N° 15.852
VIERNES 25 DE MARZO DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
""$32 $32 mil no son lo mismo que hace 10 años": años": convocan a paro nacional
Hombre recibe disparo en un asalto POLICIAL / 4
CRÓNICA / 5
Productiva reunión de trabajo entre Delegada Presidencial Provincial y representantes del FOSIS CRÓNICA / 8
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 25 de Marzo de 2022
101 años por la ruta del Maipo Paso a la delincuencia
L
uego que el gobierno le pusiera urgencia al proyecto que busca amnistiar a quienes cometieron delitos en la revuelta social y eso generó entredichos entre los mismos partidarios oficialistas, ahora se da salida dominical y trimestral a dos involucrados en el terrible homicidio del matrimonio Luchsinger-Mackay ocurrido en el sur en el año 2013. La sentencia impuesta hace muy pocos años, deja una sensación de impunidad en los familiares de las víctimas y en la comunidad en general tal como ocurriría si se aprobara la ley de amnistía que busca liberar a los responsables de delitos comunes como incendios, robos y destrucción de propiedad privada, que algunos buscan hacer pasar como cuestiones políticas. Es preocupante que nuestra justicia esté siendo manejada de manera para ayudar a
quienes realmente han cometido delitos, cuando por otro lado, fuentes del gobierno anuncian que se van a preocupar de la seguridad de la ciudadanía. La salida de quienes atacaron al matrimonio en el sur, que murió calcinado al incendiarles la casa, será a partir desde este fin de semana. Los primos con participación en el horrendo asesinato fueron condenados a 18 años de cárcel sin embargo, al poco andar del cumplimiento de su larga condena, ya están siendo beneficiados con una salida y quienes la permiten no es la justicia que cumplió su papel como correspondía, sino entes administrativos. Caso similar ocurriría de aprobarse la ley de amnistía pues no sería el Poder Judicial quien adoptaría una resolución, sino, un acuerdo político que nada bien le hace al país. Si sumamos que la Convención Constitucional
busca prácticamente generar cambios que van a permitir supervisar a los jueces, restándoles facultades, cortándoles el tiempo de ejercicio en los cargos y despojándoles de las facultades necesarias para imponer justicia imparcial, entonces la cosa se puede complicar, sobre todo, si pasa la idea de tener judicaturas diferenciadas para el común de l gente y para quienes dicen pertenecer a estados originarios. Si sumamos los beneficios que se están otorgando, si se aprueba la ley de amnistía y se le quita poder a los jueces y si se le quitan facultades a los cuerpos policiales, entonces se abrirá el paso a los delincuentes sabiendo que no tendrán mayor condena, o sea, se le estaría abriendo el paso para que operen sin control y eso debe ser rechazado por la gente.
OPINIÓN 3
Viernes 25 de Marzo de 2022 / El Labrador
Conflicto bélico en Ucrania: cómo hablar de guerra con niños en edad escolar
E
l conflicto bélico en Ucrania, resulta de preocupación para cuidadores, padres, madres y profesores, debido a que existe una escalada de violencia en el territorio invadido que ha sido replicado por los medios de comunicación, redes sociales, espacios a los cuales nuestros niños tienen acceso, por lo que la gran certeza que podemos tener, es que los niños ya tienen en su imaginario la idea de que actualmente hay una guerra entre dos países del mundo, y es justamente a su imaginario al que debemos atender como cuidadores y educadores. Constanza Herrera, docente de la Escuela de Psicología de Universidad Las Américas y Máster en atención temprana y primera infancia, aborda el tema y sus efectos en los escolares. Asegura que los niños, mediante su sistema sensorial y por medio de la socialización que conlleva el reconocimiento de los códigos comunicacionales, logran identificar los cambios en su medio, como, por ejemplo, las preocupaciones de los adultos, por lo que perciben y saben que hoy en día hay algo más que los mantiene en alerta. Señala que “en el caso de la guerra en Ucrania, los niños, al no tener toda la información necesaria, pueden recurrir a la imaginación para completar algunas de las ideas que tengan sobre el conflicto armado y que pueden haber tomado por casualidad de una conversación de adultos o del noticiero. Atender a esta imaginación, es otorgarles un espacio de encuentro y acompañarlos con información real, con un lenguaje ajustado a su edad, en la elaboración de esta nueva idea que se están formando respecto a la invasión rusa”. Asimismo, aconseja preguntarles directamente cómo se sienten al respecto y validar sus emociones, con la finalidad de que sepan que es importante para los adultos conocer su sentir y lo que tengan que decir. “Puede resultar para algunos niños algo complejo poner en palabras sus emociones, por lo que los adultos podemos acompañarlos en la identificación de éstas y darles un nombre, por ejemplo: ‘entiendo que puedes sentirte preocupado al ver a otros niños tener que irse de sus casas’, ’veo que te pone triste el que tuvieran que dejar sus juguetes’. Es importante en este punto ir definiendo estas emociones de forma
concordante con el relato del niño y cuidar que no seamos los adultos, quienes dotemos de carga emocional sus recuerdos respecto a esta guerra”, indica la experta. El rol del adulto frente a situaciones que conllevan un alto contenido emocional está en generar espacios de comunicación respecto al evento que nos convoca, facilitar que los niños reconozcan sus emociones, entregarles siempre información real y ajustar el lenguaje a las diferentes edades para que sea comprensible. Constanza Herrera, detalla que la preocupación de los niños apunta a preguntas como ¿Qué es lo que pasará? ¿Nosotros también estamos amenazados? A lo que aconseja responder que es algo que no tenemos tan claro, recurrir a lo que sí sabemos, incorporar elementos que les otorguen tranquilidad, como es el hecho de que hay otros países intentado mediar en el conflicto facilitando el diálogo, que existen mesas de trabajo entre los mismos países en guerra buscando una solución a sus diferencias, y por supuesto, que un elemento central es el reforzar que como cuidadores estaremos disponibles para ellos, que vamos a estar atentos a lo que ocurra, que pueden confiar en nosotros, que estaremos siempre para protegerlos y que si necesitan más información pueden recurrir a sus padres.
Atraso escolar
P
ese a que la pandemia causada por el Covid 19 aún nos persigue, poco a poco hemos ido regresando a una suerte de normalidad, debido a la vacunación exitosa que ha experimentado nuestro país. Este proceso ha permitido que el Ministerio de Salud y de Educación, hayan autorizado el retorno a clases presenciales y así revertir la catástrofe que ha ocasionado la modalidad virtual de enseñanza y aprendizaje. Sabemos que los más afectados han sido niños y niñas que se encuentran en los niveles iniciales de la escolaridad, que en cifras proporcionadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) han hecho que más del 70% de estudiantes de 10 años aún son incapaces de leer comprensivamente. Tal es el caso de países como Etiopía donde se calcula que los niños han aprendido a efectuar cálculos matemáticos entre un 30% y un 40% si hubiesen estado en un año normal de clases presenciales. Chile no es ajeno a las consecuencias acontecidas por la pérdida de clases presenciales, esto hizo que el Mineduc tomara una reacción inmediata para que los estudiantes del país regresaran a clases desde la primera semana de marzo. Pudimos notar cómo los niños y niñas eran los más felices en volver a reencontrarse con sus compañeros y amigos. Más allá de este grado de satisfacción propia de la inocencia de los más pequeños, está en juego el trabajo que deberán realizar los profesores, con tal de nivelar los objetivos de aprendizaje declarados en el currículo nacional. No será una tarea fácil, ya que está
en juego el dominio de los aspectos disciplinares de cada asignatura, pero, además, el desarrollo de aquellas habilidades y actitudes que hacen que el ser humano aprenda para subsistir para la vida. Seamos conscientes que todo lo que no se logró aprender por motivos de la pandemia, se restituya con responsabilidad y sin tener a los docentes y estudiantes con la ‘soga al cuello’ por intentar que se enseñe y aprenda lo que aún no se logra comprender. Debemos darnos el tiempo necesario para hacer un diagnóstico de cada una de las asignaturas del sistema escolar, para luego, tener la claridad de por dónde empezar. Por sobre todo en la etapa escolar básica, infantes que no pueden aprender bajo una suerte de presión, sino que, habrá que ser capaces de recurrir a estrategias de enseñanza – aprendizaje que propicien dinámicas distintas a una clase de ‘plumón y pizarra’. No olvidemos que esta tarea debe involucrar a todos los actores: directivos, docentes, estudiantes y apoderados. Carlos Guajardo Castillo Director Pedagogía en Educación General Básica UCEN
Desconectar las apps en Rusia: una estrategia con buenas y malas repercusiones
L
a pauta ha seguido de cerca los hechos que r e l a c i o n a n l a ciberseguridad con lo acontecido en Europa del Este. Poco antes de la invasión rusa, Ucrania fue el blanco de continuos ciberataques: en 2020 recibió 397.000, en 2021 cerca de 289.000 y días previos a la guerra, el país denunció graves ataques cibernéticos por parte de Rusia, que incluyen un software malicioso, el cual borró datos de miles de computadores. Luego, vino la declaración de “guerra cibernética” de diversos grupos bajo el pseudónimo de Anonymous a Rusia, hackeando, en defensa de los ucranianos, los sitios web de la televisora RT, del gobierno
ruso y del Ministerio de Defensa. Cabe mencionar que la tecnología también es un arma de guerra, e incluso puede llegar a ser de carácter terrorista. Hoy, prácticamente, todos los servicios están gestionados mediante la red, por lo que cualquier hackeo podría inhabilitar sistemas claves; la única forma de evitarlo es mediante la realización de hacking éticos en forma periódica, pues sabemos que el único sistema cien por ciento seguro es el que está desconectado a internet. En tanto, otro de los temas que vincula a la
“tecnología + internet” con la contingencia, es el impacto que ha generado el bloqueo económico de occidente al Kremlin. Con el comienzo de la invasión, las grandes tecnológicas -al igual que empresas de diversas industrias-, en señal de protesta han dejado de operar en Rusia; lo ha hecho Alphabet, la empresa matriz de Google, por su lado, Meta Platforms estableció bloqueos y restricciones en sus redes sociales Facebook e Instagram, Samsung ya no vende sus dispositivos tecnológicos, Apple
canceló la venta de sus productos físicos y así la lista crece cada día; en ella además se encuentran Dell, Intel, Oracle, Nokia y Nintendo, solo por nombrar. Desconectar aplicaciones de manera masiva podría lograr un real efecto de presión en Rusia y su gobierno, aunque siempre y cuando todas las empresas tecnológicas se alineen, de lo contrario el impacto sería ínfimo. Esta desconexión, sí, tiene un punto negativo, y es que podría fomentar la propaganda interna, ya que será difícil contrarrestar la información sobre la guerra que reciben los ciudadanos de fuentes internas con las noticias publicadas en el exterior.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 25 de Marzo de 2022
Hombre recibe disparo en un asalto
L
a víctima llegaba a su domicilio en horas de la noche y uno de los delincuentes le disparó cuando ya había entregado sus pertenencias. Una traumática experiencia vivió J.M.M. de 37 años cuando pasadas las 22.30 horas del pasado martes llegaba a su domicilio ubicado en el pasaje Manuel Rodríguez en el sector de la comuna de Melipilla, en esos instantes fue abordado por 4 sujetos. Uno de los antisociales lo intimidó con un arma de fuego mientras que los otros delincuentes procedieron a agredirlo con golpes de pie y puños, una vez que estaba completamente inmovilizado
procedieron a arrebatarle su mochila, antes de huir uno de los sujetos procedió a efectuar un disparo. El lesionado por sus propios medios se trasladó hasta el servicio de urgencia del hospital de Melipilla donde el médico de turno le diagnosticó una lesión por impacto balístico en su pierna izquierda de carácter grave. La víctima denunció los hechos a personal de carabineros detallando que le robaron la mochila con un notebook junto a otras especies que fueron avaluadas en novecientos cincuenta mil pesos dando cuenta del robo con violencia al Ministerio Público.
Roban accesorios y figuras de plata desde un inmueble
U
n hombre de nacionalidad peruana denunció el millonario robo de las piezas de plata que se encontraban en una oficina de la calle Hurtado. La víctima de 67 años tiene su vivienda en calle Hurtado a la altura del 800 en la comuna de Melipilla y en la mañana del miércoles recibió un llamado telefónico donde le comunicaban que durante la noche habían ingresado a robar a su oficina. Al llegar al lugar donde se revisaron cámaras de seguridad se pudo apreciar cómo llegan al lugar dos individuos que proceden a forzar la chapa de puerta de acceso y una vez en el interior procedieron a revisar las dependencias en busca de especies de valor para luego huir en una camioneta Nissan Terrano. El afectado denunció el robo a personal de carabineros indicando que los antisociales se llevaron adornos de plata, figuras de plata y una medalla de oro, todo avaluado en tres millones de pesos.
Tres años de cárcel para hombre que robó cables de telefonía
U
n hombre fue condenado a cumplir penas de cárcel luego de ser sorprendido por carabineros cuando robaba cables en la vía pública. El ente persecutor fundó la acusación detallando que el día 21 de febrero de 2021 a las 00.55 horas aproximadamente a la altura del paradero 34 y medio del Camino Lonquén de la comuna de Talagante el acusado en compañía de otro sujeto se movilizaban en un vehículo marca Suzuki modelo Maruti de color rojo, donde sustraen 80 metros de cables desde los postes ubicados en el lugar, de propiedad de la empresa Telefónica de Chile avaluados en la suma de $3.300.000. Al ser observados por carabineros el acusado y su acompañante huyen en el vehículo siendo perseguidos por carabineros, chocando finalmente el vehículo en camino Lonquén, dejando
Sujeto imputado por tenencia ilegal de arma no se presentó en juicio oral
abandonado el vehículo con los cables y herramientas como sierras en el interior dándose a la fuga a pie siendo detenido el acusado en las inmediaciones. Este robo originó la suspensión de los servicios de telefonía e internet de 120 domicilios en las comunas de Talagante e Isla de Maipo con un tiempo de tardanza en la reposición de 7 días, En la audiencia el Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales y documentales donde el imputado hizo valer su derecho a guardar silencio. Los magistrados dictaminaron que se condena a Robinson M.P. de 31 años a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor de un delito consumado de robo con fuerza en bienes nacionales de uso público, perpetrado el día 21 de febrero de 2021, en la comuna de Ta l a g a n t e . S e a g r e g ó q u e e l sentenciado deberá cumplir real y efectivamente la pena impuesta.
E
l acusado fue sorprendido portando un arma de fuego con cartuchos en su recamara, se despachó una orden de detención. El pasado martes en el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla estaban todos conectados por videoconferencia para llevar a cabo una audiencia en contra de un hombre imputado por el delito de porte ilegal de arma de fuego, pero el acusado no se encontraba presente, se esperaron unos minutos, pero no apareció en el juicio. En la acusación del Ministerio Público se indicó que el día 13 de julio del año 2019, alrededor de las 22:10 horas, el acusado
Juan Carlos J.C. se encontraba en un restaurant ubicado en Vicuña Mackenna de la comuna de Melipilla, lugar donde portaba el arma de fuego tipo revolver, calibre .38 con 5 cartuchos sin percutar en su recamara. Al no presentarse el acusado el fiscal solicita orden de detención y prisión preventiva anticipada, con respecto a esto último se opuso el defensor. Finalmente, los magistrados dictaminaron una orden de detención la cual debe ser diligenciada por ambas policías junto con decretar la prisión preventiva anticipada.
CRÓNICA 5
Viernes 25 de Marzo de 2022 / El Labrador
"$32 mil no son lo mismo que hace 10 años": convocan a paro nacional para reajuste de beca Junaeb
A
través de distintas publicaciones en redes sociales, alumnos de la educación superior convocaron a un paro nacional y una manifestación para este viernes 25 de marzo, demandando el reajuste del monto mensual de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), de Junaeb. ¿Cuál es la convocatoria? La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), a través de sus cuentas oficiales, señaló que "este 25 de marzo a las 11:00 hrs. a lo largo del territorio nacional nos estaremos manifestando junto a Lucha B A E S p o r e l #AUMENTOBAES como inicio, visibilizando todas las deudas históricas qué hay en materia de educación porque este año ¡vamos con todo!". Lugares de encuentro
En paralelo, según se puede r e c o g e r e n Tw i t t e r, l a convocatoria es en las afueras de las oficinas de Junaeb en la Región Metropolitana, ubicada en Monjitas 565, en la comuna de Santiago. Además, en la cuenta de Instagram de Lucha Baes se están publicando puntos de encuentro en otras regiones. Reajuste Fue en noviembre del 2012 cuando se informó del último reajuste de la BAES, por parte del Ministerio de Educación y Junaeb, pasando de un monto diario de $1.200 a $1.600 para que los estudiantes se alimenten, lo que da un total de $32 mil. Casi diez años más tarde, los alumnos de la educación superior exigen una nueva actualización del monto, asegurando que el actual no cubre sus necesidades. En concreto, plantean un
aumento a 1.5 Unidades de Fomento, lo cual equivale a cerca de $48 mil mensuales para alimentación. Al Mineduc El día 15 de marzo pasado, representantes de la Confech llegaron hasta las dependencias del Ministerio de Educación para entregarle una carta con las demandas al nuevo titular de la cartera, Marco Antonio Ávila, algo que también hicieron con el exsecretario de Estado, Raúl Figueroa. "La oportunidad que tenemos ahora es que el actual gobierno haga lo que no hizo el anterior, y es escucharnos, sin embargo, el problema acá es el director de Junaeb, quien, a través del diálogo durante 1 año, no ha querido considerar ninguna de nuestras peticiones", señaló la vocera de la Confech, Noemí Quintana.
Diputados piden establecer un subsidio para contener alza del pan: "Llega hasta los $2.500 el kilo" Diputados del PPD e independientes emplazaron al gobierno de Gabriel Boric a establecer un subsidio que contenga el precio del pan, ya que en algunos sectores del país ha llegado a los $2.500. Asimismo, los parlamentarios buscan extender esta medida a todos los productos de la canasta básica familiar que utilicen trigo en su producción. La bancada de diputados del PPD e independientes ingresó un proyecto de resolución, en el que se propone al Gobierno establecer un subsidio para contener el precio del pan y de los productos de la canasta básica que utilicen trigo en su producción. “En los últimos 12 meses, y sumando estos tres hasta marzo, se llega a un incremento del pan cercano al 20% (…). El incremento que ha tenido el valor final del pan
está entre los $1.800 hasta los $2.500 el kilo, y esto hace que sea una situación insostenible para las familias”, señaló el diputado Carlos
Bianchi. Por su parte, la jefa de bancada del PPD e independientes, Carolina Marzán, afirmó que “una familia
que no tenga el pan en su mesa, está proyectando una grave carencia económica”. Por ende, instó al presidente Boric a acoger esta iniciativa y que “él vea el mejor mecanismo para establecer este subsidio”. “Sabemos que viene el alza en los combustibles y hay un alza garantizada en los productos de la canasta básica. Le pedimos al Gobierno que nos escuche; sabemos que tiene una agenda recargada, pero hay que hacerse espacio para solucionar los problemas de la gente”, agregó Jaime Araya. Precio de combustibles y quinto retiro Cabe recordar que este martes, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que dobla los precios del Mepco, con el fin de contener el alza de los
combustibles de uso vehicular. Ante ello, el diputado Jorge Ulloa indicó que este proyecto es indispensable, pero que se debe extender a otros combustibles de uso doméstico. Además, aseguró que brindará su apoyo al quinto rescate de fondos previsionales, que este lunes pasó su admisibilidad en la Cámara. “Queremos que al Gobierno le vaya bien, pero sobre todas las cosas las cosas que a las familias chilenas les vaya mucho mejor”, sostuvo. Sin embargo, cabe consignar que el Gobierno no respaldará un proyecto de quinto retiro. Los ministros Jackson (Segpres) y Va l l e j o ( S e g e g o b ) h a n manifestado que el Ejecutivo privilegiará otras medidas como una Reforma Previsional.
interregionales. El documento es obligatorio para todas las personas a partir de los 12 años en las actividades y lugares donde se exija. Las personas mayores de 70 años podrán utilizar su “tarjeta de vacunación” como alternativa al comprobante de vacunación que tiene el código QR. ¿Cómo actualizar el Pase?
El Pase de Movilidad se puede descargar por medio de la Clave Única, a través del sitio web mevacuno.gob.cl, siempre y cuando, sea mayor de 18 años y tenga su dosis de refuerzo al día. Desde el 1 de febrero de este año, el código QR de las cédulas de identidad, también sirve como método para comprobar que el documento está al día.
Vencimiento del Pase de Movilidad: cuándo y a quiénes se les inhabilita
D
esde el próximo 1 de abril, se inhabilitará el Pase de Movilidad a los mayores de 18 años que hayan recibido su segunda dosis, o dosis única, en octubre de 2021, y que aún no tengan su dosis de refuerzo., según informó el Ministerio de Salud (Minsal). Este martes, el Ministerio de Salud (Minsal) comunicó que 55 comunas avanzan a la fase de Apertura Inicial y 9 a Apertura Avanzada. En esta última etapa del Plan Paso a Paso, muchas actividades están permitidas sin un aforo determinado, siempre y cuando, los asistentes cuenten con su Pase de Movilidad habilitado.
Sin embargo, para tener el documento al día, es necesario contar con el esquema de vacunación completo. Por lo anterior, hay un grupo de personas a las que se les inhabilitará el Pase, en pocos días más. ¿Cuándo y a quiénes se les inhabilitará el Pase de Movilidad? Según informó el Minsal, se les inhabilitará el Pase de Movilidad a los mayores de 18 años que no tengan su dosis de refuerzo al día. La medida comenzará a funcionar a partir del próximo 1 de abril. En concreto, se vencerá el documento de quienes hayan recibido su segunda dosis, o dosis única, en octubre de 2021, y que aún no tengan su dosis de
refuerzo. Cabe recordar que a comienzos de 2022, más de 1,5 millones de personas estaban en condiciones de perder el Pase de Movilidad, quienes pudieron haberlo actualizado, recibiendo la vacuna correspondiente. ¿Qué es el Pase de Movilidad? El Pase de Movilidad es un documento que se entrega a todas las personas que completaron su proceso de vacunación contra el covid-19 y cumplieron los 14 días desde la segunda dosis. Su uso comenzó a finales de mayo de 2021, con la finalidad de entregar libertad de movilidad en zonas en cuarentena o transición y la flexibilidad en viajes
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 25 de Marzo de 2022
Delegada provincial Sandra Saavedra sostiene encuentro de trabajo con el Director Regional de ONEMI
E
n la instancia se estableció generar un trabajo mancomunado para avanzar en materia de prevención y respuesta ante emergencias a nivel territorial. Un importante encuentro de coordinación y trabajo sostuvo la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, con el director Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Miguel Muñoz, con el propósito de abordar temas de prevención y rápida respuesta ante emergencias en el territorio. La delegada provincial, Sandra Saavedra, calificó de positiva la
instancia, a objeto de coordinar el trabajo entre instituciones. “El director regional de ONEMI nos informó del trabajo que realizan, y de qué manera se está efectuando. Parte de los acuerdos que tomamos fue formar el Comité Provincial para la Gestión de Riesgos y Desastres, principalmente enfocado a la prevención de desastres y catástrofes, con un fuerte foco a nivel territorial en los incendios forestales, que es uno de los temas más problemáticos de la provincia, y de cómo vamos a abordar las emergencias”. En esta línea, la máxima autoridad provincial indicó que se trabajará con las instituciones públicas el plan
de emergencia provincial, así como el plan de mitigación y prevención, en beneficio de los vecinos y vecinas del territorio. Por su parte, Miguel Muñoz, Director Regional de la Oficina Nacional de Emergencia ONEMI, valoró el encuentro, para coordinar y trabajar junto a las comunidades, tanto desde el ámbito de la prevención como de la respuesta inmediata. El director de ONEMI explicó que además se abordó sobre la nueva Ley de Gestión de Riesgos y Desastres, Ley 21.364, “que de alguna manera nos diseña y estructura la forma de operar en gestión del riesgo, así complementarnos, trabajar y tener línea directa
ante una emergencia”. Paralelamente, indicó que en la reunión “se hizo un análisis de cada una de las comunas, así cómo opera el Sistema Provincial de Gestión de
Riesgo de Desastre, en que cada una de las comunidades tiene sus propias vulnerabilidades”, de esta forma avanzar en materia de prevención.
Autoridades anuncian ejecución de licitación para proyecto APR Quincanque en San Pedro
U
n importante anuncio se efectuó en la Junta de Vecinos de Quincanque Alto, donde concurrieron autoridades y vecinos de la localidad de San Pedro. En la instancia se anunció el APR de Quincanque, el cual inicia su proceso de licitación en el próximo mes de Abril. Este proyecto de agua potable rural contará con la instalación de
133 arranques, cuyas obras tendrían una e j e c u c i ó n d e aproximadamente 9 meses, con un costo de inversión de $1.103.441.000. El alcalde Emilio Cerda señaló: “Este es un anhelo de años de la comunidad de Quincanque, el agua potable para nuestros vecinos es uno de los temas prioritarios de nuestra administración municipal, seguiremos
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
de cerca todo el proceso que comienza en Abril con la licitación y continuaremos gestionando proyectos en todo San Pedro” En la actualidad la l o c a l i d a d d e Quincanque no cuenta con abastecimiento de agua potable. Hasta el día de hoy, las 133 familias se abastecen de agua a través de pozos tipo norias que se encuentran en los t e r r e n o s , n o
aplicándose ningún tipo de tratamiento al agua. A la actividad asistió el Alcalde de San Pedro Emilio Cerda Sagurie, Gobernador Regional Claudio Orrego, la CORE Regional Cristina Soto, los concejales Felipe Yañez y Evelyn Farias, la Presidenta APR C l a r i s a Ta p i a , Presidenta de JJVV Quincanque Alto Jenny Soto y vecinos.
CRÓNICA 7
Viernes 25 de Marzo de 2022 / El Labrador
Según señaló Secretario General de la CORPOTAL Se investigan situaciones de acoso denunciadas por estudiantes del Liceo Bicentenario de Talagante Pincheira.
U
n amplio intercambio de opiniones en redes sociales e inquietud entre muchas vecinas y vecinos provocó la denuncia hecha por el alumnado del Liceo Bicentenario de Talagante en el transcurso de la semana, en el marco de una movilización interna que el estudiantado trasparentó enviando fotografías a distintos perfiles de facebook de las pancartas que pegaron en el establecimiento, denunciando situaciones de acoso. Carlos Pincheira, Secretario
General de la Corporación de Educación de Talagante (CORPOTAL), entregó detalles de lo ocurrido, como también de los cursos de acción a posterior. “En primer lugar, (decir) que estamos al tanto de lo que está aconteciendo y nos estamos haciendo cargo de lo que ocurrió, de las denuncias que se formulan en a través de esta movilización de estudiantes. El establecimiento también está trabajando sobre la materia”, dijo el profesor, quien agregó “si existen denuncias, nosotros actuamos de oficio, y esa actuación ya la estamos realizando, investigaciones sumarias que apuntan a esclarecer esos hechos, porque los establecimientos educacionales, son instituciones que deben cuidar a los estudiantes”, subrayó Carlos
Frente a lo ocurrido en términos más amplios, el Secretario General de la CORPOTAL sostuvo que se deben distinguir dos líneas de acción que competen a esa instancia. “Una que tiene que ver con el trabajo que tiene que hacer el establecimiento para atender la problemática que se plantea, hay temas formativos que son importantes hoy día, como por ejemplo, abordar los temas de género y en eso están en este minuto”, indicó Carlos Pincheira, quien fundamentó que existe “una instrucción que teníamos desde antes, desde la alcaldía, en que los temas de convivencia tienen que constituirse en primera prioridad antes de avanzar en procesos pedagógicos más formales”.
fuertes. Nosotros vamos a investigar, de hecho ya se iniciaron algunas acciones para esclarecer cada una de las acusaciones que se formulan ahí, donde aparecen también adultos, es lo que corresponde con toda la formalidad que un proceso de esta naturaleza implica”, afirmó Carlos Pincheira. Por último, el Secretario General de la CORPOTAL señaló que junto con estos procesos internos, también es importante transparentar lo ocurrido, por cuanto la Corporación Municipal de Educación de Talagante debe dar seguridad a las familias de los 7 mil 500 alumnas y alumnos matriculados en los establecimientos de esa dependencia, y aseguró, además
que quienes se desempeñan en las distintas unidades educativas deben tener una actitud adecuada a las circunstancias de su labor. “Nosotros somos entidad sostenedora y eso significa que tenemos responsabilidad sobre todo el sistema, no solamente en términos de aprendizaje sino que también en la formación de estudiantes, en los modelos que nosotros tenemos adentro, los profesores son modelos, todos los adultos que trabajan en un establecimiento educacional, son modelos, el estudiante aprende con eso y los modelos tienen que ser ejemplares, o sea, ahí nosotros no nos perdemos, por eso estamos ocupados y muy ocupados en tema”, sentenció Carlos Pincheira.
En este contexto del abordaje de los temas que conflictúan la convivencia, el profesor sostuvo que se “requiere una activa participación de las estudiantes, de los profesores, profesoras, los apoderados, porque aquí hay temas de carácter cultural que no solamente afectan al Liceo Bicentenario sino que también a toda la sociedad chilena”. Por lo mismo, Carlos Pincheira sostuvo que si la sociedad está en procesos de cambios, “esos cambios hay que asumirlos”, y porque también hay un confianza que no puede quebrarse. “Claro, se les enseña, pero la familia también envía a sus hijos, hijas, para que además, estén a resguardo, hay un sentido de protección, entonces, lo que resultaría intolerable es que estuvieran inseguras y más aún, esos reclamos, que son bastante
Concejal Sebastián Rosas pidió erradicar incivilidades en el principal espacio público de Talagante y exigió fiscalización
C
omo una situación “impresentable” que está ocurriendo “a plena luz del día”, catalogó el Concejal Sebastián Rosas un conjunto de malos hábitos que es posible presenciar a diario en la Plaza de Armas de Talagante. El hecho fue planteado por el representante de la comunidad durante la última sesión de Concejo Municipal con el propósito de que el municipio tome cartas en el asunto y se pueda solicitar una mayor fiscalización y presencia por parte de la policía uniformada en este punto de la comuna que es vulnerado por algunas personas. “Las incivilidades están ocurriendo hace bastante tiempo atrás ya, este hecho no solamente ha sido denunciado por los vecinos en numerosas ocasiones, sino que también lo he podido palpar en
innumerables veces cómo estos tipos se tomaron nuestra Plaza de Armas, el lugar céntrico y punto neurálgico que está a metros de la municipalidad y de la delegación presidencial, espacio donde estas personas, molestan o prácticamente intimidan a las
personas que pasan por ahí, solicitando dinero, bebiendo alcohol, fumando droga, están prácticamente toda la tarde y parte de la noche”, sostuvo Sebastián Rosas. “No es grato ver a los tipos tomando todo el día, no es grato que los tipos estén fumando drogas todo el día, no
es grato que estén haciendo sus necesidades al aire libre a vista y paciencia de todos, más aún estando, vuelvo a recalcar, la municipalidad y la delegación presidencial a metros donde ellos realizando este tipo de actos”, agregó el abogado, al mismo tiempo que subrayó la pésima señal que tiene esto para la comuna, para los vecinos, familias y visitantes que llegan hasta allí para tomar un descanso, disfrutar de la belleza de este espacio o simplemente transitar por ese lugar. “La Plaza de Armas es nuestro principal espacio público, donde todos nuestros vecinos pueden ir, circular por allí, tomarse un helado, leer un libro o simplemente sentarse para disfrutar del patrimonio vegetal de la Plaza de Armas, pero lamentablemente la presencia de estos tipos a dañado enormemente el ambiente del lugar, donde la
gente ya no puede sentarse en la banca, no puede pasar por ahí porque tiene temor que se acerquen para pedirle plata o simplemente les pase algo”, señaló el concejal talagantino, quien pidió a la municipalidad pueda desarrollar acciones para terminar con esta situación. “Yo solicité esto, primero, para que saquen a estas personas rápidamente, aquí no hay opción para que estén ahí, bajo estas condiciones no pueden estar ahí, hay que sacarlos. No pueden estar haciendo ese tipo de cosas en nuestra Plaza de Armas, es la plaza de todos, no de unos pocos. También lo p e d í p a r a q u e l a administración municipal inicie acciones ante Carabineros y para que oficie a la delegación presidencial, es impresentable que estén sucediendo estas cosas a plena luz del día”, sostuvo finalmente el Concejal Sebastián Rosas.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 25 de Marzo de 2022
Gobierno reporta cuántos turistas extranjeros veranearon en Chile: mayoría eran de América del Sur
L
os turistas de América del Sur representaron el 59,2% de los arribos, mientras que América del Norte alcanzó el 12,0%. Europa logró el 14,9%. El Gobierno, a través de la Subsecretaría de Turismo, calificó como “una alentadora noticia” para la industria las cifras relacionadas a los turistas extranjeros que visitaron
Chile durante enero y febrero de 2022. La llegada de turistas extranjeros en esos meses aumentó 227% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con los datos informados, arribaron un total de 140.010 turistas extranjeros al territorio nacional, 69.735 de ellos en enero y 70.275 en febrero: los provenientes de América del Sur representaron el 59,2% de los arribos, mientras que América del Norte alcanzó el 12,0% y Europa logró el 14,9%. Al respecto la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze,
comentó que “estas cifras muestran una tendencia de recuperación en el sector, por eso seguiremos trabajando para potenciar la industria y lograr un ingreso de divisas a nuestro país de al menos de 490 millones de dólares por concepto de turismo receptivo”. Kunze agregó que “uno de nuestros objetivos es levantar al turismo, que ha sido fuertemente golpeado por la emergencia sanitaria. Como Gobierno queremos empujar la reactivación, pero sin dejar de lado las medidas de cuidado, por eso la coordinación con las autoridades de Salud es
Productiva reunión de trabajo entre Delegada Presidencial Provincial y representantes del FOSIS
clave para encontrar el equilibrio que ayude a levantar afectados y recuperar los más de 140 mil empleos perdidos durante este periodo”. En tanto la directora n a c i o n a l d e S e r n a t u r, Andrea Wolleter, complementó que “seguimos realizando esfuerzos para lograr recuperar la llegada de turistas extranjeros al país en los mercados que hemos definido como prioritarios como: Estados Unidos, Brasil, Perú, Argentina, entre otros”. Cabe destacar que desde el 18 de marzo de 2020 se
decretó el cierre total de las fronteras del país para el tránsito turístico y que tras los distintos cambios, a partir del 1 de octubre de 2021 se permitió el ingreso de turistas a través del Aeropuerto de Santiago, de Iquique y de Antofagasta. Luego, el 1 de noviembre, se
Secretaria General de Cormumel y Alcaldesa y asisten a conmemoración por el Día Mundial del Agua
C
on la charla denominada “Recomendaciones para el uso responsable del agua”, a cargo del ingeniero agrónomo y gestor tecnológico de Procycla, Francisco Javier Díaz, el departamento de Educación de la Corporación Municipal de Melipilla conmemoró el Día Mundial del Agua.
• Durante el encuentro se estableció realizar un trabajo conjunto y coordinado que permita impulsar los proyectos de las y los emprendedores locales. Una amena reunión de trabajo sostuvo la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, con representantes del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). En la instancia estuvieron presentes, el agente de Desarrollo Social, Gustavo Moraga y la encargada provincial del FOSIS, Patricia Jorquera, oportunidad donde acordaron trabajar de la mano para impulsar diversos proyectos y programas a ejecutar en cada una de las comunas de nuestra provincia, beneficiando directamente el desarrollo de aquellas personas y familias en situación de vulnerabilidad. La Delegada Saavedra agradeció la instancia y señaló que se abordaron diversos temas para ejecutar durante este año. “Nos estuvieron explicando sobre todo lo que hace el FOSIS, tanto en los programas del MIDESO (Ministerio de Desarrollo Social) y los que son financiados por el IRAL (Inversión Regional de Alcance Local), y sobre todo estuvimos cómo el FOSIS trabaja arduamente en la recomposición del tejido social, que es una de las tareas que nosotros también tenemos como Delegación en este espíritu que tiene el nuevo gobierno y el Presidente Gabriel Boric, en la participación del territorio en la generación de las políticas públicas”, indicó.
Por su parte, el Agente de Desarrollo Social, Gustavo Moraga, explicó que desarrollarán un interesante taller a los funcionarios de la Delegación para interiorizarlos del trabajo FOSIS, a fin de ampliar las atenciones a quienes requieran información y orientación para las postulaciones de proyectos y beneficios. “Llegamos a algunos acuerdos, donde vamos a realizar un taller para los funcionarios de la Delegación, para informarles de nuestras tareas acá en la provincia. Eso fue principalmente el acuerdo a realizar, así como también apoyar a esta nueva gestión, llevándolos a terreno también y apoyándonos durante todas las tareas que hacemos durante la ejecución de los proyectos”, precisó. Finalmente la encargada provincial del FOSIS, Patricia Jorquera, destacó que el programa entregará todo el apoyo para el desarrollo de la gestión de la autoridad provincial, en pos de los usuarios y de quienes requieran orientación. “Hemos entregado las herramientas correspondientes con respecto a todo lo que vamos a tener durante el proceso del año 2022, así que fue una conversación bastante fluida, abierta y con una rica retroalimentación. Nosotros tenemos bastantes años de experiencia en el territorio, nos encanta trabajar en la provincia de Melipilla y estamos a disposición de entregar el apoyo a la nueva autoridad, como así lo hemos tenido con todas las autoridades desde hace muchos años trabajando en la provincia”, finalizó.
reabrió el ingreso en Punta Arenas. Actualmente, además, están en funcionamiento los pasos terrestres de Futaleufú, Huemules, Río Jainemeni, Paso Integración Austral y Paso Sistema Cristo Redentor.
La actividad se realizó en el colegio San José de La Villa y contó con la presencia de distintas autoridades. Entre ellas, la alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría; el concejal, Armando Rojas; la Secretaria General de Cormumel, Paulina Montecinos; la directora de educación, Elizabeth Arce; el director del colegio San José de la Villa, Miguel González; del Liceo El Bollenar, Esteban Díaz; del Patricio Larraín, Jorge Rocuant; además de madres, padres y apoderados, y los alumnos y alumnas del colegio anfitrión. El objetivo de la actividad fue concientizar a la comunidad respecto a la importancia del cuidado y buen uso del recurso hídrico. “El agua es vida. Nuestra vida depende constantemente de ella. De forma sanitaria, para poder lavarnos; también se requiere para nuestros cultivos, que es nuestra alimentación, para poder beber y mantenernos saludables, para el ganado, los animales…, el agua lo es todo. Nuestro mundo
funciona a partir del agua y depende completamente del agua”, señaló Francisco Javier Díaz de Procycla. Por su parte, la Secretaria General de Cormumel, Paulina Montecinos, hizo un llamado al uso responsable de este recurso. “Quiero hacer un llamado a todas nuestras comunidades de educación y salud al uso responsable del agua en la vida cotidiana, en el día a día, a no mal utilizarla. Al menos así lo estamos haciendo en la Corporación, promoviendo el uso responsable y tomando acciones para que nuestros establecimientos de salud y educación tengan un uso responsable, porque cuidar el agua y ser conscientes de su uso también es salud y también es educación”, afirmó Paulina Montecinos. La alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría, se refirió a algunas acciones que están realizando desde el municipio. “A nivel municipal tenemos grandes desafíos. “Melipilla, mi tierra limpia”, es una campaña que apunta en esa dirección, a cuidar el Medio Ambiente y el agua, así como otras acciones, como la creación de la Oficina de Asuntos Hídricos que estamos en proceso de elaboración, para incorporar dentro del funcionamiento municipal”, sentenció la alcaldesa.
CRÓNICA 9
Viernes 25 de Marzo de 2022 / El Labrador
Municipalidad de Melipilla presenta medidas para el cuidado del agua En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua que fue este miércoles, el Municipio dio a conocer una serie de medidas destinadas a colaborar con el necesario cuidado de este elemento para contribuir a enfrentar el cambio climático
E
n la mañana de este martes, la Municipalidad de Melipilla presentó una serie de medidas para enfrentar la escasez hídrica que afecta a la comuna y adaptar su gestión del recurso hídrico al cambio climático que afecta a Chile y al mundo. Entre dichas acciones, d e s t a c a l a transformación de las áreas verdes de la comuna mediante el modelo de “eco-plazas” que, para adaptarse a la menor cantidad de lluvias y al aumento en las temperaturas, reducirá el
uso de césped y sumará especies vegetales que requieren menos hidratación, además de considerar el uso de materiales sustentables para su hermoseamiento. To d o e l l o s e r á i m p l e m e n t a d o paulatinamente en diversos territorios de M e l i p i l l a , c o n participación de las vecinas y vecinos de cada barrio. El encargado de la Dirección de Gestión Ambiental, Carlos Núñez, indicó que con el proyecto de eco-plazas “queremos transformar nuestras áreas verdes en
eco-plazas. Qué significa esto: tener mayor arbolado urbano, de menor consumo hídrico, y también especies silvestres que no consuman tanta agua, y poder proteger así este recurso, que hoy en día es tan escaso”. Ta m b i é n s e h a c o m e n z a d o a implementar la tecnificación del riego por goteo en varias plazas y parques de la comuna, lo cual significará un ahorro en el consumo de agua y una mayor eficiencia. También, se cambiará el horario de las jornadas de riego para la mantención
Alcaldesa de María Pinto participó en el encuentro por la sustentabilidad
L
a alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim participó en una nueva jornada de trabajo relacionada a la Red de Alcaldes y Alcaldesas por la Sustentabilidad. En este sentido, junto a otros alcaldes y el gobernador Claudio Orrego, recorrió el bosque urbano elaborado con el método Miyawaki que está compuesto por plantas nativas ideales para la biodiversidad de la comuna de María Pinto. Se conoció, que este fue el primer encuentro del año y reunió a los alcaldes de La Pintana, Peñalolén, Maipú, Providencia, Vitacura,
Lo Barnechea, Colina, María Pinto e Independencia.
de los espacios públicos, trasladándose hacia la noche, para aprovechar las horas de menor calor.
como definir acciones concretas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Además, el equipo municipal de la Dirección de Gestión Ambiental se encuentra elaborando un Plan de Acción Local para el Cambio Climático, que tendrá como uno de los principales ejes el cuidado del agua, y cuya misión es generar lineamientos para la gestión municipal y la comuna de Melipilla, así
La Municipalidad realizará una serie de charlas y talleres de educación ambiental, a través de las juntas de v e c i n o s y establecimientos educacionales públicos de la comuna, donde se abordarán diversas estrategias para el cuidado del agua que las personas pueden
implementar en sus vidas cotidianas. Finalmente, la Municipalidad anunció que, en alianza con Prodesal, se construirá un eco-tranque en el centro de técnicas sustentables “Casa Ecológica Municipal”, el cual cumple la función de reutilizar las aguas grises y cuyo propósito es servir como una demostración de la técnica que estará disponible próximamente para el aprendizaje de la
Diputado Coloma: es urgente descongestionar el terminal San Borjas
Los lineamientos estratégicos planteados contemplan en tres ejes: asumir el desafío de la carbono neutralidad a nivel comunal en línea con el llamado de los champions de la COP25 y COP26 del Race to Zero, impulsar la articulación de los gobiernos locales y el llamado a integrar a todos los actores territoriales involucrados -municipios, comunidad, sociedad civil, academia y el mundo empresarial- y avanzar en la medición y reportabilidad de las acciones de mitigación en los territorios comunales.
El diputado Juan Antonio Coloma, informó que en la primera sesión de la Comisión de Transporte de la Cámara en el que se hizo presente el Ministro, dio a conocer lo urgente de descongestionar el terminal San Borjas. En este sentido, el Diputado resaltó que es necesario mejorar la fiscalización y aumentar el número de buses de traslados a todos los sectores rurales incluyendo Curacaví, Paine, Buin y las Provincias de Melipilla y Talagante. “El colapso es total y se requiere de acciones concretas ahora, más aún cuando este problema se arrastra hace años y de varios gobiernos”. “Se que el transporte es prioritario y vamos a seguir trabajando, aunque estemos en posturas políticas diferentes, en esto no me pierdo y estoy a disposición de colaborar para mejorar la fiscalización, frecuencia y control del servicio de buses”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 25 de Marzo de 2022
COMUNIDAD CAMPESINA EJEMPLAR EN EL USO DE SISTEMAS EFICIENTES RECIBIÓ AL MINISTRO VALENZUELA EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA
U
n encuentro con un destacado grupo de productores de la pequeña agricultura, hortaliceros del sector Peralillo, en Lampa, que hacen frente a la escasez hídrica con sistemas eficientes para la distribución del agua y el abastecimiento de energía, sostuvo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, acompañado por la asesora de la Dirección Nacional de INDAP, Camila Jerez, en una actividad en el marco del Día Mundial del Agua. Lechugas, cilantro, perejil, albahaca y alfalfa, es parte de lo que por estos días cultivan en un total de 90 hectáreas estos 11 productores, 7 de ellos usuarios de INDAP, los que en los últimos años, con apoyo de este servicio, inversión propia y aporte de AngloAmerican, construyeron una red de tuberías para evitar la pérdida del agua desde un pozo comunitario hasta sus predios, y también una planta fotovoltaica para el ahorro en costos de energía. El ministro Valenzuela, que fue recibido por el representante de esta comunidad de aguas, Cristián Faunes, los felicitó por ser “un
ejemplo de agricultura responsable” que, gracias a esta alianza, dijo, han “optimizando el riego y, además, ahorran energía y de esa manera hacen economía circular y ambiental con menos emisiones Co2”. El secretario de Estado resaltó que en este contexto de escasez hídrica y cambio climático experiencias de este tipo son necesarias de multiplicar en la pequeña agricultura, desde el abastecimiento de agua hasta el riego, “para que aseguremos los alimentos, la soberanía alimentaria, como pidió el Presidente Gabriel Boric”. Camila Jerez, que estuvo acompañada por el equipo de INDAP regional que atiende a estos agricultores, indicó que “para este gobierno es muy importante el tema del agua, el cambio climático y la escasez hídrica, queremos apoyar a la Agricultura Familiar Campesina en este difícil momento”. Para eso, complementó, se cuenta con múltiples herramientas como las que se dedican a los sistemas de riego, otras en la etapa de regularización de derechos como el convenio con la Dirección General
de Aguas -DGA- o en la construcción de pozos, como el convenio con Conadi para favorecer a comunidades indígenas. “Sabemos el tremendo desafío que tenemos”, enfatizó. Cristian Faune, vocero de los
productores de esta comunidad, relató que con estas obras ”nos ha cambiado la vida, el agua llega en cuestión de segundos desde que se echa a andar el pozo, entonces el rendimiento es mucho mayor y ahora, una vez que estemos conectados con el fotovoltaico, va haber un ahorro tremendo en energía porque se va mucha plata
en eso. Estamos muy contentos”. El fomento al riego es un eje estratégico de INDAP y con ese fin en 2022 cuenta con un inédito presupuesto equivalente a $42.787 m i l l o n e s d e p e s o s ( $ 2 6 .1 5 9 millones de presupuesto regular más $16.628 millones del Fondo de Emergencia Transitorio-FET). Dentro de las líneas de acción relevantes que se promueven están los proyectos de tecnificación que mejoran la eficiencia en el uso del agua a nivel de predios y que en 2021 llegaron a 1.288 hectáreas con proyectos intraprediales de pequeños agricultores, junto con el fomento a obras de acumulación, captación y energías renovables (ER). La seguridad jurídica de los recursos hídricos de la Agricultura Familiar es otro aspecto que apoya INDAP mediante el Bono Legal de Aguas o el convenio con la DGA para que disponga de equipos técnicos regionales que apoyen técnica y legalmente procesos legales de constitución, regulación y ejercicio de derechos de aprovechamiento de agricultores(as) familiares, como también la constitución de organizaciones de agua y vigilancia.
La asesora de INDAP, Camila Jerez, acompañó luego al ministro Valenzuela a una visita al Centro Ecológico Laguna de Batuco, área de protección del humedal de ese mismo nombre, numerosas especies de flora y fauna, y acuíferos vitales para esta cuenca habitada también por pequeños agricultores.
CRÓNICA 11
Viernes 25 de Marzo de 2022 / El Labrador
Rusia amenaza con una guerra directa contra la OTAN si la alianza envía tropas a Ucrania
E
l ministro de A s u n t o s Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que el envío de fuerzas de paz a Ucrania podría l l e v a r a u n enfrentamiento directo entre Rusia y la alianza militar de la OTAN. Polonia dijo la semana pasada que presentaría formalmente una propuesta para una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania en la próxima cumbre de la O TA N . P e r o L a v r o v
c o n s i d e r ó u n a provocación la propuesta pacificadora de Varsovia. “Espero que entiendan de qué están hablando”, dijo Lavrov al personal y los estudiantes del Instituto Estatal de R e l a c i o n e s Internacionales de Moscú. Y advirtió: “Este será el choque directo entre las fuerzas armadas rusas y de la OTAN que todo el mundo no sólo ha tratado de evitar, sino que ha dicho que en principio no debería tener lugar”.
Además de mencionar los presuntos planes de la OTAN de enviar a Ucrania un batallón integrado por las tres repúblicas bálticas, recordó que ya se opuso también al despliegue en su momento en el Donbass de una fuerza internacional. Denunció también las declaraciones sobre la necesidad de desplegar en Ucrania misiles antiaéreos Stinger, lo que, alertó, supondría “una amenaza colosal”.
Senadora del Partido Acción Nacional arremetió contra el presidente Andrés López Obrador
L
como Canadá. Asimismo, refrendó el compromiso de sacar “a los léperos” del poder, en referencia a quienes apoyan al Jefe del Ejecutivo, quien ha expresado coincidir con los gobiernos que Téllez tachó de “dictaduras”.
illy Téllez, senadora del Partido Acción Nacional ( PA N ) , v o l v i ó a arremeter contra el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al advertirle que el próximo sexenio se tomarán medidas represivas contra los Gobierno de Venezuela, Cuba y Rusia - esto, bajo el supuesto de que un integrante de la oposición triunfa en los presidenciables del 2024.
“A su grupo de léperos los vamos a sacar del poder. En el próximo sexenio México fustigará las dictaduras de Rusia, Cuba y Venezuela que él admira y seguiremos el ejemplo de países con Estado de Derecho y libertad como Canadá”.
De esta manera, afirmó en su cuenta de Twitter, se seguirá el ejemplo de países con “Estado de Derecho y libertad”, tales
Rusia rechazó los intentos de comunicación por parte de EEUU
L
os repetidos intentos de los principales líderes militares y de defensa de los Estados Unidos de hablar con sus homólogos rusos han sido rechazados por Moscú durante el último mes, dejando a las dos potencias nucleares más grandes del mundo en la oscuridad sobre las explicaciones de los
movimientos militares y aumentando el temor de un gran error de cálculo. o accidente en el campo de batalla. Desde la invasión rusa de Ucrania, el secretario de Defensa Lloyd Austin y el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, han tratado de establecer llamadas telefónicas con el ministro de
Defensa Sergei Shoigu y el general Va l e r y G e r a s i m o v, pero los rusos “hasta ahora se han negado a participar”, dijo el p o r t a v o z d e l Pentágono, John K i r b y, e n u n comunicado el miércoles. Los intentos de llamadas de Austin y Milley, que no se han i n f o r m a d o previamente, se
producen cuando Rusia realiza operaciones cerca de las fronteras de los miembros de la OTAN, Polonia y Rumania, mientras que Estados Unidos y sus aliados europeos realizan operaciones de vigilancia aérea sobre el Mar Báltico y vierten armas y equipos a Ucrania por transporte terrestre. Moscú y Washington
mantienen un canal de resolución de conflictos, pero los funcionarios actuales y anteriores dicen que
se necesita el contacto de los líderes militares de alto rango para evitar una escalada o confusión innecesaria.
12 RODEOS
El Labrador / Viernes 25 de Marzo de 2022
Los Tacos de Rumai: "Ni en los sueños pensábamos que íbamos a estar tan arriba”
E
l Criadero Los Tacos de Rumai cumplió la tarea en San Clemente ya que premió dos colleras para el 73° Campeonato Nacional y además fue animador de la Serie de Campeones del Clasificatorio Centro, gracias a los que mostraron Roberto Bozzo y Francisco González (Asociación Melipilla) en Simpatía y Taitita. Bozzo destacó el buen nivel del criadero en diálogo con Caballoyrodeo.cl: "Estoy súper feliz, ni en los sueños pensábamos que íbamos a estar tan arriba, así que estoy muy agradecido de los dos compañeros que tengo, que tienen los caballos súper bien. Así que estoy muy contento y agradezco solamente" "Vamos a tratar de hacer todo el
empeño posible en Rancagua para ver si logramos meter a alguna de las parejas, sería fantástico. Los caballitos se han portado súper bien, siempre que los necesitamos ahí están. Así que vamos a hacer lo mejor posible", agregó. Sobre su preparación para El Chileno, dijo: "De aquí a Rancagua primero vamos a descansar un poco a los caballos para que se recuperen físicamente y la próxima semana se van a empezar a trabajar paulatinamente para que lleguen a punto, en buen estado". "Vamos con dos parejas y un grupo de gente que nos ayuda, así que vamos a pasarla bien y disfrutar estar allá", añadió. Por su parte González, quien debutó en
una final de un selectivo, expresó: "Estoy feliz, es mi primera vez y estuvimos ahí. Quizás la falta de experiencia nos jugó en contra, pero estoy muy agradecido. Agradecido de todo el equipo de Los Tacos de Rumai, es un tremendo equipo. De don Roberto, el dueño de los caballos, de mi compañero y del potro, que se portó de la luna".
"Fuimos corriendo toro a toro y se nos fueron dando las cosas, los toros estaban muy buenos y había que aprovecharlos no más. Primera vez que corro en una medialuna tan llena, así que estoy muy contento", añadió. Finalmente, respecto al Champion de Chile, manifestó: "Ahora, para Rancagua, hay que ir piano-piano y ver qué se puede hacer".
El emblema corralero Gastón Salazar Correa recibió un merecido reconocimiento en San Clemente
L
a Asociación de Rodeo Talca realizó un significativo homenaje a Gastón Salazar Correa, una leyenda corralera del país, durante la ceremonia previa a la Serie de Campeones del Clasificatorio Zona Centro disputado el pasado fin de semana en San Clemente. Durante el discurso emitido durante este reconocimiento, se explicó que" su abuelo paterno fundó el criadero Pretal en 1921 y su padre corrió buenos caballos toda su vida, su abuelo materno era famoso para criar caballos para topear en vaca, su madre la señora Delia Correa fue famosa folclorista y compuso muchas tonadas chilenas que incluso partiicparon en el Festival de Viña del Mar, las más conocidas 'Panguilemo, Señores', y 'De Sur a Norte, Señores'". "Gastón con su hermano Pedro Pablo, en 1970, fundaron el Criadero Panguilemo y formaron una collera emblemática de Talca, corriendo 40
temporadas juntos, 20 de ellas llegando a Rancagua. En el 2003 lograron el tercer lugar en el Champion de Chile en las yeguas Firmeza III y Presumida, oportunidad en que demostraron coraje e hidalguía, marcándole puntos a un toro que se puso bravo, entrando
ambas al Ranking Nacional", complementaron. "Estas yeguas fueron criadas con importante apoyo de la señora Pilar Ruiz, como todos los caballos de Panguilemo han sido criados, arreglados y corridos solo en familia,
don Gastón fue el primero que se encargó de criar caballos y su profesor fue Remigio Cortés", recordaron. CaballoyRodeo.cl conversó con don "Gasta", quien se mostró satisfecho, señalando que "agradezco mucho al directorio, estoy muy contento y feliz por este homenaje. Fue muy lindo, muy bonito, en todo caso... estoy contentísimo". "Hoy corro con mis hijos, gracias a Dios, estoy muy feliz, ha sido esto bonito, muy bien reconocido gracias a Dios por todo", manifestó. "Ha sido un bonito Clasificatorio, muy bueno, lamento no haber podido llegar a correr porque tuve una lesión, pero ya estoy más recuperado. Espero de todas maneras regresar para la próxima temporada", completó. La Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno ubicó a la yegua Presumida entre las mejores de los últimos 20 años.
Jorge Muñoz sueña con ganar en Rancagua: "Vamos con todo para ver si se puede asegurar algo” El pequeño jinete Jorge Muñoz (Asociación Maipo) movió dos binomios en el Clasificatorio Centro de San Clemente, obteniendo un cupo para el 73° Campeonato Nacional de Rodeo en Sueño Eterno luego de sumar 34 unidades. Esta será la segunda oportunidad del socio del Club Calera de Tango en la Final de Chile en la categoría menores, el año pasado no pudo conquistar el título y es por eso que este año irá por la revancha. "Estoy muy contento. El año pasado la yegua no estaba en su mejor momento y no se pudo. Pero ahora vamos con todo para ver si se puede asegurar algo. Muy contento con los dos caballos, estuvieron bien gracias a Dios", dijo a Caballoyrodeo.cl. Sobre su participación, dijo que en Con Suerte, el primer ejemplar
que movió, solo logró 29 puntos porque estaba nervioso: "Como siempre de primera estuve nervioso, pero después se pasaron los nervios, así que estoy feliz". Respecto al Sueño Eterno dijo: "Se ve muy bien, andaban bien los dos caballos y estuvo todo bien, quedé muy feliz por lo que habíamos logrado". Finalmente, tuvo palabras de agradecimiento: "Estoy muy contento, le doy muchas gracias a don Raimundo Rojas por todo lo que me ha enseñado, él siempre me está aconsejando a mí. Le mando muchas gracias al corral La Espuelita de Lonquén y don Ricardo Muñoz, en especial, muchas gracias por todo el apoyo que no han brindado. También a todo Maipo por toda la ayuda que nos han dado".
DEPORTES 13
Viernes 25 de Marzo de 2022 / El Labrador
"Sabemos que estamos al debe": Álvaro Brun palpitó duelo de La U ante Unión Española lvaro Brun, mediocampista de Universidad de Chile, se refirió a los entrenamientos de los últimos días, preparando lo que será el partido del domingo ante Unión Española en Valparaíso.
Á
En conferencia de prensa, Brun afirmó que “en el último partido hemos mejorado en lo defensivo. Debemos ser más cortos y manejar la pelota de mejor manera. Nos tenemos que hacer más fuertes. Sabemos que estamos al debe en la posesión y en ocasiones de gol”. En la misma línea, aseguró que “nos sentimos un poco más sólidos en defensa. Estamos en un momento difícil, pero debemos saber manejar estas situaciones. Hay que saber manejar la pelota para sentirte dueño del partido”. “Nos está costando a todos encontrar esa identidad y los triunfos. Se está trabajando para mejorarlo. Hay ansiedad de ganar y de sacarlo adelante”, complementó Brun.
“Sabemos cómo juega Unión” Consultado por el encuentro ante los hispanos, el uruguayo planteó que “sabemos cómo juegan, es un equipo ofensivo. Si los dejamos jugar, pueden hacer daño”. “Nosotros queremos mantener lo bueno y mejorar los errores. Sabemos que estamos al debe y debemos mejorar”, recalcó el mediocampista. Finalmente, abordó lo que serán las ausencias de Hernán Galíndez, José María Carrasco y Ronnie Fernández, nominados a las selecciones de Ecuador, Bolivia y Chile, respectivamente. “A Ronnie es la primera vez que lo citan y nos pone orgullosos. Va a hacer falta su experiencia, pero los que están, debemos estar a la altura”, sentenció Álvaro Brun. Vale mencionar que Universidad de Chile y Unión Española se enfrentarán este domingo 27 de marzo, desde las 16:00 horas, en estadio Elías Figueroa.
"Para Santiago, penal": revelan presiones al VAR en polémica que favoreció a Huachipato en Liguilla La Liguilla de Ascenso entre Huachipato y Copiapó sigue generando repercusiones, ahora tras conocerse de "presiones desde Santiago" que favorecieron a los 'acereros'. El pasado 26 de enero, Huachipato y Deportes Copiapó se enfrentaron por el duelo de vuelta de la Liguilla de Promoción, donde los ‘acereros’ vencieron 1-0 gracias a un polémico penal. A los 69 minutos de partido, el delantero Walter Mazzantti cayó dudosamente en área de los visitantes y el juez Francisco Gilabert cobró penal. La jugada fue revisada en el VAR, pero el árbitro mantuvo su decisión. Los jugadores del ‘León de Atacama’ se negaron a reanudar el partido al sentirse perjudicados pero, tras varios minutos y dos expulsiones por reclamos, el juego continuó hasta definirse con el global de 4-2 a favor de los de Talcahuano. Pero ahora, la revista Tribuna Andes reveló que, el citado penal, podría destapar uno de los escándalos más vergonzosos en la historia del fútbol nacional. Según el citado medio, la jugada se decidió debido a presiones “desde Santiago”, ya que los árbitros habían decidido, tras revisar el VAR, que no había falta favorable a Huachipato. “Para Santiago, es penal” “El VAR, compuesto por Cristián Droguett como árbitro, y Loreto Toloza (AVAR), revisa la acción y concluye que no hubo infracción, tal como lo muestra el video revelado por la ANFP”, detallaron desde Tribuna Andes. “Los audios muestran que Droguett y Toloza están tranquilos, serenos y convencidos del error del juez central. Por eso no dudan en
llamarlo para corregir”, agregaron. Sin embargo, en ese momento irrumpió el QM (Quality Manager) Mario Vargas, único que tenía contacto con el equipo de jueces, y les hizo llegar el mensaje que “para Santiago, es penal”. En ese momento, presionados por la indicación dirigencial, el equipo arbitral procedió a revertir su opinión y decretar penal a favor de Huachipato. Trascartón, vino el gol ‘acerero’ y el reclamo de Copiapó. “Tenías que cobrar penal” Tribuna Andes detalló en su reportaje que tuvo acceso a audios particulares, donde varias fuentes (que por temor a represalias no revelaron sus identidades) confirmaron que existieron irregularidades por parte de un integrante de la Comisión de Arbitraje. Esta persona fue la que se contactó con el QM Mario Vargas y le pidió “recomendar” a los árbitros del partido decretar penal a favor de Huachipato. “De acuerdo con esos diálogos y conversaciones que tuvo esta revista con varios jueces, ocurrió una presión indebida, al violarse los protocolos del VAR, que debe permanecer aislado”, recalcaron desde la publicación. “Al finalizar el partido, el audio narra que los integrantes del VAR le dicen a Gilabert que entendió el mensaje: ‘Llamaron de Santiago y tenías que cobrar penal’”, sentenciaron. La revista, además, asegura que se contactó con el aludido Mario Vargas, quien, sin embargo, negó la información. “Nunca recibí ninguna llamada, yo no dije nada. ¿Cuántas veces lo tengo que decir?”, aseguró ante las interrogantes.
Sudamericano Sub 17: Chile cayó ante Colombia y se jugará pasajes al Mundial en última fecha
A
ntonio Cabrera, medallista de oro en los Panamericanos de Lima 2019, aseguró que existe una mafia en la Federación de Ciclismo, a tal punto, que teme por su vida. En medio de sus intentos por recuperar su licencia para competir -que fue arrebatada tras una denuncia de violencia intrafamiliar interpuesta por su ex pareja-, el ciclista nacional Antonio Cabrera manifestó tener miedo de que la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile atente contra su vida, indicando que cree que existe una mafia dentro de ésta. Así lo señaló en un entrevista en La Tercera, donde también aclaró que aún no existe un fallo y que la causa se mantiene en Tribunales. “Hace dos años, desde que me hicieron la
funa, hasta el día de hoy, jamás me han llamado para declarar. Jamás. No he podido presentar a ningún testigo”, detalló el medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. En ese sentido, Cabrera desmiente las acusaciones de la también ciclista Stephanie Subercaseaux, asegurando que “no me siento culpable de nada de lo que dice ella”, y lanzó: “Yo la hice ciclista. Era una médico radióloga, empezó a practicar ciclismo conmigo y desde ese momento nos unimos. De hecho, todas mis peleas fueron por defenderla. Todos los problemas que tengo con ex ciclistas y algunos dirigentes eran porque a ella no la dejaban seleccionada. Decían que estaba apitutada”. Sin embargo y a pesar de que la Comisión Nacional de Arbitraje Deportivo insistió en
que se debía devolver la licencia al oriundo de San Fernando, la Federación de Ciclismo decidió acogerse a un artículo de la ley que señala que si una querella por violencia es declarada admisible, la Beca Proddar queda suspendida para el demandado. Una decisión que el deportista chileno no comparte y que aseguró que se basa en “algo en contra mía. Hay una envidia tremenda en el ciclismo nacional. Es como una mafia la que está metida”. “Me están molestando en mi trabajo. Vengo sufriendo, me siento perseguido. Estoy con tratamiento psicológico y psiquiátrico. Tengo miedo de que me maten, siento que hay una mafia tremenda en el ciclismo. Estoy pensando si pongo en la Policía de Investigaciones una orden de protección, porque yo les tengo miedo”, expresó. Respecto de la agravante señalada por la federación, que indica que Cabrera tuvo comportamientos poco éticos tras un altercado con un dirigente, el actual campeón panamericano salió al paso de la acusación y aclaró: “Germaín Pérez mandó una carta en la que me acusaba de que yo lo había insultado. No sé en qué momento lo habré insultado… No me ha dejado tranquilo”. “Me viene molestando desde cuando estuve en la federación anterior. Lleva como 10 años en el BMX. Es una persona con la que nunca me quise sacar una foto y desde ahí empezaron los problemas. Cuando gané
Odesur, él se ponía para la foto y nunca recibí el apoyo de él”, agregó el experimentado ciclista. Al respecto, además advirtió que “estoy viendo con mi abogado la forma de cómo querellarme contra las dos personas que están al mando de la federación. Ojalá que las autoridades vean que la federación está actuando mal. No solamente conmigo, más adelante, por la forma que actúan, puede ser con otros deportistas, y espero que, así como sacaron a la otra federación, puedan sacar a estos dirigentes”. Sin poder competir y sin beca, el futuro de Antonio Cabrera en el ciclismo es incierto. Atrás quedó su excelente performance en Lima 2019. A la espera de la resolución de los Tribunales de Justicia, el sanfernandino espera que, a pesar de asegurar que le “mataron la imagen”, el nuevo Ministerio de Deportes le ayude a alcanzar su máximo objetivo; llegar a Santiago 2023. “Yo tenía mucho contacto con la ministra Cecilia Pérez y gran parte de lo que he logrado sobrevivir ahora fue por la ayuda del gobierno anterior. Tuve muchas reuniones donde tuve que demostrar de lo que se me acusaba y ellos estaban esperando que me juzgaran, pero hasta el día de hoy eso no ha pasado… Ahora traté de comunicarme con la ministra Benado, tuve algunas conversaciones, pero como llegaron recién, la cosa va un poco lenta”, enfatizó.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 25 de Marzo de 2022
EXTRACTO REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA, CORREA N 490 MELIPILLA. REMATARA DÍA 12 ABRIL 2 0 2 2 A L A S 1 2 : 0 0 H O R A S , A T R AV É S D E L A P L ATA F O R M A Z O O M , PA R A L O C U A L L O S PARTICIPANTES DEBERÁN CONTAR Y DISPONER DEL MEDIO TECNOLÓGICO Y DE CONEXIÓN IDÓNEO Y NECESARIO PARA PARTICIPAR EN LA MISMA. INMUEBLE CORRESPONDIENTE A UN RETAZO DE TERRENO DE DOS HECTÁREASDEL LOTE AGRÍCOLA NÚMERO TRECE DEL PREDIO DENOMINADO CULIPRÁN. INSCRITO FOJAS 772 VTA N 1091 REGISTRO PROPIEDADES CONSERVADOR BIENES RAÍCES MELIPILLA AÑO 1986. MÍNIMO POSTURA $ 23.342.134.- INTERESADOS DEBERÁN CONSIGNAR GARANTÍA DEL 10% DEL MÍNIMO, MEDIANTE DEPÓSITO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL, EL QUE DEBERÁ SER EFECTUADO A TRAVÉS DEL C U P Ó N D E PA G O D E L B A N C O E S TA D O ( N O TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA), OBTENIDO DESDE LA PÁGINA DEL PODER JUDICIAL (WWW.PJUD.CL) O VALE VISTA A NOMBRE DEL TRIBUNAL. EL SEÑALADO COMPROBANTE DE GARANTÍA DEBERÁ SER REMITIDO AL CORREO ELECTRÓNICO JL1_MELIPILLA@PJUD.CL) JUNTO CON LA COPIA DIGITALIZADA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD. EL DEPOSITO EN CUESTION DEBERA SER REALIZADO CON UNA ANTICIPACIÓN DE 4 DÍAS HÁBILES ANTERIORES AL DÍA DE LA SUBASTA. EL VALE VISTA POR EL CUAL SE CONSTITUYA LA GARANTÍA, PODRÁ SER ACOMPAÑADO POR LOS INTERESADOS HASTA LAS 12:00 HORAS DEL DÍA HÁBIL INMEDIATAMENTE ANTERIOR A LA SUBASTA EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL, SALDO DEL PRECIO DEPOSITADO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL, DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A SUBASTA. DEMÁS ANTECEDENTES EN AUTOS ROL 988-2016 CARATULADOS “REYES CON MEJÍAS” JEFE DE UNIDAD. 25-27-29-30.-
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción ROL V-329-2021, caratulado OYANEDEL/, se ha declarado interdicta definitiva a doña “MONTSERRAT BELEN HUENAN OYANEDEL”, cédula de identidad número 21.418.649-7, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 24 de febrero de 2022, designándose como curadora general, legítima y definitiva a su madre doña NURY DE LAS MERCEDES OYANEDEL ESPINOZA, cédula de identidad número 12.272.996-6.- El Jefe de Unidad.
SE SOLICITAN DOCENTES COLEGIO LAS ACACIAS DE MELIPILLA Necesita Profesores de Ciencias, para 1° a 4° medio, enviar Curriculum a emails: angeldir.316@gmail.com
25-27-29.-
DIARIO
EL LABRADOR
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Viernes 25 de Marzo de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404 Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
134 PDI
+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
SE SOLICITA Instituto Manquehue Ubicado en San Agustín N° 399 Melipilla Requiere de Profesores de matemáticas, inglés y formación Instrumental, horario completo. Te l é f o n o 2 2 8 3 1 0 7 8 , e n v i a r curriculum a email: i.manquehue@hotmail.cl
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 25 de Marzo de 2022
Tenemos todo para ti
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520