MARTES 12 DE JUIO DE 2022

Page 1

N° 15.910

MARTES 12 DE JULIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$300

El Labrador

Ruta Bus 78 anuncia alza en el precio de sus tarifas CRÓNICA / 5

Boric anuncia Bono Invierno de $120 mil para 7,5 millones de personas y extensión de IFE Laboral

Visitan a personas en situación de calle durante sistema frontal CRÓNICA / 5

CRÓNICA / 8

Entregan veredicto condenatorio para sujeto ebrio que colisionó un auto POLICIAL / 4


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 12 de Julio de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Rechazo vs Apruebo

J

unto con la entrega del texto definitivo que se propondrá a la ciudadanía y que quedó en manos del Presidente de la República, diversas reacciones no se hicieron esperar. Por supuesto quienes manejaron la Convención por tener mayoría, quedaron muy conformes, contentos, sin oír a la mayoría de la gente que no está conforme con su redacción y que, junto con hacer desaparecer instituciones republicanas desde el nacimiento de la Patria, transformarán a Chile en un país donde ya no habrá igualdad ante la ley y con claras ventajas en desmedro de la gran mayoría. Pese a que cada día se abre más la brecha entre las opciones Rechazo y Apruebo, en favor del Rechazo, algunos convencionales se quitaron el ropaje de tales y se

aprontan a realizar una campaña activa en defensa de su creación que, para muchos, es de muy bajo contenido jurídico, pues se limitó a cercenar las instituciones que le han dado estabilidad al país y a crear las condiciones para que la plurinacionalidad que intentan establecer, desagregue la Patria única y se establezcan, como en el pasado, grupos que lucharán por sus propios intereses y no de los del conjunto de chilenos. Por ello es que la gente se ha ido cambiando de opción, incluso connotados personajes que estuvieron con el apruebo, hoy han anunciado que votarán Rechazo. Temas tan importantes como el previsional o la mantención de la equiparidad que debe haber entre los poderes del Estado, fueron obviados por la Convención y los

grupos más radicales de la izquierda, apuestan a aprobar el texto, pero como se aprecia hasta ahora, en las encuestas, se impone el Rechazo y si así fuera definitivamente, se habrá votado por la borda miles de millones de pesos en una Convención que no cumplió la labor encargada, cual era, dictar un texto constitucional que uniera al país pero por lo que se oye en distintos actores de todos los sectores, ello no ocurrió. Ahora los que están por aprobar para modificar, están reconociendo que el texto no es bueno y resultaría inentendible, empezar a modificar un texto que recién está hecho. Y si gana el Apruebo por pocos votos, será también un fracaso y se habrá desaprovechado una hermosa ocasión de corregir los errores, dejando más vacíos que antes.


OPINIÓN 3

Martes 12 de Julio de 2022 / El Labrador

Fin del secreto bancario

E

l secreto bancario es la obligación impuesta a los bancos de no revelar a terceros, sin causa justificada, los datos de sus clientes que llegan a su conocimiento como consecuencia de las relaciones jurídicas que los vinculan. El 30 de junio reciente, se ha publicado en el Diario Oficial que las entidades financieras deberán proporcionar al Servicio de Impuestos Internos (SII), información sobre los saldos de productos o instrumentos de captación e inversión, así como las sumas de abonos que mantengan sus titulares, sean personas naturales o jurídicas. Las entidades financieras tendrán que reportar al SII, detalles sobre cuentas corrientes bancarias, depósitos a plazo, depósitos a la vista o vales vista, cuentas a la vista, cuentas de ahorro a plazo, cuentas de ahorro a la vista, cuentas de ahorro a plazo para la vivienda, cuentas de ahorro a plazo con giros diferidos y cuentas de ahorro a plazo para la Educación Superior; siempre y cuando el saldo, así como la suma de los depósitos efectuados a los titulares individualmente considerados o en su conjunto, registren un movimiento diario, semanal o mensual, igual o superior a UF 1.500.

Rescate de las zonas de sacrificio

apariencia de legalidad, que permite a delincuentes y organizaciones criminales disfrazar el origen ilegal de su producto, sin poner en peligro su fuente. Se inicia así la transparencia de una serie de transacciones, como los depósitos en distintos productos bancarios, el financiamiento de campañas políticas y también un respiro a la fallida guerra contra el narcotráfico. Finalmente, el SII tendrá la facultad para revisar a aquellos contribuyentes de operaciones sospechosas, pero, hecha la ley hecha la trampa: los actores irregulares podrían diversificarse o “multibancarizarse” para sortear los efectos de esta ley. Guillermo Fuentes Contreras Director carrera Contador Auditor UCEN

Si bien esta ley busca enfrentar la elusión o evasión tributaria, asoma como medida subyacente al lavado de activos y al narcotráfico pues, repercutirá en aquellas transacciones o activos de procedencia ilícita, con

Las zonas de sacrificio son regiones que deben su nombre para identificar a un territorio que recibe de forma permanente daño ambiental producto del funcionamiento de empresas. Por lo general están ligadas a actividades industriales de altas emisiones, como minería, termoeléctricas o lugares de desechos industriales, lo que provoca el deterioro de la región en sí con un daño a la vida y flora silvestre. En Chile, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos -INDH-, existen 129 de estos territorios. La mayoría, específicamente el 37% de ellos, sufre el deterioro producto de actividades humanas ligadas al sector energético. Entonces ¿Qué futuro ofrecen estos lugares a los asentamientos urbanos situados a su alrededor?

Convencionales, como son “lograr y mantener la confiabilidad de todo el sistema, al mismo tiempo que se cumple con criterios de sostenibilidad e inclusión y, se contribuye a la competitividad de la economía del país”, señala el informe. Las ERNC no requieren grandes planes de mitigación y se pueden emplazar sin problemas cerca de asentamientos urbanos, contribuyendo al desarrollo del país sin grandes consecuencias. Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile

La respuesta que debemos dar viene con el plan energético que presentó el Estado chileno en el año 2015 y que mostraba una hoja de ruta clara en materia de Energía Renovables No

La viruela del mono y las mascotas

D

e b i d o a q u e l a propagación de la viruela del mono ha ido en aumento en Chile y el mundo, la preocupación ha llegado hasta los dueños de mascotas. En vista que el origen de esta enfermedad es una zoonosis; una enfermedad transmitida por animales; la posibilidad de ser transmitida a las mascotas y viceversa, es cierta. Esta enfermedad se aisló la primera vez desde monos en un laboratorio, pero se ha evidenciado que su reservorio natural incluye varios tipos de roedores africanos, tales como ardillas listadas africanas, ardillas sol, lirones entre otros. A pesar que todavía no hay suficientes estudios que demuestren cuales especies animales pueden contraer viruela del mono, se han reportado casos de osos hormigueros, erizos de tierra, perritos de la pradera, ardillas y musarañas. Desde mayo de este año el brote de viruela del mono humana se ha

ido expandiendo y ha llegado a ser el más numeroso hasta el momento. Anteriormente, hubo un pequeño brote en el año 2003 en EEUU, donde 47 personas resultaron contagiadas. Luego de la investigación, se evidenció que el virus entró al país en un grupo de roedores africanos ingresados a EEUU como mascotas. Estos roedores estaban en una tienda de mascotas junto a unos perritos de la pradera, todos a la venta como mascotas. Cuando los perritos de la pradera que también resultaron contagiados, fueron comprados, mordieron a su dueña, una niñita de 4 años, resultando infectada ella, su familia, los veterinarios y encargados de la tienda de mascotas. Es así que la posibilidad que nuestras mascotas pudieran contagiarnos viruela del mono no es tan infundada. Sin embargo, es muy importante recalcar que las mascotas que podrían estar en riesgo de transmisión son

principalmente roedores como hámster, cobayos, gerbos, ratas, ratones, chinchillas, erizos de tierra, entre otros. No hay reportes de perros o gatos afectados por este virus. No obstante, en este momento es más probable que los humanos transmitan el virus de la viruela del mono a sus mascotas. Esta posibilidad llevó al Reino Unido a sugerir a las personas contagiadas que eviten el contacto directo con sus mascotas roedores por 3 semanas, los envíen aun lugar de cuarentena y que los testeen para ver si son positivos o no a la enfermedad. En tanto a los dueños de perros y gatos se les sugirió que los mantuvieran en vigilancia en su casa frente a cualquier síntoma extraño, aunque el riesgo en estas mascotas es bajo. El mayor riesgo a largo plazo de que los roedores mascotas puedan contagiarse, es la propagación del virus a roedores silvestres que, aunque es poco

probable, no es descartable. Esto provocaría la dispersión del virus a través de los ratones y se convertiría en un grave problema de salud pública humana, generando un brote de grandes magnitudes. Nuevamente volvemos a reunir la salud humana, la salud animal y el cuidado del planeta y su ecosistema. El traslado de animales exóticos fuera de su hábitat natural para ser vendidos como mascotas, generan esta posibilidad riesgosa de transmisión de enfermedades dando una posibilidad a este virus y posiblemente otros, de

evolucionar, produciendo cepas más virulentas y con la posibilidad de convertirse en futuras pandemias. Por consiguiente, nunca está de más recordar la importancia de mantener una buena salud de nuestras mascotas, sin importar la especie, para disminuir al máximo la posibilidad de contagios y transmisión de enfermedades.

Paloma Moreno Méndez Directora Hospital Clínico Veterinario Universidad Andrés Bello


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 12 de Julio de 2022

Desconocidos sustraen celulares desde un módulo en el mall

Millonario robo afectó a local de venta de alimentos para mascotas

A

fectados realizaron la denuncia a personal de carabineros avaluando lo robado en un monto millonario. Un local de venta de alimento para mascotas fue víctima de la delincuencia, el establecimiento ubicado en el kilómetro 3 de la ruta G-60 fue visitado por delincuentes en la noche del sábado quienes efectuaron un forado para acceder al recinto. Los antisociales sacaron una gran cantidad de alimentos para mascotas que presumiblemente fueron cargados en un vehículo, una vez que se activó la alarma del local comercial los malhechores se dieron a la fuga en dirección desconocida. El dueño del establecimiento efectuó la denuncia a personal de carabineros y por su intermedio a la Fiscalía de Melipilla avaluando los daños y lo robado en más de 6 millones de pesos.

U

na denuncia por robo al interior del mall efectuaron trabajadores de la empresa Claro que prestan servicio en un módulo de ventas. Al llegar en horas de la

mañana los empleados que están a cargo del módulo para iniciar la jornada laboral en los instantes que revisaban la caja fuerte donde se guardan los equipos se percataron que esta se encontraba forzada.

módulo de ventas lograron sustraer desde su interior diversos aparatos que se encontraban guardados y que corresponden a diferentes marcas y modelos que estaban a la venta.

Antisociales que accedieron hasta el

Los afectados efectuaron la denuncia a personal de

Entregan veredicto condenatorio para sujeto ebrio que colisionó un auto

carabineros avaluando lo sustraído en más de dos millones y medio de pesos, el Ministerio Público inició la investigación junto con la revisión de cámaras de seguridad del recinto comercial.

Pena de cárcel para acusado de robar a chofer de aplicación

E

E

n el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Melipilla se realizó la audiencia en contra de un hombre de 34 años que colisionó manejando en estado de ebriedad. La Fiscal a cargo del caso indicó que el día 13 de octubre de 2019, a las 07:10 horas aproximadamente, en la intersección de calle Merced con calle Tres Poniente en la comuna de Melipilla, Víctor H.A. conducía en estado ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir el vehículo marca Renault. En esas circunstancias no se detuvo ante el signo pare existente en el lugar, colisionando con el vehículo Chevrolet Aveo, ocasionándole daños de consideración en su estructura. El examen de alcoholemia practicado al acusado arrojó que este último presentaba 1.18 gramos de alcohol en la sangre, al momento de desempeñar la conducción del vehículo. Los hechos precedentemente descritos configuran el delito de conducción en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir, donde el Ministerio Público presentó las pruebas testimoniales, periciales y documentales para establecer la participación del imputado. Los magistrados entregaron un veredicto condenatorio en contra de Víctor H.A. como autor del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, sin haber obtenido licencia de conducir, ahora se espera la pena que deberá cumplir por este caso.

n la audiencia el Ministerio Público dio a conocer que el 17 de febrero de 2020, alrededor de las 01:00 horas, el imputado Ignacio R.C. más otro sujeto cuya identidad se desconoce, abordaron como pasajeros con destino a la comuna de Padre Hurtado, el automóvil marca Chevrolet, modelo Spark, cuyo conductor de 22 años utilizaba como transporte de pasajeros para la aplicación Didi. Al llegar el vehículo a la intersección de calles Primera Transversal con Primera Avenida, lo intimidan colocando un cuchillo en el cuello del conductor que hizo entrega de su teléfono celular y de una cadena de metal blanco que llevaba consigo y, a continuación, se bajó del automóvil, que fue de ese modo sustraído por los dos sujetos. El imputado abordó el asiento del piloto, tomó el volante, inició la marcha y huyó, junto con el sujeto no identificado, que ocupó el asiento del copiloto, a bordo del vehículo y en dirección al camino San Alberto Hurtado, de la misma comuna. A las 01:30 horas fueron interceptados por carabineros en la esquina de calle Obispo Reimundo Valenzuela con calle Ferrocarril, de Padre Hurtado y el imputado, detenido a pocos metros,

luego de bajarse del mismo e intentar huir. El acusado declaró que ese día antes de tomar el Didi, estaba compartiendo en la plaza con gente de barrio, conocidos, se había consumido droga, pasta base, marihuana, de todo se consumía en esa plaza donde hay una copa grande, ahí se pidió el Didi. Su acompañante se fue conversando con el chofer del Didi, en buena onda, amigable y de repente le vuelve la locura y toma al chofer del cuello con el cuchillo que iba trayendo. Se puso a manejar y se metieron por una calle y justo tenía reja, detiene el auto ahí y su acompañante sale huyendo, queda en shock, no entendía porque había pasado eso y se queda detenido en la calle sin entender lo que había pasado, quería buscar una explicación a todo y en el momento en que ve a unos carabineros llamándole la atención inmediatamente les hizo caso, no siguió huyendo. E l Tr i b u n a l O r a l d e Ta l a g a n t e dictaminó que se condena al acusado Ignacio R.C. en calidad de autor del delito de robo con intimidación, perpetrado el día 17 de febrero de 2020 en la comuna de Padre Hurtado, a sufrir la pena de cinco años y un día de presidio mayor.


CRÓNICA 5

Martes 12 de Julio de 2022 / El Labrador

Ruta Bus 78 anuncia alza en el precio de sus tarifas

Comuna de San Pedro acumula casi 50 mm de agua caída

U

Tras el sistema frontal registrado durante el fin de semana, el agua acumulada pareciera dar un respiro a los habitantes de este sector, luego que se registraran cerca de 50 milímetros de agua caída.

n alza en el precio de los pasajes anunció este lunes la empresa de buses Ruta Bus 78.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la compañía de transportes informó del incremento en el valor de sus tarifas, ida y vuelta hacia la capital, aduciendo el alto valor en el precio del petróleo y la subida del dólar.

Uno de los territorios más afectados por la sequía en los últimos años ha sido la comuna de San Pedro.

De acuerdo a la estación perteneciente a la red agrometeorológica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la comuna frutillera anotó un total de 46.4 milímetros de agua entre el viernes y ayer lunes, siendo una de las zonas donde se registraron mayores precipitaciones a nivel provincia, tras el paso del frente de mal tiempo.

Con esto, el pasaje de adulto quedará en $2.500, mientras que para los estudiantes será de $1.750 y el adulto mayor en $1.250, informaron. Cabe indicar que el nuevo tarifario comenzará a operar a contar de este viernes 15 de julio.

Organizan bingo para víctima de robo y posterior quema de furgón escolar Luego de sufrir el robo de un furgón que era su herramienta de trabajo, el transportista Robinson Rodríguez y su familia, están dispuestos a salir adelante.

reunir el dinero necesario para la compra de un nuevo furgón, esto luego que el vehículo apareciera quemado en Melipilla (en la imagen).

Recordemos que semanas atrás un grupo de delincuentes ingresaron a su vivienda ubicada en el sector de Las Palomas en la comuna de San Pedro, y en horas de la madrugada sustrajeron el móvil, dejando de brazos cruzados al dueño de casa.

Para llevar a cabo esta actividad solidaria, quienes deseen colaborar con premios deben comunicarse al fono: +569 83022596.

Por lo anterior, sus vecinos y familiares han organizado un bingo solidario que busca

Visitan a personas en situación de calle durante sistema frontal Con el objetivo de ofrecerles albergue y asistencia, personal municipal de Curacaví realizó un completo recorrido por la comuna, visitando a personas en situación de calle durante el sistema frontal de viento y lluvia registrado durante el fin de semana. De acuerdo a lo indicado por personal del equipo de Desarrollo Comunitario (DIDECO), a todos recomendaron su traslado hacia un alberge disponible en Melipilla, sin embargo, en su mayoría prefirieron mantenerse en sus rucos. De esta forma, el equipo municipal entregó asistencia durante los días de lluvia, y continuará durante esta semana considerando las bajas temperaturas pronosticadas para los próximos días.

En tanto, se anunció que el bingo se realizará el próximo sábado 06 de agosto, en el estadio municipal de San Pedro, en horario por confirmar.

Cine, teatro y más para niños de vacaciones de invierno en Padre Hurtado Un entretenido panorama para niños y niñas de la comuna de Padre Hurtado ofrece para esta semana el municipio. De acuerdo al programa publicado en sus redes sociales, las actividades comienzan este martes 12 de junio con una jornada cultural-recreativa, que se llevará a cabo en el Centro Cultural de esa comuna, entre las 14:30 y las 17:00 horas. El miércoles se exhibirá la película

“Papelucho” en la cineteca del mismo recinto, pero a las 15:00 horas, informaron. En tanto este viernes habrá una obra de teatro infantil llamado “Pulgarcito” y la actividad denominada Padre Hurtado Kids, la primera en el Centro Cultural de la comuna, mientras que la última en la Villa Esperanza la esperanza, a contar de las 15:00 horas.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 12 de Julio de 2022

Cadem: Rechazo llega a su nivel más alto con un 53% y Apruebo sube un punto Este domingo se dio a conocer una nueva versión de la Encuesta Plaza Pública de Cadem, que semanalmente mide distintas materias. La última versión de Plaza Pública, de Cadem, revela que el Rechazo a la nueva Constitución sube a 53% (+2pts), 18pts por sobre la opción Apruebo (35% +1pt). En tanto, los indecisos caen a 12% (-3pts). “Aprobar como está propuesto más apruebo para reformar” alcanza 42%, mientras el “rechazo sumado a rechazo para una nueva propuesta constitucional” llega a 55%. Sobre las expectativas del resultado del 4 de septiembre, 53% (+3pts) cree que ganará el rechazo, frente al 41% (-2pts) que piensa que vencerá el apruebo. Gestión presidencial En la primera semana de julio, 36% aprueba (+2pts) y 58% desaprueba (-4pts) la gestión del presidente Gabriel Boric. Reforma Tributaria Solo 20% se informó o sabe mucho/bastante de la presentación de la reforma tributaria. Entre ellos, 34% está de acuerdo y 45% en desacuerdo. La mayoría está a favor del impuesto especial a los altos patrimonios (77%), el aumento del tramo de impuestos a las personas con altos ingresos (70%), el royalty minero (69%) y la reducción del impuesto a las empresas que inviertan en productividad e innovación (69%). Sin embargo, 52% no cree que la reforma ayudará a reducir la elusión y evasión de impuestos, 51% no piensa que aumentará la recaudación fiscal en 4,1% del PIB en 4 años y 56% no estima que reducirá los niveles de desigualdad en el país.

Reportan aumento de la cifra de morosidad del agua potable: mayoría de clientes son de la RM

Por regiones, la que presenta la mayor cantidad de morosos es la Metropolitana con 283.430, luego Valparaíso con 107.002 y Bío Bío con 46.580. La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) reportó un aumento en el número de morosos de las cuentas de agua potable. Al 31 de mayo de 2022 la deuda llegó a los MM$222.875, con 643.825 clientes con deudas de 61 días o más. La deuda total ha ido subiendo levemente. Al 30 de abril fue de MM$216.504, y al 31 de marzo fue de MM$231.817. “Respecto del total de clientes, el número de clientes con deuda representa el 11,57%, bajando levemente del 11,64% registrado el 30 de abril pasado”, dijo la SISS mediante un comunicado. Actualmente la empresa con mayor número de clientes morosos es Aguas Andinas, que llega a los 228.455, lo que equivale a una deuda de MM$56.032. Le siguen Esval con 106.747 clientes y MM$47.307; y Essbio con 80.871 con una deuda de MM$27.786. En cuanto a las regiones, la que presenta la mayor cantidad de morosos es la Metropolitana con 283.430, luego Valparaíso con 107.002 y Bío Bío con 46.580. Las de menor morosidad son Aysén con 2.190, Magallanes 3.050 y Arica y Parinacota con 4.829 clientes que presentan una morosidad que supera los 61 días.

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Martes 12 de Julio de 2022 / El Labrador

Sin soluciones de fondo gremios del hospital de Talagante permanecen en alerta tras reunión con la directora del SSMOC

L

os distintos gremios del Hospital de Talagante han decidido mantenerse en estado de alerta frente a la respuesta parcial que han recibido por parte de la autoridad de salud, vinculada al rechazo de los funcionarios y funcionarias a un nuevo recorte presupuestario e n d i c h o establecimiento. En tal sentido, Tatiana Lepe, vocera de la Multigremial y Presidenta de la Federación Democrática de Profesionales de la

Salud (FEDEPRUS), entregó detalles de las gestiones realizadas, a fines de la semana pasada, ante la Directora Subrogante del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC), Doctora María Lorena León. “Tuvimos una muy buena acogida a todas nuestras inquietudes y todas nuestras necesidades, pero sin soluciones concretas debido a la falta de presupuesto a nivel nacional”, señaló Ta t i a n a L e p e , q u i e n

lamentó la situación que afecta a la salud pública d e l p a í s y, m u y particularmente al Hospital de Talagante. “Nos vinimos un poco tristes, un poco defraudadas de las soluciones que buscábamos”, indicó Ta t i a n a L e p e , n o obstante, explicó que tras el encuentro con la Doctora León y poco antes de informar a la asamblea sobre las respuestas dadas, recibió un llamado desde aquella dirección. “Al otro día, a las 3 de tarde teníamos asamblea y a las 13:00 horas, de ese mismo día, se nos comunica desde la dirección del servicio (SSMOC) que nuestros requerimientos tendrían una solución provisoria de aquí a dos meses, y de aquí hasta diciembre, hasta que termine la Alerta Sanitaria. Eso nos alivia de momento la situación, fue muy bien recibida la noticia por nuestra asamblea, ya que se tenían que ir 21

Positivo balance dejó sistema frontal en la provincia de Talagante señaló director provincial de emergencia

persona despedida en ese momento. Pero esta es una solución de parche”, sostuvo la dirigente gremial del Hospital de Talagante. Según señaló Tatiana Lepe el Servicio de Salud Metropolitano Occidente también está complicado con el recorte de recursos de que está siendo objeto por parte del Ministerio de Salud e indicó que toda esta situación les hace fijar una postura clara frente al decurso de los acontecimientos futuros. “Con esto, la Asamblea decidió movilizarnos, hacer visible nuestra petición como hospital, para no estar cada cierto tiempo solicitando lo mismo, y hacer todas las gestiones posibles para visibilizar nuestra problemática como Hospital de Talagante y conseguir los apoyos políticos necesarios para la normalización de nuestro hospital”, señaló Tatiana Lepe. Consultada sobre la profundización en la falta

de apoyo presupuestario hacia el Hospital de Talagante en los últimos años, a diferencia de millonarias inversiones en infraestructura de salud en otros puntos de la zona, no obstante, que este establecimiento provincial sigue dando apoyos a Melipilla y a P e ñ a fl o r, e i n c l u s o durante la pandemia recibió pacientes de otras regiones del país, Tatiana Lepe Chandia, no dejó de manifestar un cierto malestar por esta situación de desmedro reiterado. “No se logra entender que se estén invirtiendo en lugares que no se está dando la atención a los usuarios, en cambio Ta l a g a n t e e s t á a b a r c a n d o aproximadamente a 300 mil personas de la provincia, nosotros h e m o s s u b i d o exponencialmente la cantidad de atenciones y también la complejidad de la atención, y el crecimiento que hemos tenido como hospital ha

sido inorgánico. Necesitamos inversión que dé respuestas a las reales necesidades que tiene hoy día nuestra población”, indicó la dirigente, quien adelantó que conforme a los hechos se tomarán distintas medidas por parte de los gremios. “Desde el día viernes (8 de julio) se decidió estar en movilización, estamos en alerta hasta que se c u m p l a n l o s compromisos y comenzaremos nuestras actividades, haciendo visible la problemática del Hospital de Talagante hacia los medios de comunicación, hacia los actores políticos, y también hacia nuestros usuarios. Así que vamos a estar compartiendo esta situación que nos afecta hasta que podamos encontrar una solución real a toda la problemática”, sentenció Tatiana Lepe Chandia, vocera de la Multigremial del Hospital de Talagante.

Este martes sesiona concejo extraordinario para definir a quien reemplazara en la alcaldía a Francisco Gómez Ramírez

Sin albergados ni afectados y menos desgracias que constatar dejó a su paso el último sistema frontal que afectó a la zona central, incluida la provincia de Talagante. Así lo señaló a este medio de prensa el Director de Protección Civil y Emergencia de la Delegación Presidencial Provincial de Talagante, Mauricio Faundez, quien indicó las principales afectaciones que tuvo la comunidad provincial, como consecuencia de las precipitaciones y rachas de viento que afectaron el fin de semana y parte del lunes. “En total durante el fin de semana tenemos una sumatoria de 41 milímetros de agua caída, desde lo que fue el sábado hasta la madrugada de este lunes, según la información proporcionada por la estación de la Dirección Meteorológica de Chile, ubicada en Talagante. El grueso de las precipitaciones cayeron el sábado, tal cual lo había estimado la Dirección Meteorológica y quedando algunos pulsos del lluvias durante el día domingo y la noche y madrugada de este lunes”, precisó el funcionario de la delegación. En cuanto a las situaciones más complejas, Mauricio Faundez mencionó la caída de un árbol a la Autopista del Sol, dirección a la costa, a la altura del kilómetro 20,1, lo cual restringió el tránsito a dos pistas. “En la Cuesta Barriga –sector de Padre Hurtadotuvimos la caída de agua nieve durante la noche del día sábado, a lo cual concurrió el equipo de emergencia de Vialidad, aplicando sal y disponiendo señalética de precaución para todos los conductores que circulaban, no siendo necesario la suspensión del tránsito”, dijo el funcionario, quien añadió que en las cuestas de Pelvín y Naltahua se registraron algunos rodados sin mayor envergadura. Por último, indicó que lo más complejo fueron los cortes de suministro eléctrico que afectaron a las distintas comunas de la provincia de Talagante, en particular en Padre Hurtado, sector rural, donde se vivió la situación más compleja debido a que esta suspensión se extendió por más de 10 horas, incluso llegando a 13 horas en algunos puntos, a propósito de la caída de un árbol que afectó el tendido eléctrico.

A contar de las 15:00 horas de hoy, martes 12 de julio, los concejales de El Monte se reunirán en el Teatro Carrera, en una sesión de Concejo Municipal extraordinario para definir a la persona que asumirá por el periodo que resta en la alcaldía de esa comuna. Así, a poco más de una semana del trágico deceso del Alcalde Francisco Gómez Ramírez, los integrantes del gobierno comunal se reunirán por primera vez para entregar a la comunidad una nueva autoridad local. José Guerra, Administrador Municipal y actual Alcalde Subrogante de El Monte, explicó detalles de esta sesión y sus objetivos. “La ley nos da la facultad como municipio para hacer un llamado a un concejo extraordinario, en el cual por votación de mayoría absoluta, es decir, 4 votos, uno de los concejales actualmente en ejercicio, va a ser electo como el próximo o próxima alcalde o alcaldesa de la comuna de El Monte”, indicó José Guerra.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 12 de Julio de 2022

Onemi actualiza alerta por nuevas lluvias en la RM: durante las últimas horas cayeron más de 36 mm

D

esde el Gobierno Regional Metropolitano dieron a conocer el balance por el sistema frontal que se desarrolló en la capital, además de entregar recomendaciones sobre los operativos que se están realizando para resguardar a las personas y familias en situación de calle. Durante la mañana de este lunes, desde Gobierno Regional Metropolitano de Santiago dieron a conocer el balance del tiempo durante el pasado fin de semana, como también las predicciones para los próximos días en la capital. En la instancia, el gobernador Claudio Orrego, indicó que el sistema frontal fue catalogado como “suave” con un total de 36,4 milímetros de lluvia con una isoterma entre 1.600 y 2.100. En esta línea, Orrego dijo: “ Te n e m o s d o s g r a n d e s problemas en la RM, primero un ‘tirón de orejas’ para las empresas eléctricas porque todavía hay más de 9 mil hogares sin suministro (…) Hemos pedido que se fiscalice el debido cumplimiento de la empresa (…) Lo segundo son las personas en situación de calle (…) Tenemos 238 cupos disponibles para ellos“. Además, agregó que “la región respondió de buena forma, salvo algunos anegamientos. Sin embargo, se constataron que aún 9 mil clientes se encuentran sin energía“. Desde la Seremi de Desarrollo Social Metropolitana, se aseguró que también hay operativos móviles en la capital para el traslado de personas en situación de calle. Nuevo sistema frontal y posible

nieve para este miércoles Según la Dirección Meteorológica de Chile, el miércoles 13 de julio se pronostican chubascos, con 5°C de mínima y 10°C de máxima. Las lluvias comenzarían el miércoles y se extenderían hasta el jueves, la nieve también podría afectar a la zona alta del sector oriente de la capital, fenómeno que se apreciaría la madrugada del viernes. S e e s p e r a q u e l a s precipitaciones sean similares a las del fin de semana, pero con bajas temperaturas cerca o bajo los 0°. Por ejemplo, el jueves llovería con una mínima de 1° y una máxima de 7°. Y el viernes los termómetros marcarán entre 0 y 7°. Se actualiza Alerta Temprana Preventiva para RM De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se indica que han sido cancelados sus Avisos Meteorológicos por viento normal a moderado y probables tormentas eléctricas en la región Metropolitana, respectivamente. L o a n t e r i o r, d e b i d o a l debilitamiento de las condiciones meteorológicas que los originaron. Cabe señalar, que la DMC mantiene vigente su Aviso Meteorológico, que prevé precipitaciones normales a moderadas hasta la mañana de hoy en la región. Asimismo, mediante su Pronóstico Público e Informe de Riesgo Meteorológico, se pronostican precipitaciones de intensidad débil a normal para el día miércoles 13 de julio.

Representantes de la ONU conocen programa de Huertos Urbanos en Peñaflor

C

on la finalidad de conocer en detalle el trabajo instaurado en materia de huertos urbanos en la comuna de Peñaflor, un equipo representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura FAO, llegó hasta dicha comuna para conocer los huertos comunitarios de Los Húsares, Los Esteros y Las Lomas. La FAO está a cargo de la Red de Ciudades intermedias para la transformación de los sistemas agroalimentarios, de la que son parte ciudades con menos de un millón de habitantes - cuyo rol es generar un espacio de integración para el conocimiento, relacionamiento y soluciones a nivel local y potenciar comunidades que implementen procedimientos sostenibles, saludables, inclusivos y resilientes en dicho ámbito.

Macarena Jara, consultora de FAO-Chile en temas de nutrición y sistemas agroalimentarios, destacó a los Huertos Urbanos como un gran ejemplo. “La iniciativa de Huertos Urbanos de Peñaflor es un ejemplo a nivel regional y nacional, por eso buscamos que Peñaflor pueda integrar esta Red, convirtiéndose en la primera comuna del país en integrarla y promoviendo la Agricultura Urbana”. Por esta razón, el municipio iniciará la tramitación para ser parte de esta iniciativa y fortalecer su trabajo con otros gobiernos locales, crear alianzas, desarrollar estrategias conjuntas y proyectos de cooperación técnica, entre otras acciones en beneficio de la comunidad, indicaron.

Boric anuncia Bono Invierno de $120 mil para 7,5 millones de personas y extensión de IFE Laboral El Ejecutivo anunció tres medidas de apoyo económico para las familias. Para que éstas se concreten, eso sí, deberán de aprobadas en el Congreso. El presidente Gabriel Boric -en compañía del ministro de Hacienda, Mario Marcel, y otras autoridades- acudió hasta Centro Cultural Casona Dubois en Quinta Normal para presentar medidas económicas para aliviar a las familias chilenas, en el marco del Plan Chile Apoya. “Después de la pandemia nuestro país y el mundo no han podido recuperarse, a ello se sumó el conflicto Rusia-Ucrania (…). Sabemos por lo que están pasando”, partió comentando el jefe de Estado. Anunció tres medidas: extensión del IFE Laboral hasta el último trimestre de 2022, para facilitar el retorno al empleo; extensión de las licencias por post natal por hasta 60 días y ampliación del Subsidio Laboral Protege hasta fin de año. A ello se sumará la entrega de un Bono Invierno con alcance a 7,5 millones de personas, por un monto de $120 mil. La aprobación de lo anterior quedará en manos del Congreso. Boric afirmó estar “confiado” en que ello será aprobado por los parlamentarios. ¿Quiénes recibirán el Bono Invierno? De acuerdo a una minuta difundida por el Ejecutivo, el Bono Invierno iría dirigido a: -Causantes de la asignación familiar o Subsidio Único Familiar y beneficiarios de Seguridades y Oportunidades, personas mayores beneficiarias del Bono de Invierno, beneficiarios del subsidio de discapacidad mental, del Aporte Previsional Solidario (APS) y la Pensión Básica Solidaria (PBS) de invalidez y del bono al trabajo de la mujer.

-Hogares que actualmente no reciben esos beneficios, pero que viven con un menor de edad, una persona mayor o personas en situación dependencia severa, moderada o discapacidad funcional, pertenecientes al 60% más vulnerable del país. El presidente Boric remarcó que con estas medidas se buscará “darle tranquilidad a las familias” y admitió que el tercer trimestre será muy complicado en Chile. “La inflación llegó al 12,5% anual en junio, y el aumento en el costo de la vida perjudica a los hogares de menores recursos”, señaló.


Martes 12 de Julio de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 9

Baja leve de COVID y aumento de enfermedades respiratorias En la comuna de Melipilla, se registró una leve baja de COVID-19; sin embargo, hay otras enfermedades respiratorias, así lo destacó el equipo de salud comunal. Asimismo, es importante resaltar que los puntos de vacunación siguen funcionando; es por ello, que hicieron un llamado a todas las personas para que asistan, especialmente las 2.942 que no tienen su 1° dosis de la vacuna. Según la enfermera María José Abarca Frost, las atenciones de enfermedades respiratorias no COVID-19 han aumentado en los Centros de Salud, se esperaba aumento COVID a mediados o fines de mes, por lo que se reforzaron los equipos SAPU y atención diurna.

En Melipilla fue realizada reunión de la Red de Interculturalidad El pasado sábado fue realizada una reunión relacionada a la Red de Interculturalidad de la APS. Para el momento, contaron con la presencia de Violena Millahual, referente del programa PESPI (Programa Especial de Pueblos Indígenas) del Servicio de Salud Metropolitano Occidente y la subdirectora del Departamento de Salud, Melisa Colja. Los objetivos de este encuentro, fue buscar estrategias, para retomar el trabajo sobre las temáticas de los pueblos indígenas, realizado hace años por los Servicios de Salud de Melipilla. Luis Pino Márquez del CESFAM Boris Soler, expuso los trabajos y datos recogidos a los asistentes, que compartieron sus experiencias y casos en la atención de este grupo de pacientes.

Melipillanos cuentan con equipo de emergencia para atender situaciones provocadas por las lluvias Con la llegada de las lluvias son muchos los sectores, calles y viviendas que se ven afectadas; es por ello, que la Municipalidad de Melipilla dispuso de un equipo de emergencia para atender el llamado de los vecinos y vecinas. Para esta semana, al parecer, las lluvias seguirán; es por ello, que es importante que la ciudadanía sepa que para pedir apoyo deben llamar al 1452 o al 800762018.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 05 de Julio de 2022

Viruela del mono: por qué la OMS no declara una emergencia de salud pública En dos meses los casos subieron a 3.500 en 50 países. Infectólogos en el mundo cuestionan la actuación de la Organización Mundial de la Salud por no tomar la medida. Los motivos

E

l comienzo del nuevo brote de la viruela del mono cumplirá 2 meses la próxima semana, desde que el 6 de mayo se detectaron los primeros casos en Reino Unido. El mundo ya contabiliza más de 3.500 casos en más de 50 países y ya se han detectado varias ramas genéticas del virus. A pesar de todo esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha catalogado hasta ahora esta situación como una emergencia de salud pública de interés internacional, cosa que llama la atención, más después de la experiencia equivocada que ha tenido al demorar en la declaración de pandemia para COVID-19 hace más de dos años. Los funcionarios de la OMS han comunicado esta semana que la propagación mundial de la viruela del mono aún no amerita declarar el brote como una emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC, por sus

siglas en inglés). La decisión, anunciada el 25 de junio, se tomó después de dos días de deliberación tras un comité de emergencia interno de la entidad sanitaria mundial. La propagación de la enfermedad viral ha causado alarma ya que muchos de los países afectados no habían visto una transmisión sostenida de la viruela del mono hasta este año. Aunque la OMS decidió no declarar la viruela del mono como PHEIC, el nivel más alto de alerta que la organización puede hacer, “reconoció que la convocatoria del comité en sí refleja una preocupación creciente por la propagación internacional de la viruela del mono”, explicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El Comité reconoció unánimemente que el brote constituye una emergencia y que controlarlo requerirá una respuesta “intensa”. Los expertos aconsejan que se siga de cerca la situación y se revise después de unas semanas, una vez que se disponga de más información sobre las incógnitas actuales, para determinar si se han producido cambios significativos que puedan justificar reconsiderar la decisión. La organización revisaría la decisión si el brote creciera en alcance o gravedad global.

“El Comité de Emergencia compartió su gran preocupación por la escala y la velocidad del brote actual, señaló muchas incógnitas y lagunas en los datos actuales y preparó un informe consensuado que refleja las diferentes opiniones del comité. Me aconsejaron que en este momento el evento no constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional, que es el nivel más alto de alerta que la OMS puede emitir, pero reconocieron que la convocatoria del propio comité refleja la creciente preocupación por la propagación internacional de la viruela del mono”, dijo el doctor Tedros. Tedros añadió que la OMS sigue “muy de cerca” la evaluación de la enfermedad. “Lo que hace que el brote actual sea especialmente preocupante es la rápida y continua propagación a nuevos países y regiones, y el riesgo de una nueva transmisión sostenida en poblaciones vulnerables, como las personas

inmunodeprimidas, las mujeres embarazadas y los niños”, explicó. ¿Qué constituye una PHEIC? Negarse a clasificar el brote como PHEIC sorprendió a algunos expertos en salud mundial que dijeron que la OMS parecía concluir en su informe final que la viruela del mono había cumplido los tres criterios necesarios. Un brote se considera PHEIC cuando es extraordinario, con un riesgo significativo de propagación internacional y podría requerir una respuesta coordinada para controlarlo. “Parece que se cumplieron los criterios para una PHEIC, pero aún no se ha declarado. Hay algo más en juego, simplemente no sabemos qué es eso”, afirmó la doctora Clare Wenham, profesora asociada de política de salud global en la London School of Economics. La decisión de etiquetar una amenaza para la salud como PHEIC la toma en última instancia un comité independiente de expertos que asesora a la OMS. Pero Paul Hunter, profesor de medicina en la Universidad de East Anglia, dijo que el informe de la organización dejaba algunas pistas sobre por qué pudo haber decidido no aumentar el nivel de amenaza. Puede deberse a que la OMS concluyó que las tasas de transmisión están

disminuyendo en países no endémicos, que declarar un PHEIC podría causar estigmatización y violaciones de los derechos humanos en los grupos afectados, o que la comprensión del riesgo de salud pública de la viruela símica sigue siendo demasiado incompleta, dijo Hunter. Alexandra Phelan, abogada de salud global de la Universidad de Georgetown, dijo que la decisión de no clasificar la viruela del simio como PHEIC planteó la cuestión de si la alternativa habría sido una admisión incómoda de que el nivel percibido de amenaza de un brote dependía en gran medida de la riqueza de las naciones afectadas. Este virus ha estado circulando en varios países africanos durante décadas, pero solo ha recibido preocupación internacional y cobertura de los medios después de que se extendió a Europa y varios países del mundo este año. “Es injusto y poco ético determinar que un evento solo es extraordinario si ahora está ocurriendo en países de altos ingresos”, dijo Phelan a Science. La propagación sostenida de la viruela del simio en muchos países que anteriormente solo habían visto casos aislados del virus, a menudo vinculados a viajes desde África o al tráfico de animales, ha desconcertado a epidemiólogos y virólogos. En el Reino Unido, que representa alrededor de un tercio de los casos en el brote mundial actual, el 99% de los casos se han notificado en hombres y, en su mayoría, en redes de hombres que tienen sexo con hombres. Algunos brotes se han relacionado con eventos individuales de “superpropagación” que pueden haber

alimentado un aumento inicial de casos. Un estudio dirigido por investigadores en Portugal y publicado en Nature Medicine encontró que el virus ha adquirido más mutaciones de las esperadas. Una mutación del virus es una teoría de por qué se está propagando en nuevos países cuando previamente se había esfumado. Actualmente, Alemania está experimentando el crecimiento más sostenido en las tasas de transmisión del virus de la viruela del simio en Europa, y el país ahora informa casi 50 nuevas infecciones por día. En Inglaterra, donde se han detectado la mayoría de los casos de viruela del simio del Reino Unido, se informaron 1.035 casos hasta el 26 de junio, 162 más que dos días antes. Una declaración PHEIC obliga a los países miembros de la OMS a seguir sus recomendaciones de salud. La poliomielitis y el COVID-19 son considerados actualmente por la OMS como PHEIC. “Los gobiernos no necesitan esperar una declaración oficial para comenzar a actuar de manera coordinada y mesurada. Cuando se hayan identificado casos, serán cruciales las respuestas rápidas de salud pública, como una mejor vigilancia de la enfermedad, el rastreo de contactos y el autoaislamiento. Pero como el virus continúa propagándose, todos los países d e b e n i n t e n s i fi c a r, i n t e g r a r s u s preparativos y ayudar a aquellos con capacidad limitada”, dijo Gordon Dougan, director de enfermedades infecciosas de Wellcome.


CRÓNICA 11

Martes 05 de Julio de 2022 / El Labrador

Guaidó alertó los vínculos de la dictadura de Maduro con el terrorismo

J

uan Guaidó insistió este domingo en que “los vínculos de (Nicolás) Maduro con el terrorismo internacional son una amenaza para la región”. Estas palabras del líder opositor se producen tras la investigación emprendida por Colombia sobre la supuesta muerte, en territorio venezolano, del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”. “Hemos alertado sobre la vinculación de Maduro con el terrorismo. El dictador no solo pretende convertir a

Venezuela en refugio de terroristas, también en centro de operaciones de grupos irregulares. A pesar de eso, por los conflictos entre ellos, sus líderes son dados de baja”, aseveró el presidente interino de Venezuela en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. El sábado, el presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que las autoridades de su país están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela de alias “Iván Márquez”. “Son en este momento informaciones

que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y

obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración lo informaremos oportunamente”,

Crisis política en Argentina E

l presidente de Argentina, A l b e r t o Fernández, se tomó más

de 24 horas en conseguir el reemplazo de Martín Guzmán al frente del Ministerio de

Economía. Finalmente, y luego de una conversación telefónica con la vicepresidenta

Cristina Kirchner, la elegida es Silvina Batakis, ex ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires. La nueva ministra se encuentra con un complejo escenario macroeconómico cada vez más afectado por el

ruido político que provocan las divisiones en el seno del frente oficialista. De Río Grande, Tierra del Fuego, Batakis estudió economía en La Plata, vivió un tiempo en Chaco y, finalmente, recaló en la Ciudad de Buenos Aires. Hasta

hoy, se desempeñaba como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, cartera controlada por el kirchnerismo. De perfil bajo y abocada a la gestión, se hará cargo a partir del lunes de un Ministerio en llamas.

Alcalde opositor al régimen de Nicaragua se encuentra desaparecido

E

l observatorio de violencia política en Nicaragua Urnas Abiertas denunció el sábado que el alcalde del municipio de Santa María de Pantasma (norte), Omar Gadea Tinoco, opositor del régimen de Daniel Ortega, se encuentra desaparecido, y que un grupo de policías y supuestos militantes sandinistas tienen tomadas las oficinas del gobierno municipal. “La alcaldía se encuentra tomada y la bandera sandinista fue izada en el edificio, el operativo es liderado por Denis Jarquín

Irías, jefe policial del municipio, Ramón Orontes, secretario político municipal, y Gonzalo Herrera, concejal del FSLN. También se tuvo conocimiento del asedio policial en la casa del alcalde Gadea, quien se encuentra en este momento en paradero desconocido”, informó el observatorio. El suceso se da cuando faltan cuatro meses para las elecciones municipales, en las que los nicaragüenses elegirán a los alcaldes, vicealcaldes y concejales de los 153 municipios de Nicaragua, de las cuales 135 están actualmente bajo

administración del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Fuente: Infobae.com

Urnas Abiertas, compuesto por un equipo de nicaragüenses expertos en temas de política y economía, también informó que “para ingresar a la localidad fueron bloqueadas por la Policía, quienes están en distintos puntos estratégicos, realizando requisas”, y que un grupo de trabajadores que inicialmente retenidos fueron liberados, a excepción de un funcionario del área financiera.

DIARIO EL LABRADOR - WWW.DIARIOLABRADOR.CL


12 RODEO

El Labrador / Martes 12 de Julio de 2022

Asociación Los Andes disfrutó con linda jornada de camaradería y reconocimientos

L

a Asociación de Rodeo Los Andes cumplió con la muy esperada instancia de reunirse en pleno y disfrutar de un almuerzo de premiación, después del largo tiempo sin poder realizarse debido a la pandemia. Esto se concretó el sábado 9 de julio en el casino de la Medialuna de Rinconada, donde se entregaron los reconocimientos correspondientes a las temporadas 2019-2020 y 2021-2022.

Fue una muy grata jornada, con un ambiente muy cálido, pese al frío y la lluvia del exterior, donde se pudo palpar la amistad reinante entre los integrantes de la Asociación y el entusiasmo que había por volver a juntarse en torno a esta tradicional ceremonia. Además, el almuerzo estuvo engalanado por la presencia de autoridades como el alcalde de Rinconada, Juan Galdames Carmona, y el alcalde de San

Esteban, Christian Ortega Villagras. CaballoyRodeo, presente en esta premiación, conversó con el presidente de la Asociación Los Andes, Mauricio Ovalle Arancibia, quien hizo una muy positiva evaluación de este encuentro. "Estoy feliz por la gran cantidad de gente que tuvimos, sobre 180 personas, que estábamos esperando este reencuentro en nuestra premiación, luego de todo el tema del Covid y de los problemas que ha habido en el país. Estamos felices por poder lograr hacer esta premiación con toda la gente que tenemos y no queda nada más que agradecer a todas las personas y las autoridades que vinieron. Estamos bastante contentos con todo lo que hemos logrado en estas dos temporadas que ya son pasado y ahora hay que luchar por la nueva temporada que viene", señaló. Sobre las palabras expresadas por los alcaldes de San Esteban y Rinconada, con muy buenos

Freno de Oro y la Marcha fueron reconocidos como manifestaciones de la cultura brasileña

E

n u n d í a significativo para la valorización del Caballo Criollo, las leyes que reconocen el Freno de Oro (Ley 14.394) y la Marcha de la Resistencia (Ley 1 4 . 3 9 2 ) c o m o manifestación de la cultura nacional fueron sancionadas este lunes (4 de julio) por el Presidente de la República, Jair Messias Bolsonaro, en Brasilia/DF. El momento de la sanción estuvo acompañado por el presidente de la ABCCC, Onécio Silveira Prado Júnior, y por el Diputado Federal y socio de larga data de la raza, Afonso Hamm, responsable por la autoría de ambos proyectos.

Este logro, en el que dos concursos de selección de raza alcanzan este n i v e l d e reconocimiento, es otro hito para el año en que la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Criollos celebra su 90 aniversario y también en que el Freno de Ouro cumple 40 años de historia. Al convertirse en ley, la iniciativa establece que ambas pruebas son reconocidas como manifestación de la cultura nacional y que, p o r t a n t o , e s responsabilidad de los poderes públicos garantizar su libre realización. "(Las leyes) nos dan una gran seguridad

para el Caballo Criollo que hoy crece en todo Brasil, y tiene una i m p o r t a n c i a fundamental no sólo en el deporte sino también principalmente en la ganadería y en la economía brasileña. Hoy es un día de mucha alegría porque de ahora en adelante tenemos mucha más seguridad, mucha más tranquilidad para trabajar en esta cadena productiva", declaró el presidente de la ABCCC, Onécio P r a d o J ú n i o r, p o c o después de la firma, que también fue seguida de cerca por la el Senador Luis Carlos Heinze, por el Director del Programa de Caballos, Jonio Salles, y por el presidente del Núcleo de Criadores de Caballos Criollos del Distrito Federal, Floriano Dutra.

proyectos para el rodeo, Ovalle apuntó que "ellos son defensores acérrimos de nuestras tradiciones, de nuestro deporte, de lo que somos nosotros, el mundo campesino, el mundo rural, el mundo del rodeo. Contamos con ese apoyo, como también de la alcaldesa de Calle Larga (Dina González Alfaro), que lamentablemente no pudo asistir; estamos felices de poder contar con gente que ama el rodeo". Entre los galardonados de la jornada, estuvo su hijo Matías Ovalle como Mejor Jinete Joven, ante lo cual el dirigente manifestó: "Es lo que refleja la nueva camada de jinetes que tiene Los Andes y estoy feliz por mi hijo, por lo que ha logrado hasta hoy en tan corto tiempo; estoy muy feliz por él". Cuadro de Honor Temporada 2021-2022 Mejores Caballos: Mala Junta y Punto Bueno, del Criadero San Esteban Mejores Yeguas: La Parrandera, de Guillermo Rodríguez; y Marquesa,

de Arturo Ramírez Hanke Mejores Potros: Jaleo (de Urbano Rodrigo Vásquez) y Compadre Beto (de Javier David Aracena) Mejor Jinete Profesional: Rafael Romero y Martín Durán Mejor Jinete Amateur: Arturo Ramírez Hanke y Javier David Aracena Jinete Revelación: Rodrigo Zuluoaga y Alejandro Barraza Mejor Arreglador: Cristian Rodríguez Mejor Jinete Joven: Matías Ovalle Mejor Jinete Infantil: Alonso Zuluoaga, Valentina Rodríguez y Juan Andrés Galdames Mejor Dirigente: Arturo Ramírez Hanke Mejor Deportista: Urbano Rodrigo Vásquez Mejor Criadero: Criadero San Esteban Mejor Petisero: Pablo Núñez Autoridad Cooperadora: Juan Galdames Carmona, alcalde de Rinconada de Los Andes.

Inacap Santiago disfrutó de un ameno y competitivo rodeo

La Rama de Rodeo de Inacap Santiago tuvo el fin de semana pasado un ameno y competitivo rodeo donde los más atajadores fueron Raúl Contesse y Michell Galarse, quienes se quedaron con el primer y segundo lugar. Rodrigo Agurto, presidente de la Rama, contó detalles de esta fiesta corralera: "Fue un rodeo que partió siendo a beneficio de la rama y que partió como una pichanga de amigos, pero que terminó siendo muy competitivo, con puntaje de rodeo oficial", dijo en diálogo con Caballoyrodeo.cl "Tuvimos 28 colleras, porque finalmente se bajó una, pero el Champion terminó con los ganadores sumando 25 puntos buenos y una carrera perfecta en el cuarto toro, entonces el rodeo fue muy bueno y emocionante hasta el final, así es que estamos satisfechos, sobre todo porque era primera vez que hacíamos un rodeo, y salió todo bien", añadió. "El rodeo lo ganaron Raúl Contesse y Michell Galarse, quienes fueron primeros y segundos, y terceros fueron Nicolás Salinas y Javier Contreras", complementó Agurto, quien resaltó la camaradería. "Fue un momento de mucha amistad, donde pudimos compartir, correr, así es que quedaron todos felices y satisfechos", expresó.


DEPORTES 13

Martes 12 de Julio de 2022 / El Labrador

Graves incidentes en fútbol argentino: confirman muerte de hincha baleado en clásico

R

eportan muerte de un hincha que había sido baleado durante los incidentes de los barrabravas de Club Luján y Leandro Alem, en la previa de la cuarta fecha del torneo de Primera C argentino Uno de los hinchas del club Luján que fue víctima del ataque de la barra de Leandro N. Alem falleció por las heridas de bala sufridas durante el partido de Primera C del fútbol argentino, que fue suspendido tras el violento hecho. Un joven de 18 años, identificado como Joaquín Coronel, murió horas después de haber sido baleado en los graves incidentes que se registraron en las inmediaciones del estadio de Luján, en la esquina de Pellegrini y Francia. La víctima había recibido un disparo en la zona toráxica y, pese a ser trasladado de urgencia a un centro de salud cercano, falleció horas más tarde. Los graves incidentes en Luján vs Leandro Alem en el clásico de la Primera C “Habiendo ingresado casi la totalidad de la

parcialidad local al club por puerta principal calle Francia y estando ingresando dirigentes del club visitante Alem, por la puerta de calle Pellegrini, los simpatizantes del local desbordan y comienzan agresiones con piedras entre ambas facciones, debiendo intervenir esta fuerza para lograr dispersar y contener los actuantes en el hecho”, fue el parte policial de la Comisaría 1ra de Luján difundido el domingo 10 de julio. Y continuó: “Producto de la gresca el titular de la Comisaría 1ra, Rubén Giménez, recibe un corte en la oreja. En cuanto a los simpatizantes de Luján, al menos cuatro resultaron heridos de arma de fuego por parte de agresores que serían del club Alem que arribaron y estaban en un auto blanco. Una de las víctimas estaba en estado crítico”. El comunicado de la AFA por la violencia en Luján vs Alem La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) emitió un comunicado en el que repudió los episodios de violencia. “La Asociación del Fútbol Argentino lamenta

y condena enérgicamente los hechos de violencia acontecidos hoy en las afueras del Estadio Municipal de Luján mientras se disputaba el partido entre el Club Luján y Leandro N. Alem. A su vez, informa que se encuentra en contacto con las autoridades gubernamentales, las fuerzas de seguridad y

la justicia para colaborar con la investigación correspondiente”, señaló el organismo. En esa línea, agregó que “se elevarán los respectivos informes al Tribunal de Disciplina para que tome la intervención de su competencia”.

Semana clave para el futuro de Alexis Sánchez: Felicevich se reunirá con dirigencia del Inter

D

esde Italia afirman que el futuro de Alexis Sánchez se definirá esta semana. Hoy está fijada una reunión clave entre el agente del jugador y la dirigencia del Inter Desde Italia aseguran que esta semana quedará definido el futuro del delantero chileno Alexis Sánchez, quien sigue firme en el Inter de Milán tras rechazar diversas ofertas en su objetivo de continuar en la elite del fútbol europeo. El ‘Niño Maravilla’ se está volviendo un dolor de cabeza para el elenco ‘neroazzurro’ de cara a la

siguiente temporada. La permanencia del tocopillano le ha impedido al cuadro lombardo poder cerrar el fichaje del argentino Paulo Dybala, exJuventus El bicampeón de América con La Roja no quiere partir a cualquier

lado. Prueba de ello es que ha dicho ‘no’ a importantes ofertas, como la del Galatasaray turco, Flamengo de Brasil, Al Rayyan de Catar y Villarreal y Sevilla de España. De acuerdo al portal Calciomercato, el representante del atacante de 33 años, Fernando Felicevich, se reunirá próximamente con el CEO del Inter, Giuseppe Marotta, para llegar a un acuerdo respecto al futuro del jugador. Alexis presenta un contrato hasta junio del año 2023 con el Inter, por lo que solicita una importante

El DT de la ´U´ sufre tras el empate: "Encontraron el penal en los tres minutos buenos que tuvieron" Universidad de Chile dejó escapar en el ocaso del encuentro la posibilidad de llevarse los 3 puntos, luego de que Gabriel Torres, desde los doce pasos marcó el definitivo 1 a 1. Universidad de Chile sigue sin convencer con su juego en los cuatro partidos que lleva su actual técnico Diego López , al mando de los azules. Esta vez, rescataron tan solo un punto, cuando tenían el partido prácticamente cerrado ante Deportes Antofagasta, hasta que en los 88´, Gabriel Torres instaló la paridad en el marcador. Un problema que viene presentando el elenco universitario por varios encuentros, tras dejar dudas en Copa Chile y en su anterior duelo, ante Unión la Calera. El adiestrador de los “bullangeros” conversó con los medios tras el empate y señaló: “La sensación es amarga, porque teníamos el partido controlado. El fútbol, a veces, tiene estas cosas y ellos se encontraron un penal en dos o tres minutos buenos que tuvieron”. “El equipo mejoró y se jugó por momentos

bien. No hay que quedarse acá, porque creemos que los jugadores se están adaptando a lo que le estamos pidiendo ya sea cuando tenemos que defender o atacar. Por lo que creemos que está creciendo el equipo”, afirmó el ex DT de Peñarol. Además, el ex jugador comentó que “el equipo tiene jugadores con buen pie y debemos buscarlos más, son detalles que hacen la diferencia y lo que nos está faltando. Igual por momentos se hizo bien. El objetivo es ir partido a partido y como dije, vimos un crecimiento sólido en este encuentro”. Sin duda un encuentro en donde el cuerpo técnico y jugadores deberán aprender de sus errores, ya que pasaron gran parte del duelo dominando el partido y con un gol a favor. Sin embargo, se hizo válida la ley del ex, ya que el panameño Gabriel Torres, fue quien concreto el empate en los suspiros del encuentro. El nuevo desafió que tendrá el plantel de la “U” para redimirse y dispersar dudas, será cuando enfrenten a Ñublense, el próximo domingo 17 de julio a las 17:30 en el estadio Santa Laura.

indemnización si se pone fin anticipadamente a su vínculo con los ‘neroazzurros’. “Futuro fuera del Inter para Alexis Sánchez. La llegada de Lukaku ha complicado una situación ya de por sí complicada para el delantero chileno, que se irá salvo imprevisto y buscará un club en el que pueda volver a ser titular”, menciona el citado medio. “Podría hacerlo ya esta semana, pero mucho dependerá de lo que se digan Beppe Marotta y su agente Fernando Felicevich, que hoy tienen en su agenda una reunión para definir el futuro. El

problema es de carácter económico, Sánchez, que tiene contrato hasta junio de 2023 por 7 millones de euros netos, cree que merece un torneo de primera, por lo que ha rechazado varios destinos. Para salir del Inter quiere una suculenta indemnización, por la que todavía no hay acuerdo”, añadió. Para finalizar, Calciomercato aseveró que si Felicevich y Marotta no llegan a un punto de encuentro en la cita “Sánchez se unirá a sus compañeros en la pretemporada, para ponerse a las órdenes de (Simone) Inzaghi”.

Contundente triunfo albo: Colo Colo golea a La Serena y se escapa en la cima del Campeonato Nacional Colo Colo venció sin mayores problemas a La Serena en el estadio Monumental, asegurando el liderato del Campeonato Nacional al menos una semana más. Colo Colo aplastó 3-0 a Deportes La Serena en el estadio Monumental, en duelo correspondiente a la fecha 17 del Campeonato Nacional. En el amanecer el encuentro, los ´albos´ se adelantaron en el marcador gracias a su goleador estrella esta temporada, Juan Martín Lucero, quien aprovechó un rebote en el área visitante para abrir la cuenta para los dueños de casa. Posteriormente, la ´joya´ que tiene el “Cacique”, Pablo Solari, quien dirigió y maquilló un excelente jugada personal para concretar el segundo gol para los dirigidos por Gustavo Quinteros, a los 15´minutos del duelo. To d o e r a d e l c u a d r o ´popular´, quienes estiraron aún más el marcador, cuando el arbitro del partido, Piero Maza, cobró un tiro penal por una dura falta de Cristóbal Jorquera sobre Gabriel Suazo, que Gabriel Costa

transformó en gol a los 24´minutos de la primera etapa y así decretó el tercero para el elenco local bajo una lluvia torrencial. El segundo tiempo no se modificó el tramite del partido. El equipo que se fue al descanso ganando, continuó con su buena faena y Deportes la Serena, no impactó en ninguna ocasión a portería, dejando a Brayan Cortés, como un mero espectador de la goleada de su equipo. Por ahora, Colo Colo es el único líder del campeonato de Primera División y

deberán medirse en su próximo desafió ante Audax Italiano en condición de visita, cuando viajen hasta Rancagua para jugar en el e s t a d i o E l Te n i e n t e , e l sábado 16 de julio a las 18:15 horas. Mientras que el goleado equipo de los ´papayeros´ tendrá una semana para revertir el mal pasar en la presente temporada, cuando enfrenten a Deportes Antofagasta en condición de local, en un duelo de equipos necesitados el día domingo 17 de julio a las 12:30 horas, en el estadio La Portada.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

DIARIO

El Labrador / Martes 12 de Julio de 2022

EL LABRADOR


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Martes 12 de Julio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador


16 CONTRA

El Labrador / Martes 12 de Julio de 2022

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS - CARNES POLLO - Y MARISCOS- CONGELADOS BEBIDAS –VINOS- LICORES

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.