ElLabrador Diario
Nómina especial:
Servel excluye a más de 88 mil electores del Plebiscito Constitucional
CRÓNICA/6
Más de 3.400 detenidos y 350 armas incautadas en tres meses del Plan Calles Sin Violencia
CRÓNICA/5
Caso fundaciones
Diputado Coloma
le exige al presidente Boric recupere el dinero de los chilenos
CRÓNICA/9
Chile y Estados Unidos
Chile y Estados Unidos
firman convenio de seguridad como exigencia para mantener la Visa Waiver
firman convenio de seguridad como exigencia para mantener la Visa Waiver
CRÓNICA/5
MARTES01DEAGOSTODE2023 N°16.117 $300
de Historia 102
años por la ruta del Maipo
Iniciativas populares I
El actual proceso constituyente, luego de la fallida
propuesta de la Convención Constitucional, del mismomodoqueelanterior,abrióunainstanciapara que la gente pudiera apoyar iniciativas populares para corregir, eliminar, reemplazar, modificar o sumar artículos al anteproyectoconstitucional,loquepodráhacerhastael7de julio próximo a través de una plataforma especialmente creadaparaelefecto.Cadaperdonapodráapoyarhastadiez iniciativas distintas ingresando con su clave única del RegistroCivil.Enelpasadoprocesosepresentaronmuchas iniciativas pero la Convención ni siquiera las discutió como era debido y todas aquellas que eran mayoritarias, simplemente fueron desechadas porque iban en contra de losprincipiosdequienesformabanlainstancia,yesasícomo se quedaron afuera el derecho a la vida, el derecho
preferentedelospadresaeducarasushijos,conmiplatano y otras que reunieron miles de firmas, resultando prácticamente una burla para la gente, que finalmente rechazó el proyecto de forma contundente. Para que una iniciativapopularsearevisadaporelConsejoConstitucional, serequierenalmenosdiezmilfirmas,recogidasencuatroo más regiones del país. Y desde el 22 de junio que se comenzó a recoger apoyos, ya hay varias que destacan, faltando todavía nueve días para cumplir el plazo, ya que ninguna tiene las firmas requeridas, aún. Hasta el momento se han ingresado más de mil trescientas propuestas y ya destacanalgunasquesonsentidasporlacomunidad,siendo laquemásadhesionestienees"Conmiplatano,protejamos nuestros ahorros previsionales" que va en la línea de la propuesta anterior, pero que encontró el rechazo de los
102
convencionales y la cual busca asegurar la propiedad, heredabilidadyelderechoaelegirdelostrabajadoressobre los ahorros previsionales, superando ya los cuatro mil quinientos apoyos. La iniciativa establece que el Estado deberá asegurar un sistema de pensiones cuyas cotizacionesseandepropiedaddecadatrabajador además que las cotizaciones y los fondos generados por éstas, tendrán el carácter de heredables, inalienables, imprescriptibles,inembargables,inexpropiables,ynopodrán ser objeto de nacionalización o estatización bajo ninguna modalidad ni circunstancia, dándosele a las personas el derechoaelegirlibrementeelenteencargadodeadministrar einvertirsusfondos.
FOTO HISTÓRICA
2 EDITORIALYJUEGOS
de Historia
101
ElLabrador /Martes01deAgostode2023
Cuidados en el mes del corazón
EnagostosecelebraanivelmundialelMes del Corazón, instancia orientada a concienciarsobrelaimportanciadeadoptar conductas saludables y prevenir enfermedades cardiovasculares, como el temido Infarto Agudo al Miocardio que afecta a un gran número de personas en Chile, y que según el Ministerio de Salud (Minsal),seencuentraentrelasprincipales causas de muerte en el país, ubicándose muy cerca del accidente cerebrovascular y elcáncer
Elsíntomaprincipalymásreconocidodeun posible infarto es el dolor torácico, que generalmente se localiza en el centro del pecho.Aquellos que lo sufren lo describen comounaopresión,unasensacióndetener una pata de elefante presionándoles el pecho, o incluso una sensación de muerte inminente Además, este dolor puede irradiarse hacia la espalda, la mandíbula y elbrazoizquierdo.
En el caso de las personas que padecen diabetes mellitus, en ocasiones pueden presentar dolor abdominal en lugar del típico dolor torácico Por lo tanto, independientemente del tipo de dolor, es crucial que los pacientes consulten de inmediatoasuSAPU,Cesfamoserviciode urgenciahospitalario.
Es alarmante saber que cada 20 minutos una persona fallece en Chile debido a enfermedades del sistema circulatorio. Sin embargo,labuenanoticiaesquelamayoría deestasmuertes,másdel80%,sepueden prevenir o retrasar mediante cambios en nuestroestilodevida.
Indudablemente, mejorar nuestros hábitos cobraunpapelfundamentalparapreveniry reducirlosfactoresderiesgo,queincluyen: tabaquismo, sedentarismo, abuso del alcohol,consumoexcesivodesalyazúcar, sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, diabetesmellitus,entreotros.
Es importante seguir una alimentación saludable, priorizando el consumo de
alimentos ricos en fibra y bajos en grasas, como aceite de oliva, frutas, verduras, pescado, pavo y pollo, legumbres, frutos secos,huevos,cerealesypanintegral.
Otras actividades beneficiosas incluyen dedicar al menos 30 minutos diarios a realizar ejercicio físico. Se debe elegir el tipo de ejercicio que mejor se adapte a la condición física de cada persona, como caminar bailar correr o participar en actividades al aire libre.Además, controlar elpeso,verificarlapresiónarterialyrevisar los niveles de colesterol y glucosa son medidasesenciales.Aprenderamanejarel estrés y la ansiedad, y por supuesto, dejar defumar
En este Mes del Corazón, recordemos que la prevención es la mejor arma contra las enfermedades cardiovasculares Cuidemos nuestro corazón, adoptemos hábitossaludablesypromovamosunestilo de vida activo y equilibrado Nuestro corazónloagradecerá.
Carolina Uribe Directora Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción
La conexión niño-mascota y sus beneficios emocionales y sociales
Lamentablemente, los infartos al
miocardio y los accidentes cardiovasculares son la primera causa de muerte, cobrando más de 17 millonesdevidasalañoenelmundo(30mil en Chile), una cifra que, se estima, aumentaráa23millonespara2030. Entrelasenfermedadesmáscomunesque afectanalcorazónestánelataqueoinfarto al corazón, por la estrechez de los vasos sanguíneos que le surten sangre; las enfermedades cerebro vasculares, debido a una hemorragia cerebral o un coagulo que se quedó en algún vaso del cerebro e impide la libre circulación sanguínea También la hipertensión arterial, que es el mayorfactorderiesgoeinicialdelasotras enfermedades y a la cual le damos menos tiempodereconocerytratar La angina es un dolor en el pecho que se produce al tener un flujo de sangre disminuido.Laarritmia,eslaalteracióndel ritmo cardiaco, que lo podemos percibir a través del pulso, habitualmente es rítmico, pero aquí se presenta un pulso con ritmo diferente y se suma a ellas la insuficiencia cardiaca que se produce cuando el corazónnoescapazdebombearlasangre suficiente para las necesidades de todos lossistemasdelapersona. Es de gran importancia el adoptar hábitos saludables desde la infancia para prevenir enfermedades del corazón, conocer estas enfermedades, su prevención, control y tratamiento.
Ungrannúmerodeestasmuertessepodría evitar, si tan solo nos preocupáramos un poquitomásenprevenir Paramantenerun corazón funcionando bien es necesario controlar los factores de riesgo, que podemosmodificarconcuidadossencillos.
En primer lugar, comer sano: evitando grasas saturadas, carnes rojas en exceso, consumir frutas y verduras. Realizar 30
ESI desde la escuela
Es claro que un sector de la sociedad, se encuentra profundamente convencida dequeformareneducaciónsexual integral a sus hijos o hijas, puede ser un riesgo enorme Sin embargo, desde la realidad del aula, lo único riesgoso parece ser la gran oportunidad que tendrían para conocer su cuerpo, sus emociones,susdistintasformasde expresión, sus identidades y sus ganasdeestarenlasociedad. La educación sexual integral (ESI) entrega a quien la recibe, la oportunidaddeconstruirrelaciones con certezas y conocimiento del profundovalorquetieneelcuerpo, lo que siente y lo que representa, permite avanzar en la eliminación de los fanatismos, de la discriminación y de los constantes cuestionamientos sobre la identidad sexual de las personas. En consecuencia, se observa una mayor disminución de la violencia, no solo al interior de los establecimientos educacionales sino también constituye un gran aporteparalaconstruccióndeuna
sociedadconmayorperspectivade loqueimplicaladiversidad.
Tema pendiente es cómo la
FormaciónInicialDocente(FID),se hace cargo de desarrollar las competenciasnecesariasparaque
minutosdeejerciciomoderadoointensoen forma diaria, limitar el consumo de la sal, (segúnlaOMSsiconsumiéramos<de5gr desodioaldía,sepodríaevitar2,5millones demuertesanualmente)
Es muy relevante limitar el consumo de tabacoyalcohol,controlarelcolesterolyel peso.Además,controlarlapresiónarterial, para conocer cómo está el funcionamiento del sistema circulatorio y mantener la presión arterial dentro de rangos óptimos, es decir 130/80 mmHg. y consultar con especialista en caso de mantener cifras tensionalesaltas. Es clave, además, realizar un chequeo anual, para resguardar que nuestro corazón y organismo se encuentren en buenas condiciones para seguir bien Debemos recordar que las enfermedades cardiovasculares en sus inicios son asintomáticas,porloquesolodependeque nosotros estemos alertas a cualquier modificaciónquesepresenteyconsultar
Verónica Zavala Solar
lasylosfuturosprofesores,puedan abordarlaeducaciónsexualensus aulas desde una perspectiva
integral que comprenda a las personas como sujetos de derechos y diversos por naturaleza.Talvezuncaminosea, como el que nos señaló Humberto MaturanayXimenaDávila,acrear unfuturodecolaboraciónyrespeto quenospermitarevisarlasituación desde una emoción de coherencia conelmundonatural.
En ello, la escuela tiene un rol importantísimoquejugar,sabemos queelespacioescolar,ytambiénel de la educación superior, es un lugar donde se construyen relaciones, afianzan valores, desarrollan certezas, adquieren conocimientos que les permite enfrentarse a las distintas etapas delavida,deellodependeelcómo librarán las distintas barreras que enfrentaránensuadultez,conuna educación sexual integral que les permitareconocerse,aprendersey valorarse; no cabe duda que el camino será mucho más enriquecedor
OPINIÓN 3
Martes01deAgostode2023 /ElLabrador
Mariela Norambuena Carrasco Educadora Diferencial y académica de la Facultad de Educación, U. Central
Académica Enfermería UniversidadAndrés Bello Concepción
Detienen a sujeto por su participación en asalto a un ciudadano peruano
La víctima
denunció a carabineros que dos sujetos lo intimidaron para luego golpearlo y robarle equipos celulares.
El hecho se registró alrededor de las 07.45 horas del día domingo enlasinmediacionesde Avenida Benítez con AlfonsoSuárez,cuando caminaba por el lugar fue abordado por dos
Delincuentes intimidan a chofer y se llevan su taxi colectivo
antisociales uno de ellos portaba un arma de fuego y el otro un cuchillo.
La víctima opuso resistencia y uno de los sujetos procedió a golpearlo en la cabeza con la empuñadura del arma de fuego, en esas circunstancias le sustraen celulares y otras especies para luego salir huyendo del sector
A los pocos instantes llegó personal de carabineros quienes junto al afectado efectuaron patrullajes por el lugar donde en la calle Jorge Inostroza la víctimareconocióauno de los asaltantes quien fue identificado como B T V de 20 años siendo detenido por su presunta participación enelroboconviolencia.
Personal policial efectuó el
encargo de un taxi colectivo luego que su conductor sufriera el robo del vehículo de transportes de pasajeros.
El hecho delictual ocurrió en la noche del sábado, alrededor de las 20 horas, un hombre de 59 años se movilizaba en el automóvil marca Toyota modelo Yaris con recorridoporelsectorponientedelaciudad de Melipilla, en esos instantes toma pasajeros en el paradero de Carlos Avilés concalleEsperanza.
Enesosinstantesabordarontrespasajeros eltaxicolectivo,unhombreydosmujeres,
los cuales solicitaron que los trasladara hastaelsectordeLosJazminesantelocual elchoferaccediódirigiéndoseaeselugar Al llegar a destino en forma sorpresiva el individuo extrajo de entre sus ropas un arma de fuego exigiendo la entrega de las especies de valor que portaba junto al dinero en efectivo. El antisocial lo obligó a descenderdelvehículo.
Los tres ocupantes del taxi colectivo salieron huyendo por Vicuña Mackenna al poniente dejando abandonada a la víctima que realizó la denuncia a personal de carabinerosavaluandotodoen13millones depesos.
En la acusación fiscal se indicó que el día 3 de noviembre del año 2022, siendo aproximadamente las 09:45 horas el acusado L.D. de nacionalidad haitiana ingresó a las oficinas del Servicio de Registro Civil de Melipilla, ubicado en el costado norte de la Plaza deArmas sin número, premunido de un elemento contundente tipo garrote de madera, una vez allí ingresa hasta el interior de un módulo de atención al público, para luego sustraer desde el interior de un mueble, un total de 52 cedulas de identidad.
En la audiencia el acusado declaró que tenía una cita parairarecuperarsucédula de identidad porque sin ella no podía trabajar, pasaron tres días fue a recuperar su céduladeidentidad,perono se la entregaron, fue al día siguiente no se la quisieron e n t r e g a r y a s í sucesivamente fue otro día y tampoco le quisieron entregar la cédula y la necesitaba para poder trabajar, comer y generar ingresos, para poder sobrevivir
Volvió a pasar otro día y n u e v a m e n t e n o l e entregaron la cédula, entonces tuvo que ir y en esa ocasión cuando fue sostenía algo en la mano, estuvo más de dos horas esperando y tampoco le entregaronlacédula.Loque hizo fue que cuando el funcionarioestabaapuntoa salir, abrió la caja y empezó a buscar dentro para entregar una cédula de identidad a otra persona, entonces él metió su mano para tratar de encontrar su propiacéduladeidentidad. Agregó que cuando puso la manodentrodelacajapara tratarderecuperarsupropia cédula, el funcionario empezóagolpearlo,incluso cuandososteníaesteobjeto en su mano él seguía golpeándolo y lo empujaba, entonces levantó el objeto
La Fiscalía indicó
que tenía la mano para tratar de evitar que lo siguiera golpeando, después de eso se fue al banco Estado a tratar de explicar lo que había ocurrido para ver si iban a poder desbloquear su cuentayasípoderhacersus actividades siendo arrestado,nisiquieratuvola oportunidaddehablarconel funcionario del banco porque la policía los carabineros lo arrestaron, asíocurrieronloshechos. ElTribunaldictaminóquese absuelve a L D de la acusación deducida en su contra, como autor de un delito de robo con intimidación, en grado c o n s u m a d o , presumiblemente cometido el 3 de noviembre de 2022, enlacomunadeMelipilla.
que el domingo 14 de noviembre de 2021, alrededor de las 14:20 horas, el acusado de 21 años fue sorprendido por funcionarios de carabineros a la altura del 2.000 del pasaje Cerro Mariposa, de la comuna de Peñaflor, conduciendo la motocicleta marca Honda.
La moto presentaba un encargo por robo cometido el día 10 de noviembre cometido por sujetos desconocidos que la sustrajeron en horas de la noche. El imputado no podía menos que conocer el origen ilícito del vehículo que tenía en su poder, considerando la data del robo, la naturaleza del objeto sustraído y el hecho de que no
mantenía instalada la placa patente trasera. Enlaaudienciadeclaróel acusadoysepresentaron las pruebas testimoniales ydocumentales.Atendido lo anterior el Tribunal dictaminó que se condena al acusado Benjamín G P de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público por el delito de receptación de vehículo motorizado.
4 POLICIAL
Absuelven a haitiano acusado de robo con intimidación en dependencias del Registro Civil Condenan por receptación a joven que se movilizaba en una moto con encargo vigente
ElLabrador /Martes01deAgostode2023
La telemedicina facilita el acceso a especialistas en zonas rurales y remotas
dentro del mismo día o en los próximos cuatros días.
Visa Waiver
Chile y Estados Unidos firmaron un
acuerdo para ampliar la cooperación entreambospaísesenelámbitodela seguridad, y con esto autoridades confirmaron que nuestro país mantendrá su statusenelprogramaVisaWaiver Como una muy buena noticia calificaron autoridades de Chile y Estados Unidos el convenio de seguridad que firmaron ambos países, en el marco de las exigencias que determinaelprogramaVisaWaiver Se trata de un convenio de Implementación del Acuerdo en Materia de Incremento de la CooperaciónenlaPrevenciónyCombatedel DelitoGrave. Lo anterior permite a policías de Chile y Estados Unidos “intercambiar información sobre viajeros con el objetivo de poder detectar,prevenireinvestigardelitosgraves”. Esto, luego de que autoridades norteamericanas denunciaran que hay chilenosqueutilizanelbeneficiodelprograma parairaEstadosUnidosacometerdelitos. Asimismo,llamaronaavanzarenmedidasde
seguridad para que se puedan conocer los antecedentes penales de las personas que acceden al programa para evitar este tipo de situaciones.
Programa Visa Waiver: los detalles del convenio de seguridad entre Chile y Estados Unidos
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve,aclaróqueelconveniofirmadohoy permitirá -entre otras cosas- mejorar el sistema de información anticipada de pasajeros que visiten Estados Unidos, y abordódetallesdelacuerdo. Cancillería confirmó que con esto Chile mantendrá su status en el programa Visa Waiver sinembargo,aseguraronqueestono esdefinitivoyaquetodoslosañossesomete aevaluaciónlaextensióndelbeneficio. De todas maneras, el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, afirmó queestosirveparacalmarlastensiones. Recordemos que parlamentarios norteamericanos solicitaran cancelar los fondos que permiten a Chile ser parte del programa.
Poder acceder a
una atención médica con un especialista es una tarea de largo aliento para personas que pertenecen al sistema de salud público. El tiempo de espera actual es en promedio de 478 días. Es decir, un año y 4 meses aproximadamente y la lista de espera alcanza
1.764.937 personas que buscan esta atención según un informe de la subsecretaría de Redes Asistenciales de 2022.
De dicho total de personas, 469.212 pertenecen a la Región
Metropolitana, más de 180 mil a la Región de Valparaíso y más de 160 mil se registran en la Región de LaAraucanía.
Cantidades que revelan la poca cobertura que ofrece el servicio público de salud y el bajo acceso que existe en Santiago, pero principalmente en regiones.
La telemedicina busca dar solución a este problema al ofrecerle a las personas, especialmente aquellas que viven en zonas rurales, la opción de poder agendar una hora médica vía online con un médico especialista, quien podrá entregar un diagnóstico y tratamiento oportuno. Hoy, algunos prestadores de telemedicina como Mediclic ofrecen más de 20 especialidades
médicas y la posibilidad de concertar una atención con un especialista dentro del mismo día o en los próximos cuatros días. En el primer semestre de 2023, fue en regiones donde se concentró la mayor cantidad de citas con médicos especialistas concertadas en Mediclic, con un 42,95% del total, mientras que en la Región Metropolitana de Santiago se realizó un 34,26% del total de consultas.Aquellas regiones que lideran el uso de la plataforma son Biobío (7,72%), Araucanía (6,62%), Los Lagos (6,45%) y Antofagasta (5%), donde las profesiones más demandadas son psicología adulto, pediatría, psicología infanto-juvenil y neurología. La telemedicina permite acceder a atención médica de calidad sin tener que desplazarse físicamente a un centro de salud, especialmente para aquellas personas que tienen dificultades para visitar un médico. Asimismo, la atención médica remota tiende a ser más económica que las visitas presenciales y significan un menor costo al eliminar el gasto en transporte. “Aquellas personas que viven en regiones y alejadas de las capitales regionales no tienen la posibilidad de acceder a
especialistas o tienen que esperar meses. La telemedicina puede ayudar a disminuir esta carencia, al facilitar el acceso a médicos sin importar el lugar de ubicación, logrando así dar una solución concreta a toda la población”, aseguró Daniel Silberman, CEO de Mediclic. “Nuestro objetivo es ayudar a las personas a tener una mejor salud al poder consultar con médicos especialistas cuando quieran, desde dónde quieran y a un bajo costo. Queremos simplificar la forma de acceder a la salud y hacerles la vida más fácil, ya que estamos convencidos que muchas patologías pueden resolverse a través de la telemedicina, que es la nueva forma de estar sanos”, complementa el ejecutivo.
Mediclic, plataforma de telemedicina al instante, es líder en esta materia. Entrega su servicio las 24 horas del día, los 365 días del año y cuenta con especialistas de distintas áreas, principalmente pediatría, psicología, psiquiatría, dermatología, entre muchas otras.Además, cuenta con una aplicación móvil que con su función Vitals permite a las personas tomar los signos vitales por medio de una selfie.
Durante los tres meses que lleva implementado el Plan Calles Sin Violencia, en las 46 comunas del país con mayores índices de homicidios,sehanregistrado más de 3.400 detenciones y la incautación de alrededor de 350 armas y 70 kilos de diversas drogas, según el balanceinformadohoyporel Gobierno. El Ejecutivo detalló que, según información de Carabineros y la Policía de Investigaciones, desde el 24 de abril se han realizado 1 8 9 6 5 9 c o n t r o l e s preventivos, tanto de identidad como vehiculares, que se saldaron con 3.447 personas detenidas: 1 619 estaban prófugas de la
Justicia.
En la misma línea, se han cursado 11.506 infracciones durantecontrolesefectuados por Carabineros en los últimos90días. En tanto, los patrullajes preventivos y operativos policiales han dejado la incautación de 351 armas y el decomiso de 69,5 kilos de drogas; además de la recuperación de 200 vehículos que mantenían encargosporrobo. En estos tres meses se han registrado también 169 delitos de homicidio -de personascondomicilioenlas comunaspriorizadas-.
La última jornada, el subsecretario del Interior,
Manuel Monsalve, precisó queenloquevadelaño,con cifras al 23 de julio, han ocurrido 572 asesinatos, 20 menos que en el mismo período del año pasado: "Una disminución del 3%: es un dato importante porque venimos con una tendencia decincoañosalalza".
La autoridad anunció la incorporación de las comunas capitalinas de Conchalí y Pedro Aguirre Cerdaalplan,quesebasaen cuatropilares:lapersecución penalefectiva,elaumentode patrullajes y presencia policial, el control y fiscalización de incivilidades ylaprevenciónenelespacio público.
CRÓNICA 5
Chile y Estados Unidos firman convenio de seguridad como exigencia para mantener la
Según un informe del ministerio de Salud, 1.764.937 personas están a la espera de una atención médica con un médico especialista, problema que la telemedicina puede solucionar con la posibilidad de concertar una atención con un especialista
Martes01deAgostode2023 /ElLabrador
Más de 3.400 detenidos y 350 armas incautadas en tres meses del Plan Calles Sin Violencia
La telemedicina facilita el acceso a especialistas en zonas rurales y remotas
La medida afecta a quienes no tienen su
documento de identidad vigente y no han votado en los últimos dos procesos electorales. Los electores sujetos a esta nómina de excluidos podrán reclamar hasta el 14 de agosto.
El Servicio Electoral (Servel) publicó una nómina especial de electores que no serán considerados en el padrón electoral del próximo Plebiscito Constitucional, que se realizará el 17 de diciembre.
Se trata de 88.651 personas que, además de ser mayores de 90 años, no cumplen con los requisitosestablecidosporlaley Segúnelart.31bisdelaLeyN°18.556,paraser incorporadosenelpadrónelectoral,loselectores mayores de 90 años deben contar con su documento de identidad vigente, es decir, haber
Cadem:
obtenido o renovado su cédula identidad, cédula de identidad para extranjeros o pasaporte, en los últimos once años.Además, deben haber votado enalgunodelosúltimosdosprocesoselectorales. Lanóminaespecialsepuederevisarenlapagina web donde se indica el nombre apellido y circunscripcióndeloselectoresexcluidos. Asimismo, el organismo informó que hasta el lunes 14 de agosto se podrán presentar reclamaciones por parte de quienes consideren habersidoingresadoserróneamenteenlalista. Las reclamaciones se pueden realizar presencialmenteenlasdireccionesregionalesdel Servel o por medio de un correo electrónico a reclamos90@servel cl adjuntando los antecedentes que fundamenten la solicitud y una fotografía por ambos lados de la cédula de identidaddelelectoroelectora.
Los dos ex candidatos derechistas JoséAntonio Kast y Evelyn Matthei lideran en preferencias presidenciales espontáneas, según la medicióndelaEncuestaCadempublicadaeste domingo.
Según la más reciente edición de la encuesta Cadem,elexcandidatopresidencialrepublicano
JoséAntonio Kast ocupa la primera posición en preferencia presidencial espontánea, con un 20% (-4pts), seguido por Evelyn Matthei con 14%(+5pts).
En tanto, la aprobación del presidente Gabriel Boric cayó 4 puntos a un 28%, mientras que su desaprobaciónllegóaun65%(+2pts).
En relación a las declaraciones del mandatario sobre el capitalismo, el 68% de los consultados cree que el sistema económico no funciona bien en
Chile y un 59% piensa que el país debería avanzar haciaunestadodebienestar
delmodeloeconómicosonquehaaumentadoelnivel de endeudamiento de las familias (93%), la concentración del poder económico en unos pocos (88%), el abuso (87%) y la privatización deciertosserviciosbásicos(82%).
Encambio,sevaloraqueelsistemahapermitido la construcción de infraestructura como carreteras y hospitales (70%), ha promovido el emprendimientoycreacióndeempresas(70%), la inclusión de mujeres y jóvenes al mercado laboral(69%)ylainversiónextranjera(67%). Pese a ello, el 64% prefiere que el sistema económicoestébasadoenlaoperacióndellibre mercado y sólo el 30% en la planificación del Estado.
Además, los países que son considerados un modeloaseguirsonAustraliayNuevaZelanda, con31%,seguidosporEstadosUnidos,con23%.
Los aspectos que son considerados más negativos
6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
especial:
Nómina
Servel excluye a más de 88 mil electores del Plebiscito Constitucional
Kast lidera como opción presidencial espontánea, mientras Matthei escala en preferencias
ElLabrador /Martes01deAgostode2023
Sistema deAdmisión Escolar (SAE) para el año 2024
Padres y apoderados que requieren ingresar por primera vez al ciclo básico o cambiar a un menor de establecimiento deben hacerlo a través la plataforma digital www.sistemadeadmisionescolar.cl
Poco menos de un mes tendrán los padres y apoderadosdelazona parareservarelingresodesu hijo, hija o hijos a un establecimiento de educación reconocido por el Mineduc para que pueda cursar estudios durante el próximo Año Escolar 2024. Todo comienza este viernes 4 de agosto cuando el Sistema de Admisión Escolar conocidoporlasigla
su hijo o hija. Y en esto se a b r e u n a g a m a d e establecimientos que están dentro de la plataforma ayuda Mineduc sistema de admisión escolar”, señaló el funcionario. Todo padre o apoderado puede ingresar de forma personalobiendirectamente a t r a v é s d e l o s establecimientos de ambas provincias a la página wwwsistemadeadmisiónesc
Delegado Presidencial subrogante de Talagante entregó ayuda a agricultores no Indap afectados por temporales
SAE, deje abierta la plataforma tecnológica de inscripción para que los adultos puedan realizar este trámite cuyo periodo concluye el próximo viernes 1°deseptiembre, Alejandro Inostroza Vásquez,encargadodelSAE del Departamento Provincial de Educación (Deprov) Talagante-Melipilla, explicó de manera breve en qué consiste este trámite El SistemadeAdmisiónEscolar lo que determina primero, es poder ingresar a la plataformaypoderinscribira cada alumno dentro plataforma según el colegio que ellos (padres o a p o d e r a d o s ) h a n determinado para inscribir a
olar.cl y allí llevar a cabo la reserva de matrícula y si tiene dificultad para efectuar el trámite, también existe la posibilidad de requerir apoyo. “Siemprevanaestar los canales abiertos y dispuestos para poder orientar a las personas que tienen dificultad con la tecnología digital por manejo oporfaltadeacceso. Acáen provincial existe ese apoyo y en los establecimientos existe personal competente para poder abordar ese tipo de situaciones” indicó el encargado provincial de SAE. Los padre y apoderados que requieren realizar este trámite son aquellos, cuyo hijo a hija debe ingresar al
sistema escolar o bien estando actualmente en el sistema escolar requiere c a m b i a r s e d e establecimiento por algún motivo. “Aquellosquepasan de la enseñanza parvularia (prekinder y kínder) e ingresan a la educación regulardesdeprimerobásico hasta cuarto medio, son aquellaspersonasquetienen que postular a través del Sistema de Admisión Escolar”, preció Alejandro Inostroza como también aquellos que hoy cursan 8° b á s i c o y s u a c t u a l establecimiento no imparte enseñanza media y deben buscar un establecimiento paracontinuarestudios.
“Esimportanteaclararquees el Sistema de Admisión Escolar el que va a determinar aquellas postulaciones para el año 2024”, afirmó el funcionario, en relación a que padres y apoderados optan por un establecimientoenparticular sin embargo, será la disponibilidad de cupos y otras variables las que determinarán finalmente dóndequedaráinscritoelola estudiante para continuar estudiosduranteelaño2024.
“Es aquí donde se confunde un poco el proceso con respectoaqueunapoderado piensa que al inscribir a su alumno en la plataforma podría tener asegurado una matrículayesonoesasí. El sistema lo que hace: permite que ingrese una gran cantidad de inscripciones y después a través de un sistema aleatorio, se determina la disponibilidad para cada participante del p r o c e s o e n l o s establecimientos” detalló AlejandroInostroza. En tal sentido, el funcionario de la Deprov sugirió postular almenorquevanainscribira más de un establecimiento, de modo que si no queda en el establecimiento priorizado pueda quedar en otro que tambiénledaconfianzaalos padres o apoderado De todos modos lo que está claro,esqueesteprocesova desde este viernes 4 de agostoyconcluyedemanera irrevocable el próximo 1° de septiembre en ambas provincias.
Untotalde52sacosdecubosdealfalfade25kilogramoscadaunopara12
agricultoresnoquenosonusuariosdeIndapdelascomunasdeElMonte y de Talagante entregó el Delegado Presidencial Subrogante de la Provincia de Talagante, Giordano Delpin Pinto. Según señaló la autoridad los favorecidosfueroncatastradostantoporladelegaciónpresidencialcomoporla Secretaria Regional Ministerial deAgricultura de la Región Metropolitana, en el marco de las últimas emergencias por frentes climáticos que han afectado a la región.
En tal sentido, el delegado subrogante sostuvo que en esta oportunidad se favoreció a aquellos pequeños agricultores que no son atendidos por los serviciosdelagroenlazona,comoIndapypersigueapoyarlosenmediodelas dificultadesqueleshatocadoenfrentardespuésdelostemporalesqueafectaron principalmente a la comuna de Talagante y de El Monte, con la crecida del Río Maipo,entreotrascausas.“Son12personas,5delacomunadeElMontey7de lacomunadeTalagante”,precisóGiordanoDelpin.
Lavozdelosbeneficiarios
Gustavo Roberto Valdés Reyes, pequeño agricultor de la comuna de El Monte, valoró la entrega de este tipo de apoyo. “A mí me parece muy bien. Muy agradecido”, dijo el vecino montino, quien se dedica al cultivo de papás, ajos y cebollas durante el año. Para este agricultor el temporal de fines de junio y la crecida del río Maipo no fue tan afectado, pero agradeció este forraje proporcionado el Ministerio deAgricultura y sus servicios delAgro de la Región Metropolitanaporcuantolepermitiráalimentarasus4caballos,conloscualesse ayudaparahacerproducirlatierraquehabitaalfondodelcaminoSanAntonioen lacomunadeLosCarreras.
En tanto, Emerson Álvarez del sector La Manresa también se manifestó satisfecho de recibir este apoyo desde la autoridad. “Muy agradecido del MinisteriodeAgricultura,puestoqueLaManresaeszonarural,zonacampestre donde hay mucho animalito que quedó desamparado por la situación que nos tocóviviry,porende,estaayudavienemuydeperillaporquepodemoscontinuar con nuestra labor de crianza de gallina y alimentar el caballo que tenemos”, comentóelpequeñoemprendedoragrícola.
Casado y padre de dos hijas, Emerson indicó que la ayuda recibida viene a complementar sus esfuerzos para la mantención y crianza de unas 40 gallinas, quedesegurolepermitenuningresofamiliarapartirdelaventadehuevos,como también este apoyo le facilitará continuar alimentando una potrilla que en estos momentosseencuentracriandoenestesectorruraldeTalagante,enellímitecon lacomunadeElMonte.
CRÓNICA 7
Martes01deAgostode2023 /ElLabrador
Este viernes 4 de agosto se abre la plataforma del
Especialistas en salud llaman al Minsal a reforzar campaña de vacunación contra a Influenza
Metropolitana
El calor seguirá presente en la capital.
Altas temperaturas se han registrado en la capital y en la zona central durante los últimos días, donde los termómetros marcaron más de 30 grados en la Región de Coquimbo.
Por ello, y según información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile, el calor y las máximas seguirán en alza en Santiago.
Según las proyecciones del organismo, las temperaturas máximas llegarán incluso a los 24 grados en sectores de la Región Metropolitana como Colina, Curacaví, y en el sector norte de Santiago.
En el centro de la capital, en tanto, el calor podría llegar hasta los 23 grados durante el miércoles 2 y el jueves 3 de agosto.
Curacaví
Martes: mínima de 9 grados y máxima de 20 grados.
Miércoles: mínima de 9 grados y máxima de 21 grados.
Jueves: mínima de 4 grados y máxima de 24 grados.
Viernes: mínima de 4 grados y máxima de 22 grados.
Melipilla
Martes: mínima de 9 grados y máxima de 19 grados.
Miércoles: mínima de 9 grados y máxima de 21 grados.
Jueves: mínima de 4 grados y máxima de 21 grados.
Viernes: mínima de 4 grados y máxima de 21 grados.
Movilización ascendente de profesores continúa esta semana con paro de 48 horas
Los presidentes de las comisiones de
EducaciónenelCongresomantienen opiniones divididas ante el paro de profesores convocado para este 2 y 3 de agosto. En la Comisión de la Cámara hay apoyo a la movilización del magisterio, mientrasqueenlaComisióndeEducación delSenadoprefierenquenoselleveacabo el paro para evitar que los estudiantes pierdanmásclases.
Tras las reuniones sostenidas entre el ministerio de Educación y el Colegio de Profesores con el fin de atenuar las demandas del gremio, se confirmó que el paro ascendente de los docentes sigue en pie.
Así las cosas, este 2 y 3 de agosto se desarrollará la paralización del Colegio de Profesores por 48 horas, con el fin de presionar al Gobierno El gremio ha sostenidoendistintasocasionesquedesde elMinisterionohayrespuestasclarasasus demandas.Sinembargo,desdeelMineduc afirmaron que están trabajando en una nuevapropuesta,lacualaúnnotienefecha depresentación. El presidente nacional del Colegio de Profesores Carlos Díaz sostuvo que
esperaqueLaMonedacumplacadaunade susdemandasysecomprometaconplazos yfechasespecíficasparacadauna.
“Y así cada uno de los temas que se han planteado, que son ocho, nos parece que es fundamental que existan respuestas satisfactorias a nuestras demandas; que tengan temporalidad clara; concreta y que efectivamente satisfagan lo que son nuestras demandas que hemos venido dialogandoyexpresandoalGobiernohace másdeunaño”,dijo.
“Elparoeslegítimo”
ElpresidentedelaComisióndeEducación del Senado, el diputado Gaspar Rivas (PDG), sostuvo que la paralización convocada por el gremio es “legítima” e incluso“necesaria”.
“El paro de los profesores es legítimo. Es inclusonecesario,puestoquesuslegítimas reivindicaciones fueron tomadas y hechas propias en campaña por el presidente GabrielBoric;yhastaeldíadehoy,cuando ya nos acercamos casi a la mitad de su mandato presidencial, no ha existido ningún tipo de solución, ni siquiera un acercamiento”,expuso.
Por su parte, el presidente de la Comisión
Durante el invierno aumentan los casosdeinfluenzaenelpaís,porlo que las autoridades y expertos en saludhacenunllamadoalapoblaciónpara vacunarsecontralaenfermedad.
En el marco de la campaña de invierno 2023 el Ministerio de Salud se encuentra realizando la vacunación contra la Influenza, como parte de las acciones por lograr inmunizar a la mayor cantidad de genteposiblecontraestevirusrespiratorio, especialmente en lo que se denomina población de riesgo: Embarazadas en cualquieretapadeembarazo;Niñosyniñas desde los 6 meses hasta 5° básico; Personas de 65 años y más; Enfermos crónicosdesdelos11hastalos64años. Al respecto el ex subsecretario de Redes Asistenciales y actual decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Dr Luis Castillo,destacóque“lavacunacióncontra la influenza es una medida preventiva efectiva que protege tanto a individuos como a la comunidad en general reduciendo el riesgo de enfermedades graves y minimizando la carga en los sistemas de atención médica Se recomienda que las personas, especialmente aquellas en grupos de alto riesgo, se vacunen anualmente durante la temporadadeinfluenzaparamanteneruna buena salud y bienestar Es importante entenderquelavacunaciónayudaareducir lapropagacióndelvirusdelainfluenzaenla comunidad. Al protegerse, las personas disminuyen la probabilidad de contraer la gripey,porlotanto,limitanlaposibilidadde transmitir el virus a otras personas, especialmente a aquellos que pueden ser másvulnerablesacomplicacionesgraves”, enfatizóelprofesional.
Por su parte la jefa de la unidad de Salud Pública de la Universidad Autónoma, Dra. Karla Rubilar, indicó que dentro de las razones por las cuales se debe poner urgencia a la vacunación contra esta enfermedad se encuentran que “el virus influenza puede causar enfermedades graves que afectan los pulmones y el sistema respiratorio En algunos casos puede conducir a complicaciones graves,
de Educación del Senado, el senador José García(RN),señalóaRadioBíoBíoqueelparo convocadoimpulsaráunatrasoenlaeducación delosestudiantes.
hospitalización e incluso la muerte, especialmente en personas de alto riesgo, como los ancianos, los niños pequeños y las personas con ciertas condiciones médicas preexistentes. Por otro lado, la vacunación contra la influenza es especialmente crucial para proteger a grupos vulnerables, como personas mayores, bebés, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, ya que son más susceptibles a desarrollar complicacionesgravessicontraenlagripe, entreotros”,expresóRubilar En tanto el ex asesor comunicacional –durante la pandemia - del Minsal y la Subsecretaria de Salud Pública, Rodrigo Durán Guzmán, indicó que es importante que desde la autoridad sanitaria se refuercentantolacampañacomunicacional como la comunicación de riesgo atendiendo especialmente a “cuestiones básicas que le enseñamos a la población durante la pandemia como es el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico (no social, físico) y el uso de mascarilla especialmente en espacios cerrados o de mala ventilación La comunicación de riesgo en salud es un procesocrucialparainformaralapoblación y los profesionales de la salud sobre los riesgos potenciales asociados con ciertas enfermedades, condiciones médicas o situacionesdesalud.Elobjetivoprincipales proporcionar información precisa, clara y oportuna para que las personas puedan tomar decisiones informadas y proteger su bienestar”,dijoDurán.
¿Cuálessonlossíntomasdelainfluenza? Según informa el Ministerio de Salud, la influenza suele durar una semana y puede provocar los siguientes síntomas: Fiebre alta; Dolores musculares; Dolores de cabeza; Malestar general; Tos seca; Dolor de garganta; Inflamación de la membrana delanariz.
A eso se suma que, algunas personas pueden presentar secreción nasal, náuseas,vómitosydiarrea.
Para más información está habilitada la líneaSaludResponde,llamandoal600360 7777, que cuenta con profesionales de la salud disponibles las 24 horas y los siete díasdelasemana.
“Nuestros niños, nuestros jóvenes tienen que estar en los colegios; tienen que estar en sus escuelas; tienen que estar en las aulas; tienen que estar recibiendo los contenidos propios de los programas educacionales Que ello no ocurra, significa producir un grave atraso Significa que le estamos quitando herramientas paraquepuedantenermuchomejorformación”,manifestó.
LavisióndelpresidentedelaComisióndeEducacióndelSenadovaenlalíneadelMinisterio. Enlacarterahanmanifestadoqueelprincipalobjetivo,conmirasenaumentarlacalidaddela educaciónesimpulsarelPlandeReactivaciónEducativa,quebuscarecuperaracercade50 milestudiantesquedesertarondelsistemaescolaren2022ydurantelapandemia. Cabedestacarqueunavezterminadalaparalizaciónpor48horas,quesellevaráacaboeste miércoles, se pasará a un paro nacional indefinido. Esto en caso de que las respuestas del MinisteriodeEducaciónnoseansatisfactoriasparaelgremiodocente.
8 CRÓNICA
Con máximas de hasta 24 grados: temperaturas seguirán al alza durante los próximos días en la Región
ElLabrador /Martes01deAgostode2023
Caso fundaciones
Diputado Coloma le exige al presidente Boric recupere el dinero de los chilenos
ElGobiernonoharecuperadoniunpesodelescándalode “ lasfundaciones.Siguesinejecutarlasboletasengarantíay le dio plazo a Democracia Viva y no se ha querellado en contradeningunadeellas”,fueronpartesdelasdeclaraciones del diputado Juan Antonio Coloma quien además acotó, que lamentablemente siguen siendo los socios o amigos políticos delGobiernoquienesfundaronlasdistintasfundaciones.
Agregó, que hay fundaciones que están siendo investigadas por más de catorce mil millones de pesos y por eso, “no han hecho ninguna gestión para evitar la desaparición de esos fondos”.
“Presidente, deje de lado las declaraciones rimbombantes y recupere la plata de los chilenos que hoy día en el caso de Democracia Viva simplemente no sabemos donde está”, destacóelparlamentario.
EnestecontextoColoma,aseguróqueinvestigaráhastaelfinal para que el dinero de la gente sea recuperado “Es un compromisoqueadquirimoseldíauno”.
Melipilla
El pasado miércoles 26 de julio, el ministro de Vivienda y Urbanismo,
CarlosMontes,juntoalaseremiMinvuRM,RocíoAndrade,yaljefedela División de Política Habitacional (DPH) del Minvu, Carlos Araya, se reunieron en la Municipalidad de Melipilla para informar sobre el llamado del FondoSolidariodeEleccióndeVivienda(Ds49).
Estellamadoestádirigidoagruposorganizadosocomitésdeviviendadeestas comunas, con el objetivo de desarrollar proyectos habitacionales en terrenos agrícolas.
¿Aquiénessedirigeestellamado?Gruposorganizadosocomitésdevivienda delas18comunasruralesdelaRM,quenosondueñosdeunaviviendayque cuentenconunproyectohabitacionalcalificadoporelServiuMetropolitano.
¿Qué permite el llamado? Facilita la construcción de conjuntos habitacionales en terrenos rurales, considerando las dificultades que las familias de estas zonas tienen para contar con un suelo apto para el desarrollo de viviendas en áreasnourbanas.
Comunas incluidas en el llamado: Alhué, Buin, Calera de Tango, Colina, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, Lampa, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, Pirque, San José de Maipo, San Pedro, Talagante y Tiltil.
El pasado fin de
s e m a n a , l a Municipalidad de Curacaví junto con el Comité de Emergencia Solidaria CES, llevaron a cabo campañas solidarias simultáneamente para ir en ayuda de los damnificados del temporal que afectó la zona junto con el desborde del río Cachapoal Las e n t r e g a s f u e r o n
directamente a las manos delosdamnificados.
La ayuda, la realizaron con una caravana donde incluyeron la visita a la Segunda Compañía de Bomberosdelazona.
Se conoció, que la ayuda la lograron gracias a los esfuerzosrealizadosporlos vecinos de Curacaví que motivadosporlasolidaridad
lograronreunirunacantidad importante de aportes, dentro de los cuales se encuentran alimentos no perecibles, útiles de aseo, ropa, pañales, alimento para mascotas, carbón entreotrascosas.
Se debe realizar una mención especial al Club Las Carmelitas que envió chalecos tejidos por ellas mismasparalosafectados.
CRÓNICA 9
Martes01deAgostode2023 /ElLabrador
Reunión para informar sobre el fondo DS49 fue realizado en
Municipalidad de Curacaví junto con el Comité de Emergencia Solidaria entregaron ayuda a los damnificados del temporal
ElLabrador /Martes01deAgostode2023
desmiente financiar compra de lencería de Polizzi y anuncia querella por eventual mal uso de recursos
RodrigoDíaz,gobernadordelaregión
delBiobío,anuncióquepresentarán unaquerellaporeleventualmaluso derecursospúblicosquesehaconocidoen la zona en medio del Caso Convenios. En detalle, según ha trascendido, Camila Polizzi -quien ha sido dos veces candidata política por Concepción-, habría comprado, presuntamente,entreotrosobjetos,ropade marca y lencería con dinero obtenido a travésdeunconveniosuscritoentreelGore ylafundaciónEnTi.
"ElGobiernoRegionaldelBiobíonofinanció compraderopainteriorparalafundaciónEn Ti, en la iniciativa que nos presentaron. Categóricamentedeboindicarquetampoco hemos recibido rendiciones que impliquen compradelencería.Sídeboinformarquea la fecha les hemos rechazado rendiciones por la suma de $ 12.000.000 y que aún tienen una rendición pendiente por $52.000.0000", señaló a Emol.Agregó que "depresentarserendicionesconboletaspor gastos no autorizados en el proyecto financiado, los gastos se rechazarán, se haránefectivaslasgarantíaspresentadasy de existir faltas administrativas los antecedentes se presentarán a la Contraloría y de existir delitos al Ministerio Público".Consultadoporquélosvinculaban con el caso de Polizzi, Díaz afirmó que "porque el directivo de una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) con que trabajaba la señora Polizzi indicó que ella había realizado gastos en lencería, restaurantes y ropa con cargo a esa OTEC en una denuncia que presentó ante el Ministerio Público. Es importante indicar que esas denuncias corresponden a un
problema entre privados y reitero que en el Gobierno Regional no hemos recibido rendiciones por esos gastos, y de presentarse los rechazaremos y haremos efectivas las garantías presentadas".Antes, en el programa Estado Nacional de TVN, se refirió al caso particulardelacorporación,quedesarrollauna iniciativa en el sector Barrio Norte de Concepción, y que ha sido cuestionada públicamente por compras que excederían los márgenes del proyecto, detallando que no han recibido ninguna rendición por vestuario u otras. "Le he solicitado al equipo jurídico que alisteunaquerellacriminal,porquenosparece que aquí pudiera haber un germen de mal uso de recursos públicos, como también lo voy a hacer respecto de otras entidades que estábamos revisando, porque lo que no soporta, lo que lo que yo no estoy dispuesto a tolerar,esqueseutilicedineropúblicoenfines
Durante la jornada del sábado el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, reiteró -a su juicio- que a todos les ha parecido "sospechoso" el robo a la cartera, pese a que remarcó que la investigación indica, hasta ahora, que sería un delito común.Al respecto, este domingo se refirió la ministra del Interior, CarolinaTohá: "Yo puedo entender la subjetividad, pero personalmente soy muy contraria a las teorías conspirativas, salvo que uno tenga elementos, que haya encontrado realmente algún antecedente concreto, pero por especular creo que no nos hace bien", dijo a Estado Nacional.
De hecho, aseguró que en su opinión "en Chile nos extrapolamos en hacer de todo conspiraciones y a veces no las hay. Las cosas son más simples de lo que parecen". La secretaria de Estado, por el contrario, sostuvo que ella cree que "este es un modus operandi que están teniendo las bandas criminales, que han descubierto que cuando se llama a un
distintos a aquellos que están destinados. Los dineros del Gobierno Regional son para mejorar la calidad de vida de la gente y en ningún lugar para poder producir ningún enriquecimiento ilícito", complementó. En esa línea,transmitióalaspersonasdelaregiónque "voy a hacer todo lo que esté a mi alcance porque cada una de las situaciones sean esclarecidas Tal como entregué los antecedentes a los editores de los medios de comunicación,comolosentreguéalaFiscalíay alaContraloríageneraldelaRepública"."Esta semana voy a subir todos los antecedentes de todas las asignaciones que hace el gobierno regional a la página web y, además, he ordenado 15 medidas para elevar el estándar (de trabajo del Gobierno Regional). Yo con temas de probabilidad no me equivoco, no me equivoco,porqueespartedelademocraciaque unotienequecuidaryprofundizar",apuntó.
servicio de seguridad haciéndose pasar por una autoridad, la gente se intimida (...) Entonces como les ha funcionado, lo repiten".Además, afirmó que "se han dado cuenta que las empresas de seguridad que están instaladas en muchas reparticiones, no están haciendo bien su trabajo y, por lo tanto, van donde ven fragilidades, es bastante obvio".
10
CRÓNICAS
Gobernador del Biobío "Los dineros son para mejorar la calidad de vida de la gente y en ningún lugar para poder producir ningún enriquecimiento ilícito", sostuvo la autoridad.
Tohá e idea de "robo sospechoso" en Mideso: "Puedo entender la subjetividad, pero soy muy contraria a teorías conspirativas
"La ministra del Interior señaló que "este es un modus operandi que están teniendo las bandas criminales (...) Entonces como les ha funcionado, lo repiten".
Aumenta la conflictividad social en Venezuela
EnVenezuelaseprodujeron4.351protestasentreeneroyjuniode
este año, lo que representa un incremento de 11,79% en comparación con el mismo período de 2022, cuando se contabilizaron 3.892 manifestaciones, según registros difundidos este sábadoporelObservatorioVenezolanodeConflictividadSocial(OVCS).
“ElOVCSregistró4.351protestasduranteelprimersemestrede2023,un promediode24manifestacionesdiarias”,dijolaorganizaciónensureporte deconflictividadsocial.
LaAntártida perdió un pedazo de hielo del tamaño de laArgentina
Lo s c i e n t í fi c o s e s t á n
hace45años.
Juez legalizó capturas de Nicolás Petro y Day Vásquez
Eljuez74decontroldegarantíasdeBogotálegalizó,
enlatardedeldomingo30dejulio2023,lacaptura de Nicolás Petro Burgos, diputado del Atlántico e hijodelpresidentedelaRepública,GustavoPetro,ydesu exesposa, Daysuris Vásquez, quienes fueron detenidos para que respondan, ambos, por el delito de lavado de activosy,enelcasodelpolítico,porenriquecimientoilícito.
Luego de casi nueve horas de audiencia y de escuchar a los implicados, el togado dio legalidad al procedimiento efectuado por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, quienes capturaron en Barranquilla a Petro Burgos y
Vásquez y, posteriormente, fueron trasladados al búnker delenteacusadorparaserpresentadosantelajusticia.
desconcertados por la pérdida de una cantidad de hielo marino en la Antártida equivalente al tamaño de Argentina, un fenómeno sin precedentesquehaocurridomientras el hemisferio norte sufre una ola de calorrécord.
El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados este año. De hecho, se encuentra en su nivelmásbajoparaestaépocadelaño desde que comenzaron los registros
Florence Colleoni, glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental(Ogs)deTrieste,advirtió que aunque no es momento para el alarmismo, la situación debe ser vigilada. Colleoni, que ha completado dos misiones de investigación a la Antártida, señaló que a diferencia del Ártico, donde hay una clara tendencia de pérdida de hielo, es difícil afirmar que en la Antártida se está produciendoelmismofenómeno.
Fuente:Infobae.com
Fotos:ReferencialGoogle
CRÓNICAS 11
Martes01deAgostode2023 /ElLabrador
a
Elobservatoriodetallóqueenlosprimerosseismesesde2023,“losderechoslaboralesfueronexigidos en3.112oportunidades”,loqueequivaleaun72%deltotalregistradoyrepresentaelprimerlugardelas demandasciudadanasplanteadasenestelapso.
Inacap Rancagua realizará rodeo "De Quincha en Quincha”
Inacap Rancagua va a llevaracabounrodeo llamado “De Quincha en Quincha”, el que está
programado para stel sábado5deagostoenla Medialuna de San VicentedeTaguaTagua.
El evento tendrá como fines recaudar fondos para el Campeonato Nacional de Rodeo
U n i v e r s i t a r i o , a disputarse en San Fernando, así como la acreditación para la
Italo Zunino: "Vamos a disfrutar todo lo que podamos mientras seamos Campeones de Chile”
talo Zunino Besnier se manifestó Imuy contento por el triunfo que logró el CriaderoAgua de los Campos y Maquena en el 74° Campeonato Nacional de Rodeo, como también por los premios que recibió este jueves en la Gala del Cuadro de Honor de la Federación del Rodeo Chileno, entre ellos el de Mejor Caballo que fue obtenido porAbundante.
Zunino comentó la premiación en Caballoyrodeo.cl diciendo: "Este es un año soñado, de puras bendiciones, en que nos llegaron puras maravillas nos llegó la posibilidadfantásticadeserCampeonesde Chile después de un trabajo de muchos años con los caballos, con los jinetes y con el equipo. Cuando uno lleva mucho tiempo en esto sabe que cuando llegan los resultadoshayquepurodisfrutarlosnomás. Hemos disfrutado mucho, hemos agradecido mucho a toda la gente que nos ha brindado cariño y reconocimiento a los jinetes,caballosycriadero,yalaobrademi papá, que es, sin duda, un pilar en los resultados que hemos tenido hoy en día. Estamosdisfrutandoycelebrando,yvamos a disfrutar todo lo que podamos mientas seamosCampeonesdeChile"
"La verdad es que no nos imaginábamos nada, pero sí lo soñábamos. Este es un sueño que hoy día se cumplió Ver a nuestros caballos, dos hijo de Malulo por lo demás, que es un potro extraordinario, campeóndeChileenrodeoyenmorfología, récord de puntaje y que hoy se consagra como un gran reproductor Es un sueño. Esto realmente no lo esperábamos, pero sí lo soñábamos A veces los sueños se cumplen y hoy día se nos cumplió Lo estamos disfrutando con mucha tranquilidad, entusiasmo y humildad", agregó.
Sobre la nueva campaña que se viene, adelantó: "Nuestra asociación es de las primerasqueparte,nosotrospartimosel15 de agosto con un rodeo de un día y nos hemos pasado todo el invierno esperando caballos. Viene un cambio generacional, varioscaballossesumanalacompetencia. Viene Escondite que es un hijo del Guindo en la Escolada, viene la yegua Pelliscaza queesunahijadelaPellejudayelGuindo,
viene el Póngale Bueno que es hijo del Canteado, viene un hijo del Plebiscito en la Doña Linda, el Paisano Amigo. Tenemos todosesoscaballosnuevosquesesumana las colleras que ya tenemos, que son el Chiloco con el Felito, la Crespona y la Bonitona, y probablemente en los primeros rodeos vamos a probar cómo armamos las colleras y estamos con el desafío de enfrentar esta temporada con toda la fuerza".
"Vamosadefendereltítulotambiénconlos campeonesTimberoyAbundante.Seguirán corriendoGonzalocon'Toto',ymihijoItalo, que vive fuera de Chile, se entusiasmó y lo más probable es que vega a correr una colleratambién.SiDiosquiere,laideasería armar cuatro colleras, más las que arma el equipodemihermanoMiguelypodertener una representación del Criadero Agua de los Campos de la mejor manera posible en los rodeos, los Clasificatorios y el Campeonato Nacional el próximo año", se extendió.
Finalmente,entregóunmensajealaafición corralera:"Solamentedecirquehoydíanos tocó la suerte de disfrutar el hecho de ser CampeonesdeChile,unregaloquenosda Dios y el rodeo. Le digo a la afición que al rodeo hay que cuidarlo y defenderlo siempre. Tenemos que defender nuestra chilenidad y tradiciones, porque cuando lleganestosregalos,eslomásbonitoquea unolepuedenpasar Agradecerleamipapá por el legado y los caballos que nos dejó, a los jinetes Gonzalo Abarca y Cristóbal Cortina por representarnos tan bien en las corridas y rodeos, y sacarles el máximo de potencialaloscaballosdelcriadero".
"Yespecialmentealafamilia,amiseñoray mis hijos, que a veces son postergados un poquito, porque pasamos tiempo en los rodeos,peroqueentienden,sesumanyson los mayores entusiastas a la hora de estar ahíhinchandoporloscaballos,tradicionesy la chilenidad Fue un año soñado con mucho aprendizaje y espero que podamos seguircompitiendosiempreyquetengamos rodeosparatodalavida,paranuestroshijos ynietos,yquesesumecadavezmásgente. Es muy importante cuidar nuestras tradiciones, porque son lo que nos diferencian del resto, y nos hacen ser chilenos",concluyó.
Organización de Rodeos delaEducaciónSuperior (Onares).
E n d i á l o g o c o n CaballoyRodeo cl, el presidente de la rama Pablo Abarca señaló:
“ E s t a m o s b i e n encaminados para este rodeo, tenemos ganado de alguien de la zona, MarceloUribe,peroesde Lago Ranco Son 80 toros, porque son 40 colleras Todos corren tres toros y las mejores seis colleras corren el cuartotoro”.
“Yatenemoslos40cupos listos, tuvimos una collera que se nos bajó, pero otra nos confirmó inmediatamente. El nivel
será bueno, me fijé que hay varias colleras de la Asociación El Libertador, Río Cachapoal, de O’Higgins,variasqueson federadas”,añadió.
“Agradecemos a Río Cachapoal, tenemos su respaldo, nos autorizó el rodeoynosvanamandar undelegado,alClubSan VicentedeTaguaTagua”, continuó.
Finalmente, proyectó a suorganizacióndecaraa SanFernando:“Tenemos dos cupos por serie y tenemos a seis jinetes representantes entre ellos tres Ferochi y tres Fenaro”.
Tribunal Supremo de Disciplina expuso ante la asamblea: Se aclararon varias
situaciones
El Tribunal Supremo de Disciplina de la Federación del Rodeo Chileno
realizósuexposiciónduranteelConsultivoquesedesarrollóenelHotel SheratondeProvidencia,traslacualsupresidente,MarceloValdebenito Bugmann,explicóquelainstanciasirvióparaaclararvariasdudas.
"Fue una exposición interesante, se aclararon varias situaciones pues había personasquedesconocíanlosprocesosyesperamosquesehayanaclarado", declaróaCaballoyRodeo.cl.
"Tambiénmanifestamosnuestrapreocupaciónporlacantidaddedenunciasque se estaban recibiendo y esperamos que las asociaciones asignen a sus Comisiones Regionales para que podamos avanzar y no demoremos tanto los fallos.Losfallossevanacumplir,alomejortarde,peroenalgúnmomentosevan acumplir",continuó.
Valdebenito también detalló que "necesitamos que las Comisiones Regionales cumplanconlostiempos,conlosprocesos,queeslomásimportante,yunavez queyatenganlaplenaconvicciónemitanelfalloparaquelorevisemossiesque estábienredactadoybienhechoelprocesoparaqueloratifiquemos".
"Siconsideramosquenosehacumplidoeldebidoprocesolodevolvemospara un mejor resolver y para que llegue un fallo que sea sólido y se cumpla con la sanciónqueseaestablecida",siguió.
Finalmente, comentó que "nosotros nos juntamos los lunes normalmente a las seis de la tarde, terminamos tipo diez u once de la noche cada sesión. Existe muchoacuerdoentrenosotros,perosinoexisteplenaconvicciónqueelproceso sehacumplidooqueexistentodoslosméritosparahacerunfallo,tenemosque seguirhastaquelleguemosalaconvicciónqueseprocededeesaformaseacon fallooconabsolución".
El Tribunal Supremo está compuesto, además de su presidente, por el secretario, José Manuel Bustamante, y por Julio del Río, Jorge Norambuena y MarceloFica.Susecretario-relatoresGonzaloUrrutia.
12 RODEO
ElLabrador /Martes01deAgostode2023
Loschilenossubenconúltimaactualizacióndel RankingATP:CristianGarinrozael’Top100’
Losprincipalestenistas
de nuestro país ascendieron con la última actualización del rankingATP dondedestaca que Cristian Garin está cerca de volver a ubicarse dentrodelTop100.
Buenas noticias le llegan al tenis chileno luego de la última actualización del Ranking ATP ya que los principales jugadores de nuestro país subieron en el escalafónmundial.
EnelcasodeNicolásJarry, laprimeraraquetanacional, se alzó un puesto para
afianzarse en el ‘Top 30’: pasódel29ºal28º.
Más atrás, el ascenso más considerable lo tuvo Cristian Garin. El ‘Tanque’ llegó a octavos de final del ATP 500 de Hamburgo, lo que le valió escalar 19 casilleros para situarse 101º.
Tomás Barrios y Alejandro Tabilo también subieron peldaños. El primero saltó seis lugares, ubicándose 121º; mientras que el nacidoenCanadáascendió tres puestos y ahora es
122º.
Los cuatro principales tenistas de nuestro país verán acción esta semana e n M é x i c o d o n d e disputarán el ATP 250 de Los Cabos. Juntos a ellos también estará Gonzalo Lama (410º), quien logró superarlaqualy
Por último, vale mencionar no hubo cambios en el ‘Top 10’ del rankingATP: Carlos Alcaraz sigue liderando el escalafón, escoltado por el serbio Novak Djokovic y el rusoDaniilMedvedev
FIFA ’borra’ del Mundial Femenino a Loreto Toloza: histórica sanción de la ANFP le pasó la cuenta
FIFA'borra'delMundialFemeninoaLoretoToloza.Noapareceenlanóminadeárbitrasque estarán en el duelo entre Sudáfrica e Italia, donde si participarán María Carvajal y Leslie Vásquez.
La histórica sanción de 40 fechas para Loreto Toloza y Cindy Nahuelcoy en el arbitraje nacionalsalpicóalaprimeraenelMundialFemeninodeAustraliayNuevaZelanda2023. La jueza de línea terminó en las últimas horas siendo borrada de la terna arbitral nacional paraelcompromisoentreSudáfricaeItalia,ajugarseelmiércoles2deagostoyválidoporel GrupoGdeltorneoplanetario. De esta manera, María Belén Carvajal será la jueza central y Leslie Vásquez una de las asistentes. El lugar de Loreto Toloza será ocupado finalmente por la ecuatoriana Mónica Amboya.
Ya La Tercera había revelado la incómoda relación existente entre Toloza y Vásquez en tierrasoceánicas.Ambasnocruzabanpalabrasylaconvivenciaeratensa.
Recordar que la distancia pasa porque Toloza Cravero afirmó en su oportunidad, junto a CindyNahuelcoymedianteunmailmasivo,queVásquezteníaunarelaciónsentimentalcon JulioBascuñányquegraciasaestoseveíafavorecidaenlasdesignaciones. ConsignarqueChileseráelúnicopaísquenopresentetresjuezasparalaternaarbitralen losencuentrosmundialistas.
MaríaBelénCarvajal,LoretoTolozayLeslieVásquezhabíandichopresenteelpasado23 dejulioenelencuentroentreFranciayJamaica,quefinalizó0-0.Dosdíasdespuésdeese duelo,TolozarecibióeldurocastigodelTribunaldeDisciplina.
Resumen de la fecha 19 del
CampeonatoNacional:Cobresalno se mueve de la cima, Colo Colo se meteenlaluchayLaUsehunde
Cobresal se mantuvo una semana más al frente de la tabla de posiciones del Campeonato Nacional 2023, luego de igualarencasaelsábado29dejulioados golesanteUniversidadCatólica.
El conjunto de El Salvador llegó con la igualdadanteloscruzados,eneldebutde Nicolás Núñez como DT del elenco de la franja, a los 36 puntos Mantiene una ventaja de cuatro unidades sobre el segundo,Huachipato.
Entanto,ColoColosemetióenlapeleapor lacimadeltorneoaldarcuentapor3-1de los acereros en el Estadio Monumental, duelo donde Carlos Palacios brilló con un dobleteyunaasistencia.
El ‘Cacique’ se colocó en el quinto puesto con30puntos,conunpartidomenos.
Quiennolapasóbienelfindesemanafue La U, que sufrió su tercera derrota
consecutiva al caer por 2-1 en su visita a MagallanesenLaCalera.
La escuadra de Mauricio Pellegrini desperdicióasílachancedemeterseenla tercera plaza y hoy es sexto de la clasificacióncon29puntos.
Apuntar que Everton y Unión Española ganaronimportanteterrenoenla19ªfecha con triunfos sobre Coquimbo Unido en el norte (2-0) y ante Audax Italiano en el SantaLaura(3-0),respectivamente.
Los viñamarinos se estacionaron en el tercer lugar de la tabla con 31 puntos, mientrasquelos‘hispanos’seubicaronen lacuartaposicióncon30unidades.
En la parte baja, Deportes Copiapó es el nuevo colista. El ‘León deAtacama’había caído al fondo tras la victoria de Magallanes sobre La U y no pudo salir del últimopuestoalcaerpor2-0ensuvisitaa Palestino.
ElCampeonatoNacionalcontinuaráconla vigésimafecha,entreelsábado5yellunes 7deagosto.
El equipo argentino Vélez Sarsfield sigue en crisis y, tras una nueva agresión de la barra brava, varios jugadores pidieron irse del club.
Al menos cuatro futbolistas de Vélez Sarsfield de
Valentín Gómez (20) fueron tres de los futbolistas violentados, junto con el experimentado defensor Leonardo Jara (32).
Los barristas llegaron hasta el lugar en la noche del domingo para recriminarle al plantel el bajo rendimiento en el
Olímpica podría significar el detonante para la salida de algunos jugadores, incómodos por el clima de violencia que reina en el club y molestos por actitudes de la dirigencia que encabeza el presidente Sergio Rapisarda. Prestianni, la joya de Vélez Sarsfield, evalúa no presentarse a entrenar cuando el plantel retorne de un breve descanso previo al inicio de la Copa de la Liga. Su representación trabajará en una posible transferencia. El lateral Francisco Ortega, también surgido de la casa, pidió salir en este mercado de pases y el mediocampista Juan Ignacio Méndez ya negocia con Newell’s Old Boys con la intención de alejarse de Liniers.
Argentina fueron agredidos físicamente por la barra brava del club, que irrumpió anoche en la Villa Olímpica del equipo cuando el plantel regresaba del estadio de Huracán, tras caer 1-0 en un partido trascendental para la lucha por la permanencia en primera división.
De acuerdo a 442, las jóvenes promesas del club, Gianluca Prestianni (17), Santiago Castro (18) y
encuentro, catalogado como “final” por la rivalidad y la importancia en la pelea por el descenso. Vélez perdió el invicto por Liga Profesional en la era técnica de Sebastián Méndez, que lleva siete partidos, y finalizó el torneo a sólo dos puntos del puesto de descenso por tabla anual.
Futbolistas de Vélez Sarsfield quieren irse del equipo Lo ocurrido en la Villa
Vale recordar que esta no fue la primera vez que hinchas de Vélez concurren a la Villa Olímpica para reclamar mayor compromiso del plantel.
En mayo, una docena de barristas ingresó por la fuerza ante la negativa del personal de seguridad y llegaron hasta la concentración para dar su mensaje a los referentes.
DEPORTE 13
Crisisdeviolenciaenfútbolargentino: jugadoresfueronagredidosporbarristas ypidendejarVélez
Resumen de la fecha: Cobresal sigue en la cima, Colo Colo se mete en la pelea y La U entra en crisis
Martes01deAgostode2023 /ElLabrador
E X T RAC T O
Por Decreto Exento MOP Nº 437, de 10 de julio de 2023, se modificó el numeral segundo del Decreto Exento MOP N°318, de 14 de junio de 2022, quedando de la siguiente forma: lotes N°s 1 y 2, que figuran a nombre de MALDONADO MALDONADO MAGALIA DEL Y, ubicado en la comuna de San Pedro, rol de avalúo 23-12, superficies 625 y 223,20 m2. Complementando el informe de tasación de fecha13deoctubrede2021,conactade19dejunio de2023. Lapublicaciónseefectúaencumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186,de1978.FiscalíaMOP
SE VENDE
14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
2023 27 añ de experiencia
ElLabrador /Martes01deAgostode
en Villa campo Lindo Pasajes
Martínez Collins N° 303
llamar celulares
932245192.-
Casa
Osvaldo
Melipilla,
997450635 –
01.-
E X T R A C T O
JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla.CausaRITC-356-2017,R.U.C.17-20210362-6,caratulada“CHIGUAY/CHIGUAY”,pordemandadePaternidad,Reconocimiento interpuestael17demayodel2017porMariaPriscilaChiguayMaturanaencontradeMaría Jovita Silva Obando, RUN. 4.730.425-3, Claudia Jovita Chiguay Silva, RUN.11.949.006-5, Marcela Patricia Chiguay Silva, RUN. 13.482.747-5, MaríaAlejandra Chiguay Silva, RUN. 11.872.533-6,MaríaJoséChiguaySilva,RUN.17.812.585-0,porresolucióndefecha23de mayodel2017sediocursoalademandacitandoaaudienciapreparatoriaparaeldía28de juniodel2017,lacualnoserealizóporfaltadenotificación.Porresolucióndefecha10dejulio del 2023 se reprograma la audiencia del día 17 de julio de 2023 y se cita a audiencia preparatoria para el día 30 de agosto del 2023, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal,ordenándoselanotificacióndeldemandadoMARCELAPATRICIACHIGUAYSILVA deconformidadalodispuestoporelartículo54delCódigodeProcedimientoCivilmediante lapublicacióndeun(1)avisoenelDiarioOficialytres(3)avisoseneldiarioElLabrador bajo elapercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968.Melipilla,18dejuliodel2023.-
LORENAMATURANABIGNOTTI
MINISTRODEFE
JUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA
E X T RAC T O
30-1-2
JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla,causaRITC-220-2022,R.U.C222-2827252-7, caratulada “CORNEJO/RIQUELME”, por demanda de Cuidado Personal delniño,interpuestael21demarzodel2022porRITADELCARMENCORNEJOPIÑA, encontradeVICTORESTEBANLARACORNEJO,RUTN°17.638.216-9ydoñaLAURA FRANCISCARIQUELMEVALDIVIA,RUTN°20.310.908-3porresolucióndefecha29de marzodel2022sediocursoalademandacitandoaaudienciapreparatoriaparaeldía12 demayodel2022,lacualnoserealizóporfaltadenotificacióndelosdemandados.Por resolucióndefecha27dejuniodel2023secitaaaudienciapreparatoriaparaeldía17de agostodel2023,alas10:00horas,laqueconestafechasereprogramaparaeldía25de septiembre de 2023 a las 10:00 horas en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de los demandados VICTOR ESTEBAN LARA CORNEJO, RUT N° 17.638.216-9ydoñaLAURAFRANCISCARIQUELMEVALDIVIA,RUTN°20.310.908-3, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediantelapublicaciónenelDiarioOficialuna(1)ytres(3)avisoseneldiarioElLabrador bajoelapercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968.Melipilla,27dejuliodel 2023.-
LORENAMATURANABIGNOTTI
MINISTRODEFE
JUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA
EXTRACTO
30-01-02.-
Remate ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, ubicado en Correa N 490, Piso 2, Melipilla,seremataráel22deagostode2023,alas11:00horas,laPropiedadubicadaá en Calle Noruega N° 1939, del Conjunto Habitacional La Rinconada Oriente V Etapa, quecorrespondealaManzanaN°41lotediez,delcitadoConjuntoHabitacional,dela comuna de Melipilla, Región de Metropolitana. El inmueble está inscrito a fojas 443 N 843,delRegistrodePropiedadde2013delConservadordeBienesRaícesdeMelipilla. Mínimoposturasremateeslasumade$26.990.605,saldopagaderodentrode quinto día hábil.-Lasubastaserealizará pormodalidaddevideoconferencia,medianteuso de plataforma Zoom en el enlace https://zoom us/j/3350506705 Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo, caución que se verificará exclusivamente mediante depósito enla cuentacorrientedelTribunal,elquedeberá serefectuadoatravésdel cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la páginadelPoder Judicial(www.pjud.cl)4díashábilesanterioresaldíadelasubasta,. Una vez efectuado el depósito de la garantía, los postores interesados deberán ingresarexclusivamenteatravésdelmóduloestablecidoalefectoenlaOficinaJudicial Virtual,conunaanticipaciónde 72horasanterioresaldíadelasubasta,comprobante legibledelarendicióndelacaución.Todopostordeberáestarconectadoeldíayhorade lasubasta,siendodesucargoeldisponerdelmediotecnológicoydeconexiónidóneay necesaria para participar en la misma. El acta de remate deberá ser suscrita el mismo día de la subasta, inmediatamente y una vez finalizada esta, - Mayores antecedentes autos Rol C-555-2023, caratulados “SCOTIABANK CHILE con CARTAGENA MARTINEZ,JOSESEBASTIAN” Ejecutivo.JefedeUnidad. 01-02-04-06.-
ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Martes01deAgostode2023 /El
Labrador
FOJA: 14 .- catorce .-
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista
ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSYCONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA–
DIETÉTICOSYVEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL+56952007272
YLE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)
DESPACHOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9A17.30 HRS. DE LUNESASÁBADO DOMINGOSY FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520
16 CONTRA
ElLabrador /Martes01deAgostode2023