VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2022

Page 1

N° 15.837

VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN

Diario

$300

El Labrador

Cuidarse es tarea de todos

Paula Garate: se está cumpliendo el compromiso CORE aprobó para el Hospital San José de Melipilla casi 500 millones de pesos

El cantón de reclutamiento Melipilla informa CRÓNICA / 5

CRÓNICA / 9

Detienen a sujetos que

ingresaron por el techo a robar en local comercial POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 25 de Febrero de 2022

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO ¡Guerra!

E

l presidente ruso, terminó ordenando el ataque a Ucrania, luego de haberle declarado la guerra, prácticamente por televisión. Pésima noticia para el mundo, no solo por las consecuencias que toda guerra trae aparejadas, como muerte, destrucción y miseria, sino por los daños económicos para todo el mundo. En las últimas horas, pese a los esfuerzos diplomáticos y amenazas de responder, Putin siguió adelante y comenzó a invadir suelo ucraniano y a atacar con misiles la infraestructura militar ucraniana. El mundo está en alerta y a través de declaraciones de las grandes potencias han anunciado acciones y medidas que se tomarán al respecto, junto con condenar el ataque injustificado de Rusia, pero pareciera, que eso no produce mayor inquietud en los rusos, quienes desoyendo pedidos e

incluso amenazas, han continuado adelante. Las guerras se suceden muy rápido, de modo que, puede que este editorial, cuando vea la luz de hoy, haya cambiado sustancialmente, para bien o para mal, y es posible que haya muchos muertos ante la pasividad del mundo que no se decide a iniciar una acción concreta, no solo armada, sino otras posibles. Chile lejos del conflicto armado, también sufrirá las consecuencias de la guerra, pues ya se está observando el alza del dólar que trae muchas secuelas económicas. Desde luego, el petróleo subirá de valor y ello hará difícil, incluso, la subsistencia de ciudades cuya energía eléctrica depende del diesel. Cuestiones tan domésticas como la variación de los fondos de pensiones, se verán alteradas y afectará directamente a los trabajadores chilenos, especialmente, a los que están en

trámites de jubilación. Los rusos han optado por una guerra premeditada que provocará una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano, dijo el presidente norteamericano, único que podría ser una real amenaza para los agresores responsables por la muerte y destrucción que traerá el ataque. Aunque EE. UU., ha anunciado que, junto a sus aliados y socios responderán de forma unida y decisiva, no se prevé cuál será esa respuesta ni las cuentas que se pedirán a los invasores. Existe el grave peligro de que los depósitos con restos radiactivos que se mantienen en Ucrania, resulten dañados y el polvo nuclear se propague por Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea. Gravísimo para el mundo. Una guerra, siempre muy mala en todos los aspectos.


OPINIÓN 3

Viernes 25 de Febrero de 2022 / El Labrador

Vivir en espacios saludables con oxígeno

E

s un hecho comprobado que el espacio construido tiene importantes implicancias sobre nuestros comportamientos, relaciones y nuestra salud. En el último periodo de la pandemia se ha hecho más visible. La forma de concebir la vida en las ciudades debe cambiar su foco, de un individualismo hacia uno más colectivo, un ejercicio complejo porque nunca intentamos entender al otro, una mirada más amplia que nos debería acercar a la naturaleza más b i e n h a p r i m a d o u n a deshumanización de nuestras formas de habitar, sumado a ello hemos sobrevalorado el aprender de los errores, aquello sólo ayuda a no equivocarse, pero no a hacerlo bien. Quizás hoy somos más conscientes de que debemos cuidar nuestra salud mental pero no la relacionamos como el espacio que habitamos nos afecta significativamente. Han aparecido movimientos que estudian la psicología ambiental. Existen investigaciones que demuestran que el rendimiento de un niño a nivel escolar puede estar condicionado al tipo de aula, iluminación, ventilación y confort térmico, el ambiente es un todo que debiera proteger buenas formas de vivir y regular la relación con entornos naturales. Con la pandemia se ha incrementado el tiempo en que permanecemos en interiores y es bueno preguntarse sobre la calidad del aire que respiramos, igual al uso prolongado de mascarillas que nos hacen perder oxígeno, los interiores producen compuestos orgánicos volátiles. Mascotas, productos de limpieza, alfombras, pinturas y barnices, entre otros, hacen que en tiempos

prolongados, las personas suelen quejarse de síntomas como dolores de cabeza, falta de concentración, irritación en la vista y problemas respiratorios. Llegó la hora de incorporar en nuestras normativas elementos que aseguren buenos sistemas de ventilación, contactos visuales y directos con elementos verdes vivos y espacios adecuados para generar variabilidad de movimientos, es decir aportar desde la arquitectura una armonía que proteja y permita desarrollar en forma integral todos nuestros sentidos. El recuperar y transformar lugares para desarrollar una sensibilidad más trascendente con lo natural aparece en contraposición evidente al hacinamiento y la falta de plazas y parques en grandes extensiones de nuestras ciudades. Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN

Higiene bucal: Enjuague o seda dental

M

uchas personas se preguntan cuál será la mejor manera de llevar a cabo una adecuada rutina de higiene oral. La publicidad que se difunde en los medios de comunicación confunde al mostrar diversos productos con características diferentes, por lo que surgen muchas dudas: ¿Qué pasta dental es la mejor? ¿Debo utilizar enjuague bucal? ¿Es realmente necesario utilizar seda dental? ¿Podré reemplazar el uso de seda por enjuague bucal? La respuesta es que la seda dental es un elemento de higiene dental imprescindible, incluso más importante que el uso de pasta dental. Se ha demostrado que la mejor manera de controlar el biofilm o placa dental es desorganizándolo, evitando así que las bacterias vivan y se reproduzcan sobre nuestros dientes. La forma de lograr esto es a través de un barrido mecánico. ¿Qué quiere decir eso? A través del cepillado y el uso de seda dental. La mayoría de las lesiones cariosas se presentan entre los dientes, zonas donde las cerdas de los cepillos no pueden ingresar. Es aquí donde la seda dental juega un rol fundamental. A través del barrido mecánico que hacemos al utilizarla, evitamos la acumulación de bacterias y alimentos y disminuimos la probabilidad de padecer caries. Si bien los enjuagues eliminan de una manera química algunas bacterias orales, no son tan eficaces en la desorganización de la placa bacteriana como la seda dental. Sin embargo, esto no quiere decir que los enjuagues bucales no sirvan, ya que efectivamente disminuyen la

probabilidad de padecer caries o enfermedades en las encías y muchas veces los dentistas los indicamos en tratamientos específicos odontológicos. Mi recomendación es utilizar seda dental previo al cepillado y luego limpiar los dientes con un cepillo de cerdas suaves y rectas, barriendo desde la encía hacia la cara oclusal, ocho veces por cada diente. Repetir este procedimiento tres veces al día o, mejor aún, después de cada comida. Si desea, puede utilizar luego un enjuague bucal, pero lo importante es no olvidar los primeros dos pasos de esta rutina de higiene dental. Por último, en relación a la pasta dental, sugiero utilizarla de acuerdo a las necesidades de cada uno. Por ejemplo, si sufre de caries recurrentes, prefiera dentríficos con alto contenido de flúor. En cambio, si se padece de sensibilidad dentaria, es preferible las pastas que se definen hechas para ese propósito.

Catalina Ogalde

Hidratación en el Verano

L

os días de altas temperaturas llegaron y buscar la forma de mantenerse hidratado es muy importante para la salud, ya que en esta época aumenta la pérdida de agua principalmente a través de la sudoración, otras formas de eliminar agua son otros procesos biológicos como la excreción de orina, la respiración, lubricación de los ojos, la deglución, etc. Recordemos que nuestro cuerpo está constituido por un 65% a un 70% de agua, la función primordial del agua es regular ciertas funciones del organismo como: termorregulación corporal, absorción de los nutrientes, amortiguador de los órganos vitales, mantener nuestros riñones limpios, entre otras. Podemos identificar deshidratación o mala hidratación cuando se presentan dolores de cabeza, sequedad en la boca, color de orina oscura, sed excesiva, estreñimiento, náuseas y a través de nuestra piel y cabello cuando están secos. Hay que considerar que el beber líquidos como bebidas y jugos azucarados no cuentan como agua para hidratación, tampoco el té y café, ya que al contener diferentes sustancias, no todo el líquido que contienen se absorbe., lo mejor es agua pura Así como la deshidratación puede causar algunos

problemas, el exceso de agua también puede hacerlo disminuyendo los niveles de sodio en nuestra sangre provocando dolores de cabeza y falta de energía. Es por esto que la recomendación sugerida por el MINSAL para la población chilena es de 6 a 8 vasos al día, teniendo en cuenta que esto varía según nuestras actividades diarias, por ejemplo: un deportista de alto rendimiento necesitará más agua de la recomendada que una persona sedentaria. Para las personas que se exponen al sol de manera responsable durante el verano, se aconseja beber agua por lo menos una vez cada hora, ya que esta exposición deshidrata excesivamente nuestro cuerpo y reseca nuestra piel. Como se mencionó beber agua es importante para las funciones de nuestro organismo, pero también existen otros beneficios como, por ejemplo: mejorar la elasticidad de la piel, ayudar a metabolizar las grasas, fortalecer el sistema inmunológico, disminuye los dolores de cabeza y migrañas, evita el estreñimiento, controla el mal aliento y mejora el estado de ánimo. Algunos consejos para mantenerse adecuadamente hidratado son:

-Ingerir agua no solo cuando se tenga sed, sino que hacerlo de forma distribuida durante todo el día. -Poner alarmas o descargar aplicaciones en el celular que ayuden a recordar beber agua cada cierto tiempo durante el día. -Llevar siempre una botella de agua. -Agregar toques de frutas o hierbas aromatizantes para hacerla más atractiva de ingerir. Silvana Cisternas Secretaria Académica Nutrición y Dietética UNAB Sede Concepción


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 25 de Febrero de 2022

Detienen a sujetos que ingresaron por el techo a robar en local comercial

E

l oportuno aviso a personal de carabineros permitió la detención de dos sujetos que estaban robando en un local comercial de calle Ortuzar de Melipilla, uno de ellos quedó en prisión preventiva. Pasadas las 3 de la madrugada del pasado miércoles funcionarios de carabineros fueron alertados que se escuchaban ruidos en el interior del local comercial Pan Rot ubicado en calle

Ortuzar en Melipilla, de inmediato los uniformados se dirigieron al lugar para confirmar la veracidad de los denunciados. Los antisociales al percatarse de la llegada de los efectivos policiales salieron huyendo por las techumbres de las casas colindantes, de inmediato se realizó un operativo para rodear todo el sector donde lograron encontrar a dos delincuentes escondidos en el interior de una bodega de un inmueble de calle Manso.

C

on arresto domiciliario total quedó un hombre de 33 años que intentó asaltar un almacén en la población Campo Lindo en Melipilla. Alrededor de las 21.15 horas un adulto mayor se encontraba atendiendo un almacén en la calle Juan Bautista Pastene cuando en forma sorpresiva apareció un sujeto que lo amenazó para exigir la entrega de dinero, el comerciante rápidamente activó la alarma comunitaria que tiene en el local. Ante esta situación el solitario delincuente salió huyendo al ver que vecinos concurrían a prestar colaboración, de inmediato se informó del hecho a personal de carabineros

En el lugar se comprobó que los sujetos hicieron un forado donde tenían acopiadas especies y dinero en efectivo, incluso en los bolsillos de los sujetos se encontraron cheques que habían sido sustraídos desde el local comercial, todo fue avaluado en más de 7 millones de pesos. Los detenidos de iniciales J.A.C de 33 años y E.S.B de 48 pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Melipilla donde el primero de ellos quedó en

prisión preventiva y el segundo con arresto domiciliario nocturno, se

estableció un plazo de investigación de 60 días.

Comerciante activó alarma comunitaria para evitar asalto en su almacén entregando las características del delincuente que fue sorprendido en las inmediaciones de la empresa Soprocal en la avenida José Massoud. El detenido, identificado como las i n i c i a l e s B . V. R d e 3 3 a ñ o s . E l magistrado del Tribunal de Garantía de Melipilla estableció un plazo de investigación de 40 días decretando la medida cautelar de arresto domiciliario total en su residencia en la localidad de Bollenar.

Roban maleta a joven que descendía de bus interprovincial Delincuente atacó a un joven que se dirigía de Santiago a Melipilla para robar sus pertenencias en los instantes que se bajaba del bus. Alrededor de las 19 horas un joven de 22 años de iniciales M.C.A. descendió de un bus que lo trasladó desde la capital a Melipilla, en los instantes que sacaba su maleta en la intersección de Libertad con 3 Poniente fue abordado en forma sorpresiva por un individuo. El antisocial procedió a empujar a la víctima quien cayó al suelo y esto lo aprovechó para arrebatarle su maleta para luego proceder a abordar un automóvil de color blanco para salir huyendo del lugar. El afectado efectuó la denuncia a personal de carabineros indicando que le habían sustraído consolas de videojuegos, notebooks y otras especies que fueron avaluadas en la suma de tres millones de pesos.

Hombre fue denunciado por vender pasta base en medio de la plaza de Melipilla Denuncia anónima de transeúntes que circulaban por la plaza de armas de Melipilla permitió la detención de un hombre de 37 años que portaba papelillos con cocaína base. Una denuncia anónima a la central de comunicaciones de

Carabineros indicaba que un sujeto se encontraba vendiendo drogas en el sector de la pérgola en el primer paseo peatonal de la comuna entregando a d e m á s s u s características físicas y de vestuario. Los uniformados al llegar al lugar

observaron la presencia de un hombre que se encontraba en el lugar procediendo a efectuar un control de identidad investigativo donde se comprobó que portaba una bolsa contenedora con papelillos de pasta base de cocaína.

El hombre fue identificado como C.T.N. de 37 años siendo detenido por infracción a la Ley 20.000 sobre el control d e d r o g a s y estupefacientes donde mantenía en su poder 21 papelillos de cocaína base.

Dos individuos fueron sorprendidos en una transacción de drogas

P

ersonal de Carabineros divisó a dos personas en la avenida Padre Demetrio donde efectuaban una maniobra típica de compra venta de drogas. Los uniformados efectuaban patrullajes por avenida José Massoud al norte y al doblar en la avenida Padre Demetrio Bravo observaron la presencia de un vehículo de color blanco, había un sujeto en el interior y otro a un costado donde uno de ellos recibía lo que parecía ser un contenedor de droga. Al efectuar una fiscalización se comprobó que R.A.C. de 29 años mantenía en su poder 4 envoltorios de marihuana y la suma de $419.000 mientras que F.M.R. de 20 años tenía en su poder bolsas de nylon contenedoras de clorhidrato de

cocaína junto a $60.000. Las dos personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley 20.000.


CRÓNICA 5

Viernes 25 de Febrero de 2022 / El Labrador

CGE realizó más de 3 mil actividades de mantenimiento en las provincias de Melipilla y Talagante

Servicios de análisis de suelo, agua y fitopatología para la agricultura familiar campesina, ya están disponibles gracias a convenios entre INIA La Platina y municipios de María Pinto, Lampa y Buin

Poda, cambios de postes y mantenimiento de redes, son parte de las principales iniciativas concretadas en la zona para mejorar la calidad de continuidad del suministro eléctrico. En el marco de su plan de mantenimiento continuo, la distribuidora eléctrica CGE, presente entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, ha reforzado sus trabajos en terreno en las provincias de Melipilla y Talagante, realizando más de 3.000 actividades de mantenimiento en su zona de concesión, entre las que se encuentran labores de despeje de vegetación cercana a las líneas eléctricas, inspección y mantenimiento de redes y cambios de postes, entre otras. De esta forma, durante 2021 se ejecutaron 110 kilómetros de poda, mantención a 299 redes de media y baja tensión, además del cambio de 237 postes, entre otras acciones de mantenimiento. En ese sentido, el gerente zonal de CGE Marcos Carvajal explicó que “estamos ocupados en asegurar la calidad de servicio de nuestros clientes en la Región y para ello hemos dispuesto de una serie de acciones que permiten mitigar la pérdida de suministro. Igualmente mantenemos la coordinación permanente con la comunidad y las autoridades con el propósito de visualizar y responder sus requerimientos”. Junto al plan de mantenimiento y operaciones, CGE cuenta con protocolos establecidos de operación ante emergencias, alineados con las alertas de emergencia de la autoridad que permiten identificar y coordinar las faenas ante contingencias, además de un protocolo especial de atención a pacientes electrodependientes, que en la región ha permitido entregar generadores de respaldo para los equipos médicos de los clientes que lo necesiten y hayan solicitado. En ese sentido, Carvajal reiteró el llamado para que “quienes tengan en sus domicilios alguna persona que sea electrodependiente, se inscriba en nuestros registros para acceder a los beneficios enmarcados en el protocolo que tenemos las distribuidoras en conjunto con el Ministerio de Energía y que consideran entre otras cosas, un descuento en la boleta por el consumo de dichos equipos y la priorización al momento de las atenciones de los servicios. Además, nosotros como CGE hemos ido más allá y estamos entregando en comodato un generador a aquellas familias”. Para dicha inscripción los clientes deben acceder a los formularios dispuestos en las oficinas o páginas web de CGE o SEC. CGE cuenta además con diversas plataformas a través de las cuales es posible ingresar requerimientos o levantar consultas: la línea telefónica gratuita 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página www.cge.cl.

Desde la toma de muestras hasta la interpretación de resultados y capacitaciones, son parte de las actividades que destacan de esta prestación, que ya se está desarrollando con gran éxito en la Región Metropolitana. Cerca de 100 productores se beneficiarán de la información entregada por los laboratorios del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA La Platina, además de los talleres en terreno que se realizarán por profesionales de investigación y del área de Extensión de este Centro Regional. Análisis químico de suelo y salinidad de agua, análisis fitopatológicos de suelo y nematológicos, están incluidos en el servicio financiado por los municipios de María Pinto, Lampa y Buin, que permitirá a los pequeños agricultores, conocer las características de sus predios y realizar manejos más eficientes. Dentro de la información que entregan los diferentes laboratorios de INIA La Platina, están los niveles de fertilidad de suelo y salinidad del agua, observados por la cantidad de nitrógeno, fósforo, potasio, y microelementos presentes en las muestras obtenidas en el trabajo en terreno. Además, se proporciona un detalle fitopatológico para identificar los tipos de hongos o enfermedades presentes en el suelo y de nemátodos que puedan afectar los cultivos. Para Paulo Godoy, extensionista de INIA La Platina, “la importancia está en que el agricultor pueda contar con un servicio que permite mejorar la eficiencia en sus labores agrícolas, realizando aplicaciones de fertilizantes de manera óptima y en los tiempos apropiados, además se podrán

El cantón de reclutamiento Melipilla informa Se encuentran publicadas en las oficinas del Cantón de Reclutamiento las listas de llamados al servicio militar para aquellos jóvenes que deberán presentarse como llamados voluntarios y no voluntarios al Servicio Militar 2022 en el Ejército y Armada de Chile. El local de presentación para los llamados en el Ejército será directamente en el Regimiento Escuela de Ingenieros ubicado en avenida Arrayan sin nro., Tejas Verdes, San Antonio. ∙ Presentación de ciudadanos Inscritos como voluntarios: su asistencia será el día 02 de marzo del 2022 a las 08:00 horas. ∙ Presentación de ciudadanos llamados como no voluntarios: su asistencia será el día 07 de marzo del 2022 a las 08:00 horas. ∙ Presentación de ciudadanas voluntarias inscritas: su asistencia será el día 08 de marzo del 2022 a las 08:00 horas. Local de presentación para jóvenes llamados en la Armada será

directamente en la estación Naval Metropolitana, ubicada en calle Portales nro. 4040 Quinta Normal, Santiago. Se recuerda que la asistencia es obligatoria para los varones, ya que de no hacerlo podría ser causal a una denuncia por infracción a la ley de reclutamiento en los tribunales de justicia. Es por esa razón que hacemos un llamado a todos los jóvenes inscritos como voluntarios y principalmente a los que fueron llamados de forma obligatoria al servicio Militar (nacidos el año 2003), a que se acerquen a las oficinas del cantón de reclutamiento a fin de coordinar y hacer todas las preguntas relativas a esta obligación legal. El cantón de reclutamiento está ubicado en calle Ortuzar N° 586 Oficina 3 segundo piso de la galería AMAL, Melipilla. Fono 233272356. Con atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

identificar las principales enfermedades y nemátodos existentes en el suelo, para aplicar medidas de control o generar acciones frente a las problemáticas de sus cultivos”. Esta información relevante es entregada a cada usuario por el equipo de extensión de INIA La Platina, a través de capacitaciones coordinadas por los municipios, donde se transfieren prácticas y recomendaciones para un posterior seguimiento y acompañamiento de los asesores técnicos del Programa de Desarrollo Local PRODESAL. Estas acciones de transferencia, son parte de las actividades permanentes de La Platina y su presencia en los territorios, que pretenden mantener informados y actualizados a los productores, acerca de distintas temáticas como, sanidad vegetal, fertilidad, riego, manejo técnico de hortalizas y frutales, entre otras líneas de trabajo desplegadas en los programas del Área Nacional de Extensión y Formación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 25 de Febrero de 2022

Iniciativa 1.000 Aldeas Digitales de la FAO ofrece curso sobre herramientas audiovisuales para jóvenes de América Latina y el Caribe El curso aprovecha la digitalización y el marketing digital para mejorar la promoción y las ventas de jóvenes dedicados al turismo rural en América Latina y el Caribe digital, que está apoyando a 52 emprendimientos, en las cuales participan más de 3,500 personas.

1

,000 Aldeas Digitales es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que promueve la transformación digital de mil pueblos y ciudades pequeñas a lo

El curso ofrece talleres teóricos y prácticos a jóvenes de 14 países de la región (Belice, Chile, Colombia, C o s t a R i c a , C u b a , E c u a d o r, Granada, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, y Venezuela), permitiéndoles adquirir los conocimientos necesarios para crear y editar piezas audiovisuales, para redes sociales y páginas webs, que les permitan difundir sus emprendimientos turísticos.

largo de todo el mundo. En América Latina y el Caribe, esta iniciativa ha puesto foco en el turismo rural, y ha lanzado un nuevo curso en línea sobre herramientas audiovisuales para marketing

El curso dictado por la Iniciativa 1,000 Aldeas Digitales durará seis semanas, durante las cuales los participantes crearán sus videos

promocionales, para luego exponerlos en una feria virtual de turismo rural organizada por la FAO, en octubre. La feria virtual contará con la participación de gobiernos, empresas del sector turístico y el mundo digital, y agentes de la cooperación internacional. “Las tecnologías digitales llegaron para quedarse. Es fundamental que la juventud rural las conozca y sepa incorporarlas en sus emprendimientos, porque son una herramienta clave para el desarrollo y la innovación”, dijo Luiz Beduschi, Oficial de Políticas en Desarrollo Territorial de la FAO. 1,000 Aldeas Digitales en América Latina y el Caribe

En 2020, la FAO lanzó la iniciativa global 1,000 Aldeas Digitales para promover la digitalización de los servicios en las zonas rurales. En América Latina y el Caribe, la iniciativa está impulsando la conectividad, los recursos y las soluciones digitales para que miles de personas mejoren sus servicios, sus oportunidades de empleo y sus ingresos. Catorce países de la región ya participan de 1,000 Aldeas Digitales: Belice, Chile, Colombia, C o s t a R i c a , C u b a , E c u a d o r, Granada, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves y Venezuela. Además de ello, 1,000 Aldeas Digitales está desarrollando una Red de Experiencias de Turismo Rural, y un repositorio audiovisual con los emprendimientos por cada país.

Fondo Participa 2022 repartirá $153 millones para el desarrollo de proyectos para las juventudes

E

l Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) inició hoy las postulaciones para acceder al Fondo Participa 2022, un financiamiento concursable al que pueden postular juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales que se encuentren constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro. Este fondo tiene el objetivo de entregar recursos técnicos y financieros para el desarrollo de iniciativas con enfoque juvenil, para fortalecer la participación de las y los jóvenes en organizaciones sociales, en

beneficio del desarrollo de sus comunidades, la promoción de nuevas oportunidades y favorecer la construcción de tejido social en los territorios de intervención. El proceso de postulación 2022 se extenderá hasta el próximo 21 de marzo y beneficiará a 102 organizaciones a lo largo del país con un monto de $1.500.000 para desarrollar proyectos en beneficio de jóvenes de 15 a 29 años. Quienes estén interesados pueden revisar las bases en https://www.injuv.gob.cl/personas/ fondo-participa-2022. ¿Qué organizaciones pueden

postular? Juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales (deportivas, culturales, artísticas, centros de padres, centros y federaciones estudiantiles) reguladas por la Ley N°19.418.A12 Clubes deportivos de conformidad a la letra A del artículo N°32 de la Ley del Deporte N°19.712. Asociaciones o comunidades indígenas reguladas por la Ley N°19.253, constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, y vigentes. Los proyectos admisibles serán los que respondan a uno de los

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

tres ejes en los que el Instituto de la Juventud trabaja con los jóvenes: Desarrollo laboral-vocacional: disminuir la deserción escolar, aumentar la participación laboral, generar condiciones para el a p re sto l a b o ra l y a cce so a capacitaciones, promover la educación financiera, informar respecto a la seguridad social de jóvenes. Desarrollo cívico – social: aumentar los niveles de participación política convencional y no convencional, promover y/o fortalecer acciones de voluntariado; fortalecimiento de organizaciones sociales de

jóvenes. Desarrollo físico – mental: medidas que busquen prevenir el VIH e ITS, la prevención del consumo de drogas, el buen estado nutricional y la actividad física, la prevención de la violencia, el acceso a salud mental, embarazo adolescente y salud sexual reproductiva. ¿Cómo postular? La postulación se hace a través del sitio https://www.fondos.gob.cl/ficha/m inecon/participa2022 y las organizaciones deben contar con Clave Única.


CRÓNICA 7

Viernes 25 de Febrero de 2022 / El Labrador

Este sábado se realiza primera jornada de educación ambiental en humedal Pedro de Valdivia

U

na interesante actividad de protección de la biodiversidad y del medio ambiente se desarrollará este sábado 26 de febrero, a partir de las 10:00 horas, en la comuna de El Monte, organizada e impulsada por diversos organismos públicos, como el Ministerio del Medio Ambiente, la Municipalidad de El Monte, ONG, universidades, y las juntas de vecinos San Sebastián y Pedro de Valdivia de esa comuna. Se trata de la Primera Jornada de Educación Ambiental “Conociendo el Humedal Pedro de Valdivia”, tras convertirse en uno de los proyectos favorecidos por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, al igual que otros 12 proyectos financiados en 11 comunas, entre ellas El Monte. De acuerdo con los ejecutores de la iniciativa se visitará “La Estación Mirador, un lugar lleno de una biodiversa avifauna que cohabita en este exclusivo corredor biológico” y durante la vista se identificará la flora nativa que con su presencia

genera las condiciones para que la vida allí se desarrolle de manera armónica entre las distintas especies. De acuerdo a los organizadores el punto de inicio de esta actividad será la calle Pedro Cisternas n° 746, Villa Pedro de Valdivia.

Padre Hurtado permanece con duelo comunal por el deceso del ex alcalde Desiderio Moya Peña El “Charo Moya”, como le decía la comunidad, fue uno de los impulsores de la separación de la antigua localidad de Marruecos –como se le conoció a principios del siglo pasado- de Peñaflor y se llevará a efecto la creación de una nueva comuna.

Cabe agregar que la comuna de El Monte es pionera en el establecimiento de humedales urbanos en la provincia de Talagante, por cuanto esa comuna y su alcalde, Francisco Gómez, fueron los primeros en solicitar al Ministerio de Medio Ambiente se acoja el Humedal Río Mapocho al amparo del Reglamento de Ley N° 21.202, que establece criterios mínimos para la sustentabilidad de los humedales urbanos y el procedimiento de reconocimiento de tales emplazamientos en medio de las ciudades. De hecho, el ingreso en vigor de este reglamento se realizó a orillas del Río Mapocho en la comuna de El Monte, con presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el Alcalde Francisco Gómez Ramírez, el 24 de noviembre de 2021.

E

n medio de diversas muestras de pesar y reconocimiento se conoció en el transcurso del miércoles pasado el deceso del ex alcalde de Padre Hurtado, Desiderio Benito Moya Peña, a la edad de 98 años de edad (1924-2022), quien fuera la primera autoridad local elegida democráticamente, una vez creada esa comuna. Desiderio Moya fue alcalde de Padre Hurtado durante tres períodos sucesivos entre los años 1996 y 2008, como también se le reconoce como voluntario fundador y primer director de la Quinta Compañía de Bomberos de Peñaflor-Padre Hurtado, entre otros desempeños públicos al servicio a la comunidad. Desde el jueves Padre Hurtado se encuentra bajo duelo comunal, luego que el actual Alcalde Felipe Muñoz Heredia decretara dicha medida, junto con expresar sus sentimientos y reconocimiento a su antecesor. “Recibimos la muy triste noticia de que nuestro querido compañero, vecino, y líder local quien participó activamente en la comisión pro comuna y primer Alcalde de nuestro municipio de Padre Hurtado, Sr. Desiderio “Charito” Moya Peña, dejó el mundo terrenal para ir a descansar en paz”, sostuvo en sus redes sociales Felipe Muñoz. Seguidamente, el edil destacó la “enorme generosidad y su entrega” a la comuna e indicó que Desiderio Moya “deja en nosotros una huella gigante”, al tiempo que hizo pública sus condolencias a su familia, amigos y quienes le conocieron. “La comunidad de Padre Hurtado agradece y valora los continuos esfuerzos y gestiones que Don Desiderio Moya hizo por nuestra comunidad, sabemos que su liderazgo propició las bases de la comuna que estamos construyendo”. “Nuestra gestión estará siempre en sintonía con los sueños y anhelos que Don Desiderio ayudó a fortalecer, siempre teniendo como norte el bienestar de sus vecinos y vecinas”, continuó el Alcalde Felipe Muñoz, y concluyó señalando que: “Por el respeto que merece su historia y su persona e instruido se decrete duelo comunal los días 24, 25 y 26. Suspendiéndose todo tipo de ceremonias o actos municipales que tengan carácter de festejo”. Así, mientras Padre Hurtado permanece con duelo comunal, los restos mortales de Desiderio “Charo” Moya, son velados en su residencia ubicada en Tercera Avenida 185, Santa Rosa de Chena. En tanto, mañana sábado, 26 de febrero, a las 14:00 horas, el féretro quedará a la custodia de la Quinta Compañía del Cuerpo de Bomberos Peñaflor-Padre Hurtado para recibir los homenajes correspondientes en la plaza de Santa Rosa de Chena -hasta las 18:00 horas aproximadamente- para posteriormente dar lugar a la sepultación, bajo el protocolo de la institución voluntaria, en el Parque del Recuerdo de Malloco.

A pocos días del retorno a clases presenciales la provincia de Talagante mantiene altos contagios de COVID-19

A

una semana del retorno a clases presenciales de manera obligatoria por parte del MINEDUC y con un desfase de una semana, el Ministerio de Salud (MINSAL) entregó su 174° Informe Epidemiológico sobre la pandemia de COVID en Chile, cuyas cifras y velocidad de contagios, a pesar de un cierto descenso, siguen manteniéndose altas en todas las comunas de la Región Metropolitana. Según el monitoreo sanitario, entre los dos últimos informes en la provincia de Talagante se registraron más de 3 mil 300 nuevos contagios y las cifras de personas afectadas por el virus SARS-CoV-2 al momento de la muestra estadística superaba los mil 890 vecinos y

vecinas de la zona. De acuerdo con el MINSAL al cabo de toda la pandemia la provincia de Talagante totaliza la suma 51 mil 412 contagios confirmados por la red integrada de salud, encabezando la estadística comunal Peñaflor, seguida por Padre Hurtado. El detalle comunal de contagios en lo que va de la acción del COVID-19 en la zona, va como sigue: El Monte, 6.139 contagios confirmados; Isla de Maipo, 6.663 de casos confirmados; Talagante, 10.325 contagios confirmados; Padre Hurtado, 13.033 casos de COVID-19; y Peñaflor, 15.252 contagios confirmados por PCR. Si bien, se registran descensos de los indicadores sanitarios, las cifras que se miden semana a semana siguen siendo altas,

de modo tal que entre los dos últimos informes del MINSAL la cantidad de nuevos contagios en la provincia de Talagante llegaron a los 3 mil 372 casos, registrándose los mayores aumentos en Peñaflor, Padre Hurtado y Talagante. El detalle por comuna, es: El Monte, 290 nuevos contagios; Isla de Maipo, 426 nuevos contagios; Ta l a g a n t e , 7 1 7 n u e v o s contagios; Padre Hurtado, 824 nuevos contagios; y Peñaflor con una cifra sobre los cuatro dígitos, con un total de 1.115 nuevos contagiados. En tanto, el número de personas afectadas por la enfermedad, así como la velocidad de los contagios, a pesar de un relativo descenso, siguen siendo altas en las comunas de esta provincia,

con un total de mil 895 contagios activos, mientras la tasa de incidencia varía entre los 400 y sobre los 600. El detalle comuna a comuna, va de la siguiente manera: El Monte 165 casos activos (-63);

Isla de Maipo, 248 casos activos (-109); Talagante, 438 casos activos (-194); Padre Hurtado, 403 casos activos (+42); y Peñaflor, 641 personas haciendo la enfermedad (149).


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 25 de Febrero de 2022

Autoridades inauguran ciclovía en sector Santa Inés de Curacaví

E

l proyecto significó una inversión cercana a los 800 millones de pesos, gracias a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Hasta la localidad de Santa Inés de la comuna de Curacaví llegaron diversas autoridades para inaugurar oficialmente el proyecto de ciclovía para el sector, el cual se extiende desde el cruce Cuesta Barriga,

hasta el acceso a Fundo San Emilio, iniciativa que significó cerca de 800 millones de pesos de inversión, gracias a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo regional. En representación del Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, estuvo presente el jefe jurídico de la institución, Gastón Libuy, en una ceremonia encabezada por el a alcalde Juan Pablo Barros y el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, asistiendo además el Consejero Regional, Ramón Mallea, entre otras autoridades y vecinos. El jefe jurídico de

Delegación Provincial de Melipilla, Gastón Libuy, felicitó la gestión del alcalde de Curacaví, así como al Gobierno Regional por haber aprobado los fondos para concretar tan importante iniciativa. “Estamos muy contentos por la concreción de este proyecto, son cerca de 800 millones de pesos que se ejecutaron en la creación de esta ciclovía que va a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Curacaví”, indicó Libuy. En esta línea, explicó que se trata de fondos del Gobierno Regional, pero “es importante destacar que es el compromiso del

Gobierno de mejorar la calidad de vida de la ruralidad, ciclovía que viene a elevar los e s t á n d a r e s d e seguridad”, sentenció. Por su parte, el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros manifestó que “la obra ha estado prestando una utilidad tremenda para los vecinos, dando seguridad y la posibilidad de recorrer un camino

que tiene mucho tránsito”. Asimismo, expuso que “esta ciclovía no es sólo una obra que nos permite realizar actividad recreativa, sino que además nos permite dar seguridad a los vecinos que se trasladan a sus trabajos, a sus domicilios, así también quienes tienen movilidad reducida”.

Piñera anuncia extensión del IFE Laboral y del Subsidio Protege por tres meses

E

ste martes el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció junto a otras autoridades, la extensión del IFE Laboral y del Subsidio Protege por tres meses, es decir, hasta el mes de junio. ¿Qué dijo? El Mandatario señaló que "hoy el IFE Laboral está beneficiando a más de 740 mil trabajadores, es como 20 Estadios Nacionales repletos. Ha sido un subsidio que ha sido muy útil y que ha llegado a mucha gente, pero sabemos que todavía hay dificultades de empleo y por eso hemos decidido extenderlo para aumentar el número de beneficiarios". "Hoy también vamos a anunciar otra buena noticia, que es extender el Subsidio Protege por tres meses adicionales hasta el 30 de junio", agregó. Además, indicó que "esta es una buena noticia para los trabajadores, para las mujeres, para los niños y las familias".

¿En qué consiste la extensión del IFE Laboral? Se extenderá el plazo de postulación del beneficio hasta el 30 junio de 2022, mes en que finaliza el subsidio. Se entregarán hasta 3 meses de subsidio para los beneficiarios que postulen en los meses de febrero, marzo y abril de 2022 (que, de no existir este cambio habrían recibido -como máximo- 2, 1 y 0 meses de pago, respectivamente), siempre que el trabajador permanezca empleado. Los trabajadores que postulen exitosamente al IFE Laboral en mayo y junio de 2022, tendrán derecho a recibir hasta 2 y 1 mes de pago, respectivamente, siempre que se mantengan empleados. No se modificarán los requisitos de acceso, de mantención ni los montos asociados al IFE Laboral. Cabe señalar, que los beneficiarios que ya han recibido tres o más

meses de pago del IFE Laboral no accederán a nuevos pagos del subsidio por esta extensión. Requisitos para acceder al IFE Laboral Requisitos para acceder el beneficio: Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes de postulación o máximo en el inmediatamente anterior al de postulación). Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.050.000). Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo Montos del Beneficio Hombres entre 24 y 55 años: reciben el 50% de su remuneración bruta mensual, con tope de $200 mil mensuales. Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad

debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez: reciben el 60% de su remuneración bruta mensual, con tope de $250 mil mensuales. ¿En qué consiste la extensión del Subsidio Protege? Se extenderá el plazo postulación del beneficio hasta junio de 2022, mes en que finaliza el subsidio. Todas las personas que postulen exitosamente hasta junio de 2022, y se mantengan trabajando como dependientes o independientes, tendrán derecho hasta 3 meses de beneficio. No se modificarán los requisitos de acceso, de mantención ni los montos asociados a este subsidio. Las beneficiarias que ya han recibido 3 o más meses de pago del Subsidio Protege no accederán a nuevos pagos del subsidio por esta extensión. Requisitos para acceder al

Opciones del mercado: Conozca la diferencia entre medicamentos originales, genéricos y bioequivalentes

C

on el objetivo de transparentar el comportamiento del m e r c a d o d e l o s medicamentos durante la pandemia, el Sernac lanzó un cotizador de precios de medicamentos y realizó un estudio sobre precios de remedios originales, bioequivalentes de marca y bioequivalentes genéricos. Los resultados evidenciaron diferencias de cerca de $45 mil en algunos casos, donde las mayores alzas fueron entre los medicamentos originales versus los bioequivalentes genéricos. Asilfa destacó que es importante que las

farmacias entreguen toda la información a los consumidores respecto de los medicamentos que disponen, ya que los precios de los bioequivalentes genéricos en Chile son los más accesibles de la región. “Más del 80% de las unidades utilizadas en Chile c o r r e s p o n d e n a medicamentos genéricos y genéricos de marca, muchos de los cuales se elaboran en Chile, y que por cierto son los más baratos de Latinoamérica. Es un hecho que estos medicamentos han sido un aporte al ampliar la cobertura y a una fracción

del valor de inicial de los productos equivalentes, gracias a la fuerte competencia del sector”, s o s t i e n e E l m e r To r r e s , vicepresidente de la Asociación Industrial de L a b o r a t o r i o s Farmacéuticos, Asilfa. Según el último estudio de IQVIA, dentro del mercado latinoamericano, los medicamentos genéricos elaborados en Chile son los más económicos con un valor promedio de 1,1 dólar versus el promedio de USD4,4 del resto de los países de la región. Tipos de medicamentos La industria ofrece

diferentes alternativas de medicamentos, pero ¿cuáles son sus diferencias? Desde Asilfa explican que los medicamentos innovadores u originales son aquellos que tienen patentes por 15 o 20 años, y que son producto de una investigación realizada por laboratorios, que a través de un estudio científico y clínico concluye que una molécula o principio activo sirve para tratar una determinada patología. Los medicamentos genéricos o genéricos de marca, por otra parte, son aquellos que -una vez

Subsidio Protege Requisitos para acceder el beneficio: Ser madre trabajadora (o padre trabajador con el cuidado del menor) de uno o más niños menores de 2 años, y encontrarse trabajando en calidad de dependiente o independiente al momento de postular al beneficio. Para las trabajadoras dependientes, registrar al menos 4 cotizaciones de seguridad social dentro de los 12 meses anteriores al mes de postulación, siempre que la cotización del mes anterior al mes de postulación también esté registrada. Para las trabajadoras independientes haber cotizado como independiente en la última operación renta (2020) con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.

terminada la patente de un innovador- generan el mismo producto con el mismo principio activo. F i n a l m e n t e , l o s bioequivalentes son fármacos que contienen el mismo compuesto terapéutico –comprobadoque la versión de la marca original, pero se elabora en un laboratorio alternativo y fuera del periodo de exclusividad que exige la patente del medicamento referente por un tiempo. “Cuando este medicamento y los demás se convierten en opciones seguras, se produce lo que llamamos una intercambiabilidad eficaz para la salud de los pacientes”, explica el ejecutivo de Asilfa. Respecto a qué certifica que

un medicamento sea o no intercambiable con otro, Torres añade que “además de ser bioequivalente, y tan importante como ello, el producto debe cumplir con los estándares de las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); que sea elaborado con procesos de fabricación validados y sometido a controles de calidad -desde las materias primas al producto terminado- con métodos analíticos también validados, lo que garantiza que el producto cumplirá de lote a lote con sus especificaciones de calidad y efecto terapéutico”.


CRÓNICA 9

Viernes 25 de Febrero de 2022 / El Labrador

Paula Garate: se está cumpliendo el compromiso CORE aprobó para el Hospital San José de Melipilla casi 500 millones de pesos

Ya retomamos las labores en el Consejo Regional y este miércoles comenzamos con las sesiones plenarias. En esta oportunidad, fueron aprobados casi 500 millones de pesos para el Hospital de Melipilla”, informó la consejera regional Paula Garate.

Detalló, que los recursos serán destinados para la compra de tres ambulancias, una van para traslados y diversos equipamientos médicos que el Director del hospital, sus funcionarios y otros gremios había solicitado.

vamos a esperar; ojalá el hospital nuevo tenga más de un scanner. Esta es una buena noticia, seguiremos avanzando y apoyando al sector salud. Valoro que todos los consejeros nos den su apoyo porque hay muchos más hospitales en la región; sin embargo, Melipilla se lleva una gran cantidad de dinero que debe ser muy rápidamente bien invertida para de a poquito, ir mejorando la salud pública que tanto lo necesita”.

“Se cumple el compromiso junto al gobernador Orrego y el consejero Mallea, los fondos serán traspasados al hospital para que a la brevedad pueda licitar y tener en uso todos esos equipamientos que hacen mucha falta”. Garate, aprovechó para recordar que este proyecto, lo están trabajando desde el año pasado; en consecuencia, “estamos felices porque hoy en día, se hace realidad”. “Originalmente queríamos un scanner, pero

Diputado Coloma: es importante prorrogar las licencias de conducir de forma automática hasta el 01 de enero 2023

E

l diputado Juan Antonio Coloma, se refirió a la importancia de prorrogar las licencias de conducir de forma automática hasta el 01 de enero 2023.

“Queremos apoyar a las personas que necesitan renovar sus licencias, dándoles más tiempo para hacer el trámite y disminuyendo los riesgos de contagio por aglomeraciones”, enfatizó el Diputado. Es importante destacar, que, aunque han levantado algunas restricciones, en muchas Municipalidades no hay horas disponibles para los respectivos controles y renovación de las licencias. A ello se suma la variante omicrón de alto poder de contagio.

Atención Primaria informó a sus usuarios sobre la reactivación de las salas respiratorias

C

on el objetivo de dar a conocer en detalle cómo están funcionando en Pandemia las salas respiratorias de adultos y pediátricas (IRA y ERA) de los Centros de Salud Familiar de las comunas de la Red Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, la Subdirección de Atención Primaria (APS) organizó un encuentro virtual con usuarios.

El objetivo de esta jornada era informar a los dirigentes sociales de los Consejos Consultivos de Usuarios pertenecientes a la zona poniente de la capital cuáles son los controles que se están llevando a cabo presencialmente a pesar de las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria. La referente de Promoción del Departamento de Gestión Territorial y Modelo de Salud de APS, María José Zapata, sostuvo que este tipo de encuentros “son muy importantes porque transparentan el estado de los programas y atenciones, a los distintos representantes que se encuentran en este espacio, cumpliendo el objetivo de informar sobre el impacto en la Red que ha tenido el Covid-19, ya que esta

instancia busca generar una reflexión en torno a aspectos principales de la Pandemia, cambios epidemiológicos, indicaciones ministeriales, necesidades de la comunidad y la comunicación de riesgo en estos aspectos”. El encargado de hacer la presentación fue Sebastián Soto, kinesiólogo referente de salud respiratoria y rehabilitación integral en Red, quien explicó que durante la charla “se informó que las prestaciones se están retomando casi en su totalidad, desde la atención para pacientes crónicos y agudos hasta la toma de exámenes como son la espirometría y los test de ejercicio, que no se estaban realizando durante la primera parte de la Pandemia”.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 25 de Febrero de 2022

PRODUCTORES MAPUCHE DE FRESIA CUENTAN CON SU PRIMERA UNIDAD DE ASESORÍA PDTI DE INDAP

presidenta del Consejo de C o m u n i d a d e s y Asociaciones Mapuches, Patricia Antilef, y al que asistieron las y los productores y otras autoridades como el regional de INDAP, Carlos Gómez. “Estamos muy contentos”, señaló Carlos Recondo, porque estas 75 familias podrán desarrollar la

L

os Lagos, miércoles 23 de febrero.- Un grupo de 75 familias de pequeños agricultores mapuche de la comuna de Fresia podrán recibir atención integral para sus proyectos productivos gracias a la creación de la primera unidad operativa del Programa de Desarrollo Territorial Indígena PDTI- de INDAP el que será ejecutado por ese municipio de Los Lagos. La unidad comenzará a funcionar con un presupuesto fijado para

agricultura en sus predios “con asistencia técnica para mejorar cultivos, incentivos a la inversión, para incorporar equipos, m a q u i n a r i a s e infraestructuras, y también apoyo en financiamiento”. Enfatizó además la pertinencia cultural “en que son las propias comunidades participantes las que toman decisiones

El alcalde (S) Eduardo Rupallán, en tanto, agradeció la decisión, afirmó que están “muy comprometidos en sacar adelante esta unidad operativa” y apuntó que “las más de 22 organizaciones de comunidades indígenas están muy expectantes también en razón de poder sacarle el mejor provecho para poder trascender en la

respecto del programa y como quieren ir mejorado los instrumentos con los cuales se les apoya”. La representante de las comunidades, Patricia Antilef, comentó que esta unidad PDTI “es un logro muy importante para nosotros con gente de la tierra” que permitirá, dijo, mejorar la producción y “tener más recursos económicos para poder llevar la vida cotidiana” y todo, destacó, “visto desde el ámbito indígena para que cada agricultor tenga los medios para seguir rescatando nuestra cultura”.

pequeña agricultura a través de lo ancestral, a través de lo cultural”. El Programa PDTI, que a lo largo de Chile en 2021 atendió a 48.708 productores de distintos pueblos originarios, es una herramienta creada por INDAP para el trabajo exclusivo con este sector y fija con las comunidades locales sus prioridades de gestión de acuerdo a sus objetivos principales que son empoderar, potenciar proyectos económicos familiares y comunitarios y articular soluciones con distintos servicios.

este 2022 por $23.537.500 asignado por el servicio del Ministerio de Agricultura y destinado a fomentar la participación y las capacidades productivas c o n a c c e s o a fi n a n c i a m i e n t o , capacitación y asesoría especializada, todo en el marco de una estrategia sustentable y a partir de su propia visión de ese desarrollo. El lanzamiento se realizó este miércoles en un acto en el Centro Intercultural de Fresia que encabezaron el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, el alcalde (S) Eduardo Rupallán, la


CRÓNICA 11

Viernes 25 de Febrero de 2022 / El Labrador

***Presidente de Ucrania advirtió que Rusia podría iniciar pronto “una gran guerra” en Europa***

E

l presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo el miércoles que buscó sin éxito una conversación con su par ruso, Vladimir Putin, en momentos en que la crisis entre los dos países entra a su fase más peligrosa. Y advirtió que Rusia podría iniciar pronto “una gran guerra” en Europa. “Inicié una conversación telefónica con el presidente de la Federación Rusa. Resultado: silencio”, declaró Zelenski en un mensaje por la noche en el cual aseguró que Rusia tiene “casi 200.000 soldados posicionados en miles de vehículos de combate” en la frontera con Ucrania. “Sabemos con certeza que no necesitamos guerra, ni fría, ni caliente, ni híbrida. Pero si las tropas nos atacan y alguien intenta quitarnos nuestro país, nuestra libertad, nuestras vidas, las vidas de nuestros

hijos, entonces nosotros nos defenderemos”, agregó. Zelensky rechazó las afirmaciones de Moscú de que su país sea una amenaza para Rusia y advirtió que una invasión rusa podría resultar en decenas de miles de muertes. “El pueblo de Ucrania y el gobierno de Ucrania queremos la paz. Pero si estamos bajo un ataque que ponga en riesgo nuestra libertad y las vidas de nuestra población, nos defenderemos”, dijo. “Los ucranianos se defenderán pase lo que pase. Ustedes son los que están avanzando, verán nuestras caras, no nuestras espaldas, no tenemos miedo”, agregó. Zelensky hizo un emotivo llamado nocturno a los rusos para que no apoyen una “gran guerra en Europa”.

.

EEUU sancionó a la empresa rusa que maneja el gasoducto Nord Stream 2 y a sus ejecutivos

E

l presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el miércoles sanciones contra la empresa encargada de operar el gasoducto Nord Stream 2, que une Rusia con Alemania. “Desde que Rusia comenzó a desplegar tropas en la frontera con Ucrania, Estados Unidos ha trabajado en estrecha colaboración con nuestros socios y aliados para brindar una respuesta fuerte y unificada. Alemania ha sido líder en ese esfuerzo y hemos coordinado estrechamente nuestros esfuerzos para detener el oleoducto ‘Nord Stream 2′”, recoge un

comunicado de la Casa Blanca. El objetivo de Nord Stream 2, una de las iniciativas geoestratégicas de más alto perfil de Rusia rica, se suma a las sanciones occidentales anunciadas por Estados Unidos y aliados europeos esta semana contra dos bancos rusos, varios oligarcas y otras medidas. “He ordenado a mi administración que imponga sanciones a Nord Stream 2 AG y a sus dirigentes”, informó Biden en un comunicado. “Estas medidas forman parte de nuestra primera tanda de sanciones en respuesta a las acciones de Rusia en Ucrania”, recalcó.

Justicia boliviana amplió la prisión preventiva de Jeanine Áñez por tres meses

U

n juzgado boliviano amplió este lunes por otros tres meses la reclusión preventiva de la ex presidenta interina Jeanine Áñez y de dos de sus ex ministros dentro de uno de los procesos iniciados en su contra a instancias del oficialismo por la crisis de 2019. El juez Décimo de Instrucción en lo Penal Armando Zeballos resolvió ampliar “por el plazo de tres meses” la prisión preventiva de Áñez y de sus ex ministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, en una audiencia virtual celebrada este lunes y que se prolongó por varias horas hasta la noche. La solicitud de ampliación de la detención fue hecha por dos de los acusadores en este caso: el Ministerio de Gobierno (Interior) y la Procuraduría General del Estado. Una nueva audiencia de consideración de la situación jurídica de los tres investigados se fijó para el 16 de mayo próximo, agregó el magistrado.


12 RODEO

El Labrador / Viernes 25 de Febrero de 2022

Federación del Rodeo Chileno revisó instalaciones de la Monumental de Rancagua

L

a Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno inspeccionó este martes las instalaciones de la Medialuna Monumental de Rancagua para ver el estado de avance de los trabajos que se están realizando de cara al 73° Campeonato Nacional de Rodeo. En la visita participó el presidente de la Federación, Alfonso Bobadilla; el secretario general, Cristián Moreno; el gerente general, Felipe Soto; el jefe del área deportiva, Pablo González; y el asesor comunicacional, Moisés Valenzuela. Felipe Soto comentó la visita en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "El directorio de la Federación del Rodeo, a través de su presidente y secretario general,

realizaron una visita de inspección a los

Área Deportiva adelantó que zonas cumplieron con las 90 colleras de cara a los Clasificatorios

E

l jefe del Area Deportiva de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, Pablo González Figueroa, hizo un balance de las colleras completas en la previa dela última fecha de la Temporada Grande y aseguró que todo apunta a que cumplirán con la meta propuesta de 270 colleras. De esta forma, en cada uno de los Clasificatorios habrá cerca de 90 parejas compitiendo por los cupos al 73° Campeonato Nacional. "Para este fin de semana que es la última fecha de la Temporada Grande hay programados 31 rodeos, de los cuales saldrán las últimas colleras completas. En estos momentos, con respecto a la planificación de las colleras clasificadas por las distintas zonas no será necesario usar un sistema distinto al que estamos usando, dado que las distintas zonas están dando cumplimiento más o menos 90 colleras que se tenían programadas por Clasificatorio", explicó en diálogo con Caballoyrodeo.cl. "Así es que en este momento llegamos a la meta de 90 colleras. La meta era contar con 270 colleras para los tres clasificatorios, de ahí hacia arriba", complementó antes de explicar que el corte final de las asociaciones que participen en cada clasificatorio zonal se determinará el lunes 28.

"El corte se definirá en reunión de directorio el próximo lunes", expresó. González explicó que de cara a esta última fecha las colleras que no tengan opción de completar pueden guardar los puntos que sumen para la próxima temporada previo aviso al delegado. "Eso rige para las colleras que están completas y para aquellas que no alcanzan a completar, pero lo deben quedar establecido ante el delegado y manifestar que usará los puntos en esta temporada o en la siguiente", explicó. De cara a los clasificatorios, González contó que "todo el contacto permanente con los organizadores lo está llevando nuestro directorio encabezado por don Alfonso Bobadilla. Nosotros ya apuntamos al Clasificatorio del Sur, que se realiza en Osorno, donde hay plena confianza y no hay duda de su organización con don Ricardo de La Fuente a la cabeza". Recordar que el Clasificatorio Sur de Osorno se realizará entre el 11 y el 13 de marzo. Una semana después, entre el 18 y el 20 se correrá el Clasificatorio Centro de San Clemente. Los últimos pasajes a Rancagua se entregarán en el Clasificatorio de Coquimbo, entre el 25 y el 27 de marzo para dos semanas después dar paso a un nuevo Campeonato Nacional, a realizarse en Rancagua entre el 7 y el 10 de abril.

trabajos que están llevándose a cabo de

cara al 73° Campeonato Nacional. Se hizo una visita a todo el recinto, en especial al trabajo de los del ruego y la cancha, en donde se viene llevando a cabo un trabajo hace bastante tiempo para mejorar la seguridad de los deportistas, y el sector de pesebreras, en donde también se están mejorando las instalaciones". "Estas son visitas de control que tienen el objetivo de ver el estado de avance de preparación del recinto para el mes de abril", agregó. En el reducto rancagüino se está arreglando la pista y el ruedo, se está cambiando el techo de las pesebreras, se modificarán las puertas y se está reemplazando algunas estructuras que cumplieron su vida útil.

Directorio de Ferochi se reunió con presidentes de Zona y organizadores de Clasificatorios

U

na importante cita se vivió este lunes en el trabajo que va cerrando temas pendientes de los Clasificatorios 2022 que se correrán durante marzo en Osorno, San Clemente y Coquimbo. Felipe Soto Alvarez, gerente general de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, detalló a CaballoyRodeo.cl que "se llevó a cabo una interesante reunión, convocada por el Directorio con los presidentes de Zona y sus secretarios; y los organizadores de los tres Clasificatorios. Se hizo un levantamiento de la situación que se vive en cada comuna de estas plazas, se analizaron posibles Planes B antes situaciones complejas en materia sanitaria". "Hay un trabajo muy avanzado en las respectivas zonas y se entregó una detalle de las estadísticas sobre colleras participantes, lo que se ha cumplido a cabalidad y en concordancia con lo que analizamos al inicio de la temporada. Hay mínimo 90 colleras en los Clasificatorios, y

quizás lleguen a 100 colleras, dado que falta una fecha con 29 rodeos a lo largo del país", añadió. Soto indicó que "también se analizaron temas del 73° Campeonato Nacional de Rodeo (del 7 al 10 de abril) y se solicitó a las asociaciones plegarse al trabajo colaborativo en materia de auspiciadores de nuestro máximo evento". Estas son las asociaciones organizadoras y las medialunas donde se diputarán: a. Zona Sur: del 11 al 13 de marzo de 2022: Asociación Osorno, en la Medialuna "René Soriano Bórquez" de Osorno. b. Zona Centro: del 18 al 20 de marzo de 2022: Asociación Talca, en la Medialuna "Fernando Hurtado Echenique" de San Clemente. c. Zona Norte: del 25 al 27 de marzo: Asociación Atacama, en la Medialuna de Las Rojas de Coquimbo.


DEPORTES 13

Viernes 25 de Febrero de 2022 / El Labrador

Audax da el primer golpe, con dos menos, y vence a Estudiantes de La Plata por Copa Libertadores La escuadra que dirige Ronald Fuentes sacó el partido adelante y buscará mantener en el Estadio UNO Jorge Luis Hirschi la ventaja para acceder a la última ronda previa a la fase de grupos del certamen continental. Audax Italiano dio el primer golpe esta noche en su llave ante Estudiantes de La Plata, en busca de la Fase 3 preliminar de la Copa Libertadores 2022, al vencer por la cuenta mínima en la ida disputada en el Estadio El Teniente de Rancagua. En un partido bastante friccionado, con tres expulsiones, el elenco de colonia marcó una mínima diferencia que le permite llegar con la primera opción de avanzar en la revancha a disputarse el miércoles 2 de marzo en suelo argentino. Temprano llegó la única cifra de la brega, específicamente a los 6 minutos. Jorge Henríquez remató cruzado al arco desde el vértice izquierdo, Lautaro Palacios casi tocó el balón y eso terminó por descolocar al arquero Marino Andújar. Con el correr de los minutos, los dos equipos no lograban armar mucho juego y chocaban bastante, en un típico partido copero. La más clara del visitante arribó a los 67 minutos. Gonzalo Del Prete recibió en solitario en el área, le pegó de zurda y desvió de forma increíble ante el achique del meta Joaquín Muñoz. Ya en la recta final de la brega vendrían las expulsiones. Nicolás Fernández vio la roja a los 77’ por Audax, por doble amonestación, y poco después, el local se quedaría con 9 por un codazo de Fabián Torres. En los descuentos, a los 90+2 minutos, el recién ingresado Alan Marinelli se fue a las duchas por los ‘pincharratas’ por dar un golpe a un jugador itálico. La escuadra que dirige Ronald Fuentes sacó el partido adelante y buscará mantener en el Estadio UNO Jorge Luis Hirschi la ventaja para acceder a la última ronda previa a la fase de grupos del certamen continental.

Al Maracaná los pasajes: Brasil confirma cambio de sede para duelo con Chile La Confederación Brasileña de Fútbol quiere más público para su duelo con La Roja y mudó el compromiso al Maracaná. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) definió finalmente al Estadio Maracaná, en Río de Janeiro, como la sede del encuentro entre las selecciones de Brasil y Chile, a jugarse el 24 de marzo por la penúltima fecha de las Clasificatorias al Mundial de Qatar. El encuentro entre el ‘Scratch’ y la ‘Roja’ había sido programado inicialmente en el Arena Fonte Nova, en Salvador de Bahía, pero se cambió debido a las restricciones sanitarias en la citada ciudad por la pandemia de Covid-19. Las autoridades locales solo habían autorizado 1.500 personas como aforo, lo que no gustó nada en la dirigencia brasileña. Así, de acuerdo a Globoesporte, la CBF se decidió por el Maracaná, recinto donde la ‘verdeamarelha’ jugó por última vez por Clasificatorias en el año 2008. La doble fecha de marzo, que cierra las Clasificatorias, será con partidos en simultáneo, a las 20:30 horas de Chile, los días 24 y 29. Apuntar que Chile cerrará el largo camino con Uruguay en condición de local, en un duelo clave para los de Martín Lasarte si desean llegar a la próxima Copa del Mundo.

En La Roja hay optimismo por Brereton: el plan para acelerar su recuperación que ilusiona En La Roja no pierden la ilusión y confían en que Ben Brereton Díaz pueda recuperarse a tiempo y jugar ante Brasil y Uruguay las últimas fechas de las Clasificatorias.

COI alza la voz contra Rusia y la acusa de no respetar "tregua olímpica" pactada El Comité Olímpico Internacional no escondió su molestia contra Rusia y lo acusó, directamente, de no respetar la tregua olímpica adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas. El Comité Olímpico Internacional (COI) condenó hoy “enérgicamente” lo que considera “el incumplimiento de la tregua olímpica por parte del gobierno ruso”. Tras los ataques de esta madrugada por parte de Rusia a varios enclaves ucranianos, el COI recordó la resolución adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 2 de diciembre de 2021, por consenso de los 193 Estados miembros de la ONU. “La Tregua Olímpica comenzó siete días antes del inicio de los Juegos Olímpicos, el 4

de febrero de 2022, y termina siete días después de la clausura de los Juegos Paralímpicos”, que se cierran el 13 de marzo, destacó en un comunicado. Según el COI, su presidente Thomas Bach reitera “el llamamiento a la paz que expresó en sus discursos de la Ceremonia de Apertura y de la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos”. “Tras los recientes acontecimientos, el COI está profundamente preocupado por la seguridad de la comunidad olímpica en Ucrania”., avisó la entidad en su nota. “Se ha creado un grupo de trabajo para seguir de cerca la situación y coordinar la asistencia humanitaria a los miembros de la Comunidad Olímpica en Ucrania cuando sea posible”, concluyó.

El director deportivo nacional de La Roja, Francis Cagigao, se declaró optimista este miércoles ante la presencia del delantero Ben Brereton para el cierre a fines de marzo de las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022. El ariete del Blackburn Rovers es duda para los cruces ante Brasil y Uruguay por una lesión en el tobillo. El técnico del citado club inglés, Tony Mowbray, puso la cuota de alarma al indicar que el atacante “se ha lastimado algunos ligamentos del tobillo. No es una lesión corta, no va a durar una semana o dos. No deberíamos ponerle una escala de tiempo. Volverá cuando vuelva”. Consultado por el problema físico de Brereton Díaz, Cagigao declaró en rueda de prensa que “estamos optimistas, porque somos optimistas. Hemos estado en contacto con él, hay un contacto diario con el jugador. Es un esguince nivel 2. Si entendemos que nivel 3 es cirugía y nivel 1 es una torcedura con 14 días de baja, las que están entre 2 y 2 y medio es un poco más c o m p l i c a d a . Va a depender de su cuerpo de cómo se regenera y de su propia capacidad para sufrir el dolor”.

“Esperamos que los tiempos se puedan acortar. Yo mismo estaré en Europa y estaré con el jugador y el área médica para hacer todo lo posible para que Ben Brereton pueda llegar contra Brasil, pero el tiempo lo dirá”, agregó el español. Además, el director deportivo señaló que “ellos pensaban que para iniciar su recuperación era con un mejor clima, no con los 5 grados bajo cero. Por lo tanto de cara a la recuperación mental, entonces se ha ido a Dubai con la bota puesta, pero va a iniciar trabajados de rehabilitación y de kinesiología con un prestigioso recuperador”. Para finalizar el tema del oriundo de Stoke, Cagigao indicó que “él va a tener todas las condiciones para trabajar de primer nivel, este fin de semana va a volver a Blackburn y va a tener una segunda infiltración antinflamatoria y se le tomará una segunda imagen y sabremos si puede seguir progresando, eso lo sabremos lunes o martes. Yo estaré con él la próxima semana”. Respecto a la localía de la ‘Roja’ para el duelo clave con Uruguay, el español reveló que “debemos buscar alguna alternativa, pero no hemos descartado ninguna cancha”.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 25 de Febrero de 2022

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-8642019, R.U.C. 19- 2-1602695-3, caratulada “LABRA/SALGADO”, por demanda de Cuidado Personal del Niño interpuesta el 23 de octubre del 2019, que con fecha 20 de septiembre de 2021, se resuelve: Que SE ACOGE la demanda de cuidado personal interpuesta por doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, chilena, soltera, asistente de educación, domiciliada en Los Aromos, sitio B, lote 5, Huechún, comuna de Melipilla en contra de doña MARIBEL DE LAS MERCEDES SALGADO CALDERÓN, RUN: 14.589.791-2, chilena, soltera, temporera agrícola, domicilio desconocido, y en consecuencia, se declara que doña SANDRA VIVIANA LABRA SOTOMAYOR, RUN: 10.524.888-1, detentará el cuidado personal de la niña MONSERRAT ANDREA LABRA CALDERÓN, RUN: 23.653.828-1, chilena, nacida el 25 Mayo 2011, de su mismo domicilio, inscrita en el Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, Circunscripción de Melipilla, número 726 del año 2011. II.- Que se ordena al Servicio de Registro Civil e Identificación, República de Chile, competente, para que practique las anotaciones, inscripciones, subinscripciones y cancelaciones que procedan, en los registros respectivos, de la presente sentencia, una vez que la misma se encuentre firme y ejecutoriada, oficiándose al efecto. III.- Que la relación directa y regular de la niña con su madre, se establece de mutuo acuerdo entre las partes y supervisada por su actual cuidadora. IV.- Que se condena en costas a la demandada por no haber sido totalmente Vencida. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. Melipilla, 28 de septiembre de 2021. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 25-27-29

EXTRACTO EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-2282020,R.U. C 20- 2-1845758-5, caratulada “MEDINA/CAMACHO”, por demanda de Divorcio por cese de la convivencia interpuesta el 22 de abril del 2020 por Evelyn Graciela Medina Salamanca en contra de Ernesto Camacho Senti, R.U.N. 14.702.931-4, se celebró audiencia de juicio con fecha 24 de enero del 2022, procediéndose a dictar sentencia, como sigue: Y visto, además, lo dispuesto en los artículos 102 y 1.698 del Código Civil; artículos 1, 3, 21, 42 Nº 4, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 67 y siguientes, 85, 86, 87 y siguientes y artículo 2 transitorio, todos de la Ley Nº 19.947; artículos 8 Nº 15, 32, 55 y siguientes de la Ley N° 19.968; SE DECLARA : I.- Que, SE ACOGE la demanda de divorcio unilateral por cese de la convivencia interpuesta por, doña EVELYN GRACIELA MEDINA SALAMANCA, RUN.: 9.150.868-0, declarándose terminado por divorcio el matrimonio celebrado entre ella y don ERNESTO CAMACHO SENTI, RUN.: 14.702.931-4, el día 03 de febrero del año 1999, ante el Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación de la Circunscripción de Quinta Normal, inscrito bajo el Nº 64 del Registro de Matrimonios del mismo año, en la Circunscripción de Quinta Normal. Subinscríbase la presente sentencia, una vez ejecutoriada, al margen de la referida inscripción matrimonial. II.- Que, no se emite pronunciamiento alguno sobre las materias referidas en el artículo 67 inciso 2 de la ley N° 19.947, por cuanto las partes no las sometieron a conocimiento del Tribunal en el presente proceso de divorcio. III.- Que, no se condena en costas al demandado por estimar tuvo motivo plausible para encontrarse en rebeldía durante la tramitación de la presente causa. Regístrese, notifíquese y archívense en su oportunidad. Pronunciada por doña Marianela Garrido Sandoval Juez Titular del Tribunal de Familia de Melipilla. La parte demandante queda personalmente notificada de lo resuelto en este acto. En cuanto al demandado se ordena su notificación, a través, de tres avisos en un diario de circulación local; debiendo pasar al efecto los antecedentes ante Ministro de Fe del Tribunal, a fin que proceda a la confección del extracto respectivo. RIT: C-228-2020 Pronunciada por Juez del Juzgado de Familia de Melipilla que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente acta. Melipilla, 27 de enero de 2022. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE 25-27-29

En el 1° Juzgado de Letras de Melipilla, en causa caratulada “Vial”, Rol V366-2021,sobre Declaración de Existencia de Comunidad de Aguas del Canal Santa Rosa, entre los titulares de derechos de aprovechamiento sobre las aguas superficiales y corrientes del estero Peralillo extraídas gravitacionalmente a través de la bocatoma del Canal Santa Rosa ubicada específicamente en las coordenadas UTM (metros) Datum WGS 1984, Huso 19, Norte: 6.276.911, y Este: 291.854, comuna y provincia de Melipilla, Región Metropolitana, con fecha 03 de enero de 2022 se ha dictado resolución que cita a los interesados a un comparendo de contestación y conciliación para el día 14 de abril de 2022 a las 12:00 horas. La audiencia respectiva se llevará a cabo mediante video conferencia a través de la plataforma Zoom. El link respectivo será enviado por la Unidad respectiva con 15 minutos de antelación a la referida audiencia, al correo electrónico registrado por las partes en la presente causa, conjuntamente con el protocolo respectivo. Si alguna de las partes no cuenta con la disponibilidad técnica para comparecer a la audiencia mediante la plataforma virtual antes señalada, se le faculta para concurrir al Tribunal donde se le proveerá del medio tecnológico para que pueda comparecer a la audiencia en cuestión, debidamente representado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Jefe de Unidad. 25-27-29

EXTRACTO FERIA DE REMATES DE LA PROVINCIA DE MELIPILLA, Rut 89.224.900-8 en virtud de lo establecido en el Art. 2° Transitorio de Código de Aguas y con el fin de abastecer de agua un sector del inmueble, viene en solicitar un derecho de aprovechamiento de agua superficial de carácter consuntivo y corriente, de ejercicio permanente y continuo del canal Puangue de la comuna de Melipilla, ubicado en el marco regador número 5 por un caudal de 33,48 l/s las que se captan gravitacionalmente desde un punto definido por la coordenada UTM. Datum Sudamericano 56 coordenada 33°39'52,2 S y 71°15'25,5 W escala 1:50.000. 25-27-29


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Viernes 25 de Febrero de 2022 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 25 de Febrero de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.