VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021

Page 1

Les deseamos feliz año 2022 N° 15.806

VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021

Diario

$300

El Labrador

Cuidarse es tarea de todos

9 años de cárcel para hombre acusado de violación a menor de edad

Variante Omicrón llegó a la provincia de Talagante con 4 casos reportados por el Director de Salud de Isla de Maipo CRÓNICA / 7

POLICIAL / 4

Emblema de Melipilla habla del drama por la expulsión del club CRÓNICA / 12


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 31 de Diciembre de 2021

PATRIMONIO DE LA REGIÓN DEL MAIPO Fin de año

E

n estas últimas horas del año 2021, Diario El Labrador quiere desear a todos sus lectores un venturoso año 2022. Si bien el año que se va nos trajo una serie de complicaciones, especialmente producidas por la pandemia, debemos mantener nuestro ánimo arriba y seguir luchando por una Patria más justa y democrática, sin que ello signifique entregarla a nadie que tenga proyectos que se alejen de nuestras costumbres. Somos y seguiremos siendo una República democrática, en la que, el respeto a la libertad de expresión es irrestricto; en la que pueden convivir todas las sensibilidades y opciones, pero con respeto y sin que nadie trate de imponer sus postulados a otros, ni aun valiéndose de un poder que, siempre, es transitorio. Tenemos una Constitución que se prepara y deberemos aprobarla o

rechazarla en el plebiscito de salida, considerando que ella reúna el sentir de la gran mayoría de los chilenos y no de unos pocos que quieren introducir separaciones entre los nacionales de nuestra patria. Chile es una República democrática y deberá seguir siéndolo, tal vez con correcciones a diversos modelos como el económico y el educacional, entre otros, pero esos cambios deberán darse en dentro de lo natural que debe significar todo cambio. Esperemos que las nuevas autoridades que asumirán el año entrante, pongan orden en los sectores conflictivos, logren equilibrar la economía para permitir una mejor vida a los ciudadanos, pero sin descuidar el respeto a los trabajadores y, que son los que, en definitiva, construyen el país, ni a los empresarios que son quienes, con su impulso, permiten que

los trabajadores efectúen su aporte. Que el nuevo año sea mejor, para todos y permita restañar las heridas de las contiendas políticas y el dolor de quienes han sufrido con la pandemia y, peor, han sufrido pérdidas de vidas de parientes. Es bueno partir el año demostrando la voluntad de castigar a quienes tanto daño hicieron en la revuelta social y permitiendo que los miles de emprendedores que perdieron sus comercios, puedan recuperar su situación con la ayuda del Estado. Chile es un país de hermanos, un país que muchos admiran por nuestra forma de ser y, ojalá sigamos por la misma senda. Que las autoridades entrantes sean iluminadas por nuestro Dios para que Chile sea, cada día, mejor.


OPINIÓN 3

Viernes 31 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Fuegos artificiales y niños con trastornos del espectro autista

L

os fuegos artificiales son un tipo de dispositivos pirotécnicos usados en distintas partes del mundo, normalmente con fines de entretenimiento o celebración. Sin embargo, sus ruidos y luces afectan a los niños con trastornos del espectro autista (TEA), quienes tienen dificultad para interpretar la información sensorial que su cerebro recibe. El ruido de un petardo es un sonido sumamente intenso y ellos lo perciben de manera muy vívida. Algunos de ellos lo pueden sentir como si estuvieran en el medio de un bombardeo en una guerra o como si cayeran bombas al lado de ellos. Esto genera muchísimo estrés generando un gran nivel de alteración conductual y emocional. Es por ello importante identificar como padres, cuáles son las dificultades que el niño puede presentar con este tipo de celebraciones. Si el niño tiene edad suficiente para entender, se le debe explicar el significado de las celebraciones, lo que puede ayudarle a disminuir la ansiedad, y si no tiene la edad suficiente, se le puede contar alguna historia con creatividad e imágenes. También proteger los oídos del niño o si presenta hipersensibilidad a los ruidos fuertes, tener al alcance tapones con auriculares de reducción de ruido. Es recomendable trabajar la respiración profunda, si bien necesitan aprender esta técnica para hacer frente algunos eventos de la vida, ayuda a suministrar oxígeno a su cuerpo y cerebro, ayudándolos a relajar sus músculos. Finalmente, utilizar recursos digitales como YouTube es una gran herramienta de ayuda, donde el niño podrá ver en una pantalla los fuegos artificiales y asociar estos eventos con lo que va a pasar en la realidad. Además, se puede manipular el volumen, comenzando con bajo sonido e ir aumentando gradualmente e ir aumentando la intensidad de a poco. Belén Navarrete Directora Carrera de Fonoaudiología, Sede Concepción Universidad de Las Américas

Ned Barbosa E

ste inicio de año es un momento para evaluar como fue el 2021 y lo que deseamos para este 2022. No podemos cambiar lo que pasó, pero podemos usar con sabiduría los aprendizajes del año pasado e invertir en este que se inicia. De los errores cometidos tendremos que sacar buenas lecciones y; de los aciertos, la energía que necesitaremos para enfocar o reenfocar nuestras metas. El paso de los años nos brinda sabiduría aunque tampoco garantiza que dejaremos de cometer errores. La sabiduría consiste en equivocarse cada vez menos. Es entonces cuando estamos por el camino correcto. El término de un año es el momento propicio para percibir qué hicimos, como lo hicimos y quien o quienes fueron cruciales para que tuviéramos éxito en nuestra tarea. Con estas informaciones estaremos preparados para elaborar nuestro proyecto de vida para este nuevo año. En el plano muy personal espero poder intensificar la armonía con todos los seres vivientes con quienes comparto en el día a día; poder despertar para una realidad no siempre gratificante y cambiar; dejar a un lado los preconceptos, las pequeñeces, los prejuicios, el odio, la ignorancia, la maldad, la brutalidad, el desamor, el concepto de “llevar ventajas” y la exasperante intolerancia. Deseo ser una mejor persona este 2022 y despercudirme cada día más, para poder ver y actuar en un año nuevo de verdad. No gastaré mi tiempo escuchando las opiniones negativas que minan nuestra fuerza de voluntad. Invertiré mi tiempo

conversando con personas optimistas y leyendo mensajes positivos. Escucharé a quienes nos edifican, quienes nos “tiran para arriba”, a quienes demuestran tener cuidado con nuestra vida y cuyos consejos son siempre desinteresados. Y a los lectores de esta columna quisiera también desearles un feliz año nuevo de verdad. Deseo para cada uno: mucha fuerza ante cualquier problema, mantener los ojos abiertos ante la realidad, el amor incondicional a la verdad. Que Dios preserve, por sobre todo, la luz de su conciencia y su humildad de reconocer la verdad cuando ella aparece y es diferente a lo que esperaba. Lo demás déjelo por cuenta de Él. Así usted tendrá un año victorioso, aún en el peor de los escenarios. Y no se olviden que tan importante como el futuro o los planes y promesas, es lo que hacemos en el presente, pues el pasado y el futuro son frutos del presente. John Lennon dijo una vez que: “La vida es lo que acontece mientras hacemos otros planes”. Es importante planificar, pero también vivir el día-a-día y conciliar ambas actividades de manera razonable. Recuerde que cada año se renuevan las esperanzas. No falte usted a esta invitación que nos hace la existencia. Y nunca deje de tener presente que nada importante en la vida de un ser humano se ha hecho con una buena cuota de entusiasmo. Sueñe, crea, y sobre todo entre en acción con voluntad, verdad, virtud y victoria. ¡Feliz 2022!

¡Feliz Epifanía del Señor! J

esús nació en Belén de Judá, en tiempos del rey Herodes. Unos magos de Oriente llegaron entonces a Jerusalén y preguntaron: "¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo". Al enterarse de esto, el rey Herodes se sobresaltó y toda Jerusalén con él. Convocó entonces a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: "En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en manera alguna la menor entre las ciudades ilustres de Judá, pues de ti saldrá un jefe, que será el pastor de mi pueblo, Israel". Entonces Herodes llamó en secreto a los magos, para que le precisaran el tiempo en que se les había aparecido la estrella y los mandó a Belén, diciéndoles: "Vayan a averiguar cuidadosamente qué hay de ese niño, y cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo". Después de oír al rey, los magos se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto surgir, comenzó a guiarlos, hasta que se detuvo encima de donde estaba el niño. Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre, y postrándose, lo adoraron.

Después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Advertidos durante el sueño de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. Palabra del Señor. (Mt 2, 1-12) La manifestación de Dios a los hombres sabios y lejanos es lo que nos cuenta Mateo en el Evangelio. Y el asombro de quienes no quisieron ver al Señor en Belén se hace manifiesto cuando los Magos preguntan por Él, reflexionemos en las enseñanzas que nos da este pasaje evangélico: Los magos representan a todos aquellos que buscan, sin cansarse, la luz de Dios, siguen sus señales y, cuando encuentran a Jesucristo, luz de los hombres, le ofrecen con alegría todo lo que tienen. La estrella anunció la venida de Jesús a todos los pueblos. Los Reyes Magos no eran judíos como José y María. Venían de otras tierras lejanas de Oriente: Persia y Babilonia, siguiendo a la estrella que les llevaría a encontrar al Salvador del Mundo. Representan a todos los pueblos de la tierra que desde el paganismo han llegado al conocimiento del Evangelio. Los Reyes Magos dejaron su patria, casa, comodidades, familia, para adorar al Niño Dios. Perseveraron a pesar de las dificultades que se les presentaron. Era un camino largo, difícil, incómodo, cansado. El seguir a

Dios implica sacrificio, pero cuando se trata de Dios cualquier esfuerzo y trabajo vale la pena. Los Reyes Magos tuvieron fe en Dios. Creyeron aunque no veían, aunque no entendían. Quizá ellos pensaban encontrar a Dios en un palacio, lleno de riquezas y no fue así, sino que lo encontraron en un pesebre y así lo adoraron y le entregaron sus regalos. Nos enseñan la importancia de estar siempre pendientes de los signos de Dios para reconocerlos. Los Reyes Magos fueron generosos al ir a ver a Jesús, no llegaron con las manos vacías. Le llevaron: Oro: que se les da a los reyes, ya que Jesús ha venido de parte de Dios, como rey del mundo, para traer la justicia y la paz a todos los pueblos; Incienso: que se le da a Dios, ya que Jesús es el hijo de Dios hecho hombre; Mirra: que se untaba a los hombres escogidos, ya que adoraron a Jesús como Hombre entre los hombres. Esto nos ayuda a reflexionar en la clase de regalos que nosotros le ofrecemos a Dios y a reconocer que lo importante no es el regalo en sí, sino el saber darse a los demás. En la vida debemos buscar a Dios sin cansarnos y ofrecerle con alegría todo lo que tenemos. Debemos ser estrella que conduzca a los demás hacia Dios. Ojalá, nosotros veamos también la estrella, la que nos conduce directamente a cumplir nuestra misión

como cristianos. Abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos. La fiesta de los Reyes Magos también es, para muchos de nosotros, la fiesta del regalo. El regalo exterior debe ser representación de nuestro interior, el regalo de nuestra amistad, de nuestro cariño y de nuestro amor. A las personas mayores, sobre todo, lo que más nos gusta del regalo es el cariño de la persona. Generalmente, estamos más necesitados de cariño que de cosas materiales. Regalemos, con generosidad, nuestra amistad, nuestro cariño y nuestro amor a todas las personas que lo necesiten y estén deseosas de recibirlo. Seamos buenos reyes magos para los demás, abriéndoles los cofres de nuestro cariño sincero y generoso. Cristo nos regaló su vida, para salvarnos; regalemos nosotros algo bueno de nuestras vidas, para ayudar a los que más nos necesiten. Se termina un año, agradecemos a la Empresa de El Labrador y el personal, por expandir el Evangelio, recibamos este Nuevo Comienzo porque estamos vivos. “Feliz Fiesta de los Reyes Magos “, que tengan lo más preciado de hoy: La Salud. María E. Orellana Cáceres. Catequista.


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 31 de Diciembre de 2021

9 años de cárcel para venezolano acusado de violación a menor l Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante condenó a nueve años de cárcel a un venezolano, acusado de violación a una adolescente de 14 años.

E

vehículo, acompañados de L.L.O., yendo hacia un sector aislado de un cerro en El Monte, donde los imputados usando la fuerza proceden a violar a la menor.

El ente persecutor indicó que el hecho ocurrió el día 19 de septiembre de 2020, en horas de la noche, el imputado A.V.R. de 36 años se dirigió hasta la Villa Altos de El Monte, donde se encontraba la víctima, a quien invitó a comer.

A juicio de la fiscalía los hechos antes descritos configuran, respecto del acusado A.V.R. los delitos de violación impropia cometido en perjuicio de la víctima menor de 14 años y al imputado L.L.O. los delitos de violación impropia y abuso sexual.

El conductor y la menor llegaron a una fiesta en un domicilio de la comuna de Talagante, donde ingirieron alcohol y luego la adolescente le pide al acusado que la fuera a dejar a su domicilio, por lo que abordaron el

Los magistrados dictaminaron que absuelve al acusado Luis L.O. de los cargos formulados en su contra y que se condena a Antonio V.R. a la pena de nueve años de presidio mayor en su grado mínimo, como autor de un

delito de violación impropia cometido en contra de la menor de edad en la

comuna de Talagante.

Fue condenado por robo en taller mecánico En el Tribunal Oral en Lo Penal de dándose a la fuga junto a un tercero aún Melipilla se llevó a cabo la audiencia no identificado con dicha especie. de juicio en contra de un acusado de En la audiencia el acusado prestó robar especies en un taller mecánico. declaración además la Fiscalía El Ministerio Público indicó que el día presentó las pruebas testimoniales y 21 de julio de 2019, alrededor de las documentales para establecer la 20:10 horas, el acusado J.C.P. en con participación del acusado en el delito compañía de otro sujeto ingresaron por de robo en lugar no habitado. medio de escalamiento, rompiendo la pared del taller mecánico ubicado en El Tribunal dio lectura a veredicto Barros a la altura del 400 en la comuna condenatorio en contra de Juan C.P. donde se acreditó a través de la de Melipilla. imputación directa que realizaron los Una vez en el recinto forzaron una testigos por el delito de robo con fuerza puerta de vidrio de dicho taller, lugar de en las cosas. Se fija audiencia de donde sustraen un equipo scanner lectura de sentencia para el día lunes 3 avaluado en la suma de $ 4.500.000, de enero de 2022 a las 15:50 horas.

Dos detenidos portando armas de fuego y municiones un arma de fuego, procediendo a efectuar un control de identidad investigativo encontrando 3 armas de fuego entre las que estaban 1 pistola, 1 revólver y 1 escopeta, además de elementos que son utilizados para cometer delitos como un En horas de la mañana de ayer jueves, napoleón y diablitos. personal de las motos de la 24ª Comisaría de Melipilla efectuaban patrullajes Al ser consultados por sus identidades los preventivos en el sector poniente de la sujetos entregan información que no ciudad. En esos instantes se percataron corresponde a la realidad y por lo mismo que un vehículo no respetó la señal Pare fueron por puestos a disposición del Ministerio Público por usurpación de existente en una de las arterias. identidad junto a la tenencia y porte ilegal Al proceder a efectuar el control vehicular de arma de fuego. al conductor se percatan que mantenían • Motoristas de Carabineros fiscalizaron a dos sujetos, que se encontraban en el interior de un automóvil observando que portaban un arma de fuego.

Hombre fue formalizado por tenencia de residuos peligrosos

• Un hombre de 64 años pasó a control de detención por almacenar sustancias peligrosas. Los vecinos cercanos a la calle El Muelle en la comuna de Peñaflor efectuaron una denuncia por fuertes olores tóxicos existentes en el lugar, por lo que la Brigada

Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente Metropolitana, Bridema de l a P o l i c í a d e Investigaciones detuvo a M.C.V. por mantener un acopio de sustancias peligrosas. Los contenedores fueron cuantificados en más de 300 tambores de 200 litros

contenedores de líquidos inflamables, corrosivos, resinas y solventes, que permanecían en contacto directo con el suelo y en pésimas condiciones de almacenamiento. Esta situación pone en grave peligro la Salud Pública y el Medio Ambiente, y es susceptible de producir un incendio de grandes proporciones.

En la audiencia del Tribunal de Garantía se dictaminó la medida cautelar de firma mensual fijando un plazo de investigación de 180 días por el delito de propagación de enfermedades que afecten a la salud animal o vegetal, tráfico de residuos peligrosos contemplados en la Ley 20.920.


CRÓNICA 5

Viernes 31 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Junta de vecinos de Villa Boris Soler termina su labor al mando luego de 5 años activa en nuestras dos áreas verdes. Máquinas de ejercicios. En equipamiento: * Se gestionaron los siguientes equipamientos y activos: Dos equipos de música, micrófono inalámbrico, megáfono, dos toldos, 20 sillas, computador, data y telón, una parrilla. En materia deportes: * Se pudo concretar uno de los proyectos más soñados y era cambiar la canchita de tierra por una Multicancha cerrada e iluminada. Además, se informa que se dejaron

L

a directiva saliente quiere agradecer a todos y cada uno de las vecinas y vecinos de la Villa Boris Soler al cumplirse 5 años al mando de dicha Villa. Gracias a su ardua labor realizada durante este periodo se lograron concretar diversos proyectos para hacer que la calidad de vida de los vecinos sea buena. Entre esos proyectos se encuentran los siguientes: En materia de seguridad. * Se equiparon con alarmas comunitarias a más del 60% de los vecinos. * se instalaron dos cámaras de vigilancia conectadas a carabineros. * Se instalaron portones en 3 pasajes previniendo los robos y daños a la propiedad.

* Se gestionaron reductores de velocidad (lomos de toro). * Se gestionaron luminarias peatonales. * Se gestionó con carabineros la vigilancia temprana desde las 6 de la mañana contamos con resguardo policial en Vicuña Mackenna con José miguel carrera. En materia del medio ambiente y áreas verdes * Se gestionó la mantención y cuidado de nuestras plazoletas. * Se gestionaron la mantención de nuestros juegos y también algunos juegos nuevos. * Se gestionó el equipamiento de plaza

Coopeuch lanza renovada versión de su APP que incluye acceso biométrico

La cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch realizó el lanzamiento de su renovada AppCoopeuch, la cual contará con una nueva experiencia de usuario y mejoras en su plataforma para realizar transacciones de manera simple, rápida y segura. Dentro de las mejoras incorporadas se incluye el acceso biométrico con huella digital o con el lector Face-ID. Asimismo, la aplicación permitirá la realización de diversas operaciones como el bloqueo temporal o definitivo de tarjetas de débito, y la información del remanente, incluido su fecha de pago, cobro o capitalización. Otras de las funcionalidades con las que cuenta la AppCoopeuch es un simulador de créditos y permitirá la contratación de productos de la cooperativa. Además, sus usuarios podrán realizar transferencias de fondos a otras instituciones financieras de manera ágil y sencilla. Todas estas mejoras fueron incorporadas a solicitud de los propios socios de la cooperativa. El gerente división Sucursales, Canales y Convenios de Coopeuch, Oliver Negrete, destaca que “esta noticia es muy relevante para nuestra cooperativa ya que nos permite cumplir con el propósito que nos inspira: mejorar la calidad de vida del millón de socias y socios de la cooperativa y la de sus familias, a través de la entrega de productos y servicios financieros inclusivos y responsables, en todas las etapas de su vida”. La AppCoopeuch ya se encuentra disponible para su descarga en Google Play (Android), App Store (IOS) y APP Gallery (Huawei).

dos proyectos elaborados y enviados al Municipio para conseguir los recursos necesarios para la anhelada Sede Social y el Punto Limpio. Por otro lado, se dejó la libreta de ahorro con un saldo a favor a diciembre 2021. Por último, los Dirigentes salientes están convencidos que el deporte juega un papel fundamental en la Prevención de las drogas y obesidad en los niños y jóvenes y por esta razón que junto al Club deportivo y social MAMBA se firmó un convenio de cooperación junto a su presidente Sr. Matías

Zabala Miranda donde podrán hacer uso de multicancha por dos años y practicar del Basquetbol. Además, producto del convenio se entregarán Becas deportivas a niños, niñas, jóvenes y adultos que gusten del Basquetbol la villa Boris Soler. Los directos salientes agradecen a todos los vecinos y vecinas que apoyaron y cooperaron con la directiva que se marcha que era compuesta por su presidente: Sr. Juan Carlos Perez Secretaria: Sra. Barbara Nuñez, Tesorero: Sr. Rigoberto Vargas además de los directores Sr. Waldo Sanchez, Sr. Juan Carlos Silva y la Sra. Angelica Valladares.

En San Pedro entregan 2000 sacos de forraje a pequeños ganaderos por situación de emergencia hídrica

En la comuna de San Pedro 102 ganaderos recibieron más de 2000 sacos de forraje para sus animales, todo esto, tras la gestión del Municipio y Ministerio de Agricultura para la entrega de insumos para los agricultores y apicultores de San Pedro, tras declararse situación de emergencia agrícola por los efectos del daño productivo derivado de las condiciones de déficit hídrico. En esta ocasión todos los beneficiarios son personas las cuales no están suscritos a ningún programa de INDAP ni de Prodesal, todo esto, con la iniciativa llevada adelante por el alcalde Emilio Cerda de que ningún pequeño agricultor o ganadero quede fuera de ayuda de emergencia por escasez hídrica, en este contexto el edil señaló “estamos contentos de poder llegar con esta ayuda porque siempre veíamos que llegaba insumos a las personas inscritas a INDAP, y ahora pudimos coordinar a personas no inscritas en programas, la sequía afecta a todo el mundo, entonces esta ha sido una muy buena iniciativa, y los pequeños agricultores y ganaderos lo agradecen” finalizó. En tanto el Seremi(s) de Agricultura Onofre Sotomayor indicó que “hoy estamos entregando ayuda a agricultores que nunca se les había entregado, tenemos que seguir trabajando porque INDAP tiene una batería de programas que ayudan al desarrollo del pequeño agricultor y creo que podemos seguir trabajando y podemos enfrentar lo que viene, que es un cambio climático y acostumbrarnos a que precipite menos de lo que estimamos, y vamos a tener que trabajar a partir de esa realidad” Cabe destacar que la Municipalidad de San Pedro abrirá un segundo periodo de inscripción para usuarios no inscritos en programas de ayuda, información que se dará a conocer prontamente en las redes sociales y página web de la municipalidad. La actividad la encabezó el alcalde de San Pedro Emilio Cerda, junto al Seremi(s) de Agricultura Onofre Sotomayor, el Director Regional de Conaf Alex Madariaga, los Concejales Felipe Yáñez, Juan Ramón Núñez, Evelyn Farias y Marisel Tapia.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 31 de Diciembre de 2021

Incendios forestales: ¿cómo afecta el humo a la salud de las personas? Durante los últimos días, más de 14 mil hectáreas se han visto afectadas por incendios forestales en la zona centro sur del país, algo que no solo afecta al ecosistema y el medio ambiente, sino que incide directamente en la salud de las personas que se ven expuestas al humo de los incendios.

incendios provocan efectos en la salud, principalmente en las personas con enfermedades respiratorias y cardíacas. Aunque también se han asociado, por ejemplo, con daño cognitivo a exposiciones crónicas, incremento en la proporción de partos prematuros e incluso en descompensaciones por diabetes”.

Los especialistas señalan que el humo de los incendios forestales está compuesto por distintas partículas contaminantes que al ser respiradas por el ser humano puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiorrespiratorias y cardiovasculares.

Entre los principales síntomas de inhalación de humo se encuentran: Picazón de nariz y ojos Tos Respiración silbante Ardor de ojos

Según comenta la Dra. Patricia Matus, académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Universidad de los Andes, “el humo de los incendios puede provocar la inflamación de distintos órganos del cuerpo, afectando principalmente al sistema respiratorio. Los gases contaminantes emitidos por los

La Dra. Matus agrega que, se debe tener especial cuidado con los niños menores de diez años y adultos mayores de 65 años, las personas con algún tipo de patología de base a nivel respiratorio o cardíaco y las mujeres embarazadas, ya que la exposición prolongada puede afectar al feto. Todas estas personas son de alto

riesgo, por lo que hay que estar atentos a cualquier síntoma”. En este sentido, la principal recomendación es evitar la exposición y en caso de exponerse al humo de incendios

se deben tomar las siguientes recomendaciones: Taparse ojos, nariz y boca Utilizar mascarilla Lavarse la cara con abundante agua Aceptar las órdenes de evacuación cuando la autoridad así lo decrete

CGE refuerza acciones en terreno para prevenir interrupciones de suministro eléctrico En paralelo la Compañía recuerda el llamado a la comunidad a evitar el uso de challa metálica que -en contacto con las líneas- puede provocar cortes de suministro eléctrico y manejar con precaución para prevenir choques a postes. Con foco en la calidad y continuidad del servicio para sus clientes, la distribuidora eléctrica CGE ejecutó un plan de acción para mitigar interrupciones de suministro previo a las fiestas de fin de año. Las medidas, contemplaron la inspección de redes y líneas con personal especializado para detectar hallazgos en líneas y estructuras; podas principalmente focalizadas en el sector Santa Inés y el Ajial y programadas en la ruta

eléctricas interiores ”.

68, además del ajustes de equipos en distintos sectores.

Consejos En ese sentido, Marco Carvajal, gerente Zonal Quinta Melipilla de CGE, indicó que “hemos reforzado durante esta última semana los trabajos en terreno para mitigar posibles interrupciones este fin de año donde sabemos hay un mayor consumo y necesidad de energía por parte de nuestros clientes. Lo anterior se suma a nuestro plan de mantenimiento habitual”.

No sobrecargar enchufes, triples y alargadores y revisar que estén en buen estado. Utilizar siempre alargadores, luces y adornos navideños que cuenten con certificación SEC. Adornar árboles y jardines sólo con artefactos certificados para decoración de exteriores. Mantener las luces decorativas en buen estado y siempre apágalas antes de salir del domicilio o al ir a dormir. No usar challa metálica cerca de la red eléctrica, ya que al contener papel con fibra de metal puede provocar interrupciones de suministro. No utilizar postes o cables para

El ejecutivo enfatizó en la relevancia de “que la comunidad nos ayude con algunas medidas simples de prevención como conducir de manera preventiva para evitar accidentes que pueden terminar con choques a postes y recargar sus instalaciones

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

colgar adornos navideños, pueden provocar un accidente. Mantener guirnaldas y cables eléctricos fuera del alcance de los niños. No cubrir enchufes, alargadores o aparatos eléctricos con alfombras y/o elementos puedan aumentar el riesgo de calentamiento. Mantener una conducción responsable para evitar accidentes, especialmente en torno a las redes eléctricas, los que pueden provocar interrupciones de suministro. Si su domicilio se ve afectado por una interrupción de suministro, la primera recomendación es revisar el automático para verificar que el corte no es particular. En caso contrario, llamar al Fono Cliente de CGE 800 800 767 o dar aviso a la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.


CRÓNICA 7

Viernes 31 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Enrique Sánchez anuncia tour histórico en la comuna de Talagante para los primeros días de enero de 2022

T

ras presentar una primera edición limitada de su Agenda Histórica y Patrimonial de Ta l a g a n t e , E n r i q u e S á n c h e z , anunció la realización de un tour de carácter histórico a la comuna, con el propósito de compartir una serie de hitos e iconos relevantes en el devenir de la capital provincial. “Son literalmente 3 horas y media de recorrer la comuna, que como lo dice la Agenda Histórica y Patrimonial, con este presuroso caminar: no vamos viendo hacia atrás lo que pasaba en nuestro territorio”, comentó el historiador local. Estas visitas guiadas consideran incursiones en el plano urbano y rural. “Vamos a conocer el casco histórico desde la Plaza, aproximadamente una hora, con una información increíble ahí y después vamos a recorrer el sector rural. Lonquén, con una información muy interesante, vamos a conocer el lugar donde hubo un hallazgo arqueológico y se encontró quinoa, que se mandó a analizar y de regreso se supo que esa quinoa tenía una data de 200 años Antes de Cristo. Esa es la información que desconoce esta comuna y que, de una u otra forma, queremos entregarla”, acotó Enrique Sánchez. La hora de inicio de estos circuitos es a las 9 de la mañana en invierno y 8:30 horas en verano. “Como ya comentaba tienen una duración de tres horas y media, dependiendo de la hora de salida, son tours para 6 personas, no más, porque es un circuitos muy personalizado, que esperamos lo disfrute la mayor cantidad de personas”, añadió Enrique Sánchez, quien informó que esta visita tiene un costo e incluye un

Concejal Andrés Llorente preocupado por la respuesta del municipio a informe de contraloría sobre áridos

S

u preocupación sobre la contestación de la Municipalidad de Talagante a un conjunto de observaciones de variada naturaleza que efectuó la Contraloría General de la R e p ú b l i c a s o b r e fiscalizaciones y otros sobre áridos, expresó el Concejal Andrés Llorente, luego de varias semanas de haberse conocido este hecho y tras solicitar en sus puntos varios también en unos cuantos concejos pasados- el informe de la respuesta local al organismo fiscalizador del Estado.

pequeño snack, con un pequeño aperitivo en el camino y se espera que tenga una conexión con algunas actividades propiamente rurales. Los interesados ya pueden tomar contacto con Enrique Sánchez, en el perfil de Facebook: Talagante Histórico. Por último, según lo por el historiador local, el primer grupo de personas que hará este circuito histórico y patrimonial a Talagante ya está agendado para la primera semana de enero de 2022 –por confirmar el díay es un grupo de personas que trabaja en el Restaurante “Como en Chile”, del sector La Palma, de esta misma comuna. Enrique Sánchez explicó que este primer tour tendrá un carácter de capacitación para el personal de dicha empresa, por cuanto normalmente son consultados por los comensales que proceden de otros puntos del país sobre la historia de Talagante, de modo tal que puedan dar una respuesta fundada.

“Esta solicitud nace en virtud que la Contraloría nos puso plazos y fechas para que la municipalidad contestara, si no mal recuerdo mal son 10 a 12 o b s e r v a c i o n e s y recomendaciones que le hizo al municipio y, por supuesto, yo calculando que estamos en fecha de contestación, y ya se debería haber respondido a la Contraloría, así que por eso solicité en varios que nos entregaran el informe y qué pasos se habían hecho y cómo habíamos avanzado y en definitiva cómo se había contestado a Contraloría al respecto”, fundamentó el Concejal Llorente. Consultado por la naturaleza de lo observado, el representante de la comunidad indicó que hay algunas más complejas. “La Contraloría en su informe clasifica las consultas en gravísimas, graves, moderadas o recomendaciones y habían algunas que eran graves, que había que contestarlas en plazos perentorios, y otras que nos exigían específicamente que realizáramos algunas acciones. En algunos casos cobrar las multas correspondientes o en otras hacer procedimientos de limpieza en la ribera del río -si mal no recuerdo-, establecer un protocolo con respecto al manejo de los áridos en la comuna, cómo se iba a proceder”, dijo el concejal talagantino. “Entonces –añadió-, obviamente que como concejal estoy preocupado del tema y quiero que nos hagan llegar los informes y, en definitiva, cuál es el protocolo que va a quedar para el tema de inspecciones de áridos y cómo va a funcionar el municipio respecto a todo este tipo de fiscalizaciones que tiene que realizar y acciones que tiene que ejecutar o que ya ejecutó, y que no sabemos”, sostuvo Andrés Llorente, quien indicó que espera que en el próximo concejo municipal ya el primero del año 2022 pueda recibir la información requerida “porque hasta el minuto no hemos tenido respuesta de qué sucedió con este informe de contraloría y de las consultas que le hizo al municipio”, concluyó el concejal Andrés Llorente.

Variante Omicrón llegó a la provincia de Talagante con 4 casos reportados por el Director de Salud de Isla de Maipo ingreso al país. “Estos pacientes fueron pesquisados extra-sistema, es decir, fuera de nuestra comuna debido a que eran pacientes que viajaban de otros países (…). Venían viajando desde fuera de Chile, por lo tanto fueron tomados, obviamente, en los aeropuertos y, como decía, a todos los que salen positivos, se les hace el estudio para determinar la variante”, comentó el director de salud municipal de Isla de Maipo.

E

l miércoles recién pasado (29) fueron confirmados de manera oficial los primeros casos de la variante Omicron en una de las comunas de la provincia de Talagante. “Primero que nada, los 4 casos confirmados por la Seremi (de Salud) están bastante bien, ya han salido de cuarentena, por lo tanto todos los pacientes están bien desde todo punto de vista”, afirmó a nuestro medio de comunicación Juan Vivanco, director del sistema municipal de salud de Isla de Maipo.

Seguidamente, el funcionario explicó cómo fue que se llegó a la confirmación de la cepa africana que afectó a estos vecinos de Isla de Maipo. “El tema es que el Ministerio de Salud, a una gran cantidad de los PCR positivos, se les hace el estudio genético para saber qué tipo de virus es y por ello que se ha confirmado estos 4 casos que son de la variante Omicron”, dijo Juan Vivanco, quien añadió que la pesquisa y detección correspondió a un chequeo en el

Consultado por la situación en que se encuentran las personas afectadas por la nueva variante, Juan Vivanco explicó que “los pacientes no tuvieron una gran sintomatología” y enfrentaron bastante bien la enfermedad “debido a que nuestro país ha contado con una estrategia de vacunación de forma importante y eso hace que los pacientes que tienen COVID positivo hagan una sintomatología muy débil”. En cuanto al seguimiento de estos 4 casos de Omicron de Isla de Maipo, el director municipal de

salud precisó que desde octubre pasado la Seremi de Salud se encarga de esta situación, al mismo tiempo que reiteró que los pacientes se encuentran bien al terminar su cuarentena y sostuvo que este tipo de casos, “nos recuerda lo que tenemos que hacer con respecto a cómo cuidarnos con el uso de la mascarilla, el uso de alcohol gel y mantener la distancia física”. “Así, también –añadió Juan Vivanco-, lo importante es terminar con la vacunación en aquellas personas que les falta su tercera dosis y, también, llevar a los niños de 3 a 5 años que les estamos colocando a algunos la primera y a otros la segunda dosis de vacuna”. En tal sentido, el funcionario dijo que Isla de Maipo ha seguido bajando los casos COVID-19 en cada informe del Minsal e indicó que esperan seguir bajando las cifras gracias a la pesquisa mediante la toma de PCR y, por otra parte, producto de la estrategia de vacunación. “Para nosotros es importante destacar que la comunidad de Isla

de Maipo ha estado muy preocupada de protegerse a través de la vacunación y también del uso de las medidas de protección, que en estos momentos es lo más importante para prevenir es el uso de la mascarilla, del alcohol gel, y mantener el distanciamiento físico, sobre todo ahora que viene el año nuevo (…), así que ahí es donde tenemos que tener más cuidado de tener la seguridad con las personas con las que estamos compartiendo y se le puede preguntar si tienen su esquema de vacunación completa”, señaló Juan Vivanco.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 31 de Diciembre de 2021

Diversos servicios públicos atendieron a los vecinos de Curacaví en el frontis del municipio La iniciativa, gestionada a través de la Delegación Presidencial Provincial, llevó servicios como el Registro Civil, Banco Estado, Seremi de Salud, entre otros, a las afueras de la Municipalidad de Curacaví donde atendieron a un importante número de vecinos.

U

n exitoso operativo de atención por parte de atender fuera de sus oficinas y llegar a lugares y comunas diversos servicios públicos se realizó en el frontis donde se requiere de su presencia. de la Municipalidad de Curacaví. El despliegue territorial en la provincia de Melipilla es parte La instancia coordinada por la Delegación Presidencial de los desafíos diarios que tiene la Delegación Provincial de Melipilla, dispuso de atención presencial de Presidencial, y es por lo mismo que en Curacaví con los los móviles del Registro Civil, Banco Estado, Seremi de servicios públicos, se sigue entregando orientación y Salud con toma de Test Antígeno, entre otros servicios que acompañando a los vecinos junto al Municipio y con el Registro Civil, la Seremi de Salud con Test Antígeno, el atendieron a un número importante de vecinos. Al respecto, el Delegado Presidencial Provincial de Banco Estado y otros servicios que han acompañado en Melipilla, destacó que los servicios públicos puedan esta iniciativa, que acerca los servicios a la comunidad.

Varios usuarios accedieron a entregar sus testimonios respecto a la atención recibida. Todos –junto con agradecer- coincidieron en que la instancia fue fructífera y que los tiempos de espera fueron mínimos, logrando realizar sus trámites pendientes. “En general súper bien y tal como muchos chilenos estaba a la espera de renovar carnet de identidad y me avisaron que estaban atendiendo y fue mucho mejor venir que pedir hora, así que todo muy conveniente y rápido”, indicó Pedro Ariztía.

Realizan último Consejo Comunal de Seguridad Pública de Melipilla de este 2021 En la oportunidad se revisaron diversos temas en materia de seguridad, estableciéndose estrategias para la prevención y control del delito al interior de la comuna. De manera presencial se desarrolló la última sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Melipilla, instancia donde estuvo presente el Jefe jurídico de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Gastón Libuy, instancia presidida por la alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría, participando carabineros de la 24° Comisaría de Melipilla, seguridad municipal, integrantes del Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), entre otros. El jefe jurídico de la Delegación

Presidencial Provincial, Gastón L i b u y, v a l o r ó l a i n s t a n c i a , detallando que en la jornada se revisó las principales problemáticas existentes, estableciéndose estrategias en materia de prevención y control del delito. “Hemos estado permanentemente interesados en ir mejorando todas las deficiencias en materia de seguridad que se han visto en la provincia, principalmente en Melipilla. En este sentido, fue enriquecedora la reunión que se sostuvo en la municipalidad, y la gestión primordial que estamos

empeñados y esperamos conseguir –con las gestiones que estamos realizando en conjunto con Carabineros– es aumentar la dotación policial en lo que es equipamiento y vehículos”.

.

En esta línea, expuso que a nivel territorial existe poca dotación de vehículos policiales, “esa es una deficiencia que tenemos que superar”, detallando que se determinó enviar un oficio a la Dirección de Carabineros, “con el propósito de que se dé prioridad a la asignación de vehículos a la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla”, sentenció.

Programa Ilumina de CGE impulsa educación técnica en el país cierra el año con más de 800 beneficiados

D

urante este año, la compañía de distribución invirtió más de $100 millones en el programa de educación técnica, que tiene como foco la formación de especialistas en el área de electricidad. El Programa Ilumina, una de las iniciativas de Compromiso Social que desde hace 4 años lleva a cabo CGE para potenciar la formación de competencias en el área de Electricidad, cerró su ciclo 2021 con más de 800 beneficiados, ayudando a impulsar el desarrollo de la educación técnica a lo largo del país. El Programa Ilumina consta de 3 líneas de acción: la implementación de salas de ensayo y práctica en liceos técnicos de la zona de concesión de CGE en convenio con el DUOC UC; el apoyo a la Formación Dual en la educación secundaria, a través de Chile Dual y el incentivo a la educación técnico profesional de instaladores eléctricos en alianza con INFOCAP. Este año se trabajó en las 3 líneas de acción mencionadas, lo que permitió a jóvenes de habitan en alguna de las 166 comunas que componen la zona de concesión de CGE a lo largo del país, mejorar su inserción laboral a través de la entrega de herramientas educativas de primer nivel. Implementación de salas de ensayo La implementación de salas de práctica y

ensayo en liceos técnicos profesionales de la zona de concesión de CGE es uno de los pilares de acción del Programa Ilumina, y en el 2021 se implementaron y mejoraron salas en 3 liceos de la Región Metropolitana. Uno de los establecimientos es el Liceo Cardenal Caro de Buin, que fue el primer Liceo del Programa Ilumina en el 2017 y que este año recibió la renovación de varios instrumentos y nuevos equipamientos por un monto total de $13.400.000.Otro de los establecimientos que apoya el Programa Ilumina fue el Liceo Técnico Profesional de Buin, quienes recibieron un tablero didáctico de ensayo, un banco de procesos industriales y una estación de cinta transportadora completa, todo por un monto

de más de $18 millones. El tercer establecimiento Ilumina, fue el Liceo Politécnico de Talagante, quienes en el 2021 fueron integrados a esta iniciativa, por lo que recibieron un completo equipamiento para potenciar la formación técnica de los jóvenes que estudian la especialidad de electricidad en dicho liceo. El aporte consistió en más de $40 millones, traducidos en tableros didácticos de neumática doble, electrohidráulico, compresores y kits de controladores lógicos programables. Esta línea del Programa Ilumina se lleva a cabo en convenio con el DUOC UC, quienes son los encargados de capacitar a los profesores de las especialidades de electricidad de los establecimientos para que puedan optimizar la utilización de los implementos y equipos que aporta CGE. Esta capacitación se transforma en una asesoría permanente, lo que ha permitido ir en línea con las exigencias curriculares de la especialidad. Formación Dual En el caso de la Formación Dual, que es una modalidad de formación profesional, donde los alumnos del área de electricidad de liceos técnicos visitan las instalaciones de CGE y conviven con personal propio, denominados tutores, para aprender la forma de trabajo en la empresa y ellos puedan poner en práctica

lo aprendido. Durante 2021, y a raíz de las condiciones de trabajo impuestas por la emergencia sanitaria, se llevaron a cabo charlas técnicas online con los alumnos de 4 ° medio del colegio José Domingo Savio de Alto Hospicio, quienes están en su último año de formación y requieren de la transferencia de conocimientos para poder salir más fortalecidos al mundo laboral. Para llevar a cabo esta labor CGE contó con el apoyo de Chile Dual, quienes elaboraron las charlas, sus contenidos y prepararon al personal de CGE para impartir estos talleres técnicos que fueron muy bien recibidos por los alumnos y el establecimiento en general. Alianza con INFOCAP Jóvenes La tercera línea de acción del Programa Ilumina, fue la alianza con INFOCAP Jóvenes, a través de la cual se busca innovar en le educación técnica profesional para facilitar el aprendizaje de los segmentos más vulnerables del país. Este año el aporte a INFOCAP Jóvenes fue de $26 millones con el cual se financió el proyecto “Innovación Educativa enfocada en el trabajo, la digitalización y la sostenibilidad ambiental”, a través del cual se buscó implementar mejoras en favor de nuevas tendencias en la industria y la inclusión digital de personas adultas


CRÓNICA 9

Viernes 31 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Municipalidad de Melipilla llama a inscribirse para recibir forraje en el marco de la campaña “Minagri te apoya en la emergencia agrícola”

L

a Municipalidad de Melipilla informa que hasta el 3 de enero próximo se encuentra disponible el proceso de inscripción para la segunda entrega de forraje para pequeños agricultores no vinculados a programas de INDAP, que se llevará a cabo durante la segunda semana de enero del 2022. Este beneficio se otorga en el marco de la campaña “Minagri te apoya en la emergencia agrícola”, que el Ministerio de Agricultura ha impulsado para paliar la sequía causada por la escasez hídrica que

se debe: presentar cédula de Identidad vigente e informar teléfono de contacto y de recados idealmente, dirección, el número de animales ovinos- bovinoscaprinos que posee (equinos no están considerados para esta ayuda), o el número de colmenas, en caso de ser apicultor(a).

afecta a buena parte del territorio nacional. Esta iniciativa es coordinada en la comuna por la Municipalidad de Melipilla. El objetivo de la campaña es apoyar al mundo rural que ha sido afectado por esta grave situación, especialmente a quienes se dedican a la ganadería y apicultura. Los requisitos para postular son: ser pequeño agricultor(a) que NO p e r t e n e z c a a I N D A P, s e r ganadero(a) y/o apicultor(a), y tener el Registro Social de Hogares.

Para mayores antecedentes contactar al señor Francisco Candia, Encargado de Oficina Agrícola Municipal, al teléfono celular +56974883511 o al correo francisco.candia@munimelipilla.cl.

En tanto, al momento de inscribirse

Centro Cultural Teatro Serrano invita al décimo festival de teatro itinerante Súbete a las tablas

E

stará disponible entre el 14 y el 23 de enero, con variadas actividades para distintos públicos Este año, el Festival Internacional de Teatro Itinerante ¡Súbete a las Tablas!, producido por el Centro Cultural Súbete a las Tablas, cumple 10 años desde su primera versión en e l 2 0 11 , c u a n d o n a c e c o m o respuesta a la necesidad de llevar arte y cultura a sectores alejados del centro de Melipilla, según lo recogido en los cabildos culturales que se dieron en aquel entonces. Sin embargo, la idea de democratizar y descentralizar el arte ha encontrado grandes desafíos para mantener dicho proyecto, principalmente en términos de financiamiento, situación que la Ilustre Municipalidad de Melipilla ha querido mitigar, actuando como entidad auspiciadora y colaboradora. Durante el 2022, el festival contará con la participación de 10 obras de

teatro, procedentes de diversas zonas del país, y variadas muestras de pasacalles, además de la Escuela Salt, espacio que ofrecerá talleres artísticos y culturales en formato virtual y presencial, tanto en el sector Lomas de Manso como en el Liceo Hermanos Sotomayor Baeza. De la misma manera, contará con diferentes jornadas temáticas que pondrán sobre la mesa temas de interés actual como el feminismo, memoria y derechos humanos, agua, medioambiente, contaminación y la jornada Bizarra, formato trasnoche que tratará problemáticas vinculadas a diversidades sexogenéricas. La jornada inaugural será el día 14 de enero a las 20:00 horas en formato virtual, a través de los perfiles de Youtube y Facebook de Súbete a las Tablas. Por otro lado, las jornadas presenciales serán inauguradas el día 19 de enero, en la carpa instalada en el sector Lomas de Manso y

contará con la presencia de Pascuala Ilabaca & Fauna. El cierre de dicho festival de teatro itinerante será el día 23 de enero, jornada en la que se hará una muestra del trabajo realizado por los talleres en el Liceo Hermanos Sotomayor Baeza. Finalmente, es importante destacar que desde el Centro Cultural Súbete a las Tablas han tomado todas las medidas necesarias para la prevención del Covid-19 entre sus asistentes, medidas que incluyen recesos intermedios entre las funciones de las obras y el recambio de público, de ser necesario. Quedan todas las personas invitadas a ser parte del Festival Internacional de Teatro Itinerante ¡Súbete a las Tablas! Para más información sobre la cartelera, invitamos a estar atentas/os a las redes sociales de Súbete a las Tablas SALT.

Diputado Coloma y CORE Paula Garate le desearon a todos los habitantes de la Provincia de Melipilla un prospero año 2022

F

altando poco para recibir el 2022, el diputado Juan Antonio Coloma junto a la consejera regional Paula Garate, le desearon a todos los habitantes de la provincia de Melipilla mucha salud, prosperidad, éxitos y unión familiar. Se refirieron al optimismo que deben mantener en todo momento y acotaron, que siempre estarán prestos para contribuir por el desarrollo y bienestar de la Provincia y por supuesto del país. “El 2022 nos llegará con un nuevo gobierno y esperemos este a la altura de todos los chilenos y chilenas. Que escuche y que todo sea para el bien del país”, coincidieron en decir.

CORE Paula Garate y Diputado Coloma

Recordaron a su vez, la importancia de seguirse cuidando del covid-19 y de mantener siempre presentes las medidas de seguridad sanitaria.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 31 de Diciembre de 2021

En vísperas de Navidad, el día 24 de diciembre de 2021, en memoria y honor a su querido Padre, Abuelo, Bisabuelo, más conocido como el Tata Tao, don Gustavo Salazar Cerda, Q.E.P.D. Se realizó entrega de dulces y regalos a los niños de la Unión de Codigua, con la colaboración de sus padres, familiares y amigos.

NAVIDAD UNIÓN DE CODIGUA

¡feliz año nuevo! 2022 La familia que conforma el Diario El Labrador, les desea un feliz y prospero año nuevo e invita a todas las personas a celebrar sin olvidar los cuidados necesarios para evitar rebrotes de COVID-19. Les recuerda que la pandemia sigue; la batalla con el virus no termina; por consiguiente, hace un llamado al autocuidado, al uso de mascarilla, lavado de manos constante y no compartir vasos de bebidas ni utensilios a la hora de sentarse a la mesa.

“Que el amor y la esperanza los acompañe… Les deseamos a todos los habitantes de Melipilla un feliz año nuevo 2022"


CRÓNICA 11

Viernes 31 de Diciembre de 2021 / El Labrador

Jair Bolsonaro prohibió a las escuelas de Brasil que les exijan a sus alumnos estar vacunados contra el COVID-19

E

l Gobierno brasileño dictó un decreto este jueves que prohíbe a las escuelas exigir a sus alumnos estar vacunados contra el COVID-19, en medio de polémicas por la resistencia del presidente Jair Bolsonaro a la inmunización infantil. “La exigencia de comprobación de la inmunización como un medio indirecto para inducir la vacunación obligatoria solo podría ser establecida por ley”, dice el decreto publicado en el Diario Oficial y firmado por el ministro de Educación, Milton Ribeiro. El texto subraya que la obligatoriedad de la inmunización no está contemplada en la legislación, por lo que “no es posible que las instituciones federales de enseñanza

establezcan la exigencia de la vacunación contra el COVID-19 como condicionante para el retorno a las actividades educacionales presenciales”. El próximo ciclo lectivo comenzará a fines de enero y, según todas las previsiones, las clases serán totalmente presenciales, tras haber funcionado en forma remota o mixta desde marzo de 2020, cuando llegó al país una pandemia que ya ha matado a unos 610.000 brasileños. El pasado 16 de diciembre, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), en su papel de regulador del sector, aprobó la vacuna pediátrica de la farmacéutica Pfizer y recomendó que sea aplicada a los niños de entre cinco y once años.

OPS determinó que los casos de COVID-19 aumentaron un 50% durante la última semana en las Américas

L

os casos de COVID-19 aumentaron un 50% en las Américas durante la última semana, mientras que las muertes asociadas al coronavirus subieron un 11%, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Entre el 19 y el 25 de diciembre, más de la mitad de los países registraron un incremento de casos superior al 20% en la región, que ha sido donde más han aumentado en todo el mundo, señala en un comunicado. El mayor número de contagios se ha producido en Estados Unidos, seguido de Canadá y Argentina. En Centroamérica no se tiene constancia de un aumento, excepto en Panamá y Belice.

Polémica en Bolivia: el vicepresidente no se quiere inmunizar contra el COVID-19 y se replican las protestas de antivacunas

B

olivia batió por segundo día consecutivo su récord diario de contagios de COVID-19, con 6.149 nuevos casos reportados este miércoles, en medio de una cuarta ola que azota al país. El último reporte del Ministerio de Salud difundido anoche también da cuenta de 28 decesos que elevaron el total de fallecidos a 19.650, mientras que los contagios acumulados llegan a 591.773 desde marzo de 2020. Sin embargo, el vicepresidente del país, David Choquehuanca, no se vacunó contra el coronavirus y no piensa hacerlo, de acuerdo a lo que él mismo manifestó, pese a la presión desde distintos sectores en las últimas horas. Según informó el periódico local El Deber, el número dos del gobierno estuvo este miércoles en la presentación de un libro en un acto desarrollado en las oficinas de la Vicepresidencia. Y, siguiendo al medio citado, “estuvo sin barbijo bastante tiempo” en un salón lleno de personas. Los periodistas locales calculan que había al menos 500 individuos. Todo ello generó malestar. Por ejemplo, el diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, le envió una carta a Choquehuanca en la que le exigió que se vacune contra el COVID-19. “Le pedimos también que pueda facilitarnos las pruebas necesarias de que usted se ha vacunado”, señaló en la misiva, según El Deber.


12 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 31 de Diciembre de 2021

Agrupación “Todos Juntos” podrá construir su sede gracias a Fondo Presidente de la República El delegado presidencial provincial de Melipilla, señaló que son alrededor de $30 millones, los que ayudarán a cumplir uno de los principales sueños de esta institución.

C

discapacitados “Todos Juntos” de la comuna de María Pinto, quienes ven realizado este sueño de casi $30 millones, que les va a permitir construir su sede, que la necesitan para sacar adelante todas sus hermosas iniciativas y el trabajo comunitario que realizan en la comuna de María Pinto”.

onstruir su sede social es un sueño cada día más cercano para la agrupación de discapacitados “Todos Juntos” de María Pinto, que el martes pasado recibió de manos del delegado presidencial provincial de Melipilla, Javier Ramírez, un cheque por alrededor de $30 millones, que fueron adjudicados gracias al Fondo Presidente de la República. La autoridad provincial sostuvo que “el Fondo Social Presidente de la República es un gran apoyo que llega para poder fortalecer el trabajo de las organizaciones”. Agregó que “nos sentimos

profundamente contentos con

este apoyo a la agrupación de

Javier Ramírez subrayó que “este es un trabajo que ha realizado la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla en conjunto con el municipio, a quien agradezco el constante apoyo en estos procesos, que nos ayudan a mejorar la calidad de vida en todo el territorio de la provincia de Melipilla”.

Por su parte, Elena Pizarro, presidenta de agrupación “Todos Juntos”, señaló que “vamos a usar esta plata para construir la sede. Te n e m o s q u e r e v i s a r c ó m o queremos hacerla, porque han subido mucho las cosas, y queremos ver si nos alcanza para construir el salón, los baños y la cocina”. Además, indicó que “esto es muy importante para nuestra agrupación que ha andado de sede en sede, y ahora gracias a Dios vamos a tener donde guardar todas nuestras y los trabajos que hacemos”.

Niños: ¿cómo manejar el pánico a los fuegos artificiales? Los estruendos de la pirotecnia causa pánico en algunos niños, pero también en personas que tienen algún trastorno del espectro autista (TEA). El especialista entrega algunos consejos para anteponerse a estos escenarios o para realizar una contención adecuada.

L

lega el fin de año y con ello las celebraciones que incorporan pirotecnia, evento sociocultural popular en estas fechas. No obstante, pese a la majestuosidad que ofrece el espectáculo, el medioambiente, los animales, niños y personas con algún tipo de Trastorno del Espectro Autista sufren consecuencias negativas. “Es innegable la contaminación y el sufrimiento que genera este espectáculo en algunos niños pequeños, o en aquellos que presentan hipersensibilidad a los ruidos o que sean parte de la neurodiversidad. Son ellos quienes reaccionan con un estrés agudo ante los ruidos y vibraciones generadas por los fuegos artificiales, produciendo tensión, aumento de la frecuencia cardiaca, nerviosismo, miedo e irritabilidad, entre otros", comenta Pavel Cuevas, académico de Terapia Ocupacional

de la Universidad San Sebastián. El especialista en el área infantil señala que, si bien estos signos pueden presentarse también en otros eventos de la vida diaria, los mencionados son totalmente evitables mediante algunas técnicas que los padres y/o cuidadores pueden poner en práctica. Es importante anticipar los eventos que van a ocurrir mediante la conversación, en aquellos casos en los que se pueda hacer, o mediante la presentación audiovisual, aprovechando smarts tv's o celulares inteligentes. "La idea es presentar las imágenes y los ruidos de la pirotecnia para que el niño sepa de dónde vienen e, idealmente, explicarles por qué se producen." En el momento mismo del espectáculo pirotécnico, el uso de juegos, videos interesantes o cualquier otro medio que sea de interés para los niños, puede ser un gran

aliado. "El objetivo es disminuir la alteración medioambiental producida por los fuegos de artificio y concentrar al niño en eso que le interesa y lo alegra, intentando cambiar el foco de interés." Si sabemos que nuestro hijo o hija es demasiado sensible a los estímulos ambientales y contamos con los recursos, "podemos incorporar audífonos externos con alguna música de interés, si estos tienen cancelación de ruido ambiental es mejor opción."

Finalmente, si con todas las acciones realizadas observamos que el niño o niña se angustia y teme, podemos contenerlo con un abrazo o estando cerca. Algunos necesitarán tener su propio espacio en casa donde esconderse y estar en confort. “Hay que darle el espacio que requiere sin juzgarlo, reírse o, peor aún, enfadarse. Recuerden que el niño tiene una reacción proporcional al estímulo y miedo que siente, por lo que mientras peor es la reacción, más fuerte y peligroso percibirá ese estímulo y mayor contención necesitará en ese momento.” Sin duda, “aún estamos en un escenario de transición y cambio sociocultural relacionado con la forma con la que presentamos diferentes celebraciones, por lo que tenemos que tomar en cuenta estas técnicas compensatorias para ayudar a quienes son más sensibles”, finaliza Pavel Cuevas.

Emblema de Melipilla habla del drama por la expulsión del club, apunta duro a dos ex compañeros y defiende fuerte a Carlos Encinas Nicolás Peranic conversó con Agenda Deportes e EmolTV. El caso Melipilla se ha tomado el fútbol chileno. La expulsión de los "Potros", decretada por la Primera Sala del Tribunal de Disciplina, tiene en vilo al club. Y entre los afectados están los jugadores.

compañeros. Ricardo Fuenzalida y José Huentelaf, quienes declararon en contra del club metropolitano admitiendo dobles contratos. También le dio a Gino Valentini. “Por qué no denunciaron en el momento o por qué aceptaron recibir dinero de esa manera, uno avala lo que hace su representante, ya estamos bien grandes, el que va y firma el contrato es uno. Si ven que hay algo que no corresponde uno lo hace valer al firmar", lanzó el meta.

Nicolás Peranic, portero, figura y uno de los capitanes del equipo, sacó la voz en entrevista con Agenda Deportes de EmolTV. Habló de todo. De la realidad de los futbolistas, el daño por la sanción, le dio duro a dos ex compañeros y defendió al cuestionado Carlos Encina.

"Cuando recibieron sus sueldos no dijeron nada, si lo recibían así, es extraño que más de un año o más de uno después hablaran", agregó.

"No nos pueden castigar así, los dueños van a seguir igual, pero los perjudicados son otros, los jugadores, empleados, hinchas, es mucho el daño. Desaparece el fútbol joven, el femenino, el futsal. El club había crecido mucho y todo eso se ve dañado", señaló.

Y siguió: "Lo de Valentini me merece el mismo repudio de ellos dos, el mundo del fútbol conoce la manera que tiene de manejarse. Cuando salió hablar estas cosas molesto mucho, acá se le ayudó mucho. Dan bronca sus acusaciones, más que luego se retractó".

También apunto duro a dos testigos en el caso contra Melipilla y ex

Peranic también hizo una férrea defensa al cuestionado Carlos

Encinas. "De él no tengo más que palabras de agradecimiento, se fijó en mí cuando no andaba bien, me dio un lugar. No hablamos más que cuando nos

cruzamos, pero es una persona muy futbolera, yo pongo las manos al fuego por las acusaciones que le hicieron de mafioso y que mandó a gente a apretar. Es una persona que dista de eso", indicó.


Viernes 31 de Diciembre de 2021 / El Labrador

CRÓNICA 13

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, entregó recomendaciones de seguridad y autocuidado a vecinos.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 31 de Diciembre de 2021

NOTIFICACIÓN POR AVISO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa C-2885-219, sobre designación de juez partidor, caratulada ““INMOBILIARIA AMAL LIMITADA con INMOBILIARIA REYES SPA. Y OTROS”, en contra de HUGO LUIS SAFFIE FORNER, y otros 14 comuneros más, se ha dictado sentencia definitiva con fecha quince de septiembre de dos mil veintiuno, mediante la cual -en lo pertinenteel Tribunal ha resuelto: “Desígnese Juez Árbitro Partidor a don JUAN PABLO NÚÑEZ MOYA, abogado, correo juanpablonunezabogado@gmail.com, fono 56978440169, con domicilio en Avenida Alfredo Silva Carvallo N° 2450, Santiago; quien se encuentra debidamente inscrito en el Registro de Jueces Árbitros de la Jurisdicción de la Iltma. Corte de Apelaciones de San Miguel el que deberá aceptar el cargo y jurar desempeñarlo fielmente en la Secretaría de este Tribunal, con el objeto de liquidar los bienes comunes de las partes, referentes al inmueble ubicado en calle Ortúzar N° 560, 564, 572 y 576, de la comuna de Melipilla, los que comprenden los lotes 2 y 3, de una superficie aproximada de 2.034 metros cuadrados y 89 centímetros;”.- De la sentencia señalada, la demandante ha solicitado sea notificada por avisos.RESOLUCION: “Melipilla, diecinueve de Noviembre de dos mil veintiuno. Al primer otrosí: Como se pide, notifíquese mediantes avisos la sentencia definitiva de autos, según lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil a doña MARÍA ELIANA FORNER MELO y don HUGO LUIS SAFFIE FORNER. Efectúense las notificaciones en el Diario “El Labrador” en 3 ediciones en distintos días, en forma extractada, y en el “Diario Oficial en una edición” .- Jefe de Unidad

SE SOLICITAN DOCENTES DE TODAS LAS ASIGNATURAS. ENVIAR CURRICULUM VITAE A CORREO curriculumipm@gmail.com

28-31-04.-

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-243- 2020, RUC 20-2-1851717-0, caratulada “SANCHEZ/VILLAGRAN”, por demanda de Cuidado Personal del Niño interpuesta el 30 de abril del 2020 por María del Rosario Ortiz Reyes y Juan Ramón Sánchez Urrutia en contra de PATRICIO MARCELO MUÑOZ ORTIZ RUN 13.663.593-K y LISSETTE ROXANA VILLAGRAN LOPEZ RUN 12.031.249-9, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 30 de julio de 2020, la cual no se realizó por falta de notificación de los demandados. Por resolución de fecha 14 de diciembre del 2021 se cita a audiencia de juicio para el día 20 de abril del 2022 a las 12:00 horas, en dependencias del juzgado, ordenándose la notificación de los demandados PATRICIO MARCELO MUÑOZ ORTIZ y LISSETTE ROXANA VILLAGRAN LOPEZ de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 15 de diciembre del 2021.Francisco Reyes Arenas Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 31-4-5.-

EXTRACTO El Primer Juzgado de Letras de Melipilla en causa rol V-41-2020 caratulada OLGUIN/JEREZ por fecha 30 de noviembre de 2020 y modificación de fecha 15 de septiembre de 2021; concedió la posesión efectiva testamentaria de FELICIANA JEREZ rut N 14.785.829-9 a sus herederos GABRIELA DEL CARMEN OLGUIN JEREZ, Rut N 5.624.154-K y doña FELICIANA DEL CARMEN OLGUIN JEREZ, Run N 7.718.152-0 quienes heredan por transmisión de su madre e hija y heredera testamentaria de la causante- doña María Luisa Jerez, Rut N 3.691.473-4; y a la cónyuge sobreviviente de don Jorge Enrique Olguín Jerez, doña Nancy Rossana Henríquez Espinoza, cédula de identidad N 8.861.142-k y a sus bisnietos JORGE YAMIL OLGUIN HENRIQUEZ, Run N 17.100.766-6, CAROLINA ANDREA OLGUIN HENRÍQUEZ, Run ° Í N 18.569.175-6 y LUIS IGNACIO OLGUIN HENRIQUEZ, Run N° 19.699.575-7, los que heredan -los tres- por transmisión de su padre y nieto de la causante- don Jorge Enrique Olguín Jerez, Run N° 8.853.401-8 quién a su vez era heredero de la causante por transmisión de su madre e hija y heredera testamentaria de la causante, doña María Luisa Jerez, Run N° 3.691.573-4. Jefe de Unidad. 31-4-7

EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol C2408-2019 , Ejecutivo, caratulado “BANCO DE CHILE CON CORREA ”, el 18 de enero de 2022 , a las 11:00 horas, Secretaría del Tribunal, se procederá al remate del inmueble Pasaje Chaiten N°852 , Población Manuel Antonio Tocornal, Comuna de Talagante, inscrito a fojas 2995vta N°3358 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talagante del año 1995. Mínimo $ 66.818.182 - Interesados deberán rendir caución del 10% del mínimo de la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, mediante cupón de pago del Banco del Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl) o vale vista a nombre Tribunal. El comprobante de garantía deberá ser remitido al correo electrónico jl1_melipilla@pjud.cl, junto con la copia digitalizada de cedula de identidad (no se aceptará otro documento), debiendo señalar el rol de la causa, el nombre completo del postor, su email y teléfono de contacto. El depósito judicial deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. El vale vista por el cual se constituya garantía, podrá ser acompañado por los interesados hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior a la subasta en la Secretaria del Tribunal. Será señal de haber cumplido correctamente con lo anterior la recepción de la certificación de la garantía en el correo informado con anterioridad a la subasta y el envió del Link, en forma oportuna el día del remate y previo a la realización de la audiencia. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar de la misma. Demás bases de remate. El Secretario (s). 31-4-5-7.-


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Viernes 31 de Diciembre de 2021 / El Labrador

EN PROPIEDADES Ingeniero inmobiliario U. Américas Ventas Arriendos Tasaciones Busca casa parcelas etc. Clientes en espera? Atte Carlos Armijo INGENIERO Inmobiliario Gestor Inmobiliario UC TASADOR U MAYOR Perito Judicial inmuebles Asesorías en compras, remates Judiciales 26 años de experiencia Usted elige +569 994345582 gerente_armijo@hotmail.com Plaza de Armas N° 450 2° piso Melipilla

DIARIO

El Labrador EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C152- 2018, R.U.C. 18-2-0648051-K, caratulada “MONTOYA/IBAÑEZ”, por demanda de Alimentos Menores, interpuesta el 05 de marzo del 2018 por Andrea Alejandra Montoya Valdés en contra de RICARDO ESTEBAN IBAÑEZ CORNEJO, RUN 16.276.379-2, se dio curso a la demanda citándose a audiencia preparatoria el día 16 de abril del 2018, la que no se realizó por falta de notificación de la demandada. Con fecha 18 de agosto del 2021 se realizó la audiencia preparatoria en rebeldía de la demandada, citándose a la audiencia de juicio para el día 22 de diciembre del 2021, audiencia que por resolución del día 16 de diciembre del 2021 se reprogramó para el día 28 de abril del 2022, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación del demandado don RICARDO ESTEBAN IBAÑEZ CORNEJO de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 16 de diciembre del 2021.FRANCISCO REYES ARENAS MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 31-4-5.-


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 31 de Diciembre de 2021

Mercado Mayorista les desea

Feliz Año 2022 DESEANDO QUE TODO LO QUE VENGA SEA MUY MUY BUENO BRINDEMOS POR EL NUEVO AÑO FELICIDADES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.