N° 15.783
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Tu opinion ´ es importante
Vota este domingo 21
Fue detenido con revólver en bus interprovincial
CESFAM de El Monte el único de la provincia de Talagante que mantiene vacunación contra el COVID los días sábados CRÓNICA / 7
POLICIAL / 4
Realizan Comité Policial Ampliado ante elecciones del domingo 21 de noviembre CRÓNICA / 8
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 19 de Noviembre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Acusación fallida
P
ese a que se aprobó con lo justo la acusación contra el presidente Piñera, incluso utilizando maniobras poco adecuadas para la circunstancia, como una larguísima presentación de un diputado y el ingreso subrepticio de un parlamentario para eludir el control sanitario, se llegó al final del episodio con un claro rechazo del Senado, que actuó como Jurado y en cuya votación, en una de las dos aristas se alinearon los bloques, votando toda la Oposición a favor de la acusación y todo el oficialismo, en contra. Sin embargo, en la otra arista el alineamiento se rompió pues hubo senadores de oposición que votaron en contra o se abstuvieron, dando como resultado final, que la acusación completa, fue rechazada, ya que ninguna de las dos aristas alcanzó los 29 votos necesarios para lograr el
objetivo. Sin duda una imprudencia de los diputados que, no obstante estar en la semana de las elecciones, insistieron, sabiendo que en el Senado tenían muy bajas probabilidades, sólo, por darse un gustito que afecta derechamente nuestra tradición democrática. La oposición ha abusado de las acusaciones y de las interpelaciones y en general, les ha ido mal. Se le cuestionaba a Piñera su eventual participación en la venta de la Minera Dominga lo que implicaba haber infringido la Constitución y las Leyes y haber comprometido gravemente el honor de la nación, lo que, de haber prosperado, pudo haberlo cesado en sus funciones y haberlo suspendido para ejercer cargos públicos durante los próximos cinco años. Demostrando la odiosidad típica de ese sector político, aunque perdieron la votación de la manera que está
prevista en la Constitución, algunos se han apurado en adelantar que recurrirán a otros tribunales, incluyendo ordinarios porque, según ellos, no puede quedar en la impunidad el actuar del presidente, que ya tiene dos fallos adversos: el de la justicia, respecto del caso Dominga y esta semana, el del Senado actuando como jurado. Los antecedentes fueron expuestos ante el Senado por tres diputados y rebatidos por el abogado defensor, con las respectivas Réplica y Dúplica incluidas, para luego dar paso a la votación la que fue fundamentada por cada parlamentario al emitir el voto. Haber acusado constitucionalmente al Presidente de la República, la más alta autoridad elegida democráticamente en Chile, parece ser un capricho propio de quienes quieren, a toda costa, desequilibrar nuestro respetado sistema político.
OPINIÓN 3
Viernes 19 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Certificado de lucidez
S
r. Director. Se ha observado en Chile una práctica no regulada por la ley, por parte de algunas notarías, de exigir a personas mayores de 75 años un certificado de “lucidez”.
Es importante recordar que Chile ha suscrito y ratificado la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores, la que establece, en su artículo 7°, “el derecho de la persona mayor a tomar decisiones, a la definición de su plan de vida, a desarrollar una vida autónoma e independiente, conforme a sus tradiciones y creencias, en igualdad de condiciones y a disponer de mecanismos para poder ejercer sus derechos.” Corresponde, por lo tanto, a los organismos públicos, discutir y desarrollar los programas y acciones que permitan a las personas mayores ejercer sus derechos y, eventualmente, establecer mecanismos para proteger a quienes se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, resguardando siempre su dignidad y autonomía. Esta situación nos insta a reflexionar respecto a las representaciones acerca del envejecimiento que existen en
nuestra sociedad, que asimilan esta etapa al deterioro y la pérdida de capacidades, construyendo una imagen estereotipada respecto a las personas mayores. Como señalan diversos estudios, las representaciones negativas acerca de la vejez también pueden observarse entre tomadores de decisión, especialistas y profesionales de la salud. En el caso de la salud mental, esto lleva a que las manifestaciones de problemas tales como los trastornos depresivos, se asuman como aspectos normales de la edad, lo que retarda u obstaculiza el acceso a tratamiento oportuno.
Derecho Real de Conservación Señor director, Si bien es ambiciosa la Estrategia Climática de Largo Plazo, que presentó el Gobierno en el marco de la COP26, con miras a alcanzar la meta de carbono neutral al año 2050, es imperativo destacar que se requiere un involucramiento activo de diversos sectores que permita nuevas soluciones. Ya que si bien, tal como destacó hace algunos días la ministra del Medio Ambiente, nuestro país fue el primero de América del Sur que cumple con lo establecido en el Acuerdo de París y presenta la Estrategia Climática de Largo Plazo en la cumbre de Naciones Unidas, para alcanzar dichas metas de forma satisfactoria se requiere unir voluntades, mediante la colaboración
pública privada, y acciones que sean vinculantes y ambiciosas. Para ello, es imperante la necesidad de que la sociedad civil se haga cargo de la restauración y conservación de nuestras tierras. Y un camino que contribuye a lograr esta meta es el Derecho Real de Conservación, una herramienta legal que busca promover la participación del sector privado en la conservación del patrimonio ambiental de nuestro país. Sin duda, un mecanismo que vale la pena incluir en la conversación para un desarrollo sostenible, y que para lograrlo, todos debemos ser partícipes. Diego Varela, CEO Biósfera Austral.
Se debiese avanzar, por lo tanto, hacia una mayor cobertura de una evaluación geriátrica integral en los programas de salud pública, que permita implementar mecanismos de acompañamiento y, de ser necesario, protección de los derechos de las personas mayores vulnerables, en lugar de mantener medidas aisladas, arbitrarias y discriminatorias como es la exigencia de este certificado. Ximena Moreno Doctora en Salud Pública Académica Facultad de Psicología Universidad San Sebastián
Tema: Cobertura estatal universal para gasto final de medicamentos Vocero: Elmer Torres, vicepresidente ejecutivo de Asilfa
C
hile es uno de los países que tiene más alto gasto de bolsillo en salud, donde el 38% e s t á e n l o s medicamentos. Los efectos de esta realidad, sumada al impacto de la pandemia revelaron que una de cada siete familias abandonó tratamientos para alguno de sus integrantes por no poder costearlos, según señala el estudio del Instituto de Salud Pública de la
Universidad Andrés Bello 2021. Este lamentable resultado no nos sorprende. Como industria productiva, sabemos que el gasto en medicamentos en Chile es alto, y esto se debe, entre otros factores, a la falta de una mejor política de Estado. En este e s c e n a r i o , consideramos que el problema está en la inexistencia de una cobertura universal de medicamentos, que conlleva a que hoy
tengamos dos tipos de “chilenos”: los que reciben medicamentos del sistema público y otros del privado; algo que no puede ser. P a r a a y u d a r parcialmente a compensar esta situación, los laboratorios que forman parte de Asilfa, por ejemplo, producen y distribuyen los medicamentos genéricos y genéricos de marca más económicos de Latinoamérica: según IQVIA, nuestros
genéricos hoy tienen un valor promedio de 1,1 dólar versus 4,4 d ó l a r e s e n Latinoamérica. Si a ello sumamos el esfuerzo de todos los actores -incluyendo eventualmente la existencia de seguros privados y públicos para mejorar la cobertura, el acceso y la distribución en todo el sistema-, análisis como el desarrollado por la universidad mencionada podrían ser más alentadores.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 19 de Noviembre de 2021
Fue detenido con revólver en bus interprovincial procediendo a la detención de G.C.M. de 59 años con domicilio en la comuna de San Pedro. Al revisar los antecedentes del arma se comprobó que estaba inscrita y su dueño Personal de motoristas de la 24ª registraba dirección en Temuco, Comisaría de Melipilla procedieron a donde no mantenía encargo vigente. fiscalizar un minibús interregional y hallaron a un hombre armado, quien El detenido quedó a disposición del h a b í a s i d o d e n u n c i a d o Ministerio Público por tenencia ilegal de arma de fuego, mientras que el anónimamente. revólver calibre 22 milímetros Se percataron que mantenía en su incautado fue remitido a Labocar para interior 5 cartuchos sin percutar, ser periciado. * Denuncia anónima permitió que personal de Carabineros lo fiscalizará en el kilómetro 25 de la ruta a San Pedro.
Dos personas heridas con perdigones
D
os personas resultaron lesionadas con impactos balísticos, cuando se encontraban en el sector poniente de Melipilla. Fue así como personal de Carabineros fue alertado que alrededor de las 7 de la mañana en los instantes que un numeroso grupo de personas se encontraban en las inmediaciones de Libertad con Carlos Avilés para dirigirse a realizar labores agrícolas, de pronto se escucharon disparos.
personas, las que se percataron que estaban heridas tras haber recibido impactos de perdigones en su cuerpo, siendo trasladados hasta el servicio de urgencia del hospital melipillano. Afortunadamente los afectados presentaron lesiones de carácter leve y el fiscal de turno ordenó que personal de Carabineros efectuará las primeras diligencias en el sitio del suceso, con la finalidad de dar con la identidad del autor de los disparos.
En medio de la confusión y el temor fueron dos
Comerciante sufre violento robo Una mujer de 54 años, que vende productos en la vía pública, fue agredida por un sujeto de nacionalidad haitiana que le sustrajo dinero y mercadería.
*
portando un fierro en su mano, tomó la cartera de la víctima para sacar de su interior la suma de 50 mil pesos, además procedió a botar la mesa que tenía instalada.
Una traumática experiencia vivió una mujer que vende golosinas y otros productos en la intersección de Carlos Avilés con Libertad en Melipilla, cuando alrededor de las 7 horas llegó un sujeto de nacionalidad haitiana que le exigió la entrega de dinero.
Además, el agresor comenzó a golpear a la víctima con el fierro en su brazo izquierdo y cabeza para luego sacar parte de la mercadería y salir huyendo del lugar, la afectada denunció el hecho a personal policial donde efectivos de la SIP efectuaron un empadronamiento en el lugar para dar con el paradero del antisocial.
El sujeto actuando con extrema violencia y
Un detenido por robo de cables en la vía pública * El sujeto mantenía en su poder cables de empresa telefónica causando el corte del servicio a clientes en la comuna de Talagante. Personal de Carabineros de Chile de la 23ª Comisaría de Talagante en los instantes que realizaban patrullajes preventivos por el sector de calle Camino a Lonquén frente al número 2977 sorprendieron a C.D.A. de 48 años, cuando cortaba cables del tendido telefónico que está en la vía pública. El sujeto mantenía la cantidad de 80
metros de cable multipar calibre 100-24 de propiedad de la empresa Telefónica., producto de esta situación, se produjo la afectación de 70 familias por la interrupción de suministro telefónico con una paralización estimada de 24 horas. El imputado pasó a control de detención donde la empresa afectada evaluó lo sustraído en la suma de $1.700.000. Se determinó la medida cautelar de firma quincenal y un plazo de investigación de 80 días.
Cables robados
CRÓNICA 5
Viernes 19 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Black Friday 2021 en Chile: Cuándo es, cuántos días durará y qué marcas estarán presentes Diversas marcas y productos tendrán descuentos. Cada vez queda menos para el fin de este año, fecha donde las personas suelen realizar sus compras de regalo para celebrar Navidad. Sin embargo, no solo los más precavidos aprovechan estos meses para hacer sus compras anticipadas, ya que a fin de mes se realizará el Black Friday 2021 en Chile, donde diversos productos estarán con precios rebajados. ¿Cuándo es el Black Friday 2021 en Chile y cuántos días durará? Según se informó hace unos días, la edición 2021 del Black Friday en nuestro país arrancará el próximo viernes 26 de noviembre, y se extenderá hasta el domingo 28 del mismo mes. ¿Qué marcas estarán presentes? En esta nueva edición del “Viernes Negro”, se ofrecerán atractivos descuentos en diversos productos. Además, serán varios los mercados participantes que estarán presente en este evento. Asimismo, el Black Friday contará con beneficios especiales para las pymes y fundaciones que quieran tener una participación activa. Historia del Black Friday Esta instancia surgió originalmente en Filadelfia, Estados Unidos, donde la policía denominaba como ‘Viernes Negro’ al evento. El alto flujo de gente y vehículos que se movilizaban en masa debido a eso colapsaron las calles al día siguiente de Acción de Gracias. Pese a ser feriado, los negocios de la ciudad aprovechaban la gran cantidad de gente en las calles para permanecer abiertos y vender lo que les quedaba en stock a precios más bajos. En Chile, el Black Friday llegó hace nueve años y si bien no hay relación directa con los motivos originales, se aprovecha como una instancia cercana a la navidad. De esta forma, el evento permite adelantar compras, con la posibilidad de obtener descuentos considerables.
Efecto vacunas: fiebre ya no es síntoma común de covid-19
E
l signo clínico redujo su presencia en comparación a la primera ola, pasando del 48% al 25% desde julio del 2020 a la fecha. El porcentaje de vacunación contra el covid19 en el país ha sido destacado a nivel mundial: más del 90% de la población objetivo ha recibido al menos una dosis del esquema completo. La efectividad de la inoculación se centra particularmente en la baja de casos críticos (ocupación de camas UCI) y la mortalidad. No obstante, las autoridades sanitarias han d e t e c t a d o o t r a consecuencia: los síntomas frecuentes asociados al coronavirus son distintos a los de la primera ola. Así, por ejemplo, la fiebre ya no es parte de las señales comunes del covid-19 y la tos está en muchos menos casos. De acuerdo a información del Ministerio de Salud, citados por El Mercurio, los signos clínicos más comunes hoy en día son: dolor de cabeza, en más del 50% de los casos; tos, que bordean el 45% de los casos, junto con el malestar muscular; y tras ellos, el siguiente síntoma recurrente es el dolor de
Elecciones 2021: ¿qué sucede con quiénes deben trabajar este domingo 21 de noviembre?
P
ara las votaciones múltiples del domingo que viene existe una norma que protege el derecho a sufragar de quienes laboren ese día. Las elecciones de primera vuelta presidencial, de parte del Senado y de todos los diputados y cores se aproximan y hay que estar bien informados. Este domingo 21 de noviembre hay que escoger entre siete candidatos que aspiran a a reemplazar a Sebastián Piñera, y la segunda vuelta será cuatro semamas después. Además serán elegidos 27 senadores en nueve circunscripciones, más 155 integrantes de la Cámara Baja y 302 cores de los 16 Consejos Regionales del país. La normativa legal indica que este día de elecciones es considerado un día feriado de carácter civil e irrenunciable, lo que se basa en las Leyes 18.700, 19.973 y 20.515. Pero en el caso de quienes tengan que trabajar este domingo 21 de noviembre, la ley también protege su derecho a votar, como lo recuerda el Servicio Electoral, Servel. Por eso está consagrada la obligación del empleador de concederles permiso para
asistan a votar, y sin descuento de remuneraciones. Elecciones para todos Es el artículo 165 de la Ley 18.700 el que establece que ninguna autoridad o empleador podrá exigir servicio o trabajo alguno que impida votar a los electores. Pero respecto de la actividades que deban necesariamente realizarse el día en el que se celebra una elección o plebiscito, los trabajadores pueden ausentarse durante dos horas para sufragar. Cabe recodar que este fin de semana son 15.030.974 los electores habilitados para votar, de acuerdo a las cifras del Servel. Esas personas se dividen en 14.959.956 que pueden ejercer su derecho en Chile, mientras que las otras 71.018 pueden hacerlo en el extranjero.
garganta, aunque el porcentaje de presencia cae abruptamente a poco más del 30% de los casos. En comparación a julio de 2020, cuando vivíamos la primera ola de la pandemia en el país, los casos de covid-19 con fiebre cayeron de 48% a 25%. En el caso de la tos, en referencia a la misma fecha, el porcentaje de población con este síntoma se redujo desde el 60%. El infectólogo de la Clínica Red Salud Vitacura, Michel Serri, señaló al matutino que “lo que se ha visto es que la variante Delta también tiene mucha más sintomatología respiratoria alta, congestión, dolor de garganta, faringitis, tos y que la fiebre no es de lo
más frecuente, por lo tanto, uno debería estudiar a cualquier persona que tenga síntomas r e s p i r a t o r i o s , independientemente de si tiene o no fiebre, hacerle un PCR, ya que el virus está circulando y es importante detectarlo para lograr una trazabilidad y un control”. Por su parte, el director médico del Laboratorio Covid de la Universidad de Magallanes, Marcelo Navarrete, agregó al mismo medio que “notamos un aumento porcentual de circulación de la variante Delta, que se caracteriza en que los pacientes vacunas presentan sintomatología predominante de vías aéreas superiores, es
d e c i r, s í n t o m a s m á s similares a un resfrío c o m ú n c o n m á s prevalencia de rinitis, secreción nasal, con síntomas más leves, con menor prevalencia de fiebre, pérdida de olfato y otros síntomas clásicos que vimos en la primera etapa del covid-19″. No obstante, el especialista señaló que “los síntomas de cualquier tipo deberían ser una indicación de realizar examen de PCR y se mantiene la indicación previa, ante la presencia de fiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida de olfato y agregamos los síntomas respiratorios agudos altos, dolor de garganta, rinitis, tos no tan intensa”..
CGE presenta querella ante Juzgado de Garantía de Talagante por hurto de energía y conexión irregular a clientes CGE, compañía de distribución eléctrica, presentó ante el Juzgado de Garantía de Talagante una querella por el delito de hurto de energía y conexión irregular, en contra de todos los que resulten responsables, ante la detección de conexiones irregulares en la comuna de Talagante. A fines de agosto pasado, personal de CGE constató que “en un loteo o subdivisión aparentemente informal, ubicado en Los Robles, parcela 16, entre Camino Eucaliptus y Camino El Papagayo, comuna de Talagante, existía una conexión irregular, en virtud de la cual se ha sustraído electricidad desde las redes de servicio público de distribución eléctrica de CGE a una línea eléctrica privada y a través de ésta a alrededor de 75 lotes particulares, delito que se ha seguido cometiendo hasta hoy, a pesar de los trabajos de desconexión que ha efectuado mi representada”, señala el escrito. La acción legal también se hace extensiva a los instaladores eléctricos que pudieron haber realizado materialmente las conexiones irregulares. Esta querella se enmarca en un grupo de acciones legales que CGE está llevando a cabo a nivel nacional para combatir el delito de hurto de energía y disminuir el impacto que esta práctica tiene en la calidad y continuidad del suministro eléctrico de los clientes debidamente enrolados. Marco Carvajal, gerente zonal de CGE, señaló que las conexiones irregulares son muy peligrosas para las personas y sus bienes, ya que no cuentan con ninguna de las medidas de seguridad y pueden culminar en graves accidentes. Como compañía nos preocupa profundamente la existencia y operación de personas que realizan conexiones ilegales. Estos instaladores no autorizados cometen un delito y por eso los estamos persiguiendo. Esto también tiene un impacto en la calidad de servicio de los clientes que están conectados de manera regular, afectando la continuidad del suministro”.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 19 de Noviembre de 2021
Personas con carnet o pasaporte vencido podrán votar en las elecciones de este domingo
E
l Ministerio de Justicia recordó que la ley ha autorizado para que las personas que tengan su cédula o pasaporte vencido, en la medida de que estos estén caducados desde octubre de 2019 en adelante, pueda también votar en las elecciones del 21 de noviembre. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, recordó que se puede votar con el carnet o pasaporte vencido en las elecciones de este domingo. “Para votar, todo ciudadano, ciudadana, en las elecciones de este domingo o en la segunda vuelta, necesitan votar con su cédula de
identidad o pasaporte al día. Sin embargo, la ley ha autorizado, para que las personas que tengan su cédula o pasaporte vencido -en la medida en que estén caducados desde octubre de 2019 en adelante- puedan también votar”, dijo el secretario de Estado. Si alguien ha extraviado su documento o no lo tiene simplemente, no va a poder ejercer este derecho, dijo el ministro Larraín. También habló sobre los vocales de mesa, y señaló que en ese caso se debe ir al recinto donde está habilitado para ejercer esta labor, y pedir la autorización del delegado del Servicio Electoral.
Gobierno se abre a extender el IFE laboral y expertos piden que sea con modificaciones
E
n el Gobierno señalaron que no se cierran a la posibilidad de extender el IFE Laboral, que concluye con sus postulaciones en diciembre.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, señaló -a nuestro medio asociado CNN Chile- que está satisfechos con esta herramienta y que en el Ejecutivo no se cierran a la posibilidad de extender el beneficio. La medida ha beneficiado a más de 400 mil personas, según información del Gobierno. Joseph Ramos, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, afirmó que el IFE Laboral es una buena medida y que lo extendería por 6 meses, con la condición de que vaya disminuyendo hasta eventualmente extinguirse. El economista de Clapes UC, Patricio Mansilla, coincidió, pero argumentó que antes de extender este ingreso laboral hay que considerar los costos fiscales. Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, comentó que es necesario extender el beneficio, pero con modificaciones. El consejero nacional de la CUT, Nolberto Díaz, afirmó que están conscientes de que sólo con el IFE Laboral el país no avanzará, pero que es necesario extenderlo mientras no exista otra alternativa.
Hasta el 31 de diciembre se podrá postular para este beneficio y el ministro Patricio Melero señaló que la extensión de este beneficio estaría sujeta a las cifras del desempleo, la situación de la pandemia y la disponibilidad de recursos por parte del Estado.
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Viernes 19 de Noviembre de 2021 / El Labrador
CESFAM de El Monte el único de la provincia de Talagante que mantiene vacunación contra el COVID los días sábados
C
on porcentajes de vacunación por grupos de edad bastante cercanos al ideal, sobre todo en los mayores de 50 años a más, se encuentra la comuna de El Monte. No obstante, por cierto, en los segmentos más jóvenes se percibe una cierta resistencia a solicitar la vacuna, situación frente a la cual hay menos excusas que en otras comunas de la provincia de Talagante, por cuanto El Monte mantiene más días de la semana con este servicio para llegar a quienes tienen dificultades por horarios, trabajo o estudios. “El avance de la campaña de vacunación contra el COVID ha sido bien fluido, la gente está asistiendo a nuestros locales de vacunación, nuestros puntos de vacunación que son el CECOSF, la sede social de la Cancha Andarivel y nuestra extensión horaria en el CESFAM todos los días de lunes a viernes, y también se nos ha permitido a nivel del Servicio de Salud Occidente el permiso, incluso, para vacunar los sábados. Nosotros hemos sido la única comuna, a nivel provincial, que estamos vacunando los días sábados”, señaló
Carola Vásquez, Directora del Centro de Salud Familiar del El Monte. En tal sentido, la funcionaria destacó este hecho, por cuanto ha permitido dar mayores facilidades a la comunidad montina, lo que se traduce en una mejor cobertura de esta campaña de salud. “En cuanto a la población objetivo llevamos más del 85%. También, estamos con vacunación escolar con la ayuda del móvil de la Seremi, que se ha establecido en la Plaza Independencia y nos está ayudando bastante con la vacunación escolar, porque como
muchos alumnos y alumnas están con clases virtuales y no asisten a clases presenciales, se han acercado a este punto de vacunación o aquellos que están asistiendo a los colegios que ya los visitamos”, acotó. De todos modos, la Directora del CESFAM de El Monte recomendó tanto a rezagados, como a aquellos vecinos y vecinas que se muestran reticentes frente a esta campaña, a evaluar mejor la posibilidad de vacunarse. “El llamado es que se acerquen a vacunar, que aquellos rezagados que no han
Un 186% han aumentado los incendios forestales en la provincia de Talagante durante la presente temporada
U
n encuentro importante de coordinación y actualización de información respecto de la ocurrencia de incendios forestales para la presente temporada de incendios forestales 2021-2022 se desarrolló en la Delegación Presidencial de la Provincia de Talagante. La actividad fue presidida por la delegada Paz González y contó con la participación de funcionarios de CONAF, Carabineros de Peñaflor y Talagante, los equipos municipales de emergencia, la PDI, la Defensa Civil, Vialidad, y personal de emergencia de la delegación. “Fue una jornada bastante productiva, la verdad, que pudimos conocer cuál es el análisis que tiene CONAF respecto del aumento en la provincia de Talagante de los incendios forestales”, señaló la Delegada Presidencial Paz González, quien se mostró sorprendida por la estadística de siniestros que ya pesa sobre este territorio de la región. “Lamentablemente, nuestra provincia de Talagante ha aumentado un 186% la cantidad de incendios forestales que se han dado este año 2021, en relación al año 2020”, subrayó la autoridad. Agregó que hasta la fecha ya se han registrado 17 incendios forestales, versus 6 siniestros registrados el año pasado, por lo que se prestará especial atención a aquellos puntos más vulnerables de la provincia. “Quedamos con desafíos pendientes de trabajar en el sector de Cuesta Barriga en Padre Hurtado, en el sector El Escorial y La Villita de Isla de Maipo y también en el Puente Pelvín y la ribera del río, que es donde principalmente la gente asiste los fines de semana y
como asisten consumen alimentos, hacen su asadito, y ahí se generan estos incendios forestales que queremos prevenir”, explicó Paz González. En tal sentido, la Delegada Presidencial de la provincia de Talagante afirmó que existe una buena coordinación interinstitucional para enfrentar una temporada, que como exhiben las cifras se vislumbra bastante compleja. “Estamos trabajando súper unidos en red y que, por supuesto, esperamos que estas acciones, medidas, y normas, que vamos a comenzar a trabajar nos ayuden a prevenir los incendios forestales acá en la provincia de Talagante”, aseguró Paz González. Por su parte, Fernando Céspedes, jefe de Distrito Melipilla de CONAF, compartió juicios con la autoridad provincial sobre la base de los antecedentes con que se cuenta sobre la presente temporada. Al respecto recordó que en un 99,9% los incendios forestales son causados por la intervención del ser humano, ya sea a partir de un actuar, ya sea intencional, negligente o, bien, como consecuencia de un descuido, no obstante, el resultado es siempre es el mismo y, en consecuencia, instó a la comunidad a evitar este tipo de eventos. “En general el llamado a la comunidad es que esta temporada está muy riesgosa por la cantidad de pasto que tienen los cerros, hacia mucho rato que no veíamos pasto por falta de lluvias y, ahora, si hay, entonces está muy peligrosa la condición y la gente tiene que tener mucho cuidado cuando visite las áreas naturales, en el sentido de no lanzar colillas de cigarrillos encendidos, no usar el fuego en forma indiscriminada, tener cuidado con cualquier fuente de combustión que puedan provocar, en general, para evitar que ocurra el incendio”, señaló el funcionario de CONAF. De todos modos, Fernando Céspedes, indicó que en caso de la ocurrencia de un incendio forestal de manera inminente, la idea es que las personas puedan dar el aviso rápidamente a CONAF a través del número 130 y de inmediato se genere la reacción mediante el envío de los primeros recursos. Sin embargo, el funcionario de la Corporación Nacional Forestal señaló que las personas causantes de este tipo de hechos, se exponen a sanciones penales importantes. “Hay que recordar que causar un incendio forestal es un delito que está penado entre 5 a 20 años de cárcel y si eso causa daños a terceros, peor va a ser la penalidad, así que no olvidarse de esa condición”, sostuvo Fernando Céspedes, de CONAF Distrito Melipilla.
recibido su primera dosis, inclusive, porque hay gente que es resistente a vacuna, que sí se acerquen, que lo hagan porque esto ya está comprobado científicamente que las personas inoculadas, que han recibido sus tres dosis, tiene menos riesgos de agravarse de su enfermedad”, sostuvo Carola Vásquez. “Esto, que quede claro –agregó-, la vacuna no nos va a proteger de no enfermarnos, pero sí podríamos enfermarnos con muchos menos síntomas. Hemos tenido casos de personas que sí han sido vacunadas, que han sido contagiadas con COVID, y los síntomas han sido prácticamente nulos. El llamado es ese, ha vacunarse, a la gente que está resistente, que no cree mucho en la vacuna, que lo haga porque ya está comprobado científicamente que es una protección para no agravar de la enfermedad, sobre todo a la gente joven que no le gusta mucho acercarse a nuestros puntos de vacunación”, terminó señalando la Directora del CESFAM de El Monte.
Municipalidad de Isla de Maipo aumentó a 110 los cupos para ser parte de la feria navideña 2021 Una noticia de interés para emprendedores y pequeños comerciantes de la Isla de Maipo dio a conocer el municipio local en el transcurso de la presente semana, a raíz de la disposición del Alcalde Juan Pablo Olave de aumentar de 60 a 110 los cupos disponibles para formar parte de los locatarios de la Feria Navideña 2021. Así, cuando falta más de un mes para la festividad de Navidad, la Municipalidad de Isla de Maipo comenzó el proceso de inscripción para ser parte de este espacio comercial que se realizará al interior del Estadio Municipal Fernando Prieto Concha en esta oportunidad. La Feria Navideña 2021 de Isla de Maipo funcionará entre el 9 y el 24 de diciembre, en horarios de lunes a viernes de 17.00 a 23.30 horas, y los días sábados y domingos desde el mediodía a 23.00 horas. El municipio estará a cargo de la logística y seguridad para contar con un espacio acorde a la situación sanitaria tanto para los comerciantes como vecinos en general. Si bien este año se utiliza por primera vez el sistema de bases, el objetivo es regular y ordenar el funcionamiento y acceso a esta oportunidad de negocio para muchos emprendedores locales. Las bases de inscripción estarán disponibles hasta el próximo lunes 22 de noviembre en el sitio internet del municipio: www.islademaipo.cl y en la Casona del Maipo (Manuel Rodríguez 1226).
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 19 de Noviembre de 2021
Hasta el próximo 30 de noviembre estará abierta la Feria de Diseño Textil del FOSIS en Plaza de Armas Emprendedoras de las cinco comunas de la provincia de Melipilla, se encuentran al costado norte de Plaza de Armas ofreciendo sus productos originales y a buenos precios para regalar en navidad.
C
on la presencia del Director Regional del FOSIS, Miguel Duaso, el Jefe de Gabinete de la Delegación Presidencial Provincial, Gustavo Alfaro, y las Alcaldesas de Melipilla y María Pinto, Lorena Olavarría y Jessica Mualim respectivamente, se desarrolló la ceremonia que dio el ‘vamos’ oficial a la Feria de Diseño Textil de Emprendedoras. Luego del tradicional corte de cinta, las autoridades recorrieron cada uno de los puestos, comprobando la gran variedad de artículos hechos 100% a mano por c a d a u n a d e l a s participantes. Al respecto, el Director Regional del FOSIS, Miguel Duaso, destacó que gracias a u n p r o g r a m a especializado en el diseño textil, un número importante de mujeres han logrado
emprender en este rubro con muy buenos resultados. “Tenemos un programa desde hace varios años que es de emprendimiento textil, para poder generar más emprendimientos y apoyo económico a la provincia de Melipilla. En este caso, siempre la provincia ha trabajado de manera conjunta, tenemos a todas las emprendedoras aquí para volver a reactivar el canal comercial presencial, que estaba tan de capa caída por la pandemia”, señaló. Por su parte el Jefe de Gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Gustavo Alfaro, destacó que a través de estos programas financiados por FOSIS, se fomenta la reactivación económica de toda la provincia. “El Gobierno ha estado priorizando la reactivación económica local, fundamentalmente a través
de nuestras mujeres emprendedoras, que son un ejemplo de esfuerzo, resiliencia y trabajo, quienes – junto con hacerse cargo de sus familias- luchan día a día por sacarlos adelante”, indicó. La Alcaldesa de la comuna de María Pinto, Jessica Mualim, destacó el talento de cada una de las mujeres participantes en la instancia, añadiendo que hay que fomentar los espacios para los y las emprendedoras locales, a fin que ofrezcan sus productos y obtengan recursos económicos que les permitan salir adelante. “Nuestras mujeres tienen un talento espectacular que está a la vista, y necesitan espacios para poder comercializar sus productos para poder crecer y emprender de verdad, por lo que ojalá que estas ferias fueran permanentes, y el trabajo que realiza FOSIS es súper profundo al tejido social con las mujeres que
tienen el don del arte, y que son capaces de reciclar y transformar cosas en productos de primera línea”, precisó la autoridad. Finalmente, Carla Vargas, una de las expositoras, junto con invitar a la comunidad a visitar la Feria de Diseño Textil hasta el próximo 30 de noviembre en Plaza de Armas de Melipilla, destacó que esta instancia es de suma importancia para dar a conocer su trabajo y el de sus compañeras. “Llevo cerca de 6 años con mi emprendimiento y estas instancias de ferias son muy necesarias e importantes para darnos a conocer a la comunidad, por eso siempre estamos buscando nuevas alternativas de ventas y que se generen estos espacios es muy bueno, con el apoyo de nuestra Delegación Presidencial, el Municipio y de distintos gestores que hacen posible estas ferias”, finalizó.
Realizan Comité Policial Ampliado ante elecciones del domingo 21 de noviembre El delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, indicó que “no queremos dejar nada sin coordinar, para que podamos entregar una jornada segura”.
E
l delegado presidencial regional, Hermardo Hantelmann, encabezó esta semana un Comité Policial Regional, que tenía como objetivo coordinar que el proceso eleccionario del próximo domingo 21 de noviembre se desarrolle con tranquilidad. Al respecto el delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, indicó que “hemos realizado un comité policial regional ampliado para poder coordinar las tareas de este próximo domingo de esta mega
elección, en la que esperamos una alta concurrencia de vecinos en la provincia de Melipilla”. Destacó que “hay un trabajo y un despliegue realizado no sólo por parte del Servel, sino por parte de los municipios, del Ejército, de nuestras policías, de muchos funcionarios públicos que están trabajando para que ésta sea una elección impecable”. La autoridad provincial comentó que “desde la delegación presidencial provincial no queremos dejar nada sin coordinar, para que podamos
entregar una jornada segura y generar acciones que permitan tener un tiempo de respuesta inmediato frente a cualquier asunto que pueda ocurrir”. Por último, reiteró su llamado a los melipillanos para que participen de las próximas elecciones del domingo 21 de noviembre, porque es un derecho de todos los ciudadanos que puedan elegir Presidente, Senadores, Diputados y Consejeros Regionales.
Establecen reunión de coordinación en marco de elecciones de este domingo Durante el encuentro se revisaron diversos detalles frente al proceso eleccionario que se vivirá a nivel país este 21 de noviembre.
En dependencias del Delegado Presidencial Provincial de Melipilla se desarrolló un encuentro de coordinación en materia de seguridad ad portas de las elecciones de este domingo 21 de noviembre, instancia encabezada por el jefe de gabinete de Delegación Provincial, Gustavo Alfaro, junto al coronel de Ejército(s) Rodrigo Contreras y la encargada electoral de SERVEL, Rosemarie Mery Ricci, participando carabineros, PDI y seguridad pública. El Jefe de Gabinete de Delegación, Gustavo Alfaro
enfatizó en la importancia de estos encuentros de trabajo, a objeto de asegurar las condiciones necesarias para que la votación se desarrolle sin inconvenientes. “La invitación es a participar que todos quienes tenemos derecho a voto lo ejerzamos y a la vez hacerlo con tranquilidad, cumpliendo también con los protocolos que nos exige encontrarnos en Fase 3. Queremos resguardar el orden público y dar tranquilidad en el proceso eleccionario”, sostuvo Alfaro. Por su parte, el coronel de Ejército(s) Rodrigo
Contreras, valoró la instancia. “Estamos preparándonos para este proceso. Es la tercera o cuarta vez dentro del año. Prácticamente son los mismos medios, proceso que hemos realizado varias v e c e s , d o n d e e l comportamiento de la gente e s s i e m p r e e j e m p l a r. Nosotros contamos que esta vez sea de la misma manera y estaremos preparados con todo nuestro personal a partir del viernes, día que estaremos tomando posesión de los colegios para colaborar en este importante proceso que
vamos a vivir como país”. Finalmente, el comisario (s) de la 24° Comisaría de Melipilla, capitán Raúl Palma, destacó la importancia de contar con una buena planificación. “Estamos en un proceso eleccionario, y nosotros como carabineros vamos a cumplir la función preventiva en el exterior en los establecimientos educacionales, coordinado con la delegación provincial, municipalidad y ejército, para que las elecciones se lleven a cabo sin inconvenientes”, detallando que la coordinación es
valiosa, para actuar de buena manera ante cualquier requerimiento,
haciendo un llamado además a respetar las normas sanitarias.
CRÓNICA 9
Viernes 19 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Jornadas de Calidad y Acreditación en el hospital de Melpilla
P
romover la calidad y seguridad del paciente es uno de los objetivos prioritarios del hospital San José de Melipilla. En este sentido, durante este mes retomaron las jornadas de Calidad y Acreditación, instancias d e f o r m a c i ó n organizadas por los profesionales de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, orientadas a los equipos
clínicos del hospital. Según Jamie Pérez, enfermera y encargada de la oficina de calidad “este curso se enmarca en una continuidad de jornadas de calidad y acreditación, que se hacían antes de la pandemia, y que hoy hemos querido retomar en esta instancia dirigido a las jefaturas de las unidades clínicas y d e a p o y o d e l establecimiento. Porque
P
romover la calidad es muy importante que y seguridad del nos mantengamos paciente es uno actualizados en estos de los objetivos temas”. prioritarios del hospital En el curso desarrollado San José de Melipilla. e n t r e e l 1 0 y 11 d e noviembre, se trataron En este sentido, durante temas relacionados con este mes retomaron las la calidad, acreditación jornadas de Calidad y de prestadores, Ley de Acreditación, instancias Derechos y Deberes de d e f o r m a c i ó n los Pacientes. Además o r g a n i z a d a s p o r l o s de un enfoque de gestión p r o f e s i o n a l e s d e l a del riesgo y medidas de Oficina de Calidad y prevención de incidentes. Seguridad del Paciente, orientadas a los equipos
clínicos del hospital. Según Jamie Pérez, enfermera y encargada de la oficina de calidad “este curso se enmarca en una continuidad de jornadas de calidad y acreditación, que se hacían antes de la pandemia, y que hoy hemos querido retomar en esta instancia dirigido a las jefaturas de las unidades clínicas y d e a p o y o d e l establecimiento. Porque
es muy importante que nos mantengamos actualizados en estos temas”. En el curso desarrollado e n t r e e l 1 0 y 11 d e noviembre, se trataron temas relacionados con la calidad, acreditación de prestadores, Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes. Además de un enfoque de gestión del riesgo y medidas de prevención de incidentes.
En el mes de la Mujer Emprendedora Corfo Metropolitano lanza convocatoria de reactivación económica Se trata del Programa de Apoyo a la Reactivación PAR Reimpulsa Mujer y que se encuentra abierto desde hoy hasta el viernes 19 de noviembre. La convocatoria tiene como objetivo apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en la reactivación de su actividad económica o en el inicio de una distinta, recuperando de esta forma su potencial productivo y de gestión. El Programa está dirigido a empresas de la Región Metropolitana con iniciación de actividades de 1°categoría y con al menos un año de antigüedad y ventas desde 0,01 a 50.000 UF del año 2019 en adelante. Álvaro Undurraga, Director de Corfo Metropolitano explicó que esta convocatoria obedece a la política de Corfo de apoyo a las mujeres emprendedoras. “Tenemos un compromiso real con la reactivación económica del país y en donde las mujeres son el pilar fundamental, el motor que mueve a un número importante de empresas. Cada vez más son más las pymes lideradas por mujeres y es justamente ahí donde como Corfo ponemos el foco”, indicó Undurraga.
Comunidades de Melipilla inauguran sus renovadas multicanchas Vecinas y vecinos de las poblaciones Los Bollenes II, de Bollenar, y Boris Soler, en la zona urbana de la comuna, fueron protagonistas de los actos inaugurales de las multicanchas que servirán como espacio de encuentro para sus comunidades.
D
II, Gloria Yáñez Valenzuela.
os nuevas multicanchas fueron inauguradas por las comunidades melipillanas, como resultado de un trabajo mancomunado entre las juntas de vecinos, organizaciones territoriales y la Municipalidad de Melipilla. Se trata de espacios para la recreación, el esparcimiento y el deporte, en las poblaciones Los Bollenes II, de Bollenar, y Boris Soler, de la zona urbana de la comuna. “Estamos muy contentas por estas inauguraciones. Son hitos que las comunidades habían estado esperando por mucho tiempo. Sabemos la importancia que tiene para el desarrollo comunitario el disponer de espacios comunes como las canchas, en donde no solamente se fortalecen los talleres deportivos, actividades recreativas, si no que también otras instancias, como encuentros artísticos, culturales, deportivos. En ese sentido, estamos felices de poder contar con este hito y, claramente, el desafío es permanecer en el tiempo con un amplio programa de talleres para toda la comunidad, tanto de Boris Soler como de Bollenar, en las canchas recién inauguradas” dijo la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza. En las ceremonias de inauguración de ambos espacios recreativos, participaron vecinas y vecinos
En tanto, Juan Carlos Pérez, presidente de la Junta de Vecinos Doctor Francisco Boris Soler, destacó el compromiso de la comunidad para impulsar las transformaciones en su territorio, señalando que “sin duda que la participación de las vecinas y vecinos fue muy importante, en la realización de estas y otras obras. Estábamos muy entusiasmados en cambiar la cara de nuestra canchita de tierra, que teníamos anteriormente, y queríamos transformar en una gran multicancha, en donde se pueda practicar no sólo futbolito, sino también básquetbol, vóleibol y tenis.”
de los barrios, representantes de sus juntas de vecinos y planteles deportivos de diversas disciplinas, que se apropiaron de los espacios para comenzar a darles vida.
También participaron autoridades de la Municipalidad de Melipilla, entre las que se encontraban la Alcaldesa, Lorena Olavarría Baeza, el Administrador Municipal, Cristóbal Mira, la Directora de Desarrollo Comunitario, Karen Cisternas, y el Director de la Secretaría de Planificación, Néstor Riquelme.
“Estoy muy contenta con la cancha, porque hacía mucha falta: estaba muy destruida y quedó muy bonita. Todos los vecinos están muy contentos, los niños jugaron anoche hasta tarde. Se ve muy linda con la luz prendida. Y agradecerle a la Alcaldesa” dijo respecto de la nueva infraestructura, la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Bollenes
Ambas multicanchas son el resultado de la motivación, el trabajo y la organización de las comunidades melipillanas, que a través de sus juntas de vecinos y en coordinación con la Municipalidad de Melipilla, impulsaron la renovación de la infraestructura pública, para el buen vivir de sus comunidades.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 19 de Noviembre de 2021
Cáncer de pulmón: primera causa de muerte por cáncer en Chile
El cigarrillo es el principal factor de riesgo de esta patología, tanto en fumadores activos como pasivos
D
urante el año 2020, en Chile murieron más de 3.500 personas por cáncer pulmonar. De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud (Minsal), la incidencia de este cáncer ha ido en aumento en los últimos 10 años, superando el 2013 las 3000 muertes anuales. El cáncer de pulmón es más común sobre los 50 y 60 años, y afecta más a hombres. Según cifras de GLOBOCAN, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud, el año 2020 fue el cáncer que produjo más muertes en los chilenos, seguido por el de estómago, próstata, colon, páncreas y mama. ¿Por qué se da tanto esta enfermedad en el país? Se debe a que Chile sigue siendo uno de los países con mayor índice de tabaquismo, principal factor de riesgo del cáncer pulmonar. Según la última Encuesta de Calidad de Vida y Salud del Minsal, más del 30% de los chilenos fuma, más del 37% de las mujeres (la mayor incidencia en América) y 23% de ellas tiene entre 15 y 19
años, la cifra más alta en el mundo en este grupo de edad. “La pandemia de Covid-19 también aportará en el aumento de casos en los próximos años, ya que ha habido una disminución de un 70% de las consultas por cáncer, así los pacientes llegarán en estadios más avanzados y su pronóstico se verá mermado”.
a que los cigarrillos contienen más de 7.000 sustancias químicas, de las cuales más de 600 son cancerígenas. Al inhalarlas, afectan los bronquios y tejidos de los pulmones, además de muchos otros órganos. Por eso, los fumadores son 15 a 30 veces más propensos a tener cáncer de pulmón, ya sea que fumen ocasionalmente o todos los días, tanto cigarros, puros, pipas o cualquier otra presentación. El dejar de fumar disminuye el riesgo de padecer esta enfermedad.
Síntomas del cáncer de pulmón Otros factores de riesgo son: El cáncer pulmonar es asintomático en etapas iniciales. Los síntomas son tardíos e inespecíficos y en general aparecen en enfermedad avanzada o metastásica. Algunos de los síntomas que puede presentar son: • Tos persistente reciente que no se va. • Tos con sangre, incluso pequeñas cantidades. • Falta de aire. • Dolor en el pecho. • Adelgazamiento sin motivo. • Dolor en los huesos. • Dolor de cabeza. La principal causa es el tabaquismo, tanto en fumadores activos y pasivos, esto debido
• Haber tenido previamente un cáncer pulmonar • Tener una enfermedad pulmonar crónica (enfisema, fibrosis pulmonar, silicosis) • Tener antecedentes familiares de este cáncer • Haber estado expuesto a arsénico (especialmente importante en el norte de Chile), asbestos o radón. Tratamientos para el cáncer pulmonar Para lograr un tratamiento efectivo, lo principal es que el diagnóstico se realice a tiempo, en etapas tempranas, dado que en este escenario la posibilidad de curación es
Feria de Diseño Textil del FOSIS en Plaza de Armas
por sobre el 90%. Es por esto que en los últimos 10 años se ha comenzado a utilizar la Tomografía Axial Computada (TAC) en pacientes de alto riesgo para detectar el cáncer pulmonar en etapas iniciales. Al diagnosticar un cáncer pulmonar se realiza una etapificación, es decir evaluar la extensión del tumor y la presencia de metástasis. Según la etapa, tipo histológico del cáncer pulmonar y las condiciones físicas de cada paciente, se determina el tratamiento más adecuado a realizar. • Cirugías. • Quimioterapia. • Terapia dirigida con medicamentos. • Radioterapia. • Radiocirugía o radioterapia corporal estereotáctica. Fuente: Carol Vásquez, gestora de la Red Oncológica del Servicio de Salud Metropolitano Occidente
CRÓNICA 11
Viernes 19 de Noviembre de 2021 / El Labrador
Joe Biden le pidió a la Comisión Federal de Comercio que controle los precios del petróleo y el gas en Estados Unidos
E
n una carta enviada a la Comisión Federal del Comercio de EE.UU. (FTC, por su sigla en inglés), a la que tuvo acceso Efe, Biden alegó que hay “pruebas c r e c i e n t e s d e u n comportamiento hostil hacia los consumidores por parte de las compañías de petróleo y gas” en EE.UU. “No acepto que los trabajadores estadounidenses paguen más por la gasolina debido a una conducta anticompetitiva o potencialmente ilegal”, dijo
Biden en su carta a Lina Khan, la presidenta del FTC, pidiendo una investigación.
también lo está perjudicando políticamente a medida que sus índices de aprobación continúan cayendo.
La FTC es una agencia independiente que no está dirigida por la Casa Blanca, aunque Biden seleccionó a Khan como su presidente y la agencia puede optar por seguir las recomendaciones del presidente.
La inflación de octubre subió un 6,2% respecto al año anterior, y los costos de la energía fueron un factor importante. Los precios del gas aumentaron un 49,6% desde octubre de 2020.
Biden le escribió a Khan mientras los estadounidenses están sintiendo los efectos del aumento de los precios en varios sectores, un tema que
El presidente dijo en su carta que “los precios en el surtidor han seguido aumentando, incluso cuando los costos de los combustibles refinados
bajan y las ganancias de la
industria aumentan”.
Demanda mundial de vehículos eléctricos se acelera rápidamente
H
dinero con cada venta (US$14.000 según las m a t e m á t i c a s d e Marchionne).
asta hace poco, las compañías de automóviles que no se llamaban Tesla tenían una postura general sobre los vehículos eléctricos: comenzaremos a fabricarlos en masa, cuando la gente comience a comprarlos de igual forma. En el pasado, el difunto director ejecutivo de FiatChrysler, Sergio Marchionne, llegó incluso a implorar a los conductores que no compraran el primer Fiat eléctrico de su empresa; la
Sin embargo, ahora, la gente compra cada vez más vehículos eléctricos, en parte porque el clima se está acercando a la ebullición y en parte porque la industria automotriz finalmente está fabricando atractivas máquinas a batería y en volumen. En última instancia, el dónde y el por qué es menos importante que el qué. unidad económica era tan
pobre, razonaba, que perdía
Este año, conductores de todo el mundo comprarán alrededor de 5,6 millones de vehículos de pasajeros eléctricos, según un nuevo informe de BloombergNEF publicado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26. Eso representa casi el doble del número de autos adquiridos el año pasado y, lo que es más importante, representa casi un 8% del total de las ventas de vehículos en general.
Dueños chilenos de Falabella vuelven a Argentina para producir petróleo en Vaca Muerta
U
na concesión de terrenos de 110 kilómetros cuadrados en el megaproyecto energético argentino Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neuquén, fue adquirido por el grupo chileno de inversiones Megeve, propiedad de la familia Solari Donaggio. La concesión cuenta con 30 pozos activos, los que generan una producción de 600 barriles de petróleo y 65.000 metros cúbicos de gas por día. En un comunicado, Megeve Investments explicó que a través de su nueva compañía Patagonia Energy S.A. “asumirá la totalidad de las obligaciones financieras restructuradas por Medanito S. A. y desarrollará los compromisos de inversión en Aguada del Chivato-Aguada Bocarey”. “Patagonia Energy logra dar continuidad a la operación del área y estabilidad laboral
al personal involucrado, mientras que Medanito concluye su reestructuración financiera, tanto con instituciones financieras como con tenedores de sus obligaciones negociables”, explicaron. Vaca Muerta es una formación de hidrocarburos no convencionales ubicada en la Patagonia Argentina y estaba siendo explotada por Medanito S.A., que había recibido una prórroga de concesión por 10 años por parte del gobierno de Neuquén a comienzos de mes, bajo el compromiso de nuevas inversiones. Esta transacción se suma a otras inversiones en hidrocarburos realizadas con anterioridad por el grupo Megeve en Brasil. Además, cuentan con activos en Latinoamérica en sectores como minería, generación eléctrica y desarrollo inmobiliario.
Al respecto, la embajada de Argentina en Chile valoró la transacción y apuntaron a que la integración energética entre ambos países implica la complementación en todos los niveles: producción, transporte y distribución de energéticos. “Este anuncio se suma a los de las últimas semanas que ratifican la confianza de los inversores internacionales en la Argentina y es especialmente relevante pues inversiones chilenas podrán aumentar la producción de la Cuenca Neuquina para abastecer mejor a los mercados de ambos países y cimentar el proceso de integración energética a través de los Andes”, señalaron. Los Solari, la familia detrás de la cadena Falabella Una de las cadenas de retail más grandes de Chile y con presencia en gran parte de América Latina es Falabella, empresa que
tiene 131 años de historia. Sus comienzos se remontan a 1889 cuando el inmigrante italiano Salvatore Falabella, abrió la primera gran sastrería en el país. El negocio creció rápidamente y comenzó a ser administrado por su hijo Arnaldo. Al poco tiempo ingresa además su yerno, Alberto Solari Magnasco, quien incorporó nuevas líneas de productos y transformó la que era una empresa familiar en grandes tiendas por departamentos en varios puntos de la capital y el resto del país. Tras su muerte, su hermano Reinaldo se hizo cargo del negocio en 1980 junto a uno de sus subrinos, Juan Cuneo Solari, representando durante algún tiempo a sus tres sobrinas: María Luisa, Liliana y Teresa, las accionistas mayoritarias del grupo y quienes consolidaron en unas de las fortunas más grandes de Chile.
12 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 19 de Noviembre de 2021
AGROSUPER RENUEVA SU COMPROMISO CON LOS ALUMNOS DEL COLEGIO MENESIANOS Este acuerdo, que lleva seis años implementándose, busca contribuir con la educación y el desarrollo integral de los estudiantes de la comuna.
E
hermano Ignacio Morso, quien además destacó que muchos de sus alumnos han encontrado allí una fuente laboral permanente.
“Agrosuper es una empresa de referencia en la localidad, que apoya y refuerza el proceso de aprendizaje de los alumnos en al área agrícola, permitiéndoles a muchos de ellos efectuar su práctica profesional”, indicó el sostenedor del plantel,
Por su parte, la directora del colegio Menesianos, Cecilia Farías, señaló que “esto tiene una directa incidencia también con la comunidad en su conjunto, por cuanto la empresa pone al servicio de sus vecinos (en este caso de la especialidad agrícola) tecnología y asesorías lo que les permite contar con un respaldo profesional importante”.
n el marco de la ceremonia de titulación de los alumnos del colegio Menesianos de Culiprán, se llevó a cabo la firma del acuerdo de cooperación que reafirma el compromiso de Agrosuper con la educación técnico agrícola en la provincia de Melipilla.
Desde hace seis años que ambas instituciones suscriben este acuerdo que busca apoyar el desarrollo profesional de los estudiantes de la zona, brindando oportunidades laborales que se suman a las visitas guiadas que se realizan a las dependencias de la empresa con el objetivo de dar a conocer el proceso productivo y acercar la producción animal a los alumnos. “Esta iniciativa representa una tremenda satisfacción, ya que son seis años de trabajo, lo que se traduce en que algunos alumnos
realicen su práctica profesional en Agrosuper. Tenemos un compromiso con los estudiantes pero también con la comunidad”, afirmó Brenda Galarce, relacionadora comunitaria de Agrosuper. En la ceremonia, la alumna Dhamar Venegas recibió una distinción por parte de Agrosuper, gracias a sus excelentes resultados académicos; reconocimiento que fue entregado por Gastón Irrazabal, colaborador del área de producción de cerdos.
DEPORTES 13
Viernes 19 de Noviembre de 2021 / El Labrador
A levantar cabeza: los desafíos de La Roja para la próxima doble fecha de las Clasificatorias ras el baldazo de agua fría que recibió 'La Roja' frente a Ecuador en San Carlos de Apoquindo, la selección nacional deberá ir por los seis puntos en la próxima fecha de las Clasificatorias de la Conmebol y así, mantenerse en la lucha por clasificar a Catar 2022.
T
La idea de llevar a la ‘Albiceleste’ a jugar a Calama ha reflotado durante los últimos días. Y es que sin Arturo Vidal (expulsado frente a la ‘Tricolor’) y previo a una visita a la altura de La Paz, el Estadio ‘Zorros del Desierto’ se posiciona como una buena opción para sacarle provecho e ir por tres puntos que serían de oro.
La fecha n°14 de las Eliminatorias de la Conmebol llegó a su fin y la Selección Chilena se volvió a complicar de cara a la clasificación para el Mundial de Catar 2022. ‘La Roja’ sufrió una desafortunada derrota contra Ecuador en el San Carlos de Apoquindo, que le obligará a finalizar el 2021 fuera de la zona mundialera.
El equipo de Lionel Messi y compañía logró asegurar un cupo para el Mundial 2022, luego de empatar sin goles ante Brasil durante esta última pasada.
La escuadra dirigida por Martín Lasarte cayó al sexto lugar de la tabla de posiciones con 16 puntos, al igual que Uruguay que se ubican séptimos por diferencia de goles y a un punto tanto de Perú (5°) como de Colombia (4°), que vuelven a recuperar terreno. Con una clasificación sumamente apretada y a falta de sólo cuatro jornadas para dirimir los cupos para la próxima cita planetaria, el ‘Equipo de Todos’ deberá afrontar sus siguientes desafíos con un sólo objetivo en mente; sumar de a tres. Una tarea difícil considerando los rivales que significarán todo un desafío para el combinado nacional.
En tanto, la fecha n°16 será ante un elenco altiplánico que supo rescatar un punto en el último encuentro entre ambas selecciones por Clasificatorias. Los comandados por el venezolano César Farías consiguieron un importante triunfo contra Uruguay en esta última jornada, que los mete de lleno en la lucha por ir a Catar -suman 15 unidades y se ubican en la octava posición-.
La ’U’ busca estadio para último duelo: aseguran que no les gustó ser locales en el Elías Figueroa Los últimos dos encuentros de Universidad de Chile en el Campeonato Nacional 2021 son ante Cobresal, programado para el domingo 28 en el Salvador, y Unión La Calera, en día, horario y estadio por definir. Tras el valioso empate sin goles ante O’Higgins, la Universidad de Chile salió de la zona de promoción, respira un poco más tranquilo y borra por un instante este tema de su lista de problemas. Y es que para nadie es secreto que el elenco universitario no lo ha pasado nada de bien en esta temporada, donde además de no lograr los puntos para clasificar a los torneos internacionales, en dos partidos deberá dar el todo por el todo para poder mantenerse en la categoría de honor. El primer choque decisivo será ante
Cobresal, programado para el domingo 28 de noviembre, en horario por definir, en el Estadio El Salvador, mientras que el segundo, ante Unión La Calera, de momento solo debe ser visto de reojo. ¿El motivo? A los ‘azules’ no les gustó para nada hacer de local en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso, sobre todo por el viento que corre y el estado de la cancha, por lo que de momento no tienen claridad del lugar en qué recibirán a los ‘cementeros’. Así al menos lo informó el medio En Cancha, el que asegura que ante esta situación, el conjunto capitalino estaría barajando las opciones de solicitar el Santa Laura o el Municipal de La Cisterna, lo cual debería resolverse dentro de los próximos días.
Cabe destacar que tras la próxima doble fecha sudamericana, el combinado nacional cerrará las Eliminatorias enfrentando a Brasil en condición de visita y con un último partido frente a Uruguay en suelo chileno.
La siguiente doble fecha del premundial sudamericano se disputará el 27 de enero y el 1 de febrero, donde ‘La Roja’ tendrá que ir a por la victoria ante dos duros escollos; Argentina de local y Bolivia como forastero, respectivamente.
ANFP confirmó inicio de la "Operación Calama": La Roja recibiría a Argentina en el norte
P
ablo Milad, presidente de la ANFP, confirmó que ya llevan adelante las gestiones para que La Roja juegue en Calama ante Argentina por las Clasificatorias. El presidente de la ANFP, Pablo Milad, reveló el inicio de las gestiones para que la selección chilena pueda recibir a Argentina en el estadio Zorros del Desierto de Calama, en cruce fijado para fines de enero próximo y válido por la 15ª fecha de las Clasificatorias al Mundial de Catar 2022. Luego de caer 0-2 ante Ecuador, cualquier ventaja pareciera ser tomada en cuenta por el equipo de Martín Lasarte, que está obligado a vencer al combinado trasandino. En diálogo con El Mercurio, el timonel del balompié nacional informó que “enviamos una carta al Gobierno para lograr habilitar el aeropuerto de Calama como internacional para recibir ahí a Argentina, y también para
salir desde esa ciudad hacia La Paz”. Recordar que luego de chocar con la Albiceleste a poco más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, el combinado nacional viajará a Bolivia para enfrentar a La Verde en el estadio Hernando Siles de La Paz, ubicado a 3.580 metros sobre el nivel del mar.
Pechazos con Neymar costaron caro: la dura sanción de Conmebol a Roberto Tobar por "errores graves"
Apuntar que la Conmebol obliga a que los partidos por Copas y Clasificatorias, por el tema del coronavirus, deben disputarse en una ciudad con terminal aéreo internacional. El plantel y el cuerpo técnico de La Roja ya habrían dado el visto bueno para recibir a los de Lionel Scaloni, ya clasificados a Catar 2022, en el reducto del club Cobreloa. Así, la Federación nacional ya se contactó con la FIFA para que permita jugar en Calama y, todo indica, que en la ciudad nortina se disputará el trascendental encuentro. El juez chileno Roberto Tobar fue suspendido por tiempo indefinido por Conmebol, luego de incurrir en "errores graves" durante duelo Brasil-Colombia. El árbitro chileno Roberto Tobar recibió un duro golpe de parte de Conmebol, luego de haber dirigido el encuentro entre Brasil y Colombia por las Clasificatorias a Catar 2022. El ente rector del fútbol sudamericano, a través de un comunicado, informó que el juez nacional fue suspendido por tiempo indeterminado de funciones en torneos Conmebol. Lo anterior, según lo detallado, por haber “incurrido en errores graves y manifiestos en la conducción disciplinaria del citado partido”. El informe agrega que Tobar reaccionó “no tomando las decisiones correspondientes conforme a las normativas vigentes, poniendo en riesgo el control del partido”. Tres son las jugadas que desde Conmebol le cuestionaron al árbitro chileno, dos de ellas con Neymar como protagonista. “Minuto 7: Acción Antideportiva de Indisciplina del Jugador N°10 Neymar da Silva Santos; minuto 26: Uso Ilegal del Brazo del Jugador N°11 Juan Guillermo Cuadrado; y minuto 74: Acción Antideportiva de Indisciplina del Jugador N°10 Neymar da Silva Santos”, se lee en el documento. Así las cosas, Tobar estará alejado de las competencias Conmebol por tiempo indeterminado, en un golpe muy duro para el referato nacional.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 19 de Noviembre de 2021
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C669-2018, R.U.C. 18-2-0920187-5, caratulada “ESCOBAR/ÁLVAREZ”, por demanda de Divorcio Unilateral interpuesta el 24 de agosto del 2018 por ELVIRA DE LOURDES ESCOBAR DÍAZ en contra de VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ CABRERA, R.U.N. 15.403.897-3, por resolución de fecha 27 de agosto del 2018 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 18 de octubre del 2018, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 03 de noviembre del 2021 se cita a audiencia preparatoria para el día 23 de diciembre del 2021, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ CABRERA de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de avisos en el Diario Oficial en las fechas indicadas en la Ley y tres publicaciones en el Diario El Labrador de Melipilla apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 04 de noviembre del 2021.16-17-19.-
EXTRACTO Rene Martínez Loaiza, en causa ROL: V-139-2021 del 1 Juzgado de Letras de Melipilla, cita a Audiencia de facción de Inventario, a realizarse el 23 de noviembre de 2021, a las 16:00 horas, en Serrano 374 Melipilla. 19-21-23.
Ó
Ó
Ó
Ó
EDUCADORA SAN AGUSTÍN DE MELIPILLA SOCIEDAD ANÓNIMA Sociedad Anónima Abierta Inscripción Registro de Valores N° 734 Citación a Junta Extraordinaria de Accionistas Por Acuerdo del Directorio, adoptado en sesión de fecha 02 de Noviembre de 2021, se cita a los señores accionistas de Educadora San Agustín de Melipilla Sociedad Anónima, en adelante “la Sociedad”, a Junta Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará el día 30 de Noviembre de 2021, a las 18:00 horas, en el domicilio de la Sociedad, ubicado en calle Valdés N° 270, de la ciudad de Melipilla, con el fin de conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias: 1.- Dejar sin efecto todos los acuerdos adoptados en la Junta Extraordinaria de Accionistas de Educadora San Agustín de Melipilla Sociedad Anónima, celebrada con fecha 20 de noviembre de 2020, en razón de no haberse materializado la venta, dentro del plazo acordado para tal efecto por dicha Junta, de los seis inmuebles de propiedad de la Sociedad, cuya enajenación se aprobó en esa misma Junta. 2.- Aprobar la enajenación del 50 % o más del activo social, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 67 N° 9 de la Ley N° 18.046. Dicha enajenación, de aprobarse, se llevará a efecto mediante la venta de seis inmuebles de propiedad de la sociedad. 3.- Aprobar el precio, condiciones y términos de venta de cada uno de los seis inmuebles en cuestión. 4.- Adoptar todos los demás acuerdos necesarios para ejecutar y materializar las resoluciones que la Junta apruebe. Tendrán derecho a participar en la Junta citada, los titulares de acciones que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas de la Sociedad, a la medianoche del quinto día hábil anterior a aquel fijado para la celebración de la Junta. Los accionistas podrán hacerse representar en la Junta por medio de otra persona, sea o no accionista de la Sociedad. La calificación de poderes, si correspondiere, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora en que ésta deba iniciarse. Se informa a los señores accionistas, que atendidas las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia de covid-19, la Junta se celebrará en el precitado domicilio social, en espacio abierto y con plena y estricta observancia de las medidas sanitarias que haya impartido al respecto la competente autoridad pública. Se hace presente que la aprobación de la enajenación del 50% o más del activo social, concederá a los accionistas disidentes el derecho a retirarse de la Sociedad. Este derecho a retiro deberá ser ejercido dentro del plazo de 30 días, contado desde la fecha de la celebración de la Junta a la que se cita por el presente aviso NOTA: Se deja constancia que el presente aviso se publicará en la edición impresa y digital del diario El Labrador, de la ciudad de Melipilla, los días 14, 17 y 19 de Noviembre de 2021, el que podrá ser leído en el sitio web de dicho diario: www.diariolabrador.cl El Gerente General
14-16-19.-
Viernes 19 de Noviembre de 2021 / El Labrador
EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@homtail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 19 de Noviembre de 2021