VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021

Page 1

N° 15.765

VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador Usa tu mascarilla, la batalla es de todos

Diario El Labrador

Dos detenidos en allanamiento de PDI

Colegio de Profesores estima en un 90% adhesión al paro nacional de este miércoles CRÓNICA / 6

POLICIAL / 4

Presentan querella por toma ilegal en cerro El Sombrero POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 15 de Octubre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Acusaci ón

L

a oposición al gobierno del presidente Piñera, ha hecho de las interpelaciones y acusaciones casi el pan de cada día y ha caído en derrotas innecesarias, pudiendo haberlas evitado. Cuando estamos en medio de una campaña para elegir nuevo presidente de Chile y valiéndose de una investigación de la prensa internacional, que bien podría estar desfasada, han presentado una acusación en un difícil momento político del país, contando con la certeza que, en la Cámara de Diputados, la aprobarán sin contratiempos, pero ignorando la suerte que corra en el Senado, que es, en definitiva, la que acogerá o no la acusación, dejando un estela de dudas sobre nuestro sistema democrático, en el caso de resultar fallida. Tampoco se debe olvidar que el Fiscal Nacional,

contrariamente a lo que hizo con otros personajes, precisamente de la actual oposición, inició una investigación de oficio contra el Primer Mandatario, en este caso de tinte jurídico, pues la de los diputados es netamente política y, por tanto, no interesan mayormente los razonamientos de derecho. De ese modo, sin saber que es o no inocente todavía, el presidente sufre doble persecución, con la ventaja que, en el de la Fiscalía habrá un cuerpo colegiado del más alto nivel para llevar a cabo el juicio, si éste se llegara a producir. Sin duda, podría darse el hecho que las cuestiones discutidas no hayan sido tratadas en el juicio de 2017, del cual resultó sobreseído, pero, en el correr del proceso podría no probarse las acusaciones, pero, el proceso eleccionario se habrá

visto gravemente afectado. Uno de los miembros de la comisión revisora del libelo, que es un diputado de izquierda, ha dicho públicamente que le hace ruido que la acusación no sea por una acción concreta, sino, se le acusa por su forma de ser y eso, nada tiene de jurídico y menos de objetivo. De paso señaló, además, que estaba en desacuerdo con que la acción se presente ahora cuando el país está preocupado de las elecciones, menos cuando la votación en la Cámara será a pocos días de la elección presidencial y parlamentaria. O sea, la oportunidad en la presentación de la acusación ha sido pésima pues se está contaminando un acto eleccionario de la mayor trascendencia.


OPINIÓN 3

Viernes 15 de Octubre de 2021 / El Labrador

Día Mundial de la Alimentación Cada 16 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra el Día Mundial de la Alimentación, evento que promueve los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS) para la obtención de una alimentación saludable, la erradicación del hambre para el 2030 y celebra el rol de la alimentación como eje clave del desarrollo de las comunidades locales a lo largo de todo el planeta. Este año el lema escogido es “Cultivar, nutrir y preservar juntos”, un concepto que destaca el trabajo conjunto de distintos estamentos de la sociedad en pos de proveer alimentos, de alta calidad, inocuos y de fácil acceso. Los profesionales y técnicos del ámbito agropecuario han tenido históricamente un rol de liderazgo en la producción de alimentos vegetales y animales, asegurando su inocuidad, calidad e innovando en procesos tecnológicos que mejoren y optimicen los métodos de cultivo o de crianza. La meta de erradicar el hambre para 2030 se ha visto seriamente comprometida por la pandemia que afecta al planeta, la cual ha impactado con mayor fuerza a las personas en situación de vulnerabilidad económica, introduciendo un factor adicional de inseguridad alimentaria que se creía en proceso de control. En el futuro inmediato, los profesionales del rubro agropecuario deberán trabajar activamente en liderar procesos de innovación y aseguramiento de la calidad e inocuidad que hagan frente a la demanda, por ejemplo, en la aplicación de tecnologías de automatización para paliar la creciente escasez de mano de obra y en el aseguramiento de los procesos de la calidad sanitaria y nutricional de la cadena de producción de alimentos frescos y procesados. Este desafío solo será posible de enfrentar mediante un trabajo coordinado e interdisciplinario entre los profesionales agropecuarios y de otras ocupaciones afines, de ese modo se tendrá la certeza de que el desarrollo alimentario será justo y equitativo para todos los estamentos de la comunidad. Lorena Jofré Decana Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas

15 de octubre: Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal

L

a muerte de un hijo en gestación o de un recién nacido es una experiencia dolorosa, muchas veces, acompañada por la invisibilidad en los centros de atención, a nivel familiar y social, quienes no dimensionan el impacto que tiene esta pérdida en los padres que transitan este proceso. Muchas veces son ellos quienes no pueden expresar sentimientos de rabia, pena y/o frustración, lo que menoscaba su salud emocional y psicológica. Se tiende a creer, de manera errónea, que la muerte de un hijo en gestación o de un recién nacido es solo la partida de ese hijo, sin ponderar que el duelo se atraviesa en muchas otras aristas: los besos que no se darán, las travesuras que no se vivirán, el maravilloso olor a ese hijo que no se conocerá o se sentirá muy poco, así como la madre y/o padre que no se podrá ser. El escenario anteriormente expuesto se profundiza cuando los centros asistenciales públicos y privados no tienen protocolos con respecto a la atención que se le debe brindar a los padres. Estas acciones van desde la entrega de manera asertiva de malas noticias, el acompañamiento, el abordaje, así como el trato respetuoso y humanizado con base en la empatía. El conocer, comprender y satisfacer las necesidades propias de los padres que transitan por el duelo perinatal, es un desafío para los profesionales de la salud, especialmente para médicos y matrones a

Paraísos fiscales versus infiernos tributarios Contrariamente a lo que se ha dicho hasta ahora, los paraísos fiscales no constituyen por si solo una oportunidad de evadir los impuestos, ni tampoco de eludirlos. El hecho de que presenten ventajas respecto de otros países o territorios son el resultado de la potestad tributaria que cada Estado tiene sobre sus residentes. Distinto es decir si eso nos gusta o no, o si parece ético que una persona, cualquiera que sea, mantenga sus inversiones (capital) en un territorio preferencial. Los paraísos fiscales son calificados de esa forma porque no cumplen los estándares internacionales dictaminados por un grupo

de países; en este caso por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En Chile, se ha tipificado a un paraíso fiscal o territorio preferencial, cuando cumple dos de las siguientes características: sus tasas son bajas o de nula tributación para las rentas de fuente extranjeras (menos del 17,5%); no existen convenios de intercambio de información; solo tributan por la renta que se genera en el territorio (fuente local); no existen normas de precios de transferencia; existe secreto bancario o limitado acceso a la información financiera o; no forma parte de la OCDE. Por lo tanto, es cada país o

territorio quien fija sus propias reglas de tributación para sus residentes y si algún residente de otro Estado, como Chile, opta por i n v e r t i r e n e s e l u g a r, habiendo pagado sus impuestos, no existe impedimento legal para h a c e r l o , p o r q u e corresponde a la autonomía de la voluntad y al derecho de propiedad que cada quien posee de sus bienes. El hecho de que un Estado cobre elevadas tasas de impuestos, bajo sistemas complejos, convirtiéndose en “infiernos tributarios” hará, por supuesto, escapar a sus residentes hacia estos paraísos fiscales en donde están mejor tratados, por lo menos.

Elegir y buscar la mejor alternativa es una cuestión casi intrínseca del ser humano y lo hacemos a diario, por ejemplo en las vacaciones buscando sol, playa y arena, o un buen restaurante o un concierto, por lo tanto es muy complejo prohibir o cuestionar tales acciones respecto de otras cuando, además, están permitidas por ley. Sin embargo, debemos ponernos de acuerdo en que si lo legalmente permitido es suficiente sin considerar el punto de vista ético, moral o ideológico. Eso es lo complejo. Elías Casanova Cabrera Académico Advance Contador Auditor, UCEN

quienes se nos prepara para recibir vida, acompañar en el nacimiento, en la fisiología y enfermedad materna y neonatal, pero no para acompañar en este proceso crítico y de gran dolor para muchas familias. El llamado es que, como personal sanitario, nos hagamos cargo y comprendamos que nuestro rol es activo, dinámico y fundamental para colaborar con los padres a elaborar un duelo normal, esto se logra con un acompañamiento psicoemocional de manera temprana, objetivo que se espera lograr con la promulgación de la Ley Dominga. Un abrazo amoroso para quienes, para siempre, recordarán a su hijo en su corazón. Carolina Pérez P. Matrona Académica Universidad San Sebastián Mg. En Intervención Psicológica


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 15 de Octubre de 2021

Presentan querella por toma ilegal en cerro El Sombrero

Llegaba a su casa y sorprendió a ladrón Una persona que llegaba a su domicilio se encontró de frente con un delincuente, que había sustraído especies desde el inmueble. La víctima solicitó ayuda a familiares y vecinos ante la tenaz resistencia que opuso el delincuente, logrando finalmente retenerlo ante la llegada de personal de Carabineros, que detuvo a J.A.V. de 47 años que registraba domicilio en la comuna de Buin. El detenido además mantenía una orden de detención vigente del Tribunal de San Antonio por el delito

*Dueños del terreno presentaron una querella por usurpación no violenta y solicitan el desalojo. El representante de la Agrícola Chacra Marín Limitada interpuso en el Tribunal de Garantía de Melipilla una querella criminal por el delito de usurpación “en contra de todos quienes resulten responsables y les haya cabido participación como autores, cómplices o encubridores de la conducta delictiva del delito de usurpación”. En la querella se detalla que el domingo 26 de septiembre el cuidador del predio agrícola se percató que numerosas

personas habían ingresado en la noche al inmueble, lo que hicieron cruzando terrenos municipales y rompiendo el único portón de ingreso y que estaba cerrado con llave. El libelo explica que “actualmente se encuentran y están físicamente en el predio agrícola, más de 48 familias, esto es, decenas de hombres, mujeres y niños, quienes han procedido a instalar carpas y además han cercado cada uno de los lugares donde se emplazan ilegalmente con mallas rachel, así como también han cerrado el único portón del ingreso al mismo predio agrícola”. Se agrega que “se ha podido observar que otras personas les han llevado a estos ocupantes ilegales agua y baños químicos, lo cual también debe ser investigado por el Ministerio Público ya que ello ha incentivado su permanencia ilegal y ciertamente hace más compleja esta situación, al sentirse los ocupantes ilegales amparados por terceras personas, situación que claramente, de ser efectiva, también es ilegal e inadmisible”. En el escrito se indica que “desde el 26 de septiembre del año en curso y hasta la fecha, se encuentra ocupado ilegalmente por decenas de personas, sin tener ni contar las mismas personas para dicha ocupación título alguno, situación irregular y contraria a derecho que vengo en poner en conocimiento de SS. por medio de esta querella, con el fin que los ocupantes ilegales sean efectivamente sancionados y que la ocupación ilegal cese definitivamente”.

de robo con violencia, el afectado logró recuperar dos notebooks y otras especies que fueron avaluadas en tres millones de pesos.

Roban vehículos en dos violentas encerronas El primero de los hechos se registró en el sector de Santa Rosa de Esmeralda mientras que la otra encerrona se registró en la ruta G-60 camino a San Pedro. Un hombre de 33 años conducía su automóvil Volkswagen Polo por el sector de Santa Rosa de Esmeralda y al llegar al paso nivel de la ruta 78 se cruzó en el camino un vehículo Toyota del cual descienden 7 sujetos. Los antisociales lo obligaron a descender del móvil para propinarles golpes de puños y pies para luego abordar el automóvil de la víctima junto a otras especies y documentos, el afectado denunció el hecho a personal de carabineros avaluando todo en nueve millones ochocientos mil pesos del Volkswagen Polo, placa patente HR.XS-26. En el segundo hecho una familia de la sexta región se dirigía desde Melipilla a su hogar en la Comuna de Las Cabras cuando al llegar al límite con la comuna de San Pedro en la ruta G-60 mediante el método de la encerrona en forma violenta obligaron a descender a sus ocupantes. Los delincuentes intimidaron a la familia con armas de fuego para abordar el station wagon marca MG modelo ZS, placa patente PB.ZV-16 y huir en dirección Melipilla, dejando abandonado a las víctimas que posteriormente efectuaron la denuncia a personal de Carabineros.

Dos detenidos en allanamiento de PDI

E

l equipo Microtráfico Cero de la Bicrim Melipilla, en conjunto con la Fiscalía, desbarataron un punto de venta de drogas, ubicado en la población Teniente Merino. Contaron con el apoyo de otras unidades especializadas para allanar los inmuebles, donde se logró incautar 283 envoltorios contenedores de pasta base de cocaína, 300 gramos de ketamina, diversos elementos utilizados en la dosificación de la droga, dinero en efectivo y una pistola de aire comprimido con balines de acero. En el lugar se detuvo a dos hombres de iniciales J.G.A. (45) y E.M.P. (33) por infracción de la Ley 20.000 sobre el control de drogas y estupefacientes quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su formalización por tráfico en pequeñas cantidades.

CITACIÓN A JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

DEPORTES MELIPILLA S.A.D.P. Se cita a junta Extraordinaria de accionistas de la sociedad DEPORTES MELIPILLA S.A.D.P. para el día lunes 18 de octubre de 2.021 a las 18 hrs., en primera citación, y a las 18:30 hrs. en segunda citación, a realizarse en el Hotel Los Troncos de Melipilla, en la cual se tratará la continuación de la Junta extraordinaria de accionistas efectuada el día 30 de julio de 2.021, de acuerdo a lo siguiente: Lectura del acta anterior. Continuación puntos de tabla pendientes de Junta anterior. Participación de los accionistas en esta Junta: tendrán derecho a participar los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas, con dos días de anticipación a la fecha fijada. Será necesario inscribirse con la antelación indicada precedentemente a través del correo electrónico jramirez@melipillasadp.cl para efectos de determinar el aforo. Calificación de poderes: los poderes que otorguen los accionistas para hacerse representar en esta Junta, deberán ser enviados a más tardar hasta las 12 hrs. del día de la Junta, al correo electrónico jramirez@melipillasadp.cl para efectos de su calificación. El Presidente


CRÓNICA 5

Viernes 15 de Octubre de 2021 / El Labrador

Para seguir trabajando en variadas iniciativas, autoridades de Alhué sostuvieron encuentro con representantes de División El Teniente de CODELCO

E

ste miércoles se realizó una provechosa mesa de trabajo entre el Concejo Municipal y ejecutivos de la División El Teniente de CODELCO.

La reunión estuvo encabezada por el alcalde Roberto Torres Huerta y contó con la participación de los concejales Carmen Gloria Espinoza, Roberto Aravena, José Arellano, Alex Riquelme y Leonel Acevedo. Desde División El Teniente de CODELCO asistió el gerente de sustentabilidad y asuntos externos, Germán Sandoval, además del director de Desarrollo Comunitario, Christian Sanhueza. En la cita se analizaron distintas iniciativas presentadas por el municipio en beneficio de la comunidad, las que han sido acogidas por los ejecutivos de la entidad minera, comprometiéndose a seguir trabajando en conjunto por el bien de la comunidad de Alhué. De la misma manera, las autoridades, junto a los ejecutivos de CODELCO, realizaron una visita al nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Alhué, con el objetivo de apreciar las obras de este mega proyecto que está muy cerca de abrir sus puertas a la ciudadanía. Igualmente, aprovecharon de participar de un conversatorio que el Departamento de Salud realizó junto al Servicio de Salud Metropolitano Occidente, con representantes de la comunidad de Alhué, además de hacerse presente el Consejo Consultivo de Salud de Alhué, con el propósito de presentar el funcionamiento y las características de este nuevo CESFAM. Desde el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, participó la directora de Atención Primaria, María Paz Iturriaga.

Delegación de la RM llama a vacunarse con dosis de refuerzo: 20,6% de población objetivo la recibió

E

de los más importante de la región. “Distribuye al 70% de las vacunas en toda la región Metropolitana, este proceso de almacenamiento de vacunas contiene una gran logística, que contempla varios factores comprometidos como; profesionales de la salud y de la atención primaria de salud” informó.

l avance de vacunación en la RM al 13 de octubre corresponde al 20,63 % de la población objetiva, por ello la Delegación Presidencial Metropolitana hizo un llamado a la población a vacunarse. Al inicio de la segunda fase de vacunación con dosis de refuerzo, el delegado presidencial RM, Emardo Hantelmann y la seremi de salud Metropolitana, Helga Balich visitaron la cámara de almacenamiento de vacunas Lourdes. Este centro es el más importante a nivel regional, opera desde hace 15 años y abastece a los municipios de la región Metropolitana. En el lugar las autoridades realizaron un llamado a la población a que concurran a los puntos de vacunación para ser inoculados con la dosis de refuerzo. “Nosotros tenemos hoy día alrededor del 80,3% de la población objetiva vacunada con el esquema completo correspondiente al coronavirus. Esto implica alrededor de 5 millones 380 mil personas vacunadas. Sin embargo, tenemos 1 millón cuarenta mil personas rezagadas. Es en este punto

donde quiero realizar un llamado a los vecinos y vecinas de la RM, a la corresponsabilidad y por medio de la solidaridad tan característica de los chilenos, que implementen este método de vacunación” señaló el delegado presidencial.

indicando que, “este programa se ha realizado gracias al trabajo del Gobierno de Chile, de los distintos servicios de salud y gracias a todos los chilenos y chilenas que han acudido a vacunarse” indicó.

En nuestro país el proceso de vacunación con dosis de refuerzo se inició el pasado 11 de agosto, sobre la evidencia que los anticuerpos neutralizantes contra SARSC o V- 2 i n d u c i d o s p o r l a s vacunas disminuyen con el paso del tiempo, lo que podría disminuir su efectividad contra el Covid-19.

Según el estudio sobre la campaña de vacunación contra SARS-CoV-2 realizado por el Ministerio de Salud y que consideró a más de 11 millones de personas revela que la aplicación de la dosis de refuerzo, con cualquiera de las tres vacunas usadas, es altamente efectiva en la prevención de casos y hospitalizaciones por coronavirus.

En la ocasión el delegado destacó el proceso de inoculación al largo del país,

Por su parte la seremi de salud, destacó que el centro de distribución Lourdes, es una

Junto con esto, invitó a ingresar e informarse en la p á g i n a w e b www.yomevacuno.cl. “En esta plataforma podrán encontrar toda la información sobre los calendarios de vacunación por semana y por edades. Destacó la seremi. Para finalizar el delegado Hantelmann destacó que “Chile, ha sido pionero en el mundo en el proceso de vacunación, y ahora también en la vacunación infantil en menores, niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años. No por esto, debemos dejar de cuidarnos entre todos”. 34 comunas de la nuestra región han incrementado los casos activos esta semana, aumentado en un 51% sus casos”.

Manuel González, candidato a CORE, sostuvo reunión con el Gobierno Regional para una estación de Metrotren en Pomaire

E

una estación de Metrotren en Pomaire.

l artesano pomairino y candidato a Consejero Regional por Convergencia Social, Manuel González, sostuvo una reunión con el Gobierno Regional Metropolitano. El candidato a CORE llamó a exigir la construcción de una estación ferroviaria en el sector de El Marco de Pomaire, que busca que se inserte en el proyecto de Metrotren que conectará Estación Central con Melipilla. En la instancia, que contó con la presencia del concejal Bastián Alarcón y agrupación de mujeres de Pomaire, Manuel González manifestó la “necesidad de una estación en el sector por la importancia cultural y patrimonial de Pomaire”, localidad que históricamente ha sido relegada y aislada.

Si bien luego de la jornada el artesano pomairino agradeció el espacio y disposición del Gobernador Regional, también hizo hincapié en que ha sido el sector político del propio Claudio Orrego el que ha tenido una muy baja disposición a abordar los problemas de conectividad de la Provincia de Melipilla, y particularmente del pueblo de Pomaire. La importancia de Pomaire para Latinoamérica y su herencia cultural es grandísima y a la vez única, “preservar su patrimonio y mostrarlo al mundo es un imperativo ético”, señaló. Por lo mismo, Manuel González sostuvo que hay que generar la conectividad necesaria para consolidar un puente entre Pomaire y resto del mundo, y este puente, se concreta con

Finalmente, Orrego se abrió a la propuesta del candidato a CORE Manuel González a buscar financiamiento para el proyecto, dijo entender la problemática, e invitó a conversar en conjunto con la alcaldesa y los futuros CORE’s provinciales la concreción de la estación de metrotren en el lugar.

Ajedrecistas de establecimientos públicos clasificaron a Fase Regional de los Juegos Deportivos Escolares IND 2021 Debido a la pandemia del Coronavirus, este año, de forma excepcional, no habrá certamen nacional, por lo que la competencia terminará en la Fase Regional, que se debería realizar la segunda quincena de noviembre, en Santiago.

La estudiante Sofía Garrido Aldana, del colegio Pedro Marín Alemany, y Emily Balbi Va l d e b e n i t o , d e l L i c e o Bicentenario Politécnico de Melipilla, clasificaron a la fase regional del torneo de ajedrez virtual de los Juegos Deportivos Escolares IND 2021.

En el caso de Sofía, clasificó luego de obtener el primer lugar en la Categoría Sub 14 damas del Torneo Provincial de Ajedrez Juegos Deportivos Escolares Talagante-Melipilla 2021, mientras que Emily logró el segundo lugar en la Categoría Sub 18 damas.

Obtuvieron el primer y s e g u n d o l u g a r respectivamente en la fase regional de ajedrez virtual de los Juegos Deportivos Escolares IND 2021, por lo que ahora representarán a la comuna en la fase regional.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 15 de Octubre de 2021

Presentan proyecto para dar día libre a trabajadores ante muerte de mascota o animal de compañía

D

ar un día libre o “de licencia” a trabajadores ante la muerte de una mascota o animal de compañía: ese es el proyecto presentado ante la Cámara por el diputado José Miguel Castro (RN). La iniciativa aspira añadir un nuevo inciso tercero al artículo 66 del Código del Trabajo. Lo anterior para que este indique que “todo trabajador tendrá derecho al mismo permiso que el de los incisos anteriores, por un día hábil, en caso de muerte de una mascota o animal de compañía”. Para estos efectos serán considerados como mascotas o animales de compañía aquellos animales domésticos mantenidos por las personas con objeto de compañía o seguridad, cualquiera sea su especie, sin incluir a los que su tenencia se encuentre regulada por leyes especiales.

En conversación con 24 Horas, Castro aseguró que esta medida representa “ir un paso adelante en términos de tener un poco de más sensibilidad con aquellos que sienten que un hermano menor, como un perrito o un gatito, o una mascota, puede ser gran parte de su vida”. “Lo que busca este proyecto es dar un día libre, un día de licencia para las personas que pierdan a un ser tan querido como lo puede llegar a ser una mascota, y de esa forma poder hacer un luto, poder enterrarlo, poder tener un espacio, aunque sea muy pequeño de reconocimiento”, especificó. Aunque reconoció que se trata de un permiso laboral, el parlamentario también lo catalogó como “un permiso a la reflexión de la familia, a no tener que andar pidiendo un permiso al jefe que muchas veces puede no entender lo importante que son para nosotros”.

Colegio de Profesores estima en un 90% adhesión al paro nacional de este miércoles trayecto hicieron desde plaza Baquedano hasta Echaurren con la Alameda, en Santiago.

E

n un 90 por ciento cifró la directiva del Colegio de Profesores la adhesión al paro nacional realizado por el gremio, el cual contó con multitudinarias marchas en distintas ciudades del país.

Una alta asistencia tuvo la primera marcha convocada por el Colegio de Profesores, luego que se levantara el estado de excepción en el país debido a la pandemia, llenando con gente varias cuadras del

La convocatoria, que se enmarca en el paro nacional del gremio docente, surgió a raíz del veto supresivo que presentó el Gobierno a parte del proyecto de titularidad docente, mezclándose con los antecedentes que vinculan al presidente, Sebastián Piñera, con los Pandora Papers, lo que llevó a los dirigentes a pedir la destitución del mandatario. El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, hizo un positivo balance de la jornada de movilización y aseguró que hubo un 90% de adhesión a la paralización convocada para este miércoles. Desde el gobierno, el ministro de Educación,

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

Raúl Figueroa, cuestionó la postura adoptada por el Colegio de Profesores de paralizar actividades, tomando en cuenta la situación que ha debido enfrentar el sistema escolar por la pandemia. El secretario de Estado acusó a los dirigentes del gremio de actuar con indiferencia hacia los estudiantes. El presidente metropolitano del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, indicó que si el Congreso no rechaza el veto presidencial iniciarán un paro indefinido en la región Metropolitana. En cuanto al veto supresivo, éste ya fue rechazado en la comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, y está a la espera de ser votado por la sala, para posteriormente pasar al Senado.


CRÓNICA 7

Viernes 15 de Octubre de 2021 / El Labrador

Con diversas actividades el monte conmemora el natalicio de don José Miguel Carrera Verdugo Prócer nació un 15 de octubre de 1785

C

o n v a r i a s actividades durante esta jornada de viernes c o m i e n z a l a conmemoración del Natalicio de Don José Miguel Carrera Verdugo en la comuna de El Monte. Las actividades son organizadas e impulsadas por la Municipalidad de El Monte y la Corporación Cultural San Francisco de El Monte, con el propósito de rescatar a la

Tradición “José Miguel Carrera”, con stand de talabartería, tejidos, orfebrería y oferta gastronómica, entre otros.

figura del prócer vinculada a la comuna que albergó a la Familia de Los Carrera. Este viernes 15 de octubre, a las 11:00 horas, se llevará a cabo una ceremonia protocolar durante la cual se depositará una ofrenda floral, en la Plaza Independencia, a cargo del Liceo Javiera Carrera. Desde esta misma hora y lugar, hasta las 21:00 horas, se desarrollará

una Feria de Artesanía y

Posteriormente, a las 18:00 horas, en el odeón d e l a P l a z a Independencia, se presenta el grupo musical “Viejo Roble”, mientras que a las 19:30 horas se desarrollará una recreación artística del prócer José Miguel

Carrera. En tanto, el sábado 16 de octubre se desarrollara una actividad de baile entretenido, en la misma Plaza Independencia, entre las 16:00 y las 17:00 horas, organizado por la DIDECO y la Oficina Municipal de Deportes. El domingo 17 de octubre, se realizará “Trekking Familiar Con Sentido”, con inicio a las 09:00 horas, en la Plaza

Independencia, destinada a participantes desde los 5 a los 55 años d e e d a d . Ta m b i é n , paralelamente en este mismo punto y horario se desarrollará una “Cicletada Patrimonial” y a las 17:00 horas, se r e a l i z a r á u n a declamación de poemas de Pablo Neruda al Prócer y poemas de la autoría del Profesor Marcos Vásquez Dailler, a cargo del mismo autor.

Hospital provincial resuelve el 99% de las patologías a la piel para pacientes de Talagante en una primera etapa El Jefe de la Unidad de Dermatología destacó la utilidad de la especialidad e indicó que durante la marcha blanca se detectaron muchos casos de cáncer cutáneo.

D

esde hace algunas semanas el Hospital de Ta l a g a n t e o f r e c e u n a nueva prestación médica especializada para pacientes principalmente de la capital provincial, en un primer inicio, después de haber desarrollado una marcha blanca para su implementación tanto c l í n i c a c o m o administrativa. Según el Doctor Héctor Fuenzalida, jefe de la Unidad de Dermatología, esto obedece al impulso promovido por el Director del Hospital, Claudio Román, y la Universidad de Santiago, a través de su Decano Humberto Guajardo, que han posibilitado implementar la especialidad localmente. “El Hospital de Talagante hasta ahora no había tenido la unidad o servicio de dermatología. Esta es una gran oportunidad para acercar esta especialidad a la población, toda vez que estos pacientes hoy día, muchos de ellos en listas de espera, tienen

que ir al hospital San Juan de Dios en Santiago”, explicó el especialista. Añadió que este nuevo servicio ofrece “una cartera de prestaciones bien amplia, que puede resolver prácticamente el 99% de los requerimientos patológicos, tanto adultos como pediátricos, ya sea médico o quirúrgicos, en mismo en el Hospital de Talagante”. Un 30% de los casos requiere cirugía Según informó el Doctor Héctor Fuenzalida “ya se han hecho todas las coordinaciones con el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, de manera que ya se ha rediseñado la red de derivación de pacientes que se atienden en los consultorios de la comuna de Talagante, los cuales a t r a v é s d e u n a interconsulta, emitida desde el mismo consultorio, se coordina la parte administrativa y en el hospital se le otorga la hora para una primera consulta y , d e s p u é s ,

posteriormente, el seguimiento”. Ante la consulta, el Jefe de la Unidad de Dermatología subrayó que por ahora este tipo de prestaciones serán sólo para pacientes derivados desde el nivel primario de la comuna de Talagante y no de toda la provincia. “Ese es el objetivo final, pero justamente como ya es un proyecto que ya estaba en marcha blanca en el hospital y hoy día se abre a la comunidad, el Servicio de Salud Occidente d e c i d i ó p a r t i r gradualmente y, por lo tanto, primero se parte con la comuna de Talagante y después se comienzan a incorporar las otras comunas de la provincia”, admitió el facultativo. Esta nueva especialidad médica del Hospital de Talagante dispone de tres médicos dermatólogos y un cirujano oncólogo, y, además, cuenta con el personal de apoyo para las distintas prestaciones, como enfermeras, arsenaleras, personal de

pabellón para desarrollar procedimientos quirúrgicos. “Dentro de la especialidad de dermatología, más menos un 30% de los pacientes requieren algún tipo de procedimiento quirúrgico, los cuales todos se resuelven en el Hospital de Talagante, incluso están las horas de un cirujano oncólogo, quien apoya al e q u i p o d e t r e s dermatólogos que estamos y de esa manera entonces prácticamente la posibilidad de derivar al Hospital San Juan de Dios es muy escasa”, precisó el Doctor Héctor Fuenzalida. Presencia de Cáncer Cutáneo Seguidamente, el especialista indicó que desde el punto de vista médico clínico, la Unidad de Dermatología del Hospital de Talagante será de gran utilidad dado el tipo de población y de patología frecuente. “Una población de adultos mayores, una población que tiene como actividad laboral principalmente la

agropecuaria, de manera que la exposición solar es alta (…), nosotros en todas nuestras puesta en marcha blanca nos encontramos con una gran cantidad de cánceres cutáneos, por ejemplo, y que también se asocia a la mayor longevidad que tienen los pacientes y esos cánceres vienen después de los 40 a 50 años”, explicó el dermatólogo. “Por lo tanto –añadió-, en la medida que más se vive, más posibilidades tenemos de encontrarnos con este tipo de patología,

así que eso va a ser un gran aporte, insistiendo en que estos pacientes adultos mayores no van a tener que ir al hospital San Juan de Dios y además no se generan listas de esperas hacia los hospitales de la Región Metropolitana”. La Unidad de Dermatología del Hospital de Talagante funciona de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 16:00 horas, con una oferta bastante amplia de horas y capacidades, informó el Doctor Héctor Fuenzalida.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 15 de Octubre de 2021

¿Cómo postular al Subsidio de Arriendo 2021 y cuáles son sus requisitos?

E

ste subsidio ayudará este año a nueve mil familias, y esta semana termina el plazo para postular al beneficio por medio del Ministerio de la Vivienda. El denominado Subsidio de Arriendo 2021 es un aporte temporal entregado por el Estado a familias que pueden realizar un pago mensual por el alquiler de una vivienda. Es a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que son canalizados estos fondos. El Minvu puede llegar a entregar un total de 170 Unidades de Fomento, UF, poco más de $5.100.000. Ese dinero repartido mensualmente con un tope de 4,2 UF (poco menos de 130 mil pesos) de manera consecutiva o fragmentada en un periodo máximo de ocho años. Así, las familias pueden solventar cada mes una parte del valor del arriendo de la vivienda, porque la otra es pagada con este Subsidio de Arriendo. Pero el valor máximo del arriendo no puede superar las 11 UF (poco más de 330 mil pesos por mes), y el subsidio no puede superar el 80% de la renta acordada.

Esta ayuda estatal permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y postular, en un futuro, a un subsidio para comprar una vivienda. Los requisitos del Subsidio de Arriendo 2021 1.- Tener como mínimo 18 años de edad. 2.- Contar con la cédula nacional de identidad vigente, tanto chilenos como extranjeros. 3.- Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas de más de 60 años no necesitan contar con núcleo familiar. 4.- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. 5.- Acreditar un ahorro mínimo de cuatro UF (poco más de 120 mil pesos) en una cuenta de ahorro para la vivienda al postular, que debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil. 6.- Contar con un ingreso familiar de entre 5 UF (algo más de 150 mil pesos) y 25 UF (751 mil pesos).

Cómo postular y hasta cuándo Para solicitar el Subsidio de Arriendo hay que ingresar con la Clave Única, obtenida previamente en el Registro Civil. Es posible efectuar el trámite en línea hasta el próximo viernes 15 de octubre. El beneficiario puede revisar el resultado de su postulación, y en caso

de ser seleccionado podrá emitir su contrato de arriendo y consultar el estado de su alquiler. El Subsidio de Arriendo va a beneficiar este año a cerca de nueve mil familias. Y desde su creación en 2014 y hasta el año pasado ha ayudado a 54 mil familias.

¿Buscas pega? Feria de empleabilidad gratuita y online es el mejor dato para encontrar un nuevo trabajo

R

uta Laboral presenta 12 charlas y talleres online, dictados por headhunters y expertos en reinserción laboral, todos de manera gratuita y abierta a todo público. Muchos ya están pensando en cambiarse de trabajo. O buscar uno nuevo, ya que así pueden terminar el año y comenzar el siguiente con todo. Por eso, las ferias laborales siempre son una buena opción. Y mejor si son online y gratuitas en plena pandemia, como Ruta Laboral, que promete 12 charlas y está organizado por el grupo DNA. ¿Cómo enfrentar entrevistas psicolaborales? o ¿cuál debería ser mi pretensión de renta y cómo negociarla? son sólo algunas de las

preguntas que te ayudarán a responder en este esperado evento de empleabilidad. Así, la 3° edición de las jornadas, que se llevarán a cabo el 19, 20 y 21 de Octubre, son abiertas a todo público, y sólo debes inscribirte a través de www.rutadna.com . Más opciones para la pega soñada Con más de 20 expertos laborales, entre headhunters, directores, psicólogos y especialistas en reinserción laboral, el evento busca apoyar a quienes se encuentran en búsqueda de nuevos desafíos. “En un contexto como el actual, que nos ha atravesado a todos y que en el transcurso de 2 años logró que nuestra realidad y

perspectiva cambiara 180°, ponemos a disposición todo nuestro expertise para apoyar a miles de personas que buscan un trabajo o quienes aspiran a uno mejor“, explicó Joaquín Jiménez, Director de Plataformas Digitales del Grupo DNA.

Dentro de las charlas gratuitas destacan las de cómo preparar entrevistas con Headhunters y Gerentes de RRHH, junto con cómo enfrentar los test psicolaborales, y sobre cómo y cuándo emprender, una charla que expone la importancia de analizar el

entorno, las oportunidades y debilidades, y donde se entregan detalles a evaluar ante esta decisión que ronda en la cabeza de muchas personas. Otra de las charlas destacadas es: ¿Influye la edad en tu empleabilidad?, enfocada en transición para personas mayores de 50 años y en cómo las empresas están manejando la contratación de profesionales senior. “Existen muchas dudas y mitos en torno a este tema. En nuestra charla veremos cómo enfocar la búsqueda durante este periodo”, señaló Federico Carrera, experto headhunter quien estará a cargo de este encuentro. De esta forma, y en momentos donde

Latinoamérica es una de las zonas más afectadas por el Coronavirus, llevando 14 millones de los empleos perdidos que aún no se han recuperado, según datos de la OIT, Ruta Laboral se plantea como un apoyo a las millones de personas que se han visto afectadas y que buscan un desafío laboral, ya sea buscando un nuevo trabajo o realizando su propio emprendimiento. “Ponemos a disposición todo nuestro conocimiento para comenzar una búsqueda laboral inteligente, que se adapte a la nueva realidad“, concluyó Jiménez, invitando a todos quienes quieran encontrar ua nueva pega a sumarse a su iniciativa.

Mujeres rurales de Melipilla participan en charla de “Equidad de Género, violencia contra las mujeres y empoderamiento” La actividad fue organizada por las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura y de la Mujer y Equidad de Género, además de Prodemu, con el propósito de fomentar el liderazgo femenino, entregando herramientas que les permitan llegar con más información en materia de violencia de género.

M

ujeres rurales de la comuna de Melipilla participaron de la charla “Equidad de Género, violencia contra las mujeres y empoderamiento”, actividad organizada

por la seremi de la Mujer y Equidad de Género con apoyo de PRODEMU y Seremi de Agricultura, instancia que tuvo como propósito sensibilizar sobre las autonomías de la mujer, así también entregar información para que puedan replicar dentro de sus círculos cercanos. El delegado presidencial provincial, Javier Ramírez destacó que la charla es parte de la agenda común entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Agricultura, de esta forma llegar a todas las mujeres rurales y sus territorios con temáticas fundamentales como la

violencia contra las mujeres, empoderamiento y liderazgo. “Hoy pudimos compartir con mujeres rurales de Melipilla este taller sobre liderazgo y empoderamiento, de esta forma entregar más herramientas que permitan fortalecer su rol, conocimientos que buscamos puedan traspasar a sus pares, así llegar a todos los sectores con información importante sobre qué es la violencia intrafamiliar y violencia de género, cuáles son los canales de denuncia y herramientas existentes, con el objetivo de erradicar este flagelo”, indicó la autoridad, valorando positivamente la instancia. Por su parte, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Oyarzún indicó que el encuentro está dirigido a mujeres rurales, así avanzar en materia de empoderamiento y en la erradicación de la violencia de género. “De las 18 comunas rurales que existen en la Región Metropolitana, tenemos una alta tasa de violencia rural, y esta es una oportunidad de poder visibilizarlas, darles las herramientas para que tengan la prevención, que tengan la posibilidad de que conozcan que tienen recursos, que no están solas y que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género siempre tiene la disponibilidad de atenderlas y apoyarlas”. Finalmente, la directora regional de Prodemu, Eliana Aguayo, destacó la realización de charlas y talleres para apoyar a la mujer rural. “Tenemos una alianza con la Seremia de la Mujer e INDAP para presentar este tema de la violencia de género en el

mundo rural, porque sabemos cómo es la realidad, especialmente en estas zonas donde aún existe una cultura machista y las mujeres no se atreven a denunciar, ni tampoco a visibilizar cuando tienen situaciones de violencia. Entonces, cuando presentamos este tipo de jornadas, ellas lo agradecen mucho”, resaltando la alta participación a la jornada.


CRÓNICA 9

Viernes 15 de Octubre de 2021 / El Labrador

Concejal Diputado Coloma: la Municipalidad de Melipilla debe ejercer acciones Domínguez inmediatas por la toma ilegal en el Cerro El Sombrero pide avanzar en temas relacionados con alcantarillado y agua potable

E

l concejal de la Ilustre Municipalidad de Melipilla, Daniel Domínguez, planteó en la última sesión del Concejo Municipal, la importancia de avanzar y conocer el estado de diversos proyectos que ayudarán a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la comuna de Melipilla, y más específicamente, de sus zonas rurales. A juicio de la autoridad, es impresentable que hoy existan aún sectores que no cuentan con un sistema de alcantarillado o de agua potable, entendiendo el importante crecimiento que ha experimentado la comuna durante los últimos años. El concejal Domínguez manifestó que “son muchos los sectores urbanos, y especialmente rurales, que no están aún urbanizados, lo que impide que sus calles no se puedan asfaltar y así, dar una solución definitiva. ¿Hasta cuándo dependemos de máquinas que mejoren los caminos de tierra? Indignos, por lo demás… o del camión limpiafosas. Creo que sí se puede avanzar en estos temas, y es por esto, que nuevamente he solicitado en concejo, a la administración municipal, se nos informe en qué van dichos proyectos”. En esa línea, el concejal de Melipilla criticó que “pasan y pasan las administraciones municipales, se suman políticos a los cargos, y la gente sigue esperando. No puede ser que solo algunos vean solucionados sus problemas, se habla mucho del “pueblo”, pero la gente sigue esperando, y creo que una de las formas para recuperar la confianza, es haciendo la pega, y dar respuestas a los temas que mejoren la calidad de vida de las personas”. Por último, la autoridad expuso que “entiendo que los recursos son limitados, pero muchas veces, más allá de la plata que tiene un municipio, el tema pasa por hacer proyectos y salir a buscar los recursos. Como ejemplo, en Pomaire, calles de tierra y sectores sin agua ni alcantarillado. Lo mismo pasa en San José, Pabellón y Codigua. Y eso que solo nombro zonas urbanas, porque esto mismo ocurre en lo rural, como por ejemplo, Chiñigüe, Rumay o Mallarauco. Urbanizar los sectores debe ser una prioridad, los recursos se deben gastar en lo realmente importante”.

La Alcaldesa de Melipilla tiene la obligación de proteger el Cerro El Sombrero y lamentablemente teniendo las atribuciones no lo está haciendo

El diputado Juan Antonio Coloma denunció ante la Cámara de Diputado la toma en el Cerro el Sombrero. Recordó que dicho lugar, es un espacio de esparcimiento y un área verde donde han proyectado un gran parque. En este sentido, rechazó la toma y comentó sobre el inicio de construcción de una gran cantidad de viviendas “precarias” de parte de personas que se han ido a tomar el cerro. Coloma, en virtud de esta situación le hizo un llamado a la Municipalidad de Melipilla para que tome alguna medida y haga ejercer las atribuciones que, por ley, les corresponden. “ E n p r i m e r l u g a r, l a Alcaldesa puede ocupar las herramientas que le establece la ley de U r b a n i s m o y Construcción para poder frenar en parte la toma y la acción del Municipio en esta materia, la ley 19300 en su artículo 54 donde le establece al Municipio la posibilidad de iniciar acciones por daño ambiental en la zona del Cerro que es un verdadero pulmón verde”. El diputado, le pidió también a la Edil dictar una ordenanza de protección de área de parques. “La

Alcaldesa de Melipilla tiene la obligación de proteger el Cerro El S o m b r e r o y lamentablemente teniendo las atribuciones no lo está haciendo”. Por otra parte, el Parlamentario manifestó que muchas veces situaciones graves son ignoradas no sólo por la precariedad en la que terminan viviendo las personas que se toman los terrenos sino también por la seguridad de los vecinos que se ven afectados por la toma que partió pequeña pero que sigue creciendo. Ley 19300 Artículo 54.- Son titulares de la acción ambiental señalada en el artículo

anterior, y con el solo objeto de obtener la reparación del medio ambiente dañado, las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que hayan sufrido el daño o perjuicio, las municipalidades, por los hechos acaecidos en sus respectivas comunas, y el Estado, por intermedio del Consejo de Defensa del Estado. Deducida demanda por alguno de los titulares señalados, no podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como terceros. Para los efectos del artículo 23 del Código de Procedimiento Civil, se presume que las municipalidades y el Estado tienen interés actual en los resultados del juicio.

Cualquier persona podrá requerir a la municipalidad en cuyo ámbito se desarrollen las actividades que causen daño al medio ambiente para que ésta, en su representación y sobre la base de los antecedentes que el requirente deberá proporcionarle, deduzca la respectiva acción ambiental. La municipalidad demandará en el término de 45 días, y si resolviere no hacerlo, emitirá dentro de igual plazo una resolución fundada que se notificará al requirente por carta certificada. La falta de pronunciamiento de la municipalidad en el término indicado la hará solidariamente responsable de los perjuicios que el hecho denunciado ocasionare al afectado.

Municipalidad de Melipilla rechaza la toma de terrenos en el cerro El Sombrero

L

a Municipalidad de Melipilla rechaza la toma de terrenos en el cerro El Sombrero, donde un grupo de personas ha levantado cercos demarcatorios e instalado un campamento desde el 28 de septiembre. Así como otros intentos por ocupar lugares cercanos que han ocurrido recientemente, protagonizados por otras familias. Los terrenos afectados por esta usurpación son de propiedad privada, por lo cual corresponde a sus dueños custodiarlos adecuadamente y denunciar cualquier infracción a la ley que les afecte. Asimismo, es responsabilidad de las policías actuar frente a delitos flagrantes y del Gobierno garantizar una adecuada respuesta policial ante estos hechos. En este sentido, cabe destacar que el propietario

del lugar donde se ubica la toma realizó la denuncia ante Carabineros de Chile y presentó una querella por el delito de usurpación, ante los tribunales respectivos. A la Municipalidad de Melipilla no le corresponde garantizar el orden público, ni actuar ante la consumación de delitos. No obstante, en uso de sus atribuciones legales, ha oficiado en dos ocasiones al Delegado Presidencial sobre este problema, requiriendo que actúe en concordancia a la norma y tienda puentes con el SERVIU para encontrar soluciones. Sin embargo, a nosotras nos ocupa la política habitacional y entendemos que a nivel nacional es una política precaria, por lo que requiere de un trabajo profundo para garantizar la vivienda digna, no sólo en Melipilla, sino también, en todo el país. Nuestra gestión no apoya

la toma de terrenos. En principio, porque constituye un delito y, por tanto, expone a quienes la ejercen a consecuencias penales. También, porque el lugar donde se instala este campamento es una zona de riesgo, expuesta a rodados y deslizamiento del suelo. Además, porque mantiene a las personas en condiciones que no se corresponden con una vida digna: con falta de agua potable, por ejemplo, lo que es especialmente preocupante por la presencia de niñez y personas mayores.

Finalmente, porque este sector ha sido declarado parque y organizaciones de la comuna han trabajado durante años en su reforestación y cuidado. La Municipalidad seguirá monitoreando de forma permanente esta situación, velando por el bienestar de todas las personas de la comuna y propiciando instancias de diálogo y trabajo colaborativo que contribuyan a un pronto final de la mencionada ocupación.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 15 de Octubre de 2021

Más de 600 pequeños agricultores serán atendidos en las nuevas dependencias de INDAP en Lago Ranco Agencia de Área de INDAP en Río Bueno. En tanto, las mujeres representan el 51% del total de usuarios atendidos por esta unidad operativa. De ellos, 477 productores participan en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y 198 pertenecen al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), ambos ejecutados juntamente con el municipio local. La remodelada oficina contará con un administrativo y dos ejecutivos; sin embargo, ya se proyecta aumentar esta dotación con dos funcionarios más. Con anterioridad, la atención de usuarios de INDAP en Lago Ranco, se realizaba en dependencias municipales, lo que imponía limitaciones de espacio y funcionamiento para una adecuada atención de los agricultores. Rolando Mezas es un pequeño agricultor

C

on esta inauguración, en la región de Los Ríos, INDAP consolida su presencia territorial a lo largo y ancho del país. La renovación de esta unidad operativa, dependiente de la Agencia de Área Río Bueno, permitirá otorgar una atención permanente, mejor y más oportuna a los pequeños agricultores de esta comuna, además de contribuir al proceso de descentralización de los servicios públicos. Las instalaciones, con altos y modernos estándares de construcción, demandaron una inversión de $33.673.534 por parte de INDAP; estos recursos permitieron implementar módulos de atención, salas de reuniones, baños para funcionarios y un baño con acceso universal, además de un pequeño casino para los funcionarios. La nueva infraestructura posee 85 metros

nacional de INDAP, Carlos Recondo, quien estuvo acompañado de autoridades regionales, provinciales y comunales, como el Delegado Presidencial Regional, el Seremi de Agricultura de Los Ríos, el Delegado Presidencial Provincial, Alcalde y concejales de Lago Ranco, además de profesionales de INDAP y productores atendidos por esta unidad territorial en la región de Los Ríos. En la ocasión, el director nacional destacó la presencia de larga data de INDAP en la comuna de Lago Ranco, donde este servicio funcionaba en dependencias municipales. La Oficina de Lago Ranco depende administrativamente de la Agencia de Área de Río Bueno. “A partir de esta inauguración y de estas instalaciones vamos a poder atender muy dignamente a los más de 600 usuarios de los distintos

del sector Riñinahue de Lago Ranco y es usuario del Prodesal. En su predio posee un invernadero en el que, entre otras cosas cultiva y produce hortalizas como lechugas, acelgas, betarragas, tomate, pepino de ensalada. También es ganadero ovino y se dedica a la venta de asado de cordero en las ferias veraniegas. “Con todos los agricultores de la zona con que he conversado coincidimos: estamos muy recontentos porque la inauguración de las

cuadrados, un espacio más amplio que entrega mayor comodidad y seguridad en la atención de los pequeños agricultores de la comuna. Para habilitar este espacio se ejecutaron obras complementarias como la revisión y renovación del sistema eléctrico, cambio de los equipos de iluminación por equipos LED, instalación de un sistema de calefacción y aire acondicionado con combustión a pellet. La actividad de apertura de las nuevas instalaciones fue encabezada por el director

nuevas oficinas nos facilita las cosas; ahorramos tiempo y es una economía en el costo de traslados. Para llegar a Río Bueno, desde aquí son casi tres horas; ahora en 30 minutos estamos en la oficina de INDAP solucionando los problemas”, comentó el productor. También destacó que “tenemos muchos beneficios, apoyo y respaldo por parte de INDAP; como agricultores se nos hace difícil conseguir recursos para

programas de INDAP que vienen a requerir atención de nuestros funcionarios. Será un muy buen lugar para que nuestros funcionarios atiendan y entreguen un mejor servicio a las agricultoras y agricultores que demandan y requieren de una atención digna por parte del Estado y por parte del INDAP”, subrayó Carlos Recondo. En Lago Ranco, INDAP entrega apoyo y asesoría a 752 pequeños agricultores, quienes representan el 29% del universo total de los usuarios atendidos por la

insumos y maquinarias. INDAP nos apoya”. La inauguración de estas nuevas dependencias en Lago Ranco se suma al trabajo que INDAP Los Ríos ha ejecutado para aumentar la cobertura de atención a sus usuarios: en febrero de 2020 inauguró la Oficina de Área Los Lagos, dependiente del Área Paillaco.


CRÓNICA 11

Viernes 15 de Octubre de 2021 / El Labrador

Crisis en Venezuela por muerte del General Baduel y perú forman parte del recorrido de la edición de hoy La oficina de DDHH de la ONU pidió una investigación “exhaustiva e independiente” de la muerte de Raúl Baduel en Venezuela

E

l organismo que conduce Michelle Bachelet solicitó a las autoridades un examen transparente sobre la causa de fallecimiento, y que se compartan los resultados con la familia. En una “Declaración de la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela sobre la muerte en custodia del general Baduel”, la oficina de Derechos Humanos de la ONU pidió que se inicie una investigación sobre la causa de muerte del exministro de Defensa Raúl Baduel, considerado un preso político por la oposición. “La Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela expresa su profundo pesar por el fallecimiento del General Raúl Isaías Baduel el 12 de octubre de 2021, mientras estaba bajo custodia del Estado”, comienza el comunicado subido a la página oficial del organismo que conduce Michelle Bachelet. En su último informe, de septiembre de 2021, la Misión se refirió a las demoras y las irregularidades incurridas en la causa penal que se seguía contra el General Baduel, quien fue detenido en marzo de 2017 bajo cargos de traición a la patria e incitación a la rebelión, un día antes de ser liberado tras cumplir una condena penal anterior. Su familia y sus representantes legales no supieron de su paradero durante un periodo de 23 días en 2020. En el momento de su

Margareth Baduel y Nayeska Baduel, las hijas del general Raúl Baduel, salen de la morgue de Bello Monte en Caracas

muerte, más de cuatro años después de la detención, todavía estaba pendiente de juicio. “La Misión solicita a las autoridades que lleven a cabo una investigación exhaustiva, transparente e independiente sobre la causa de la muerte y que compartan los resultados con la familia del General Baduel, en cumplimiento del deber del Estado de garantizar el derecho a la verdad y siguiendo el Protocolo de Minnesota”, pide la oficina de la ONU.

El fiscal general dijo el martes que Baduel había muerto después de contraer coronavirus, aunque familiares del ex ministro han expresado sus dudas. ”La reciente muerte del prisionero político venezolano Raúl Baduel recuerda al mundo las condiciones deplorables y peligrosas que enfrentan los prisioneros políticos venezolanos bajo la custodia del régimen de Maduro”, dijo a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, y agregó que Washington pide la liberación inmediata e incondicional de todos los prisioneros políticos.

trasladado de la prisión conocida como La Tumba a otra en el El Helicoide. La noche de este martes, el vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, reaccionó a la muerte de Baduel. Mediante su cuenta de Twitter, indicó que “con la muerte de Raúl Isaías Baduel ya son 10 los Presos Políticos que fallecen bajo custodia”. Puntualizó que “la responsabilidad sobre la vida y la salud de cualquier detenido recae sobre el Estado. Se exige continuamente tratamiento médico para los presos. Casi nunca hay respuesta adecuada”.

Baduel, considerado preso político desde su detención en 2009, había sido

Además, insta a las autoridades a que cesen de inmediato las infracciones al debido proceso y las violaciones de los derechos humanos como aquellas documentadas en el caso del General Baduel y en otros casos incluidos en los informes 2020 y 2021 de la Misión. Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos pidió el jueves una investigación independiente para determinar la causa de la muerte del exministro de Defensa venezolano.

Además de haber sido ministro de Defensa, fue un hombre cercano a Hugo Chávez

Crisis política en Perú: el partido que hizo a Castillo presidente le negará el voto de confianza a su Gobierno

E

l líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, señaló que “existe un inocultable giro político del Gobierno y su gabinete hacia el centro derechismo”. El partido marxista Perú Libre, que llevó a Pedro Castillo a la Presidencia de Perú, anunció que no le dará el voto de confianza a su nuevo gabinete al considerar que este supone un giro al “centro derechismo”, lo que supone un alejamiento claro del Ejecutivo y anticipa una ruptura del bloque político. En un comunicado difundido por el líder del partido, Vladimir Cerrón, Perú Libre señala que “existe un inocultable giro político del Gobierno y su gabinete hacia el centro derechismo, donde incrementaron los representantes ‘caviares’”, como califican de forma despectiva a los políticos de izquierda progresista. “Esta composición la integran partidos sin inscripción, sostenidos por ONGs norteamericanas, quienes han cogobernado con los cuatro últimos gobiernos y ahora con el actual”, indicó el comunicado firmado por la Asamblea Nacional Extraordinaria del partido.

Perú Libre enfiló sus críticas también contra la designación de las ministras de Trabajo, Betsy Chávez, y de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, vicepresidenta de la República, ambas militantes del partido, sobre las que señala que no representan al grupo político porque sus nombramientos responden a actos “individualistas”. Asimismo, planteó a los congresistas que son militantes de Perú Libre a recomponer su bancada en el Parlamento, pues agregó que los legisladores afines al magisterio, el sindicato al que pertenece Castillo, “tienen un proyecto de partido propio”. Efectivamente, la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú), sindicato fundado por Castillo, recibió su inscripción oficial ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en julio pasado, a escasos días de la asunción del mandatario, lo que significaría un primer paso para su transformación en movimiento político. Entre los 37 congresistas que tiene Perú Libre, un grupo de unos 13 legisladores está formado por maestros cuyos

vínculos son más estrechos con Castillo que con Cerrón, y desde hace ya semanas se habla de que conformarán un grupo parlamentario independiente. Perú Libre invocó a sus legisladores a dar cumplimiento a lo dispuesto y no dar el voto de confianza al gabinete “caviar” presidido por la abogada Mirtha Vásquez porque “no hacerlo implicaría una incoherencia principista”. “Es cierto que la política sirve para llegar a entender a la población, pero todos los días no podemos estar en problemas o en cuestionamientos o respondiendo a situaciones mezquinas porque el Perú nos ha elegido para trabajar y gobernar de cara al pueblo y sin robar un centavo, sin robarle a nadie”, expresó al mandatario peruano ante esta declaración. Con los últimos cambios en el gabinete, Castillo removió a los militantes y colaboradores más cercanos de Cerrón de su gabinete, como el ex primer ministro Guido Bellido, investigado por presunta apología al terrorismo y quien encabezó el enfrentamiento con la oposición en el Parlamento.


12 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 15 de Octubre de 2021

Alza de la tasa de interés por parte del Banco Central: ¿qué significa y cómo afecta a la vida diaria? El rango meta establecido por el Banco Central para 2021 era de entre el 2% y el 4%, pero muchos expertos ya especulan que llegaría al 5,8%.

Las consecuencias del alza de la tasa de interés ¿Pero qué significa al alza de la tasa de interés en la vida diaria? ¿Cómo nos afecta en el devenir de cada jornada? El Banco Central desea que la gente gaste menos dinero, pues el aumento del circulante no se está relacionando con la capacidad productiva.

E

l Banco Central subió el índice a un nivel inesperado para tratar de frenar la inflación y revalorizar el peso. La tasa de interés en Chile fue objeto este miércoles 13 de octubre de una histórica alza, no vista en más de dos décadas, pues es la mayor desde el año 2000. La decisión del Banco Central de subirla en 125 puntos base para que llegara al 2,75% fue inesperada incluso para los expertos, quienes adelantaron que no subiría, pero no en esos noveles. El ente emisor explicó su determinación señalando en

parte de un comunicado público que se debía “al cambio en las perspectivas para la inflación”. Y también por “la incertidumbre sobre temas políticolegislativos, particularmente respecto de nuevos retiros de ahorros previsionales”. En simple, la tasa de interés es el índice manejado en la economía y en las finanzas para registrar la rentabilidad de un ahorro o el costo de un crédito. Al subirla, el Banco Central busca cumplir una de sus tareas esenciales, que es mantener relativamente

estables los precios. O sea, la meta es controlar la inflación.

Alta inflación Cabe recordar que el viernes de la semana pasada el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, informó que el IPC de septiembre llegó al 1,2%. Fue el más alto para un mes desde junio de 2008, lo que causó preocupación. Es que se esperaba un 0,8% y la cidra dada a conocer llevó al 5,3% la inflación de los últimos doce meses y a un 4,4% en lo que va del año.

Los retiros de fondos previsionales, más los aportes económicos del Estado por la pandemia de coronavirus y la recuperación de empleos acrecentaron en lo macro la cantidad de dinero. Y como la oferta de productos es menor a la demanda de ellos, los precios han ido al alza, lo que queda reflejado en el alto IPC. Esto lleva, por ejemplo, al aumento del valor de la UF en 361 pesos en octubre, más de diez pesos por día. No hay que olvidar que la UF es una de las principales medidas de pago en el país. Por eso suben los dividendos, los créditos de consumo, los colegios y universidades y las

tarjetas crédito, por ejemplo. Además, el peso está entre las monedas más apreciadas a nivel mundial, lo que se refleja en el crecimiento del precio del dólar. El alza de la tasa de interés significa que el acceso al crédito es más caro tanto para las personas como para las empresas de todos los tamaños, lo que debería fomentar el ahorro en vez del gasto.

Voces expertas Alejandro Vicondoa, académico del Instituto de Economía de la UC, señaló que “el Banco Central desea anclar las expectativas de inflación para mantener su objetivo al respecto”. “Este fuerte incremento de la tasa de interés, que fue por sobre a lo esperado por el mercado, podría influir además en el precio del dólar”. Y Luis Felipe Slier, director de Ingeniería Comercial de la USS, añadió que “el Banco Central busca frenar los créditos haciéndolos más caros, para impedir el aumento del consumo”. “Esto es una señal al mercado, para regular el consumo, se baje el acceso a los créditos y se frene el sostenido aumento en el nivel de los precios”.

Experta sobre el cáncer de mama: “El autoexamen es súper importante, pero no reemplaza a la mamografía”

L

a cirujana oncoplástica Mabel Hurtado, comentó la importancia del Mes del Cáncer de Mama para crear conciencia sobre la enfermedad. Mabel Hurtado, cirujana oncoplástica de la Fundación Arturo López Pérez, a propósito del mes del cáncer de mama y los controles preventivos de las mujeres. “El autoexamen es súper importante para conocerse, pero eso no reemplaza en ningún momento a la mamografía”, comentó la doctora. En esa misma línea la cirujana de la Fundación Arturo López Pérez añadió que la mamografía es importante, ya que es el examen de elección para pesquisar nódulos o lesiones pequeñas que sean totalmente tratables y con una tasa de curación más alta”.

El cáncer de mama: Una enfermedad frecuente Por otra parte la cirujana oncoplástica mencionó que este padecimiento no es algo que esté lejos de pasarle a las personas. “El cáncer de mama es súper frecuente. Tanto para personas que han tenido factores de riesgo o antecedentes familiares, como para las que no lo tiene”, comentó. A lo anterior Hurtado agregó que esta enfermedad “nos podría pasar a todas las mujeres que están escuchando y también a algunos hombres”. “Es súper importante visibilizar y llamar a la prevención, ya que es una enfermedad bien tratable”, añadió. Un llamado a la prevención

Respecto a la importancia del mes del cáncer de mama, la doctora planteó que la idea es concientizar “y que se llame a las mujeres a activarse y revisarse”. “En estos años de pandemia sobre

todo, ha habido una baja importante en la mamografía para poder obtener un diagnóstico precoz. Al hacerlo las pacientes en general pueden tener una sobrevida mayor al 95% si no tienen una enfermedad en la zona axilar”, aseguró.


CRÓNICA 13

Viernes 15 de Octubre de 2021 / El Labrador

Manuel Pellegrini no dudó: eligió a los tres cracks más importantes de la "Generación Dorada" Manuel Pellegrini, técnico chileno del Real Betis, no titubeó a la hora de elegir a los tres jugadores más importantes de la "Generación Dorada" de La Roja. Manuel Pellegrini, técnico chileno del Real Betis, tuvo palabras para la “Generación Dorada” en la previa del duelo de La Roja ante Venezuela, válido por la fecha 12 de las Clasificatorias a Catar 2022. En entrevista con Líbero de TyC Sports, el ‘Ingeniero’ destacó a tres cracks del ‘equipo de todos’ como los más importantes en los títulos de Copa América y de la actualidad. “Son pocos los jugadores como Arturo Vidal, que salió campeón en todos los clubes de Europa: en la ‘Juve’, Bayern Múnich, Barcelona y el Inter. Alexis Sánchez lo mismo con Barcelona, Arsenal y el Inter; y por supuesto Claudio Bravo”, lanzó el DT del Betis. “Son jugadores que han hecho carreras muy largas y han sido titulares en los equipos más importantes de Europa”, añadió Pellegrini. Pero el ‘Ingeniero’ no solo tuvo palabras para Vidal, Sánchez y Bravo, sino que también recalcó que “Chile ha tenido la fortuna de contar con una generación de futbolistas de primer nivel, con carreras importantes en clubes de Europa y rendimiento de alto nivel en la Selección”. “Esa generación se juntó para darle categoría a una Selección chilena que, si

bien históricamente ha jugado bien, creo que le faltaban títulos para dar un paso adelante”, complementó el otrora técnico del Manchester City y Real Madrid.

“Chile ha extraviado el camino” Sin embargo, no todo fueron loas por parte de Manuel Pellegrini. A la hora de analizar el presente de La Roja, el estratega chileno criticó a la ANFP y lamentó que se necesite de la calculadora para aspirar a Catar 2022. “Chile ha extraviado un poco el camino. No hay generación de recambio y están estos jugadores dando todo lo que han sido capaces en el pasado y que todavía les queda una vigencia”, comenzó lamentando

el ‘Ingeniero’. “El desarrollo del fútbol chileno no ha estado a la altura para haber asegurado una ida al Mundial. Ojalá se logre, porque es muy importante, pero creo que es un llamado de atención a la forma en que se ha dirigido Chile en los últimos años”, agregó el técnico del Betis. Luego, Pellegrini recordó la partida de Reinaldo Rueda para justificar el irregular presente del ‘equipo de todos’. “Desgraciadamente en este momento estamos bastante complicados para llegar a un Mundial, porque no hubo continuidad en el trabajo que inició Reinaldo Rueda y, una

vez comenzada la eliminatoria, se entregó a otro técnico”, indicó el estratega. “Aclaro que no estoy criticando o alabando el trabajo de uno o de otro, pero creo que después de dos años de trabajo, se debió tener la convicción y haber seguido con un técnico que ya conocía el sistema”, añadió el DT nacional “Rueda estaba formando lo más importante, que se quedó atrás: una generación de jugadores nuevos que en algún momento pudiera reemplazar a esta gran generación que ha tenido Chile”, sentenció el ‘Ingeniero’.

Pinilla llenó de elogios a Vidal:

"Desean un reencuentro":

de "el mejor de la historia de Chile" a "el corazón de La Roja"

en España revelan que Barcelona quiere el regreso de Alexis Sánchez

E

l exdelantero de la selección chilena Mauricio Pinilla alabó en gran manera a Arturo Vidal en la previa del duelo crucial de La Roja ante Venezuela. 'Pinigol', que en su momento se insultó con el 'Rey' en una cancha por la rivalidad de la U con Colo Colo, ahora solo llena de elogios al formado en Macul. Del odio al amor parece que también hay solo un paso... Confía en su amigo y excompañero en La Roja. Mauricio Pinilla, exfutbolista con paso por la selección chilena, llenó de elogios a Arturo Vidal en la previa del duelo entre el combinado nacional y Venezuela por Clasificatorias. Pinilla, en su rol de comentarista de ESPN, alabó al ‘Rey’ y lo escogió como la “clave” del representativo chileno para dejar los puntos en casa ante la ‘Vinotinto’. “Mi clave tiene poca explicación, el mejor jugador de la historia del futbol chileno, don Arturo Vidal”, afirmó ‘Pinigol’.

“Es el corazón de la selección, el alma, recorre todo el campo de juego. Un jugador que tiene dinámica, técnica, equilibrio dentro del campo, llega a las dos áreas, jugador que contagia en todo momento del partido, tiene buen golpeo de balón”, agregó. En relación a lo mismo, el exUniversidad de Chile resaltó el factor anímico del crack del Inter de Milan: “Su actitud se refleja y sobre todo contagia a sus compañeros y es vital en cualquier partido”. “Imagino que está con sangre en el ojo por todo lo que se ha dicho que la selección está eliminada y cuando dice vamos con fuerza, coraje, garra, él lo siente con el corazón”, complementó. Recordemos que Pinilla y Vidal fueron ‘enemigos’ en sus comienzos cuando defendían a la ‘U’ y Colo Colo, respectivamente, incluyendo fuertes roces en cancha. Sin embargo, tras compartir en La Roja, se convirtieron en grandes amigos.

El FC Barcelona, exequipo de Alexis Sánchez, "desearía un reencuentro" con el chileno en el mercado de pases de enero. Sin embargo, la mala situación económica de los catalanes, podría frenar el anhelo del tocopillano. No es un secreto que Alexis Sánchez no la pasa bien en el Inter de Milán. Relegado a la banca de suplentes, el ‘Niño Maravilla’ es por momentos el cuarto delantero para el técnico Simone Inzaghi. Por lo anterior, el tocopillano ha dado a entender en más de una ocasión que le gustaría dejar el cuadro ‘neroazzurro’. Y pretendientes no le faltan. El Real Betis y el Sevilla de España, sumado al Olympique de Marsella francés, son algunos de los clubes que han surgido como opciones para el nacional, pero ahora un elenco por el cual Alexis ya jugó aparece entre los interesados. Según informa Don Balón, el FC Barcelona está pendiente a la situación de Sánchez en el Inter, ya que buscarían sumar una incorporación en ataque en enero para revertir el mal momento deportivo. “Fuentes cercanas al entorno del jugador son conscientes de la precaria situación que vive el Barcelona y, es por ello, que desean un reencuentro beneficioso para las dos partes que abra una segunda etapa del jugador en el Camp Nou”, detalló el citado medio. La misma publicación, sin embargo, recalcó en que los problemas económicos de la tienda catalana hacen que el deseo de Alexis sea más complicado de lo previsto. “A sus 32 años, la apuesta por Sánchez parece algo remoto para la directiva ‘culé’, la cual ya tiene suficientes problemas con la marcha del equipo”, indicaron desde Don Balón. Para cerrar, desde el mencionado medio recordaron que “el chileno fue integrante de un notable Barcelona, donde fue uno de los mejores revulsivos de Europa, dejando grandes actuaciones muchas veces saliendo desde el banquillo”. Alexis Sánchez, vale recordar, jugó por el Barcelona entre 2011 y 2013, años en los que ganó una Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 15 de Octubre de 2021

REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla ubicado en Correa N° 490, Melipilla, subastará el 26 de octubre de 2021, a las 11:00 horas, por videoconferencia a través de la plataforma zoom, propiedad ubicada en Pasaje Eduvigis Ojeda, N° 354 (ex pasaje uno), que corresponde al Sitio N° 17 de la manzana A del Conjunto Habitacional Doña Martita Romanini, Comuna de Melipilla; dominio inscrito a Fojas 332 N° 631 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, año 2013. El mínimo para iniciar posturas, ascenderá $16.686.131. Rol de avalúo 2901-17. Los oferentes interesados en participar en la subasta deberán consignar garantía suficiente del 10% del mínimo, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. Comprobante de la garantía deberá ser remitido al correo electrónico jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad. (no se admitirá otro tipo de documento) debiendo señalar rol de la causa en la cual participará, nombre completo del postor, email y teléfono de contacto. El depósito deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido, con el objeto de verificar el depósito, su monto y la correcta identificación del postor interesado. El vale vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta en la Secretaría del Tribunal. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo el disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar en la misma. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, mediante firma electrónica avanzada del adjudicatario, y en caso de no contar con ésta, mediante firma electrónica simple (clave única), debiendo en este caso, incorporar el acta como escrito a través de la Oficina Judicial Virtual con su clave única, para ser incorporada a la tramitación de la causa, y consignar el saldo del precio dentro del 5 d ° ía hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes constan en autos caratulados “COOPERATIVA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE LIMITADA contra SOTO LOYOLA, JOSE ANTONIO”. Rol C - 1012– 2017 10-13-15-17.

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V- 1572021, caratulado “DIAZ/”, se ha declarado interdicto definitivo a doña PATRICIA DE LAS MERCEDES DONOSO SANTIBAÑEZ, Cedula de Identidad Número: 7.108.992-4, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 26 de agosto de 2021, designándose como curadora general, legitima y definitiva a su hija doña BARBARA CAROLINA DIAZ DONOSO, Cedula de Identidad Número: 15.404.705-0.- JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS. 10-13-15.

REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-80- 2021, “Banco de Crédito e Inversiones con Rodriguez Donoso”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 9 de Noviembre de 2021, 11:00 hrs., propiedad Ubicada en lote número Ciento sesenta y cuatro y la casa construida sobre él, modelo Regador, del Conjunto Habitacional Chacra San Pedro Lote Dos, subetapa Dos, ubicada en Calle La Medialuna Nro 0911, de la Comuna de Melipilla, inscrito a fs 2424 vta Nº 4428 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $48.089.258.- Saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Los interesados deben consignar garantía para participar en la subasta según bases de remate, por equivalente al 10% del mínimo, mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal mediante cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o VALE VISTA a nombre del Tribunal. El comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad, debiendo señalarse el Rol de la causa en que se participa, el nombre completo del postor, su e-mail y teléfono de contacto. El depósito en cuestión deberá ser realizado 4 días hábiles anteriores a la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. El Vale Vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta, en el Tribunal. Demás bases, antecedentes y Protocolo Remates Virtuales de Bienes Inmuebles 1° Juzgado de Letras Melipilla a cumplir en los autos referidos, JEFE DE UNIDAD

15-17-19-20

El Labrador


Viernes 15 de Octubre de 2021 / El Labrador

EXTRAVÍO DE DOCUMENTOS Por extravío queda nulo certificado de Escuela de Conductores Imecal, de Licencia de Conducir clase A5 a nombre de Cristian Isrrael Jerez Silva, por aviso correspondiente. 15.-

EXTRACTO Solicitud de traslado de ejercicio de derecho de aprovechamiento de aguas superficiales provincia de Melipilla VIÑA UNDURRAGA S.A., RUT N°92.461.000-K solicita traslado del ejercicio de un derecho de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes del Río Maipo, de uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 40 l/s, captado gravitacionalmente en la ribera izquierda del Río Maipo en coordenadas U.T.M.(m) Norte: 6.268.256 y Este: 296.532, según Datum 1956. H19 localizado en la comuna y provincia de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago, este derecho era parte del constituido originalmente mediante Resolución DGA N°655 de fecha 13/09/1996, y cuyo traslado se autorizó mediante Resolución DGA RM N°1735 de fecha 17/12/2007 y actualmente se encuentra inscrito a fojas 16 vta., N°27 Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Melipilla año 2021, para ser trasladado a un nuevo punto a extraer mecánicamente este derecho de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes del Río Maipo de uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 40 l/s, para riego agricola, desde la ribera izquierda del Río Maipo en la comuna y provincia de Melipilla, Región Metropolitana en nuevo punto definido por coordenada UTM (m) Norte: 6.264.413 y Este: 282.600; según Datum WGS 84, Huso 19, Carta I.G.M. Puangue, escala 1:50.000.15.-

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 15 de Octubre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.