N° 15.773
VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2021
DIGITAL
EDICIÓN
Diario
$300
El Labrador SÁBADO 30 DE OCTUBRE Publicación de nómina de vocales de mesa Provincia Melipilla
ELECCIONES 2021
Diario El Labrador
Investigan intento de secuestro de menor de 15 años
Notorio incremento de casos COVID-19 se registra en la provincia de Talagante según último informe del MINSAL CRÓNICA / 7
POLICIAL / 4
Detective de franco detuvo a delincuente que asaltó a un joven POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 29 de Octubre de 2021
PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Rebrotes
T
al como anunciaban los expertos, en estos días se ha visto el aumento de casos infectados con Covid-19, aunque la cifra de fallecidos se ha mantenido más bien baja, tal vez producto de que la mayoría ya tiene sus dos vacunas. Ahora se está luchando por la dosis de refuerzo a los mayores de 55 años que ayer, ante la amenaza de las autoridades respecto del pase de movilidad, impulsó a mucha gente a hacer largas filas para no perder la posibilidad de moverse libremente en estos meses que se nos vienen cargados de fiestas. Sin embargo, pese a los insistentes llamados de las autoridades sanitarias a vacunarse, la misma autoridad no ha dado las facilidades del caso y han disminuido los puntos de vacunación, lo que hace más difícil el tema y provoca largas filas y esperas excesivas a gente mayor, y lo
- ¿SUPO
peor, en plena calle alrededor de los pocos consultorios que están inoculando la antiviral. Los rezagados son más de un millón de personas y se debe aprovechar el interés demostrado en estos días por concurrir a los centros de vacunación. El ideal es que todas las personas mayores de 55 años puedan ir por la tercera dosis de refuerzo y eso nos permitiría bajar el nivel de contagio y en lo posible, recuperar los índices que tuvimos sólo hace un mes, ya que los mayores de dicha edad son, según ha explicado la autoridad sanitaria, quienes tienen mayor riesgo de enfermar gravemente. Nuestra región Metropolitana es una de las con mayor número de rezagados, junto a las regiones de Valparaíso, Biobío, Maule y La Araucanía, por ello, se hace altamente necesario que todos los rezagados que, por calendario les
QUE ALGUNOS HONORABLES APRUEBAN LA iDEA DEL ABORTO? - CLARO, ESO LES DA MÁS VOTOS QUE EL “PUERTA A PUERTA” O REPARTiR BOLSiTAS EN LA FERiA…
corresponda el refuerzo, acudan a hacerlo a la brevedad y evitar complicaciones posteriores, tanto personales como a su propia familia. También es importante que se siga con el testeo y no se pierda la trazabilidad, para lo cual es vital el aporte de los sistemas de salud primaria de los municipios. Debe recordarse que, a partir del uno de diciembre, se les exigirá a los mayores de 55 años, que ya hayan cumplido seis meses desde que se pusieron su segunda dosis o dosis única en su caso, que tengan puesta su dosis de refuerzo, o van a perder la habilitación de su pase de movilidad, lo que ha motivado el inesperado interés por concurrir a los centros de salud.
OPINIÓN 3
Viernes 29 de Octubre de 2021 / El Labrador
Arquitectura y equidad Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN Nuestra sociedad debe seguir buscando en la arquitectura, como en tantos otros campos, la equidad para lograr un desarrollo sustentable. Palabra o concepto bastante común en los últimos tiempos y llevado a lo nuestro, se puede mirar desde la perspectiva de género como desde la accesibilidad y la concepción de espacios seguros para el encuentro ciudadano. Si bien, hoy en las escuelas de arquitectura, en sus estudiantes hace años existe el equilibrio de género, pero aquello no se traduce al campo laboral. Quizás esa mirada de una disciplina que separa una especie de élite arquitectónica de tantos que trabajan con una realidad y contingencia, muchas veces no visible es parte del problema. Tanto que decir y aportar a los procesos de cambios que se vienen, en la búsqueda de entregar dignidad al habitar, tanto hacia dentro de una casa como a ese entorno que nos marca, cuando permite admirar un árbol, encontrar un lugar para juegos, valorar lo natural y la construcción de paisajes urbanos. Siempre nos ha motivado la belleza y qué pasa cuando firmamos un plano y permitimos la construcción de un negocio habitable, normalmente caro no solo por su valor comercial, sino también el costo oculto que implica vivir mal, hacinados, islas de calor, falta de servicios básicos, lo que va construyendo personalidades retraídas o violentas. Seguiremos insistiendo que el entorno construido nos marca, nos afecta y permite o no desarrollar mejor nuestros sentidos. La belleza expresada en cada detalle nos puede llevar a encontrar una nueva sensibilidad y conciencia colectiva y porque no un movimiento liderado por arquitectas, por voces y acciones femeninas que de seguro tienen grandes aportes que hacer en aquello, que diferencia una ‘solución’ de una ‘buena arquitectura’. Se hace muy difícil encontrar equidad en una profesión que sigue casi naturalmente actuando por
Día Mundial del Ataque Cerebrovascular
D
esde el 2008, la Organización Mundial de la Salud estableció que el 29 de octubre de cada año se conmemore el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), el que es una emergencia de riesgo vital, que ocurre por la pérdida súbita del flujo sanguíneo cerebral o cuando existe una hemorragia abrupta en el cerebro. A nivel mundial, cada año cerca de 17 millones de personas sufren un ACV y se proyecta que para el año 2030 habrá 77 millones de sobrevivientes con esta patología en el mundo. Hoy en día sabemos que existen factores de riesgo específicos que pueden aumentar la probabilidad de sufrir un ACV, entre ellos, algunos que no se pueden modificar como la edad, el género masculino y los antecedentes familiares. Sin embargo, nuestro foco como profesionales de la salud debe centrarse en la prevención y tratamiento de aquellos factores que son modificables, tales como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, sedentarismo, hipercolesterolemia y la alimentación alta en sodio. En este sentido, la adopción de hábitos de vida saludables, constituye un pilar fundamental.
Por otra parte, es esencial tener conocimiento sobre los tres signos más comunes de un ACV, los cuales son el presentar parálisis de un lado de la cara, tener una pérdida abrupta de la fuerza en un brazo o en todo un lado del cuerpo, y dificultad súbita para hablar o comunicarse verbalmente. Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es primordial acudir al servicio de emergencia, ya que una atención oportuna no solo puede salvar una vida, sino también minimizar las secuelas asociadas. Carolina Vizcarra Académico Escuela de Kinesiología Universidad de Las Américas
La nueva política, ese amanecer que no llega
L
a idea de que todo lo nuevo trae lo b u e n o , e s atractiva en todo orden de cosas. En la política es un impulso seductor, donde lo nuevo parece ser el leitmotiv de cada líder a lo largo de la historia. En esencia, la política es siempre una promesa de lo que vendrá, pero en la práctica, los partidos t i e n d e n a s e r organizaciones renuentes al cambio. De ahí que encontrar la s e m i l l a d e l a transformación en ellos es, sin duda, algo inusual.
generacional de los cuadros políticos -a la que tanto se hace referencia estos días- no es por sí sola garantía de transformación. La verdad es que, si es renovación lo que estamos buscando, el proceso ha sido más interesante fuera que dentro de ellos. De hecho, muchos de los nuevos actores aparecidos en los últimos diez a quince años responden en su mayoría a quienes no encontraron cabida en sus propios partidos, y optaron por un camino propio.
Bajo este escenario y pensando en Chile, la Esto es válido tanto para r e n o v a c i ó n Marcos Enríquez-
Ominami como para José Antonio Kast, Evopoli y el Frente Amplio. El ascenso de todos ellos responde a esa lógica, la del “outsider crítico” que, con tal de afinar su propia voz, tiene que pasar por encima del ideario sustentado por sus padres y abuelos políticos. El punto es que, si bien cada uno de estos nuevos actores se han validado vía “promesa de lo nuevo", ninguno ha apostado realmente por imponer una nueva forma de hacer política.
que nazca lo nuevo. Cierto, durante la última década, las nuevas generaciones de políticos han encontrado en las reivindicaciones —de los movimientos f e m i n i s t a y medioambientalista, de la agenda LGTBI, y del reconocimiento de los pueblos originarios— un campo donde establecer sus promesas.
por oponerse a la generación que fue parte de la transición a la democracia.
El problema es que ese asunto no seduce a los votantes de pie (esa mayoría silenciosa) que se encuentran a la espera de algo que no sea otra cosa más, que la promesa de que “los nuevos” no repetirán lo realizado por “los de Sin embargo, es cosa de antes”, una espera como mirar detenidamente una larga madrugada e s a s u p u e s t a donde aún no amanece. renovación, donde parecen estar más Andrea Gartenlaub preocupados de marcar A c a d é m i c a la distancia con las Investigadora Facultad Haciendo eco de una generaciones que los de Comunicaciones y a n t i g u a f r a s e , precedieron. En suma, Artes Universidad de observamos cómo aún su instalación en el Las Américas no ha muerto lo viejo, sin universo político pasó
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 29 de Octubre de 2021
Recuperan camioneta robada en sector Las Palomitas Un nuevo robo de vehículo afectó a una persona en las inmediaciones de la Autopista del Sol. La denuncia a Carabineros permitió la recuperación del station wagon. Un hombre se dirigió hasta su vehículo station wagon marca Kia modelo Sorento que se encontraba estacionado en el sector Las Palomitas con el camino Ostolazas, en los instantes que se subía al mismo aparecieron 3 sujetos. Los antisociales lo obligaron a bajar del vehículo donde proceden a subir al móvil para darse a la fuga en dirección sur por el camino Ostolazas, el afectado de inmediato concurrió a los locales
comerciales a solicitar ayuda. La víctima denunció el hecho a personal de carabineros donde un equipo de la SIP logró dar con su ubicación que se dirigía por camino a Rapel en dirección a Culipran, tras un seguimiento a distancia los antisociales abandonaron el vehículo para huir en medio de la oscuridad de la noche. El fiscal de turno dio las instrucciones al personal de Sección de Investigación Policial para efectuar las pericias al vehículo para dar con alguna huella que permita establecer la identidad de los delincuentes, el station wagon avaluado en 16 millones de pesos fue devuelto a su propietario.
Investigan intento de secuestro de menor de 15 años La madre de la menor realizó la denuncia a personal de Carabineros y la Fiscalía ordenó que las diligencias las lleven a cabo funcionarios de OS9. En las cercanías del colegio Centro Bíblico, ubicado en Vicuña Mackenna con Los Espinos, una menor se dirigía al establecimiento educacional, cuando apareció un vehículo del cual descienden dos individuos, quienes intentaron secuestrarla. Los antisociales intentaron subir a la fuerza a la joven de 15 años, quien opuso tenaz resistencia recibiendo unos golpes con un objeto en sus extremidades inferiores. Al pasar otro automóvil por el lugar los delincuentes decidieron huir del sector. La menor ingresó al colegio, donde prestaron la contención necesaria por la situación vivida, luego su madre denunció la situación a personal de Carabineros y el fiscal de turno dio las instrucciones a funcionarios del OS-9 de Carabineros, para efectuar los
peritajes en el sitio del suceso junto con la revisión de las cámaras de seguridad. En redes sociales se hizo viral un mensaje relatando la situación donde además circuló una versión de un hecho en la población Padre Demetrio, esto fue descartado por el Subteniente Mauro Aguirre quien solicitó a la comunidad efectuar las denuncias en caso de la ocurrencia de un hecho delictual y no creer en todo lo que circula en redes sociales.
Detective de franco detuvo a delincuente que asaltó a un joven
Joven opuso resistencia a un violento robo intimidación
F
uncionario de la Bricrim Melipilla observó como un delincuente huía después de arrebatar un celular a un menor de edad. El hecho ocurrió en la población Santa Laura donde un sujeto procedió a intimidar a un joven de 15 años, tras amenazar procedió a sustraer su teléfono celular para luego darse a la fuga, esto fue observado por un transeúnte que solicitó ayuda. En esos instantes un detective que
L
a víctima resultó con múltiples lesiones luego de ser golpeado por dos delincuentes que intentaron robar su teléfono celular. Un joven de 21 años caminaba por calle Correa en dirección al norte en la comuna de Melipilla, y cuando llegó a calle Libertad observó que se detuvo un automóvil marca Volkswagen desde donde descendieron dos sujetos. Los individuos premunidos con armas de fuego abordaron a la víctima con la
finalidad de sustraer las especies de valor que portaba, el afectado trató de evitar el robo donde opuso una fuerte resistencia, los antisociales procedieron a golpearlo con la empuñadura de la pistola, al ver que no podrían cometer el atraco decidieron huir. La víctima fue trasladada hasta el servicio de urgencia del hospital donde le diagnosticaron heridas abiertas en el cuero cabelludo de carácter de mediana gravedad además de resultar policontuso.
se encontraba en su día libre salió tras los pasos del delincuente hasta darle alcance donde junto a otros vecinos procedieron a su retención para luego solicitar apoyo de funcionarios de la PDI Melipilla. El antisocial fue identificado como R.P.M de 33 años quien fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Melipilla por el delito de robo con intimidación donde se decretó la medida cautelar de prisión preventiva fijando un plazo de investigación de 30 días.
CRÓNICA 5
Viernes 29 de Octubre de 2021 / El Labrador
Sala de la Cámara rechaza veto del Ejecutivo a estatuto de los profesionales de la educación
Comisión de Mujer de la Cámara aprueba en particular proyecto que despenaliza el aborto
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este miércoles las observaciones del Presidente de la República al proyecto que modifica la ley que aprueba el estatuto de los profesionales de la educación en diversas materias de orden laboral. Dicho marco normativo se despachó a ley desde el Congreso el pasado 9 de septiembre y sólo faltaba la promulgación para finalizar su trámite. Sin embargo, se presentó un veto supresivo.
L
as diferencias del Ejecutivo apuntaban a las vacaciones de invierno legales de los docentes; iniciativas de perfeccionamiento; la supresión de la eliminación de la causal de despido por malos resultados reiterados en la evaluación docente; entre otros puntos. Estas materias fueron expuestas en la sesión por el ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien sostuvo que el veto no quitaba beneficios vigentes a los profesores. Puntualizó que mantenía reglas de calidad de la educación y buscaba eliminar discriminaciones arbitrarias entre docentes y sobre otros trabajadores. En las votaciones, el veto fue rechazado en sus cuatro áreas de observaciones. En contraposición, se aprobó la insistencia del texto despachado por el Congreso Nacional, cumpliendo con el quórum de aprobación de más de los 2/3 de los votos presentes. Ahora, el texto será analizado por el Senado. La iniciativa, que surgió desde una moción de diputados y diputadas, recoge las demandas del Colegio de Profesores de Chile, en el sentido de "fortalecer la dignidad" de los profesionales de la educación. A través de diversas modificaciones se busca mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la educación dependientes de los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) o corporaciones municipales. Uno de los puntos es incorporar en los contratos vigentes su calidad de titulares a docentes que lleven más de tres años a contrata. Además, facilita la prórroga de los contratos por los meses de enero y febrero.
L
a comisión de Mujer y Equidad de Género aprobó en particular y despachó a la Sala de la Cámara el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación, que había sido aprobado en general por el pleno el pasado 28 de septiembre. "Felizmente pudimos despachar a Sala el proyecto de ley que despenaliza el aborto hasta la semana 14, siempre que esto fuere consentido por la mujer", enfatizó la presidenta de la instancia, diputada Maite Orsini (RD).
La legisladora frenteamplista explicó que se discutieron y votaron tres artículos: "el primero era aquel que despenalizaba el aborto realizado por una tercera persona no facultativa a la mujer con su consentimiento. Ese artículo fue rechazado por la unanimidad de los miembros de la comisión, puesto que estamos abogando por un aborto seguro, realizado por facultativos". Por otro lado, se aprobaron otros dos artículos, uno que permite que la mujer se realice el aborto sin la presencia de un médico y otro que establece que los facultativos que lo practiquen
no sean castigados penalmente. " A p r o b a m o s l a despenalización del aborto autogestionado por la mujer, aquel de propia mano que se realiza la mujer en su casa, acompañada de sus amigas, de su familia, de manera segura también", dijo. A g r e g a n d o q u e "despenalizamos la conducta del facultativo médico especializado que realice un aborto consentido por la mujer, eso sacaría de la clandestinidad el aborto y
permitiría que tanto en clínicas privadas como en hospitales públicos puedan realizarse abortos sin penalizar al facultativo que lo realice". Orsini advirtió que independiente del tipo de recinto asistencial, "siempre que pagarse de manera privada porque no estaría codificada la prestación del aborto. Eso sería otro proyecto de ley, un aborto legal, Sin embargo, ningún médico va a poder ser perseguido penalmente por realizar un aborto que la mujer consienta aquello".
Mineduc extiende plazo de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2022
E
l Ministerio de Educación (Mineduc) extendió el proceso de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2022, hasta el próximo martes 2 de noviembre a las 14.00 horas. En este proceso, los estudiantes que no cuentan con ayudas estudiantiles o que deseen mejorar su apoyo financiero, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en http://www.fuas.cl/ y así estar postulando a todos los beneficios estudiantiles del Estado.
Por ello, desde el Mineduc hacen un llamado a prestar atención, ya que el FUAS es la plataforma oficial y única para acceder a los beneficios a la educación superior y que al llenar el formulario único de acreditación socioeconómica e ingresar su postulación. A través de esa vía los estudiantes podrán optar a: Gratuidad, Beca Nuevo Milenio, Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Beca Excelencia Técnica, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de
Articulación, Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad, Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre, Beca de Alimentación para la Educación Superior (JUNAEB). A su vez, al Fondo Solidario de Crédito Universitario, y Crédito con Garantía Estatal (CAE).
Asimismo, en el sitio hay dos formularios adicionales que permiten optar a las Becas Vocación de Profesor y a las Becas de Reparación (que son los únicos beneficios que exigen un formulario propio), "por lo que en total los jóvenes pueden postular a más de 19 beneficios estudiantiles del Estado", informó Mineduc. "En 2021 más de 779 mil jóvenes están estudiando con algún beneficio estudiantil, es decir, 2 de cada 3 estudiantes accedieron a algún tipo de ayuda estatal.
Esto demuestra el esfuerzo que hace el Mineduc por apoyar a todos quienes necesitan ayuda para financiar sus estudios en la educación superior. Por lo mismo, hemos extendido el plazo de inscripción para que nadie se quede sin postular a estos beneficios", señaló el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas. En esa línea, del total de beneficiados en 2021, 438 mil accedieron a la gratuidad y 341 mil tienen becas y/o créditos del Fondo Solidario o con Garantía Estatal (CAE). ¿Cómo postular? En www.fuas.cl, se debe pinchar en el botón "Postular ahora".
En el portal, se deberá seguir los siguientes pasos: 1.- Crear un usuario, contraseña y completar antecedentes personales 2.- Ingresar a los integrantes del grupo familiar 3.- Completar los ingresos de los integrantes informados anteriormente (considerar el monto promedio sumando lo percibido por todos los integrantes durante 2020 y 2021). 4.- Pinchar "Finalizar" para completar la postulación. Llegará un comprobante por correo electrónico.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 29 de Octubre de 2021
Comando de Yasna Provoste
presenta programa de gobierno en Melipilla
C
on la presencia de personeros de distintas corrientes políticas, además de dirigentes sociales y vecinos de la comuna se realizó la presentación del programa de gobierno de la candidata presidencial Yasna Provoste. Javiera Arce, vocera del comando nacional, señaló que el propósito del encuentro fue socializar los contenidos del programa que incluye las propuestas de los diversos encuentros locales que se han llevado a cabo, de manera de ir retroalimentando no tan solo la propia campaña en el tiempo que queda, sino también los ejes programáticos de un eventual gobierno. En este mismo sentido los concejales Claudio Martinez y Daniel D o mín g u e z co i n ci d i e ro n e n d e sta ca r l a p re se n ci a d e representantes del mundo local con quiénes no tan solo se analizaron los distintos aspectos del programa de gestión sino también se articularon diversas acciones a desarrollar en el periodo de tiempo que resta de la campaña presidencial desde una perspectiva territorial.
R
¿Cuáles son los efectos del excesivo consumo de azúcar en la salud bucal de los niños?
e b e c a Ta p i a , odontopediatra y académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, explica las principales consecuencias de la constante ingesta de azúcar y entrega recomendaciones para el cuidado dental de los niños. Se acerca Halloween y con ello la llegada de los esperados dulces. Grandes y chicos disfrutarán en los próximos días de caramelos en múltiples formas. Sin embargo, es importante recordar los efectos del excesivo consumo de azúcar en la salud bucal, especialmente en los niños. El consumo de azúcar favorece el desarrollo de caries, un niño que consume azúcar con alta frecuencia tiene un alto riesgo de
Estamos en Melipilla
O
TAISALES R FE EC
s o n
P
ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
especialista.
tener caries antes de los tres años. “El daño que produce el consumo frecuente de azúcar, más de tres veces al día o todos los días, es igual en dientes temporales y permanentes. El daño se inicia con una caries y puede avanzar a una infección severa, la cual compromete la salud general del paciente y lleva a la pérdida prematura de los dientes”, explica Rebeca Tapia, odontopediatra y académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes.
La especialista también entrega consejos para el consumo de azúcar en niños pequeños:
La odontopediatra recomienda evitar el consumo de azúcar hasta los dos años. “En los niños mayores de dos años el consumo de azúcar debe limitarse a una o dos veces a la semana y en ocasiones especiales, por ejemplo, halloween”, agrega la
Limitar el consumo de azúcar a una o dos veces a la semana. Para colaciones y postres preferir alimentos sin azúcar, como fruta y lácteos. Educar a los niños, desde muy pequeños, en el cuidado y salud bucal.
S u m a d o a l o a n t e r i o r, e s recomendable cepillar los dientes de los niños mínimo dos veces al día, con un cepillo específico para la edad y usar pasta con flúor. De la misma manera, es conveniente realizar un control odontológico antes del primer año.
CRÓNICA 7
Viernes 29 de Octubre de 2021 / El Labrador
Notorio incremento de casos COVID-19 se registra en la provincia de Talagante según último informe del MINSAL Una de las cinco comunas registra la tasa de incidencia más alta de toda la Región Metropolitana, mientras que algunas cifras son similares a las experimentadas durante la segunda ola en mayo y junio pasado.
C
rónica de un mal anunciado, excepto para el gobierno, pareciera ser el titular de la pandemia en el transcurso de la presente semana en la Región Metropolitana e igualmente en la provincia de Talagante, tras conocerse un nuevo informe epidemiológico del Ministerio de Salud, el cual ubica a Padre Hurtado con la tasa de incidencia más alta a nivel regional. El aumento de nuevos casos entre informes, así como de casos activos al momento del 157° informe en la comuna del Santo Jesuita, es notable. Al cabo de un año y siete
casos que registran los servicios de salud de la provincia, es en la cantidad de nuevos casos entre informes, de tal modo que esta cifra pasa de los 243 casos a los 408 nuevos contagios en el presente informe epidemiológico, figurando dos comunas con cifra de tres dígitos después, hecho que no se registraba desde mayo y junio pasado durante la segunda ola o brote de COVID-19. El detalle del aumento por comunas, va como sigue: El Monte, 27 nuevos casos; Isla de Maipo, 28 nuevos casos; Padre Hurtado, 172 nuevos casos; Peñaflor, 109 nuevos
meses del ataque del SARSC o V- 2 l a p r o v i n c i a d e Talagante registra hasta la tercera semana de octubre de 2021 un total de 32 mil 481 contagios confirmados por la red integrada de salud del país. El detalle de casos durante la pandemia por comuna, es el siguiente: El Monte, 4.164 contagios confirmados: Isla de Maipo, 4.180 casos testeados; Padre Hurtado, 8.646 contagios chequeados; P e ñ a fl o r, 9 . 8 0 1 c a s o s confirmados; y Talagante, 5.690 casos confirmados por el Ministerio de Salud. No obstante, donde sí se percibe el incremento de los
casos; y Talagante, 72 nuevos casos confirmados. También los casos activos se incrementan de manera notoria en esta provincia, de modo que mientras en la segunda semana de octubre se registraban 225 casos, con un aumento de más 28, el presente informe registra un total de 378 casos activos, con un incremento de 153 casos respecto del informe anterior y nuevamente dos comunas registran estadística de tres dígitos, como en mayo o junio pasado. El detalle comunal en la provincia de Talagante, es el siguiente: El Monte, 26 casos activos; Isla
de Maipo, 28 casos activos; Padre Hurtado, 160 casos activos; Peñaflor, 103 casos activos; y Talagante, 61
casos activos, treinta y nueve casos más que el informe anterior.
Concejal Sebastián Rosas solicitó al municipio la prohibición del paso de camiones de alto tonelaje por Talagante Desde los más emblemáticos en camino a Melipilla con Hernán Avilés, así como los 14 postes arrasados en el centro de la comuna, y dos casos recientes, son parte del sustento dado por el joven abogado.
C
on el propósito de evitar que Talagante siga siendo objeto de perjuicios diversos por el ingreso de vehículos de estructura y tonelaje superior, el Concejal Sebastián Rosas solicitó ante el concejo municipal que se pueda tomar cartas en el asunto y restringir el paso de este tipo de móviles. La solicitud del abogado se funda en los reiterados problemas que han generado en el tiempo, y también recientemente, el ingreso de camiones de alto tonelaje. “Efectivamente, en el concejo municipal del jueves 21 de octubre solicité o mejor dicho denuncié la prohibición o la circulación de los vehículos de alto tonelaje por la calle Balmaceda, debido a que en los últimos diez días 2 camiones han arrasado con el tendido eléctrico, generando problemas en el sector”, sostuvo el Concejal Sebastián
Rosas, quien añadió que más allá de la denuncia persigue se pueda modificar de manera más definitiva esta situación. “Solicité, a la vez, también, que la restricción
a los camiones sea efectiva en la comuna de Talagante, ya que es peligroso que los camiones de alto tonelaje con rampla estén pasando en cualquier horario, por cualquier parte del centro de la comuna. Hoy día los camiones entran a la hora que quieren, destruyen las barreras, las señaléticas y la acera al momento de realizar los virajes, sumado a la gran congestión que van generando a su paso por nuestra comuna”, precisó Sebastián Rosas. A juicio del joven abogado “es necesaria la modificación de una ordenanza” que se haga cargo de este problema que arrastra en el tiempo la comuna de Talagante. “Hoy en día con el sólo hecho de entrar a la ciudad, este tipo de vehículos generan externalidades negativas, más que positivas, como cuando rompen el tendido eléctrico, cuando rompen las aceras con la toneladas que llevan al
CORE Rodrigo Cornejo celebró la aprobación de recursos para mejorar recintos deportivos en la provincia de Talagante Su satisfacción de poder distribuir poco más de mil millones de pesos para el mejoramiento de recintos deportivos de la Región Metropolitana y, en lo particular, favorecer a siete organizaciones de la provincia de Talagante, expresó el CORE Rodrigo Cornejo Inostroza. En tal sentido, el representante de la provincia en el Consejo Regional celebró este hecho, pues se trataba de una situación comprometida con el territorio. “Teníamos una deuda pendiente con el programa Mejoramiento de Recintos Deportivos que ya se había lanzado hace algunos años y que se va ejecutando de etapa en etapa, y hay algunas que estaban pendientes, algunas multicanchas que no se comenzaban a ejecutar, a construir, a mejorar, y el gobernador regional ha dado prioridad a este programa y nosotros en el CORE hemos aprobado estos recursos, por lo tanto en nuestra provincia se van a cumplir los compromisos que teníamos como Gobierno Regional desde hace un tiempo”, sostuvo el joven profesional. Rodrigo Cornejo dijo sentirse “contento” por lo que significa para cuatro clubes deportivos de El Monte, como Deportes Andarivel, San Francisco, América y Santa Adriana, así como para las juntas de vecinos “La Villita 2” de Isla de Maipo y Manuel Castillo de Peñaflor, que ya cuentan con financiamiento para sus respectivos recintos deportivos. “Mejorar el recinto deportivo del barrio permite la práctica de distintas disciplinas deportivas y actividades físicas que hacen que nuestros hijos crezcan en un buen ambiente comunitario, como también los adultos, así que, de verdad, muy contento”, subrayó Rodrigo Cornejo Inostroza.
Proyectos favorecidos en la provincia de Talagante C om una
I n s t it u c ió n
M o n to
EL M O NTE
C lu b D e p o r te s A n d a r iv e l
2 7 .1 3 8 .8 1 0
EL M O NTE
C lu b D e p o r t iv o S a n F r a n c is c o
2 6 .4 0 2 .5 5 7
EL M O NTE
C lu b D e p o r te s A m é r ic a
2 8 .8 2 7 .8 4 4
EL M O NTE
C lu b
D e p o r t iv o
S a n ta A d r ia n a
2 6 .9 3 3 .1 6 4
IS L A D E M A IP O
C lu b
D e p o r t iv o
F la m e n g o
4 1 .6 0 1 .9 3 9
IS L A D E M A IP O
J u n ta
de
PEÑAFLO R
J u n ta
de V e c in o s N° M anuel C a s t illo
V e c in o s
La
V illit a 13
N° 2
5 7 .1 8 7 .3 0 1 7 1 .6 6 0 .0 5 7
momento de virar. Más que ingresar en ciertos horarios a la ciudad, no debieran ingresar y por lo mismo solicité que la ordenanza municipal sea modificada en ese tenor”, explicó Sebastián Rosas. A la espera de lo que se haya avanzado respecto de su planteamiento, el representante de la comunidad local indicó que insistirá en este punto. “Se me dijo que se iba a evaluar, por lo mismo voy a volver a retirar en el concejo municipal que viene que los vehículos de alto tonelaje no ingresen a la ciudad y solamente accedan en la periferia de la comuna. No debiese haber inconveniente, eventualmente, en dicha petición, y es necesario no solamente para salvaguardar la comuna de los daños que generan sino también para evitar accidentes van generándose producto de su tránsito por la comuna”, sostuvo Sebastián Rosas.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 29 de Octubre de 2021
Autoridades de la RM llaman al autocuidado durante Halloween:
revisa sus recomendaciones L
as autoridades de la región Metropolitana realizaron un llamado al autocuidado debido a la celebración de Halloween este fin de semana largo, en el marco de la pandemia por COVID-19 y el retroceso a fase 3 del plan Paso a Paso en la capital. En el marco de la celebración de Halloween, el delegado presidencial RM, Emardo Hantelmann, la Seremi de Salud RM, Helga Balich, junto a Laboratorio AGQ Labs, realizaron pruebas de inflamabilidad en disfraces comercializados para menores de edad y entregaron las recomendaciones sobre en qué fijarse al momento de adquirirlos y cómo evitar conductas de riesgo frente al covid-19. “Gracias a las pruebas realizadas hoy, a diferentes artículos y materiales en el laboratorio AGQ Labs, pudimos constatar la peligrosidad de los productos que no están fabricados con materiales que rige la normativa chilena. Esto nos entrega más información al momento de recomendar la compra de productos, artículos y dulces en esta celebración” manifestó Hantelmann. “Hacemos un llamado a los padres y madres que sigan algunas recomendaciones de seguridad que buscan proteger a los niños y niñas ante eventuales riesgos en la compra de artículos fabricados y consumo de dulces. Comprar en lugares establecidos; fijarse en el rotulado del producto (este debe tener letra legible en español); verificar que el disfraz o máscara sea acorde a la edad del menor; en el caso del maquillaje debe contar con resolución y registro del Instituto de Salud Pública (ISP). entre otros, indicó el delegado presidencial. “Privilegiar las actividades en casa, no podemos olvidar que continuamos en pandemia, debemos reforzar las medidas de
autocuidado, lavarnos las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Usar la mascarilla durante todo el recorrido, la máscara de disfraz no reemplaza el uso de mascarilla (a menos que esté hecha de dos o más capas de tela que cubra la boca y la nariz y no deje espacios alrededor de la cara), asimismo, se debe evitar el uso de una máscara de disfraz sobre la mascarilla, ya que esto puede significar un riesgo de asfixia”, añadió la autoridad. Fiscalización y pruebas en disfraces Equipos de la Seremi de Salud se encuentra fiscalizando a empresas distribuidoras y mayoristas de artículos considerados en la normativa de juguetes, como Ropas para disfrazarse, incluyendo tocados, sombreros asociados, pelucas y máscaras. Esto con la finalidad de proteger la vida y salud de todos los niños y niñas. A la fecha, se han retenido 355 productos que no cumplían con la normativa vigente. La seremi Helga Balich hizo un llamado “a la responsabilidad, continuamos en pandemia y debemos seguir con las medidas de autocuidado. Por otra parte, recordarles a los padres que existen productos altamente inflamables y que tienen una mayor propagación en sus llamas, lo que es generado por el tipo de calidad en su fabricación. Por esto que es tan importante que los padres se fijen en el rotulado y sus recomendaciones de uso”. “Como Seremi de Salud estamos fortaleciendo nuestras fiscalizaciones en espacios públicos y nocturnos. Solicitando el pase de movilidad y que el aforo establecido en cada recinto cumpla con esto”, destacó. Por su parte, Hantelmann reiteró que “recomendamos entregar los dulces en bolsas individualmente, para que las familias las tomen sin contacto físico. Al momento de preparar estas, es importante ponerse
Delegación Presidencial Provincial clausura local nocturno tras balacera registrada el fin de semana
mascarilla y lavarse las manos con agua y jabón durante este proceso”. “Pedirles a los participantes que esperan por sus dulces, que hagan una fila, para tener distanciamiento físico de al menos 1 o 2 metros. Que esta instancia de celebración y
MOP proyecta que 417 mil vehículos saldrán de la RM durante este fin de semana largo
• Paralelamente, la autoridad provincial Javier Ramírez detalló que interpondrá una querella criminal contra los responsables de la balacera, registrada al interior del local, que puso en riesgo la integridad de quienes se encontraban en el recinto. Hoy fue clausurado el local Ibiza, donde el pasado fin de semana se produjo una balacera, que dejó como saldo una persona con lesiones de carácter graves. El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Javier Ramírez, junto al Mayor de Carabineros de la 24 Comisaría, Comisario Guillermo Villagra, procedieron al cierre del local, facultados en el artículo N°50 de la Ley N° 19.925, sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, que permite esta medida en caso de hechos delictuosos graves, que constituyan un peligro para la tranquilidad de los vecinos. Asimismo, la autoridad provincial detalló que interpondrá una querella criminal contra los responsables de la balacera registrada al interior del local, que puso en riesgo la integridad de quienes se encontraban en el lugar. Al respecto, la máxima autoridad provincial indicó que “a raíz de los graves hechos policiales ocurridos el domingo en un centro nocturno en la comuna de Melipilla. Hemos tomado conocimiento, analizado los hechos junto a las policías y hemos resuelto hacer uso de nuestras facultades de clausura del establecimiento de expendio de bebidas alcohólicas, donde se cometieron hechos delictuosos graves”. Agregó que “este hecho merece todo nuestro repudio y toda nuestra sanción; y también generar medidas ejemplificadoras como clausurar el establecimiento, de acuerdo a la potestad que establece la le y N° 19.925, en su artículo 50”. Javier Ramírez subrayó que “nos hemos reunido con el equipo jurídico de la Delegación Regional y el Delegado Regional y decidimos ingresar una querella criminal para establecer todas las aristas de este delito”. La autoridad provincial enfatizó que “esto se debe aclarar, se deben establecer las causas de lo que ha ocurrido en esta triste madrugada de domingo, donde no solamente se ha afectado a las personas involucradas, sino que también la confianza en la seguridad de la ciudad. No debemos escatimar en ocupar todas las herramientas para que esto pueda devolver la paz a cada uno de los rincones de la provincia de Melipilla”.
como la palabra lo dice, que sea realmente de celebración. Evitemos cualquier tipo de accidentes y por, sobre todo, Cuidémonos entre todos”, sentenció.
"Esperamos el mayor flujo para el viernes por la tarde y también durante el sábado", sostuvo el ministro Alfredo Moreno, quien precisó las medidas de contingencia en las diversas carreteras. El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, proyectó que 417 mil vehículos saldrán de la Región Metropolitana durante este fin de semana largo. Durante este lunes 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, lo que implicará traslados desde la capital a otros puntos del país. "Para este fin de semana largo proyectamos una gran cantidad de vehículos en las carreteras de la Región Metropolitana. Esperamos 417 mil vehículos saliendo, lo que es levemente menor a lo que tuvimos el último fin de semana largo de octubre, pero bastante más de lo que tuvimos en Fiestas Patrias", comentó el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP). "Esperamos el mayor flujo para el viernes por la tarde y también durante el sábado. En el retorno, que va a ser lo más importante, se concentrará el lunes", agregó el ministro Moreno, quien complementó que actualmente "hay obras que se están desarrollan, tanto en la Ruta 78 como en la Ruta 5, que corresponden a la construcción de terceras pistas que cuando estén operativas, antes del verano, van a ser un gran apoyo, pero que hoy día originan un problema adicional, por lo que en esas rutas habrá mayor congestión". Por lo mismo, instó a planificar bien la salida desde la Región Metropolitana, algo que posee incentivos como rebajas en los peajes en ciertas jornadas, con el "Peaje a Luca", y el 3x1 en carreteras. Medidas durante salida, el viernes 29 de octubre:
En la Ruta 68 habrá peaje a $1.000 pesos para vehículos livianos en peajes Lo Prado y Zapata en dirección a la costa, entre las 07:00 y 12:00 horas; y una rebaja del 50% de la tarifa para camiones de dos o más ejes en peajes Lo Prado y Zapata, sólo en dirección a la costa, entre las 00:00 y 07:00 horas. En la Ruta 5 Sur también habrá peaje a $1.000 pesos para vehículos livianos en peaje Angostura, en ambos sentidos, entre las 08:00 y 12:00 horas. Y en la Ruta 5 Norte se establecerá restricción a camiones entre el Enlace Lo Pinto (km 20) hasta el Enlace Llay Llay (km 86,2), en dirección al norte, entre las 16:00 y 20:00 horas; y en el Túnel El Melón, en caso que los flujos lo ameriten se aplicarán unidireccionalidad en sentido surnorte o norte-sur. Medidas durante el sábado 30 de octubre: En la Ruta 68 habrá peaje a $1.000 pesos para vehículos livianos en peajes Lo Prado y Zapata, sólo en dirección a la costa, entre las 07:00 y 10:00 horas; rebaja en un 50% de la tarifa para camiones de dos o más ejes en peajes Lo Prado y Zapata, sólo en dirección a la costa, entre las 00:00 y 07:00 horas; y restricción a la circulación de camiones de dos o más ejes entre enlace Vespucio (km 6,2) y Enlace Algarrobo (km 68), en sentido hacia la costa, entre las 11:00 y 15:00 horas. Medidas durante el retorno, el lunes 1 de noviembre: En la Ruta 68 se implementará peaje a $1.000 pesos para vehículos livianos en peajes Lo Prado y Zapata, sólo en dirección a Santiago, entre las 08:00 y 12:00 horas; peaje rebajado en 50% para camiones de dos o más ejes en peajes Lo Prado y Zapata, sólo en dirección a Santiago, entre las 00:00 y 11:00 horas; restricción a la circulación de camiones de dos o más ejes entre enlace Vespucio (km 6,2) y enlace Algarrobo (km 68), en sentido hacia Santiago, entre las 17:00 y 22:00 horas; y 3x1 en dirección a Santiago entre Enlace Pudahuel (km 11,6) y enlace Costanera (km 9,5) a partir de las 17:00 y las 23:00 horas aproximadamente, de acuerdo a las condiciones del flujo. En la Ruta 5 Sur habrá peaje a $1.000 pesos para vehículos livianos en peaje Angostura, en ambos sentidos, entre las 08:00 y 12:00 horas; y peaje rebajado en 50% para camiones de dos o más ejes en peaje Angostura, en ambos sentidos, entre las 00:00 y 11:00 horas. Y en la Ruta 78 se anunció 3x1 en dirección a Santiago entre Variante Melipilla (km 63) y Talagante (km 39,3), entre las 12:00 y 20:00 horas.
CRÓNICA 9
Viernes 29 de Octubre de 2021 / El Labrador
Se realiza el 1er seminario por la “Protección contra Incendios Forestales en la región Metropolitana”
Consejera Regional Paula Garate anunció aprobación de proyecto de APR para localidad de Quincanque en la comuna de San Pedro proyectos que van en beneficio para las distintas comunas de la provincia de Melipilla, entre ellos, la la construcción del servicio de Agua Potable Rural de Quincanque en la comuna de San Pedro, por un monto de $1.103.441.000 y la construcción de sondaje del servicio de APR Las Mercedes en la comuna de María Pinto por un monto de $140.000.000”.
A
utoridades y distintas instituciones relacionadas a los eventos de emergencia se dieron cita en el primer seminario de prevención que realiza Conaf región Metropolitana en la comuna de Talagante.
En este sentido, Garate agregó que el proyecto de agua potable para Quincanque es grande y permitirá que casi toda la localidad se conecte a ella; por consiguiente, esperan visitar el sector en los próximos días junto al Gobernador Regional.
El objetivo de la actividad es ver y conocer la realidad de los incendios forestales en la región Metropolitana, su evolución y los mecanismos de control, a través de la mirada de los expertos. Para ello, se invitaron a los encargados de emergencia de las delegaciones presidenciales provinciales y de las municipalidades rurales de la región y a un público objetivo, quienes son los que están más expuestos a estos siniestros. También participan Bomberos de Chile, Carabineros y ONEMI. La actividad se realiza con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Talagante los días 26 y 27 de octubre durante todo el día, donde se da a conocer a la comunidad y a los funcionarios el evidente aumento del riesgo de ocurrencia y peligrosidad de incendios forestales en la región Metropolitana, las perspectivas y las estrategias para enfrentarlo. La instancia también sirve de diálogo técnico relacionado a la problemática entre sus principales actores y protagonistas. Al igual que para dar a conocer las medidas que se implementan como Conaf región Metropolitana, ante las condiciones actuales que presentan estos incidentes.
La Consejera ante este logro manifestó estar feliz debido a que, “tanto San Pedro como María Punto tienen un déficit importante de agua potable rural, por lo que la inversión del Core en estos lugares es fundamental”. Como una excelente jornada calificó Paula Garate,
consejera regional la sesión que realizaron este
miércoles, ya que, “logramos muchos
Municipalidad de Melipilla informa cierre de todas sus oficinas por el Día del Funcionario y la Funcionaria Municipales
Alex Madariaga, director de Conaf región Metropolitana indicó que “este seminario es de real importancia, ya que nos permite reunir a los expertos en incendios forestales en un mismo lugar por 2 días consecutivos, también para analizar junto a instituciones gubernamentales que están relacionados y participan cuando ocurren los eventos. Aquí podemos trabajar de forma conjunta por la prevención, el cuidado de las personas, de sus bienes y del patrimonio natural de la región”. Un tema relevante que no se escapa a ser tratado en el seminario es el cambio climático, la sequía y la afectación de las altas temperaturas que preocupan al país y a los expertos donde siempre el llamado es a prevenir y a mantener las medidas de resguardo para que no ocurran los incendios forestales.
C
omo una forma de conmemorar el Día del Funcionario y Funcionaria Municipales y agradecer la vocación de servicio público de quienes trabajan por el buen vivir en la comuna, la Municipalidad de Melipilla ha acordado con
las diversas asociaciones de funcionarios, otorgar un día libre a toda la dotación de trabajadoras y trabajadores municipales. Por tal motivo, se informa a la comunidad de Melipilla que durante el próximo día
viernes 29 de octubre, todas las oficinas municipales se encontrarán cerradas. La única excepción será el Juzgado de Policía Local, que realiza atención con cita previa. Cabe aclarar, que esta
medida no aplica para los centros de salud familiar (CESFAM), centros comunitarios de salud familiar (CECOF) y postas rurales, así como a los jardines infantiles, escuelas y liceos, que dependen de la Corporación Municipal.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 29 de Octubre de 2021
ANTE DÉFICIT HÍDRICO INDAP inicia en Vicuña su despliegue regional destinado a entregar alimentación animal La inversión será superior a los $689 millones. que avanzar en medidas de mediano plazo porque el cambio climático es permanente y nos obliga a adaptar los sistemas de producción para que sean rentables y sustentables en el tiempo”. Durante los próximos días y semanas el INDAP estará cubriendo las 15 comunas de la región de Coquimbo. La inversión total es de $689.550.000. En la provincia de Elqui favorecerá a 999 productores, en Limarí a 2.034 y en Choapa a 1.624. Diálogo con usuarios El director nacional de INDAP también conoció los avances que exhibe el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero; para ello, visitó al usuario Nerto Bravo de La Serena (sector El Rosario), quien recibe asesoría especializada y recientemente obtuvo un galpón para el resguardo de sus animales.
P
ara que sus usuarios de los rubros bovino, ovino, caprino y apícola enfrenten de mejor manera la escasez hídrica, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) dispuso la entrega de recursos emergencia que permitirán apoyar a 4.657 productores de la región de Coquimbo.
mantener su actual explotación de cabras. “Estoy muy agradecido, tengo cabras estabuladas que están acostumbradas al forraje. Esta ayuda es oportuna. Agradezco
El Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, sostuvo que la institución conoce las dificultades que vive la Agricultura Familiar Campesina. “Por eso estamos
Además, en Vicuña conoció lo que se está haciendo en materia de riego, como es el caso de Alfredo Pinto, quien cuenta con un sistema tecnificado y estanque de acumulación de agua para su cultivo de paltos. Mientras que en Paihuano recorrió los trabajos que se están haciendo en el Canal Empedrado Cuesta, consistente en la entubación de 472 metros que mejorará la conducción.
Esto se efectuará mediante la entrega de sacos con pellet de alimentos para animales o de recursos enfocados a la adquisición de ese mismo fin. La primera comuna en efectuar este despliegue fue Vicuña, en la que 190 productores ganaderos fueron beneficiados, ocasión que tuvo la presencia del Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo. La compleja situación hídrica ha significado una disminución de la cobertura vegetal en el territorio. Eso bien lo sabe Leonardo Monardez, criancero de la localidad Viñita Alta, quien comentó que este aporte de INDAP será de suma importancia para
“Estar en terreno nos permite conocer en primera persona cómo los apoyos que brinda INDAP logran sacar adelante los emprendimientos campesinos, de manera efectiva y acorde a los reales requerimientos de cada rubro. Herramientas como el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero y nuestros instrumentos de riego se vuelven clave a la hora de enfrentar la contingencia hídrica que vive la región de Coquimbo”, expresó la autoridad sobre el trabajo que está implementando la institución.
a INDAP, porque también me ha beneficiado por medio del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero con una sala y una tarima de ordeña”, manifestó.
entregando forraje o recursos para la compra de alimento animal a los productores que pasan momentos críticos por la sequía que afecta a la región por más de 10 años. Es una ayuda puntual; tenemos
Mientras que en Coquimbo visitó a la Cooperativa Agrícola de Pan de Azúcar ( A G R O D E PA ) . L a o r g a n i z a c i ó n recientemente obtuvo Resolución Sanitaria, lo que es un enorme logro para la mejora en sus procesos productivos y de comercialización. Para lograr este objetivo el trabajo de INDAP fue vital, a través del apoyo en asesorías, infraestructura y equipamientos.
CRÓNICA 11
Viernes 29 de Octubre de 2021 / El Labrador
El Dictador Maduro creará un “equipo de vigilancia” para controlar las redes sociales durante la campaña electoral
E
sostener un encuentro con el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.
l régimen de Nicolás Maduro hace lo posible para ejercer el control total sobre su población y asegurar así una victoria contundente en las elecciones regionales y locales del próximo 21 de noviembre. Por este motivo, el chavismo anunció la creación de un equipo que vigilará lo que los venezolanos publican en redes sociales. “Garantizar la libertad de expresión, garantizar la libertad de pensamiento, es mucho más complejo que darle voz y visibilidad a las diferentes propuestas, los diferentes discursos, las diferentes opciones. Y también tiene mucho que ver con la veracidad y con la oportunidad de que esto verdaderamente llegue al pueblo venezolano”, dijo el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, al anunciar la creación
Ñáñez indicó que la medida es una forma de garantizar la libertad de expresión y que se enmarca en la reciente disposición del CNE de añadir a las redes sociales en la normativa de la campaña electoral.
del equipo de vigilancia. “Estamos planteándonos desde el Ministerio de Comunicación e Información crear un equipo de vigilancia sobre lo que corresponde a las redes sociales”, dijo Ñáñez al canal estatal VTV tras
Sin embargo, la propuesta del CNE a la que alude Ñáñez deja claro que el control recaerá sobre las redes de candidatos, partidos y organizaciones exclusivamente, algo que el funcionario no aclaró, dejando en el aire qué redes piensan vigilar y qué contenidos se consideran censurables.
Activistas cubanos instaron a Michelle Bachelet a condenar la violencia de la dictadura castrista
M
excesivas condenas y se les aplican delitos propios de escenarios de guerra, que nada tienen que ver con la situación internacional del país”. Uno de los manifestantes, acusado de delitos como desacato y desorden público, fue sentenciado a diez años de cárcel, la mayor pena impuesta hasta ahora, según una organización de derechos humanos y sus familiares.
ás de dos centenares de activistas cubanos y extranjeros pidieron este miércoles a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), su condena a la violencia estatal de la dictadura castrista ante un llamado de la oposición a protestar el próximo 15 de noviembre. “Apelamos a Usted para que nos acompañe en la condena sin rodeos a la doble violencia institucionalizada en Cuba: la que proviene del Estado y la que, azuzada por este, adquiere los modos, estilos y discursos del paramilitarismo”, dicen los firmantes de una carta abierta entregada a la agencia AFP. Señalan, además, que tras las inéditas protestas del
pasado 11 de julio pidiendo libertad, “el gobierno de Cuba mantiene en prisión a más de 500 manifestantes” y “a muchos de ellos se les piden
Tras esas protestas, el grupo disidente de reflexión política Archipiélago convocó a una marcha el 15 de noviembre en La Habana y en seis provincias de la isla. El régimen prohibió su realización y la declaró ilegal, advirtiendo de consecuencias penales a los organizadores si continúan con la iniciativa.
Ministro de Interior de Haití salió ileso de un ataque de pandillas a la salida de un acto en la capital
E
l ministro de Interior de Haití, Litz Quitel, salió ileso este miércoles de un ataque perpetrado por hombres armados cuando abandonaba la terminal petrolera de Verreaux, en Puerto Príncipe, tras haber participado un acto en el que se abordó la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la distribución de combustibles. Quitel fue objetivo de los disparos de un grupo de hombres armados cuando salió de estas instalaciones, habilitadas para formar parte del cordón de seguridad establecido por el Gobierno para asegurar la distribución de combustible por parte de camiones cisternas, informó Gazette Haití. Se trata del segundo alto cargo del Gobierno, después del primer ministro Ariel Henry, en ser atacado recientemente por estos grupos armados. Hace un mes, con motivo de la celebración de la independencia del país, la delegación del jefe del Ejecutivo fue disparada por pandilleros de G-9, banda que se ha atribuido la responsabilidad de la actual crisis energética y de combustible en el país. El grupo condiciona el desbloqueo de las áreas que permanecen bajo su control a la dimisión de Henry, tal y como se lo hizo saber esta semana el líder de la organización, Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’ desde su bastión en Cité Soleil, uno de los barrios más pobres del país. “Él (Ariel Henry) dimite a las 8.00 horas, a las 8.05 se desbloquearán las áreas para que los camiones se llenen de combustible”, prometió este martes el poderoso ‘Barbecue’, que lidera una de las principales bandas del país, informó Gazette Haití.
12 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 29 de Octubre de 2021
Los 10 mejores países para vivir en pandemia según Bloomberg:
Chile quedó dentro de ese top ten
D
e acuerdo al Ranking de Resiliencia Covid de Bloomberg, Chile está en el top ten mundial de países para vivir en pandemia producto de las medidas sanitarias y económicas que se tomaron en el contexto de la crisis. El análisis comprendió 53 países y revisó indicadores como contención del coronavirus, vacunación, mortalidad, respuestas de parte del Ejecutivo, entre otros. De acuerdo a Bloomberg, Chile destacó en Sudamérica, “la región más afectada del mundo”, remarcando que el país aplicó dosis de refuerzo en la vacunación y que a medida que comenzó a contener la propagación del virus fue adaptando las restricciones. El top ten del Ranking de Resiliencia Covid de Bloomberg quedó así: 1. Irlanda (75,1 de puntuación). 2. España (74,6). 3. Emiratos Árabes Unidos (74,6). 4. Dinamarca (74,3). 5. Finlandia (74,2).
6. Noruega (73,1).
7. Francia (71,5). 8. Chile (71,4). 9. Suiza (71,3). 10. Países Bajos (71,3). Hace dos días, en Chile la positividad PCR se encumbró a 3,06%, la cifra más alta desde el 16 de julio pasado (3,19%). Con ello, sumó siete días consecutivos marcando sobre mil contagios, superando incluso los 2 mil el viernes pasado (2.086). Ante el progresivo aumento de casos en las últimas semanas, la estrategia del Gobierno ha sido comenzar a realizar cambios en el Plan Paso a Paso. Actualmente más de 13 millones de personas ya completaron su esquema de vacunación con las dos dosis. Ahora el objetivo es la dosis de refuerzo, por lo que la autoridad ha insistido en el llamado a que la ciudadanía se continúe vacunando según el calendario definido. El Gobierno incluso está evaluando que a futuro se aplique una dosis de refuerzo anual.
Expertos valoraron primeros lineamientos del Gobierno para ser carbono neutral antes del 2050
E
xpertos valoraron los primeros lineamientos presentados por el Gobierno, para que nuestro país sea carbono neutral a más tardar en el 2050. Especialistas valoraron los primeros lineamientos de la Estrategia Climática de Largo Plazo presentada por el Gobierno, la cual será completamente revelada el próximo domingo en la COP 26. El documento establece una hoja de ruta y metas que deberán cumplir distintos estamentos del Estado en miras hacia los años 2025, 2030, 2040 y 2050. A corto plazo, se pretende cumplir
con el retiro del 65% de la generación de carbón de la matriz nacional, concretar el 100% de las áreas marinas protegidas y establecer un coeditado obligatoria. Para 2030, en tanto, se espera que el 80% de la generación eléctrica sea renovable; en 2040, que se reconviertan todas las centrales a carbón; y que para 2050, la matriz energética sea 100% cero emisiones, entre otros puntos. A juicio de Raúl Cordero, académico y experto en cambio climático de la Universidad de Santiago, los lineamientos van en la dirección correcta y son compatibles con el último Acuerdo
de París. Por su parte, Pilar Moraga, investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile, hizo hincapié en la necesidad de aprobar la Ley Marco de Cambio Climático, con el objetivo de tener una fiscalización para el cumplimiento de los compromisos. La Estrategia Climática de Largo Plazo, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente, es el instrumento que define los lineamientos generales de largo plazo que seguirá el país de manera transversal e integrada, considerando un horizonte a 30 años.
Una iniciativa del Laboratorio Chile Teva
Comenzaron las votaciones del público para elegir a uno de los cinco proyectos ganadores del Premio Humanizando la Salud
E
n esta tercera edición, la novedad es que la comunidad general podrá escoger, a través de una votación online, su proyecto favorito. El que reciba mayor número de votos será uno de los cinco ganadores, lo que significa que recibirá los fondos económicos para su implementación, contribuyendo con ello a humanizar la salud en nuestro país. El público general puede ingresar desde ya a la Web www.premiohumanizandolasalud.cl para escoger, mediante votación online, al quinto proyecto ganador de la tercera edición del “Premio Humanizando la Salud”. Se trata de un fondo concursable de 25 millones de pesos, impulsado por Laboratorio Chile | Teva, que busca financiar cinco proyectos presentados por organizaciones sin fines de lucro orientados a mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, bajo una perspectiva integral. Tal como se establece en las bases del concurso, 4 de los 5 ganadores fueron escogidos a través de un proceso de votación interno entre los colaboradores de Laboratorio Chile | Teva, siendo beneficiados los siguientes proyectos: Traslado de niños con insuficiencia renal crónica, Corporación Máter. Dormitorio protegido del invierno para Niños con Cáncer en la Araucanía, ONG CONILE. Apoyo al cuidado de la salud mental de cuidadoras de niños y niñas con cáncer, Fundación Nuestros Hijos.
Banco de órtesis para la rehabilitación de pacientes oncológicos, Fundación Oncológica Pro Ayuda al Instituto Nacional del Cáncer. En esta segunda etapa se dará inicio al proceso de selección para escoger, mediante votación popular, al quinto ganador, por eso el llamado es a revisar los
proyectos que siguen en competencia y votar por aquél que refleje mejor el espíritu de este programa. “En Laboratorio Chile | Teva queremos fomentar la participación no sólo de nuestros colaboradores, sino también de la comunidad en general, para que sean las personas quienes reconozcan un proyecto que impacte positivamente en nuestra sociedad, que sea empático y humano hacia el paciente”, afirmó Claudio García, Gerente General de Laboratorio Chile | Teva.
Conoce los proyectos que siguen en competencia: Potenciando el automanejo en personas con dolor crónico no oncológico (DCNO), Centro de Innovación en Salud ANCORA UC: propone fortalecer el automanejo del dolor en personas con dolor crónico no oncológico, a través de una serie de actividades educativas y talleres diseñados por un equipo especialista de la facultad de medicina de la UC. Ruta Sonrisas, operativos de salud bucal infantil, Fundación Sonrisas: busca devolver la sonrisa a niños en situación de vulnerabilidad social en la comunidad de Alto Hospicio, a través de operativos de salud bucal en terreno, para reducir las brechas en el acceso a la atención y prevención dental. Generando espacios de salud para la neurodiversidad, Fundación Sin Barreras: tiene como objetivo construir, en conjunto con la comunidad, salas de integración sensorial para ofrecer terapia ocupacional a los niños con espectro autista. Seguir Adelante Ayudando a todos, Fundación Chilena de Hipoterapia: tres niños con necesidades especiales podrán recibir su tratamiento con hipoterapia, una poderosa técnica de rehabilitación que usa al caballo como herramienta terapéutica. En este enlace www.premiohumanizandolasalud.cl se puede ingresar y votar por el proyecto de preferencia, desde el 20 hasta el 30 de octubre.
CRÓNICA 13
Viernes 29 de Octubre de 2021 / El Labrador
Organizador de vuelo en el que falleció Emiliano Sala fue declarado culpable
D
avid Henderson, la persona que organizó el fatal vuelo en el que murió Emiliano Sala y el piloto David Ibbotson, fue declarado culpable de la tragedia en un juicio que se llevó a cabo en Cardiff. El intermediario que organizó el vuelo cuyo accidente costó la vida al futbolista argentino Emiliano Sala en 2019 fue hallado culpable este jueves de comprometer la seguridad de la aeronave, indicó un tribunal de Gales. David Henderson, de 67 años, fue juzgado en Cardiff por imprudencia o negligencia susceptible de haber puesto en peligro el aparato en el que viajaba el delantero de 28 años para unirse al club Cardiff City, al que había sido traspasado procedente del Nantes francés. Después de más de siete horas de deliberaciones, el jurado popular lo declaró culpable y su pena será
anunciada el 12 de noviembre. Henderson se expone a una condena de cinco años de cárcel. También podría ser condenado a dos años de prisión por el transporte de un pasajero sin la pertinente autorización, un cargo del que el propio Henderson fue declarado culpable, por lo que el jurado no se pronunció al respecto. El pequeño avión privado a bordo del cual se hallaban el delantero argentino y el piloto David Ibbotson sufrió un accidente en el Canal de la Mancha el 21 de enero de 2019. E l c u e r p o d e l j u g a d o r, c u y a desaparición conmocionó al mundo del fútbol, fue recuperado del interior de la aeronave más de dos semanas después del accidente, a 67 metros de profundidad. El cuerpo del piloto, de 59 años, no fue encontrado. Según la versión de la acusación durante el proceso, el acusado debía pilotar el aparato en un primer momento, pero al encontrarse de vacaciones en París con su mujer confió el transporte a David Ibbotson. Este último carecía de licencia de piloto comercial, su cualificación para este tipo de aparatos había expirado y no tenía la competencia requerida para realizar vuelos nocturnos.
Julio Bascuñán estará a cargo del VAR en la final de Copa Libertadores
J
ulio Bascuñán fue designado por la Conmebol para estar a cargo del VAR en la final de Copa Libertadores entre Palmeiras y Flamengo. La Conmebol designó al árbitro chileno Julio Bascuñán para que esté al frente del VAR en la final de la Copa Libertadores 2021, a disputarse el próximo 27 de noviembre en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay. La definición del máximo certamen continental será 100% brasileña al enfrentarse Palmeiras, vigente monarca y cuadro donde milita Benjamín Kuscevic, y Flamengo,
elenco que defiende el seleccionado nacional Mauricio Isla. Bascuñán, que viene de dirigir el clásico entre Colo Caolo y Universidad Católica en el Estadio Monumental, estará acompañado en la cabina por el argentino Germán Delfino, el colombiano Alexander Guzmán y el uruguayo Leodan González. En tanto, el juez central del choque entre el ‘Verdao’ y el ‘Mengao’ será el argentino Néstor Pitana. Pitana estará secundado en el terreno por los asistentes Juan Pablo Belatti y Gabriel Chade, además de Facundo Tello como cuatro árbitro.
Claudio Bravo fue titular: Betis apabulló al Valencia y se encumbró en lo alto de La Liga
El Real Betis, elenco de los chilenos Manuel Pellegrini y Claudio Bravo, goleó 4-1 al Valencia y sigue en la parte alta de La Liga española. Real Betis, cuadro que dirige el entrenador chileno Manuel Pellegrini, prolongó este miércoles su sólido andar en La Liga española al golear en condición de local por 4-1 al Valencia CF, en cruce válido por la undécima fecha. Un encuentro donde el guardameta chileno Claudio Bravo fue titular. El capitán de La Roja mostró su característica voz de mando y su acostumbrada seguridad bajo los tres palos. Eso sí, el formado en Colo Colo tuvo cierta responsabilidad en la única cifra visitante al ser anticipado por el hispano-
brasileño Gabriel Paulista tras un córner. Los ‘verdiblancos’ dominaron las acciones en el estadio Benito Villamarín y se impusieron con claridad gracias a las anotaciones de Borja Iglesias (14’, de penal y 30’), Germán Pezzella (61’) y Juanmi Jinénez (68’). El descuento ‘che’, el 2-1 parcial, llegó a los 39 minutos y lo marcó el citado Gabriel Paulista. Con este resultado, Real Betis llegó a 21 puntos en la tabla y alcanza, aunque con un partido más, el puntaje de los líderes Sevilla y Real Sociedad. Por la jornada 12 de la Liga, el equipo de Pellegrini y Bravo visitará el domingo 31 de octubre al Atlético de Madrid desde las 12:15 horas de Chile.
Fernando De Paul: "Le manifestamos a Esteban Valencia que continúe al mando" El portero de Universidad de Chile, Fernando De Paul, reveló el rueda de prensa que el plantel le pidió a Esteban Valencia que continúe al mando del equipo. El arquero y capitán de Universidad de Chile, Fernando de Paul, se declaró conforme este martes con la decisión de la directiva de Azul Azul de confirmar la continuidad de Esteban Valencia en el banco del primer equipo. El ‘huevo’ había puesto su cargo a disposición el domingo, luego del duro traspié por 3-0 ante Deportes Melipilla en Quillota. “Hay que entender cuando el problema es uno. En un momento fuimos parte de la ayuda, pero ahora no lo estamos siendo (…) voy a ver con el club que es lo mejor para todos. Siempre pensando en que lo más importante es la institución”, dijo en su oportunidad. En rueda de prensa, De Paul declaró que “todas las partes que conformamos la institución estábamos de acuerdo en que debía continuar Esteban. Si bien generó dudas lo que pudo haber dicho después del partido, hoy lo vimos muy bien, con mucha fuerza”. “(Valencia) es una persona del club que vino a estar en un momento complicado y es una persona que la ha dado mucho a la institución y no merecía irse así”, agregó. Además, el argentino nacionalizado chileno aclaró que el plantel charló con Valencia y que “le manifestamos a Esteban que continúe al mando, porque creemos que es la persona indicada, y que nosotros debemos respaldarlo en cancha. El llegó en un momento complicado y me parece que era injusto que se fuera antes del final de campeonato”. Para finalizar el tema del otrora volante, campeón del torneo nacional con la ‘U’ en
1994, 1995, 1999 y 2000, el golero de 30 años dijo que “si bien genera un fastidio escuchar a cada rato que lo queremos sacar adelante, nosotros debemos respaldar a Esteban dentro de la cancha, y hoy en representación de todo el grupo de jugadores, estamos muy contentos de que Esteban siga al mando del equipo para sumar los resultados esperados y quedar lo más alto en la tabla”. Respecto a la últimos actos donde la hinchada ha manifestado su malestar por el rendimiento del equipo, como invadir el campo en la derrota ante Deportes Melipilla y los rayados en los portones del CDA, De Paul señaló que “el hincha quiere resultados y no los estamos consiguiendo, es la realidad, y llega un momento donde pasan estas cosas. Sabemos que lamentablemente en el fútbol pasan estas cosas, una semana está todo bien, a la siguiente está todo mal… Son las exigencias de un club como este”.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 29 de Octubre de 2021
REMATE
SE NECESITA Educadora Diferencial, Educadora de Párvulos, 22-44 hrs. Escuela San Carlos de Melipilla Fono +56999391326. Email : escuelasancarlos2016@mail.com 27-29-30.-
1° Juzgado de Letras de Melipilla, Correa Nº 490, Melipilla, Causa N° C-2350-2020, “Banco de Crédito e Inversiones con Quila Saez”, se rematará por videoconferencia, vía plataforma zoom, el 23 de Noviembre de 2021, 11:00 hrs., propiedad Ubicada en del Proyecto de Parcelación Unión Baracaldo, comuna de Maria Pinto: 1) Parcela Ocho-F, resultante de la subdivisión de parte de la Parcela Ocho; 2)Parte de la Parcela número ocho; 3) Parcela Ocho-D resultante de la subdivisión de parte de la Parcela Ocho; 4) Parcela Ocho-E resultante de la subdivisión de parte de la Parcela Ocho; y, 5) Lote B, resultante de la subdivisión del sitio nueve, de la Comuna de Melipilla, inscrito a fs 1484 vta Nº 2723 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, mínimo para la subasta $34.104.523.Saldo del precio dentro de quinto día. hábil de realizada la subasta mediante mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o vale vista a nombre del Tribunal con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. El señalado comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico (jl1_melipilla@pjud.cl) junto con la copia digitalizada de la cédula de identidad. (no se admitirá otro tipo de documento) debiendo señalar el rol de la causa, en la cual participará, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. Bases y antecedentes en los autos referidos. Melipilla, octubre 2021.- Jefe de Unidad 29-30-03-05.-
SE SOLICITA Empresa del rubro Agrícola ubicada en Santo Domingo dedicada al cultivo de Palta de exportación, se encuentra en búsqueda de los siguientes cargos con o sin experiencia: Trabajadores Agrícola Operadores de Riego Operadores Maquinaria Técnicos Agrónomos Ingenieros Agrónomos Junior
MISAS PARA EL 01/11/2021
Misa en el Cementerio Municipal a las 10 hrs… Se empieza a inscribir difuntos a las 8 hrs am, hasta las 9:30 hrs. am…
Interesados llamar +56 939525164 o enviar antecedentes a seleccionpersonasbpo@gmail.com
24-26-27-29
Misa en la Parroquia Santa Teresa a las 12 hrs.. Se inscriben difuntos hasta las 11:30 hrs. am.
24-26-27-29-30.-
Viernes 29 de Octubre de 2021 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 29 de Octubre de 2021