Martes 03 de Octubre de 2023

Page 1

El Labrador

Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región Metropolitana

Paro de los funcionarios de la

salud:

¿Cuáles son las demandas?

Gobernador

Orrego y Ministerio de Transportes

fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región Metropolitana

MARTES 03 DE OCTUBRE DE 2023 CRÓNICA/ 5 N° 16.150 CRÓNICA/ 5 $300 EDICIÓN
Diario de Historia 102

101 años por la ruta del Maipo

Mala percepción

Chile está en la mira del mundo por varias razones y

muchos analistas políticos hacen análisis de lo que pasa en nuestro país y es así, como el periódico británico “Financial Times”, publicó un artículo titulado "El presidente izquierdista de Chile frena los planes de una transformación radical" y efectúa una seria crítica a la gestióndelmandatariochileno.

Entre otros, la publicación señala que ha cometido varios errores estratégicos que lo han perjudicado, desde el primer día, cuando asumió, ya que nombró un gabinete con figuras inexpertas en puestos críticos, y puso como ejemplo a Izkia Siches,unamédicode35añosqueasumiócomolaministra más poderosa del gabinete, al hacerse cargo del Interior y a la que se le responsabiliza, según el medio británico, de haber empeorado las tensiones con los mapuches. La publicación señala que el mandatario, ex líder estudiantil, llega a La Moneda luego de las protestas masivas,

denominadas estallido social, y ante las cuales prometió cambios radicales, pero, las principales promesas de su campaña, han fracasado como son, eliminar el sistema privado de pensiones y aumentar los impuestos para financiar programas sociales. Señala que en su gestión hay corrupciónycriminalidad,aludiendoelCasoConvenios,que tiene muy complicado al gobierno, y en el cual se han visto involucradas autoridades designadas por él, como Seremis y al menos un partido político que fue sustento para haber llegado a Palacio, haciendo especial mención a la influencer acusada de gastar dinero de los contribuyentes en compras de lencería. Si bien el medio reconoce algunas victorias, como el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la jornada a 40 horas semanales, en sus 18 meses de gestión, se ha visto envuelto en sendas derrotas legislativas, escándalos de corrupción y la peor ola de criminalidad en décadas, y cada día en aumento.Aello se agrega que en la

pasada Convención Constitucional se la jugó por elApruebo y sufrió una contundente derrota por considerarla el pueblo, como de izquierda radical. El periódico hace notar que, conforme a analistas, el jefe de Estado chileno corre el riesgo de sufrir el Síndrome del pato cojo, que en política se utiliza cuando un gobierno está viviendo su período final en el cual tienen poca eficacia, limitándose a mantener el funcionamientodelascosas,peseaquetodavíalequedaun largo trecho por gobernar Incluso en la elección de consejeros constitucionales para un segundo intento de redactar una Constitución, no alcanzó a tener un número de consejeros suficientes que le permitiera neutralizar a la oposición. Sus adherentes, para darle ánimo, efectuaron una concentración para darle respaldo, y asistieron no más dedosmilpersonas.

2 EDITORIAL Y JUEGOS
102 El
/ Martes 03 de Octubre de 2023
de Historia
Labrador
LO QUE PASA EN LOS EDiFiCiOS DE LAS DUNAS DE ViÑA ME RECUERDA AL FRENTE AMPLiO UNA iMAGEN MUY BONiTA, MUY MODERNA, PERO SE VA DESMORONANDO DE A POCO POR TENER MALOS CiMiENTOS.

Martes 03 de Octubre de 2023 /

Mejorando la Perspectiva de las Pensiones en Chile: Desafío en la Tasa de Cotización

EstebanAriasMontevechio AcadémicoIngenieríaComercial UniversidadAndrésBello,Concepción

El sistema de pensiones chileno se encuentra en un momento crítico de reevaluación, considerando los objetivos primordiales establecidos por la OCDE Estos objetivos buscan asegurar que las pensiones proporcionen un nivel de vida digno, sean equitativas y ofrezcan un ingreso de reemplazo cercano a los ingresos obtenidos durante la vida laboral. Sin embargo, se ha identificado un desajuste en la tasa de cotización, un elemento esencial para alcanzar estos propósitos.

En la actualidad, la tasa de cotización en C h i l e s e u b i c a e n u n 1 2 , 8 % , significativamente por debajo del promedio OCDE de 18,2 %. Esto tiene consecuencias importantes, ya que la tasa de cotización es la base sobre la cual se construirán las futuras pensiones. Bajo este desafío, es importante considerar la contribución del empleador, que en Chile es solamente del 1,6 % en comparación con el promedio OCDEdel11,1%.

Esta discrepancia en la tasa de cotización plantea un escenario preocupante en términos de tasas de reemplazo y, en última instancia, el riesgo de mayores niveles de pobreza entre la población adulto mayor Además, la volatilidad económica y los retiros de fondos de las AFP han exacerbado la situación sugiriendo la necesidaddemedidascorrectivas.

Enrespuestaaesto,tantoelGobiernocomo la oposición han unido fuerzas para abordar el problema. Se ha acordado un aumento del 6 % en la tasa de cotización a cargo de losempleadores,acercándolaaun70%del promedio OCDE, mientras que la tasa de cotización global se encontraría levemente sobre la tasa promedio Sin embargo, surgendiferenciasencuantoalaasignación deesteincremento.

ElGobiernoproponedestinarlatotalidaddel 6 % a un seguro social que complementaría las cotizaciones individuales Esta propuestatendríaunimpactopositivoenlas pensiones, incrementándolas en una Unidad de Fomento por cada década de cotización, así como también incrementaría de forma inmediata las pensiones de miles

Carmen Gloria Arroyo, abogada y socia de Grupodefensa.cl

La Ley 20.830 promulgada el 13 de abril del 2015, que creó el Acuerdo de Unión Civil (AUC), obedecía a la búsqueda de un camino que permitiera proteger legalmente las uniones de parejas del mismo sexo reconociéndoles un estatuto jurídico familiar. Sin embargo, a ocho años de su entrada en vigencia, según informes del INE, el matrimonio sigue siendo la opción prioritaria al momento de formalizar una relación de pareja, llegando a casi el 85% del total de uniones. En el caso del AUC, queda sólo con un 15%, que en su mayoría son parejas del mismo sexo. En este contexto, a poco más de un año de la publicación de la Ley de Matrimonio Igualitario es lícito preguntarse qué sentido tiene su existencia (AUC) y en qué se diferencia del matrimonio.

A grandes rasgos las diferencias son pocas y en su mayoría irrelevantes, sin perjuicio que muchas parejas refieren una sensación de mayor libertad, de no sentirse comprometidos en el grado o profundidad que les parece un matrimonio. Revisemos si esta creencia tiene algún asidero en los hechos.

El matrimonio o AUC nacen desde el momento de su celebración y ahí ya

de chilenos que actualmente se encuentran jubilados. Vale la pena resaltar que el 80 % de los afiliados a lasAFP reciben pensiones pordebajodelsueldomínimo.

En contraste, la oposición sostiene que los fondos deben mantenerse como ahorros personales, argumentando además que las AFP son eficientes administradoras de recursos A pesar de estas opiniones divergentes, ambas partes reconocen la urgencia de fortalecer el sistema previsional. Esta discusión ha evolucionado desde un inicial apoyo al seguro social (6-0) hacia un equilibrio a favor del sistema de capitalización individual (0-6), pasando por propuestas intermedias (4-2) y tensiones políticas La incertidumbre persiste en cuanto al curso que tomará esta deliberación, y el resultado impactará en la vida de miles de personas, influenciando la posición de Chile en relación con los países OCDEentérminosdeseguridadsocial.

En última instancia, esta conversación trasciende las diferencias políticas y busca construir un futuro más sólido y justo para las generaciones venideras. El objetivo es claro: mejorar las pensiones, reducir la desigualdad y proporcionar una base financiera sólida para los jubilados chilenos. A medida que la discusión continúa la esperanza es que se logre un acuerdo que asegure la seguridad financiera en la jubilación y permita a Chile mantenerse a l i n e a d o c o n l o s e s t á n d a r e s internacionales.

Descentralización fiscal: oportunidades y riesgos

Gonzalo Islas Decano Facultad de

Ingeniería y Negocios Universidad deLasAméricas

¿Se imagina usted a inversionistas británicos comprando instrumentos de deuda emitidos por municipios chilenos? Aunque parezca increíble, esto ocurría hace más de un siglo cuando ciudades comoAntofagasta,Valparaíso,ViñadelMar yConcepción,emitíandeudaenelmercado inglés con garantía del gobierno central, y posteriormente se transaban en la bolsa de valoresdeLondres.

El proyecto de ley de financiamiento regional descentralización fiscal y responsabilidad fiscal regional, bautizado comunicacionalmente como “regiones más fuertes”, ingresado al Congreso en mayo, incorpora dentro de una serie de medidas, laopciónalosgobiernosregionalesaemitir deuda.

La descentralización fiscal es un objetivo deseable,yaquealacercarlasdecisionesa sus beneficiarios, se fortalece la rendición de cuentas en la toma de decisiones y se aprovechanventajasdeinformación,loque permite mejorar la provisión de bienes y servicios públicos e incrementar la eficiencia en el uso de los recursos estatales.

No obstante el avance a una mayor descentralización no es un camino exento de problemas. Puede generar incentivos a un exceso de gasto por parte de los gobiernos locales. Estos pueden tener la expectativa de ser rescatados por parte del gobierno central y, en ausencia de un buen sistema de control por parte de este, puede terminar comprometiendo la sostenibilidad fi s c a l M a y o r e s n i v e l e s d e descentralización pueden dificultar la aplicación de políticas macroeconómicas de estabilización, ya que el nivel central pierdegradosdecontrolsobrelosrecursos. Es por ello, como lo reconoce el mensaje presidencial del proyecto, que se requiere contar con mecanismos de control y de responsabilidad fiscal que sean consistentes con los grados de autonomía que crea esta ley El proyecto incorpora varios de estos mecanismos, entre ellos, la obligación de realizar una programación financiera para los gobiernos regionales, el establecimiento de una regla fiscal regional yeldesarrollode“planesderegularización” ensituacionesdeincumplimiento.

En el caso específico del endeudamiento por parte de los gobiernos regionales, se limita solo al financiamiento de proyectos por parte de organismos internacionales multilaterales y con restricciones adicionales, tales como que el gobierno regional que emita deuda muestre “un desempeño fiscal acorde con los principios desostenibilidadyresponsabilidadfiscal”.

Aún así, existen oportunidades de mejora. Si bien el proyecto le entrega un rol al Consejo FiscalAutónomo, sus atribuciones no son claras y tampoco se dejan establecidos en la ley los límites al endeudamiento de los gobiernos regionales. Por otra parte, al establecer que “Los gobiernos regionales no estarán comprendidos dentro de los servicios e instituciones del sistema de administración financiera del Estado”, éstos quedarían fuera de la actual regla fiscal, abriendo la puerta a que eventuales problemas de solvencia a nivel de las regiones afecten al gobiernocentral.

El proceso legislativo debe poner especial atención a estos temas. Si bien este es un camino necesario ya que pese a los cambios de los últimos años las cifras de la OCDE muestran que nuestro país continúa siendo excesivamente centralizado en materia fiscal, una descentralización mal ejecutada puede terminar afectando la percepción de solvencia del gobierno central, impactando el riesgo país y aumentando el costo de financiamiento del fisco.

podemos detectar diferencias. El primero puede celebrarse ante un oficial del registro civil o entidad religiosa, en cambio el AUC, sólo ante un oficial del registro civil, adquiriendo en este acto la calidad de cónyuge o conviviente civil, según sea el caso. Es importante considerar que, si en el acto del matrimonio nada dicen los contrayentes, el régimen supletorio será la sociedad conyugal; en cambio en el AUC es la separación de bienes por defecto. Durante la vigencia del matrimonio y respecto de las obligaciones que contraen las partes, también existen diferencias. El matrimonio consagra obligaciones que los cónyuges deben respetar y que, si no lo hicieran, cualquiera de ellas puede configurar una causal de término de este, tales como: guardarse fe, ayudarse, respeto y protección recíprocos. Por su parte el AUC sólo menciona la obligación de ayuda mutua y solventar los gastos de la vida en común, no consagrando por tanto el derecho de alimentos entre los convivientes civiles, ni el deber de fidelidad.

En ambos casos la muerte real o presunta son suficientes para producir su término; sin embargo, en el AUC se agrega la “Comprobación judicial de la muerte”, que de acuerdo al Art 95 del Código Civil, exige un grado de certeza mayor a la simple

presunción de muerte por desaparecimiento. Otra forma de termino inmediato del AUC, es la celebración de matrimonio por los convivientes civiles. Y, por último, si bien ambos permiten poner término por el acuerdo de las partes, en el caso del matrimonio debe ser aprobado por los Tribunales y resuelto por sentencia judicial.

Otras materias importantes como compensación económica, custodia de los hijos, herencia, etc., no tienen grandes contrastes, quedando sólo un tema que resolver y que ha sido considerado como una de sus principales falencias, motivo de arduas discusiones y diferentes proyectos de ley desde el momento de la promulgación del AUC. Me refiero a la posibilidad de adopción, ya que los convivientes en este régimen no pueden ser postulantes.

Podríamos concluir que, sin perjuicio de los supuestos beneficios emocionales, el Acuerdo de Unión Civil sólo presenta ventajas prácticas frente al matrimonio, especialmente en la forma de ponerle

término, haciendo el proceso menos complejo, más expedito y con menores costos involucrados. Si vale o no la pena perder ciertos derechos por este beneficio, es sólo una decisión personal.

OPINIÓN 3
El Labrador
¿Matrimonio o Acuerdo de Unión Civil?

Suspenden licencia por 5 años a motociclista que conducía en estado de ebriedad

En EL Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de procedimiento

abreviadoencontradeunmotociclistaqueconducíaenestadodeebriedad.

La Fiscalía detalló que el día 11 de septiembre de 2022, a las 20:10 horas aproximadamente, en la vía pública, específicamente Ruta G-870 de la comuna de San Pedro, el imputado Rodrigo G.M. de 46 años, conducía en estado ebriedad y sin haber obtenidolicenciadeconducir,lamotocicleta02,marcaYamaha,modeloYBA125. El estado de ebriedad del acusado fue constatado por funcionarios policiales, que lo controlaron.Elexamendealcoholemiapracticadoarrojóquepresentaba1.33gramosde alcoholenlasangre,almomentodedesempeñarlaconduccióndelvehículo,conformeel informeemitidodelServicioMédicoLegal.

El magistrado dictaminó que se condena a Rodrigo G.M. como autor del delito de manejo enestadodeebriedad,sinhaberobtenidolicenciadeconducir,asufrirlapenade61días depresidiomenorensugradomínimoyalasuspensióndelicenciadeconducirporcinco años.

Que, reuniéndose los requisitos de la Ley, se concede al sentenciado la pena sustitutiva deremisióncondicionaldelapena,quedandosujetoalcontroldelCaisdeMelipilla,porel

Robo afectó a una vivienda en la localidad de Puangue

Dueñosdecasasalieronenhorasdelatardeelpasadofindesemana

y al regresar se llevaron una desagradable noticia al ser visitados pordelincuentes.

Laafectadaesunamujerde48añosquesaliódurantelatardedeldíasábadoy alllegarenlanochesepercatóquealgoextrañohabíasucedidoenelinmueble ubicadoenunprediolalocalidaddePuangue.

Al ver llegar se percataron que durante su ausencia un grupo indeterminado de delincuentes ingresaron por una ventana para luego revisar el interior en busca deespeciesdevaloryasísustraerunagrancantidaddepertenencias. La denunciante dio a conocer la situación a personal de carabineros indicando que se habían llevado televisores, electrodomésticos, vestuario, calzado y herramientas,todofueavaluadoenlasumade2millonesdepesos.

En el TOP de Talagante se llevó a cabo el juicio en contra de un hombre de28añosacusadoporeldelitodemicrotráfico.

El ente persecutor sostuvo que el día 23 de agosto el año 2021, a las 19:35 horas aproximadamente, funcionarios de Carabineros realizaban patrullajes preventivos en la intersección de Avenida Bernardo O’Higgins con calle Salvador Allende, en la comuna de Talagante, en esos instantes observaron el vehículo marca Toyota, modelo Yaris, el cual realizaba maniobras inseguras en la vía intentando su fiscalización, haciendo caso omiso el conductor El vehículo se detuvo en Camino a Melipilla a la altura del puente San Francisco, observando los funcionarios que el copiloto, el acusado Christian V.R. esconde una bolsa color café en el portamaletas por el interior del vehículo,procediendoalafiscalización,percatándosequeemanabadesdeel interior un fuerte olor a marihuana por lo que se solicitó a los ocupantes que descendieran,encontrandoalinteriordelabolsalacantidadde132,9gramos decannabissativa.

En la audiencia el acusado hizo valer su derecho a guardar silencio y el Ministerio dio a conocer las pruebas testimoniales y documentales para establecer la participación del acusado en los hechos denunciados de infracciónalaLey20.000.

El Tribunal dictaminó que se condena a Christian V.R. a la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio comoautordeldelitode t r á fi c o i l í c i t o d e pequeñas cantidades de drogas o sustancias estupefacientes en grado de ejecución c o n s u m a d o S e sustituye la pena privativa de libertad por reclusión parcial nocturna a cumplir en recintopenitenciario.

E n e l J u z g a d o d e Garantía se realizó la a u d i e n c i a d e procedimiento abreviado e n c o n t r a d e d o s ciudadanos bolivianos acusados de provocar un incendio.

En la acusación se expuso que el día 5 de marzo del año 2023, a las 1 8 : 1 0 h o r a s aproximadamente, en la Ruta G-692 altura Km.13,2 y altura 13,4 de la comuna de Alhue, los imputados Elmer C M junto a Pablo M Z de nacionalidad Boliviana, quienes concertados para cometer el delito de manera intencional, procedieron a encender dos focos de fuegos a los p a s t i z a l e s q u e s e encontrabanauncostado delacitadaruta.

Los acusados causaron el incendio que fue rápidamente controlado p o r p e r s o n a l d e bomberos de Alhué y la Fiscalía detalló que causaron peligro de p r o p a g a c i ó n , n o pudiendo menos que prever los imputados la

fácil propagación de fuego en el lugar debido a la presencia de gran cantidad de material c o m b u s t i b l e e n l a vegetación. El magistrado dictaminó pena de presidio para los condenados Elmer C.M. y Pablo M Z donde fue sustituida por la de expulsión del país Se informó de la sentencia al Servicio Nacional de

Migraciones y a la Policía de Investigaciones de Chile detallando que deberán permanecer recluidos en el centro penal que determine Gendarmería De Chile a la espera de realizar los trámites para la expulsión de éstos, se da un plazo de 120 días para realizar dichostrámites.

4 POLICIAL
Pena de 4 años de presidio para ladrón sorprendido robando al interior de una casa
Dictaminan expulsar del país a dos bolivianos acusados de iniciar un incendio de pastizales
El Labrador / Martes 03 de Octubre de 2023

Martes 03 de Octubre de 2023 / El Labrador

Paro de los funcionarios de la salud: ¿Cuáles son las demandas?

Los gremios exigenmejoras a causa de la desvinculación de 6.300 funcionarios de la salud contratados por la alerta sanitaria de COVID-19, múltiples incentivos al retiro y unainyecciónalsectordesalud.

A raíz de la desvinculación de 6.300 funcionarios de la salud contratados por la alerta sanitaria de COVID-19, anunciada por la Ministra de Salud,XimenaAguilera,durante la presente jornada inició el paro de las agrupaciones de salud, la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Confenats) y la paralización de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) queempezólasemanapasada.

Recordemos que la secretaría de Estado, en agosto pasado, anunció que“a la fecha, contamos con 12 mil personas –querepresentaundesembolso de 140 mil millones de pesos-, de los cuales pediremos que sean reasignados 6.070 porque no pueden suspenderse sus funciones, los otros 6 mil deberándesvincularse”.

L a s e x i g e n c i a s d e l o s funcionarios de salud para terminarelparo

Por lo mismo, desde la Confederación de Trabajadores de la Salud (Confenats), mencionaron que la decisión “debilitará el funcionamiento de los Servicios de Salud de todo el país” expresó el Director General de la agrupación HoracioVargas.

Diputados llaman a buscar diálogos frente a paro nacional defuncionariosdelasalud

“La confirmación de la Ministra sobre la desvinculación de más de la mitad de los honorarios covid que aún estaban trabajando en los recintos asistenciales es un balde de aguafría”,indicóVargas.

Entre las exigencias de la Confusam están el pago del incentivo al retiro, el Bono de Trato Usuario, pasantías y c e r t e z a s r e s p e c t o d e l financiamiento del sector, entre otras.

Al respecto, la presidenta de la Confusam, Gabriela Flores, informó que “solo hemos recibido propuestas y buenas intenciones de parte del Gobierno, no tenemos nada que nos respalde y que diga que estas situaciones van a ser resueltas”.

Por otra parte, la presidenta de la Confederación Fenats Nacional, Karen Palma, indicó que “el despido de 6300 funcionarios no sólo afecta a las personas despedidas y sus familias, afecta principalmente a millones de usuarios a lo largo y ancho del país. El sistema de salud sufre un verdadero golpe denocaut”.

Del mismo modo, desde Fenats demandan el reintegro de 6500 funcionarios a honorarios despedidosyelcumplimientode compromisos por parte del gobierno, como incentivo al retiro, carrera funcionaria y asignacióntécnica.

Du r a n t e l a j o r n a d a d e fiscalización, se verificó minuciosamente la d o c u m e n t a c i ó n y l o s cargamentos de los vehículos de transporte de carga que transitan por Camino Lo Echevers en la comuna de Quilicura. Como resultado 20 vehículos fueron controlados y secursaron10infracciones.

En un esfuerzo conjunto para combatir la amenaza de vertederosilegalesenlaRegión Metropolitana, el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, la alcaldesa de Quilicura,PaulinaBobadilla,yel Secretario del Programa Nacional de Fiscalización, OscarCarrasco,llevaronacabo una inspección exhaustiva de vehículos de transporte de carga en un intento por frenar el trasladoirregulardebasura.

Este Plan responde a la iniciativa del Gobierno de Santiago y la Seremi de Salud, que a través de un estudio detectó 54 vertederos ilegales en 19 comunas de la Región

Metropolitana: Lampa Pudahuel, Puente Alto, Quilicura, Colina, La Pintana, Buin Maipú San Bernardo Talagante, Alhué, Cerrillos, Cerro Navia, Curacaví, El Monte, Padre Hurtado, Paine,

PeñafloryRenca.

D u r a n t e l a j o r n a d a d e fiscalización se verificó m i n u c i o s a m e n t e l a d o c u m e n t a c i ó n y l o s cargamentos de los vehículos de transporte de carga que transitaron por Camino Lo Echevers, en la comuna de Quilicura. Como resultado 20 camiones fueron controlados y se cursaron 10 infracciones (conductor sin licencia (2), Sin placas patentes en las puertas (2), por luces de frenos y entrega vehículo a persona sin licencia (1), transportar persona en lugar destinado a la carga (1), sin PPU (1), permiso circulación y permiso vencido (1),noportadocumentación(1), facilitarvehículoapersonasque noportalicencia(1)).

Al respecto, el Gobernador de Santiago Claudio Orrego comentó que: “Santiago tiene 16 lugares en que se puede hacer depósito legal de escombros,dearenaytambién, por supuesto, los rellenos sanitarios correspondientes, entonces, esta idea de que se puede tirar basura en cualquier lado o escombro en cualquier lado porque no hay lugares habilitados,esmentira”.

Además, enfatizó en que: “Hoy día la basura ilegal es un nuevo rostro de la desigualdad de Santiago. Estas comunas que concentran los 54 vertederos ilegales están en el sector

oriente de la ciudad: en Quilicura, Pudahuel, Lampa, PuenteAlto, La Pintana, etc. En consecuencia, al final, lo que está ocurriendo en Chile es que la basura ilegal se está yendo a las comunas más pobres de la ciudad”,dijoelGobernador

E n l a m i s m a l í n e a , e l Subsecretario de Transportes Daza, detalló que: “Durante 2023 hemos realizado más de 29 mil controles a vehículos de c a r g a e n t o d a s s u s dimensiones, pero en esta oportunidad se ha desarrollado un trabajo coordinado desde el G o b i e r n o R e g i o n a l , Carabineros y municipios para evitar el transporte irregular de basura Respecto de esta iniciativa, hemos efectuado tres operativos en Buin, Puente Alto y Quilicura, con 238 controles, 111 multas y 10 retiros de camiones”.

La alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, hizo hincapié en la importancia de la mesa de trabajo convocada por el Gobernador además comentó q u e : " G r a c i a s a e s t á s fiscalizaciones, Quilicura está dejando de ser el patio trasero de la región Hacemos un llamado para que se clausuren los grandes vertederos, se les multe a los inescrupulosos, porque Quilicura merece estar libredetodacontaminación”.

Profesionales del agro y productores hortícolas se capacitan en técnicas de manejo en invernaderos con apoyo de Corfo

Fueron cuatro meses de intensa preparación, de i n t e r c a m b i o d e c o n o c i m i e n t o s y experiencias en torno a lahorticulturaprotegiday manejo de invernaderos en tiempos en que la crisis climática amenaza alsectoragrícola. El pasado miércoles 27 deseptiembreuntotalde 59 alumnos y alumnas

d e l D i p l o m a d o Adaptación al cambio climático del sector hortícola a través de horticultura protegida recibieron sus diplomas y certificados en una ceremonia celebrada en el auditorio de la FacultaddeAgronomíae Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, institución a cargo de

ejecutar este programa en colaboración con ASOEX. La iniciativa apoyada por Corfo Metropolitano, f o r m a p a r t e d e l Programa Becas Capital Humano y en ella participaron productores h o r t í c o l a s administradores de predios agrícolas, asesores técnicos de

producción hortícola y profesionales de la agronomía, q u i e n e s a d q u i r i e r o n herramientasparaelmanejode proyectos en invernaderos y ahorro de insumos como el a g u a e n m e d i o d e l a incertidumbre en el sector agrícolaporlacrisisclimática. Braulio Herrera alumno del D i p l o m a d o v a l o r ó l o s contenidos entregados señalandoqueestoesmásque u n a t e n d e n c i a y e s probablemente -indicó- la forma en que se hará agricultura en el futuro manejando factores climáticos y reduciendo el uso de agua en s u s o p e r a c i o n e s Herramientas como estas

también otorgan oportunidades a familias o pequeñas comunidades para hacer agricultura familiar de subsistencia”,agregó. Catalina Encina es ingeniero agrónomoysociafundadorade Barrio Vegetal empresa dedicada a la producción de lechuga hidropónica en la comuna de Lampa Catalina también cursó este Diplomado y afirmó que “el haber tenido esta pincelada y estos contenidos te guían a un enfoque más empresarial y un poco más emprendedor Te enfocan hacia la posibilidad de ser productor o de administrar una empresa con todas las herramientasnecesarias”.

Desde Corfo Gloria Moya Coloma directora regional sostuvo que iniciativas como estas permiten generar competencias individuales y colectivas en una industria como es la agricultura “Sabemos que se generan espacios de aprendizaje compartidos que ayudan también a generar ejemplos para nuevas empresas que quieran sumarse a este proceso de aprendizaje, adaptaciónyaseguramientode procesos frente a escenarios tan inciertos como es el cambio climático y la escasez hídrica”, concluyó.

CRÓNICA 5
Gobernador Orrego y Ministerio de Transportes
fiscalizan camiones en la lucha contra la mafia de vertederos ilegales en la Región Metropolitana

economía chilena volvió a caer en agosto dejando atrás el avance que había mostrado el mes previo

En j u l i o l a actividad había mostrado su primer avance luego de cinco retrocesos consecutivos Sin embargo,enagostoel Imacec volvió a caer principalmente por el retroceso de los servicios.

Este lunes el Banco Central informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 0,9% en comparación con igual mes del año anterior Para ese mes, no obstante, el mercado proyectaba un avancedehasta0,4%.

Laseriedesestacionalizada disminuyó 0 5% respecto del mes precedente y retrocedió 0,9% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábilesqueagostode2022. En julio, el Imacec había crecido 1,8%. Fue el primer avance luego que la actividad anotara cinco retrocesosconsecutivos.

En detalle, en junio, mayo y abril el índice cayó 1,0%, 2 , 0 % y 1 , 1 % respectivamente. En marzo registró -2,1% y en febrero el retroceso fue de 0,5%; mientras que en enero creció 0,4% (se trató en ese momentodelprimerregistro positivo luego de cuatro caídas mensuales previas en2022).

Imacecdeagosto2023

De acuerdo a lo indicado por el Banco Central la variación anual del Imacec en agosto de 2023 fue explicadaporlacaídadelos servicios, compensada en

parte por la producción de bienes.

En tanto, el resultado negativo del Imacec desestacionalizado estuvo d e t e r m i n a d o p o r e l d e s e m p e ñ o d e l o s servicios.

El instituto emisor sostuvo que el Imacec no minero “presentó una disminución de 1,3% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,5% respecto del mes anterior”. Produccióndebienes

En agosto, la producción de bienes creció 2,1%, resultadoqueseexplicópor el aumento de 2,7% del resto de bienes, en particular por el valor agregado de la generación eléctrica”. También presentaron resultados positivos la minería y la industria, con tasas de 1,7% y 0,5%, respectivamente. P e r o e n t é r m i n o s desestacionalizados, señaló el Banco Central, la producción de bienes exhibió una contracción de 0,5% respecto del mes precedente, explicado por el desempeño del resto de bienes con una disminución de1,1%.

Estamos en Melipilla

Por su parte la minería cayó 0,3%, mientras que la industria creció 0,1%.

Comercio

L a a c t i v i d a d comercial, por su parte, presentó una disminución de 1,9% entérminosanuales.

E s e r e s u l t a d o f u e determinado en mayor medida por el comercio m i n o r i s t a d o n d e destacaron las menores ventas en supermercados, g r a n d e s t i e n d a s y e s t a b l e c i m i e n t o s especializados de prendas devestir “También incidió en el resultado la caída de las ventas del comercio automotor En contraste, el comercio mayorista creció debido a las mayores ventas de maquinaria y equipo”,agregóelBanco.

L a s c i f r a s desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,6% respecto del mes anterior, explicado por el comercioautomotor Servicios Por último, conforme al reporte, los servicios cayeron 1,2% en términos anuales determinado por “ l o s s e r v i c i o s empresariales, educación y transporte”. En tanto, cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,9% respecto del mes precedente, resultado que fue incidido principalmente por los servicios de educación.

El sondeo revela además que la

aprobación hacia el Presidente GabrielBoric

La Encuesta Cadem publicó hoy su edición delacuartayúltimasemanadeseptiembre, en la que abordó nuevamente el proceso constitucional.

Al respecto, al sondeo revela que de cara al plebiscito del 17 de diciembre, un 24% votaría a favor de la propuesta de nueva Carta Fundamental que está elaborando el Consejo Constitucional, cifra que subió tres puntos porcentuales en relación al estudio anterior

En tanto, un 54% votaría en contra del texto, cinco puntos menos que la semana pasada,yun22%nosabeonoresponde. Asimismo,laencuestamuestraqueun41% de los consultados prefiere que se rechace en el plebiscito y seguir con la Constitución actual, versus un 27% que opta porque se apruebe la nueva Constitución elaborada por los expertos, y un 19% que se inclina porque se apruebe el texto con los cambios que han hecho los consejeros. Un 13% no sabeonoresponde. Junto con esto, el estudio señala que el 36% ha escuchado hablar de alguna de las enmiendas aprobadas, siendo las más conocidaselderechoalavidadequienestá por nacer (40%), la eliminación del pago de contribuciones (30%) y la libertad de elección en educación, salud y pensiones (24%).

En cuanto a las principales razones para rechazar la nueva Constitución, hay

coincidencia en el electorado de derecha y de izquierda en relación a la desconfianza de los consejeros (28% y 31%) y que no le gustan las enmiendas aprobadas (13% y 35%).

Aprobación presidencial y evaluación de instituciones

Sobre la evaluación presidencial, el estudio señala que un 31% aprueba la gestión del Mandatario Gabriel Boric, un punto porcentual menos que la semana pasada, sin marcar grandes diferencias al menos desdejunio.

En contraparte, un 63% desaprueba su labor dos puntos menos que en el estudio anterior

En evaluación de instituciones e industrias destacaespecialmenteelalzade15puntos deMetro,quealcanza82%deconfianza,el nivel más alto desde el inicio de esta serie en2015.

ientras que el Transantiago sube 17 puntos a 52%, las AFPs suben 10 puntos a 34% y las tres peor evaluadas son las compañías de seguro (32%), las Isapres (29%) y las autopistas(26%).

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA
Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
La
Cadem: 54% votaría en contra en el plebiscito y 41% prefiere rechazar y seguir con Constitución actual
El Labrador / Martes 03 de Octubre de 2023

Aumenta el Bono Bodas de Oro:

revisa quiénes lo reciben y cómo solicitarlo

Desde octubre aquellos cónyuges a los que se les adjudique el bono recibirán $425.360 en total, lo que corresponde a $212.680 para cada una de laspartes.

Durantelajornadadeestelunes,elInstitutodePrevisiónSocial(ISP)anuncióquehabráunnuevomontoparalosbeneficiariosdelBonoBodasdeOro. Segúnreportólaentidadpública,apartirdeestemesdeoctubreaquelloscónyugesalosqueselesadjudiqueelbonorecibirán$425.360entotal.Loque correspondea$212.680pesosparacadaunadelaspartesdelmatrimonio. Cabe recordar, que el Bono Bodas de Oro se recibe únicamente en una sola oportunidad al cumplir los 50 años de matrimonio cumpliendo ciertos requisitos. En tanto, la cantidad adjudicada por los beneficiarios se reajusta una vez al año según la variación que perciba el Índice de Precios al Consumidor(IPC).

Anivel nacional el beneficio ya ha llegado a más de 33 mil personas durante el 2023. De los cuales 32.960 corresponden a cónyuges, mientras que 176 sonpersonasviudas.

¿QuiénesrecibenelBonoBodasdeOro?

LaspersonasquepuedenoptaralBonoBodasdeOrodeben cumplir con ciertos requisitos. Dentro de ellos, se encuentra que se deben acreditar los 50 años de matrimonio, en ese sentido,nopuedenestarseparadosnidivorciados. Junto con ello, los beneficiarios deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), pertenecer hasta el 80% más vulnerable de la población y contar con residencia en Chileencuatrodelosúltimoscincoañosanterioresasolicitar elbono.

Por otro lado, vale la pena señalar que las parejas en cuanto cumplen los 50 años de matrimonio tienen exactamente el plazodeunañoparasolicitarelbeneficio. Los matrimonios que cumplan con los requisitos, pueden solicitar el bono a través de la página www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl. Allí, se debe acceder a la “Sucursal Virtual” en la sección “Videoatención”. En ese lugar, un ejecutivo atenderá a la pareja mediante una videollamada, para ello ambas partes deben tener su cédula de identidad a mano. El horario de atención es de lunes a viernes de las 08:00 hasta las17:00horas.

CRÓNICA 7 Martes 03 de Octubre de 2023 / El Labrador

Delegada Sandra Saavedra sostuvo reunión con dirigentes de movimiento "No al cierre de Los Culenes”

Hasta las oficinas de la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla Sandra Saavedra llegó parte de los dirigentes del movimiento “No al cierre de Los Culenes” de San Pedro, oportunidad donde fueron acompañados por el concejal de la comuna FelipeYañez.

La autoridad provincial Sandra Saavedra, detalló que en la instancia, los dirigentes presentaron una nueva propuesta de acceso al sector, la que considera el i m p a c t o s o b r e l a sostenibilidad económica y el transporte público para la comunidad residente alternativa que solicitaron sea revisada por las autoridades ministeriales, en el marco de las obras de vialidadenlaRutaG-60.

“Agradecer la gestión del concejal FelipeYañez, quien generó este espacio de c o n v e r s a c i ó n , p a r a escuchar a los vecinos y v e c i n a s E s t u v i m o s c o n v e r s a n d o e intercambiando opiniones, revisamos una nueva propuesta, que en realidad recoge la necesidad de la comunidad (más de 1.500

residentes), quienes se verángravementeafectadas por la construcción de la variante Nosotros nos comprometimos a realizar una reunión con seremi de economía para poder e s t u d i a r e l i m p a c t o económico que esta construcción pueda tener, así como Desarrollo Social

El Convenio marco de Colaboración entre la Seremi Metropolitana de Agricultura, Mercado Mayorista Lo Valledor, La Vega Central, la Confederación de Ferias Libres (ASOF),laAsociacióndeMunicipiosRurales (AMUR), Fundación Realim y las empresas privadas de gestión de residuos Consorcio Santa Marta y Holding KDM, pretende disminuir la pérdida y desperdicio de alimentosenlaRegiónMetropolitana.

Cerca de un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o desperdicia en el mundo, según la OrganizacióndelasNacionesUnidasparala Agricultura yAlimentación (FAO).Asimismo, según el primer estudio nacional MaggiIpsos sobre desperdicio de alimentos en Chile, 9 de cada 10 hogares desperdicia efectivamentealimentos.

Ante esto y en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la seremi de Agricultura, junto al Mercado Mayorista Lo Valledor, La Vega Central, ASOF, AMUR, Fundación Realim y las empresas privadas de gestión de residuos Consorcio Santa Marta y Holding KDM, generaron un conveniodecolaboración,elque,entreotras acciones, pretende coordinar Iniciativas locales como los bancos de alimentos, el incentivo al consumo de alimentos imperfectos, el compostaje y el uso de residuos orgánicos como complemento de forraje animal, así como el trabajo en estas áreas en situación de catástrofes emergencia sequía u otras amenazas agroclimáticas para llegar con ayuda inmediata a afectados ante el creciente escenario de crisis climática, alimentaria y agrometeorológica.

Tras la firma del documento que establece líneas de acción de trabajo conjunto la seremi de Agricultura Nathalie Joignant destacó las virtudes de esta alianza públicoprivada. “Estamos felices por esta alianza

(Mideso) y Ministerio de Transporte, para ver el impacto sobre el transporte público”.

La delegada provincial añadió que se buscará generar los vínculos para que puedan reunirse con la Ministra de Obras Públicas, “para poder señalar los

planteamientos de la comunidad, y que el ministerio se haga parte y escucheestademanda”.

Por su parte, Alex Acevedo, vocero del movimiento “No al cierre de Los Culenes”, indicó estar “agradecido de la delegada por habernos recibido y haber vuelto al

d i á l o g o , l o q u e e s indispensable para nosotros paraseguirluchandoyllegar a una solución viable para toda nuestra comunidad. Lo que buscamos es solucionar el aislamiento en el cual –actualmente– estamos quedando, es un problema para toda la comunidad, y como movimiento estamos

luchando para que no sea así”.

El concejal Felipe Yañez indicó estar “contentos y agradecidos de la instancia de diálogo y participación”, detallando que junto a los vecinos se entregó una nueva propuesta, “algo súper relevante y que nos invita a trabajar por el sector porque si bien es cierto se confirmóquenosecerraráel acceso a la localidad, pero nos preocupa el aislamiento, laprecariedadeconómica,el sustento social, y los efectos negativos que va a provocar a la comunidad y al sector esteaislamiento”.

Finalmente, el concejal Yañez valoró la reunión, manifestando que la autoridad provincial se ha puesto a disposición de t r a b a j a r e s t a n u e v a propuesta trabajarlo en conjunto con la comunidad que es como debe hacer, sobre todo en estos proyectos que afectan principalmente a los vecinos de los sectores de Los Culenes, Rinconada, Longovilo y también s e c t o r e s a l e d a ñ o s ” puntualizó.

estratégicayvirtuosacontremendosactores públicos y privados En este día de la concienciación contra la pérdida y desperdicio de alimentos concretamos una cadenacolaborativa,unconveniomarcoque nosvaapermitirirhaciendoconcadaunode l o s a c t o r e s p l a n e s , p r o y e c t o s , colaboraciones cruzadas para distintos usos, para rescatar en el concepto de lo que es la economía circular”, señaló la autoridad gubernamental.

Joignant también relevó el cuidado al medioambiente y beneficios sociales que se puede generar con esa iniciativa. “En el contexto de los rellenos sanitarios, estos residuos al descomponerse liberan gas metano, uno de los gases de efecto invernadero más peligrosos que tenemos en la atmósfera y cuyos índices hay que disminuir. Con esto también podemos trabajar en compostaje, ayudar a organizaciones sociales, bancos de alimentos, en fin, son distintas alternativas”, resaltó.

En la misma línea de la seremi, el vocero y relacionador público de La Vega Central, Arturo Guerrero, celebró el positivo impacto del acuerdo y su beneficio ambiental. “Esta iniciativa tiene un tiempecito, ha ido madurandoytienequeverconelcuidadodel medioambiente y la protección del mundo rural.Aquí nada se va a perder, los alimentos que no se venden normalmente se van a tener para las ollas comunes. Las medidas que se han ido tomando cumple un rol social fantástico y eso es lo que ha hecho La Vega, LoValledor laempresaprivadayademáslos municipios rurales Esa es la iniciativa requiere que en el país nos juntemos todos, nos pongamos de acuerdo y le “echemos paradelante”,sostuvo.

Por su parte, Richard Prenzel, gerente de operaciones del Mercado Mayorista Lo Valledor relevó el documento, así como las acciones y metas que ya se han estado

tomando. “Para nosotros este convenio es muy importante ya que viene a favorecer nuestras líneas de valorización En Lo Valledor, por su naturaleza, dado que se mueve el 60% de la producción y de la comercialización de productos frescos, alimentando a 12 millones de habitantes, se produce mucha pérdida Entonces nos hemos esforzado, nos hemos puesto una meta muy ambiciosa, el llegar al 2030 a cero residuos. Por tanto, este tipo de convenios vieneafortaleceresegranobjetivo”,indicó.

En el mismo sentido, Cristóbal Meriño, presidente de la Fundación Realim Chile, que tiene experiencia con el trabajo de residuos orgánicos, con 600 toneladas entregadas, resaltó el apoyo ministerial y de los diversos actores Estamos muy contentosdematerializaresteconvenio.Hoy estamos trabajando con el consorcio Santa Marta,LoValledoryquehoyendíaaglomera a muchas más instituciones Estamos contentos también de que esto haya sido desde el Ministerio deAgricultura, agradecer al ministro y la seremi, que materializan este sueñopersonalydemuchosjóvenes,quees recatar excedentes orgánicos para beneficiar a la fuerza campesina local del país”comentó.

Por su parte desde la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), su director ejecutivo, Christian González, señaló que “hoy le damos relevancia a esta conmemoración internacional de la concienciación de la pérdida y desperdicio de alimentos. Queremos hacer un llamado a los vecinos y vecinas de las comunidades rurales de Chile, y en particular en este caso de la Región Metropolitana, a que seamos responsables con el consumo de alimentos, además de que también tengamos la convicción de que estos, por muy imperfectos que sean, son utilizables, que lo que yo no consumo sí lo puede consumir alguienmás”.

Finalmente el presidente de la Confederación de Ferias Libres (ASOF) Froilán Flores, manifestó que “este es un paso muy importante y trascendental de la gestión y administración de nuestros desechos Es la continuación de varios planes piloto que tenemos y de aquí en adelante con la seremi y otras instituciones vamos a generar una alianza estratégica de defensa del medioambiente para poder recuperar todos nuestros desechos que hoy generan basura pero mañana van a generarbienestar”.

R E S I D U O S O R G Á N I C O S PA R A A L I M E N T A C I Ó N A N I M A L E N EMERGENCIAS

Una de las acciones que se puede reforzar con este convenio es la destinación de excedentes orgánicos para ser destinados como forraje para animales, instancia con la que ya hay una experiencia previa en emergencias, indica la seremi Joignant. “Lo hemos probado en situaciones de escasez hídrica, incendios, inundaciones, donde por ejemplo se ha llegado con alimentación para los animales, con residuos orgánicos que debenservalorizados”,sostuvo.

En este sentido, el presidente de Realim Chile profundizó en cuanto a las instancias en que la fundación que encabeza ha trabajado en apoyo a los productores agrícolas. “Cada vez que hemos tenido una emergencia,hemostenidounacohesióncon el Ministerio deAgricultura, con el Consorcio Santa Marta, con Lo Valledor Estuvimos 3 veces en Viña del Mar, en los incendios de Los Ángeles, Ñuble y hemos estado 5 veces ya en las inundaciones apoyando en Licantén. Aproximadamente 100 toneladas de alimento hemos podido entregar en emergencias, ya sea para personas y animales. Además, adicionalmente traemos basuradeesossectoresparaquesepuedan disponerenunlugarestablecido”,concluyó.

8 CRÓNICA
Inédita Alianza Público-Privada para Combatir la Pérdida y Desperdicio de Alimentos se firma en la Vega Central
El Labrador / Martes 03 de Octubre de 2023

En Colegio Maitenes fue realizado seminario

Escolar en homenaje al Papa Benedicto XVI

Seminario escolar de filosofía política y religión: La Justicia a la Luz del Discurso del Papa BenedictoXVIalParlamento Alemán

El pasado martes 26 de septiembre, en el Colegio

Maitenes, fue realizado un seminario escolar en honor al fallecido Papa Benedicto XVI. Este evento reunió a estudiantes y profesores de diversos colegios como: Nuestra Señora de la

P r e s e n t a c i ó n , S a n Sebastián y O'Higgins, para analizar en profundidad el discurso histórico del Papa ante el Parlamento Alemán en 2011, centrándose en la idea de justicia desde una perspectivacatólica.

Dos respetados profesores, el sacerdote católico Mitchel Artigas y la profesora de fi l o s o f í a M a r í a P a z González, compartieron sus c o n o c i m i e n t o s y perspectivas sobre el d i s c u r s o p a p a l y s u relevancia en el mundo contemporáneo. El profesor Artigas enfatizó que la justicia no es simplemente un concepto legal, sino una virtud que debe guiar nuestras acciones cotidianas. Por su parte, la profesora González exploró el concepto de justicia, destacando la i m p o r t a n c i a d e l a comprensión católica en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Tras las presentaciones, los estudiantes participaron activamente en discusiones y realizaron preguntas

estimulantes. El evento concluyó con un momento de reflexión en el q u e s e a l e n t ó a l o s estudiantes a considerar cómo podrían contribuir a un m u n d o m á s j u s t o y compasivo. Este Seminario Escolar en homenajealPapaBenedicto X V I f u e u n e s p a c i o conmovedorparareflexionar sobre el legado de este líder religioso y su visión de

j u s t i c i a A d e m á s , proporcionó a los jóvenes una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la justicia y su relevancia en la sociedad actual Con la esperanza de que esta experiencia inspire acciones positivas, los estudiantes se retiraron con corazones y mentes abiertos, listos para hacer del mundo un lugar mejor

Alcaldesa anunció millonaria inversión para la Escuela de Chorombo Bajo

La alcaldesa de María Pinto Jessica Mualim se reunió con padres,

apoderados y estudiantes de la Escuela de Chorombo Bajo junto al equipo de la Corporación Municipal, para conocer en detalle el proyecto de mejoramiento del recinto, el que incluirá importantes obras este 2024, inversión cercanaalos$450millonesdestinadosdesdeelMinisteriodeEducación. Entre las obras a realizar se destacan: cierre perimetral, mejoramiento del sistema eléctrico, recambio de ventanas por termopanel, mejoramiento de la techumbre,pinturadelrecinto,arreglodelamulticancha,laboratoriomóvil,entre otros.

La alcaldesa dijo estar feliz por esta merecida intervención, lo que permitirá mejorar considerablemente la calidad de vida de los estudiantes.Asimismo, los apoderados se mostraron conformes y muy entusiastas con el proyecto, el cual comenzaría a ejecutarse a comienzos del próximo año y se extenderían, al menosdurantetodoelprimersemestre.

Diputado Coloma valora las cámaras corporales para Carabineros y PDI

Para el diputado Juan Antonio Coloma, las

cámaras corporales para Carabineros es un buen proyecto que les brindará seguridad y tranquilidad.

Destacó que de esta manera todos los procedimientos que realicen podrán quedar grabados a la ciudadanía.

“Son muy importante porque cuando Carabineros y la PDI tengan que actuar de delitos flagrantes puedan demostrarlo; por tanto, “es un tremendo paso en materia de transparencia”.

Coloma agregó, que la primera etapa será más de cuatro mil cámaras distribuidas entre Carabineros y PDI; no obstante, irán sumando más con el tiempo, para que todos los que salgan a la calle tengan sus cámaras corporales para proteger el actuar de ellos.

CRÓNICA 9
Martes 03 de Octubre de 2023 / El Labrador

¿Quieres una vejez saludable?

Organiza tus finanzas desde ahora

LaspersonasenEstadosUnidosy el Reino Unido tienen un mayor riesgo de morir prematuramente si no participan en la planificación financiera a largo plazo, según un informe publicado en línea el 27 de septiembre en PLOS One.De hecho, los investigadores descubrieron que cuanto más corto es el horizonte de planificación financiera de una persona, mayor es su riesgo de morir Las personas que viven más tiempo son las que miran años hacia el futuro”, dijo el investigador principal Joe Gladstone, profesor asistente de marketing en la Universidad de Colorado Boulder, en una sesión de preguntas y respuestas de la universidad.“Es muy aterrador cuántas personasvivenalasemana,almes,de cheque en cheque”, agregó Gladstone. “Lamayoríadelaspersonastienenuna visión financiera menor a un mes."El estudio también reveló que la planificaciónfinancieraalargoplazoes más importante para la salud de aquellos con menos recursos Los incrementos en la planificación financiera estaban significativamente asociados con una mejor salud entre los hogares que ganaban menos de $80,000 dólares al año y con una riqueza total inferior a $450,000 dólares, mostraron los resultados.“La planificación beneficia la salud para las p e r s o n a s e c o n ó m i c a m e n t e desfavorecidas más que para las favorecidas, porque aquellos con mayor riqueza e ingresos tienen un colchón financiero frente a los shocks de ingresos o gastos, protegiéndolos de experimentar dificultades financieras”, explicaron los autores en su artículo “Estos resultados son consistentes con la idea de que planificar con anticipación representa un recurso importante para aquellos con pocos recursos financieros, posiblemente porque no tienen el colchón para enfrentar shocks”, concluyeron los investigadores.Para el estudio, los investigadores accedieron a dos grandes conjuntos de datos, uno en Estados Unidos y otro en el Reino Unido.Los datos de EE.UU. siguieron a casi 11,500 personas durante un período de 22 años, entre 1992 y 2014, mientras que los datos del Reino Unido cubrieron a unas 11,300 personas durante una década, de 2002 a 2012.Los planificadores a corto plazo en el estudio de EE.UU. tenían un riesgo relativo de muerte prematura aproximadamente un 20% mayor en comparación con los planificadores a l a r g o p l a z o , m o s t r a r o n l o s resultados.Los resultados fueron aún más sorprendentes en el Reino Unido, dondelaplanificaciónfinancieraacorto plazo se asoció con un riesgo relativo

de muerte prematura casi un 50% mayor en comparación con la planificación a largo plazo.“Creo que esto realmente muestra la importancia de lo que nos gusta decir: tu salud es tu riqueza y tu riqueza es tu salud”, dijo Genevieve Waterman, directora de seguridad económica y financiera del C o n s e j o N a c i o n a l s o b r e e l Envejecimiento.El estrés causado por la incertidumbre financiera es probablemente el principal culpable detrás de este aumento en el riesgo de muerte prematura, dijo David John, asesor principal de políticas del Instituto de Política Pública de AARP “Sabemos que el estrés perjudicalasaludyqueelestréspuede matar,ytenerunplanfinancieroalargo plazoesunaformadequelaspersonas r e d u z c a n e s e e s t r é s ” , d i j o John “Cuando se pregunta a las personas cuáles son algunos de los grandes factores estresantes en la vida, y AARP investiga parte de esto, uno que siempre surge es tener suficiente dinero para la jubilación o tener suficiente dinero para pagar mis facturas”, añadió John. “Tiene sentido que tener una planificación financiera a largo plazo como parte de tu vida vaya a reducir el riesgo”.Los investigadores también postularon que las personas con un plan a largo plazo también pueden permitirse contar con cuidados

preventivos que contribuyan a evitar problemas de salud crónicos Sin embargo, John señaló que este era un estudio observacional que no puede descartar otros factores que podrían influir en la relación entre la salud y la planificación financiera Por ejemplo, las personas que planifican activamente sus finanzas también podrían llevar un estilo de vida más saludable,dijoJohn.“Nosepuededecir necesariamente que A es igual a B, siendo A la planificación financiera a largo plazo y B el riesgo reducido de muerte”, dijo John. “Lo que se puede decir es que si tienes un conjunto de características mentales o físicas que te llevan naturalmente a hacer una planificación financiera a largo plazo, las probabilidades son muy altas de que haya un riesgo reducido de muerte en ese punto” Desafortunadamente, las personas de bajos y medianos ingresosquemássebeneficiaríandela planificación financiera son las menos probables de poder acceder a ella, dijo Waterman “Me encantaría ver más oportunidades para proporcionar acceso universal a la planificación financiera y la gestión de la riqueza en general, y también proporcionar alfabetizaciónfinancierauniversalpara entender los conceptos básicos de las finanzas”, dijo.John recomienda que las personas que intentan reducir su

estrés financiero comiencen anotando sus compras y gastos durante un par de meses desde las facturas principales hasta una parada diaria en una cafetería.“Una vez que haces eso, te da una idea de en qué estás gastando dinero realmente y si eso realmente cumple con lo que quieres o necesitas”, dijo “En mi caso, por ejemplo, me sorprendió un poco que estuviera gastando tanto dinero en pequeños artículos durante el día que realmente no necesitaba Las personas también deben incluir la atención médica en su planificación financiera, dijo Waterman.“Lo que he visto es que los adultos mayores tienden a tener desembolsar más dinero como deducibles, copagos y recetas médicas, y no está realmente incluido en su presupuesto general”, dijo Más informaciónEl Consejo Nacional sobre el Envejecimiento tiene más información sobre la planificación fi n a n c i e r a p a r a p e r s o n a s mayores FUENTES: Genevieve Waterman, DSW, directora, seguridad económica y financiera Consejo Nacional sobre el Envejecimiento, Arlington, Va ; David John, MBA, asesor principal de políticas, Instituto de Política Pública de AARP; PLOS One, 27 de septiembre de 2023, en línea.

10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 03 de Octubre de 2023

/ El Labrador

La tarde del domingo 1 de octubre, alrededor de las 14:18 horas, se registró un accidente en la iglesia Santa Cruz de la colonia Unidad Nacional de l a C i u d a d M a d e r o , TamaulipasenMéxico.

Trascendió que el techo del templo religioso colapsó mientras se estaba llevando a cabo una misa comunitaria para la realización del bautismo católico.

Hasta el momento se desconocen las causas del siniestro, pues la iglesia estaba operando con normalidad al momento de la tragedia, razón por la cuallosvecinosycreyentes se conmocionaron con el evento que provocó la muerte de personas que

estaban en la ceremonia e u c a r í s t i c a p a r a e l bautismo.

Según diferentes testigos, h a b í a a l m e n o s 4 5 personas dentro de la iglesia al momento del derrumbe Más tarde autoridades estatales confirmaron la cifra de personas que quedaron a t r a p a d a s b a j o l o s escombros. Cerca de las 17:00 horas, Jorge Cuéllar, vocero de seguridad pública de Tamaulipas, confirmó que 30 personas seguían bajo la estructura de la iglesia, además aseguró que ya hay víctimas mortales por el incidente.

Los recién llegados a Nueva York procedían de t o d o e l m u n d o S e

repartieron por todos los rincones de esta ciudad: más de 200 albergues en

Tragedia en México tras el derrumbe del techo de una iglesia Nuevo tipo de barrio de inmigrante en Nueva York

hoteles readaptados, antiguas cárceles y escuelas o enormes

dormitorios en tiendas de campaña con carteles tan juntosquesetocan.

Los albergues para inmigrantes de Nueva York han creado un

nuevo tipo de barrio de inmigrantes: pueblos que aparecen de la noche a la mañana donde la plaza central es un estacionamientooelvestíbulodeunhotel.

Desde siempre, Nueva York ha sido un imán para los nuevos estadounidenses. Más de un tercio de sus residentes (más de 3 millones de personas) son inmigrantes. Antes de que la pandemia interrumpiera los patrones migratorios, el censo contabilizaba que cada año había en la ciudad unas 60.000 personas nacidas en el extranjeroqueunañoantesvivíanenotropaís.

Ni en sus peores presagios, ni una sola de todas las personas que habían acudido durante la noche del sábado y la madrugada del domingo a Las Atalayas, el principal polígono de ocio nocturno de Murcia, para disfrutar de la fiesta en alguna de sus discotecas hubierapodidoimaginarlatragediaqueallíseviviríaalamanecer

De repente, la música y la celebración dieron paso al terror y las llamas. Al infierno de un incendio que se extendió por tres de los locales y que ha dejado al menos 13 fallecidos, 10 aún sin identificar,talycomohanconfirmadolasautoridades.

A última hora de la noche del domingo, 70 efectivos de bomberos todavía trabajaban peinando a fondo la zona para localizar a cinco personas que aún están en paradero desconocido, según informó lavicealcaldesadeMurcia,RebecaPérez.

Fuente:Infobae.com

Fotos:ReferencialesGoogle

CRÓNICA 11
Martes 03 de Octubre de 2023
Trágico incendio en una zona de discotecas de Murcia deja al menos 13 fallecidos

Gonzalo Abarca y Cristóbal

Cortina mantuvieron el nivel superior que los impulso a conquistar el último Campeonato Nacional y fueron campeonesestefindesemanadel Zonal Norte que organizó la Asociación Santiago Sur en la Medialuna del Parque Laguna de Batuco, sumando un nuevo triunfo importante en el destacado palmarés del CriaderoAgua de los CamposyMaquena.

Abarca y Cortina fueron campeones luego que en los lomos de los potros Felito y Chiloco sumaron un total de 31 puntos buenos (parciales de 7+8+5+11), obtuvieron un cupo con esta collera para los Clasificatorios de la Temporada 2023-2024. La Serie de Campeones comenzó a las 15:20 horas cuando ingresaron las 24 colleras participantes, quienes entonaron junto al público presente en el recinto el Himno Nacional Los encargados de izar la bandera

fueron Alvaro Baeza, presidente de laAsociación Santiago Sur y el vicepresidente,IsmaelCorrea. En seguida Baeza realizó un breve discurso, señalando:

Quisiera, en nombre de la Asociación Santiago Sur, transmitir a todos los presentes la enorme alegría que significa para la asociación y para cada uno de losmiembrosdelasfamiliasquela componen, el poder aportar un grano de arena a las tradiciones, a nuestro rodeo y a la cultura tradicional chilena en esta fiesta del rodeo chileno. Es un honor para nosotros hacer este esfuerzo y esperamos que lo disfruten, que sigancompartiendo estatradición, que es sin duda la más importante que nuestro país tiene respectoalacultura".

Luego se realizó la elección del Sello de Raza, la cual contó con el múltiple campeón nacional Eduardo Tamayo como jurado. El premio fue obtenido por la yegua El Carmen de Nilahue Fogata, ejemplar que fue montado por

Abarca y Cortina ganaron el

Zonal Norte y sumaron nuevos laureles para Agua de los Camposo

El tercer toro contó con la participación de 12 parejas de 11 puntos buenos o más Ahí nuevamente Ortega y Bustos marcaron en grande, sumando 12 y llegando a 30 Mientras que Barros y Ruiz en Chacarero y Sorprendido sumaron nueve buenosyalcanzaron21.

A l fi n a l a p a r e c i e r o n l o s CampeonesdeChile

restó dos puntos a su cuenta y cerrócon19.

Fue el momento para Gonzalo Abarca y Cristóbal Cortina, quienes aprovecharon la oportunidad, y en los lomos de Felito y Chiloco se matricularon con 11 grandotes y llegaron a 31 puntos buenos. Puntaje que les valió el título y la obtención del cupoparalosselectivos.

AníbalBaraona. ¡Vamoscorriendo! La Serie de Campeones se corrió adosvueltasenelapiñaderoycon toros veloces y de buena clase. Es por eso que hubo buenas carreras desde un inicio. Ricardo Stambuk y Joaquín Mallea (Santiago Sur) comenzaron sumaron 12 buenos en las yeguas Tendencia y La Quintrala Nicolás Barros y Emiliano Ruiz (Santiago Sur) concretaron 11 en Patrañas y Peumo Marcado, y Slaven Ilic y Alfonso Avila (Maipo) sumaron 10 enIndianazoyAtinao. Al segundo animal avanzaron 16 colleras de cuatro puntos buenos hacia arriba. Ahí la carrera más grande fue realizada por Rodrigo Ortega y Claudio Bustos (San Felipe),quienesenCampoLindoy Morhuilla hicieron la primera carrera perfecta de la final, llegando a 18. Mientras que El Carmen de Nilahue, con Pablo Baraona y Nicolás Arévalo en Conflicto y Prendao, sumó 10 y llegóa14.

Fueron siete las colleras las que protagonizaron el cuarto animal, de 19 puntos buenos hacia arriba.

Rodrigo Ortega y Claudio Bustos fueron eliminados por una falta reglamentaria y perdieron su gran ventaja. Los primeros en correr fueron Ricardo Stambuk y Joaquín Mallea, quienes sumaron cuatro en las yeguas Tendencia y La Quintrala,concluyendocon23.

Nicolás Barros y Emiliano Ruiz cosecharon cinco buenos en Patrañas y Peumo Marcado, llegando a 24. Mismo puntaje que totalizaron Francisco Infante y Johnny Aravena (Melipilla), luego de sumar cinco en Rebrote y Refresco. Mejor suerte tuvieron Nicolás Barros y Emiliano Ruiz en su otra pareja, Chacerero y Sorprendido, luego que obtuvieron cuatro y llegaron a 25 buenos, lo que les sirvió para alcanzar el tercer lugar delcertamen.

Mientras que el Criadero Los Arrayanes con Joaquín Mallea y Juan Pablo Stambuk (Santiago Sur) en Fausto y Estrellazo II,

Mientras que los últimos en correr fueron los representantes del Criadero Palmas de Peñaflor Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés (Santiago Sur), quienes en Bien Pagada y Lunática marcaron siete y terminaron con 27, obteniendo el segundo puesto del Zonal.

LaalegríadeCortinayAbarca Los jinetes Campeones de Chile quedaron muy contentos por el título logrado en Batuco. Gonzalo Abarca comentó la victoria diciendo: "Quedamos completos con este triunfo los potros llegarona28puntos.Veníamosen buscadeuncuartotoroygraciasa Dios se nos presentó y nos quedamosconelZonal".

En tanto, Cortina dijo: "Quiero felicitar a la organización, a la Asociación Santiago Sur por el tremendo rodeo que hicieron. En cuanto a la competencia, nosotros estamos detrás de puntos y gracias Dios completamos a los potros. Obtuvimos más de los que veníamos a buscar. Estamos felices".

Histórica convocatoria tuvo Cabalgata Familiar de la Municipalidad de Cabrero y los Criadores de Concepción

Con gran éxito se desarrolló el sábado 30 de septiembre la Cabalgata Familiar organizada por la Ilustre Municipalidad d e C a b r e r o y l a Asociación de Criadores d e C a b a l l o s R a z a Chilena de Concepción e n e l F u n d o E l Manzanito, sector El Manzano.

La actividad tuvo una enorme convocatoria, histórica,comoloinformó a CaballoyRodeo el p r e s i d e n t e d e l a Asociación de Criadores de Concepción, Nelson Torres.

"Lacabalgataorganizada p o r l a I l u s t r e M u n i c i p a l i d a d d e Cabrero y los Criadores de Concepción resultó ser una de las más grandes de la región, al reunir a 450 jinetes y más de 750 en el recinto", señaló.

"El compromiso es aumentar la cantidad para el próximo año. El alcalde de Cabrero,

señor Mario Gierke Quevedo, apoya con su equipo a todo lo que signifiquen actividades folclóricas, en que estén representadas nuestras tradiciones y nuestro

deporte nacional, un gran aporte a todo lo nuestro", agregó. Además del alcalde Mario Gierke Quevedo y NelsonTorres,estuvieron en la oportunidad el

dueño de casa, Mauricio Stevens, y todos los presidentes de los distintos clubes de huasos de la comuna y también visitantes de la RegióndeÑuble.

La jornada comenzó con un minuto de silencio por la partida de Víctor Eduardo Vega Tapia (Q E P D ), criador de Concepción. Luego se realizó la

cabalgata, donde hubo un gran ambiente de camaradería, para continuar con cuecas y actividades a caballo, que entusiasmaron a los asistentes.

12 RODEO
El Labrador / Martes 03 de Octubre de 2023

Tiane Endler jugará en Santiago 2023: La Roja fem. oficializa nómina para Panamericanos con su líder

La principal novedad de

la lista es la presencia de la experimentada guardameta, quien recibió finalmente el sí del Olympique de Lyon para estar presente en la históricacitaenelpaís.

El entrenador de La Roja femenina, Luis Mena, entregó este lunes la n ó m i n a o fi c i a l d e l combinado para afrontar los Juegos Panamericanos Santiago 2023, evento m u l t i d e p o r t i v o q u e comienza el próximo 20 de octubre.

Y la principal novedad es la p r e s e n c i a d e l a e x p e r i m e n t a d a guardameta Christiane Endler, quien recibió

finalmente el sí del Olympique de Lyon para estar presente en la históricacitaenelpaís.

En los últimos amistosos frente a Nueva Zelanda, en septiembre, la capitana del seleccionado había dejado en claro su deseo de defender al seleccionado. “Laintención,porsupuesto, es que quiero estar y jugar“, indicóensuoportunidad.

Esta será la segunda vez que Endler defienda a La Roja femenina en esta competición, pues lo hizo en Guadalajara 2011, d o n d e q u e d a r o n eliminadas en fase de grupos tras empatar con México (0-0), caer con Colombia (0-1) y vencer a

TrinidadyTobago(3-0).

El primer partido del equipo de Luis Mena en Santiago 2023 será el domingo 22 de octubre, desde las 18:00 horas ante Paraguay en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso.

El25delmismomes,elrival de las chilenas será México, en el estadio Sausalito de Viña del Mar, mientras que el 28 será el turno de Jamaica, en el reductodePlayaAncha.

L a s s e m i fi n a l e s s e desarrollarán el 31 de octubre y la definición del podio el 3 de noviembre, ambas en el reducto donde hace de local Santiago Wanderers.

En Bío Bío quieren que WRC Chile sea tradición: autoridades ya conversan para tener evento hasta 2027

En el Bío Bío sacan cuentas

alegres tras el paso del WRCdeChileenlazona.A tal punto que el Gobernador Rodrigo Díaz no escondió que ya conversan para intentar que el Campeonato Mundial se quede hasta2027.

Conformidad, satisfacción, alegría. Así es el sentir en el Bío Bío tras el paso del WRC de Chile porlazona. Y es que la fiesta del Mundial de Rally revolucionó la zona. Según números de la organización, cerca de 300 mil personas se acercaron a las rutas y 15 mil visitantes diarios tuvo el Parque de Asistencia, lo que repercutió

especialmenteenelturismo. Por lo mismo, las principales a u t o r i d a d e s l o c a l e s y a empezaron conversaciones para postular a tres años más de competencia.Conlaversión2024 yaasegurada porcontrato,laidea es que el evento se mantenga hasta2027. Fue el Gobernador Rodrigo Díaz el que confirmó esta noticia. “He sostenido conversaciones también con las empresas que nos han auspiciado para financiar la producción del evento, y t a m b i é n l o e s t a m o s y a conversando con el Consejo del Gobierno Regional Esperamos concursar en base a la buena

Cobresal se hizo fuerte una vez más en el norte, venció a Palestino y consolidó su liderato

calidad de este evento para tener tres fechas más a partir del 2025 enadelante”,detalló. En la misma línea, Díaz adelantó que “aproximadamente en unos 30 días más vamos a dar cuenta de cuánto dinero ingresó en la economía regional por cada peso queinvertimos”. Pero estamos muy tranquilos, muy conformes, vamos a trabajar l a s p r ó x i m a s h o r a s e n evaluaciones porque ya tenemos ideas de cómo podemos hacer aúnmejorelrallydelpróximoaño. FelicitacionesaOttTänakquepor segunda vez gana una fecha del RallyMundialenelBíoBío”,cerró.

Tras once minutos de agregado: Colo Colo remonta en la agonía y obra el milagro ante la UC en Macul

Leandro Benegas y Damián Pizarro se vistieron de héroes tras marcar los dos goles 'in extremis' de los 'albos' ante los 'cruzados'.

Con una remontada en los últimos minutos, Colo Colo se impuso a Universidad Católica en

el Estadio Monumental y queda al acecho del líder Cobresal, luego de un partido milagroso. Con poco para mencionar, el conjunto de la ‘Franja’ golpeó primero luego de un pálido primer tiempo que contó con el ‘Popular’ como dominador

Cobresal demostró nuevamente en El Salvador que está para

grandes cosas: venció a Palestino y consolidó su liderato exclusivodelCampeonatoNacional.

No se quiere bajar de la cima. Cobresal consiguió este domingo una valiosavictoriaporelCampeonatoNacionalcontraPalestino.

El conjunto minero se impuso por 2-1 a los árabes, para afianzar su lideratoeneltorneo.

El cuadro nortino tomó ventaja en su casa en el primer tiempo, gracias al tantodeLeonardoValenciaalos28′.

Sin embargo, a los pocos minutos del segundo lapso, Joe Abrigo emparejó las acciones en El Salvador Iban 51′ minutos y el anfitrión se complicaba.

Los dueños de casa, eso sí, tuvieron a Franco García como héroe a los 76′aldecretarelresultadodefinitivo.

Conestetriunfo,Cobresalllegóa49puntosyaventajapor3asuescolta máscercano,Huachipato.Palestino,entanto,quedócuartocon39. La próxima fecha, la 26, los de El Salvador visitarán a Curicó Unido, mientrasquePalestinosemediráconColoColo.

Vidal destapa detalles de cómo está Alexis Sánchez en La Roja: respondió si jugará o no ante Colombia

PUBLICIDAD Los ataques de los albos, eso sí, se encontraron con Nicolás Peranic, una de las figuras del compromiso. Tras un contragolpe, el equipo cruzado encontró la respuesta con un raudo contragolpe de Clemente

Montes, que luego de recibir un pase filtrado, asistió para que Alexander Aravena desviara el balón hacia la portería alba. Así, Católica pudo lograr un 1-0 que hasta ese instante era milagroso, debido a la poca profundidad ofensiva del equipo de Nicolás Núñez, que registró solamente un tiro al arco en todo el compromiso. Frente al mezquino desempeño, parecía que la UC se llevaba los tres puntos de un clásico que se jugó como tal, hasta que Colo Colo despertó con más ganas que fútbol. En los cuestionados once minutos de adición que otorgó el juez Felipe González, Leandro Benegas (90+6′) y Damián Pizarro (90+11′) lograron una épica remontada de los albos en Macul, en el contexto de un partido que se desbandó en conflictos durante sus últimos minutos.

Así, el vitalizador triunfo de los dirigidos de Gustavo Quinteros formuló la esperanza del Cacique para alcanzar a Cobresal y a Huachipato por el liderato del torneo: con 42 puntos, a cuatro de distancia de los dos líderes, para Colo Colo aún hay ilusión.

DEPORTES 13
Martes 03 de Octubre de 2023 / El Labrador
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS El
/ Martes 03 de Octubre de 2023
Labrador

CITACION ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Citase a la Asociación de canalistas canal Cholqui, de la Comuna de Melipilla, a asamblea general extraordinaria el día Jueves 12 de octubre de 2023, en calle Valdes N° 227 Melipilla, a las 14:00 horas primera citación y 14:30 horas en Segunda citación, para informar Proyecto de rehabilitación de la obra Canoa sobre Estero Cholqui, sus condiciones de reembolso y facultar al presidente para firmar escritura de compromiso de reembolso respectiva.

EL SECRETARIO ASOC. DE CANALISTAS CANAL CHOLQUI

EXTRACTO

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-6592022, R.U.C. 22-2-3118704-2, caratulada “JARA/MORA”, por demanda de Rebaja deAlimentos interpuesta el 25 de agosto del 2022 por Francisco Orlando JaraGuaico, R.U.N.18.029.767-7,chileno, soltero, electricista, domiciliadoen Pomairito 05-1A, comuna de El Monte, en contra de VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, R.U.N. 18.359.113-4, chilena, soltera, ocupación u oficio desconocida, domiciliada en Hernán Ariztía N° 1100 El Parque, comuna de Melipilla, solicitando tener por interpuesta demanda de rebaja de la pensión de alimentos menores fijada en beneficio del niño Máximo Francisco Tomás Jara Mora, acogerla a tramitación, y en definitiva se regule en 2,72239 UTM. Por resolución de fecha 07 de septiembre del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 13 de octubre del 2022, la cual no se realizóporlafaltadenotificacióndelapartedemandada.Porresolucióndefecha 25 de agosto del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 23 de octubre del 2023, a las 11:00 horas, en dependencias delTribunal, ordenándose la notificación de la demandada, VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario Oficial (1) y en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968.Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de esteTribunal,conelfindeparticiparenlasaladestinadaalefecto.Melipilla,31de agostodel2023.-

FranciscoReyesArenas

MinistrodeFe

JuzgadodeFamiliadeMelipilla

03-04-06.-

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
PUBLICA A Q U Í con nosotros
El Labrador Martes 03 de Octubre de 2023 / El Labrador

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSY CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA –

DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
El Labrador / Martes 03 de Octubre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.