VIERNES 22 DE ABRIL DE 2022

Page 1

N° 15.867

VIERNES 22 DE ABRIL DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$300

El Labrador

Diario El Labrador

Funcionario de carabineros murió en accidente de tránsito

Aprueban proyecto del diputado Coloma para aumentar pena efectiva a quienes cometan delitos graves contra menores de siete años CRÓNICA / 9

POLICIAL / 4

Deportes Melipilla obtiene el triunfo ante Santiago Wanderers CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 22 de Abril de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Inseguridad

N

ingún gobierno, desde el retorno de la democracia en 1990, ha sido capaz de detener la violencia, tanto en la denominada Zona Macro Sur, como en otros lugares de Chile, siendo preocupante la aparición de sicarios, que matan por encargo y cobrando precios que están al alcance de cualquiera. Claro que en este último tiempo han empeorado la situación y ya es un hábito que en el sur quemen maquinarias, casas e incluso, establezcan territorios a los que no se puede entrar sin autorización de los lugareños. Algo nunca visto es que un gobierno no sea capaz de controlar los arranques independentistas de algunos sectores, que incluso se ven apoyados por grupos radicales de la política local. El gobierno anterior no tuvo la capacidad de ordenar que las fuerzas de orden ingresaran a lugares que son, hasta ahora, inaccesibles para las fuerzas

policiales y hacer un barrido para requisar todas las armas de alto calibre que están en poder de los habitantes de la zona sur y apresar a los violentistas que, luego de cada acto, reivindican las tierras y piden la libertad para los denominados presos políticos mapuches, algo que no está tan claro, pues en general, el pueblo mapuche no es violentista, salvo algunos que son los que provocan problemas. Pero mientras ciertos alcaldes piden un plan concreto del gobierno para combatir la delincuencia en general y el extremismo del sur, en particular, la Convención Constitucional aprueba normas que van en sentido contrario al anunciarse que la policía será toda civil con lo que desaparecerían los Carabineros de Chile, que es un Cuerpo uniformado y cuya sola presencia impone respeto y da tranquilidad a la población. Claro que, como le ha dicho nuestro Diario, los errores de

propuestas de la Convención pueden costar caro al país porque, si gana el rechazo, se habrán gastado millones de pesos para nada. Evidentemente, los municipios deben jugar un rol fundamental en detener la violencia, pero no tienen los recursos ni las facultades legales y debe buscarse a través de la educación de los niños y jóvenes, la mejoría en el comportamiento pues se ve que, aún en los colegios, se está observando violencia, lo que preocupa a las autoridades y debe preocupar a toda la ciudadanía. La violencia, sin duda es un problema país, y para detenerla, es necesario que se adopten medidas profundas, urgentes y a veces gravosas, pues el atropello a los derechos humanos no está en la reacción del gobierno en contra de los culpables, sino en las pérdidas de casas, vehículos y hasta vidas, de gente inocente.


OPINIÓN 3

Viernes 22 de Abril de 2022 / El Labrador

Innovación alimentaria al servicio del bienestar

B

ajo el concepto de utilizar la creatividad y la innovación para enfrentar distintas situaciones, se celebra este 21 de abril el Día Mundial de la Innovación y la Creatividad. Ante esta fecha quiero reflexionar sobre lo que estamos haciendo las diferentes industrias desde nuestras distintas veredas para solucionar aquellos problemas que hoy afectan nuestra sociedad.

tecnológica. De entre los proyectos del centro destaca SpaceBakery, la iniciativa que recreará las condiciones climatológicas y de recursos de Marte para estudiar la viabilidad de recrear pan en el planeta rojo. La iniciativa pretende dar salida a futuros retos que se pueden plantear, o que ya se plantean, en el planeta Tierra, y al que los humanos deben hacer frente, como la limitación energética.

Las compañías del rubro de la alimentación, como es el caso de Puratos, estamos muy conscientes del poder que los alimentos tienen en nuestras vidas, el poder de alimentar, nutrir, consolar, unir familias y personas de todos los orígenes, ayudarnos a celebrar los grandes y pequeños momentos de la vida, poner sonrisas en nuestros rostros, e incluso, el poder único de sanar. En este sentido, la innovación alimentaria debe ser un eje fundamental de todos quienes formamos esta industria para así contribuir a resolver problemas como malnutrición, obesidad, uso de agua, residuos, etc. La innovación es energía y por eso debemos esforzarnos constantemente por hacer crecer nuestro impacto positivo con la creación de soluciones alimentarias que promuevan la salud y el bienestar y hagan avanzar a las empresas, los clientes, las personas y el planeta.

Este innovador proyecto se suma a los más de 90 centros de innovación que tenemos distribuidos a nivel mundial y que tienen por objetivo entregar soluciones de vanguardia que les permitan a nuestros clientes evolucionar sus negocios y llevar sus productos a un nivel superior. En Chile, la innovación siempre ha sido clave en el negocio de Puratos, siendo el primer país de la región en desarrollar su Centro de Innovación en el año 2000. Hoy hemos modernizado completamente dicho centro para generar soluciones y facilitar procesos de producción a pasteleros, panaderos y chocolateros.

En Puratos, no nos tomamos a la ligera esta gran responsabilidad, por eso apostamos por un modelo operativo holístico, sostenible, respetuoso y equilibrado. Con este fin, estamos implementando planes para lograr la neutralidad de CO2, usar el agua de manera responsable y reducir el desperdicio. Por otra parte, nuestras materias primas se obtienen de manera respetable y nuestro objetivo es garantizar ingresos seguros y estables para los agricultores. Trabajamos en armonía con las comunidades de las que formamos parte e invertimos en brindar oportunidades educativas que cambian la vida en nuestras escuelas de panadería.

Estos son algunos ejemplos de lo que hoy hacemos, pero más allá de eso, en este día quiero hacer un llamado a la industria para que ubiquemos a la innovación en el centro de nuestras operaciones, poniéndola al servicio de nuestros clientes para convertir las culturas alimentarias de todo el mundo en oportunidades para tener un mejor planeta. Por Agnes Abusleme, gerente de marketing de Puratos Chile

Un claro ejemplo del rol de la innovación y la creatividad es PuraDome, un centro de foodtech -ubicado en Bélgica- que tiene como objetivo co-crear junto a clientes, startups y universidades, a través de procesos que agilizan la creación

Chatarra electrónica y Día de la Tierra

E

ste 22 de abril celebramos el Día de la Tierra teniendo un gran desafío pendiente: abordar el problema de la gran cantidad de residuos tecnológicos que se acumulan y generan contaminación en nuestro planeta. Siete son las categorías de productos que requieren tratamiento prioritario: pilas, neumáticos, baterías, envases de embalajes, diarios y revistas, aceites y lubricantes, y, por supuesto, los aparatos eléctricos y electrónicos. La obsolescencia programada obliga al recambio acelerado, y teléfonos y computadores son rápidamente reemplazados. Si seguimos así, el año 2027 podríamos llegar a generar 14 kilos de basura tecnológica por habitante en Chile; un 46,5% más que en 2017.

tarea de reciclar. Lo más importante es evitar caer en el continuo recambio de aparatos. Hoy es posible alargar la vida útil de computadores, teléfonos y consolas actualizando solo algunos de sus componentes, como memoria RAM, SSD o tarjetas flash. De esta forma, podemos sacar mejor partido a un dispositivo durante muchos años. Es una opción que tenemos a la mano para conmemorar este Día de la Tierra. Francisco Silva Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology

En nuestro país ya rige la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece metas para la gestión de residuos electrónicos, cuando apenas el 3,4% recibe algún tipo de tratamiento. Sin embargo, en Chile cada vez existen más lugares de acopio, lo que facilita la

Estimados amigos y sociedad en general de la hermosa ciudad de Melipilla.

E

s un gran honor para mí después de tanto tiempo volver a escribir en mi columna, "El deporte como Estilo de vida". Ha sido un tiempo en que realmente extrañé el contacto con ustedes a través de éste prestigioso medio de comunicación y con un valor histórico difícilmente de superar.

miles de acciones para y por el bien de toda una comunidad. Entre ellas, los diversos eventos masivos realizados tanto en todas las comunas de las Provincias de Melipilla y Talagante, incluyendo a mis grandes amigos de la localidad de Pomaire.

Además quiero agradecer a todas y a todos ustedes por la gran confianza y sintonía que teníamos a través de éste medio, que sin duda alguna, siempre ha sido un pilar muy importante para el desarrollo de las Provincias de Melipilla y Talagante.

Bueno, yendo a lo que realmente nuevamente nos convoca, y aparte de agradecer a todo el personal de éste medio de comunicación, desde su director, y hasta todo el personal que labora en tan prestigioso diario, por darme nuevamente la oportunidad de poder contribuir a todo lo que sea para y por el bien de una sociedad.

Son tantas cosas que se me vienen a la mente, y todas recordadas con mucho cariño, en donde por muchos años, en conjunto con éste gran medio de comunicación, se realizaron

Queridos amigos y amigas, los tiempos han cambiado, y lamentablemente no para bien, y lo expreso con conocimiento de causa, pero jamás hay que dejar la posibilidad de poder

seguir aportando y realizar acciones que vayan en bien de toda una comunidad. Con mucho agrado y con la garante oportunidad que se me está dando, quiero por ahora manifestar que sí se pueden lograr muchas cosas por y para el bien de todos, en forma especial por el tema de la seguridad, que está bastante trastocada y mermada en los últimos tiempos. Pero sí tenemos que tener la capacidad de tener la fortaleza individual y familiar necesaria para unir fuerzas y entregar una mejor calidad de vida, y principalmente a través del deporte y la recreación, ya sea con acciones concretas en las diversas unidades vecinales, en los diferentes estamentos deportivos, y en todos los que son participe de pertenecer a una gran comunidad que solamente busca el bien común y poder vivir tranquilos y

en paz. Ta m b i é n e s d e e x t r e m a importancia, en que todas las autoridades también estén en sintonía con la comunidad, y no me cabe duda alguna que también así es y será, las cuales con su gran e importante apoyo todo se puede lograr, es difícil al principio, pero sí mis queridas amigas y amigos, se puede. Ta m b i é n a p r o v e c h o l a oportunidad para a través de ésta columna, enviarles los más sinceros saludos y cariños de parte del ahora Obispo de Rancagua, Monseñor Guillermo Vera Soto, con el cual tengo un excelente contacto y que recuerda con mucho cariño a toda una comunidad de las Provincias de Melipilla y Talagante y les envía muchas Bendiciones y muestras de afecto y cariño, y con el cual tengo el gran honor de haber compartido hermosos

momentos en la Ciudad de Melipilla. Por ésta semana, decirles muchas gracias por su atención y excelente disposición, y principalmente para estar siempre atentos y convencidos de que siempre se puede lograr algo por el bien de todos. Un gran abrazo. Marco Antonio Ramírez Mobarec


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 22 de Abril de 2022

Veredicto condenatorio para autores de violento asalto a dueño de bencinera

E

l hecho causó expectación en Melipilla al registrarse el robo al interior de sucursal bancaria en avenida Serrano, incluso los antisociales efectuaron disparos. En el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se efectuó el juicio en contra de 5 sujetos que fueron detenidos luego de efectuar un robo con violencia al interior de una sucursal bancaria en el centro de Melipilla, el hecho ocurrió el 24 de febrero de 2020 cuando los

antisociales siguieron al dueño del servicentro Petrobras que junto a sus trabajadoras se dirigieron al banco Santander a depositar la recaudación producto de las ventas. En esos instantes tres sujetos ingresaron violentamente a la sucursal bancaria y portando armas de fuego intimidaron a las víctimas, forcejearon con las trabajadoras arrojándolas al suelo para sustraer un bolso con más de 10 millones de pesos, en su actuar efectuaron disparos para luego huir en un vehículo marca Jeep.

Funcionario de carabineros murió en accidente de tránsito

En esos instantes efectivos de la SIP de Carabineros que se encontraba en las inmediaciones efectuaron un seguimiento solicitando apoyo a todas las unidades hasta la intersección de la calle Arturo Pacheco con Los Canelos en el sector poniente, donde salen corriendo en diferentes direcciones logrando el personal policial la detención de los 5 delincuentes. El Tribunal Oral en Lo Penal entregó veredicto condenatorio en contra de los 5 imputados por el delito de robo

U

con intimidación, además G.G.C. recibió veredicto condenatorio por tenencia y porte ilegal de arma de fuego.

Se fijó la lectura de sentencia para el día 25 de abril.

na fatal colisión entre un motorista y una camioneta se registró en horas de la mañana de ayer jueves en el cruce El Tránsito en el sector de Pomaire.

Alrededor de las 9 de la mañana personal de rescate de bomberos fue alertado de un accidente en el camino Pomaire en el sector cruce El Tránsito, al llegar las unidades de emergencias observaron que se trataba de una colisión de motocicleta con un vehículo. Los rescatistas iniciaron las labores de reanimación y a pesar de los esfuerzos desplegados los funcionarios de la unidad SAMU confirmó la muerte del motociclista. En el lugar se constituyó personal de carabineros para adoptar el procedimiento de rigor donde se identificó al fallecido como Cristopher Miranda Góngora perteneciente a la policía uniformada con dotación en una unidad en La Reina. El equipo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, SIAT, efectuó los peritajes y diligencias para establecer las responsabilidades del accidente que dejó una víctima fatal cuyo cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal.

Incendio destruyó una vivienda y una mujer resultó lesionada

E

l siniestro se registró en la localidad de Pabellón donde un inmueble resultó con graves daños estructurales y una mujer con quemaduras.

del departamento de investigación de incendios efectuaron los peritajes para establecer la causa del incendio.

Delincuentes roban gran cantidad de especies de una vivienda en la villa Martita Romanini

Personal de bomberos se trasladó hasta el sector de Pabellón donde las llamas envolvían una vivienda, luego de un arduo trabajo se logró controlar el siniestro y evitar la propagación. El inmueble quedó con graves daños que superaron al 80% de su estructura. Una mujer que estaba en el inmueble resultó con lesiones producto de quemaduras siendo atendida por personal de SAMU quienes posteriormente la trasladaron hasta el servicio de urgencia del hospital San José de Melipilla. Funcionarios de carabineros adoptaron el procedimiento de rigor mientras que voluntarios de bomberos

Por un forado entran a robar en una óptica La víctima que tiene su local en calle San Agustín fue alertado por vecinos que algo extraño estaba sucediendo en el interior. Una vez que terminó su jornada laboral J.J.M. de 38 años dejó todo debidamente cerrado en la Óptica Limitada para dirigirse a su domicilio particular pero un par de horas más tarde le avisaron que desde su local estaba saliendo agua. Al concurrir a verificar la situación se percató que en la parte posterior había un forado donde habían ingresado un número indeterminado de antisociales para robar una máquina de medir cristales y una gran cantidad de marcos de lentes ópticos. La víctima de la delincuencia denunció el hecho a personal de carabineros y por su intermedio al Ministerio Público para iniciar la investigación del robo avaluado en casi dos millones quinientos mil pesos.

Una mujer adulta mayor llegó hasta la vivienda de su hijo percatándose que esta se encontraba en completo desorden y faltaban una gran cantidad de especies. La mujer se encontraba al cuidado de la vivienda donde en la jornada del día martes salió del inmueble para regresar en horas de la tarde noche logrando percatarse que durante su ausencia un grupo indeterminado de sujetos había cortado la cadena del portón, luego procedieron a forzar las protecciones metálicas de un ventanal. Una vez en el interior de la casa los

antisociales comenzaron a revisar sus dependencias en busca de objetos de valor, la afectada con desazón observó que estaba todo en completo desorden solicitando la presencia de personal policial en el pasaje Eduvigis Ojeda. Los delincuentes se llevaron televisor, notebook, consola de juego, una gran cantidad de electrodomésticos, zapatillas, licores, herramientas junto a otras especies, todo fue avaluado en casi 6 millones de pesos y se dio cuenta del robo al Ministerio Público.


CRÓNICA 5

Viernes 22 de Abril de 2022 / El Labrador

Deportes Melipilla obtiene el triunfo ante Santiago Wanderers

E

n el marco de la fecha 10 del Campeonato de la Primera B, Deportes Melipilla se enfrentó ante Santiago Wanderers, en un partido disputado este miércoles en el Estadio Municipal de La Pintana.

minutos, fue así cuando un mal control de Martín Villarroel le permitió a Michael Silva poder anticiparlo al borde del área y conducir hasta habilitar a Mauro López, quien anotó la apertura de la cuenta en el minuto ocho y adelantó a los locales.

El cotejo comenzó con ocasiones para ambos lados antes de los diez

Por el lado de Wanderers, el acercamiento más

importante lo protagonizó Daniel Castro en la primera etapa. El delantero comenzó la jugada en la mitad de la cancha y avanzó por la izquierda mientras dejó atrás a dos rivales, tocó y fue a buscar la pared y remató al poste defendido por el meta Sanhueza de los potros. Matías Ramírez puso el 2-0

Consejo Ecológico de Melipilla celebra 29 años con cicletada familiar

E

n el marco del Día de la Tierra y del aniversario número 29 del Consejo Ecológico de Melipilla, este sábado 23 de Abril, a partir de las 18:30 horas se desarrollará una entretenida cicletada familiar.

En conversación con El Labrador, Francisco Martínez, secretario del Consejo, detalló que el punto de partida será Plaza de Armas, para luego hacer un recorrido de 8 kilómetros por las calles céntricas de la ciudad, entre ellas; San Agustín, Barros, Libertad, Alcalde, Ugalde, Pablo Neruda, Merced, entre otras. “Esta es una actividad familiar pensada para llevar a los niños, adultos mayores, los jóvenes y las familias en general, porque son solo 8 kilómetros y la idea es que todos puedan llegar”, indicó Martínez quien agregó que con motivo del aniversario del Consejo, estarán sorteando algunos premios entre los asistentes.

en el minuto 86 y con este resultado, el cuadro verde alcanzó su cuarta derrota en el campeonato. Por su parte Melipilla se instala en

En Talagante realizarán recambio de luminarias convencionales por LED Esta semana y en dependencias del Municipio de Talagante, se realizó la entrega oficial de terreno a la empresa a cargo de la renovación y recambio de los focos, que serán reemplazados por nuevas luminarias LED. La instancia fue encabezada por el Alcalde Carlos Álvarez, quien detalló que el proyecto contempla abarcar toda la

comuna, siendo en total 4.097 luminarias, las que se cambiarán en un plazo de 150 días. Este cambio -indicó- permitirá mejor iluminación en todos los sectores, mejorando considerablemente la sensación de seguridad entre los vecinos, junto con un importante ahorro en el consumo de energía a nivel comunal.

Al cumplir 29 años de trabajo activo en la comuna, Francisco Martínez señaló que “ha sido hartos años de trabajo. Yo llegué como voluntario ambiental, y los Consejos Ecológicos comenzaron en Chile en el año 90 y nosotros somos uno de los tres primeros Consejos a nivel nacional. En la actualidad tenemos varios desafíos y seguiremos trabajando por el medio ambiente”, finalizó.

Este sábado se realiza la Caravana Cultural en Bollenar

U

n entretenido panorama familiar se desarrollará durante la tarde de este sábado 23 de abril. Se trata de una jornada musical denominada como la Caravana Cultural, donde diversas agrupaciones folklóricas de la zona se darán cita para interpretar sus respectivos repertorios y deleitar al público asistente. El evento, organizada por la Comisión de Cultura del Concejo Municipal de Melipilla y la Agrupación

Comunal de Folcloristas (AFOM), se desarrollará en dependencias del Gimnasio Municipal de Bollenar, a contar de las 14:00 horas y se extenderá hasta las 20:00 hrs, informaron desde la organización. El objetivo de esta caravana, indicaron, es reactivar la cultura y llevarla a las diferentes localidades de Melipilla, partiendo por Bollenar, para más adelante dar paso a otros puntos de la comuna.

la sexta posición momentáneamente y con eso ya puede aspirar a los puestos de clasificación a la liguilla.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 22 de Abril de 2022

CGE: en el primer trimestre de 2022 más de 800 postes chocados han afectado la calidad de suministro eléctrico de nuestros clientes Entre enero y marzo de este año, se han registrado un promedio diario de 8,8 accidentes de tránsito, que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico a más de 525 mil clientes a lo largo del país. En la zona norte, desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Coquimbo, se registraron 223 accidentes, con lo que 170.710 clientes sufrieron interrupciones de suministro por postes chocados. En le caso de la zona centro, que incluye a las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O’Higgins, se registraron 350 accidentes que involucraron destrucción o daño de infraestructura eléctrica, con un total de 163.805 clientes afectados en su servicio eléctrico.

El choque a postes sigue siendo una de las principales causas de interrupciones de suministro y daño o destrucción de la infraestructura eléctrica a lo largo del país. En el primer trimestre de 2022, y según datos de CGE, , se registró un promedio diario de 8,8 accidentes de tránsito, que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y media tensión, transformadores o cables, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Esto se traduce en que, entre enero y marzo de este año, estos choques han provocado daños o la destrucción de 821 postes eléctricos, lo que ha causado directamente interrupciones de suministro a un total de 525.593 clientes. Por número de clientes afectados con interrupción de suministro por postes chocados entre enero y marzo, la zona sur, que incluye a las regiones desde Maule a La Araucanía, registró un total de 248 accidentes con 191.078 clientes con afectación de suministro por este tipo de accidentes.

“El problema de los postes chocados y su impacto en la calidad y continuidad del suministro eléctrico para nuestros clientes es un hecho que nos preocupa profundamente. Este fenómeno ha tendido a incrementrarse debido a los desconfinamientos, pero también por el incremento del parque automotríz. Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario”, señaló Jaime Espinola, Gerente de Asuntos Corporativos de CGE.

La Región Metropolitana registró 213 accidentes, siendo las comunas más afectadas, en cuanto a clientes sin suministro, San Bernardo, Puente Alto, El Bosque, Talagante, Paine, La Pintana, Melipilla, Calera de Tango y Buin.

El año pasado, CGE registró más de 3.000 accidentes de este tipo en su zona de concesión, lo que provocó cortes de energía por largas horas a casi dos millones de clientes.

“Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar la complejidad que para muchas familias significan las actividades que hoy se realizan desde el hogar -como teletrabajo o clases on line-, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para que las personas puedan desarrollar sus actividades con normalidad”, señaló Jaime Espinola, Gerente de Asuntos Corporativos de CGE.

Panorana regional

CGE hace un llamado a los conductores y

Los trabajos de reposición, que involucran en muchos casos la intervención de brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura, pueden tomar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños.

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

autoridades a extremar las medidas de precaución y conducir siempre a la defensiva para evitar este tipo de incidentes. En caso de una interrupción de suministro, por este u otro motivo, la compañía hace un llamado a los clientes a comunicarse a través de su Fono Gratuito de Atención a Clientes 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes o su página web www.cge.cl


CRÓNICA 7

Viernes 22 de Abril de 2022 / El Labrador

Culmina proyecto “Humedal Pedro de Valdivia” en la comuna de El Monte

H

oy viernes se hará el cierre del proyecto de recuperación del Humedal P e d r o d e Va l d i v i a , encabezado por la Fundación Plantemos Nativo.

En la instancia, programada a las 16:00 horas, se realizará una visita al humedal por las instalaciones a lo largo de los 8 meses de trabajo, finalizando la instancia en la Junta de Vecinos Pedro

de Valdivia con un ágape para los presentes. Cabe indicar que la finalización del proyecto c u l m i n a c o n l a conmemoración del Día de la Tierra.

En la comuna de Talagante realizarán la Feria del Libro Usado

E

n el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro, este sábado 23 de abril, en Plaza de Armas de Talagante, se desarrollará una nueva versión de la Feria del Libro Usado. Desde la organización señalaron que el objetivo de la instancia es fomentar la lectura y el cuidado del medioambiente, por lo que los interesados en ser parte de este evento con un stand para la

venta, intercambio o regalo de libros, deben enviar sus datos (nombre, RUT y dirección) al correo electrónico: fomentoproductivo@talagante.cl, detallando su solicitud. También quienes tengan propuestas de café o té literario están convocados para ser parte de esta importante feria, cuyo horario de funcionamiento fue confirmado entre las 10:00 y las 19:00 horas.

Jornada de limpieza a las afueras de Complejo Deportivo en El Monte

U

n completo operativo de limpieza se desarrolló esta semana en el exterior del Complejo Deportivo San Miguel, en la comuna de El Monte.

De acuerdo a la información entregada por el Municipio, un equipo de la Unidad de Emergencias concurrió hasta el lugar y procedieron a retirar gran cantidad de basura y escombros acumulados en este punto, dejándolo en óptimas condiciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector. “Hacemos un llamado a los vecinos a mantener en condiciones de higiene el sector”, señalaron desde la Municipalidad.

Vecinos de Curacaví recibirán atención del Compin hoy U viernes

na muy buena noticia para los vecinos de Curacaví dieron a conocer desde la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, ya que confirmaron para hoy viernes 22 de abril, la atención presencial de un equipo de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).

Los interesados podrán concurrir hasta las dependencias del Municipio, ubicado en Avenida O’Higgins #1305, entre las 09:00 y las 12:00 horas, horario donde serán atendidos para resolver todas las inquietudes, dudas y consultas de los vecinos. En la instancia los usuarios podrán realizar diversos trámites, entre ellos, consulta sobre estados de licencias médicas, recepción de reclamos, licencias, entre otros. La atención será por orden de llegada, informaron.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 22 de Abril de 2022

Delegada Sandra Saavedra sostiene encuentro protocolar con Seremi de Medio Ambiente Ambas autoridades abordaron las diversas problemáticas y desafíos para la provincia en materia medioambiental.

U

na fructífera reunión protocolar y de trabajo sostuvo la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, con la Seremi de Medio Ambiente, Sonia Reyes, instancia donde revisaron las principales problemáticas y desafíos a nivel provincial en materia medioambiental. La máxima autoridad provincial, Sandra Saavedra, detalló que planteó a la seremi los diversos proyectos en los que se busca avanzar, asimismo, revisaron de forma conjunta las iniciativas actualmente vigentes de parte de la seremía de medioambiente. “Conversamos sobre los proyectos que tienen en carpeta, así como las iniciativas que nosotros estamos tratando de propiciar en la provincia. Entre ellas, se nos viene

por delante el Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana que comienza el 1 de mayo”, la cual establece una serie de medias para mitigar la contaminación en la región, la que incluye el uso exclusivo de leña certificada, en marco de la regulación para el control de emisiones provenientes del uso de Leña, pellet de maderas y otros derivados de la madera. Paralelamente, indicó que en el encuentro se abordó temas en materia de descontaminación hídrica, sobre los proyectos de compostera municipal y composteras domiciliarias, “donde se nos detalló además respecto al fondo de Protección Ambiental”, añadiendo que buscarán sumarse a las diversas campañas vigentes, en materia de áreas protegidas, sitos prioritarios, especies

endémicas (como el lagarto gruñidor, rana chilena), protección de los humedales urbanos y sobre el Sistema de Impacto Ambiental, “en que conversamos respecto a la entrega de mayores competencias a los municipios para que puedan hacer las observaciones correspondientes”. Por su parte, la seremi de medio ambiente, Sonia Reyes, valoró la instancia. “Ha sido una reunión muy provechosa, donde conversamos sobre las principales necesidades, ideas y proyectos que tiene la delegada para toda la provincia y sus comunas, en relación a temas ambientales, de conservación, contaminación, cómo mejorar la calidad de vida de las personas”. En esta línea, indicó que se van con “muchas ideas y decisión de

trabajar en conjunto”, valorando con ello la instancia, así avanzar en conjunto hacia la “transición socio-

ecológica justa”, que es una de las principales metas de Gobierno para la cartera de medio ambiente.

Autoridades de Gobierno encabezan conversatorio con personas mayores de la Provincia de Melipilla para dar a conocer medidas en marco del plan de recuperación inclusiva “Chile Apoya” La Ministra del Interior, Izkia Siches, detalló que se trata de 21 medidas enfocadas en el apoyo a las comunidades, tras la crisis económica y sanitaria que afecta al país.

En el programa destaca el congelamiento de la tarifa del transporte público en todo el país, contención del precio de la parafina y bencina, gas a precio justo, extensión de IFE Laboral, entre otros puntos. Cerca de cien dirigentes de diversas organizaciones sociales de personas mayores de todas las comunas de la Provincia de Melipilla participaron de un importante conversatorio en el marco del programa “Chile Apoya”, instancia donde conocieron las principales medidas del plan de recuperación que lleva adelante el Gobierno, el cual tiene como objetivo apoyar a las comunidades ante la crisis económica, así como las diversas dificultades que ha dejado la pandemia a nivel nacional. La actividad fue encabezada por la Ministra del Interior, Izkia Siches, junto a su par de Hacienda, Mario Marcel; además de la Delegada Regional Metropolitana, Constanza Martínez; la Delegada Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra; las alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, y de María Pinto, Jessica Mualim; los alcaldes de Alhué y San Pedro, Roberto Torres y Emilio Cerda; seremis metropolitanos, entre otras autoridades tanto locales como regionales.

“Nos hemos encontrado para mostrar la consolidación de nuestro Gobierno en terreno, y en conjunto poder llevar las ayudas que se han estado organizando. Hemos conversado respecto al programa Chile Apoya, el cual esperamos se siga robusteciendo en el tiempo, así como también dialogamos sobre los distintos requerimientos que han compartido los vecinos y vecinas en materia de políticas sanitarias, políticas en ayuda a las personas mayores, acompañamiento, entre otros programas”. Por su parte, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la participación de las personas mayores de la Provincia de Melipilla. “Hemos expuesto sobre la importancia de la recuperación económica, en donde nadie se quede atrás, por ello, hemos impulsado medidas especiales de apoyo a la reincorporación de las mujeres al mercado del trabajo, apoyo a las micro y pequeñas empresas, y sectores de actividad más rezagados”. La Delegada Presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martinez,, añadió tras el encuentro que “existe un mandato presidencial que nos convoca a poder establecer diálogos con la ciudadanía en todos los rincones de nuestro país. Por eso, queremos agradecer a todos los vecinos y vecinas de la Provincia de Melipilla, a las personas mayores quienes nos expusieron las problemáticas que los afectan”. Así mismo, manifestó que, “hoy presentamos el proyecto de Chile

Apoya que son medidas integrales que buscan abordar el tema del costo de la vida, así también abordar la reactivación del empleo”, la Delegada indicó que seguirán escuchando y construyendo un gobierno de la mano de las comunidades. Asimismo, la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, agradeció la visita de las autoridades ministeriales, regionales y locales que se hicieron presente, así abordar las diversas problemáticas que se vive a nivel provincial. “Nos place decir que han venido vecinas y vecinos de todas las comunas, y que juntos, hemos podido revisar cómo aterrizar el plan Chile Apoya, a las necesidades de nuestra provincia, en materias de seguridad, salud, transporte, entre otros temas. Ahora toca que las autoridades vayamos gestionando las diversas soluciones a las problemáticas señaladas”, indicó. Finalmente, la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, subrayó que, “el plan Chile Apoya es el fiel reflejo de que las personas están en el centro de la gestión del Gobierno. Por ello la actividad estuvo marcada por un diálogo ameno entre autoridades y vecinos y vecinos, quienes expusieron sus problemáticas en materia de salud, seguridad, vivienda, transporte, entre otros”.


CRÓNICA 9

Viernes 22 de Abril de 2022 / El Labrador

Todos los miércoles orientación a extranjeros en la Catedral de Melipilla Todos los miércoles desde las 9:00 de la mañana hasta las 12 del mediodía en la Catedral San José de Melipilla, quienes forman parte de la Pastoral Movilidad Humana y el equipo de Caritas Melipilla estarán brindando atención a la comunidad migrante. Después de algún tiempo, las organizaciones que ayudan a migrantes regresan con asesorías, orientaciones en cuanto a trámites migratorios, ayudas sociales y el tradicional ropero solidario.

Melipilla da el vamos al "Festival de otoño, teatro itinerante” con funciones todo el fin de semana Este lunes 18, en dependencias de la Gobernación Regional Metropolitana, se realizó el lanzamiento del Festival de otoño, teatro itinerante, con la presencia del Gobernador Claudio Orrego, Alcaldes y Alcaldesas de las comunas participantes del festival y representantes de las áreas de las artes escénicas y las culturas, quienes valoraron la iniciativa haciendo énfasis en las medidas de recuperación económica orientadas al sector cultural Dicho festival, tiene como objetivo promover la cultura del teatro contemporáneo en la población de la Región Metropolitana, para lograr generar a c t i v i d a d e s recreacionales de carácter familiar, donde puedan disfrutar del esparcimiento cultural. Se desarrollarán en total 30 funciones gratuitas de teatro, las que se dividirán en 10 comunas de la región durante los meses de abril, mayo y junio de 2022. Se g e n e r a r á n a s í actividades de interés

cultural para la población con espacios de esparcimiento familiar. Las actividades comienzan este viernes 22 en Melipilla con la función de teatro “Painecur”, dirigida por el melipillano, Eduardo Luna. La actividad de lanzamiento, se realizó en el edificio del Gobierno Regional en donde el Gobernador se refirió a la necesidad de impulsar las industrias creativas para avanzar en la recuperación económica de las personas que dependen de ella “las y los trabajadores de las culturas vienen demandando acciones de recuperación del sector porque se han encontrado con una serie de restricciones y requerimientos ciudadanos, bueno, arreglemos los requerimientos pero no posterguemos, no dificultemos, ni mucho menos cancelemos. Yo creo que, de verdad, la industria de la cultura, la industria del arte de nuestra región, de nuestro país, tiene que s e r a p o y a d o , especialmente por quienes tenemos

responsabilidades y yo creo que eso es lo que estamos haciendo como Go b i e r n o R e g i o n a l ” , señaló el Gobernador, Claudio Orrego, en el lanzamiento de la actividad. Por su parte, el actor y dramaturgo, Eduardo Luna, comentó la compleja situación que el sector cultural ha vivido los últimos años debido a las restricciones que imposibilitaron la realización de muchas obras y valoró la realización de iniciativas como éstas e invitó a la comunidad melipillana “vecinas y vecinos de Melipilla, mi nombre es Eduardo Luna. Quizás muchas y muchos de uds no lo saben, yo soy melipillano y soy director de la compañía de teatro L a F a m i l i a Te a t r o y vamos a estar presentes en el Teatro Serrano este viernes 22 de abril a las 19 hrs, con una obra que se llama Painecur que es una obra que ha tenido un largo recorrido por Chile, por el extranjero; Premio Nacional de dramaturgia y quiero convocarlos ese día para que reflexionemos juntos sobre el estado las cosas hoy en Chile sobre las

temáticas que tienen que ver con nuestros pueblos originarios, yo sé que es de interés para uds, así que nos vemos el viernes a las 19 hrs en el g r a n d í s i m o Te a t r o Serrano” Finalmente, el coordinador del departamento de las culturas, las artes y el patrimonio, de la Municipalidad de Melipilla, comentó la importancia del desarrollo de este tipo de festivales en la construcción del tejido social “son actividades que, mediante el esparcimiento, permiten generar reflexiones profundas de las maneras de ver el mundo, aportando con ello a la aceptación de la diversidad, enriquecer el pensamiento y crear nuevas conexiones sociales, por lo que es muy significativo que desde organismos gubernamentales se ponga la cultura y las personas en el centro, más ahora que es necesario ejecutar diferentes actividades para transitar sanamente desde el aislamiento social de la pandemia a una vida cotidiana.”

Aprueban proyecto del diputado Coloma para aumentar pena efectiva a quienes cometan delitos graves contra menores de siete años

L

a iniciativa legal busca que los condenados por violación con homicidio, parricidio, entre otros delitos, permanezcan al menos 60 años en prisión. Como una “importante señal en contra de la impunidad” y un “compromiso con la protección de nuestros menores” calificó el diputado por el Distrito 14 de la Región Metropolitana, Juan Antonio Coloma (UDI), la aprobación de un proyecto de ley -de su propia autoría- que aumenta los requisitos legales para que puedan acceder a una libertad condicional quienes hayan cometido delitos graves en contra de menores de siete años. Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que la iniciativa legal -que ahora deberá ser analizada por el Senadoaumenta de 40 a 60 los años que deberá cumplir en prisión quien haya sido condenado por los siguientes delitos: secuestro calificado, sustracción de menores por rescate o lesiones graves, tortura con homicidio, violación con

homicidio o parricidio, siempre y cuando la víctima haya tenido menos de siete años. “Estamos hablando de los delitos más violentos, denigrantes y repulsivos que pueda cometer una persona. No hay nada más condenable que atentar contra la vida de un menor de edad, especialmente de quienes tienen menos de siete años. Por lo mismo, junto a un grupo de diputados decidimos presentar este proyecto, porque queremos asegurarnos de que quienes cometan estos delitos cumplan al menos 60 años de prisión efectiva”, señaló Coloma. En esa línea, el representante de las provincias de Talagante, Melipilla y el Maipo explicó que el proyecto de ley “se refiere a los delitos más brutales y violentos que se puedan cometer”, insistiendo en que “cuando hablamos de resguardar a los niños y su integridad, es justamente a través de iniciativas como esta, que entregan una importante señal de tolerancia cero contra la violencia”. “De aprobarse este proyecto, le vamos a estar diciendo a todo el mundo que el delito

con la pena más alta en nuestro país es el que se cometa contra los menores de siete años, y que si alguien se atreve a atentar contra la vida de ellos, que sepa que va a tener que cumplir al menos 60 años de

prisión efectiva”, sostuvo Coloma, quien finalmente se abrió a la posibilidad de ampliar el rango de edad de las víctimas hasta los 14 años.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 22 de Abril de 2022

Fundación Chile PROMUEVE FORMACIÓN DE DOCENTES DE ESPECIALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CHILE BASÁNDOSE EN LA EXPERIENCIA FINLANDESA Hernán Araneda, Gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile, en el marco del Seminario “La experiencia finlandesa en Educación Técnica Profesional, desafíos para Chile, destacó que “Chile necesita que los más de 800 mil alumnos de la educación técnico profesional sean apoyados por docentes motivados y capaces de facilitar el desarrollo de las habilidades y conocimientos claves para trayectorias laborales exitosas”.

C

laboral”.

on el objetivo de desarrollar un sistema de formación de docentes de especialidades técnico profesionales basado en la experiencia de Finlandia, hoy se desarrolló el Seminario “La experiencia finlandesa en Educación Técnica profesional, desafíos para Chile”, actividad organizada por Fundación Chile, instancia que buscó generar, además, el compromiso de colaboración de los principales actores del ecosistema. La actividad contó con la participación de Marcos Kulka, Gerente General de Fundación Chile; Elija Rotinen, Embajadora de Finlandia; Virpi Heinonen, Team Leader Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK); Miski Peralta, Jefe de la División de Educación Técnico Profesional Nivel Superior; Rodrigo Jarufe, Presidente de la Asociación de Centros de Formación Técnica Estatales de Chile -CFTECH; Hernán Araneda, Gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile; Manuel Farías, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile y Cristián Lincovil, Coordinador de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), entre otros. Finlandia es considerado globalmente un país referente en materia de educación. Su modelo educativo se centra en ofrecer al conjunto de la población oportunidades educativas de alta calidad, incorporando la equidad e inclusión como dimensiones claves. El rol de los docentes es uno de los aspectos distintivos del modelo finlandés, y que explica parte del éxito del país en la formación en todos los niveles educativos. La docencia es una de las profesiones de mayor reconocimiento y estima social en Finlandia, dado el alto impacto que tiene sobre las trayectorias de desarrollo personal, laboral y ciudadano de las personas. Los docentes acceden a oportunidades de formación inicial y continua rigurosas y sistemáticas, centradas en potenciar sus capacidades para apoyar el logro de aprendizajes de alta calidad de los estudiantes. En el caso de los docentes del ámbito técnico profesional, acceden a oportunidades de formación inicial y continua de alta calidad ofrecidas por instituciones de educación superior calificadas para ello. En esta dimensión Chile presenta, según estudios de UNESCO (2021), brechas considerables por no existir una oferta articulada y de calidad de formación inicial y continua. Conocer y eventualmente transferir y adaptar experiencias como la de Finlandia puede constituir un primer paso para articular un sistema de formación para docentes técnicos en Chile. Marcos Kulka, Gerente General de Fundación Chile, señaló que “la educación técnico profesional tiene el potencial de mejorar las oportunidades de miles de jóvenes estudiantes tanto en el ámbito profesional como en lo personal”. “El país -dijo el ejecutivo- ha venido avanzando en la creación de rutas formativas, un marco nacional de cualificaciones y marcos sectoriales

En la oportunidad se desarrolló el Panel “la formación de docentes para la educación TP, desafíos y oportunidades para Chile”, el que contó con la participación de Rodrigo Jarufe, Presidente de la Asociación de Centros de Formación Técnica Estatales de Chile CFTECH- y Cristian Lincovil, Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), que fue moderado por Manuel Farías, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile.

orientados en la identificación de rutas formativo-laborales que colaboren con dichas trayectorias de vida”. En ese contexto, uno de los desafíos pendientes es la formación de los docentes para la Educación Técnica profesional. “Los docentes de especialidad que ya están en el sistema como aquellos que desean incorporarse requieren de las herramientas necesarias para favorecer los aprendizajes, con metodologías que combinen la formación teórica con la práctica, con la formación en empresas, con una orientación hacia el desarrollo de habilidades tanto ciudadanas como aquellas necesarias para el emprendimiento y la innovación”, asseveró Kulka. Por su parte, Elija Rotinen, Embajadora de Finlandia, señaló que ese país “es el hogar de la educación de calidad para todos, y queremos compartir nuestro conocimiento, experiencia e innovaciones en educación. Actualmente, ningún país puede progresar sin una población educada y capacitada”. Enfatizó que “profesores calificados y competentes, calificaciones flexibles, sólidas perspectivas de empleo y la elegibilidad para estudios posteriores, son algunas de las razones que convierten a la docencia en una opción profesional atractiva”. En tanto, Miski Peralta, jefa de la División de Educación Técnico Profesional Nivel Superior, sostuvo que “para nuestro programa, la Educación Técnica ocupa un rol muy importante y hemos estado analizando las medidas y priorizaciones para poder elevarla al lugar que se merece. La vemos como un sistema vinculado al desarrollo que queremos como país y al que nos hemos comprometido como Gobierno”. No obstante, advirtió que “aún se requiere avanzar en un estudio en profundidad que nos permita tener una mejor caracterización de los docentes de la educación TP”. Virpi Heinonen, Team Leader Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK), una de los 5 universidades en Finlandia que se ocupan de la formación finlandesa del profesorado para la

Formación Técnico Profesional y Enseñanza Superior explicó que “el éxito de la educación en Finlandia se debe a un profesorado altamente cualificado en todos los niveles educativos. La globalización y el uso cada vez mayor de tecnologías exigen nuevos planteamientos en la docencia; se basa en una pedagogía centrada en el estudiante”. Además, señaló, que otro de los énfasis de TAMK ha sido reforzar la colaboración entre la empresa y las instituciones académicas y “formar profesionales educativos como ‘Consejero de estudio profesional’, el cual trabaja para apoyar a los estudiantes mientras toman decisiones futuras y ‘profesor de necesidades especiales’ para trabajar con jóvenes y adultos con necesidades e s p e c i a l e s ” . TA M K c u e n t a c o n Programas de Formación Continua en Gestión Educativa y Diseño de aprendizaje instruccional y Educación Digital “A través de sus estudios, los profesionales adquieren una comprensión orientada al futuro sobre la pedagogía profesional, habilidades para facilitar planes de aprendizaje flexibles para estudiantes con distintas trayectorias y la capacidad de crear una educación relevante de cara a la vida

Durante el diálogo, Cristián Lincovil, se refirió a la proyección de déficit de profesores en la educación chilena, “un problema que se agudiza en la educación técnico-profesional, donde la mayor parte de los profesores no cuentan con formación docente”. Explicó que en el sistema TP “tenemos el doble desafío de mejorar sus capacidades pedagógicas y sus competencias técnicas, sintonizando con los cambios en el mundo del trabajo”. Sobre esta brecha de formación docente, Rodrigo Jarufe, explicó que “pasar ´del fierro al aula’ es un ejercicio permanente para que el conocimiento práctico del maestro se traspase a los alumnos”. Asimismo, relevó la oportunidad de innovación que hay en la red de CFTs estatales, “que pueden transformarse en un buen modelo para experimentar y correr ciertos riesgos. Queremos que nuestro ADN esté sustentado en la innovación”. Hernán Araneda, Gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile, al termino de la jornada reflexionó acerca del desafío que tenemos como país de enfrentar las transformaciones radicales del mundo del trabajo, resultado de la innovacióin tecnológica y la difusión de la economía digital. “Necesitamos que los más de 800 mil alumnos de la educación técnico profesional en Chile sean apoyados por docentes motivados y capaces de facilitar el desarrollo de las habilidades y conocimientos claves para trayectorias laborales exitosas”, señaló el ejecutivo.


CRÓNICA 11

Viernes 22 de Abril de 2022 / El Labrador

Niños, ancianos y soldados heridos siguen atrapados en los túneles de la acería de Mariupol después, que eso no era tan así porque aún existía un foco de resistencia en la enorme fábrica de Azovstal.

En la tierra del gran maestro del teatro, Konstantin Stanislaski, su discípulo Boleslawaski que introdujo el método teatral en Estados Unidos, o autores como Anton Chéjov, la representación de Vladimir Putin y su reaparecido ministro de Defensa para anunciar la toma de la primera ciudad importante en Ucrania tras casi dos meses de guerra, mostró un contraste marcado. Fue de una pobreza escénica extraordinaria. El ministro Sergei Shoigu que había sido despedido del elenco inmediatamente

después de los primeros fracasos en la invasiónreapareció para informar torpemente a su jefe que

después de 50 días de bombardeos intensos y de destruir en un 80% la infraestructura de la ciudad,

las fuerzas rusas habían tomado el control de Mariupol. Pero tuvo que admitir, inmediatamente

- “Estimado Vladimir Vladimirovich, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y la Milicia Popular de la República Popular de Donetsk han liberado Mariupol. Los restos de las formaciones nacionalistas se han refugiado en la zona industrial de la planta de Azovstal”, dijo el ministro Shoigu leyendo muy nervioso unos papeles que tenía en la mano.

SIP subrayó que la violencia creciente contra los periodistas

L

en Haití, uno en Guatemala y otro en Honduras). Trece de ese total, en los tres primeros meses de 2022”.

a reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada de modo virtual entre el 19 y el 21 de abril, concluyó que “la violencia creciente contra los periodistas es el principal desafío de la prensa libre en las Américas”.

“La impunidad de estos delitos sigue siendo preocupante. Este año se prescribirán nueve casos de asesinatos contra periodistas ocurridos en 2002 en Colombia”, remarcó el texto de la SIP.

En su reporte final, indicó que, “en los últimos seis meses, fueron asesinados 15 periodistas (10 en México, tres

Luego lamentó que “en Cuba, N i c a r a g u a y Ve n e z u e l a ,

periodistas y medios de comunicación son con inusitada frecuencia víctimas de la persecución y represión de gobiernos totalitarios”; al tiempo que destacó que “las agresiones incluyen el encarcelamiento de ocho comunicadores: seis de Nicaragua –tres reporteros y tres directivos de La Prensa– y dos de Cuba. Otros 77 periodistas fueron forzados al exilio: 75 de Nicaragua y dos de Cuba”.

Salvador construirá más prisiones ante la oleada de detenciones de presuntos pandilleros

E

l Congreso de El Salvador aprobó este martes una ley para agilizar la construcción de nuevas prisiones, en momentos en que el gobierno mantiene una ofensiva contra las pandillas y ha detenido a 13.573 de sus presuntos integrantes en menos de un mes. La normativa fue aprobada con los votos de 64 diputados aliados del presidente Nayib Bukele, de los 84 con los que cuenta la Asamblea Legislativa. A fines de marzo,

el Parlamento aprobó un régimen de excepción que tiene a policías y militares a la caza de presuntos pandilleros. A esas agrupaciones se les atribuye el asesinato de 87 personas entre el 25 y 27 de marzo, lo que motivó la ofensiva liderada por Bukele. La denominada “Ley Especial para la Construcción de Centros Penitenciarios” establece el marco regulatorio para “la planificación, diseño, c o n s t r u c c i ó n y

mantenimiento de los centros penitenciarios que sean necesarios, en razón del

incremento de la población privada de libertad”.


12 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 22 de Abril de 2022

Desde abril a diciembre:

Vuelve la “Copa San Pedro - Agrosuper” en las canchas de la comuna Tras la firma de un convenio de colaboración entre Agrosuper, la Municipalidad de San Pedro y la Liga Deportiva Rural de la comuna, regresó el campeonato de fútbol luego de dos años de paralización por pandemia.

F

elices e ilusionados se encuentran los vecinos de San Pedro tras reencontrarse en las canchas de la comuna después de dos años de pandemia. Esto, luego de la firma de un convenio de colaboración entre Agrosuper, la Liga Deportiva Rural San Pedro y el municipio, que permitió dar vida nuevamente al tradicional torneo “Ilustre Municipalidad Copa San Pedro – Agrosuper”. Se trata de un campeonato de fútbol conformado por 10 clubes locales que se encuentran disputando el torneo de apertura, en cinco canchas habilitadas en distintas zonas de la comuna. En el marco de este acuerdo, el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, indicó que “reactivar el fútbol en la comuna es algo que los clubes anhelaban. Querían que el campeonato se reiniciara, por lo tanto, es muy importante para nosotros dar el puntapié inicial a esta actividad”. El presidente de la Liga Deportiva Rural San Pedro, Pedro Ulloa, también se mostró muy contento con la reactivación del deporte en la

comuna. “Creemos en la integración en el fútbol como herramienta social de control y prevención de los males que nos aquejan en los últimos tiempos en la sociedad. De vuelta de una pandemia, es muy importante la actividad física, ir despejando la mente, hacer deporte y dar el ejemplo a nuestros niños”. En tanto, el subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, Rodrigo Torres, indicó que “nos llena de alegría y entusiasmo comenzar una nueva versión de este campeonato, ya que nos permite incentivar el deporte, la vida sana y la convivencia junto a toda la comunidad”. Asimismo, agregó que “desde antes de la pandemia, veníamos trabajando por el desarrollo de los clubes deportivos, sumando campeonatos de mujeres, por lo que, reactivar esta actividad, ha sido muy valioso”. El financiamiento del cuerpo de árbitros, la habilitación de baños y la entrega de premios, entre otros, son parte del apoyo que Agrosuper entrega para el buen desarrollo de esta fiesta deportiva.


Viernes 22 de Abril de 2022 / El Labrador

SOCIAL 13

Cerca de cien dirigentes de diversas organizaciones sociales de personas mayores de todas las comunas de la Provincia de Melipilla participaron de un importante conversatorio en el marco del programa “Chile Apoya”

Gloria Mallea Hernández, Miriam Núñez Mallea, Berta Riquelme Cruz, Marta Cáceres Contreras, Ximena Aguilar Herrera, Ana Castro Duque, José Márquez Cerda, Jaime Salinas Veliz, Vitelia Meneses y Ma. Soledad Campos Lisboa

Julio Cares Lobos, Rigoberto Toledo Esquivel, Edith Muñoz, Gustavo Goic East y Ma. Soledad Campos Lisboa

Bernarda Aguilar Mondaca, Carmen Santibáñez Farías, Clarisa Guzmán Labrín, Marcela Leiva, Regina Ramírez, Karen Cisterna Álvarez y Ma. Soledad Campos Lisboa

Julio Cares Lobos, Ximena Aguilar Herrera, Juan Toloza Ferreira, María Elena Gutiérrez Valdés, Ema Bravo, Bernarda Aguilar, Lorena Olavarría Baeza y Ma. Soledad Campos Lisboa

Olivia de Vivo, Rosa Encina, Patricia Saavedra y Elvira Peralta

EL LABRADOR


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 22 de Abril de 2022

EXTRACTO FOJA 15.- quince.Primer Juzgado Letras Melipilla, en causa Rol V-266-2021, mediante resolución fecha 28 marzo 2022, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de ROSA BETTY MARAMBIO NUÑEZ, RUN N° 5.649.000-0, a sus herederos testamentarios: ANA MARIA GUERRA MARAMBIO, Rut N° 9.571.134-0; RUBEN OSCAR CONTRERAS MARAMBIO, Rut N° 9.666.736-1; RICARDO FELIPE CONTRERAS MARAMBIO, Rut N° 12.907.673-9; ROBERTO PATRICIO CONTRERAS MARAMBIO, Rut N° 9.039.982-9; ROSSANA DEL CARMEN CONTRERAS MARAMBIO, Rut N° 9.383.132-2, HERNAN FELIPE VIDAL CONTRERAS, Rut N° 19.839.147-6 y TOMAS ANTONIO VIDAL CONTREAS Rut N° 19.839.146-8. Jefe de Unidad. 19-20-22.-

EXTRACTO FOJA: 10 .- diez .EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, causa rol V-205-2021, comparece Atabel Sarai Córdova Álvarez, 16.561.998-6, quien solicita se declare extravío de título de crédito vale vista N° 061007737496 y N° 061007737496, emitido por Banco de Crédito e Inversiones: Jefe de Unidad. 22-24-26.-

EXTRACTO FOJA: 12.- doce.-

EXTRACTO FOJA 52.- Cincuenta y dos NOMENCLATURA : 1.(380) Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-176-2003 CARATULADO : FLORES

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa Rol V-176-2003 caratulado FLORES, por resolución de fecha 17 de diciembre de 2021 citó a los interesados para el 5 de mayo de 2022 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal para ampliación de inventario ordenando en autos. Jefe de unidad. 19-20-22.-

EXTRACTO FOJA 24.- veintiséis. NOMENCLATURA : 1. (445) Mero trámite JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : C-16353-1955 CARATULADO : ARMIJO/HERENCIA YACENTE DE MARTINEZ GUZMAN ALEJANDRO Melipilla. Veinticuatro de Agosto de dos mil veintiuno A la resolución de folio 17 de agosto de 2021: Para proveer, acredítese la calidad en que comparece el solicitante don Sergio Aníbal Martínez. En Melipilla, a veinticuatro de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Vjh. 19-20-22.-

EXTRACTO FOJA: 26.- veintiséis. NOMENCLATURA: 1. (56) Mero trámite JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : C-16353-1955 CARATULADO : ARMIJO/HERENCIA YACENTE DE MARTINEZ GUZMAN ALEJANDRO Melipilla. Veintiuno de Octubre de dos mil veintiuno Se provee a presentación de fecha 13 de octubre de 2021: Por cumplido lo ordenado y por acompañados documentos, con citación. Se provee a presentación de folio 5: Traslado. Atendido el tiempo transcurrido notifíquese la presente la presente resolución conjuntamente con la resolución de fecha 24 de agosto de 2021, de conformidad al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. En Melipilla, a veintiuno de octubre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Vjh.

EXTRACTO FOJA 28.- veintiocho. NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : C-16353-1955 CARATULADO : ARMIJO/HERENCIA YACENTE DE MARTINEZ GUZMAN ALEJANDRO Melipilla. Veinticuatro de Febrero de dos mil veintidós A la presentación de fecha 22 de febrero de 2022: No ha lugar a lo solicitado por improcedente. Sin perjuicio de lo anterior, advirtiendo el Tribunal que el demandante de autos don Pedro Nolasco Armijo Villavicencio se encuentra fallecido, según certificado de defunción que se adjunta, notifíquese la presente resolución conjuntamente con las de fecha 24 de agosto de 2021 y 21 de octubre, ambas del 2021, al continuador legal del actor y/o a su sucesión, mediante 3 avisos en el Diario “El Labrador”.. En Melipilla, a veinticuatro de febrero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Vjh. 19-20-22.-

NOMENCLATURA JUZGADO CAUSA ROL CARATULADO

: : : :

1. (380) Certificado. 1° Juzgado de Letras de Melipilla V-294-2021 FERNANDEZ/CID

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla, Rol N° V-294-2021, resolución 25 de marzo de 2022 concedió posesión efectiva herencia en parte testada y en parte intestada fallecimiento don Aníbal Cid Arriagada a su hijo Francisco Cid Campos y su cónyuge y heredera testamentaria María Elsa Fernández Cid. Jefe de Unidad. 22-24-26.-

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL Tenemos el gusto de invitarle a la Junta Extraordinaria de Socios de la Asociación Gremial de Frutilleros de San Pedro, que tendrá lugar el día 24 de Abril del presente, a las 09:00 horas, en Carretera de la Fruta s/n San Pedro. (Agro Frutillas). Su asistencia es OBLIGATORIA. Temas a tratar: Venta del terreno Varios. Atentamente El Directorio.


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Viernes 22 de Abril de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

800 800 1404

PROPIEDADES EN VENTA

Rescate ACHS

H

222473600

131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

EXTRACTO René Martínez Loaiza, en causa ROL: V-318-2021, del 1 Juzgado de Letras de Melipilla, cita a audiencia de facción de inventario a realizarse el día 26 de abril de 2022, a las 12 horas, en Serrano 374 Melipilla. 20-22-24.-

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-405- 2018, R.U.C 18-2-0796900-8, caratulada “BARRERA/ULLOA”, por demanda de Reclamación de Filiación interpuesta el 07 de junio del 2018 por María Magdalena Barrera Arcapio en contra de JUAN PABLO ULLOA GAJARDO, R.U.N. 14.311.882-7, por resolución de fecha 24 de febrero del 2022, se cita EN SEGUNDA CITACIÓN, al demandado, JUAN PABLO ULLOA GAJARDO, R.U.N. 14.311.882-7, al Servicio Médico Legal de Melipilla, el día 27 de abril del año 2022, a las 10:00 horas, a fin que se proceda a la toma de muestras para la práctica de pericia de ADN Paternidad, entendiéndose citada bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 199 inciso 4 del Código Civil, esto es, la negativa injustificada de una de las partes a practicarse el examen hará presumir legalmente la paternidad, o la ausencia de ella, según corresponda. Notifíquese a la demandada, JUAN P A B L O ULLOA GAJARDO, R.U.N. 14.311.882-7, mediante la publicación de avisos en el Diario Oficial y en el diario El Labrador, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Melipilla, 25 de febrero del 2022.Francisco Reyes Arenas Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 22-24-26.-

PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

CITACIÓN La Empresa de Transportes y Servicios Talagante S.A. o Taxcotal S.A., cita a Reunión Ordinaria de Socios para el día 29 de Abril 2022, a las 19:00 Hrs. Temas: Estado Financiero de la Empresa Elecciones El Directorio. CITACIÓN Junta General Ordinaria - Asociación de Canalistas Canal Chocalán Día: 2 de mayo de 2022. Hora: 1ª. citación: 16:00 horas / 2ª. citación: 16:30 horas. Lugar: Sede Asociación Gremial Agrícola El Roble Valdés 227, esquina Egaña. Tabla: Todo lo que dispone el Código de Aguas y los Estatutos de la Asociación. Además, otras materias que estimen convenientes tanto los accionistas como la directiva El Directorio


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 22 de Abril de 2022

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.