VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021

Page 1

N° 15.799

VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador

EL LABRADOR

Conmoción por femicidio en la

villa Inca

Detienen a una pareja por asalto a dos mujeres bolivianas POLICIAL / 4

POLICIAL / 4

Nuevos sectores de la provincia de Melipilla tendrán transporte gratuito para elecciones del domingo 19 de diciembre CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 17 de Diciembre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Matrimonio igualitario Con el patrocinio inesperado del presidente Piñera, la ley de matrimonio igualitario tuvo una tramitación expedita y ayer, a mediodía, se promulgó el texto legal y es muy posible que hoy haya sido publicada en el Diario Oficial, caso en el cual, comienza a regir. Según el mandatario, éste es un paso adelante, hacia una sociedad más tolerante con la diversidad. Dijo que, desde ahora todas las parejas, independientemente de su orientación sexual, podrán vivir el amor, contraer matrimonio, y formar familia, con toda la dignidad y protección legal que necesitan y merecen. Si bien, dijo, esta ley no repara el sufrimiento que muchos han vivido, significa un paso adelante hacia esa sociedad más libre, más tolerante con la diversidad, que tanto han luchado diversas organizaciones. Somos el décimo cuarto país en el mundo en reconocer esta

relación homoparental, lo que obligará a modificar el Código Civil y otros cuerpos legales para permitir el matrimonio de parejas del mismo sexo y regular los derechos y obligaciones que adquirirán quienes lo celebren. Así, se deberán modificar las normas para hacer compatible el sistema de filiación actual para que dos personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio civil, cambiar la definición de matrimonio como tal y la disposición de que se reconocen los matrimonios, independiente del sexo de los contrayentes, que se hayan realizado en el extranjero. Ya no será definido el matrimonio, en Chile, como la unión de un hombre con una mujer, sino, la nueva definición de matrimonio señalará que es un contrato solemne por el cual dos personas se unen. En cuanto a la filiación, obviamente se modifican las normas para

hacer compatible el sistema filiativo actual con los matrimonios entre personas del mismo sexo y, de ese modo, cambiará la terminología que hasta ahora utilizó el Código Civil, reemplazando las palabras padre y madre y, marido y mujer, por progenitores y cónyuges, respectivamente. Con esto, se profundiza la ley que el propio Piñera había impulsado respecto del Acuerdo de Unión Civil, que permitió por primera vez que Chile diera un reconocimiento legal a las relaciones de amor a parejas del mismo sexo. Así, los niños con un papá y una mamá, con dos papás o con dos mamás, tendrán los mismos derechos y la misma protección en materias como el cuidado personal, la pensión de alimentos o los derechos hereditarios. Chile, entra a una nueva era.


OPINIÓN 3

Viernes 17 de Diciembre de 2021 / El Labrador

La campaña electoral ha terminado

E

l sociólogo Paul Lazarsfeld, en la década de los 40, aseguraba que "la campaña electoral ya había terminado", luego de investigar el comportamiento de los ciudadanos previo a las elecciones donde Franklin D. Roosevelt y Wendell Willkie se enfrentaron por la presidencia de Estados Unidos Su principal hallazgo reveló que una campaña ya no cambiaba el voto o la intención de este, sino más bien reforzaba e intensificaba la predisposición frente a un candidato. En esto, el rol de los medios de comunicación contribuía de manera significativa. Otro de los aportes de este estudio fue identificar la importancia de las relaciones interpersonales en las campañas electorales, es decir, cómo los grupos con los cuales las personas conviven en la cotidianeidad inciden en las decisiones frente a una elección. Aquí surge la figura del líder de opinión, como una persona relevante, capaz de ser un referente y conductor de comportamientos de determinados grupos. Así, en una campaña electoral, se requiere de un líder con el cual las personas puedan identificarse y les sea creíble. En el actual escenario electoral que enfrentamos en Chile, tanto Kast como Boric, han requerido de referentes políticos para que sean mediadores entre los votantes y los propios candidatos. Kast reclutó a dos mujeres, Paula Daza y Evelyn Mathei; y Boric, a Izkia Siches. No tan solo son mujeres que han liderado en sus ámbitos, sino que han encabezado proyectos políticos que han sido reconocidos por

la ciudadanía. La selección de estas líderes de opinión responde a una estrategia de captar mayor electorado, acercarlo y ofrecer un liderazgo creíble, potente y de confianza. Antes del 19 de diciembre, es posible asegurar que la campaña electoral ha terminado. Mientras las encuestas dan un resultado estrecho, los debates siguen exponiendo las diversas posturas, extremas, por cierto, y las campañas refuerzan las ideas de los candidatos, los chilenos ya tienen su decisión tomada de acuerdo con sus principios y valores. La postura electoral ha sido conversada con la familia, los amigos, los vecinos, en los espacios laborales, en fin. Por ello, en estos últimos días, lo que se escucha y se ve por los medios masivos, por los diversos espacios de comunicación, plataformas digitales y redes sociales, a estas alturas, solo refuerza las convicciones de la ciudadanía. Asumamos que la campaña electoral sí ha terminado. Ahora, solo queda esperar.

Alejandra Riveros Directora Publicidad UCEN

Maquiavelo: el analista presidencial encubierto

E

ra consabido que tanto José Antonio Kast como Gabriel Boric intentarían buscar el manjar porcentual de una torta que escurrió hacia otros candidatos, principalmente el triángulo del 12.8 % de Franco Parisi. Y que, para ello, utilizarían la técnica de morigerar o derechamente cambiar algunas de sus posturas iniciales sobre detenciones durante el estallido social, no cerrar el Ministerio de la Mujer, respetar lo decidido en el Congreso, votar por el 4to retiro, etc. Estas “reflexiones” o “inversiones” de último minuto, fueron remodeladas con la plasticidad de la arcilla comunicacional, porque aquí importa no solo qué se dice, sino también cómo se dice y quién lo dice. Y que señal más evidente, en este nuevo contexto, que el reclutamiento casi sincrónico de Iskia Siches y Paula Daza, quienes con la presteza de saberse en roles claves, asumieron vocerías mezcladas con una que otra diatriba escondida en el fondo. El encubrimiento de las intenciones es una conducta habitual en las comunicaciones humanas, lo que los lingüistas Sperber y Wilson llaman “transmisión encubierta de información”. En este sentido, bastaría considerar lo insoportable de dialogar en un escenario donde ninguna de las partes hace esfuerzos por acomodar sus relatos respecto del discurso ajeno o la opinión pública, quienes también, en un acto de supervivencia, disimularán sus propias motivaciones en sus réplicas, considerando todas las variables en juego. La banda presidencial es objetivo suficiente para invertir esfuerzos y

estrategias en el rediseño de mensajes, aunque esto signifique hipotecar una que otra declaración enunciada en primera vuelta o una que otra convicción defendida durante años. Y es que los hechos atestiguan que, ninguno de los actuales candidatos a la presidencia, suponía estar en la posición que hoy ambos ostentan. ¿Hay un límite en estas mudanzas del lenguaje político? Desde hace casi 500 años que Maquiavelo propone que no, para él los medios utilizados podían vestirse de infamia o piedad indistintamente mientras la meta fuera cumplida. Tampoco se equivocaba al declarar que la política es el arte de engañar, a mi entender, el arte del encubrimiento de las intenciones, que es también el fin último de toda comunicación humana persuasiva.

Maciel Campos Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas

LA CRISIS DEL PLÁSTICO QUE AFECTA A LA MINERÍA P o r G i s s e l l e B r a c a m o n t e , residuos es alarmante, más aún si se le emprendedora social y directora compara con las poco menos de 8 mil general iniciativa MORE GREEN toneladas al año que se produce por RECYCLE consumo domiciliario en el resto de la

L

a industria minera y la economía población.

ambientales generados por el abandono (ODS) de la ONU. de tranques de relave, la sobreexplotación hídrica de cuencas y la La Ley REP apunta a disminuir la contaminación atmosférica generada generación de residuos de envases y a por las fundiciones, entre otras, es fomentar el uso más eficiente de necesario profundizar el compromiso recursos, reintegrando materiales a la

circular pueden jugar un rol estratégico en medio de una El rol de la economía circular y el con el impacto que podrían generarse en economía, generando mecanismos de crisis medioambiental que exige un compromiso con el destino de los t o d o s l o s n i v e l e s d e s u c a d e n a innovación, empleos y una disminución mayor compromiso y conciencia residuos que generamos son claves productiva. Es ahí donde la adecuada del impacto ambiental por parte de los respecto de la huella e impacto con el p a r a l o g r a r r e v e r t i r l o s g r a n d e s gestión de residuos de consumo es una productores. Esto último, no sólo dota de entorno. Uno de los aspectos más volúmenes de plástico que se acumulan, muestra de coherencia medioambiental. un valor agregado al producto, sino que da cuenta del compromiso controversiales son los plásticos de un pues a causa de la escasa recuperación medioambiental de sus consumidores, Un manejo adecuado de los desechos, de plásticos en el país, las empresas se solo uso, actualmente en Chile se utilizan más de 55 mil toneladas anuales ven obligadas a importar más de 10 mil además de contribuir a una minería más más aún si involucra a áreas tan de PET virgen para la fabricación de toneladas de plástico reciclado, de amigable con el entorno, puede relevantes como la minería. envases, cuyo reciclaje sólo alcanza el desechos y envases recuperados en significar una ventaja competitiva para otros países, para ser utilizados como proveedores que buscan incentivar el 15% según datos de ASIPLA. materia prima de nuevos envases PET.

reciclaje de sus productos. Pues,

debemos considerar la entrada en Y la industria minera no está ajena a esta . vigencia de la Ley de Responsabilidad Recientemente, se celebró la Política realidad. Es sabido que cada uno de los 250 mil trabajadores de la minería, por Nacional Minera 2050, que fomenta Extendida del Productor, también norma, deben consumir entre 5 y 6 litros nuevas estrategias de economía circular conocida como Ley REP, que establece de agua al día, situación que se traduce e impacto medioambiental en el sector. obligaciones de los productores en más 1.650 toneladas de plástico al Pues si bien en Chile ha existido un respecto a los residuos finales de sus mes y 19.800 toneladas al año que se impulso por incentivar prácticas más productos, a fin de mejorar las tasas de desechan en vertederos y rellenos sustentables en las operaciones reciclabilidad en Chile, en sintonía con sanitarios. Esta alta generación de mineras, como lo han sido los pasivos los Objetivos de Desarrollo Sostenible


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 17 de Diciembre de 2021

Conmoción por femicidio en la villa Inca • Una mujer de 45 años fue asesinada por su pareja. Hija denunció a Carabineros la agresión. En la mañana de ayer jueves, los vecinos de la calle Holanda, en la Villa Inca de Melipilla, no podían creer lo que había sucedido. En la vivienda asignada con el número 131 estaba el cuerpo de su vecina Roxana, quien había sido atacada por su pareja. A las 10.50 horas personal Carabineros de Melipilla se dirigió hasta el lugar para verificar una denuncia por violencia intrafamiliar. Al llegar al lugar en el segundo piso del inmueble encontraron el cuerpo sin vida de una mujer de iniciales R.L.J. de 45 años. La víctima presentaba lesiones con arma blanca, por lo que personal policial procedió a la detención de un hombre de 65 años de iniciales R.T.R. por su presunta participación en el delito de femicidio, quien pasa hoy a control de detención. Hasta el sitio del suceso llegó el fiscal Gamal Massú de la Fiscalía Occidente, quien ordenó las primeras diligencias a personal de OS9 de Carabineros y Labocar efectuó las pericias en la vivienda. El cuerpo de la mujer fue remitido al Servicio Médico Legal de Melipilla para los exámenes tanatológicos y precisar la causa de muerte.

Detienen a una pareja por asalto a dos mujeres bolivianas • Las víctimas se encontraban en el sector poniente de Melipilla y cuando buscaban arriendo fueron asaltadas por una pareja de delincuentes. Dos mujeres bolivianas se encontraban en el sector de la villa Los Poetas, en Melipilla, buscando un lugar para arrendar cuando fueron abordadas por un hombre de iniciales C.T.C. de 47 años y la

mujer P.O.V. de 34 años, quienes le ofrecieron un lugar. Al llegar al departamento la pareja de delincuentes procedió a intimidar a las mujeres con armas blancas, comenzando a registrarlas y sustraerles las carteras que portaban las víctimas, con dinero en su interior. Las afectadas realizaron l a d e n u n c i a a Carabineros y ante la

flagrancia detuvieron a la pareja de delincuentes. En la audiencia de control de detención en Tribunal de Garantía de Melipilla se determinó un plazo de investigación de 90 días y el magistrado los dejó en libertad. Ante esta situación el Fiscal A d j u n to p r e s e n tó u n recurso de Apelación a la Corte de Apelaciones de San Miguel solicitando la medida cautelar de prisión preventiva.

Joven compraba en la vía pública y recibió un postón en el estomago • Con lesiones de mediana gravedad terminó un hombre de 21 años, que recibió el impacto del proyectil cuando estaba comprando en la calle. Un hombre de iniciales N.M.A. de 21 años de nacionalidad boliviana se encontraba comprando en los carros de comida, que se instalan en las inmediaciones de las calles Libertad y Carlos Avilés en el sector poniente de Melipilla, cuando recibió un postonazo. El joven sintió un fuerte golpe en el abdomen y al mirar su cuerpo

comprobó que un postón se había incrustado en su estómago. De inmediato por sus propios medios se trasladó el servicio de urgencia del hospital donde fue atendido por el médico de turno. El facultativo señaló que presentaba una herida por impacto de proyectil en el costado izquierdo del estómago de mediana gravedad, procediendo a retirar objeto. Del hecho se dio cuenta a personal de Carabineros.

Un robo con violencia sufrió trabajadora de empresa de buses • La víctima se encontraba vendiendo boletos en calle Silva Chávez, cuando fue atacada por un delincuente que la agredió para robar dinero en efectivo. Una mujer se encontraba realizando sus funciones laborales en calle Silva Chávez al llegar a Vicuña Mackenna, en su rutina de venta de pasajes de buses que viajan a la capital. En esos instantes apareció un sujeto que intentó arrebatar el banano que mantenía cruzado en su cuerpo. La mujer opuso resistencia al robo donde se produce un forcejeo, el antisocial procede a agredir a la víctima que cae al suelo y ahí le arrebata las especies entre las que estaba la suma de doscientos mil pesos. El delincuente salió huyendo al sector poniente por Vicuña Mackenna y la afectada realizó la denuncia a personal de Carabineros por el robo con violencia, donde constató lesiones en el hospital. Personal de la SIP realizó las primeras diligencias con la finalidad de dar con el autor del hecho.


CRÓNICA 5

Viernes 17 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Segunda vuelta 2021: ¿Cómo funcionará el comercio este fin de semana?

P

Permiso para votar

or la votación de este domingo 19 de diciembre hay

normas que recordaron desde la Dirección del

La Dirección del Trabajo va estar atenta a que sea respetado

Trabajo.

el derecho a sufragio en la segunda vuelta de los trabajadores que deban laborar este domingo.

La votación de este domingo 19 de diciembre para determinar al sucesor del Presidente Sebastián Piñera choca con el

Y también respecto del feriado obligatorio e irrenunciable de

ambiente navideño y la compra de regalos.

aquellos que laboran en malls y strip center administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

Y desde la Dirección del Trabajo recordaron la normativa que rige respecto del comercio cuando hay un día de

Este feriado por la segunda vuelta comienza a más tardar a

El organismo anunció que serán fiscalizadas las denuncias

elecciones en el país, tal como ocurre en la jornada dominical

las 21 horas del sábado 18 de diciembre, y terminará a las

que sean recibidas en el número 600 450 4000, entre las

que viene.

6:00 am del lunes 20 de diciembre.

09:00 y las 14:00 horas del domingo 19 de diciembre.

Por lo pronto, ese día es feriado obligatorio e irrenunciable

Eso sí, quedan exceptuados de esta norma quienes trabajan

Las sanciones son de entre 3 y 60 Unidades Tributarias

para trabajadores de malls, strip center u otros centros

en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas

Mensuales por infracción, es decir, de $162.513 a

comerciales con varios locales administrados por una

ajenas a los complejos comerciales con administración

$3.250.260, dependiendo de si la empresa es micro,

misma razón social o personalidad jurídica, de acuerdo a

única.

pequeña, mediana o grande.

la norma legal imperante.

También pueden trabajar el día de la segunda vuelta los

También deben tener permiso los trabajadores designados

Segunda vuelta y el comercio exceptuado

dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o

como vocales de mesa, miembros de colegios

de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria.

escrutadores o delegados de la Junta Electoral.

CGE invita a las familias de la Región a acogerse a los beneficios establecidos en la Ley de Servicios Básicos Los clientes pueden realizar convenios de pago de

Manuel Arce, jefe Comercial de la Compañía, reforzó el

su deuda en hasta 48 cuotas mensuales,

llamado a que se informen sobre estas alternativas que está

Cesantía. Ser trabajadora o trabajador independiente o informal,

sin intereses, sin multas, ni gastos

disponibles para los clientes y que las personas interesadas

afectado por una disminución significativa de

asociados.

soliciten este beneficio directamente a través de los canales de

ingresos, lo que debe ser acreditado mediante

contacto de la compañía.

una declaración jurada simple.

Un importante llamado a que las personas puedan acceder a los

Los clientes pueden acceder a este beneficio directamente en el

beneficios de la Ley de Servicios Básicos es el que hizo CGE a

sitio web www.cge.cl o informarse a través del fono gratuito

las familias de la región de Metropolitana que están dentro de

800 800 767.

su zona de concesión.

Según lo que establece la ley, para acceder a estos beneficios es

La Ley N° 21.249 establece que las empresas de servicios

requisito encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

básicos, entre ellas las distribuidoras eléctricas, no podrán

Pertenecer al 80% más vulnerable de la población,

cortar el suministro de electricidad por no pago a sus clientes,

según el Registro Social de Hogares.

junto con entregar facilidades para regularizar esas deudas.

Ser adultos mayores.

Actualmente los clientes pueden convenir el pago de su deuda

Ser trabajadora o trabajador acogido a la Ley de Protección del Empleo.

en hasta 48 cuotas mensuales, sin intereses, multas, ni gastos

Encontrarse entre quienes estén recibiendo el Seguro de

asociados.

Sistema de Admisión Escolar ya tiene resultados de postulaciones y da inicio a periodo de matrículas El Sistema de Admisión Escolar ya tiene los directamente en el establecimiento Ministerio de Educación ha dispuesto persona designada en su representación. resultados de las postulaciones para educacional al que el postulante fue diversos puntos de apoyo para ayudar a las establecimientos educacionales. Con estos, admitido”, confirmaron desde el Mineduc. ya se puede iniciar el periodo de matrículas. En caso de no matricular al postulante en las fechas establecidas, el cupo quedará

“Para realizarlo se debe contactar con el colegio y hacer directamente el trámite”, explicaron.

disponible para otro estudiante. En esta etapa no se puede rechazar la asignación.

Para descargar el comprobante con el resultado del establecimiento se debe

El Sistema de Admisión Escolar ya tiene

ingresar a la página del sistema.

los resultados de las postulaciones para establecimientos educacionales.

Allí se debe pinchar el botón “descarga comprobantes anteriores”.

Según recordaron desde el Gobierno, en esta

familias en este importante proceso y que permite finalmente matricularse en el establecimiento asignado”, aseguró.

certificado IPA y pasaporte, y copia de la cédula de identidad del representante por

De necesitar más información, esta se puede ambos lados, o en su defecto, certificado IPA y obtener en el mismo portal del sistema o pasaporte. llamando al 600 600 26 26.

En caso de no matricular al postulante en Es importante para los apoderados llevar las fechas establecidas, el cupo quedará estos documentos obligatorios 1. Copia de la cédula de identidad del estudiante, Certificado de Nacimiento o

etapa no se puede aceptar ni rechazar la Al hacerlo se debe ingresar el RUN del Certificado IPE apoderado, contraseña y RUN del postulante. asignación.

2. Copia de la cédula de identidad del Con estos resultados ya se puede iniciar el “Invitamos a todos los padres y apoderados a apoderado que ingresen al Sistema de Admisión Escolar periodo de matrículas. y puedan revisar el establecimiento al que fue Si va a asignar a un representante o tercero Este partió y concluirá el lunes 27 de

2. Copia de la cédula de identidad del apoderado por ambos lados, o en su defecto,

asignado su hijo”, dijo Jorge Poblete, para realizar la matrícula diciembre. subsecretario de Educación. 1. Poder simple emitido por el apoderado, con “Esta parte del proceso se debe hacer “En caso de no contar con internet, el los datos del apoderado y los datos de la

disponible para otro estudiante.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 17 de Diciembre de 2021

¿Navidad, Año Nuevo, vacaciones? Planifica tus gastos y evita el sobre endeudamiento Comienza diciembre y a los gastos ya habituales que tienen las familias se suma la compra de regalos de Navidad, alimentos para preparar ricas cenas en las celebraciones, algunas personas se compran ropa nueva para festejar y otras comienzan a tomar sus vacaciones por el inicio del verano. Sin embargo, este 2021 los economistas nos recomiendan pensarlo al menos tres veces antes de comprar más de la cuenta o endeudarnos. El fin de año llega en medio de un alza en el costo de la vida y, por consiguiente, inflación, lo que ha significado una desvalorización de los ingresos que tiene cada hogar y, en palabras simples, todos necesitaremos desembolsar más dinero para hacer, por ejemplo, la misma compra habitual de alimentos en el supermercado. El escenario se pone más cuesta arriba, porque este mes también se termina el pago del Ingreso Familiar de Emergencia Universal (IFE) y cesará el beneficio de suspensión laboral para los trabajadores. Además, se reanudará el corte de suministros básicos por morosidad, a partir del 1 de enero de 2022; entre otros beneficios de emergencia y ayuda a las billeteras de los chilenos que fueron activados durante el peak de la pandemia. Mario Espinosa, abogado de Grupo Defensa, invita a

las familias a revisar en concreto qué resultó y qué no durante el 2021 desde el punto de vista de las finanzas y resaltó la importancia de hacer presupuestos mensuales para llevar un orden: “Si no lo hizo en 2021, es aconsejable que ahora en 2022 tenga uno

oportunidades de poder olvidarnos un poco de los problemas, pero gastemos lo justo y necesario, sin contraer deudas de una manera irresponsable”; asegura el abogado. Asimismo, agrega que es muy importante tener en cuenta que el inicio de 2022 será bastante incierto desde el punto de vista económico, puesto que no estará activa la ayuda estatal recibida los dos años anteriores por la crisis sanitaria, entre otros factores gravitantes. “Cautela y austeridad” son las principales recomendaciones que entrega Grupo Defensa para este fin de año, pero si es necesario asumir estos gastos para alguien, cualquiera sea la razón, y como siempre advierten nuestros abogados, se debe romper con el mito de que el endeudamiento es un error fatal, porque lamentablemente en Chile suele ser más que necesario.

que le permita organizarse, sobre la base de sus ingresos familiares”. Y de cara a las celebraciones, nos recomienda ser austeros, porque en general el precio de bienes y servicios ha aumentado. El principal consejo es priorizar las compras, cotizar y comparar, a lo menos tres alternativas. Es importante recordar que diciembre y marzo son los meses donde más aumenta el gasto de una familia: “Todos queremos pasarlo bien, las fiestas siempre son

Se recuerda a estudiantes tomarse la foto para la TNE 2022 • Si los estudiantes no pueden ir a los módulos dispuestos por JUNAEB, podrán enviar su fotografía online a través de página www.tne.cl. tomado su fotografía. Destacar que para hacer el trámite directamente, se debe ingresar a la página w w w. t n e . c l , d o n d e a p a r e c e r á n l a s instrucciones para la toma de fotografía, plataforma que solicitará introducir el RUT y adjuntar una foto de la cédula de identidad y un correo de contacto. Tras lo anterior, automáticamente la página dirige al capturador online para luego sacarse la foto, y así finalizar el proceso.

Se recuerda que se encuentra abierto el proceso para la toma de fotografía de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) año 2022. Existen lugares dispuestos por JUNAEB para hacer el trámite, aquellos que no hayan podido asistir, podrán enviar su fotografía a través de la página www.tne.cl. Quienes deben realizar el proceso son aquellos estudiantes que pasarán a quinto básico, primero medio y primer año de educación superior, y que aún no se hayan

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

En esta línea, las promociones que ofrecen las tarjetas de crédito para comprar en cuotas sin interés, son una buena alternativa, más allá de solicitar un crédito de consumo. La clave es no utilizar muchas cuotas y proyectar así un pago responsable de ellas en el tiempo, con montos que sean abordables según los ingresos totales de cada familia.


CRÓNICA 7

Viernes 17 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Alcalde Juan Pablo Olave encabezó entrega de más de 14 toneladas de forraje para 43 ganaderos de Isla de Maipo

U

n total de 14 mil 250 kilos, traducidos en 570 sacos de forraje, fue la ayuda que recibieron esta mañana 43 ganaderos de Isla de Maipo, gracias al apoyo coordinado por la municipalidad con la Seremi de Agricultura. La entrega persigue amortiguar las consecuencias de la sequía y la emergencia hídrica que afecta a 20 comunas de la Región Metropolitana, incluida la comuna de Isla de Maipo. Durante la ceremonia de entrega de estos insumos ganaderos, el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Omar Sabat destacó la importancia de trabajar en conjunto con los municipios y valoró este rol en el caso de Isla de Maipo. “De hecho esta entrega es una de las cosas que hemos podido llevar adelante con un trabajo

excepcional, especialmente de esta municipalidad, donde hemos podido coordinar y ustedes ven toda la preocupación que ha existido para que podamos hacer una buena entrega de lo que hemos traído”. Seguidamente, el Seremi de Agricultura admitió que se trata de una ayuda, no de una solución. “Esto es un apoyo, porque sabemos todos los inconvenientes que ustedes están viviendo. Sabemos que los problemas que tienen con la falta de agua en la producción, en, por ejemplo, poder tener alimento para sus animales. Sabemos perfectamente el diagnóstico”, señaló Omar Sabat. En tanto, el Alcalde Juan Pablo Olave, destacó este aporte para aquellos ganaderos que no siempre son favorecidos por el aporte del Ministerio de

Agricultura. “Un gran desafío poder ayudar a nuestros pequeños y medianos agricultores, también a nuestros ganaderos, en un tema crítico que vive nuestro país, que es la escasez hídrica. Son varias las comunas que están en esa emergencia y como municipio, lo que hablamos con ellos, qué herramientas tenemos para apoyarlos de manera permanente y concreta, a través de INDAP, de la CNR y estos apoyos que llegan directos del MINAGRI y en muy buena hora porque, a veces, no son usuarios de INDAP, de Prodesal y no les llega ayuda”, sostuvo el Alcalde de Isla de Maipo. “Esperamos replicarlo para el invierno –agregó Juan Pablo Olave-, que es cuando más caro está el forraje, sobre todo para los ganaderos. También

estamos ayudando a apicultores, recuperando espacio público mediante arborización con la CONAF, iniciando un gran desafío para ser una comuna verde, sustentable, y que también no

Para la Segunda Vuelta Presidencial: Coordinador electoral de El Monte dijo que se tomaron todas las medidas para un proceso electoral fluido

C

on la experiencia de noviembre pasado e igualmente teniendo claras las ventajas de este nuevo proceso y corrigiendo aquellas situaciones que generaron dificultad, el Coordinador Electoral de El Monte, Enrique Tobar, y su equipo aguarda la Segunda Vuelta Presidencial de este domingo 19 de diciembre. En tal sentido, el funcionario de la Municipalidad de El Monte se refirió a las fortalezas operativas con que se enfrentará es nuevo proceso, como por ejemplo, en el caso de los vocales de mesa. “La diferencia con la votación anterior, es que no va a haber constitución de los vocales, ya que los vocales van a ser los mismos que cumplieron la función la vez anterior. No hay aquí cambios en ese aspecto. Los vocales no se van a constituir el día 18, o sea el día anterior a la votación, como ha sido tradicionalmente. Solamente deberán concurrir a cumplir su función el día de la elección, es decir, el día domingo 19”, precisó Enrique Tobar, quien recordó que las mesas funcionarán entre las 8 de la mañana y las 18 horas, siempre y cuando no haya electores esperando para sufragar, ya sea afuera o adentro del local de votación. A propósito de las dificultades suscitadas en algunos locales de El Monte durante las recientes elecciones presidenciales, el funcionario municipal estimó es poco probable que se repitan en esta segunda vuelta. “En esta oportunidad pensamos que es difícil que se vuelva a repetir por cuanto la votación no es comparable. En la votación anterior había cuatro votos, era dificultoso, había una demora, por cada uno de los votantes, lo que produjo una aglomeración (…), también algunos electores no cumplían con las indicaciones, en cuanto al acceso y salida, lo que produjo una

aglomeración mayor en el acceso, sobre todo lo que pasó en el Liceo B 126”, recordó. De todos modos, agregó Enrique Tobar, aseguró se han tomado algunas medidas, tales como disponer un buen ordenamiento de las filas al ingreso del local, de modo que en casos como el del Liceo B 126 contar con una fila por local, por cuanto en este establecimiento funcionan dos locales desde el punto de vista del Servicio Electoral. También, indicó que de ser necesario se implementará algún tipo de amplificación para generar una circulación más orientada y oportuna y funcionar como siempre ha sido tradición en El Monte. Asimismo, el funcionario municipal llamó a la ciudadanía de El Monte a tomarse el tiempo necesario para sufragar y mantener la calma en todo momento, y evitar situaciones como la ocurrida en la primera vuelta presidencial. “En esta oportunidad pensamos que no se va a volver a

repetir, esta votación va a ser más rápida, es un solo voto, y, por lo tanto, creemos que no vamos a tener ese tipo de dificultades, no obstante, si se produjera en algún minuto, porque esto sucede entre las 11 y las 14 horas, les pedimos, por favor, que tengan un poquito de paciencia y traten de hacerlo tranquilamente siguiendo las indicaciones que les va a entregar el delegado del local”, instó Enrique Tobar. En El Monte funcionarán 4 locales de votación: el liceo Luis Humberto Acosta, con 26 mesas; el Liceo Javiera Carrera de El Paico, con 11 mesas; la Escuela Ecuador Max Berrú, con 29 mesas; y Escuela República de Honduras, con 17 mesas, haciendo un total de 83 mesas en la comuna. Por otra parte, los electores con derecho a sufragio en esta comuna, son 28.129, mientras que en la elección anterior votaron 13.563 personas que corresponde al 48,21% de los autorizados.

mire hacia el lado ante la escasez hídrica. Antes nos regocijábamos en agua en Isla de Maipo, hoy día la realidad es otra, hay sectores que aun tienen, pero hay otros sectores donde se seco”.

Sólo poco más de la mitad del padrón electoral participó en primera vuelta Presidencial en la provincia de Talagante A pocas horas de la Segunda Vuelta Presidencial, la provincia de Talagante se apresta para una nueva jornada electoral con un universo total de votantes de 235 mil ciudadanos y ciudadanas habilitados para sufragar, según el padrón electoral evacuado por el Servicio Electoral (SERVEL) el miércoles 22 de septiembre pasado, según la Ley N° 18.556. En tal sentido y de acuerdo a los sufragantes que concurrieron a su respectiva mesa de votación, el pasado 21 de noviembre. No obstante, de ese total sólo 121 mil 444 ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Talagante concurrieron a su local de votación en alguna de las cinco comunas, es decir, el 51,5% del padrón electoral cumplió con su deber cívico, mientras que 114 mil 337 sufragantes o el 48,4%, no tomó parte de los comicios. Las cifras entre quienes participaron o no por comunas se maneja en esos mismos porcentajes, alcanzando la mayor proporcionalidad la comuna de Talagante, con un 53,4% del padrón electoral.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 17 de Diciembre de 2021

Nuevos sectores de la provincia de Melipilla tendrán transporte gratuito para elecciones del domingo 19 de diciembre Se trata de las localidades de Puertas Coloradas, Unión Codigua, El Pimiento y Bollenar, entre otras.

U

na muy buena noticia dio a conocer el delegado - Pangue, La Hacienda, Caren y centro de la comuna.

- Alto de Rumay y centro de Melipilla.

presidencial provincial de Melipilla, quien informó - Patagüilla, Patagüilla Interior, El Ajial, Cancha de Piedra, La - Villa Alegre y centro de Melipilla que se sumaron nuevos trayectos de transporte Gloria, Santa Rita, Lo Alvarado, San Joaquín, Cerrillos, Unión - Lumbrera y centro de Melipilla

público gratuito para las elecciones del próximo domingo.

San José, Lolenco, Miraflores, Campo Lindo y centro de - Libertad de Puangue, Puangue y centro de Melipilla. - Paliocabe, Cholqui, Pabellón, Chocalán y centro de Melipilla.

Destacó que “el objetivo principal de este beneficio es que Curacaví.

- El Pimiento, Santa Teresa, Bollenar, San José, Santa Julia y

todos los ciudadanos de hasta el sector más apartado tenga la María Pinto posibilidad de ejercer su derecho a voto”.

- Los Rulos, Villa Santa Luisa y centro de la comuna

centro de Melipilla.

Se invita a todos los vecinos de la provincia a revisar las - Chorombo Ibacache, Chorombo Bajo, El Guindo y centro de - La Unión, Yerbas Buenas, Codigua, San Rafael, San publicaciones en redes sociales de la DPP, donde se da a María Pinto; desde el sector La Palma hasta el centro.

Manuel, Chocalán y Centro de Melipilla.

conocer los recorridos y horarios del transporte público - La Palma, Chorombo Ibacache, El Bosque y centro de María -Martina, Puertas Coloradas, Esmeralda y centro de Melipilla gratuito para las elecciones.

San Pedro

Pinto.

Los recorridos son:

- El Yali- San Pedro; Melipilla

- Santa Rosa, San Vicente, Loica Arriba, Loica Abajo, Las

- Tantehue-Los Guindos-Popeta-Cruce El Molino-San Golondrinas, El Prado, Camino La Mina y San Pedro

Alhué - Pichi, Población Ignacio Carrera Pinto y Villa Alhué.

Manuel-San Rafael-La Cabaña- El Esfuerzo- Codigua, El - Nihue Alto, Nihue Centro, Nihue Bajo, El Prado, Camino La Mina,

- Hijuelas de Pincha, Hacienda Alhué y Villa Alhué.

Molino, Culiprán y Melipilla.

San Pedro y Las Arañas.

- Talamí, El Asiento, Población Ignacio Carrera Pinto hasta - El Tránsito, Santa Fe, Los Hornos y centro de Melipilla Villa Alhué.

- Chiñigüe Las Rosas hasta el centro de Melipilla

- Quincaque, Palqui, Las Pataguas, Lo Encanado, Lingo-Lingo, Centro San Pedro, Las Arañas, Los Culenes, El Sauce.

- Los Guindos, Tantehue, Popeta, Culiprán y centro de - Corneche, La Manga, Quilamuta, Lingo-Lingo, centro de San Curacaví

Melipilla

Pedro y Las Arañas.

Municipio de Curacaví recibe moderno móvil para la atención de público en terreno Fue el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, quien junto al Alcalde Juan Pablo Barros, encabezaron la ceremonia de entrega de este móvil, financiado a través del Gobierno Regional Metropolitano, que comenzará a operar próximamente en diferentes puntos de la comuna.

L

a Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, hizo entrega de un moderno móvil de atención de público al Municipio de Curacaví, el cual fue financiado gracias a recursos del Gobierno Regional Metropolitano a través de fondos del 6% regional. La máxima autoridad provincial señaló que el trabajo conjunto con el Alcalde Juan Pablo Barros, permitió la adquisición de este móvil destinado a la atención de los vecinos de cada rincón de la comuna, que se suma a otro carro de similares características destinado a Carabineros de la 63° Comisaría. “Hemos entendidos que este trabajo en conjunto con la Municipalidad de Curacaví hoy da estos frutos, y desde la Delegación estamos haciendo entrega de este móvil que suma seguridad en una comuna rural donde se necesita mucha presencia, que

nos permita seguir avanzando en diversas materias”, detallando que se trató de un proyecto por un total de 10 millones de pesos. Por su parte el Alcalde Barros destacó que el móvil permitirá llegar de mejor manera a los sectores rurales de Curacaví, tanto con servicios del Municipio, como también en materia de seguridad. “Este es un aporte muy importante porque nos permite llegar a sectores especialmente rurales, más alejados, en donde n o t e n e m o s infraestructura u oficinas municipales para poder llegar con servicios y seguridad también”, precisó el edil.

Cerca de 200 ganaderos, apicultores y regantes de Melipilla reciben importante beneficio del Ministerio de Agricultura Se trata de la entrega de cubos de alfalfa, fructosa, fuertemente por la sequía y los estragos del cambio climático. mangas agrícolas, entre otros beneficios, que buscan “Estamos colaborando y apoyando a cerca de 200 familias de la comuna, familias que han sido afectadas por la sequía, por palear la escasez hídrica en la zona, apuntando este cambio climático, y que representan a los rubros directamente a las personas que no pertenecen a los ganaderos y apícolas. Lo más relevante de todo, es que son programas PRODESAL e INDAP. familias que no pertenecen a los programas de INDAP, por lo

diferentes razones, pero sin embargo, todos los agricultores trabajan la tierra y todos tienen la posibilidad de recibir ayuda por parte del Ministerio”, indicó. Por su parte, Gustavo Alfaro destacó esta entrega de insumos a los agricultores locales, agradeciendo la gestión por parte de la Seremi de Agricultura para la llegada de estos recursos a la

tanto también estamos llegando a aquellas personas que no comuna, y que forman parte de un plan cuya inversión supera na nueva entrega de forraje se desarrolló en pertenecen al programa, que no pueden acceder por los 800 millones de pesos para la Región Metropolitana. Melipilla, esta vez, beneficiando a cerca de 200 “Le agradecemos de corazón a la Seremi de Agricultura el personas no pertenecientes a programas como actuar tan prontamente, porque de esta manera se le está

U

PRODESAL e INDAP.

dando una respuesta oportuna a los requerimientos de

Hasta la medialuna de Chocalán llegaron los beneficiarios de

nuestros agricultores”, indicó.

diferentes puntos de la comuna, quienes fueron parte de esta

Agradecidos y felices se mostraron los vecinos que

entrega.

concurrieron a la medialuna, quienes no ocultaron su alegría al

En representación del Seremi de Agricultura, Omar Sabat, el

recibir estos insumos para continuar con su trabajo en el

Director Regional de CONAF, Álex Madariaga se hizo

campo.

presente en el lugar, junto al jefe de Gabinete de la Delegación

“Esto es súper bueno, porque uno tiene poquitos animales y

Presidencial Provincia, Gustavo Alfaro.

nos consideran ayudándonos en este momento en que hay

Para Madariaga, este es un apoyo importante para las familias

poco alimento, es muy bueno”, indicó una de las felices

campesinas de la zona, que se han visto afectadas

beneficiarias.


CRÓNICA 9

Viernes 17 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Municipalidad invita a participar de la construcción del Plan Integral de Movilidad de Melipilla

C

on la presencia de representantes de organizaciones sociales, instituciones, gremios y empresas relacionadas, así como autoridades comunales, regionales y nacionales, la Municipalidad de Melipilla dio inicio al proceso de elaboración del Plan Integral de Movilidad para la comuna, cuyo objetivo es generar un acuerdo social que permita planificar la movilidad de las personas en el corto, mediano y largo plazo con énfasis en la seguridad, eficiencia y cuidado medioambiental. Entre las autoridades presentes se encontraban el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Alfredo Quezada, la Jefa de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional Metropolitano, Paola Tapia, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), Johanna Vollrath, la Secretaria Ejecutiva de la Corporación Municipal de Melipilla, Paulina Montecinos, y los concejales Alexander Henríquez, Bastián Alarcón y Armando Rojas.

También se congregaron en la actividad representantes de organizaciones de ciclistas y medioambientales, colectivas feministas, agrupaciones de personas en situación de discapacidad y de los clubes de personas mayores de la comuna, así como también a quienes dirigentes de los gremios y las empresas del transporte público y de carga de la comuna. “Hoy día damos inicio al lanzamiento del Plan Integral de Movilidad de nuestra comuna, que es un plan que busca transformar y mejorar la calidad de vida en nuestra comuna. Hoy día dimos a conocer los distintos puntos y las distintas etapas que estaremos desarrollando en este plan que busca, de alguna forma, mejorar la convivencia vial, generar una conciencia de que no solamente son los automóviles los que ocupan el espacio público, si no que también son las personas, son los ciclistas, son otros medios de transporte los que hoy día buscamos incentivar. Y así también

mejorar el ámbito de la calidad de vida y fortalecer la sustentabilidad de nuestra comuna.” dijo la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza. Asimismo, la Jefa de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional Metropolitano, indicó que para su organismo estatal es “fundamental lograr esta cohesión entre el trabajo municipal, regional y también articular con el nivel nacional. Sabemos que Melipilla tiene múltiples necesidades, que sus vecinos y vecinas necesitan tener una ciudad no tan congestionada, con accesos a las zonas rurales, con pavimento, con veredas dignas. Por qué no apostar, entonces, a través de este Plan (Integral) de Movilidad, por una Melipilla más justa, más digna y con equidad territorial.” El Plan Integral de Movilidad busca optimizar los desplazamientos en la comuna, mejorar la seguridad, calidad de vida y salud de las personas, junto con mitigar la crisis climática, promoviendo modos de transporte más eficientes y menos

contaminantes que el vehículo particular. Para ello, se trabajará en cuatro etapas: Diagnóstico, Desarrollo estratégico, Desarrollo de medidas, y Planificación. Cada una de ellas, y en su conjunto, estarán marcadas por la participación de la ciudadanía, que será escuchada de diversas formas y en distintas instancias. En tal sentido, la primera instancia de participación es una consulta en línea, que consiste en un cuestionario con preguntas

relativas a la movilidad y el transporte en la comuna, que puede ser completada en siete minutos, aproximadamente. Las respuestas serán usadas exclusivamente para el desarrollo del Plan Integral de Movilidad, como uno de los insumos de la fase de diagnóstico. Es posible acceder a las consultas en el sitio web i n s t i t u c i o n a l : http://www.melipilla.cl. .

Jornada de orientación migratoria gratis

O

NU Migración, Incami, Remite, Caritas Melipilla y la parroquia San José de Melipilla, se unieron para realizar una jornada de orientación migratoria que no tuvo costo alguno. La misma, fue realizada en

la mencionada parroquia desde las 10:00 de la mañana hasta las 16:00 horas. Los cupos fueron limitados y quienes aprovecharon esta actividad sólo debieron mostrar el carnet de identidad.

Entre los servicios que ofrecieron destacaron: asesoría de visas, regulación, trámites migratorios en general y contaron con el apoyo de Migración y extranjería.

Escuela Ecuador Max Berrú en la comuna de El Monte realizó con éxito graduación de kínder Don Juan Carlos Ramírez Zeller, director de la Escuela Ecuador Max Berrú, informó que esta semana realizaron con éxito la ceremonia de graduación correspondiente a kínder generación 2021. Para el momento y de acuerdo lo comentado por el referido Director del Establecimiento, los niñas y niños estuvieron acompañados de su docente Bernarda Ortiz y la asistente Nicole Arancibia, además de Claudia Vásquez y Daniela Fuentes, que desempeñaron la innovadora acción Pedagógica de "Tutoras” “Fue una ceremonia hermosa que contó con toda la acción colaborativa del personal y donde se cumplieron todos los protocolos de seguridad sanitaria”.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 17 de Diciembre de 2021

Acaloradas votaciones: EXPERTOS HACEN UN LLAMADO A AUMENTAR EL AUTOCUIDADO EN SEGUNDA VUELTA

A

ltas temperatura s se esperan para las elecciones presidenciales de este domingo 19 de diciembre, donde además la presencia de la nueva variante Ómicron en el país mantiene en alerta a la comunidad médica. Frente a esto, la profesional de Nueva Clínica Cordillera, Dra. Nancy Fontana, recomienda a los votantes evitar la exposición prolongada al sol, junto con mantener los resguardos sanitarios para disminuir los focos de contagio. Santiago, diciembre de 2021.- Este fin de semana, se estima que más de 7 millones de chilenos serán parte de este nuevo proceso eleccionario, fecha en que también se esperan que las temperaturas alcancen los 31 grados, en una jornada de alta convocatoria. Por ello, la especialista de Nueva Clínica Cordillera, la Dra. Nancy Fo n ta n a , e n tre g ó u n a se ri e d e recomendaciones para ir a sufragar de manera segura, teniendo en cuenta el clima y el arribo de la nueva variante Ómicron a la Región Metropolitana. “Un aspecto relevante será protegerse de las altas temperaturas, para lo cual

es importante ir con una botella de agua personal, que no sean bebidas azucaradas, utilizar ropa holgada, que no esté ajustada al cuerpo; y aplicar protector solar, porque el daño solar es acumulativo en la piel, siendo el principal causante del fotoenvejecimiento y factor de riesgo de cáncer a la piel”, explicó la Dra. Fontana.

Respecto al factor solar, la Dra. Fontana puntualizó que el protector solar a utilizar debe ser al menos de factor 50+, el cual debe ser aplicado 25 min antes de exponerse al sol, para que proteja efectivamente de los rayos UVA y UVV. Además agregó que “sobre todo si van con niños a votar, lo ideal es que se les aplique un protector solar adecuado para su piel y llevar el producto al local de votación, para aplicarlo cada 30 minutos si la exposición al sol es directa”. La deshidratación y los eventuales desmayos por shock de calor son otras de las precauciones a considerar. La profesional sostuvo que “si estamos frente a una situación de desmayo por deshidratación, lo primero que se debe

hacer es asegurarse que no exista una lesión, a raíz de la caída, y luego, moverla con cuidado a un lugar con sombra para enfriar el cuerpo, junto con pedir asistencia al personal de salud”. Por otra parte, las aglomeraciones son un factor al que se debe poner atención este domingo, pues en la primera vuelta asistió un 43,35%, número que se traduce en más de 6 millones de votantes del padrón electoral, según datos del Servicio Electoral (Servel). Con esta concurrencia o un potencial aumento de ella, las largas filas y tiempos de espera superiores a los 60 minutos serán situaciones que podrían enfrentar los asistentes a los locales de votación, y por ello la Dra. Fontana hace énfasis en la precaución y en no bajar la guardia ante un posible contagio con la variante Ómicron, recalcando que el coronavirus “aún no ha desaparecido y todos nos podemos contagiar”.

También añadió que “el uso de mascarilla debe ser obligatorio en todo momento. Pese a estar en espacios abiertos, es un riesgo estar sin ella

puesta. Lo ideal es poder llevar mascarillas desechables de recambio y una bolsa para botar de forma segura la anterior”. La especialista de Nueva Clínica Cordillera destacó que “las mascarillas quirúrgicas son las más recomendables, porque se adaptan al rostro, son desechables y evitan de manera más efectiva el contagio que las de género. Dado que éstas últimas concentran más calor en la zona del rostro y, por ende la humedad, cuestión que le quitaría efectividad con el pasar de las horas”. Finalmente, la doctora también sugirió asistir al lugar de votación en horarios de la mañana cuándo las aglomeraciones son menores y el calor no ha llegado a su punto máximo, evitando los riesgos de deshidratación. La Dra. Fontana también recalcó que se debe asistir con su propio lápiz pasta azul, alcohol desinfectante y priorizar la pronta atención de las embarazadas, personas de tercera edad y de quienes presentan complicaciones de salud o alguna discapacidad.


CRÓNICA 11

Viernes 17 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Organización Panamericana de la Salud confirmó la presencia de la variante Ómicron en nueve países de América

L

En ese contexto, puntualizó que la delta “sigue siendo la prevaleciente en todas las subregiones de América”.

a Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó este miércoles que la variante ómicron ha sido detectada en nueve países y territorios de América, pero aseguró que hasta el momento la cepa delta es la predominante en la región.

Ante el temor que ha despertado la nueva variante, el funcionario consideró “necesario” tener en cuenta que un aumento de las infecciones “se debe a un proceso multifactorial”. “La circulación de las variantes es solo uno de estos factores y tal vez no sea el más importante”, aclaró.

”La variante ómicron ha sido detectada en nueve países y territorios de nuestra región: EEUU, Canadá, México, Argentina, Chile, Brasil, Cuba, la república de Trinidad y Tobago y Bermudas”, dijo el gerente de Incidente para covid-19 de la OPS, Sylvain Aldighieri, en la conferencia de prensa semanal de ese organismo.

Independientemente de las variantes circulantes, Aldighieri llamó a seguir “todas las medidas de salud pública” puestas en marcha para frenar la expansión de la pandemia del covid-19, entre ellas el distanciamiento social, el uso sistemático de mascarillas en lugares cerrados y la vacunación.

Explicó que la ómicron ha sido detectada “principalmente producto de viajes”, y admitió que los datos sobre transmisión comunitaria “son muy limitados” en la región.

Oficialismo chileno pidió la renuncia de Bachelet a la ONU luego de su apoyo a Boric para el ballotage presidencial

D

iversas reacciones generaron el apoyo entregado por la expresidenta de Chile y actual Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, a la candidatura presidencial de Gabriel Boric. De hecho, la molestia del oficialismo fue inmediata, llegando a pedir su renuncia al cargo internacional acusando intervencionismo electoral por parte de la ex presidente. En tanto en la ONU evitaron referirse al hecho, afirmando que “no tenemos comentarios sobre lo que dijo”. Los hechos se desencadenaron luego que,

al mediodía de ayer, la exmandataria difundió un video a través de sus redes sociales en el que afirma que “no da lo mismo por qué candidato se vota”. Por lo anterior agregó, “yo voy a votar por Gabriel Boric”. Cabe recordar que, como cada fin de año, la exmandataria se encuentra en el país haciendo uso de sus vacaciones, fechas que aprovecha para compartir con su familia. El video con el respaldo explícito a Boric fue rápidamente agradecido por el candidato de Apruebo Dignidad a través de su cuenta de Twitter. Con la misma rapidez, se generaron reacciones adversas en el oficialismo.

Parlamento de Nicaragua ilegalizó otras nueve ONG a petición del dictador Daniel Ortega

L

a Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, de mayoría oficialista, canceló este martes las personalidades jurídicas a otras nueve ONG nicaragüenses, con lo que suman 61 las organizaciones civiles sin fines de lucro ilegalizadas desde diciembre de 2018, a petición del dictador Daniel Ortega. Las nueve ONG ilegalizadas son la Asociación Cámara Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Industria Turística (Cantur), Fundación de Turismo (Futurismo), Federación Coordinadora Superior de Universidades Privadas (Cosup), y Asociación de Consultores para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Acodep). También Club Campestre Las Colinas, Asociación de Graduados de INCAE en Nicaragua, Asociación de Economistas de Nicaragua, Fundación Veritas Humanas, y Fundación Hispanoamericana. Cantur, al igual que la privada Universidad Hispanoamericana (Uhispam) y el Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), que fueron ilegalizadas el lunes, son dirigidas por el empresario sandinista Leonardo Torres, miembro del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua, que ha guardado silencio sobre esas medidas.

PARLAMENTO DE NICARAGUA

Con la ilegalización de esas otras nueve ONG, se elevó a 61 las entidades locales ilegalizadas desde que estalló la crisis sociopolítica en Nicaragua en abril de 2018, que dejaron 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


12 RODEO

El Labrador / Viernes 17 de Diciembre de 2021

Los Tacos de Rumai mantuvo inspiración con contundente cosecha en María Pinto

El Criadero Los Tacos de Rumai logró una contundente cosecha el pasado fin de semana luego de ganar el Rodeo del Club María Pinto (Asociación Melipilla) gracias a lo realizado por Roberto Bozzo Scamperle y Francisco González, quienes triunfaron en las montas de la Simpatía y el Taitita. Bozzo y Hermosilla se anotaron con 38 puntos buenos y luego le pusieron 9 más en el desempate para superar lo realizado por Francisco Infante y Johnny Aravena, en Los Troncos Rescoldo y San Mateo Travieso, quienes se quedaron con 8 en el toro extra. Pero no solo eso, puesto que el mismo Bozzo junto a Cristián Hermosilla fueron terceros en la Fanfarrona y el Pintoresco, collera que llegó a los 10 puntos y requisito. "Estamos súper contentos, porque hemos tenido la fortuna de andar bien en los rodeos a los que hemos ido, y la verdad es que se está haciendo un trabajo súper bueno el que se está haciendo en la casa, y eso se ha visto reflejado en los rodeos, así es que muy felices", explicó Bozzo Scamperle en diálogo con Caballoyrodeo.cl "Este rodeo fue especialmente emotivo, porque se definió en desempate y en particular para nosotros porque la yegua que corro yo, la Simpatía, ya tiene su edad, entonces son sus últimas temporadas y la queríamos completarla lo antes posible. Habíamos estado al borde, y ahora se nos dio, así es que estamos súper contentos por eso, por el tercer lugar y por mi papá que también pudo correr un cuarto toro, así es que ha sido una temporada redonda para nosotros", añadió. Bozzo comentó que ha sido importante el trabajo que se está realizando en

Melipilla: "Se han preocupado mucho de que todos los clubes hagan buenos rodeos, con buenos novillos y eso facilita mucho correr la vaca y tener buenos puntajes. De hecho en este mismo rodeo se dio así y los caballos anduvieron bien y respondieron", expresó. Sobre la Serie de Campeones, Bozzo comentó que "nosotros corríamos de los últimos, así es que contentos porque estábamos desempatando con dos jinetes de gran nivel". Respecto a la campaña que han hecho, el jinete expresó que "muchas veces el trabajo en la casa es bueno, pero en los rodeos no se dan los resultados, y nosotros hemos tenido la fortuna de que las cosas se nos han dado con novillos buenos, con los caballos corriendo y esperamos que sigamos por esta senda, y algo importante también, es que lo hemos pasado bien y los caballos se han visto bien". "Además de la Simpatía y el Taitita, mi papá tiene completa la collera del Champañazo y el Mandatario, que la corre con Cristián; después tenemos al Notable con el Obsequi, que la corre mi papá con Francisco y Cristián, que está con 10; y por último tenemos la Fanfarrona y el Pintoresco, y esa la tenemos con 9 puntos", añadió en relación a la campaña de esta temporada. Por último, Bozzo agradeció a todos quienes han hecho posible esta campaña: "Hay que darle las gracias a todos los trabajadores de Los Tacos de Rumai, porque este es un trabajo de todos, agradecerle a mi papá que hace un esfuerzo grande, a Johann Gude, que es el veterinario y que nos tiene los caballos sanos; y por supuesto a la barra, que siempre nos acompaña", expresó. Corrieron el cuarto toro en María Pinto Juan Quintanilla y Juan Muñoz en Bonachón y Río Tinto, con 35; el Criadero Los Tacos de Rumai con Roberto Bozzo Podestá y Cristian Hermosilla, en Notable y Obsequio, con 29; y Francisco Infante y Johnny Aravena, en Campera y Don Chovo, con 25. El Sello de Raza recayó en Principio Escogido, montado por Juan Guillermo Atavales.

Santa Elba dio espectáculo en el rodeo de Sagrada Familia Alberto Herrera y Gonzalo Díaz se lucieron y completaron a la collera de Santa Elba Capotillo y Bueno Está luego que anotaron 41+9 puntos en el desempate del rodeo Provincial en Tres Series del Club Sagrada Familia (Asociación Aguanegra). En la segunda plaza quedaron Tomás Frías y Pablo Moreno, quienes marcaron 41+3 en San Manuel de la Punta Desastre y On Nolbe Pluma Negra, mientras que la tercera plaza fue para José Miguel Quera y Jorge Carrasco llegaron a 37 en Santa Elba Rescoldo y Oña Pity On José. "El ganado era muy bueno e íbamos todos parejos, salvo la collera de Santa Elba que corría Claudio Herrera Villalobos con José Antonio Pons, ellos iban un poco más arrancados, habían hecho las tres atajadas y hasta el tercer animal íbamos todos bastante parejos, podía ser de cualquiera", contó Alberto Herrera a CaballoyRodeo.cl. "Del tercer al cuarto toro nos alejamos un poco más... quedamos arriba nosotros por un punto sobre Tomás Frías que corrió salvaje con su compañero, y ellos marcaron dos carreras completas, marcaron 13 y nos dejaron tarea", indicó. "En el cuarto toro, los caballos arreglados por el 'Moni' -Jesús- Pons, están en muy buen estado, se les dio el tema y mi compañero en la última hizo la atajada y empatamos con un puntaje muy bonito un rodeo muy bueno que hizo el Club Sagrada Familia", continuó. Alberto Herrera prosiguió manifestando que "en el desempate, la verdad es que a los dos con el segundo lugar teníamos para completar, pero había que dar el espectáculo y Tomás hizo una carrera muy buena. Había que empatar o ganarles y con los cuatro que hice yo a la mano, les empatamos y tuvimos la suerte, con un ganado muy bueno. Quedamos muy contentos, los caballos de Santa Elba se han visto muy bien” "Este es el cuarto Champion consecutivo para Santa Elba, en la asociación, uno se lo ganó Claudio Herrera con el Pepo, luego el Pepo con Claudio Herrera Villalobos, después con Claudio Herrera de nuevo y ahora nos tocó a nosotros. Habíamos andado en la quemada, en

todos los rodeos, y no se había dado para poder completar, pero acá quedamos contentos y completos, además en una buena fecha, porque los caballos tienen mucho tiempo para descansar y llegar en buen estado a los Clasificatorios", remarcó. "Ya somos viejos en esta cuestión, los caballos tienen que descansar, no hay que dejar de mantenerlos en buen estado. Tenemos un buen equipo, el veterinario es Pablo Galilea, el arreglador es Moni Pons, entonces con buen equipo, tenemos un buen petisero y un gran equipo para prepararlos, ojalá haya suerte en los Clasificatorios y podamos llegar con la mayor cantidad de colleras de Santa Elba al Champion de Chile esta vez", subrayó. "Ya han llegado los del sur, los Poblete, mi hermano Claudio, entonces esperamos llegar con muchas más colleras, tenemos harta caballada con nuestras líneas del Bellaco, los caballos de Don Ramo, por lo tanto tenemos hartas esperanzas que vendrán mejores tiempos para nosotros", completó. Finalmente, destacó que "Aguanegra ha hecho un esfuerzo bajo las manos de don Sergio Cardemil que es nuestro presidente, muy buena persona, tenemos una asociación bastante afiatada. Estamos contentos, tranquilos y estamos humildes con este triunfo". El cuarto toro tuvo a Claudio Herrera y José Antonio Pons, que hicieron 35 en Santa Elba Siete Velos e Intrépido, Juan Ignacio Meza junto a Patricio De la Barra marcaron 30 en Palmas de Peñaflor Predilecto y Criadero Santa Bárbara Eslabón, además de los 26 de Mauricio Muñoz y Sergio Bozo en Roto Rico y Lomas de Cardal Lagunilla. El Sello de Raza se lo quedó Pichanguero, montado por Francisco Cardemil.

Revisa los resultados de la 2ª Competencia Virtual de Rienda a lo Amazona Huasa Autor: Caballoyrodeo.cl

revisaran detenidamente los videos enviados por las participantes.

La 2ª Competencia Virtual de Rienda a lo Amazona Huasa, realizada en septiembre pasado, dio a conocer sus resultados, luego que los jurados

la Fase 303 el primer puesto fue para Constanza Sotomayor en Reflejo con 233 puntos, seguida por Fernanda Oporto en Cantinero con 226. El tercer lugar también fue para Sotomayor, en Buen Gusto con 221 puntos.

En categoría chilena, que fue jurada por Guillermo Barra, Juan Pablo Cardemil, Gabriel Orphanopoulos y Francisco Asenjo, la ganadora de la Fase 404 fue Josefina Zúñiga montando a Reefectivo con 72 puntos. Segunda fue Bianca Pérez con 68 y tercera Javiera Cáceres en Enquinchada con 64.

En la Fase 204, ganó Consuelo Skewes en Ahora Sí con 179 puntos; segunda fue Trinidad Vergara en Pichidama con 175; y tercera, Trinidad Loyola en Ahora Sí con 174.

En categorías españolas, juradas por Anthea Derby, de Estados Unidos, en

Y en la Fase 101, el primer lugar lo obtuvo Candela Cartujo en Cañera con

197 puntos; el segundo puesto fue para Victoria Larraín en Pichidama con 195; y la tercera posición la ocupó Jessica Contreras en Vistoso con 172. La última competencia de Rienda a lo Amazona será presencial, el 7 de enero en el Criadero Santa Elba a partir de las 10:00 horas. Constará con 2 pruebas a elección por cada jinete o amazona, rienda con 3 ejercicios y/o pruebas de campo.


DEPORTES 13

Viernes 17 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Mercedes retiró su apelación y se resigna con el título de Verstappen y Red Bull El equipo de Lewis Hamilton, Mercedes-AMG Petronas, retiró la apelación en relación a la última carrera que terminó coronando a Max Verstappen como campeón, aunque aseguraron que "Seguimos responsabilizando a la FIA de este proceso". El equipo Mercedes-AMG Petronas retiró su apelación de la última carrera del pasado Mundial de Fórmula 1, un Gran Premio de Abu Dabi donde Max Verstappen (Red Bull) se coronó campeón tras adelantar a Lewis Hamilton en la última vuelta tras una acción de ‘Safety Car’ donde Mercedes cree que perdieron el título por una mala aplicación del reglamento por parte de la FIA. “Salimos de Abu Dabi sin dar crédito a lo que acabábamos de presenciar. Por supuesto, es parte del juego perder una carrera, pero es algo diferente cuando pierdes la fe en las carreras. Seguimos responsabilizando a la FIA de este proceso pero por la presente retiramos nuestra apelación”, aseguró Mercedes en un comunicado. De este modo, retiran su apelación y aceptan que la victoria del GP Abu Dabi y el título mundial sean para Max Verstappen y para Red Bull. Eso sí, siguen enrocados en que la FIA y el director de carreras de la F1, Michael Masi, cometieron errores y no fueron

fondo lo que sucedió en Abu Dhabi y mejorar la solidez de las reglas, la gobernanza y la toma de decisiones en la “Junto con Lewis (Hamilton), hemos deliberado sobre cómo Fórmula 1. También agradecemos que hayan invitado a los responder a los eventos en el final de la temporada. Siempre equipos y pilotos a participar”, argumentaron. nos ha guiado nuestro amor por este deporte y creemos que todas las competiciones deben ganarse por méritos. En la El equipo Mercedes-AMG Petronas asegura que trabajará carrera del domingo, muchos sintieron, incluido “activamente” con esta comisión para construir una Fórmula nosotros, que la forma en que se desarrollaron las cosas 1 “mejor” para cada equipo y cada seguidor. no estaba bien”, aseguró el equipo alemán. Por otro lado, en el mismo comunicado, felicitaron a Max La razón por la que protestaron el mismo domingo por el Verstappen y Red Bull Racing por su victoria. “Nos gustaría resultado de la carrera fue porque las regulaciones del coche expresar nuestro más sincero respeto por sus logros esta de seguridad se aplicaron “de una manera nueva que afectó el temporada. Max, hiciste que esta pelea por el título fuera resultado de la carrera”, después de que Hamilton estuvieron verdaderamente épica. Te felicitamos a ti y a todo tu equipo. las últimas vueltas en cabeza y perdiera el primer puesto, y el Esperamos poder enfrentarnos en la pista la próxima título, en la última vuelta tras la marcha del ‘safety car’ y con temporada”, señalaron. Verstappen enganchado a él tras permitir la FIA que los También se mostraron orgullosos de Hamilton y de la pilotos con vuelta perdida que estaban en medio pasaran al actuación de su equipo. “Lewis, eres el mejor piloto de la coche de seguridad. historia de la Fórmula 1 y has exprimido cada vuelta de esta “Apelamos en aras de la equidad deportiva, y desde entonces increíble temporada. Eres un deportista impecable dentro y hemos mantenido un diálogo constructivo con la FIA y la fuera de la pista y entregaste un desempeño impecable. Fórmula 1 para crear claridad para el futuro, de modo que Como competidor puro y modelo a seguir para millones de todos los competidores conozcan las reglas bajo las cuales personas en todo el mundo, lo celebramos”, apuntaron. están compitiendo y cómo se harán cumplir. Agradecemos la decisión de la FIA de instalar una comisión para analizar a equidistantes.

Atlético Mineiro de Vargas no para con las celebraciones: se quedó también con la Copa Brasil El Atlético Mineiro sumó un nuevo título al adjudicarse la Copa Brasil al vencer en ambas finales al Athletico Paranaense. Eduardo Varas fue titular este miércoles. El Atlético Mineiro, con Eduardo Vargas como titular, venció este miércoles por 1-2 al Athletico Paranaense en el partido de vuelta de la final de la Copa do Brasil y añadió en 2021 otro título nacional al del Campeonato Brasileño que conquistó con anticipación y una maciza ventaja sobre sus rivales. Un gol en el primer tiempo del atacante Keno y otro del goleador Hulk sentenciaron la victoria del equipo de Belo Horizonte, que en el partido de ida goleó por 4-0 . El descuento lo fijó Jáderson. El partido se jugó en el estadio Arena da Baixada de la ciudad sureña de Curitiba, fortín del Paranaense. A pesar de la amplia ventaja en la ida (4-0), el entrenador del Atlético Mineiro, Cuca, jugó con todos sus titulares. El delantero Diego Costa, que se lesionó en la última jornada de la Liga, fue de los pocos ausentes.

El portero Éverson, el zaguero paraguayo Júnior Alonso, el lateral de la selección Guilherme Arana, el creativo argentino Matías Zaracho, el atacante chileno Eduardo Vargas y el artillero Hulk, goleador y máxima figura de la Liga, alinearon como titulares del “Galo” (gallo). Por el Paranaense, del técnico Alberto Valentim, formaron el portero Santos y el lateral Ábner, campeones con Brasil en los Juegos Olímpicos de Tokio en este año, y el enganche uruguayo David Terans, exjugador del Mineiro En el cuadro local las principales bajas fueron las del enganche Nikao, figura del equipo de Curitiba y quien está lesionado, y el experimentado zaguero Thiago Heleno, suspendido. Tampoco consiguieron recuperarse de molestias los atacantes Carlos Eduardo y Matheus Babí. Por haber defendido otros equipos en el inicio de la Copa de Brasil fueron impedidos de jugar Bissoli y Lucas Halter (Paranaense) y Nathan Silva (Mineiro). Cuando el partido estaba de “tú a tú”, con jugadas de peligro para ambos porteros, Vargas y Zaracho armaron un contragolpe que dejó a Keno libre para poner el 0-1 con el

que terminó el primer tiempo. En el segundo tiempo, cuando los dueños de casa no renunciaban al empate, el venezolano Jéfferson Savarino, que había ingresado junto al argentino Nacho Fernández, habilitó a Hulk y el potente goleador no perdonó al portero Santos para poner así el 0-2 parcial. A cinco minutos del final, Jáderson descontó con golpe de cabeza y puso el 1-2 definitivo. A partir de 2021, la Copa de Brasil, que antes reunía a los campeones y subcampeones de los 27 estados y a los equipos de la primera división que no disputaban la Copa Libertadores del mismo año, cambió de formato y el número de participantes se elevó para 92. Las plazas de los estados aumentaron para las regiones de mejor ránking, como Sao Paulo y Río de Janeiro, con cinco representantes, y también fueron tenidos en cuenta los mejores clasificados de la Serie A y los campeones de la B, la Copa del Nordeste y la Copa Verde, esta última con clubes de la Amazonía y el Pantanal.

FIFA aún no autoriza Calama como sede para Chile-Argentina: "No tenemos ninguna contestación" La selección chilena de fútbol aún no tiene la 'luz verde' de FIFA para recibir a Argentina en Calama por las Clasificatorias... ¿Se viene plan B? Francis Cagigao, director deportivo nacional, se refirió al próximo duelo de la selección chilena por las clasificatorias mundialistas, ante Argentina, que debería disputarse en Calama. En conferencia de prensa, Cagigao afirmó que “por nuestra parte hemos hecho la solicitud de jugar el partido en Calama. Lógicamente iniciamos todo lo que es el preparativo, la logística para poder trabajar

en Calama”. “Estamos en ello, en contacto diario con Calama. Sobre si el partido ha sido ya confirmado, entiendo que no, que todavía no ha sido confirmado por FIFA y estamos a la espera de esa confirmación”, agregó. El directivo recalcó que “por ahora no tenemos ninguna contestación de FIFA. Nosotros sí buscamos preparar el partido en Calama, porque después jugamos en Bolivia”. “Somos conscientes de que hay una diferencia considerable entre la altitud de

Calama y la de La Paz, pero, también la preparación va a ser algo mejor en Calama, y algo mejor con seis o siete días, y un partido en Calama, que ir desde Santiago”, aseguró. Cagigao explicó que “esto lo entendemos después de revisar y estudiar el análisis que se ha hecho por el área médica. También haber hablado con un núcleo de jugadores, de los más experimentados de la selección, todos apoyaban la idea”. El director deportivo precisó que “lo que más nos interesaban eran las condiciones para entrenar. Están trabajando en estos momentos sobre la cancha de

entrenamiento. La cancha del estadio estaba en muy buen estado, pero la cancha de entrenamiento no tanto, por lo que necesitaba de una renovación y en eso están”. “Por ahora estamos esperando la decisión final, que sea en Calama o en cualquier otro estadio, depende de FIFA”, sentenció Cagigao. Cabe recordar que la selección chilena recibirá el 27 de enero a Argentina y luego visitará a Bolivia en La Paz, el 1 de febrero del 2022.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

CITACION ASAMBLEA GENERAL La Coopera va de Agua Potable Codigua Limitada, cita a junta general ordinaria de socios, para el día 29 de Diciembre de 2021, en la sede de la coopera va a las 18:30 hrs. En primera citación y a las 19:00 hrs. En segunda citación. Tabla: - Lectura acta anterior - Cuenta del presidente - Informe Junta de Vigilancia - Balance 2019 – 2020 - Elección Junta Vigilancia 2022 - Elección de Directores - Varios EL DIRECTORIO

EXTRACTO Por Decreto MOP. (Exento) Nº1287, de 25 de noviembre de 2021, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.3, 4, 5 y 6, para la obra: SISTEMA DE AGUA POTABLE RURAL MIRAFLORES, que figura a nombre de MENESES CARRASCO LUIS A, MENESES CARRASCO LUIS A, MENESES CARRASCO LUIS A y PINTO HERRERA JUAN EMILIO Y OTROS, roles de avalúo 103-133, 103-133, 103-133 y 104-133, Comuna de CURACAVI, REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO, superficies 988, 1.528, 1.053 y 718 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por TATIANA GUTIERREZ ORTIZ, PABLO ALEX MANSILLA ARAVENA y PATRICIA VERONICA ZAVALA CONTRERAS, mediante informe de tasación de 19 de octubre de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $5.928.000 para el lote N°3, $10.078.000 para el lote N°4, $6.773.000 para el lote N°5, y $11.488.000 para el lote N°6. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. 17.-

REMATE Remate: 1º Juzgado Letras Melipilla, rematará 4 enero 2022, 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, inmueble ubicado en Calle Las Higueras Nº 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado “Altos del Maitén, I Etapa”, de la comuna de Melipilla, que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas 1906 vuelta, N° 3517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $71.000.000. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal através de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) o vale vista a nombre d e l Tr i b u n a l . C o m p r o b a n t e g a r a n t í a d e b e s e r r e m i t i d o a jl1_melipilla@pjud.cl junto copia digitalizada cédula identidad debiendo señalar rol causa, nombre completo postor, email y teléfono contacto y copia del protocolo de realización de subastas del tribunal. Depósito debe realizarse con anticipación 4 días hábiles antes del día de subasta. Vale vista podrá ser acompañado hasta las 12:00 horas del día hábil anterior al día subasta en secretaría tribunal. Es carga de los interesados contar con medios tecnológicos y de conexión idóneos para participar en subasta. Expediente caratulado “BCI con Tobar”, rol Nº 2432-2020. La secretaria. 14-17-19-21.-

El Labrador / Viernes 17 de Diciembre de 2021

EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS MELIPILLA, Correa 490, Piso 2, Melipilla. Comparece en autos C-3734-2020, “Toro con Jerez”, Doris Pavez Chateau, por poder otorgado por GLORIA ROSA TORO JEREZ; HECTOR IVAN TORO JEREZ, y ALFREDO ALEJANDRO TORO JEREZ, solicitando designe arbitro sobre comunidad formada por ROSA AMELIA JEREZ LOPEZ y OLEGARIO DEL CARMEN JEREZ LOPEZ. Señala con fecha 26 Enero 1912, Manuel Antonio Jerez compró sitios 13 y 14 Manzana B, Población “Santa Elvira”, que rola fojas 55 vuelta, N°160 Registro Propiedades, Conservador Bienes Raíces Melipilla, año 1912. Hoy Yecora N°0159, Melipilla. Manuel Antonio Jerez, posesión efectiva inscrita: fojas 377 N°421 del Registro de Propiedad año 1951, Conservador Bienes Raíces de Melipilla. Así nace la comunidad de bienes. Los herederos de esta comunidad está formada: Manuel Antonio Jerez casa con Ricarda Lopez Pinto o Petronila Lopez Pinto, fallecidos, 2 hijos: Rosa Amelia Jerez López (o Amelia Jerez Lopez), casada con Jilberto Julio Jerez Armijo, fallecidos, 2 hijos: Elsa Lastenia Jerez Jerez, fallecida, 3 hijos: GLORIA ROSA TORO JEREZ, HECTOR IVAN TORO JEREZ, ALFREDO ALEJANDRO TORO JEREZ, y Hector Olayo Jerez Jerez, fallecido, soltero, sin hijos. Olegario del Carmen Jerez Lopez, (u Olegario Jerez Lopez), casado con Rumilia o Romelia Palma Piñeiro, fallecidos, hijos: Daniel Del Carmen Jerez Palma, fallecido, sin hijos; Climaca del Carmen Jerez Palma, fallecida, hijos: Juan Domingo Ureta Jerez, Pedro Segundo Ureta Jerez, ambos domiciliados en San Valentín, Codigua, Provincia Melipilla.; Manuel Antonio Jerez Palma, fallecido, sin hijos; Arturo del Carmen Jerez Palma, fallecido, hijos; María Angélica Jerez Toro, fallecida, hijos: Pascuala Liset Diaz Jerez, Fernanda de los Angeles Velasquez Jerez; María del Pilar Jerez, Arturo del Carmen, Luis Fernando, Pascual del Carmen, Monica del Carmen, Jaime del Carmen, Adan de las Rosas, Carmen Gloria, .Eva y Domingo, todos Jerez Toro, domiciliados: Parcela 14, La Unión de Codigua, Melipilla; Ramón Luis Astorga Catalan, domiciliado: José Miguel Carrera N°170, Melipilla quien compró, acepto y adquirió para si los derechos y acciones: sitio ubicado en Población Santa Elvira, calle Arza, esquina José Miguel Carrera 198 a don Olegario Segundo Jerez Palma; Olegario del Carmen, Olegario Segundo, Bernarda del Carmen todos Jerez Palma, fallecidos; Eustolia del Pilar Lopez Jerez, domiciliada: José Miguel Carrera N°198, Melipilla, por sí, y por derechos y acciones de Fernando o Fernando de los Angeles Jerez Palma de propiedad de José Miguel Carrera N°198, Melipilla; Abel de los Angeles Lopez Jerez, domiciliado: Parcela 4, Longovilo, San Pedro, Melipilla, por sí; y por derechos y acciones de Arturo del Carmen Jerez Palma, por sitio ubicado: José Miguel Carrera N°198, Melipilla. Chile Eladio, Genoveva del Rosario, Jeselino Ruben, Yanett Isabel, Sonia Margarita, Manuel Orlando, y Mauricio de los Angeles todos Lopez Jerez, domiciliados en Parcela 4, Longovilo, San Pedro, Melipilla. Pedro Aguirre Jerez Palma, fallecido, hijos: Ricardo del Tránsito, Carolina del Carmen, Ximena de la Paz todos Jerez Villavicencio, domiciliados en Longovilo, San Pedro, Melipilla. Elena del Transito Jerez Palma de Alvarez, fallecida. Raúl Armando Alvarez Jerez y Raúl Antonio Alvarez Fernandez, ambos domiciliados en Pasaje 2 Sur, casa 0346, Población Dos, Colina. Con motivo de estos fallecimientos, se produjo comunidad de bienes entre los herederos, que son: mis mandantes: Gloria Rosa , Hector Ivan y Alfredo Alejandro todos Toro Jerez, Juan Domingo y Pedro Segundo ambos Ureta Jerez, Pascuala Liset Diaz Jerez, Fernanda de los Angeles Velasquez Jerez, María del Pilar, Arturo del Carmen, Luis Fernando, Pascual del Carmen, Monica del Carmen, Jaime del Carmen, Adan de las Rosas, Carmen Gloria, Eva, Domingo, todos Jerez Toro, Ramón Luis Astorga Catalan; Abel de los Angeles, Eustolia del Pilar, Chile Eladio, Genoveva del Rosario, Jeselino Ruben, Yanett Isabel, Sonia Margarita, Manuel Orlando y Mauricio de los Angeles todos Lopez Jerez, Ricardo del Transito, Carolina del Carmen y Ximena de la Paz todos Jerez Villavicencio, y Raúl Armando Alvarez Jerez y Raúl Antonio Alvarez Fernandez, todos ya individualizados. Sin perjuicio de otros con igual o mejor derecho. Señala que es deseo de sus mandantes no permanecer en la indivisión, que procede el nombramiento de árbitro que efectúe partición de bienes quedados fallecimiento de los causantes. Señala fundamentos de derecho. Concluye solicitando citar a todos los interesados ya individualizados a una audiencia, señalando día y hora al efecto, a fin de acordar el nombramiento del árbitro partidor. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos. SEGUNDO OTROSI: Solicita disponer notificación por avisos. TERCER OTROSI: personería. CUARTO OTROSI: Patrocinio. RESOLUCIÓN: Melipilla tres de febrero de dos mil vientiuno, resolviendo folio 9: A lo principal: téngase por cumplido lo ordenado. Al primer otrosí: téngase por rectificada la demanda en los términos señalados. Notifíquese conjuntamente. Al segundo otrosí: téngase por acompañados el documento, con citación. Resolviendo folio 1: A lo principal: Vengan las partes a audiencia de designación de Juez Partidor. Al primer otrosí, téngase por acompañado los documentos con citación. Al segundo otrosí, como se pide, notifíquese mediante avisos, según artículo 54 del Código Procedimiento Civil a las personas naturales individualizadas en la demanda. Efectúense notificaciones en diario “El labrador” en 3 ediciones en distintos días, en forma extractada, y en el Diario Oficial, en una edición. Al tercer Otrosí, téngase presente y por acompañado el mandato judicial, con citación. Al cuarto Otrosí téngase presente.Melipilla, tres de noviembre de dos mil veintiuno. Resolviendo presentación folio 43: A lo principal: Vengan las partes de designación de juez partidor para el día 03 enero 2022 a las 12,15 horas. Resolviendo presentación folio 45: Como se pide notitiquese mediante avisos, según articulo 54 del C.P.C. en el diario “El Mercurio” y “El Labrador” en 3 ediciones y “Diario Oficial” una edición. La audiencia se llevar a cabo mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom para lo cual el Sr. Receptor a cargo de la notificación deberá practicarla con cinco días de antelación e incorporarla a la carpeta electrónica con dos días de anticipación a la audiencia. Conforme Acta 53 – 2020 de la Excma Corte Suprema, proporcionen las partes correo electrónico y teléfono de contacto para coordinaciones respectivas. La unidad administrativa de este Tribunal remitirá con anticipación la ID identificadora de la reunión, para el inicio de la audiencia. Si alguna de las partes no cuenta con disponibilidad técnica para comparecer a la audiencia mediante la plataforma virtual antes señalada, se faculta para concurrir al tribunal donde se proveerá del medio tecnológico para comparecer a la audiencia en cuestión, debidamente representado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Jefe de Unidad. 17-19-21.


Viernes 17 de Diciembre de 2021 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

REMATE 1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C- 39542019, “Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiera Agraria con Carreño Lizana”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 4 de enero de 2022, 11:00 hrs., propiedad Ubicada en La Feria Ganadera sin número, Esmeralda, Comuna de Melipilla, inscrito a fs 1253 Nº 1641 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $54.000.000.- Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o vale vista a nombre del Tribunal con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. El señalado comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cedula de identidad. (no se admitir otro tipo de documento) debiendo señalar el rol de la causa, en la cual participara, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. El vale vista por el cual se constituya la garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta en el Tribunal. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, y una vez finalizada ésta, mediante firma electrónica avanzada del adjudicatario, y en caso de no contar con ésta, mediante firma electrónica simple (clave única), debiendo en este caso, incorporar el acta como escrito a través de la Oficina Judicial Virtual con su clave única y consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Bases y antecedentes en los autos referidos. Jefe de Unidad. 14-17-19-21.-

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 17 de Diciembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.