N° 16.169
MIÉRCOLES 06 DE NOVIEMBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Cámara aprueba proyecto que busca proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar en el pololeo CRÓNICA / 8
Tras violento asalto en la ruta 78 encuentran camioneta del humorista Paúl Vásquez POLICIAL / 4 CRÓNICA / 6
CRÓNICA / 8
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 07 de Noviembre de 2023
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Otro estallido
V
ariadas han sido las opiniones de diversos personeros del oficialismo respecto de lo que hasta ahora se conoce del nuevo texto, que ayer se votaba en su versión definitiva y que será la que la ciudadanía vote el 17 de diciembre. Pero la más extraña situación se ha dado en que, quienes fueron parte del proceso y pertenecen del oficialismo, se han alineado con el voto en contra, e incluso, algunos han ido micho más lejos, como el senador y presidente del Partido Por la Democracia, quien se refirió a que, la nueva Constitución podría ser el detonante de un nuevo estallido social, aún mayor que el de 2019, aunque luego de las críticas que no demoraron en llegar, suavizó sus palabras y advirtió que no está metiendo miedo ni nada, sino, simplemente está haciendo una reflexión en voz alta en cuanto a escenarios posibles, lo que, sin duda, es una amenaza cierta pues agrega que la sociedad puede ir
generando hastío con la institucionalidad, con el mundo político y con quienes tuvieron la responsabilidad de construir algo uniera al país, desentendiéndose del mal resultado que tuvo el texto de la Convención pasada que, en verdad, hastió a la ciudadanía. Tratando de arreglar sus dichos, el senador dijo que cuando habla de estallido, no habla de violencia necesariamente porque no son sinónimos, pero conociendo el modo de actuar de la izquierda radical, es difícil pensar otra cosa, sobre todo, cuando la izquierda extrema está empecinada en rechazar el texto para ir tras una asamblea constituyente. Ayer, el Consejo Constitucional tenía previsto realizar la última votación del texto íntegro que se someterá a plebiscito a nivel nacional el próximo 17 de diciembre y ya sabemos que no es del gusto de la izquierda oficialista. Sin embargo, los propios socios del senador, aun manteniendo las críticas
hacia la propuesta constitucional, consideraron poco adecuado el tono que en verdad, es amenazante y advierten que votar en contra no debería estar asociado a una amenaza, sino que debiera ser una invitación al votante que aún no define su voto. Pero del Frente Amplio igualmente salen voces que señalan que la Constitución tiene varios problemas que van a traer enojo y desilusión a la ciudadanía, porque, según ellos, es una Constitución que permite los abusos. De alguna u otra forma, las advertencias veladas se siguen promoviendo, alejándose de un verdadero ejercicio democrático, mezclándolo con amenazas que, directas o indirectas, buscan amedrentar a la gente que, el pasado plebiscito dio ejemplo de madurez y de tener las cosas claras..
OPINIÓN 3
Martes 07 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Narcofunerales Crisis climática:
retos de la gestión ambiental El reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de marzo 2023 alerta que el aumento global de las temperaturas está avanzando rápidamente “El mundo ya se ha calentado +1,2°C desde el periodo preindustrial y alcanzaremos los +1,5°C probablemente en 2030-2035” pero aún es tiempo de cambiar el rumbo. El llamado es a actuar de manera inmediata, pues cada acción tendrá un impacto en mitigar la amenaza que enfrenta la humanidad. El reto de consolidar actividades productivas que aporten a nuestro desarrollo, pero reduciendo nuestra huella de carbono es una tarea que exige de acciones inmediatas y ambiciosas en toda l a c a d e n a d e v a l o r. Y e s q u e e l calentamiento global, y su amenaza a nuestra forma de vida, la biodiversidad y recursos vitales como el agua, nos exige proveer soluciones holísticas y abordar el problema de forma integral.
Luis Oro Tapia Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones, U.Central Pocas cosas reflejan de manera tan elocuente la pujanza de la cultura narco como los narcofunerales. Ellos dislocan la cotidianidad de cualquier ciudad. En las horas en que se llevan a cabo la ciudadanía simbólicamente se somete, en contra de su voluntad, al ritual más importante de dicha cultura: el cortejo fúnebre. Éste impunemente —y con la venia del Estado— basurea la rutina de la sociedad. Los narcofunerales, a diferencia de las empresas que gestionan sepelios, tienen un pie en la inmanencia y otro en la
trascendencia. Los participantes del rito fúnebre tratan de hacer una hendidura en el tiempo, al igual que cualquier grupo que se siente protagonista de la historia. Se saben señores. Su creciente poderío se trasluce cotidianamente en acciones que ofenden a la decencia y desafían al poder público. Y todo ello con la anuencia tácita de un Estado acoquinado. Puesto que el Leviatán devino en un Dios mortal abúlico, ahora que está postrado y sumido en su impotencia (la cual tiene su raíz en la pusilanimidad de quienes lo administran) se ve obligado a escoltar a los que transgreden su propia legalidad. Una humillación de la cual poco hablan los teóricos del Estado de derecho.
E
El país, además, está impulsando regulaciones que están en sintonía con las urgencias climáticas, y que exigen a la industria contar con estrategias proactivas para que su gestión y gobernanza (ESG) opere en sintonía con esta evolución. Desde compañías como Arcadis, la crisis ambiental demanda ofrecer una asesoría i n te g ra l y d i n á m i ca , d e sd e e ta p a s tempranas, adaptada a las características y necesidades de cada industria, tomando la sustentabilidad como eje de desarrollo. Esto es especialmente desafiante en Chile, uno de los países con mayores factores de riesgo en este contexto, y que tiene como meta alcanzar la carbono neutralidad al año 2050. Sandra Toro, jefa de la Especialidad Estudios y Permisos Ambientales de Arcadis
La gestión ambiental debe procurar la corrección de las externalidades negativas que las actividades productivas generan sobre los componentes ambientales. Por esto resulta una herramienta con un gran potencial para contribuir a que diversas industrias transiten hacia una operación sustentable. Una gestión ambiental sólida requiere implementar proactiva y tempranamente acciones que se extiendan por todo el ciclo de vida de los proyectos, teniendo la naturaleza como un elemento central. Resultará necesario, en este proceso, lograr un profundo conocimiento del entorno ambiental y social, su interacción, relevancia, su proyección, sus riesgos y amenazas, para converger en forma resiliente y en conjunto hacia los cambios actuales y venideros.
n un mundo en constante cambio, la práctica médica no se queda atrás. La Medicina Integrativa está emergiendo actualmente como un renovado enfoque de atención médica que está causando impacto a nivel mundial. Universidades de renombre mundial ya han incorporado sus centros de atención y formación en Medicina Integrativa, y pareciera que cada día toma más fuerza. Pero ¿qué es la Medicina Integrativa? Es un enfoque de atención médica que considera al paciente en su totalidad. Combina la medicina convencional c o n t e r a p i a s complementarias y enfoques holísticos, buscando tratar a la persona en su conjunto y no solo los síntomas aislados. Busca las causas – raíz en los hábitos de vida, carencias nutricionales, emociones y exposiciones tóxicas, entre otras, para realizar
i n t e r v e n c i o n e s multiobjetivo que faciliten los procesos de autorregulación inherentes al organismo. En definitiva, las terapias se orientan a remover los obstáculos a la vez de facilitar los procesos de reparación innata. La medicina integrativa es, sobre todo, un modelo de atención personalizado c e n t r a d o e n l a colaboración médicopaciente. El médico bajo este modelo actúa como un guía de los procesos de salud-enfermedad y se ajusta a las necesidades, p r e f e r e n c i a s y particularidades de cada persona, quien deja de ser paciente, para adquirir un rol protagónico en la gestión y decisiones de su salud. Esto requiere una exploración profunda de la vida de la persona, considerando tanto los aspectos físicos, mentales y socioculturales, como espirituales. Por esto, las consultas suelen tener una
mayor duración y la relación con el médico se vuelve más sólida y duradera en el tiempo, rememorando al antiguo médico de cabecera. Diversas prácticas, provenientes de diversas tradiciones y filosofías médicas aportan conocimientos y técnicas que enriquecen la atención médica, brindando opciones adicionales de prevención y tratamiento. Los médicos que practican la Medicina Integrativa aprovechan un amplio abanico de terapias a su disposición para poder ofrecer un tratamiento más personalizado y eficaz. Las recomendaciones frecuentemente dependerán de las que conozca mejor el médico, p e r o l a s m á s frecuentemente utilizadas son Acupuntura, H o m e o p a t í a , Te r a p i a Neural, Suplementación, Fitoterapia, Flores de Bach y Mindfulness. La Medicina Integrativa ha demostrado ser útil para
prevenir y evitar la p r o g r e s i ó n d e enfermedades, optimizar los tratamientos médicos convencionales, evitando efectos secundarios y mejorar la calidad. Si bien las personas suelen consultar cuando han tenido dificultades con la Medicina convencional, este enfoque es excelente para la atención primaria y acorde al modelo de salud familiar, motivo por lo cual el Ministerio de Salud ya ha impulsado ciertas políticas que facilitan su implementación en este nivel. Esperamos seguir avanzando para consolidar la Medicina Integrativa como especialidad médica y poder facilitar el acceso a más personas. Dra. Marcela Espinosa, Encargada Internado Medicina Integrativa de la Carrera de Medicina UNAB, Sede Viña del Mar.
4
POLICIAL
Sujeto denunciado por femicidio se presentó en forma voluntaria y quedó en prisión preventiva
E
l Tribunal de Garantía de Melipilla había emitido una orden de detención en contra de un acusado por el delito de femicidio íntimo en grado de frustrado, el denunciado se presentó en carabineros.
El pasado 25 de octubre se emitió la orden de aprehensión solicitado por la Fiscalía de Melipilla indicando que una mujer mientras se encontraba en la cocina de su domicilio, ubicado en la comuna de Melipilla, en el lugar se encontraba su conviviente con quien tiene un hijo en común, en esos instantes C.V.V. producto de una discusión procede a agredir con un golpe de puño en la cabeza.
El Labrador / Martes 07 de Noviembre de 2023
Millonario robo afectó a un inmueble ubicado en las Lomas de Manso
L
a víctima salió durante el fin de semana y al regresar a la vivienda se llevó una desagradable sorpresa al ser víctima de la delincuencia. Una mujer de 34 años salió durante la jornada del día sábado a disfrutar lo que sería una linda jornada pero al regresar todo se transformó en un par de segundos al regresar al departamento ubicado en la Villa Lomas de Manso en Melipilla.
Se agregó que posteriormente tras ubicarse en la espalda de la víctima cruzando su brazo por el cuello de está asfixiándola, la mujer llegó a desvanecerse producto de la asfixia. A raíz de la agresión la víctima resultó con dolor cervical con movilidad conservada y eritema lineal cervical, según dato de atención de urgencia.
Al llegar al inmueble se percató que un vidrio se encontraba quebrado y al ingresar se encontró con una desagradable sorpresa al ver que las cosas estaban en desorden donde pudo comprobar que durante su ausencia un grupo indeterminado de sujetos ingresó a robar al departamento.
El magistrado emitió una orden de aprehensión donde el pasado viernes personal de la SIP de Carabineros se dirigió a su lugar de trabajo para proceder a su detención, el acusado no se encontraba y tras recibir el aviso de compañeros de trabajo, posteriormente se dirigió a la 24ª Comisaría a presentarse voluntariamente.
La afectada denunció el hecho a personal de carabineros detallando que se habían llevado televisores, consola de juegos, tablet, dos bicicletas y otras especies que en total fueron avaluadas en más de 4 millones de pesos.
En el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de control de detención donde la magistrado dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Santiago 1 y se estableció un plazo de investigación de 90 días.
Carabineros sorprende en horas de la madrugada a imputado que tiene medida cautelar de arresto domiciliario nocturno
Cinco años de cárcel para acusado del delito de robo de un teléfono celular
P
ersonal policial de la 24ª Comisaría de Melipilla alrededor de las 00.45 horas de ayer lunes, efectuaban diversos patrullajes preventivos por la ciudad y cuando circulaban por la avenida Vicuña Mackenna a la altura del 200 se percataron de la presencia de un individuo que se encontraba en el lugar. Al efectuar un control de identidad investigativo se identificó a J.V.V. de 44 años donde al revisar el sistema se verificó que contaba con una medida cautelar de arresto domiciliario nocturno entre las 20.00 y las 08.00 horas. Esta medida fue por causa del delito de robo en lugar no habitado emanada por el Juzgado de Peumo luego que fuera detenido robando en la sede de un club deportivo en Las Cabras.
E
n el TOP de Talagante se realizó el juicio en contra de un imputado por el delito de robo con violencia a un hombre que estaba en estado de ebriedad. En la acusación fiscal se indicó que el día 7 de abril de 2023, aproximadamente a las 02.30 horas, en circunstancias que la víctima producto de la ingesta de alcohol decidió sentarse en una banca existente en la plaza de Peñaflor ubicada en las intersecciones de las calles 21 de Mayo esquina doctor Prado Tagle de la comuna. En ese lugar fue abordado por el imputado Luis G.H. quien comenzó a agredir con golpes de pies y puño para el objeto de sustraer sus pertenencias entre ellas un teléfono celular, hecho que en definitiva fue observado por
personal policial quien procedió a la detención. A raíz de la agresión, la víctima resultó con lesiones leves. Cabe hacer presente que, al momento de revisar las vestimentas del imputado, se pudo establecer que mantenía en su bolsillo derecho de su pantalón tipo buzo el teléfono de la víctima. El acusado en la audiencia declaró que ese día iba “a su casa y se pone a pelear con esa persona, carabineros lo ve y lo detiene. Él lo atacó, lo golpeó en la cara con una patada y carabineros lo detuvo, eso fue lo que pasó”. El Tribunal dictaminó que se condena a Luis G.H. a la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, en su carácter de autor del delito frustrado de robo con violencia, perpetrado en la comuna de Peñaflor.
CRÓNICA 5
Martes 07 de Noviembre de 2023 / El Labrador
Tremendo crossover: en Pomaire crean el “chanchiFiu” en honor a la mascota de los Juegos Panamericanos La creatividad de los artesanos de Pomaire se viralizó en redes sociales, donde los usuarios se niegan a dejar ir a la tierna mascota de Santiago 2023. Han pasado apenas unas horas desde que se dieron por terminados los Juegos Panamericanos Santiago 2023, y muchos ya han comenzado a extrañar las jornadas llenas de deportes y por supuesto, la presencia constante de la tierna mascota, Fiu, quien se robó los corazones y además se llevó la última medalla de oro del evento deportivo. Sin embargo, la creatividad de los chilenos ha asegurado que Fiu se mantendrá presente en el imaginario colectivo nacional por mucho tiempo más y de las formas más impensadas, tal como lo demostraron los ingeniosos artesanos de Pomaire, donde ya apareció el “chanchifiu”. “¡Lo necesito!” Claro, porque los artesanos de Pomaire -comuna ubicada en la provincia de Melipilla de la Región Metropolitana-, que se caracterizan por la artesanía en greda y crear todo tipo de figuras con dicho material, no se quisieron quedar atrás de la locura por Fiu, y crearon nada menos que una versión local basada en su clásico chanchito de greda.
Delegación Provincial de Melipilla invita a participar del Conversatorio sobre Nueva Reforma de Pensiones a actividad se realizará este martes 7 de noviembre, a las 15:30 horas, en dependencias del Salón Catedral de Melipilla.
L
Araos, quien invitó a toda la comunidad a sumarse a la jornada, la cual será dirigida por la División de Organizaciones Sociales, D.O.S.
Un importante diálogo informativo se realizará este martes 7 de noviembre en Melipilla, actividad organizada por la Delegación Presidencial Provincial, con el propósito de dar a conocer los pormenores de la Reforma de Pensiones que impulsa el Gobierno, propuesta que busca mejorar la jubilación de las y los actuales y futuros pensionados.
“Invitamos a todas las vecinas y vecinos, personas mayores de la comuna y Provincia de Melipilla, a participar del Conversatorio sobre la Nueva Reforma de Pensiones, la cual se realizará este martes 7 de noviembre, a las 15:30 horas, en dependencias del Salón de la Catedral de Melipilla, donde se entregará toda la información sobre esta reforma que involucra directamente a nuestras personas mayores en su calidad de vida y bienestar”, destacando que es una actividad gratuita e informativa, abierta a toda la comunidad.
Así lo informó la territorial y encargada del departamento de Personas Mayores de Delegación Presidencial de Melipilla, Tabita
Así, se viralizó a través de redes sociales el registro del “chanchifiu”, que es nada menos que una mezcla de chanchito de greda con la mascota Fiu, y que rápidamente generó varios comentarios de quienes lo desean como parte de su colección. “Lo necesitoooo”, “Excelente, esa es creatividad”, “fiufans”, “Pajarichancho Fiu”, “Necesito ir a Pomaire”, “Realizando la reinvención”, “Deme 10”, “Campaña para que desde ahora, en el Festival de Viña se entregue el Fiu en vez de la gaviota”, fueron solo algunos de los comentarios que acumularon las publicaciones del novedoso Fiu, versión Pomaire.
Alcaldía de Melipilla, valora de forma positiva la creación del primer Centro Integral Educativo para la comuna Este jueves 2 de noviembre, se inauguró el nuevo Centro Integral Educativo (CIE) que tiene como objetivo acompañar a estudiantes que presentan un mayor grado de dificultad a nivel curricular, emocional y con dificultades conductuales en su proceso de aprendizaje. Por ello, requieren un apoyo psicopedagógico complementario al que se ofrece en establecimientos educacionales. El centro es dependiente de la Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Melipilla y no sólo busca acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, sino también asegurar su trayectoria educativa. La directora de Educación de la Corporación Municipal, Elizabeth Arce Riquelme, detalló que este es un apoyo adicional al de sus respectivos colegios o liceos, explicando que el centro atiende dos veces a la semana a los estudiantes que lo requieren. “Su finalidad está en apoyar principalmente a aquellos estudiantes que necesitan un apoyo extra, si bien son atendidos en el establecimiento educacional, necesitan una atención desde el punto de vista más clínico, desde la psicopedagogía que abarca de manera muy amplia la parte curricular, socioemocional y el área cognitiva. Trabajar desde esa mirada es maravilloso, este centro atiende dos veces por semana”. En el CIE actualmente trabajan Valeria Madrid y Pedro Inostroza, ambos, psicopedagogos y educadores diferenciales, quienes brindan un apoyo específico a los estudiantes que lo necesitan. Actualmente, el centro apoya a 19 estudiantes de pre kínder a segundo medio, correspondientes a 8 establecimientos. El sistema es aplicado en el Liceo Bicentenario Politécnico de Melipilla; Liceo Gabriela Mistral; Colegio Pomaire; Colegio República de Brasil; Escuela Ignacio Serrano; Liceo Los Jazmines; Escuela Carol Urzúa y Escuela San Miguel. Para la selección de colegios o liceos, se consideraron diferentes variables, tales como los índices de vulnerabilidad, el porcentaje de deserción escolar y los resultados del Diagnóstico Integral del Aprendizajes (DIA). Por su parte, la secretaria general de la Corporación Municipal de Melipilla, Karen Cisterna Álvarez, contó que el centro está funcionando en el Liceo Politécnico de la comuna. “Nos dábamos cuenta que era una necesidad en el territorio y agradecemos al equipo que tuvo esta iniciativa, hubo mucho trabajo y en Liceo Politécnico se han habilitado salas para realizar las atenciones. Apostamos porque esto pueda extenderse en los siguientes años”. La edil, Lorena Olavarría Baeza, también detalló los planes en el mediano plazo.” Estamos con la disposición y la idea de seguir con este proyecto y pensar en una infraestructura autónoma que permita albergar a más estudiantes de la comuna”. Desde el municipio esperan que el próximo año se sumen más establecimientos de la comuna.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 07 de Noviembre de 2023
Sismo de mediana magnitud sacude a la zona centro del país
Minsal reactiva campaña de vacunación ante aumento de contagios por covid-19
a mañana de este lunes un sismo de mediana magnitud sacudió a la región de Valparaíso, afectando a otras dos regiones de la zona centro del país.
L
Desde el Servicio Nacional de Prevención ante Riesgos y Desastres (Senapred), indicaron que el sismo también se percibió en las regiones de O’Higgins y Metropolitana.
Un sismo de mediana magnitud se registró cerca de las 11:00 horas de este lunes a la región de Valparaíso, y se percibió en las regiones de O’Higgins y Metropolitana.
Hasta el momento, no se reportaron daños a personas, infraestructuras y/o servicios básicos.
Según información del Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico fue de 5.3, y se localizó a 30 kilómetros al oeste de Valparaíso, a una profundidad de 48 kilómetros.
A
nte el aumento de los contagios por covid 19, el Ministerio de Salud reactivó la campaña de vacunación. Las autoridades sanitarias aseguraron que el incremento de casos NO ha generado impacto en las hospitalizaciones, y descartaron el regreso del uso obligatorio de las mascarillas. Tras un aumento en los casos de Covid-19, el Ministerio de Salud reactivó la campaña de vacunación para aquellas personas que cumplen un año desde su primera inoculación bivalente y que pertenecen a los grupos de riesgo. La subsecretaría de Salud Pública, Andrea Albagli,
explicó que a pesar de que se ha experimentado un alza en los contagios, el volumen sigue siendo menor en comparación a las cifras de inicios de este año. De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, el promedio de casos diarios oscila entre los 300 y 400. Sin embargo, las autoridades señalaron que este número es bajo al compararlo con las cifras alcanzadas entre marzo y abril, cuando se registraban alrededor de 1.500 diarios. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló que -hasta el momento- el incremento no ha impactado en las hospitalizaciones, que a octubre de este año,
Cadem: aprobación del presidente Gabriel Boric sube a su nivel más alto desde septiembre de 2022
contabilizaban un total de 356 camas ocupadas por pacientes COVID. Por ahora la cobertura de la vacunación bivalente en personas de 60 años o más -identificada como la población con mayor riesgo- alcanza un 59%. Al respecto, el presidente del Colegio Médico, Patricio Meza, destacó la importancia de la inoculación e indicó que ahora el coronavirus tendrá un comportamiento similar al de la influenza. Las autoridades sanitarias enfatizaron en que el aumento de los casos no es una señal especial de alarma y que lo más importante es la vacunación y seguir las recomendaciones para prevenir el contagio.
La aprobación del presidente Gabriel Boric subió al 37%, su nivel más alto desde el año 2022, según la encuesta Cadem. En el proceso constitucional, el 35% votaría a favor y el 50% en contra, presentándose diferencias significativas entre género, edad, nivel socioeconómico y ubicación geográfica. La aprobación del presidente Gabriel Boric subió a 37% (+4pts), su nivel más alto desde septiembre de 2022, según la más reciente edición de la encuesta Cadem. Según explican desde el centro de estudios, sin considerar la semana de la cuenta pública, en junio de este año -que tuvo un efecto positivo transitorio- la aprobación del presidente Gabriel Boric por primera vez es más alta que la de los expresidentes Piñera y Bachelet, comparando la misma semana de evaluación. Así, el 63% evalúa positivamente la organización de los Juegos Panamericanos y el interés en el evento llega a 59%, 28 puntos más que en julio. Además, 76% considera que tiene un efecto positivo en la imagen internacional de Chile. En cuanto al proceso constitucional, esta semana el 35% (+1pto) votaría a favor y 50% (-1pto) en contra. El 15% aún no sabe o no responde. Las principales diferencias entre la opción “en contra” y la opción “a favor” se dan entre las mujeres (53% vs 27%), jóvenes (59% vs 20%), niveles socioeconómicos bajos (50% vs 32%) y en Santiago (53% vs 34%). Asimismo, el 87% de los que se identifican con la izquierda votarían en contra mientras que el 70% de los que se identifican con la derecha votarían a favor. Por su parte, 77% supo que el pleno del Consejo Constitucional aprobó la propuesta de nueva Constitución y sólo 31% considera que es mejor que el texto vigente, frente al 42% que opina que es peor y 15% que cree que es igual.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
Debido a que el epicentro del temblor se localizó en el mar, desde SHOA aclararon que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas del país.
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Martes 07 de Noviembre de 2023 / El Labrador
CRÓNICA 7
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 07 de Noviembre de 2023
Nueva ley determina 5 motivos para sacar vehículos de circulación: norma entra en vigencia esta semana
E
sta misma ley es la que establece que todos los automóviles deberán contar con la patente grabada, de forma permanente, en sus vidrios y espejos laterales. A raíz de la creciente comisión de delitos como robos de automóviles, principalmente para realizar otros ilícitos, es que se aprobó la ley 21.601, que modifica la Ley de Tránsito para prevenir la venta de vehículos motorizados robados, lo que incluye retirar autos de circulación bajo ciertas circunstancias. El espíritu de la norma es generar medidas para dificultar la comercialización de los vehículos sustraídos, ya sea por partes, o por reventa. Y para el cumplimiento de su
objetivo, se establece que en el evento que se declare la pérdida total de vehículos asegurados, la compañía de seguros deberá solicitar la cancelación de la inscripción del vehículo en el Registro Nacional. Además, la misma deberá informar al asegurado de esta acción y devolver las placas patentes correspondientes. Pero eso no es todo, ya que la ley 21.601 establece un listado de circunstancias que autorizan a Carabineros a retirar de circulación un vehículo motorizado que no cumpla con dichas reglas. Entre las faltas que se consideran para retirar vehículos están el circular: – sin permiso de circulación vigente; – sin certificado vigente del
seguro obligatorio; – sin revisión técnica o de homologación; – con placa patente en mal estado u oculta, o – con el número de identificación del vehículo (VIN) o motor adulterado o borrado. En cuanto a las sanciones, aumenta, de 3 a 50 UTM, a 5 a 75 UTM, el rango de multa aplicable a quien compre un vehículo y que no solicite la inscripción en el Registro Civil dentro de los 30 días siguientes a la fecha de su adquisición. Lo mismo para quienes indiquen domicilio falso o inexistente. Cabe recordar que esta misma ley es la que establece que todos los automóviles deberán contar con la patente grabada, de forma permanente, en sus
vidrios y espejos laterales. Obligación que regirá para vehículos nuevos cuatro meses después de que se publique el reglamento
correspondiente, mientras que los vehículos usados tendrán doce meses para cumplir con esta normativa. Cabe destacar que la
totalidad de esta normativa entrará en vigencia esta semana, a partir del 10 de noviembre.
Ministra de la Mujer y Equidad de Género sostiene conversatorio con mujeres de Bollenar en el marco del Proyecto de Ley de Presupuesto 2024
E
específicamente dirigidos a mujeres, pero sabemos que nos afecta porque somos quienes cuidamos”.
n la instancia participaron más de 50 personas, quienes conocieron de primera fuente la propuesta de Gobierno para la cartera, que busca avanzar en atención y prevención. El Gimnasio de Bollenar fue escenario de un importante conversatorio encabezado por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, instancia que tuvo por objetivo presentar la propuesta de presupuesto para la cartera, en el marco del Proyecto de Ley de Presupuesto 2024 anunciado por el Gobierno, así como sus implicancias en materia de atención y prevención. En representación de la delegada Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, estuvo presente Tabita Araos, territorial de la institución, quien resaltó la jornada y participación de la comunidad. “Valoramos el aumento del presupuesto para el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género que ha anunciado el Gobierno, porque entendemos que aumentando los recursos, se pueden fortalecer los programas emblemáticos, entre ellos la prevención de la violencia contra la mujer, donde nuestra Provincia lamentablemente tiene altos índices de violencia, el programa Sistema de Cuidados, Programa 24/7, Prodemu, entre otros”, agradeciendo que el conversatorio haya llegado a una zona rural como El Bollenar. Por su parte, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana señaló que, “para nosotras como Ministerio de la Mujer es una alegría estar acá en
Delegación Provincial de Melipilla realiza entrega de beneficios sociales a familias vulnerables
La alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarria, indicó que “el hecho de que estemos en Bollenar, el sector norte de la comuna que alberga a más de 10 mil vecinas y vecinos, en donde tenemos a mujeres de toda la comuna, nos enorgullece contar con la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, porque sabemos de la importancia de tener un espacio con las autoridades de Gobierno Central, que nos dé a conocer el presupuesto 2024, las propuestas elaboradas a nivel de ministerio, y poder reflexionar en torno a estas políticas públicas”.
Bollenar. El presidente nos ha pedido que estemos en terreno explicando la Ley de Presupuesto -que por rutinaria que sea, no deja de ser importante- y en este caso vinimos a ello, así también explicar las implicancias que tiene para las mujeres el aumento de presupuesto que tiene el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que no es para nuestras oficinas, sino que precisamente para la atención de mujeres en todo el país, más de 60 mil al año, que esperamos seguir aumentando, porque sabemos que no basta”. En esta línea, la Secretaria de Estado agregó que “esto además se suma a un 20% histórico de aumento en apoyo a los cuidados, a los programas de la Red Local de Apoyo a Cuidados, a los programas de SENAMA, que no son
En ese sentido, destacó que desde hace un año ya está funcionando el Departamento de Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos municipal, “que ha sido un compromiso que hemos adquirido, que nos ha dado la oportunidad de llegar a mujeres que no cuentan con algún acompañamiento, sobre todo en nuestra comuna que es zona rural-urbano, con una gran dispersión geográfica y con un alto porcentaje de vulnerabilidad y violencia intrafamiliar”, agradeciendo la presencia de la Ministra. Finalmente, Karen Cisterna, secretaria ejecutiva de la Corporación de Melipilla, precisó que, como institución, “tenemos un tremendo desafío, porque somos uno de los que derivan casos a la red, y que tengamos un presupuesto más abultado siempre será muy bienvenido. El trabajo que hacemos como intersector es muy relevante también”, agradeciendo que los recursos lleguen a los territorios “así acotar las brechas que tan mal nos hacen.
Se trata de una inversión de 15 millones de pesos, que beneficiarán a 150 familias de diversos sectores, gracias a recursos de SENAPRED. Una importante entrega de ayudas sociales está realizando Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, gracias a gestiones de la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, con SENAPRED, con el objetivo de apoyar a familias que lamentablemente sufrieron pérdidas tras las inundaciones por lluvias de este año, como otros hogares que requerían un apoyo social directo. La máxima autoridad provincial precisó que “de trata de una inversión de 15 millones de pesos, con lo cual se adquirió 150 cajas de alimentos, más 150 cajas con kits de sanitización, además de 11 camarotes y 23 camas completas (estructura completa, colchón, sábanas frazadas y almohada), ayudas que ya se están distribuyendo a las 150 familias, a objeto de apoyar la situación particular que afectó a cada una de ellas”. En esta línea, expuso que son beneficios dirigidos a personas que lamentablemente sufrieron pérdidas tras las inundaciones por lluvias de este año, como otras familias que requerían un apoyo social inmediato debido a la situación personal que atraviesan, agradeciendo con ello el apoyo de SENAPRED.
CRÓNICA 9
Martes 07 de Noviembre de 2023 / El Labrador
María Pinto preparado para apoyar la Teletón
E
n la Municipalidad de María Pinto, ya están activados para desarrollar las actividades para apoyar a la Teletón. Están trabajando en conjunto con los Cuerpos de Bomberos y la Radio María Pinto. En este sentido, se debe comentar que este viernes 10 de noviembre desde las 16:00 y hasta las 20:00 horas, en la Municipalidad tendrán un Buzón Recaudador de Banco de Chile , además de música y juegos como Taca Taca y Ping Pong para quienes los visiten.
E
15:00 horas en el Centro de Eventos Municipal Joaquín Blayas y busca concientizar sobre las maneras de comprender a las personas c o n Tr a s t o r n o E s p e c t r o Autista.
Por las tardes a las 16:00 horas, toda la música de grandes artistas de la zona en el Campo Deportivo San Pedro para motivar a los vecinos, con transmisión en vivo de Radio María Pinto FM.
Contarán con presentaciones en vivo: -Grupo La Fama -Cómplices de Curacaví Los bomberos estarán con su tradicional -Melisa Astudillo LAVATÓN en la Plaza de la comuna, desde -Los Tremendos se Chorombo las 18:00 hrs. -Dj FM Mix -Omar Toro Por su parte, el sábado 11, será la Gran -Angélica María.
En Curacaví será realizado segundo seminario de Trastorno del Espectro Autista n la comuna de Curacaví, será realizado el miércoles 08 de noviembre el segundo seminario del Trastorno del Espectro Autista. Esta actividad, será a las
Corrida Familiar y Cicletada, todo esto a contar de las 09:30 hrs y a las 10:00 horas los Bomberos continuarán con la LAVATÓN en Plaza de Armas.
El seminario, será dictado por el activista Tobías Acuña y la Licenciada en Letras, Educación y Psicología Ghilian Navea.
Presidente del Senado: aprobación del texto constitucional es una fórmula para recuperar certezas y seguridades
E
l presidente del Senado, Juan Antonio Coloma se refirió en días pasado a la aprobación de la propuesta de nueva Constitución por parte del Consejo Constitucional y destacó, que el proceso en cuanto a la redacción del texto estuvo a cargo de la Comisión de Expertos y el Consejo Constitucional destacando que “fue muy superior al anterior”, de la extinta Convención Constitucional. “El anterior fue un proceso completamente partisano, donde no hubo una página en blanco, donde la izquierda más dura se dio todos los gustitos”, aseguró en entrevista con Radio ADN y publicado en La Tercera. El parlamentario agregó, que “incluso los que votaron a favor (en el proceso anterior) dicen que el texto era malo”. Y luego lanzó una crítica a Boric: “El propio Presidente, que fue muy partidario del proyecto anterior, que hizo campaña por el proyecto anterior, ahora dice que el actual cometió los mismos errores que el proyecto anterior, con lo que está diciendo que el anterior estuvo lleno de errores, cosa que dice ahora, pero no dijo durante (el proceso)”. “Al final, lo que está ocurriendo es que el gobierno tomó una posición -estoy haciendo una suposición, porque no lo han explicitado, pero algo uno entiende de estas materiaspara votar en contra. Probablemente cuando el gobierno llegue a votar en contra mucha gente va a votar a favor, como una contraposición a lo que haga el gobierno, por eso tienen una cierta lentitud en tomar esa decisión. Pero es una decisión tomada”.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 07 de Noviembre de 2023
El consumo frecuente de marihuana puede aumentar el riesgo de infartos, ACV e insuficiencia cardíacal Lo revelaron dos estudios difundidos por la Asociación Estadounidense del Corazón. Cómo se hicieron y qué opinan tres expertos en toxicología y cardiología consultados por Infobae
E
n el mundo, 147 millones de personas -el 2,5% de la población mundialconsumen cannabis, el cual contiene sustancias psicoactivas, según la Organización Mundial de la Salud. Se sabe que hay personas que pueden desarrollar el “trastorno por consumo de marihuana”; es decir que no pueden dejar de consumirla a pesar de que les causa problemas sociales y de salud, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC). Ahora dos estudios preliminares pusieron el foco en el impacto de la marihuana en la salud cardiovascular en los c o n s u m i d o r e s frecuentes. Sugirieron que el consumo regular de marihuana puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, ataque cerebrovascular (ACV) o ictus o infarto de miocardio, incluso después de tener en cuenta otros factores de riesgo cardiovascular como la diabetes de tipo 2, la hipertensión arterial y la obesidad. Los estudios se presentarán en las Sesiones Científicas 2023 de la Asociación Estadounidense del Corazón, que se celebrará del 11 al 13 de noviembre en Filadelfia. “Siempre se ha sospechado que el consumo frecuente de la marihuana podía estar asociado con la falla cardíaca y el infarto. Pero estos estudios son muy
contundentes. Son avalados por la prestigiosa Asociación Estadounidense del Corazón, y con un alto n ú m e r o d e participantes”, dijo a Infobae el doctor Carlos Damin, jefe de toxicología del Hospital Fernández, profesor de Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y director de Fundartox en Argentina. “Los resultados son impactantes y reafirman que la marihuana puede dañar al sistema cardiovascular, aunque se trata de una sustancia que es subestimada por sus efectos por la población”, añadió el experto argentino. Uno de los líderes de los dos nuevos estudios, Yakubu Bene-Alhasan, médico residente de Medstar Health en Baltimore, explicó que tuvieron en cuenta que había investigaciones anteriores que mostraban una asociación entre el consumo de marihuana y e n f e r m e d a d e s cardiovasculares. Con la creciente legalización de la marihuana en los Estados Unidos, registraron que el consumo ha aumentado exponencialmente, sobre todo entre los jóvenes. “Sin embargo, aún se desconocen muchas de sus implicaciones para la salud cardiovascular. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre la frecuencia de consumo de marihuana y la insuficiencia cardíaca de nueva aparición”, según escribieron los investigadores. Usaron el Programa de
Investigación “Todos Nosotros” que está patrocinado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y llevaron a cabo un análisis prospectivo de los datos de los participantes de dicha encuesta y de las historias clínicas electrónicas. R e a l i z a r o n u n seguimiento en 156.999 personas que no padecían insuficiencia cardíaca en el momento en que se inscribieron en el programa de investigación. Los participantes del estudio completaron una encuesta sobre la frecuencia de su consumo de marihuana y se les realizó un seguimiento durante casi 4 años. El análisis se ajustó para tener en cuenta factores demográficos y económicos individuales, el consumo de alcohol, el tabaquismo y otros factores de riesgo cardiovascular relacionados con la insuficiencia cardíaca, como la diabetes tipo 2, la
presión arterial alta, el colesterol alto y la obesidad. Se encontró que durante el período del estudio, 2,958 personas (casi el 2 %) desarrollaron insuficiencia cardíaca. La edad promedio era 54 años. Según los investigadores, las personas que informaron que consumían marihuana a diario tenían un 34 % más de riesgo de desarrollar insuficiencia c a r d í a c a , e n comparación con aquellas que informaron que nunca habían consumido la sustancia. Ese riesgo fue independiente de la edad, el sexo al nacer o el historial del consumo de tabaco. “Nuestros resultados deberían alentar a más investigadores a estudiar el uso de la marihuana para comprender mejor sus consecuencias para la salud, especialmente e n e l r i e s g o cardiovascular”, dijo Bene-Alhasan. “Queremos brindar a la población información de
alta calidad sobre el uso de la marihuana y ayudar a informar las decisiones políticas a nivel estatal, educar a los pacientes y guiar a los profesionales de la salud”, añadió en un comunicado oficial de la A s o c i a c i ó n Estadounidense del Corazón. Una limitación del estudio es que los datos de los participantes no especificaban si la marihuana fue inhalada o masticada. Según los investigadores, la forma en que se ingiere la marihuana puede influir en los resultados cardiovasculares. Consultado por Infobae, el doctor Daniel Berrocal, presidente de la Sociedad Sudamericana de Cardiología, tras leer los resultados de los dos estudios expresó: “En general, hoy la gente cree que la marihuana no hace nada en el organismo. Sin embargo, estos resultados muestran que es importante que se sepa que la marihuana también puede dañar la
salud”. En ese sentido, en el segundo estudio, otro equipo de investigadores evaluaron datos de la Muestra Nacional de Pacientes Hospitalizados de 2019 de EE.UU. Lo hicieron para evaluar si las hospitalizaciones se complicaron por un evento cardiovascular, incluido un ataque cardíaco, derrame cerebral, paro cardíaco o arritmia en pacientes que consumieron marihuana. Los investigadores extrajeron registros de adultos mayores de 65 años con factores de riesgo cardiovascular que no reportaron consumo de productos de tabaco. Este grupo de registros de pacientes se dividió luego en dos grupos: consumidores de marihuana y no consumidores de marihuana. Los registros hospitalarios del consumidor de marihuana se codificaron para el trastorno por consumo de cannabis, que puede variar de un hospital a otro.
Martes 07 de Noviembre de 2023 / El Labrador
CRÓNICA 11
12 RODEO
El Labrador / Martes 07 de Noviembre de 2023
Triunfo chileno en España: Lo Campino ganó Concurso Internacional de Enganches-Ciudad de Jerez
I
Guzmán se impuso en la modalidad Poni Limonera (tiro solo, de un caballo), con una puntuación de 28,77 tras ser valorados los conceptos de presentación, ruta y manejabilidad en los lomos de Abelino.
nformación de la Agencia EFE
El chileno José Miguel Guzmán Lyon (Cochera o Criadero Lo Campino), con un carruaje "Phaeton Tabatiere", ganó el VI Concurso Internacional de Enganches-Ciudad de Jerez, en España, que se celebró el pasado sábado en las instalaciones de la Real Escuela del Arte Ecuestre con carruajes clásicos restaurados anteriores a 1945.
En la disciplina Limonera, el vencedor fue el cochero José Borrego, con Araña Americana y 10,50 puntos; en la modalidad Tr o n c o , A l e j a n d r o C o s t a s Jiménez, con Phaeton Jardinera y una puntuación de 7,92; y en Potencia, Jacinto Planas Ros ('Shotting Break'), con 5,83.
La competición ha acogido una treintena de modelos, que recorrieron las calles de Jerez antes de regresar al Palacio Recreo de las Cadenas, sede de la Real Escuela, informó la organización.
Carlos Pacheco Vélez ('Tandem Cart') venció en la disciplina Tándem, con 92,92; y Manuel Márquez Medina ('Landeau') en Cuarta, con 26,25 puntos.
Asociación Arica y Tarapacá vivió esperada inauguración de la anhelada medialuna
I
nformación y fotos: Fernando De la Fuente
La Asociación de Rodeo Chileno Arica y Ta r a p a c á y a c u e n t a c o n u n espectacular recinto para desarrollar nuestro deporte criollo luego que fue oficialmente inaugurada la Medialuna las Maitas, en el Valle de Azapa tras una gestión en conjunto con el Club Arica. El presidente de la entidad nortina, Luis Gutiérrez, contó a CaballoyRodeo.cl que "estamos contentos y agradecidos también por el presidente de nuestro club -Andrés Bu-Antún-, que es el hombre que está haciendo la fuerza, nosotros damos el apoyo moral". "La verdad es que es una medialuna preciosa con un entorno bello, estamos en el desierto más árido del mundo, en el norte de Chile. Debiera venir mucha más gente a conocerla, estamos agradecidos porque vamos a tener un gran recinto para practicar nuestro deporte, también va a quedar a disposición de la comunidad, de todos los clubes que lo necesiten, los clubes
de cueca, porque acá en Arica se hace el Campeonato Nacional de Cueca. Ustedes vieron, tratamos de hacer algo sencillo, significativo, bonito", detalló. Gutiérrez también dijo que "creo que para el próximo rodeo oficial nuestro, que haremos el 7 de julio, el rodeo emblemático de Arica, vamos a tratar de tener a todo el Directorio o parte del Directorio, para que nos vengan a visitar y vean que acá estamos
Luis Ignacio Urrutia: Logramos completar en tres rodeos nuestra collera Luis Ignacio Urrutia, quien en 2015 se transformó en el jinete más joven en ser campeón nacional, está volviendo a marcar presencia en las quinchas nacionales y este fin de semana acompañado por Pablo Moreno conquisto el Rodeo Provincial en Series Libres del Club San Esteban de la Asociación Los Andes montando a los criados de Torreón, Criminal y Epifanía, con 17 puntos buenos. Un triunfo que les aseguro un cupo en los Clasificatorios 2023-2024. - ¿Contento por el triunfo del fin de semana? "Estoy muy contento con el triunfo. Logramos completar en tres rodeos esta collera que armamos hace muy poco, son caballos criados a los que les tengo mucho cariño. Son hijos de dos grandes potros que me gustan mucho. El potro que corro yo es hijo del Augurio en madre Escándalo, y la yegua que corre mi compañero Pablo Moreno es hija del Epifanio. Quiero felicitar a mi compañero y a todo el equipo de Torreón, es un gran mérito de ellos que tienen los caballos impecables". - ¿Cómo estuvo el rodeo? "Fue un rodeo muy entretenido. Quiero agradecer a los organizadores y a la Asociación Los Andes que nos han acogido muy bien desde un principio". - ¿Con cuántos puntos quedó la collera? "La collera quedó completa con 19 puntos y requisito. Es muy bueno por ser primera temporada de la yegua, ahora podrán descansar un tiempo antes de empezar el trabajo de cara a los Clasificatorios". - ¿Qué se viene para el corral? "Esta es la collera más firme que tenemos. Por ahora nos enfocaremos en seguir trabajando
haciendo Patria, porque acá cuesta, mucho, pero con empeño las cosas salen". "No queda nada más que darle las gracias al presidente, porque solo él ha hecho el esfuerzo, hay que reconocerlo, me saco el sombrero por él, es una pasionado por el rodeo y gracias a Dios lo tenemos, porque de lo contrario, no podríamos. Estamos contentos por tener nuestro recinto,
lindo, reglamentario, con varias comodidades. Se hizo con cariño", señaló. Indicó que "nosotros queremos transmitir esto, que se difunda, que se sepa en el resto de Chile que en el extremo norte de Chile estamos haciendo cosas, haciendo Patria y nos preocupamos de mantener nuestras tradiciones, preservarlas... estamos haciendo la pega, nos ha costado mucho porque estamos insertos en una tremenda cultura como la aimara, donde cuesta mucho meterse, pero hemos ido entrando. Esperamos que la gente sepa que acá se hacen cosas... cuesta, y mucho, pero cuando hay ganas y pasión las cosas resultan bien. Espero que algún día nos visiten". "Queremos invitar a toda la gente de acá, a los amigos y vecinos, todos están invitados. Antes hicimos rodeos para probar la medialuna y quedamos sorprendidos porque nunca habíamos tenido tanta gente, estaba lleno de familia, niños, y en las pocas tribunas que teníamos no cabía una persona más. Fue bonito", completó.
DEPORTES 13
Martes 07 de Noviembre de 2023 / El Labrador
La llama se apagó: Santiago 2023 se cierra con música, exitosa cosecha de Chile y EEUU como monarca
L
a ceremonia de cierre de los Juegos Panamericanos baja el telón a 17 días de la brillante competencia en una fiesta multideportiva que se vivió en el país. Ahora se da vuelta la página y se espera por los Juegos Parapanamericanos. Ya son parte de la historia de nuestro país. Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 llegaron a su fin, porque este domingo se realizó la ceremonia de clausura del certamen, y se le entregó la posta a Barranquilla, ciudad colombiana que albergará la fiesta polideportiva en 2027. Muy chileno fue el arranque de la fiesta de cierre, porque unos chinchineros (artistas que llevan en su espalda un tambor, que golpean con sus varillas) tocaron los primeros acordes, para dar el vamos al evento que se desarrolló en la comuna del sector suroriente de Santiago. Tras ello, se cantó el himno nacional, y el encargado de portar la bandera del anfitrión fue el esquiador náutico Matías González, ganador de la medalla de bronce en Santiago 2023. Además, se presentaron las autoridades, como el Presidente de Chile, Gabriel Boric; el ministro del Deporte, Jaime
Y cayó la décima tercera de oro para el Team Chile: Fiu es premiado en el cierre de los Panamericanos
F
iu, el corpóreo del Santiago 2023 es condecorado con la medalla de oro en el cierre de los Juegos Panamericanos.
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 están cerrando con broche de oro lo que fueron cerca de 2 semanas de adrenalina, competencia y mucha acción en diferentes sectores de nuestro país. Con una cosecha inigualable y con un gran ambiente en todos los días de competencia, la fiesta multiderportiva se está despidiendo en una de las ediciones que registró más espectadores en toda la historia de los Panamericanos. Ya en la ceremonia de cierre del brillante espectáculo deportivo, cayó la anhelada décimo tercera medalla de oro (de manera simbólica) para el Team Chile, todo esto luego de que el presidente de Panamsport, Neven Ilic, hiciera entrega de la presea dorada a quien se robó las miradas en el desarrollo de la competencia. Pizarro; y el presidente de Panam Sports, Neven Ilic. Luego fue la entrada de las banderas de los 41 países participantes, momento en el que los abanderados de las diferentes delegaciones vivieron un momento que jamás olvidarán en sus vidas. Uno de los momentos más destacados y jocosos de la ceremonia se dio cuenta el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, entregó la última medalla del evento, y el ganador fue la mascota Fiu, quien recibió la presea en medio de los gritos del público y de los deportistas presentes. Cabe recordar que el corpóreo de Santiago 2023 fue un gran protagonista en todas las sedes
de competición e incluso, los muñecos y peluches de Fiu se agotaron en los primeros días de competencia. El show además tuvo la participación de artistas locales e internacionales, donde destacaron las presentaciones de los chilenos Pascuala Ilabaca, Inti Illimani Histórico, Joe Va s c o n c e l l o s , m á s e l estadounidense de origen dominicano Prince Royce. También hubo un momento colombiano, país que va a organizar los próximos juegos. Santiago 2023 es pasado, Barranquilla 2027 es futuro, y los Juegos Panamericanos son para siempre.
Fiu, el corpóreo de Santiago 2023 fue condecorado en el cierre de los Panamericanos por aporte y por brillar con luz propia en cada uno de los días que se disputó Santiago 2023, siendo el alma de la fiesta en diferentes sedes a lo largo del país. Con esto, lentamente la fiesta multideportiva a nivel americano comienza a decir adiós a Chile, en una edición que dejó grandes momentos que serán recordaros por generaciones en suelo nacional.
"Recibí muchas amenazas": brasileño que botó a Emanuelle Silva reaparece en video donde pide respeto
E
l patinador de carrera Guilherme Abel Rocha reabrió su Instagram y publicó un video defendiéndose de las críticas y pidiendo respeto. El brasileño Guilherme Abel Rocha se ganó el domingo el repudio de la afición chilena por empujar a Emanuelle Silva en plena final de los 500 metros del patín carrera de Santiago 2023. A poco de iniciarse la definición en el patinódromo del Parque Estadio Nacional, el representante del país de la samba desplazó al crédito local en plena carrera y el nacional terminó tumbado en el suelo. Ante esto, Abel Rocha comenzó a recibir fuertes ataques en redes sociales por parte, principalmente, de hinchas
nacionales. Lo acusaban, incluso con insultos, de quitarle a Silva el triunfo y un nuevo oro panamericano. Fue tal la ola de mensajes, que el deportista brasileño bloqueó la posibilidad de dejar comentarios en su cuenta de Instagram. Incluso, Silva hizo un llamado en redes a frenar los mensajes de odio contra su rival. En las últimas horas, Abel Rocha reabrió su Instagram y publicó un video defendiéndose de las críticas y pidiendo respeto. “Después de todo lo que aconteció, quiero pedirles respeto. Recibí muchos mensajes y amenazas por culpa de una situación que aconteció en una prueba. Fue mal explicada, fue malinterpretada por algunos”, indicó.
“Pero quiero hacer una reflexión sobre los deportes, sobre ese respeto que tiene que haber de los atletas para los otros atletas, de los hinchas para los atletas, hasta de los atletas para los hinchas. Es una profesión ligada a eso, es un ecosistema muy grande y necesitamos ese respeto”, complementó. Para terminar, el brasileño reiteró que “no pueden pasar situaciones como estas. Los atletas merecen respeto, tanto de los colegas de profesión, de los hinchas. Infelizmente son cosas que vienen sucediendo con más frecuencia de lo que deberían, pero vamos a continuar luchando por un deporte más limpio, más seguro y con más respeto”.
Cerrando una temporada de ensueño: Nicolás Jarry alcanzó el mejor ranking de su carrera
Q
uien también sonrió en la nueva actualización del ranking fue Alejandro Tabilo. El número 4 del tenis criollo subió 16 lugares al ganar el domingo el Challenger de Guayaquil, Ecuador. El tenista chileno Nicolás Jarry volvió a escalar esta semana en el ranking mundial de la ATP, tras su paso por el Masters 1.000 de París-Bercy, alcanzando la mejor posición de su carrera. La primera raqueta nacional subió de la casilla 20º a la 19º en la clasificación, luego de sumar 45 puntos por su paso en el certamen en suelo galo, el último de una temporada de ensueño para la ‘Torre’. Quien también sonrió en la nueva actualización del ranking fue Alejandro Tabilo. El número 4 del tenis criollo subió 16 lugares al ganar el domingo el Challenger de Guayaquil, Ecuador. ‘Jano’ quedó a las puertas del Top 100 al saltar del escalón 125º al 109º. Por su parte, Cristian Garin y Tomás Barrios bajaron un puesto en el escalafón el aparecer en la plaza 87º y 105º del listado planetario, respectivamente. En lo que respecta al Top 10, el serbio Novak Djokovic aumentó su ventaja en la cima tras ganar en la capital francesa. ‘Nole’ es seguido por el español Carlos Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev. Top 10 de la ATP: 1. Novak Djokovic (Serbia) 11.445 puntos (0) 2. Carlos Alcaraz (España) 8.455 (0) 3. Daniil Medvedev (Rusia) 7.200 (0) 4. Jannik Sinner (Italia) 5.490 (0) 5. Andrey Rublev (Rusia) 5.205 (0) 6. Stefanos Tsitsipas (Grecia) 4.435 (0) 7. Casper Ruud (Noruega) 3.625 (+1) 8. Alexander Zverev (Alemania) 3.585 (+1) 9. Taylor Fritz (Estados Unidos) 3.500 (+1) 10. Holger Rune (Dinamarca) 3.460 (-3) Chilenos: 19. Nicolás Jarry 1.810 puntos (+45) 87. Cristian Garin 696 (-1) 105. Tomás Barrios 586 (-1) 106. Alejandro Tabilo 572 (+16) 406. Gonzalo Lama 115 (+2) 742. Matías Soto 34 (+3) 850. Daniel Núñez 21 (+7) 885. Diego Fernández 19 (+5) 912. Ignacio Becerra 17 (+4)
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 07 de Noviembre de 2023
POR EXTRAVIO Por extravío queda nulo el certificado de Escuela de Conductores Melipilla Clase A Profesionales, de Licencia de Conducir Clase A2 Y A4 del Curso de Conductor Profesional a nombre del Señor Claudio Patricio López Núñez por aviso correspondiente.
FOJA: 10 .- diez .EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, causa rol V-183-2023, por resolución de 11 Agosto 2023, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña EMILIA DEL CARMEN ARAYA HIDALGO, bajo el imperio del testamento solemne abierto otorgado mediante escritura publica de fecha 31 de enero de 2018, ante ́la notario público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda, a su heredera t́ estamentaria universal doña MARIA ISABEL CERDA ARAYA, Rut N 9.192.119-7. ̃ ° Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 05-07-08.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Martes 07 de Noviembre de 2023 / El Labrador
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V-153-2023, caratulada “SANTIS”, se ha declarado interdicta a doña MARÍA MERCEDES DÍAZ ARRAÑO, cédula nacional de identidad número 5.156.098-1, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 10 de octubre de 2023, designándose como curadora definitiva a doña MARÍA DE LOS ÁNGELES SANTIS DÍAZ, cédula de identidad nacional número 12.800.003-8. La facción de inventario solemne de bienes se realizará el día 16 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. 05-07-08.-
102 de Historia
FOJAS: 202.- doscientos dos.-
EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol C-2408-2019, Ejecutivo, caratulado “BANCO DE CHILE CON CORREA”, el 21 de noviembre de 2023, a las 11:00 horas, por medio de Plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705 , se procederá al remate del inmueble Lote N° 1, subdivisión inmueble ubicado en Pasaje Chaiten N°862, Población Manuel Antonio Tocornal, Comuna de Talagante, inscrito a fojas 2995vta N°3358 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talagante del año 1995. Mínimo $ 66.818.182, saldo precio dentro de quinto día desde subasta- Interesados deberán rendir caución del 10% del mínimo de la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, mediante cupón de pago del Banco del Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta. Con una anticipación de 72 horas al día de la subasta se deberá ingresar a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual comprobante de la rendición de caución individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y teléfono de contacto. El depósito judicial deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar de la misma, debiendo tener habilitada su clase única. Demás bases de remate. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 01-03-05-07.-
FOJA: 37.- treinta y siete.EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva Rol V-42160-1984 caratulado ARAYA VERA MARIA ISABEL., por resolución de 19 de octubre de 2023 se ordena la ampliación de inventario solemne de bienes quedada al fallecimiento de María Isabel Araya Vera, la que se realizará el día 23 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del tribunal. Jefe de Unidad Roberto Ángelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 7-8-10.
16 CONTRA
El Labrador / Martes 07 de Noviembre de 2023
VEN Y VISITANOS
Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS
PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272
Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)
LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO
en Ugalde 520