N° 16.219
MARTES 06 DE FEBRERO DE 2024
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
se querella por fraude al fisco contra exalcalde Iván Campos, quien arriesga 15 años de cárcel
CRÓNICA / 7
Habilitan puntos de acopio enAutoridades ayudaabordan de índices de violencia intrafamiliar en STOP comunal de Melipilla la región de Valparaíso CRÓNICA / 8
CRÓNICA / 5
Hombre es asesinado
en Melipilla y la supuesta responsable fue agredida por vecinos
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 06 de Febrero de 2024
102 de Historia
102 años por la ruta del Maipo Test de drogas
D
iputados de oposición han anunciado un proyecto de ley para remover a parlamentarios que obtengan positivo en los test de drogas e incluso han ido más allá: están solicitando que tanto el presidente de la República como los ministros de Estado también se sometan al test de drogas ya que el narcotráfico invade todas las esferas de la sociedad como se ha probado en diversos países. Incluso, parlamentarios alegan que, como en nuestro país nadie está por sobre la ley y no hay personas privilegiadas, todos quienes ocupan un cargo de importancia en la esfera pública, debieran hacerse el test y de salir positivo, deben abandonar el cargo, incluso la pena que se propone va hasta el punto de evitar que se presenten a una reelección. Recientemente, los parlamentarios se sometieron a un test de drogas y sus resultados serán
públicos, esperándose que revelen la próxima semana, aunque se ha filtrado que un diputado ha dado positivo. Según informa la prensa nacional ya se habrían notificado a los diputados que dieron positivo, los que, conforme al procedimiento, pasaron a realizarse una contramuestra para ratificar la muestra o enmendarla. Se comenta que uno de los diputados que se hizo el test habría dado positivo en el consumo de drogas duras, lo que es altamente preocupante. Lo que se persigue es que si un parlamentario sale positivo al test de drogas debería quedar automáticamente imposibilitado de presentarse a una reelección o incluso, por norma constitucional, debiera hacer abandono del cargo que actualmente ocupa, así sea congresista o presidente de la República o ministro de Estado. Claro que, quienes pretenden incluir a las autoridades del poder central en la
realización del test, están pidiendo apoyo al Ejecutivo, en materia de urgencia, para hacer obligatorio dicho test de drogas para ellos mismos, es decir, para quienes ocupen los cargos presidente y ministro y alegan los solicitantes que la iniciativa lleva dieciocho meses en tramitación y que no ha presentado ningún avance. Sostienen que la probidad es un principio orientador en el ejercicio de todas las funciones públicas, por tanto, debiera apoyarse dicha norma para alejar cualquier sospecha de que el narcotráfico tenga injerencia de la política en Chile y es bueno que todas las autoridades se sometan a este examen y que sea de forma pública, de cara a la ciudadanía para darle transparencia a la gestión, cualquiera sea al gobierno de turno.
OPINIÓN 3
Martes 06 de Febrero de 2024 / El Labrador
Ciertos inventos y sus efectos en la crianza de los bebés
Transición energética, un desafío trascendental
Dra. María Victoria Peralta, Académica U. Central, Premio Nacional de Educación y Presidenta Fundación Integra
Susana Mayer Directora Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UDLA Sede Viña del Mar
E
sta semana, casi a la par con la 13va versión de Congreso Futuro centrada en repensar los aportes de la tecnología y de la Inteligencia Artificial (IA) a las posibilidades de desarrollo íntegro del ser humano, han tenido lugar otros eventos internacionales sobre el tema, como la CES 2024 (International Consumer Electronics Show) realizada en Las Vegas, E.E.U.U. y que es la más grande del mundo. En esta última, utilizando la IA se han lanzado muchos inventos que realmente aportan a una mejor vida de los seres humanos, pero también se han mostrado con mucha difusión otros, que cabe destacarlos como muestras para estar alertas de algunos de “estos avances”. Entre ellos está el S m a r t Tr o l l e r, d e l a c o m p a ñ í a canadiense Glüxkind. Se trata de un coche para guaguas con IA cuya característica más llamativa es que si uno de los padres decide tomar al bebé en brazos al caminar, el coche avanza automáticamente delante de él de forma autónoma, lo que podría considerarse positivo. Además, tiene dos funciones que ayudan a que el niño “se duerma con facilidad”. La primera es Automatic Rock My Baby,
donde el coche se mueve sincronizadamente meciendo al bebé. La segunda, también desde una aplicación, se puede poner ruido blanco (que se señala que hace dormir a las guaguas, aunque hay también estudios que alertan sobre sus efectos en la audición de los niños), y que también narra cuentos infantiles que suenan en los parlantes ubicados en la parte inferior del coche. Con estos “servicios” que presta este coche, vemos cómo se va avanzando a que labores que han sido tradicionales en los padres para el apego, la formación afectiva, el desarrollo del lenguaje, etc. que es lo que permite el tomar a los bebés en brazos, jugar y contarles cuentos, ya tienen su sustituto. Si a ello, se le agrega el uso masivo que ya se hace de los celulares “para entretener a los niños”, vamos avanzando a tener luego, si es que ya no existe, la “niñera tecnológica”. Por ello, que los llamados éticos que han hecho diferentes científicos y filósofos en las distintas versiones del Congreso Futuro, recordando entre ellos los mensajes imperecederos de Claudio Naranjo, Humberto Maturana, y quienes participan del actual evento como Martin Hilbert, Dale Jamieson y P e t e r S i n g e r, e n t r e o t r o s , e s importante reflexionar cada vez más en lo que nos señalan. La IA nos puede aportar mucho, pero no debería reemplazar lo propiamente humano, y entre ello, está lo que permite una crianza personalizada, amorosa y lúdica de nuestros niños y niñas que pensamos es insustituible.
L
a transición energética global hacia energías renovables es una de las prioridades más importantes de nuestro tiempo. Es una necesidad urgente para combatir el cambio climático y sus impactos, y representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, a nivel mundial aún falta para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, que pretende garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos al 2030. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hay más de 700 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a la electricidad, y la mayoría de ellas viven en países en desarrollo. La transición energética es trascendental para combatir el cambio climático. Las energías renovables son una fuente limpia que no produce emisiones de gases de efecto invernadero, que son los principales responsables del cambio climático. Según la Agencia Internacional de la
Energía (IEA), si el mundo siguiera la tendencia actual, las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcanzarían los 6 mil millones de toneladas de CO2 para 2030. Sin embargo, si se acelera la transición energética hacia energías renovables, se podría reducir a 4 mil millones. Ta m b i é n e s c l a v e p a r a impulsar el desarrollo económico, pudiendo crear numerosos nuevos puestos de trabajo, más de 42 millones de plazas en todo el mundo para el 2050 según la IEA; y para promover la sostenibilidad ambiental, ayudando a mejorar la calidad del aire y del agua, y a reducir la contaminación ambiental. Para acelerarla es necesario que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil trabajemos juntos. Los gobiernos deben establecer políticas que apoyen el desarrollo de las energías renovables, como subsidios, incentivos fiscales y cuotas de mercado. Las empresas deben invertir en tecnologías y desarrollar nuevos modelos de negocio. La sociedad civil debe sumarse a esta desafío, sensibilizarse sobre su importancia y exigir al ámbito público y privado a actuar. La transición energética global hacia energías renovables es un desafío trascendental, que requiere la acción de todos, pero también es una oportunidad para crear un futuro más sostenible para nuestro planeta.
Más allá de los dominios de la muerte Ignacio Paz Palma, Académico de la carrera de Periodismo, U.Central
C
hile se ubica en el sexto lugar en tasa de suicidio en América Latina, es decir, existen 9,9 casos cada 100 mil habitantes en 2020 y 2021. Eso es parte de los datos recogidos por el equipo de investigación del periódico La Calle en su reportaje El corte final: Aumento de acciones suicidas en Chile. De acuerdo a la investigación periodística, los grupos sociales más expuestos a estas acciones son adultos mayores, escolares y personas de la comunidad LGTBI, en especial los adolescentes. En los últimos años existe un aumento de la tasa de suicidios de un 32%. Ahora bien, los números reflejan parte del delicado estado de la salud mental en Chile y es un momento adecuado para preguntarnos cómo se abordan estos temas desde el periodismo. En particular los casos extremos como el suicidio ¿De qué forma aportamos o podemos aportar desde el oficio? Por lo pronto, ejercer sin caer en sensacionalismos. Así como ya se habla de evitar el Poverty Porn, o el porno pobreza, al informar o contar
historias de vulnerabilidad social y consumo de drogas, es fundamental entender que el dolor y suicidio por sí solos no es lo importante, porque ya es tarde. Hay que poner el foco de la información y el análisis en las etapas previas. ¿Conocemos las políticas públicas? ¿Sabemos si existen lugares o números telefónicos de apoyo para potenciales suicidas? Esa información podría hacer la diferencia si estuviera constantemente en los medios. Hablar de salud mental es necesario y relevante en un país que hace años incrementa sus estadísticas en esta materia, escuchar las historias y contarlas con respeto podría ayudar a prevenir.
gran torre del consumo. Además de la imagen de esta persona, su dolor y el desenlace, fue tanto o más impactante la reacción de la gente: muchos de los transeúntes sacando sus teléfonos para inmortalizar el momento, escuchándose comentarios como “este hueón es puro show” o “ya pues, tírate de una vez para grabar”. Lamentablemente, el último obtuvo lo suyo y los medios sólo informaron el hecho, ahí quedó esa noticia, nadie habló del contexto. Entonces uno se pregunta ¿de qué manera se puede generar un espacio seguro en materia comunicacional?¿Es posible deshumanizar a tal punto el dolor de alguien que arrastró semejante peso en su alma?
Recuerdo un caso, de tantos, que ocurrió en el Costanera Center hace muchos años. Un hombre amenazaba con lanzarse desde las afueras de la
Mario Mayer, psicólogo experto en salud mental del centro adolescente Alter Joven, establece que “el cariño es el principal factor protector de salud
mental”, entonces hablemos desde ahí, contemos historias desde la esperanza y el amor. Los testimonios de quienes logran salir de ese túnel son valiosos cuando aseguran que siempre hay una esperanza. Ahí las coberturas periodísticas deben ser inmaculadas en el sentido de eliminar estigmas, estereotipos y lenguaje discriminatorio que en nada aporta. Lo que se pude mostrar desde este oficio es sólo un pequeño aporte, no obstante, significativo en la suma total. Pero lo más importante según los expertos, es el apoyo de los padres, ahí está la clave, si ese pilar no es sólido entonces el resto del camino es un tránsito difícil de llevar. Hablemos de salud mental, hablemos de suicidio.
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 06 de Febrero de 2024
Con sueldos de hasta $1.7 millones: Carabineros anuncia ofertas laborales para civiles
E
ntre las ofertas figuran cupos administrativos para el Gope, para el fono drogas del OS7, para la dirección de DD. HH., entre otros.
corresponda. · No haber cesado en un cargo público como
Para formalizar la postulación y participar en el proceso de selección, los interesados deberán adjuntar al correo electrónico la documentación que se señala en el formato especificado:
Carabineros de Chile anunció más de 70 ofertas laborales para civiles, dirigidos a profesionales, técnicos y administrativos. Esto, con el fin de liberar a personal de la institución para que puedan dedicarse a cumplir servicios policiales operativos. En concreto, se trata de 79 cargos para distintas unidades y reparaciones de la institución, cuyos sueldos fluctúan entre los 700 mil y 1.7 millones de pesos. Todas las ofertas son dentro de la región Metropolitana. El plazo para realizar la postulación es hasta el día miércoles 7 de febrero a las 23:59 horas. Requisitos generales para postular Si bien cada cargo exige conocimientos, experiencia y/o destrezas particulares, estos son los requisitos generales para poder postular: · Ser chileno/a. · Haber cumplido con la Ley de Reclutamiento, si procede (hombres). · Poseer salud física y psíquica compatible con las funciones a desempeñar. · Acreditar, en forma previa, su especialidad, conocimientos o preparación idónea al cargo a que postula, mediante los respectivos Certificados, según
requeridos a través del correo electrónico postulaciones.cpr@carabineros.cl
consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. · No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito. Cómo postular a las ofertas laborales para civiles en Carabineros Los interesados deben adjuntar los antecedentes
Ficha de Postulación(Formato Excel). Curriculum Vitae(PDF). Cédula de identidad por ambos lados(PDF). Certificado de situación militar al día, cuando proceda(PDF). Certificado de Título Profesional, en el caso de profesionales(PDF). Certificado de Título Técnico Nivel Superior, en el caso de técnicos(PDF). Certificado de estudios de enseñanza media, en el caso de que proceda(PDF). Licencia de conducir, en el caso de que proceda(PDF). Hoja de vida Conductor, en el caso de que proceda(PDF). Acreditar Certificados de Especializaciones cuando proceda, debiendo adjuntar certificados de diplomados, cursos u otros antecedentes, respaldando lo incorporado en FICHA DE POSTULACIÓN. La convocatoria está vigente hasta el 7 de febrero de 2024. Las evaluaciones curriculares, psicolaborales y personales tendrán lugar desde el 29 de febrero al 4 de abril. Por último, los resultados finales serán comunicados a contar del 30 de abril del presente año.
Fatal accidente en El Monte: volcamiento de bus con temporeros deja 3 fallecidos y varios lesionados bordo del bus iban temporeros indocumentados de nacionalidad boliviana. Los lesionados rescatados fueron trasladados en ambulancia hasta el Hospital de Talagante.
A
boliviana, aunque al cierre de esta publicación no habían logrado ser identificados, pues en su mayoría no portaban documentación al momento del siniestro vial.
A primera hora de este domingo, un fatal volcamiento de un bus con temporeros se registró en el sector El Paico, en la comuna de El Monte, al suroeste de la región Metropolitana.
Según explicó a Radio Bío Bío el comandante de Carabineros, Germán Ramírez, las causas del accidente aún no están claras, pues no hubo más vehículos involucrados y a esa hora la vía suele tener poco tránsito.
En particular, el accidente ocurrió a eso de las 06:45 horas en la Avenida Los Libertadores, contigua a la Ruta 78, donde resultaron 3 personas fallecidas y al menos 8 lesionados. A bordo se encontraban ciudadanos de nacionalidad
Durante la emergencia, personal de Bomberos y SAMU trabajaron en el lugar para el rescate del conductor y los pasajeros, quienes fueron trasladados en ambulancia hasta el Hospital de Talagante.
Hombre es asesinado en Melipilla y la supuesta responsable fue agredida por vecinos
U
na mujer fue detenida en Melipilla, luego que vecinos la golpearan al acusarla de asesinar a un hombre de nacionalidad haitiana de 35 años. Un hombre de nacionalidad haitiana fue asesinado en Melipilla. La mujer que habría
cometido el crimen fue agredida por vecinos y se encuentra detenida. De momento, se desconocen las causas por las que la aprehendida habría cometido el homicidio con un arma cortopunzante. Sí se sabe que la víctima es un ciudadano haitiano de 35 años.
Muere adulto mayor que ayudaba como voluntario en combate a Incendio forestal en Quilpué:habría sufrido un problema cardiaco
E
l hombre tenía 66 años y apoyaba al cuerpo de Bomberos local.
Un hombre de aproximadamente 66 años murió durante la tarde del domingo, en la comuna de Quilpué, región de Valparaíso, mientras colaboraba con el combate a los incendios forestales y estructurales que golpean a la zona. El trágico hecho fue confirmado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred, desde donde aseguraron
que el fallecido habría sufrido un problema cardíaco: según se señaló, el sujeto habría estado cooperando con Bomberos, pero no era brigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Fue entonces que ocurrió un problema cardíaco. Desde el organismo destacaron el trabajo de la víctima, pues habría estado apoyando al Cuerpo de Bomberos de Quilpué. Con todo, su fallecimiento no es parte de las 112 víctimas fatales producto del fuego.
Vecinos del sector donde ocurrió el crimen quisieron tomar justicia por sus propias manos y comenzaron a linchar a la mujer acusada del crimen, golpeándola en reiteradas ocasiones. Finalmente, Carabineros llegó al lugar y detuvo a la mujer, para trasladarla a constatar lesiones.
CRÓNICA 5
Martes 06 de Febrero de 2024 / El Labrador
Habilitan puntos de acopio en ayuda de la región de Valparaíso
U
na de las peores catástrofes desde el terremoto de 2010 vive nuestro país a raíz de los incendios registrados en los últimos días en la región de Valparaíso, el que ha consumido al menos 15 mil viviendas y ha dejado 112 personas fallecidas, según el último reporte entregado por el Gobierno.
perecibles, alimento para mascotas y artículos Melipilla, en tanto, también cuenta con un punto de recolección de elementos de primera necesidad para los damnificados. Ayer lunes se realizó una “Cuecatón” en Plaza de Armas con este propósito, mientras que la campaña continúa hoy martes en las delegaciones municipales de Bollenar y Pomaire, entre las 09:00 y las 17:00 horas.
A raíz de lo anterior, en las comunas que componen la provincia de Melipilla, los municipios han dispuesto de puntos de acopio para que la comunidad pueda hacer llegar su colaboración en beneficio de los afectados. De esta forma, en la comuna de San Pedro están recibiendo en dependencias del Salón Municipal, agua embotellada, alimentos no
de aseo personal. El horario de atención es entre las 12:00 y las 20:00 horas.
En el caso de la comuna de María Pinto, desde el Municipio informaron que desde ayer lunes habilitaron el Gimnasio Municipal para recibir la ayuda de las personas. A los elementos ya nombrados, se suman pañales para adultos y niños, los que serán destinados de manera directa en la región de Valparaíso, informaron.
Taxistas de Melipilla se unen en campaña para habitantes de Valparaíso
A
yer lunes se dio el vamos a la campaña solidaria organizada por los taxistas de Melipilla, que busca reunir la mayor cantidad de artículos de primera necesidad, así como también alimentos no perecibles, para ir en ayuda de los damnificados por los incendios registrados en la Quinta Región.
“Dejamos invitada a toda la gente de Melipilla para que se sume a esta campaña de ayuda a la gente de la Quinta Región que lo está pasando mal. Estaremos desde este lunes (ayer) desde las 10:00 hasta las 19:00 horas en Plaza de Armas, frente a ABCDIN”, explicó uno de los representantes de los taxistas a través de un video publicado en redes sociales. Cabe indicar que durante esta semana y en los horarios señalados anteriormente, habrá un camión disponible recibiendo las donaciones de la comunidad, principalmente de agua embotellada, bebidas isotónicas y ropa en buen estado.
Comandante de Bomberos de Melipilla señala que la situación en Valparaíso es “catastrófica”
D
esplegado en la región de Valparaíso junto a voluntarios y unidades de Bomberos de la provincia de Melipilla, el Comandante del Cuerpo de Bomberos, Óscar Núñez, dio cuenta de la situación que se vive en la zona, donde miles de viviendas han sido consumidas por las llamas. En conversación con la prensa, Núñez señaló que “la situación acá es catastrófica. Tenemos un incendio
forestal fuera de control el cual ingresó a la zona de interface urbano-forestal, afectando una cantidad indeterminada de casas habitaciones”, señaló. El comandante señaló que 04 unidades del Cuerpo de Bomberos de Melipilla y 80 de la región metropolitana se encuentran trabajando en las zonas afectadas, apoyando la labor de control y extinción de las llamas.
¿Pueden los peajes cobrar a Bomberos y a otros vehículos durante emergencias?
S
emergencia?
egún la ley, los vehículos de emergencia que circulan por las carreteras concesionadas están exentos del pago de peaje, manual o con sistema de telepeaje (tipo TAG).
Los vehículos de emergencia, (también conocidos como vehículos ABC por las siglas Ambulancias-BomberosCarabineros) son:
Gran indignación provocó la noticia de un camión de Bomberos que debió romper la barrera de un peaje para acudir a un incendio en la región de Valparaíso. En concreto, se trató de un camión que se encontraba detenido en el peaje Troncal Sur camino a Quilpué. ¿Qué dice la ley sobre permitir el paso a estos vehículos durante emergencias? Según la ley, los vehículos de emergencia que circulan por las carreteras concesionadas están exentos del pago de peaje, manual o con sistema de telepeaje (tipo TAG). Esto, cuando se encuentren cubriendo una situación de esa naturaleza (incendio, accidente, traslado de enfermos, etc.) ¿Cómo saber si el vehículo está
atendiendo una situación de emergencia? Cuando sus balizas o sirenas estén encendidas, en el marco de un procedimiento y conforme a las normas institucionales. ¿Qué pasa si se obstruye el paso
de un vehículo de emergencia?
La norma establece que ninguna persona o entidad, bajo circunstancia alguna, tiene la facultad de impedir u obstaculizar el paso de alguno de estos vehículos, así como cuestionar el mérito de la emergencia.
¿Qué pasa si se obstruye el paso de vehículos de emergencia en un peaje? Según la ley, la empresa concesionaria será sancionada con multa a beneficio fiscal de una a 50 unidades tributarias mensuales cada vez que se transgreda la norma. ¿Cuáles son los vehículos de
– Carabineros de Chile. – Policía de Investigaciones de Chile (PDI). – Cuerpo de Bomberos. – Brigadas forestales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). – Vehículos de las Fuerzas Armadas. – Ambulancias de las instituciones fiscales o de los establecimientos particulares que tengan el permiso otorgado por la autoridad competente. Eso sí, los vehículos de las Fuerzas Armadas solo están exentos del pago de peaje en caso de que se hubiese declarado estado de excepción constitucional de catástrofe.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 06 de Febrero de 2024
¿Cómo afecta el humo a la salud de las personas?
Sólo 37% responsabiliza a Boric por pensiones de gracia
D
urante los últimos días, miles de hectáreas se han visto afectadas por incendios forestales en la zona centro sur del país, algo que no solo afecta al ecosistema y el medio ambiente, sino que incide directamente en la salud de las personas que se ven expuestas al humo de los incendios. Los especialistas señalan que el humo de los incendios forestales está compuesto por distintas partículas contaminantes que al ser respiradas por el ser humano puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiorrespiratorias y cardiovasculares.
L
a encuesta Plaza Pública Cadem muestra que el 37% responsabiliza al presidente Boric por las polémicas pensiones de gracia a condenados por delitos violentos. La encuesta Plaza Pública Cadem emitió su edición semanal, recalcando que sólo el 37% de los encuestados cree que el presidente Gabriel Boric es el principal responsable en la entrega de las pensiones de gracia a personas que tenían condenas por delitos violentos. En tanto, un 51% rechaza la posibilidad un Presidente de la República tenga en cualquier contexto esa atribución. Respecto a la misma materia, el 94% está en desacuerdo con que se entreguen pensiones de gracia a víctimas del estallido social que tenían condenas por delitos violentos. En el caso de personas que no tengan antecedentes, pero hayan sufrido daños por parte del Estado en el contexto del estallido social, 46% está de desacuerdo y 49% de acuerdo con que reciban el beneficio, especialmente los jóvenes (68%), Santiago (58%) e identificados con la izquierda (74%). Por su parte, en la primera semana de febrero, 33% (+1pto) aprueba y 62% (+1pto) desaprueba la gestión del presidente Boric, sin cambios significativos. En otro tema, 95% está de acuerdo con que los parlamentarios se realicen de forma obligatoria el test de drogas en caso de ser sorteados y 91% no cree que debieran tener la posibilidad de negarse a realizar al test. 77% considera que la pena para un parlamentario que consume droga debiese ser la expulsión y el 98% opina que debiese ampliarse a otras autoridades políticas. La actual encuesta, recalcaron desde Cadem, se efectuó antes de los incendios que afectan a varias regiones del país, por lo que no abordó dicha temática en sus consultas ni análisis.
Según comenta la Dra. Patricia Matus, académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Universidad de los Andes, “el humo de los incendios puede provocar la inflamación de distintos órganos del cuerpo, afectando principalmente al sistema respiratorio. Los gases contaminantes emitidos por los incendios provocan efectos en salud,
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
principalmente en las personas con enfermedades respiratorias y cardiacas. Aunque también se han asociado, por ejemplo, con daño cognitivo a exposiciones crónicas, incremento en la proporción de partos prematuros e incluso en descompensaciones por diabetes”. Entre los principales síntomas de inhalación de humo se encuentran: Picazón de nariz y ojos Tos Respiración silbante Ardor de ojos La Dra. Matus agrega que, “se debe tener especial cuidado con los niños menores de diez años y adultos mayores de 65 años, las personas con algún tipo de patología de base a nivel respiratorio o cardiaco y las mujeres embarazadas, ya que la exposición prolongada puede afectar al feto. Todas estas personas son de alto riesgo, por lo que hay que estar atentos a cualquier síntoma”. En este sentido, la principal recomendación es evitar la exposición y en caso de exponerse al humo de incendios se deben tomar l a s s i g u i e n t e s recomendaciones: Taparse ojos, nariz y boca Utilizar mascarilla Lavarse la cara con abundante agua Aceptar las órdenes de evacuación cuando la autoridad así lo decrete
CRÓNICA 7
Martes 06 de Febrero de 2024 / El Labrador
Alza del transporte público en la RM
R
evisa en cuánto queda el valor del pasaje del Metro (en sus diferentes horarios) y de los buses de la línea RED, en la región Metropolitana, luego del alza de $20 que empezó a operar desde este domingo 4 de febrero. El valor del transporte público en la región Metropolitana acaba de sufrir su segunda alza, luego de que el precio del pasaje subiera por primera vez en agosto del 2023, después de casi 4 años congelado. ¿Cuánto cuesta ahora andar en Metro o en buses RED? Vale recordar que en el 2019, el anuncio del alza de $30 en la tarifa del transporte público metropolitano derivó en manifestaciones que dieron origen al denominado estallido social, por lo que su valor se mantuvo hasta el año pasado. Alza en el transporte público de la RM Los expertos reiteraron en varias ocasiones que el congelamiento, que mantuvo la tarifa sin variaciones por cuatro años, implicó que no se traspasaran los $230 pesos de aumento de costo efectivo que ha tenido el sistema. Por lo anterior, el pasado viernes, se anunció un alza de $20 en el valor del transporte público
en la región Metropolitana, que comenzó a operar desde las 00:00 horas de este domingo 4 de febrero. Así lo comunicó el panel de expertos de transporte público, que ajustó dichos valores, como respuesta al incremento de diferentes componentes, como el precio del petróleo y de la energía. ¿Cuánto cuesta el pasaje del Metro y buses RED? Con el alza de $20 en la tarifa, el precio del pasaje del Metro es el siguiente, dependiendo del horario en que se ha uso del sistema, de acuerdo a lo informado por la misma empresa: $830: En horario punta (de 07:00 a 08:59 y 18:00 a 19:59) $750: En horario valle (de 09:00 a 17:59 y de 20:00 a 20:44) $670: en horario valle (de 06:00 a 06:59 y de 20:45 a 23:00) $240: para estudiante con tarjeta de adulto mayor (TAM). $360: con bip! adulto mayor. En tanto, el alza del previo del transporte público también alcanza a los buses de la línea RED, que transitan por la región Metropolitana, ya que su valor llegó a los $730.
Roaming Nacional de Emergencia y cómo activarlo en tu celular
E
n medio de los f a t a l e s incendios forestales que afectan la zona central del país, una herramienta útil es el roaming n a c i o n a l d e emergencia (RNE), que permite mejorar las comunicaciones en el territorio, pero ¿para qué sirve y cómo activarlo en tu celular? Vale recordar que los siniestros se han propagado con fuerza, especialmente en la región de Valparaíso, han dejado miles de hectáreas quemadas y cobrado la vida de al menos 112 personas. ¿Qué es el roaming n a c i o n a l d e emergencia (RNE)? Quizás cuando has viajado al extranjero has conocido de qué se trata el roaming, que en concreto, es el
uso de servicios de datos móviles en un teléfono móvil fuera del área de cobertura de la red. Respecto a esto, el RNE sirve a las personas para conectarse a la red más próxima posible y contar con telefonía, datos y mensajes de texto, según explicó El m i n i s t r o d e Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. El titular de la cartera usó su cuenta de X (ex Twitter) para anunciar q u e d e s d e l a secretaría se “solicitó a las empresas de telecomunicaciones activar el Roaming N a c i o n a l d e Emergencia en las zonas afectadas para m a n t e n e r l a conectividad”. Android e iOS?
El roaming nacional de emergencia debe ser activado de manera manual por el usuario en su respectivo aparato móvil, dependiendo de qué sistema operativo usa: En el caso de los celulares con sistema Android: Acceder a Ajustes. Pulsar más e ingresar a Redes Móviles. S e l e c c i o n a r Operadoras de Red y desactivar la opción automático. Seleccionar el operador de red. RNE en iPhone o iOS: A c c e d e r a Configuración. Pulsar Datos Celulares. Ingresar a Selección de Red. Desactivar la opción automático. Seleccionar operador de red.
Especialistas llaman a redoblar esfuerzos en la prevención de incendios forestales
C
hile ha registrado un brusco aumento de los incendios forestales en la última década en comparación a los primeros años de este siglo. Según datos de la Universidad de Maryland, la comparación entre el período 2000-2010 versus 2011 en adelante evidencia un incremento del 254 por ciento en las hectáreas arrasadas.
en la materia. Más aún en un contexto marcado por el aumento de las emergencias y las condiciones vinculadas con el cambio climático (sequías, olas de calor, entre otras). En promedio, al año se ocasionan siete mil siniestros
La tendencia se ha mantenido al alza y el año pasado se registró la segunda mayor cifra de hectáreas arrasadas por el fuego. Entre enero y abril de 2023 –la denominada temporada de incendios–, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) contabilizó 426 mil hectáreas quemadas (la segunda mayor de este siglo, tras las más de 500 mil de 2015).
De hecho, los organismos encargados han hecho hincapié en el rol que la ciudadanía tiene en mitigar los impactos de los incendios forestales. Primero, lógicamente, con su buen comportamiento: cumplir con la regulación sobre quema de pastizales, prohibido durante los meses de verano; evitar las fogatas recreativas o tirar colillas en zonas con vegetación; y/o conocer muy bien las fuentes de agua cercanas si es indispensable hacerlo.
De acuerdo a la misma CONAF, el 99,7 por ciento de los incendios forestales en el país son consecuencia de la acción humana. Las causas son variadas: descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor, o por prácticas agrícolas o por intencionalidad, originada en motivaciones de distinto tipo, incluso la delictiva. Prevenir es el camino Desde Reale Seguros exponen que al tener los incendios forestales un origen antrópico (causados por el ser humano o sus actividades), resulta fundamental avanzar en una mayor concientización
De acuerdo a la CONAF, existen un total de 95 causas específicas para las emergencias forestales, pero éstas se pueden agrupar en tres categorías: por descuidos, accidentales e intencionales. Una de las recomendaciones más importantes para prevenir la expansión del fuego es colaborar con las autoridades en la detección y alerta temprana de focos de riesgo.
en todo el territorio. De ellos, menos del uno por ciento corresponde a megaincendios, que arrasan con el 60 por ciento de la superficie quemada. La mayor parte de las emergencias causan daños menores a cinco hectáreas y se estima que casi seis de cada diez eventos se localizan en la interfaz urbano-rural.
En zonas rurales, en tanto, es importante que las comunidades trabajen en zonas de contención o de cortafuego: sitios sin vegetación o con pasto verde, donde el fuego no pueda expandirse con facilidad. En días de fuertes vientos o altas temperaturas, es clave evitar manipular fuentes de calor, y en todo momento tener la máxima precaución en la manipulación de sistemas eléctricos o líquidos inflamables.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 06 de Febrero de 2024
Exitosa presentación de Jere Klein en María Pinto
Aprueban compra de motos para la Dirección de Seguridad Humana
E
n la última sesión del Concejo Municipal de Melipilla, se dio luz verde a la compra de 6 motos multiuso para la Dirección de Seguridad Humana.
Se trata de una inversión total de $42 millones, que buscan garantizar la seguridad y una respuesta rápida ante cualquier hecho de emergencia, explicaron desde el Municipio. Cabe indicar que el financiamiento de las motos es con fondos municipales y se espera que la compra de éstas se realice en el mediano plazo.
M
“Desierto Florido”, quien obtuvo un trofeo y la suma de $1.000.000 como premio principal.
Durante la jornada se desarrolló la final de la competencia, cuyo primer lugar lo obtuvo la cantante Alexandra con el tema
La noche fue acompañada a d e m á s d e l a s presentaciones artísticas de Reggaetón Boys, la Escuela de Talentos de María Pinto, el comediante Beto Espinoza, un show pascuense y selló con el concierto de Jere Klein, uno
ás de 7.000 personas llegaron el sábado hasta el Campo Deportivo San Pedro, en la comuna de María Pinto, en el marco de la última noche del Festival de la Canción.
de los artistas del momento del género urbano, quien interpretó todos sus éxitos a n t e u n p ú b l i c o –mayoritariamente- joven. La Alcaldesa de María Pinto hizo una positiva evaluación de las cuatro noches de festival, destacando el buen comportamiento del público y la parrilla de artistas que se presentaron en el escenario local.
La Alcaldía entrega primer balance por alerta amarilla decretada en la provincia de Melipilla. Además, en la instancia se dio a conocer los trabajos de coordinación para ir en ayuda de las comunas afectadas por el mega incendio en la Región de Valparaíso. En el edificio Consistorial de la I. Municipalidad de Melipilla se informó a la comunidad el primer balance de la Alerta Amarilla decretada por la D e l e g a c i ó n Presidencial Provincial el pasado sábado 3 de febrero. La instancia contó con la participación de la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, Moisés Silva, encargado de emergencia de la D e l e g a c i ó n Presidencial Provincial, Roberto Contreras, Encargado provincial de la Seremi de Salud, Carabineros de Chile, Osiris Corbalán, jefe del Departamento de Emergencias y Protección Civil y Maybelline Meza, representante de la Cruz Roja de Melipilla. Cogrid Comunal El pasado sábado 3 de febrero se realizó el
primer Cogrid Comunal ante los eventos de altas temperaturas e incendios forestales que afectan a gran parte del territorio nacional con el fin de identificar cuáles son l o s r e c u r s o s disponibles en la comuna y así poder atender alguna eventual emergencia. “Afortunadamente, no hemos contado con m a y o r e s afectaciones. Sí, en el límite con San Pedro, en el sector del Sauce, el cual fue extinto en su momento y también el sector de las Tinajas que por rápida acción de las instituciones de emergencia se pudo c u b r i r. A ú n a s í , tenemos desplegados todos nuestros recursos municipales para conocimiento de la comunidad” agregó la alcaldesa. “Contamos con tres piscinas que cuentan con cada una de ellas 40.000 litros de agua. Dos de estas piscinas están ubicadas en el vertedero municipal y una está ubicada en el bosque Santa Cecilia, que sabemos fueron de las localidades más afectadas por el
incendio del año 2022” detalló la edil. La alcaldesa también aprovechó la oportunidad para recordar a la comunidad, que ante la ocurrencia de un incendio, hay que dar aviso oportunamente al 130 de Conaf, al 132 de Bomberos, al 133 Carabineros y al 1452 de Seguridad Municipal. Además, se pide el despeje de las vías de acceso a los vehículos de emergencias. Cruz Roja L a I l u s t r e Municipalidad de Melipilla junto a la Cruz Roja disponen de centros de acopio para recibir ayuda, entre ellos reciben: agua, bebidas isotónicas, kit de higiene personal, pañales todos los tamaños, alimentos no perecibles, guantes y mascarillas, alimento de perros y gatos. A continuación, disponemos de las locaciones y horarios: LUNES A VIERNES Casa Silvestre |
Ortuzar 350 | 10.00 19.00 hrs. J u n t a d e Ve c i n o s Nueva La Foresta, Santa Laura. Junta de Vecinos Villa Ankerita. Pasaje Turquesa 28 Espacio Urbano de Melipilla (Mall) - 1er piso / 10.00 a 20.00 hrs. LUNES A MIÉRCOLES Cruz Roja Melipilla | Ortúzar con Ugalde | 9.00 - 17:00 JJVV de Mandinga | 15 a 20 horas. Pob. Padre Demetrio, calle Julio Montt #204 | 15:00 a 19:00 hrs. Delegaciones Municipales MuniContigo Norponiente | 09:00 13:00 Pm Delegación Pomaire | 09:00 - 17:00 PM Delegación El Bollenar: 09:00 17:00 hrs. Delegación de San Manuel | 09:00 a 19:00 hrs. LUNES A JUEVES C o l e g i o Va l l e d e Mallarauco | 09:00 a 17:00 horas Cooperativa APR San José | 10:00 a 18:00 horas.
Delegada Sandra Saavedra entrega balance por incendios forestales en la Provincia de Melipilla La jornada de ayer, la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, realizó un balance tras los focos por incendio forestal que se registraron en la Provincia de Melipilla durante los últimos días, los cuales afectaron principalmente a las comunas de San Pedro y Alhué. La autoridad detalló que, “la Provincia de Melipilla se vio enfrentada a 4 importantes siniestros, uno de ellos fue el incendio forestal denominado Quilamuta 2, de la comuna de San Pedro, el que se encuentra actualmente controlado gracias a la acción de los equipos de emergencia de CONAF, SENAPRED y Bomberos. Este incendio tuvo 560 hectáreas afectadas, y ya no presenta amenaza a viviendas, registrándose sólo la afectación de una bodega en desuso con daños en evaluación”, detallando que para esta jornada se desplegará en la zona una brigada, un camión cisterna y un helicóptero de CONAF. Paralelamente, destacó que respecto al incendio birregional denominado San Vicente, el cual afectó las comunas de San Pedro y Las Cabras, “este se encuentra controlado, y dejó 622 hectáreas siniestradas”, y respecto al foco registrado en el sector de Llancay, comuna de San Pedro, “este registró 8 hectáreas consumidas, y se encuentra extinguido gracias a la labor de los equipos de emergencia”. La autoridad provincial indicó que el único incendio forestal que se encuentra en combate se registra en la comuna de Alhué, sector de El Asiento, “con una superficie preliminar de 467 hectáreas. Este Incendio forestal se encuentra con intensidad media y velocidad de propagación en disminución, y durante la noche se mantuvo una brigada patrullando. Para esta jornada se desplegarán cuatro brigadas, dos skidder de CONAF y tres helicópteros dispuestos por SENAPRED”. La delegada Sandra Saavedra recordó que actualmente la Provincia se encuentra en Alerta Amarilla. “La ola de calor que tuvimos durante la semana que concluyó, disminuyó la cantidad de humedad, lo cual puede generar la iniciación de nuevos focos de incendios forestales”, agradeciendo a los equipos de emergencia que han trabajado durante los incendios forestales, “CONAF, Bomberos, equipos municipales que se han desplegado durante el fin de semana para ir en apoyo y trabajar coordinadamente con las diversas instituciones”. La autoridad provincial recordó que “durante las Alertas de altas temperaturas, amarillas o rojas, se promueve la Faena 0 en labores agrícolas, lo cual significa disminuir el uso de maquinarias o no realizar faenas que podrían iniciar focos de incendios, y -en caso de ser necesario- estas deben efectuarse antes de las 10:00 de la mañana”, agradeciendo a quienes se suman a esta política que busca prevenir incendios forestales. Finalmente, la autoridad agregó que, como Gobierno e institución, “queremos entregar toda nuestra solidaridad, empatía y disposición para aquellas comunas y provincias que se vieron afectadas por los lamentables incendios que se provocaron durante los últimos días en las regiones de Valparaíso, O´Higgins y El Maule”, manifestando que Delegación Provincial de Melipilla se une al duelo nacional decretado por el Presidente Gabriel Boric para este lunes 5 y martes 6 de febrero.
CRÓNICA 9
Martes 06 de Febrero de 2024 / El Labrador
En Melipilla este sábado inician los talleres
“50 Años, Un Golpe en la Memoria” financiados por el Gobierno Regional de Santiago víctima de la dictadura cívicomilitar. “ Yo s o y e l r e s p o n s a b l e d e l proyecto y la primera jornada que es este sábado 10 será a partir de las 10:00 de la mañana con la participación del profesor Jorge Muñoz Gallardo quien impartirá una charla que tiene como fin incentivar a la lectura, cuyo título es Acercamiento a la Lectura de Ficción donde explica que hace 50 años la lectura era un hábito en las y los chilenos, pero que con el devenir del tiempo, la gente ya casi no lee, recuerda que en el gobierno de la Unidad Popular con la aparición de la editorial Quimantú, el incentivo a la lectura llegó a todos los estratos sociales”, destacó Luis Arias Manzo,
E
ste sábado 10 de febrero, comenzarán los talleres del proyecto “50 Años, Un Golpe en la Memoria”. De acuerdo a lo informado por Luis Arias Manzo, presidente fundador de Corporación Poetas del Mundo y director del Centro Cultural Edetrem, cada una de las sesiones, serán realizadas los sábados hasta el 30 de marzo. Entre la programación destacan
charlas, conversatorios, testimonios, poesía, música, pintura, entre otras actividades culturales. Es un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Santiago y fue adjudicado por la Corporación Poetas del Mundo. El lugar donde realizarán cada una de las sesiones será el Centro Cultural Edetrem ubicado en Hurtado 1331, comuna de Melipilla. La invitación es abierta a toda la comunidad, independientemente del color político, o si fue o no
Por otra parte, el profesor Muñoz indicó que cuando se empieza a leer habitualmente las personas lo hacen en forma desordenada, intuitiva y asistemática. “Entramos en una librería, cogemos variados libros y después de examinar el título, la contraportada y, a veces, el índice, compramos un volumen sin tener claro si es o no lo que buscamos. Pero, hay ciertas preguntas que pueden orientar nuestro esfuerzo: ¿Para qué leer? ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Lo común es buscar en la lectura de un libro
Senado expresa su solidaridad con afectados por los incendios
E
ste lunes, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma manifestó que “pocas veces ha habido un momento más claro donde está en riesgo la seguridad nacional”. “Soy de los que creen que esta instancia (Cosena) sirve para abordar temas de seguridad nacional. Estoy convencido de que podemos sacar buenas conclusiones. Esperamos cerrar de buena manera y, en conjunto, lograr que la calma vuelva a nuestro país”, así lo expresó el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma a su ingreso a la reunión citada en La Moneda, esta mañana. Añadió, que pocas veces ha habido un momento más claro en donde está en riesgo la seguridad nacional. Estamos hablando de la delincuencia, crimen organizado, el narcotráfico.
Asimismo, manifestó su solidaridad con los afectados tras los incendios en la Región de Valparaíso y también otras, como El Maule. “Uno se impacta con las pérdidas de vidas y con centenares de familias que han perdido sus seres queridos y los damnificados. Esto también tiene que ver con temas de seguridad”, dijo el senador Coloma. Respecto a los temas a abordar señaló que “estamos convocados por el Presidente de la República, él es quién plantea el punto de vista de la asesoría. La seguridad tiene que ver con leyes, gestiones, criterios y también con cómo enfrentar las emergencias y no solo en el caso de los incendios sino también los saqueos y es bueno que tengamos espacios para entendernos en estas materias”. Fuente: www.senado.cl.
algo de entretención. A veces acertamos y la lectura es un verdadero agrado, otras no y quedamos con la sensación de haber perdido tiempo y dinero, el libro queda abandonado en una repisa”. Muñoz, quien es profesor de Castellano con estudios de Derecho y Ciencias Sociales, comentó que los gustos
personales, un texto que para un lector puede ser excelente, para otro puede ser malo o aburrido; sin embargo, “el propósito de esta charla es dar algunos consejos para elegir un buen libro y aproximarse al hábito de leer con provecho; sin que ello signifique que estamos en presencia de reglas infalibles porque no existen”.
Desde el municipio de Melipilla, están invitando a colaborar y apoyar a las familias afectadas por los incendios Desde el municipio de Melipilla, están i n v i t a n d o a colaborar y apoyar a las familias que están sufriendo por los incendios que afectan a distintos puntos del país. Ofrecieron algunas recomendaciones para el cuidado en esta temporada de altas temperaturas y prevenir incendios forestales: - Evita hacer fuego al aire libre, especialmente en z o n a s d e vegetación seca o c e r c a n a s a bosques. - No arrojar colillas de cigarrillos ni basura que pueda g e n e r a r combustión. - Mantener limpio el entorno de las casas, eliminando ramas, hojas y otros materiales inflamables. - Si ves una columna de humo o fuego, avisar de inmediato al 132 o al 133. - Si tienes que evacuar, sigue las instrucciones de las autoridades y lleva contigo lo esencial.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 06 de Febrero de 2024
CRÓNICA 11
Martes 06 de Febrero de 2024 / El Labrador
Chile combate 165 incendios activos en 10 regiones del país en otro verano mortal Un total de 165 incendios forestales se mantienen activos en 10 regiones de Chile, entre ellas de costera Valparaíso, donde la cadena de fuego que se inició el viernes llegó a los suburbios de la ciudad de Viña del Mar causando hasta el momento 112 muertos, en la que ya es la mayor tragedia desde el terremoto de 2010.
S
egún el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solo en la citada región de la costa han ardido ya cerca de 8.500 hectáreas, incluidas decenas de campamentos irregulares (tomas) que se descolgaban desde los cerros próximos al parque natural del Lago Peñuelas. Además, se calcula que cerca de 3.000 viviendas han sufrido daños estructurales graves mientras que un número similar han sido afectadas de alguna manera por el fuego, solo en la región de Valparaíso. En esa misma región, las llamas también han destruido más de 1.500 hectáreas y numerosas casas en las comunas de Quilpué y Villa Alemana, epicentros de la tragedia. Se encuentran también enfrentando un incendio que arrasa con 1.500 hectáreas. El fuego, azuzado por el viento y las
temperaturas extremas que padece el centro del país en este caluroso verano austral se ha desatado igualmente en varias áreas forestales de la región metropolitana, que incluye la capital y es la más poblada de Chile, junto a la vecina de Valparaíso. De acuerdo con el Senapred, existe un gran foco en la comuna de Alhué, donde cerca 467 hectáreas siguen comprometidas por el incendio que se desencadenó el domingo. Al sur de ambas regiones, en la de O'Higgins, 4.235 hectáreas han quedado arrasadas por un incendio en la zona de La Estrella, aún activo pero ya controlado, que ha causado 17 damnificados y destruido 39 viviendas. En la misma región, en la comuna de Navidad, unidades de bomberos todavía luchan por controlar varios incendios de baja intensidad que afectan a unas mil hectáreas, han destruido 27 viviendas y dejado 36
personas damnificadas y numerosos animales domésticos y de granja calcinados. En la región central de La Araucanía, una de la más afectadas por los graves incendios del pasado año, hay dos
Nayib Bukele se autoproclamó ganador en El Salvador y dijo que obtuvo el 85% de los votos
focos activos en en las comunas de Lonquimay -amenazando 1.400 hectáreas- y en Galvarino, donde continúa el combate con las llamas en 440 hectáreas de cuatro sectores diferentes, con decenas de personas evacuadas..
Tras varias horas sin datos oficiales, el mandatario centroamericano se adjudicó la victoria en las elecciones de este domingo y dijo que se trata “de la mayor diferencia entre el primer y el segundo lugar en toda la historia”. Los primeros resultados oficiales confirman la amplia ventaja
magistrados fueron designados por el Parlamento, controlado por el propio partido oficialista Nuevas Ideas.
Tras una espera de más cuatro horas y media desde el cierre de los centros de votación, el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador publicó los primeros resultados oficiales de los comicios de este domingo, que le otorgan a Nayib Bukele una amplia ventaja.
Los jueces, señalados por Estados Unidos de ser “leales” al Ejecutivo de Bukele, dijeron que la prohibición de la reelección es para un gobernante que haya estado en el poder por 10 años.
Con el 31% de actas escrutadas, Bukele obtiene 1.295.888 votos, seguido por el candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, con 110.244 sufragios y el de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Joel Sánchez, con 96.700.
Hasta antes de este cambio, un presidente debía terminar su período de 5 años y esperar 10 para buscar nuevamente la Presidencia.
De acuerdo con los resultados preliminares, se registraron 32.481 votos nulos y 829 impugnados.
primer y el segundo lugar en toda la historia”.
Horas antes, Bukele se había autoproclamado ganador de la contienda con el 85% de los votos, según lo anunció en su cuenta en la red social X.
El mandatario salvadoreño celebró su triunfo a través de su cuenta en la red social X agradeciendo el apoyo de sus seguidores y convocándolos a las adyacencias del Palacio Nacional.
El Jefe de estado salvadoreño aprovechó la oportunidad para arremeter contra los medios de comunicación críticos de su gestión.
Afirmó, además, que su partido Nuevas Ideas “arrasó” en el Congreso con “un mínimo de 58 de 60 diputados”.
En su discurso desde el balcón presidencial Bukele afirmó que los resultados demostraron “la mayor diferencia entre el
“Algunos que no conocen El Salvador dicen que los salvadoreños viven oprimidos, que no quieren el régimen de
excepción, que viven con miedo del gobierno. El pueblo habló, y habló de la manera más contundente. Si eso no los convence, señores periodistas, nada los va convencer”, sentenció. Bukele pudo presentar su candidatura a la reelección gracias a un fallo de 2021 de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos
Bukele, de 42 años, se convirtió así en el primer mandatario salvadoreño en ser reelecto de forma consecutiva desde la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez, quien gobernó entre 1931 y 1944. En horas de la tarde de este domingo, el ahora reelecto presidente acudió a las urnas entre ovaciones de sus seguidores y una gran expectación mediática, en lo que fue su primera aparición pública desde finales de noviembre.
12 RODEO
El Labrador / Martes 06 de Febrero de 2024
Agua de Los Campos y Maquena se quedó con el triunfo en el Zonal Centro De Yungay
P
corrieron solo americanos.
or Julio Fernández Concha.
El triunfo correspondió al Criadero Agua de los Campos y Maquena, de la Asociación Santiago Sur, con Gonzalo Abarca y Cristóbal Cortina en Felito y Chiloco, con 31 de los buenos (11+9+4+7).
Una interesante y competitiva jornada corralera se vivió el reciente fin de semana en la Medialuna "Leopoldo Cid" de Yungay, con motivo del Rodeo Zonal Centro organizado por el club local, de la Asociación Ñuble Cordillera. La alta temperatura reinante en la zona, que llegó a los 36°, no impidió la asistencia del público que llegó en muy buena cantidad, especialmente el domingo, a En la ocasión igualmente se corrió el Novillo del presenciar la final, llenando las tribunas. Silencio en recuerdo de Gonzalo Vial Vial, Hubo stands de artesanos de la zona, casino y bailable presidente honorario de la Federación del Rodeo con orquesta el sábado por la noche, mientras que en Chileno, y Walter Arriagada, socio del club, ambos el folklore estuvo Fátima Carreño con el arpa de recientemente fallecidos. Nicolás Castillo. En lo deportivo, se corrió ganado de carne en las Previo a la Serie de Campeones hubo Movimiento a Series de clasificación, de buena calidad, lo que la Rienda Femenino, y el triunfo a la correspondió a permitió desde el comienzo una lucha muy estrecha en Yeny Troncoso, del Club Pinto, quien montando a busca de la clasificación para estar presentes en la Escapada, totalizó 33 puntos. Serie de Campeones y acceder a los requisitos y También hubo Rienda Masculina y el triunfo fue para puntos; los puntajes fueron altos, mientras que el Guillermo Segura, del Club Cerro Colorado, que en domingo se corrió un ganado más difícil, subiendo Mago logró 36 puntos. notoriamente la calidad en el Champion, donde se
El segundo lugar fue para la collera de las Asociaciones Punilla y Cautín, Cristian Guerrero y Nicolás Brun, en Olimpico y Olegario, con 27 puntos, que clasificó a los selectivos. En la tercera ubicación quedó la collera de la Asociación Linares, Ricardo Soto y Pablo Soto, en Polanco y Rajadiablo con 24 puntos. También corrieron el cuarto animal, García y García, Mercenario y Catete (23 pts., clasifica a los selectivos), Criadero Ronquido, Pozo y Pozo, en Vigoroso y Consumido (20 pts., clasifican a los selectivos), Criadero Malal del Valle, Soto y Soto, en Allegante y Florentina (19). El delegado fue Julio López Peñaloza, el jurado Andrés Amor y el secretario, Tomás Betancurt. El Sello de Raza fue para Agua de los Campos y Maquena Bonitona, presentada por Cristóbal Cortina.
Comunicado sobre la suspensión de la Final Nacional de Exposiciones y Funcionalidad
C
Desastres han suspendido todos los eventos masivos en toda la región y aplicado toque de queda en distintas comunas de la región.
OMUNICADO OFICIAL
Esta situación nos ha obligado a buscar una nueva fecha para la Final Nacional de Exposiciones y Funcionalidad, la que será informada con prontitud tras la coordinación que realicen el directorio de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Asociación de Criadores de Petorca.
Final Nacional de Exposiciones y Funcionalidad Catapilco, 5 de febrero de 2024 El directorio de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Asociación de Criadores de Petorca han decidido suspender la Final Nacional de Exposiciones y Funcionalidad que estaba programada para el 9, 10 y 11 de febrero en Catapilco, en la comuna de Zapallar de la Región de Valparaíso.
También entregamos nuestras más sentidas condolencias a las familias que han perdido a seres queridos en esta tragedia y nuestra solidaridad para quienes han perdido sus hogares debido a los voraces incendios.
Esto debido a la enorme tragedia que se ha vivido por los incendios rurales y estructurales que han afectado la Región de Valparaíso, que conllevó la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por parte del Gobierno.
Nuestras acciones inmediatas irán en apoyo a las víctimas. Se activará el Fondo de Solidaridad que se ha construido en conjunto con nuestras asociaciones y determinaremos la mejor forma de aportar a las personas afectadas por esta catástrofe.
Los bandos emanados desde la jefatura de la Defensa Nacional y de los Comités de Gestión del Riesgo de
DIRECTORIO FEDERACIÓN CRIADORES DE CABALLOS RAZA CHILENA
A 75 años de una hazaña imposible de batir: El salto de Alberto Larraguibel y su caballo Huaso La historia comienza a escribirse en el jardín de saltos del Regimiento “Coraceros” de Viña del Mar, donde se desarrollaba el Concurso oficial de verano. Ante la presencia de alrededor de 5 mil personas, incluyendo al Presidente de la República, Gabriel González Videla, el capitán efectuó dos intentos antes de realizar esta proeza; en el primero el caballo rehusó, en tanto que en el segundo pasó las manos, pero rozó con el vientre botando una de las varas.
P
or Comunicaciones Ejército de Chile el 5 de febrero de 1949, Chile consigue por primera vez una marca deportiva mundial, cuando el Capitán de Ejército Alberto Larraguibel Morales, junto a su caballo Huaso, saltaron como binomio 2,47 metros de altura, récord mundial que hasta la fecha no se ha podido superar.
Tras recibir instrucciones de su maestro, el capitán hizo que Huaso tomara el galope y metros antes del obstáculo, este comenzó a comprimirse hasta llegar al punto exacto, efectuando un rechazo perfecto para saltar… "solo es necesario que se dé, esa armonía perfecta de caballo y jinete, de equilibrio y velocidad, y que haya otro hombre dispuesto a lanzar su corazón por encima de un obstáculo e irlo a buscar sin vacilación al otro lado", expresó Larraguibel al percatarse que lo habían logrado. La cancha se adueño en celebración cuando los jueces internacionales certificaban el salto de 2.47 metros, nuevo record mundial desplazando los 2,43 que en 1938, había alcanzado el capitán italiano
Antonio Gutiérrez y su caballo Ossopo. Al momento de lograr esta importante marca para Chile, el Capitán Alberto Larraguibel había sido recientemente ascendido a este grado y dos años más tarde, obtiene tres medallas de oro en los Panamericanos de Buenos Aires. En tanto Huaso ya tenía 16 años, por lo que pasó a disfrutar de su vejez libre por los patios de la Escuela de Caballería en Quillota hasta morir en 1961, a los veintiocho años, siendo despedido y homenajeado en un solemne funeral por quien fuera su jinete, el oficial de Ejército Alberto Larraguibel Morales. Ceremonia de Conmemoración En diciembre de 2007, se inauguró un monumento en Viña del Mar que recuerda el récord mundial y al conmemorarse 70 años de esta hazaña, se efectuó una ceremonia en su memoria ante este espacio. El homenaje contó con la presencia de autoridades comunales, del Ejército de Chile, de la Federación Ecuestre de Chile, entre otros, quienes rememorarán el salto del Capitán Alberto Larraguibel y su Caballo Huaso.
Martes 06 de Febrero de 2024 / El Labrador
AVISOS 13
FOJA: 23 .- veintitrés .EXTRACTO Ante este Juzgado de Letras de Melipilla, con fecha 24/08/2023, ha ingresado causa ROL V-208-2023, caratulada “SOCIEDAD AGROPECUARIA HUERTOS DE MALLARAUCO LTDA./” y con fecha 30/08/2023 se da curso a la misma, cuyo contenido extractado de la demanda y resolución es el siguiente: INVERSIONES A&G LIMITADA, del giro de su denominación, rol único tributario número 76.383.079-9, y de SOCIEDAD AGROPECUARIA HUERTOS DE MALLARAUCO LIMITADA, del giro de su denominación, rol único tributario número 78.457.550-0, todos domiciliados para estos efectos en calle Burgos 176, piso 3, comuna de Las Condes, Región Metropolitana, a US. con respeto digo: Que, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 63, 186 y 188 del Código de Aguas, artículo 37 del Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas, y en las demás normas legales y reglamentarias pertinentes; por este acto, vengo en deducir solicitud voluntaria en juicio especial con el fin que se declare organizada judicialmente la Comunidad de Aguas Subterráneas relativa al Acuífero La Higuera, con la finalidad que se declare la existencia de dicha comunidad de aguas, se determinen las captaciones que deberán quedar sometidas a su jurisdicción, sus dotaciones y la forma en que han de participar en la distribución de las aguas, se aprueben sus estatutos y se elija el primer directorio provisorio, según los antecedentes de hecho y de derecho que a continuación expongo: I. LOS HECHOS 1.- En virtud de las facultades de la Dirección General de Aguas, mediante Resolución D.G.A. N 241, de 31 de julio de 2008, la cual fue modificada por la Resolución D.G.A. N 239, de 13 de octubre de 2011, se declaró áreas de restricción los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común Puangue Alto; Puangue Medio; Cholqui; Popeta y La Higuera, en las comunas de Curacaví , María Pinto y Melipilla, en la provincia de Melipilla, Región Metropolitana. 2.En dicha resolución, en su resuelvo N° 8 establece que la Dirección General de Aguas, considera que es posible, en virtud de lo previsto por el artículo 66 del Código de Aguas, otorgar provisionalmente derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas por un volumen total de hasta 8.403.713 metros cúbicos anuales en el sector hidrogeológico de aprovechamiento común Puangue Medio, de hasta 12.936.387 metros cúbicos anuales en el sector hidrogeológico de aprovechamiento común La Higuera, y de hasta 1.087.397 metros cúbicos anuales metros cúbicos anuales en el sector hidrogeológico de aprovechamiento común Popeta. 3.- Por medio del Informe Técnico N° 128, de 22 de julio de 2008, indica que el sector hidrogeológico de aprovechamiento común correspondiente a los subsectores hidrogeológicos de aprovechamiento común de Puangue Alto; Puangue Medio; Cholqui; Popeta; Melipilla y La Higuera, correspondientes al Acuífero Puangue- Melipilla, que comprende las comunas de Curacaví , Mar a Pinto y Melipilla, en la provincia de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago, fueron definidos por la Dirección General de Aguas, en base a criterios hidrológicos e hidrogeológicos. 4.- El referido Informe, consigna que los subsectores hidrogeológicos de aprovechamiento común de Puangue Alto; Puangue Medio; Cholqui; Popeta; Melipilla y La Higuera, correspondientes al Acuífero Puangue-Melipilla, presentan un fuerte grado de interferencia, ya que el afloramiento neto sobre la zona se ve disminuido a más del doble, indican a su vez que, los sectores de Puangue Alto, Puangue Medio, Cholqui, Melipilla y La Higuera, se encuentran cerrados a partir del análisis realizado por la Dirección General de Aguas en el Informe Técnico SDT N° 250, de 2007, "Evaluación de la Explotación Máxima Sustentable del Acuífero Puangue-Melipilla. 5.- Luego, y producto de lo señalado precedentemente, a través del Informe Técnico N° 341, de 19 de agosto de 2011, Informe Técnico N 346, de 24 de agosto de 2011 e Informe Técnico N° 360, de 29 de agosto de 2011, todos del Departamento de Administración de Recursos Hídricos, se ha efectuado una reevaluación de la disponibilidad de recursos hídricos subterráneos en los sectores acuíferos de la Región Metropolitana, el cual se ala que en los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común Puangue Alto, Puangue Medio y La Higuera; Cholqui y Popeta, en la Región Metropolitana, la demanda de aguas subterráneas comprometida al 30 de junio de 2010 supera el volumen sustentable, estimándose que existe riesgo de grave disminución del acuífero con el consiguiente perjuicio de derechos de terceros ya establecidos en ellos, procediendo de acuerdo al artículo 65 del Código de Aguas, permanecer como áreas de restricción para nuevas extracciones de aguas subterráneas. Por su parte, el sector hidrogeológico de aprovechamiento común denominado Melipilla debe permanecer abierto para nuevos derechos definitivos, procediendo alzar el área de restricción establecida en este sector. 6.- Los derechos de aprovechamiento de aguas de propiedad de mis representadas, cuyas captaciones se ubican en el sector hidrogeológico La Higuera, y que por lo tanto acreditan su calidad de interesada en estos autos. En el primer otros se acompañan las inscripciones correspondientes a cada uno de esos derechos de aprovechamiento, según el siguiente detalle: 1. Inversiones A&G Limitada, Derecho de tipo consuntivo de ejercicio permanente y continuo. Caudal Máximo Instantáneo 36 (l/s). Fojas 250 numero 442 del año 2013 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. 2. Sociedad Agropecuaria Huertos de Mallarauco Limitada. Derecho de tipo consuntivo de ejercicio permanente y continuo. Caudal Máximo Instantáneo 4,32 (l/s). Fojas 55 vta numero 104 del a o 2005 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. II. EL DERECHO; 1.- Según lo indicado anteriormente, la Resolución D.G.A N° 239 de 13 de octubre de 2011, modifica el párrafo N° 1 del resuelvo 1 de la Resolución 241 de 31 de julio de 2008 declarando área de restricción para nuevas extracciones de aguas subterráneas, entre otro, al sector hidrogeológico de aprovechamiento común denominado La Higuera, de la región Metropolitana. Dicho sector está delimitado en el Mapa denominado Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento La Higuera . 2.- El Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas en su artículo 37 señala lo siguiente: En conformidad con lo dispuesto por el artículo 186 del Código de Aguas, si dos o más personas aprovechan las aguas de un mismo Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común, podrán organizarse como comunidad de aguas subterráneas . Agrega el inciso segundo que dicha comunidad debe organizarse conforme a las normas del Párrafo 1° del Título III del Libro Segundo del Código de Aguas. 3.- El artículo 63 del Código de Aguas dispone que ”La Dirección General de Aguas podrá declarar zonas de prohibición para nuevas explotaciones, mediante resolución fundada en la protección de acuífero, la cual se publicará en el Diario Oficial. La declaración de una zona de prohibición dará origen a una comunidad de aguas formada por todos los usuarios de aguas subterráneas comprendidos en ella, quienes deberán organizarla de conformidad con lo indicado en el inciso primero del artículo 196, dentro del plazo de un año. “4.- Por su parte, el artículo 186 del Código de Aguas señala: “Si dos o más personas tienen derechos de aprovechamiento en las aguas de un mismo canal, embalse, o aprovechan las aguas de un mismo acuífero, podrán reglamentar la comunidad que existe como consecuencia de este hecho, constituirse en asociación de canalistas o en cualquier tipo de sociedad, con el objeto de tomar las aguas del caudal matriz, repartirla entre los titulares de derechos, construir, explotar, conservar y mejorar las obras de captación, acueductos y otras que sean necesarias para su aprovechamiento . ” 5.- El artículo 188 del mismo Código dispone que si cualquier interesado o la Dirección General de Aguas promueve cuestión sobre la existencia de la comunidad o sobre los derechos de los comuneros en el agua o en la obra común, se citara a comparendo. 6.- En cuanto a la reglamentación y administración de comunidad, el inciso quinto del artículo 197 del Código de Aguas dispone: “los estatutos se aprobarán por la mayoría de los derechos de aprovechamiento en las aguas comunes. A falta de acuerdo, la comunidad se regirá por las normas de este párrafo”. Dichas disposiciones corresponden a la reglamentación de las organizaciones de usuarios de aguas, y a partir de ellas y de las contenidas en el Reglamento sobre normas de exploración y explotación de aguas subterráneas, se ha elaborado una propuesta de estatuto -que se acompañara oportunamente-, que deberá ser aprobada por los comuneros de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 197 inciso 5° del Código de Aguas. 7.- En caso de que no concurran comuneros que representen la mayoría de los derechos en la comunidad, o que los estatutos no sean aprobados, ésta deberá regirse por las normas contenidas en el Código de Aguas y en el Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas. 8.- Finalmente, la sentencia que reconozca la existencia de la comunidad y los derechos de los comuneros se reducirá escritura pública, conjuntamente con los estatutos si hubiere acuerdo sobre ellos, la que deberá ser firmada por el Juez o por la persona que él designe (artículo 197 inciso segundo del Código de Aguas). Dicha escritura deber ingresarse a la Dirección General de Aguas para que, cumplidas todas las exigencias legales y reglamentarias, registre la comunidad de aguas conforme lo dispone el inciso primero del artículo 196 del citado Código. POR TANTO, en mérito de lo expuesto, disposiciones legales citadas y demás pertinentes, PIDO A US., se cite a todos los interesados en la organización de la Comunidad de Aguas Subterráneas La Higuera, Región Metropolitana; a un comparendo para que se declare la existencia de la comunidad, se determinen las captaciones que deberán quedar sometidas a su jurisdicción, sus dotaciones y la forma en que han de participar en la distribución de las aguas, se aprueben los estatutos y se elija el primer directorio provisorio que en tal carácter la administrará hasta la realización de la primera junta general de comuneros. PRIMER OTROSÍ: Acompa a documentos SEGUNDO OTROSÍ : lo que indica TERCER OTROSÍ: publicaciones. CUARTO OTROSÍ : lo que indica. QUINTO OTROSÍ: patrocinio. SEXTO OTROSÍ: acompaña mandato y asume patrocinio. El tribunal con fecha 30/08/2023, dio curso a la solicitud y proveyó : Resolviendo escrito folio 1 (24/8/2023): A lo principal, Como se pide, Cítese a los interesados a una audiencia a efectuarse el día 25 de Octubre de 2023 a las 10:00 horas, notificando a los posibles interesados, mediante cuatro avisos, debiendo publicarse tres de ellos en el Diario El Labrador de esta ciudad y el cuarto en el Diario El Mercurio, en la forma establecida en el artículo 188 inciso segundo del Código de Aguas. En cuanto confeccione el respectivo extracto, no ha lugar en la forma solicitada. Remítase el texto del extracto en formato Word a la casilla jl1_melipilla@pjud.cl, con el objeto de ser visado e incorporado al Sistema Informático por el Tribunal. Las partes litigantes deberán proporcionar correo electrónico y número telefónico para eventuales coordinaciones. La audiencia respectiva se llevara cabo mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom en el enlace https://zoom.us/j/92601313838. Las partes deberán ingresar a la sala asignada al rol de la causa, anotando su nombre en la plataforma, a fin de ser identificados/as. El Sr. Receptor a cargo de la notificación deber practicarla con cinco días de anticipación a lo menos e incorporarla a la carpeta electrónica con dos días de anticipación a la audiencia. Si alguna de las partes no cuenta con la disponibilidad técnica para comparecer a la audiencia mediante la plataforma virtual antes señalada, se le faculta para concurrir al tribunal donde se le proveer del medio tecnológico para que pueda comparecer a la audiencia en cuestión, debidamente representado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Al primer otrosí, Téngase por acompañados, con citación; Al segundo otrosí , No ha lugar, atendida la disponibilidad de la agenda; Al tercer y cuarto otrosí, Estese a lo resuelto precedentemente; Al í quinto otrosí , Téngase por acompañada, con citación, escrituras; Al sexto otros , Téngase presente. El tribunal con fecha 6/11/2023, accede a lo solicitado y proveyó: Resolviendo escrito folio 27 (3/11/2023): Como se pide. Cítese a los interesados a una audiencia a efectuarse el día 28 de Febrero de 2024 a las 10:00 horas. La audiencia se realizar de forma presencial, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 77 bis del Código de Procedimiento Civil, la respectiva solicitud deber presentarse a lo menos con dos das de anticipación. Notificando a los posibles interesados, mediante cuatro avisos, debiendo publicarse tres de ellos en el Diario El Labrador de esta ciudad y el cuarto en el Diario El Mercurio, en la forma establecida en el artículo 188 inciso segundo del Código de Aguas, la solicitud de folio 1 y la resolución de folio 3 y la presente. En cuanto confeccione el respectivo extracto, no ha lugar en la forma solicitada. Remítase el texto del extracto en formato Word a la casilla jl1_melipilla@pjud.cl, con el objeto de ser visado e incorporado al Sistema Informático por el Tribunal. Jefe de unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 4-6-7.-
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 06 de Febrero de 2024
EXTRACTO Primer Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Melipilla, autos RIT J-5-2023, “CESANI/POLANCO”, se dispuso rematar el día 20/02/2024, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom enlace https://zoom.us/j/3350506705, el siguiente inmueble: Sitio L, del Proyecto de Parcelación “El Pimiento y Santa Elisa”, ubicado en la comuna y provincia de Melipilla, que según su título, tiene una superficie de cinco mil metros cuadrados, y deslinda: NORTE, sitio Ñ; ORIENTE, parcela Nº25; SUR, parcela Nº25; PONIENTE, parcela Nº10 con camino de por medio.- Se encuentra inscrito a fojas 736 Nº984 del Registro de Propiedades del año 2002, del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla de propiedad de doña Margarita del Carmen Gálvez Soto. Precio mínimo de la subasta $7.446.222.- Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta corriente tribunal. Todo Postor para tomar parte en la subasta deberá rendir caución suficiente por un valor equivalente al 10% del mínimo del inmueble, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado. Los postores interesados en participar en el remate por el sistema de videoconferencia, deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1) tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; 2) deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en dicha subasta; 3) los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una anticipación de 4 días al día de la subasta. El inmueble se subastará como especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentre al día del remate. Demás antecedentes en RIT J-5-2023. Jefe de Unidad Verónica Alejandra Juica Hidalgo SECRETARIO. 4-6-7.-
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria ROL V-359- 2023, sobre Declaración de Interdicción y nombramiento de curador, con fecha 15 de Enero del 2024, se dictó́ sentencia en esta causa, en donde “Se declara la interdicción definitiva de doña KAREN MARIBEL VEGA NÚÑEZ, cédula de identidad N°15.405.240-2, quien, queda privada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curadora general, definitiva y legitima del mismo, a su madre doña MARÍA MARCELA NÚÑEZ RUIZ, cédula de identidad N°7.480.532-9”. La facción de inventario solemne se realizará el día 15 de febrero de 2024 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. 6-7-9.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Martes 06 de Febrero de 2024 / El Labrador
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-343-2023, resolución fecha 10 de Enero de 2024, concedió́ la posesión efectiva de herencia testada fallecimiento doña MERCEDES ROSA ARMIJO CARRASCO, cédula de identidad 6.916.833-7, fallecida el 01 de octubre de 2020, siendo su último domicilio en Loyca Bajo, casa 05, comuna de San Pedro, provincia de Melipilla, a sus herederos testamentarios, ROSAMEL ALEJANDRO HERRADA ARMIJO, Rut N° 12.777.617-2; NELSON ESTEBAN HERRADA ARMIJO, Rut N° 13.033.693-0; EDUARDO LEONARDO ANDRES HERRADA ARMIJO, Rut N° 14.008.451-4; y CLAUDIA DE LAS MERCEDES HERRADA ARMIJO, Rut N°14.238.760-3, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 11 de Mayo de 2017, ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. Protocolícese inventario simple.
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-343-2023, resolución fecha 10 de Enero de 2024, concedió́ la posesión efectiva de herencia testada fallecimiento doña MERCEDES ROSA ARMIJO CARRASCO, cédula de identidad 6.916.833-7, fallecida el 01 de octubre de 2020, siendo su último domicilio en Loyca Bajo, casa 05, comuna de San Pedro, provincia de Melipilla, a sus herederos testamentarios, ROSAMEL ALEJANDRO HERRADA ARMIJO, Rut N° 12.777.617-2; NELSON ESTEBAN HERRADA ARMIJO, Rut N° 13.033.693-0; EDUARDO LEONARDO ANDRES HERRADA ARMIJO, Rut N° 14.008.451-4; y CLAUDIA DE LAS MERCEDES HERRADA ARMIJO, Rut N°14.238.760-3, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 11 de Mayo de 2017, ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. Protocolícese inventario simple. 2-4-6.FOJA: 336 .- trescientos treinta y seis .NOMENCLATURA : 1. [378]Actuación JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-15-2014 CARATULADO : SILVA / EXTRACTO En los autos gestión voluntaria Rol V-15-2014, sobre organización de Comunidad de Aguas Canal El Ejemplo, caratulada “Silva/”, seguidos ante el 1° Juzgado de Letras de Melipilla, por resolución de fecha 11 de enero y 15 de marzo de 2023, se rectificó la sentencia definitiva de 17 de noviembre de 2015, que declaró la existencia de la Comunidad de Aguas Canal El Ejemplo, considerándose las resoluciones que la rectifican como parte integrante de la sentencia definitiva dictada con fecha 17 de noviembre de 2015. Jefe de Unidad ROBERTO ROSALES MONTESINOS JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS 2-4-6.-
16 CONTRA
El Labrador / Martes 06 de Febrero de 2024