N° 16.185
MARTES 05 DE DICIEMBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Cámara aprueba proyecto que busca proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar en el pololeo CRÓNICA / 8
Detienen a sujeto que prendió fuego a kiosco de diarios fuera del mall de Melipilla el año 2020 POLICIAL / 4 POLICIAL / 4
Hoy formalizarán a individuos sorprendidos descargando un camión cargado con placas de cobre POLICIAL / 4
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 05 de Diciembre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Que se jodan
E
l electo presidente de Argentina, Javier Milei, en una de sus salidas agresivas en contra de la casta política de su país, ha expresado constantemente “que se jodan los políticos chorros”, que ahora tendrán que trabajar para vivir y dejen por fin, hacerlo a costa del pueblo y de prebendas obtenidas desde la política. La frase tan controvertida apareció en la franja televisiva de la opción A Favor, lo que despertó el reproche de las fuerzas de gobierno que están decididamente trabajando por el En Contra, con la ilusión de que, si gana esta opción, se pueda llamar a un tercer proceso para intentar, finalmente, una Asamblea Constituyente, sueño de los comunistas y de los frenteamplistas. Y el reproche está en que consideran la frase como una burla para la gente, sin atinar a darse cuenta que ésta está justamente destinada contra ellos, pues la idea es que se jodan en la intención de persistir incansablemente
en un texto, hasta que sea del agrado de ellos, la izquierda radical, similar al texto que ya fuera rechazado por el pueblo. Tan curiosa es la reacción del oficialismo que dan vuelta la intencionalidad de la frase y en vez de tomarla en contra de ellos, cual parece ser, la reorientan en contra del pueblo para, convencer al electorado que vote por ellos, es decir, En Contra y curiosamente, señalan que la frase está destinada a que se jodan las personas mayores que ganan pensiones de miseria, o las personas que van a dejar de recibir beneficios porque los más ricos van a dejar de pagar impuestos, o que se joda el trabajador que día a día se levanta a su trabajo y otras cuestiones por el estilo. Lo que la frase verdaderamente expresa es que se jodan los incapaces de perseguir a los delincuentes, los que indultan y entregan pensiones de gracia a quienes cometieron delitos graves en el denominado estallido social, incluso un ex
convencional que es abogado, ahora mismo está propiciando otro estallido, seguramente, para causar más destrozos, más quemas de iglesias, más supermercados, etc.; que se jodan aquellos que no tuvieron la capacidad de controlar la entrega indiscriminada de dinero a las fundaciones, que se organizaron para robarle la plata a la gente pobre, todos estos, argumentos de la gente que está A Favor y quiere ponerle punto final de verdad a esta larga comedia constitucional. En la UDI señalan que la frase tiene el sentido de interpretar la rabia y frustración que hoy tienen millones de chilenos respecto de la política, la que no ha estado a la altura, por el contrario, está más preocupada en forma permanentemente del tema constitucional y no de los problemas reales de la gente como la carestía de la vida, de mejorar realmente las pensiones, de abrir la salud a todos y terminar de una vez con las listas de espera.
OPINIÓN 3
Martes 05 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Leche de cabra al rescate Ahorrar. ¿Cómo hacerlo en tiempos difíciles? P ara todos aquellos que sufren alguna patología alimentaria asociada al consumo de leche de vaca, existe hoy día y ha existido por mucho tiempo, la leche de cabra, la cual se ha ido transformando en una excelente sustituta de la leche de vaca y con los mismos o quizás más beneficios nutricionales que esta. Esta posibilidad de ser un buen sustituto de la leche de vaca se debe a que la composición de la proteína de la leche de cabra es de un tipo distinto, lo que le permite ser más digerible por el organismo, evitando los trastornos gastrointestinales. A su vez, es importante destacar que la leche de cabra es cercana a ser un alimento casi perfecto con una estructura sorprendentemente similar a la leche materna. La leche de cabra está compuesta en base a 100 g por 70 Kcal; 3,3 g de proteína; 4,5 g de Hidratos de carbono; 4 g de grasas; 11,0 mg de colesterol. Tiene un índice glucémico de 24, considerado como bajo por lo cual no eleva el nivel de glucosa de la sangre. Posee a su vez muchas vitaminas como la A, D y C, y en menor cantidad B1, B2, B3, B5 y B12 y también minerales como calcio, fósforo, potasio, magnesio, hierro, zinc, selenio, manganeso y cobre. La proteína de la leche de cabra suele presentar una relación entre aminoácidos esenciales y totales de 0,46 y una relación de esenciales contra no esenciales de 0,87. El tamaño de las micelas de caseína es más pequeño en la leche de cabra (50 nm) en comparación con la leche de vaca (75 nm), de ahí su mayor digestibilidad. Estas caseínas de la leche de cabra se caracterizan por contener más glicina, así como menos arginina y aminoácidos sulfurados, especialmente la metionina.
La composición grasa de la leche de cabra es la principal responsable de sus propiedades contra el colesterol alto, pues impide que se absorba el exceso de ácidos grasos saturados del organismo, de esta forma se reduce la concentración de colesterol LDL y triglicéridos y aumenta la concentración de colesterol HDL o bueno. Esta noble sustancia es indicada por médicos y nutricionistas como alimento alternativo en personas alérgicas a la leche bovina, así como a intolerantes a la lactosa. Además, resulta aconsejable para individuos mayores que revelan perturbaciones intestinales. Muy importante es destacar, que la corporación médica internacional certifica que la leche de cabra consigue revertir problemas alérgicos en niños que van del 50 al 80 %. Un dato no menos importante, reside en que los pequeños que sufren estas afecciones ascienden al 7 % de la población mundial. Por lo tanto, si usted o algún familiar presenta alguna patología asociada al consumo de leche de vaca, la leche de cabra se puede transformar en una buena alternativa, sobre todo considerando que hoy encuentra queso maduro, fresco, yogurt, manjar y helados. Claudia Narbona Castillo Académica Nutrición y Dietética, U.Central
E
público para atender a 15 millones de beneficiarios de Fonasa, subrayando la prevalencia de aquellos dedicados al ejercicio privado de la profesión.
urbanos, aumentando las dificultades de ofrecer una salud uniforme, oportuna, digna y de calidad a todos los habitantes del territorio nacional.
Es digno de mención el aumento en la contratación de médicos en el sector público en los últimos años. Entre 2013 y 2022, el número de profesionales contratados en servicios de salud y atención primaria creció en un asombroso 96%, pasando de 136.000 a más de 274.000, impulsado además durante los últimos años por la pandemia. Sin embargo, es imperativo observar que este crecimiento no se traduce directamente en un aumento proporcional en la actividad productiva del sistema.
En este sentido, es esencial que profundicemos en las causas de esta discrepancia: ¿por qué, a pesar del incremento en la cantidad de médicos en el sistema público, no se ha logrado una mejora sustancial en la atención? Es necesario analizar la infraestructura, los recursos disponibles y los incentivos para entender la raíz de este problema.
n el marco del complejo escenario de la salud en nuestro país, la disparidad entre el sistema de atención público y privado continúa siendo uno de los temas más complejos de resolver. El reciente análisis del Ministerio de Salud sobre la densidad de médicos por cada 10 mil habitantes arroja cifras llamativas, y si bien estamos acercándonos al promedio OCDE, debemos mirar más allá para comprender la verdadera dimensión de la situación. En concreto, la densidad promedio de médicos de atención general ha mostrado avances, llegando a 31 por cada 10 mil habitantes. Sin embargo, los expertos señalan que la cantidad de médicos en el sistema público es aproximadamente la mitad de esta cifra -alrededor de 15-, aún lejos de cumplir con los estándares necesarios. En concreto, en 2022 se registraron 23.588 médicos contratados en el sistema
“
Ahorrar dinero es una de las mejores decisiones que se puede tomar, especialmente en tiempos difíciles, porque nos da seguridad financiera y tranquilidad en caso de imprevistos, como la pérdida del empleo, un accidente o una enfermedad”, comenta Marcela Palacios, Directora de Carrera de Ingeniería Comercial de UDLA Sede Viña del Mar, quien agrega que además permite cumplir metas importantes, como comprar una casa, un vehículo o viajar.
Sin embargo, sostiene que muchas personas, aunque quieren hacerlo no lo logran, especialmente en tiempos complejos cuando los gastos aumentan incluso por sobre los ingresos, situación para la que se puede poner en práctica varios consejos con el propósito de promover el ahorro y cuidar la economía personal y/o familiar.
usen o de poca frecuencia. También se puede evaluar usar el transporte público cuando sea posible, o cuando se viaja solo compartir viajes en vehículo para dividir el gasto en combustible, reduciendo también el pago de estacionamientos, peajes, entre otros.
Aprovechar descuentos y ofertas: hay muchas oportunidades de ahorrar si se buscan descuentos y ofertas o se esperan los días de ventas con descuentos especiales, ya sea en tiendas físicas o medios digitales. Planificar las compras: planificar lo que se debe comprar y hacer una lista hace enfocarse en lo necesario y estar atentos para aprovechar descuentos. También se logra reducir las compras espontáneas de artículos que no se necesitan.
Establecer metas: lo primero que se debe hacer es establecer metas que darán la motivación para ahorrar. ¿Para qué quiero ahorrar? y ¿Cuánto dinero necesito? Son preguntas clave para definir un objetivo o meta.
Invertir el dinero: cada peso ahorrado puede ser invertido en un instrumento financiero, desde montos mínimos muy bajos, para que crezcan con el tiempo. Hay muchas opciones de inversión disponibles, con diferentes horizontes de tiempo y nivel de riesgos, para todo tipo de inversor (cuentas de ahorro, fondos mutuos).
Crear un plan de ahorro: Luego de la meta, hay que definir un plan para alcanzarla, cuánto dinero se requiere y cada cuánto tiempo se ahorrará. Puede ser cada mes, cada semana o en el momento en que se perciban los ingresos (cada día, por cada trabajo o servicio prestado, proyecto ejecutado, entre otros)
“Ahorrar es una decisión y no depende de cuánto ganamos o qué tan difíciles o fáciles sean nuestras circunstancias, sino de cuánto decidimos dejar de gastar ahora para invertir en proyectos del futuro”, dice la académica de UDLA.
Hacer un presupuesto personal: También es importante hacer un presupuesto para llevar un control de los gastos y así ver cuánto destinar de los ingresos para ahorro. Siempre se debe planificar gastar menos de lo que se gana y, cuando aumenten los ingresos, la idea es no aumentar lo que se gasta en igual medida. Ser constante: el ahorro es un hábito, por lo que es muy importante ser constante y no rendirse. Reducir los gastos: en el día a día hay que analizar los gastos y buscar formas de reducirlos, ser creativo. Por ejemplo, se puede cocinar más en casa y reducir las veces que se come fuera o comprar comida preparada. Eliminar servicios que no se
Sin mencionar que, además, existe un importante problema respecto de la distribución territorial de los profesionales, los cuales están concentrados en los grandes centros
La brecha entre el sistema público y privado en la atención médica no es solo una cuestión numérica, sino una cuestión de eficiencia y equidad en el acceso a la atención de calidad. La inversión en recursos humanos debe ir acompañada de una evaluación profunda de los procesos y políticas que afectan la atención médica. Porque la disparidad no puede
continuar, y es tarea de todos los actores que estamos involucrados en la salud pública encontrar soluciones concretas para cerrar esta brecha y garantizar una atención médica óptima para todos los ciudadanos. Bernardo Morales Catalán Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Alba sede La Serena
4
POLICIAL
Detienen a sujeto que prendió fuego a kiosco de diarios fuera del mall de Melipilla el año 2020
E
n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de formalización donde se estableció un plazo de investigación de 180 días.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada del domingo cuando un hombre se dirigía junto a un acompañante por calle Merced al poniente cuando al llegar a Policarpo Toro sufrió una encerrona, sujetos con rostro cubierto y portando armas de fuego los intimidaron para luego golpearlo en la cabeza, tapándolos con una manta y obligándolos a subir al otro vehículo. Los antisociales le exigieron que llamara a su socio solicitando que realizara una transferencia electrónica y fueron trasladados hasta las inmediaciones de la planta de revisión técnica camino a Puangue. Carabineros al tomar conocimiento del hecho efectuó diversos patrullajes en busca de la camioneta donde se trasladaba la víctima. El vehículo fue observado en el sector poniente de Melipilla donde su ocupante se dio a la fuga y se inició una persecución que terminó en el pasaje Baztán donde el sujeto perdió el control impactando un poste del alumbrado público, el delincuente salió corriendo y trató de deshacerse de un arma de fuego y municiones, el antisocial fue identificado como A.A.G. de 23 años. El Fiscal indicó que el detenido tiene antecedentes policiales y en el operativo se logró la recuperación de "un arma de 9 milímetros, con dos cargadores extendidos, con 25 tiros cada uno", de las cuales una es de fabricación argentina y que contaba con su número de serie borrado. En la mañana del día lunes se realizó la audiencia de formalización donde el sujeto quedó con la medida cautelar de prisión preventiva con un plazo de investigación de 180 por el delito de secuestro y lesiones.
El Labrador / Martes 05 de Diciembre de 2023
Hoy formalizarán a individuos sorprendidos descargando un camión cargado con placas de cobre
D
iligencia policial culminó con siete sujetos detenidos cuando fueron sorprendidos descargando placas de cobre desde un camión que había sido robado.
En chofer de un camión fue intimidado con armas de fuego y delincuentes se llevaron la máquina con la carga con láminas de cobre, la empresa se percató del movimiento extraño a través del sistema GPS alertando a carabineros quienes se trasladaron hasta las inmediaciones de Vicuña Mackenna con Los Espinos. A la llegada de los uniformados sorprendieron a varios individuos descargando la carga quienes al ver la presencia policial salieron huyendo en distintas direcciones, se logró la detención de 7 personas donde seis de ellas son de nacionalidad boliviana y un chileno. La carga fue avaluada en la suma de 380 millones donde los detenidos pasaron a control de detención en el Tribunal de Garantía de Melipilla, donde el fiscal solicitó ampliación de la detención para efectuar hoy martes a las 11 horas donde se realizará la formalización de los sujetos.
Detenido por amenazas a alcaldesa de El Monte quedó en libertad y prohibición de acercarse a la edil En la audiencia de control de detención el acusado quedó en libertad y con medidas cautelares mientras dura la investigación. La alcaldesa de la comuna de El Monte recibió una serie de amenazas que terminaron con una denuncia a personal de carabineros que durante el fin de semana lograron la detención de un hombre de 34 años por su presunta responsabilidad en los hechos. Fue personal de la Subcomisaría de El Monte quien ejecutó la diligencia que terminó con la detención del individuo por el delito de amenazas de muerte en contra de la alcaldesa de la comuna montina. El detenido pasó a control de detención en el Tribunal de Garantía de Talagante donde la magistrada dictaminó que el acusado quede con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o estudio en cualquier lugar donde ésta concurra o visite con habitualidad, se fijó un plazo de investigación de 2 meses.
Delincuentes entrar a robar a una parcela y le dispararon a un hombre Un grave hecho se registró en la madrugada de ayer lunes en la comuna de Peñaflor, el cuidador de una parcela recibió dos impactos de bala al ser víctima de robo. Alrededor de las 02.00 horas la víctima se encontraba en la vivienda ubicada en un predio agrícola, al escuchar ruidos en el exterior salió a ver que estaba ocurriendo, en esos momentos aparecieron seis antisociales quienes ingresaron a rostro cubierto y portando armas de fuego. Los delincuentes exigían la entrega de dinero y efectuaron dos disparos en contra del trabajador, impactando en su rodilla y en el abdomen. Luego amarraron a las otras personas que estaban en el lugar procedieron a sustraer dinero y especies, todo avaluado en un millón de pesos. Luego los antisociales se dieron a la fuga y la víctima fue trasladada al hospital de Peñaflor y debido a la gravedad de sus lesiones fue derivado a la ex Posta Central en la capital donde fue intervenido quirúrgicamente permaneciendo grave. Por instrucción del Ministerio Público, personal especializado de la PDI quedó a cargo de la investigación que permitan dar con los autores del violento robo.
CRÓNICA 5
Martes 05 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Peregrinación a Lo Vásquez: cuándo y cuáles son los cortes en la ruta 68
C
omo cada año, miles de personas peregrinan hasta el santuario de Lo Vásquez, en la región de Valparaíso, cada 8 de diciembre. Por lo anterior, anunciaron los cortes en la ruta 68 que iniciarán el jueves 7 de diciembre. Como cada 8 de diciembre, feriado por el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, miles de personas realizarán la peregrinación al santuario de Lo Vásquez en la Ruta 68, en la región de Valparaíso. Ante esto, la autoridad anunció cuáles serán los cortes de tránsito en la carretera a la altura de Casablanca, que iniciarán antes de que comience el fin de semana largo. Cortes en la Ruta 68 para la peregrinación a Lo Vásquez Para resguardar la seguridad de los devotos y de quiénes usan la ruta 68 para llegar hasta Valparaíso o la región Metropolitana, Carabineros anunció el plan de prevención para este 8 de diciembre. En concreto, la estrategia busca facilitar el acceso de los peregrinos al santuario de Lo Vásquez. Así, adelantaron el cierre de la
mencionada ruta desde este jueves 7 de diciembre a partir de las 17:00 horas. “En el día 7, estaría solamente cortado entre el enlace Lo Orozco y el Santuario de Lo Vásquez, a las 17:00 horas en la región de Valparaíso y a las 16:00 horas en Santiago”, explicó a CNN el capitán Sebastián Muñoz, jefe de la SIAT de Carabineros en la región. “Por tanto, a los vehículos que vengan de Santiago o que salgan de la región, se les recomienda que lo hagan por ruta alternativa, como la Ruta 60, la Ruta 5 Norte, o la Ruta 78″, añadió la autoridad. Mientras, para el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, habrá cortes desde el enlace Lo Orozco, a partir de las 8:00 horas en el sector, lo que serán confirmados por Carabineros.
Fin de semana largo: ¿cómo funcionará el comercio en el feriado del viernes 8 de diciembre?
A
l no ser irrenunciable, los locales pueden funcionar con normalidad.
Este viernes 8 de diciembre es el día de la Inmaculada Concepción, celebración religiosa de origen católico en honor a la Virgen María. El dogma consiste en que, a diferencia de las demás personas, ella estuvo libre de pecado desde el momento de su concepción en el vientre de su madre, Santa Ana. En Chile, ese día será feriado religioso, sin embargo, no es irrenunciable. Diciembre es un mes particularmente movido, sobre todo por las compras navideñas, por lo que a continuación te explicamos cómo funcionará el comercio ese día. En concreto, al no ser irrenunciable, los locales pueden funcionar con normalidad, siempre y cuando se compense al trabajador con los montos o descansos establecidos por la ley. Así, el feriado del viernes 8 de diciembre, los supermercados y centros comerciales en general funcionarán con normalidad. Esto, a diferencia del domingo 25 de diciembre (Navidad) donde el comercio no
podrá funcionar aunque exista un acuerdo entre empleador y trabajador, ya que sí es irrenunciable. ¿Qué comercio funciona en un feriado irrenunciable? Según la ley, solo pueden funcionar: -Clubes – Restaurantes – Establecimientos de entretenimiento, tales como: cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs y cabarets. – Locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos. – Casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados. – Establecimiento de venta de combustibles (conocidas como “bencineras” o “bombas de bencina”) – Farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. – Tiendas de conveniencia asociada a establecimientos de venta de combustibles. Después de este feriado el 8 de diciembre, y Navidad el 25, se acaban los feriados de este año hasta el 1 de enero de 2024, día de Año Nuevo.
Autopista Rutas del Pacífico y desvíos para el 8 de diciembre Al respecto, autopista Rutas del Pacífico, empresa concesionaria de la Ruta 68, hizo uso de sus redes sociales para hacer eco de la información de la autoridad.
Delegación Presidencial Provincial de Melipilla establece Comité de Gestión del Riesgo de Desastres
E
n la instancia se abordaron diversas temáticas, con especial énfasis en la temporada de incendios forestales 2023-2024. Delegación Presidencial Provincial de Melipilla convocó a un nuevo Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (COGRID), actividad encabezada por el encargado de emergencias de la institución, Moisés Silva, reunión de coordinación intersectorial que tuvo como propósito reforzar la preparación ante una eventual emergencia en el territorio, principalmente por incendios forestales. Moisés Silva, encargado de emergencias de Delegación Provincial, detalló que se trató de “un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres para preparar a la provincia, principalmente para la temporada de incendios forestales 2023-2024, oportunidad donde se entregó información de parte de CONAF respecto de los recursos disponibles y acciones que ya se han desarrollado en el territorio. Para esta temporada se espera una gran incidencia de incendios forestales producto de las altas temperaturas que se esperan para la temporada de verano, por ello debemos estar coordinados para enfrentar y reaccionar de forma oportuna ante eventuales situaciones críticas”.
En esta línea, agregó que “es relevante generar estos encuentros de coordinación, en que participan todos los sectores, tanto municipios, bomberos, servicios públicos, policías, voluntariados, y empresas privadas, donde buscamos entregar los lineamientos estratégicos de Gobierno para actuar de la mejor forma ante alguna contingencia, oportunidad donde además pudimos conocer los recursos de cada una de las instituciones”, catalogando el encuentro de positivo. Pedro Parada, jefe de distrito Provincia Melipilla-Talagante, detalló que se expuso a las y los asistentes respecto al aumento de recursos respecto al año anterior, enfatizando que “el llamado es a la comunidad, al auto-cuidado. Nosotros como instituciones que interactúan en las emergencias podemos conseguir recursos, mejoramos la parte técnica, humana y psicológica, pero son las personas las que tienen que tomar el autocuidado, hacer cortafuegos, despejar sus parcelas, para que no vuelva a ocurrir la tragedia de la temporada pasada en Popeta, historia que no queremos se vuelva a repetir, situación que se generó porque lamentablemente no se tomaron los resguardos correspondientes”, precisando que CONAF ha realizado diálogos ciudadanos a través del programa
“Comunidades Preparadas”, charlas que pueden seguir siendo solicitadas tanto a CONAF, o a bomberos. Finalmente, Osiris Corvalán, jefe departamento de emergencia y protección civil municipalidad de Melipilla, destacó la instancia. “Venimos trabajando desde el mes de octubre como municipio,
adelantándose a todos los eventos que puedan venir en esta temporada, donde se procedió a contratar a 60 personas, tanto para la división, como cuadrillas de trabajo que se desempeñan en los distintos territorios rurales. Estos equipos están trabajando en la instalación de cortafuegos, cerca de 14 kilómetros, y se continuará trabajando hasta fines del mes de diciembre. Ese es el trabajo
municipal, pero además viene la coordinación que tenemos que hacer en conjunto, tanto sector público, privado y comunidad. La prevención de desastres o cualquier evento tiene que ser abordado de manera colaborativa”, detallando que existe una comunicación permanente con los diversos servicios.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 05 de Diciembre de 2023
Aprobación del presidente Boric llega al 33% y desaprobación alcanza el 62%
Vacaciones de invierno 2024 se adelantarán por altas tasas de contagio de enfermedades respiratorias
E
l ministro de Educación informó que le propusieron a los seremis de la cartera adelantar para el 24 de junio las vacaciones de invierno del próximo año. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció este lunes que para el próximo año, las vacaciones de invierno se adelantarán al 24 de junio. En esta línea, el secretario de Estado comunicó que “la fecha que hemos propuesto a los seremis para que elaboren los calendarios escolares del próximo año, es que estas vacaciones se adelanten al 24 de junio”. Recalcando que esto “no es una definición arbitraria. Llevamos dos años consecutivos post
pandemia en el que hemos tenido grandes dificultades en materia epidemiológica en el período invernal”. Cataldo indicó que en invierno se evidencian “altas tasas de contagio, lo que pone en riesgo la salud de nuestros estudiantes, y también pone en riesgo los aprendizajes, porque son días que están fuera y son clases que se pierden”. “En el ánimo de resguardar, primero, la integridad de la salud de nuestros estudiantes, y segundo, de asegurarnos la mayor cantidad de tiempo en procesos formativos para poder asegurarnos que los aprendizajes ocurran, es que hemos tomado esta decisión de adelantar en
las vacaciones de invierno para que sea más armónico con lo que hoy día está ocurriendo en materia epidemiológica en n u e s t r o p a í s pospandemia”, señaló el ministro de Educación. A esto agregó que “eso es s o l o p a r a l o s establecimientos públicos y con subvención del Estado. El calendario escolar, que se estructura por parte del seremi de Educación en cada región, opera sobre ese sistema. Sin embargo, también los establecimientos particulares pueden adecuarse a la fecha. Tienen mucha más autonomía en ese sentido”.
E
ste domingo se entregó un nuevo resultado de la encuesta Cadem, en la que se evidencia la a p r o b a c i ó n y desaprobación del presidente Gabriel Boric. Ayer, se dieron a conocer los resultados de la encuesta N.º 516 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la quinta semana de noviembre. Aquí se revelaron los porcentajes de la aprobación y desaprobación del presidente Gabriel Boric,
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
entre otros temas. En cuanto a la aprobación del presidente Boric, esta subió 3 puntos (33%), mientras que la desaprobación alcanza el 62%. Asimismo, el Mandatario cierra el mes de noviembre con 33% de aprobación promedio, sin cambios respecto al mes de octubre. En tanto, en lo relativo a la evaluación país y pensando en todos los aspectos políticos, económicos y sociales, un 72% cree que vamos
por mal camino y un 23% por buen camino, al día de hoy. En general, al consultar sobre cómo se siente acerca del futuro del país, un 45% dijo que pesimista o muy pesimista, mientras que un 26% señaló que muy optimista u optimista. Respecto a cómo calificaría la situación actual del empleo en el país, durante este gobierno, un 76% indicó que mala o muy mala y un 16% que muy buena o buena.
CRÓNICA 7
Martes 05 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Municipalidad de Peñaflor recupera fachada de Panadería El Reloj gracias a programa de mejoramiento Entre las más reconocidas figura la Panadería El Reloj, cuyo negocio familiar ha perdurado desde la década de los años 30, ubicada en Calle Caupolicán 4135, a pasos de Parque Municipal El Trapiche- Hoy, tiene abiertas sus puertas, nuevamente, desde el año 2020, de lunes a sábado, a partir de las 7 de la mañana.
P
anadería El Reloj patrimonio arquitectónico de la comuna de Peñaflor luce una nueva fachada, gracias al
Programa Municipal de Mejoramiento de Fachadas de Inmuebles con Historia en Peñaflor.
Filomena Domínguez, su actual dueña, mantiene su distinción y fortaleza ante los cambios que en
Aguinaldo de Navidad 2023: cuánto y cuándo pagan a trabajadores del sector público
su vida ha vivido. Ella no claudica, pues con la misma alegría de sus abuelos, quienes desde Salares, un pequeño pueblo de Andalucia, llegaron al Barrio El Reloj y compraron la antigua Amasanderia por la década del 40´, ha mantenido por años esta tradicional panadería de barrio. La modernidad en el reparto del pan hizo que se prohibiera el reparto en burras y así se dio paso a los carretones, de esta manera se hizo famoso en Peñaflor » El
Pepito», carretón verde que llevaba su nombre por su conductor y que repartía el pan en las casas de los peñaflorinos. Sus chocositos y marraquetas son un imperdible de Peñaflor y la Municipalidad, a través del Alcalde Nibaldo Meza, reconoció el trabajo de Filomena, que rescata la tradición de décadas de esta actividad comercial con historia en Peñaflor.
Ilustre Municipalidad de Melipilla festejó el 3er aniversario de la Delegación Municipal de San Manuel
A
quellas personas que se desempeñen en cargos del sector público recibirán, como concepto de aguinaldo de Navidad, una suma del orden de los $33.358 o $63.062 durante diciembre.
Como cada fin de año, es tradición que miles de trabajadores, tanto del sector público como privado, reciben un aguinaldo que ayude a solventar los gastos de la temporada navideña. En efecto, “aguinaldo” significa “dar fuerza”. La costumbre de recibirlo viene de la época de los romanos y se vincula a la diosa Strenua o Strenia, deidad de la fortaleza y la resistencia. A diferencia de las empresas privadas, donde el aporte es definido por cada una, para los funcionarios del sector público este monto está establecido por ley. Según indica la ley, el monto del aguinaldo será de $63.062 para los trabajadores cuya remuneración líquida sea igual o inferior a $943.703. Por otro lado, el monto será de $33.358 para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad. A diferencia de otros beneficios estatales, este es un pago automático. Eso significa que no es postulable, sino que llegará a todos aquellos que cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley. ¿Quienes recibirán el aguinaldo del sector público? Quienes se desempeñen en las siguientes áreas estatales, serán beneficiados con el aguinaldo de Navidad 2023: – Universidades estatales. – Establecimientos de educación parvularia financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). – Asistentes y profesores de la educación pública. – Astilleros y maestranzas de la Armada. – Sectores de la Administración del Estado que hayan sido traspasados a las municipalidades. – Establecimientos particulares de enseñanza subvencionados por el Estado. – Establecimientos de Educación Técnico Profesional. – Instituciones reconocidas como colaboradoras del Servicio Nacional de Menores (Sename) o Mejor Niñez. – Corporaciones de Asistencia Judicial. – Tribunales tributarios y aduaneros. – Trabajadores de empresas y entidades del Estado que no negocien colectivamente. Se espera que este pago se realice antes del día 25, probablemente entre el 15 y el 20 de este mes.
E
ncabezada por la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría y la delegada municipal de San Manuel, Verónica Horta, se llevó a cabo durante la jornada de este sábado, la ceremonia del tercer aniversario de la Delegación Municipal de San Manuel, en las dependencias de la misma entidad. La actividad contó además con la presencia de la consejera regional Cristina Soto y el concejal Daniel Domínguez. La jefa comunal destacó la actividad y el trabajo realizado por la delegación. “Estamos cumpliendo 3 años de la Delegación Municipal de San Manuel, una delegación que presta servicios a todo el sector sur de la comuna, en donde encontramos San Manuel, Codigua , Tantehue, Culiprán, Ulmén, Mandinga, Popeta y alrededores, que de alguna manera requieren un trabajo descentralizado del municipio, que podamos llegar oportunamente a los requerimientos de la comunidad y en esta ceremonia de aniversario, en donde pudimos contar con muchas dirigencias sociales del sector, en un ambiente maravilloso, de verdad una comunidad hermosa que trabaja por su gente, trabaja por sus organizaciones y claramente ahí nosotros como municipio apoyando en el mejoramiento de la vida de nuestras vecinas y vecinos”. La delegada municipal de San Manuel, Veronica Horta enfatizó en el carácter rural de la comuna y la necesidad del trabajo territorial. “Relevar que Melipilla no es una comuna urbana, es rural con un pequeño territorio urbano, entonces la gestión de nuestra alcaldesa ha sido darle importancia a los territorios rurales, en eso, estamos nosotros como delegación a cargo de todos los territorios rural sur, que es inmenso. Entonces lo que se está haciendo de a poco es ir avanzando en gestión, nos cambiamos a un lugar más accesible, de a poco nos hemos ido acercando, atendemos a nuestros vecinos con mucho cariño, porque queremos que nuestro territorio siga creciendo”.
La consejera regional Cristina Soto se refirió al rol de las autoridades para extender el trabajo municipal en los territorios. “Estas instancias son maravillosas, ya que son oportunidades únicas que tiene el municipio de acercar a las organizaciones, de acercar a los vecinos. Creo que anteriormente la zona sur estuvo muy abandonada y hoy le estamos dando este realce con esta delegación importante y también los dirigentes sociales de la zona sur son todo corazón, yo los felicito, y eso es lo que se ha comenzado a construir aquí con la alcaldesa. Nosotros los consejeros regionales también estamos ahí trabajando, también estamos puestos, ya que la idea es que para que la comuna tenga un realce importante, las autoridades tenemos que estar presentes”. El concejal Daniel Domínguez destacó la iniciativa de extender el trabajo en los territorios. “El municipio tiene que llegar a todos los territorios, y una buena instancia han sido las delegaciones y esperamos expandir la iniciativa a otros sectores como Puangue. Un municipio con delegaciones que cumplan un rol importante y que solucionen problemas es ideal, y me parece bien que potenciemos esta idea”. La actividad contó con una presentación académica de Danza Luz, una serie de cuecas interpretadas por el grupo Almendral y un simbólico canto de cumpleaños. La Delegación Municipal de San Manuel fue la segunda oficina municipal territorial en la comuna, tras la Delegación de Bollenar. Posteriormente se sumó una tercera oficina en el sector de Pomaire. Entre los trámites que las vecinas y vecinos de Melipilla pueden realizar en las delegaciones están la obtención del Registro Social de Hogares, programación de camión limpia fosas, pago de permisos de circulación, asistencia social, programación de camión aljibe para entrega de agua potable, subsidio familiar, Servicio Nacional del Consumidor, entre otros.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 05 de Diciembre de 2023
Odepa y Ciren actualizaron los catastros frutícolas de las regiones de Valparaíso y Metropolitana Anualmente, Odepa encarga a Ciren el levantamiento del Catastro Frutícola para varias zonas del país. Esta investigación reúne información sobre la superficie plantada de las diferentes especies, la superficie de frutales por método de riego, la producción de los predios y su destino, e información sobre la capacidad instalada de infraestructura y agroindustria en cada región.
C
o n u n e v e n t o organizado en la ciudad de Los Andes, la subdirectora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Daniela Acuña, y la directora del Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), Katherine Araya, presentaron los resultados de los catastros frutícolas de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Daniela Acuña, subdirectora de Odepa, señaló que la actualización de los catastros frutícolas cobra relevancia en el contexto de Cambio Climático, ya que contar con cifras oportunas y actualizadas permite tomar mejores decisiones y ajustar las políticas públicas focalizadas en el sector. Katherine Araya, directora de Ciren, indicó que estamos muy contentas (os) del trabajo colaborativo entre Odepa y Ciren, lo cual se ha transformado en un visualizador donde los productores y las productoras del país podrán ver en línea los datos de este catastro. Hicimos este lanzamiento en Los Andes para democratizar la información y llevarla a terreno.
hectáreas. La Región Metropolitana presentó una superficie frutícola de 54.472 ha un 0,3% menos que el catastro anterior (2020), y la región de Valparaíso registró 46.764 ha un 4,7% menos que el año 2020. Se destaca en ambas regiones la disminución de 1.550 ha en Valparaíso y de 1.537 ha en la Metropolitana de uva de mesa con aumentos en esta última de 1.750 ha de cerezos. Los resultados de la Región Metropolitana indican que las principales especies plantadas son: nogal con 15.521,6 ha, cerezo con 5.429,9 ha, vid de mesa con 5.309,7 ha, olivo con 4.904,9 ha, limonero con 4.009,7 ha, palto con 4.736 ha, almendro con 3.135,9 ha, naranjo con 2.857,4 ha y ciruelo europeo con 2.470,6 hectáreas. En tanto las especies más plantadas en la Región de Valparaíso corresponden a: palto con 20.434 ha, vid de mesa con 8.413 ha, nogal con 6.307 ha, mandarino con 2.576 ha, limonero con 2.543 ha, duraznero tipo conservero con 1.551 ha, naranjo con 1.174 ha y almendro con 1.061
Orrego insiste en petición de Estado de Excepción en la RM: alcaldes analizan situación de la capital Claudio Orrego, gobernador de la RM, volvió a pedir Estado de Excepción para la capital por la crisis de seguridad. Distintos alcaldes analizaron la situación actual de la región. El gobernador de Santiago, Claudio Orrego (DC), volvió a solicitar al Gobierno que se aplique Estado de Excepción Constitucional en la región Metropolitana, esto por la crisis de seguridad. Ante esto, autoridades capitalinas instaron a que se tomen nuevas medidas. “Estamos en la peor crisis, tanto en Santiago como en el país. Se caracteriza por el aumento de delitos más violentos, el uso ilegal de armas de fuego y la presencia del crimen organizado,
narcotráfico, inclusive de bandas internacionales”, dijo Orrego a La Tercera.
Antecedentes Anualmente, Odepa encarga a Ciren el levantamiento del Catastro Frutícola para varias zonas del país. Esta investigación reúne información sobre la superficie plantada de las diferentes especies, la superficie de frutales por método de riego, la producción de los predios y su destino, e información sobre la capacidad instalada de infraestrutura y agroindustria en cada región.
que sacuden al país, siendo una base para estimar las afectaciones a raíz de los distintos eventos que han azotado al país.
Los resultados de los catastros permiten al sector privado tomar mejores decisiones respecto a la fruticultura y el ámbito público puede optimizar políticas públicas sectoriales y actuar ante las emergencias
La actualización de los catastros frutícolas se realiza cada tres años en cada región y tiene una cobertura entre Arica y Parinacota y Tarapacá y desde Atacama a Aysén. Se realiza un levantamiento en terreno a todos los predios con plantaciones de frutales con más de 0.5 hectáreas y a todas las industrias frutícolas destacando las plantas de embalaje, cámaras de frío y agroindustrias. La estrategia de agrupar regiones se basa en mantener una carga de encuestas equilibradas anualmente. Se destaca el levantamiento de variables de superficie por especie y variedad, datos de producción, sistemas de riego, e infraestructura entre otras. La información levantada queda georeferenciada a un nivel de detalle de cuarteles dentro de los predios, lo que permite desplegar la información
Agregó que “le pido al Ejecutivo que, si no le parece lo que estamos proponiendo de usar a las Fuerzas Armadas, que creo que efectivamente es una medida drástica, entonces que plantee cuáles son las otras medidas drásticas que está dispuesto a impulsar”. Ante esto, el alcalde de la
Florida, Rodolfo Carter (independiente por Chile Vamos), señaló que en otras ocasiones se ha propuesto al Gobierno ejercer las herramientas constitucionales en materia de seguridad. La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC), se mostró de acuerdo con el
En este contexto, Odepa encargó a Ciren realizar el Catastro Frutícola en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, con el ánimo de mantener actualizada esta encuesta. Esta información está disponible en los sitios Web de Odepa y Ciren, se pueden consultar en línea, haciendo diferentes cruces de variables.
espacialmente en mapas y cartografía. El disponer de estadísticas actualizadas del sector frutícola y su industria es de gran importancia para apoyar la gestión de políticas e inversiones tanto públicas como privadas considerando que el año 2022 este sector aportó 7.521 millones de USD con una participación del 40% en las exportaciones totales del sector silvoagropecuario. Por otra parte, esta información regional actualizada permite dar señales de las tendencias de la fruticultura, grado de recambio de especies y variedades, de las necesidades de mano de obra, uso del recurso hídrico e insumos para el sector frutícola. Los principales destinos del año 2022 de la fruta fresca en valor corresponden a China 40,5%, Estados Unidos 19,3%, Países Bajos 5,1% y Brasil 2,7 %
gobernador regional cuando dice que el tiempo del diagnóstico ya pasó, pero no apoya la idea de sacar a los militares a la calle. La solicitud de Estado de Excepción Constitucional en la Región Metropolitana se suma otras medidas para hacer frente a la delincuencia, como el estado de emergencia comunal decretado por el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios (UDI). La jefa comunal de Santiago, Irací Hassler (PC), indicó que van a estar atentos a los resultados de las medidas que tomen otros municipios, enfatizando en la relevancia de la fusión entre instituciones y municipalidades en el ámbito de seguridad. Al hacerse efectivo el decreto de emergencia comunal en La Reina, se liberarán recursos destinados a seguridad. Además, se implementará el programa “Vigilantes Civiles Municipales”.
CRÓNICA 9
Martes 05 de Diciembre de 2023 / El Labrador
XXIX Encuentro Juvenil Diocesano 2023 fue realizado en Pomaire
E
l pasado 25 de noviembre, fue realizado el XXIX Encuentro Juvenil Diocesano en la localidad de Pomaire bajo el lema “Jóvenes con Jesús, construyendo caminos de paz”.
En esta oportunidad, participaron cerca de 200 jóvenes de distintas comunidades de la Diócesis y se reunieron en la Capilla El Marco, iniciando con la oración de la mañana. Asimismo, trabajaron en conjunto los conflictos de paz que hoy aquejan a nuestro territorio y al mundo entero. En continuidad del trabajo, los jóvenes peregrinaron hasta la Capilla San Antonio de Padua de Pomaire, donde fueron recibidos por las Religiosas de la localidad, donde se trabajó el reconocer y encontrarse con Cristo. Para finalizar la jornada compartieron la Eucaristía que fue presidida por el Asesor de la Pastoral Juvenil y Vocacional de la Diócesis San José de Melipilla, el Presbítero Manuel Quiroz Machuca.
En Curacaví fue realizada una mesa de trabajo junto al personal de CONAF, del SAG, de Seremi de Agricultura, y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
E
n la municipalidad de Curacaví fue realizada una mesa de trabajo junto al personal de CONAF, del SAG, de Seremi de Agricultura, y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para abordar la problemática de las parcelaciones en áreas de protección ecológica, priorizando la comuna de Curacaví, debido a la alta demanda de actividad técnica. Se conoció, que el principal objetivo de esta instancia era establecer mecanismos de coordinación y apoyo intersectorial en cuanto a procedimientos y normativas, según la demanda que estos sectores han tenido en los años anteriores. Esta idea se desarrollará por medio de la coordinación de acciones conjuntas entre los servicios del SAG, I. Municipalidad de Curacaví, SEREMI, MINVU y CONAF, que permiten fortalecer y mejorar la coordinación para la prevención y combate de incendios forestales.
Presidente del Senado emplaza al Gobierno a instalar una "agenda de segundo tiempo"
T
ras la aprobación de la Ley de Presupuesto 2024, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI) abordó los próximos desafíos en materia legislativa, además de la planificación en el área de seguridad, el representante de la Cámara Alta emplazó al Ejecutivo a avanzar en crecimiento, desarrollo e inversión. En esa línea, en conversación con Radio Cooperativa, Coloma dijo que "aquí necesitamos una agenda de segundo tiempo, una forma de generar que vuelva a crecer Chile y que se vuelva a invertir en el país". A su juicio, el Gobierno "revaluó el tema del crecimiento". "Yo no lo había visto hasta ahora con fuerza, había oído cosas de inversión, pero cuando el Gobierno empieza a hablar de la importancia del crecimiento, y lo habla ahora con más fuerza, combatir la permisología es un discurso nuevo, distinto. Eso no se hizo hace dos años atrás. Me parece bien, mejor, que uno vaya aprendiendo y vaya rectificando. Ojalá que eso se traduzca en cosas concretas”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 05 de Diciembre de 2023
Asfixia por inmersión: sepa qué hacer en caso de una emergencia
L
as altas temperaturas han convertido a las piscinas y los juegos de agua en las principales entretenciones. Sin embargo, si no se toman las medidas de precaución correspondientes, estos pueden generar graves accidentes. Según cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en el mundo mueren cada año 236.000 personas por ahogamiento
o asfixia por inmersión. Por lo tanto, es de vital importancia, prevenir los accidentes en la piscina y estar preparados ante una emergencia de este tipo. ¿Cómo prevenir la asfixia por inmersión? Si bien sabemos que los accidentes ocurren, es importante que se tomen todas las medidas de precauciones existentes. Frente a esto, Francisca Irarrázaval, enfermera y
académica de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de los Andes, entrega algunas recomendaciones para mantener a los niños seguros en las piscinas. Rejas fijas que impidan el paso de los niños al área de piscina sin la compañía de un adulto. Siempre que los niños ingresen al área de piscina deben hacerlo con chaleco salvavidas.
Dentro de lo posible, realizar clases de natación desde que cumplen un año. En el caso de los adultos, es importante evitar beber alcohol si van a ingresar al área de piscina. Evitar correr alrededor de la piscina, dado el riesgo de caídas por el piso resbaladizo. “Lo más importante es que los niños deben estar siempre acompañados y supervisados por adultos responsables en todo momento. Por otro lado, se debe evitar dejar al alcance de los niños baldes con agua u otros recipientes con agua acumulada, especialmente si son niños pequeños porque incluso con poca agua se pueden ahogar”, agrega la académica UANDES. Pero, ¿cómo se realizan las maniobras de reanimación RCP si enfrentamos una emergencia de este tipo? Francisca Irarrázaval, explica que “una de las medidas que tienen un mayor impacto en la recuperación de un paciente que ha sufrido asfixia por inmersión es realizar maniobras de reanimación una vez que la persona haya sido sacada del agua”. La enfermera UANDES detalla el paso a paso para ayudar a una persona que ha sufrido una asfixia por inmersión. Primero poner a la persona acostada de espalda sobre una superficie dura. Luego inclinar la cabeza y elevar el
mentón, despejando la vía aérea sobre todo de la lengua que a veces puede obstruirla. Revisar que este d e s p e j a d a y, s i e s t a acompañado, que otra persona pida ayuda solicitando el DEA y llamando al 131, mientras usted reanima. Iniciar la respiración boca a boca, soplando aire por la boca de la persona ahogada para suministrar oxígeno a sus pulmones. Repetir dos veces. Iniciar la comprensión cardíaca en el centro del esternón con el objeto de mantener la sangre circulando. Para esto, colocar la base de una mano en el centro del esternón y aplicar presión hacia abajo de tal modo que se comprima el pecho. Realizar 30 compresiones de manera rápida, con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto de forma rítmica y permitiendo que el tórax vuelva a expandirse después de cada compresión, sin parar. Volver a dar respiración boca a boca. Repetir esta secuencia cinco veces, lo que equivale a alrededor de dos minutos, antes pedir ayuda y llamar al servicio de emergencia o concurrir a una unidad de Urgencia. De persistir en la misma situación continúe con la técnica hasta que llegue la ayuda. Continuar con la r e a n i m a c i ó n cardiopulmonar hasta que la persona se recupere o llegue ayuda.
CRÓNICA 11
Martes 05 de Diciembre de 2023 / El Labrador
La Conmebol anunció el cronograma completo de la Copa América 2024 en Estados Unidos: ciudades sedes, estadios y todo lo que tenés que saber Mediante sus redes sociales, la Confederación Sudamericana de Fútbol compartió los días y horarios de todos los encuentros. Los detalles
L
a Conmebol anunció ciudades sedes, estadios y el calendario de la Copa América 2024 edición número 48 a celebrarse en los Estados Unidos. La Confederación Sudamericana de Fútbol compartió a través de sus redes sociales toda la información necesaria sobre el torneo continental que se celebrará en 14 ciudades del país norteamericano del 20 de junio al 14 de julio de 2024, teniendo entre 2 y 3 partidos por sede. “Los 14 estadios distribuidos en 10 estados de la Costa Este, Zona Central y Costa Oeste se vestirán con los colores y la imagen de esta nueva edición del torneo de selecciones más antiguo y emocionante del mundo”, anunciaron. Además, esta ocasión, la Copa América contará con 32 partidos que se disputarán en los 25 días de competencia y 16 selecciones participantes, 10 de Conmebol y seis de Concacaf, en calidad de invitadas. Este anuncio se realizó luego de que la Conmebol confirmara que el partido inaugural del torneo se jugará en el Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, GA) y la final en el Hard Rock Stadium (Miami Gardens, FL). El sorteo será el 7 de diciembre, en la ciudad de Miami, y allí quedarán conformados todos los grupos cuyos cabezas de serie son Argentina (A), México (B), Estados Unidos (C) y Brasil (D). “Viviremos una CONMEBOL Copa América inolvidable, disfrutando del mejor fútbol del mundo en 14 magníficos estadios. La pasión del fútbol recorrerá este gran país de este a oeste y de norte a sur, llevando emociones y diversión a cientos de miles de aficionados en las sedes y a otros millones de espectadores
alrededor del mundo”, señaló Alejandro Domínguez, Presidente de la Conmebol y Vicepresidente de la FIFA. “Felicito a todas las ciudades anfitrionas y sus comisiones de deportes. Las sedes son de clase mundial y tienen aficionados apasionados que son reconocidos por apoyar los grandes eventos”, dijo Víctor Montagliani, Presidente de Concacaf y Vi c e p r e s i d e n t e d e l a F I FA . “ L a emocionante perspectiva de coorganizar la Copa América 2024 con nuestros socios en la Conmebol, además de la variedad de competencias de Concacaf que ofreceremos en los próximos tres años, consolidarán a nuestra región como el centro mundial del fútbol de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026″, añadió Montagliani. Los 14 estadios que albergarán la Conmebol Copa América 2024™, por orden alfabético son: Allegiant Stadium, Las Vegas, Nevada
AT&T Stadium, Arlington, Texas State Farm Stadium, Glendale, Arizona Bank of America Stadium, Charlotte, North Carolina Children’s Mercy Park, Kansas City, Kansas Exploria Stadium, Orlando, Florida GEHA Field at Arrowhead Stadium, Kansas City, Missouri Hard Rock Stadium, Miami Gardens, Florida
La fase de grupos será disputada del 20 de junio al 2 de julio, los cuartos de final del 4 al 6 de julio, las semifinales el 9 y 10 de julio, el tercer puesto el 13 de julio, y por último, la final el 14 de julio. De acuerdo con la dinámica de la competición, dos grupos jugarán en el oeste y el centro del país, y dos grupos en el este y el centro. La competición se moverá en dirección al este, los cuartos de final se disputarán en el oeste y el centro; mientras que la semifinal y la final tendrán lugar en el este.
Levi’s Stadium, Santa Clara, California Mercedes-Benz Stadium, Atlanta, Georgia MetLife Stadium, East Rutherford, New Jersey NRG Stadium, Houston, Texas Q2 Stadium, Austin, Texas SoFi Stadium, Inglewood, California
Los 6 equipos de Concacaf se clasifican a través de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24. Las selecciones representantes ya conocidas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe son Estados Unidos, Jamaica, México y Panamá. Los otros dos participantes de Concacaf serán confirmados después de un Play-In entre Canadá vs Trinidad y Tobago, y Costa Rica vs Honduras. Este Play-In tendrá lugar el sábado, 23 de marzo de 2024. “En la 48ª edición de una de las competiciones más importantes del continente, esta será la segunda vez en la historia del torneo que albergará a 16 equipos – habiendo recibido el mismo número de equipos en su edición de 2016, también celebrada en los Estados Unidos”, precisaron desde la organización. “Saldrán al campo equipos que han ganado 10 títulos de la Copa Mundial de la FIFA™ y las mayores estrellas del fútbol mundial para disputar 32 partidos en esta edición del torneo en junio y julio de 2024″, concluyeron.
12 RODEO
El Labrador / Martes 05 de Diciembre de 2023
Criadores de Limarí muestran bastante interés por participar en su próxima exposición
L
a Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Limarí prepara con mucho entusiasmo su exposición, fijada para el jueves 14 de diciembre en Ovalle. El presidente de la entidad, Patricio Villar, comentó a CaballoyRodeo que el evento ha generado bastante interés por participar. "Estamos gratamente sorprendidos por el interés de los criadores. Si bien esta vez haremos la exposición en forma independiente, eso no quiere decir que dejemos de vincularnos con nuestras asociaciones vecinas, muy por el contrario. Ya tenemos 47 o 48 caballos en el catálogo, lo que es un desafío para nosotros, porque pensábamos hacer una exposición pequeña, de 30 caballos, pero nos encontramos con esta sorpresa", señaló.
Sobre la sede de la actividad, dijo que "hemos estado haciendo gestiones en el recinto del Centro Deportivo y Cultural Profesores de Ovalle, que preside don Eduardo Henríquez
Casanova. Es un recinto muy acampao, muy bonito, en la ribera del río Limarí, producto de un comodato que les entrega la Ilustre Municipalidad de Ovalle".
Agregó que "la Municipalidad nos prestará la logística, tenemos nuestro audio y galerías. Queremos empezar temprano a medir los caballos, porque ha estado haciendo harto calor en Limarí, y partir la jura. Haremos una pausa para almorzar y posteriormente los Grandes Premios", detalló. "La Federación ya nos ha comprometido para la jura a don Cristián Court, a quien aprovecho de saludar. Esperamos que sea un bonito momento y la familia criadora se junte en Limarí", añadió. El dirigente contó, además, que "habrá comidas típicas y estamos viendo la posibilidad de tener un número artístico. Invitamos a la familia a que venga e invitaremos a delegaciones de los liceos que hemos tenido en El Caballo en la Escuela, para que asistan de público".
Club Río Negro concentra la atención del sur corralero con atractivo Interasociaciones
E
l Club Río Negro (Asociación Osorno) tiene un atractivo Rodeo Interasociaciones, instancia a la cual llegarán colleras de otras asociaciones sureñas a darle pelea a las siempre competitivas parejas osorninas. Erwin Hott, presidente de la institución organizadora, charló con Caballoyrodeo.cl y contó detalles de la cita que comenzará este sábado a las 9:00 horas con la Serie Criaderos. "Ya tenemos todo prácticamente listo, con ganado principalmente americano, casi la totalidad. Hay harto entusiasmo en el club, porque hace tiempo que no
hacíamos un rodeo de primera categoría y estamos con todas las pilas, con el casino atendido por las socias del club, así es que esperamos un evento de primer nivel", dijo el dirigente. "Es un Rodeo Interasociaciones y hubo movimiento de colleras con inscripciones de Magallanes, Cautín, Llanquihue, Palena, así es que estará movido", añadió. "Y acá tenemos a Mario Matzner, Alfonso Angulo con Alberto Mohr, que son del club, así es que esperamos un lindo evento", complementó. El delegado será Claudio Barría y el jurado, Augusto González.
La Rinconada Miti Mota y Tierra Noble Princesa, grandes triunfadores en la Expocol
L
a Exposición de Caballos Raza Chilena de la Asociación de Criadores de Colchagua, realizada en la Expocol 2023, premió como Gran Campeón Macho a La Rinconada Miti Mota y Gran Campeona Hembra a Tierra Noble Princesa, tras la jura realizada por Julio Mohr en el Parque "Abel Bouchón" de San Fernando. Mohr estuvo acompañado por los aspirantes a jurado Osvaldo Ruz y Gustavo Torres. El secretario de pista fue Alejandro Cuevas, director de la Asociación Colchagua. Miti Mota, nacido el 19 de diciembre de 2019, es hijo de Buen Retiro Bisturí y Tacna Cerote, del criador y expositor Eduardo Tamayo Ordenes. El jurado señaló en la pista sobre su elección que "el potro bayo me parece más completo, especialmente en sus posteriores. Es mucho más redondito, con la inserción de cola más baja, muy sólido de patas. Tiene además una delantera muy típica, una cabeza muy representativa de la raza, con
lindos adornos. Tiene un cuello muy bonito, una paleta larga, de musculatura muy adecuada, sin sobrecargos de nada. Es un potro con un lomo muy bueno también, bien aplomado, de buena construcción de abajo, un ejemplar muy completo. Es un digno y estupendo Gran Campeón Macho". Princesa, que un día antes también ganó el galardón máximo en la Expo Melipilla, nació el 12 de febrero de 2020 y es hija de Santa Isabel Embustero y Santa Isabel Nevería, del criador y expositor Rodrigo Miranda Sánchez. En la definición del premio, la Campeona Yegua superó a la Campeona Yegua Mayor, Dos Vicios Agradecida, por razones que explicó el jurado. "Estamos frente a dos yeguas muy buenas, las finalistas de esta Expocol 2023. Son dos yeguas que da gusto verlas, muy parecidas en su estilo, muy parecidas en su tipo. Una es un poquito más nueva (Princesa), un poquito más plantada al piso; la otra es una yegua un poquito mayor
(Agradecida), de más alzada", argumentó. "Me voy a quedar en esta ocasión con la yegua alazana como Gran Campeona, me parece que, con relación a su competidora, tiene mejor paleta, mejor cuello y tiene una cabeza con más expresión, tiene una amplitud de tórax sobresaliente. Las dos son muy buenas de lomo y de grupa, muy similares en eso; las dos son muy buenas en sus aplomos, pero el tren delantero de esta yegua alazana es muy bueno, es una Gran Campeona", añadió. Después de la jura de los Grandes Premios, se desarrolló la presentación de la Escuadra Ecuestre de Chile, muy aplaudida por el público de la Expocol. Max Yarza, presidente de la Asociación de Criadores de Colchagua, comentó a CaballoyRodeo que "fue una bonita exposición, con grandes ejemplares, 60 en total repartidos en las distintas categorías, sólo hubo una sin participantes. Tuvimos un día del caballo chileno extraordinario en la Expocol,
culminando con la presentación de la Escuadra Ecuestre de Chile, que demostró que cada día va avanzando y mostrando una gran calidad en su espectáculo” "Hay que apoyar a las escuadras, a todas las que están circulando por nuestro país. Sería bueno que las empresas apoyen estas iniciativas", agregó. Grandes Premios de la Expocol 2023 Gran Campeón Macho: La Rinconada Miti Mota. N° de Inscripción: 293810. Fecha de Nacimiento: 19-12-2019. Padre: Buen Retiro Bisturí. Madre: Tacna Cerote. Criador y Expositor: Eduardo Tamayo Ordenes. Gran Campeona Hembra: Tierra Noble Princesa. N° de Inscripción: 289325. Fecha de Nacimiento: 1202-2020. Padre: Santa Isabel Embustero. Madre: Santa Isabel Nevería. Criador y Expositor: Rodrigo Miranda Sánchez. Campeón Potrillo: Marcialito Buscador. N° de Inscripción: 311590. Fecha de Nacimiento: 1011-2022. Padre: Piguchén Gran Chico. Madre: Agua de los Campos y Maquena Boletera. Criador y
Expositor: Teófilo Marchant Reyes. Reservado Campeón Potrillo: Santa Marta de Curicó Don Coco. N° de Inscripción: 305252. Fecha de Nacimiento: 05-01-2022. Padre: Casas del Parque Firpo. Madre: Cadeguada Doncella. Criador y Expositor: Lucas Maximiliano González Folatre. Campeón Potro: La Rinconada Miti Mota. N° de Inscripción: 293810. Fecha de Nacimiento: 19-12-2019. Padre: Buen Retiro Bisturí. Madre: Tacna Cerote. Criador y Expositor: Eduardo Tamayo Ordenes. Reservado Campeón Potro: Santa Elba Jorgorio. N° de Inscripción: 301704. Fecha de Nacimiento: 2511-2020. Padre: Santa Elba Año Nuevo. Madre: Amontañado Inesperada. Criador: Alberto Cardemil Herrera. Expositor: Sebastián Cabello Fredes. Campeón Potro Mayor: Piguchén Misterio T.E. N° de Inscripción: 235036. Fecha de Nacimiento: 0710-2010. Padre: Santa Isabel Talento. Madre: Piguchén Gotita. Criador: Samuel Parot Gómez. Expositor: Félix Rivadeneira y Eliana Aguirre.
DEPORTES 13
Martes 05 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Con solo dos aspirantes al título: así quedó la tabla del Campeonato Nacional luego de la fecha 29
C
on solo dos aspirantes al título y con un cupo a Primera B aun en disputa quedó el Campeonato Nacional 2023, luego de la fecha 29 y penúltima del torneo. La fecha 29 y penúltima del Campeonato Nacional 2023 tuvo un emocionante cierre, con los tres equipos que aspiraban al título protagonizando intensos encuentros. Cobresal y Huachipato cumplieron su tarea, al vencer a Universidad de Chile (4-3) y
Ñ u b l e n s e ( 1 - 0 ) , respectivamente, mientras que Colo Colo dijo adiós a la corona tras perder en casa ante Unión Española (0-2). Pero no solo el nuevo monarca del Campeonato Nacional se conocerá en la última jornada, ya que también se definirá al segundo descendido y al último clasificado a la Copa Sudamericana. Y es que luego de la penúltima jornada, todo se apretó en la medianía de la tabla y en la parte baja, donde Magallanes y Deportes Copiapó aun tienen una batalla pendiente.
Así se define el Campeonato Nacional 2023: la programación de la última y decisiva fecha del torneo
E
l Campeonato Nacional 2023 llega a su fin con la jornada 30, donde se conocerá al campeón, los clasificados a copas internacionales y el segundo descenso. Se nos va el Campeonato Nacional. La edición 2023 del certamen nacional llega a su fin el próximo fin de semana, con una jornada donde habrá mucho en disputa. El título, el último cupo a Copa Sudamericana y el segundo descenso a Primera B se definirán en la trigésima fecha y final- del torneo, que arranca este viernes 8 de diciembre. Aquel día (feriado) se conocerá al nuevo monarca de la Primera División, ya que el líder Cobresal y su escolta Huachipato saltarán a la cancha. Los ‘mineros’ deben visitar a Unión Española, que este fin de semana dejó sin opciones de título a Colo Colo, mientras q u e l o s d e Ta l c a h u a n o
recibirán a Audax Italiano. También ese día, el ‘Cacique’ será forastero ante el ya descendido Curicó Unido. Ya el sábado 9 de septiembre, se disputarán los otros cinco encuentros de la fecha. Primero se medirán el necesitado Magallanes y Coquimbo Unido, O’Higgins ante Palestino y Deportes Copiapó con Everton. Entre la ‘Academia’ y el ‘León de Atacama’ saldrá el segundo club que caerá al torneo de Ascenso. Los metropolitanos marchan penúltimos con 29 puntos, por lo que necesitan ganar y que los nortinos (31) pierdan para evitar la catástrofe. Por último, Unión La Calera recibirá a Universidad Católica y Universidad de Chile será local ante Ñublense. Los ‘cementeros’ (41) buscarán asegurar su cupo a Sudamericana, aunque los cruzados (39) los superarán en la tabla del Campeonato Nacional si los vencen.
Así se juega la última fecha del Campeonato Nacional 2023: Viernes 8 de diciembre: Unión Española vs Cobresal, estadio Santa Laura, 18:00 horas. Huachipato vs Audax Italiano, estadio CAP-Acero, 18:00 horas. Curicó Unido vs Colo Colo, estadio La Granja, 18:00 horas. Sábado 9 de diciembre: Magallanes vs Coquimbo Unido, estadio Municipal de San Bernardo, 18:00 horas. Deportes Copiapó vs Everton, estadio Luis Valenzuela, 18:00 horas. O’Higgins vs Palestino, estadio El Teniente, 18:00 horas. Unión La Calera vs Universidad Católica, estadio Nicolás Chahuán, 20:30 horas. Universidad de Chile vs Ñublense, estadio Santa Laura, 20:30 horas.
El lapidario análisis de Gustavo Quinteros tras caer ante Unión: "No esperábamos nunca jugar así" El DT de Colo Colo, Gustavo Quinteros, no se guardó nada luego de caer ante Unión Española y quedar sin chances de bicampeonato en el torneo nacional. Gustavo Quinteros, técnico de Colo Colo, realizó un lapidario análisis de la derrota 0-2 de los albos ante Unión Española por la penúltima fecha del Campeonato Nacional 2023. El resultado dejó al ‘Cacique’ con 51 puntos y sin opciones de bicampeonato, ya que Cobresal sumó 56 y solo puede ser alcanzado por Huachipato (54) en la jornada final del torneo. Por lo anterior, el DT del ‘Popular’ no se guardó nada en conferencia de prensa. “Esto fue un golpe duro, no lo esperábamos. Jugamos mal, por debajo de lo que podemos dar”, dijo de entrada Quinteros. “No nos alcanzó ni siquiera para empatar. No fuimos capaces de controlar sus ataques y ganaron bien, más allá que el rival tampoco hizo mucho”, agregó el técnico de Colo Colo. En la misma línea, el estratega albo insistió en que “nosotros en los momentos que debimos defender bien, lo hicimos mal. Cuando debimos generar, nos equivocamos en los pases. No pudimos generar ocasiones claras, en especial el segundo tiempo”. “Tenemos un vestuario muy caído, porque no esperábamos nunca jugar de esta manera. No jugamos para nada bien, en ningún momento”, complementó Gustavo Quinteros. A modo de cierre, el entrenador de Colo Colo comentó cómo darán vuelta la página para cerrar de la mejor manera el torneo, cuando visiten al ya descendido Curicó Unido.
Remontada para hacer historia: chileno Joaquín Niemann se consagró campeón del Abierto de Australia El golfista de 25 años se transformó en el primer chileno en levantar un trofeo en el circuito DP World Tour. Este domingo, el chileno Joaquín Niemann hizo historia y se alzó con la victoria final en el Abierto de Australia, torneo del DP World Tour, tras imponerse en el desempate al japonés Rikuya Hoshino. Un triunfo que lo convirtió en el primer chileno que conquista un título en este circuito. Niemann finalizó la jornada decisiva con 66 golpes y completó su participación con un total de 217, catorce bajo el par campo. Ese mismo registro global hizo al final de las cuatro fechas Hoshino, lo que obligó a que se disputará un playoff para decidir al ganador. Tras completar ambos con birdie el primer intento, en el segundo el deportista nacional culminó su triunfo con un eagle. De esta manera, Niemann obtuvo premio a un gran día de desenlace que empezó con cuatro de desventaja sobre el asiático y en el que sólo el español Jorge Ayora con 65 golpes fue mejor que él, el polaco Adrian Meronk y los estadounidenses Julian Suri y Nicolo Galletti. Un importante galardón para el golfista de 25 años que se encuentra mentalizado para conseguir un boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024. Tras la victoria de este domingo, aseguró su cupo en el Open Británico.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 05 de Diciembre de 2023
Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-484-2022, R.U.C. 22- 2-3000228-6, caratulada “MARTINEZ / MARTINEZ”, por demanda de Paternidad, Impugnación y Reconocimiento interpuesta el 23 de junio del 2022 por AQUILES MARCEL MARTÍNEZ MUÑOZ en contra de AYRON ISAAC MARTÍNEZ GAMBOA, RUT N° 21.462.085-5, por resolución de fecha 05 de julio del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 23 de agosto del 2022, la cual no se realizó por falta de notificación del demandado. Por resolución de fecha 15 de marzo del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 04 de mayo del 2023, la cual se realiza en rebeldía del demandado. Que por resolución de fecha 09 de agosto de 2023, por segunda vez se cita a toma de muestra el día 22 de agosto de 2023. Que por resolución de fecha 21 de noviembre de 2023, por tercera vez se cita a toma de muestra el día 12 diciembre 2023 a las 11:00 horas en el Servicio Médico Legal de Melipilla, ubicado en Avenida la Concepción N° 1415, Melipilla, ordenándose la notificación del demandado AYRON ISAAC MARTÍNEZ GAMBOA, RUT N° 21.462.085-5, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de aviso en el Diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 22 de noviembre del 2023. LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA 01-02-05.-
CITACIÓN CORPORACION EDUCACIONAL SAN AGUSTIN DE MELIPILLA Se cita a Asamblea General Extraordinaria de Socios en primera citación para el día 12 de Diciembre de 2023 a las 12 horas, en San Agustín 310 Melipilla, para conocimiento y aprobación de la siguiente tabla:
102 de Historia
Reforma de estatutos y fija nuevo texto refundido de los mismos. POR EXTRAVIO
EL DIRECTORIO
Por extravío queda nulo el certificado de Escuela de Conductores Profesional de Melipilla, de Licencias de Conducir Clases A2 y A4 del Curso de Conductor Profesional a nombre del Señor David Ignacio González González por aviso correspondiente. 01-02-03
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Martes 05 de Diciembre de 2023 / El Labrador
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-188-2023, por resolución de 25 de octubre de 2023, se concedió la posesión efectiva testada de los bienes quedados en la herencia de doña Josefina Adriana Fuentes Ávila, fallecida el 27 de septiembre de 2022, a sus hijos Victorino Edmundo, Jorge Mauricio, Rodrigo Maximiliano y María Soledad, todos de apellidos Moyano Fuentes. 24-02-05.-.
CITACION La Corporación La Casa del Padre Demetrio, cita a reunión de Asamblea General Ordinaria de Socios Activos, para el día 04 de diciembre de 2023, a las 18:30 hrs., con el fin de informar sobre la marcha de la Institución y elegir el nuevo Directorio año 2023 – 2024. Dicha reunión se celebrara en las dependencias de la Casa del padre Demetrio, en Avda. Padre demetrio 0110, Melipilla. NOTA: Socio Activo son aquellos socios registrados que tienen plenitud de los derechos y obligaciones que se establecen en los estatutos de la Institución, asi mismo por la importancia de los temas, rogamos asistencia y puntualidad. TAMON MALLEA SANTIBAÑEZ SECRERTARIO DEL DIRECTORIO CORPORACION LA CASA DEL PADRE DEMETRIO
16 CONTRA
El Labrador / Martes 05 de Diciembre de 2023
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520