N° 15.833
VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
En Melipilla organizan retorno a clases seguro
Tres bonos escolares para el regreso a clases 2022 CRÓNICA / 5
CRÓNICA / 9
En María Pinto las clases comienzan el 03 de marzo CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 18 de Febrero de 2022
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO NUEVO ESTADO CHILENO
L
a Convención Constitucional ha acordado en sus primeras sesiones, que Chile será un Estado regional, plurinacional e intercultural, lo que viene a cambiar sustancialmente la forma de cómo hemos visto y concebido a nuestra Nación, hasta ahora, obviamente de prosperar la propuesta y, todavía más, que sea aprobada en el Plebiscito de Salida. Que Chile sea un Estado regional, significa que el Estado se organizará territorialmente en regiones autónomas, comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales, cada una con personalidad jurídica, estatuto y patrimonio propios y con las potestades y competencias necesarias para autogobernarse, con la única limitante del interés general y la delimitación de competencias que establezcan la Constitución y la ley. Asimismo, avanzó la iniciativa de que Chile estará conformado por entidades
territoriales autónomas, pero preservando la unidad e integridad del Estado pues en su diversidad geográfica, natural, histórica y cultural, Chile forma un territorio único e indivisible, algo complicado de entender para el chileno medio. Otras normas complementan esta idea al fijar criterios de las regiones autónomas otorgando amplias facultades a los gobiernos regionales, además de establecer una Asamblea Legislativa y un Consejo Social Regional, pudiendo las regiones involucrarse en el sistema impositivo en virtud de lo cual podrán crear, modificar y suprimir contribuciones especiales y tasas, o establecer beneficios tributarios respecto de estas, dentro de su territorio, orientado por el principio de equivalencia y en el marco que determine la ley, según, la propuesta acordada. Asimismo, el Gobierno
Regional tendrá la facultad para formular leyes lo que quedaría a cargo de la Asamblea Legislativa Regional. También se podrá establecer su propio orden político interno que dictará las directrices para el funcionamiento de los órganos regionales. Por otro la plurinacionalidad del Estado nos llevará a abandonar la idea que somos un grupo homogéneo de personas habitando en el territorio bajo administración del Estado y entraremos a reconocer que en nuestro territorio convivimos varias naciones por lo que la Constitución debería respetar la libre determinación y autonomía de cada pueblo, con una representación política especial. Todo ello, matizado con la interculturalidad, de la que ya nos ocuparemos.
OPINIÓN 3
Viernes 18 de Febrero de 2022 / El Labrador
Sequía y construcción
Día Mundial de la
Lengua Materna
E
n el mundo hoy existen más de 7.000 idiomas. El más hablado es el chino mandarín, seguido por el español, que es lengua materna de más de 480 millones de personas. En tercer lugar está el inglés, 360 millones de hablantes nativos. Le siguen el hindi, ruso, francés, bengalí, japonés y alemán entre las lenguas con más hablantes.
C
Al mismo tiempo, en América Latina hay 420 lenguas originarias, agrupadas en 99 familias lingüísticas. La más extendida es la familia Arawak, con 41 idiomas que se usan en 8 países, desde el Amazonas hasta el Caribe. El lenguaje transmite un legado histórico y cultural. Hablar más de un idioma amplía nuestra visión del mundo. No obstante, en Chile la mayoría habla solo una lengua, y en cuanto al inglés, el país cayó 10 puestos en el ránking EPI (English Proficiency Index) elaborado en 2021; el mayor retroceso en 10 años de medición. Es momento de salir del aislamiento, viajar y conectarnos con un mundo cada vez más globalizado. En el Día Mundial de la Lengua Materna, abramos espacios para llevar nuestro idioma a otros países, y a la vez nutrirnos con el aprendizaje de otras lenguas. Las opciones están abiertas para emprender nuevas aventuras. Pablo Parera Gerente General de EF Education First Chile
hile lleva más de una década atravesando una severa sequía que ha afectado a habitantes de diferentes localidades del país y que posicionó al año 2021 como el cuarto más seco desde que existen registros. Esta escasez hídrica presiona inevitablemente a todos los sectores productivos, y entre ellos, la construcción, que ahora además de sismorresistente, otorgar una adecuada habitabilidad, debe utilizar de forma eficiente el recurso hídrico.
prioritario que las empresas nos adaptemos a este nuevo paradigma e incorporamos la gestión eficiente del agua como parte de nuestro negocio, aportando de este modo al desarrollo de una economía sostenible. Ricardo Fernández Gerente Técnico y Desarrollo Sostenible de Volcán.
Afortunadamente existen métodos -como la Construcción Liviana en Seco- que minimizan el consumo de agua en la obra, a la vez que tienen un excelente comportamiento ante fuertes sismos, incendios e inclemencias climáticas. Esta técnica puede reducir a menos de la mitad el consumo de agua en la faena. En el actual escenario, es
Pretensión rusa Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN
L
a porfiada historia tiende a repetirse. Europa del este es amenazada por Rusia, como en tiempos zaristas o soviéticos, al oponerse incluso por la fuerza, a que Ucrania adhiera a la OTAN, como otras ex repúblicas. Ucrania y Bielorrusia fueron creadas en la URSS, e integraron la ONU como requisito para aceptar su s i s t e m a . Ti e n e n v a l o r estratégico de barrera con Europa, y límite máximo de la Alianza Atlántica, donde EEUU es socio principal. Putin despliega imponentes fuerzas armadas en la frontera ucraniana, que no han ido de paseo, y controla las regiones de Donetsk y Lugansk. Desafía con ejercicios militares en la obediente Bielorrusia, y hay riesgo de invasión inminente. Occidente aporta algunas tropas testimoniales, armamento liviano, y aguarda sin esperanzas.
Pide a sus connacionales salir y prepara mayores sanciones económicas, desde la anexión de Crimea el 2014, que no detuvieron a Putin. Sabe que Ucrania no vale una tercera guerra mundial, mientras escucha satisfecho el desfile de líderes occidentales que le ruegan negociar la paz, que sólo él decide. Ha recuperado el protagonismo que su enorme arsenal militar permite, aunque sin fuerzas suficientes para trastocar la economía global. Desestima adversarios, pone a prueba y fragiliza el sistema de seguridad de la ONU, como en guerra fría, con i m p r e d e c i b l e s consecuencias. Se califica como la pretensión bélica de un autócrata que cree alcanzar la gloria, aunque arriesgue una tragedia. No obtendría nada trascendental e n u n m u n d o
interdependiente, ni menos, beneficios para su población. Rusia actúa a expensas de Ucrania, como ocurrió en 1930 con millares de vidas, sin reparar en los desmesurados costos propios y el consecuente descrédito mundial, si ocupa parte o todo el país; salvo recibir apoyos interesados no continentales. Una desproporción, pues la NATO y EEUU, no planifican agredir a Rusia con Ucrania. Es un pacto defensivo y no ofensivo, creado para contener, precisamente, lo que ahora hace Rusia, si mantiene su arriesgada posición intransigente, más por razones de prestigio político que de seguridad territorial. Ojalá sea una pretensión con propósitos limitados y negociables, y no un fatal paso en falso, como la historia lo ha evidenciado tantas veces.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 18 de Febrero de 2022
Cinco detenidos en la población Obispo Lizama tras dos diligencias antidrogas
Vía radioprensa.cl Dos procedimientos de Carabineros de Melipilla realizados en la población Obispo Lizama, dejaron
como saldo un total de cinco personas detenidas. El primer hecho se produjo a eso de las 04:00 de la mañana de este miércoles, cuando personal policial fue
alertado sobre la presencia sospechosa de un sujeto en la esquina de René Vío Valdivieso y el pasaje Sor Teresa de Calcuta. Carabineros concurre al lugar donde se realizó un control investigativo a E.P.G., de 33 años domiciliado en Rancagua, a quien le fueron encontrados algunos envoltorios contenedores de droga. En ese instante, el sujeto manifestó haber comprado dicha sustancia en una vivienda de calle René Vío Valdivieso a la altura del 100, donde los funcionarios ingresaron al lugar tras conversar con el propietario, identificado como J.P.S.O. Tras una breve revisión, los efectivos encontraron 92
envoltorios de cocaína, además de una bolsa contenedora de la misma sustancia, lo que arrojó un peso de 52 gramos, por lo que ambos fueron detenidos. El segundo hecho se registró a eso de las 14:00 horas de este miércoles, cuando gracias a patrullajes preventivos por la población, Carabineros se percató de una aparente transacción de drogas en la esquina de René Vío Valdivieso con Obispo Guillermo Vera. Rápidamente, los funcionarios realizaron un c o n t r o l a l c o m p r a d o r, J.W.P.E., de 39 años, quien portaba 5 envoltorios de pasta base. Ante la flagrancia, Carabineros ingresó al
inmueble ubicado en Guillermo Vera altura del 2000, donde sorprendieron a M.A.C.H., de 16 años, justo cuando botaba la droga a través del lavaplatos. Asimismo, los funcionarios lograron la detención del propietario de la casa, identificado como R.J.M.R., de 34 años, a quien le fueron hallados 19 envoltorios contenedores de cocaína, además de dos bolsas con la misma sustancia y 66 mil pesos obtenidos presumiblemente, por la venta de droga. Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Melipilla para el respectivo control de detención. CGE.
Detienen a dos delincuentes tras violento robo de automóvil: ambos son menores de edad Vía radioprensa.cl Carabineros de Melipilla logró la detención de dos delincuentes menores de edad, quienes protagonizaron un violento robo de vehículo en el sector norte de la comuna. El hecho se produjo en la Ruta 78 a la altura del paso sobre nivel Santa Julia, c u a n d o C . A . F. M . , d e 3 2 a ñ o s , conducía su automóvil Kia Morning en dirección a la costa, tras haber participado en un partido de voleibol en Melipilla. El hombre, que manejaba en compañía de su pareja, una mujer de 25 años, y la hija de ambos, de 5 años, se detuvo por unos momentos en ese
punto de la vía, instante en que fue abordado por un grupo de, al menos, 4 delincuentes. Los ladrones, que portaban armas de fuego, obligaron al grupo familiar a descender del vehículo para escapar a toda velocidad en dirección desconocida. Los afectados tomaron contacto de inmediato con Carabineros, quienes se abocaron a la búsqueda del vehículo, lo que dio resultado a las pocas horas. Personal de la Sección de Investigaciones Policiales SIP de esta ciudad, que patrullaban a la altura de la planta de Revisión Técnica, observaron un vehículo con las características similares al robado en
la Autopista del Sol, por lo que iniciaron un seguimiento a distancia que los llevó hasta la población Clotario Blest. En ese lugar, los delincuentes descendieron del auto y observaron a Carabineros, por lo que intentaron escapar de infantería. Dos de ellos fueron capturados, y los otros dos, huyeron con rumbo desconocido. Los detenidos fueron identificados como G.L.C de 17 años; y R.Z.A., de 14, este último cuenta con la medida cautelar de arresto domiciliario total, y ambos, mantienen un amplio prontuario policial. Tras la revisión del vehículo sustraído, Carabineros encontró además una pistola a fogueo, una pistola de aire comprimido, un cargador y otras
especies que portaban los antisociales. Ambos detenidos quedaron a disposición de la justicia y los antecedentes del caso, fueron remitidos a la Fiscalía Local. CGE.
Tres detenidos por microtráfico de drogas en población Teniente Merino de Melipilla Vía radioprensa.cl Un saldo de tres personas detenidas dejó una nueva diligencia desarrollada por Carabineros de Melipilla, en el sector sur de la ciudad. El hecho ocurrió a eso de las 19:30 horas de este martes, cuando personal de la Sección Motorizada realizaba diversos patrullajes preventivos por la población Teniente Merino de esta ciudad. En la esquina del pasaje Santa Teresa con
calle Caupolicán, los uniformados se percataron sobre la presencia de un sujeto al exterior de un domicilio, donde recibía
algunos envoltorios con sustancias ilícitas. De forma rauda, los policías realizaron un control investigativo a J.D.S.Z., de 20 años, a quien le fueron encontrados tres envoltorios contenedores de marihuana. Ante la flagrancia del ilícito, los efectivos ingresaron a una vivienda de calle Caupolicán a la altura del 1700, donde una mujer identificada como M.J.H.V., de 41 años, y que cuenta con antecedentes por amenazas y maltrato de obra a Carabineros, comenzó a insultar a los funcionarios exigiéndoles que salieran del inmueble mientras otro sujeto intentó escapar desde la casa.
Con apoyo de otras unidades, lograron la detención del individuo, identificado como E.P.M.P., de 33 años, quien portaba un bolso donde mantenía dinero en efectivo. Tras la detención de los tres sujetos, Carabineros realizó una inspección a la casa, percatándose que en su interior, mantenían 28 gramos de clorhidrato de cocaína, 10 gramos de marihuana y poco más de 536 mil pesos en billetes de diferente denominación, obtenidos presumiblemente por la venta de la droga. Por lo anterior, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Melipilla por infracción a la ley de drogas.
Detienen a cuatro sujetos en Talagante por porte de elementos para cometer delitos:
todos con antecedentes Vía radioprensa.cl
C
arabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 23° Comisaría de Talagante, detuvo a cuatro sujetos que fueron sorprendidos con diversos elementos conocidos para cometer delitos.
Lo anterior se materializó luego de intensas fiscalizaciones que los funcionarios realizaban en las cercanías de diversas sucursales bancarias de la vecina comuna. Según explicó el capitán de Carabineros de Talagante, Hernán Cortés, los sujetos, todos de nacionalidad extranjera, conformaban una banda delictual que incluso
cometía ilícitos en Australia. El modus operandi de los antisociales era el “marcado” de los afectados, al momento de salir de una sucursal bancaria. Luego, implementaban el “pinchazo”, donde con diversos implementos, quitaban el aire de los neumáticos de los vehículos en que se transportaban sus potenciales víctimas.
El jefe policial agregó que los detenidos, todos de nacionalidad extranjera, permanecían de forma ilegal en nuestro país. Por otro lado, el capitán Cortés agregó que en las últimas horas, Carabineros de Talagante detuvo un individuo por el delito de robo en lugar no habitado, recuperando la totalidad de las especies sustraídas.
CRÓNICA 5
Viernes 18 de Febrero de 2022 / El Labrador
Tres bonos escolares para el regreso a clases 2022
E
l próximo 2 de marzo tiene lugar el regreso a clases 2022 con gastos incontables. Estos son los bonos a los que puedes acceder. El regreso a clases 2022 cuenta los días, y con ellos, aumentan las expectativas de a qué bonos, beneficios y becas pueden optar los estudiantes de educación básica y media. Según informó en días pasados el Ministerio de Educación, el miércoles 2 de marzo tendrá lugar el regreso a clases 2022. Además, la presencialidad será obligatoria en este nuevo ciclo lectivo. El regreso de los más pequeños de la casa a las aulas escolares implica un gasto extra para los padres en el mes de marzo. Transporte, uniformes, útiles escolares y mensualidades son algunos de ítems que se incluyen en los egresos del mes, incluso desde ahora en febrero. Por ese motivo, hay padres que buscan conocer qué beneficios, bonos y ayudas vinculadas al regreso a clases 2022 están disponibles. Tres bonos escolares por el regreso a clases 2022 Entre una gran variedad de beneficios, existen tres bonos escolares de los que ADN brinda detalles a continuación, previo al regreso a clases 2022: Bono por logro escolar Es una ayuda entregada por el Subsistema Seguridades y
Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF). Este bono está dirigido a personas menores de 24 años que cursen entre quinto básico y cuarto medio. Sin embargo, deben ser parte del 30% más vulnerable de la población, y también deben pertener al 30% de personas con mejor rendimiento en su centro educativo. Este bono es pagado considerando dos elementos fundamentales: – $63.842: para estudiantes que se encuentren dentro del primer 15% de mejor rendimiento de su promoción. – $38.307: para estudiantes que se encuentren dentro del segundo 15% de mejor rendimiento de su promoción. Bono de Graduación Cuarto Medio También se llama Bono de Graduación de Enseñanza Media y consiste en un pago único de $56.747, dirigido al integrante del grupo familiar que consigue graduarse de cuarto medio. El beneficiario debe tener 24 años o más al momento de obtener la licencia de enseñanza media. También, debe pertenecer a una familia que forme parte de un programa del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF). Todos los detalles de este bono escolar pueden ser consultados en la web oficial del beneficio Bono por Asistencia Escolar Los beneficiarios de este bono escolar tienen entre 6 y 18 años. Su familia debe participar en Chile Seguridades y Oportunidades, y la asistencia escolar debe ser superior al 85%. Es entregado durante dos años y es acreditado por el Ministerio de Educación. Por lo tanto, no hay que hacer ningún trámite. El año pasado, el monto mensual fue de $7.000 por cada niño, niña o adolescente. Aplía los detalles
Unicef respalda retorno a clases: "Chile está preparado para abrir las escuelas"
N
uestro país está preparado para abrir los colegios según señaló el representante adjunto de la Unicef en Chile, respaldando el retorno a las clases presenciales.
El Ministerio de Educación reveló el nuevo protocolo para el retorno a clases de los estudiantes de los distintos establecimientos educacionales, para marzo próximo. Recordemos que el Gobierno fijó el 2 de marzo como inicio del año escolar, con la obligatoriedad de asistir de manera presencial. Sin embargo, desde el Colegio de Profesores han mostrado sus aprensiones sobre el proceso de vuelta a las aulas, afirmando que el retorno a la presencialidad debe ser una decisión acordada por las comunidades educativas. Al respecto, el representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés) en Chile, Glayson Dos Santos, respaldó la decisión de volver a clases presenciales. Unicef: “El país está preparado para abrir las escuelas” Así lo señaló en entrevista con el programa Última Mirada de CNN Chile, donde aseguró que “el país está preparado para abrir las escuelas”. “Tenemos que empezar ese diálogo reconociendo que es un diálogo complejo y un desafío, pero tenemos que tener bien claro el contexto y también lo que es prioritario”, señaló. En ese sentido, destacó la cantidad de
docentes que están vacunados en nuestro país, a lo que se suma el aprendizaje adquirido en términos de medidas de cuidado. “Un niño de tres años ya entra a un establecimiento buscando dónde está el alcohol gel. Hay muchos hábitos que fueron incorporados”, dijo Glayson Dos Santos. “El Gobierno ha llevado muy en serio la respuesta al covid-19” Pero por otro lado, el representante Unicef advirtió los efectos negativos que ha tenido la pandemia en los niños, especialmente en materia de salud mental. “Si vamos a diferentes estratos sociales, hay niños que dependen de las escuelas para tener acceso a alimentación. Entonces, en ese momento nosotros creemos que la mejor posición es abrir las escuelas”, aseguró. “Entonces, cómo el Gobierno ha llevado muy en serio la respuesta al covid-19, creo que Chile está preparado para abrir las escuelas y no debe esperar más”, afirmó Dos Santos. “Lo que vamos a perder en términos de capacidad, en términos de salud mental para los niños en los próximos años, ya hay una pérdida, pero no podemos soportar más pérdidas que estas”, concluyó.
Municipalidades dicen estar preparadas para clases presenciales pero hay preocupación por la asistencia La AChM y la Amuch dieron a conocer medidas que alistan para un retorno seguro, una de ellas es el uso de vehículos corporativos y municipales para el traslado de alumnos.
A
nte la polémica por el regreso a clases presenciales en marzo, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh) aseguraron que se encuentran preparadas para el retorno a las aulas. Sin embargo hay preocupación por la cantidad de alumnos que asistan las primeras semanas. El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que debido al avance de la vacunación las salas de clases no contarán con restricción del número de estudiantes, por lo que el titular de la cartera, Raúl Figueroa, afirmó que "el distanciamiento físico no es una regla exigible dentro de los establecimientos". Pese a esta nueva medida los establecimientos se están organizando para contar con el máximo distanciamiento. Frente a esta situación el presidente de la Asociación de Municipios de Chile (AMUCh) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, señaló que "es de vital importancia que los alumnos tengan un retorno a clases seguro y siempre dando cumplimiento a todas las normativas sanitarias exigidas por el Ministerio de Salud". Algunas de las medidas que están tomando los municipios de la AMUCh son la actualización de los protocolos covid, tomadores de temperatura a los ingresos de los establecimientos, exigir el correcto uso de mascarilla y que los recintos cuenten con el sello covid-19 que dan las mutuales para acreditar que siguen los protocolos. "Vamos a utilizar vehículos corporativos y municipales para el traslado de alumnos por la distancia y así evitar el contacto en el transporte público", manifestó
el edil, y agregó que "llevaremos un registro de las personas que llegan a los establecimientos para poder seguir una trazabilidad en el caso de tener escenarios de contagio". La autoridad además comentó que se entregarán mascarillas y cambios de estas a estudiantes, docentes y asistentes. Los sostenedores también recomendarán la vacunación y revisarán el avance de esta en sus establecimientos. Por su parte el presidente de la comisión de educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez añadió a Emol que hay preocupación por la cantidad de contagiados de las últimas semanas, pero esperan que los casos bajen cuando comiencen las clases. Vásquez aseguró que estas podrán llevarse a cabo de forma segura "para poder comenzar los primeros meses del año, todos los sostenedores escolares tienen los recursos suficientes que manda el ministerio". "Todos los municipios están preparados para las
clases presenciales, la incertidumbre está en cuántos alumnos pueden llegar y si los apoderados mandarán o no a los niños a clases, los protocolos ya están preparados" expresó. Preocupación por la asistencia Uno de los temas que preocupa a algunos alcaldes es la asistencia obligatoria que anunció el Mineduc a finales de 2021. Durante los dos años anteriores, los establecimientos municipales recibieron la subvención respecto a la cantidad de matrículas existentes a principio de año. Para este nuevo año escolar 2022 informaron que los recursos que reciban los recintos dependerá de la asistencia presencial de las y los alumnos. Esto preocupa a la AChM, por lo que Vásquez comentó que "si tenemos muy poca asistencia la subvención se va a ver bastante disminuida, eso va a significar que no vamos a tener los fondos que teníamos el año pasado, sobre todo en marzo que creemos que va a ser lo más complejo". Los indicadores de la Asociación Chilena de Municipalidades señalan que va haber un gran ausentismo escolar los primeros quince días de marzo y por esto esperan que los casos disminuyan. "Creemos que podemos tener sobre el 50% de ausentismo la primera semana, pero es tan variable", sostuvo el alcalde de Pelarco, quien además reconoció que dependerá de la fase en que se encuentre cada comuna. Es por esta situación que están solicitando una mesa de trabajo tanto con el ministro Raúl Figueroa, como también con el futuro jefe de cartera, Marco Ávila.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 18 de Febrero de 2022
VitaCovid-19: Implementan test para detectar covid similar al PCR, pero con resultados en una hora
D
esde ahora en Chile, se puede realizar el VitaCovid-19, un test para detectar el virus del covid-19 y que tiene características similares a la técnica del PCR, pero con resultados en una hora. Conoce dónde realizan este examen y cuánto cuesta. El método de examen VitaCovid-19, una nueva tecnología para detectar el virus SARS-CoV-2 (Covid19) llegó a Chile, una alternativa de testeo ante la
alta demanda para acceder a pruebas de PCR. El test funciona de manera similar a la del PCR, sin embargo, los resultados están listos en una hora. ¿Qué es VitaCovid-19 y cómo funciona? VitaCovid-19 es un examen que ofrece el centro de salud IntegraMédica para identificar el virus covid-19. La nueva técnica de diagnóstico molecular tiene la misma sensibilidad que un PCR, pero con la ventaja de proporcionar resultados
significativamente más rápidos. La prueba permite a los usuarios tener el resultado en 1 hora desde la toma de muestra. A la fecha, se han procesado 350 exámenes, con un promedio de 45 minutos para la entrega de resultados. El Instituto de Salud Pública (ISP) otorgó la certificación al VitaCovid-19 y es homologable para viajes, trámites, cirugías, entre otros. ¿Qué diferencias hay entre
VitaCovid-19 y PCR? VitaCovid-19 es una reconceptualización de la forma en que se amplifica el material genético, el cual se salta el proceso de extracción del RNA, por lo que permite hacer la toma y revisión de la muestra en un solo lugar, reduciendo los tiempos de espera de resultados. A través de una tecnología patentada acorta significativamente el proceso de amplificación viral, conservando la
sensibilidad y la especificidad. Así lo explicó la directora técnica del Laboratorio ELSA de Integramédica, Marcela Henríquez. Según lo señalado por la experta, se trata de una té c n i c a d e d i a g n ó s ti c o molecular, y también se realiza con el método nasofaríngeo. ¿Cuánto cuesta el examen de VitaCovid-19? Por ahora, el examen de VitaCovid-19, sólo está disponible en dos centros de salud de Integramédica en Santiago, en la región Metropolitana. Este tiene un precio de $49.000, pagando de manera particular.
Ómicron 2 en Chile: cuáles son los síntomas
E
l pasado 24 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó del hallazgo de un sublinaje de la variante Ómicron del Covid1 9 . D e n o m i n a d a coloquialmente como Ómicron 2, no existían casos positivos con esta subvariante en Chile, hasta ahora. Este mismo miércoles, 16 de febrero, el Ministerio de Salud informó que ya hay casos positivos con la Ómicron 2 en Chile. Por esta razón, la autoridad sanitaria ya asegura una posible nueva ola de
contagios en el territorio. “Mientras no exista una capacidad para que todo el mundo se vacune, habrá nuevas variantes. Probablemente van a ser menos agresivas, como está pasando con el Ómicron, pero mucho más contagiosas”, advirtió el ministro de Salud, Enrique Paris. La Ómicron 2 es una mutación c o n c a r á c t e r d e “preocupación”, según dijo la misma OMS en semanas pasadas. Además, es denominada como “silenciosa”, porque puede no
ser identificada por test de antígenos. ¿Cuáles son los síntomas? Hasta ahora, los síntomas de esta subvariante coinciden con los de la variante “madre”. Si bien todas las variantes del Covid-19 tienen síntomas que convergen entre ellas, la Ómicron se diferencia por presentar dolores musculares leves, irritación de garganta y secreción nasal. También hay estornudos, fiebre, pérdida del olfato y tos persistente, como en el caso de otras cepas. De esta manera, la Ómicron 2 presentaría los mismos
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
síntomas. Según El Independiente, la diferencia de la BA.2 con la BA.1 radica en que esta “hija” no cuenta
con la supresión de aminoácidos ubicados en la selección 69/70.
CRÓNICA 7
Viernes 18 de Febrero de 2022 / El Labrador
Diez vecinas de Alhué fueron capacitadas en manipulación de alimentos
D
esde el salón del Estadio Municipal se llevó a cabo la certificación del curso de Manipulación de Alimentos impartido por ENALTA Capacitación, perteneciente al programa Becas Laborales del SENCE
(Servicio de Capacitación y Empleo). Esta iniciativa benefició a 10 vecinas de diversas localidades de nuestra comuna, quienes podrán seguir desarrollándose, además de tener la posibilidad de formar emprendimientos.
En la jornada estuvo presente la SEREMI del Trabajo, Valeria Díaz, quien recalcó estas capacitaciones buscan mejorar las competencias laborales de las personas, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. “Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social nos llena de orgullo cada vez que hay certificaciones, porque eso significa que hay más personas que están dispuestas a ser la excepción a la regla, decir ´yo me la puedo, puedo seguir adelante´, en este caso en la manipulación de alimentos”, recalcó.
dependiente, como independiente, para quienes quieran tener su propia empresa el día de mañana. Estamos muy orgullosos, porque detrás de cada una de las personas que se certifican, hay familias, hay esfuerzo y hay sacrificio también. Entonces, poder llegar a estas instancias, para nosotros es motivo de alegría y orgullo”.
La autoridad agregó que “esto sirve tanto para las personas que trabajan de forma
Las beneficiarias de esta capacitación resaltaron su participación en este curso,
subrayando que les facilita a las mujeres el acceso a un empleo y además les entrega nuevas herramientas que les permitan desarrollar una actividad productiva de manera independiente. Cabe destacar, que durante este año se realizarán nuevas capacitaciones y cursos, instancia que se informarán oportunamente a través de la Oficina de Desarrollo Económico Local (ODEL).
Déficit energético que afectó al 4% del planeta es mitigable con energía limpia
S
i bien la transición a fuentes renovables es una de las causas del fenómeno, la diversificación de la matriz energética resulta clave para responder a los aumentos de la demanda debido a olas de frío, calor y sequías. Santiago, febrero de 2022.- En torno a 350 millones de personas en el mundo resultaron afectadas por cortes de energía eléctrica durante 2021, lo cual equivale al 4% de la población mundial. Incluso regiones del planeta que contaban con suministros eléctricos estables, como es el caso de China, también presentaron colapsos durante el pasado año, según el último informe de IHS Markit. El cambio climático es una de las principales causas de las caídas del suministro eléctrico. Olas de frío extremo y extensas sequías
Ventas online del comercio se aceleraron en cuarto trimestre y anotaron crecimiento de 41% en todo 2021 Para 2022, en tanto, la CNC prevé un "escenario incierto", aunque se espera que el consumo siga fuerte por unos meses y luego vaya desacelerándose.
La alta base de comparación no fue una traba para que las ventas del comercio online se aceleraran en el cuarto trimestre respecto al tercero, marcando un alza real anual del 25,5% en medio del boom del e-commerce que vive Chile desde que la pandemia se instaló en marzo de 2020. Así, las ventas digitales del
incrementaron la demanda de energía, en un contexto en que es cada vez más complejo predecir la llegada de este tipo de eventos adversos. Asimismo, el informe de IHS Markit señala que la transición hacia nuevas fuentes de energía, en sincronía con el abandono de los combustibles fósiles, resulta clave para cumplir con los objetivos climáticos globales. “En Chile tenemos experiencia en materia de dar respuesta a eventos climáticos. Recordemos que a fines de los años 90, producto de la sequía, se debió racionar el suministro mediante cortes de energía programados. Tras esto el país decidió descentralizar la matriz energética, dando impulso a las energías renovables no convencionales, lo que nos pone en ventaja frente a otros países al momento de responder a las alzas
sector acumularon una potente escalada de 41% en todo 2021, según un informe dado a conocer este jueves por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Al hacer el análisis por mes en el cuarto trimestre, la CNC destacó octubre, que, producto del cyberday, logró un alza anual de 119,1%. Noviembre, en tanto, registró una baja anual de 13% debido a la alta base de comparación al realizarse en 2020 el cyberday en ese mes-, mientras que diciembre marcó un incremento en doce meses de 9,1%. Respecto al trimestre anterior, las ventas online del retail marcan un alza anual de 31,1%, influenciado principalmente por las promociones de octubre. La CNC, además, subrayó la fuerza que han ido adquiriendo las ventas online desde que llegó el covid-19 al país, con altas ventas en los periodos de mayor
en la demanda de energía”, indica Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile. Chile ha seguido impulsando la adopción de nuevas fuentes de energía con el fin de reducir la dependencia a combustibles fósiles. En efecto, en diciembre de 2021 la inyección de energías renovables no convencionales a la matriz fue de 2.378 GWh, lo cual corresponde a un 33,3% de la generación total. Asimismo, 166 nuevos proyectos ERNC fueron declarados en construcción. “Hoy tenemos la posibilidad de dar robustez al suministro de diversas localidades mediante la instalación de pequeños medios de generación distribuida. Estos son parques de hasta 9MW que se están instalando en la zona centrosur del país, donde las condiciones geográficas no permiten la instalación de grandes centrales
encierro, situación que se ha ido moderando en la medida que ha abierto el comercio presencial. "Sin embargo, pese a las aperturas, el canal digital mantuvo durante el año pasado niveles de venta que están muy por encima de los que se registraban previo a la pandemia", señaló el informe. En cuanto a la penetración promedio de las compras online dentro del total, para aquellos actores que cuentan con ambos canales de ventas, alcanzó un 21,9% en el último cuarto del año. A lo largo del 2021 la penetración del canal online fue variando de acuerdo con la posibilidad de abrir los locales físicos, alcanzando así en promedio una participación de 30,5% en el año. "Los resultados del año pasado de las ventas online del retail estuvieron marcados por la pandemia, con fuertes alzas en los meses de mayores
eléctricas”, indica Víctor Opazo Carvallo. Nuestro país ha sido reconocido como el mejor país en América para invertir en energías renovables no convencionales, según el reporte Climatescope 2021 publicado en diciembre de 2021 por Bloomberg New Energy Finance.
restricciones (segundo trimestre) para luego desacelerarse en respuesta al levantamiento de cuarentenas y las aperturas de las tiendas físicas durante la segunda mitad del año", comentó Bernardita Silva, gerenta de estudios de la CNC. "Los resultados muestran también que, pese a la desaceleración del canal, este sigue teniendo fuertes niveles de venta, que superan lo registrado previo a la pandemia, dando cuenta que muchos consumidores seguirán optando por el medio digital", dijo. "A su vez, la participación del canal online, sobre las compras totales del retail, se mantiene aún muy por sobre lo registrado previo a la pandemia y se estima que se mantenga en torno al 20% durante este año", añadió. Silva aseguró que este fuerte impulso "estuvo marcado por la mayor liquidez de los hogares
“Continuar la diversificación y descentralización de la matriz energética es la vía más adecuada para dar seguridad y robustez al suministro ante diferentes eventos que puedan producirse”, concluye Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile.
producto de los retiros de los fondos de pensiones, ayudas fiscales y levantamiento de restricciones, que impulsaron fuertemente el consumo privado". Para adelante, añadió, "el escenario no deja de ser incierto, tanto por temas sanitarios como políticos y económicos, aún queda mucho empleo formal por recuperar y urge recobrar confianzas y aumentar la inversión". "Se espera que el consumo siga fuerte por unos meses, dado que aún hay fondos retirados que no se han gastado, y luego vaya desacelerándose en la medida que desaparezcan estos factores transitorios que lo han impulsado. Además, las mayores presiones inflacionarias, que han hecho caer los ingresos reales, también contendrán el consumo, sobre todo de aquellos bienes que no son de primera necesidad", concluyó.
8
CRÓNICA
•
El Labrador / Viernes 18 de Febrero de 2022
Delegado invita a bandas y/o artistas de la provincia a postular al Fondo de la Música 2022
La autoridad informó que se abrió la Línea de Asistencia a Mercados FOCO 2022, que permite la participación de artistas o bandas locales en los mercados de la industria musical tanto en Estados Unidos, España y Perú. Una gran oportunidad para los artistas de la provincia informó el Delegado Presidencial de Melipilla, quien señaló que están abiertas las postulaciones de la Línea de Asistencia a Mercados Foco 2022, del Ministerio de las Culturas,
para la cultura, cuyo objetivo principalmente es poder formar delegaciones de artistas nacionales que asistan a mercados internacionales. Son líneas de financiamiento dirigidas a artistas, a bandas y es muy importante poder interiorizarse para no perder estos fondos concursables que apoyan a nuestros artistas locales”, indicó.
las Artes y el Patrimonio. Se trata de una importante instancia cultural, cuyo objetivo consiste en conformar delegaciones de artistas nacionales para asistir a los mercados de la industria musical LAMC ( N u e v a Yo r k , E s t a d o s Unidos), BIME (Bilbao, España), y Corriente (Lima, Perú), las que que se realizarán este año. Al respecto, la autoridad provincial explicó que estas delegaciones estarán conformadas por 3 bandas, artistas y/o solistas para c a d a m e r c a d o ,
considerando un máximo de 6 personas, debiendo, obligatoriamente, incluir a
un/a manager dentro del equipo. “Es un apoyo importante
El Delegado agregó que como requisito la banda, artista y/o solista debe tener material discográfico publicado en los últimos 2 años, un EP o su equivalente que contenga
un mínimo de 4 canciones. Cabe indicar que el financiamiento considera el pago para participar en showcases, acreditaciones, alojamiento, traslados, contratación de un/a técnico que acompañe a las bandas, y un/a agente articulador de las bandas, vinculando a los distintos agentes que asisten al encuentro. El plazo de postulación vence el próximo 21 de marzo de 2022 y las consultas deben formularse a través del correo electrónico: fondodelamusica@cultura.gob.cl .-
Delegación Presidencial Provincial de Melipilla adjudica recursos de Subdere para ejecutar proyecto de implantación gratuita de microchip para mascotas El programa Plan Veterinario en Terreno vuelve este 2022, así lo informó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, tras la adjudicación por tercer año consecutivo del proyecto, el cual es financiado gracias a recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere. “Estamos felices. Nuevamente como Delegación Provincial logramos adjudicar este importante proyecto de implantación gratuita de microchip para mascotas, el que permitirá llegar con un médico veterinario a diversos sectores de nuestro territorio, iniciativa que beneficiará directamente a más de 1.300 mascotas entre perros y gatos, programa que incluirá desparasitación interna y externa, además de
vecinos y organizaciones del territorio.
charlas informativas”. En esta línea, añadió que el programa de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (PTRAC) tiene como eje principal normalizar situaciones de irregularidad de mascotas que aún no cuentan con dispositivos de identificación, apoyando a la comunidad en el cumplimiento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, más conocida como “Ley Cholito”. Finalmente, la autoridad hizo un llamado a las juntas de vecinos a contactarse con Delegación Provincial de Melipilla para acercar el programa a sus comunidades, de esta forma programar operativos y charlas en las diversas juntas de
Nuevo protocolo para el retorno a clases: sin restricciones de aforo y con "alerta" por brotes
E
ste miércoles el Ministerio de Educación dio a conocer el nuevo protocolo para el retorno a clases de los estudiantes de los distintos establecimientos educacionales. En este documento destacan que ya no hay restricciones de aforo y se estableció una "alerta" por brotes. La jornada de este miércoles, el Ministerio de Educación envió el nuevo protocolo para retornar a clases en marzo. Dentro de las medidas sanitarias para los establecimientos escolares destaca que no hay restricciones de aforo, considerando que se ha alcanzado más del 80% de los estudiantes con su esquema de vacunación completo. “Se elimina la restricción de aforos en todos los espacios dentro de los establecimientos educacionales, p r o p i c i a n d o e l distanciamiento en las actividades cotidianas en
la medida de lo posible”, se detalla en el nuevo protocolo. Otras de las medidas que menciona es que los establecimientos de educación escolar deben realizar actividades y clases presenciales en todas las fases del Plan Paso a Paso. Además, la asistencia presencial de los estudiantes es obligatoria y se retoma la jornada escolar completa. Medidas de prevención sanitarias vigentes: 1.- Ventilación permanente de las salas de clases y espacios. 2.- Uso obligatorio de mascarillas. 3.- Implementar rutinas de lavados de manos con jabón o uso de alcohol gel. 4.- Eliminar los saludos con contacto físico. 5.- Recomendar a los apoderados estar alerta ante la presencia de síntomas diariamente. 6.- Comunicación efectiva y clara a la comunidad escolar.
7.- Seguir el protocolo de transporte escolar. Protocolo de vigilancia epidemiológica, investigación de brotes y medidas sanitarias En el protocolo también
menos un síntoma cardinal o al menos dos casos de los síntomas restantes (se considera un síntoma, un signo nuevo para la persona y que persiste por más de 24 horas). Así
destacan medidas sanitarias que se deben tomar frente a la aparición de covid-19 en contextos educacionales, elaboradas a partir de lo indicado por el Ministerio de Salud. Dentro de los tipos de casos están: 1.- El caso sospechoso: Una persona que presenta un cuadro agudo con al
también, puede ser una persona que presenta una Infección Aguda Respiratoria Grave que requiere hospitalización 2.- El caso probable: Una persona que cumple con la definición de caso sospechoso, con un test PCR o de antígeno negativo o indeterminado, pero tiene una tomografía computarizada de tórax
( TA C ) c o n i m á g e n e s sugerentes de covid-19. 3.- El caso confirmado: Una persona con una prueba de PCR para SARS-CoV-2 positiva. Ta m b i é n a l g u i e n q u e presenta una prueba de detección de antígenos para covid-19 positiva, tomada en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria o entidad delegada para la realización de este test. Junto a esto, si una persona resulta positiva a través de un test doméstico de antígeno (no de anticuerpos) realizado fuera de la red de laboratorios acreditados por la SEREMI de Salud, debe seguir las mismas conductas respecto a días de aislamiento. Se recomienda realizar un test PCR dentro de un centro de salud habilitado. 4.- Persona en alerta covid-19: Persona que pernocta o ha estado a menos de un metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso
correcto de mascarilla, de un caso probable o confirmado sintomático desde dos días antes y hasta siete días después del inicio de síntomas del caso o de la toma de muestra. 5.- Un contacto estrecho: L a s p e r s o n a s consideradas contacto estrecho serán definidas solo por la autoridad sanitaria en caso de c o n fi r m a r s e u n b r o te . Corresponderá a la autoridad sanitaria determinar si se cumplen las condiciones para ser contacto estrecho. No se considerará contacto estrecho a una persona durante un periodo de 60 días después de haber sido un caso confirmado. 6.- En caso de un brote: En el contexto de los establecimientos educacionales, se considerará un brote si en un establecimiento hay tres o más casos confirmados o probables en tres o más cursos en un lapso de 14 días.
CRÓNICA 9
Viernes 18 de Febrero de 2022 / El Labrador
En Melipilla organizan retorno a clases seguro
E
ste miércoles, la Alcaldesa de Melipilla junto a la directora (s) de Educación de la Corporación Municipal, Gladys Álvarez González informaron distintas medidas que se han estado trabajando con el objetivo de garantizar el retorno a clases de niños, niñas y adolescentes de la comuna, que está decretado por el Mineduc para el próximo miércoles 2 de marzo.
La alcaldesa manifestó que la administración está a favor de la presencialidad considerando la importancia que implica para el aprendizaje de los y las estudiantes, el impacto que tiene en la salud mental y lo fundamental que es para su desarrollo integral, el que se ha visto afectado en los dos últimos años de pandemia, señalando además que: “en este sentido la asistencia
presencial también nos permite acortar la brecha y la desigualdad que significan las clases virtuales y los problemas de acceso a herramientas computacionales, donde la falta del apoyo por parte del ministerio para garantizar las clases online, ha sido otro motivo por el cual apoyamos el retorno a clases presenciales”. Este plan de retorno tiene la posibilidad de ir mejorando junto a la comunidad educativa ya que “estamos frente a una pandemia que nos llama a adaptarnos. Ha sido un trabajo arduo para profesores y profesoras, y nuestro compromiso es con toda la comunidad. Por eso tenemos toda la disposición para un trabajo colaborativo y para que el regreso a clases sea seguro para todos y todas”. Medidas para el regreso a clases
La Directora (s) de Educación, Gladys Álvarez, mencionó que la instrucción del Ministerio de Educación es el retorno a clases presenciales con jornada completa, frente a esto la Corporación Municipal de Melipilla ha buscado atender las necesidades de mejoramiento que r e q u i e r e n l o s establecimientos educacionales. Actualmente se encuentra realizando obras mayores en 6 colegios y liceos, como mejoramiento de salas de clases y patios, mantención y habilitación de salas, además de mejoras en pintura en otros 10 colegios, ello con el fin de otorgar espacios educativos más seguros, estimulantes y enriquecidos. En relación al uso de uniformes la directora (s) señaló que: “desde septiembre pasado no lo hemos exigido en nuestros
establecimientos. Considerando la situación económica del país, hacemos un llamado a todos los directores y d i r e c t o r a s d e establecimientos c o r p o r a t i v o s , subvencionados y privados, a no exigir el uso obligatorio del uniforme considerando que el presupuesto familiar se ha visto afectado por la actual crisis”. Asimismo, Gladys Álvarez hizo un llamado a que los niños, niñas y adolescentes completen su esquema de
vacunación. Las vacunas contra la COVID-19 son seguras y eficaces, y proporcionan una protección eficaz contra las enfermedades graves y la muerte. Tanto el Municipio como la Corporación están trabajando en buscar las mejores medidas y estrategias para que esta presencialidad se dé en un contexto seguro con herramientas que garanticen a las familias la seguridad de sus hijos e hijas.
En María Pinto las clases comienzan el 03 de marzo
L
a alcaldesa de María Pinto Jessica Mualim, informó que en dicha comuna, el año escolar parte el 03 de marzo y acotó que cuentan con todos los protocolos para poder recibir a los alumnas y alumnos al igual que a los apoderados en un ambiente seguro. Asimismo, invitó a los Apoderados que no han llevado a sus hijos o hijas a vacunarse a que lo hagan. Mencionó los lugares donde están funcionando los vacunatorios y resaltó, que es muy importante que “nuestros niños y niñas tengan las vacunas al día”. “El 03 de marzo, estaremos esperando ansiosos con los brazos abiertos a todos nuestros alumnos y alumnos, de los jardines, escuelas y liceos”.
Taller de medio ambiente será realizado este sábado en Curacaví
E
n la Curacaví, la Municipalidad está organizando una serie de talleres entre ellos uno de medio ambiente que será dictado este sábado 19 de febrero desde las 10:00 horas. El encuentro será en la junta de vecinos
Lolenco y estarán hablando sobre el cuidado del medio ambiente, eficiencia hídrica, y eficiencia energética. Quienes quieran participar deben inscribirse a través del siguiente link: https://bit.ly/34NVzng o a través del código
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 18 de Febrero de 2022
Enfermedad Hepática crónica en Chile: tercera causa de muerte en hombres y sexta en mujeres enfermedades crónicas. Además, el doctor Juan Pablo Roblero, presidente de ACHHEP, afirma que "Los pacientes con daño hepático crónico son una población con mayor riesgo de sufrir otros problemas, tales como e n f e r m e d a d e s cardiovasculares, neoplasias en general y tienen una mayor susceptibilidad a contraer diferentes infecciones con una mayor mortalidad asociada. La prevención de las infecciones a través de la vacunación es una estrategia importante y debe incluir una valoración individualizada de riesgos". Añade que existen otros problemas frecuentes asociados a la enfermedad hepática crónica, que afecta de forma importante la calidad de vida en estos sujetos, entre ellos depresión, fragilidad, sarcopenia (pérdida de la m a s a m u s c u l a r ) , osteoporosis, desnutrición, cansancio y trastornos del sueño.
L
a Sociedad Chilena de Gastroenterología y su filial Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP) advierten la necesidad de educar a la población acerca de la prevención y el tratamiento precoz de la hepatitis B y C. La OMS el año 2016 planteó metas ambiciosas para la eliminación de las hepatitis virales hacia el 2030. En Chile las enfermedades hepáticas crónicas representan la tercera causa de muerte en hombres y la sexta en mujeres. Si hablamos de las causas de enfermedad hepática crónica, indudablemente la enfermedad causada por el virus de la hepatitis C es la que ha experimentado mayores cambios. Basta solo c o m e n t a r, q u e s e l o g r ó identificar el virus recién a fines de los 80 y actualmente ya contamos con fármacos altamente eficaces que permiten eliminar el virus prácticamente en el 100% de los casos y con tratamientos tan solo de 8 a 12 semanas de duración.
La Sociedad Chilena de Gastroenterología y su filial Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP) advierten la importancia de diagnosticar y tratar esta enfermedad hepática por virus C oportunamente. En el 2015 se estimó que existían 71 millones de personas infectadas, 7 millones de ellas en América del Sur, aproximadamente 35 mil en Chile y 400 mil muertes anuales a nivel mundial atribuidas a su causa. Las metas que planteó la OMS para las hepatitis virales ya eran muy ambiciosas hace un par de años, pero sin duda el COVID-19 las afectó aún más. El objetivo apuntaba entonces a reforzar las actividades de prevención, identificar a la población infectada, enrolarlos en el sistema de salud e iniciar su tratamiento, lograr una respuesta viral sostenida y hacer seguimiento de la población de riesgo. Pues bien, todos estos compromisos se han visto postergados con la actual pandemia.
El Plan de Inmunización Nacional en Chile incluyó en 2 0 0 5 y 2 0 1 8 , respectivamente, las vacunas contra hepatitis B y A. En el año 2018, el Ministerio de S a l u d e n t r e g ó recomendaciones dirigidas a la población de riesgo, entre ellos los pacientes con
Para el especialista, estos pacientes deben ser aconsejados en relación a estos problemas, y recomendar entre otras cosas, el programa especial de vacunación que tiene para ellos el MINSAL. Además, deben ser educados sobre medidas de prevención de contagio (sexo seguro HVB y VHC) y sobre programas de control especial en sujetos con drogadicción intravenosa. Además, es necesario mantener hábitos de alimentación saludable, evitar el consumo de alcohol, realizar ejercicio y mantener un peso adecuado. Asimismo, añade que es muy importante el control de otras patologías que habitualmente se asocian en estos pacientes,
especialmente diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemias, resistencia a la insulina y la enfermedad por hígado graso metabólico. El Dr. Roblero señala que en Chile "contamos con tratamientos altamente efectivos para el virus de la hepatitis C. El tratamiento de la hepatitis B implica tratamientos prolongados, pero también muy eficaces". El médico destaca la necesidad de mejorar de manera constante e insistente la educación en nuestros pacientes, ello considerando que un 30% de la población chilena tiene hígado graso, un 70% obesidad y que el consumo de alcohol continúa siendo muy elevado. "Estimamos que el 20% de esta población puede dañarse de forma más severa si no se trata a tiempo. Es preciso hacer cambios profundos y adoptar hábitos de vida saludable. Solo como referencia, mencionó que bajar 5 a 10% del peso, ayuda a recuperar gran parte de los daños que hoy observamos en los pacientes. El uso de fármacos anorexígenos no tienen mayor efecto y pueden ser incluso peligrosos. Lo importante es detectar la enfermedad de forma precoz y conversar sobre las alternativas terapéuticas antes de que sea tarde", sostiene Roblero. En el caso de daño hepático crónico por virus C, según la Fundación Pacientes Hepatitis (FupaHep), existen entre 30 y 50 mil casos en Chile y solo 1500 están tratados a la fecha. La meta para el 2030 es erradicar la hepatitis C, para lo cual es necesario diagnosticar y tratar 3 mil a 5 mil casos al año durante una década.
CRÓNICA 11
Viernes 18 de Febrero de 2022 / El Labrador
En ciudad de Brasil más de cien muertos por el temporal
E
sta semana, Petrópolis, conocida como “la ciudad imperial” en Brasil, quedó destrozada por las lluvias que han dejado más de un centenar de muertos, miles de personas sin hogar y un número aún desconocido de desaparecidos, que amenaza con elevar la cifra de víctimas. La catástrofe se repite once años después de que un temporal segara la vida de más de 900 personas en esa región serrana del país.
Petrópolis, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Río de Janeiro, llegó a acumular 259 milímetros de lluvia en seis horas durante la tarde y noche del martes, lo que provocó deslizamientos de tierra en varias zonas de la ciudad, especialmente en el Alto de la Sierra, una zona residencial. Según el último balance, al menos 104 personas han muerto por la tragedia, entre ellos ocho niños, y otras 24 han sido rescatadas con vida, mientras que 372 están desalojadas tras perder sus viviendas.
Reino Unido se sumó a EEUU y manifestó su preocupación por la detención de fiscales en Guatemala l Reino Unido manifestó este
E
miércoles su preocupación por la detención de fiscales en Guatemala y el accionar de la jefa del Ministerio Público (MP, Fiscalía), Consuelo Porras, sancionada en septiembre pasado por Estados Unidos. La embajada del Reino Unido en Guatemala detalló en un comunicado que su preocupación nace de la detención el pasado 10 de febrero de dos ex funcionarias de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente de la Organización
Persecución en Guatemala
D
os auxiliares de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Guatemala, que ayudaron a desvelar una trama de corrupción en el sistema judicial del país centroamericano, fueron detenidos el miércoles acusados de abuso de autoridad y coacción a un testigo, dijeron autoridades. La detención se suma a otras aprehensiones de abogados y funcionarios anticorrupción en los últimos días, en medio de la creciente condena de organizaciones de derechos humanos y representantes de la comunidad internacional a los ataques contra esas personas. Esta decisión fue repudiada por Estados Unidos, que calificó de “inaceptable” el “maltrato y el persistente abuso del Ministerio Público”.
de Naciones Unidas (ONU). “ Ta m b i é n n o s p r e o c u p a l a destitución de la inmunidad judicial a los jueces que procesaron casos de corrupción”, añadió la representación consular. El pasado 10 de febrero, las abogadas Leily Santizo y Eva Sosa, ex trabajadoras de la Cicig, fueron detenidas por un caso denominado por el Ministerio Público como “Cooptación y Corrupción Judicial”, sin más datos al respecto al estar bajo confidencialidad, de acuerdo con la misma entidad.
12 RODEO
El Labrador / Viernes 18 de Febrero de 2022
Federación del Rodeo realizó jornadas de capacitación para delegados de asociaciones
E
l Área Deportiva de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno realizó durante esta semana jornadas de capacitación para delegados de asociaciones, las cuales contaron con una gran asistencia de participantes. Pablo González Figueroa, jefe del área técnica, contó detalles a Caballoyrodeo.cl: "De acuerdo a la idea de nuestro presidente (Alfonso Bobadilla), queremos dar la mayor facilidad y capacitación a los jurados y delegados. Haremos cursos de secretarios de rienda, buscando que la gente esté muy bien preparada. Estos días tuve una capacitación para delegados de asociación, en donde pudimos reafirmar todos los conceptos que tienen respecto a su función, la cual es tremendamente importante. El éxito de un rodeo depende de que el delegado cumpla todas sus funciones".
"Tuve la grata sorpresa de que hubo harta concurrencia, gente que sabe y que ha cumplido este papel de delegado. Ellos persisten en seguir informándose más del puesto.
Raúl Cárdenas y los atractivos de la aparta de ganado: Es dinámica, familiar y cada vez seremos más
E
l presidente de la Asociación de Criadores de Última Esperanza, Raúl Cárdenas, es uno de los principales impulsores de la aparta de ganado, una disciplina que sigue sumando adeptos y que en la Final de Criadores 2022 tuvo una nueva demostración que sacó aplausos entre los asistentes. Ahí, el popular "Pelo" fue jurado del evento ganado por "Los Llaneros de Nahuelbuta" y además premiado por el impulso que le está brindando a esta disciplina. "Estuvo muy buena la competencia y lo bueno es que a la gente le está gustando y creo que cada vez más seremos los que vamos a estar practicando el aparte de ganado", explicó Cárdenas en diálogo con Caballoyrodeo.cl. El dirigente y criador explicó las bondades de la disciplina: "Es muy dinámica, no es monótona, el público participa mostrando dónde está la vaca, gritando y es entretenido. Es muy familiar, porque vimos a un equipo de mujeres, niños, papás con hijos", añadió. Cárdenas contó que "esta prueba la creó Mariano Andrade, que es de Argentina, y yo la conocí al lado de dónde vivo, porque ahí tengo muchos amigos criollistas argentinos a 30 kilómetros de mi casa, y ellos partieron de la prueba de aparta de ganado, y hoy en la provincia de Santa Cruz, pegado a la frontera con Chile se practica mucho el aparte camero. Fue muy rápido lo que creció como disciplina".
"Realmente no sabría decirte qué proyección le veo, pero ya se está viendo que está llegando gente que no participa mucho del rodeo, entonces se abre un mundo nuevo para el Caballo Chileno, que es muy versátil. Muchos creen que el Caballo Chileno sirve para correr en una medialuna y atajar una vaca, pero el caballo chileno sirve para todo. Es bueno que vaya creciendo", añadió. "Ahora dentro de la comisión liderada por Juan Carlos Pérez (director de la Fe d e r a c i ó n d e C r i a d o r e s ) s e e s tá promoviendo esto en la zona norte y yo también debo promoverlo en mi zona", complementó. Cárdenas además espera que la gente aprenda de esta nueva disciplina: "Creo que va a resultar bien, y lo ideal es hacer un video más explicativo de lo que se trata. Ahora tenemos a Gabriel Varela que hizo el curso de jurado para interiorizarse en la prueba y para capacitar gente, y lo bueno es que no es una prueba difícil, la gente lo entiende y las penalizaciones son muy pocas, quizás modificarle un poquito y adaptarla a nosotros. Acá el caballo es el mismo, la vaca es la misma, mucho no se puede adaptar, y quizás cosas pequeñas se puedan cambiar como el uso del rebenque, que el huaso no usa, a diferencia del gaucho. Esas cositas para ir tomando en cuenta. Creo que hay que juntarse con Mariano Andrade y ver, discutirlo", finalizó.
Gonzalo Carreño, Mejor Presentador de la Expo Nacional: "Los sueños se cumplen”
L
os jurados de la Exposición Nacional 2022, Cristián Court, Eduardo Becker y Mathías Schulz, eligieron como Mejor Presentador a Gonzalo Carreño, dejando en segundo lugar a Marcos Vásquez y en tercer puesto a Daniel González. Para Carreño fue una emoción inmensa obtener este galardón, como lo expresó con mucha humildad a CaballoyRodeo.cl. "Fue inesperado, si bien siempre soñé ser alguna vez el Mejor Presentador, creo que llegó antes de tiempo para mí. Fue una sorpresa, creo que había mejores presentadores, pero me tocó a mí y todavía no lo asimilo", manifestó.
Agregó que estos premios son un bonito estímulo para todos quienes
También hago un llamado a todos aquellos que tengan el interés de poder ser delegados, que es un puesto muy bonito y que se uno lo realiza de buena forma cooperará a que un rodeo salga de la mejor manera. Así que mi llamado es para todos quienes quieran sumarse a las capacitaciones de delegado de asociaciones y después de un tiempo en el cuerpo, postular a ser delegado rentado o federado, que es la culminación del puesto", agregó. González contó: "Nos reuniremos en dos oportunidades. La primera fue este martes y la segunda será este miércoles. En la primera tuvimos alrededor de 20 personas y en esta segunda jornada esperamos tener igual o superior número de participantes". Sobre las siguientes capacitaciones, dijo: "Después haremos una capacitación de jurados para el Movimiento a la Rienda. La parte teórica estará a cargo de José Manuel Rey, mientras que la práctica la realizará Luis Eduardo Cortés. Está todo muy bien coordinado y la parte práctica la haremos en las dependencias del Criadero Palmas de Peñaflor". "Ya está todo coordinado con Alfredo Moreno, quien tiene la mayor predisposición para ayudar con todo lo que sea posible a nuestro deporte. La próxima semana comenzaríamos esta capacitación, la cual servirá de gran apoyo para las personas que irán a los Clasificatorios", concluyó.
Área Deportiva llamó a jinetes a informarse sobre las normativas de las últimas fechas de la temporada
E
l jefe del Area Deportiva de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, Pablo González Figueroa, realizó un llamado a todos los jinetes a informarse respecto a las últimas dos fechas de la Temporada 2021-2022 leyendo en profundidad la última circular. González dijo a Caballoyrodeo.cl: "Como todos los años se envió un documento con las normativas con respecto a las tres fechas que restan para terminar nuestra temporada, ahí se dice que pasa con cada una de ellas. Está todo establecido ahí, la gente sabe qué es lo que tiene que hacer y que no, que cosas proceden y cuáles no. A grandes rasgos, es aplicar los artículos 328 y 328 Bis para el caso de las colleras completas. Ahí hay un cuadro que explica que es lo que se puede hacer en las últimas fechas".
profundidad este documento, porque es tremendamente explícito y claro de que tenemos que hacer en estas últimas fechas. Así que informándose a través de esta circular no tendrán ningún problema y no cometerán errores para tener un buen término de temporada", agregó. Finalmente, el jefe del área técnica contó que ya se encuentran trabajando para los Clasificatorios: "Esta semana que recién pasó, desde el viernes al día domingo, junto con un equipo de jurados y un apoyo técnico estuvimos en la Final de Criadores de Collipulli, pensando en los Clasificatorios. Estamos a la puerta de los selectivos los cuales se vienen muy pronto, estamos a escasas semanas de llegar a Osorno, posteriormente a San Clemente y luego a La Serena".
"Lo importante es que la gente lea en
ejercen esta importante labor de presentadores en las exposiciones. "Es sacrificado, es una labor de harta dedicación y el estímulo es para todos a quienes que nos gusta
el caballo. Uno no está en esto por los premios, sino que nos gustan los caballos, pero si de vez en cuando llega un premio hay que recibirlo feliz, esta vez me tocó a mí y agradezco enormemente a la Federación de Criadores", señaló. "Esto me da para pensar que los sueños se cumplen. Llevo en los caballos la mitad de mi vida, partí de abajo, me ha costado harto y esto es un estímulo que hace darse cuenta que nada es imposible", agregó. El Mejor Presentador de la Expo Nacional dijo tener referentes en esta actividad: "Soy un agradecido eternamente de don Daniel González, que cuando yo trabajaba en el Claro de Luna, don José Elías Rishmawi lo llevó un mes y nos enseñó mucho. En la pista también siempre trato de mirar a los buenos presentadores,
como don Pancho Rojas, que cuando entra a la pista hace que su caballo se vea como el mejor, porque le da confianza". Gonzalo Carreño trabaja en el Criadero San Jorge El Victorioso, de Diego Kort Garriga, pero en Collipulli también prestó servicios a otros criaderos. "Le presenté una yegua a Aguas Claras de Huelquén, de don Hermann Chadwick en el Premio Criadero, la Baronesa; le mostré caballos a don José Cornejo, de aquí de Colchagua, del Criadero Doña Isabel; al Criadero Rayentué de don Felipe Fariña; y los caballos de mi patrón, don Diego Kort de San Jorge El Victorioso. Fueron cinco o seis caballos que presenté ese día. Fue una jornada emocionante e inesperada para mí", cerró.
DEPORTES 13
Viernes 18 de Febrero de 2022 / El Labrador
Conmebol anunció que las últimas dos fechas de las clasificatorias se jugarán a la misma hora La selección chilena enfrentará a Brasil a las 20:30 horas del 24 de marzo, y 5 días después jugará en el mismo horario como local ante Uruguay. La FIFA informó ayer miércoles que las últimas dos fechas de las clasificatorias mundialistas sudamericanas se jugarán en simultáneo, los días 24 y 29 de marzo. Mediante un comunicado, el ente rector del fútbol mundial señaló a la Conmebol que “estas eliminatorias están aproximándose a su conclusión y es de larga tradición el proceder a fijar la misma hora de inicio de los partidos que aún tengan interés directo sobre las plazas clasificatorias aún en juego”. “Por tanto, todos los partidos se tendrán que disputar el jueves 24 de marzo y el martes 29 de marzo de 2022 a la misma hora. La hora de referencia será las 20.30 horas de Brasilia para todas las sedes anfitrionas”, agregaron. No obstante, la FIFA explicó que “las únicas excepciones podrán ser Argentina vs. Venezuela de la jornada 17 y Bolivia vs. Brasil de la jornada 18”. De esta forma, la selección chilena enfrentará a Brasil a las 20:30 horas del 24 de marzo, y 5 días después jugará en el mismo horario como local ante Uruguay.
Inter se complica en Champions al caer en Italia ante Liverpool: Alexis y Vidal sumaron minutos El Inter de Milán cayó ante Liverpool por 2-0 en Italia y se complica en los octavos de final de la Champions League. Alexis y Vidal sumaron minutos. Inter de Milán, con Arturo Vidal de titular y Alexis Sánchez desde los 70 minutos, se inclinó este miércoles en condición de local por 0-2 ante el Liverpool, en el partido de ida por los octavos de final de la Champions League 2021-2022. El ‘King’ presentó su habitual entrega, como su firmeza en labores de contención, y destacó con un par de habilitaciones. Sin embargo, a raíz de una jugada suya el cuadro inglés terminó marcando su segunda diana. Dejó el campo a los 86 minutos por Roberto Gagliardini. En tanto, el ‘Niño Maravilla’ ingresó a los 70 minutos al campo del ‘Giuseppe Meazza’ por el argentino Lautaro Martínez, cuando el marcador estaba igualado sin goles. El tocopillano estuvo lejos de ser desequilibrante al sentir a fondo su escuadra las dos estocadas de un Liverpool que creció sobre el final. Los ‘Reds’ sentenciaron el duelo a su favor en la recta final del encuentro, en un premio excesivo para los de Jurgen Klopp. Los ‘neroazzuros’ merecieron mejor suerte, sobre todo por lo realizado en los primeros 25 minutos del complemento. El cero se rompió en San Siro a los 75 minutos. El brasileño Roberto Firmino se anticipó a todos en el área, tras un tiro de esquina desde la derecha, y de cabeza batió a Samir Handanovic. El gol lo sintió el cuadro lombardo y fue así que el visitante dejó bien encaminada la llave de la ronda de 16 con el 2-0, obra de Mohamed Salah. El egipcio agarró un rebote en el área y con un zurdazo abajo aumentó para los ingleses. La revancha de esta llave se jugará el 8 de marzo en Anfield Road, donde los de Simone Inzaghi deberán hacer un partido perfecto si desean alcanzar los cuartos de final.
Cristopher Toselli fue figura en empate de Central Córdoba ante Tigre en Argentina
C
ristopher Toselli fue figura en el empate entre Central Córdoba y Tigre. A los de Santiago del Estero se les escapó el triunfo en una de las últimas jugadas del partido.
El arquero chileno Cristopher Toselli dijo presente este miércoles en el empate de Central Córdoba a un gol en su visita a Tigre, en compromiso válido por la segunda fecha de la Liga Profesional Argentina 2022. El ex golero de Universidad Católica y Palestino fue la figura de su escuadra en la presente jornada, con un par de grandes intervenciones. A destacar una salvada a una volea de Ijiel Protti y una gran tapada a un remate en casi plena área chica de Pablo Magnín En duelo jugado en el Estadio José Dellagiovanna, el visitante abrió la cuenta a través de Renzo López a los 45+1 minutos. Sin embargo, Tigre alcanzaría en los descuentos la igualdad con la aparición de Mateo Retegui (90+1’), con un zurdazo en solitario tras un tiro libre y en donde el formado en la UC no tuvo nada que hacer. Con este resultado, Central Córdoba se ubicó en el segundo lugar de su zona con cuatro puntos, a dos del líder Estudiantes. El próximo desafío del equipo de Toselli será el martes 22 de febrero, recibiendo desde las 21:30 horas a Colón.
DT del Blackburn confirma lesión de Brereton y avisa: "Podrían ser unos días, semanas, unos meses" “Estamos decepcionados, pero es una oportunidad para alguien más este fin de semana. No hemos estado anotando en el último mes, más o menos, así que veremos si podemos encontrar la forma este fin de semana”, dijo el entrenador. Tony Mowbray, director técnico del Blackburn Rovers, confirmó este jueves que Ben Brereton Díaz será baja en el equipo por los próximos dos partidos del club, tras la lesión sufrida ante West Bromwich Albion. En declaraciones al canal oficial del conjunto inglés, Mowbray explicó que el delantero chileno “está de buen humor, pero no va a estar disponible para el próximo juego o dos. Se torció el tobillo, podrían ser unos días, unas pocas semanas, unos meses. Esperemos y veamos”. “Estamos decepcionados, pero es una oportunidad para alguien más este fin de semana. No hemos estado anotando en el último mes, más o menos, así que veremos si podemos encontrar la forma este fin de semana”, agregó. Además, el estratega señaló sobre Brereton que “tuvo un calendario realmente difícil y parecía un poco fatigado antes de irse, luego jugó dos partidos en la altitud”. “Ahora que se ha torcido el tobillo, es frustrante para nosotros, frustrante para Ben. En algún momento, probablemente necesitaba un descanso, volverá con hambre y listo para volver al tren de goles”, sentenció. De esta forma, el atacante de la “Roja” no estará presente en los próximos compromisos del Blackburn Rovers, ante Millwall este sábado, y contra Sheffield United el próximo miércoles.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
COMUNICADO OFICIAL EL Señor Carlos Rafael Ortega Vásquez, Rut 14.007.277-K, no presta servicios a la empresa Funeraria San Esteban de Quelentaro, Ortuzar N° 1190 Melipilla.
El Labrador / Viernes 18 de Febrero de 2022
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-7962021, R.U.C. 21- 2-2574698-K, caratulada “MONDACA/MONDACA”, por demanda de Alimento Cesación interpuesta el 12 de octubre del 2021 por LUIS ANDRÉS MOINDACA ABARCA en contra de DARLING TAMARA MONDACA GUTIERREZ, R.U.N. 18.622.231-8, por resolución de fecha 22 de octubre del 2021 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 10 de diciembre del 2021, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 17 de enero del 2022 se cita a audiencia preparatoria para el día 01 de marzo del 2022, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada DARLING TAMARA MONDACA GUTIERREZ, R.U.N. 18.622.231-8 de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de un (1) aviso en el Diario Oficial y tres (3) avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 18 de enero del 2022.LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 13-15-18.-
CITACIÓN A JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DEPORTES MELIPILLA S.A.D.P. Se cita a junta Extraordinaria de accionistas de la sociedad DEPORTES MELIPILLA S.A.D.P. para el día lunes 14 de Marzo del 2.022 a las 18 hrs., en primera citación, y a las 18:30 hrs. en segunda citación, a realizarse en el Hotel Los Troncos de Melipilla, en la cual reanudará la junta extraordinaria de accionista de fecha 2 de noviembre del 2021 , y se tratarán los siguientes nuevos puntos de la tabla: -
Lectura del acta anterior.
-
Aumento de capital.
-
Designación de nuevo Directorio.
Cumplimiento a la Ley N° 21.197, que obliga a adoptar e incorpora a los estatutos de las organizaciones deportivas profesionales el Protocolo General para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en la Actividad Deportiva Nacional. NUEVOS PUNTOS DE LA TABLA CITACIÓN EXTRAORDINARIA Informe sobre situación Judicial que involucro al Club en la temporada 2021 -
Informe sobre avances del TAS.
Participación de los accionistas en esta Junta: tendrán derecho a participar los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas, con dos días de anticipación a la fecha fijada. Será necesario inscribirse con la antelación indicada precedentemente a través del correo electrónico jramirez@melipillasadp.cl para efectos de determinar el aforo. Calificación de poderes: los poderes que otorguen los accionistas para hacerse representar en esta Junta, deberán ser enviados a más tardar hasta las 12 hrs. del día de la Junta, al correo electrónico jramirez@melipillasadp.cl para efectos de su calificación. El Presidente
18-20-22
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Viernes 18 de Febrero de 2022 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
+56922907372 Hospital de Melipilla
134 PDI
600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 18 de Febrero de 2022