MARTES 14 DE JUNIO DE 2022

Page 1

N° 15.896

MARTES 14 DE JUNIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$300

El Labrador

Cadem y plebiscito de salida: apruebo y rechazo a la baja mientras indecisos suben CRÓNICA / 6

Tras aumento de contagios:

Hasta este miércoles es la postulación para panel termo solar en Curacaví

Senador Castro propone adelantar para el 4 de julio las vacaciones de invierno y extenderlas por tres semanas CRÓNICA / 5

CRÓNICA / 9

Autoridades realizan fiscalización a buses y conductores en rodoviario de Melipilla CRÓNICA / 8


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 14 de Junio de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Otro carabinero asesinado

D

avid Florido Cisterna, abnegado carabinero, hoy suboficial mayor póstumo, cayó como tantos otros, en cumplimiento de su misión, que es el resguardo de la seguridad de las personas. Cayó vilmente asesinado, baleado en la cabeza mientras cumplía sus labores. Fue este viernes 10 de junio, en medio de un operativo en la comuna de Pedro Aguirre Cerda que el joven padre de dos hijas, murió a manos de criminales sin Dios ni ley. De nada sirve que el Cuartel de dicha comuna lleve ahora su nombre y haya sido ascendido, pues, queda una familia sin su cabeza, mientras las autoridades se empeñan en no permitir que los cuerpos uniformados utilicen su armamento, por temor a que los den de baja, porque los derechos humanos, mal entendidos por algunas autoridades, pareciera que más protegen

a los delincuentes que a quienes deben velar por la tranquilidad de la ciudadanía. El padre del policía uniformado fue muy claro al señalar que los carabineros no se atreven a sacar su arma y disparar porque si hieren o matan a alguien que los ataca, van a ser dados de baja por un supuesto no respeto por los protocolos. Ya pasó con el policía que disparó en una manifestación no hace mucho, y las autoridades alzaron su voz con la amenaza de terminar con el Cuerpo de Carabineros y crear una institución que respetara los derechos humanos, pero cuando el Fiscal de la causa determinó que había actuado en defensa propia, para salvar su propia vida, giraron de posición y terminaron las agrias acusaciones, muchas veces sin fundamentos. Por el cariño que siente la gente por Carabineros de Chile, cientos de

personas llegaron hasta el perímetro de la Parroquia de Quilpué, donde se estaba velando por ser oriundo de esa ciudad, para expresar sus condolencias por el nuevo mártir de la institución. Muchos lamentos de autoridades y hasta el presidente de la República la ministra de Interior, acompañaron parte de la ceremonia fúnebre en la se escuchaban gritos pidiendo justicia. Resuena la frase del General Director ¿Cuántos mártires más tenemos que llorar? Y eso debiera conmover a las autoridades que se niegan a darles las facultades necesarias a los cuerpos uniformados para que puedan hacer su labor adecuadamente, sin miedo a represalias a quienes no tienen ningún respeto por los derechos humanos.


OPINIÓN 3

Martes 14 de Junio de 2022 / El Labrador

Re imaginar la educación R

La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

ecientemente la Unesco tradujo al español el nuevo informe que reemplaza el informe Delors para Re imaginar Juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación, proyectándose al 2050. Es un texto necesario de leer porque reúne lineamientos y principios de una educación para un mundo en peligro. Un informe construido desde las preguntas ¿Qué debemos seguir haciendo? ¿Qué debemos dejar de hacer? ¿Qué debemos reinventar completamente? Lo anterior nos plantea una educación inclusiva, basada en la ética del cuidado, que nos permite entendernos como personas interconectadas capaces y vulnerables a la vez. Nos obliga a reflexionar sobre experiencias desde las distintas miradas culturales. Nos propone pedagogías solidarias, además de la adquisición de conocimientos y competencias para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Se reconoce la necesidad de un futuro mas equitativo porque el mundo es desigual y lleno de exclusiones. En este sentido el informe señala que los planes de estudio debieran orientarse al aprendizaje ecológico, intercultural e interdisciplinario para que los estudiantes no solo conozcan, sino que apliquen y critiquen. Nos planea la necesidad de nuevas pedagogías vinculantes con el mundo, donde el abordaje desde las

diversidades y pluralismos lo enriquezcan. Este informe nos interpela e instala en un lugar pedagógico con nuevas palabras como solidaridad, inclusión e interculturalidad, las que cambiarían las relaciones en la escuela, sociedad y con las instituciones de educación superior. Se trata de re imaginar una educación que nos permita ir más allá de donde estamos y que nos acompañe a lo incierto, oculto y desconocido. Una educación con otro lugar, con otros principios, con otras formas de relación, con otros futuros posibles ¿qué debe ocurrir para llegar hasta ahí?

Jadille Mussa Académica Arquitectura del Paisaje UCEN Qué difícil es escribir por la voz de los que no la tienen, como la fauna nativa, especialmente cuando son las instituciones que creemos que la protegen, las que vulneran de la manera más cruel sus derechos a habitar. Fuimos testigos de cómo se incita a perro para matar a un zorro juvenil en Villarrica. Esto hace reflexionar sobre lo utópico que ahora me parece el artículo 9 de la nueva Constitución que hace un absoluto y necesario hincapié en los derechos de la naturaleza y que entrega al Estado y la sociedad el encargo de protegerla. Qué lejos está de la realidad ese sueño y esperanza de muchos y muchas, donde además nos hace recordar que desde el año 2011 se ingresó el primer proyecto de ley para crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP, boletín N° 7.487-12). La importancia de la creación y puesta en marcha de este servicio se basa principalmente en contar con un ente que lidere la conservación de la biodiversidad en Chile, que sus atribuciones y responsabilidades estén en un solo Servicio y tenga una mirada integral para la protección de todos los ecosistemas, sean estos marinos o terrestres, dentro y fuera de áreas protegidas, y que su foco esté en el cuidado de la naturaleza. El Servicio de Biodiversidad liderará un

único Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), integrado por todas las áreas protegidas existentes en Chile, que permita fortalecer el principal instrumento de conservación del país, y finalmente, y base del funcionamiento estatal, que pueda contar con personal especializado y recursos financieros adecuados para el cumplimiento de su mandato. Con lo anterior este servicio pretendía cubrir las brechas históricas de financiamiento en las áreas protegidas del país y la protección de su patrimonio natural. Ya han pasado 21 años y aún el resguardo de la Biodiversidad sigue en manos de instituciones que no se crearon para la conservación, hipotecando cada día más el legado ambiental de nuestro país.

Directora la Escuela de Educación UNAB Carmen Gloria Garrido

Cuide a sus mascotas del frío

A

ño a año nos preparamos para afrontar las bajas temperaturas que nos depara el invierno. Ante este escenario, muchos tutores de mascotas se preguntan si deben tomarse resguardos para protegerlas o si están n a t u r a l m e n t e preparadas para las inclemencias del clima.

que existe en el ambiente. Sin embargo, ante las bajísimas temperaturas actuales es necesario resguardarlas, procurando mantenerlas al interior el mayor tiempo posible. Se puede considerar también el uso de ropa funcional, es decir, especialmente diseñada para mantener la temperatura corporal, para lo que será necesario tener en cuenta el rango de tolerancia que tiene la mascota para llevar estas prendas, lo que puede ser especialmente difícil en gatos, por lo que para estos últimos es recomendable el uso de mantas.

Existe la creencia de que perros y gatos están suficientemente preparados para la temporada invernal gracias a la muda de pelo que experimentan previamente. Si bien este proceso si es de ayuda en la mayoría de los casos, se requiere de a l g u n o s c u i d a d o s En cuanto a baños y adicionales durante este cortes de pelo durante el invierno, es aconsejable período. d e s c a r t a r l o s Al igual que nosotros, las completamente en el m a s c o t a s s o n caso de los gatos y organismos endotermos p e r r o s q u e n o l o capaces de regular su requieran urgentemente, temperatura a pesar de la

pudiendo usarse alternativas de baño en seco. Para aquellos perros que, por su tipo de pelaje o por indicación médico veterinaria deban tener baños regulares, estos deben hacerse en espacios donde se pueda controlar la temperatura ambiente. Siempre hay que cerciorarse de que la mascota quedará completamente seca al terminar y se debe tener especial cuidado con el sacado de oídos, ya que cuando estos no están completamente secos, se crea el ambiente propicio para una eventual otitis. Los paseos no deben suspenderse durante esta época en el caso de perros y gatos que no son completamente indoor, pero sí deben hacerse preferentemente en los horarios de mayor temperatura durante el

día. En muchos casos puede ser una buena medida el uso de botas especiales para m a s c o t a s q u e protegerán sus cojinetes plantares del frío, evitando que estos puedan dañarse. Respecto de la alimentación, algunas mascotas pueden requerir suplementar su alimentación tradicional por indicación del e s p e c i a l i s t a , aumentando la ingesta calórica para evitar pérdidas de peso por el gasto constante de calorías que implica m a n t e n e r u n a temperatura corporal estable. Es importante recalcar que esta medida s o l o d e b e s e r implementada si ha sido recomendada por el médico veterinario, de otra forma existe el r i e s g o d e sobrealimentarla.


4

POLICIAL

El Labrador / Martes 14 de Junio de 2022

Condenan a sujeto por microtráfico en la comuna de El Monte

E

l Ministerio Público expuso que el día 12 de julio de 2019 se inició investigación a raíz de denuncias que daban cuenta de venta de droga en Pasaje Los Eucaliptos en El Monte, practicando vigilancias donde se comprobó que en el lugar se vendía droga en pequeñas cantidades. El día 30 de julio de 2019, previa autorización judicial se allanaron dos domicilios en Los Eucaliptus donde Sebastián C.A. de 32

años fue sorprendido lanzando un estuche con 75 dosis de cocaína y 8 bolsas pequeñas con cocaína y 6 mil pesos. En el living del mismo inmueble se encontraba María D.A. de 56 años, siguiendo con el registro se encontró al interior de un dormitorio una bolsa de papel con 91 papeles cuadriculados con de cocaína y otras ocho bolsitas con cocaína y 53.900 pesos. En la declaración la acusada dijo que fue a hacer aseo a la casa de

su hijo, la encontraron dentro, por estar ahí la culparon, le allanaron la casa, pero no sabe lo que hacía su hijo, nunca ha vendido droga. Luego, declaró el hombre quien indicó que es adicto y esa casa es de un amigo. En el inmueble se comerciaba droga, cayó en el vicio, consumió pasta base y cocaína, anduvo botado en la calle, empezó a ir a la casa, lo dejaba quedarse, le colaboraba ayudando a ver la puerta o las cámaras, pero

jamás vendió droga, solo le daba para sustentar su vicio. El Tribunal dictaminó que se absuelve a María D.A.

de la imputación sostenida por la Fiscalía, relativa a estimarla autora de un delito de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de drogas. Y

que se condena a Sebastián C.A. a la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio por microtráfico.

Sorprenden a mujer robando en un departamento de población Padre Hurtado La dueña del departamento encontró a una mujer en su interior donde portaba una bolsa con varias especies. Una extraña situación vivió una mujer de 36 años en la tarde del domingo, un llamado telefónico la alertó que una mujer intentaba forzar la chapa de acceso principal a su departamento ubicado en la población Padre Hurtado en Melipilla. De inmediato la afectada se dirigió al lugar donde al llegar se percató que la puerta se encontraba con claros signos de haber sido forzada y además el vidrio de una ventana se encontraba quebrado, pero su sorpresa fue mayor al ingresar y encontrar en el interior a una mujer que sustraía especies. La antisocial mantenía en sus manos una bolsa de nylon con diversas prendas de vestir y juguetes que había sacado de la habitación, de inmediato se solicitó la presencia de carabineros donde la mujer se dio a la fuga. Cuando llegó personal policial y la víctima efectuaba la denuncia apareció nuevamente en el lugar la mujer sindicada como autora del robo en calidad de frustrado procediendo a la detención de N.S.R. de 26 años con domicilio en la población Padre Demetrio Bravo.

Sustraen especies desde un inmueble en camino El Tránsito

D

elincuentes se llevaron aperos de huaso y otros equipos tecnológicos que se encontraban en el interior de la vivienda.

Durante el fin de semana un hombre de 39 años de iniciales A.S.T llegó alrededor de las 19.30 horas hasta su casa habitación ubicada en camino El Tránsito por el sector de Santa Julia y comprobó que durante su ausencia delincuentes habían entrado a robar. Los ladrones cortaron el candado de la puerta de acceso para luego proceder a r e v i s a r l a s dependencias en busca de especies de valor donde se llevaron monturas, espuelas, riendas, un televisor, un equipo musical, una consola de juegos y otras especies. El afectado realizó la denuncia a personal de carabineros avaluando el total de lo sustraído en la suma de tres millones de pesos.

Delincuentes ingresan a sacar especies en un Colegio de Talagante

I

ndignación existe en la comunidad educativa del colegio Cantillana en la comuna de Talagante, delincuentes se llevaron pertenencias de los niños.

A plena luz del día antisociales ingresaron a las dependencias del establecimiento educacional con la finalidad de robar especies, la activación del sistema de alarmas evitó que los delincuentes se llevaran una mayor cantidad de insumos. No es la primera vez que el recinto sufre por la acción de los delincuentes y esto causa mayor indignación en la comunidad educativa, se estima que serían los mismos individuos que aprovechan cualquier oportunidad para ingresar a robar. En esta oportunidad la activación de la alarma y la rápida llegada de carabineros evitó que el robo fuera mayor, los ladrones se llevaron los materiales que utilizan los estudiantes es sus actividades lectivas, los encargados del recinto realizaron la denuncia del hecho a personal policial.


CRÓNICA 5

Martes 14 de Junio de 2022 / El Labrador

Ministra descartó endurecer medidas por Covid-19: "No hay una gran repercusión en la red asistencial”

L

a ministra de Salud, María Bergoña Yarza, descartó avanzar a otra etapa del plan "Paso a Paso" pese a alza en los contagios, debido a que "no ha habido una gran repercusión en la atención en las redes (asistenciales)". La titular de Salud explicó a El Mercurio que el rebrote "es algo que ha pasado en otros países. La circulación viral del Covid-19 tiene una forma cíclica. Es decir, hay períodos de aumento, de disminución y período en donde la circulación se mantiene en niveles bajos". "Ahora vamos en ascenso y creemos que la próxima semana y la siguiente va a seguir así. La preocupación más grande es que esto coincide con el aumento de virus respiratorios estacionales, como el virus sincicial, la influenza, la parainfuelza e incluso el rinovirus", agregó Yarza. Respecto al endurecimiento de medidas, la ministra de Salud indicó que "uno de los factores con los que tomamos decisiones es la circulación viral, pero el segundo tiene que ver con la cobertura de vacunación y el tercero, con la respuesta de las redes asistenciales". "Como hemos visto, en este brote no ha habido una gran repercusión en la atención en las redes. Por eso, no parece que sea necesario avanzar a otra etapa del plan Paso a Paso", añadió. ¿Y la liberación de mascarilla?: "una señal de avance en la vida cotidiana”

Alivio para el mundo rural: Gobierno anunció plan de condonación y renegociación de deudas por Indap

E

l Ministerio de Agricultura dio a conocer el “Programa de Regularización de Deudas Siembra por Chile “, el cual busca mantener la intención de siembra y la disponibilidad de alimentos en el país mediante la condonación total de los intereses de los créditos que Indap otorga a los agricultores. Además, entrega la oportunidad de renegociar la deuda en aquellos casos que se encuentren morosos. Sobre esto, el titular de Mingari, Esteban Valenzuela, dijo que “el Presidente nos ha pedido el máximo de proactividad al Ministerio y sus Servicios frente a la grave crisis hídrica y la subida de los precios de los insumos agrícolas”. “Gracias al trabajo de los equipos de Indap se ha abierto esta posibilidad de condonación de intereses y reprogramación de sus deudas. Llamamos a informarse en las distintas oficinas de Indap, sobre todo, a aquellos territorios en que los agricultores no han podido cosechar. Actuamos con solidaridad, comprensión y corresponsabilidad en tiempo de crisis”, señaló. En tanto, el director nacional de Indap, Santiago Rojas, explicó que “el costo de sembrar ha crecido hasta un 48% en casos como el del trigo”, es por esto que el programa “permitirá mitigar ese complejo escenario, para que sigan llegando alimentos sanos a las mesas de los hogares chilenos”. De acuerdo a Rojas, este puede beneficiar “hasta a 56 mil personas naturales o jurídicas. Son más de 4 mil millones de pesos sólo en los intereses

acumulados y no pagado”. ¿En qué consiste? El programa incluye la condonación del 100% de los intereses devengados y no pagados para usuarios Indap morosos y al día. Paralelamente, abre la opción de renegociar el saldo de las deudas morosas en un plazo de hasta 10 años, según capacidad de pago. La tasa de interés para la renegociación es la misma que se encuentra vigente al momento de la formalización, la que actualmente es de 0,5% anual para los créditos reajustables y de 3% para los no reajustables. Además, no exige nuevas garantías. Según señalaron las autoridades, la rehabilitación financiera permitirá que las agricultoras y los agricultores que actualmente se encuentran marginados del apoyo de Indap por no pago, vuelvan a acceder a los beneficios de la institución, alcanzando así un alivio para sus bolsillos en este complejo momento. Cabe destacar que la iniciativa forma parte de “Siembra Por Chile”, plan con el que el Minagri y sus Servicios buscan reactivar económicamente el sector, y que incluye además el fortalecimiento de las ferias y mercados campesinos; incentivos para las comunas en emergencia agrícola por escasez hídrica, y apoyo económico para la producción de los cultivos tradicionales del trigo, cereales, maíz, arroz, papas y viñas. Para acceder a la condonación de intereses o a la renegociación, los usuarios Indap deberán recurrir a las agencias y oficinas de área.

Consultada sobre una posible autocrítica por liberar el uso de la mascarilla en espacios abiertos, la titular de Salud señaló que "dimos una posibilidad, con muy bajo riesgo, de no usar la mascarilla excepcionalmente en espacios abiertos. Teníamos los elementos de la evidencia para hacerlo". "Además debíamos dar alguna señal de avance en la vida cotidiana de las personas. La idea es que cada persona, grupo familiar o comunidad tome decisiones de acuedo con la etapa epidemiológica en la que estamos, los riesgos personales y las capas de proteccióm que yo tengo", enfatizó la ministra. El balance del sábado del Minsal informó de 10.667 nuevos casos con más de 45 mil contagios activos en el país. En cuanto al uso de camas críticas, la autoridad detalló que existen 269 disponibles en la red asistencial. "No parecieran prioritarias medidas más drásticas” El médico incentivista Sebastián Ugarte explicó que "el alto nivel de inmunización por medio de las vacunas alcanzado y el tipo de enfermedad que produce este cuadro no ha llevado a un colapso de las camas críticas de adulto. Por lo tanto, pareciera no ser prioritario en estos momentos plantearse medidas más drásticas como cuarentenas de ciudades, probablemente alcancemos un máximo de los contagios, no en este mes, sino en julio, y luego gradualmente las cifras vayan disminuyendo". "Aún no hemos llegado a lo peor de las cifras, pero estas cifras son más abultadas en términos de contagios que de hospitalizaciones", enfatizó.

Tras aumento de contagios: Senador Castro propone adelantar para el 4 de julio las vacaciones de invierno y extenderlas por tres semanas

E

l senador Juan Luis Castro (PS) manifestó su preocupación por el actual aumento de contagios por Covid-19, definiendo esta situación como un “coctel de virus respiratorio”, que según dijo, impactará fundamentalmente a los niños. Es por esto que el parlamentario afirmó que se requiere adelantar las vacaciones de los estudiantes para el 4 de julio y extenderlas por tres semanas. “Estamos viviendo el peor momento epidemiológico en virus respiratorios en Chile y hoy tenemos una quinta ola de Covid que va en ascenso”, comentó. “Esto significa que en las semanas que vienen, este ‘coctel de virus respiratorio’ va a afectar principalmente a los niños. Por lo tanto, en las condiciones de virtual saturación de camas de los hospitales pediátricos y generales de Chile, donde siguen creciendo el número de casos de Covid y los otros virus respiratorios, es razonable y lógico adelantar las vacaciones de invierno para el 4 de julio y extenderlas por tres semanas”, agregó.

El senador Castro consideró que “de esta forma, se puede evitar la contagiosidad y la propagación de estos virus respiratorios, que todos ellos, suman un coctel que puede ser extremadamente agresivo. Incluso, letal, si no se adoptan las medidas necesarias y concretas”. “El solo hecho de estar juntos, sin control de mascarillas y sin control de aforo, evidentemente que favorece la transmisión. Es por eso que presentaré esta propuesta en la Comisión de Salud del Senado, porque la situación inminente que se viene, son más casos”, concluyó el senador Juan Luis Castro.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 14 de Junio de 2022

Cadem y plebiscito de salida: apruebo y rechazo a la baja mientras indecisos suben

Para ayudar trabajo de bomberos: automotoras que comercializan vehículos eléctricos deberán cumplir nueva normativa

S

egún el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, esto ayudará a “resolver el problema y poner en seguridad” a los voluntarios durante emergencias.

Desde el Ministerio de Transporte anunciaron que, a contar de este martes 14 de junio, las automotoras que comercializan autos eléctricos deberán cumplir con una nueva normativa. Esto porque deberán entregar información detallada y ampliada respecto a las características y componentes de los automóviles de energía eléctrica que venden, para así beneficiar el trabajo de Bomberos en caso de emergencia. Sobre esta iniciativa para las comercializadoras de autos eléctricos se refirió el titular de Transporte Juan Carlos Muñoz. “Estamos pidiendo a los importadores de vehículos que a partir de mañana tengan que entregar información detallada de cada uno de los vehículos“, señaló. “De modo que, en caso de que Bomberos deba entrar a un bus, sepan donde está la batería, qué significa cada uno de los equipamientos al interior del vehículo de modo de poder evitar que se genere un problema mayor”, agregó la autoridad. Según el ministro, esto ayudará a “resolver el problema y poner en seguridad al cuerpo de Bomberos a cargo de la operación”.

La versión de Cadem de la segunda semana de junio da cuenta de que la intención de voto respecto al plebiscito de salida baja tanto en apruebo como en el rechazo, mientras que los indecisos van al alza. Este domingo se dio a conocer una nueva versión de la encuesta Plaza Pública de Cadem, correspondiente a la segunda semana de junio. Con la información disponible actualmente, un 43% (-2pts) dice que votaría rechazo en el plebiscito de salida que se realizará el 4 de septiembre, frente al 39% (-3pts) que asegura que aprobará la nueva Constitución. 18% (+5pts) no sabe o no responde. La mayor cantidad de indecisos se encuentran entre las mujeres (23%), mayores de 55 años (23%), de sectores socioeconómicos bajos (23%), sin posición política (34%) y que no votaron en el plebiscito de entrada (30%). En cuanto a expectativas sobre lo que ocurrirá el 4 de septiembre, 52% (+2pts) cree que ganará la opción apruebo frente a 39% (+2pts) que piensa que se impondrá el rechazo. Sobre las alternativas del proceso, 34% quiere que se apruebe la nueva Constitución para después reformarla en lo que sea necesario, 14% que se apruebe y se aplique tal como proponga la Convención, 28% que se rechace para que se proponga un nuevo proceso que permita tener una nueva Constitución y 18% que se rechace para seguir con el texto vigente. Frente a la consulta de qué sentimientos le produce la nueva Constitución, un 38% (-4pts) dice que le genera esperanza y un 55% dice que le produce temor. La confianza en la Convención Constitucional se mantiene en 49%, al igual que la desconfianza que llega a 50%. Gestión presidencial En la segunda semana de junio, 44% aprueba y 48% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios con respecto a la semana anterior. Sin embargo, respecto a su gira a Norteamérica, un 83% supo del viaje del mandatario y,

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA


CRÓNICA 7

Martes 14 de Junio de 2022 / El Labrador

SEREMI de Agricultura visitó Isla de Maipo para identificar necesidades y soluciones de apoyo a la pequeña agricultura

L

a comuna de Isla de Maipo fue la segunda de la Región Metropolitana que recibió la visita de la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Nathalie Joignant, con el propósito de identificar problemáticas, necesidades y los apoyos que requiere la agricultura familiar campesina en la actual coyuntura que enfrenta el sector por la emergencia agrícola, pero también buscando salvaguardar a este sector que asegura la soberanía alimentaria. En la ocasión, la funcionaria del Minagri se

reunión con distintos agentes del sector y la autoridad comunal, hecho que fue destacado por la Seremi de Agricultura. “El objetivo de nuestra visita acá a la comuna se enmarca dentro de un recorrido que estamos haciendo a las 20 comunas rurales de la Región Metropolitana, juntándonos con las autoridades, con el alcalde en este caso, con los funcionarios, con la gente, con los Prodesales, encargados agrícolas, para ver las necesidades específicas que tiene la comuna.

Ta m b i é n v e r s u caracterización, los cultivos, sus fortalezas, los problemas que tienen y anotar e identificar soluciones o proyectos que podemos incidir desde el Ministerio de A g r i c u l t u r a , especialmente en los lineamientos de la nueva administración”, señaló Nathalie Joignant. En ese sentido, la Seremi de Agricultura precisó los alcances del programa del gobierno en materia de protección del sector. “Estamos viendo acá, precisamente, el tema de la agroecología, defender los suelos para la seguridad y soberanía alimentaria y tomar buenas prácticas, ejemplos de buenas prácticas y pilotos que podamos ir replicando en el sentido de que se generen economías más circulares, pero sobre todo proteger la agricultura y la seguridad (alimentaria), sobre todo con la fortaleza de que estamos al lado de una

gran masa de gente que viven en las ciudades y tenemos que volver a mirar nuestra ruralidad, revalorizarla, a protegerla, y en eso estamos”, señaló Nathalie Joignant. De igual modo, la autoridad regional del Minagri valoró la presencia del Alcalde Juan Pablo Olave, así como la acogida de la autoridad comunal y, puntualmente, la búsqueda de apoyos en conjunto a los sectores afectados por la coyuntura climática. “El alcalde también nos recibió muy bien, nos regaloneó por ahí con una de las muestras de vinos de acá de la zona, de las viñas que son tan importante y bueno y ahí tirando líneas, justamente, para ver estas alianzas que se pueden hacer entre lo público y lo privado, lo gubernamental, también vinimos a ver el tema de la emergencia agrícola

por déficit hídrico, el ganado cómo está, sus necesidades, en fin, y las proyecciones que tienen”, dijo la Seremi de Agricultura. En la ocasión, el Alcalde Juan Pablo Olave aprovechó la oportunidad para invitar a la Seremi a conocer el trabajo de huertos familiares que emprenden y fomentan el turismo de Isla de Maipo y le comentó lo importante que es contar con un apoyo efectivo y oportuno, sin tanto análisis o burocracia de por medio. “Un lujo poder visitar este tipo de

iniciativas en la comuna, agro sustentables y que las autoridades centrales nos permitan inyectar más recursos en apoyo, en ayuda, de estas familias que producen, que entregan alimentos, que emprenden y fomentan una vitrina comunal, así que ahí estamos viendo 3 formas de poder apoyarlos directamente a estos pequeños y medianos agricultores con cosas efectivas”, sentenció el Alcalde de Isla de Maipo.

En la Delegación Presidencial de Talagante:

La violencia intrafamiliar y de género es analizada en una mesa provincial para prevenirla y atender mejor a las víctimas Encuentro de carácter provincial continúa hoy con una segunda jornada con actores locales de las comunas de Padre Hurtado y Peñaflor manera que se trató de un proyecto conjunto. “Nos invitaron a participar en el proyecto, fuimos a recorrer el nuevo espacio, nos contaron cómo es el plan, también tuvimos la oportunidad de nosotros poder decir qué es lo que necesitamos y verlo en vivo, y opinar si esto está muy pequeño o esto va a ser muy grande. También, tomaron todos nuestros consejos sobre lo que necesita una mejora”, dijo Ángela Díaz.

nterrumpimos a Ángela Díaz, mientras terminaba de almorzar, junto a otra funcionaria, en un reducido espacio y casi al lado de donde son atendidos los pacientes internados en la urgencia. Nos comentó que ella es técnico en enfermería del Servicio de Urgencia, tiene un turno diario de 8 horas, de lunes a viernes, y valora como nadie la ampliación de esta unidad altamente demandada por la comunidad.

I

pacientes con COVID, respetamos más o menos el metro cuadrado, entonces, ellos, primero que nada, se van a sentir súper cómodos y nosotros vamos a tener cómo el espacio para trabajar mejor y dar soluciones más prontamente. Además, de lo que se nos suma, que el espacio es súper chico, reducido, para tomar desayuno, tener un ratito para despejarse, hacer sus necesidades, todo va a ser más amplio”, sostuvo Ángela Díaz.

“Primero que nada, por la conformidad del paciente, porque hoy día tenemos una urgencia en un lugar que es súper pequeño, atendemos muchos

Seguidamente, la enfermera del Servicio de Urgencia resaltó el hecho que el personal fue consultado respecto de la futura ampliación del servicio, de

Por último, consultada por lo más relevante que trae consigo la ampliación del Servicio de Urgencia, fue tajante al señalar: “El espacio y que podamos tener lo necesario para poder entregar y darnos nosotros un buen trabajo”, acotó la enfermera, que con sencillez, nos atendió al término de su colación, mientras ordenaba todo para retornar a sus funciones, a escasa distancia de la estación de enfermería y servicios.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 14 de Junio de 2022

Autoridades realizan fiscalización a buses y conductores en rodoviario de Melipilla

Magisterio: pese a déficit, docentes recién egresados tienen problemas de empleabilidad por pandemia

"

En muchas localidades del país no hubo nuevas contrataciones y se mantuvo la situación con los colegas que estaban, en muchos casos faltando docentes", dijo el presidente del gremio, Carlos Díaz. El Colegio de Profesores aseguró que muchos docentes recién egresados no han encontrado trabajo por la pandemia, pese al déficit que sufre el país. Fue el presidente del gremio, Carlos Díaz, quien explicó que han habido dificultades para dar con una plaza laboral, pese a que efectivamente en estos años han existido oportunidades. “Hay un perjuicio importante ya que durante estos dos años los colegas recién egresados tuvieron muchas dificultades para encontrar trabajo”, partió. “En muchas localidades del país no hubo nuevas contrataciones y se mantuvo la situación con los colegas que estaban, en muchos casos faltando docentes”, agregó. Para el magisterio, la implementación de la modalidad online tuvo efectos negativos para los alumnos, pero también

para los profesores recién egresados. Eso porque los profesionales que ingresaron al mundo laboral no pudieron realizar con normalidad sus prácticas ni tampoco la adquisición de las herramientas docentes que genera la experiencia laboral tradicional. El director del Centro UC para la Transformación Educativa, Ernesto Treviño, aseguró que el déficit docente se ha agudizado puesto. ¿La razón? La profesión no es apreciada socialmente, lo que se evidencia en el decreciente número de jóvenes que eligen una pedagogía como carrera universitaria. A eso se suma el alto índice respecto a la deserción en la educación superior. En este sentido, el Colegio de Profesores recalcó la necesidad de entregar herramientas para que los recién egresados puedan trabajar en contexto de clases presenciales, mediante el apoyo en salud mental, psicoemocional, y un acompañamiento profesional en los primeros meses de trabajo.

En el operativo se revisó el estado de máquinas, efectuándose test de alcotest y narcotest a conductores, chequeándose además el cumplimiento de la tarifa rebajada para personas mayores y ordenanza que dispone de los cuatro primeros asientos de uso preferencial, entre otros ítems.

L

a delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto al Prefecto de la zona costa de carabineros, Coronel Carlos Rojas, en compañía de funcionarios policiales y seguridad humana municipal, realizaron importante fiscalización en rodoviario terminal de buses de la comuna.

El objetivo del operativo fue revisar en terreno el estado de máquinas, efectuándose además test de alcotest y narcotest a conductores, chequeándose paralelamente el cumplimiento de cinturones de seguridad, tarifa rebajada para personas mayores y ordenanza que dispone de los cuatro primeros asientos de uso preferencial, entre otros temas. La delegada provincial, Sandra Saavedra, calificó de valiosa la jornada de fiscalización. “Esta mañana estuvimos en una primera fiscalización con carabineros de la prefectura costa, y personal de seguridad humana de la municipalidad de Melipilla. En esta instancia se fiscalizó a conductores respecto a licencia de conducir, además de someterlos a test de alcotest y narcotest”, detallando que un chofer dio positivo a narcotest, quien fue detenido por carabineros. Paralelamente, agregó que se revisó el estado de luces y parabrisas de las máquinas, colocándose especial énfasis al uso de cinturón de seguridad para pasajeros. “Aquí se cursaron varias multas, debido a que algunos vehículos tenían deficiencias en estas áreas”, oportunidad donde se informó tanto a pasajeros como conductores respecto a la tarifa rebajada para personas mayores, así también la disposición de los primeros cuatro asientos de uso preferencial. Finalmente, la autoridad provincial indicó que “fue una buena experiencia. Al principio los usuarios y usuarias estaban un poco molestos por la demora en el procedimiento. Sin embargo, cuando se dieron cuenta de la fiscalización, en general estuvieron muy de acuerdo con que era necesario tomar todas las medidas preventivas para no tener que lamentar algún accidente en este tipo de transporte”, agradeciendo con ello la labor de carabineros y seguridad municipal.

Dirección del Trabajo cursó más de mil sanciones en cinco años por trabajo infantil La Dirección del Trabajo (DT) aplicó 1.195 sanciones por trabajo infantil entre 2017 y 2021 contra empleadores que vulneraron las normas que rigen la actividad, según indicaron en un comunicado. La entidad dio a conocer esta actualización de las fiscalizaciones este domingo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil. En dicho periódo, la DT recibió 408 denuncias y realizó 3.947 fiscalizaciones, en su mayoría mediante programas en determinados sectores, donde las normas relacionadas al trabajo infantil y adolescente protegido fueron fiscalizadas e n u n t o t a l d e 11 . 5 1 9 ocasiones. Según detallan en el escrito, la aplicación de las 1.195 sanciones se traducen en multas por un total de 1.519.236.515 pesos, siendo la norma más sancionadas el no registrar los contratos de trabajo de los menores de 18 años en las inspecciones del trabajo

(352 veces). Además, el contratar adolescentes con la edad para trabajar sin cumplir con los límites de jornada de trabajo (160); no cumplir a la obligación de informar sobre riesgos laborales, del adiestramiento y control del cumplimiento del menor (120). Ta m b i é n e l c o n t r a t a r adolescentes con la edad para trabajar, sin contar con la autorización escrita de sus tutores legales (104) y no cumplir con las reglas especiales para contratar a un adolescente respecto a su escolaridad (73). Normativa y sanciones en el país Las normas en Chile no permiten el trabajo de niños, niñas y adolescentes (NNA), pero sí se autoriza el trabajo protegido en adolescentes que tengan 15 años o más, quienes pueden ser contratados si se cumplen condiciones establecidas en el Código del Trabajo. Dichas condiciones contemplan, entre otras,

contar con la autorización de los cuidadores legales de los menores de edad; cursar o estar cursando la educación media o enseñanza básica; no superar una jornada de trabajo de 30 horas semanales y cumplir con tareas que no signifiquen riesgos para la salud física y p s í q u i c a d e l o s adolescentes. En el país no está permitido el trabajo en NNA menores de 14 años, aunque en casos calificados se puede

autorizar su trabajo en espectáculos de teatro, cine, radio, televisión, circo y otras actividades similares. Estas deben tener jornadas que velen por su interés superior considerando la edad, madurez y grado de desarrollo, sin que las actividades dañen su moralidad. En tanto, existen 47 infracciones posibles que pueden ser sancionadas,

que pueden alcanzar montos que fluctúan entre las tres y las 1.350 Unidades Tr i b u t a r i a s M e n s u a l e s (UTM). Es decir de 172.671 pesos a 77.701.950 pesos, en su valor de junio, cifra que depende del número de trabajadores de la empresa y la gravedad de la infracción. Estas multas pueden duplicarse si el empleador sorprendido ha sido sancionado cuatro o más veces.


CRÓNICA 9

Martes 14 de Junio de 2022 / El Labrador

Diputado Coloma apoya a Carabineros y asegura que el Gobierno está de manos a tadas para poder enfrentar la delincuencia

Durante años, el Presidente Boric y sus Ministros atacaron a Carabineros pidiendo su refundación; sin embargo, hoy se encuentran de manos atadas para poder enfrentar la delincuencia”, fueron parte de las declaraciones del diputado Juan Antonio Coloma para exigirle al Gobierno que respalde a Carabineros y sus familias. Las afirmaciones, las hizo el Parlamentario tras el asesinato del Carabinero, el Cabo Segundo David Florindo Cisterna de 33 años y acotó, que hoy en día, los delincuentes utilizan armas mientras que “Carabineros está completamente atado de manos”. “Es evidente es que, por falta de apoyo de muchas autoridades del Gobierno, tienen miedo a responder con sus armas ante un peligro inminente para sus vidas, porque son inmediatamente sumariados, suspendidos de sus funciones, no les pagan su sueldo y más encima llegan los del INDH y se querellan en su contra”.

Caritas Melipilla visitó comedor de la esperanza Madre Teresa de Calcuta El pasado sábado, los responsables de la Pastoral Social de Caritas Melipilla, sostuvo una exitosa reunión con voluntarios y gestores del comedor de la esperanza Madre Teresa de Calcuta de la Parroquia de Curacaví. En esta oportunidad, el objetivo principal además de consolidar un agradable encuentro fue reconocer y acompañar el referido acompañamiento pastoral.

Este jueves presentarán libro “Tenía 20 años cuando pase por estos lados” Este jueves 16 a las 18:30 horas en la Biblioteca Municipal de Melipilla será presentado el libro “Tenía 20 años cuando pase por estos lados” del escritor Pablo Varas el cual reúne ocho cuentos del mencionado escritor. En Silva Chávez 480 está ubicada la biblioteca y para reserva pueden escribir al correo: biblioteca@munimelipilla.cl

Hasta este miércoles es la postulación para panel termo solar en Curacaví Llegó el momento para los interesados de la comuna de Curacaví de postular a los paneles termo solares, periodo primer semestre 2022. En este sentido, se debe comentar que las inscripciones son hasta este miércoles 15 de junio. Posterior a esa fecha, contarán con un segundo proceso de postilación.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 14 de Junio de 2022

"MUJERES QUE LA ROMPEN" REUNIRÁ A EMPRENDEDORAS MEDIO AMBIENTALES Y ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA Organizado por Junior Achievement Chile, "Mujeres que la Rompen" realizará una interesante conversación con Alejandra Allendes, co fundadora y gerente de innovación de Quelp, y Alondra Tiemann, fundadora de Gestión Verde Chile; quienes compartirán sus experiencias como jóvenes emprendedoras en las áreas de medio ambiente y sustentabilidad, para motivar a las nuevas generaciones de chilenas.

C

on el propósito de ampliar las oportunidades de formación, trabajo, emprendimiento y conciencia social en las jóvenes generaciones de chilenas, Junior Achievement Chile y SC Johnson organizan el webinar "Mujeres que la Rompen", esta vez junto a dos innovadoras del ecosistema medio ambiental y sustentable; Alejandra Allendes, co fundadora y gerente de I+D de Quelp, junto a Alondra Tiemann, fundadora de Gestión Verde Chile, quienes compartirán sus testimonios, experiencias y desafíos con estudiantes de educación media. La cita es para el miércoles 15 de junio, entre 10 y 11 horas en el siguiente link: https://www.jachile.org/mujeres-quela-rompen. Acceso completamente gratuito. Magdalena Peralta, directora ejecutiva de Junior Achievement Chile, destacó la importancia de contribuir con más y mejores espacios de encuentros virtuales inter generacionales, que permitan poner rostro a las innovaciones, la transferencia tecnológica y el emprendimiento, a cargo de mujeres chilenas. "Esperamos que esta nueva edición de Mujeres que la Rompen, conecte a las estudiantes con inquietud vocacional en diversas áreas, con el compromiso de un futuro sostenible para Chile y que las convierta en agentes de cambio en sus propias comunidades".

Quelp es un emprendimiento chileno de agtech, que ha investigado procesos bioalimentarios para transformar el cochayuyo en hamburguesas, albóndigas y otros productos veganos congelados, para que comer algas sea rico, saludable y sustentable. A su vez, ha comenzado una nueva línea de negocios de packaging compostables a base de algas, gracias al potencial de este recurso para así contribuir al reemplazo del plástico. Alejandra Allendes, agrónoma y co fundadora de Quelp, señala que cuando estaba en el colegio, ya sabía que quería estudiar algo relacionado con el medio ambiente y con un buen puntaje en mano buscó carreras afines, eligiendo agronomía por sus amplias y versátiles áreas de especialización. "Hacia el 2007 entró con fuerza la innovación en alimentos y me llamó la atención crear algo distinto. Con el paso de los años en mi carrera, comprendí que no me veía trabajando en el campo, pero tuve ramos más específicos que me condujeron a los vinos y alimentos, la agroindustria", explica Alejandra. Al egresar de la carrera hizo un magíster en innovación, que le permitió incorporar temas de modelo de negocios a sus habilidades y gracias al patrocinio de Corfo y Junaeb, creó un innovador producto de hamburguesa elaborada con algas. La bautizó Quelp, haciendo alusión a la palabra "praderas pardas" en inglés, ya que se centró en el uso del cochayuyo y desde entonces fue poco a poco sofisticando y diversificando su marca, procurando no solo la

sustentabilidad en la cadena de producción, sino también el trato justo con los recolectores de algas, demostrando un compromiso medio ambiental y social. Por su parte, Gestión Verde es una iniciativa que ofrece el servicio de reciclaje a domicilio. Su fundadora, Alondra Tiemann es ingeniera civil industrial egresada en el año 2020, y en plena pandemia, fue testigo del cierre de varios puntos limpios en la Quinta Región, situación que le permitió observar una necesidad para los residentes, así como para muchos emprendedores que viven de la recolección de residuos. Así nació Gestión Verde, con el apoyo de algunos fondos como "Mujeres que Inspiran", que le permitió poner en práctica no solo sus conocimientos sobre optimización y modelamiento de procesos y sistemas, sino también sobre reciclaje y revalorización de residuos. "Partí en Instagram concientizando sobre el cuidado ambiental y a los 3 días, ya tenía 15 clientes para el reciclaje a domicilio. Así fui sumando a más personas a mi equipo de trabajo logístico. Hoy además de estar trabajando en una consultora, administra a diario 5 a 20 rutas de retiro de residuos reciclables y otorga trabajo a 6 personas, ofreciendo reciclaje domiciliario y para empresas, además de educación ambiental. Gestión Verde es hoy una empresa de triple impacto, que no solo ayuda al medio ambiente sino que además apoya diversas causas sociales. Emprender es arriesgado, pero si eso te

llena y marca la diferencia en tu vida y en la de otros, no queda más que perseverar y llevar tu idea a la realidad. Espero que las nuevas generaciones comprendan que los errores no significan fracasos, sino aprendizajes, y que hay que aprovechar los avances que ofrece la digitalización y las oportunidades en las redes sociales", finaliza. Acerca de Junior Achievement Chile Junior Achievement Chile (Fundación Educación Empresa) es una institución sin fines de lucro fundada en el país en 1994, cuyo propósito es desarrollar en niños y jóvenes la ilimitada aventura de emprender.Capacita a 10.000 alumnos cada año, imparte sus programas en 50 escuelas vulnerables del mundo rural y urbano a lo largo del país y convoca más de 200 ejecutivos voluntarios que trabajan directamente con los niños y jóvenes. También trabaja fomentando el emprendimiento de adultos, principalmente mujeres, mediante talleres de desarrollo de negocios. Junior Achievement nace en el año 1918 en Estados Unidos de Norteamérica con sus programas creados en las Universidades de Harvard y Princeton. Es la ONG educativa con mayor experiencia, expansión y crecimiento en el mundo y beneficia a más de 10 millones de estudiantes cada año con sus diversos programas y su presencia en más de 100 países. Este año fue nominada al Premio Nobel de la Paz.


CRÓNICA 11

Martes 14 de Junio de 2022 / El Labrador

Mapuches incendiaron la chacra del presidente de una confederación empresarial de Chile

U

n grupo radical mapuche del extremo sur de Chile atacó la chacra de un importante líder empresarial del país. El atentado incendiario arrasó con una serie de propiedades y hasta hubo uso de armas de fuego.

de Santiago.

Al momento del ataque el empresario no estaba en su propiedad, sino en Estados Unidos, en donde acompañó al presidente Gabriel Boric en su gira por Norteamérica. Desde ese país, Juan Sutil comentó a El ataque se produjo en el fundo de Emol.com que “quemaron una casa de 500 propiedad de Juan Sutil, presidente de la metros edificados, galpones, maquinaria, Confederación de la Producción y del retroexcavadoras”. Comercio (CPC), una importante organización empresarial de Chile. La El líder de la CPC comentó que “me dijeron propiedad de Sutil estaba ubicada en el que eran cerca de 14 tipos, armados, con sector de Galvarino, en la región de La armas de grueso calibre”, y que, tras el Araucanía, ubicada a 668 kilómetros al sur ataque, “por suerte no hay nadie herido”.

Indígenas de Ecuador comenzaron protesta contra Guillero Lasso

D

esde este lunes, 13 de junio, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE empezó con una jornada de protestas indefinidas en contra de las políticas del gobierno de Guillermo Lasso. A partir de la madrugada del último domingo, las bases de la confederación se movilizaron hacia distintos puntos del país, incluido Quito, donde ya se registran cierres en algunas vías. Mientras tanto, las autoridades nacionales han advertido de que este es un intento de desestabilización

disfrazado de protesta social. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, advirtió en su cuenta de Twitter que “la movilización o manifestación anunciada, en la práctica, es una semana de carreteras y pozos petroleros bloqueados, secuestros de policías y militares, saqueos, etc. Lo disfrazarán de lucha social para provocar victimizarse”. Fuentes de Defensa contaron a Infobae que se preparan para una jornada similar a la de octubre de 2019, pero en menor grado. Con ese antecedente, el

presidente Guillermo Lasso, en un mensaje a la nación desde el Palacio de Carondelet, anunció la noche del domingo que garantizará el derecho a movilizarse, estudiar y trabajar libremente y pidió a los dirigentes de la C O N A I E q u e recapaciten: “no vamos a permitir la interrupción de vías, no vamos a permitir la toma de pozos petroleros y de ningún servicio público, acciones que están prohibidas por la Constitución y las leyes”, aseguró.

Ministro de Defensa de Uruguay reveló por qué impidió el aterrizaje del sospechoso avión venezolano-iraní El ministro de Defensa, Javier García, reveló en rueda de prensa que fue él quien desautorizó el aterrizaje del avión venezolano-iraní en el Aeropuerto de Carrasco. La aeronave, que ahora está retenida en Buenos Aires, intentó sin éxito aterrizar el miércoles pasado en Montevideo. Según detalló El Observador, el gobierno de Lacalle Pou frenó la llegada de la nave luego de recibir una alerta del ministro del Interior, Luis Alberto Heber. “A partir de esa información que se dio sobre el momento, se decidió no autorizar el ingreso al espacio aéreo de este avión”, dijo. “Yo, como ministro de Defensa, (...) ordené en virtud de esa información y los tiempos perentorios de toda la información que no se podía chequear que retornara, si no había una razón humanitaria, y que no se

autorizara el ingreso al espacio aéreo uruguayo”, explicó. García aclaró que no consultó al presidente Luis Lacalle Pou por este caso, sino que prefirió “asumir la responsabilidad” por su cuenta. “Es una información que había recibido el Ministerio del Interior de agencias extranjeras, que se volcaba al Uruguay y, como la jurisdicción es del Ministerio de Defensa, el responsable de tomar esa decisión soy yo”. En el avión viajaban cinco iraníes y un total de catorce venezolanos, A todos se les retuvieron el pasaporte, aunque luego la decisión solo se mantuvo sobre los iraníes. La decisión se basó en el artículo 35 de la Ley de Migraciones argentina que habla de una “sospecha fundada que la real intención que motiva el ingreso difiere de la manifestada al momento de obtener la visa o presentarse ante el control migratorio”.

DIARIO EL LABRADOR - WWW.DIARIOLABRADOR.CL


12 RODEO

El Labrador / Martes 14 de Junio de 2022

José Manuel Pozo, candidato al directorio: Me gustaría integrar a gente joven y prepararlos para que sean futuros directores

E

l dos veces Campeón de Chile José Manuel Pozo, propietario del Criadero Principio, se postuló para las próximas elecciones de Directorio de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno y señaló que entre sus grandes aspiraciones se encuentra recuperar algunos aspectos tradicionales de la actividad, así como también la inclusión de savia nueva al organismo. "La motivación es aportarle algo a la Federación, a nuestra institución, aportarle al Directorio", sostuvo en conversación con CaballoyRodeo.cl, apuntando además que "me gustaría que el rodeo vuelva más a lo antiguo. Que sean rodeos más ágiles, donde conservemos nuestras tradiciones. Me parece que hay muchas cosas por aportar ahí". "Yo soy pro rodeo, me gusta conservar las tradiciones, que los rodeos sean bonitos, buenos, que sean entretenidos y ágiles; me gustaría un Campeonato

¡

Nacional de tres días, no de cuatro días, con menos discursos y con más rodeo. Antes de esos tres días, hacer todas las actividades, Rodeos Promocionales, hacer remates... hacer lo que quieran, pero cuando parta el rodeo, no interrumpirlo, me gustaría que fuera continuado", explicó. En ese sentido, aportó que "también me gustaría que el domingo, que es el día más importante, antes de la Serie de Campeones se haga la Final del Movimiento a la Rienda Masculino y Femenino. A lo mejor, la preselección hacerla el jueves, ningún problema, pero la Final, hacerla antes de la Serie de Campeones, del Himno Nacional, del Sello de Raza y del Novillo del Silencio; luego de eso... vamos corriendo". "También me gustaría darle más bienestar a los corredores, que tengan su estacionamiento en Rancagua... y muchas cosas, como era antes", señaló. Pozo argumentó igualmente su intención de incorporar a dirigentes jóvenes, con la idea de que se vayan

nutriendo de aprendizaje con autoridades de mayor experiencia y que de tal manera generen un equipo de trabajo potente que aporte a la actividad. "Me gustaría mucho integrar a la juventud, de todas maneras. Tenemos una cantidad de universitarios enorme, entusiastas, que lo hacen bien, y no los integramos. Me gustaría integrar en las comisiones a gente joven e ir preparándolos para que sean los futuros directores. Eso hay que hacerlo, pero para lograrlo hay que ir sumando a las comisiones a gente joven... y hay gente joven, hay mucha", dijo. "Yo tengo mis años, no pretendo quedarme por mucho tiempo, mi aspiración es estar un periodo y dejar que la gente joven actúe, pero incorporarla antes, no de sorpresa, sino que sea un trabajo preparativo antes", explicó. Por otro lado, postuló que le gustaría que "ojalá dejar un tiempo más extenso sin modificar el reglamento. Ya nadie se lo sabe. En la parte técnica hay también harto que aportar, mucho, y ahí creo que estamos cojeando un poquito". José Manuel Pozo se refirió a los trabajos que hizo la Federación para sacar adelante difíciles escenarios, tras el estallido social y luego del brote de la panedemia de coronavirus: "Fueron años difíciles y creo que salieron bien al paso, no podemos hacer crítica de eso, sino que al contrario, felicitarlos, pero creo que en la parte deportiva estamos un poco cojos y creo que puedo ser un aporte con respecto a eso; en relación a la pandemia, todos los deportes sufrieron y tuvieron su daño, nosotros también, pero al parecer ya salimos adelante, y bien. Y qué bueno que fue

así". Igualmente, expuso que a su jucio, "la realidad en el país es distinta en el norte, en el sur y en el centro, así que creo que habría quizás que reducir la cantidad de asociaciones, a lo mejor regionalizar el país, porque entiendo que son 42 asociaciones (43 si se suma Cuyo) y se van a dividir varias, porque algunas son demasiado grandes y es imposible hacer rodeos provinciales, entonces seguramente el próximo año van a ser 50, y con 50 asociaciones cuesta ponerse de acuerdo. Entonces, una idea es que nos representen las regiones, así reducimos a 13 y sería más fácil ponerse de acuerdo". Así mismo, puntualizó que "yo soy un corredor activo, converso con los corredores y me siento en las tribunas a mirar correr, porque veo correr mucho, y escucho... la verdad es que les encuentro razón: Al rodeo hay que hacerlo un poco más ágil, hay que hacer el Campeonato Nacional de Rancagua en menos días. No están los tiempos para tantos días, en el último Champion de Chile había colleras mixtas que corrían el jueves, no corríeron el viernes en todo el día y volvieron el sábado. Es una lata... pero si hacemos rodeos continuados, desde las ocho de la mañana, sin parar, funciona, y si hacemos menos discursos, también funciona, y con los homenajes cortos y precisos". Por último, declaró que "ojalá a la Federación entren equipos de Directores, yo voy muy de acuerdo con Edmundo Hermosilla y Francisco Infante, entonces es bueno que entren equipos que estén así, de acuerdo, para buscar consensos con mayor facilidad".

Continúan las premiaciones de las asociaciones corraleras

Están de regreso! Después de una larga ausencia debido a la pandemia, las premiaciones de las asociaciones de rodeo retornaron en el país corralero para distinguir a los mejores de la Temporada 2021-2022 y en muchos casos reconocer también a los más destacados del período 20192020. El sábado recién pasado Coquimbo, Maipo y Valle Santa Cruz tuvieron sus festejos. En este listado revisa las fechas de las ceremonias ya realizadas y las que están programadas. Si tu asociación no aparece con información ratificada, escríbenos a editor@caballoyrodeo.cl. También invitamos a los clubes de rodeo y Asociaciones de Criadores a hacer lo mismo: contarnos sobre sus festejos. Listado de Premiaciones 2021-2022 - Arica y Tarapacá: Por confirmar. - Norte Grande: Por confirmar. - Atacama: Por confirmar. - Coquimbo: Se realizó el sábado 11 de junio en Restaurante Entre Costas de La Serena. - Limarí: Por confirmar. - Choapa: Por confirmar. - Petorca: Por confirmar. - San Felipe: Se realizará el sábado 25 de junio, a las 20:00 horas, con una cena en el Restaurante Entre Parras. - Los Andes: Se realizará el sábado 9

de julio, con un almuerzo en las instalaciones de la Medialuna de Rinconada de Los Andes. - Quillota: Por confirmar. - Valparaíso: Se realizará el sábado 25 de junio. - Litoral Central: Por confirmar. - Santiago: Se realizará el sábado 18 junio, a las 19:00 horas, en Rincón de Santa Filomena. - Santiago Oriente: Por confirmar. - Santiago Sur: Se realizó el martes 7 de junio en el Restaurante Cuerovaca de Vitacura. - Cordillera: Se realizó el sábado 4 de junio en el Restaurante y Centro de

Eventos Lo Pirque. - Melipilla: Se realizó el sábado 4 de junio en el Centro de Eventos Higueras de Puangue. - Talagante: Se realizará el sábado 25 de junio con un almuerzo en la Viña Pérez Cruz. - Maipo: Se realizó el sábado el 11 de junio con una cena en el Centro de Eventos El Rojo, en camino Lonquén Sur 19820, Talagante. - O'Higgins: Por confirmar. - El Libertador: Se realizará el sábado 18 de junio, a las 13:00 horas, con un almuerzo en Centro de Eventos Nativa de Requinoa.

- Cardenal Caro: Se realizará el sábado 9 de julio, a las 12:30 horas, con un almuerzo en Restaurante Entre Mar, en Punta de Lobos. - Valle Santa Cruz: Se realizó el sábado 11 de junio. - Colchagua: Por confirmar. - Curicó: Se realizará el viernes 24 de junio en sede por confirmar. - Aguanegra: Se realizará el viernes 8 de julio, con una cena en el Centro de Eventos Brasas de Zapallar, en Curicó. - Talca: Se realizará el sábado 25 de junio en el Criadero Palmas de Peñaflor. - Linares: Por confirmar. - Cauquenes: Por confirmar. - Ñuble: Por confirmar. - Concepción: Por confirmar. - Arauco: Por confirmar. - Bío Bío: Por confirmar. - Malleco: Por confirmar. - Cautín: Por confirmar. - Río Cautín: Por confirmar. - Valdivia: Por confirmar. - Osorno: Se realizó el domingo 24 de abril en la Medialuna de Osorno. - Llanquihue y Palena: Por confirmar. - Chiloé: Se definirá este sábado - Aysén: Se realizó el sábado 4 de junio en el Hotel Dreams Patagonia Dreams Patagonia, Coyhaique. - Magallanes: Se realizará el sábado 25 de junio en sede por confirmar.


DEPORTES 13

Martes 14 de Junio de 2022 / El Labrador

Aprueban reglas para el "nuevo" fútbol: mantienen los cinco cambios y aumentan a 15 los suplentes

L

a IFAB confirmó los cambios que empezarán a regir desde julio en el fútbol internacional, manteniendo las cinco modificaciones y analizando más modificaciones. Cinco cambios de forma permanente, hasta 26 citados por partido y avanzar en tecnología para los árbitros. Esos son algunos de los cambios que la International Football Association Board’ (IFAB) aprobó a partir del 1 de julio de 2022. El organismo responsable de las reglas de juego celebró este lunes en Doha su 136 Asamblea General Anual, en la que ratificó los cambios y aclaraciones de las Reglas de Juego 2022/23 que entrarán en vigor el próximo 1 de julio. Se mantuvo las tres ‘ventanas’ para sustituciones más el descanso y abordó los ensayos sobre cambios en casos de conmoción cerebral. Los miembros de la IFAB acordaron que las pruebas deberían seguir centrándose en la retirada permanente de cualquier jugador con conmoción cerebral real o posible, y consideraron que se necesita más educación para garantizar que los protocolos de las pruebas se apliquen correctamente. Luz verde a los cinco cambios La medida de los cinco cambios se adoptó por el impacto de la pandemia en 2020 de

forma transitoria para proteger a los jugadores y, tras ser prorrogada en varias ocasiones, se autorizó hasta el 31 de diciembre de 2022. Pero los paneles Técnico y de Fútbol de la IFAB ya plantearon en octubre del año

organizador de la competición. Así, en el Mundial de Catar los equipos podrán convocar a 26 jugadores en lugar de los 23 que era el máximo permitido hasta ahora.

pasado su mantenimiento de manera permanente, como se aprobó este lunes. Según informó la IFAB, sus miembros también decidieron aumentar de 12 a 15 el número máximo de sustitutos en la hoja de inscripción del equipo (en el fútbol chileno se permiten hasta 7), a discreción del

Ayuda a los árbitros Otro punto abordado, y considerado como un “problema global”, es la falta de respeto hacia los árbitros y su seguridad. En este sentido acordaron establecer iniciativas para abordar estas cuestiones, como que los árbitros lleven cámaras

corporales. “Nuestra obligación es proteger el juego, hacerlo mejor y proteger también a los árbitros de agresiones. Vamos a buscar iniciativas a través de la educación, porque no queremos que nunca más haya jugadores, oficiales, padres insultando a los árbitros”, afirmó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en una conferencia de prensa posterior a la reunión. Infantino presidió la sesión, en la que la FIFA informó sobre las innovaciones que podrían permitir que más competiciones utilicen la tecnología del VAR “Light”, que se ha probado en más de 100 partidos, y sobre el éxito de las pruebas con sistemas para ayudar a los árbitros de vídeo a determinar situaciones de fuera de juego con mayor rapidez y precisión (la llamada “tecnología de fuera de juego semiautomatizado”). La Asamblea debatió igualmente la realización de otras pruebas, como la explicación de ciertas decisiones arbitrales durante un partido y un cálculo potencialmente más justo del tiempo de juego y los saques de banda, que requerirán autorización y serán supervisadas por la IFAB y la FIFA. Infantino recordó que los partidos duran 90 minutos, pero apuntó que por pérdidas de tiempo el espacio real de juego se reduce a 45 o 48 minutos.

Entre lágrimas y bromeando: la triste despedida de Marcelo al Real Madrid tras 16 años y 25 títulos

L

uego de arribar al Real Madrid en 2006, Marcelo le puso fin a su carrera en el club con un emotivo discurso, donde estuvo acompañado por su familia y los 25 títulos conseguidos en su estadía en España. Este lunes, el brasileño Marcelo se despidió entre lágrimas tras 16 años en el Real Madrid, con un discurso repleto de emoción y acompañado de los 25 títulos que le convirtieron en el jugador más laureado de la historia del club, en una conferencia en la que confesó sentirse “afortunado” por haber hecho “historia”. Tras ver un vídeo con todos

sus logros, jugadas y goles inolvidables, momentos para el recuerdo eterno del madridismo, y escuchar los elogios del presidente Florentino Pérez, al icónico lateral le costó contener la emoción desde sus primeras palabras. “Quería agradecer al club, a los compañeros que he tenido, a los entrenadores, a los utileros que para mí son como familia, la gente que trabaja en la residencia, los miembros de seguridad, los que trabajan por detrás y hacen el trabajo sucio. Nosotros sólo nos dedicamos a jugar al fútbol y para que lo hagamos bien, hay un trabajo por detrás”, e x p r e s ó c o m o

reconocimiento a los trabajadores del club. Además, el formado en Fluminense reconoció que se mantuvo todo este tiempo

mundo, hacer historia y que mis hijos vean que fui capaz de jugar en el mejor sitio posible”. Un momento especial se

viviendo un sueño: “He despertado todos los días de mi vida con la alegría de estar en el mejor club del

vivió cuando el jugador hizo referencia a su esposa, Clarice Alves, sentada en la primera fila con sus dos

hijos. “Quiero agradecer a mi mujer, que está a mi lado desde que he empezado la vida de futbolista y me ha dado dos hijos maravillosos, más el zoológico que tengo en casa”, bromeó. Sin embargo, no fue el único espacio para las risas que entregó el ex seleccionado brasileño, ya que al ser consultado por el legado de Zinedine Zidane en el club y su relación con el francés, respondió: “No nos hablamos, ha sido difícil y ha h a b i d o m u c h o s problemas…”, antes de romper a reír a carcajadas. Marcelo le pidió a la afición madridista que fuese una jornada bonita pese a las

emociones, recalcando que “no es un día triste, es de alegría. Lloramos por las emociones y la memoria. Salgo con la cabeza alta, mi familia está muy orgullosa de mí. Soy un afortunado, todo lo he conseguido con trabajo, con talento y he tenido la suerte de tener a mi gente al lado. Miro los títulos y veo que he hecho lo que tenía que hacer”. “He llegado siendo un niño y me voy siendo un hombre con mucha alegría”, sentenció antes de ser galardonado con la insignia de oro del Real Madrid y posar con todos los títulos conseguidos.

Ya promete goles: Erling Haaland fue oficializado como refuerzo del Manchester City El noruego Erling Haaland fue oficializado este lunes como refuerzo del Manchester City, flamante campeón de la Premier League inglesa. El Manchester City confirmó este lunes el fichaje de Erling Haaland para las próximas cinco temporadas, por un importe que ronda los 51 millones de libras (unos 49 mil millones de pesos). El noruego, de 21 años, se unirá al City el próximo 5 de junio, con un contrato de cinco años hasta el verano de 2027. En sus dos temporadas y media en el Borussia Dortmund, Haaland anotó 86 tantos en 89 partidos, lo que le sirvió para ganar una Copa de

Alemania y un premio individual al mejor jugador de la Bundesliga en la 2020/2021. Con su fichaje por el City, Haaland emula a su padre Alfie, quien llegó al club inglés hace 22 años y que jugó 38 partidos con los celestes hasta que una entrada de Roy Keane le destrozó una rodilla y le retiró del fútbol profesional. “Es un día de mucho orgullo para mí y para mi familia. Siempre he visto al City y me ha encantado en las últimas temporadas”, apuntó Haaland en declaraciones al club. “No puedes evitar que te guste su estilo de juego. Es estimulante y crean muchas ocasiones de gol, lo que es perfecto para un jugador como yo”, agregó el atacante noruego.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 14 de Junio de 2022

SE VENDE Parcela en Tantehue Bajo, 1 hectárea, con casa prefabricada, pozo profundo, luz eléctrica, agua potable y galpón, llamara al celular 974245420.

EXTRAVIO DOCUMENTOS Por extravío queda nulo certificado de Escuela de Conductores Imecal, de Licencia de Conducir clase A2 y A4 a nombre de Víctor Quintanilla Farias, por aviso correspondiente. 15.-


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Martes 14 de Junio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

134 PDI

+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

Especialista en: Urología

VENDO O ARRIENDO Patente de Alcoholes Emisión limitada, Sector Melipilla interesados llamar a +569 94489868

R EL LABRADO


16 CONTRA

El Labrador / Martes 14 de Junio de 2022

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS - CARNES POLLO - Y MARISCOS- CONGELADOS BEBIDAS –VINOS- LICORES

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.