N° 16.203
MARTES 09 DE ENERO DE 2024
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Solicite su Facsímil de la cédula electoral que se encuentra en esta Edición Provincia de Melipilla para Plebiscito Constitucional 2023 CRÓNICA / 5
Los sueldos en Chile Remisión condicional para registran su noveno aumento consecutivo motorista que chocó en Mackenna en estado producto de la contención de laVicuña inflación de ebriedad CRÓNICA / 8
POLICIAL / 4
Saqueo "inaceptable" al bolsillo: Isapres aplicarían alzas de hasta 41% y llaman a aclarar situación CRÓNICA / 5
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 09 de Enero de 2024
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo En contra
N
uevamente y en tiempos muy breves, el pueblo de Chile rechazó la propuesta de una nueva Constitución al imponerse la opción En contra por un margen cercano a los diez puntos, producto de que el oficialismo cerró filas en torno a esta opción, pero contó con la colaboración de muchos personeros de derecha a los que tampoco les gustaba el texto redactado por una mayoría administrada por la oposición. En los días previos, el analista político Francisco Covarrubias había dicho que el gobierno se encaminaba a una derrota, si ganaba el En contra, o a una catástrofe, si ganaba el A favor. Es decir, el triunfo de la opción que venció no le da laureles a ninguno de los sectores, quizás por ello, el presidente Boric tuvo un discurso muy mesurado, sin alardes de triunfalismo, pese a que es su opción la que ganó. Lo curioso es que, luego de tanto recelo con la Constitución de Pinochet, comenzaron a
darse vuelta y hasta defenderla ya que, parece, la nefasta Constitución de los cuatro generales, no era tan mala, al fin, la que, además, ha permitido un desarrollo enorme al país. Así, luego de dos procesos, de gastar miles y miles de millones de pesos, que bien pudieron haber servido para solucionar problemas más urgentes, se consolida el texto vigente, el de Pinochet, generando frustración en la ciudadanía y porque no decirlo, dejarla hastiada. Todos los actores políticos han concordado no volver a hablar del tema en un tiempo más, incluso algunos piden una período de diez años, pero los comunistas, se han comprometido a no volver a insistir en un tercer ciclo, al menos, en lo que queda de este gobierno, dando a entender claramente que, según su interés e intención, volverán a insistir cuando termine el período presidencial que se vive y, tal como lo han dicho en distintos tonos, seguirán en búsqueda de una proceso que
contenga una asamblea constituyente, que es lo que les acomoda para su proyecto refundacional. Tal vez por ello, el presidente en su discurso señaló que no había nada que celebrar, y es cierto, salvo que, defender una Constitución contra la que estuvieron siempre, les entregue algún rédito, pero, por el contrario, les deja con un sabor amargo de haber renegado de sus principios. Los autores del proyecto, piensan que no tuvieron la capacidad de convencer a la ciudadanía que el texto era bueno, al menos mucho mejor que el rechazado el año anterior y también mejor que el actual que nos rige, pero ya no es hora de lamentos, sino, de revisar en que se falló, para que el pueblo, nuevamente le diera la espalda, por segunda vez consecutiva y, esta vez, dejando solo vencidos.
OPINIÓN 3
Martes 09 de Enero de 2024 / El Labrador
Cambio y Currículo
Cuidados de los bebés en verano Dentro de los problemas o riesgos a los que se pueden ver expuestos los bebés en verano, están el calor extremo y como consecuencia de ello posibles deshidrataciones. Es sabido que los bebés no regulan bien su temperatura corporal y que suelen ser frioleros, pero eso no quiere decir que deban abrigarse en exceso o, por el contrario, tenerlos medio desnudos. Los bebés regulan su temperatura principalmente sudando por la cabeza. Sin embargo, se debe estar atento a otros síntomas que podrían indicar que el bebé tiene calor, como mejillas enrojecidas, movimientos apagados, poco apetito, letargo o somnolencia excesiva. Se deben vestir con prendas livianas, de algodón ligero y suave, como bodys, camisetas de manga corta, vestidos y pantalones cortos. Estas prendas permiten que la piel del bebé respire y ayuda a regular su temperatura corporal. La deshidratación, es decir, la pérdida excesiva de agua corporal por efecto del calor es el principal riesgo de las altas temperaturas veraniegas o de pasar mucho rato en lugares donde se concentra mucho calor, como en un automóvil o debajo de una sombrilla en la playa. Las manifestaciones son muy claras; fontanelas y ojos hundidos, labios resecos, piel cuando se pellizca aparece arrugada y llanto con lágrimas escasas o sin lágrimas y rechazo del pecho o la mamadera. Si se percata de alguno de estos síntomas o signos, acuda de inmediato a un servicio de urgencia. Sin embargo, lo primordial es asegurar una adecuada hidratación del bebé, si se alimenta a pecho no es necesario darle líquidos extras, si toma leche artificial y la mamadera se prepara respetando las cantidades de líquido y polvo indicadas por su médico y el fabricante tampoco suelen necesitar beber agua. Pero si hace mucho calor prueba a ofrecerle pequeñas cantidades de agua; si la rechaza, no hay de que preocuparse, siempre que se esté
alimentando sin problemas. Otro problema no menor, que puede presentar un bebé durante el verano son las infecciones gastrointestinales, producidas por virus o bacterias. El calor activa las bacterias que las provocan y sus síntomas, la diarrea o los vómitos, causa una rápida deshidratación, lo que se debe evitar por el rápido compromiso sistémico en los bebés. El niño alimentado al pecho tiene menos posibilidades de sufrir estas infecciones, pero es relevante mantener una buena higiene lavándose muy bien las manos antes de cada toma. Si se alimenta con biberón en estos meses, es recomendable usar agua hervida, y esterilizar la mamadera, chupete, la rosca y la tapa antes de cada toma. Si decide preparar con anticipación la mamadera, guárdela en el refrigerador. Finalmente, no se recomienda llevar de vacaciones a los bebés recién nacidos, sino hasta cumplido al menos un mes e idealmente después de dos meses de vida. Respecto al lugar de veraneo podrá ser la montaña, el campo o el mar, según las preferencias de cada familia. Lo fundamental es evitar la deshidratación y no exponer nunca al bebé al sol, no llevarlo a la playa, río o piscina, ni sumergirlo en el agua, porque es muy fría para él y contiene impurezas que pueden enfermarlo. En los viajes en auto, se debe tener mucho cuidado porque a través de los cristales la acción del sol es más potente. Aunque el vehículo tenga aire acondicionado, las radiaciones solares le llegan igual. Por lo que es recomendable utilizar en las ventanas protectores solares, y/o no olvidar ponerle una gorrita. Siempre debe viajar atrás una persona junto con el bebé para que le pueda atender y saber si el aire está demasiado fuerte o le da el sol. Si se encuentra en un taco, es preferible salir de la carretera, ya que un vehículo parado a baja velocidad puede concentrar altas temperaturas.
C
on motivo de la realización del Congreso Pedagógico y Curricular convocado por el Mineduc en agosto con el apoyo de la oficina de OREALC/UNESCO, y, por tanto, la difusión del llamado a remirar nuestra sociedad, repensar sus avances, sus muchas necesidades y carencias y obtener los insumos para reconstruir los currículos educacionales de nuestro país, han surgido voces que este macro proceso no debería realizarse. Ello, sustentado en que hay problemas más urgentes que atender y que no hay diagnósticos sobre qué hacer. En el ámbito de las ciencias sociales y considerando el paradigma de la complejidad, sabemos que la educación es uno de los grandes factores de mejoramiento de la sociedad (Michel Apple), a través de la formación de las nuevas generaciones y por ello, debemos estar siempre alertas a observarla y analizarla permanentemente. Se suma, considerar que la educación es un sistema, que no puede funcionar bien, si sólo se aborda alguno de los muchos factores que inciden en el todo. Desde décadas, nuestros grandes pensadores e investigadores como el Dr. C l a u d i o N a r a n j o , e l D r. H u m b e r t o Maturana, la Dra. Amanda Céspedes, el Dr. Abraham Magendzo (Curriculista y Premio Nacional de Educación), Gastón Soublette, sicólogos destacados como Felipe Lecannelier, entre otros profesionales, han estado haciendo el llamado que nuestra educación tiene serios problemas. “Es deshumanizante” expresaba el Dr. Naranjo, lo que se agudizó con la pandemia en los aspectos de salud mental, y con la pérdida de referentes valóricos e institucionales positivos. ¿Quién podría decir que no tenemos serios problemas de falta de ética, comunicación, respeto, responsabilidad, honestidad, cuidado de nuestros patrimonios naturales y culturales entre otros muchos aspectos? Francesco Tonucci, el gran pedagogo italiano que ha venido a Chile varias veces, nos hacía una gran pregunta: ¿Es posible hacer lo mismo de siempre, cuando todas
las condiciones han cambiado? Todas estas situaciones y preguntas son las que se hacen cuando se reconstruyen los currículos educacionales, por ello, no podemos esperar a hacerlo. Claro que, si continuamos en la desconfianza, en la descalificación del otro por pensar distinto, no vamos a poder nunca avanzar en ser un país mas humano, donde haya un ambiente de paz, bienestar, de mayor igualdad, de respeto a la diversidad, donde surja ese ser profundo de los chilenos que, en estos días de los Juegos Panamericanos, se ha asomado tímidamente por momentos. ¡Hagamos currículos para los complejos tiempos actuales, queridos compatriotas! Te n e m o s l o s e s p e c i a l i s t a s , l a s experiencias, los aportes de muchos, ¡hagamos algo bueno por favor! Lo necesitamos todos, y en especial nuestros niños y niñas. No les podemos dejar este país en las condiciones de desencuentro en que permanentemente estamos. Humanicemos Chile nuevamente, como nos diría nuestra Gabriela maestra. Estas palabras tienen más de 70 años, y ella decía, “el tiempo es ahora”. ¿Podremos aceptar este desafío? Como educadora siempre esperanzada en las capacidades del ser humano, pienso que sí. Espero que todos piensen así y aporten a ello. Dra. María Victoria Peralta Académica U.Central y Premio Nacional de Educación
¿Fracaso de la clase política? Sergio Fuenzalida Abogado y académico U.Central
A
propósito del proceso constituyente se ha s e ñ a l a d o reiteradamente que su fracaso se debe a la imposibilidad de las clases políticas en Chile de llegar a un acuerdo en la materia. Ésta sería incapaz de arribar a un consenso constitucional, como en tantas otras cuestiones más. Este análisis, si bien tiene algo de verdad en varias dimensiones, es necesario revisarlo precisamente en el área constituyente. El proceso se abrió por un acuerdo alcanzado por la todos los partidos políticos, con excepción del PC, en torno a lo que se llamó Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución en noviembre de 2019. En ese
arreglo se estableció un mecanismo para crear una nueva constitución dando cabida a una amplia participación ciudadana. Además, estableció un sistema de paridad y de escaños reservados para los pueblos originarios. Toda una novedad en lo que respecta a creación de un texto constitucional en el país y el mundo. Luego, una vez que se rechazó ampliamente la anterior propuesta, fueron nuevamente los partidos políticos los que diseñaron otro mecanismo para alcanzar una nueva constitución en lo que se llamó el “Acuerdo por Chile”. En ese pacto, no hay que olvidarlo, incluso participó la derecha, que hizo honor a un compromiso asumido antes del rechazo a la propuesta de la Convención Constitucional.
Y en él se avanzó en materias sustantivas en la definición de 12 principios o bordes constitucionales que debían estar presentes como punto de partida para la redacción del nuevo texto. ¿Qué falló entonces? Muchos fueron las razones pero, en esta dimensión, la causa no fueron los partidos políticos con mayoría parlamentaria. O solamente ellos. De hecho, lo más cercano a un texto de consenso que pudo haber tenido posibilidades de conseguir el apoyo ciudadano fue el elaborado por la Comisión Experta nominada por el Senado y por la Cámara de Diputados. Lo que pasó fue que, tanto en e l p r i m e r proceso como en el segundo, la ciudadanía a p o y ó a
candidatos que representaban posiciones extremas, lo que hizo imposible alcanzar un texto razonable y que concitara mayorías. Puede ser una verdad incómoda, pero el
proceso fracasó en buena parte por las decisiones del electorado al momento de elegir a sus representantes en las instancias constituyentes.
4
POLICIAL
Detienen a un antisocial que le arrebató cadena y colgante a un peatón
E
l antisocial de 29 años de nacionalidad boliviana fue detenido a los pocos metros por personal policial que efectuaba patrullajes preventivos por el sector.
Alrededor de las 22 horas del día domingo un hombre de 32 años transitaba por las inmediaciones de la calle Benítez y Hurtado en la comuna de Melipilla, en esos instantes y en forma sorpresiva apareció un sujeto que se abalanzó sobre la víctima. El delincuente procedió a arrebatarle una cadena de plata junto con un colgante para luego salir huyendo en dirección al oriente, en esos instantes apareció en el lugar un furgón de carabineros donde el afectado realizó la denuncia por el delito de robo por sorpresa. A los pocos metros los uniformados lograron la detención del individuo que fue identificado como B.C.L. de 29 años y de nacionalidad boliviana quedando a disposición de la justicia para su formalización por el hecho denunciado.
Sujeto que sacó especies de un almacén debe cumplir pena efectiva de cárcel por el delito de hurto
E
n la acusación fiscal se expuso que el día 9 de abril del año 2023, siendo las 10:30 horas aproximadamente, el acusado Roberto H.S. ingresó por vía no destinada al efecto, esto es, forzando el candado de la puerta de ingreso al domicilio ubicado en pasaje Pintor Juan Francisco Gonzales en la comuna de Melipilla.
El Labrador / Martes 09 de Enero de 2024
Delincuentes entrar a robar a una casa en horas de la madrugada y amenazan a la víctima con un cuchillo
L
a afectada se encontraba durmiendo cuando dos antisociales ingresaron al inmueble para sustraer especies.
Alrededor de las 5 de la madrugada una mujer de nacionalidad venezolana se encontraba durmiendo en una vivienda en el sector de Ostolazas, en esos instantes escuchó ruidos en el techo despertando alertada por la situación. Al levantarse se encontró de frente con un individuo que la intimidó con un cuchillo que exigió la entrega de dinero, además otro delincuente registraba la vivienda en busca de objetos de valor, una vez cometido el atraco los sujetos salieron huyendo por un sitio eriazo. La afectada realizó la denuncia del robo con intimidación a personal de carabineros detallando lo sustraído y avaluando todo en la suma de seiscientos mil pesos.
Declaran culpable a un antisocial que se movilizaba en una moto y asaltaba a transeúntes
En el lugar hay un negocio de abarrotes en el primer piso, sustrayendo con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño, desde el interior 6 bandejas de huevo, una caja de pan de 18 kilos y $100.000 en dinero en efectivo, dándose a la fuga del lugar, siendo detenido con posterioridad por personal de carabineros. En la audiencia el imputado declaró que era domingo, iba a la feria, iba pasando por ahí, vio la puerta abierta y había una caja de huevos con dos bandejas de huevos, en el video se ve que va saliendo con la caja, no forzó el candado porque la puerta no tenía candado ni cadenas, la puerta tenía como tablitas, no tenía como para poner cadena, entró porque la puerta estaba abierta, pasó por ahí y tomó la caja de huevos. El Tribunal dictaminó que se condena a Roberto H.S a sufrir la pena de seiscientos días de presidio menor en su grado medio, como autor de un delito consumado de hurto simple. Que no se concede al sentenciado ninguna de las penas sustitutivas que establece la Ley y en consecuencia, deberá cumplir real y efectivamente la pena privativa de libertad impuesta. En el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un sujeto que efectuaba robos en una moto. En la acusación fiscal se detalló que el día 3 de Mayo de 2023 a las 01.30 horas, la víctima estaba en el servicentro ubicado en la intersección de calle Balmaceda con Miraflores en la comuna de Peñaflor hablando por teléfono celular y pasó
por su lado una motocicleta con dos ocupantes. El acusado identificado como Luis A.L. de 41 años, conductor de la motocicleta, amenazó a la víctima que hizo entrega de su celular, a su vez el otro sujeto le revisó el bolso y luego se dan a la fuga en la motocicleta siendo perseguido por carabineros cuando intentan evadir una
fiscalización. Para el Ministerio Público estos hechos configuran el delito de robo con intimidación donde en la audiencia presentó las pruebas testimoniales y documentales para e s t a b l e c e r l a participación del imputado. Los magistrados entregaron u n v e r e d i c t o condenatorio en contra del acusado.
CRÓNICA 5
Martes 09 de Enero de 2024 / El Labrador
Saqueo "inaceptable" al bolsillo: Isapres aplicarían alzas de hasta 41% y llaman a aclarar situación
U
n informe financiero de la Superintendencia de Salud presentó estimaciones con respecto al sistema privado y sus flujos: podría haber alzas de precios base entre el 7% y el 41%. En la Cámara Alta, la Comisión de Salud se encuentra analizando las últimas indicaciones del Ejecutivo en el proyecto de Ley Corta de las isapres.
En el contexto de la crisis que afecta a las isapres, se realizaron revisiones al informe financiero que emitió al respecto la Superintendencia de Salud, en donde expuso algunas cifras y estimaciones. El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, el senador Juan Luis Castro, afirmó en esa línea que se ratificaría la “sospecha” de alzas de precios de base, lo cual afectaría directamente el bolsillo de los cotizantes. “El informe financiero de la Superintendencia de Salud ratifica la sospecha que teníamos, que van a haber alzas de precios base entre el 7% y el 41%”, dijo el legislador.
Acusó, por tanto, que las isapres “van a apretar el bolsillo de los usuarios”. “Estas son alzas muy significativas y, por lo tanto, aquí tiene que haber claridad en la metodología, qué se va a considerar en la deuda y de qué modo afecta la rebaja del precio”, comentó.
Castro afirmó que es de urgencia tener “súper claro” definiciones en la materia porque, de lo contrario, “es el afiliado el que paga toda esa cuenta y eso sería inaceptable después de años de judicialización”. Qué pasó En las discusiones del proyecto de
Ley Corta de las isapres, se encuentran analizando las últimas indicaciones que presentó el Ejecutivo. En paralelo, la Superintendencia de Salud simuló nuevamente la deuda de estas instituciones, con escenarios de alza de precios base (APB) requeridos por cada
isapre “para lograr neutralizar el impacto de los fallos por tabla de factores (noviembre 2022) y por GES (agosto 2023), y que consideran una cotización universal de salud del 7%”. Las APB incorporan una componente retrospectiva y una componente prospectiva. La componente retrospectiva está asociada al cálculo de “restituciones” (deudas) -tanto retrospectivas como prospectivas, determinada por la aplicación de los fallos de tabla de factores, el no cobro por menores de 2 años y la adecuación de las primas GES. La componente prospectiva hace referencia al impacto de los fallos en el resultado operacional mensual de las isapres y las correspondientes APB que requerirían para neutralizar el impacto de los fallos por tabla de factores y por GES, al ejecutoriarse los fallos, es decir el cálculo de “flujos” que se dejan de percibir mensualmente. Así, se estimó que la deuda total de las isapres ascendería a US$1.184 millones, la cual tendrían que pagar en un periodo de 10 años.
Sale lo "vintage" y entra lo "de moda": INE anuncia cambios en los productos del IPC en Chile
Centro de Recreación Municipal "Padre Benjamín Ulloa Valenzuela" (de los 368 productos de 2009, en 2013 n paralelo, hay productos que de Curacaví en El Quisco bajó a 321 y en 2018 a 303). tendrán mayor ponderación en la
E
nueva canasta 2023: arriendo, alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares, automóviles nuevos, gasolina, pan, suministro de electricidad y carne de vacuno. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó que publicó el nuevo Manual Metodológico del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que implicó revisar y actualizar tanto la metodología de elaboración del índice como la composición de su canasta. Ello, con el fin de disponer de un indicador de precios representativo del comportamiento de consumo de los hogares de Chile en la actualidad. Entre los productos nuevos que se integran a la canasta destacan las carnes apanadas, bebidas vegetales, aspiradoras, suplementos alimenticios y nutricionales; y muebles para jardín y exteriores, entre otros. En contraparte, entre los productos eliminados por las tendencias del mercado se incluyen los servicios de telefonía fija, impresoras, cámara fotográfica y servicio de fotocopiado, entre otros. En paralelo, hay productos que tendrán mayor ponderación en la nueva canasta 2023: arriendo, alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares, automóviles nuevos, gasolina, pan, suministro de electricidad y carne de vacuno. El INE sostuvo que entre las principales características de la nueva canasta del IPC, destaca la baja en el número de productos, de 303 a 283, “privilegiando la eficiencia operativa evitando una sobre especificación al nivel de producto”. Esta era una tendencia ya o b s e r v a b l e e n actualizaciones anteriores
Ajustes en los productos para el cálculo del IPC en Chile La representatividad de la canasta del IPC -explicó el INE- se logra mediante una selección de productos (bienes y servicios) que caracterizan los patrones de consumo de los hogares, información que es recopilada principalmente por medio de la Encuesta de Presupuestos Familiares. El IPC busca la comparabilidad mensual de la evolución de precios de estos productos adquiridos por los consumidores. Desde 2009, y bajo los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el INE realiza este proceso cada cinco años. En este cambio de año base, el INE adoptó “la actualización 2018 del clasificador CCIF, lo que significa un aumento en el número de divisiones, grupos, clases y subclases”, diferenciando más claramente los bienes de los servicios “y creando una nueva división para servicios financieros y de seguros”. Otras novedades de este cambio de año base es la optimización en la recolección de precios -con la incorporación de la recolección automatizada en sitios web (Webscraping) o el uso de registros provenientes directamente de las empresas (scanner data)-, las mejoras e incorporación de nuevos ajustes a los ponderadores y el desarrollo de nuevos modelos hedónicos.
En una emotiva ceremonia realizada el martes 2 de enero, se dio a conocer el nombre del Centro Recreacional Municipal de El Quisco: "Padre Benjamín Ulloa Valenzuela". Este reconocimiento se otorga en honor al legado del Padre Ulloa, quien desempeñó un papel fundamental como impulsor de las Colonias en la Quebrada el Batro de El Quisco. Gracias a sus esfuerzos, muchos vecinos de la comuna de Curacaví tuvieron la oportunidad de disfrutar de la playa y el mar. La ceremonia no solo marcó el homenaje, sino que también simbolizó el inicio oficial de la temporada en el Balneario de El Quisco. La comunidad se unió con entusiasmo, y la presencia de los Clubes de
Adulto Mayor añadió un toque especial a la ocasión. En la actividad estuvo el Alcalde Juan Pablo Barros, el Alcalde del Quisco José Antonio Jofré Bustos, la concejal Katherine de la Vega, Sandra Ponce, Lidia Araos y María Arco; Ayleen Vera, Gestora de la Comuna de El Quisco; el Párroco de Curacaví Alex Ponce Pino; el Diácono de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen Benjamín Ruz; la Presidenta de la Ucam Angelina Muñoz y Javier Ramírez, Asesor Jurídico del municipio. Este cambio de nombre rinde homenaje a un hombre cuyo compromiso con la comunidad ha dejado una huella imborrable.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 09 de Enero de 2024
IPC varió -0,5% y da alivio al bolsillo: bajan papas y gasolina, sube comer fuera y trasladarse en bus
E
ntre las divisiones con descensos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas; y los precios de restaurantes y hoteles mostraron lo contrario. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este lunes que en diciembre de 2023 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de -0,5%, acumulando 3,9% en lo que va del año y a doce meses. Se trató de una caída más pronunciada de la que habían estimado los expertos (0,1%), que además había pronosticado que el IPC cerraría el año cerca del 4,3%. Diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias negativas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia positiva y una registró nula incidencia. Conforme al reporte, entre las divisiones con descensos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%) con -0,189 puntos porcentuales (pp.) y recreación y cultura (-2,8%) con -0,189pp. Las restantes divisiones que influyeron negativamente contribuyeron conjuntamente con -0,213pp. “La división que consignó un alza mensual en sus precios fue
la de restaurantes y hoteles (0,8%), con una incidencia de 0,053pp”, sostuvo el INE. Productos -Paquete turístico: En diciembre anotó una disminución mensual de 7,5%, aportando -0,111pp. a la variación del indicador general. Presentó una variación acumulada y a doce meses de -1,4%. -Papa: Anotó un descenso mensual de 16,0%, con una incidencia de -0,110pp. A doce meses y en el acumulado del año presentó una variación de 73,8%. -Gasolina: Registró una baja mensual de 1,9%, con 0,064pp., variando -2,5% en 2023 y a doce meses. -Servicio de transporte aéreo: Consignó una disminución de -4,0%, con -0,042pp., variando -12,9% en el año y a doce meses. -Servicio de transporte en bus interurbano: Reportó un aumento mensual de 12,2%, con una incidencia de 0,075pp., registrando una variación de 1,5% en 2023 y a doce meses. -Alimentos consumidos fuera del hogar: Registró un alza mensual de 1,3%, con 0,044pp. A doce meses, y en el acumulado, anotó una variación de 8,4%.
Los salarios registraron noveno aumento consecutivo El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPC- creció 3,3% interanualmente (último dato de cierre es de noviembre de 2023). Tanto el Índice Nominal de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un alza en doce meses de 8,2% y 7,9%, respectivamente. Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza, consignaron las mayores incidencias. La remuneración media por hora ordinaria se situó en $6.624, anotando un alza interanual de 9,0%, señaló el INE. El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.591, consignando un crecimiento de 8,9% en doce meses.
¿Expansión del crimen organizado? Las tesis que se barajan tras los hallazgos de cadáveres en zonas rurales
E
crímenes en el país, en medio de la crisis de seguridad. Entre los casos registrados está el del pasado 1 de diciembre, cuando se encontró un cadáver en el sector de Forestal, en la parte alta de Viña del Mar, mientras que también se encontró un cráneo humano en la parte Durante las últimas semanas, alta del Cerro Mariposas, en los hallazgos de cadáveres en Valparaíso. zonas rurales han alterado la El 6 de diciembre se halló un calma de sectores que hasta cuerpo al costado de la ex hace poco se sentían alejados Autopista del Sol (hoy Ruta 78), ubicado en la comuna de del aumento de la violencia Talagante, Región con la que ocurren los xpertos en seguridad abordan las posibles causas por las que zonas más aisladas de los grandes centros urbanos se han visto afectadas por estos fenómenos. Alcaldes, en tanto, piden una estrategia por parte del Gobierno.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
Metropolitana. El cadáver estaba cubierto por frazadas y amarrado con cables. Las diligencias del caso las encabezó el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía. Otro caso se registró el 29 de diciembre, en Rinconada de Maipú, sector rural donde se hallaron dos cuerpos, y según detalló el fiscal Gamal Massu, de la Fiscalía ECOH, uno de ellos tenía impactos balísticos.
CRÓNICA 7
Martes 09 de Enero de 2024 / El Labrador
Primer Consejo de Seguridad Pública de 2024
D
urante la tarde de este viernes 05 de enero se llevó a cabo en el Auditorio Municipal de Melipilla, el primer Consejo de Seguridad Pública de 2024, el cual estuvo presidido por la alcaldesa Lorena Olavarría y contó con la participación del delegado (s) presidencial provincial Jaime Fuentes y el mayor de Carabineros Rodrigo Vera, comisario de la 24° Comisaría de Melipilla. La reunión estuvo constituida en torno a dos ejes temáticos, que fueron comentados por la edil. “Uno de ellos fue el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, para poder dar a conocer la oferta de este programa, que está disponible para vecinos y vecinas, y también dar a conocer la ordenanza contra el acoso sexual callejero”. Así mismo, la jefa comunal explicó que también se abordó el tema del comercio irregular. “La Cámara de Comercio plantea la dificultad que se genera en relación al comercio a m b u l a n t e i r r e g u l a r, y claramente es un desafío que tenemos tanto, así como las cocinerías en nuestra comuna, y en la ocupación del espacio público para los que no está destinado”. Además, la máxima autoridad
comunal enfatizó en la prioridad que tiene la seguridad para su administración. “Nos vamos también con varias tareas, compromisos concretos para seguir trabajando en la seguridad de nuestra comuna, y en ese sentido, como municipalidad, vamos a estar poniendo la
prioridad en ese punto”. Por su parte, el delegado Jaime Fuentes destacó la necesidad del trabajo interinstitucional. “Sin duda, hay que seguir fortaleciendo el trabajo intersectorial entre cada uno de los servicios del Estado, no solamente por la oferta
programática que podamos entregar a la ciudadanía, sino que también por cómo nos podemos coordinar para poder atacar y disminuir la delincuencia que existe dentro de la provincia de Melipilla”. Finalmente, el mayor Rodrigo Vera comentó la reunión.
“Bueno, sí, se trataron puntos bastante importantes, tomamos notas. Vamos a trabajar en la coordinación que vamos a desarrollar con los otros estamentos, tanto para los programas de abuso sexual callejero, como de todos los delitos en la comuna”.
Los sueldos en Chile registran su noveno aumento consecutivo producto de la contención de la inflación
E
l Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPC- creció 3,3% interanualmente. Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza, consignaron las mayores incidencias. De acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Estadísticas, en noviembre de 2023 los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un alza en doce meses de 8,2% y 7,9%,
respectivamente. Por sector económico, Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza, consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores, de acuerdo con lo informado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)creció 3,3% interanualmente, acumulando una variación de 2,2% en lo que va del año. “La remuneración media por hora ordinaria se situó en $6.624, anotando un alza interanual de 9,0%”, señaló el INE. Para las mujeres, el valor alcanzó $6.284 lo que significó una variación anual de 9,2%, mientras que para los hombres se situó en $6.918, registrando un aumento de 8,9% en el mismo período. El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.591, consignando un crecimiento de 8,9% en doce meses. Este valor se ubicó en $7.179 para las mujeres, con un alza de 8,8%, y en $7.951 para los hombres, con un aumento de 9,0% en el mismo período, sostuvo el INE. Por último, la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue 9,2%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue 9,7%.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 09 de Enero de 2024
Brigadas nocturnas, IA y cámaras: Modernización y despliegue de Conaf para avanzar en la prevención de incendios este 2024
M
validadas es el triple de las anotadas para el plebiscito constitucional de 2022 (101.429), y representan cerca del 2% del padrón electoral y casi el cuádruple en comparación con las elecciones celebradas el pasado 7 de mayo para elegir a los consejeros constitucionales que han participado en el proceso de elaboración del proyecto de carta magna. El dato, al que se suma la menor participación en el extranjero, pone sobre la mesa, según los expertos, la fatiga electoral y la apatía con que buena parte de la población chilena afrontó esta nueva cita con las urnas, la décima desde el año 2020.
ás de 340.000 personas pidieron excusa para no votar hoy en el plebiscito constitucional, cifra que triplica las presentadas en el proceso anterior de septiembre de 2022. Según informó Carabineros, a cargo de procesar esta documentación, durante toda la jornada electoral miles de personas hicieron fila en las afueras de las comisarías para excusarse formalmente y evitar así las multas establecidas por no participar en el proceso, que van desde las 0,5 y 3 UTM ($32.108 a $192.648) al que estaban convocados 15,4 millones de ciudadanos chilenos. "Se ha pedido una redistribución de funcionarios de Carabineros de Chile para el proceso de excusa, porque hay lugares en particular donde hay mayor concentración de ciudadanos que están concurriendo a excusarse", señalaron las autoridades. En total, se contabilizaron 349.255 solicitudes para excusarse: 259.432 fueron
De acuerdo a la ley, un ciudadano puede excusarse de participar en comicios obligatorios sólo si se encuentra a más de 200 kilómetros de su local de votación, sufre alguna enfermedad, está ausente del país o tiene un impedimento grave, que debe ser acreditado ante un juez correspondiente. validadas y 45.346
constancias asistidas.
La cantidad de solicitudes
¿Cuándo inician las 44 horas semanales y cómo será la jornada laboral en Chile? Este año comenzará a implementarse la reducción de la jornada laboral hasta alcanzar las 40 horas semanales, primero serán 44 horas. A partir de este año 2024 comenzará a implementarse la ley que reduce la jornada laboral en Chile a 40 horas semanales. Esta normativa se aplicará de forma gradual en el país, por lo que en primer lugar se pasará de 45 a 44 horas a la semana para las y los trabajadores. ¿Desde cuándo se reduce la jornada laboral a 44 horas en Chile? La ley indica que se reducirá la jornada laboral un año después de entrada vigencia de la ley, por lo tanto, se llegará a 44 horas semanales desde el 26 de abril de 2024. Esto implica, que a partir de ese día, las y los trabajadores que tengan una jornada laboral de 45 horas, pasarán a trabajar 44. Por ejemplo, podrán salir una hora antes el viernes de cada semana o de cualquier otro día. No obstante, la normativa en el Código del Trabajo establece que la reducción de la jornada laboral seguirá dentro de los próximos años, hasta alcanzar las 40 horas en un plazo de cinco años de entrada en vigencia de la ley. ¿Cuándo empiezan las 40 horas laborales en Chile? La disminución de la jornada laboral a 40 horas semanales en Chile empezará a regir a partir del 26 de abril del año 2028. La ley establece que la reducción de la jornada laboral será paulatina de la siguiente forma: 44 horas semanales: 26 de abril de 2024. Un año después de la entrada en vigencia de la ley la jornada laboral se reducirá de 45 a 44 horas semanales. 42 horas semanales: 26 de abril de
2026. Tres años después de la entrada en vigencia de la ley la jornada laboral se reducirá de 44 a 42 horas semanales. 40 horas semanales: 26 de abril de 2028. Cinco años después de la entrada en vigencia de la ley la jornada laboral se reducirá de 42 a 40 horas semanales. ¿Qué pasará con la hora de colación en las 40 horas semanales? El artículo 34 del Código del Trabajo establece que el horario de colación o almuerzo no está considerado dentro de la jornada laboral, pero está asegurado el derecho a que por lo menos tengas treinta minutos de
descanso diario. Por ejemplo, si trabajas de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y tienes una hora de almuerzo, en total solo se consideran 40 horas semanales y no 45. En este último ejemplo, tu jornada laboral no debería reducirse, ya que te encuentras trabajado 40 horas. Diferente es el caso para quienes, por ejemplo, trabajan de 8:00 a 18:00 horas, ya que sin contar colación tienen una jornada de 45 horas. Estas personas trabajarán una hora menos a la semana desde el 26 de abril. ¿A qué trabajadores no se les reduce la jornada laboral a 40 horas? La Ley de 40 horas semanales
establece que la reducción de la jornada laboral solo aplicará para quienes estén regidos por el Código del Trabajo, por lo tanto se excluye a: Trabajadores a honorarios sin contrato. Funcionarios públicos. A la vez, ley establece que se excluye de la reducción de la jornada laboral a los trabajadores que presten servicios como gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata.
CRÓNICA 9
Martes 09 de Enero de 2024 / El Labrador
Juntas de vecino de Curacaví disfrutaron de jornada en la playa de El Quisco El pasado domingo, los integrantes del Sindicato Unimarc y de la Junta de Vecinos de Unidad y Trabajo Las Rosas e Isabel Riquelme de la comuna de Curacaví, disfrutaron de una jornada en la playa de El Quisco y del Centro de Recreación Municipal "Padre Benjamín Ulloa Valenzuela". Es importante resaltar, que los Dirigentes Sociales son quienes retiran y entregan las nóminas en la Oficina de O r g a n i z a c i o n e s
Comunitarias de las 8:30 hasta las 13:30 hrs. Se conoció, que si alguna junta de vecinos no está, pueden llamar al +569 8347 2164 hasta el 8 de febrero de 2024 para ver fechas disponibles. Los horarios de atención son de lunes a viernes desde las 15:30 hasta las 17:30 horas. Más información en Oficina de Organizaciones Comunitarias, fono: 222 992 135.
Agrupación Mascotas Renacer de Puangue” realizó jornada de adopción
E
l pasado sábado 06, fue realizada una jornada de adopción “Agrupación Mascotas Renacer de Puangue” en el Parque Municipal Héctor Pino.
Para el momento, fueron habilitados espacios para pasar un rato entretenido con sectores delimitados para picnic, food truck, stand informativo, concursos y actividades familiares.
Bomberos de María Pinto celebró 62 aniversario El Cuerpo de Bombero de María Pinto, el pasado fin de semana realizó una ceremonia el marco de sus 62 años al servicio de la comunidad. Se hizo presente la alcaldesa Jessica Mualim y el concejal Eduardo Aguirre, quienes valoraron la ardua y entregada labor de bomberos. Durante esta solemne ceremonia, fueron entregadas diferentes condecoraciones y juramentados los nuevos voluntarios.
Durante la actividad ofrecieron servicios de vacunación antirrábica y entrega de carnets sanitarios para todas las mascotas.
Emprendedores se certificaron en el Programa Emprendemos Semilla En días pasados, 44 emprendedores y emprendedoras, se certificaron en el Programa Emprendamos Semilla del Fosis Metropolitano el cual no sólo impulsa el autoempleo, sino que también contribuye al crecimiento de emprendimientos locales. En el marco de la misión institucional del FOSIS, el programa Emprendamos Semilla se centra en la formación laboral para el autoempleo, que permite a las personas contar con los elementos básicos, tanto cognitivos como físicos para
proyectar su trabajo independiente, orientándolo hacia un microemprendimiento sustentable en el tiempo. Desarrolla sus actividades en torno a un propósito y objetivo que tienen relación con la entrega de herramientas que permitan contribuir al aumento de ingresos a través del desarrollo de un trabajo independiente (autoempleo), y a potenciar las competencias laborales de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad.
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 09 de Enero de 2024
INTERNACIONALES 11
Martes 09 de Enero de 2024 / El Labrador
Vacaciones en casa: actividades artísticas y recreativas en familia a bajo costo
E
l verano ha l l e g a d o nuevamente, t a m b i é n l a s vacaciones, la luz, el calor y el quiebre de las rutinas familiares. En esta temporada, muchas familias buscan actividades para que los niños no solo se entretengan, sino que además sigan fortaleciendo su desarrollo integral. Este tiempo es propicio p a r a c r e a r experiencias y recuerdos dentro del hogar, en lugar de buscar opciones costosas fuera de casa que no siempre están al alcance del presupuesto. De esta m a n e r a , n o s centraremos en las artes, las cuales, desde la pintura hasta la música, ofrecen un terreno fértil para la expresión creativa y el desarrollo cognitivo, siendo además una poderosa herramienta para el aprendizaje y la diversión.
significativa, es la creación de un mural familiar a partir de materiales como fotografías, lápices de diferentes tipos, pinturas, revistas, papeles y pegamento. En él, se dibujan y escriben sentimientos y recuerdos asociados a aquellas imágenes. Será un espacio para capturar la esencia y la historia de la familia estimulando no solo la creatividad, sino t a m b i é n l a comunicación y el Ofrecemos algunos sentido de pertenencia. ejemplos. Una O t r a o p c i ó n actividad sencilla, pero enriquecedora es la
creación de un teatro en casa y la fabricación de disfraces sencillos con elementos cotidianos para improvisar distintos cuentos e historias. Los niños, al convertirse en actores exploran la narración, el desarrollo de habilidades lingüísticas y el fortalecimiento de la a u t o e s t i m a , fomentando también la imaginación y el trabajo en equipo. La música, por su p a r t e , p u e d e convertirse en la banda sonora de cada vacación y aventura
f a m i l i a r. I n v e s t i g a r música poco común, compartir nuestras canciones favoritas, organizar una orquesta con instrumentos improvisados como cajas de cartón, sartenes y palos, no solo garantiza momentos de risas, sino que también introduce a los niños en el mundo de la percusión y el ritmo.
hogar. Fomentando estas y otras actividades en casa se p r o p o r c i o n a entretenimiento, se cultiva en conjunto la creatividad y se fortalece el vínculo familiar de manera significativa, demostrando que la verdadera riqueza se encuentra en la calidad de los momentos compartidos.
Las ideas aquí expuestas para niños y sus familias son simples, no requieren de gran inversión y se adaptan a los recursos disponibles de cada
Jessica Castillo, académica de Educación Parvularia de Universidad de Las Américas, sede Concepción .
12 RODEO
El Labrador / Martes 09 de Enero de 2024
Comunicado de Ferochi por resultado del Plebiscito Constitucional COMUNICADO Federación del Rodeo Chileno
E
n el día de ayer, los chilenos y chilenas se pronunciaron por segunda vez frente a una propuesta de Nueva Constitución. Al igual que en el proceso anterior, en esta oportunidad tampoco el texto propuesto logró convencer a la ciudadanía para realizar el cambio de la Constitución actual. Como Federación del Rodeo Chileno seguiremos trabajando en los temas que interesan a los huasos, en los que como chilenos nos preocupan, especialmente la problemática del mundo rural y lo que pueda afectar a las tradiciones y a nuestra actividad. Desde hoy y como siempre, vamos a seguir trabajando por un mayor apoyo al campo y a nuestras tradiciones, exigiendo el respeto a nuestras actividades que nos dan la identidad como chilenos. El mundo del campo no puede quedar excluido de ningún proceso legislativo o reglamentario en nuestra sociedad. Cualquier iniciativa que en el futuro exista sobre estas materias necesariamente debe incluirnos. Nuestro compromiso como gente de campo es con la cultura chilena y sus tradiciones, y estaremos activos en el futuro frente a cualquier discusión para así hacer presente y hacer valer nuestra voz. Chile se construye entre todos y el mundo rural y los huasos somos parte de Chile. Agradecemos a toda la familia corralera por su apoyo en este proceso de mas de 4 años, mostramos que somos miles los amantes de las tradiciones y desde ya los dejamos comprometidos para continuar trabajando juntos en el cuidado y defensa de nuestro querido Rodeo y nuestras tradiciones. Caballoyrodeo.cl
Carboncillo y Arremetida, flamantes ganadores de la Expo Casablanca
D
o ñ a L a u r a Carboncillo y Arcángel Gabriel Arremetida brillaron como Gran Campeón Macho y Gran Campeona Hembra, respectivamente, en la Exposición de Caballos Raza Chilena de la Asociación de Criadores de Casablanca, que preside Gerardo Valenzuela. La jura, a cargo de Guillermo Sánchez, quien estuvo junto a los aspirantes Tomás Solís y Osvaldo Ruz, se realizó el viernes 15 de diciembre en la parcela de los hermanos Jorge y Juan Carlos Alvarado, con bastante asistencia de público, en especial de familias que llegaron a presenciar ejemplares de muy buena calidad. La definición del Mejor Ejemplar de la Raza macho, entre el Campeón Potro, Oña Laura Carboncillo, y el Campeón Potro Mayor, Santa Anita de Curimao Suertudo, favoreció al primero, nacido el 22 de diciembre de 2019, hijo de Casas Viejas de Litueche Estrellero y Picarquín Porcelana, del criador y e x p o s i t o r R a f a e l To r o Arancibia. Guillermo Sánchez expresó en la pista de jura que "son dos buenos ejemplares representantes de nuestra raza, pero en esta oportunidad me quedo con el potro negro, que es un poco más equilibrado, con una mejor línea superior que
el potro bayo, una paleta más inclinada que hace que él avance mejor. Si bien el bayo avanza rapidito, tiene una paleta larga, pero más parada y avanza con pasitos más cortitos. Y por la grupa también. Los dos tienen sello racial, pero me quedo con la grupa y la línea superior del potro negro; en general, mejor conjunto". En cuanto a la Gran Campeona Hembra, Arcángel Gabriel Arremetida nació el 8 de octubre de 2020 y es hija de Rari Acertijo y Santa Ana Amaral, del criador y expositor Juan Carlos Pérez Orellana. La también Campeona Yegua de la exposición, superó a la Campeona Yegua Mayor, Rinconada del Monte Elegida. El jurado argumentó que "si bien le falta terminación, es una yegua que va con su cuellito más liviano arriba, camina con mucha soltura en la pista, tiene mejores adornos, calidad de adornos, y está muy bien presentada. En general, son muy buenas las dos, pero me quedo con la número 43 (Arremetida)". La Expo Casablanca c u l m i n ó c o n reconocimientos a los socios Oscar Moreno, Alfredo Urzúa, Francisco Garcés, Francisco Orrego y Tomás Esturillo, por su apoyo al remate anual de montas de la Asociación; y a los dueños
de casa, Jorge y Juan Carlos Alvarado, por permitir la realización del evento en sus instalaciones. Grandes Premios de la Expo Casablanca 2023 Gran Campeón Macho: Oña Laura Carboncillo. N° de Inscripción: 300861. Fecha de Nacimiento: 22-12-2019. Padre: Casas Viejas De Litueche Estrellero. Madre: Picarquín Porcelana. Criador y Expositor: Rafael Toro Arancibia. Gran Campeona Hembra: Arcángel Gabriel Arremetida. N° de Inscripción: 294242. Fecha de Nacimiento: 08-10-2020. Padre: Rari Acertijo. Madre: Santa Ana Amaral. Criador y Expositor: Juan Carlos Pérez Orellana. Campeón Potrillo: Arcángel Gabriel Sigiloso. N° de Inscripción: 303777. Fecha de Nacimiento: 22-01-2022. Padre: Santa Ana Cocopito. Madre: Colmenar V Relojera. Criador y Expositor: Juan Carlos Pérez Orellana. Reservado Campeón Potrillo: Don Arturo Achorao. N° de Inscripción: 545454.
Fecha de Nacimiento: 26-112021. Padre: El Tani Oropel. Madre: El Escudo Destacada. Criador y Expositor: Raimundo Cuadra Zúñiga. Campeón Potro: Oña Laura Carboncillo. N° de Inscripción: 300861. Fecha de Nacimiento: 22-12-2019. Padre: Casas Viejas de Litueche Estrellero. Madre: Picarquín Porcelana. Criador y Expositor: Rafael Toro Arancibia. Reservado Campeón Potro: Arcángel Gabriel Discípulo. N° de Inscripción: 294236. Fecha de Nacimiento: 2007-2020. Padre: Santa Ana Cocopito. Madre: Arcángel Gabriel Mi Negra. Criador y Expositor : Juan Carlos Pérez Orellana. Campeón Potro Mayor: Santa Anita de Curimao Suertudo. N° de Inscripción: 255813. Fecha de Nacimiento: 29-11-2015. Padre: El Rincon Meli. Madre: Agua de los Campos y Maquena Prebenda. Criador: El Batro. Expositor: Jorge Ríos García Huidobro. Reservado Campeón Potro Mayor: Altos de Doña Sofía
Apionado. N° de Inscripción: 253453. Fecha de Nacimiento: 03-02-2014. Padre: Piguchén Un Chico. Madre: El Escorial Fogosa. Criador y Expositor: Gonzalo Reyes Quiroz. Campeona Potranca: La Chica Julia Chimuela. N° de Inscripción: 314087. Fecha de Nacimiento: 18-09-2022. Padre: Rio Los Ciervos Patagua Ilusión. Madre: El Colio Revoltosa. Criador y Expositor: Fernando Javier Guaico Carvajal. Reservado Campeona Potranca: Pallocabe Talonera. N° de Inscripción: 300914. Fecha de Nacimiento: 04-01-2021. Padre: Las Toscas Piropero. Madre: Pallocabe Mistela T.E. Criador y Expositor: Francisco Garcés Jordán. Campeona Yegua: Arcángel Gabriel Arremetida. N° de Inscripción: 294242. Fecha de Nacimiento: 08-10-2020. Padre: Rari Acertijo. Madre: Santa Ana Amaral. Criador y Expositor: Juan Carlos Pérez Orellana. Reservado Campeona Yegua: Santa Virginia de Pirque Chupallita. N° de Inscripción: 299687 Fecha de Nacimiento: 25-01-2020. Padre: Pehuén Gran Río. Madre: Santa Virginia de Pirque Barranquita. Criador: Max Bravo. Expositor: Max Eduardo Bravo Vergara. Campeona Yegua Mayor: Rinconada del Monte
Elegida. N° de Inscripción: 208464. Fecha de Nacimiento: 31-08-2008. Padre: Otoñal Heredero. M a d r e : L a s Ve r ó n i c a s Bonitilla. Criador y Expositor: Gerardo Valenzuela y Fernando Casasampere. Reservado Campeona Yegua Mayor: Las Callanas Viuda Negra. N° de Inscripción: 255448. Fecha de Nacimiento: 21-11-2015. Padre: Santa Isabel Acero. Madre: Las Callanas Rufina. Criador: Gonzalo Vial Concha. Expositor: Fernando Guaico. Mejor Cabeza Macho: Don Arturo Achorao. N° de Inscripción: 545454. Fecha de Nacimiento: 26-11-2021. P a d r e : E l Ta n i O r o p e l . Madre: El Escudo Destacada. Criador y Expositor: Raimundo Cuadra Zúñiga. Mejor Cabeza Hembra: Las Callanas Viuda Negra. N° de Inscripción: 255448. Fecha de Nacimiento: 21-11-2015. Padre: Santa Isabel Acero. Madre: Las Callanas Rufina. Criador: Gonzalo Vial Concha. Expositor: Fernando Guaico. Premio Reproductor o Familia: Santa Anita de Curimao Suertudo. Por sus crías La Rucia, Gaviota y Picarona, del Criadero El Batro. Premio Criadero: Arcángel Gabriel. Por sus ejemplares: Arremetida, Picardía y Sigiloso. Presentadores Destacados:
DEPORTES 13
Martes 09 de Enero de 2024 / El Labrador
Histórico ranking ATP para Chile: 4 tenistas en el Top 100 y Jarry con el mejor puesto de su carrera Con el avance de Tomás Barrios al puesto 95º, Chile tiene después de largos 46 años a cuatro jugadores en el Top 100 de la clasificación mundial. El tenis chileno hizo historia esta semana en el ranking ATP y esto gracias al salto de ocho puestos de Tomás Barrios en el listado, específicamente de la casilla 103º a la 95º. Con el avance del chillanejo, que viene de defender al país en la United Cup, Chile tiene después de largos 46 años a cuatro jugadores en el Top 100 de la clasificación mundial. Barrios se sumó así a Nicolás Jarry, Alejandro Tabilo y Cristian Garin,
quienes también presentaron modificaciones esta semana en el escalafón. La primera raqueta nacional y nieto de Jaime Fillol, que ganó dos partidos en la United Cup, subió un lugar hasta la posición 18º, alcanzado el mejor ranking de su carrera. En tanto, Alejandro Tabilo escaló tres puestos y apareció 82º, convirtiéndose en el nuevo N.º 2 del tenis nacional, superando a Cristian Garin. Apuntar que ‘Gago’ cayó seis posiciones y se ubica en la plaza 88º del listado planetario. Chile no tenía a cuatro tenistas entre los 100 mejores de la ATP desde el
19 de junio de 1978, esto con Jaime Fillol (27º), Hans Gildemeister (34º), Patricio Cornejo (74º) y Belus Prajoux (86º). En lo que respecta al Top 10, el serbio Novak Djokovic se mantiene en la cima del ranking, seguido por el español Carlos Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev. La principal novedad fue la aparición en el selecto grupo del australiano Alex de Miñaur, quien escaló del puesto 12º al 10º. Ranking de la ATP 1. Novak Djokovic (SER) 11.055 puntos (0) 2. Carlos Alcaraz (ESP) 8.855 (0) 3. Daniil Medvedev (RUS) 7.555 (0) 4. Jannik Sinner (ITA) 6.490 (0)
5. Andrey Rublev (RUS) 5.010 (0) 6. Alexander Zverev (GER) 4.275 (+1) 7. Stefanos Tsitsipas (GRE) 4.025 (1) 8. Holger Rune (DIN) 3.815 (0) 9. Hubert Hurkacz (POL) 3.320 (0) 10. Alex de Miñaur (AUS) 2.950 (+2) Chilenos 18. Nicolás Jarry 1.830 puntos (+1) 82. Alejandro Tabilo 707 (+3) 88. Cristian Garin 680 (-6) 95. Tomás Barrios 630 (+8) 521. Gonzalo Lama 76 (-1) 665. Matías Soto 47 (-1) 820. Diego Fernández 25 (+2) 826. Ignacio Becerra 24 (+2) 898. Daniel Núñez 18 (+3)
Revelan en Argentina el nombre que Colo Colo “tiene en carpeta" si Brayan Cortés ficha en Vélez
A
nte la inminente partida de Brayan Cortés, la dirigencia de Blanco y Negro ya comenzó la búsqueda de un nuevo guardameta y en suelo trasandino ya dieron a conocer el nombre del principal candidato. Brayan Cortés comienza a despedirse de Colo Colo. El arquero tiene deseos de tomar el desafío de jugar en el exterior y específicamente en Vélez Sarsfield de Argentina, equipo que dirige Gustavo Quinteros. Desde el otro lado de la cordillera afirman
que el ‘Fortín’ busca llegar a un acuerdo con los albos para fichar al guardameta nacional de 28 años. Incluso, el iquiqueño haría efectiva su cláusula de rescisión para poder llegar a Vélez. Frente a esto, la dirigencia de Blanco y Negro ya comenzó la búsqueda de un nuevo guardameta y en suelo trasandino ya dieron a conocer el nombre del principal candidato. El periodista argentino Santi Ponce indicó en su cuenta de X que el golero que aparece como prioridad en Pedrero es Nahuel Losada, arquero de Belgrano.
No piensa en la UC: Matías Dituro se une a Beccacece y es oficializado como nuevo arquero de Elche
M
atías Dituro emprende una nueva aventura en España y es oficializado como el nuevo portero del Elche, elenco que dirige Sebastián Beccacece. Matías Dituro partió de Universidad Católica hace unos meses en una ‘polémica’ salida para vivir una nueva experiencia en su vida en el fútbol turco junto al Karagümrük, una aventura que solo duró seis meses. Esto debido a que hace tan solo unas
horas, Matías Dituro fue confirmado como el nuevo arquero de Elche, cuadro que milita en la Segunda División de España y que es comandado por un ex DT azul, Sebastián Beccacece. En la cuenta de X (anterior Twitter) de Elche, confirmaron el arribo del exaquero de la UC para el siguiente semestre de la temporada en España al señalar que “experiencia, solvencia y seguridad bajo los tres palos. B i e n v e n i d o a l Franjiverde Matías Dituro”. Cabe recordar que está no es la primera experiencia de Dituro en España, luego de su paso por Alavés al comienzo de su carrera y su estadía en Celta de Vigo, donde fue portero titular en varios compromisos de la temporada 2021-2022. Por otra parte, el propio arquero grabó un video para toda la afición del elenco español en donde expresó que “hola Franjiverdes. Quiero contarles que estoy muy feliz de poder vestir la camiseta del Elche y llego preparado y mentalizado para aportar mi granito de arena para conseguir nuestros objetivos”.
“Colo Colo tiene en carpeta a Losada desde enero de 2022“, escribió. Losada, de 30 años, ha defendido en su carrera a Unión de Mar del Plata, Atlanta, Estudiantes de La Plata, All Boys, Deportivo Pasto (Colombia) y Belgrano. Pese a que la regencia alba ya maneja un nombre, la última palabra la tendrá el nuevo entrenador Jorge Almirón. No se descarta que el flamante DT del ‘popular’ se quede con los porteros que hay en el club (Fernando de Paul, Omar Carabalí y Martín Ballesteros).
Maripán y Suazo fueron titulares en la Copa de Francia: clubes de los chilenos avanzaron de ronda
E
l AS Mónaco de Guillermo Maripán, y el Toulouse de Gabriel Suazo, cumplieron su tarea y avanzaron de ronda en la Copa de Francia. Los chilenos Guillermo Maripán y Gabriel Suazo fueron titulares este domingo en la Copa de Francia, donde sus equipos avanzaron de ronda en el certamen galo. El defensa fue estelar en el empate 2-2 de su AS Mónaco visitando a Lens, donde la serie se definió 6-5 en penales a favor de los del principado. Wissam Ben Yedder, al minuto de juego, y Maghnes Akliouche en el 21′, pusieron en ventaja al Mónaco. Sin embargo, Fait Maouassa (43′) y Florian Sotoca (62′) le dieron la paridad a Lens. En la tanda de penales, Maripán anotó el sexto tiro de su equipo (el 3-3 parcial). Por su parte, Suazo también fue desde
el arranque en la visita al Chambery del Toulouse, que inició este domingo la defensa del título en la Copa de Francia. Naatan Skytta marcó en el minuto 7 y en el 35′ para los ‘violetas’, que cerraron el resultado ya en el segundo tiempo, con el tanto de Thijs Dallinga en el 87′.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 09 de Enero de 2024
102 de Historia
DIARIO EL LABRADOR
Martes 09 de Enero de 2024 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
FOJA: 30 .- treinta .NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-13-2021 CARATULADO : NUÑEZ/
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción Rol V- 13- 2021 caratulado NUÑEZ, por sentencia 28 de abril de 2021 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de María Inés Núñez Cerda, la que se realizará el día 18 de enero de 2024 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 7-9-10.
EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, en causa rol V-252-2023, sobre Posesión efectiva de doña MARÍA MANDINA CARRASCO CARRASCO, RUN 10.378.539-1, soltera, sin hijos, por sentencia de 11 de diciembre de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada de la causante, en favor de su hermano, don NELSON EVARISTO CARRASCO CARRASCO, RUN 9.596.376-5, en calidad de heredero testamentario universal, en la forma y condiciones establecidas en el testamento. 7-9-10.-
FOJA: 13 .- trece .NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-207-2023 CARATULADO : RUIZ-TAGLE/PÉREZ-COTAPOS EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-207-2023, resolución fecha 13 septiembre 2023 aclarada en resolución 20 septiembre 2023 concedió la posesión efectiva herencia testada fallecimiento doña María Elena PerezCotapos LarraÍn, cedula de identidad 6.386.616-4, fallecida el 2 de noviembre de 2022, en la comuna de Melipilla, siendo su último domicilio Parcela 5, ex Fundo Los Bosques, Puangue, Melipilla, a sus herederos testamentarios CRISTIAN RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 12.454.937-k; MARIA ELENA RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 12.853.384-2; VERONICA RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 13.038.240-1; GABRIEL RUIZTAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 13.552.116-7; GERARDO RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 15.381.530-5; y JOSÉ RUIZ-TAGLE PEREZCOTAPOS, Rut N° 16.370.596-6; y a su cónyuge don CRISTIAN RUIZ-TAGLE DECOMBE, Rut N° 5.199.701-8, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 25 de octubre de 1989, ante el Notario Público de Santiago don Sergio Rodríguez Garcés. Protocolícese inventario simple. Jefe de Unidad (S). Verónica Alejandra Juica Hidalgo Secretario PJUD 7-9-10.-
16 CONTRA
El Labrador / Martes 09 de Enero de 2024