MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Page 1

EDICIÓN El Labrador Diario

Programa de prevención de cáncer de mama logra 50% de avance: han realizado 4.697 mamografías en la RM

CRÓNICA/ 5

Detienen a presunto autor de homicidio de joven en taller de calle Correa

POLICIAL/ 4

Condenan a imputado por microtráfico y tenencia de municiones

Diputada Camila Musante solicita a SENAPRED revisar plan de contingencia en caso de fuego en vertederos

CRÓNICA/ 5

POLICIAL/ 4

MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023
N° 16.140
$300
de Historia 102

101 años por la ruta del Maipo

Homenaje

Ayer hubo una sesión en la Cámara de Diputados,

llamada para homenajear al extinto presidente Allende, derrocado por los militares luego que la propiaCámaralodeclararaestarinfringiendolaConstitución y las leyes. Cincuenta años han pasado y el país se mantiene polarizado, tano así que al homenaje de ayer se restaron muchos parlamentarios de oposición y pero asistieron algunos, quienes incluso designaron a uno de ellos para que hiciera uso de la palabra. Hasta donde alcanzóahacerusodelapalabra,antesquefueraacalladoy amonestado, alcanzó a entregar algunos datos relevantes de Salvador Allende, quien fuera senador y cuatro veces candidato a la presidencia de la República. También integró la Cámara de Diputados tras ser elegido en los comicios de 1937 y en su cuarta candidatura presidencial, el año 1970,

obtuvo la primera mayoría relativa, con poco más del 36% y luego fue proclamado Presidente de la República por el Congreso Pleno. Recordó el diputado que, para obtener los votos para ser proclamado se comprometió a respetar siete garantías constitucionales, aprobadas por el Congreso, el llamado Estatuto de Garantías Democráticas, que tenían como objetivo, evitar la violación a las normas democráticas en que incurrían los regímenes marxistas, pero dicen que a pocotiempodeasumirAllendedeclaróenunaentrevistaque firmó solo por una razón táctica, ya que lo importante era alcanzar el poder para su objetivo. En ese momento, el diputadodeoposiciónempezóaserincrepadoporsuspares bajoelargumentoqueenloshomenajessedebehablarbien del homenajeado, y fue el propio presidente de la Cámara quien lo llamó reiteradamente al orden y finalmente lo

sancionó, no lo dejó continuar y lo suspendió de la sesión. Inédito que un parlamentario, cuyas opiniones emitidas en sesión son consideradas inviolables, según la Constitución, haya sido callado y que no se acepten opiniones discrepantes. Lejos de las posiciones contradictorias, un diputado del Partido de la Gente, Gaspar Rivas, se paró al medio de la Sala con un cartel que tenía una foto deAugusto Pinochet y otra de Salvador Allende con una lectura "Ni Allende ni Pinochet, déjense de pelear". Es preocupante que, a cincuenta años del hecho, todavía exista un clima de odio irreconciliable y más que respeto y memoria a los caídos, para continuar construyendo el país, se esfuerzan en mantener un clima distante, olvidando que le gente espera solución a sus problemas, lo que no quita, que cada sectorhonrealossuyos.

2 EDITORIAL Y JUEGOS
de Historia 102 El Labrador / Martes 12 de Septiembre de 2023

Gol de Talento: Desarrollando un equipo ganador más allá del Futbol

Dentro de escasos días, comienzan las eliminatorias para el Mundial de Fútbol 2026, un proceso reñido que exhibe una de las características distintivas de nuestro rincón del planeta: el talento futbolero De este deporte podemos rescatar una lección que nos invita a reconsiderar la manera en que abordamos labúsquedadeaptitudesenotrasesferas.

Visualicenunpartidoenel que todos tienen la ocasión de rematar al arco, en el que cada destreza, al margen de su origen social, tiene la ocasión de deslumbrar En el campo del fútbol, nuestras naciones atesoran la facultad de hallar aptitudes en los r i n c o n e s m e n o s esperados Desde los sectores marginados h a s t a l o s m á s acomodados,eltalentose diseminacomoelrocíode la mañana sobre el césped Pero, ¿qué sucedería si fuéramos capaces de reproducir este modelo en todas las disciplinas? Imaginen a una joven científica en un rincón relegado, a un pintor prodigioso en una comunidad rural, a un letrado ingeniero en una aldea extraviada. ¿Cuánto desaprovechamos al carecer de un sistema inclusivo que rastree ycultiveeficazmenteeltalento?

La magia del fútbol radica en que cada niño, yafortunadamentecadavezmásniñas,con un balón pueden soñar en grande, independientemente de su origen socioeconómico. Sin embargo, ¿por qué

circunscribir esta magia al fútbol? Imaginen si cada niña o niño accediera a una educación de calidad, a oportunidades de crecimiento y a mentores inspiradores en cualquier ámbito que anhele explorar Si bien las cifras actuales sobre desigualdad de oportunidades podrán parecer desalentadoras la cancha permanece abierta para un juego nuevo que podría ser apasionante.

Al hablar de la captación de talento estamos abordando el porvenir de nuestra región. El fútbol ha demostrado queinvertir en talento diverso y nutrirlo rinde frutos en la cancha. Ahora es el instante de trasladar esta filosofía a las salas de directorio, a las empresas. Es la hora de arrojar la red lo más amplia posible y otorgar a todos la ocasión de mostrarsupotencial.

En un mundo donde aclamamos los logros del fútbol latinoamericano, imaginemos el impacto que podríamos lograr si pudiéramosextrapolaresa pasión y compromiso a otras áreas. Es necesario que las empresas, el sector público y el privado confluyan para reformular las reglas del juego en la captación de talento. No podemos permitir que el genio pase inadvertido mientras marcamos goles sólo en la cancha El terreno de juego es vasto, y todos merecen unaoportunidadparabrillar

LA TORMENTA ACECHA

Quienes tienen memoria y algunos años más,puedendimensionarenquémedidaha decaído el fútbol chileno ostensiblemente. Es contradictorio ver cómo con los adelantos en todo tipo de aspectos, como implementos deportivos, estructuras para el desarrollo del balompié, técnicas de entrenamiento, alimentación adecuada y muchos otros más, el deporte ‘pasión de multitudes’, como le llaman en nuestro país, vieneenundescensoconsiderable. Bastasóloconremontarsealgunasdécadas y ver con nostalgia cómo han desaparecido en casi todos los clubes las divisiones inferiores, los torneos para las diferentes categorías, estamentos en que se nutrían los primeros equipos y realmente formaban figuras que aparecían rutilantemente con la divisa del primer plantel y luego cruzaban fronteras.

Ya prácticamente no existe la primera infantil, segunda y tercera, para pasar posteriormente a la división juvenil, la tan anhelada cuarta especial y el campeonato de reservas, que le servía a los técnicos para mantener en una buena competitividad a aquellos profesionales que no tenían una camiseta de titular en el primer equipo. Lamentablementeestohadesaparecido. Estadiosvacíos,devoradosporlatelevisión, han convertido al gran espectáculo futbolísticoenunapaupérrimaactividadque ya a pocos entusiasma y que lo único que vemos con preocupación es el aumento de la brecha con otras competencias de países que siempre estuvieron por debajo de balompiénuestro.

Pero se avecina una nueva tormenta que puedehundiraúnmásalfútbolchileno…no, no se trata de los empresarios que en nuestro país se han enriquecido representando a jugadores y que han estado en el tapete noticioso juzgados por actividades reñidas con la ética y que muchos dirigentes no han querido ver o

Aumento de edad de jubilación y cuidados

Actualmente se discute la

necesidad de aumentar en un 6% la cotización de pensiones, la propuesta del gobierno es que este porcentaje vaya a un fondo integrado, mientras que las AFP sostienen que debe ir a la cuenta individual de siempre. La experiencia indica que las pensiones con las AFP no suben, lo que si aumentan son sus utilidades, alcanzando, por ejemplo, un 71,65% en el primer trimestre de 2023 lo que equivale a 134,7 millones de dólares. En este escenario las AFP han propuesto aumentar la edad de jubilación en 5 años y que este tiempo permita que la gente aumente sus fondos, algo que efectivamente podría aumentar en un 32% la pensión, eso en el caso de que las personas efectivamente puedan trabajar estos 5 años.

enfermería las 24 horas del día y los 7 díasdelasemana.

Por un tema de costos es que estos cuidados son absorbidos por las familias, generalmente por mujeres. Con una sobrecarga pesquisada en el 63% de ellas. Para cuidar dejan de trabajar remuneradamente y pierden cotizaciones y en el caso de reincorporarse al trabajo lo hacen en edades avanzadas y con mayor deterioro por lo que su trabajo es más precario.

mejor dicho han mirado hacia el horizonte desentendiéndose de este negligente actuar No, no me refiero a ello, hablo de otra tormenta que puede ser más complicada todavía y que trata del emplazamiento realizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que le advirtió a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, que tiene un plazo de 30 días hábiles para terminar con la relación comercial con las casas de apuestas en línea, cuyo ejercicio noestáavaladoporlaleychilena.

La tempestad arrecia y puede horadar íntimamente al fútbol chileno con justa razón Clubes llamados grandes tienen comosponsoraestoscasinosonlineycomo si fuera poco, uno de ellos auspicia el torneo deprimeradivisión.

El chaparrón acecha y la advertencia va en serio. La tormenta se viene y parece que se despliegacontodasuinclementefuerza.

Lo cierto es que anualmente a nivel mundial son 10 millones de nuevos casossolodedemenciaporalzheimer mientras que en Chile se han pesquisado al menos 200.000 casos con una prevalencia que aumenta constantemente. En el decenio de los 60 años aumenta la prevalencia y los síntomas clínicos en la mayor parte de los casos inician a los 65 años. Dos tercios son mujeres. Desde que se descubrió el alzheimer, en 1906, no hay tratamiento. Es irrecuperable. Las investigaciones pueden generar esperanza, pero en ninguna se ha generado recuperación de la funcionalidad,esdecirdelacapacidad de auto valerse Por tanto, son personas que requieren cuidados de

Las familias en Chile son pequeñas porloquerestaraalguiendelmercado laboral y por tanto del empleo remunerado, es un costo importante. Estos antecedentes obligan a identificar en que piensa utilizar cada una de nosotras este 6% ¿Podré ocupar ese dinero efectivamente en mí o en mi familia? ¿estaré en condiciones de hacerlo? ¿la diferencia será suficiente como para restar un sueldo de la familia mientras me cuidan? ¿Será una opción que este 6 % v a y a a l a c r e a c i ó n d e establecimientos de larga estadía? Es momentodeplantearquelaspersonas que requieran cuidados no dependan solodesusfamilias,sinoqueelestado se responsabilice de los trabajadores en su jubilación. Y digo estado porque como ya hemos señalado, las AFP no asumenestaresponsabilidad.

AmparoMuñozRubilar Académica Facultad de Ciencias de la Salud,U.Central

OPINIÓN 3
Martes 12 de Septiembre de 2023 / El Labrador
Juan Francisco Ortún Académico escuela de Comunicaciones, U.Central

Detienen a presunto autor de homicidio de joven en taller de calle Correa

La Fiscalía de Alta Complejidad Occidente solicitó al Tribunal de Garantía

una orden de detención en contra de un joven de 19 años por su participación en homicidio de un menor de edad.

El ente persecutor indicó que el hecho ocurrió el día 23 de agosto de 2023, aproximadamente a las 17:30 horas, cuando 4 jóvenes quienes se movilizaban en un vehículo, llegan al taller mecánico ubicado en calle Correa entre Yécora y Arza en la comunadeMelipilla,dondeelmecánico,realizabaunasreparacionesmenores.

En la investigación se estableció que a las 18:50 horas, cuando las víctimas se disponían a retirarse del referido taller mecánico, cuando ingresa una persona de 19 años quien extrae de sus vestimentas un arma de fuego y dispara en contra de las personas y el vehículo en al menos 18 oportunidades, resultando un menor fallecido y otros dos jóvenesconlesionesdegravedad.

El Tribunal accedió a la orden de detención de M.R.G. de 19 años y en forma paralela personal de la Policía de Investigaciones de Linares fue alertado que el hospital de Linares había un lesionado con diagnóstico médico de un neumotórax producto de una heridacortopenetranteenhemitóraxizquierdo,ademásdemantenerunaheridacortante en antebrazo derecho, quien bajo prescripción médica se mantendrá hospitalizado y en observaciónaesperadeevaluacióndemédicocirujano.

Al verificar su identidad y ver el sistema arrojó que se trataba de M.R.G. y fue puesto a disposición de la justicia, donde en la audiencia de control de detención donde el magistradodictaminóquedebepermanecerenprisiónpreventivaenelC.C.P deLinares estableciendounplazodeinvestigaciónde90días.

Suspenden licencia a conductor que chocó en estado de ebriedad

En el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de

procedimiento simplificado en contra de un acusado de manejo en estadodeebriedad.

La Fiscalía detalló que el día 18 de febrero de 2022 a las 21:15 horas aproximadamente, el requerido Christian R.O. conducía en estado de ebriedad el vehículo Ford, modelo Fiesta, por la intersección de calle Silva Chávez cerca del consultorio en el sector sur de la ciudad de Melipilla, instante en que colisionóunvehículoKia.

Alallegadadepersonaldecarabinerosselepracticóelexamendealcoholemia de rigor al acusado, este arrojó que conducía con 2,31 gramos por mil de alcoholenlasangre,segúninformedealcoholemiadelServicioMédicoLegal.

La magistrado dictaminó que se condena a Christian R.O. 50 años como autor de un delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de daños, en gradodedesarrollodeconsumado,alapenacuarentayundíasdeprisiónyala suspensióndelalicenciadeconducirporelplazodedosaños.

Que, reuniéndose los requisitos de la Ley, se sustituye la pena por la de remisión condicional por el lapso de un año, para lo cual el imputado deberá presentarseenelCAISdeMelipilla.

En la acusación se indicó que el día 28 de noviembre del 2022 alrededor de las

11:15 horas el imputado Eduardo M.T ingresó junto a otro sujeto no identificadoaldomicilioubicadoencalleLaLíneaS/N,enlacomunadeAlhué, dondemaniataronaladueñadecasaparaluegosustraerdiversasespecies. ElsujetofuedetenidoporpersonaldeCarabinerosmanteniendoensupoderelarma para intimidar a la víctima y las especies sustraídas. Asimismo, portaba 21 envoltorios de papel cuadriculado contenedores de 52 gramos de clorhidrato de cocaínay7bolsasdenyloncontenedorasde7gramosdemarihuana. El Tribunal dictaminó que se condena a Eduardo M.T a la pena de seis años de presidio mayor en su grado mínimo, como autor de un delito de robo con intimidación, en grado consumado. Además, se condena a sufrir la pena de seiscientos días de presidio, como autor del delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñascantidadesomicrotráfico.

El Ministerio Público expuso que el 17 de septiembre de 2019, funcionariosdelaPolicíade I n v e s t i g a c i o n e s d e Talagante, recibieron una orden de investigar por el delito de Microtráfico de d r o g a s i e n d o individualizadouninmueble de calle Guacolda en la comunadeTalagante.

Luego de una serie de vigilancias, al ingresar a la casa habitación de Julio C G se encontraron envoltorios contenedores

de droga, 3 plantas de cannabis sativa Además, mantenía 1 rifle de aire comprimido y 35 cartuchos calibre12sinpercutir Junto alasumade$403.000. El acusado en el juicio declaró que la droga que encontraron en su casa era de él, la compraba y vendía en pequeñas dosis, así c o m o t a m b i é n l a s municiones y el rifle a postón también eran de su propiedad Agrega que tenía unas matitas de cannabis que eran para su usopersonal.

ElTOPTalagante dictaminó quesecondenaaJulioC.G. a la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor en su grado medio, como autor del delito consumado de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de drogas o s u s t a n c i a s estupefacientes Se condena a la pena de 541 de presidio menor en su grado medio, como autor del delito consumado de t e n e n c i a i l e g a l d e municiones.

4 POLICIAL
El Labrador / Martes 12 de Septiembre de 2023
Pena de cárcel para sujeto que entró a robar en una casa y maniató a una mujer
Condenan a imputado por microtráfico y tenencia de municiones

Melipilla verde:

A raíz de las altas temperaturas que han sido anunciadas para los próximos meses y el inminente peligro de incendios forestales que pudiera afectar a muchas comunas del país, en particular en la zona central, la diputada por el distrito 14, Camila Musante, miembro de la comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos solicitó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) poder revisar en detalle el plan de contingencia que se seguirá en caso de fuego en los sectores enqueseemplazanvertederos.

“ M e p a r e c e c o r r e c t o adelantarnos a lo que va a ser una temporada de incendios, a mí me tocó vivirlo muy de cerca

en el distrito que represento. Melipilla particularmente y tambiénCuracavísevieronmuy afectados por los incendios forestales ocurridos hace pocos meses, por lo que me gustaría solicitar a Senapred, poder revisar en detalle un plan de contingencia para el caso del fuegoenlosvertederos”,señaló laparlamentaria.

En la misma línea, la diputada Musante sostuvo que “en el caso de Melipilla, el fuego llegó a la primera línea de árboles del vertedero de Popeta en la localidaddePopeta,ynoexistía ningún tipo de plan de emergencia o de contingencia en el caso de que llegara el fuego al vertedero, que es una fuente de gas de metano y que todos sabemos cuáles son las

consecuencias que eso podría haber traído y también que h u b i e s e s i g n i fi c a d o inevitablemente la muerte de muchas personas Entonces considerando que estamos en septiembre y sabemos que la temporada de incendios va a comenzar en noviembre, posiblemente, se hace urgente tomar todas las medidas de resguardo”.

C o n s u l t a d a s o b r e l o s vertederos que más le preocupan, Camila Musante indicó que “en el caso de la región metropolitana, me preocupan principalmente el vertedero Popeta en Melipilla y el vertedero Santa Marta en Talagante”.

Tenemos el

firme compromiso de hacer de Melipilla una ciudad mucho más limpia, verde y ordenada. Por esta razón, hoy hemos sumado a 41 nuevas incorporaciones para cumplir con ese objetivo.

Los trabajadores/as se subdividirán en dos grupos. Por un lado, 12 estarán encargados de tareas de barrido de calles, y por el otro, 29 se dedicarán a la mantención y recuperación de áreas verdes.

Los primeros lugares a intervenir serán las plazas Los Silos, Villa Bicentenario y Pintor José Perotti, y las calles circundantes a éstas. No obstante, posterior al acto, se desplegarán por los distintos puntos de la comuna.

Ante este escenario, la alcaldesa Lorena Olavarría, destacó que con este tipo de iniciativas se está mejorando la calidad de vida de la comunidad, ya que "sabemos que es una necesidad primordial para nuestras vecinas y

vecinos, quienes nos lo han planteado en nuestros despliegues territoriales”.

Por último, la edil resaltó que la creación de esta nueva cuadrilla municipal viene a hacer frente a uno de los principales problemas que afecta al país, como lo es la cesantía. "A través de la Municipalidad estamos generando empleo local para quienes más lo necesitan, y seguiremos en esa senda", sentenció.

Hazte unTiempo” ya alcanzó “ el 50% de su avance, tras siete meses desde su lanzamiento en marzo de este año. Se trata de un programa que busca reducir la mortalidad por cáncer de mama entre las mujeres de la RM, y para ello, brinda acceso a su detección precoz.

Hazte un Tiempo es un programa del Gobierno de Santiago, ejecutado por Fundación Arturo López Pérez (FALP), que lanzaron en marzo. Y que tiene por objetivo reducir la mortalidad por cáncer de mama y cáncer cervicouterino entre las mujeres de la región Metropolitana, brindando acceso a detección precoz, en especial aquellas con sus exámenespendientes. Tras siete meses desde su inicio, las clínicas móviles de FALP han recorrido 38 de las 52 comunas de la RM, donde han realizado 144 operativos con 4.697 mamografías efectuadas.

En paralelo, 2.132 mujeres se han beneficiado con talleres educativos, presenciales y online.

La iniciativa llegó a un 50% de avance en su propósito de incentivar y aumentar la realización de mamografías Examen recomendado por la Organización Mundial de la Salud por su efectividad en la detección precoz del cáncer de mama, para concientizar sobre su importancia en la reducción d e m u e r t e s p o r e s t a

enfermedad.

Luegodesucompletaejecución se impactará de forma directa a 8 200 mujeres mediante exámenes y a 4.380 a través de tallereseducativos.Loquehace u n t o t a l d e 1 2 5 8 0 intervenciones. Los avances de la campaña se dieron a conocer por Soledad N e u m a n n , G e r e n t e d e Donaciones y Beneficencia de FALP En la instancia, también participó Claudio Orrego, Gobernador de Santiago, y consejerosregionales.

El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Casona Dubois, en Quinta Normal Donde la c l í n i c a m ó v i l r e a l i z ó mamografías a las vecinas del sector “Accesoequitativo” Orrego destacó la contribución del programa “En Chile tenemos una desigualdad de género y también geográfica en el acceso a los exámenes preventivos de salud. Por eso, con este plan piloto quisimos abordartantolaszonasurbanas comolasruralesdelaRM”.

“Entendiendo que para reducir la incidencia del cáncer femenino es fundamental garantizar el acceso equitativo de la población objetivo a oportunidades reales de tratamiento, ojalá en fases tempranas”,dijo.

Por su parte, Soledad Neumann señaló que “como país continuamos con porcentajes muy bajos de cobertura de exámenes de diagnóstico

precoz de cáncer de mama (14% en el primer trimestre, segúninformedelMinsal)”. Por lo que “justamente con este proyecto que ejecutamos junto al Gobierno de Santiago, estamos contribuyendo a e s t r e c h a r e s a b r e c h a , promoviendo un diagnóstico oportuno para aumentar la sobrevidadelasmujeres”.

Plan piloto de test de autotoma deVPH Próximamente, Hazte un tiempo, comienza por ti” liderará un plan pionero dirigido a la p r e v e n c i ó n d e l c á n c e r cervicouterino. Se trata del test de autotoma de VPH (Virus del Papiloma Humano), un método de prevención donde la usuaria se realiza la muestra cervical o vaginalensucasa,conlaayuda de un kit especializado que puede determinar la presencia delvirusenelorganismo. Como parte del piloto, se entregarán mil test para efectuar acciones de tamizaje, es decir, detectar dentro de un sector de la población objetiva que no presenta síntomas, la presencia de Virus de Papiloma Humano de alto riesgo, es decir, VPH16 y VPH18. Los cuales s o n l o s p r i n c i p a l e s responsables del desarrollo de cáncercervicouterino. De esta forma, en caso de encontrarlos, la matrona o ginecólogo(a) podrán definir de mejor forma la periodicidad, exámenes complementarios y pruebas de seguimiento, según elriesgoquepresentelamujer

CRÓNICA 5
Programa de prevención de cáncer de mama logra 50% de avance: han realizado 4.697 mamografías en la RM
Diputada Camila Musante solicita a SENAPRED revisar plan de contingencia en caso de fuego en vertederos
Martes 12 de Septiembre de 2023 / El Labrador
41 nuevos funcionarios y funcionarias se suman a la recuperación de plazas y espacios públicos

Araíz de los eventos

meteorológicos que provocaron el cierre del Paso Fronterizo Los Libertadores, impidiendo que miles de camiones ingresen al país, así como tampoco pudieron cruzar al lado argentino, expertos advirtieron que podría haber un alza en el precio de los alimentos durante Fiestas Patrias, a menos de u n a s e m a n a d e l a s festividades.

A menos de una semana para el inicio de las Fiestas Patrias, expertos proyectan un alza en el precio de los alimentos que se han visto afectados por el corte del Paso Fronterizo Los Libertadores, el cual que dejó detenido a más de 10 miltransportistas.

Entre los principales transportistasafectadospor e l c i e r r e d e l p a s o i n t e r n a c i o n a l , s e encuentran camiones con carnes, cebollas, aceites y papas, de los cuales muchos aún continúan detenidos al otro lado de la cordillera (en territorio argentino).

El paso ha estado cortado por 60 días a raíz de los eventos meteorológicos, y los gremios reportaron que actualmente se encuentran detenidos más de 10.000 camionesdelladoargentino y unos 4 000 del lado c h i l e n o Tr a s e s t o , m a n i f e s t a r o n s u preocupación ante una posible alza en los precios deestosproductos.

E l e c o n o m i s t a y exvicepresidente ejecutivo de Enami, William Díaz, afirmó que si bien la oferta limitada de estos alimentos se puede ver afectada, la variación de los precios p u e d e q u e n o s e a n significativos.

Del mismo modo lo señaló el economista del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, Carlos Smith, quien no descartó un alza en el precio de estos productos.

EldocentedeUnegociosde la Universidad de Chile, PabloBaberis,aclaróqueel precio de estos alimentos afectados se deberían estabilizar luego de las

FiestasPatrias.

Por su parte, el profesor de la facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, aseveró que si bien hay una cantidad considerable de productos estancados en la frontera entre Chile y Argentina, los precios no d e b e r í a n v e r s e mayormente afectados, ya que la oferta producida por elmercadolocalesmayoral ingreso de importaciones deestosproductos.

Finalmente, recordamos que a final de agosto, tanto la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO), en conjunto con el Consorcio de la Papa, explicaron que existe un incremento en los costos de la producción del tubérculo, loquehabríarepercutidoen un significativo aumento en losúltimosmeses.

Asimismo, advirtieron que la escasez del producto podría extenderse hasta diciembre, y recién aumentaría la producción en2024.

El Labrador / Martes 12 de Septiembre de 2023

n país dividido en torno a la Uinevitabilidad del Golpe de Estado deAugustoPinochetesloquerefleja la edición de la Encuesta Cadem emitida en contexto de conmemoración del derrocamiento del presidente Salvador Allende.

A 50 años del Golpe de Estado, un 46% de los consultados por la encuesta Cadem cree que el derrocamiento del presidente Salvador Allende era evitable frente a 51% quecreequeerainevitable.

Asimismo,el95%consideraimportanteque todos los sectores políticos, de izquierda y derecha, se comprometan con la democraciayelrespetoalosDD.HH.

Por su parte, 44% estima que el dictador Augusto Pinochet y las Fuerzas Armadas son los principales responsables de lo ocurrido el 11 de septiembre de 1973 seguido por Salvador Allende y el gobierno delaUP,con39%.

El 57% se refiere a la administración de Pinochet como una dictadura, mientras 41% lo denomina ‘gobierno militar’ Además, 57% afirma que en ese periodo se

violaron sistemáticamente los derechos humanos y sólo 33% piensa que se ha hechojusticiadesdeentonces.

Asimismo, sólo el 47% opina que el 11 de septiembre es una fecha muy o bastante relevante y aunque 75% dice que es necesario recordarla para que nunca más se violen los derechos humanos, el 60% cree también que es una fecha que hay que dejarenelpasado.

Los chilenos consideran que los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera son las figuras que más han colaborado para que Chile sea un país r e c o n c i l i a d o , c o n 5 3 % y 5 2 % respectivamente Sólo el 36% de colaboración del Ejército, 33% del PresidenteBoricy23%delPC.

Por último, 43% supo que el Gobierno propuso levantar el secreto de la Comisión Valech y 74% está de acuerdo con que los tribunales puedan acceder a esa información.

Sobre el destino de Punta Peuco, 58% está deacuerdoconcerrarlo.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES Fiestas Patrias: expertos proyectan alza en precio de alimentos tras cierre
de Paso Los Libertadores
Cadem: el 46% cree que el Golpe de Estado era evitable, y un 51% que no lo era

Martes 12 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Al

cierre de la presente edición:

Retorno anticipado de buses a la provincia y cierre temprano de supermercados ayer 11 de septiembre

El Delegado Presidencial subrogante se refirió a las medidas adoptadas y el Duelo Nacionaldecretadoeste11deseptiembrede2023.

Con el retorno temprano de todos sus recorridos desde distintas comunas del gran Santiago, funcionaban los operadores del transporte de pasajeros entre la capital y la provincia de Talagante durante la tarde de ayer De igual modo, los principales representantes de retail en la zona, también mantuvieron un horario abreviado durante la jornada de 11 de septiembre con el propósito de evitar cualquier situación que les afectará, como también que el personal o “colaboradores” pudieran regresar de manera seguraasushogares.

Entre las contingencias reportadas desde la Delegación Presidencial Provincial de Talagante se informó que durante la tarde del domingo recién pasado, víspera del 11 de septiembre, se realizó una fogata “que duró algunos minutos en la Villa los Lagos, Talagante”, sin que se registraron mayores incidentes. “En ese mismo sentido, estamos monitoreando también continuamente y en plena comunicación directa con Carabineros y equipos municipales de seguridad, con el fin de entregar tranquilidad a la ciudadanía y procurar que los actos públicos de conmemoración se desarrollen con normalidad y de manerapacífica”.

“El Ministerio del Interior y Seguridad Pública ha decretado Duelo Nacional en memoria de todas las personas fallecidas con ocasión del golpe de Estado de 1973 y en la Delegación Presidencial Provincial de Talagante mantenemos nuestra bandera a media asta”, señaló el Delegado subrogante, al tiempo que llamó a la ciudadanía a la tranquilidad comprometiendo para ello la labor de las distintas instituciones del Estado a cargodelordenpúblicoylaseguridad.

SS

nueva torre parroquial de la Inmaculada Concepción en construcción

El proyecto impulsado desde lo local por el padre Gustavo Aravena persigue reponer la torre y campanario destruidos por los efectos del sismo que afectó a la zona central del país el 3 de marzo de 1985.

Un nuevo hito en el marco del proyecto de reposición de campanario del templo de la parroquia Inmaculada Concepción de Talagante, el domingo recién pasado se llevó a efecto la bendición de las Campanas que albergara dicha torre en los próximos meses. Este acto de fe y consagración se llevó a cabo en el marco de una Eucaristía presidida por el Nuncio Apostólico de Su Santidad el Papa, Monseñor Alberto Ortega Martín al mediodíadeldomingoreciénpasado. Este nuevo momento en el itinerario previoalacelebracióndelBicentenariode la Parroquia Inmaculada Concepción fue seguida con gran fervor por la comunidad local, que presenció directamente o a través de la transmisión online la bendición de las 5 campanas que coronaran la torre de hormigón que se alza –de manera parcial hasta ahorasobre los 36 metros de altura sobre el suelo de la Plaza de Armas de Talagante, que circunda todo este emplazamiento arquitectónicoreligioso. Junto con la bendición efectuada por el NuncioApostólicodeSuSantidadelPapa Francisco, las campanas fueron tañidas por primera vez de manera simbólica por representantes de distintos grupos pastorales, como los presidentes de la

Pastoral de Cuasimodo. De esta manera la feligresía presente y remota vía on line pudo escuchar el sonido de cada campana, cada una de las cuales ha sido designada con los siguientes nombres: Inmaculada Concepción, San José, San Miguel Arcángel, Santo Ángel de la GuardiaySantaTeresitadeLosAndes. “Nos reunimos, nos llenamos del amor de Dios y salimos a anunciarlo, como las campanas que hemos bendecido que nos convocanparaluegollevaresteanuncioa nuestros hermanos y hermanas”, sostuvo el Nuncio Apostólico de Su Santidad e instó a los fieles de la comunidad talagantina a vivir el don de la vida comunitaria, de la vida parroquial para cada uno de nosotros y también una fuente de bendición para todos los demás”.

Por su parte el obispo diocesano MonseñorContrerassemostróvivamente entusiasmado con este nuevo hito de la Parroquia Inmaculada Concepción de Talagante. “Las campanas convocan al pueblo y el pueblo necesita escuchar el sonido que los convoque, porque somos una comunidad, hermosa comunidad, la parroquia va a cumplir 200 años y este es un hermoso inicio para comenzar a celebrar”, afirmó la máxima autoridad eclesiásticadelazona.

A una semana del inicio de las Fiestas Patrias el invierno del 2023 sigue manifestándose mediante precipitaciones intensas para la zona durante las últimas horas del domingo y madrugada de este lunes 11 de septiembre en la provincia de Talagante. No obstante, la evaluación del encargado de oficina de Gestión del Riesgo de Desastre de la provincia de Talagante, Brian Bravo López, fue bastante positiva

y consigna principalmente suspensión del suministro de energía eléctrica y otros percancesmenores. “Tenemos un balance positivo, no hubieron personas afectadas durante este sistema frontal, a pesar q u e h u b o b a s t a n t e precipitación en un periodo muy corto de tiempo: se registraron 29,6 milímetros de precipitación, según la estación meteorológica ubicada en El Paico, y 27,9 milímetros en Talagante

Durante el sistema frontal de fin de semana:

Cortes de energía eléctrica y algunos rodados encuestas fueron las afectaciones en la provincia de Talagante

Parte de las mayores afectaciones fueron los cortes de energía, que acá Talagante afectó a más de 8 mil clientes”, señaló Brian Bravo.

Siguiendo con el balance, el funcionario de la Delegación Presidencial de Talagante informó que la comuna de Peñaflor también fue afectada por el corte de luz debido a la caída de ramas y árboles sobre las líneas del tendido eléctrico. Mientras, en Isla de Maipo y en la localidad de Naltahua se registró la caída de dos árboles, lo cual igualmente generó la suspensión del servicio de energía eléctrica a unos 600 clientes aproximadamente.

En otro orden de cosas, “en la localidad de Lonquén hubo un desborde de canal producto de las intensas precipitaciones, lo que provocó un derrame de

materialsedimentarioycortó un camino de acceso, afectando a unas 16 familias de ese sector”, precisó el encargado de Riesgos y Desastre.

E n m a t e r i a d e infraestructura básica, el funcionario de la Delegación Presidencial Provincial de Talagante indicó que la intensidad del sistema frontal generó un problema menor en una de las vías en altura de la provincia, como fue “desprendimiento de material en el sector de San Antonio de Naltahua, hasta donde llegó personal de vialidad y el equipo de e m e r g e n c i a d e l a Municipalidad de Isla de Maipo quienes dieron r á p i d a s o l u c i ó n a l imprevisto”.

De igual modo, el libre tránsito fue obstaculizado en el sector de la “Colonia Alemana” debido al corte

momentáneo de la vía de acceso a ese sector residencial. “Un problema habitual que se ha dado en todos estos eventos meteorológicos, es la inundación del paso bajo nivel de Berlin, en la comuna de Peñaflor También ahí hubo un trabajo del equipo comunal para liberar el agua de ese sector”, comentó Brian Bravo, quien también mencionó otra circunstancia reiterativaenlaprovincia. “Otro problema que se ha d a d o c o n b a s t a n t e frecuencia, es la inundación en un punto de la comuna de Padre Hurtado, en el sector rural de Las Águilas, donde hubo bastante acumulación de precipitación. Esto se produce por el tipo de superficie que hay en el sector que es cómo una cuenca y no tiene una evacuaciónnatural,quedael agua apozada, acumulada,

por lo tanto el equipo comunal trabajó con camiones extractores y motobombas para liberar el aguadelasparcelas”. Por último Brian Bravo informóquesemonitorearon los dos principales caudales que cruzan la provincia de Talagante, a su paso como distintas comunas no registrándose incrementos que pusieran en riesgo a las personas ni sus enseres o bienes. “No hubo riesgos de desbordes de caudal. La precipitación se concentró principalmente en el valle y ese problema se produce c u a n d o h a y m u c h a precipitación en cordillera por lo tanto no se vio reflejada ese tipo de situación”, concluyó el encargado de Riesgo y Desastre de la DPP de Talagante.

CRÓNICA 7
Nuncio apostólico de
bendijo las campanas de la

Sistema frontal: Meteorología detalla cuánta agua cayó en la zona centro-sur y advierte descenso de temperaturas

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) entregó detalles del sistema frontal que afectó este fin de semana a la zona centro-sur del país y advirtió que, en los siguientes días, habrá una baja en las temperaturas mínimas,productodelamasafríaquevienedetrásdelfrente.

El meteorólogo Arnaldo Zúñiga comentó en primer lugar a Emol que el evento ya no está en territorio chileno, sino que argentino. Solo queda un poco de nubosidad en La Serena, sostuvo, pero no es más que eso. Por lo tanto, aseguró que "no se ven precipitaciones en la zona central para lossiguientesdías".

Consultado por la zona sur, específicamente por Chillán producto de los daños que se reportaron en las últimas horas, el experto indicó que ya no habrá lluvia, solo "escasa nubosidad que se proyecta al menos hasta el díajueves".

"Estos días habrá buenas condiciones, lo único es que las temperaturas mínimas van a bajar producto de la masa fría que viene detrás del frente, estarán entre 0 y 2ºC el martes y miércoles, pero después saldrá el sol", acotó.

En relación a lo último que afirmó, el meteorólogo precisó que eso será entre la RM y Ñuble.Ahora bien, aclaró que "si bien nosotros no vamos a estar con 0ºC en valles, el día más frío será el miércoles y estaremos con 3ºCenQuintaNormal.Estassonbajasmínimasparaserseptiembre".

Respecto a los milímetros de agua caída en las últimas 24 horas, Zúñiga puntualizó que en la región de Valparaíso, cayeron 30 mm en La Cruz, 50,7mmenRodelilloy28,5mmenelaeródromo.

En Quinta Normal de la RM cayeron 34,6 mm, mientras Tobalaba 30,6 mm y en Pudahuel, 24,3 mm. Más hacia la cordillera, en San José de Maiposeregistraron39,4mmyenRíoClarillo42,7mm.

En Rancagua de la región de O'Higgins dijo que cayeron 29,3 mm. En la precordillera41,3mmyenelsectorcostero21,4mm.EnMaule,entanto, sostuvoqueCuricóregistró25,4mm.

En Ñuble, el experto señaló que "es donde se disparó más". En Retiro cayeron 20,1 mm; en Santa Rosa 42,4 mm; en el aeródromo de Chillán 35,4 mm; en otra estación de Chillán que está en el valle, pero un poco más a la precordillera 61,2 mm; en Navidad 45,3; y en las termas 38,7mm.Asuvez,enlaregióndelBiobío,CarrielSurregistró24,6mm.

Superávitenvallesysectoresprecordilleranos

Considerando estas intensas lluvias que reportaron durante las últimas horas(cabemencionarqueenalgunossectoresdelsurprecipitódesdeel viernes por lo que las cifras del acumulado son mayores), y los eventos dealtoimpactoreportadosenjunioyagosto,elmeteorólogoaseveróque "gran parte de la zona central con superávit de precipitaciones, sobre todoenvallesysectorescordilleranos".

"Tuvimos dos eventos extremos, uno en junio y otro agosto, con mucha cantidaddeaguayprolongadopordías,yahoraestacantidaddeaguaen 24horastambiénquecreoquesumabastante",manifestó.

Según explicó el superávit quiere decir que se está sobre el valor normal de la época, que se evalúa en cuanto al promedio climatológico que considera30años.

En tal sentido, expuso que, por ejemplo, en Quinta Normal a esta fecha, enseptiembre,tienenquecaer254,3mmyesteañollevamos277,8mm. "Estamos sobre el valor normal de la época y eso nos da 9,2 de superávit",subrayó.

De la misma manera dijo que ocurre en Rodelillo en Valparaíso, que registra un alza de 4,3 y en Tobalaba, también en la RM como Quinta Normal, con 13,1. En tanto, en la región del Maule está el caso de Curicó con21,5.

Con todo, Zúñiga reveló que "gran parte tiene" esta condición, pero no puede afirmar que se da en toda la zona, ya que hay lugares que incluso aúnestánbajoelpromedio,comoeselcasodePudahuelyConcepción.

Delegación Presidencial de Melipilla junto

a INE encabezan Comisión Censal Provincial

La delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto a profesionales del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, encabezaron el primer encuentro en el marco de la Comisión Censal Provincial, instancia de trabajo intersectorial que tiene como propósito establecer las coordinaciones técnicas y operativas necesarias en el marco del proceso censal que se vivirá a nivelnacionaleste2024.

La delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, explicó que se trata de la primera Comisión Censal Provincial para el Censo de Población y Vivienda 2024, en la cual participaron servicios públicos, además de bomberos, carabineros y PDI. “En ella nos acompañó INE, oportunidad donde se abordó los principales cambios que se vienen para este proceso, que iniciará en enero del 2024, donde tenemos claro que es una tarea de Estado, que va más allá del Gobierno de turno, de esta manera tener a la vista –para el diseño de las políticas públicas– los cambios demográficos que se generaron post pandemia, y también elaltoflujomigratorio”.

La autoridad provincial expuso que habrá cuatro cambios en el proceso. “Se va a hacer un levantamiento de la información sociodemográfica, del tamaño de la población, de los hogares y de las viviendas. Para ello, se contratará personal, censistas y coordinadores, cerca de 32 mil personas, que trabajarán a lo largo de todoelpaísparaimplementarelcenso”.

Enestalínea,resaltóqueelprocesonosedesarrollaráenundía,sinoque“sevaa realizar a lo largo de 12 semanas, entre los meses de marzo a junio del 2024, y la metodología también va a cambiar, ya que no se utilizará el tradicional formulario papel, sino que se va a realizar a través de un Smartphone, con una aplicación”, indicando que aquellas personas que no se encuentren en sus domicilios al momento de efectuar la visita, “tras tres oportunidades, se van a poder autocensar”, explicando que el formulario papel irá en retroceso y se utilizará excepcionalmente.

Enesteaspecto,ladelegadaSaavedraprecisóque“sevaahacerunregistrodela residenciahabitualdelaspersonas.Yanoserácomoantesqueaunolocensaban donde había pernoctado la noche anterior Ahora se efectuará de la residencia habitual, que es donde vive la persona habitualmente, durante los últimos seis meses”.

Respecto al aspecto técnico, expuso que “los desafíos estarán en la infraestructura, ya que tendremos que contar con locales censales (al menos uno por comuna), y el reclutamiento, traslado, logística, difusión y seguridad, tanto de lascomunidadescomocensistas”.

Saavedraindicóquetambiénseinformórespectodelascomisiones.“Hayunaque yaestáfuncionandoqueesladeCoordinaciónSuperioranivelnacional;luegolas Comisiones Regionales, que son 16; las Provinciales que son 40 a lo largo del país, y las comunales que son 346, las cuales, posterior a este encuentro provincial, se comenzarán a convocar, donde deben participar el alcalde o alcaldesa, equipo de seguridad municipal, DIDECO, movilización, empresas que estén en el territorio y que tengan un alto número de trabajadores, así como las UnionesComunales”.

Finalmente, la delegada Saavedra manifestó que se abordó temas respecto a los encargados de local, coordinadores sectoriales y cómo va a funcionar el proceso engeneral,haciendounllamadoalacomunidadainformarseatravésdelapágina https://www.ine.gob.cl/censo.

8 CRÓNICA
El Labrador / Martes 12 de Septiembre de 2023

INDAP implementa programa piloto de financiamiento escalable para cooperativas

proceso, con un costo total del proyecto $16 000 000, que corresponde a un PDI asociativo de $12 500 000, másuncréditoalargoplazode $3.500.000.

“Ahora compramos un stock limitado, lo que pensamos se puede vender en un tiempo determinado En cambio, preparándolo todo nosotras con la maquinaria, alguien nos puede pedir una determinada cantidad para un determinado producto y lo vamos a poder formular en la cantidad requerida, y será un alimento fresco, que al cliente le va a durar muchos meses Aumenta la capacidad de guarda y proceso de nuestros productos” indicó María Teresa Herrera, presidenta de Coopcam, respecto al principal beneficio que les traeráesteproyecto.

Organizaciones de las regiones del Maule y A y s é n f u e r o n escogidas para participar en un programa piloto de financiamiento con recursos internosdeINDAP Estanueva iniciativa considera el financiamiento de un proyecto vía crédito, tanto de inversión como capital de trabajo, articulado con un incentivo a la inversión (PDI) y apoyo p r o f e s i o n a l a l a comercialización(PAE).

La selección se realizó entre cooperativas pertenecientes a las regiones de Arica y Parinacota; Maule, Ñuble, Los Lagos y Aysén, identificando

finalmente 2 cooperativas de lasregionesdeAysényMaule, que cumplieron con el perfil r e q u e r i d o p a r a l a implementación del piloto:

“Ser empresas asociativas campesinas, usuarias de INDAP, con perfil comercial escalable lo que considera v e n t a s f o r m a l e s y necesidades de inversión, para crecer y mejorar los resultados económicos de sus negocios”, según explicó Mónica Ketter, jefa del departamento de crédito de INDAP

Este año, junto con la identificación, el piloto contempla el proceso de

asignación de recursos institucionales (crédito y subsidios) articulados a través de un proyecto escalable. En ello trabajan de forma coordinada la División de Asistencia Financiera y contrapartes regionales, con las Agencias de Área respectivas. Lo que se espera una vez terminado el piloto es evaluar y ajustar brechas del p r o g r a m a p a r a e l e s c a l a m i e n t o e implementación a nivel nacional.

Los proyectos y respectivas cooperativas seleccionadas, contactadas para conocer las demandasdeapoyoyformular

e l p r o y e c t o , p a r a s u financiamientofueron: En el Maule, la organización escogida fue la cooperativa Campesina de Mujeres de Pelarco(CoopCam),integrada por 5 usuarias de INDAP de la comuna de Pelarco En un principio su negocio era la producciónyacopiodehuevos para comercialización sin embargo, con el tiempo su emprendimiento mutó hacia la producción de alimentos para aves, cubriendo la necesidad delsector

El proyecto presentado, implica la adquisición de peletizadora, chipeador de forraje y ampliación de sala de

Mientras que, en la región de Aysén, la organización s e l e c c i o n a d a f u e l a cooperativa Río Baker, presente en el territorio desde hace más de 10 años, con productos y servicios como venta de lana de oveja sucia para exportación venta de lana de oveja lavada para aislacióndeviviendas,madera de pino aserrada, venta de leña seca en distintos formatos, venta de insumos agro-veterinarios y venta asociativadeganado.

El proyecto de la cooperativa Río Baker, corresponde a la producción y venta de lana lavada para aislación térmica de viviendas, con un costo total de $15 422 400 que corresponde a un PDI asociativo de $12.337.920 y un crédito a largo plazo de $1 800 000, más un aporte propiode$1.284.480.

CRÓNICA 9
12 de Septiembre de 2023
Martes
/ El Labrador

Lanzan la primera Guía de Fondas Veganas y Recetas Chilenas para celebrar Fiestas Patrias sin carne

En el contexto de su campaña Mi Asado Vegano, Veganuary recopiló información de celebraciones y actividades veganas -y con opciones- que estarán disponibles a lo largo de Chile. La iniciativa también considera a quienes no pueden salir de sus hogares, con una serie de recetas veganas para celebrar en casa.

Septiembre se caracteriza por ser un mes de celebración en Chile, principalmente en torno a la comida típica del país, como las empandas o las parrilladas. Con el fin promover el consumo de sustitutos vegetales de la carne e invitar a celebrar estas fechas sin sufrimiento animal, Veganuary, organización que promueve el veganismo en el mundo, lanza una nueva versión de su campaña Mi Asado Vegano, desde el 13al20deseptiembre.

Este año además de entregar información, consejos y recetas, a través de su sitio web y canales sociales, y dar a conocer que existen sustitutos de la carne a base de plantas, así como múltiples opciones para veganizar los asados y comidas tradicionales, Veganuary presenta la primera edición de su Guía de Fondas VeganasyRecetasChilenas.

La Guía de Fondas Veganas y Recetas Chilenas recopila las fondas, ferias, actividades e iniciativas veganas -así como también otras que cuentan con opciones basadas en plantas- que se realizarán a lo largo de Chile, durante los días de celebración de Fiestas Patrias, entregando más de 25 alternativas en las diferentes regiones delpaís.

“Si bien septiembre es un mes que históricamente ha estado asociado al consumo de carne, con esta nueva campaña y la guía que hemos lanzado este año, queremos evidenciar que cada vez hay más alternativas para festejar las Fiestas Patrias sin carne ni productos de origen animal, y aquellos que hemos eliminado la carne de nuestra alimentación no tenemos por qué quedar marginados del asado o de toda celebración característica de este mes”, comenta Mauricio Serrano,

directordeVeganuaryLatinoamérica.

Además, para todos aquellos que no pueden salir de sus casas por diferentes motivos, esta guía incluye recetas de cocina vegana para llevar las fondas hasta nuestros hogares, para que nadie se quede sin comer vegano estas Fiestas Patrias, porque es muy sencillo reemplazar la carne en recetas típicas, por vegetales o sustitutos a base de plantas Preparaciones como empanadas de pino veganas, alfajores chilenos o sopaipillas,seráposibleencontrarenla guía de la ONG El documento se encuentra disponible para descarga gratuitaenVeganuary.es.

Producción de carne y efectos en

el medioambiente

SegúndatosdelaOficinadeEstudiosy Políticas Agrarias, ODEPA, la producción de carnes en Chile es liderada por la de aves (675 mil toneladas); seguido por la producción decarnedecerdo(584miltoneladas)y finalmente la producción bovina (200 miltoneladas). Además de impactar en la vida de millonesdeanimales,quemuerenpara su consumo, la industria cárnica es altamentecontaminanteeinsostenible. Por ejemplo, para producir 227 gr de carne se utilizan más de 4.000 litros de agua, cantidad que se utiliza para producir los granos y forraje para alimentar al ganado, además de lo utilizado para beber y otros servicios como lavado En este contexto, la

comida obtenida de animales, en efecto, consume entre cinco y diez veces más agua que la necesaria para una alimentación vegana Además, durante todo el proceso productivo de carne y leche se generan el 22% de las emisiones mundiales de gases de efectoinvernadero.

La iniciativa #MiAsadoVegano de Veganuary contará con el apoyo de varias marcas y negocios presentes en el país, que ofrecerán ofertas especiales durante toda la semana de campaña. Estas incluyen a Protteina Food, Vegusta, Vilay, Machete Carnicería Vegana, La Casa del Vegan yDoñaRosita,entreotras.Eldetallede las promociones está disponible en la secciónOfertasEspecialesdel sitiowebVeganuary.es.

10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 12 de Septiembre de 2023

El Cártel de Sinaloa en Venezuela: los tentáculos de la organización del

nunca. Los habitantes que son obligados aadaptarpistasrudimentarias,quesirven para el aterrizaje y salida de las aeronavescargadascondroga.

La organización criminal mexicana se ha convertido velozmente en un actor importante en el territorio venezolano. Se puedetenerunaideadelapenetraciónde la mafia depredadora en Zulia (Venezuela), donde en tan sólo 2019 se detectaron o unas 400 pistas de aterrizaje y despegue de aeronaves con destino a lasislasdelCaribeyAméricaCentral.

Para aterrizar o despegar de las pistas de Machiques de Perijá, Zulia, los emisarios del Cártel de Sinaloa pagan desde USD 40,000 hasta USD 60,000 Los hacendados que no estén dispuestos a cooperarconlosnarcossearriesganaser incriminadosportráficodedrogas.

El reciente informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU advierte una fuerte penetración del Cártel de Sinaloa —liderado por Ismael el Mayo Zambada en Venezuela, con un aumento muy significativo en el volumen de exportaciones de drogas y la complicidad con el Ejército de Liberación Nacional de Colombia. En sustancia, este documento que se dio a conocer este jueves, describe el afianzamiento de los cárteles mexicanos en la región de AméricadelSur

Este país se ha convertido, según la investigación en uno de los centros operativos de la organización sinaloense y en el mayor puerto de embarque de cocaína con destino, especialmente, a EstadosUnidos.

“En la República Bolivariana de Venezuela el número de pistas de aterrizaje clandestinas y el de presuntos vuelos de tráfico de drogas aumentaron en 2022. El Gobierno comunicó que ese año había decomisado 23 aeronaves ligeras y destruido 36 pistas de aterrizaje clandestinas. La mayoría de las que hay en ese país quedan en el estado de Zulia (Venezuela), limítrofe con la región del CatatumboenColombia,queesunazona importante de fabricación de cocaína”, se leeeneldocumento.

El informe de la ONU menciona al estado de Zulia (al noroeste de Venezuela y limítrofe con el Mar Caribe) como el principal destino de los vuelos originados por el Cártel de Sinaloa, “que ha aprovechado las pistas de aterrizaje para

construir centros de tránsito y recogida de estupefacientes, con el apoyo del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, que ha ampliado sus actividades en la RepúblicaBolivarianadeVenezuela”.

El año pasado, este medio informó sobre la penetración del cártel del Mayo Zambada en el municipio de Machiques de Perijá (en el estado de Zulia) devastado por la violencia y pieza clave paraeltráficointernacionaldedrogas.

La fundación Insight Crime describió a Machiques de Perijá como una de las rutas más codiciadas por los narcos mexicanos y una plataforma de narcotráficohaciaEstadosUnidos.

El impacto de la presencia del Cártel de Sinaloallegóatalpuntoqueelpobladode San Felipe que forma parte de MachiquesdePerijá,fuerebautizadocon el nombre de uno de los bastiones más importantes del narco en México: “Sinaloa”.

De acuerdo con el sitio especializado en seguridad nacional los capos han cambiadolacotidianidaddelazonaconla proliferación de lujosas camionetas, fiestas con narcocorridos, prostitución y otraseriedeexcentricidades.

En los últimos tiempos, en Machiques de Perijá la violencia se ha agudizado como

Además se han presentado casos de complicidad entre la Fuerza Aérea de Venezuela y el cártel mexicano Gino Alfonso Garcés, antiguo capitán de dicho organismo, recibía sobornos de USD 500,000 por el paso de avionetas cargadasdedroga.

Dicho suceso no es el primero que permite que los narcos mexicanos operen en Venezuela ante el silencio de las autoridades. En junio de 2019, Iris Varela confirmó la fuga de tres ciudadanos de nacionalidad mexicana que habían sido capturados por la comercialización de estupefacientes.

Los criminales contaron con el apoyo de logísticainternayaccesodearmaslargas parasuescape.

CRÓNICA 11
“Mayo” alcanzan a Sudamérica
De Sinaloa a Venezuela, el nefasto negocio del narcotráfico sigue escabulléndose entre las rendijas
Martes 12 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Criadores de Colchagua realizaron muestra sobre el caballo chileno en colegio de San Fernando

La A s o c i a c i ó n d e CriadoresdeColchagua realizó en los últimos días una interesante muestra sobre el caballo chileno a los alumnos del Liceo Agrícola El CarmendeSanFernando.

E n d i á l o g o c o n C a b a l l o y R o d e o c l , e l p r e s i d e n t e d e e s t a agrupación, Max Yarza, señalo que “como Asociación apoyamos todas estas actividades y estamos para lo que necesiten Nos gusta estar en contacto con colegios y otras instituciones para enseñarnuestrocaballoypara que los alumnos puedan dedicarseaestemundo”.

Además, uno de los socios de

Colchagua, Gonzalo Carreño, señaló que “yo me conseguí un caballo en mi trabajo, que ha estado en exposiciones nacionales, para explicar a los alumnos sobre la morfología y todos los temas relacionados, con la idea de fomentar nuestras tradiciones y costumbres”.

“Los chicos están muy interesados, nosotros tenemos que sembrar, pero ellosestánmuyabiertosaeste tema, les gusta. Es nuestra responsabilidad inculcar este tema”,añadió.

Por último, Andrés Carvajal, profesor y asesor del Club de Huasos del colegio, afirmó:

“La actividad resultó muy bien,

Rodrigo Ananías por sus premios en Bío Bío:

Rodrigo Ananías fue reconocido por una gran Temporada 2022-2023 en la ceremonia de p r e m i a c i ó n d e l a Asociación Bío Bío, donde recibió dos galardones: El de Mejor Jinete Profesional y el de Mejor Criadero, por Montahue.

"Estamos felices por el reconocimiento de la asociación Son años buenos que uno a veces t i e n e y h a y q u e disfrutarlos, agradecerle a Dios y a la familia que está detrás", señaló en d i á l o g o c o n CaballoyRodeo.cl.

Ananías apuntó a que "tuve una muy buena temporada,sacamosuna collera de potros con Juan Luis Guzmán, la completamos en pocos rodeos, la clasificamos a Rancagua y estuvimos a punto de correr la final. Con mi collera criada nos

tuvo una gran recepción por parte de nuestros alumnos, y la idea es repetirlo Yo soy asesor de los muchachos y los a y u d ó e n e s t e t e m a ,

organizamosrodeostambién”. Finalmente, expresó que “quiero agradecer a don Max Yarza y a don Gonzalo Carreño que estuvieron en

esta actividad y ayudaron a realizarla. Nuestra idea es que nuestras tradiciones no se pierdan y para eso hacemos estascosas”.

ganamos un Zonal, fue una temporada buena muy rápida para los caballos que corrieron poco".

"No tuvimos la suerte de llegar a Rancagua con la otra collera, estuvimos a una atajada, pero estuvo bien, fue una muy buena

Augusto y Alejandro López ganaron noveno Rodeo de la Corporación "Miguel Angel Galilea Gallardo”

Augusto yAlejandro López se convirtieron en los ganadores de la

novena edición del Rodeo de la Amistad de la Corporación "Miguel Angel Galilea Gallardo", disputado en la medialuna de Paillaco,luegoqueanotaron22puntosmontadosenPencasoyPerica. El segundo puesto se lo que adueñaron Claudio Pavez y RodrigoTrapp, quienes en Rosquera y Bahual registraron 16, mientras la tercera ubicación quedó en manos de Gastón Rademacher y Matías Martens, con15puntosenTierralyValiosa.

Augusto González, encargado de la difusión de este evento corralero, dijo a CaballoyRodeo.cl que "esta corporación nació tras el fallecimiento de Miguel Angel Galilea Gallardo y el rodeo vivió su novena versión, se realiza desde el 2014 salvo el 2020, por la pandemia, y es un evento consideradodeaperturaenlazona,porquecorrensolofederados"

"Se realizó en la medialuna nueva de Paillaco que aún no ha sido inaugurada y sirvió para probar las instalaciones, anduvo todo bastante bien, el piso es muy bueno y el recinto es precioso... creo que no hay un paraguasmáslindoenChilequeelquehicieronenPaillaco,tambiénhay muchascomodidadesenlascasetas",comentó.

Paracerrar,recordóque"lafundaciónnaceconelobjetivodeayudarala familia de Miguel Angel cuando falleció en un accidente y continuó ayudando a muchas familias principalmente de corraleros o amigos de corralerosenmomentosdedificultadres".

El Movimiento a la Rienda tuvo como ganador a Jonathan Carrasco montadoenTango,con36puntos.

temporada Fue muy linda y el broche de oro de la temporada son estospremios",destacó.

Sobre el Criadero, declaró que "Montahue es la joyita, es lo que más quiero, fue bonito. Uno puede llevar toda la vida criando, pero juntarse con una generación como ésta no nos había tocado, son caballos de un nivel muy bueno y los estamos disfrutando, tienen buena edad, están bien preparados y bien esperados, queremos tenerlos por mucho tiempo".

"Estamos felices, mi papá estaba súper

contento y mi mamá también, quien es la más hincha del criadero y de nosotros",agregó. También comentó que en lo venidero estarán "mirando el rodeo como siempre lo hemos vivido, que sea un lugar de encuentro familiar Nosotros hablamos de caballos, cuando viene mi hermano de Santiago también hablamos de caballos y nos gusta la crianza, nos apasiona, p e r o s i e m p r e manteniéndonos en nuestra posición, uno s a b e q u e s o n generaciones buenas y ojalá poder seguir

criando y encontrarnos en el futuro con caballos tanbuenoscomoéstos".

"Dejo un agradecimiento a la familia que está detrás,amiseñora,amis niños que después les va a tocar tomar la posta de Montahue, y a ellos les apasionatantocomoamí y a mi familia, y a mis papás que es increíble, no imaginas lo que disfrutan mis viejos, y mi mamá sobre todo, cuando nos va bien, o nos espera con la sopita cuando nos va mal... los v i e j o s s o n p a r t e importante de todo esto", completó.

Alejandro Epple, presidente de la nueva Asociación Río Rahue: Queremos llevar a la familia al rodeo

RODEO

Alejandro Epple, presidente de la recién aprobada Asociación Río Rahue, se mostró contento por el respaldo que recibió la entidad por parte de laAsamblea de Socios de la Federación del Rodeo Chileno y expresó que la intencióndeestanuevaorganizacióncorraleraesvolveralosrodeos"alaantigua".

Epple señaló a Caballoyrodeo.cl: "No podemos estar más felices acá en laAsociación Río Rahue. Nos costó, pero salió la cosa. La asociación se gestó porque en laAsociación Osorno empezaron a haber cupos y mucha gente no los pudo pagar, además los clubes no estábamos siendo autónomos, porque no podíamos ingresar gentequecorrieraoinvitargenteaquecorriera.Asíqueporesosecreóestanuevaasociación".

Respecto a los clubes que componen la nueva asociación, dijo: “Están Purranque, Entre Lagos, Maule-San Pablo y se creó un nuevo club que se llama Crucero Purranque y se está creando uno nuevo más, que todavía notienenombre".

Mientrasquedeladirectivadijo:"Yosoyelpresidenteporahora,aunquecreoquequizásenlasemanaelijamos una nueva directiva. Está Alvaro Florín de secretario, Roberto Jorquera de tesorero, Rodrigo Soto de vicepresidente, Eduardo Epple de director y con los presidentes de los clubes componemos la directiva de la nuevaasociación".

También destacó el objetivo de Río Rahue: "Queremos volver al rodeo de antes, compartir y llevar a la familia. Se había perdido, acá en Osorno se había perdido, la gente no iba a los rodeos por lo mismo.Así que yo creo queesunabuenainiciativayvamosadarlecontodo.Tenemosquesaliradelante,formarestanuevaasociación yhacerrodeosagradables".

Finalmente, contó los pasos a seguir desde ahora: "Esta semana vamos a pedir los carnets, porque cómo no sabíamosqueibaapasar noloshabíamospedido.Peroesmerotrámite,dicenqueendosdíasestán.Estaotra semanatenemosquejuntarnos,hacerreunionesparapedirloscarnetyprogramarlasfechasdelosrodeos".

12 RODEO
Fueron el broche de oro para la temporada
El Labrador / Martes 12 de Septiembre de 2023

Martes 12 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Chile recibe a Colombia

por segunda fecha

de Eliminatorias: día, horario y dónde ver en vivo

Ch i l e r e c i b e a

Colombia por la segunda jornada de las Eliminatorias Conmebol.

¿Quién transmite en vivo, por streaming y cuándo es el próximo duelo de La Roja?

Chile y Colombia se enfrentarán por la segunda fecha de las Eliminatorias Conmebol, en un duelo que asoma clave para La Roja de cara al Mundial de Norteamérica2026.

Y es que luego de caer 3-1 en su visita a Uruguay en el debut, el equipo dirigido por Eduardo Berizzo no puede enredar puntos ante un rival que asoma como directo en elcaminomundialista.

“Debemos usar el balón con

Un

menos pérdidas, para c o n t a r c o n m e j o r e s situaciones de ataque Asumir el control de la pelota y generar más ataque”, comentó el ‘Toto’, anticipando lo que será el c h o q u e a n t e l o s ‘cafetaleros’. Berizzo, además, dio pistas de que Alexis Sánchez (ausente ante Uruguay) y Arturo Vidal serán desde el arranque, lo que anticipa varias sustituciones en comparación a la oncena estelar que paró en Montevideo. Al frente estará una selección colombiana que arrancó las Eliminatorias Conmebol venciendo por la c u e n t a m í n i m a a

y

Venezuela, gracias al solitario gol de Rafael SantosBorré. Néstor Lorenzo, DT de los ‘cafetaleros’ , estaría e v a l u a n d o v a r i a s modificaciones para el encuentro: los ingresos de Jorge Carrascal, Johan MojicayWilmarBarrios. Chile vs Colombia por Eliminatorias: día, hora y dóndeverenvivo El duelo se juega este martes 12 de septiembre, a contardelas21:30horasde nuestro país, en el estadio Monumental.

Será transmitido en vivo en TV abierta por Chilevisión y, a través de streaming, por Paramount+.

B

Un líder, dos escoltas, varios equipos peleando por la liguilla y

tres complicados con el descenso dejó una nueva fecha de la PrimeraB2023.

Con el triunfo 2-1 de Santiago Wanderers sobre San Marcos deArica, secerrólafecha26delaPrimeraB.

Los ‘caturros’ se trajeron los 3 puntos desde el norte y con la victoria, se sumaron al grupo de equipos que acecha al líder Deportes Antofagasta.

El cuadro ‘puma’, con 45 puntos y un partido pendiente, es el único líder del torneo de Ascenso, aventajando en 2 unidades a Deportes Iquique y Deportes Temuco, que igualaron esta fecha en el Tierra de Campeones.

Pordetrásdeellos,separadossolopor2puntos,asomanDeportesLa Serena Wanderers Unión San Felipe San Luis de Quillota y Cobreloa.

Enlapartebajatambiénestátodomuyparejo.Haytreselencoscon29 unidades (Deportes Santa Cruz, Rangers y Universidad de Concepción),asolo5delazonadedescenso.

MáscomplicadosestánSantiagoMorning(25),DeportesPuertoMontt (25) y el colista Deportes Recoleta (24), que luchan semana a semana porescapardelfondodelatabla.

Vale señalar que esta semana se disputarán algunos duelos pendientes, mientras que la fecha 27 de la Primera B se disputará despuésdeFiestasPatrias,apartirdel22deseptiembre.

La Selección Argentina ya está en La Paz para su duelo ante Bolivia por Eliminatorias y, al menos tres jugadores,yatuvieronqueusartubosdeoxígeno. Argentina visita a Bolivia este martes por la segunda jornada de las Eliminatorias Conmebol, en un duelo paraelcuallaAlbicelestehatomadosusresguardos.

Y es que La Paz siempre ha sido un escenario difícil para los trasandinos, donde los 3.625 metros sobre el nivel del mar han afectado a más de un seleccionado.

Ahora, el equipo dirigido por Lionel Scaloni arribó al aeropuerto internacional de El Alto alrededor de las 20:00 horas locales de este domingo, para después apostarseenunhotelenelsurestedeLaPaz.

Vidal destapa detalles de cómo está Alexis Sánchez en La Roja: respondió si jugará o no ante Colombia

Vidal destapa detalles de cómo está Alexis Sánchez en La Roja: respondió si jugará o no ante Colombia

De cara al duelo de La Roja

ante Colombia por Eliminatorias, Arturo Vidal habló sobre la situación de Alexis Sánchez en sus transmisiones en Twitch. Arturo Vidal, volante de La Roja, dio pistas sobre el estado de Alexis Sánchez de cara al duelo ante Colombia de la Selección chilena.

En el marco de la segunda fecha de las Eliminatorias Conmebol, luego de la caída 3-1 ante Uruguay en el debut, el equipo dirigido por Eduardo Berizzo recibe a los ‘cafetaleros’ con el delantero del Inter de Milán como principalduda.

Y es que si bien ‘Maravilla’ se ha sumado a las prácticas luego de quedar al margen de la visita a Montevideo, aun quedan dudas sobre si será titular y cuántos minutos podrá disputar el goleadorhistóricodeLaRoja.

En ese escenario, Vidal habló en una transmisión en Twitch sobre cómohavistoaldelantero.

“Está disponible, entrenando con nosotros y está bien Lo veo motivado, va a llegar con todo para el martes , dijo el Rey Arturo’.

“ElDTtomaráesadecisión.Ahora Alexis debe estar en su mundo, solo lo vimos en la práctica. De hecho, parece que concentra en

En ese escenario, no pasó desapercibido que los jugadores Cristian Romero, Nicolás Tagliafico y Alexis Mac Allister se bajaron del bus con tubos de oxígenoindividuales.

De acuerdo aTyC Sports, el aire a nivel del mar tiene un 21% de oxígeno y los tubos descargan al menos tres veces más que eso, brindando entre 60 y 200 descargas.

La llegada de Argentina despertó la pasión de los residentes trasandinos y cientos de fanáticos bolivianos que fueron al recibimiento del equipo, unos en el aeropuerto mientras que otra multitud esperóvariashorasenlapuertadelhotel.

El choque entre la Albiceleste y Bolivia está programado para las 17:00 horas de este martes 12 deseptiembre.

una pieza solo”, agregó el volante deAthleticoParanaense.

Por último,Arturo Vidal respondió a las consultas respecto a su situación, ya que ante Uruguay fue suplente y disputó los últimos 30minutosdepartido.

“No sé si llego al ciento por ciento, pero sí a tope. Jugar con nuestra hinchada y la familia me motiva. Espero que se den las cosas”, concluyóel‘Rey’.

Chile enfrenta a Colombia este martes12deseptiembre,acontar de las 21:30 horas de nuestro país,enelestadioMonumental.

DEPORTES 13
líder, dos escoltas
mínimas diferencias de puntos: así está la tabla de la emocionante Primera
Se ahogaron en la llegada: jugadores de Argentina arribaron a La Paz utilizando tubos de oxígeno

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS El Labrador / Martes 12 de Septiembre de 2023

EXTRACTO

1º Juzgado de Letras de Melipilla, causa Rol V-102-2023, comparecenAgrícola San Francisco Limitada, Agrícola Santa Magdalena Limitada, Agrícola San Nicolás SpA, Campo Tres Palacios SpA y Juan Pablo Ossa Errázuriz, solicitan: En lo principal, conforme a los arts. 63, 186 y 188 del Código de Aguas, 37 del Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas, y Resolución DGA Nº17, de 15 de noviembre de 2019, citar a todos los interesados en la organización de la Comunidad de Aguas Subterráneas de Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (“SHAC”) denominado CHOLQUI a un comparendo, para que se declare la existencia de dichacomunidad,sedeterminenlascaptacionesquedeberánquedarsometidas asujurisdicción,sefijeelRegistrodeComuneros,seapruebenlosestatutosyse nombre el primer directorio provisorio de la organización que, en tal carácter la administrará, hasta la realización de la primera junta general de comuneros. Primer otrosí; acompaña documentos. Segundo otrosí; solicita audiencia.Tercer otrosí;solicitaextracto.Cuartootrosí;publicaciones.Quintootrosí:personeríasy Sextootrosí;patrocinioypoder

En resoluciones de fecha 12 de abril de y 18 de abril del mismo año, elTribunal resolvió: “…cítese a los interesados a una audiencia a efectuarse el día 7 de julio de 2023 a las 10:30 horas, debiéndose notificar a los posibles interesados mediante 4 avisos, 3 en el Diario El Labrador ciudad de Melipilla, y 1 en El Mercurio, en la forma establecida en el artículo 188, inciso segundo, del Código deAguas.Enresolucióndefecha15dejuniode2023,eltribunalfijanuevafecha para efectos de decretar la audiencia de estilo para el día 25 de septiembre de 2023 a las 10:00 horas, indicando se notifique a los posibles interesados mediante cuatro avisos en los mismos términos señalados precedentemente. La audienciarespectivasellevaráacabo,mediantevideoconferencia,atravésdela plataforma Zoom. Las partes deberán tener presente la pauta de indicaciones para comparecer a la audiencia en sala virtual, que se adjunta a la resolución de 12 de abril de 2023 del Tribunal. Si alguna de las partes no cuenta con la disponibilidad técnica para comparecer a la audiencia decretada, se le faculta para concurrir al Tribunal donde se le proveerá del medio tecnológico para que pueda comparecer a dicha audiencia, debidamente representado por abogado habilitado.Laspartesdebenproporcionarcorreoelectrónicoynúmerotelefónico para eventuales coordinaciones. Link respectivo será enviado por la Unidad respectiva con 15 minutos de antelación a la referida audiencia, al correo electrónicoregistradoporlaspartesenlapresentecausa.JefedeUnidad(S) 10-12-13-15.-

V E N T A

Dpto. Los Valles Uno Sdo. Piso Melipilla, 3 dormitorios, protecciones impecables $ 38.500.000.

Info WEB Armijopropiedades.cl

E X T R A C T O

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción Rol V-243-2022 caratulado FUENTES, por sentencia 31 de marzo de 2023 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de doña Inés Leiva Díaz, la que se realizar el día 13 de septiembre de 2023 a las 15:00 horas anteministrodefeyendependenciasdelTribunal.JefedeUnidad.

8-10-12.-

PUBLICA A Q U Í

con nosotros

El Labrador

FOJA: 37.- treinta y siete.-

1JuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausaRolC-2055-2022,LAGOScon“ROMERO , por resolución de fecha 19 de mayo de 2023, se orden notificar la demanda ejecutiva al demandado de autos, mediante tres avisos a publicarse en el diario El Labrador de esta ciudad, sin perjuicio de la correspondiente publicación en el Diario Oficial, según el siguiente tenor: MANUEL GÁLVEZ DONOSO, CI N 15.977.225-K, abogado, mandatario judicial, en nombre y representación de don JUAN ALDO LAGOS GARCIA, chileno, casado y separado de bienes, Contador, CI N 9.368.2467,ºamboscondomicilioenCiprésdelaCordilleraN8810,ComunadeLaFlorida,en autos caratulados “LAGOS con ROMERO , ROL C-2055-2022, solicitan tener por interpuesta demanda ejecutiva, despachar mandamiento de ejecución y embargo, estoen atenciónalaresolucióndefecha25deenerode2023(folio12)quetienepor confeso al demandado don MAURICIO REINALDO ROMERO MADRID, CI N 11.479.655-7, º chileno, ignoro profesión u oficio, con domicilio en Jacaranda N° 1.188,Comunade Melipilla(CondominioFlorMaría),conformelodisponeelartículo 435 del código de procedimiento civil disponiéndose despachar mandamiento de ejecución y embargo sobre los bienes del demandado de autos don MAURICIO REINALDO ROMERO MADRID, CI N 11.479.655-7, ya individualizado, por la suma que se le demanda y que asciende a $ 4.300.000, más reajustes, intereses y costas cuyos antecedentes se han señalado en la gestión preparatoria de autos. POR TANTO, RUEGO a US., se sirva despachar mandamiento de ejecución y embargo por el monto de $4.300.000. OTROSÍ : RUEGO A US; Tener presente que designo paralatrabadeembargotodoslosbienesmueblesqueseencuentraneneldomicilio decalleJacarandaN° 1.188,ComunadeMelipilla(CondominioFlorMaría) Melipilla, seis de febrero de dos mil veintitrés. Proveyendo derechamente la demanda folio 1:Alo principal: despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al otrosí: téngase presente y como se pide al depositario. Melipilla, treinta y uno de Mayodedosmilveintitrés.Resolviendolapresentaciónde folio21:Nohalugarenla formasolicitada. Sinperjuicio deloanterior compleméntese laresolución de folio 20 que ordena la notificación por aviso de la siguiente manera: “Como se pide, notifíquese y requiérase de pago mediantes avisos, según lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil a la persona natural debidamente individualizadas en la demanda. Efectúense las notificaciones en el Diario “El Labrador” en 3 ediciones en distintos días,en forma extractada, y en el Diario Oficial enuna edición. Encuadernodeapremiosedictolasiguienteresolución; Melipilla, seis de febrero de dos mil veintitrés Requiérase a don(a) MAURICIO REINALDO ROMERO MADRID, para que pague a JUANALDO LAGOS GARCIA, la suma de $4.300.000, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal.. JefedeUnidad.

10-12-13.-

14
X T R A C T O
E

Martes 12 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Notificación

Ante 1º Juzgado de Letras de Melipilla, en autos Rol V-101-2023, caratulados “Aguas Andinas S. A.”, sobre citación a comparendo para constituir comunidad de aguas subterráneas,hacomparecido,AguasAndinasS.A.solicitandoque,deconformidada lo señalado en los artículos 63, 186 y 188 del Código de Aguas, artículo 35 del Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación deAguas Subterráneas, y a lo dispuesto en la Res. D.G.A. Nº 16 de 26 de marzo de 2021, que declara zona de prohibición para nuevas explotaciones de aguas subterráneas, el sector hidrogeológico de aprovechamiento común denominado Puangue Medio, ubicado en la región Metropolitana de Santiago, se cite a un comparendo a los interesados en la organización de la Comunidad deAguas Subterráneas Sector Puangue Medio, con la finalidadquesedeclarelaexistenciadedichacomunidaddeaguas,sedeterminenlas captaciones que deberán quedar sometidas a su jurisdicción, sus dotaciones y la forma en que han de participar en la distribución de las aguas, se aprueben sus estatutosyseelijaelprimerdirectorioprovisorio.Porresolucióndefecha12deabrilde 2023, a folio 5, el tribunal resolvió: Por solicitada declaración de existencia de la Comunidad de Aguas, cítese a los interesados a una audiencia notificando a los posibles interesados mediante cuatro avisos, debiendo publicarse tres de ellos en el Diario El Labrador de esta ciudad y el cuarto en el Diario El Mercurio, en la forma establecida en el artículo 188 inciso segundo del Código deAguas. El 30 de mayo de 2023, el Tribunal resolvió a folio 11: Se fija nueva fecha para efectos de la realización de la audiencia para declaración de existencia de la Comunidad de Aguas decretada enautos,cítesealosinteresadosaunaaudienciaaefectuarseeldía22deseptiembre de 2023 a las 10:30 horas, notifíquese la presente resolución conjuntamente con la decretada bajo folio 5 y la solicitud de folio 1, a los posibles interesados mediante cuatro avisos, debiendo publicarse tres de ellos en el Diario El Labrador de esta ciudad y el cuarto en el Diario El Mercurio. La audiencia se llevará a cabo mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom, para lo cual las notificaciones decretadas precedentemente deberán ser practicadas con cinco días de anticipación alomenoseincorporarlasporlaparteinteresadaalacarpetaelectrónicacondosdías de anticipación a la audiencia. Proporcionen a las partes correo electrónico y número telefónico para las coordinaciones respectivas. La unidad administrativa de este Tribunal remitirá con la debida antelación la ID identificadora de la reunión, para el inicio de la referida audiencia. Si alguna de las partes no cuenta con la disponibilidad técnicaparacompareceralaaudienciamediantela plataforma virtual antes señalada, se le faculta para concurrir al Tribuna donde se e proveerá del medio tecnológico para que pueda comparecer a la audiencia en cuestión, debidamente representado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

Las partes deberán tener presente la pauta de indicaciones para comparecer a la audienciaenlasalavirtual,queseadjuntaenlascitadasresolucionesfolio5y11.

Ministrodefe.

EXTRACTO

1°JUZGADOLETRASMELIPILLA,ROLV-129-2023,porresolucióndefecha14 de agosto de 2023, se concedió Posesión Efectiva de Herencia Testada de doña NANCY GRACIELA HERMOSILLA CABRERA, C.I. N°5.910.344-K, fallecida 17 de junio de 2022, a sus hijos YAMIR SAMUELCOLLAO HERMOSILLA, YERKO

JANAI COLLAO HERMOSILLA y LUIS JEAN PIERRE NUÑEZ HERMOSILLA. MinistrodeFe.

FernandoElíasVillarroelGonzález Secretario PJUD

C I T A C I Ó N

8-10-12.-

AGRO FRUTILLAS SAN PEDRO

S.A.C., cita a junta ordinaria de Accionistas el día 10 de septiembre de 2023 a las 9:00 horas en carretera de la frutas/n,comunadeSanPedro.

Temas a tratar:

Memoria y Elección de Directiva

Aprobación de Balance Varios

C I T A C I Ó N

A S O C I A C I Ó N G R E M I A L D E FRUTILLEROS DE SAN PEDRO cita a junta ordinaria de Accionistas el día 10 de septiembre de 2023 a las 9:00 horas en carretera de la fruta s/n, comuna de SanPedro.

Temasatratar:

MemoriayEleccióndeDirectorio. Varios

ECONÓMICOS
15
Y CLASIFICADOS
Secretario PJUD
6-8-12.-

VEN Y VISITANOS

ABARROTES - VERDURASCARNES - POLLO - MARISCOSY CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA –

DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000)

DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520

16 CONTRA
Mercado Mayorista
El Labrador / Martes 12  de Septiembre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.