MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

N° 16.173

MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

102 de Historia

Cámara aprueba proyecto que busca proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar en el pololeo CRÓNICA / 8

Delincuentes entran a robar a una vivienda y matan Tras violentoal asalto en la ruta 78 encuentran camioneta del Paúl Vásquez hermano del dueñohumorista de casa POLICIAL / 4 POLICIAL / 4

Realizada 3º jornada de capacitación PRAIS de la Provincia de Melipilla CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 14 de Noviembre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo ¡Hasta cuando!

L

a ola de robos, robos con homicidios, homicidios por encargo sin que existe el móvil del robo y un sin número de delitos relacionados, desee hace un tiempo está conmocionando al país y nosotros nos remitíamos a verlos en los noticieros de la televisión, pero este fin de semana, la noticia no golpeó de muy cerca, en Pomaire, famosa por su artesanía en greda. Allí hubo un robo con homicidio, aunque no está claro si también hubo secuestro previo al crimen, un delito que no era común en nuestro territorio. Las primeras informaciones hablaban de secuestro, pero el Ministerio Público aclaró que no ocurrió este delito, por lo que el delito que se está investigando es un robo con homicidio, el que ocurrió la madrugada de este domingo, cuando un grupo de delincuentes mató a un hombre de edad mediana tras realizar un millonario robo. Cuatro delincuentes sorprendieron a un hombre mayor al

interior de su vivienda, a quien les exigieron dinero y éste para evitar males mayores, entregó la suma de veinte millones de pesos que guardaba en efectivo. Los delincuentes maniataron al grupo familiar y en un hecho que se investiga, el hermano de la víctima recibió un impacto de bala en su espalda, quien fue llevado por su familia hasta un centro asistencial cuando todavía mantenía signos vitales, sin embargo, lamentablemente falleció producto de sus lesiones. Los delincuentes escaparon del lugar en un vehículo y no se ha sabido nada respecto de si han sido capturados por el OS9 y Labocar de Carabineros a cargo de la investigación por instrucciones de la Fiscalía Metropolitana Occidente. El aviso a Carabineros fue recibido a las 02:00 horas cuando momentos antes de dormir, en una parcela del sector El Tránsito, el dueño de casa se dio cuenta que cuatro sujetos habían entrado a su hogar portando

linternas, al menos dos de ellos con el rostro cubierto y todos tenían acento extranjero. Uno de los ladrones, que portaba un arma de fuego pidió que les entregaran el dinero, en marcado acento extranjero, cuando la víctima lo pasó lo amarraron de manos cuando escucharon al hermano del dueño de casa que llamaba a alguien, lo intimidaron junto con el resto del grupo familiar y al huir, lo hicieron, además del dinero, con el hermano a quien lo usaron como rehén y se fueron por un terreno colindante. Al llegar la ayuda policial ésta recorrió la parcela y encontró al hermano con una bala en la espalda la que, finalmente, le provocó la muerte en el Hospital de Melipilla. Es increíble como estos hechos agudizan la inseguridad de la ciudadanía y pone en aprietos al ya complicado gobierno.


OPINIÓN 3

Martes 14 de Noviembre de 2023 / El Labrador

El Niño: de la inestabilidad primaveral a posibles olas de calor e incendios en verano El Niño sigue activo y es responsable de esta primavera marcada por la elevada inestabilidad climática: días calurosos y cielos despejados, seguidos por jornadas con alta nubosidad, temperaturas moderadas y precipitaciones en la zona central y centro sur. Este patrón climático se caracteriza por el aumento de las temperaturas en las regiones central y oriental del Océano Pacífico Ecuatorial, cuyas anomalías se hicieron presentes durante octubre. La fase cálida de El Niño Oscilación del Sur, comúnmente conocida como El Niño, podría prolongar esta actividad incluso hasta la primavera del hemisferio norte y el otoño en nuestro sur global, de acuerdo con los recientes reportes el Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Las proyecciones establecen una alta probabilidad, de entre un 75% y un 85%, de un evento fuerte. Pese a esto, es probable que la actividad de El Niño se modere en la época estival como consecuencia del desplazamiento estacional del anticiclón del Pacífico, cuyo centro de altas presiones tiende a bloquear la entrada de sistemas frontales en el norte y centro del país. Su menor actividad podría derivar en algo que no es positivo para Chile: precipitaciones normales para la zona central, pero un déficit en el norte, donde entre las regiones de Atacama y Coquimbo ya se experimenta una severa sequía desde hace varios años. El aumento de temperaturas oceánicas también se propaga a la atmósfera y suele conducir a mayores medias respecto a un año normal, sobre todo en sectores costeros del norte de nuestro país. Si a este incremento térmico interanual le sumamos el aumento tendencial de

temperaturas como resultado del cambio climático y las altas temperaturas estivales –características del clima general de la mayoría de nuestras regiones-–, es altamente probable que tengamos un verano más caluroso de lo normal en 2024. En el contexto de El Niño, el clima templado estival que caracteriza a gran parte de las regiones del país (elevadas temperaturas y bajas precipitaciones), hace prever la ocurrencia de olas de calor de duración variable y condiciones de alta demanda hídrica que pueden afectar significativamente a la población y a los cultivos. Y no es la única condición de riesgo: la alta demanda evapotranspirativa puede favorecer una baja humedad de suelos y atmosférica, y propiciar las condiciones para la propagación de incendios forestales, tal como hemos observado en los últimos años. A semanas del inicio del verano, es fundamental que nuestras autoridades, así como también la población civil, estén informadas de las actualizaciones meteorológicas y se adopten medidas a todo nivel para mitigar los probables impactos del Fenómeno de El Niño que al parecer no quiere darnos tregua. Ignacio Fuentes Académico investigador de la Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas

Necesitamos mejores colegios para aliviar la educación En América Latina la desigualdad sigue siendo una barrera principal para el desarrollo, donde las condiciones de los sistemas educativos exigen una mayor y mejor celeridad. Sin embargo, la crisis que tenemos en la Región de Atacama, en nuestro país, cobra una envergadura de tintes tercermundistas. Lo que agrava esta situación es que son los niños, niñas y adolescentes más desfavorecidos quienes una vez más se llevan el peso de un conflicto que no debería existir bajo ningún gobierno, el de la malversación de caudales públicos de la educación.

debe. Hoy tenemos más de 30 mil estudiantes sin poder ejercer un derecho humano básico, cómo es el derecho a la Educación, y pareciera que poco le importa a los gobiernos de turno esta situación. Se ha hablado de organizar Juegos Olímpicos, pero no tenemos ni siquiera colegios con lo mínimo para practicar un deporte tan básico como el fútbol o el voleibol, y queremos hacer estadios para albergar citas mundiales. Para pensar en grande, se debe partir por las bases de la grandeza, y en todos los países esa base se llama educación.

El paro docente que tiene sin clases hace dos meses a niños, niñas y adolescentes de la región norte de Chile, es sin duda una muestra de lo mal que se viene abordando las necesidades del sistema educativo, y por qué no decirlo, de la poca claridad de los procesos de traspaso y reconversión que ha significado la desmunicipalización de la educación. Estos aspectos que no son nuevos hoy han rebalsado la tolerancia de las condiciones infra laborales que se tienen, pues para desarrollar una educación de calidad y con justicia social se necesitan mejores colegios, no sólo como han hecho creer durante años, mejores docentes. Hemos dicho en innumerables ocasiones la pobreza de los establecimientos de estudiantes que necesitan de un espacio seguro y acogedor, hemos dicho de la nula mantención y mejora de los espacios, pero nada parece hacerse al respecto desde el Ministerio de Educación, cuya gestión los últimos años se presenta al

Dr. Eliseo Lara Órdenes Director Pedagogía en Educación Media Académico Doctorado Educación y Sociedad Universidad Andrés Bello

E

s prácticamente un cliché la imagen de un gato tomando leche de un tazón. Pero, contrario a lo que podría pensarse, esto no es, en la mayoría de las situaciones, recomendable para los felinos.

Viviana Estadella Médico Veterinaria de Royal Canin

Existen algunas excepciones como, por ejemplo, los casos en que un gatito muy pequeño sin madre es adoptado. En estas situaciones el pequeño debe tomar leche maternizada especialmente formulada hasta 8 veces al día. ¡Nunca darle leche de vaca! esta no tiene la concentración de nutrientes

adecuada. Hasta el mes de edad, los gatitos obtendrán todos los nutrientes que necesitan de su madre. Al principio, recibirán calostro, un líquido similar a la leche que contribuye a fortalecer su sistema inmunológico y, posteriormente, leche. Esto puede complementarse con leche maternizada en algunos casos. Al mes de edad comienza el destete, donde se pueden hidratar las croquetas con agua o leche para gatitos u optar por alimento húmedo. Es importante tener en cuenta que desde los 4

meses ya no es necesaria ni recomendable la leche y que, desde esa edad, priman otros elementos en la nutrición de un gato. Si están esterilizados, su gasto energético disminuirá, por lo que deben ingerir alimento formulado para gatos en dicha condición. Lo mismo con gatos de interior, cuya necesidad de energía es menor que los de exterior. En ambos casos es necesario monitorear su alimentación para evitar que ganen peso y sufran problemas de salud asociados.


4

POLICIAL

Delincuentes entran a robar a una vivienda y matan al hermano del dueño de casa

E

l hecho ocurrió alrededor de las 2 de la madrugada del día domingo en una parcela del sector El Tránsito en la comuna de Melipilla cuando personal de carabineros fue alertado de un robo en una vivienda donde los antisociales habían maniatado a las víctimas. Se informó que hasta el inmueble llegaron 4 sujetos quienes ingresaron a la vivienda donde uno de ellos portaba un arma de fuego donde procedieron a maniatar al dueño de casa intimidando a todas las personas que estaban en el lugar, en esos instantes los delincuentes se apropiaron de la suma de 20 millones de pesos en dinero en efectivo. Los antisociales al momento de salir del inmueble se llevaron a Patricio Ahumada Zúñiga de 49 años cuando a los pocos minutos se escucharon dos disparos, razón por la cual efectúan una revisión por los alrededores percatándose que el hombre se encontraba con impactos balísticos, siendo trasladado hasta el hospital local, donde se constata su fallecimiento. La Fiscalía Regional Occidente recibió los antecedentes del robo con homicidio donde ordenó que personal de OS9 de Carabineros realizara las pericias y diligencias en el sitio del suceso con la finalidad de recabar antecedentes que permitan dar con los autores del hecho de sangre que afectó a una comunidad rural.

El Labrador / Martes 14 de Noviembre de 2023

Mujer fue detenida luego de agredir a su vecina adulta mayor

U

na mujer fue detenida y formalizada por lesiones de mediana gravedad luego de agredir a una adulta mayor en la población Los Cardenales. Un hecho repudiable y condenable se vivió en horas de la tarde del domingo en la villa Los Cardenales en Melipilla, según se pudo establecer la víctima, una mujer de 71 años, salió de su vivienda alrededor de las 17 horas. En esos instantes cuando estaba en la vía pública fue interceptada por una vecina de

37 años quien procedió a propinarle una serie de golpes de puño en su cuerpo junto a una gran cantidad de insultos, la afectada fue socorrida por otras personas que solicitaron la presencia de carabineros. A la llegada de personal policial se procedió a la detención de la agresora mientras que la víctima fue trasladada al hospital para la constatación de lesiones que fueron consideradas de mediana gravedad.

Encuentran culpable a conductor que manejaba vehículo en estado de ebriedad Penas de cárcel para sujetos sorprendidos robando cables en la vía pública

E

l ente persecutor sostuvo que el día 25 de octubre de 2022 aproximadamente a las 02.00 horas funcionarios policiales acuden a calle Volcán LLaima con pasaje Nemesio Antúnez en la Villa Ojos del Salado de la comuna de Talagante y observan a los tres acusados cortando cable de fibra óptica de uso telefónico desde los postes. En total tenía 160 metros de cable de cobre tipo 50 pares y 160 metros de cable del tipo 300 calibre 24, avaluados en la suma de $3.700.000, provocando con el corte de cables la interrupción de telefonía e internet de 450 suscriptores. Los acusados se dan a la fuga y son detenidos portando en una mochila una sierra con marco color plateado. En la audiencia los acusados José P.S. junto a Hugo S.E. y Rodrigo D.G. se asilaron a su derecho a guardar silencio durante todo el juicio oral y no prestaron declaración mientras que el Ministerio Público presentó las pruebas documentales y periciales para establecer la participación de los imputados. El Tribunal dictaminó que se condena a los tres sujetos a como autores del delito de robo de cosas que se encuentran en bienes nacionales de uso público, en grado de consumado, a sufrir en el caso del sentenciado José P.S. la pena de 4 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo; para Hugo S.E. y Rodrigo D.G. la de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo. Que, respecto de los enjuiciados José P.S. y Rodrigo D.G. La pena corporal impuesta deberá ser de cumplimiento efectivo, al no satisfacer ninguna de las exigencias de la Ley de cumplimiento alternativo.

En el TOP de Melipilla se realizó el juicio oral en contra de un conductor que no respetó señal Pare y colisionó con un bus.

L

a Fiscalía expuso que el día 4 de julio de 2021, aproximadamente a las 20:00 horas, el acusado Tomás A.C. conducía sin haber obtenido licencia de conducir, un vehículo marca Toyota modelo Yaris por el sector El Pimiento de la comuna de Melipilla y al llegar a la intersección con calle Ortúzar, debido a su evidente estado de ebriedad, no respetó la señal de tránsito “Pare” existente en dicha intersección, colisionando el autobús Mercedes Benz. Una vez practicado el examen de alcoholemia

arrojó como resultado 2,31 gramos por mil de alcohol en la sangre de acuerdo al informe de alcoholemia emitido por el Servicio Médico Legal. Se indicó que los hechos descritos son constitutivos del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando daños y sin haber obtenido licencia de conducir, en grado de desarrollo de consumado. Por lo mismo el Tribunal dictaminó que en consecuencia se resuelve condenar a Tomás A.C. en calidad de autor.


CRÓNICA 5

Martes 14 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Las críticas a preguntas sobre drogas, alcohol y autocuidado presentes en Simce de cuarto básico

L

os cuestionarios complementarios están a cargo de la Agencia de la Calidad de la Educación y tienen como finalidad recoger antecedentes sobre indicadores de Desarrollo Personal y Social, para profundizar en el contexto educacional. Cuestionamientos de apoderados y apoderadas generaron las preguntas complementarias sobre consumo de drogas, alcohol y autocuidado, presentes en las pruebas Simce de cuarto básico realizadas la semana pasada a más de 250 mil estudiantes, quienes debieron responder el examen de Lenguaje y Matemática, además de los cuestionarios de Calidad y Contexto en la Educación. Sin embargo, el contenido de este formulario provocó molestia en algunos padres y madres, que afirmaron que hubo preguntas inapropiadas que causaron confusión en los alumnos. En el cuestionario, se les consultaba si habían consumido cerveza, marihuana, o algún otro tipo de drogas, o si alguna vez habrían mostrado sus partes íntimas a algún compañero o profesor, según indicaron desde la agrupación Mi Derecho a Educar. Preguntas complementarias Susana Claro, académica de la escuela de Gobierno de la Universidad Católica, explicó que las interrogantes en cuestión surgieron en el apartado de “Hábitos de Vida Saludable”, que van enfocadas en conocer si existe percepción de la gravedad de ciertas conductas. “(…) Tiene como dos formas en que se mide, la primera es si le enseñan con respecto a eso, por ejemplo, si es que le enseñan que es dañino el cigarro y las drogas, y que no se le deben tocar sus partes privadas sin su permiso, esto último es más nuevo”, indicó Claro. Magdalena Plant, fundadora de Red Directiva, señaló que “estas preguntas complementarias, al igual que el Simce, son validadas por expertos”. “Las preguntas apuntan, en primer lugar, a levantar información sobre si los estudiantes han visto consumo de alcohol, drogas u otras sustancias en el entorno de la comunidad escolar, y a verificar o levantar información sobre si se están trabajando los contenidos mínimos de los programas de orientación que abordan afectividad y sexualidad, que abordan autocuidado”, precisó Plant. Simce cuarto básico José Luis Velasco, presidente de la Asociación de Educadores Chile, indicó que efectivamente se realizaron preguntas relacionadas con drogas, alcohol y sexualidad, aclarando que forman parte de la malla curricular de cuarto básico y enfatizando en la importancia de la educación de autocuidado a edades tempranas. No obstante, destacó que esto sería relevante comunicarlo con anterioridad a las y los apoderados. “Analizamos el cuestionamiento que se hace sobre estas preguntas y, recogiendo la información, nos dimos cuenta que efectivamente se hicieron preguntas sobre el alcohol, las drogas y el cuerpo. Pero no apuntando a una insinuación o incitación, sino a si estos temas se habían conversado en el colegio”, señaló Velasco. Los cuestionarios complementarios están a cargo de la Agencia de la Calidad de la Educación y tienen como finalidad recoger antecedentes sobre indicadores de Desarrollo Personal y Social, para profundizar en el contexto educacional.

500 contagios diarios y 41 fallecidos: expertos piden medidas ante aumento de casos de covid-19

L

as regiones con mayor aumento de casos fueron Antofagasta, con un 63,3%; La Araucanía, con un 40,8%; y el Bío Bío, que aumentó en un 40,5 %. Expertos recomendaron a la población continuar con las medidas de prevención para evitar un alza mayor en los casos de covid-19, luego de que el Ministerio de Salud reportara un promedio diario de 500 contagios en las últimas semanas. Durante la semana epidemiológica 44, entre el domingo 29 de octubre y el sábado 4 de noviembre, se registraron 3.500 casos nuevos confirmados, incrementando en un 2% con respecto a la semana epidemiológica anterior. No obstante, durante el mismo periodo las autoridades reportaron 41 personas fallecidas por covid-19, de los cuales 36 casos corresponden a confirmados y 5 a sospechosos o probables. Las regiones con mayor aumento de casos fueron Antofagasta, con un 63,3%; La Araucanía, con un 40,8%; y el Bío Bío, que aumentó en un 40,5 %.

Por esto, el infectólogo y académico de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, recomendó a las personas de mayor riesgo mantener el uso de mascarilla en lugares aglomerados. Pese a esto, el epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, aseguró que el Covid-19 ya no es letal, pero aun así advirtió que las personas que no tienen el esquema de vacunación completo se deben inocular, para prevenir contagios. El académico de la Universidad Católica y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, y miembro de la Academia de Ciencias, Alexis Kalergis, recomendó impulsar la inmunización. A fines de octubre, el Ministerio de Salud reactivó la campaña para la vacunación con la dosis bivalente contra el Covid19, destinada a los grupos de riesgo. Esto, luego de que se cumpliera un año desde que se iniciara el proceso de inoculación con la también llamada “dosis de refuerzo”.

“Nos hace bien todos los días”: Melipilla realiza actividades en el marco de la Teletón 2023

E

n el costado sur de la Plaza de Armas, se desarrollaron en el transcurso del sábado 11 de noviembre, actividades con el fin de apoyar a la campaña solidaria de la Teletón 2023. Dicha instancia estuvo organizada por la Ilustre Municipalidad de Melipilla, con la colaboración de organizaciones sociales para personas discapacitadas y contó con la participación de la alcaldesa Lorena Olavarría, el concejal Armando Rojas, la encargada del Departamento de Desarrollo Social de DIDECO, Marcela Leiva y la encargada de la Oficina de la Discapacidad Carolina Mateluna.

cumple un rol fundamental, ya que en varios años no se pudo hacer esta actividad, y el día de hoy la Oficina de Discapacidad, el Departamento DIDECO, la Oficina de Deportes, también nosotros como Comisión de Inclusión hemos trabajado con distintas organizaciones, con Afanes, con la Red de Discapacidad. hacemos un llamado a las vecinas y vecinos con esta cruzada solidaria, que es la que nos une a todos, que no se olviden de venir a plaza de armas, de entregar una monedita, de entregar una colaboración para los niños, los jóvenes que tenemos en nuestra comuna y en todo chile”.

El concejal Armando Rojas, presidente de la Comisión de Inclusión del Concejo Municipal realizó un llamado a la comunidad para aportar en la campaña solidaria. “Hoy en día el municipio

La actividad inició con un bloque infantil, pinta caritas, juegos inflables y una plaza activa, para luego dar paso a una folcloratón, en donde se presentaron la Agrupación Pañuelos al viento, el

Conjunto Kunahue, el Grupo tumbao y las chicas Yeye y el Conjunto folclórico brotes de pasión. También se llevaron a cabo presentaciones de los grupos Alma Pura, Tarreo de Afanes, Grupo Constelación, Julita Vera, entre otros. Marcela Leiva, encargada del Departamento de Desarrollo Social, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, destacó la importancia de reconocer los derechos de personas con discapacidad. “Este es un espacio donde queremos hablar y comunicar sobre la importancia de los derechos que tienen las personas con discapacidad, ya que esto es algo que dura todo el año, no solo hoy día, si no que también seamos capaces de entender que justamente las personas con

discapacidad tienen que relevar y trabajar en el derecho que tienen todo el año”. Carolina Mateluna, encargada de la Oficina de la Discapacidad entregó detalles sobre el trabajo del municipio en materias de inclusión. “Desde el año 2022, nos adjudicamos la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), que es un convenio financiado por el Servicio Nacional de Discapacidad, que permite a la municipalidad fortalecer su trabajo en la atención de personas con discapacidad. Existe un equipo que trabaja a través de este convenio y que su trabajo está enfocado en 4 áreas, primero fortalecer la inclusión desde el municipio, luego hay un trabajo permanente con las organizaciones de y para las personas con discapacidad, un trabajo de inclusión en el área

laboral, y nivelación de estudios de manera gratuita con distintas OTEC de la comuna y también con instituciones que ofrecen nivelación de estudios”. La Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, EDLI, es una oferta multi programática, que tiene como o b j e t i v o g e n e r a r, d e s d e l o s municipios, un proceso creciente de inclusión social de las personas con discapacidad, sus familias y organizaciones. Considera un Plan de Apoyo a los municipios con la finalidad de impulsar gestiones intersectoriales para una política pública de largo plazo, que fortalezca planes de inclusión social para las personas con discapacidad, desde los gobiernos locales, en alianza con las organizaciones comunitarias.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 14 de Noviembre de 2023

Encuesta Ipsos: más de la mitad de los chilenos cree que el aborto debería ser legal

Cadem: opción "a favor" baja 3 puntos y se aleja del "en contra" a cinco semanas de Plebiscito

S

C

adem dio a conocer una nueva versión de su encuesta semanal "Plaza Pública" en la que destaca que la opción "a favor" frenó su tendencia al alza que mantuvo por seis semanas consecutivas. Ahora se ubicó 18 puntos porcentuales por debajo del "en contra", que continúa liderando en las encuestas. Luego de seis semanas al alza la opción “a favor” retrocedió 3 puntos porcentuales, llegando a u n 3 2 % d e l a s preferencias. El “en

contra” se mantuvo con el 50% de apoyo, alargando a 18 puntos porcentuales su ventaja. De acuerdo a lo dado a c o n o c e r p o r l a encuestadora, el interés en el proceso se mantiene bajo alcanzando sólo 42% versus el 76% que había de cara al Plebiscito del 4 de septiembre de 2022. En tanto, 31% cree que va a ganar el “a favor” frente a 51% (-2pts) que piensa que va a ganar el “en contra”. Quien también vio retroceso en su apoyo fue el presidente de la República, Gabriel Boric

Font. Después de 10 semanas consecutivas con tendencia al alza, la máxima autoridad del país obtuvo un 33% de aprobación (4 puntos porcentuales menos que la semana pasada). En cuanto a la imagen de figuras políticas, los tres mejor evaluados siguen siendo Evelyn Matthei (69%, -1pto), Rodolfo Carter (61%, +4ptos) y Claudio Orrego (59%, 2pts). Mientras, los peor evaluados son Irací Hassler (29%, -2pts), Diego Ibáñez (27%, +1pto) y Daniel Jadue (26%).

egún Ipsos los resultados son "una señal de una sociedad que ha vivido procesos reflexivos al respecto y que ha logrado consensos en el reconocimiento del derecho al aborto de las mujeres en estas situaciones". La empresa de investigación de mercados Ipsos, lanzó su último informe “Miradas Globales del Aborto 2023”, el que da cuenta de que el 54% de las y los chilenos asegura que el aborto debe ser legal. El estudio realizado por Ipsos encuestó a más de 23 mil personas adultas de 29 países, para conocer la opinión de mujeres y hombres sobre la interrupción del embarazo. El estudio mostró que un 54% de las y los chilenos cree que el aborto debería ser legal, número que queda debajo del promedio mundial (56%) pero que iguala a Argentina como el país latinoamericano con mayor adhesión. El apoyo por el aborto en Chile se divide en un 24% que opina que debe ser legal en todos los casos, y 30% que piensa que debe ser legal en la mayoría de los casos. Por otro lado, solo un 33% en Chile piensa que la interrupción del embarazo debería ser ilegal en todos o la mayoría de los casos. Con respecto al aborto en tres causales, la encuesta reveló que cada una de ellas cuenta con importante apoyo

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

ciudadano, aumentando significativamente el número de personas que se declaran a favor. En casos donde el embarazo amenaza la vida o la salud de la mujer, un 78%, es decir casi cuatro de cada cinco chilenos, piensa que terminar el embarazo de manera anticipada debiese ser legal. En casos de violación, tres de cada cuatro (74%). Mientras que si se trata de casos en donde el bebé nacerá con graves discapacidades o problemas de salud, dos de cada tres (65%) se declaran a favor, siendo la causal con menor apoyo. “Las tres causales que hoy se reconocen como motivos para proceder a un aborto en Chile se han instalado con legitimidad en la población nacional, siendo objeto de apoyo masivo”, dijo Alejandra Ojeda, Gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile. Alejandra Ojeda asegura que los resultados del estudio

son “una señal de una sociedad que ha vivido procesos reflexivos al respecto y que ha logrado c o n s e n s o s e n e l reconocimiento del derecho al aborto de las mujeres en estas situaciones”. Además, las personas encuestadas en el caso chileno mostraron un alto nivel de apoyo a la legalidad del aborto para cualquier mujer en las primeras seis semanas de embarazo (60%). Sin embargo, los porcentajes de adhesión al aborto caen a la hora de permitirlo a cualquier mujer en las primeras 14 (35%) o 20 semanas de embarazo (19%). De hecho, 45% de las y los chilenos creen que una mujer que se realiza un aborto en una situación ilegal debería enfrentar una sanción, mientras que un 58% declaró que debería sancionarse a la persona que llevó a cabo el aborto, y 56% a quien coordinó el aborto.


CRÓNICA 7

Martes 14 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Isapres advierten que sólo podrán mantener coberturas por 3 meses si se aplica fallo por primas GES

E

n agosto de 2022, la Corte Suprema anuló las alzas aplicadas en octubre de 2022 y determinó que el tope a cobrar respecto de la prima GES por parte de las isapres es de 7,14 UF anuales. En el Congreso se sigue discutiendo las opciones para que las isapres puedan cumplir los fallos emanados por la Corte Suprema y que las obligan a corregir sus planes de salud y adecuarlos a valores establecidos por la autoridad sanitaria. Es así que el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, asistió este lunes a la comisión de Salud del Senado, con el fin de exponer la visión de las aseguradoras privadas. Todo luego de que el Gobierno ingresara indicaciones a la ley corta de isapres, y que busca dar viabilidad a los mencionados fallos. Al respecto, cabe destacar que en diciembre de 2022, la Corte Suprema

determinó que las particulares tendrán que atenerse a la tabla confeccionada por la Superintendencia de Salud para determinar el precio de sus planes y que deben “contar unicamente con un plan base por cada contrato de salud y no por cada beneficiario”. Dicho fallo obligaba a las isapres, en un principio, a pagar más de 1400 millones de dólares, cifra que fue recalculada a cerca de mil millones de dólares. Luego, en agosto de 2022, una nueva sentencia del máximo tribunal de justicia chileno anuló las alzas aplicadas en octubre de 2022 y determinó que el tope a cobrar respecto de la prima GES por parte de las isapres es de 7,14 UF anuales, que corresponde a la suma establecida en el proceso GES del 2019. Actualmente, dicha suma sobrepasa levemente los $257 mil. Al respecto, el representante de las aseguradoras dijo ante los senadores que “el fallo de GES es un elemento

precario. Entonces no podrían soportar esa disminución de ingresos”. “Es muy importante hacerse cargo de esa urgencia. Sabemos que existe cierta disposición para encontrar una solución a ese tema. Pero hay que hacerlo en el corto plazo. La verdad es que las compañías no tienen manera de no resolver esto en el cortísimo plazo”, dijo Arriagada.

gravísimo. Si se aplicará el GES, lo más probable es que, no más allá de tres meses, las isapres no podrían mantener el equilibrio, mantener las coberturas”. Gonzalo Arriagada agregó que, si se llega a ejecutar el fallo tal como salió de la Corte Suprema, las isapres dejarán de recibir mensualmente “alrededor de $60.000 millones”. A esto, agregó que dicho monto corresponde al 12% de los ingresos de las compañías. “Y las compañías están hoy día en un equilibrio

"Los partidos políticos y pactos serán responsables de los contenidos que emitan a través de Opción "En Contra" abrirá los fuegos: su espacio de franja", aseguraron desde el Consejo Nacional de Televisión. El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) definió este lunes, a través de un sorteo público, cómo quedó el orden de los partidos que la opción que abrirá la franja televisiva para el plebiscito constitucional del 17 de diciembre será el “En Contra”. en la franja del plebiscito Franja que se emitirá entre el 17 de noviembre y el 14 de diciembre de 2023, ambos días inclusive. La opción “En Contra” abrirá la franja de la primera emisión del día 17 de noviembre. La opción que representa principalmente a partidos oficialistas está integrada por: Pacto Por Chile Vota en Contra; Partido Democracia Cristiana; Partido Social Cristiano; Pacto Unidad Ciudadana: Chile contra los abusos y el Pacto Chile en Contra. En tanto, la opción “A favor” cerrará la franja el primer día de emisión y estará compuesta por el Pacto Ciudadano a Favor de Chile Partido Social Cristiano, Pacto Centro a Favor y el Partido de la Gente. “Como CNTV queremos relevar la importancia que cumple la franja electoral para informar a la ciudadanía a través de un medio tan masivo como lo es la televisión. Esa misión es constitucional y durante más de 30 años el CNTV ha desempeñado un rol crucial en el ejercicio de la democracia”, dijo el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz. La primera emisión de la franja televisiva se realizará el viernes 17 de noviembre a las 12:45. La segunda emisión de ese mismo día a las 20:45, mantendrá el orden definido en el sorteo. A contar del segundo día, el orden rotará, intercambio que se realizará a diario. La franja electoral se emitirá en todas las señales de televisión abierta que cuenten con concesiones del Consejo Nacional de Televisión, tanto a nivel nacional, como regional, local y comunitario. “Los partidos políticos y pactos serán responsables de los contenidos que emitan a través de su espacio de franja”, aseguraron desde el Consejo Nacional de Televisión.

Fiscalía crea "Fono Homicidios" ante aumento de nuevos fenómenos de criminalidad como el secuestro En términos operativos, el "Fono Homicidios" contempla que los funcionarios policiales tomen contacto telefónico directo con el Ministerio Público. Lo anterior, según argumento el fiscal nacional Ángel Valencia, a raíz de los nuevos fenómenos de criminalidad en el país. El Ministerio Público, liderado por el fiscal nacional Ángel Valencia, se encuentra trabajando en un canal -en conjunto con Carabineros– para el reporte exclusivo de homicidios y secuestros en el país. En específico, la medida tiene el nombre de “Fuerza de trabajo de reacción temprana e investigación de homicidios en contexto de crimen organizado” o también “Proyecto Homicidios”. Según consignó La Tercera, con la finalidad de formalizar la coordinación del proyecto, el fiscal nacional envió un documento al director de Carabineros, Ricardo Yáñez. Junto a esto, estaría la creación de un “Fono homicidios”. En el documento, el titular del Ministerio Público explicó que la medida responde a que el país “se ha visto enfrentado a nuevos fenómenos de criminalidad, caracterizados principalmente por aumento de niveles de violencia, uso de armas fuego, intervención de imputados cuya identidad se desconoce y

participación de bandas criminales”. Agregando que, a lo anterior, se suma la “presencia de mercados delictuales que dan paso a la comisión de delitos violentos” y que “nos encontramos ante una criminalidad compleja que requiere de una estrategia ad hoc”. Lo anterior, “conmina a las instituciones involucradas a diseñar planes y ejercer acciones concretas para disminuir su incidencia en el panorama crimino-social del país, particularmente para abordar aquellas muertes violentas producidas en contexto de crimen organizado, las que constituyen una de las expresiones más críticas y graves de este fenómeno”. Funcionamiento de “Fono Homicidios” En cuanto al funcionamiento de la idea, se contempla la creación de equipos multidisciplinarios integrados por abogados, analistas criminales y otro tipo de profesionales enfocados en trabajar junto a víctimas y testigos. “En términos operativos, lo que se busca es que, ante la ocurrencia de un homicidio (…) los funcionarios policiales tomen contacto telefónico directo con el Ministerio Público, a través del denominado Fono homicidios”, dice el escrito. Una vez teniendo los antecedentes, se espera que el fiscal a cargo de la

investigación instruya la constitución en el lugar, siempre y cuando se cumplan con ciertos “criterios de inclusión”. Esto, teniendo en cuenta la seguridad. En específico, se busca que el Fono Homicidios se utilice para dos delitos: homicidios y secuestro en el marco del

crimen organizado. “La primera comunicación con el Ministerio Público deberá realizarse, necesaria e imprescindiblemente, a través del contacto telefónico mediante los números dispuestos exclusivamente para dar cuenta de estos hechos”, detalla el documento.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 14 de Noviembre de 2023

No repuntan: Ventas del retail siguieron cayendo en octubre al anotar una baja real de 11,2%

E

l dato está en línea con lo reportado en septiembre, según el informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Las ventas del retail siguen s i n r e p u n t a r. E l Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó que en términos reales, la baja anual promedio en las semanas de octubre fue de 11,2%, en términos reales. Según la CNC, este último dato va "bastante en línea con el resultado de septiembre y de 16% sin considerar supermercados, con una contracción promedio de 15,6% real en tiendas especializadas y una caída real anual de 16,3% en

las no especializadas". Por su parte, los supermercados reflejó una baja real de 5,9% en el promedio semanal en el décimo mes del año. Respecto a los resultados anuales, octubre marcó una baja nominal promedio semanal de 6,2%, al comparar con el año pasado y una caída de 11% al no considerar supermercados. El mes partió mejor marcando un alza marginal anual de 0,6% nominal la primera semana (2 al 8 de octubre), para luego terminar con una baja de 15,4% nominal anual en la última semana (23 al 29 de octubre). En tanto, la segunda y tercera semana marcaron

caídas nominales anuales d e 7 , 2 % y 2 , 7 % respectivamente. "Estas caídas semanales son más pronunciadas al eliminar la categoría supermercados", dice el documento. Por último, en cuanto a los resultados semanales, en la primera semana se reflejó una fuerte alza frente a la última de septiembre de 63,3% real y de 115,5% sin considerar supermercados, esto debido al Cyberday que se realizó en esos días; luego, la segunda semana marca una baja de 33,9% semanal y de 57,3% sin supermercados. Finalmente, la tercera y cuarta semana del mes anotaron caídas de 1,9% y 1,7% cada una frente a la semana anterior.

Delegación Presidencial Provincial de Melipilla presentará querella criminal tras asalto a vivienda con resultado de muerte ocurrido en sector de El Tránsito en Pomaire

L

caso de tener más antecedentes respecto al caso. “Solicitamos a quienes mantengan información respecto de este hecho u otros hechos delictuales, ya sea de manera formal o anónima, realicen su denuncia. Este puede ser a través del número de Denuncia Seguro *4242, programa que alcanzó los 100 mil reportes desde su implementación, lo que le ha permitido convertirse en una herramienta clave en la labor de las policías para la prevención del delito y el combate al crimen organizado”.

a delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, informó que se presentará una querella criminal tras el asalto a una vivienda que dejó a una persona fallecida en el sector de El Tránsito, en Pomaire. La autoridad precisó que “como Delegación Presidencial Provincial de Melipilla lamentamos los hechos ocurridos el día de ayer en el sector de El Tránsito, localidad de Pomaire, en la comuna de Melipilla. No podemos normalizar este tipo de situaciones y hechos delictuales en nuestra comunidad, es por ello, que en base a los antecedes recabados por las policías, interpondremos una querella criminal a objeto de colaborar activamente en la

investigación que el Ministerio Público lleva adelante, para que se identifique y persiga a los responsables, y se esclarezcan

este tipo de hechos”. Sandra Saavedra hizo un llamado a la comunidad a denunciar en

Visibilizando nuestra cultura: sus 100 años de vida. Ilustre Municipalidad de Melipilla ofició el Día del Artesano en Pomaire Durante la tarde de este domingo 12 de noviembre, se llevaron a cabo en la Plaza de Pomaire, actividades en el marco del día del artesano y la artesana. La instancia contó con la participación de la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, el concejal Bastián Alarcón, la delegada municipal de Pomaire, Flor María Contreras y las organizaciones de alfareros y artesanos de la comuna. El concejal y presidente de la Comisión de Cultura, Arte, Patrimonio y Turismo del Concejo Municipal, Bastián Alarcón valoró la herencia cultural que entregan las artesanas y artesanos, además enfatizó el trabajo que ha estado realizando la administración local. “Valorar este esfuerzo que está haciendo la municipalidad y en mi calidad de presidente de la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio y Turismo del Concejo Municipal, estoy muy feliz de lo que se está haciendo el día de hoy en el marco del día del artesano. Pomaire entrega alfarería que es reconocida a nivel mundial, incluso se reconoce más que la comuna de

melipilla, entrega tanto a la región en economía, en turismo, en lo social, que es realmente bueno que podamos entregar un granito de arena para poder seguir fomentando esto que viene incluso de los resabios incaicos, acá tenemos que proteger mucha cultura y mucho patrimonio”. La actividad comenzó con una presentación musical de la cantautora A m a n d a P a z . Posteriormente, se realizó un reconocimiento a las alfareras y alfareros por parte de la Universidad del Desarrollo, seguido de un conversatorio sobre el proyecto de Ley de Artesanías, dictado por el Colegio de Artesanos de Chile y un show musical de Juanito Ayala. Además, la Ilustre Municipalidad de Melipilla reconoció a 10 alfareros y alfareras destacados, y realizó un homenaje especial a don Reinaldo Arenas, artesano pomairino que celebró

Flor María Contreras, delegada municipal de Pomaire realizó un agradecimiento al municipio por el reconocimiento del trabajo realizado en el pueblo. “Como Delegación Municipal de Pomaire, agradecemos a la Ilustre Municipalidad de Melipilla, a las artesanas y artesanos, alfareras y alfareros, vecinas y vecinos por

participar de esta gran celebración del día de la artesana y artesano 2023 y reafirmar nuestro compromiso como delegación para apoyar y aportar a toda la comunidad pomairina”. Oscar Malhue, representante de la

Asimismo, solicitó que, “quienes realicen transacciones que impliquen grandes cantidades de dinero, no se efectúen en formato efectivo, sino que sea a través de aplicaciones, transferencias o en Agrupación de de Artesanos y Alfareros en greda tradicional de Pomaire, expresó su satisfacción con el desarrollo de la jornada y la gestión municipal. “Es lo mejor que h a y, e s t e m u n i c i p i o s e h a comportado con Pomaire, han pasado varios alcaldes, pero esta alcaldesa ha sido más abierta a la comunidad. En terreno se ven los hechos y es un hecho el que estemos celebrando hoy el día nacional del artesano por s e g u n d o a ñ o consecutivo, y esperamos seguir haciéndolo el próximo año y los años subsiguientes. Me parece una buena actividad, bonita y me parece buena que participe la comunidad, porque a pesar de que es domingo, día en que los artesanos están en sus locales y aprovechar de vender porque han estado bajas las ventas, p e r o e s t a m o s conformes”. Carla Aguirre, presidenta de la Organización de Mujeres Alfareras de Pomaire recalcó la importancia para los artesanos de conmemorar esta fecha. “Es una actividad importante para nosotras como

lugares seguros, donde puedan resguardar los recursos de manera inmediata. Sobre todo, entendemos que este tipo de transacciones la realizan nuestros agricultores y agricultoras. Además, hacemos un llamado a no mantener efectivo en sus domicilios, así también las transacciones sean en espacios seguros (transferencias), para no lamentar un nuevo hecho de estas características”. Finalmente, la autoridad lamentó lo sucedido, enfatizando que “haremos nuestros mayores esfuerzos para dar con estos delincuentes que cometieron este delito, y este homicidio”, indicando que, como institución, se acercarán a la familia para apoyarlos en este difícil momento. alfareras y para los artesanos ya que se da el reconocimiento a nuestros pares y nosotros como institución felices de trabajar con el municipio y con las demás instituciones del pueblo. Somos muchas acá con nuestro trabajo en greda, enseñando a los turistas, a los niños la manipulación de nuestra greda, en donde muchos se llevaron cacharros, chanchitos, felices de que se haya realizado y esperamos que se siga haciendo mucho tiempo más”. Destacar que el Proyecto de Ley de Artesanías busca saldar una deuda histórica con el sector que ha demandado desde hace décadas un marco legal que respalde y promueva su labor. El proyecto cuenta con tres grandes ejes, primero el reconocimiento de la práctica artesanal y sus artesanos, a través de definiciones y reconocimientos. Segundo, nuevos instrumentos de participación ya que se crea el Consejo Nacional y Mesas Regionales y tercero, apoyo estatal para la artesanía y sus artesanos a través de la política, un plan nacional y un comité interinstitucional. Además se establece por ley el Registro Nacional de Artesanía como principal herramienta para acceder a los apoyos y reconocimientos.


CRÓNICA 9

Martes 14 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Implementación de la Atención Primaria Universal: conozca los avances en Alhué

E

l Servicio de Salud Metropolitano Occidente participó en la Jornada Nacional que organizó la Subsecretaría de Redes Asistenciales para evaluar la implementación de la Universalización de la Atención Primaria. En el encuentro expusieron representantes de Renca y Alhué, que son las dos comunas pioneras de Occidente en poner en práctica esta nueva política pública que permite que las personas que no están afiliadas al Fondo Nacional de Salud accedan a la atención primaria del sistema público. Durante la jornada pudieron dar a conocer el trabajo que han llevado a cabo hasta ahora sus equipos clínicos y administrativos. En el caso de Renca su presentación se enfocó en las actividades que utilizaron durante la etapa de inscripción de nuevos usuarios y usuarias al sistema, donde a través de la oferta de atenciones en lugares de alta afluencia de público lograron captar el interés de la población. La Directora de Salud Comunal de Renca, Patricia Castillo, explicó que una de las principales ventajas del carácter universal de esta iniciativa es que “todas las y los habitantes del sector pueden acceder a las acciones preventivas y promocionales, lo que nos permitirá reducir el desarrollo de enfermedades”. Hasta la fecha Renca ha inscrito a 17.019 nuevos usuarios y usuarias, lo que equivale a un 69% del total proyectado. Alhué mostró sus avances en la puesta en marcha de la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en la Persona, la que les ha permitido atender en una sola consulta de multimorbilidad a las y los pacientes que padecen más de una enfermedad crónica. Esta iniciativa la lleva a cabo un equipo clínico de carácter multidisciplinario y tiene como principal objetivo abordar todas las patologías a través de la generación de un plan de cuidado personalizado y posteriormente un seguimiento del caso.

La Subdirectora técnica del Departamento de Salud de Alhué, Catalina Aguayo, enfatizó en que esta nueva modalidad de atención les permite tener el tiempo suficiente para conversar con calma con las y los usuarios, para llegar a acuerdos mutuos de tratamiento y no sólo dar indicaciones. Hasta ahora, Alhué ha logrado inscribir a 1.874 nuevos usuarios y usuarias, equivalentes a un 77% del total de habitantes de la zona. Principales cambios de esta nueva política pública La llegada de la Atención Primaria Universal vino acompañada de nuevos recursos, lo que ha permitido aumentar el número de horas disponibles que se le ofrecen a la población, entregando también atención más extensa, desde las 7 de la mañana los días de

semana, durante las tardes hasta las 20:00 horas y los días sábados. También se incluyeron prestaciones adicionales y mayor cantidad de profesionales de distintas áreas de la salud. En cuanto a las medidas para enfrentar de mejor manera esta modificación, cabe destacar la implementación de TeleSalud en la comuna de Alhué que ha permitido que las y los usuarios sean atendidos sin tener que trasladarse de forma presencial hasta un recinto asistencial. En el caso de Renca, esta plataforma se está utilizando hace un año, pero desde la llegada de la universalización logró ampliar sus prestaciones.

Realizada 3º jornada de capacitación PRAIS de la Provincia de Melipilla n días pasados, fue realizada la 3°Jornada de Capacitación para las y los facilitadores del Programa de reparación y Atención Integral en Salud PRAIS de la Provincia de Melipilla.

E

por la directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Dra. Daniella Greibe y reunió a equipos de salud de atención primaria y profesionales de la unidad PRAIS del Hospital de Melipilla.

La instancia fue encabezada

La jornada tuvo por objetivo

que las y los facilitadores PRAIS puedan resolver distintas dudas, intercambiar experiencias con otros equipos, esto con el fin de fortalecer la labor que se r e a l i z a e n l o s establecimientos de salud y promover el trabajo en Red.

En María Pinto instalarán 1.600 alarmas comunitarias

E

ste lunes, fue concretada la coordinación entre la alcaldesa de la comuna de María Pinto, Jessica Mualim, la concejala Claudia Velásquez, presidenta de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, además del director de Seguridad Pública, Miguel Candia y el Encargado de Organizaciones Comunitarias, Cristián Díaz, con la empresa "Interfaz", que estará a cargo de la instalación de 1.600 alarmas comunitarias en 8 localidades de la comuna. El proyecto, fue financiado por el fondo del 8% del Gobierno Regional Metropolitano. Se conoció, que estas alarmas permitirán mejorar la sensación de seguridad en el barrio, proyecto que lo materializarán en los próximos meses.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 14 de Noviembre de 2023

A través de su marca Super Pollo:

Agrosuper inaugura primer “Comedor Sostenible” a partir de madera de plástico reciclado La iniciativa contempló la creación de mobiliario, mesas y sillas a través de la reutilización de 80 mil envases de la marca.


CRÓNICA 11

Martes 14 de Noviembre de 2023 / El Labrador

El alcalde chileno imputado por delitos sexuales se entregó tras más de una semana prófugo

T

ras mantenerse nueve días prófugo y antes de entregarse a la justicia la madrugada de este domingo, el alcalde de Renaico - comuna ubicada a unos 550 kms al sur de Santiago), dio una entrevista al canal TVN donde entregó su versión de las acusaciones que pesan en su contra. Al jefe comunal se le imputan delitos reiterados de abusos sexuales, violaciones y un aborto, hechos que habrían afectado al menos a cinco víctimas. “Las policías no pueden estar preocupadas buscándome a mí cuando yo siento que no he cometido ningún delito. Soy categórico en decirlo, yo no he cometido ningún delito”, comenzó señalando Reinao. Según dijo, las denuncias realizadas por las cinco víctimas “hay que investigarlas. Nosotros estamos disponibles a colaborar con la justicia, siempre hemos estado disponible en todas la situaciones”. Sobre su decisión de no presentarse de forma inmediata a la cárcel y mantenerse en calidad de prófugo, Reinao aseguró que

“fue una situación que se dio en el momento, no fue una acción planificada de ninguna manera. No tuve nada que ver con lo que se dice hoy por los medios”. “No hubo red de apoyo. No estuve de acuerdo con lo que se dictó porque la verdad estoy muy tranquilo de mi conciencia, con mi persona”, complementó. Asimismo, afirmó que resolvió entregarse “por mi familia, por mi entorno, por la preocupación de mis amigos, por mis colegas de trabajo (...) En mi vida jamás pensé estar en prisión preventiva, menos en la cárcel, yo no estudié para esto”. Por otro lado, Reinao defendió su decisión de no renunciar como alcalde, cargo que aún mantiene ya que solicitó período de vacaciones. “Es un derecho que yo tengo y lo tiene cualquier ciudadano de este país (...) No lo voy a hacer (renunciar) porque no me siento culpable de ninguna situación que hoy día se me acusa, por lo tanto no voy a renunciar por algo que yo no siento que cometí”, enfatizó. Según información de Radio Bío Bío, Reinao hizo ingreso a

Antes de ingresar a la cárcel, Juan Carlos Reinao dio una entrevista televisiva reiterando su inocencia y defendiendo su derecho a no renunciar a su cargo.

la cárcel de Traiguén en compañía de su abogado. Desde el Gobierno, tanto la ministra del Interior, Carolina Tohá, como la titular de la Mujer, Antonia Orellana, criticaron a Reinao y lo instaron a enfrentarse a la justicia. “Un monstruo” Tamara Medina, una de las cinco víctimas, habló con Meganoticias Alerta para expresar sus sentimientos sobre la situación actual. La denunciante compartió sus pensamientos sobre su detención, e indico que “su detención nos deja más tranquilas (a las víctimas), pero él entrega un mensaje: tiene una red que lo va a seguir protegiendo. Hizo lo que quiso y significa que tiene el control de la situación”. Medina también señaló la elección de Reinao de entregarse de madrugada, describiendo esto como parte de su personalidad narcisista y como una muestra de sus privilegios. En sus palabras, “él ganó tiempo y sabíamos que si se iba a entregar, lo haría de madrugada y sin ser visto. Eso marca su personalidad narcisista… Reitero, tiene privilegios que

personas comunes no tienen”. “Eligió la cárcel, estuvo 9 días prófugo y protegido… Ahora dice que reflexionó. Creo que es una burla”, añadió después. Por último, Tamara Medina concluyó su declaración llamando a Juan Carlos Reinao un hombre “horrible, es un monstruo”. Además de que destacó que este ha sido un proceso largo y doloroso para las víctimas involucradas.

Consejo de la Unión Europea La Unión Europea renovó las sanciones contra Elanunció este lunes haber las sanciones del el régimen de Nicolás Maduro por seis meses renovado bloque a Venezuela, pero en vez

La decisión es excepcional, ya que un semestre no es un período habitual para la aplicación de este tipo de medidas por parte del bloque. Castigan el “deterioro de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos”

de hacerlo por período de un año decidió limitarlas a un semestre, hasta mayo de 2024. En un comunicado, el Consejo informó que “decidió excepcionalmente extender sus medidas restrictivas por solamente seis meses en vez de por un año, hasta el 14 de mayo de 2024″. Las sanciones de la UE contra Venezuela fueron implementadas en 2017 ante el “deterioro de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos”. Sin embargo, el régimen y la oposición venezolana acordaron en octubre la realización de elecciones presidenciales en 2024 con la presencia de observadores internacionales. En la nota divulgada este martes, el Consejo aplaudió el acuerdo entre gobierno y oposición, y añadió que “representa un paso positivo y

En una entrevista adicional, el abogado querellante, José Rodríguez, respondió a las acusaciones de Reinao sobre un supuesto ofrecimiento cinco millones pesos de recompensa por su cabeza. Rodríguez sostuvo que estas afirmaciones hablan “de la megalomanía de este sujeto” y también expresó que alcalde de Renaico “quiere mancillar al mundo mapuche”. Finalmente, el abogado querellante lo tachó de “cobarde”. necesario en la continuidad de un diálogo (...) hacia la restauración de la democracia”. Así, la decisión de extender las sanciones por un semestre en vez de un año ocurrió “en este contexto y en el marco de la revisión anual” de las medidas restrictivas. El Consejo de la UE “está dispuesto a tomar medidas y considerar la flexibilización o la revocación de las medidas restrictivas en función de la evolución de la situación y de la aplicación de este acuerdo político”, acotó el comunicado. El acuerdo sellado entre el régimen y la oposición de Venezuela propone que el proceso electoral presidencial se realice en el segundo semestre del año 2024, atendiendo el cronograma constitucional”. Las sanciones de la UE contra Venezuela incluyen un embargo de armas y equipos de represión, además de un veto al visado a 54 ciudadanos, así como el congelamiento de eventuales activos que posean en Europa.


12 RODEO

El Labrador / Martes 14 de Noviembre de 2023

Iraira y Ortega se alzaron con la victoria en el provincial del Club Cato y estarán en los Clasificatorios

U

na jornada llena de muchos matices se vivió en el Rodeo Provincial en 3 Series Y Criaderos, del Club de Rodeo Cato, Asociación Ñuble Cordillera, corrido este fin de semana en la medialuna del Liceo Agrícola de Chillán. Luego de un sábado pleno de Invierno, con mucha lluvia y viento, el día domingo fue de primavera, con sol y viento muy helado, pero no fue obstáculo para que la gente llegar en buena cantidad a presenciar la Serie Campeones. En la oportunidad estuvo presente Jhonnson Guíñez, Presidente de la Asociación Ñuble Cordillera.

Destacar el gesto de la directiva del Club, que hizo entrega de un reconocimiento a su socio Franz Iraira, su importante y constante apoyo a las actividades del Club. El triunfo correspondió a la collera del Club Cato, formada por Cristóbal Iraira y Ociel Ortega, quienes montando a Rincomávida 3 Fermín y Millalonco Lindo Amigo, marcaron 22 puntos, (6+1+8+7) con ellologran la clasificación. “Estoy muy feliz, es un sueño que se cumple en tan solo 3 años corriendo, nos hemos complementado muy bien con mi compañero, me ha apoyado mucho. Este triunfo y clasificación

es para mi familia, mis padres, mi abuelita, quienes me han apoyado mucho, también para los integrantes del equipo, mención especial a mi club, que en todo momento me han hecho sentir su respaldo”, expreso Cristóbal Iraira. Por su parte, Ociel Ortega, dijo: “Es algo hermoso lo que estoy viviendo, es sueño que se hace realidad, agradezco a mi familia que siempre me ha apoyado, a Don Franz Iraira, que confió en mí, al equipo de trabajo, a mis padres, a mi polola, estoy muy emocionado y feliz´, fue un rodeo con ganado difícil, pero no corrido, gracias a Dios nos tocó la suerte

de ganar y clasificar". El segundo lugar fue para la collera del Club Pinto, Yenny Troncoso y Eduardo López, en Manolete y Poncho Roto, con 13 puntos. El tercer ugar lo logró la collera del Club Cato, Criadero Corrales del Monte, Carlos Acuña y Patricio M e d i n a , e n C o m o To n t o y Sonámbulo con 11 puntos. También corrieron el cuarto animal, Krause y García, Que Más

y Roto Malo (2), Rueda y Espinoza, Subasta y Guiñote (10), Vera y Guíñez, Retinto y San Lunes (7). Sello de Raza fue par a Aguas Calientes Rosalinda, presentada por su propietario Eduardo Vielma. Delegado, Marcos Contreras. Jurado fue Andrés Amor y Secretario, Braulio Márquez.

Espartaco y Jerónima fueron los mejores ejemplares en una Expo SOFO muy concurrida y de alto nivel

L

a Exposición de Caballos Raza Chilena realizada durante la Expo SOFO en Temuco, resultó de muy buena calidad y con una enorme cantidad de ejemplares en pista, jurados por José Luis Pinochet, quien escogió como Gran Campeón Macho a El Ideal Espartaco y como Gran Campeona Hembra a Los Varones Jerónima. El jurado honorario de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena comentó que "la organización de la exposición en la SOFO fue como siempre muy buena, de lujo, muy bien organizado todo, muy a tiempo las categorías, todo bien. Hubo muchos ejemplares, mucho más de lo normal, 80 ejemplares en la pista, no es habitual en una exposición local como ésta; había animales de Malleco y Cautín, y de muy buena calidad también, así que quedé muy contento". El Ideal Espartaco nació el 5 de abril de 2020, es hijo de Casas de San Juan Figurón y de El Ideal Estela, del criador y expositor Agrícola El Ideal SPA. Pinochet señaló que "es un potro muy

bonito, muy acampado, de mucho sello racial. En general es un animal muy completo, muy joven todavía, tiene menos de tres años y medio, pero con un muy buen desarrollo para su edad. Tiene una línea superior muy bonita, una profundidad muy buena, linda cabeza y adornado, buenos aplomos, tiene casi puras cosas buenas, así que sin duda es un gran campeón". Por su parte, Los Varones Jerónima, nacida el 24 de octubre de 2020, es hija de Manquicuel El Jerónimo y Nilahue Artesana, del criador y expositor Germán Robles Guzmán. "Es una linda yegua, de buena envergadura, de buena alzada, profunda, larga, se ve muy bien en la pista, se muestra muy bien, es alegre. Tiene una muy buena inclinación de paleta, se desplaza muy bien, tiene una amplitud de tórax envidiable, muy buen dorso y lomo especialmente, muy buena en ese sentido, excelente", dijo el jurado sobre la hembra ganadora. Al término de la jura, José Luis Pinochet brindó una charla sobre morfología y funcionalidad, a la cual también se refirió. "Resultó muy buena. La gente estaba muy contenta, había bastante público y gente de las universidades también, alumnos que estaban esperando para eso. Fue una charla cortita, pero bien amena, con algunas consultas al final y resultó interactiva, muy buena para todos", puntualizó.

Grandes Premios de la Expo SOFO 2023 Gran Campeón Macho: El Ideal Espartaco. N° de Inscripción: 286292. Fecha de Nacimiento: 05-04-2020. Padre: Casas de San Juan Figurón. Madre: El Ideal Estela. Criador y Expositor: Agrícola El Ideal SPA. Gran Campeona Hembra: Los Varones Jerónima. N° de Inscripción: 299648. Fecha de Nacimiento: 24-10-2020. Padre: Manquicuel El Jerónimo. Madre: Nilahue Artesana. Criador y Expositor: Germán Robles Guzmán. Campeón Potrillo: Santa Toñita y Doña Josefa Filántropo. N° de Inscripción: 307793. Fecha de Nacimiento: 08-09-2021. Padre: Casas del Parque Firpo. Madre: Santa Toñita y Doña Josefa Mujer Rápida. Criador y Expositor: Jesús Rodríguez Penin. Reservado Campeón Potrillo: Leonera Don Caly. N° de Inscripción: 307629. Fecha de Nacimiento: 10-01-2022. Padre: Leonera Farrero. Madre: Leonera Ilusión. Criador y Expositor: Erik Sáez Esparza. Campeón Potro: El Ideal Espartaco. N° de Inscripción: 286292. Fecha de Nacimiento: 05-04-2020. Padre: Casas de San Juan Figurón. Madre: El Ideal Estela. Criador y Expositor: Agrícola El Ideal SPA. Reservado Campeón Potro: El Molino Mediero. N° de Inscripción: 270949. Fecha de Nacimiento: 21-11-2018. Padre: Cotrilla Tierral. Madre: Cotrilla Cachimba. Criador y Expositor: Harald Stegmann Matthei.

Campeón Potro Mayor: Casas del Parque Repetido. N° de Inscripción: 269943. Fecha de Nacimiento: 08-11-2017. Padre: Casas del Parque Firpo. Madre: San Esteban Pura Pinta. Criador y Expositor: Jorge Ardura Vallejos. Reservado Campeón Potro Mayor: El Molino Ojal. N° de Inscripción: 270947. Fecha de Nacimiento: 20-09-2018. Padre: El Molino Trumao. Madre: El Molino Samanta. Criador y Expositor: Harald Stegmann Matthei. Campeona Potranca: El Ideal Farándula. N° de Inscripción: 307475. Fecha de Nacimiento: 23-09-2021. Padre: Casas de San Juan Figurón. Madre: El Ideal Tonada. Criador y Expositor: Agrícola El Ideal SPA. Reservado Campeona Potranca: El Molino Pretenciosa. Fecha de Nacimiento: 07-112021. Padre: Cotrilla Silencio. Madre: Cotrilla Cachimba. Criador y Expositor: Harald Stegmann Matthei. Campeona Yegua: Los Varones Jerónima. N° de Inscripción: 299648. Fecha de Nacimiento: 24-10-2020. Padre: Manquicuel El Jerónimo. Madre: Nilahue Artesana. Criador y Expositor: Germán Robles Guzmán. Reservado Campeona Yegua: Vado Valdivia Luna. N° de Inscripción: 286172. Fecha de Nacimiento: 04-10-2019. Padre: Hacienda El Huique Remedio. Madre: Los Regalones Regalona. Criador y Expositor: Alex Chávez Contreras. Campeona Yegua Mayor: Brotes de mi Siembra Poesía. N° de Inscripción: 217155. Fecha de Nacimiento: 02-11-2007. Padre: Cotrilla Entierro. Madre: San Manuel Niebla. Criador y Expositor: Ernesto Muller Sauterel. Reservado Campeona Yegua Mayor: Poco a Poco Ensenada. N° de Inscripción: 258401. Fecha de Nacimiento: 18-10-2016. Padre: Ojos de Agua Chimarongo. Madre: Poco a Poco Encachada. Criador y Expositor: Max Hott Brun. Mejor Cabeza Macho: El Ideal Espartaco. N° de Inscripción: 286292. Fecha de Nacimiento: 05-04-2020. Padre: Casas de San Juan Figurón. Madre: El Ideal Estela. Criador y Expositor: Agrícola El Ideal SPA. Mejor Cabeza Hembra: El Ideal Farándula. N° de Inscripción: 307475. Fecha de Nacimiento: 23-09-2021. Padre: Casas de San Juan Figurón. Madre: El Ideal Tonada. Criador y Expositor: Agrícola El Ideal SPA. Premio Grupo Criadero: El Ideal. Por sus ejemplares: Espartaco, Filomena y Farándula. Premio Reproductor o Familia: Casas de San Juan Figurón. Por sus crías: Espartaco, Filomena y Farándula. Presentadores Destacados: Juan Pereira, Claudio Riquelme y Juan Moreno.


DEPORTES 13

Martes 14 de Noviembre de 2023 / El Labrador

Damián Pizarro fue héroe de Colo Colo y se lo dedicó a Jordhy Thompson: foto, gesto y especial canción

E

l joven delantero de Colo Colo, Damián Pizarro, abrió la cuenta ante un difícil La Calera y lideró el camino a un necesario triunfo. Lo celebró recordando a su amigo, Jordhy Thompson.

Fue el héroe y recordó a su amigo. Damián Pizarro, joven delantero de Colo Colo, fue el artífice del importante triunfo ante Unión La Calera por el Campeonato Nacional y festejó con dedicatoria a Jordhy Thompson, compañero del ‘Cacique’ que se encuentra en prisión preventiva. Recordemos que Thompson permanece encerrado en la cárcel Santiago 1, luego de protagonizar un nuevo hecho de violencia contra su pareja, que fue catalogado como femicidio frustrado. Mientras Thompson pasa en estos días encarcelado, su mejor amigo del plantel ‘albo’ se luce marcando goles trascendentales para que el conjunto ‘albo’ se meta de lleno en la pelea por el título. Damián Pizarro apareció en el minuto 74′ con un derechazo para ‘destrabar’ el enfrentamiento con los ‘cementeros’ y que su equipo quedara a solo 4 puntos del líder Cobresal, con tres fechas por disputar. Tras anotar su tanto contra Calera, Damián corrió celebrando y realizó un gesto en clara alusión a Jordhy: con sus manos realizó un 2 y un 4, formando el número de camiseta de Thompson. Después, en sus Redes Sociales, Pizarro subió una foto de su festejo y otra precisamente con su compañero preso. Acompañó todo con una canción titulada “Hermano Mío”, de Grupo Mania. “Hermano, yo no me explico porque hay gente que nuestros sueños quieren destruir”, dice parte del tema escogido por Pizarro. Consignar que el ‘9’ de los ‘albos’ fue uno de los convocados por Eduardo Berizzo en La Roja de cara a los compromisos con Paraguay y Ecuador de noviembre.

"Falta a la verdad": FebaChile responde a denuncias de nepotismo en el seleccionado de básquetbol 3x3

F

ebaChile respondió mediante una carta firmada por René Navarrete, gerente de FIBA 3×3, a las graves acusaciones del jugador Julius Holt. FebaChile sacó la voz por las graves acusaciones realizadas por el basquetbolista Julius Holt, quien se mostró extrañado por su ausencia en el Team Chile del 3×3 en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. El experimentado alero de 38 años denunció al organismo rector del baloncesto nacional de nepotismo a la hora de conformar el equipo y de torneos inventados para manipular el ranking FIBA. “Esto no es algo personal. Yo empecé con esto del básquet 3×3 hace unos años. Soy bicampeón de la disciplina. Me hago responsable de lo que digo. La Federación está inventando campeonatos, y subiéndolos a la plataforma de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA)”, declaró en diálogo con Deportes 13. “Llevaron al hijo del presidente (Daniel Arcos) sin ningún mérito. Hace un año lo pusieron en un equipo, salieron terceros y casi no jugó. Es poco ético. Está bien que quieras cumplirle el deseo

a tu hijo, pero no puedes estar inventando torneos”, añadió. FebaChile respondió mediante una carta firmada por René Navarrete, gerente de FIBA 3×3. Menciona que las denuncias de Holt “son en base a mentiras absurdas, con hechos inventados y que son creados con la finalidad única de perjudicar directamente al deporte de nuestro país y al Básquetbol Chileno. “Además, sus declaraciones no son mantenidas en el tiempo, ya que todas sus declaraciones después de un par de días son borradas o eliminadas de redes sociales”, complementó. Y eso no fue todo. FebaChile planteó algunos hechos de los cuales ha sido protagonista Julius Holt desde el año 2021 (exclusivamente en Básquetbol 3×3): “Para que todos puedan dar cuenta de lo perjudicial que está siendo esta persona para el desarrollo de esta disciplina en nuestro país”. Se menciona que el basquetbolista ha presentado “constantes problemas con otros jugadores y árbitros durante el desarrollo de eventos 3×3 que fueron parte del Tour Nacional de 3×3 Chile durante las temporadas 2021 y 2022. Las denuncias a esas situaciones fueron realizadas

y planteadas por los jugadores involucrados a la coordinación nacional del evento”. Además de apuntar a nuevos problemas con compañeros en otros torneos, la misiva revela que en el challenger de San Juan de Puerto Rico, en septiembre de 2023, se encontró a Holt “fumando marihuana en su habitación del hotel”. La multa fue pagada por el Team Manager del equipo, Elías Hidalgo. Otra de las situaciones a las que responde FebaChile es q u e H o l t e s t á e n “denostamiento constante por redes sociales frente a procesos internacionales 3×3″. Para cerrar, el organismo apunta que el alero “tiene un problema de fondo con la Federación de Básquetbol de Chile, con el área 3×3, con el Sr. Irán Arcos Sobarzo y últimamente con el Sr. Daniel Arcos Obando. Sus publicaciones ante nuestro trabajo posterior a los Juegos Panamericanos y sobre todo en contra de nuestro seleccionado chileno no hacen más que incitar al odio y fomentar la discriminación y la burla ante diferentes orientaciones sexuales que al parecer el Sr. Holt Martin no comparte”.

¿Paraguay y Ecuador sin sus figuras? Almirón y Valencia se lesionan y podrían ser baja ante La Roja Ambos futbolistas no pudieron continuar en cancha en sus respectivos partidos y su presencia en la próxima doble fecha de las Clasificatorias corre peligro. Ad portas de una nueva doble jornada de las Clasificatorias de la Conmebol, La Roja palpita lo que será los encuentros frente a Paraguay en casa y ante Ecuador de visita, dos duros rivales que podrían enfrentar al combinado nacional sin sus principales referentes; Miguel Almirón y Enner Valencia. Y es que ambas figuras sufrieron problemas musculares que les obligaron a abandonar el terreno de juego en sus respectivos partidos con sus clubes, previo a la fecha internacional. Este sábado, en la derrota del Newcastle a manos del Bournemouth (2-0), Almirón debió dejar la cancha apenas a los 31 minutos, luego de evidenciar claros signos de dolor y gestos de impotencia. Tras finalizar el encuentro, el entrenador de las ‘Urracas’, Eddie Howe, aclaró en zona mixta que el habilidoso volante sufrió “un problema en el tendón de la corva” y señaló que espera que

no sea grave. Sin embargo, el periodista paraguayo Robert Rojas, que cubre la Premier League con ESPN, dio detalles de la lesión que sacaría a Almirón del duelo frente al ‘Equipo de Todos’. “La lesión de Miguel Almirón es una distensión muscular. No es grave, pero será suficiente para que se pierda los últimos partidos de clasificación para el Mundial de 2023 de Paraguay contra Chile y Colombia la próxima semana. Próximamente debería ser oficial por parte de la Federación Paraguaya”, dio a conocer el comunicador en redes sociales. Por su parte, la situación de Enner Valencia no es distinta. El delantero debió abandonar el campo en camilla por un golpe a los 62 minutos, en la dura derrota de Internacional frente a Palmeiras. El goleador de la Selección Ecuatoriana evidenció su frustración mientras era retirado del terreno de juego y su panorama no parece nada alentador, a falta de un comunicado oficial dando a conocer el parte médico del jugador.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla. Causa RIT C-6592022, R.U.C. 22-2-3118704-2, caratulada “JARA/MORA”, por demanda de Rebaja de Alimentos interpuesta el 25 de agosto del 2022 por Francisco Orlando Jara Guaico, R.U.N. 18.029.767-7, chileno, soltero, electricista, domiciliado en Pomairito 05-1A, comuna de El Monte, en contra de VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, R.U.N. 18.359.113-4, chilena, soltera, ocupación u oficio desconocida, domiciliada en Hernán Ariztía N° 1100 El Parque, comuna de Melipilla, solicitando tener por interpuesta demanda de rebaja de la pensión de alimentos menores fijada en beneficio del niño Máximo Francisco Tomás Jara Mora, acogerla a tramitación, y en definitiva se regule en 2,72239 UTM. Por resolución de fecha 07 de septiembre del 2022 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 13 de octubre del 2022, la cual no se realizó por la falta de notificación de la parte demandada. La audiencia de fecha 23 de octubre se reprograma. Por resolución de fecha 23 de octubre del 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 04 de diciembre del 2023, a las 11:00 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación de la demandada, VIVIANA ALEJANDRA MORA MUGA, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario Oficial (1) y en el diario El Labrador (3), bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Asimismo, de conformidad al artículo 60 bis de la Ley 19.968, se hace presente a las partes la posibilidad de participar en la audiencia decretada, a través, de la plataforma Zoom. En caso de no contar con medios tecnológicos para comparecer mediante la plataforma Zoom, las partes podrán concurrir a las dependencias de este Tribunal, con el fin de participar en la sala destinada al efecto. Melipilla, 24 de octubre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 10-12-14

El Labrador / Martes 14 de Noviembre de 2023


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Martes 14 de Noviembre de 2023 / El Labrador

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V22-2023, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, por sentencia definitiva de 20 de Septiembre del 2023, se declara la interdicción definitiva por demencia de doña ELIDA TERESA SILVA GARRIDO, cédula de identidad N° 7.488.386-9, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su hermana doña ELIZABETH GENOVEVA SILVA GARRIDO, cédula nacional de identidad N° 8.441.821-8. La facción de inventario solemne de bienes y fianza se realizará el día 16 de noviembre de 2023 a las 12:30 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad

DIARIO

EL LABRADOR

CITACIÓN Asociación Gremial Agrícola El Roble Melipilla En nombre del Directorio, cito a usted, a Asamblea General de Socios, a realizarse el día jueves 16 de noviembre de 2023, a las 18:30 horas, en primera citación y a las 19:00 horas, en segunda citación en conformidad a los Artículos N° 8, 10, 11 y 12 de los Estatutos. La Asamblea, se realizará en dependencias de Casa Lamarca, ubicada en camino a Bollenar, sector cruce El Tránsito Melipilla, con una cena de camaradería. TABLA. 1.- Lectura Acta Anterior 2.- Balance 2022 3.- Cuenta del Presidente 4.- Invitados - Srta. Paula Gárate Rojas - Sr. Rodrigo Álvarez Zenteno 5.- Cena Atentamente. Víctor Morandé Montt Presidente.

Damos nuestros sinceros agradecimiento a todas las personas familiares, amigos, vecinos, y a la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos Melipilla por habernos acompañado ante la irreparable pérdida de Nuestro Querido Esposo, Padre, Yerno, Cuñado, Abuelo y amigo Señor:


16 CONTRA

El Labrador / Martes 14 de Noviembre de 2023

VEN Y VISITANOS

Mercado Mayorista ABARROTES - VERDURAS CARNES - POLLO - MARISCOS Y CONGELADOS

PRODUCTOS SIN LACTOSA – DIETÉTICOS Y VEGANOS VISITENOS O LLAMENOS AL +56952007272

Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO (UN MÍNIMO DE $60.000) DESPACHO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA)

LES ESPERAMOS DE 9 A 17.30 HRS. DE LUNES A SÁBADO DOMINGOS Y FESTIVOS CERRADO

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.