participantes del encuentro y mencionó que “hoy vemos dos compromisos que compartimos, uno es el tema mujer y otro es el desarrollo del mundo rural. Con el tema mujer hemos hecho nuestro compromiso desde el primer día, ofreciendo espacios de igualdad, tolerancia cero contra la violencia de género, ampliar las oportunidades laborales y compatibilizar el trabajo con la familia. Asimismo, se ha hecho un enorme esfuerzo con el tema rural que esperamos continuar desarrollando”. Por su parte la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, señaló que “nuestra mayor responsabilidad es la construcción de un futuro más sustentable y justo, cambiar la mirada. La pandemia ha aumentado la cantidad de personas que han salido de las grandes ciudades hacia el mundo rural y eso no solo ocurrió en Chile,
Además, las autoridades también relevaron la importancia de la Política Nacional de Desarrollo Rural, que busca cerrar las brechas con el mundo urbano, y donde persisten algunas importantes diferencias en que el problema no es solo el género sino también el territorio. A este respecto, según datos la CASEN 2020, la tasa de participación laboral femenina en zonas rurales es de un 35,2%, frente al 48,1% urbana, y luego de las últimas elecciones municipales solo el 12% de las alcaldías está en manos de mujeres en comunas rurales, versus el 17% en comunas urbanas. Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, manifestó que “como Ministerio estamos constantemente visibilizando el trabajo y liderazgo de distintas mujeres porque hemos podido constatar que son fuentes de inspiración: cuando las mujeres ven las experiencias de otras, eso las estimula a atreverse y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha entendido que es parte de su rol el trabajar de manera articulada al interior del gobierno, pero también con el
mundo privado y la academia”. Los organizadores del premio 100 Mujeres Líderes destacaron el espacio como un momento para intercambiar experiencias. Sobre este punto Carolina Eterovic, directora ejecutiva de Mujeres Empresarias, señaló que “quiero felicitar a todas las mujeres que hoy nos acompañan, felicitarlas por sus acciones destacables y meritorias y agradecer a ambos ministerios, Agricultura y Mujer, por el apoyo y visibilidad que hoy les entregan a estas líderes”. En este sentido, Manuel Fernández, director de El Mercurio, dijo que “estamos muy conscientes del efecto que tiene el premio 100 Mujeres Líderes de la ayuda, apoyo y promoción de la labor de cada una de ustedes. Creo firmemente que esta es una oportunidad para tejer redes y colaborar entre ustedes independiente del sector en el que ejerzan”. Asimismo, Francisca Valdés directora ejecutiva de Mujeres Empresarias destacó la importancia de la incorporación de mujeres en el desarrollo del país, especialmente en el sector de la agroindustria, la alimentación y la sustentabilidad. “Este es un espacio 100% colaborativo, en el que podemos intercambiar experiencias y después mantener contactos y acuerdos para el pleno desarrollo de sus áreas”. La voz de las líderes Adriana Behm CEO The Imperfect Project e Ingeniera Agrónoma, enfocada en la sustentabilidad, sostuvo que “el 2021 creé The Imperfect Project, empresa que busca visibilizar el tema de desperdicio de alimentos, tomando estos alimentos descompuestos y generando un
aporte medioambiental y económico a los pequeños productores”. Julieta Martínez, fundadora de la plataforma Tremendas, quien a sus 15 años creó esta iniciativa que promueve el empoderamiento de niñas, adolescentes y jóvenes. Es reconocida por ser Joven Agente de Cambio por la Fundación Ashoka y como Mujer Influyente Joven. Martínez (18), hizo énfasis en lo difícil que es para las personas jóvenes hacerse escuchar y agradeció esta instancia para poder compartir y visibilizar su labor. Gloria Montenegro, Premio 100 Líderes Mayores 2021 UC – EL MERCURIO, Bióloga, científica y académica chilena, especialista en botánica y apicultura. Es profesora titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile y fue la primera latinoamericana en obtener el premio L’Oréal-Unesco de Mujeres en Ciencia y posterior miembro del jurado. Montenegro relevó la importancia de la investigación científica para el desarrollo de las garantías de los alimentos, destacando que “actualmente gracias a la investigación, desarrollamos un sello de pureza y el grado bactericida que tiene una miel ayudando a los apicultores a posicionar sus productos en mercados nacionales e internacionales”.
CRÓNICA 9
Viernes 14 de Enero de 2022 / El Labrador
La Matria Mic será parte de “En Verano, ReActivamos Cultura” que impulsa la Municipalidad de Melipilla El festival de bandas y solistas se presentará el próximo sábado 15 de enero, en el Parque Municipal Héctor Pino, como parte de un ciclo de actividades que también incluye talleres artísticos, culturales y deportivos, para todas las edades
L
a Matria Mic, un festival de música en el que participan cantautoras y bandas exclusivamente formadas por mujeres, es el evento central de esta semana del ciclo de actividades “En Verano ReActivamos Cultura” que organiza la Municipalidad de Melipilla. El espectáculo se realizará el próximo sábado 15 de enero, en el Parque Municipal Héctor Pino, desde las 18:00 horas, y se presentarán las destacadas artistas Camila Moreno, Yorka, Almeyda de la Riddim, Señorita Chu, Catártica Animal y Paria. Las dos
últimas corresponden a reconocidas músicas melipillanas. “Este sábado vamos a realizar la Matria Mic, que es un festival de música, que es un espacio que organiza la Matria, que es un espacio (donde) confluyen mujeres músicas y disidencias también, para poder difundir y visibilizar la creación de diversas artistas. En el cual, contaremos con la participación de reconocidas cantautoras, c o m o l o s o n Yo r k a , Camila Moreno, van a estar Señorita Chu, Almeyda de la Riddim, Paria, Catártica Animal, que son ambas artistas
melipillanas. (Este festival) se va a desarrollar este sábado, en el Parque Héctor Pino, a las seis de la tarde” explicó la Alcaldesa. Asimismo, la Alcaldesa hizo un llamado a la comunidad a mantener las medidas de prevención contra el Covid-19, dado el contexto sanitario actual, en el que se proyecta un aumento de contagios. En ese sentido, destacó que desde el Municipio han instruido que “en todas las actividades que vamos a realizar se incluye la solicitud del pase de movilidad, justamente porque estamos en un contexto donde la reactivación de
Primera piedra en la estación de Maipú Diputado Coloma: El Metrotren será por lejos el proyecto más relevante para mejorar la calidad de vida de las personas de muchas comunas .
casos se proyecta. Entonces, para poder cuidar a la comunidad, hacemos un llamado a cuidarnos: a usar la mascarilla, el alcohol gel, a acercarse a los centros de vacunación también, para poder contar con el pase de movilidad.” A d e m á s d e l a presentación del festival Matria Mic, el ciclo de actividades “En Verano, ReActivamos Cultura” considera para esta semana, la realización de una serie de talleres de diversas disciplinas, dirigidos a personas de distintas edades, que se van a realizar en distintos espacios de la comuna, los cuales organizan el Centro Cultural Teatro
Serrano, la Biblioteca Municipal y la Oficina de Deportes de la
Municipalidad de Melipilla.
Alcalde Alhué se comprometió a trabajar a favor de las mascotas abandonadas junto a la agrupación Adopta un Amigo Fiel En días pasados, el alcalde de Alhué, Roberto Torres Huerta sostuvo una importante reunión con la directiva de la Agrupación Alhué Adopta un Amigo Fiel. Se conoció que el objetivo de esta reunión fue trabajar en varios temas entre ellos, la tenencia responsable de mascotas. Ante este escenario, el Alcalde agradeció la labor de mencionada organización y destacó el trabajo que realizan por las mascotas abandonadas y agregó, que existe compromiso para trabajar a favor de terminar con este grave flagelo.
E
l diputado Juan Antonio Coloma informó que junto a la Ministra Gloria Hutt, este martes colocaron la primera piedra de lo que será la futura estación Metrotren Maipú.
“Estoy convencido que esto significará un fuerte impulso para la construcción y materialización de nuestro tren a Melipilla”. De igual manera, Coloma resaltó que se seguirá jugando por empujar el tren ya que, es un compromiso. “Tengo claro que este será por lejos el proyecto más relevante para mejorar la calidad de vida de las personas de muchas comunas, como: Padre Hurtado, Isla De Maipo, Talagante, El Monte, Melipilla, San Pedro y María Pinto.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 14 de Enero de 2022
Académica de la carrera Terapia Ocupacional UC promueve el cultivo del ocio en el ciclo vital
mayor, que goza de más tiempo libre, , el ocio es una actividad fundamental en su día a día, permitiéndole mantener y fomentar sus funciones motoras, cognitivas y sociales, favoreciendo su salud y bienestar: algunas actividades de ocio que pueden realizar son los juegos de mesa, leer, manualidades, actividad física, jardinería, cocina y otros.
E
l ocio es una forma de utilizar nuestro tiempo libre, corresponde a todas aquellas actividades que realizan las personas y que son motivadas intrínsecamente y libres de obligaciones. Paola Cimino, académica de la carrera de Terapia Ocupacional UC, destaca la importancia del cultivo del ocio a lo largo del ciclo de vida y especialmente en instancias como las vacaciones. El ocio está relacionado con la búsqueda del placer y la satisfacción. Es desinteresado y es personal, por lo que se relaciona con las necesidades individuales y por ende, varía de una persona a otra, así como de las diversas etapas de desarrollo en nuestras vidas. Para la especialista, el ocio además conlleva a un aprendizaje inherente, estimulando la creatividad, las habilidades motoras, sociales, cognitivas, entre otras. "Las actividades de ocio varían a lo largo de nuestro ciclo vital, por ejemplo, cuando somos niños el juegos es nuestra principal ocupación. A través del juego, los niños favorecen el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional; y a medida que vamos creciendo, aumentan nuestras obligaciones y disminuye nuestro tiempo disponible para las actividades de ocio siendo ocupada por el trabajo, el estudio, el descanso o el cuidado personal, entre otras", sostiene Cimino. . Agrega que en la adolescencia, las actividades de ocio son ocupadas principalmente por actividades deportivas y de participación social. En la adultez facilita la liberación de tensiones de la vida cotidiana y finalmente, en el adulto
La familia deberá ser entonces un promotor del cultivo del buen ocio, ya sea motivando actividades recreativas colectivas, así como intencionando aquellas más personales, respetando intereses y talentos. Para la especialista, parte importante de esta actividad es la planificación espontánea y guiada de nuestros tiempos de ocio. ¿Cómo podemos favorecer el ocio a lo largo de
nuestro ciclo vital? Identificando intereses personales Planificando y organizando nuestras rutinas diarias para incorporar actividades de ocio Preocupándonos de mantener un equilibrio en nuestras ocupaciones diaria Actualmente, existen una serie de aplicaciones online que ejercitan la creatividad, la agilidad mental, la concentración, por lo que cada persona puede encontrar la que más le interesa y así, al igual que haciendo crucigramas o leyendo, pueden aprovechar viajes o tiempos de espera de una forma útil y entretenida.
CRÓNICA 11
Viernes 14 de Enero de 2022 / El Labrador
Rusia amenazó con enviar tropas a Cuba y Venezuela si EEUU y la OTAN se expanden hacia el este de Europa
L
apoyo a Rusia en varios conflictos regionales, incluido el de Ucrania, y ante las sanciones occidentales.
o afirmó el vicecanciller Sergei Ryabkov, quien encabezó la delegación rusa en las conversaciones del lunes en Ginebra. Dijo que no confirmaría ni descartaría la posibilidad de poner infraestructura militar en esos países latinoamericanos
En relación con el vínculo entre Rusia y Venezuela, Moscú se comprometió a fortalecer la cooperación militar con la dictadura de Nicolás Maduro.
El vicecanciller ruso Sergei Ryabkov, uno de los más altos diplomáticos del gobierno de Vladimir Putin y quien encabezó la delegación de su país en las conversaciones del lunes en Ginebra, advirtió este jueves que no se puede descartar un despliegue militar de Rusia en Cuba y Venezuela si aumentan las tensiones con Estados Unidos. Las negociaciones en Ginebra y la reunión de la OTAN y Rusia del miércoles en Viena no lograron reducir la brecha en las demandas de seguridad de Moscú en medio de una acumulación de tropas rusas cerca de Ucrania. Dadas las circunstancias, Rusia tratará de explotar ahora toda su relación con las dictaduras de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel. Hablando en una entrevista con la televisión rusa RTVI, Ryabkov señaló que “todo depende de la acción de nuestros homólogos estadounidenses”, y señaló que el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que su país podría tomar medidas técnicomilitares si Estados Unidos actúa para “provocar” a Rusia y aumentar la presión militar sobre el país. Ryabkov dijo que Estados Unidos y la OTAN han rechazado la demanda clave de Rusia de garantías que impidan la expansión de la alianza a Ucrania y otras naciones ex soviéticas, y agregó que la marcada diferencia en los enfoques genera dudas sobre la posibilidad de continuar las conversaciones. Daniel Ortega, Nicolás Maduro y Miguel
El compromiso de Moscú, uno de los principales aliados del régimen chavista, se dio en el marco de una reunión que mantuvieron el año pasado los ministros de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov y Jorge Arreaza, en la capital rusa.
Díaz-Canel, los dictadores de Nicaragua, Venezuela y Cuba respectivamente Daniel Ortega, Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, los dictadores de Nicaragua, Venezuela y Cuba respectivamente La relación de Rusia con Venezuela, Cuba y Nicaragua Ya en junio del año pasado, Rusia reiteró su apoyo a sus aliados en América Latina, fundamentalmente a Cuba, Venezuela y Nicaragua, ante lo que fue calificado como “amenazas externas”.
realizada en Moscú, sí se refirió a las “amenazas” sufridas por ellos, que incluyen la posibilidad de “uso abierto de la fuerza militar” contra esas naciones. “Es la amenaza del terrorismo, muy ligada a la producción de drogas ilegales y a los permanentes intentos por iniciar revoluciones variadas en esos países”, afirmó Shoigu, de acuerdo con la agencia TASS de noticias.
Así lo aseguró el ministro de Defensa ruso, el general del ejército Sergey Shoigu, quien afirmó que aunque las relaciones con esos países son “históricas”, las distintas formas de presión que experimentan en la actualidad hace que necesiten la ayuda de Moscú “más que nunca”.
Las declaraciones de mitad de año llegaron en un momento particularmente sensible en Nicaragua, aislado internacionalmente como consecuencia de las acciones del gobierno de Daniel Ortega, quien ha lanzado una persecución contra candidatos opositores que incluyó una ola de detenciones además de intimidaciones, amenazas y allanamientos.
Aunque el ministro no especificó si dichos países hicieron un pedido formal de ayuda, en un discurso dado durante una conferencia sobre seguridad internacional
Sin embargo, la alianza con Moscú no es nueva. En 2014, el presidente Putin realizó una visita sorpresa al país centroamericano, y antes de eso Ortega había manifestado su
Estados Unidos monitorea la presencia rusa en Venezuela desde hace tiempo. En agosto del 2020, el almirante Craig Faller, entonces comandante del Comando Sur de las Fuerzas Armadas -cuya órbita de influencia incluye al país caribeño- dijo que “la influencia rusa es la principal fuerza manteniendo a Nicolás Maduro en el poder”. “Veo con alarma lo que Rusia está haciendo con Venezuela en términos de personal desplegado y en la diseminación de desinformación”, agregó durante una conferencia sobre América Latina del think tank Atlantic Council. Rusia se convirtió en uno de los mayores aliados políticos y comerciales del régimen de Hugo Chávez primero, y luego de Maduro. Moscú es, además, el segundo acreedor de Venezuela, después de China, con unos 7.500 millones de dólares, según una estimaciones de la consultora local Ecoanalítica. El pasado mes de marzo el Kremlin fortaleció su respaldo al dictador venezolano con la firma de una docena de acuerdos de cooperación en materia alimentaria, financiera, energética, militar, científica, tecnológica y minera.
Conductores en Chile grabaron un Emú mientras corría por una carretera
E
l tránsito del animal provocó un gran atochamiento en la carretera y su paso fue captado por las cámaras de los automovilistas que estaban en el sector Un sorpresivo hecho sacudió la normalidad en la Ruta 5 Sur, en Chile: un Emú fue visto corriendo por el asfalto. A través de redes sociales, se viralizó un video desde un auto que daba cuenta de la presencia del animal, que en principio se pensó que era un avestruz. Según la concesionaria Survías, el Emú estaba transitando en dirección hacia el norte en el sector San Carlos. Producto de la presencia del animal se generó una gran congestión vehicular en el lugar. Pasadas las 10 de la mañana el ave había sido retirada y el funcionamiento de las vías era normal. Hasta el momento se desconoce cómo fue que el ave llegó a la ruta, como también cuál es su destino tras su captura. La presencia de animales en sectores urbanos es algo que está siendo muy
común en diversas regiones del país. A fines de 2020, un curioso video se viralizó por la aplicación TikTok de un cóndor que había entrado a un departamento en la zona oriente de Santiago. En la publicación se ve como el ave camina por un balcón y luego entra al hogar. Cóndor entró a un departamento en la zona oriente de la capital, Santiago En ese lugar, el cóndor picotea algunas de sus cosas y finalmente se va volando por la terraza. El registro tiene más de 12.000 likes en la red social. Otro hecho similar ocurrió en la Región de Los Ríos, a 950 kilómetros de la capital, cuando un lobo de mar se subió al techo de un vehículo estacionado en la costanera de la ciudad. Según un comerciante del lugar, el animal previamente estuvo sobre un camión y luego se trasladó al vehículo. El sector se caracteriza por tener lobos marinos tras la remodelación de la costanera, que facilita su desplazamiento a las veredas y la calle.
tanto, sus calles desiertas. Ante este escenario la foca salió a dar un paseo.
Es más, durante los trabajos se evaluó el cierre del lugar ante la gran presencia de lobos marinos, debiendo actuar la Armada por el peligro que representan para las personas.
Las autoridades de la ciudad fueron alertadas y acudieron a su rescate.
En la Región de Magallanes a 2.088 kilómetros de Santiago, se vio una foca transitando por las calles de la ciudad de Punta Arenas. Este hecho ocurrió en plena pandemia, cuando la comuna se encontraba en cuarentena total y por lo
Además de estos sucesos, en 2020 se vieron: un cisne en la comuna de Providencia, un pavo real en la comuna de Recoleta, un toro en la comuna de Estación Central y un peuco en el Parque Forestal de Santiago.
12 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 14 de Enero de 2022
Estas prácticas se sumaron tras ser aprobadas en las últimas sesiones del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial es un instrumento de gestión que genera nuevas acciones de salvaguardia, junto con las comunidades. través de generaciones. Generalmente fabrican sus piezas de forma individual, pero poseen una identidad colectiva, pues comparten saberes, historias, tradiciones familiares, relaciones de parentesco, técnicas de trabajo y lugares de extracción de materias primas, características que se expresan materialmente en sus diseños, tamaño, color y formas de las figuras. Por último, la Carpintería de Ribera en la región de Magallanes, es un oficio especializado que consiste en la construcción artesanal de embarcaciones de madera, destinadas a actividades pesqueras, de transporte y turísticas, cuya transmisión ocurre fundamentalmente a través de la práctica, la observación y la transmisión oral por generaciones, a través de redes familiares y compañeros de oficio.
E
l Circo Tradicional en Chile; el Kimün trarikanmakuñ Wallmapu (técnicas, prácticas y conocimientos del teñido por reserva de la manta de longko), en las regiones del Biobío y La Araucanía; la Tejuelería en la región de Aysén; las Loceras de Pilén, en la región del Maule; y la Carpintería de Ribera, en la región de Magallanes, son los nuevos ingresos al Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile. La decisión fue ratificada en las últimas sesiones del Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, que asesora a la autoridad cultural. “El ingreso de estas expresiones culturales al Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial, es un reconocimiento a estos cinco saberes del territorio, que representan tradiciones y formas de vida que, a través de esta vía, son puestos en valor y resguardados junto a sus propias comunidades”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, presidenta del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial tiene por objetivo organizar y conducir la gestión de los elementos de patrimonio cultural inmaterial presentes en el territorio chileno. Para esto, cuentan con un diagnóstico de su situación actual, basado en la investigación participativa, para gestionar con la comunidad su salvaguardia mediante herramientas y estrategias pertinentes para abordar problemáticas, riesgos y amenazas; así como también proyectar sus fortalezas.
Con el ingreso de estas cinco expresiones, son 26 las prácticas y conocimientos presentes en diferentes territorios. Sobre las prácticas y técnicas El Circo Tradicional en Chile es una práctica presente en todo el territorio nacional que da cuenta de una identidad propia, con gran variedad de conocimientos, técnicas, prácticas y tradiciones transmitidos por más de 200 años en el país. Este modo de vida, asociado a un arte del espectáculo que itinera casi todo el año, cuenta con una comunidad con una fuerte pertenencia y cohesión, que conforma un espacio cultural único, móvil y dinámico arraigado a la tradición y a la estructura familiar. Los saberes y técnicas se transmiten mediante la oralidad y a través de la práctica diaria de generación en generación, principalmente por familias consanguíneas. Se encuentra plenamente vigente, está absolutamente legitimado en el pueblo y resguardada por su comunidad cultora. Por su parte, el Kimün trarikanmakuñ Wallmapu (técnicas, prácticas y conocimientos del teñido por reserva de la manta de longko en las regiones del Biobío y La Araucanía) integra distintos niveles de conocimientos ancestrales de las comunidades mapuche, que refieren por un lado a la cosmovisión y por otro, a los saberes propios del oficio como conocimientos, tecnologías y técnicas, que permiten a las mujeres interpretar y plasmar en una prenda las cualidades
de quien la portará, como parte de su expresión en el mundo social. Esto, porque la trarikanmakuñ es usada tradicionalmente por hombres con el rol de longko en un lof, identificando con ella este cargo del portador como representante de la comunidad. La Tejuelería en la región de Aysén, en tanto, corresponde a las técnicas y conocimientos para la elaboración de tejuelas labradas, en vínculo con especies arbóreas del territorio sur austral como el Ciprés de las Guaitecas y la Lenga, cuyo ejercicio se expresa como un oficio tradicional que requiere de especialización, siendo desarrollado por personas que son reconocidas en las localidades donde habitan como “tejueleros” o “tejueleras”. La práctica conecta con procesos históricos de poblamiento y arraigo en el territorio. Sus cultores manejan con maestría los distintos eslabones del proceso productivo, junto con conocimientos ecosistémicos (cursos de agua y bosques; la elección de los árboles idóneos por reconocimiento visual y auditivo), que luego del volteo, trozado y metaneo de los ejemplares escogidos da lugar a la extracción y labrado de las tejuelas, muchas veces en los mismos bosques. Otra de las técnicas que ingresan al Inventario de Patrimonio Inmaterial es la realizada por las Loceras de la localidad de Pilén en Cauquenes, región del Maule, quienes desarrollan una alfarería con sello femenino, enraizada en la alfarería prehispánica. Las loceras son mujeres de diversas edades, originarias y/o residentes del sector rural de Pilén, que han aprendido el oficio por línea materna a
La técnica, presente también en el resto de las regiones del Sur Austral de Chile, consiste en un conjunto de saberes para la construcción de embarcaciones de madera, especialmente elaboradas para navegar en las condiciones marítimas australes, entre los cuales están los conocimientos ecosistémicos sobre la flora local para la selección de maderas nativas en lugares cercanos a Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Edén y Puerto Williams.; el conocimiento sobre mareas, clima y navegación, articulando en ello memorias territoriales indígenas. Es un trabajo artesanal estrechamente relacionado con actividades productivas y económicas, siendo los carpinteros de ribera aquellos maestros que cuentan con saberes para construir completamente una embarcación, junto con seleccionar las maderas. Puedes conocer más de ellas en www.sigpa.cl
DEPORTES 13
Viernes 14 de Enero de 2022 / El Labrador
Alexis les dio el título: Inter venció a Juventus en último suspiro y se quedó con la Supercopa
L
a Supercopa Italia se definió en el último suspiro, gracias al golazo de Alexis Sánchez que le dio el título al Inter de Milán sobre Juventus.
El delantero chileno Alexis Sánchez se convirtió este miércoles en el héroe del Inter de Milán en la agónica victoria por 2-1 sobre la Juventus, resultado que le permitió a los ‘neroazzurros’ coronarse campeones de la Supercopa de Italia 2021. El ‘Niño Maravilla’ y Arturo Vidal ingresaron en la recta final del tiempo regular. El tocopillano lo hizo a los 75 minutos por Lautaro Martínez y a los 96’ pudo cambiar la historia del encuentro, con un cabezazo tras un córner que se fue cerca del arco del conjunto de Turín. Sin embargo, el destino le tendría preparada la revancha en el epílogo del tiempo suplementario. A los 120+1’, el bicampeón de América con La Roja capturó de pecho un rebote poco antes del área chica y sacó de inmediato un remate de derecha que dejó sin opción al golero Mattia Perin. Delirio en tierras ‘lombardas’ y Sánchez recibió tras cartón tarjeta amarilla por sacarse la camiseta en el festejo. Jornada redonda para el ‘7’. El formado en Colo Colo, en tanto, tomó el lugar de Nicolo Barella a los 89 minutos y cumplió un correcto desempeño, principalmente en labores de quite en el medio terreno. Cuando el tiempo suplementario se acababa, a los 118’, recibió amarilla por una falta sobre Arthur, su excompañero en el FC Barcelona. La ‘Vecchia Signora’ rompió el cero en San Siro, específicamente a los 24 minutos. Centro de Álvaro Morata, la pelota rebotó y le llegó al estadounidense Weston Mckennie para cabecear la pelota al fondo de la red. No tardó en arribar la paridad para la escuadra que dirige Simone Inzaghi. Tras infracción en el área de Mattia De Sciglio sobre Edin Dzeko, Lautaro Martínez no falló a los 34’ desde los 12 pasos con un potente derechazo. Cuando se pensaba en la definición por penales apareció el ‘Niño Maravilla’ para desnivelar y darle al Inter su sexta Supercopa de Italia. Los ‘neroazzurros’ llegaban a este cruce como campeones de la Serie A, mientras que la ‘Juve’ como monarca de la Copa Italia.
Real Madrid superó al Barcelona en intenso Clásico:
avanzó a la final de Supercopa de España
E
l Real Madrid sufrió más de lo esperado para vencer a un diezmado Barcelona e instalarse en la final de la Supercopa de España.
El Real Madrid se ganó este miércoles el billete para jugar la final de la Supercopa de España tras imponerse por 3-2 al FC Barcelona en la puesta de largo del torneo, que se disputa en Riad (Arabia Saudí). El equipo de Carlo Ancelotti ejecutó su favoritismo en el Estadio Internacional del Rey Fahd, aunque no con el guión que hubiera deseado, sobre todo tras el buen comienzo de partido. Esa condición de superioridad -17 puntos les separan en Liga-, tardó en inclinar la balanza de un Clásico más igualado de lo que decían los pronósticos. El Barça, por su parte, salió reforzado pese a la derrota. Los más optimistas no hubieran vaticinado un final tan igualado, ni tan siquiera las múltiples opciones en la prórroga. Todo pudo haber pasado, pero por quinta vez consecutiva, el ‘Clásico’ se pintó de blanco. Un Clásico histórico al ser el primero oficial que se disputó fuera de España. Vinicius y Asensio -la apuesta de Ancelotti para completar el tridente- fueron los primeros en avisar al Barça con dos buenas jugadas, una de ellas con un disparo lejano que despertó a Ter Stegen. Además, los blancos crecieron con ayudas defensivas y un centro del campo soberbio, el mismo de siempre: Casemiro, Kroos y Modric. El Barça se sacudió los cañonazos como pudo, lejos del ‘librillo’ que tanto le gusta a su entrenador, pero con balones colgados y centros al área que acabaron dando resultados. El Madrid siguió a lo suyo hasta que encontró el premio merecido. Benzema robó el balón a Busquets por la espalda y éste sirvió a Vinicius para que marcara con un zurdazo tras ganar la carrera a Araujo. Los blaugrana se animaron con dos remates de Luuk de Jong, ambos muy mansos, pero hicieron ver que el Barça no iba a entregarse así porque sí. El Madrid se tapó y dejó pasar los minutos con tal de buscar el descanso para refrescar las ideas y asestar el golpe definitivo. Pero no fue así, el 1-1 subió al marcador tras una internada de Dembélé por la banda izquierda, que no encontró dificultades con Carvajal. Militao despejó el centro, pero De Jong puso el pie y su remate acabó besando las redes tras rebotar en la madera. Un gol con fortuna que hizo creer a los de Xavi. Ahí fue cuando cambió todo y la segunda parte pareció otro partido. Los cambios de Pedri y Ansu Fati, que regresaban tras varios meses lesionados, hicieron más reconocible a este Barça con el modelo que defiende su entrenador. El 13 veces campeón de Europa dejó con vida a su rival en la primera media hora y pudo haberse visto por debajo si Dembélé o Pedri hubiesen tenido más acierto. También lo tuvo Benzema a los 70 minutos con un revés que acabó en la base del poste, pero sí dos minutos después tras un atrevimiento de Dani Alves. El veterano fichaje ‘culé’ abrió la puerta a que Carvajal sacara un centro que no pudo atajar Ter Stegen. En el rechazo, Benzema le devolvió la ventaja al Real Madrid. Otro jarro de agua fría al mejor momento del Barça, que tuvo que reaccionar en esos 15 minutos finales para alargar el partido y llevarlo a la prórroga. Xavi se la jugó y le salió bien. La presencia de Nico y Memphis dieron más fuerza a los suyos y el gol del empate acabó siendo una realidad tras un cabezazo de Ansu Fati. Tres minutos después fue Dembélé quien tuvo la oportunidad del tercero en un mano a mano donde se creció Courtois. Ahí comenzó a morir las opciones de victoria ‘culé’. En la prórroga, Benzema volvió a reclamar todas las miradas con varias acciones de mérito que hicieron enloquecer a la zaga barcelonista. Una de ellas supuso una recuperación que propició el definitivo 2-3 -a los 98 minutos-. Casemiro lideró la contra, Rodrygo le puso el lazo y Fede Valverde -tras un movimiento magnífico de Vini- batió a Ter Stegen por bajo pegado al palo. Benzema pudo haber logrado el cuarto pero prefirió regalárselo a Rodrygo, que desaprovechó una nueva contra ya con el tiempo cumplido. Y en el bando ‘culé’, Ez Abde la tuvo con un tiro cruzado que se fue rozando la madera. Sin embargo, ya nada impidió el triunfo merengue y el billete a la final para el actual líder de la Liga.
El ’Faraón’ vuelve a Sudamérica: Diego Godín fue oficializado por el Atlético Mineiro de Brasil El capitán uruguayo Diego Godín fue oficializado como refuerzo del Atlético Mineiro de Brasil, marcando el regreso del 'Faraón' a Sudamérica. El defensa Diego Godín, capitán de la selección de Uruguay y figura con el Atlético de Madrid, firmó este miércoles su contrato por un año con el Atlético Mineiro, actual campeón del Brasileirao y de la Copa do Brasil, según anunció el equipo de Belo Horizonte. El club informó en un mensaje publicado en sus redes sociales que el defensor de 35 años fue contratado para reforzar la zaga del Mineiro y que firmó un vínculo hasta el 31 de diciembre de 2022, con la posibilidad de que sea extendido. El conjunto brasileño destacó que el llamado ‘Faraón’ hizo fama en el fútbol europeo como jugador del Atlético de Madrid entre 2010 y 2019 y que también ha destacado como capitán de la selección uruguaya, con la que disputó los últimos tres mundiales.
El jugador nacido en Rosario el 16 de febrero de 1986 cuenta con un título de la Copa América con la selección uruguaya (2011), tres de la Supercopa de la UEFA (2010, 2012 y 2018), dos de la Liga Europea (2011-2012 y 2017-2018), uno de La Liga española (2013-2014), uno de la Copa del Rey (2012-2013) y uno de la Supercopa de España (2014). Su fichaje por el Mineiro le permite al uruguayo, que en su país jugó con Cerro y Nacional, volver a Sudamérica tras quince temporadas en el fútbol europeo, en el que vistió las camisas de Villarreal, Atlético de Madrid, Inter de Milán y Cagliari. El uruguayo, que llegó a un acuerdo para rescindir su contrato con el Cagliari y por ello el club brasileño no pagará nada por su transferencia, llega al campeón de la Liga para sustituir al paraguayo Junior Alonso, transferido la semana pasada al Krasnodar ruso.
Ante un viejo conocido: Cristian Garin ya tiene rival para primera ronda del Abierto de Australia El tenista chileno Cristian Garin enfrentará al argentino Facundo Bagnis en la primera ronda del Abierto de Australia, en lo que será el quinto duelo entre ambos. El chileno Cristian Garin, 18° del ranking ATP, conoció este jueves a su rival para la primera ronda del Abierto de Australia. En el primer Grand Slam del año, la raqueta número uno de nuestro país se enfrentará a un viejo conocido: el argentino Facundo Bagnis (71°). Ambos registran cuatro duelos sobre arcilla, con dos triunfos para cada uno. El último cruce fue la final del ATP 250 de Santiago 2021, donde el ‘Tanque’ se impuso con parciales de 6-4, 67 (3) y 7-5. Quien resulte vencedor en Australia, se enfrentará en segunda ronda al ganador de la llave entre otro trasandino, Federico Delbonis (42°), y el español Pedro Martínez (61°). Vale señalar que, por el mismo lado del cuadro de Cristian Garin, aparece el serbio Novak Djokovic (1°). El polémico jugador, que ha debido sortear varios inconvenientes de cara al primer Grand Slam de la temporada, debutará ante su compatriota Miomir Kecmanovic (78°) y podría medirse al ‘Tanque’ en octavos de final.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 14 de Enero de 2022
DECLARACIÓN JURADA
EXTRACTO
En Melipilla a 07 de enero de 2022, comparece: MOISES MONTERO MOSCOSO, R.U.N N°27.503.651-K, con domicilio en pasaje catorce, casa N°374, población bicentenario, comuna de Melipilla. El compareciente expone bajo la fe del juramento lo siguiente PRIMERO: Que extravió su pasaporte del Estado Plurinacional de Bolivia N°FE14422, donde ya fue hecha la denuncia ante las oficinas de Carabineros Chile con fecha 13 de diciembre 20231. SEGUNDO: Extiendo la presente declaración jurada para ser presentada en ante las oficinas, instituciones u organismos que lo requieran, para todos los fines legales correspondientes. – EL COMPARECIENTE LEE Y RATIFICA LO OBRADO. -
DECLARACIÓN JURADA En Melipilla a 07 de enero de 2022, comparece: MOISES MONTERO MOSCOSO, R.U.N N°27.503.651-K, con domicilio en pasaje catorce, casa N°374, población bicentenario, comuna de Melipilla. El compareciente expone bajo la fe del juramento lo siguiente. PRIMERO: Que extravió el certificado A2 y A4, los cuales eran solicitados en la escuela de conductores de la comuna de Melipilla, para obtener su licencia de conducir. SEGUNDO: Extiendo la presente declaración jurada para ser presentada en ante las oficinas, instituciones u organismos que lo requieran, para todos los fines legales correspondientes. – EL COMPARECIENTE LEE Y RATIFICA LO OBRADO. -
Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-1522018, R.U.C 18- 2-0648051-K, caratulada “MONTOYA/IBAÑEZ”, por demanda de alimentos interpuesta el 05 de marzo del 2018 por Andrea Alejandra Montoya Valdés en contra de Ricardo Esteban Ibáñez Cornejo, R.U.N. 16.276.379-2, para el pago de pensión alimenticia, cuenta de ahorro a la vista número 37562900080 del Banco Estado de Chile abierta a nombre de doña ANDREA ALEJANDRA MONTOYA VALDES, RUN 18.546.090-8, para el pago de las pensiones alimenticias decretadas en resolución de fecha 06 de marzo del 2018. Se ordena la notificación del número de cuenta a la parte demandada, Ricardo Esteban Ibáñez Cornejo, R.U.N. 16.276.379-2 mediante avisos en el Diario El Labrador de Melipilla, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Melipilla, 03 de noviembre del 2021. LORENA MATURANA BIGNOTTI Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 11-12-14.
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa rol V-300-2020, caratulado “SILVA MANZO DEMETRIO ANSELMO”, de interdicción, se declara interdicción definitiva de doña Elvira del Carmen Marambio Acevedo, cédula nacional de identidad N° 6.437.745-0, por sentencia definitiva de fecha 30 de Noviembre de 2021, quedando privada de la libre administración de sus bienes nombrándose como curador general, definitivo y legítimo a don DEMETRIO ANSELMO SILVA MANZO, cédula nacional de identidad N° 5.962.226-9. JEDE DE UNIDAD. 11-14-16.-
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-124-2021, R.U.C. 21- 2-2213585-8, caratulada “CID/LORCA”, por demanda de Divorcio por cese de la convivencia interpuesta el 22 de febrero del 2021 por don Sergio Cristian Cid Lorca en contra de NATALIE CAROLINA LORCA TELLO, R.U.N. 15.336.801-5, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 20 de abril del 2021, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 30 de diciembre del 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 08 de febrero del 2021, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada NATALIE CAROLINA LORCA TELLO, RUN N° 15.336.801-5 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de avisos en el Diario Oficial y diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 31 de diciembre del 2021.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 9-12-14.
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Viernes 14 de Enero de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
Numeros de emergencias Por que sabemos que los accidentes puede ocurrir en cualquier momento Ambulancia 131
Carabineros 133
Bomberos 132
Fono Drogas 136
PDI 134
CONAF 130
Emergencia Toxicológica
Rescate ACHS
22 635 38 00
800 800 1404
Denuncia accidente ACHS
Emergencia quimica 22 247 36 00
600 600 22 47 Fono Familia 149
Fono Niños 147
Centro de la Mujer +569 2290 7372
Hospital Melipilla 2 2574 5555
Hospital Curacavi 2 2574 5458
Denuncia Seguro 600 400 0101
Seguridad Ciudadana 1452
Seguridad Publica 800 762 018
“Entre todos nos ayudamos”
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 14 de Enero de 2022