MARTES 07 DE FEBRERO DE 2023

Page 1

EDICIÓN ElLabrador

Pronóstico del tiempo: ¿Habrá altas temperaturas en zonas afectadas por incendios forestales?

CRÓNICA/7

Caritas Chile lanza Campaña Nacional “Enfrentemos esta catástrofe juntos”

POLICIAL/4

Temor a sufrir un delito llega a nivel más alto en 9 años según Cadem: 82% está

CGE comparte experiencias y comienza el año con líderes sociales de la provincia de Melipilla

CRÓNICA/6

CRÓNICA/8

MARTES31DEENERODE2023
N°16.018 $300
de Historia
Diario
"muy preocupado”

101 años por la ruta del Maipo

Solidaridad transversal

Que lindo es ver a Chile solidario, unido y

olvidando las rencillas políticas que tanto daño le hacen al país El ex presidente SebastiánPiñeraescribióensucuentadeTwitterque todaslaspersonasdesugobierno,conconocimiento y experiencia en combatir incendios, están a disposición del gobierno actual y no se demoraron mucho en reunirse con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario, Manuel Monsalve, con el objeto de compartir experiencias, que los ex ministros consideran importantes dar certezas a los vecinos,respectodelaayudaqueselepuedebrindar Los ex ministros, junto con compartir experiencias entregaron propuestas a las actuales autoridades destinadasaayudaralosafectadosporlosincendios forestalesdelazonacentro-surdelpaís,todavezque losgobiernosdePiñera,secaracterizaronporelbuen

manejo de las catástrofes Igualmente se tenía previsto reunirse con los ex ministros de Michelle Bachelet,quienestambiéntienenmuchaexperiencia queaportar Laoposiciónvaloróqueelgobiernohaya acogido el ofrecimiento del ex presidente y es así como han colaborado Cristian Monckeberg, ex ministro de Vivienda que ha ido a aportar la experiencia acumulada de quienes estuvieron en instanciassimilaresyaquealpaísleinteresaquetoda la tragedia termine a la brevedad y termine bien. También estuvo Enrique Paris, ex ministro de Salud quien catalogó la reunión como muy productiva. Es intención de todos que, en los temas de Estado, especialmente los grandes temas, como son las catástrofes, los chilenos estén unidos por sobre cualquier consideración política pues, en momentos como el actual, se debe estar unidos y sacar ese

espíritudecolaboraciónydesolidaridadtanpropiode loschilenos.Delmismomodo,laexvoceradePiñera, Karla Rubilar apreció la reunión que sostuvo el gobiernodeBoricconorganizacionesdelasociedad civilycreequeeseltiempodelacolaboración yque todos se pongan a disposición de los chilenos que sufren y en el que están dispuestos a aportar su experiencia de aprendizaje con aciertos y errores, porque muchos compatriotas lo están pasando mal. Luegodesuperarlacatástrofe,vendráelmomentode la reconstrucción y de ayuda a tantos que perdieron todo, incluidos sus animales, siembras y casas También participaron los ex ministros Rodrigo Delgado, Antonio Walker y algunos subsecretarios. Sinduda,losexministrosdeBachelettambiénharán su aporte y juntos superaremos la crisis que nos dejarácomplicadosporvariosaños.

2 EDITORIALYJUEGOS
de Historia
ElLabrador /Martes07defebrerode2023

Martes

07deFebrerode2023 /ElLabrador

Jackson This Is It y compañía

Alos muchos errores no forzados del

gobierno y el poco manejo político que ha tenido desde el llamado “segundopisodelamoneda”,conasesores que van y vienen, en el mes de enero se sumaronmásproblemasparalosministros, del presidente Gabriel Boric. Su amigo y aliado, ahora ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson estuvo nuevamente en la palestra y en boca de todos por la ya rechazada acusación constitucional interpuesta en su contra. Ante eso, uno se pregunta ¿cuántos ministros y ministras, llegaran bien a marzo, mes que los y las chilenasmarcaneliniciolaboralyestudiantil luegodelosmesesdevacaciones?

Un ministerio que es de suma importancia, conmuchavisibilidadparalaadministración deturnoyquelepuedeayudarasubirenla aprobación ciudadana es precisamente el MinisteriodeDesarrolloSocial.Perovemos quealparecersusautoridadesnoestánala altura de la gente que necesita políticas sociales y transferencias directas a los hogares o que están en la vulnerabilidad social: familias que no están llegando con sus sueldos a fin de mes y que en algunas comunassevolvióalotrora“porfavor…me fía”.

Posteriormente a este hecho, donde se logrózafardeunaacusaciónconstitucional, estuvieron dos ministerios en la caldera política, una su ministra de justicia con los indultos y su salida y por último, el hecho más grave de la última semana fue la filtración de un audio de la ministra de relaciones exteriores Antonia Urrejola Noguera y un impase diplomático con el embajador argentino, justo en el momento

¿Cómo podemos proteger a los Humedales Urbanos?

queChileparticipadelacumbreComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)enelpaístrasandino. Chile necesita que los ministerios estén preocupados de las urgencias del país especialmente porque el discurso de este gobiernoeraestarenterrenoyenfocadoen las necesidades del pueblo. No obstante, porahoraelpuebloescuchaysedesvanece lentamente en un sistema que nuevamente noestánresolviendosusnecesidades. En síntesis ese discurso se va derrumbando de a poco y se expresa en la ambivalencia de nuestra sociedad carente de líderes y lideresas que ayuden nuevamente a tener confianza en las instituciones y sobre todo en nuestra clase política.

L

a Ley de Humedales Urbanos

corresponde a una legislación quebuscadarprotecciónaestas zonas Los municipios pueden establecer criterios para la protección, conservación y preservación de los humedalesurbanosubicadosdentrode loslímitesdesucomuna.Atravésdeun procesoquepuededurarde6mesesa 1 año, en donde se genera una línea base,sedefineelespaciodelhumedal, segenerancartografíaseinstanciasde participación de entidades públicas, privadas y de personas particulares. Unavezdeclaradounhumedalurbano, cada municipio debe realizar una serie de actividades para activar la protección de este. Se comienza por elaborar una ordenanza municipal, luego la conformación de un comité comunal de humedales; incorporar la figuradeloshumedalesurbanosenlos InstrumentosdePlanificaciónTerritorial y finalmente crear planes de gestión paracadaunodeellos.Para poder dar solución a lo anterior, los municipios deben generar estas zonas de amortiguación por ellos mismos, a través de los planes reguladores, estableciendo áreas verdes entre los humedales y sus amenazas, dando restricciones a las zonas residenciales cercanas e incorporandolasfigurasdehumedales urbanos en la planificación Recientemente he presentado una propuesta de cómo debería ser la zonificaciónenlaactualizacióndelPlan Regulador de Quintero para que se logre conservar a los humedales. En ella determiné estas zonas de amortiguaciónpormediodelacreación de áreas verdes, zonas residenciales de baja densidad e incluso la implementación de zonas productivas inofensivas para todos los humedales de la comuna, combatiendo las principales amenazas que sufren de partedelhombre:laexpansiónurbana, el turismo irresponsable y el desarrollo industrial.

Académico Trabajador

El cáncer es una de las patologías con mayor prevalencia en el mundo y en nuestro país se cataloga como la segunda causa de muerte. Se define como una enfermedad donde algunas células del cuerposemultiplicansincontrolgenerando un aumento de volumen (tumor) y diseminándoseaotraszonas.

Normalmentenuestrocuerpoformacélulas humanas las cuales se multiplican mediante un proceso llamado división celular conelfindeformarnuevas células que el cuerpo necesite con la intención de que cuando estas envejezcan o se dañen, existan nuevas que las reemplacen. En el caso del cáncer este proceso no sigue su cursoylascélulasanormalesodañadasse multiplicandeigualmanera,generandoun tumorquepuedeserbenignoomaligno.

En esta patología tenemos los tumores sólidoscomoporejemplocáncerdemama, próstata, pulmón, entre otros, y aquellos donde no se forman tumores sólidos sino más bien el daño de células es a nivel sanguíneo, como por ejemplo, las leucemias.

Lostumoresmáscomunes enelpaíspara el sexo femenino incluyen el cáncer de mamaycervicouterino,yparaloshombres, de próstata y estómago Para ambos sexos, las patologías más comunes incluyen cáncer colón-rectal, pulmón y riñón.

las células dañadas o cancerosas viajan e invaden otras partes del cuerpo Y es fundamental saber que estas patologías poseen múltiples factores de riesgo los cuales pueden ser modificables (alimentación obesidad tabaquismo alcohol consumo de hormonas entre otros) como también factores no modificablescomoelsexo,laedad,laetnia ylagenética. Para prevenir es fundamental realizarse los chequeos médicos permanentes o al menos una vez al año. Para controlar el cáncer de mama se debe realizar autoexamen para identificar bultos o anormalidades. Como prevención para el cáncer cervicouterino tenemos la realización del PAP preventivo, y con respectoalcáncer depróstata,latomadel examen Antígeno Prostático Específico (APE) para identificar procesos inflamatoriosenestaglándula. Como población es fundamental que se consulte a un especialista en el caso de presentarsignosysíntomasdealertapara poder realizar el tamizaje y detección tempranadeestaspatologías,teniendoen cuenta que existen múltiples tratamientos para su control y manejo, entre ellas, cirugía, radioterapia, quimioterapia y/o tratamientohormonal.

Aun cuando la ley incluye lo anteriormente mencionado, no logra generarunaprotecciónefectiva,yaque solo se regula el uso de suelo en el polígono del humedal, y no se considera una zona de amortiguación alrededordeeste,porloquefácilmente se podría construir un condominio inmediatamente a un costado de estos ecosistemas, y aunque por ley, esos proyectosgrandesdeberíaningresaral SEA, aquellos pequeños o medianos igualmente pueden existir trayendo consigo los problemas que genera el humano, como el sobreconsumo de agua(pensandoquevarioshumedales estánensectoressinalcantarillado,por lo que se extrae de pozo), la proliferación de microbasurales o el ingreso de animales domésticos a estossectoresprotegidos.

Hoy en día el crecimiento de las ciudadessevelimitadoporelaccesoal agua, por lo que no pueden seguir expandiéndose si no se consideran medidas de protección para sus reservorios naturales. Los humedales son reguladores del clima, de enfermedades, de contaminantes e inclusive de desastres naturales Concentran vegetación y fauna única, nos brindan alimento y agua, elementos vitales para el desarrollo de lahumanidad.

José Andrade González, Geólogo UNAB Sede Viña del Mar, Magíster en Gestión Ambiental.

Es importante saber que la causa de mortalidad del cáncer está asociada al procesodemetástasisqueesaqueldonde OPINIÓN 3
Día Mundial contra el Cáncer
Hugo Covarrubias
Social UCEN
Ariadna Garros Académica Carrera de Enfermería Universidad de LasAméricas Sede Concepción

Detienen a hombre ebrio realizando fogata en Santa Bárbara en medio de crisis por incendios forestales

El hombre fue detenido durante la noche de este domingo, por quema no autorizada en Estado de Excepción Constitucional y Catástrofe. Durante la jornada de este lunes,seesperaquepaseacontrolde detención por parte de la Fiscalía local deLosÁngeles.

Un hombre en estado de ebriedad fue detenidomientrasrealizabaunafogata la noche de este domingo, en Santa Bárbara, región del Bío Bío, en medio delacrisisporincendiosforestalesque viveelpaís.

En concreto, el hecho se registró en la intersección con el puente Quilaco, cerca de la comuna de Nacimiento, próximadeLosÁngeles.

Elsujetoseencontrabaenlaruta61-R, cuando Carabineros fue alertado de la

situación, verificando que había una quema no autorizada por la ribera del ríoBíoBío.

Allí, confirmaron la presencia del hombre, quien estaba en un evidente estado de ebriedad y en condición de calle. Por ello, fue detenido por quema no autorizada en Estado de Excepción ConstitucionalyCatástrofe.

Sin embargo, se dio a conocer que el individuo no mantenía antecedentes penales.

Nacimiento Quilleco y Yumbel en alertaporincendiosforestales

Cabe recordar que la jornada de este domingo se tuvo que evacuar estos sectorespobladosdebidoalacercanía que tenían con las llamas de los incendios forestales que afectan a la

zona.

En el caso de Quilleco, junto con brigadistas y Bomberos, fueron los propiosvecinosqueconpalas,chuzos y otras herramientas, se mantuvieron despiertosdurantelamadrugada.Esto, evitando que las pavesas de los siniestros generara otro foco que los pusieraenpeligrodirecto.

Esta situación se suma a la detención

de tres personas en Los Ángeles el pasado sábado, quienes fueron descubiertos con al menos cinco litros de combustible en un bidón Estos quedaronconmedidascautelares. Finalmente, en el caso del reciente detenido, se espera que en las próximas horas pase a control de detención por parte de la Fiscalía local deLosÁngeles.

Un incendio forestal se registró durantelatardedelsábadoen la comuna de Casablanca, precisamente en el sector de Santa Rita, muy cercano también al Santuario de Lo Vásquez, resultando 47hectáreassiniestradas.

Debido a la gravedad inicial de la situación, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SENAPRED) decretó alerta roja para la comuna de Casablanca durante la jornada del sábado, la cual posteriormente se bajóaAlertaAmarilla.

Según informó la Conaf, la superficie preliminar siniestrada correspondería acercade47hectáreas,endondeno se registró daño humano ni estructural.

Asíloseñalóeldirectorregionaldela

Conaf, Luis Correa, quién también indicó que el camino de acceso que inicia desde Lo Vásquez hasta el puente La Draga se encuentra cerrado debido al peligro de caída de árboles. Debidoalaquemaycaídadeárboles de altura -como eucalipto-, los cuales se encuentran totalmente siniestrados la ruta F-844 se encontrarácerradahastanuevoaviso debido al riesgo de desganches o caídasdeestosárboles. En torno a la emergencia, el encargado de gestión de riesgos y desastres de la Municipalidad de Casablanca, Ezzio Pazzadore, informó sobre el apoyo de otros cuerpos de bomberos de diferentes comunas de la región de Valparaíso debido a la rápida y violenta propagacióndelincendio.

Elpadredelavíctima,enconversaciónconT13AM,señalóque"unapatotavenía

siguiendoamihijo,erancuatropersonasyleveníandisparando".

LaBrigadadeHomicidiosdelaPolicíadeInvestigaciones(PDI)indagaelhomicidiodeun hombrequefallecióalinteriordeundomicilioluegodeescapardeunapresuntabalacera enCaleradeTango,RegiónMetropolitana.

De acuerdo a los primeros antecedentes entregados por personal policial, la víctima habría llegado herido y se habría refugiado en una casa cercana al lugar donde habría ocurrido el primer incidente, específicamente a un par de cuadras del pasaje 1 de la mencionadacomuna.

Tras el hecho, sus familiares dieron aviso a personal de emergencia y posteriormente a Carabineros,quienesalllegarallugarsepercataronquelavíctimanoteníasignosvitales. "Lainformaciónquemanejamosesqueproductodeunallamadaalnivel133alertadeun procedimiento que se estaba gestando en el lugar y a la llegada de personal policial se encuentranelcuerpodeunapersonaqueseencontrabasinvidayalefectuarabúsqueda delaprimerainformaciónsepuedeverificarqueestapersonamantieneunaheridaenla zona axilar izquierda que es presuntamente compatible con una herida cortopunzante", detallóCarabinerosenellugar

Asimismo, se precisó que la fiscalía -al tomar conocimiento de la situación- dispuso que personal de la Brigada de Homicidios de la PDI "realice las pericias respectivas para establecerlaformaycircunstanciadecómoocurrieronloshechos".

El padre de la víctima, en conversación con T13 AM, señaló que "una patota venía siguiendoamihijo,erancuatropersonasyleveníandisparando".

4 POLICIAL
Incendio forestal de rápida propagación consumió 47 hectáreas en Casablanca
PDI investiga homicidio de hombre tras balacera en Calera deTango: víctima se refugió en una casa
ElLabrador /Martes07defebrerode2023

El “C/2022 E3 (ZTF)”

fue visto en el hemisferio norte el pasado12deeneroydentro de los próximos días será divisadodesdenuestropaís.

Un fenómeno astronómico que no ocurría desde hace 50 mil años podrá ser visto durante esta semana en Chile. Se trata del cometa verdeelcualenuncomienzo fue confundido con un asteroide. Sin embargo, su particular color y la cola de material que incluye, permitieron determinar que setratabadeuncometa.

El nombre científico del cuerpocelesteesC/2022E3 (ZTF)yfueobservadodesde elhemisferionorteelpasado 12 de enero. Ahora, durante esta semana el cometa verde podrá ser visto desde las diferentes regiones de nuestropaís.

La última vez que el cometa verde había pasado por la tierra fue cuando el planeta aún estaba cubierto de hielo yanimalescomolosmamuts conviven con los humanos, es decir hace unos 50 mil añosatrás.

De acuerdo a EarthSky el cuerpocelesteestácercade

Alhué apoya a los afectados por incendios forestales

as diferentes asociaciones de Lcomunas rurales de Chile se han organizado para ir en ayuda de las familias afectadas por los terribles incendios forestales que afectan a la zonasurdelpaís.EnelcasodelaRegión Metropolitana, en conjunto con laAMUR (Asociación de Municipios Rurales de la Región Metropolitana) Alhué irá en apoyo y colaboración con la Región del Ñuble, y las demás asociaciones ayudarán a las regiones del Biobío y Araucanía.

de bomberos de todo Alhué. Lo que se requiere y que se ha solicitado son alimentos no perecibles, como: azúcar, sal, legumbres, arroz, fideos, aceite, conservas, leche en polvo, té, café y endulzante(parapersonasquepadecen diabetes).

También se necesitan artículos de aseo personal,como:jabón,shampoo,cepillo y pasta de dientes, toallas higiénicas, pañalesydesodorante.

poder observarse sin ayuda óptica Además para las primeras semanas de febrero el cometa será lo suficientemente brillante como para detectarse a simplevistadesdeunsitiode cielooscuro. Conoceloshorariosporcada región

Durante esta segunda semanadefebreroelcometa verde estará en su punto másvisibledesdeelterritorio nacional.DesdeelCentrode Astrofísica y Tecnologías

Afines(CATA),señalaronlos días en los que el cuerpo celeste será divisado de mejormaneraencadaregión delpaís.

AricayParinacota

Primera aparición del cometa:4defebrero.

Día recomendado para observarlo: Martes 7 de febreroalas21:30horas.

Antofagasta

Primera aparición del cometa:2defebrero.

Día recomendado para observarlo:7defebreroalas 21:35horas.

Copiapó Primera aparición: 3 de febrero.

Día recomendado para observarlo:7defebreroalas

21:40horas.

LaSerena Primera aparición: 3 de febrero.

Día recomendado para observarlo:7defebreroalas 21:45horas.

Santiago

Primera aparición: 4 de febrero.

Día recomendado para observarlo:7defebreroalas 22:00horas.

Concepción

Primera aparición: 4 de febrero.

Día recomendado para observarlo:7defebreroalas 22:10horas.

PuertoMontt

Primera aparición: 5 de febrero.

Día recomendado para observarlo:8defebreroalas 22:20horas.

PuertoAysén Primera aparición: 6 de febrero.

Día recomendado para observarlo:9defebreroalas 22:40horas.

PuntaArenas Primera aparición: 8 de febrero.

Día recomendado para observarlo: 11 de febrero a las23:00horas.

Enesesentido,elAlcaldeRobertoTorres Huerta, junto a los concejales Marco Urbano Carmen Gloria Espinoza Roberto Aravena José Arellano Alex Riquelme y Leonel Acevedo, se reunieron con el superintendente y el comandantedelCuerpodeBomberosde Alhué, Carlos Cantillana y Sebastián Cantillana respectivamente, con el objetivo de realizar un Concejo Extraordinario y aprobar de forma unánime el aporte económico que entregará el municipio a laAMUR, y que irá en directa ayuda de las familias afectadas por los incendios forestales queafectanalazonasurdelpaís.

De la misma forma, las autoridades, en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Alhué, están organizando una campaña de ayuda solidaria, con el objetivo de apoyar a alguna comuna afectada por estaterribletragediaqueaúnnotermina. Se le pide a la comunidad que puedan aportar a esta noble cruzada solidaria, llevando esta ayuda hasta los cuarteles

Para hacer entrega de esta ayuda, la comunidad puede acercarse al Cuartel de Bomberos de Villa Alhué, quienes recibirán los aportes de 09:00 a 00:00 horas.Asimismo, en los cuarteles de las Compañías Bomberos de Hacienda Alhué, El Asiento y Pichi se recibirán aportesde18:00a23:00horas.

Teléfonos de contacto para mayor información:

PrimeraCía.VillaAlhué:+56964522601

Segunda Cía Hacienda Alhué: +569 35213950

TerceraCía.ElAsiento:+56942358980

CuartaCía.Pichi:+56982368146

MunicipalidaddeAlhué:+56966170717

Selesolicitaalosvecinosyvecinasque sean parte de esta campaña solidaria, que busca apoyar a las familias más afectadas por los incendios forestales que se están produciendo en el sur de nuestro país y que no tienen precedentes.

Realizan visita inspectiva a Estadio Soinca para revisar condiciones del espacio para el desarrollo de partidos de segunda división

Hasta la cancha del Estadio Soinca de Melipilla llegó la delegada presidencial provincial Sandra Saavedra; junto a José Flores, encargado de segunda división de la Asociación Nacional de Fútbol ProfesionalANFP; representantes de Estadio Seguro; y municipio,aobjetoderealizarunavisitainspectivajunto a dirigentes de Deportes Melipilla, con el propósito de revisar las condiciones del espacio para el posible desarrollo de partidos de segunda división en dicho lugar,asíelequipodelospotrospuedavolverajugarde localtrascuatroañosdeespera.

La máxima autoridad provincial, Sandra Saavedra, detalló queelrecorridofueasolicituddeDeportesMelipilla,“quienes están haciendo todo lo posible -y vamos a hacer todos los esfuerzos- para que puedan volver a jugar de local en éste estadio,mientrassehabilitayterminadeconstruirelEstadio Roberto Bravo. Esperamos se pueda realizar todas las inversiones y procedimientos necesarios para habilitar este espacio deportivo y, que prontamente tengamos a Deportes Melipillajugandoacáenelcampeonatodesegundadivisión”, indicó.

Porsuparte,JoseFlores,encargadodesegundadivisiónde laANFP, valoró la instancia. “Para nosotros comoANFP es importante que los clubes puedan jugar en sus ciudades y estadios. Hemos sido parte en apoyo a Deportes Melipilla paraverelprocesodecertificacióndeesteestadio,paraque puedanhacerusodelmismoenelcampeonatodesegunda división,concertificacióntipoD,locualessuficienteparaque pudieseserutilizadoyorganizarpartidosdelcampeonato”.

Luis Bustos, dirigente de Deportes Melipilla, agradeció la disposición de las autoridades. “tanto de la delegación provincialcomodeEstadioSeguroyANFP entérminosque todos coincidimos en la importancia que Melipilla ejerza la localidadenlaciudad.Esporelloqueparapartir,loharemos en Soinca, y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para hacer las obras que se nos ha manifestado, y que en el primer o segundo partido de la programación, Melipillapuedajugarencasa”.

Finalmente, Francisco Muñoz, encargado de deportes y recreación del municipio puntualizó que “queremos

conseguir esto, queremos que Deportes Melipilla pueda ejercer su localidad acá, que los vecinos y vecinas de MelipillaesténdenuevoconelClub,quesientanlapasiónde teneralclubdenuevo,trascuatroañosquenosehajugado de local Actualmente, estamos en el proceso de modificación de reconstrucción de recintos deportivos, pero vamos a hacer todos los esfuerzos”, indicando que está el compromiso para realizar las mejoras que se solicitan para serdelocalenSoinca.

CRÓNICA 5
El cometa verde será visible esta semana en Chile: conoce los horarios por cada región
Martes07deFebrerode2023 /ElLabrador

CGE comparte experiencias y comienza el año con líderes sociales de la provincia de Melipilla

por Marco Carvajal, Gerente Zonal deCGEysuequipo.

En ese sentido, el ejecutivo explicó que“estamosmuyagradecidosdela convocatoria y la participación de quienes nos acompañaron Los dirigentes sociales hacen una tremenda labor al interior de sus comunidades y nos ayudan a levantar brechas para mejorar y estar más cerca de nuestros clientes, especialmente de quienes vivenenlossectoresmásapartados de los centros urbanos Estamos ciertos que, muchas veces, tienen una labor ingrata, especialmente en tiempos tan difíciles como los que vivimos, por lo que quisimos hacerles ver que son importantes paranosotros”.

Conelpropósitodefortalecerel trabajo conjunto y la colaboraciónpermanentecon las comunidades, la distribuidora eléctrica CGE reforzó diversas acciones en terreno con diferentes actores locales, con el fin de escuchar inquietudes, atender consultas e informar planes de acción y proyectos en la región Metropolitana.

En dicho marco se concretó un desayuno que convocó a 15 dirigentes y líderes sociales de la comunidadparaagradecereltrabajo conjunto y reforzar lazos de cara al 2023. La instancia fue encabezada

Estamos en Melipilla

Por su parte, Claudia Bustos, presidenta de la Unión Comunal de San Pedro indicó que “nosotros estamos agradecidos de CGE porque siempre han tenido la

voluntad de ayudarnos Como comunidad trabajamos mucho por concretar un proyecto de extensión de redes en Quilamuta y si bien nos costó y muchos nos cerraron las puertas, CGE nos escuchó y se concretó Sabemos que hay problemas aun en algunos sectores y hemos tenido instancias para visualizarlos y resolverlos Con voluntad es posible salir adelante. Coincido con el resto de las participantes en que es muy importante mantener este vínculo, reforzarloyojalápodamostenereste tipo de instancias más seguido porquenosayudanaaclarardudasy responderanuestracomunidad”.

Cabemencionarqueduranteel2022 se concretaron desde enero a noviembre más de 700 contactos entrelaCompañíaysuspúblicosde

interés con foco en la resolución de problemas y respuesta a sus consultas.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados oqueesténenelsuelo,ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarteconlaempresaatravés del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE Clientes y la página web www.cge.cl

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA
Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
El desayuno se enmarcó en el Plan de Relacionamiento de a Compañía y busca reforzar el nexo con la comunidad.

Alcalde de Lumaco denuncia intencionalidad en incendios forestales:

Ayer y antes de ayer (sábado y domingo) se “ comprobóenterrenosquehabíagruposprendiendo (fuego)”,afirmóRichardLeonelli.

Este lunes, el alcalde de Lumaco, en la región de La Araucanía Richard Leonelli se refirió a los incendios forestales que afectan su comuna y la zona centro-sur del país,ydenuncióintencionalidadenalgunosdelossiniestros, “Ayer(domingo)tuvimosinformaciónfidedignadequehabía personasencapuchadasenmotosyenvehículosqueandan conlaspatentesalteradas,quenosondeacádelacomuna de Lumaco, prendiendo focos de incendios”, afirmó el jefe comunalenconversaciónconMuchoGustodeMega.

“Tú vas apagando, protegiendo casas en un sector (…) y te encuentras con que vas a apagar y te encuentras con tres, cuatrofocosmásygentepidiendoauxilio”,agregó.

Enesalínea,elalcaldeLeonelliexpusoque“ayeryantesde ayer(sábadoydomingo)secomprobóenterrenosquehabía gruposprendiendo(fuego)”.

Bajo ese contexto, el jefe comunal de Lumaco hizo un llamadoalGobiernoyexpresóquelacomuna“sesalvósola, acá Lumaco se salvó con la gente de Lumaco, con particulares,conbomberos(…)Sesalvóhacetresnochesde lasllamas(…)esperohoydía,ojalá,quelleguenrecursosde Conaf”.

El 50% de las viviendas rurales de Santa Juana han sido consumidas por las llamas

La alcaldesa de Santa Juana,AnaAlbornoz, aseguró que más del 50% de las construcciones en lugares rurales de la comuna han sido consumidas por el fuego.

Más del 50% de las construcciones privadas en sectores rurales de Santa Juana han sido consumidas por las llamas. Según confirmóAnaAlbornoz, alcaldesa de la ciudad, luego del último sobrevuelo que se pudo realizar sobre la comuna pudieron constatar el estado de las viviendas en las zonas rurales.

Cabe señalar que Santa Juana ha sido una de las comunas más afectadas a causa de los incendios forestales. Según autoridades locales, se estiman 4.500 damnificados y la quema de 14 mil hectáreas y 100 estructuras.

En tanto, algunos vecinos han intentado comenzar con las labores de reconstrucción, principalmente a través de la remoción de escombros.

Asu vez, hay otros lugares más alejados de la comuna donde se sigue combatiendo el fuego, todo bajo un manto de humo que cubre a toda la localidad.

ElalcaldedeConcepción,ÁlvaroOrtiz,pidiómayorresguardoparalosvecinosdezonas

afectadas o en riesgo, considerando que en muchos casos, la gente prefiere no evacuarpormiedoaquesuspertenenciasseanrobadas.

EnconversaciónconRadioBíoBío,elalcaldedeConcepción,ÁlvaroOrtiz,diocuentadelas accionesqueestárealizandolaAsociacióndeMunicipiosdelaRegiónparairenayudadelas comunasmásafectadasporlosincendiosforestales.

Eledilseñalóqueestánreuniéndosetodoslosdíasalas7:30delamañanaenlaDelegación Presidencial, realizando una evaluación de cierre a las 20:00 horas, con participación del Gobernador,lasFuerzasArmadasydeOrden,laCorma,Senapred,Conafyrepresentantes delaAsociacióndeMunicipalidadesdelaRegióndelBíoBío.

OrtizindicóqueunadelasprincipalessolicitudesqueestánhaciendoesqueelMinisteriode Vivienda aporte con un mecanismo de construcción de viviendas industrializadas considerandoquesóloenlaregiónsehanperdidomásde300viviendas,yqueloshogares deemergencianotienenlacalidadnecesariaparaalbergaralaspersonasqueloperdieron todo.

Tambiénsolicitaronquelosmunicipiospuedangenerargasto,afindeatenderalosvecinos sintenerqueesperarlagestióncentral,yquedespuésestosfondosseanretornadosporel Estado.

Sin embargo, uno de los puntos de mayor preocupación para los alcaldes es la seguridad.

Según aseveró Ortiz, muchos de los fallecidos en los incendios fueron personas que no siguieron las órdenes de evacuar debido a la preocupación por quien resguardaría sus pertenencias,alnotarlafaltadevigilanciapolicial.

De la misma forma, Álvaro Ortiz señaló que otras personas no recibieron los mensajes pidiendo evacuar debido a los daños en antenas de telefonía celular por los propios incendios; e incluso, como le relató la alcaldesa de Santa Juana, en algunos casos la baja escolaridaddelosvecinosdesectoresruraleslosllevabaanocontarconestasherramientas decomunicación.

Para esta semana, Meteorología volvió a emitir una Alerta por las altas temperaturasqueseregistraránenalgunaszonas,especialmenteaquellasque aún se ven afectadas por los incendios forestales. Revisa los anuncios de la entidadmeteorológicaylasmáximasprobablesparaalgunaslocalidadesquese hanvistoafectadasporelfuego.

En medio de los incendios forestales que afectan a diversas regiones de Chile, MeteorologíaemitióunAvisoyunaAlerta,debidoalasaltastemperaturasquese registrarán esta semana, principalmente, en las zonas afectadas por el fuego, segúnelpronósticodeltiempo.

Vale recordar que la pasada semana, justo los días en que iniciaron las llamas, los termómetros registraron temperaturas extremas que superaron los 40° en variasciudades,comoLosÁngelesoChillánysusalrededores.

EmitenAvisoyAlertameteorológicaportemperaturasenChile

La Dirección Meteorológica de Chile, por medio de su sitio web, MeteoChile, emitióunAvisoporeventodealtastemperaturasentrelasregionesdeCoquimbo yLaAraucanía,porunpredominiodelaaltapresión.

En tanto, para las regiones Metropolitana, Maule y Ñuble (una de las más afectadas por los incendios forestales) la entidad de meteorología, publicó una Alerta por el mismo fenómeno, válida entre el martes 7 y jueves 9 de febrero, dondelastemperaturassuperaríanlos36°.

Cuál es el pronóstico del tiempo para las regiones afectadas por incendios forestales SegúnloexplicadoporMeteorología,duranteestasemanaenlazonacentrosur del país, se mantendrá el predominio de altas presiones, una condición que favorecerá las altas temperaturas en los sectores interiores, valles y precordillera.

Poreso,seprevéquelostermómetrosalcancensusmáximasentreelmartes7y jueves 9 de febrero en las mencionadas regiones con Alerta Meteorológica (Metropolitana,MauleyÑuble).

De acuerdo al pronóstico del tiempo, las temperaturas alcanzarían los 37° en algunas localidades. Mientras, las zonas de más al sur afectadas por incendios forestalesrozaránlos30°,conposibleslluviasparaelfindesemana.

CRÓNICA 7
“Tenemos información de personas encapuchadas prendiendo focos”
Pronóstico del tiempo: ¿Habrá altas temperaturas en zonas afectadas por incendios forestales?
"Muchos fallecidos no evacuaron por temor al robo de sus pertenencias":Alcaldes piden mayor seguridad
Martes07deFebrerode2023 /ElLabrador

LaSuperintendenciadePensionesalertósobreun

correo electrónico fraudulento sobre una supuesta gestión para el retiro de fondos previsionales.

Elmail,queindicaalosdestinatariosquesehainiciadounagestiónderetirodel 10% de la cuenta de AFP, fue identificado por el Equipo de Respuesta ante IncidentesdeSeguridadInformática(CSIRT)delGobierno.

Enesesentido,laSuperintendenciarecordóalaciudadaníaquenoenvíacorreos conmensajesrelativosalosretirosdefondos,cuyoplazodesolicitudvenciópara lostresprocesos.

“Esteservicioesenfáticoenseñalarquesetratademensajesfraudulentosyhace un llamado a las personas a no abrir el archivo adjunto que contienen estos correos”,señalólaSuperintendenciaatravésdeuncomunicado. Asimismo, no

Deacuerdoalsondeo,un78%prevé

que la delincuencia aumentará durante este año, frente a 11% que cree que se mantendrá igual y 10% que disminuirá.

El temor a la delincuencia registró su nivel másaltodesde2014,deacuerdoalaúltima encuesta de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la primera semana de febrero.

Según el sondeo, un 78% prevé que la delincuencia aumentará durante este año, frente a 11% que cree que se mantendrá igualy10%quedisminuirá.

La idea es transversal en todos los segmentos, principalmente personas mayores de 35 años (85%), de sectores medios (84%) y bajos (80%) y quienes se identifican con la derecha (92%), el centro (81%)eindependientes(82%).

Asimismo, el temor a la delincuencia alcanza una cifra récord en 9 años, con un 82% que está muy o bastante preocupado deservíctimadeundelito.

Al respecto, consultados por Mesa Nacional de Seguridad convocada por el Gobierno, un 51% supo o escuchó hablar deella,versus41%quenoestáaltanto.

Respecto a los ejes más importantes que debería considerar esta instancia, 46% menciona el control fronterizo, 40% el combate al narcotráfico, 39% el fortalecimiento de Carabineros y 34% el combatealcrimenorganizado.

Mucho más atrás se encuentran el control de armas (17%), el servicio de atención a víctimas (9%), la Ley de inteligencia (6%), la ciberseguridad (4%) y la protección de infraestructuracrítica(4%).

Enparalelo,un27%(-1pto)apruebay67% (+1pto) desaprueba la gestión del presidente Gabriel Boric, sin cambios estadísticamentesignificativos.

Cadem: Disminuye interés por una Nueva Constitución

Sobre el nuevo proceso constituyente, la desconfianza en el rol de los expertos aumentó8puntosyllegaa63%,ysolo34% (-7pts) cree que el nuevo Consejo

Constitucional logrará proponerle a Chile una nueva Constitución que sea votada a favor

Además, la mayoría de estos expertos no supera el 40% de conocimiento a excepción de Hernán Larraín (74%) y Katherine Martorell (54%), Alejandra Krauss(35%)yJuanJoséOssa(33%).

Dehecho,un62%estádeacuerdoconque Chile necesita una nueva Constitución, 5 puntos menos que la semana pasada y el nivel más bajo desde octubre de 2022, mientras que 36% (+4pts) está en desacuerdo.

Evaluación de instituciones: Bomberos alcanzaun99%deaprobación

Respecto a las instituciones, nuevamente la mejor evaluada es Bomberos con 99% deaprobación,seguidaporlaPDIcon85% (+3pts)ylaArmadacon81%(+4pts).

Les siguen la Fuerza Aérea con 76% (+2pts), Carabineros con 76%, el Registro Civilcon73%(+4pts)yelEjércitocon70% (+5pts).

Más atrás está el Servel (67%, +2pts), el Banco Central (62%, +6pts), las Municipalidades (59%, +6pts), el Consejo para la Transparencia (54%, +51pts), la Contraloría General de la República (54%, +5pts),elSII(54%,+4pts).

También, están los gremios empresariales (41%, +3pts), la Defensoría Penal Pública (41%,+2pts)ylaFiscalía(40%,+1pto).

Luego se ubican el Tribunal Constitucional (38%, +4pts), la Iglesia Católica (34%,2pts), los Tribunales de Justicia (32%), Chile Vamos (29%, -2pts), el Congreso (26%, +1pto), el Frente Amplio (21%, +1pto)yAmarillosporChile(19%,+1pto).

En los últimos lugares se encuentran el Partido Comunista (19%, +4pts), la Democracia Cristiana (19%, +2pts) y el bloquePS,PPD,LiberalyRadicales(17%). Lamediciónsebasóen704casos,conun margen de error de ±3,7 puntos porcentuales al 95% de confianza Se alcanzó una cobertura total de 183 comunas El 90% de la muestra fue aplicada en población urbana y el 10% en poblaciónrural.

8 CRÓNICA
Temor a sufrir un delito llega a nivel más alto en 9 años según Cadem: 82% está "muy preocupado”
Superintendencia de Pensiones alerta de mail fraudulento con supuesta solicitud para retirar el 10%
ElLabrador /Martes07defebrerode2023

Gobierno Regional lanza postulación al 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional

El viernes 27 de enero el

Servicio Electoral dio a conocer la nómina especial de electores que no serán incorporados en el padrón electoral de la elección del Consejo Constitucional, disponible en el sitio web del Servel.

Esta nómina comprende a 64 731 personas que, conforme al art. 31 bis Ley N° 18 556, además de ser mayoresde90años:

No cuentan con su documento de identidad vigente, por no haber obtenido o renovado su cédula nacional de identidad, cédula de identidad para extranjerosopasaporte,enlos últimos once años, de acuerdo a la información que al respectoobtengaServeldesde el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Hasta el sábado 11 de febrero p o d r á n s o l i c i t a r s u reincorporación quienes consideren haber sido

ingresados erróneamente a la nómina especial de personas excluidas del padrón electoral. También podrán realizar el trámite quienes tengan un familiar cercano o conocido quehayasidoexcluido.

La solicitud de reclamación la p u e d e n r e a l i z a r presencialmente en las direcciones regionales del Servicio Electoral o por medio de un correo electrónico a reclamos90@servel cl, a c o m p a ñ a n d o l o s antecedentes fundantes de la reclamación y fotografía por ambos lados de la cédula de identidad del elector o electora que ha sido excluido del padrón.

Adicionalmente, cuando el Servicio Electoral publique el padrón electoral auditado el 26 de febrero próximo, cualquier elector podrá reclamar su exclusión entre el 27 de febrero y el 3 de marzo ante el Tribunal Electoral.

Vacunación COVID en al auditorio del Profesor

LavacunaciónCOVID-19enMelipilla,siguesucurso.Enestesentido, sedebecomentarqueestasemanasiguenvacunandoenelauditorio del profesor y que ayer lunes, estuvieron en el CESFAM de Pomaire vacunando.

Laspersonasqueestánatendiendosonde50añosomás,personalde salud, inmunosuprimidas/os desde 12 años, usuarios crónicos, entre otrosgrupospriorizados.

Enestesentido,estejueves09esperanrealizarjornadadevacunación enBollenar

Caritas Chile lanza Campaña

Nacional “Enfrentemos esta catástrofe juntos”

aritas Chile, a través del CPrograma de Medioambiente, Gestión del Riesgo y Emergencias (MAGRE), y los equipos diocesanoshanestadodesdeelprimer momento acompañando y en permanente contacto con las comunidades afectadas para ir evaluando la magnitud del desastre y lospasosaseguir,mientraslosequipos especializadosdeBomberosyCONAF combatenlosincendiosencurso.

Enestesentido,invitanalaciudadanía a realizar sus aportes y promover ampliamente esta campaña, que se sumaalasiniciativasdiocesanas,para enfrentar juntos esta catástrofe que requiere del compromiso de todos y

todas.

Los fondos permitirán una vez identificadas las necesidades, contribuirenlosprocesosderespuesta humanitaria, recuperación y reconstrucción, incluyendo la necesariaayudainmediata.Setratade acompañar, en un proceso, la recuperación de estas familias, sus bienesymediosdevida.

Los datos para sumarse y aportar

son:

Cuenta Corriente N°117-01

Banco de Chile

Titular: Caritas Chile

RUT: 70.020.800-1

Correo: comunicacion@caritaschile.org.

CRÓNICA 9
Martes07deFebrerode2023 /ElLabrador

Seis consejos para entretener a los niños durante estas vacaciones

Permitirles explorar diferentes estímulos sensoriales, crear circuitos donde deban realizar diferentes actividades e incluir actividades tranquilas y tiempos de lectura, son algunas de las recomendaciones para este verano.

Durante el verano, los niños suelen estar en las casas, algo que, para muchos padres, es sinónimo de estrés debido al reto que significa mantenerlos entretenidos En la actualidad, es común que los padres r e c u r r a n a l a tecnología, sin embargo, existen diversas maneras de entretener a los más pequeños de la casa sin recurrir a las pantallas.

Francisca Valenzuela,

académica de la Escuela de Educación de Párvulos de la Universidad de los Andes, explica que esta es una buena i n s t a n c i a p a r a favorecerlacuriosidad y a m p l i a r e l conocimiento del mundodelosniños.

“Con el aburrimiento como motor de inicio, los niños pueden

d e s a r r o l l a r l a imaginación, la creatividad y la autonomía, buscando porsimismosdistintas actividades que le permitan mantenerse entretenidos Acá es importante que los padrespuedanofrecer a sus hijos espacios para desarrollar su creatividad y conocer de otras culturas y sus costumbres”, comenta

FranciscaValenzuela.

En este sentido, la especialista entrega algunos consejos que permitirán mantener a los niños activos y fomentar así la creatividad durante estos días en los que muchos padres continúantrabajando.

Permitirles explorar diferentes estímulos

sensoriales: jugar con agua,dibujarcontizay esconder objetos en una caja con arroz, e n t r e o t r a s actividades, les permitirá favorecer el desarrollo de su s i s t e m a t á c t i l , a y u d a n d o a d e s a r r o l l a r s u motricidadfina.

Hacer circuitos donde los niños deben realizar distintas actividades: rodar, caminar sobre cojines, arrastrarse, saltar, son a l g u n a s d e l a s actividades que les permitirán descubrir y practicar habilidades motoras gruesas junto con fortalecer sus m ú s c u l o s y l a coordinación.

Tener dentro de la rutina, un tiempo de a c t i v i d a d e s “tranquilas”: dibujar, construir o pintar permitirán estimular la

a t e n c i ó n y l a autorregulación de los niños, junto con f a v o r e c e r l a creatividad.

Leer todos los días, ofreciendo a los niños material variado de lectura según sus intereses cuentos, textos informativos, cómics entre otros, contribuyendo a desarrollar el hábito y gustoporlalectura.

En el caso de que los padres trabajen desde casa, se deben establecer lugares para trabajar y para distraerse.

Establecer rutinas dentrodelacasa:ellas p u e d e n e s t a r apoyadas con fotos, dibujos y o esquemas, que les permitirán organizarseyanticipar l a s p r ó x i m a s actividades, lo que les otorgaseguridad.

10 CRÓNICAS
ElLabrador /Martes07defebrerode2023

Terremoto enTurquía

El sureste de Turquía fue sacudido en la

madrugadadeestelunesporunterremoto, demagnitud7,4grados,quesepudosentir en numerosas ciudades, informaron las autoridadeslocales.

El epicentro del fuerte temblor, que duró unos 30 segundos en torno a las 4:17 hora local (01:17 GMT), fue la región de Kahramanmaras, a unos 600 kilómetros al sureste de Ankara, a una profundidad de siete kilómetros, precisó la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias(AFAD).

Minutosmástardeseregistróotrosismo,conuna magnitudde6,4grados,segúnconfirmóelministro delInterior,SuleymanSoylu.

Yildirim Kurt, un agricultor radicado cerca de Kahramanmaras, explicó a laAgencia EFE que la gentedelazona“estáenpánico”.

Tensión en Perú y el cierre de la frontera genera tensión a los narcos bolivianos

La provisión de hojas de coca y de sulfato de cocaína

provenientes de territorios amazónicos peruanos es indispensableparaquelosbaronesbolivianosdelnarcotráfico cumplan sus compromisos de reexportación hacia otros países vecinos,rumboaEuropa.

Las estadísticas de las Naciones Unidas y del propio gobierno bolivianohancomprobadoquelosvolúmenesdedrogaquesalede Bolivia hacia el mundo no podrían ser producidos solamente con la cocaboliviana.Paraelloserequiereelaportedelamateriaprimayla drogasemielaboradaprovenientesdePerú,elsegundoproductorde cocadeSudamérica,despuésdeColombia.

En tiempos normales, esa materia prima y ese insumo son tratados en modernos laboratorios instalados en parques nacionales para producir clorhidrato de cocaína, que luego parte en avionetas hacia Argentina,BrasilyParaguay

Pero ahora la frontera está cerrada. La interrupción de ese flujo estaría produciendo tensiones muy grandes entre los narcos, que tienentratosquesecumplen,siosi,ocorresangre.

Pese a que de momento hay menos territorio afectado por el

fuego que en otros siniestros, la serie de incendios forestales queafectanalazonacentro-surdelpaísseconvirtióenlamás mortíferatragediadeestetipoenalmenosunadécada:segúnelúltimo reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres(Senapred),eltotaldevíctimasfatalesasciendea24.

Porotrolado,hastalas17horasdeestedomingo,eltotaldepersonas damnificadasllegóa1.802,sereportan977lesionadasyotras1.475se encuentran en calidad de albergadas.Así, se registran 260 incendios en todo el territorio nacional, de los cuales 51 están en combate, y de esos, 28 son considerados relevantes.Yes que la ola de calor (sobre los40°),lavoracidaddelasllamasylavelocidadconlaqueseexpande elfuegohahechomásdifícillaevacuacióndesectoresqueenmuchos casostienenunaescasaconectividad, situación quepodríaempeorar enlospróximosdías.

Fuente:Infobae.com

CRÓNICAS 11
Martes
En Chile reportan 24 fallecidos y más de 250 mil hectáreas afectadas producto de los incendios
07deFebrerode2023 /ElLabrador

Ferochi lanzó campaña "Los Huasos Corren por Chile" para ayudar a afectados por incendios

La Federación del Rodeo Chileno inició un importante despliegue para lanzar una nueva campaña "Los Huasos Corren por Chile" con la intención de ir en rápida ayuda de los miles deafectadosporlosincendiosque hanazotadograndeszonasrurales y urbanas entre las regiones del Maule y La Araucanía en los últimosdías.

Tras realizar el domingo una reunión de trabajo entre el directorio de Ferochi y los presidentes de zonas y de asociaciones siniestradas, se conformó una comisión ejecutiva que planteó varios ejes de acción como ayuda con alimento para animales; apoyo a personas afectadas,bomberosybrigadistas; y producción de operativos veterinarios aprovechando las medialunaslocales. Según explicó el presidente de Ferochi,FranciscoInfanteRogers, la situación "está bastante crítica. Tuvimos reunión con los

presidentesdelasasociacionesde las zonas afectadas, que nos dieron sus testimonios, y realmente está muy complicado. Por eso, la Federación va a iniciar nuevamente su campaña 'Los HuasoscorrenporChile'parairen ayudadeestagente".

"Esta campaña va a consistir, por una parte, en conseguir forraje, alimento para mascotas y remediosparaanimales,losqueva aproveerlaFederación.Llegamos a un acuerdo con los presidentes de cono y tenemos la capacidad suficiente para iniciar esta campaña",detalló. Juntoconello,yel"envíourgente" de estos artículos, "se va a iniciar una campaña de recolección de alimentos y forraje para los animales, además de elementos para la gente como alimentos y agua,entreotros.Hoylunesvamos a definir cuáles serán los centros deacopioypretendemosquesean algunas medialunas de la zona central".

"Tenemos que conversar con la genteacargodeestasmedialunas para ver cuáles designamos, cuáles estarán abiertas las 24 horas para que la gente pueda llevar la ayuda" manifestó el dirigente. Infante apuntó a que esta "catástrofe todavía no se controla; si tú hablas con las personas locales, que están cerca de las zonasafectadas,tedascuentaque en algunas partes está controlado el fuego, pero partió a otra dirección,porlotanto,nosabemos cuántotiemponosvaadurar".

"La cuenta corriente de la FederacióndelRodeoestáabierta, todos los aportes voluntarios son más que bienvenidos, porque el drama es muy, muy grande , agregó.

"El llamado es a que todos los huasos de Chile, una vez más, abran el corazón como lo han abierto en otras oportunidades Creo que de todas las catástrofes que hemos tenido ésta es de las

Final de Pruebas Funcionales fue suspendida debido a la catástrofe generada por los incendios

En vista de la catástrofe que sufre la zona centro sur del país, debido a los incendiosquehanafectadoasectoresruralesyurbanos,laFederaciónCriadores de Caballos Raza Chilena y la Asociación de Criadores de Malleco decidieron suspenderlaFinalNacionaldePruebasFuncionales,queseibaarealizareste11 y12defebreroenCollipulli.

El director de la Federación de Criadores y presidente de la Comisión Internacionalización del Caballo Raza Chilena, Mateo Rodríguez Aguirre, confirmóladeterminaciónendeclaracionesaCaballoyRodeo.

"Despuésdetodoestefindesemanaenqueestuvimosconmuchosllamadoscon Roberto Standen (presidente de la Asoc. Malleco) por la situación que se está viviendo,decidimossuspenderlaFinaldePruebasFuncionales.Creemosqueno podemosestardefiestacuandolaregiónyotrasregionesdelpaísestándeluto", señaló.

"Hay muchos incendios y mucha gente que perdió su casa, por lo que no es el minutopararealizaresteevento.Habráqueesperarotromomentoparahacerloy que cuando lo retomemos, también podamos hacer una gran campaña para ayudaralagentequeestádamnificada",continuó.

"Tenemos que darle una visión distinta a esta Final y ya estamos en conversaciones con el presidente de la Federación, Ignacio Rius, y también con Roberto para ver cómo podemos ayudar a esta zona que está quedando tan devastada",completó.

más grandes, ya van 26 muertos, más de 1 000 heridos 3 276 danminficados, muchos animales con problemas graves, entonces es importante que los huasos tomen conciencia y vayan en ayuda de sus pares y la gente de nuestra comunidad que está con tantasdificultadesenesteminuto".

Para recibir más información o entregar sugerencias pueden c o m u n i c a r s e a l c o r r e o

contacto@ferochi cl o en el teléfono de la Federación +56224810990.

Las colaboraciones en dinero se pueden realizar en la cuenta de Ferochi:

- Nombre: Federación Deportiva NacionaldelRodeoChileno

-RUT:70.024.890-9

- Cuenta Banco de Chile N°: 00000-87226-01

-Correo:pvargas@ferochi.cl

Francisco Rojas y el Intruso:

A la innegable calidad de Santa Isabel Intruso T E , Gran Campeón Macho Nacional, se sumó la notable capacidad como presentador de Francisco Rojas, quiendesatótodasualegríaconunamano empuñada cuando se anunció el premio para el hermoso ejemplar del Criadero AguasClarasdeHuelquén. Deeso,deloquesintióenlapistadejurade la Viña Laura Hartwig en Santa Cruz, comentóRojasen"RazaChilena".

"Al Intruso yo lo conozco prácticamente desde cuando nació, creo que he sido la personaquehaestadomásvecesconélen la pista de jura en las exposiciones Entonces fue tremendamente emotivo porque gracias a Dios me había tocado otras veces poder obtener un título con alguna yegua o algún potro, pero esto fue demasiado significativo, que este potro a los 15 años pudiera obtener este título y consolidarsecomoreproductor",expresó.

"Porque al final cumple todas las condiciones de ser bueno para las vacas, sello de raza, es un caballo lindo, con hijos lindosyaencompetenciadecampeones;y que hoy sea el Mejor Ejemplar de la Raza, nosabelaemociónquemedio.Yocreoque el potro también lloró conmigo, él le puso mucha garra y nos resultó. Me siento muy bendecidoeneso",agregó.

Consultado por la fórmula que usó para lograr que el Intruso llegara en tan buena forma a la Expo Nacional, argumentó: "Recetas predispuestas no hay ninguna.

Creo que en especial este potro es absolutamenteloquerepresentaelcaballo de nuestra raza, un caballo que sabe querer, sabe entregar Es un animal ya maduro al que le cuesta de alguna forma hacerlascosasmásquealosnuevos,pero es un caballo que está muy sano

físicamente y sobre todo su cabezaestámuybuena.Entonces cuando uno lo pone en este trabajo,queesuntrabajoparaser bello, para ser bonito, y mantener sucondicióndepotro,yocreoque recetas puede haber muchas, pero aquí es como en todo deporte, se confabula un binomio dehartacabeza,demuchapiel". "La verdad es que la alimentación del potro fue igual que todos los caballos. Se regalonearon todos quizásconpastoverdeunavezal día,queavecespuedeserunalocurapara muchos, mucha más pega, pero aquí se hizo. Se les dio un trato especial y no se le hizomayorescosasquepoderrecordarlelo que había hecho siempre, se caminó mucho, se le hizo trabajos que no fueron excesivamente bruscos, pero insisto, el potrodemostróqueeselanimaldenuestra raza súper noble súper entregado compañero de pista conmigo mucho tiempo.Esoestodo",añadió. Profundizando en ese afiatamiento que se da en él con los ejemplares, dijo que "tenemosunpotrillocomoelDelegado,que es hijo del Intruso, Campeón Potrillo Nacional, que lo ando trayendo de un año. Lepusimoselpotroalayegua,lodesteté,lo trabajé, lo llevamos a todos lados. Ahí es dondesedanlascondicionesabsolutasde esto. Creo que si uno no se complementa, como le digo a todos los presentadores cuando tengo la ocasión de poderlos ayudar o aconsejar, si uno se no pone binomioconellos,sinoespartedeellos,en lapistasevereflejadoeso".

"Yosoyunagradecidodedecirhoyqueme gano la vida en lo que más me gusta; soy feliz con los caballos, soy feliz cuando me acompaña mi familia. Pero también tuve la suerte de juntarme con una persona, don HermanChadwick,conquiencompartimos lomismoysobretodolasexposiciones,que es tan escaso muchas veces en Chile que un criadero se pueda dedicar exclusivamenteaestoenlaprimeraetapa. Por eso cada de uno de nosotros, a veces con errores que podemos cometer, somos humanosporsupuesto,porsobretodaslas cosasloscaballoslosllevamosenellomo, somos uno.Así que estamos felices con lo quehacemos",completó.

12 RODEO
Es muy significativo que a los 15 años obtenga este título y se consolide como reproductor
ElLabrador /Martes07defebrerode2023

Con la mejor arquera del mundo a la cabeza: la nómina de La Roja femenina

para el repechaje al Mundial

LaRojaFemeninaanunciólanóminadeJoséLetelierparaelrepechajealMundial

2023.EncabezaellistadoChristianeEndler,lamejorarqueradelmundo.

El entrenador de La Roja femenina, José Letelier, definió a las 23 jugadoras que afrontaránestemeselrepechajealMundialdeAustraliayNuevaZelanda2023. El listado del seleccionado nacional está encabezado por la arquera y capitana

ChristianeEndler,mejorarqueradelmundo.

En el listado también aparecen otras referentes del combinado como Camila Sáez, FranciscaLara,CarlaGuerrero,KarenArayayMaríaJoséRojas.

LasprincipalesnovedadesenellistadosonladefensoraCatalinaFigueroa,de18años, yladelanteraÁmbarFigueroa,de14años,quienesdestacaronenelMundialSub17y vienenainyectarlefuerzajovenalcombinado.

Las jugadoras del medio local iniciarán su trabajo el martes 7 de febrero y cinco días después,el12,viajaránaAuckland,NuevaZelanda.

Lasjugadorasqueestánenelextranjero,entanto,seuniránaladelegaciónenlacitada ciudadoceánicadesdeel12defebrero.

Elrepechajesedisputaráelmiércoles22defebrero,desdelas22:00horasenChile,y losposiblesrivalessonSenegaloHaití.

NóminadeLaRojafemenina

Arqueras

ChristianeEndler–OlympiquedeLyon(Francia)

AntoniaCanales–RealOviedo(España)

RyanTorrero–Colo-Colo

Defensas

CamilaSáez–DeportivoAlavés(España)

FranciscaLara–Villarreal(España)

CarlaGuerrero–UniversidaddeChile

FernandaRamírez–Colo-Colo

RosarioBalmaceda–FederacióndeFútboldeChile

FernandaHidalgo–Colo-Colo

CatalinaFigueroa–UniversidadCatólica

Volantes

KarenAraya–MadridCFF(España)

GiselaPino–DeportivoCali(Colombia)

YastinJiménez–Colo-Colo

JavieraGrez–Colo-Colo

YesseniaLópez–Colo-Colo

IvetteOlivares–Palestino

Delanteras

YennyAcuña–Bahía(Brasil)

SonyaKeefe–CPCacereño(España)

MaríaJoséRojas–MelbourneCity(Australia)

DanielaZamora–UniversidaddeChile

IsidoraOlave–Colo-Colo

ValentinaNavarrete–SantiagoMorning

ÁmbarFigueroa–SantiagoMorning

La U ’on tour’: azules salen de Santiago y recibirán en el norte a Magallanes por el Camp. Nacional

La tercera fecha del Campeonato Nacional 2023 promete varios duelos atractivos. Revisa la agenda y dónde ver los partidos de este fin de semana.

Esteviernes3defebrerosedaráinicioalatercerafechadelCampeonatoNacional2023, específicamente con los duelos Coquimbo Unido-Universidad Católica y Curicó UnidoAudaxItaliano.

Lasegundajornadadeltorneocriollobajóeltelónlanochedeldomingo,conlaclaravictoria delositálicospor3-0sobreDeportesCopiapóenLaFlorida,dejandocuatrolíderes:laUC, Huachipato,O’HigginsyÑublense.

Ya pisó suelo chileno. Matías de los

Santos, elegido de Gustavo Quinteros para ser el reemplazante de Emiliano Amor, está en Chile para realizar sus últimos chequeos antes de su eventualllegadaaMacul.

En su arribo a nuestro país, el defensor declaró sentirse agradecido de la institución alba por el interés en su carta y además, aclaró los últimos detalles que lo separandelEstadioMonumental.

“Mis expectativas son muy grandes, pero aún tengo una revisión médica y luego se dará la firma Si sale todo bien ahí estaremos”, dijo el defensor uruguayo a Bolavip.

A su vez, el ex jugador de clubes como DanubioyVélezSarfieldaseguróquepara su llegada, hubo una especial motivación:

jugar torneos internacionales. “La Copa Libertadoresesunplus.Siesquesaletodo ok,darétodoporelclub”.

En esa misma línea, el futbolista uruguayo alabóaColoColo.

“Sé que es un grande al nivel nacional e internacional me parece muy bien el trabajo que se realiza. Sé que es el último campeónylaligaescompetitiva.Sédelos jugadores que hay en el equipo y en otros clubes”,dijodelosSantos.

Finalmente, de no haber mayores inconvenientes en los exámenes médicos, Colo Colo presentaría al reemplazante de EmilianoAmorcomosunuevorefuerzo.De ser así, Matías de los Santos sería otra de lasincorporacionesdel‘Cacique’cercadel cierre del mercado de pases del fútbol chileno.

El fútbol nacional en su Primera División regresará el 3 de febrero con un atractivo encuentro. Los cruzados buscarán prolongar los abrazos y seguir en la cima visitando al cuadro‘pirata’,enelEstadio‘FranciscoSánchezRumoroso’.

Elsábado4,entanto,habrádoscruces:Magallanesbuscarásuprimertriunfoensuregreso a la serie de honor recibiendo a Unión La Calera, mientras que Unión Española espera abrocharsusprimerostrespuntosanteEvertonenelSantaLaura.

Universidad de Chile y Palestino protagonizarán un atractivo choque el domingo 5 de febrero, en el Estadio Municipal de La Cisterna. Ese día también jugarán Cobresal y DeportesCopiapó,enelclásicodeAtacama.

Lajornada3delcampeonatocerraráellunes6conotrosdosduelos,destacandoelpartido entreColoColoyÑublenseenelEstadioMonumental.ElcierreestaráacargodeO’Higgins yHuachipatoenRancagua.

AsísejugarálatercerafechadelCampeonatoNacional2023: Viernes3defebrero: Coquimbo Unido vs. Universidad Católica, 18:30 horas, estadio ‘Francisco Sánchez Rumoroso’ CuricóUnidovs.AudaxItaliano,21:00horas,estadioLaGranja

Sábado4defebrero: Magallanes vs Unión La Calera,18:00horas,estadio MunicipaldeLaPintana UniónEspañolavs.Everton, 20:30 horas, estadio Santa Laura Domingo5defebrero: Palestinovs.Universidadde Chile, 18:00 horas, Estadio MunicipaldeLaCisterna Cobresal vs Deportes Copiapó, 20:30 horas, EstadioElCobre Lunes6defebrero: Colo Colo vs Ñublense, 19:00 horas, estadio Monumental O’Higgins vs Huachipato 21:30 horas, estadio El Teniente ¿Dónde ver en vivo la segunda fecha del CampeonatoNacional?

Todos los partidos serán transmitidos por TNTSports y Estadio TNT Además, el choque entre Magallanes y Unión La Calera podrá disfrutarseatravésdeCanal 13.

DEPORTE 13
ReemplazantedeEmilianoAmorllegóa Chile:"ColoColoesungrandeanivel nacionaleinternacional"
Martes07deFebrerode2023 /ElLabrador

E XTR AC TO

AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausasobreInterdicción, RolV-239-2022,caratulada“NAVARRO/”,sehadeclaradointerdictoadon FRANCISCO JAVIER PONCE NAVARRO, cédula nacional de identidad número 15.350.145-9, el cual queda privado de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 13 de diciembre de 2022, designándosecomocuradoradefinitivaadoñaSONIAIVONNENAVARRO PAILAMILLA,céduladeidentidadnacionalnúmero4.267.294-7. 7-8-10.-

V E N D O

Parcela en Puangue, 4 Hectáreas con agua de riego, arboles frutales, con casa sólida de 133 m2. Interesados llamar 999951127 –989649399.

14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
ElLabrador /Martes07defebrerode2023

ARCANO DEL AMOR SALUD, AMORYDINERO

Tuvidayanoeslamismatodoloque tenías se te fue de la noche a la mañana, te desesperas, lloras, ¡¡la soledad te consume!! No importa el sexo,tiemponidistancia,pagarápor cada lágrima, suplicara por cada ofensa,nadaesimposibleparami. Necesito el nombre e irá a ti para siempre. Elimino todo tipo de daño, maldición o enfermedades raras. No dejes para mañana lo que puedes hacerhoy Búscame,garantíatotal.

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Martes07deFebrerode2023 /ElLabrador
Libertad N° 485, 3° Piso Oficina N° 309 Melipilla. Cel +56 975707490

Te esperamos

ABARROTES - VINOS

LICORES - BEBIDAS

PRODUCTOS CONGELADOS

FIAMBRES - CONSERVAS

CONFITES YADEMÁS

PRODUCTOS SIN LACTOSA

DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTOADOMICILIO (DENTRO DE LAZONAURBANA)

SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMAAL 228323085 O AL +56 9 5200 7272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

16 CONTRA
Ugalde 520
en
MERCADO MAYORISTA ElLabrador /Martes07defebrerode2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.